You are on page 1of 83
Resolucién Viceministerial N%8 4 -2019-MINEDU Lima, 12 ABR 2019 Vistos, el Expediente N* DINOR201E-INT-0071910 de la Direcoin de Normatividad de Infraestructura de la Dreccion General de infaestructura Eaucatva; y el nforme N° 324-2019-MINEDUISG-OGAL de la Oficina General de Asesoria Juraia, ‘CONSIDERANDO: ‘Que, el articulo 79 de la Ley N° 28044, Ley Ganeral de Educacin,establece que ‘el Ministero de Eduicacién (MINEDU) 6s el organo del Gobierno Nacional que tiene por ‘inaldad el defn, drgiy articular la politica de educacién, cultura, recreacion y deporte ‘en concordancia con la poli general de Estado; Que, el incso f) del articulo 13 de ta mencionada Ley indica que uno de los actors que interaciian para el log dela calidad dela educacion es la nfeaestuctura, ‘equipamiento, servicios y materiales educativos adecuados 2 las exigencias técrico- ‘podagdgieas de cada lugar y alas que planta el mundo contemporaneo, y accestbles para las personas con ciscapacidad Que, el tercer pérrafo del anticulo 1 de la Noma A040: Educacién del ‘Reglaments Nacional de Eaficaciones establace que dicha noma se complementa con las que ceta el MINEDU. en cancordancia con los objetves Y la Politica Nacional de 4) Exucacion: ‘Que, la Primera Disposicién Complementaria Final de la "Norma Técnica de Crterios Generales do Dison para infaestrictura Educatva,aprobada por Resolcion e Secretaria General N’ 239-2018-MINEDU, publicada en el Diario Oficial EI Peruano 214 de octubre de 2018, sefaia que las particuaridades de la infraestructura de los Servicios educativos para la Educacién Bisica en todas sus mosalidades son detalla fen sus respectvas normas técnicas de inraestuctura, las cuales, luego de fa enaéa ‘envigencia ce esta Norma Técnica de Cterios Generales, debernajusar su contenido ‘a dicho dispositive legal Que, e atculo 10 de! Reglamento de Organizacion y “unciones del Ministerio {de Eduescién (ROF del MINEDU), aprobado por e! Decreto Supremo N° COT-2015- IMINEDU sefiaa que el Despacho Vieeministenal de Gestion hstiucional esta cargo del Vieeministo de Gestion Insttucional - VMGI, quien es Iz autordad inmediata al Ministio de Educacion en los asuntos da su competencia: responsable de formula, rormar. articular, coordinar, aig, superisar y evalvar la implementacién de las FF, poleas, planes, proyectos y documenias normatvos para la rejora dela calidad dela (pestion del sistema educatvo, becas y crédtos educativos, © infraestuctura y ‘equipamiento.educativo bajo un enfoque de gestion tertoral y por resutedos en Que, tera ky al del articulo 11 del ROF del MINEDU establece que es funcion del Vieeministo de Gestion Insttucional aprobar los actos resoutves.y gocumentos normativos en el ambito de su competencia, asi como ejroer las demas yneones que le asigne la ley, y ott que le encomiende el Ministre, ‘Que, mediante el iteral 8) del numeral 22 del artculo 2 de Ia Resolucin Ministerial N“735-2018.MINEDU, modtficada pola Resolucioy Ministerial N°029-2018- MINEDU, el Minstro delega en ol Viceministo de Gestin Insitucional del Miristerio de Edueacién, durante el AAO Fiscal 2019, la facultad de erie y aprobar los actos Fesolutves que aprueban, modiican o dejan sin efecto los Documentos Normatvos del Ministero de Educacion en el ambio de su competencia cortome alo Gispuesto en el ROF del MINEDU: Que, teal) de! articulo 180 del ROF del MINEDU dispane que es funcion de Direccion” General de Infaestructura Eoucatva (DIGEIE) formula, dfundir y Aupenvsar la aplicacion de los. documentos normativos de eisero y pianeamiento arqutecténico y ureanitca para la constucelén. equpamierto y mantersmiento de la infraestuctura educatva, en coordinacion con los érganos del espacho Viceministerial e Gestion Pedagogica Que, ol aniculo 184 del ROF del MINEDU dispene que la Direccién do Normativided de Inraestructura (DINOR) de Ia DIGEIE es el 6ano responsable de promever, formular, fund y supervisar la apicacion de cocumentes normativos Eiilorios téenicos de disafo y planeamionto arqutecténico y ubanitico, procedimientos para la consvuccién, mantenimiento y equipamiento de infaestrucura educatva en Todos los nveles y modaldades dela educacion, con excepcio e la educacion superior Universitaria, en” concordancia con los esténdares técnicas intemacionales, y la ‘ormativa arqutectonica y urbanistica vigente, ‘Que, ef incso 21 del numeral 10.3 del aticulo 10 del Reglamento del Decreto Legislative NP 1252, Decreto Legislaivo que ere el Sistema Nacional de Programacién Mulianual y Gestion de invesiones, aprobado por el Decreto Supremo N° 284-2018. EF, sefaia que as funcén dela Oficina de Programacion Nutianual_ de Inversiones (OPMl) 421 MINEDU, promover a revision perocica de las nermas técricas sectoriales Y partcipar en su aetualizacén, en coordinacion on las Unidades Formuladoras, Unidades Ejccutoras de Inversionasy los érganos tecnicos namalvos competentes, de acuerdo a a tipologia de proyectos de inversion, cuando coresponda; ue, el numeral 5.3 de a Drectva N 023-2013-MINEDUISG-OA\, denominada *Elaboracén, aprobacian ytramtacin de dspostivos normalvos y actos resoluvos en 1 Mnistono de Educacion’,aprobada por fa Resolucion Minsteral N° 0520-2012-€D, festablece que las Normas Tecnicas se definn como el Documento Notmativo que ‘Seseribe de manera detaiada la ejeccion de un proceso, actividad vtras sposiciones e similar naturaleza, que permitan cumpli un fn especific,e1 el marco de los objetivos Sel Sector Educacdn, las cuales pueden ser de naturaleza permanente o temporal y son de cumplmiento obigatorio para quienes as se establezca expresamente; fo *\ ue, mediante Resolucon de Secretaria Genera! N° 279-2018-MINEDU. §) pubicada el 22 de noviembre de 2018, en el Dario Ocal “i Peruano’, se autoriz6 la 4 iusion del proyecto de Norma Técnica "Citerios de Disef para Locales Educativos de Primana y Secundari’, su exposicién de motivos la desenpcin de los temas que Involucra deno proyecto de Norma Tecnica, a efectos de recibr los comentarios que oy Resolucién Viceministerial N84 -2019-MINEDU Lima, 12 ABR 2019 eae eel ee rate ae 10M =] Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicacién de 7A, / Preston Nomatvosy asin se Nomas Loge de Care Gera apobaco po = Decreto Supremo N° 001-2009-JUS: Que, mediante el Ofeo N° 725-2018-MINEDUIVMGI-DISEIE la IGEIE trastada ‘al Despacho Viceministeral de Gestion institucional del MINEDU el Informe N° 032- 2018:MINEDUNVMGI-DIGEIE-DINOR emitico por la DINOR, a través del cual sustenta publicaién, el cual fue suscrilo en sefal de conformidad de manera conjunta con las, Siguienles unidades organicas del MINEDU: DIGEIE, la Direccitn General de Educacion Basica Regular (DIGEBR), la Direccion General de Educacion Bésica Alternaiva, Intereutural Blingue y de Servicios Educates en el Ambte Rural (DIGEIBIRA), Dieccién General de Calidad de la Gestion Escolar (DIGC), & Programa Nacional de Inraestuctura Educatva (PRONIED), Ia Direccén General de Desarrollo Docent [DIGEDD), ta Dreccion de Innovacion Tecnologica en Educacén (DITE), la Unidad de Programacién © Inversiones (UP), la Dieccién de Planifcacién de Inversiones (DIPLAN) y OPM; ello conforme a lo requerido en literal a) del numeral 84.1 dela Directva N 023-2013MINEDUISG-OAJ aprobada por la Resolucion Ministerial N° 0520-20130, Con el visado det Vicoministerlo de Gestion Pedagogica, la Secretaria de Planifieacion Estratégica, Ia Ofna de Planiicacion Estrategica y Presupuesto, la Unidad ‘de Planfieacion Inversiones, Ia. Oficina de. Programacion Mutianval de Inversiones del Sector Ecucacin, la Dreccién General de Infeestuctura Educativa, la Drecodn de. Normatividad de Infraestuctura, Ia Direcciéy de. Planificacién de Inversones, fa Dracen Ganeral de Educacsén Basiea Regular, la Dreccion General de Educacion Basica Altematva, Intercutural Blingue y de Servicios Educativos en el Ambto Rural, la Direccion General de Calidad de la Gestion Escolar, ia Direccién General de Desarrollo Docente, la Deccién de Innovacien Tesnologica en Educacon, {1 Programa Nacional de Inraestructura Educa, y la Oficna General de Asesocla ‘hr: De conformidad con la Ley N° 28044, Ley General de Ecucacén; el Reglamento det Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legistatvo que crea el