You are on page 1of 39
Por esta idea de orientacion. Este es el caso de una pe quefia basilica subterranea (5 cerca de la puerta Mayor en Roma, y que en el siglo 1 d. de J.C, servia de lugar de culto a una comunidad de religién de misterios. Sus tres naves con béveda de ca: Adn estaban separadas por pilares. La nave central cra ‘un poco més ancha y la entrada se encontraba sobre el 33 a) que se descubrié 3. Tinos de construceion baste |e basticn pay p site Pa de J.C) by Plano eta bastica 0 de los Fi siglo fw de FC ej central del abside que formaba un saliente en ¢ terior. La basilica del palacio de los Flavios sk Palatino 3b) s igida en el siglo 1 d. de J.C. ( eran excesivamente estrechas se renuncié a la ele cién basilical, recubriéndose el conjunto de las con un teclio iinico, En el fondo del abside se sittaba ¢ emperador cuando concedia audieneia o administrabs justicia. Los ejemplos podrian multiplicarse, pero las va porque las en casas pr posicién lo la casa ror del atrio, c finalmente del vestiber la basilica convertido ¢ ¥ antiquisin de plano tr con absi constitulan 2 pesar de propiamente bres y espa con las bas a frente com pilares menor grad Mientras bles a Ie bas no, por ele cerucero. Fl fc las grandes favasio. et erlcre bantino ta Se tipo ac cement o cinco navds sep 1s de columns. Solo oes I os sias de San Lorenzo oma (625) den las las aver, eres abidilos cbmo en ten rectblerol, come en Raivena (334.549) prose (ede 50 munidad) y diacon os eran siempre pla adera se construian naves latemles se 2 béveda tuo una lo se perdidyla tc >ovedar las iglesias. tbovedado de la an o Roma (hacia 310 inicas, el duymo de terio de Cluny (abo rieron més de sete quitectos cristianas fr tanto a. gazones pesar de las!aimen as basilias, pra bi soportar su farga y en lugar delios to ada w hormigén, ¥ Dr sélidos piles. tal como fueron uti hubieran dividido, el espacio implica adientes, rompiendo 1 Basilice com trinnat de Santa Inés (R: estilo, se utilizaban entonces otros fre a caban las columnas demasiado largas, sc siado pequefias elevando sus bases doles capiteles més altos. Del centena Ja basilica de San Pedro en Roma, por ¢ bia nin A veces se procedia de manera anéle et arqui abe. Como era el caso en la iglesie «le S en Roma, se juntaban simplemente los ‘7020 trabe de naturaleza muy dispar, sin que c mezcla, Era indudable que In cantera de . aria por agotarse, y no en todas p: a cen Roma tantos monumentos a los que se pridiera es ppoliar facilmente. Por dicha razén en é ' se tuvieron que confecetonr cosines y capiteles. Der der na especialmente fabricada pera avirne- dizanti- 10 igle- tracion a fines onstan. que se Su su alar, al- aasu a hacia de los al de- contr anas ha que po- original 32, Plano ideal de una basitiea paleccristiana com cruceto ral, cada lado de la nave principal —nave mayor— es: taba flanqueado en toda su longitud por una nave late- ral, y, a veces, en Jas grandes basilicas, incluso por dos. Hileras de columnas sobre las que descansaba una viga horizontal (arquitrabe), 0 bien arcos, separaban unas naves de otras. La nave central se elevaba sobre €l nivel de las naves laterales, de tal manera que sus muros podian recibir un piso superior de ventanes (las ventanas altas). La nave principal se distinguia por esta a Soe ate es om Shane (Becta te euro oe ce So ee tsorer ip 20.— Aide rei PRO a de los Milagros ig 29 = Cami de Be,» oie de Mowe, sun (81d ie toon wie Talat an Giocart, SeSie, Lk Misano 4

You might also like