You are on page 1of 9
CAAPREN FIR. PLAN DE MANTENIMIENTO ANUAL EQUIPOS BIOMEDICOS Y PLANTA DE AGUA 2018 PLAN DE MANTENIMIENTO ANUAL DE EQUIPOS BIOMEDICOS Y PLANTA DE AGUA CAAPREN 2018 4-FINALIDAD Contribuir a la mejora de la calidad de tos servicios de salud, a través de la disponibilidad de equipos de hemodilisis operativos. 2. OBJETIVOS 2.4 OBJETIVO GENERAL, Asegurar el funcionamiento de los equipos de hemodidlisis con eficiencia, de modo que los procesos del equipo, cumplan con los parametros establecidos. 2.2 OBJETIVOS ESPEGIFICOS * Mantener operativos los equipos de hemodidlisis en los médulos de hemodilisis del CENTRO DE ATENCION AMBULATORIA DE PACIENTES RENALES “VIRGEN DEL CARMEN", dentro de sus parametros establecidos. + Mantener en buen estado de conservacién los equips de hemodidlisis propiedad de CAAPREN. 3.- AMBITO DE APLICACION El presente plan de mantenimiento es de apiicacién obligatoria y esta basada en el modelo de la Guia Técnica para el Mantenimiento de Equipos Biomédicos del MINISTERIO DE SALUD. JENTO A ESTANDARIZAR 4.- PROCE! EI mantenimiento preventivo de Equipos de Hemodialisis. 5.. CONSIDERACIONES GENERALES 5.1 PREEMINENCIA DE LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE Para el planeamiento y ejecucién del mantenimiento preventive de los Equipos de Hemodidlisis, tiene prioridad las recomendaciones técnicas de cada fabricante, MANTENIMIENTO CAAPREN E.LRL. PLAN DE MANTENIMIENTO ANUAL DE EQUIPOS BIOMEDICOS Y PLANTA DE AGI CAAPREN 2018 que se establecen en sus propios manuales de operacién, mantenimiento y especificaciones técnicas. En caso de no contar con dichos manuales, se aplicaran fos procedimientos de mantenimiento preventivo desarrollados en el presente plan de mantenimiento, los mismos quo, de ser el caso, deberan de acecuarse a cada caso particular. 5,2 DEFINICIONES OPERATIVAS 5.2.1 Estado de operatividad: el estado de funcionamiento de un equipo de hemodialisis puede ser: + Operative: Equipo que se encuentra en funcionamiento y cumple sus parametros técnicos, estandares y nivel de eficiencia « Inoperativo: Equipo que no funciona. También se deben considerar Equipos Inoperativos aquellos Equipos que presenten las siguientes condiciones: ¥ No funciona normalmente ¥ Funciona parcialmente ¥ Funciona con fallas Y Funciona sin cumplir sus parémetros técnicos , estandares y nivel de eficiencia 5.2.2 Mantenimiento: Es el conjunto de actividades, operaciones y cuidados necesarios para los Equipos de Hemodidlisis, mantengan su condicién normal de operacién, de manera que garanticen un tratamiento eficiente y de buena calidad para fos pacientes en tratamiento de hemodialisis. 6.2.3 Mantonimiento Preventivo: Es el conjunto de aclividades técnicas para asegurar el correcto funcionamiento de (os equipos, que implica realizar periédicamente inspecciones, evaluaciones, calibraci6n, remplazo_ de componentes, eto. Para prevenir y evitar la ocurrencia de fallas 5.2.4 Mantenimiento corrective: Mantenimiento reactivo, después de la ocurrencia de fallas. Es la actividad de correccién de las averias 0 fallas cuando estas se presentan de modo imprevisto, obligado a detener e! equipo o limitar sus condiciones 0 capacidad operativa y/o servicio que presta MANTENIMIENTO CAAPREN F.LRL PLAN DE MANTENIMIENTO ANUAL DE EQUIPOS BIOMEDICOS Y PLANTA DE AGUA CAAPREN 2018 5.2.5 Programa Anual de Mantenimiento: Descripcién de las actividades de mantenimiento preventivo 0 correctivo, a ejecutarse en el periodo anual; indicdndose la frecuencia y el presupuesto estimado de cada actividad, 5.2.6 Vida Uti: Periodo de tiempo estimado en e! cual un equipo, cumple apropiadamente con la funcién para la cual ha sido fabricado, §,3 CONCEPTOS BASICOS: 5.3.1 Ajustar: Revertir los cambios ocurridos en un equipo y/o herramienta, a través del tiempo, por efecto de su funcionamiento. 