Sistema Nacional de Programacién Mullianual y Gestion de versiones, aprobado por el Dacreto Supreme N° 204-2016-EF; el Regiamento de Organizacién y Funciones del Ministero de { Educacién, apcobado por el Decreto Supremo N° C01-2015-MINEDU; la Resolucién Moistenal N' 735-2018MINEDU y su modficatora, a Directva N° 023-2013- MINEDUISG-OAI, aprobada mediante la Resolucion Ministeia N* 0520-2013-ED, y la Resolucion de Secretaria General N° 279-2018-MINEDU, SE RESUELVE: Aticule 4 Aprobar la Norma Técnica denominada “Criterios de Disefo para Locales Educativos de Primaria y Secundara’, que come anexo forma parte de la presente resolucon. Articulo 2 Disponer que con la aprobacion de la Nerma Técnica “Criteros de Disoto para Loceles Educativos de Primaria y Secundana” queda derogada la RetolucisnJefatural N° 396-INIED-83 que aprob las "Normas Técnicas de Diserio para CCentros Edicatves Urbanos ~ Eaucacian Primaria - Educacdn Secundars Aticulo 3. Disponer que la Direccion General de Inaestructura Educatva, en coordinason con Ia Dreccén de Nomatividad de Infaestrctur y los érganos que Fesuten competentes, ealce de manera opartuna la afwion y supervision de la ‘apieacion de la Nocma Técnica ala que hace referencia el aticuo 1 de la presente Fesolucén, [Articulo 4 Disponer a publican dela presente Resolucién y su Anexo en el sma de informacion Jursea de Edveacién - SWE, ubicado en el Portal Insttucional én (wiv gob pelminedu), el mismo sia de la publcacién de la presente Resolucion en el Diario Oficial ‘EI Peruano’ Registrese, comuniquese y publiquese. Sg) Bilis i is 084 -2019- MINED NORMA TECNICA “CRITERIOS DE DISENO PARA LOCALES EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA” LIMA-PERO 2018 084-2019 - MINEDU noice ‘TITULO |, DISPOSICIONES GENERALES 5 Arculo 1 Finaidad 5 ‘Artculo 2 Objtivo. 5 Ariculo 3~Aleances y ambit de apiccion 5 ‘Artculo 4 Base nocmatva 8 ‘ActculoS~Acrénimos, siglasy abreviaturas, 8 ‘Aiculo 8 Gosario e TITULO I EL TERRENO. ° Actua 7. Anis tectora. ° 7.1, Delimitacon det area de inuencia 8 72. Delimitacion para la defnicién de equpamiento del etomo. 10 ‘Articulo 8 -Seleccion cel terreno 10 J "'8., Tipos de terrenos. 4 8.11.Tpos de tereno para intervenciones en EE pias 11 8.1.2 Tpos de tereno para intervenciones en IEE prvadas 4 se 82. Areas delos terenos para infervencones en IEE pbicas, 13 _—TITULO II, CRITERIOS DE DISENO. 16 «PS presto 8- Cteros de diseho para los locales educatvos de praia y secundaria... 18 % ‘911. Citeros para el dsefoarqutecténico 18 9.11.Nimero de niveles 0 pisos de a ediicacion 18 912 Areas lores 17 913 Estacionamientos. 17 9.1.4 Puen, 8 815 Ventanas 19 9.16.Cereos periméticos 19 TITULO NV. AMBIENTES 19 ‘Articulo 10- Consideraciones generales para et diseho dels anbientes 19 ‘Aiculo 11. Ambiente basicos 2 “11.4. Ambiente tipo A 2 11.2 Ambientes tipo 8 25 11.3, Ambientes tipo. 31 11.4 Ambietes ipo 0. 42 1155. Ambientes fpoE. “4 41.6 Ambienes ipo F 54 117. Ambienes po G 56 culo 12 Ambientes complementarios 57 12.1, Ambientes parala gestion aministrava y pedagogic 37 122 Ambientes para el Denestar 50 123, Ambiente para ls servicios eneraies 5 12.4, Ambientes para os servicios higlénicos. 68 TITULO V, PROGRAMACION ARQUITECTONICA, 68 ‘Aaticulo 13.- Analisis para el programa arquitectnico. 8 13.1, Datos generale sobre el servicio educative. 68 68 68 192. Caractristeas de las actividades educaivas 133, 084-2019. minepy 14.1. Defnicion de fos tpos de ambientes 69 14.2 Deni de la cantcad de ambientes 70 14.3. Estrategias para optimizar el tipo y cantdades de ambentes. 70 Articulo 18 Programa arqutectonico general 72 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 75 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES, 75 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS. 78 ANEXOS. 7 ‘Anexo N’ 1 Base normatva 7 ‘Anexo N° 2. Varabildad de la forma de los ambientes 79 indice de Figuras Figura N* 1, Condiciones de terrenos tipo Il 2 Figura N* 2. Condiciones de terrenos tipo 12 Figura N* 3, Condiciones de terrenos tipo I 12 Figura N° 4, Caleulo de areas de terns tipo Il para locales educativos de primaria can 35 y 25 estudiantes por seccién. 14 Figura N’ 5, Caleulo de areas de tertenos tipo Il para locales edicativos de secundaria con Jernada Escolar Regular con 35 y 25 estudiantes por seccién 18 Figura N° 6, Calculo de areas de terrenos tipo Il para locales educativos de secundaria sJomada Escolar Completa con 35 y 25 estudiantes por seccién. 15 Figura N° 7. Caleulo de areas de terenos tipo Il para locales educativos de primaria y secundaria (uso compartiso) 15 Figura N° 8. Esquema de losa mutuso tipo! 46 > Figura N° 8. Esquema de losa mtvso tipo I! 46 // Figura N* 10, Dimensiones de pista de velocidad a Figura N* 11, Dimensiones de campo atlétco. 51 Figura N* 12, Esquema de combinacién de prucbas aitcas. 51 NYigura N° 13, Esquemas referenciales de configuracion de implementos deportvos en los posios. 52 igura N° 14, Esquema referencia en elevacisn de confiquracion de estantes para materal deportvo 53 FR Figura N° 15. Ambiontes de sociazacion. Ejemplos. 58 Indice de Cuadros cuadro N° 1. Area de influenci 8 esr W 2 Coreicones paras toos de teense evercne IEE pubis. 12 sf JadroN* 3, Areas referenclales de tertenos tipo Il para IEE paliecentes completos pibleos (aff) nos pe para {de secundaria con Jornada Escolar Regular 084-2019-miINEDy CCuacro NS. Areas referencias deterrnos tie I para IEE poldocentes completo pblcos Ge senda con Jerada Esl’ Comite : ‘4 Cuasro 6. Namero mane de pisos - 7 Cato N* 7. Poterale de rear. 7 Cao N8,Etaconameio pin vara de oa educate 3 Canc 9, Cal de reas de arteries, x» Camo N10, Claes de arbres bdo de para scincara * Coco 11, Clean de anberee completes de nara y ecundatia 22 Coast N 2 Fea enc lambert ala . 2 Cua N13. Fea enc del aibete bec scr 7 Caco N14. Canta de AP agin reo deseosoes 2 Camco N18, a ena dl ambiente Aula de movactn Padagigea AP) 20 Cnc N16, Catad de aborts sepinnimero de excones. = Cuno N17 Fea ee dl abet arto = Cnc N18, Canad dealers creavos yo de are sginnimero de vctions 38 > out N18. Canad deals de ET agin nero do exons = ““Guadro N* 20. Ficha técnica del ambiente taller creativo o taller de arte. 38 Cua N21. Fa éenca del amet ae de EDT 0 Cua N22 Feha enc det ambiente Sala de vos mies SUN). a Caco N23, Toe do ea mts " 4“ cute 24, atv de sas miso 6 =2/,) Cuadro N° 25, Caracteristicas de pista de velocidad y saltos, a =" Cuadro N° 26. Caracteristicas de piscina semiolimpica AB & ‘Cuadro N° 27. Uso en simuiténeo de la piscina segin nimerc de secciones y cantidad de caries : @ neo 2, Anno da bandas exter (ays andnes panto) 48 sy Cunt N28, Pa ee de med dniabve Ps (= cre woe cia case nese 5 CEP) cuacro N31. Fina thonica de méduo de acompantamiento y onseeria. 0 ST cuasr 82. Fecha bonca de teas de nos a Cunt N33 Iie do ecipactn para domisoe (ncendo et area de set 0 sxsorop) @ stron 24 Geacn de apartoseentaros needed earth Bsr W 25: tain deep de apart santas te unto N28 Poses anberis basics paraas res curedares de pimara 69 Cuno N37, Posbisanbiriesbstos pals Seas crares de seunar70 unto N38, rime grado de conpabied ene ambien el mie tp. 70 Jcuadro N" 38. Segundo grado de compatibildad: entre ambientss de erentes tipes.....71 (Cuadio N40, Programa arquitectérico goneral 73 084-2019 -MINEDU TITULO I, DISPOSICIONES GENERALES Articuto 1.-Finalidad Contribuic ala mejra dela calidad del servicio educative a través de una infaestrucura ue fsegire las condiciones de funcionaldad, habiablidad y sagurdad, y que responda @ Ios Fequerimientos pedagogicos vigentes de los niveles educativos oe primara y secundaria de la Educacion Basica Regular ‘Articule 2-Objetivo Establecer los eters de disero especiions de infraestructura educative que requieren los riveles educatves de primara y secundaria do la Educacion Bisca Regula, afin de contar ‘con un servile educativo de calidad ‘Articulo 3. Aleances y ambito de aplicacién 34. La presente Norma Técnica es de oblgetrio cumplimients por todas las enidades y personas de los tes niveles de gobierno, asi como por [as personas naturales ¥ Jureicas de! sector privado, que partcipan eniaidentficacin, formulacién, evaluacin, fjecvcién y mantenimiento de la infaesvuctura educatva, sea ésia de naturaleza publica © privada. La presente Norma Técnica es aplicable a las nuevas inlerenciones! en ta infraestrctura de las instiuciones educatvas pubicas de gestion dreca, de las inettucones edueatvas pubioas de gestion prvada y de bs instuciones edtcatvas te gestion prvada, de los niveles educativos de pmaria secundaria de Edveacion Basica Regular. rane ee normative DAA. Ley N° 28044 — Ley General de Ecucacio y sus mosticatorias. 