DC-1 04601-2017.reg

You might also like

You are on page 1of 8
ius 2 i a g 4 3 & DANic. i i COMUNIDAD CAMPESINA SAN LORENZO DE ALIS PROVINCIA DE YAUYOS — REGION LIMA PROVINCIA RECONOCIDO MEDIANTE LA RESOLUCION DE LA SINAMOS 576 77 IVR LIMA OAF-JAF EL 24 DE OCTUBRE DE 1977 Alis, 06 de Marzo del 2018. Carta N° 013-20187-CCSLA-P. Sefiores: SENACE MINISTERIO DEL AMBIENTE Ernesto Diez Canseco N° 351 Miraflores - Lima De nuestra consideracion: Yo, GUZMAN DOMINGO OBISPO TAIPE, con DNI 16282508, en mi condicién de Presidente de la COMUNIDAD CAMPESINA SAN LORENZO DE ALIS, con poder inscrito en la Partida Electronica N° 90095730 del Registro de Personas Juridicas de la Oficina de Cafiete, me presento y expongo: Que, el dia 09 de Febrero se llevé a cabo la Audiencia Publica como parte del proceso de elaboracién del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en el Auditorio del Local Comunal de Alis, cuya exposicién fue presentada por la empresa Sociedad Minera Corona S.A. a través de una empresa consultora Geoservice Ambiental S.A.C.; y, ante la presencia de la Autoridad Competente SENACE, asistencia de otras autoridades locales y los comuneros de nuestra comunidad campesina. Por otro lado mi representada recibié la documentacién en fisico del EIA y el respectivo Resumen Ejecutivo. En esta oportunidad hacemos llegar aspectos relevantes del proceso de elaboracién del EIA de la empresa minera Sociedad Minera Corona S.A. que actualmente opera y explota los yacimientos polimetalicos de la Unidad Minera Acumulacion Yauricocha, cuyos componentes mineros en operacién actual y la existencia de pasivos ambientales mineros se encuentran dentro de las propiedades superficiales privadas y de las comunidades del entorno de Laraos, Tomas, Alis, Tinco; donde hemos podido poner en manifiesto de un gran numero de incumplimientos a la normativa vigente y observaciones de la Participacién Ciudadana encontradas. En el presente documento sefialamos los mas relevantes que se indica a continuacién: Observacién 1: En la audiencia publica varios de nuestros comuneros expresaron sus preocupaciones del estado actual de las dos lagunas de Accocha y Ufiascocha que han bajado el nivel del agua de ambas lagunas, llegando en algunas circunstancias a secarse, y por ende sequedad de los humedales del entorno. Seguin manifestacion por los directivos de Sociedad Minera Corona S.A. que la empresa estaria subsanando el problema con bombeo de agua del tunel Klepetko a la laguna Accocha; pero esto sera de manera aL ius DANIE! FRO. DR MINAS. INGE 45358 COMUNIDAD CAMPESINA SAN LORENZO DE ALIS PROVINCIA DE YAUYOS — REGION LIMA PROVINCIA RECONOCIDO MEDIANTE LA RESOLUCION DE LA SINAMOS 576 77 IVR LIMA OAF-JAF EL 24 DE OCTUBRE DE 1977 temporal, mientras la empresa esta en operacién; ante esta situaci6n nos preguntamos' éCémo quedara después del cierre minero por dicha empresa? Esta situacién se debe principalmente que en la superficie del terreno se observa rajaduras como manifiesta una comunera que tiene su ganaderia en el lugar, explicando en dicha audiencia que ellos y su ganado se quedarian sin agua. Estas lagunas, a consecuencia de las operaciones mineras como los sondajes diamantinos de prospeccién y exploracién minera al sub suelo se han cortado los acueductos internos naturales. Estas dos lagunas se encuentran en el area de influencia directa de las operaciones, segin el mapa del EIA , pag. 0098 Este dafio ambiental consideramos que es irreversible y que la empresa tendra que tomar medidas de control y remediacién urgentes, como son los reclamos y preocupacién de los comuneros. Observacién 2: El recrecimiento del dique de la laguna relavera Yauricocha y como la ampliacién de la desmontera de Tinco, se tiene para 11 y 85 afios respectivamente de operacién minera; los comuneros en la audiencia publica expresaron que