6.3.2 Calibrar: Volver a la normalidad un instrumento de medicién, con respecto a un patron, que a través del tiempo ha perdido consistencia. Su objetivo es obtener valores de exactitud en el tratamiento. 5.3.3 Parémetros: el liquido de didlisis cuenta con los siguientes parametros ¥ Presin v Flujo ¥ Temperatura Y Conductividad 5.4 EQUIPAMIENTO: 5.4.1 Maquina de hemodiélisis. Cuenta con: Monitor de presion de solucién.de didlisis. Monitor de conductividad Monitor de temperatura Monitor de presién de las Iineas arteriales y venosas Detector de burbujas Alarmas con suspensién de funcionamiento Bomba de sangre Sistema de desinfeccién quimica ylo térmica Bateria incorporada Perfiles de Sodio, Bicarbonato y Ulteafitracién AAAS ARS 5.4.2 Monitor Desfibritador. Monitor cardiaco desfibrilador, marcapaso externo, con bateria incorporada recargable y cable de alimentacién con conexi6n a tierra. MANTENIMIENTO CAAPREN E.LR.L. CAAPREN 2018 5.4.3 Aspirador de Secreciones. Aspirador de Secreciones con accesorios (filtro bactericida, indicador de presién negativa, frasco recolector) equipo completo. 5.4.4 Unidad de Tratamiento de Agua. Conjunto de equipos que tienen la funcién de remover sustancias orgdnicas e inorgdnicas y contaminantes microbianos del agua que ser utlizada para diluir el concentrado de sales para formar la solucién dializante. Debe estar conformado: Filtro Multimedia-Sedimentos Filtro Ablandador Filtro de Carbén Activado Sistema de Osmosis Inversa Sistema de Luz Ultravioleta Filtros Absolutos 0.2 micras y 1 micra. Tanque de almacenamiento de material inerte. SAKA RAK §.5 REQUERIMIENTOS BASICOS 5.5.1 Recursos Humanos para el Mantenimiento: Dependiendo de la complejidad de la intervencién y teniendo en cuenta los riesgos que implica, la responsabilidad de la ejecucién de! mantenimiento de los equipos de hemodilisis debe estar a cargo de un profesional técnico, independientemente de ia modalidad de eeoucion. Dicho personal deberd tener la formacién académica, experiencia, capacitacion y capacidad para resolver posibles fallas en los equipos de hemodialisis. Personal disponible: + JHONNY ALONZO SANCHEZ CALLE TECNICO EN ELECTROTECNIA EXPERIENCIA 11 ANOS. + JESUS ZELA FLORES TECNICO EN ELECTRONICA, EXPERIENCIA 3 ANOS MANTENIMIENTO CAAPREN E.LR.L. PLAN DE MANTENIMIENTO ANUAL DE EQUIPOS BIOMEDICOS Y PLANTA DE At CAAPREN 2018 5.5.2 Herramientas @ Instrumentos de Medicién, Se utilizaran las herramientas @ Instrumentos de medicién adecuados a los parémetros de los equipos de hemodidlisis. 5.5.3 Informacion técnica, manuales, planos y software: El 4rea responsable de mantenimiento deberd tener a st cargo, un juego completo de ios manuales de mantenimiento, planos, diagramas, software y cualquier otra informacion técnica de los equipos de hemodidlisis, dicha informacién debera estar clasificada, inventariada y follada. 5.5.4 Repuestos y Materiales: En toda intervencién de mantenimiento de equipos se deberdn emplear materiales ¢ insumos de buena calidad y repuestos originales, salvo que estos no existan en el mercado o su fabricacién este descontinuada. 6.- CONSIDERACIONES ESPECIFICAS: 6.1 PROGRAMACION DEL MANTENIMIENTO. Para efectuar la programacién del mantenimiento, se debera emplear el manual de mantenimiento del fabricante del equipo. En caso de no contar con dicho documento técnico se procedera de acuerdo a lo siguiente: + Identificar fas actividades de mantenimiento que requiere efectuarse + Establecer a frecuencia de cada actividad « Determinar los recursos necesarios por actividad + La programacién estara incluida en el plan operativo de CAAPREN E.LR.L 8.2 CONSERVACION, LIMPIEZA DE LA SALA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MANTENIMIENTO CAAPREN E.LR.L PLAN DE MANTENIMIENTO ANUAL DE EQUIPOS BIOMEDICOS Y PLANTA DE AGUA CAAPREN 2018 * El control y limpieza de la sala de raantenimiento, estaré a cargo de un personal de limpieza designado del servicio de mantenimiento. La limpieza debe realizarse cada fin de semana. + Eltécnico de maquinas, realizara la limpieza diarla de zona de trabajo. + La sala de mantenimiento debe estar libre de objetos ajenos al servicio y no podra usarse como depésito 0 almacén. todos los trabajos se realizaran con equipos protegidos y guardando la integridad de estos. 