42. Ley N" 27337 —Ley que eprueba el Nuevo Cédigo de los Nios y Adolescents, y sus modiieatoras, Ley N* 29973 ~ Ley General de la Persona con Di apacidad, y sus modificatoras. Ley N* 26549 ~ Ley de los Centros Educativos Privados, y sus modifcatorias. Ley N* 29090 ~ Ley de Regulacién de Habiltaciones Utbanas y de Edifeaciones ‘madificada por el Decreto Legislative N° 1426, entre otras modtficatoras, Decreto Legislative N° 1252 — Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacicnsl de Programacion Mutianual y Gestién de Inversiones, cuyo Texto Unico Ordenado ha sido aprobado mediante Decreto Supremo N*242-2018-EF a ee mag cv ncn 47. 4.10 an 42 084 -2019-MINEDU Dectete Supreme N*011-2012-ED ~ Decreto Supreme que apruebs el Reglamento de la Ley N° 28044, Lay General de Educacion,y sus modicatoras, Decreto Supremo N*284-2018-£F —Decreto Supremo te aprusba el Reglamento del Decreto Legsiativo N° 1262 Decreto Supreme N° 011-2006-VIVIENDA ~ Decreto Supreme que aprueba 66 cat del Reglamenta Nacional de Edficaciones — RNE, y sus Decreto Supremo N* 002-2014-MIMP — Decreto Supreme que aprueba ol Reslamento| Ge a Ley N" 29973, Ley General dela Persona con Discapaciéag, sus modficaorias, Decreto Supremo N° 011-2017-VIVIENDA ~ Decreto Supreme que aprueba el Reglamento de Licencias de Habltacion Urbana y Licencias de Eaficacén Dectote Supreme N* 006-20%6-MINEDU - Decreto Supreme que aprueta la Politics| Sectorial de Educacién Intercultural y Educacion Interurural Bingo Decteto Supreme N’ 013-2018-MINEDU - Decreto Suptemo que aprusta la Politica {e Atencion Eucatva parala Pobiacién de Ambstos Rules. Decreto Supremo N* 008-2006-ED ~ Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de las instiuciones Prvadas de Educacion Basica y Educact Técnico-Produclva,y sus madticatoras, Resolucién Ministerial N° 153-2017-MINEDU — Resolucion Ministral que aprucbae! Plan Nacional de nfraestuctura Edvcativa al 2025 ~ PIE del Ministerio de Edueacion, Resolucion Suprema N* 001-2007-E0 ~ Resolueion Suprema que aprusba el Proyecto Educative Nacional al 2021: La Educacion que queremos para el Per Resolucién Ministerial N° 287-2016-MINEDU ~ Resolucion Ministerial que aprueba el DDocumente Prospectivo al 2030 de! Sector Educacion yel Plan Estrategico Sectoral, Multanval PESEM) 2016-2021 del Sector Educacion, Resolucion Ministerial N° 620-2016-MINEDU ~ Resolucion Ministerial que aprueba el Plan Nacional de Educacion Intercutural Bilingue al 2021 Rosolucién Ministerial N” 281-2016-MINEDU ~ Resolucion Ministerial que aprucba el CCuriculo Nacional de la Educacion Basica y su modieaiotia Resolucion Ministerial N* 649-2016-MINEDU ~ Resolucion Ministerial que aprueba el Programa Curicular de Educacion Incl, Programa Curiular de Esucacion Primaria y Programa Curricular de Edueacion Secundaray eus maiieatoras Resolucion Ministerial N* 034-2015-MINEDU ~ Resolucion Ministerial que aprueba el Plan Nacional de Fortalecimianta dela EducacionFisieay el Deporte Escolar Resolucién Ministerial N° 519-2018-MINEDU — Resolcién Ministerial que crea el Madelo de Servicio Educative Educacion Intercultural Bling. Resolucon Ministerial N° $18.2018-MINEDU ~ Resolciéa Ministerial que crea e! Medelg de Servicio Educativo Secundaria en Altemancia oO C< 4.24, 425, 4.26, 4ar. 428. 429, 084-2019. Minepu Resolucién Ministerial N° 732-2017-MINEDU ~ Resoludén Ministerial que crea ol Medelo de Service Educative Secundaria con Residencia Estudiantl en el dmbio Resolucén Ministerial NP 520-2013-ED — Resolucién Winisterial que aprueba Ia Directva N° 023-2013-MINEDUISG-OAJ “Elaboracion, Aprobacién y Tramtacién de Dispositves Normatives y Actos Resoluvos en el Ministerio de Educacién Resolucién Ministerial N° 721-2018.MINEDU ~ Resoluci6n Ministerial que aprucba ta Nota Técnica denominada "Normas para el Proceso de Racionalzacion de Plazas de Porsonal Directv, Jorérquic, Dovente y Auxilar de Educacin en instiuciones Eaucativas.Pablcas de Educacion Bésica y Técnico Productva, asi como en Programas Educatvos. Resolucion Ministerial N" 667-2018-MINEDU Resoluci6n Ministerial que apres la Norma Técnica denominada ‘Disposiciones para las Intiuciones Educativas Publics ‘dol vel Secundan de a Educacion Basica Regular que Exindan Farmacion Técnica’ Resolucién Ministerial N" 353-2018-MINEDU — Resolucién Ministerial que aprueba la [Norma Téenica denaminada ‘Normas para la Implementacian de! Modelo de Servicio Educativo Jomeda Escolar Completa para las insttuciones Educativas Pubcas del ‘wel de Educacion Secundana Resolucén Ministerial N° §10-2017-MINEDU — Resolucién Ministerial que aprueba la Norma Técnica denominada “Norma quo Regula fa Creacion de insituciones Ezveativas Publics de le Educacion Basica y Otros Actos de Adminiracin interna {que Organizan su Funcionamiento Resolucion Ministerial N° 072.2018-MINEDU ~ Resolucén Ministoral que crea el Modelo de Servicio Edueativa Secundaria Tutorial en el Ambto Rural de la Edveacion Basica Regular Resolucion Ministerial N° 037-2006-MEMUDM ~ Resolucién Ministerial que aprucba Codigo Nacional de Electcidag, y su modifiatora, Resolucén Viceministerial N° 002-2013-ED — Resolucién Vicominstrial que aprueba la “Gula para la Implementacién de las Cocinas Escolaes y sus Almacenes en las Insttucionas Educativas Poblicas de los Niveles de Educaion Iniial y Primaria en el ‘Marco del Programa Nacional de Almentacion Escolar Qai Werms’ Resolucion de Secretaria General N’ 239-2018-MINEDU Resolucén de Secretaria, General que aprueba la Norma Técnica de Criterios Generales de Diserio para, Inraestructura Educatva Resolucion de Secretaria General N’ 004-2018-MINEDU ~ Resolucon de Secretaria CGenecaque aprueea ls Lineamientos que Orientan la Organizacién y Funcionamiento de Redes Ecucatvas Rurales Resolucisn de Secretaria General N° 332-2017-MINEDU ~ Resoluién de Secetaria General que aprueta la Norma Técnica que Implements los Lineamientos para el Mejoramianto del Servicio Edueativo Muligrad Rural. Resolucén de Secretaria General N° 172-2017-MINEDU - Resolucién de Secretaria General que. aprusba los Lineamiantos para ia Organzacién y Funcionamiento Pedagénice de Espanios Educativos de Educacion BasicaRt 084-2019-MINEDU 4.37, Resolucion de Secretaria General N* 473-2016-MINEDU ~ Resolucén de Secretaria General que aprueba las Normas para la Formacion Técnica para Estudiantes de Intiulones Eeueatvas Publoas de Educacion Secundatia 2016-2018, 4.38, Resolucion de Secretaria General N° 256-2016-MINEDU ~ Resolucin de Secretaria General que aprueta los Lineamientos para el Mejoramiento del Servicio Educato Mutigrado Rural. 4.38, Resolucion de Secretaria General N" 040-2016 MINEDU ~ Resolucn de Secretaria General que aprueba los Lineamientos que Regular las Formas de Atencion DDivorsficada en et Nivel de Educacion Secundaria de la Eucacion Basica Regular en el Ambite Rural “Articulo §.-Acrénimos, sighs y abreviaturas, Pra la presente Norma Técnica se consideran los siguientes acrénimos, sig = abreviaturas: ay at. Acrénimos y siglas Ge) ae errno LC. am epee SI resent ncoenact ar oeenee EE ca ec ral ES 8 eee ac leanne erecta aoe ee Se fone cnaee cetera ener rece or sus sglas en inglés). = insttuciones Educativas, = Jommaca Escolar Completa. = Jomada Escolar Reguiar. 5 Nieleo de Desarroto Deportivo. * Plan Nacional de inraestructura Educativa 32025. = Reglamento Nacional de Eaiicaciones, = Sala de Usos Matiptes © Tecnologias de informacion y Comunicacion ‘Abreviaturas Indice de ccupacin. NT. Crterios Generales Norma Técnica de Criteios Generales de Disefo para Infraestructura Educatva,aprobada zon Resolucén de Secretaria General N° 230-2018-MINEOU = Doct Legislative. © Deoreto Suprema, © Resolselén Ministerial * Resolicion Viceministra * Resolicion de Secretaria General E 084-2019-MINEDU Articulo 6.