existen rajaduras y fisuras en el entorno del depésito de relave, lo que preocupa esta situacién ambiental y de seguridad. En el Estudio de Impacto Ambiental no se ha realizado dicho estudio geol6gico subterraneo a fin de prevenir las medidas de contingencias de producirse por factores internos y externos Como por ejemplo la posibilidad de contaminacién de las aguas subterréneas. Si bien en el EIA hace referencia que el escurrimiento del agua de la relavera es llevado para su tratamiento, pero no se especifica dénde y qué método estaria empleando para su control como efluente al rio Tinco; dando entender la dilucién del agua contaminada de la relavera con otras aguas de mejor calidad. En la audiencia la empresa manifesto la implementacién de la medicién del agua por la colocacién de varios piezémetros, al igual en la desmontera de Tinco. Sin embargo, no se menciona si los resultados de los andlisis del monitoreo correspondientes son informados a la Autoridad Competente. Observacién 3: Es preocupacion de los pobladores de Alis en cuanto la zona urbana y los que estan al margen del rio Alis, que a consecuencia de los derrames de relaves de la planta concentradora de Chumpe se han producido varios derrames, siendo los mas significativos de la década del 80 y del afio 2011, contaminando el rio y a consecuencia se produjo un desastre ambiental por las aguas con efectos quimicos por corrosién y efectos fisicos por erosin del agua cargado de solidos corrosivos; los cuales han producido concavidades y en consecuencia caidas de la plataforma creada y loza urbana al lado izquierdo del recorride del rio en varios puntos con derrumbes de gran significacién, con pérdidas de varias casas y huertos a la rivera del rio con impactos ambientales negativos que ha sufrido el pueblo de Alis. La Municipalidad de Alis, viene realizando proyecto de defensa riberefia con gaviones 02 i 2 i z 2 z ; & COMUNIDAD CAMPESINA SAN LORENZO DE ALIS PROVINCIA DE YAUYOS — REGION LIMA PROVINCIA RECONOCIDO MEDIANTE LA RESOLUCION DE LA SINAMOS 576 77 IVR LIMA OAF-JAF EL 24 DE OCTUBRE DE 197 de piedra y con recursos de inversion publica, pero no son suficientes estas obras y se requiere con urgencia la ayuda de la SMCSA que en la Audiencia se comprometieron coadyuvar con la continuacién de la construccién de la defensa riberefia, Observacién 4: En el Plan de Relaciones Comunitarias de la empresa SMCSA con la Comunidad San Lorenzo de Allis, y anexo de Tinco Yauricocha, que su actividad minera esta dentro del Area de Influencia Directa, como del distrito de Laraos, Tomas, y Anexo de Huancachi y otros vecinos como Cachicachi, debe actuarse con responsabilidad social de primer orden que permita minimizar y mitigar los impactos ambientales, y establecer un Plan de Desarrollo Sostenible a las Comunidades Campesinas, mediante programas y proyectos prioritarias y viables, de manera se eleve su calidad de vida, entre los aspectos de educacién, salud, produccién agropecuaria y su productividad, turismo rural comunitario entre otros. La politica actual de la empresa SMCSA debe cambiarse los convenios 0 contratos de donacién que vienen realizando de manera puntual a la comunidad de Alis, lo cual debe ser concertado entre la empresa y la comunidad a un Plan de Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social de Desarrollo Sostenible mediante los programas anuales y con asignacién de presupuestos anuales con compromiso de la Alta Direccién de la SMCSA especificando un porcentaje de sus utilidades lo cual haria transparente la ejecucién del programa en beneficio de la comunidad y sea insertado en el EIA. Compromiso formal durante los afios de operacién de explotacién de la mina Acumulacién Yauricocha, Observacién 5: En cuanto al monitoreo participativo, la empresa SMCSA tuvo ofrecimientos de realizar pero hasta la fecha no se