6.3 DESCRIPCION DETALLADA DE PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO. + Estado, mecénico, Debe permitir el funcionamiento en condiciones seguras. * Alarma fallo de cortiente, Modo de funcionamiento en didlisis; Sefial acistica después de retirar la clavija de la red Texto indicado en la pantalla Funci6n por bateria , se mantiene el circuito extracorpéreo con todas las funciones de monitorizacién. * Comprobacién del sensor de nivel, Aspiracién de aire a través de los conectores del dializador, Se activa la bomba separadora de aire. Si se detecta més aire, ja maquina, en funcién de! flujo de liquido de dialisis, pasa al programa de llenado Texto indicado en la pantalla mientras el DO detecta oscuro: Pgm. De llenado 0 Falla Separador de aire. * Comprobacién de valvulas magnéticas, Comprobacién externa de estanqueidad y funcionamiento. Control a través del programa de diagnostico 0 modo tibre. * Comprobacién de ta presién de ontrada do agua, Conectar un manémetro antes de la valvula MV41 O VO01 Con la valvula cerrada la presion debe estar entre 0,95 y 1,05 bar. + Comprobacién de las presiones on distintos puntos del sistema hidraulico, Conectar un manémetro antes y después de la bomba degasificadora Conectar un manémetro al impulso de la bomba de flujo. * Comprobacién del volumen de la bomba de ultrafiltracién, En el modo de didlisis, se recogeran 60 ml de liquido en una probeta graduada, 60 carreras = 60 mi (40,5m)) Si es necesario, corregir el valor. + Comprobacién del volumen de ta camara de balance, Recoger y medir dos conmutaciones consecutivas de la c4mara de balanzas. El volumen medio debe ser de 30 ml tml. * Comprobacién de! volumen de la bomba de bicarbonato y concentrado, Si es necesario, ajustar de acuerdo con las instrucciones de calibracién. MANTENIMIENTO CAAPREN E.LR.L. fey! PLAN DE MANTENIMIENTO ANUAL DE EQUIPOS BIOMEDICOS Y PLANTA DE AGUA CAAPREN 2018 Temporatura, Se comprueba la. temperatura nominal de 37°C + 0,5°C can la ayuda de un instrumento de referencia conectado entre los conectores del dializador. Las posibles desviaciones serén corregidas mediante el programa de calbracion. Comprobacién del flujo de liquido de didlisis, Recoger el liquido en el drenaje utilizando una probeta de graduada. 800 ml/min (valor nominal: 765 a 837 mi/min) 500 mi/min (valor nominal: 471 a 528 ml/min) 300. mi/min (valor nominal: 279 a 321 ml/min) ‘Sies necesario, ajustar de acuerdo con las instrucciones de calibraci6n, Presién del liquido de diAlisis, Realizar el test PTM de acuerdo con las instrucciones de calibracion MANTENIMIENTO CAAPREN E.LR.t. \ yon PLAN DE MANTENIMIENTO ANUAL DE EQUIPOS BIOMEDICOS Y PLANTA DE AGUA CAAPREN 2018 ¢ Temperatura, Se comprueba la, temperatura nominal de 37°C 4 0,5°C can la ayuda de un instrumento de referencia conectado entre los conectores del dializador. Las posibles desviaciones serén corregidas mediante el programa de calibracién. * Comprobacién de! flujo de liquido de didlisis, Recoger el liquido en ei drenaje utilizando una probeta de graduada. 800 mi/min (valor nominal: 765 a 837 mi/min) 600 mi/min (valor nominal: 471 a 528 ml/min) 300. mifmin (valor norninal: 279 a 324 relimin) Si es necesario, ajustar de acuerdo con las instrucciones de calibracion * Presion del liquido de didlisis, Realizar el test PTM de acuerdo con las instrucciones de calibracién. MANTENIMIENTO CAAPREN E.LR.L.

You might also like