- Glos Para efectos de la presente Norma Técnica os siguientes teminos tienen el significado que ‘a continuacion se express 6.41. Especificaciones téenicas.- Es le descripcién da un componente isco vitual de tun proyecto. Contin [a informacion de las caraciersticas basicas, exigencias, rormativas y procedimiento de uso, Puede ser aplcada en la elaboracion de estucos, ‘jecucion y supervision de obra, mobilaio,fabricacion de equipos, ene ots. Cada Una. de las caraceristicas técnicas del equipo deben tener un numeral que 13s ‘identique. 6.2. Estindares de calldad.-Son las caracoristicas o especiicaciones técnicas minimas rants a los factor productos (infraestrucura, equpamiento, entre ots). Son testablecidos por el Sector Educacion 6.3. Institucion educativa polidocente completa.-Es la IE en la cual se atonden todos los gradoe de estudio de! nivel © modaidad educatva y er Ia que cada section est a Ccargo ds un docente, de acuerdo a lo sefialado en el aricuo 129 del Reglamento de la Ley General de Educacion, aprobado por Decreto Supremo N? 011-2012-€0. Insttueién edueativa polidocente incompleta o muitigrado.-Es laf ena cual uno ‘mas docentas tenen a su cargo Jos 0 mas grados Ge estudio, de acuerdo a lo Seflalado en el articulo 129 del Reglamenta dela Ley General é Esucacién, aprobado pr Decreto Suprema N° 011-2012-ED. Insttucién educativa unidocente.- Es Ia IE que cuente con un solo docerte para tender todos los grados de estucio del nivel o modaldad, de acuerdo con lo tslablecdo en arcu 129 del Reglamento dela Ley General de Educacion, aprobado pr Decreto Supremo N° 011-2012-ED él presente Glosaro se complementa con las deficiones estatecidas en la N.T Criterios Generales, 1 relacién ala conticién de habtabildad y funcionaldad del terene donde se contr la raestructura edueativa, se debe considera 1 sefaiado en el RNE y en la NT. Criterios fenefales, asi coma le indicado en los aliculs siguientes: Articulo 7.- Anélisis torritorial Dalimitacién del area de influencia El analsis del drea de nfluencia, necesario para determinar la demanda de estudiantes fen infervenciones realizadas en IEE publicas, debe consderar los siguientes spectos: = Tener en cuenta la distancia (en metros) y tiempos de desplazamiento (en minutos) ‘eferenciale, tal como ee aprecia en el siguente cuad'o CCuadro N* 4. Area de influencia Se | NS 084-2019 -MINEDU Las condiciones de accesibad hacia el terreno yolocal educative, = Las caracteristicas demograficas = Los servicios basis, = Latopogratia del entomno. Las caractristicas chmatcas. = Laidentiicacén dela IEE en el entorn, = Los limites geopotticns = Elmodele de senicio a implementa. = Otos aspectos, dependiendo de las particulardades de cada proyecto, Delimitacién para la definicién de equipamiento del entorno Se debe veritcar sla IE es part de una red educative o si requiere hacer uso del ‘equipamiento del entomo, de acuerdo con el al marce nermativo vgente sobre fa ‘gestion de redes del equipamiento deporte", redes educatvas ruraes*,enve otros. Para el uso del equipamiento del entomo se debe cunplr con las condiciones de funcionaldad, seguridad y nabiabiidad sehaladas dela presente Norma Tecnica, en ‘IRNE y en a NT, Ciierlos Generales, asi como en la nomatva vigente que reste aplcabe 5 Ge debe guratzr I contd del sarin education ol eaupamiets del srr eos orarcepesgigcs quel tine Senin sul Cane, te Seater os acuot eases Nectar ur tegen dpe ae p Samet )d._Serecamienda que al emo de record para hacer usodel equipamiento del entorno no exceda de 10 minutos, de modo tal que el desarrollo de las sesiones y actividades edagogicas se desarrallon sin contratiempos. Si el tenpo que toma efectuar cicho| Fecorido es mayor, entonces el equipamiento del entornosolo puede ser uizado para Aacividades pedagégicas como vistas de estudio, trabajos Ge campo, ene tras actividades Articulo 8. Seleccién del terreno Se recomienda la seloccion de terenos rectangulares o similares. Sin embargo, s¢ pueden ublzar terrenos con formas iregulares siempre que se cumplan con las Gssposiciones establecidas en la presente Norma Teonca, en el RNE y en la NT. Crierios Generales. Los terrenes con pendionte pueden ger cesueltos mediant plataformas, terrazas, etre (ras allematvas técnicas, considerando las diversas condiciones geograficas del teritorio peruano, Para la adecuada seleccén del terreno se debe tomar en cuenta las condiciones del terreno, asi como su cisponibldad establecdas en la NT. Criterios Generales yen las tespecticaciones sefaladas en el mismo documento para la gestion de resgos de Getastes. Si Faces en f . 2) aa aaa. 084-2019- MINED ‘Tipos de torrenos Tipos de terreno para intervenciones en IEE pablicas Paral case de intervenciones que se realicen en IIEE piblicas, se contemplan 03, tipos de terrenas sobre los cuales se establecen solucones dlstntas pars poder ‘lender la demanda de ambientes del programa arquitectinico, relacionadas con las ‘aractersticas dl servicio educative y rea del terreno ‘Todos los tpos de terreno deben cumplr con las condiciones de funcionaldad, seguridad, habitablidad seraladas dela presente Norma Técnica, en el RNE yen is NT. Criteros Generale, asi como en la nocativa vigente quo reculte apicable ‘Asimismo, se debe cumpir con los rtvos sofalados en el Cuadro N° 2 Terrenos tipo (ver Cuadro N*2 y Figura N° 2) = "Son aquellos terrenos que contemplan dentro de sus lreros pate de su programa ‘arquitectonice. Con la finalidad de alender lafolaad del servicio educaive, se hace Uso del equipamint del entormo que se encuen'acisponble, contardo con las medidas de seguridad necesarias para su desplazamsento y utiizacién, previo anaisis terrtoral y cumpliendo con el procedimiento corespondiente para su dsponibidad = Se pueden considerartertenos tipo | para las intervenciones que se realeen en TEE del nvel de educacion secundaria, sean IEE nuevas o xistentes, y para las Intervenciones que se reaicen en IIEE de nivel de educacin primaria exstentes. ‘Sto se emplea e! equiparionto del entorno para satstacer los siguientes usos eportve, tales, sala de usos mupes, ibiteca, aula de npovacién yo comedor Este tipo de terreno no tiene posibildad de ampliacion. ‘Terrenos tipo il (ver Guacro N° 2y Figura N° 3) = "Son aqualos terenos que contemplan dentro de sis inderos la totaléad det programa arquiteconico que demande e servic educative, = Este tipo de terreno no tiene posiblidad de ampliacén, y para la précica det deporte sélo se consderan as osas multivsa, Terrenos tipo Il (ver Cuadro N" 2y Figura N° 1) "Gon aguslos terence que contemplan dentro de sus linderes la totaldad dol programa arguitecténico que demande al servicio educstWo = En-este po de terreno existen areas disponibles para futurasintervenciones d@ “amplacin yo se puede compari equipamento (piscina, audtorio, ampo metic, entre ots) con otras IEE Tipos de terreno para intervenciones en IEE privadas. ‘Deben cumpli con las condiciones de funcionaldad, seguridad, y habtsbiidad sefaladas de la presente Norma Tecnica, en el RNE y en N.T. Citerlos Generales, ‘asi como en la normativavigente que resulte aplicabe ‘Se puede hacer uso del equipamianto del entorna solo en aqullos casos donde no 2s poste mplamentar dentro de os lnderos del precio a totaleas de ambentesreaueidos feel programa ap ey Or 2019-MINEDU nos en inervenciones de EE pubicas Cusdro N"2. Condiciones para los tpes det Tear res cningres | regecis’ Gets Sess | noe 2 Figura N* 1, Condiciones de terrenos tipo I res acc Me) Fa tran a2. 