You are on page 1of 1
eprmed poacen ncn etuse Fev mad pace 20552) 007 ecg e205 cata: 22 la dl 2015 ‘CONFUCTOS De NTERS NO OECARADOS CARTA ALEDITOR Victoria Astupifia Barrionuevo, martir de la educacién, a 50 aiios de su muerte ‘Sebastian Legua Pérez'*, Gina Munive Sivirichi"*, Julio Taquiri Gonzélez'* Facultad de Mesicina Humana, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de cat) Sociedad Cientifica de Estudiantes de Medicina de lea(2) Sr Editor: La Universidad San Luis Gonzaga de lee nece por la decisién heroica del pueblo lqueRe que ASO efos dele muerte de nuestra mértr de por eabild abiert et 18 de febrero de 196% nombra una comisin que aprueba el "Acta de la educacién,creemos conveniente hacer de undacién de la univesidad”, En junio de 1962 se forma una asamblea "Pro creacién” dela conoclmiento a toda la Famila Danielina yla Ezcuela de Medicina Humana” formads por docentes y estudiantes, que obtienen comunidad Iquera que somos una facultad ‘asesoramiento para su creacién, la cual que se inaugura el 18 de Mayo de 1963. le na de historia, y es nuestro deber Posteriormentela escuela cambio de nombre a Facultad de Medicina, Siendo estala cuarta _conacerlayenorgullacernos de ll, Facultad de Medicina creada en el pals, luego de las facultades de Medicina de San Fernando(1856), de la Universidad Nacional de Trujlo( 1958) la Universidad San Agustinde Consideramos meritorioel reconocimientoa ‘Arequipa 1958)” cesta valerosa estudiante de medicina,y nos namos a la propuesta de nuestros Entre los ais 1968 y 1966 en todo el pais se firmaron una serie de convenios entre los compafieros en favor de gestionar yfaciitar Hospitales de salud facultades de medicina. Nuestra facultadnofue jena aestasituaciény los trémites para que la Universidad ‘en 1965 firmé un acuerdo con el Ministerio de Salud para que et Hospital Regional se Nacional San Luis Gonzaga de ca le otorgue convierta en un Hospital Docente-Asistencial, esto causé la oposicién de un grupo de elttulodeMédicoCirujano. IMedicos que se sentian desplazados e incluso de parte de la poblacién, que por desinformacién evs alaanulacionde dicho acuerdo’ |UNONOAMA,LOQUENOCONOCE! {Une nueva lucha empieza por parte de los alumnos que en busca de soluciones resuelven REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS realizar una “Marcha de Sacificioca- Lima” para llevar suvoe de protestahastael Congreso de la Replica. La fecha elegida para la marcha es el 20 de octubre de 1965', ese dia una dolegacion de estudiantes parte de la Plaza de Armas de lea con la intencién de llegar ‘caminando a Lima para defender el futuro de lafacultad de Medicina y hacer que el Hospital Regional de ca seadocente, Victoria Astupiia Barrionvevo fue hija nica de Clementina Barrionuevoy Feliberto Miranda, > cenfermera de profesion, vvia en Lima pero su verdadera vocacin la incentva a dejar a su familia, amigos y trabajo para venir estudiar Medicina Humana a la ciudad de Ica. Fue miembro de la segunda promacién de la recién creada facultad y una comprometida 3 cestudiante, se identificé con a causa ylegé a formar parte de la “Comisin de Apoyo" que llevaria suminstos para ls estudiantes en la marcha El fatidico 22 de octubre de 1965, la ‘amioneta que llevaria estos suministros voles en lacarretera Panamericana Sur, provorando la muerte instantinea de Ia joven estudiante de 24 afios por un traumatismo cencéfalocraneano, delando parapijco al estudlante Vietor Luna Benavides y quedando heridos otros estudiantes quelosacompaiaban’ Por eso, cada 22 de actubre, alumnos y dacentes parten en peregrinacién desde la facultad hacia “El Cambio", Subtanjalla, lugar del fatidico acidente. Para realizar aqui una romeria y rendir homenaje a nuestra valiente dama. Luego de este penoso suceso las promaciones venideras tomaron la muerte de Victoria Astupifia como punto de quiebre para mejorar distintosaspectosen nuestra formacion académic,clentfcay social ‘Que el sacrificioylucha de nuestrasprimeras promociones, lamuertedenvestradamaicono, ro haya sido en vano, es mativo por el cual debemos comprometernos tanto autordades, docentes y alumnos en la defensa de nuestros derechos como estudiantes deuna Universidad publica, de poder educarnas en un campo clinica adecuado, que nos fue legado ‘enlamarchadelosmandilesblancos.en defensade nuestro Hospitadocente, abel Moscoso J. Universidad Nacional ‘San Luis Gonzaga: La creacién heroiea de tun Pueblo. Garcia A, editor. lea: San Mrcos;2000. Lora arreraP.Elotro Médico, Ia: Pllades LozaBarreraeditr; 2013, Romén Rul C. Historia dela Facultad de Medicina Humana de lea. lea: Catlos Romén Rul; 2010.

You might also like