You are on page 1of 5
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGEL CHIMBOTE io FACULTAD DE INGENIERIA. \ yf NM CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL. inronnpfinalb ROMOCION DEL BIEN COMUN: PROMOCION DEL BIEN COMUN MEDL «DAR BUEN CONSEJO AL QUE LO Ni OBLACION: ALDEAS INFANTILES cL PROYECTO DE P ANTE AYUDA SOLIDARIA Y PARTICI PATIVA: ECESITA” Y “ENSENAR AL QUE NO SABE” EN LA P RITO DE ANDRES AVELINO C: LA REGION AYACUCHO 2019. sos PERU, DEL DIST! ‘ACERES DE LA PROVINCIA HUAMANGA, DE - Indicar nombre del coordinador:; Coordinador de Grupo: LOAYZA QUISPE, Pet | » Peter Sub coordinador ZENITAGOYA LAPA, Jhoseph Bi -APA, Jhoseph Billiam ~Indicar nombre del asesor: Nombre de En Y lel asesor: Mg. VARGAS ALEJOS, Seoane Samuel 1.3. Fecha de Inicio: blsetiembre del 2019. 1.4. Fecha de Término: 2fFiciembre 2019. 1,5. Presupuesto aprobado y presupuesto ejecutado: = Presupuesto Basico: S30 = Presupuesto Especial: S400 yy 1.6. Ambito de intervencion: Aldeas Infantiles SOS Perit, del Distrito de Andrés Avelino Caceres de la Provincia Huamanga, de la Region Ayacucho 2019. 1 26 Beneficiarios. 1.7. N° de beneficiarios MACTIVIDADES DE FSEC UCION DEL PROVES fl eo vewbe + pct a” ar eficazmente este proyecto en primer lugar todos trabajamos ‘Bueno. para tlegar areal a ta coordinacion adecuadl S12 cexcepeion alguna ya que tenfamos solo cen equipo. © jetive de colaborar, aPoSst con to que teniamos Y aeBranies eldia por un momento & objetivo de colaborar, 3P°9 tos nios y adotescentes 3 ja LE ALDEA DELOS NINOS. a jecuto ef dia viernes § de noviembre del 2019, 8°79 ta coondinacion proyecto se cieeut® jones de compra, comisionss de servi, una vez realizada todas taba a cargo de DE LOS como tas comisi aus con ta preparacion de I8 ehocotatads que & las actividades, #6 60 ja preps r forms. A a5 400 de Ta ted Hegamos a LE ALD! las comisiones ave ** © II, RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO vat Objetivos planificados Ol: Identificar personas que necesiten de ayuda solidaria y participativa, 02: Planificar actividades de ayuda solidaria y participative personas de aldeas infantiles SOS Peri. ny del 2019, PPRC biblicos, Resultados alcanzados de acuerdy/a los] Cumplimiento (Gscadores metas planifioddos. SilNo identifica la Ge A de ayuda SI solidaria/participativa ep/ las Alddeas Infantiles SOS Peri el cual tealiza el Acogimiento y Fortalecimiento Familiar FECHA: 06 setiembre del 2019. 1.2. Elabora el proyecto del PPBC y lo presenta a través del Entorno Virtual a Angelino (EVA), FECHA; 06 setiembre ’ 1.3. Revision y registro del proyecto del FECHA: 9 de octubre 2019. SI ~ Fjecuta las actividades del proyecto de promocién del Bien Comiin, de si acuerdo con lo planificado: a. Actividad 1: Presentacién de todos Jos Integrantes del PPBC. SI b. Actividad 2: Exposicién de temas SI ©. Actividad 3: Preguntas y Respuestas con los participantes, 4d. Actividad 4: Dindmicas con la x participacion de todos los nifios. ividad 5: Interaccién con los SI f. Actividad 6: Se comparte un SI pequefio reftigerio. 2, Actividad 7: Se socializa las SI dudas, consultas y sugerencias de los niiios. FECHA: 4 noviembre del 2019, st 03: Ejecutar actividades de | 3.1. Verifica el desarrollo y cumplimiento | ayuda solidaria y participativa | 4@ as actividades —solidarias_—y SI ‘a personas de aldeas infantiles eet Seman SOS Peri 04: Evaluar la coherencia | 4.1. Fvaliia y presenta el desarrollo de SI cumplimiento de la promocién del Bien Comin, con un informe. FECHA: 11 noviembre del 2019 ¢jecutadas de ayuda solidaria | 4,2. Revisin y registro del informe del SI PPBC. FECHA: 2 diciembre 2019 4.3. Difunde y registra los resultados de las entre las actividades planificadas y las actividades y participativa, experiencias de ayuda solidariay ba participativa del PPBC FECHA: 8 # _| noviembre 2019. Calcular formula de porcentaje de cumplimiento: ci % de cumplimiento = N° objetivos logrados / N° objetivos planificados x 100. % de cumplimiento = 3 x100 4 = 75% IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ( Logros aleanzados en el aprendizaje pool J omfg, QD oly ob Se aprendié a trabajar en equipo; porque hubo coondftston€ sganizaib< Comunieasion, interaccién, participacién entre todos, tanto heneficiarios e integrantes del grupo que se idades y comisiones adquiridas. asumié las responsabil El aprendizaje basado en proyectos nos permitié desarrollar capacidades de sistematizacién de informacién, manejo de técnicas y estrategias de compresion lectora, planificaci6n y elaboracién del proyecto de extension cultural y religiosa También nos permi mayor informacién sobre liderazgo organizacional e inclusién social. Liderango: Siempre se aplioé en nuestro grupo lo cual motivo a todos para lograr nuestros SPietivos propuestes trabajando en equipo, Pro actividad: Se aplicé en todo ‘momento al tomar la inicitiva y emprender la accién, “ooperando con el grupo aportando informacién ¥ analizando las aportaciones de los demas interpretando y explicando conceptos Y nuevas informaciones de manera efectiva, ya Tn rs nny Tmpatia: Nos hemos puesto en el lugar de la ota persona, od fe ey 4.2. Propuesta de mejora Cererc) cS Jano conformidad Dota) p a SCOTS totais dela Maen nts Ninguna ARUN rst) Pea Ninguna Ninguna COirerosta roca Cones Ninguna Ninguna Comcast) DP oe tr Ninguna ( JS ~SRinguna del informe final

You might also like