084-2019. iineDU tervenciones en lIEE publicas ‘Areas de lo terrenos pa Las intervenciones que se realicen en nuevos terenos deben ser an terencs de tipo II deben contempar las dreas referencales sefaladas ene! Cuado N"3, Cvacro N° 4y Cuadro NS ‘De manera excepciona, ei dentro dl ea de influenca no exten terrenos tp I, se pueden contemplarterrenos tipo paral creacion de nuevas IEE De oto ado, en aqueiasinterenciones que se realcen en locales educatves existe so pueden contempiar teens tpo | En aquellos casos en que se contemplen teens tipo I se debe garanizar el desaroto de las acvidades educatvas de acuerdo con los requeriienios pedagégices vigerts,y en ‘coneardanca con[o seialad en el RNE y en laNT. Critsios Generales. En el Cuadro N° 3, Cuadro N° 4 y Cuadro N" 5 se establecen las droas referencales 4e lo tertenos tbo I, en relacon ala cantidad de pisos y nlmero total de sezciones (considerando 20 estuciantes por seccin), Las dreas sefaladas en dichos cuadros no Contemplan el espacio requerido para la residencia estsiantl, el espacio temporal para el docente y el espacio temporal para el personal de ‘acompafiamiento en Fesidenciaestusiant ‘Cuadro N° 3, Areas referenciales de teronos tipo Il ara IIE polidocontos ‘completos piblicos de primar ee oo eee amatonee | louar | haar e scones orpas | etence | Cina | epee ee} ‘ yaa —] 20] E10} 157 ee 558 —|— 3581 —] 2s} Sao} Str oe S| tae ik | tes Cuadro N° 4, Aroas rferenciales de trrenos tipo Il para IE polidocontos completos publcos de secundaria con Jomada Escolar Regular settee saa, Tomano NEE | total Ge ih. ae ae ee | oe Poe a pte ties 084-2019 -MiNEDU Cuadro N" Area referenciales de terrenos tipo para IEE polidocentes completos [pubicos de secundaria con Jomada Escalar Completa ‘ies a Tareas too revi Gros | e2pame | expace | epee Ui hes lesen cose ens eerie or eo nr Epicenter ien e Sa SS SSS ir Sala Ps AEs tn nae eae rea eagle amar i eons rap aiestlae nN ras 122 Goer aot Sca ese ue ein tarts en ano ol ara rar sosdspas i Se Sc) yy 56 Sci Para! célculo de las reas de terrenos tipo Il correspondents a IIEE poidocontes completas publicas, con 36 y 25 estudiantes por sectin,(segin las Nomas de ‘aconalizacién de plazas de personal docente’ on donde se establece una variacén de 35 estusiantes para IEE polocentes completes), se considera lo siguiente: = Para locales educativos de praia: + El clculo para 96 estudiantes por seccién consiste en un ineremento de 8.0% del area de terreno correspondiente al de 30 estudiantes por seccién *+ Eicdlouo para 25 estudiantes por seccén consiste en una disminucion de 7.0% ‘el rea de terreno correspondiente al de 30 estudiantes por seccién Figura N" 4, Célculo do reas de terronos tipo il para locales educativos de ‘rimaria con 35 y 28 estudiantes por secclon ra éetrano +9.0% freed te git ne areeson persica A 7.0% renee ~ Para locales educativos de secundaria con Jomada Escolar Reguar- +E célulo para 36 estuckantes por section consise en un inremento de 8.0% Gel area de torena correspondiente al dl 30 estusantes por secre. 084-2019 MINEGU + Exetel pra 25 estuaries or seein consist on una disminucion do 8.0% flea onan concoponre acl 0 esares por secon Figura N° 8. Célculo de areas de terrens tipo Il para locales ‘educativos de secundaria con Jommada Escola’ Regular con 35 y 25 estudiantes por seccién 49.0% Se eceSants poe a —_ tees 6.0% Ba + Para locales educativos de secundaria con Jomada Escolar Completa + "El calcula para 95 estudiantes por seccién consists en un incremeonto de 6.0% del area de terreno correspondionto al del 30 estucantes por seccién + Eledleuio para 25 estudiantes por seccicn consiste an una disminucion de 4.0% {del rea de terreno correspondiente al de 30 estuciantes por seccdn, Figura N° 6, Catculo de areas de terrenos tipo Il para locales educativos de ‘secundaria Jornada Escolar Completa con 35 y 28 estudiantes por seccion = i. 15.0% -: deve de tree Para el célelo de las areas de terrenos tipo Il correspondiente a IEE poidoventes ‘completas pubicas, sin considerar espacos de alojamiento para estudianies yo ‘docentes, en donde se compart primary secundaria (udiendo ser de 25, 90 0 35 {studlantes por seccién), se considera lo siguiente = Se toma como base el 100% del dea del terreno requerido para secundaria (segin numero de secciones totaes y numero de pisos) y a este se le uma el 180% del area del terreno para primaria (segun numero de secciones tiles y nimero de pisos) Figura N*7, Clulo de reas de terrenos tipo Il para locales educativos de primariay secundaria (uso compartido) 084-2019 -WINEDU TITULO Ih. CRITERIOS DE DISENO ‘Se deben considerar los erteros de diseio sefalados en el RNE, asi como los sefalados en INT. Crterios Generates, Articulo 8.-Criterios de disefio para los locales educativos de primaria y secundaria a Eliseo para la infraestructura educatva para os loctles educativos de primavia y secundaria debe respoar los siguientes erteros: + Crterios de disefo arqutecténico (entre los que se encuentran los cierlos de sete bicimatica). = Crteros para el eiseho estructural + Ctteros "para el diserio de instalaciones eéctrcas, electromecdnicas, de Comunicaciones y especiales. + Ctteros para el diseho de instalaciones saritarias. Sistemas constructive. + Acabacios y materales, Las intervenciones deben contar con los especiaistas necesarios para el adecuado sofo de la infracstructura educativa, debiendo tomar en cuenta lo sefilado en la ‘Nora G.030 "Derechos y Responsabildades” del RNE, que define quienes $0 los actors cel proceso de edficacién, asi coma sus derechasy responsabildades, ‘Asimismo, para la implementacion de ls eriterios de dsehe mencionados, estos se ‘caben desarollar en concordancia con las normas estatlecidas en el Anexo N° ty el ‘Anexo N°2 de laN.T.Crterios Generales. Criterios para el disefo arquitecténico Los cterios para el seo arquitectnco dela presente Norma Técnica responden a las paricuiandades oe lot nveles ecucatives de prmaria y secundara. los que £2 complementan con lo sefialado en el RNE y en la NT. Citelos Generales, Para la organizacin yfuncionamiento de los espacos educativos se debe consierar lo sefalado en los “Linoamientos para la organizacion yfuncionamiento pedagésico e espacios educativos de la Educacién Basica Regula’, aprobado con R.S.G. N" 172.2017-MINEDU, en concordancia con las disposiiores establacidas en el RNE y lela NT. Citerios Generales, precisandose que para inferences en IEE pubicas 52 debe considera los principos de dieefa referdos a funcionaldad, seguridad, habtablidac, optimi2aci y sostenbildad establecidos en laN.T. Crierios Generales, El diseho de la infrastucura educative debe considerar las caracterisicas del fentorno inmediato referents las edicaciones, cima, paisa, suelo, medio ‘ambiants, trazado de vias vehiculares y peatonales, asi como las 20na8' verdes. ‘Asimismo, y de ser el caso, debe consider ees urbanos, paraderos de kasporte (Ppa, puertes,escaleras y el desarolo futuro de la zona, ere otros aspectos, con G {lin de que el dsefo arquitecténico responda a estas candicionartes para la mejora o la infraestrucura educatva y a calidad del servicio ecucatve, ‘9.41.4. Numero de niveles o pisos dela edificacion El nimero maximo de piss dela inftaestructua obedecs alo sefalado en las normas. ‘especticas ypertinentes de as gobiemos locales yo regonales. Sin embargo, para el aso de ainaestrucura ce as IIEE publics, la inraestoctura no excedera de cuatro ‘ contorme sr raRRaga on ol Cuneo 084-2019. MiINEDU Cuadro N° 6. Nimoro maximo de pises [Eisner [nse] esos | ze b. Se deben prcrzar los ambientes bésicos para los grupos etarios menores en los primeros pisos. © Se debe considerar la dstrbucién y organizacién de los ambiontes sogin el nivel educative, en concordancia con o seilado en ls Lineamientos para la organizacion ¥ funcionamiento de espacios educativos de Educacion Bdica Regular, aprobado con R'S.6. Ni 1722097-MINEDU ‘4. Se-debe cumplir lo dspuesto en la Nocma A.010 "Condiciones Generales de Diseio" {en adelante fa Norma A. 010), en a Nora A 040 “Educacon’ (en adelante fa Norma ‘A. 040), en la Norma A120 "Accesibldad Universal en Edfcaciones” (en adelante la Norma A120), on la Norma A130 ‘Requistos de Seguridad (en adelante la Norma ‘A.130)y las demas normas del RNE que le resuten aplcables, Areas libres: En caso las normas especiicas de cada gobiema lacal 0 regional no lo precisen, el caéleuo del ea libre se determina segin el tip de terreno e! area destinada para la Intervencién, considerando lo dispuesto en el siguiente cuado: ‘Cuadro N° 7. Porcentaje de ea libre Par terencnes en EE poles ‘wean Tena pot | Fereneapoi | Tere tool [ Areanoe | 30% os om ah er re Sontdions) Errore te 6.4.3. Estacionamientos Canto Nyse entinn En caso las normas especfcas de cada gobierno local oreglonal no lo pecisen, para el cileulo de las plazas de estaconamento puede toriarse como referencia lo siguiente = _Estacionamianto para los padres de familia o personas responsable del servicio de transporte escolar, a razon de O1 plaza cada 05 secciones en base altuna ‘con mayor nlmero de