You are on page 1of 4
x EL NINO Y LA EVALUACION DE SU DESARROLLO INTEGRAL 1. INTRODUCCION: Uno de los aspectos fundamentales de la evaluacién en preescolar es ue te permitira conocer al nifo y asi estarés en mejores condiciones ‘para facilitar un ambiente adecuado para su desarrolo integral. se siente al apoyar al nfio en Un momento tan significativo de su vida es suficiente recompensa. “La evaluacién en preescolar es un proceso permanente de valoriza- Cin del desarrollo de! nfo y de los aprendizajes generados durante ese desarrollo” 212_0_HACUA EL NUEVO CURRICULUM Ill 3. PROPOSITOS DE LA EVALUACION: La informacién que te suministramos en este capitulo te ayudari a: 3.1. Valorizar el nivel de desarrollo integral del niio a través de la apreciacién de sus interaccionessignificativas en su proceso de lrimiento de ta realidad y en funcin de las reas de desa- lo. 3.2, Determinar Ia calidad y cantidad del impacto en el nifio de los factores que inluyen en él tales como ambiente de aprendizaje, ambiente fisico, ambiente familiar, caractristicas del docente y materiales, entre otros. 4. PREGUNTAS: La evaluacién del niio te permitira responder: tas: suientes pregun- ividades més apropiadas para su desarrollo? os materiales mas adecuados para facilitar ese desarro- 5, OBJETIVOS DE LA EVALUACION La evaluacién en el nivel de educacién preescolar, te permitiré cono- cer atus nifios y tendra por objeto: — Apreciar el proceso de desarrollo alcanzado por el nifio —Conocer los cambios del nifio en funcién de sus necesidades, intere- ses y nivel de desarrollo. —Conocer las condiciones que facilitan 0 limitan el desarrollo de! no, para enriquecer su proceso de formacién, _EL miO V LA BVALUACION DE Su DesuRRoLLo INTEGRAL 0) 213 aspectos del curriculum, contribuyen al fio como fin de la educacidn de este rinseca para el aprendizaje, afin aprendaen funcién lades, habilidadese intereses ¥y noen funcién de clogios o restricciones. representantes, docentes y personal directivo iuicio para una cabal comprensin individalizada 6. ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EVALUACION EN PREESCOLAR Ti debes considerar las siguientes caracteristcas de la evaluacién en preescolar: —Respeta al nino como un ser individual integral: El nifio debe ser respetado como un individuo con caracterstcas propias, como ser nico 1 diferente resultado de las interacciones de factores organicos y ambien- tales, El respeto debe ser incondicional, es decir no debe haber condicio- nes ni prejuicios que limiten el respeto a esa otra persona (el niffo) con ccaracteristicas diferentes. Al nifo se le valora por lo que es, no por lo que have para complacer al adultoo por elogios o premios. Elno es unadulto fen miniatura. Por lo tanto, el no tomar en cuenta sus caractersticas tipicasen su proceso evolutivo y el concebirl en funcién de las necesida- des 0 desde la perspectiva del adulto es irespetar la condicién inica y diferente del nif. —Fundaméntate en la concepcién evo debe repeat oma cea dos principi Debes respetar la ‘orm de dibujar det nfo ya que posteriormente cuando mane el espacio, las figuras tendrin. 214_O HACIA EL NUEVO CURRICULUM su base, Igualmente, los nifios pueden estar en un periodo de transicién de tuna etapa a la otra, por Jo cual antes de emitir juicio, debes estar ‘consciente de esa posibilidad. Por ejemplo, si el nio clasifia ya por un atributo pero a veces clasifica por dos atributos, se encuentra (1 una ctapa de transicién, — Valora mas lo que acontece durante el proceso que el logrado: so de evaluaci6n debe centrarse en el trabajo dual del nifio enfatizando lo que él esta haciendo y lo que hace, esd tomando en cuenta tanto el proceso como el producto, ambos aspet son esenciales. El proceso nos permite apreciar el desarrollo del ‘como una totalidad involucrando diferentes variables y el producto revela lo que ccapaz de hacer en un momento dado, bajo circunstancia especif imbos aspectos nos permiten apreciar cémo su ambiente en funcidn de st te lo que hace, trata de controlar lo que hace. Contrariamente, durante el ‘garabato al azar, el nifio garabatea sin mirar, como una expres ‘motora de la mano. Por estar importante que observes cémo el nino trabaja, ya que el producto solamente (en este caso el garabato) no te da una Vision clara ni verdadera de lo que acontece. — Realiza las apreciaciones en un ambiente natural, espontineo ¢ informal: El ambiente de la evaluacién puede influir en la conducta del esta razén el proceso de la evaluaciOn debe realizarse en un favorable, de aceptacién, abierto, espontineo e informal. Es decir que no debe haber tensién ni rigidez cuando se evahia debido a que al emitir un juicio sobre otra persona, esta persona.al sentirse evaluada o trata de complacer al adulto ¢ imitara para no perder su afecto y no ‘actuara como usualmente lo hace. En una atmésfera informal se apre- ‘cian mejor las potencialidades, habilidades y limitaciones del nifo. En la ‘medida de lo posible evita interferir la conducta espontiinea del io. X. eb NINO Y LA BVALUACION DE SU DESARROLLO INTEGRAL 215 —Fundamenta tus apreciaciones en la a ‘evaluacién en la observacién de lo que hace el ni diaria (alimentacio luales, dentro y fu 0 como elemento fundamental para el conocimiento ego consttuye un elemento fundamental en l desarrollo Igualmente es una necesidad vital, plac pontinea del nifio. En general, cuando i zando una actividad escogida por él mist encuentra relajado, 216 0 nacis gx nuevo curicuLune ut Adultos, familia, auxliares entre otros). La técnica mis apropiada para {a evaluacién en preescolares la observacin, la que debe ser objetiva st retendemos una evaluaci tiva, La observacién es objetiva cuan- do lo que se observa e: nifo rep 's) y no son un hecho accidental o casual que ocurre una son caracteristicas ara cada nitio del pequenio grupo y al ‘cOmo hacerlo, en ese caso no podemo: que el nino ha logrado el ‘oncepto porque posiblemente puede haberlo hecho automaticamenteo por imitacién, —Toma en cuer ios de desarrollo duténomo, democrati- s Participacién y creatividad al —La democratizacién: Implica que todos los niios deben tener la nidad de ser evaluad cones lo cual nos per Ca. Sélo podemos bri port jones de aprovecharlas viduales, los nifios estarin en & que el ni responde particularmente las caracterstcas de su ambi — La partcipacién: Enfatiza la necesidad de incorporar al nifo en el Proceso de evaluacién, Asi como en el aprendizaje el nifiojuega un i dn, el niio debe iniciarse en el proceso de rol activo en Ia evaluacion, el niio debe iniciarse en el autoevaluacién Igualmente la evaluaci6n debe ser un proceso part- cipativo de toda la comunidad. “La creatividad: Se debe evitar que el proceso de e in. rea ‘sco: El crecimiento pondoestatural, denticis 1) Area de Desarrollo Fi era cio—temporal definido en térmirios de nociones que alc

You might also like