You are on page 1of 2
Consolidan la legislacion sobre descansos remunerados de_ los trahajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada DECRELO LEGISLATIVO Ne 113 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Ley Ne 25327, el Congreso do Ja Republica ha delegado fecultades al Poder Bjecutivo para que, mediante Decretos Legisia- tivos, norme, eutre otros aspectos, In consolida- clén de los beneficlos que otorga Ia legislacién laboral vigente; Que Is normas constituclonales y 1a Jegisla- o6n laboral nacional consagran, entre otros be- neficlos sociales, el descanso semanal remune- rado, log ferindos no laborabley y las vacaciones anuales pagada Quo, resulta necesario armonizar y consoiidar, sin discriminaciones, 1a legislacisn sobre des- cansos remuneredos de los trabajadores aujetos al régimen laboral de Ia actividad privada, pro- pendiendo a Ia modernizacién de sus normas y Adecudndolas para convertirlas en instrumentos que allenten Ia productividad y con ello el desa- Frollo nacional; Con el voto aprobatorio del Consejo de Mi- nistrog; y, ‘Con cargo de dar cuents al Congreso; DEORETA: OAPITULO XY DEL DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO ARTICULO 1*— El trabajador tiene de-tcho como mintino a 24 horas consecutivas de des- ¢anso en cada semana, ol que se olorgaré pre- ferentemente on din domingo. ARTICULO 2?— Cuando los requerimientos de Ja produccléa 1o hagan indispensable, el emplen- dor pouré establecer regimenes alternatives o acumulativos do Jornadas de trabajo y descansos respetando la debida proporcién, o designar co- mo dia de descanso uno distinto al domingo, doterminando el dia en que los trabajadores dis- frutardn del descanso sustitutorio en forma in- dividual 0 colevtiva. ARTICULO 3*— Los trabajadores que labo- ren en su dfa de descanso sin sustituirlo por otro dia en Ja misma semana, tendrén derecho al pago de la retribuclon correspondiente a Ja labor efectuada mds una sobretasa del 100%. ARTICULO 4:— La remuneraclén por el dia de descanso seminal obligatorio ser equivalen- te al de una Jornada ordinaria y se abonaré en forma directamente proporcional al namero de diag efectivamente trabajdos. El reglmento es- tableceré In forma de cémnputo on los casos de trabajadores cuya remuneracién se encuentre e5- lablecida por quincena o mes. ARTICULO 5°— Los empleadores podran es tablecer, en forma unilateral o convencional, el otorgamiento de botios o incentives como estt- mulo a Ja asistencia, puntualidad y adecuado ren. dimiento en In labor, condicionando su percep: clon a tales factores. CAPITULO IT DEL DESCANSO EN DIAS FERIADOS ARTICULO 5*~ Los trabajadores tienen de- recho a descanso romunerado en los dias ferie~ dog sefialados en esta ley, asi como en los que 50 determinen por dispositive legal especifico. ARTIOULO 6*-— Son ding ferlados los sl- gulentes: — Afio Nuovo (1? de Enero) — Jueves Santo y Viernes Santo (movibles) — Dia del Trabajo (1* de Mayo) — Ban Pedro y San Pablo (29 de Junio) — Flesins Patrias (28 y 29 de Jullo) — Santa Rosa de Lima (30 de Agosto) — Combate de Angamos (8 dg Octubre) — Todos los Santos (1° de Noviembre) -— Inmaculada Concepeldén (8 de Diciembre) — Navidad del Sefior (25 de Diclombre) ARTICULO 7:— Los feriados de Afio Nuevo, Jueves y Viernes Santo, Dia del Trabajo, Flestas Patrias y Navidad del Sefior so celebrarén en 1a focha respectiva. El descanso de los demas fe- riados sefalados en cl articulo anterior, asi co- mo cualquier otro ferlado no Jaborable de ém- bito no nacional o gremial, se hard ofectivo ol dia lunes imnediato posterior a Ia fecha, avin cuando corresponda con el de descanso del trabajador. ARTICULO 8*— Los trabejadores tienen de- recho @ percibir por el dia ferlado no laborable Ja remuneraclén ordinarla correspondiente @ un dia de trabajo, Su abono so rige por lo dispues- to on el articulo 4’ de la presente Ley, salvo el Dio del Trabejo, que se percibira sin condicién alguna, 'ARTICULO 9% Hl trabajo efectuado en 108 dias feriados no laborables sin descanso sustitu. torlo dard lugar al pago de la retribucién corres- pondiente por la labor efectuada, con una sobre- tasa'de 100%. CAPITULO ILI DE LAS VACACIONES ANUALES ARTICULO 10° El trabaJador tlene derecho & treinta ding calendarlo de descanso vacaclo~ nal por cada afio completo de servicios, Dicho derecho esté conticlonado, ademds, al cumpll- iiento del récord que se sefiala a continuaclén: a) Traténdose de trabajadores cuya Jornada ordinaria es de seis dias a la semana, ha- her realizado labor efectiva por Jo menos doscientos sesenta dias en dicho perlodo. b) Traténdose do trabajadores cuya Jornada ordinarla sea de citico dias a la semana, haber realizado labor efectiva por lo me- nos doscientos diez dias en dicho perfodo. ¢) En los casos en que el plan de trabajo se desarrollo en sdlo cuatro o tres dias a Ia semana © sufra paralizactones temporales autorlzadas por 1a Autoridad Administra- tiva de Trabajo, los trabejadores tendrdn derecho al goce vacacional, siompre que sus faltas injustificadas no excedan de diez en dicho perfodo. Se consideran faltas inJus- Uficadas Ias ausencies no computables pa- ra el récord conforme al articulo 13 de esta Ley. ARTICULO 11" El afio de labor exigido se computaré desde la fecha en que el trabajador ingrosé a) servicio del empleador 9 desde Ja focha que el empleador determine, st compensa Ja fraccién de servicios correspondiente, ARTIOULO 12*-— Para efectos del récord va- enclonal se cuusidera como dias efectivos de tra- bajo los aigulentes: ‘a) La Jornada ordinarla minima do cuatro horas. b) La Jornada cumplida en dia de descanso cualquiera que sea el ntimero de horas la~ borado. c) Las horas ge sobretlempo en numero do cuatro o mds en un dia. d) Lag inasistenciss por enfermedad comtin, yor accidentes de trabajo o enfermedad profesional, on todos los casos siempre que no supere 00 dias al afiv. e) El descanso previo y posterior al parto. 