matnculados. = _Estacionamiento para personal administrative y docente, a razén de 01 plaza ‘cada 50.00 m* 2 area de los ambientes para gestién adminstraivay edagdoica, Para el calcul no se inclye el arez de muros, ciculaciones Vetiales ycrculaciones horizontales Sin peruicio de o establecido en las nowmas especiicas de los gobiemos locales y Fegionales, se resomienda consderarestacionamientos pea biccletas para el 5% de la Cantidad toal de estudiantes. Asmismo, para el caso de IIEE publicas, se debe identifica si ena IE se va.aimplementarlaintervencion de Rutas Seldaras, corel fin Ge prever ol espacio para el etaconaminto dela bells duets la rade E vaso i OF 084-2019 -MINEDU Los locales educativos que consideren otros ambient, sobre todo los de uso masvo, eben contemplar fos requetimientes de estacionamiento que les coreepand de ‘acuerdo ala nommatividas vient. La reserva de estacionamientos para personas con discapacidad se efectva segun lo Sefialado en la Norma A120 det RNE- La cantidad de estacionamiertos equerda noes imitatva, pudiendo vatiar seg as necesidades de cada local educativo, los medios de transporte u otros factores debidamente sustentados [Adicionalmente,y seg lo determine e anlisis de las condiciones de fo vehicular, ‘eccién de via, enre ores aspects, se puede contar con una bahia vehicular que permia el recojoy desembarque de los usuarios, CcuadroW" 8 Estacionamlentos seg usuarios de local educative ( Sj or Se waa os eee see | NS Para el caso de los terenos tipo I a implementacion de ls estacionamientos no es oblgatria, siempre y cuando no sea exigble por el RNE yo los gobiernos locales y regionales, 1 Puertas ‘corde a lo sefalado en la N.T. Crteros Generales, para elds e instalacién de las puertas, se debe considerar lo dspuesto en las Nerias A010, A040, A120 y [A130 dal RNE. Asimismo, para el caso de ambientes de gestion adminitratva y ‘edagogica, se debe considerar lo sefalado en la Norra ABO “Oficinas” del RNE. fen adelante la Norma A 080 Las puertas de los amblentes bésicos, asi como de los amblentes de gestion ‘cministratva, pedagégica y de bienestar deben permiir el registro visual hacia e interior del ambiente. Quedan excoptuades del regis visual los dormitories, los ‘espaciostemporales para docentes y ara personal de aoompanamiento en residencia festudianti, los depostas y fos servicios higancos implementados en el local eucatvo, En caso de contar con una ventana fia, esta debe ser de vidio de seguridad (templado, laminado u oro) y una superficie minima de @.10 m? (a una altura minima de 1-20 m), Otras aliemativas pueden ser planteadss siempre que faciten Ta ‘omunicacién visual enre ambos lados dela puerta 'No se debe permit que las puertas de los ambientes se aseguren desde el interior (a ‘raves de sus manjas, cerojos U otros), @ menos que auedan abrise con Taciidad desde el exteror. a excepcén de los dormitories y services higeéncos de uso 084-2019. mineoU Ventanas 12. Se debe de contemplar lo sefialado en el RNE yen la NT, Crtevios Generales. b, Las ventanas de los amblentes tipo B y C (defiidos en el Tule IV “Ambiente dela presente Norma Técnica) deben contar con elementos de seguridad para salvaguardar los bienes que se encuentran al interior de dichos ambiente. Cercos perimétricos Deben preferirse aquellos que permitan la relaciéno integracion visual con el entorno inmediat (a excepeién de aquelos que colndan con os loes). Sdlo en equalos ‘casos donde se contemle una zona de residencia, se busca evtar el regis visual ‘desde el exterior para que de esta manera se asegure el nivel de privacdad necesaro, TITULO IV. AMBIENTES: ‘Articulo 10.- Consideraciones generales pa ‘4, Para.eldisefioy dimensionamiento de los ambientes de primariay secundaria, se debe cconsierar lo siguiente: Las caractristicas de las actividades educativas (actividades pedagiaicas, ‘adminstrativas y de servicios, y dversidad do agrupaciones de fos usuarios), ‘agin el po de servicio educativo y los requerimientos padagogicos. La identiicacién del usuario (su ergonomia, el grupo taro l cual perenece, las Ccaractersticas sociceuturalee, la cantidad de estwsartes por secon Y Ia Canlidad de personal que presta servicios en el local ucativo} = Las caracteristicas y cantidad de mobilaro", equipamiento yiu otro recurso templeado en las actvidades, teniendo en cuenta las caracteisicas geograicas Ge a egién y, ademas, as siguientes pauta: + Los ienes (mobiaro, equipamiento yl otro recurs) sfialados en la presente Norma Técnica son teferencales ysiven de pasta para el dseho de los ambientes + Para as IIEE pubiicas, fa canta y po final de bienes son determinados por los instrumentos téenicos correspondientes que emita el Sector Educacion {quias, Inearientos, documentos pedagégices, ere oes), considerando el fumero de usuarios y las actividades de acuerdo con los requerimientos edagdoicos, ‘+ Para las IEE privadas, ia cantidad y io final de bienes son determinados| cconsiderando el nimero de usuarios y las actvcades de acuerdo con los Fequerimientos pedagosicos, El dimensionamisnte de los ambiantas de los locales educativos se debe calcula de ‘acuerdo con io egulent: () E110. det ambiente respective, sefalado en la presente Norma Técnica, (i) Los ranges eslablecdos para Ia cantidad 2 estudiantes, segin lo Ssefalada en 6! Cusdro N° 9 siguiente: eee eee eee 4 - 2019 MINEDU Cuadro N* 9. Céleulo de areas de ambientes Ga esis 1 ‘Ae oi 3 30<10 spin arene [Doe namanons en ps, cane ners vides een kc act 8 ‘EyEtapcason' shams cacti d ase eps ca op dnd neces {reiteocann po i ponies orsccnes enw eon Sy Los ambientes basicos son aquellos que tianen como principal actor al estudiante, en los cuales se desarrolian diversas actividades einleraccones con el personal docente yo docente para el desarrollo de los aprendzajes. Los ambientos complementarios gon lo relacionados # la gestién adminitrativa y edagogica, benesiar, sencios generales y servicio rigténicos. Se debe tener en venta que estos ambientes son igualmente necesaros para biindar un adecuado Servicio educative ylograr mejoras en los aprendzajes dls estucantes. Sogin el anaisis de as caracersticas del servicio educa a binder, se determina qué ambientes corresponden al nivel de primaria o secundaria, 0 alguna de sus Variaconas © modelos de service educativo, Las caracterieicas de cada ambiete €2 encuentran en el present tito, mientras que los tposy a cantidad de ambientes que Te corresponden a cada local eduealvo son determinados segun lo safialado en programacion arquitcténica, acorde a la propuesta pedegogica corespondiensy en fos documentos normatives que regulan el tipo de servici educatvo Se debe precisar que los disefios de las formas de los ambientes sefialados en la presente Norma Técnica son referenciales, par lo que se pueden proponer otras formas dstintas, sempre y cuando cumplan con lo establecido en la Norma E. 030 "DisefoSismorrasistent" (en adelante la Norma E. 030) demas normas refendas a estructuras sefialadas en el RNE, asi como que cumplar con les prinipios de dseno| Y otras disposicones de la NT. Crterios Generales. Asimismo, para el caso de Intervenciones en IIEE pubieas el diseho defintivo del proyecto arqutectonco debe Considerar la utiizacién de formas que contrbuyan a ia epimizacion de recursos y no ‘generen sobrecosts ftente a otras alternatvas de disfio 084 -2019-MINEDU CCuadro N* 10. Clasificacién de ambientes bisicos de pi secundaria Tiosnres | _caRAcTERsTICNS TEGNCAS ¥ FUNGONALES = Gees. Scan ae ay a ‘Senda atsnes necncar.cimtuncoee 3 toon | sun ony ‘ces Desa apa a sen Seer ie niger dee enor cad Toe “i este Stages mutts sony | Toor cee ey 084-2019 -MINEDU Cuadro N* 11. Clasificacion de ambientes complementarios de primaria y secundaria ‘awoines | caRAcTERisncas Teoweas YFUNCONALES | AMBIENTES REFERENCULES estén | Exe, dondn oo gstonan deen acne esi anbetay | sininaveseneiotheas y se aenverah dene 6 ana ‘ikon upttennconsetenpmarcerrce| AK oan ani cues bntanuncotedearices ce | cata quce icersia se poyenee eens (oases tas To | See Sra cae eens esas gsm sore Seecenecees ag) sont fot toad |. Ambientes tipo A A. Aus El ambiente debe permit ciferentes dstbuciones ylo agrupamiantos del mobiirio acorde a las actividades pedagdgicas que se realice? para el desaralo de os ‘prondizajes