ha concretado, el cual debera incluirse y dejar establecido en el presente EIA en los programas de monitoreo interno y externo a realizarse conjuntamente con la supervision de OEFA y OSINERGMIN e incluso en otras circunstancias que las comunidades crea conveniente ante amenaza a posibles contaminaciones y estabilidad fisica de las estructuras y componentes mineros. Las muestras de los monitoreos seran enviados a laboratorios debidamente acreditados por la Autoridad Competente: INDECOPI. En el caso de Monitoreo Externo Participative los laboratorios acreditados seran elegidos por las comunidades 0 instituciones involucradas. Los resultados seran reportados a las distintas instituciones participantes de los monitoreos. El monitoreo participativo debera ser elaborado mediante un programa y procedimiento de cadena de vigilancia especificado en el EIA. Observacién 6: g 3 La relavera actual de la mina Yauricocha, como sabemos antes de ser relavera ha sido una laguna natural con todas sus caracteristicas propias y naturales del lugar, cuyo rebose del espejo de agua ha sido por la cabecera y abra de la microcuenca de Chumpe y al ras del terreno natural. Tal es asi que esta laguna se convierte en depésito de relave cuando la empresa minera de entonces empieza tratar el mineral polimetdlico en su planta concentradora de Chumpe, cuyo relave empieza a depositarse en esta laguna de Yauricocha 03 o4 COMUNIDAD CAMPESINA SAN LORENZO DE ALIS PROVINCIA DE YAUYOS ~ REGION LIMA PROVINCIA RECONOCIDO MEDIANTE LA RESOLUCION DE LA SINAMOS 576 77 IVR LIMA OAF-JAF EL 24 DE OCTUBRE DE 1877 ‘sin ningun criterio de cuidado y proteccién ambiental por carencia de un marco legal aplicable de entonces. Consecuentemente, para incrementar el volumen de almacenamiento de relave, cada vez mas que ha sido necesario y el transcurrir de los afios, las empresas operadoras solamente han construido el incremento de Ia altura del dique y paralelamente los terrenos superficiales han sufrido inundacién lateral del terreno circundante de la laguna, pero sin el estudio y sin la proteccién ambiental ante posibles infiltraciones del agua de relave (agua contaminada) sobrenadante del depésito de relave. Esta situacion obliga actualmente a realizar un ESTUDIO HIDROGEOLOGICO con respecto a las microcuencas aguas abajo y circundantes, ante la probabilidad de infitrar y estar contaminando las aguas subterraneas del entorno. Incluso en la audiencia publica ha manifestado la SMCSA que hay Presencia de Plomo, Manganeso y otros metales potenciales de contaminacién en los manantiales de la microcuenca de Chumpe y la probabilidad de igual ocurrencia en las otras microcuencas aledafias. Para cualquier comunicacién y/o consulta nuestra direccién institucional a Calle Virgen de la ‘Asuncién S/N Alis, correo electrénico qusmanobispo@amail,com y celular 992 107 837 ‘Sin otro particular y en espera de su atencién me despido reiterdndole las muestras de mi consideracion, Va saicle Yards Chevserin Rosteis uee Mie Bcidete ito Rane v. BR lac Vow } Fuseac ANEXO FOTOGRAFICO (complementa Observaci6n 3) FOTO 1: Paisaje natural sin contaminacio del rio, con la caseta de la pequefia Planta Hidrolelectrica de Alis afio 1970 FOTO 2: La desaparicion de la Caseta de la planta hidrolelectrica de Ais, por efecto de erosion y contaminacion del rio, solo queda la tuberia de presién para impulsién de turbina 06 Ea “ FOTO 3: Dafios por derrumbes de varias casas por efecto de contaminacion del rio decada del 80 de! pueblo de Alis con muros de contencion. FOTO 4: Derrumbe reciente por efecto de recarga de! rio, destruccién de la defensa riberefia afio. 2017. OF a lel we FOTO 6: Dafios por efecto de la contaminacién del rio década del 80, derrumbes ‘ambos lados con pérdidas de drea agricola y profundizacién del lecho del rio, lugar “Chacarure”. oF

You might also like