1) El pormiso sindical. ) Las faltas o Inasistencias autorizadas por ley, convento individual 0 colectivo 0 de- cisién del empleador, bh) El perfodo vacactonal correspondiente al afio anterior; y 1) Los dias de huelga, salvo que hafa sido declarada improcedente 0 Slegal. ARTICULO 13:-— Ei descanso vacacional no podré ser otorgado cuando el trabajador esté fucapacitado por enfermedad o accidente. Esta norma no seré aplicable si la incapacidad sobre- viene durante el perfoda de vacaciones, ARTICULO 14°— La oportunidad del descan- so vacacional ser@ fiJada de comin acuerdo en- tre el cmpleador y el trabajador, tenlendo en cuenta las necesidades de funcionamlento de la emprosa y los intereses proplos del trabojador, A falta de acverdo decidir& el empleador ett uso de su facultad directriz, ARTICULO 15°— La remuneraci6n vacacional es equivalente a Ia quo el trabajador hubiera percibido habitualmente en caso de continuar laborando. Se considera remuneracién, a este efecto, la computable para la compensacién por tiempo de serviclos, aplicindose analégicamente los erlte- Tlos establecidos para Ja misma, ARTICULO 16 La remuneracién vacacio- nal seré abonada al trabajador antes det inicio del descanso. ARTICULO 17? —El trabajador debe disfrutar del descanso vacacional en forma ininterrumpl- da; sin embargo, a solicitud escrita del traba- Jador, cl empleador podré autorizar el goce ‘acacional en pericdos que no podrén ser in- foriores a slete dius naturales. ARTICULO 18*— E] trabajador puede conve- nir por escrito con su empleador en acumular hasta dos descansos consecutivos, slerspre que. después de un efio de servicios continuo disfrute por Io menos de un descanso de siete dias na- turales. ‘Traténdose de trabajadores contratados en ol extranjero, podrin convenir por escrito In ecu~ mulacién de pertodos vacacionales por dos 0 mas afios. ARTICULO 19:— El descanso vacacional pue- de reduclrse de trointa a quince dias, con Io respectiva compensacién de quince dias de re- muneracién. El acuerdo de reducelén debe cons- tar por escrito. ARTICULO 20°— El empleador ests obligado 8 bacer constar expresamonte en el bro de pla- nillas, la fecha del descanso vacacional, y ot pago de la remuneracién correspondiente. ARTICULO 21°— Ry los casos de trabajo dis- continuo o de temporada, cuya duracién fuere Inferior a un afio y no menor a un mes, el tra- bajador pereibiré un dozavo do 1s remuneracion yacacional por cada mos completo de labor efec- tiva. Toda fracclén se consideréré por treinta- ‘vos; en tal caso e aplica dicha proporcionalidad respecto a In duracién dol goce vacacional, ARTICULO 22-— Log trabajadores que cose después do cumplttty el afio de servicios y ol correspondiente récord, sin haber disfrutado del descanso, tendrin derecho al abono del integro de la remuneracién vacacional. El récord trunco sera compensado a razén de tantos dozavos y treintavos de la remuuoraclon como meses y dias computabley hublere labora~ do, respectivamente, ‘AKTICULO 23° Los trabajadores, en caso de no disfrutar del descanso vacacional dentro del afio siguiente a aquél en el que adquleren el do- rocho, percibirén lo siguiente: a) Una remuneracién por el trabajo reallzado; b) Una remuneractéa por el descanso vaca- clonal adquirido y no gozado; y, ©) Una indemnizacién equlvalente @ una re- muneracién por no haber disfrutado del descanso, Esta indemnizacién no esté su- Jota a pago o retencidn de ninguna aporta- clin, contribucién o tribute, El monto de lay remuneraclones Indicadas ce- ra el que se encuentro percibiendo el trabajador ‘en la oportunidad en quo so cfecttie ol pagu. DISVOSICIONES TRANGILORIAS ¥ FINALES PRIMERA.— Por Decreto Supremo refrenda. do por el Ministro de Trabajo y Promocién Bo- cial se podrén dictar las mormas complementa- nas y reglamentarias para 1a mejor aplicacién del presente Decreto Legislative. SEGUNDA,— Derdganse las Leyes 3010, 7515, 8881, 9049, los articulos 0, 10, 11, 13, 15 y 17 del Decreto Ley 10908, la Ley 13083, los Decretos Leyes 18445, 21106 y 21187, Ja Ley 23222 y de- més normas complementarias, reglamentarius y conexas, asi como lag dispusiciones que se opon- gan al presente Decreto Legislativo. "TERCERA.— El presente Decreto Legislati yo entraré en vigencla treinta (30) dias después de su publicaciéy en ef Diarlo Oficial “Bl Pe- ruano”. Dado en la Case, de Gobierno, on Lima, 2 los 7 dias del mes de noviembre de mil novecientos noventiuno. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI Presidente Constitucional de la Replica ALFONSO DELOS HEROS PEREZ-ALBELA Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Trabajo y Promocién Social

You might also like