de los estusiantes. Asmismo, se recomienda la integracén y expansién hhacia los espacios exeriores (patios, terazas, jardines, entre oie). Las aulas consieran as insalacones técicas(intalacioneselécricas como minimo y¥ de comunicaciones de forma opciona) necesarias paral funcionamiento de los ecurs0s TIC, Cuando se trinde el servicio educativo multigrado rural se debe considerar que la ‘secclon es conformaca por estudiantes de diferentes grupos etaroe, por lo que el mobiiario, equipamiento yu oto recurso debe responder adecuadamtente a elos, ‘Asimisma, s2 tne en cuenta que on el desarolo de las acivdades educatvas se trapaja con diferentes grupos de trabajo {por cielo, por grado, por interés, bso, acon cea Easectn Stars Reg r 084 -2019-MINEDU heteropénes) terete estates de ater smtineac derencaay deeia Sinan) quo someverel apedaae cosieatvoy wowro Parsee aretes mma as servco,educaivo a LO. pooce,rafar"Ga acuerdo 8 808 requotmertos pedagogece. £110. para deteminar el diensionamiero de aula es de 2.00? pores, cual contempla que dos de sus fados cuenten con mabilaro permet paral aimacenamiento yo exhibicén de materiales educative. De manera excepcional, an aquellas IEE que para su dso consideren mobitario perimetral en un de los lados del ambiente-0 no consideten mobilro perimeral, so puede consderar un indice de ocupaciondlstinto al sefalado en el parrafo anterior eforno menor a 1.67 m por estuciante; siempre que se censidere un espacio prdximo ff aula y/o el mobilaro a raves del cual se garatice el aseso y la dsponibiidad de Fecursos educativos para el adecuado desarrollo de las actividades pedagbgcas en Cada seeién de case dentro del aula, de acuerdo a lo sstablecido en el Guricule Nacional vigente, ‘Asimismo, se debe garantizar el ancho de ciculacién ibe interior para evacvacion, por lo que, se debe prever e! guardado de los maleiines lo mochlas de los [Betudiantes, con a fn de evar obstaculos en dichas ercuaciones Tipos de aulas Segin el crterio de desplazamienta de los estudiantes, ls aulas pueden ser de dos ‘ipos: con sistema fo 0 on sistema de rotacion. ‘Aula con sistema fijo: Es aquola que se asigna a determinada secsion en patiular para el desarrolo de las actividades corresponcientes a varias eas Curricuares durante et afo escolar, fo cual implica e desplazamiento entre aulas de los docentes y no de os estudiantes. ‘Aula con sistema en rotacién: Es aquola destinada al desarrollo de las ‘actividades correspondientes a una determinada area curricular en particular (0 mas areas curriculares afes), por lo que el mobilaro y el equipamiento se Implementan dent del aula en funcidn de dchas acividades, lo cual implica el a o = = o Si ° o 8 8 084-2019 -MINEDU 12.2.4, Residencia estudianti (alojamiento temporal) Esta conformada por cferentes ambientes que garantiza el alojamiento temporal de los estudiantes en condiciones de confor. Dicho alojamiento implica el descanso, ‘suet, ase0, acompatiamiento, almentacio, ocioy socaizacién. b. Los ambientes que conforman fa esidencia estucianti deben estar ubicados en el area ‘mds alsjada de los ingresos del loca! edveatvo, Erindando asi mayor privacidad, control y seguridad ‘Se dabe analzar previamente la demanda de estudartes resientes, tenlendo en ‘euenta que, segin el tipo de servicio edueatvo, esta deranda puede ser moncr ala ‘catia foal de estucintos. Va. La Residencia estucianti debe contar con los siguientes ambientes: Dormitorios para estudiantes. ‘Sala de estar. Sala de estudio, Lavanderiay tonal. Servicios higénicos (que incuye duchas y vestidore) para estudiantes. = Aimacén general ‘Ademis, se debe cortar o prever la proximidad de dreas de primeros auxio, {reas de adminisiracion, cocina y comedor, y areas de Uso comin a actividades de sociaizacion, deportvas, arsticas, recteatvas, entre otras, que puedan ser usadas cuando existaenla misma sede Sel local educative en donde Se ubican, Dormitorios para estudiantes Los docmitorios destinados aos estudantes residents deben estar dferenciados por sexo y grupo etaro Se debe’ contar con un area por usuario (Incuyendo el drea de cbset 0 ‘uardarropa) segin lo sailado en ol Cuadro N° 33, Los dormitorios deben contar con cose u otro mobitario que perma guardarlos ‘lomentos personales de cada estuciante Los dormitories deben contar © ubicarse préximos a los servicios higiénicos y vestuanos. Ccuadr N38: Indice de ocupactén para domes incluyendoo dre de closet 0 guardarropa), [__Bomtracencanecr nmnat | bmn cerca extemal) mxavom | _asommtaom | isamessem (uso Sala de estar ~ Se requiere de un espacio de sociazacion comin, donde los estudiantes puedan relajarse, leer o realizar actividades personales. Este espacio debe estar ubicado c2tea de las habtaciones y domitoros Lavanderia Esl espai destnae al vad de ropa wizae de mao cotans pros 084-2019-MINEDU = Debe contar con las insialaciones de agua, desagUe y electrcidad para ol ‘adecuiado luncionamiento del mismo. = Debe incluirlavaderos yio una sola poza larga con varias grferias para que los estudiantes laven su ropa; espacio que puede reducise si se cueria con ‘maquinas lavadoras. Ademés debe contr con una zana de secado (fendedero 0 maquina secadera) y planchado. hh. Servicios higiénicos para estudiantes + Para el cleulo se considera una proporcin igual de estudiantes entre hombres y mujeres. = Se debe cumpli con lo dispuesto en la Norma A 120 del RNE. = Ladotacin es la siguiente: CCuadro N* 34: Dotacién de aparatos sanitarios en residencia estudiantil = redo [Unit Boa Series i ee | Ta earns | Testa Terie "Tow Ussencinoos i. Almacén gen = Es el espacio donde se guardan los productos de Impieza, sabanas, manta, aimohadas y ropa de cama en general impieza y sébanas) 12.22 Espacto temporal para el docente lojar lento temporal) 12. Esté conformado por los ambientes que garantizan el aojamiento temporal de los Adocentes en condiciones de confort, afin de garantizar la bor pedagéaica, asi como promover el bienestar y calidad de vida de dicho personal, Este ambiente es Implementado cuando el svc educative lo requira yregulade bajo normatvidad vigente dol Sector Educacionrefeido al tema, Tener en cuenta que el espacio temporal para docentes no necesariamente se cencueriva ubicado dentro de los limites de terena del local educatvo. De enconrarse sento, ee debe prever que sea una ediiacién independiente de los demés ambientes Gel local educatvo y que no tenga acceso directo hacia es. Para los locales educativos que cuentan con espacio temporal docente (aojamiento temporal) se debe priorzar el ingteso independiente al de aI, brindandole asi mayor Privacidad, contol seguridad. Ademas, se sugiere que elingieso tenga come frente tina de las calles o vias de acceso, 'Ningan ambiente de! local educative debe ser uitzado parse alojamiento temporal de log doventes si no asta destinado exciusiamente a cicho fin. En consecvensa, NO deben realzarse aciwedades de ensefianza y aprendizaje con los nifios y as nas en {el espacio para al alojamiento temporal de los docentes. ‘Se recomienda que los medidores de les servicios basioos como el de luz, agua y Gesaghe, sean independiones alos de la comunidad y la Dobe contar con os siguientes ambiontes: Dormitorio de area 880 m®. Tener en cuenta que el nimero de dormerios jende del numero de docentes adog.que se les asgne el lojamiento temporal y 084-2019 -MINEDU segiin las caracteristicas del servicio educative y las aisposiciones del Sector Ecucacien, + Cocina y espacio para comer de area 8.00 m. Dete contar con mobilario que permita preparar os alimentos, un espacio donde estos puedan ser servdos asi ‘como un espacio donde se pueda lavar los enseres. = Salade estar de area 4.00 m= 2 Lavandesia de area 3,00 m* = Se requiere come miimo de 01 servicio higiénico aue incluya Ot lavatoio, 01 inodorey 01 ducha, 412.2, Espacio temporal para el personal de acompatiamiento en residencia estudiantt ‘2. Esté conformado por los ambientes que garantzan el alojamiento temporal del Personal de acompafiamiento en residencia estuctantl en condiciones de confor, fin fe promover el benestar y calidad ge vida de cicho personal Este ambiente ters implementado cuando el servicio edvcaio lo requierayregulado bajo la normatvdad \igente del Sector Educacin referida al toma, Debe tenerse en cuenta que el espacio temporal para el personal de acompafamiento| ‘en residencia estuiant debe estar relaconado con el espacio dande resisen los estudiantes, pudiendo estar dentro de la residenciaestudant NNingun ambiente det local educative debe ser utlizado para el alojamiento temporal dol personal de acompafiamiento on residencia estudantl si no estd destinado ‘xclusivamente a cioho fin. En consecuencia, no deben realzarse actividades de ‘ensefianza y aprendizae con los nfs y las nas en el espacio para el aljamiento ‘temporal de! personal de acompafiamiento en residencia estudio Se recomienda que los mediores de los servicios béstos como el de luz, agua y desague, sean independientes alos de la comunidad y aI, El Espacio temperal debe contar con los siguientes ambentes: Dormitorio de étea &.80 m2. Tener en cuenta que el nimero de dormitorios \depende del nimero de personal de acompafamiorvo en residenciaestudiantl a los que sels asigne el alojamiento temporal segn las caracterstics del servicio, feducatvoy as disposiciones del Sector Educacon. Cocina y espacio para comer de area 9,00 m*. Deve contar can mobili que permitapreparar los alimentos, un espacio donde estos puedan ser servdos asi ‘como un espacio donde se pueda lavar los enseres = Salad estar de area 4.00 m= *Lavanderia de area 3.00 m* = Se requiere come minima de 01 servicio higinico que incluya 01 lavatri, 01 Inodore y 01 auch ‘Su implementacion depende de! servicio educative a bindar, no siendo obligatoro| para el iseho de la infraastrucura educativa de fodae ls IEE de! nivel de primaria ‘fo secundaria de la Educacion Basica Regular Para el dimensionamientoy disefo de estos ambientes se deben de considerar las csposiciones sefaladas en el marca normativa vigete sobre el ema, 084-2019 -MINEDU 123. Ambientes para los servicios generales Segin requerimienta de cada 1E los ambientes a implementar pueden variar sempre {que se permita ol Sptimofuncionamiento del local educative [A continuacion se detalan algunos de los ambiertes con sus respectivas ‘onsideracones. 123.1. Almacén general b DDebe preverse, come minimo, un almacén o depésito general de acopio de mobili, lequipamiento yu ovo recurso en uso no permanente yo desuso. Se debe considerar un ratio de 1.50 m* por seccion dea resuitante no debe ser ‘menor de 10.00 12.3.2. Macstranza Es el taller de manterimiento del local educative dende se reparan diversos Componentes y se constuyen otros. 123.3 Vigilancia o caseta de control Pe Etta ambiente es implementade para el control y ardenamient del ingresoy sada del local educative, Su ubicacion est junto al ingreso principal. Cuando se cuente con personal permanente para este servicio, se debe considera ‘mobilaro, equipamiento yu oo recurs, ales como, sil, mesa, entre cos). Adams ‘8 recomienda implementar un servicio higinico con una dotacién minima de 01 lavadero y 01 inodoro, Considerar que la propuesta arqutecténica podtia incr un creuito cerrado de ‘viglancia que garantice la seguridad y sostenibiidad dels recursos. 12.3.4. Cuarto de méquinas y clsternas De acuerdo al tamato y complejidad del local educativo deben preverse cuatios de maquinas para los dlferentes equipos tales como tanque de bombeo, taleros eléctrcos, entre otos. Elingrese al cuatto de maquinas debe estar sobre el nivel del suelo para euitar que a ‘agua (de livia, de riego, u otro) pueda ingresar. Tienen ventlacién adecuada y acceso restiingido sélo para personal de mantenimento. Los reboses de las cistemas deben efectuarse preferentemente por gravedad y de seuerdo ala norma eantaria. Los pisos daben ser antdesizantes y contar con pendiente hacia el sumidero 084-2019 -MINEDU 1236, Cuarto de impieza & Es ol ambiente que alberga los implementos para las labores de limpieza y ‘mantenimiento del local educatvo. b._Debe contar on fo siguiente: Espacio para el guardado de escobas, baldes,piumros, tranelas, desnfectante, lescobils, detergente y otros implementos {Lavadero para a limpieza de escobas, escobilas,enre tos. & —_Sorecomienda toner un cuarto de limpieza por cada pise dela edfcacion 42.8.7. Cuarto eléetrico '&. Evel ambiente que contone tbleros eléctricos, sub-tabh 8 eléctrcos, entre otros, E Ingteso al cuart eléctico debe estar sobre el nivel delsuelo para evitar que el agua {de luvia, de riego, uote) pueda ingresar. ‘iene ventiacion adecuada y acceso restingido slo para personal de mantenimiento El drea final do este ambiente depende de la carga intalada y su disefo lo determina ‘al proyecte defintive 124, Ambientes pa los servicios higiénicos ‘Se debe garantizar a separacién de lo servicios higigricos para estudiantes y para personal adulto.Asimisme, silos servicios higienicos para adutos se encuenvan cerca Bl servicios higiéicos de estudiantes, datos deben teres ingresos indepensdnies fen todo moments deben evilar el regis visual entre i Dotacién de agua Para el célulo de as insalaciones sanitarias en relacién a a dotacién de agua de los locales educativos ee considera Io eafalade en la Norma 18.070 “Instlaciones ‘Santarias en Edfcaciones”y en la Norma A.O40 de! RNE, considerando su uso y el tipo de edticacién. El requerimiento de agua caliente varia segun las condiciones ciméticas de cada zona de intervencion y el célculo de dotacion del mismo se rige ‘seginio dlspuesto en la norma mencionada, 12.4.2. Dotacién de aparatos sanitarios Para el cdlculo de aparatos sanitarios se considera lo siguiente: b, 084-2019 -MineDU Respecto a los senicios higiénicos para personas con distapacidad, ‘Deben cumpr con lo dlspuesto en la Norma A120 del RNE. DDeben tener al menos Ot inodor, 01 lavatoro y 01 urinario para personas con scapaciad. Es recomendable conlar con ducha o al menos ducha de mano, 12.43. Duchas y vestuarios Las duchas deben estar dlferenciadas por sexo y se caleuan segin lo sefalado en la ‘Norma A 040 del RINE, Las duchas y vestuaroe daben estar ubicados préximos ales ambiente tipo Ey a los servicios higénicns o tambien pueden estar integrados alos mismos, siempre gue Se Garantie el adecuado contol visual El rea de duchas debe ser ciflerenciada del area de vestaris, de tal manera que la ‘zona de cambiado na sea individual en cada cubiculo y asieviar el uso prolongado de fae duchas Los vestuatios deben contarcon una zona de casileros que permitan el guardado de los arculos personales de os estudiantes y una zona de tancas para el cambiado de ropa Ubicactén de los servicios higiénicos La distancia maxima de recoride para acceder a un sevcio higiénico es squella tettablecisa en la Norma A010 del RNE. 2.4.5. Otras consideraciones Considerar cubiculos independionte para cada inodoro y abique de separacin para fel case de urinavos. a excepeién de les urnaios coricos En el rea de lavatorios, los espejos pueden ser empotrads o adosades en médulos Y de dimensiones que parmitan su dpi funeionamiento y fac reposicion. Para su Instalacion y espesor. en relacon a las dimensiones emplear, ver Norma E 040 “Visrio" dal RNE: Son de primera calidad, que no deformen fa imagen, sin defecos de {abricacion y Bindados ant-agua Las paredes estan revestias con material impermeable y también de tac Tantenimiento a una aura minima de 1-20 m. Ademas, considera’ en el ates de ‘uchas que los revestmientostengan una atura minima de 1.80 m. 4.6. Bebederos Se recomienda la dotaciin de 01 bebedero cada 200 estudiantes clstibuidos <<" Conveniantemente en aquellos egpacies de mayor uso, enire los que se puede ‘onsiderar al pao, alas onas deportvas, al pabelén de normatva de ia materia ee ra a aerator any Super h 2ae SRE Ez 084 ‘ANEXOS ‘Anexo N° 1. Base normativa ~2019-MINEDU ntinuacién se mencionan los dispostivos lagales que compementan lo sefalado en el ‘Arliculo 4. Base normativa de la presente Norma Técnica! Le W204 somos Ley W207 sears Tg Waa meats Ly NTT ye ean Te Ley 6 Panda Ge aac Uae y LW Baste athe ge oe = Sema til & Pega Det tapesten 1252 eo ut Epa Roane Des Lagan W" Ceca Suara wr sou & Pia & Rain Esa i Dh Sper ov prs is Esra Laine Be Poss nga Grouse Pe Maps Etrguss ee Bas Siptno on rete agama ay CATE Ley ae rene Supnro oe ere 2 Lay ‘Becta Pgs oy WH Lay Gece Se ue eis Rpt Hel Ea deem eng Rates| 84-2019 -MINEDU 84-2019-MINEDU entes 0 ‘Anexo N° 2, Varlabilidad de la forma de

You might also like