You are on page 1of 44
2 Wen EY PE "ASGARD, a e c a apie Cupon de suscripcion de DibujArte SEMESTRAL $100.00 srevists ANUAL $200.00 12 Revistas ‘Niimeros atrasados (menos el | y el 20) $17.00 -Ineluye envio- Niimeros | y 20 $ 25.00-Incluye envio= Atencién al suscriptor : 55 41 00 06 Escribe los ntimeros que deseas que te enviemos:___— sae Escribe el niimero a partir del cual deseas empezar a recibir tu suscripcion:__ Nombre: Sees See Calle y num. cpt —— Ciudad s———_____ Teléfono = e un mes después de realizada Fecha y Hora (o Numero _ consecutivo) “Etzioni ys ADNAN. TO ED jor el depos nio Flores V. a la cuenta No. 6129378213 a de este cupon Con fodos tus datos por correo om 6 por FAX al 55-41-00-06. w enviar la fh de BANCO BITA al electrénico a: su Bienvenidos sean todos a esta nueva edicién de su revista favorita, estamos muy agradecidos con ustedes como lectores por habemos permitido llegar tan lejos ‘como publicacién. Liegar al ntimero veinte fue algo muy emocionante para todos nosotros y esperamos A llegar al cuarenta sin ningun problema. Hay varios Liga 3S. cambios preparados para dibujarte asi como muchos eee een | De losos premios. Esperen la informacién completa prox Soe i mamente, por lo pronto, pueden checar la seccion de Pizarrén de anuncios para enterarse con més detallo de algunos eventos. Mientras tanto disfruten en éste numero las clases de comic americano y entintado impartidas por Gabo, Octavio y Brdcoli. Y como recomendacién en peliculas en in tengo dos titulos de super- héroes americanos: X-MEN (la versién 1.5 del DVD tiene mucho material exira donde odrén ver el porqué de las adaptaciones de los trajes y se divertirén viendo suttir a Wolverine mientras trata de moverse con su traje nuevo) y Daredevil (que, igual- mente, a edicién especial del DVD trae dos discos con mucho material adicional.), ‘espero que la disfruten y recuerden que las ediciones pitatas no contienen material adi- 0 Carlos Carbajal Cuevas [© Director Dibujarte | ZAah Carios Hemandez f (> Director Artistico” | Victor Manuel AlatorreC. | Disefio de interiores Gabo, Octavio y Brécoli Clases de Dibujo f° Tozani cional, asi que ya saben.. | Popa Carlos Carbajal Cuevas a tector lartha Garcia de la Rosa dibujarte2003 @ yahoo.com.mx Pre-prensa J rape Sava lz Wn te Mowe, DF" Oba IPR Et OO Deca Roenmaoe Sec une ae rel JUAN A. FLORES V Pre-Prensa EDITOPOSTER S.A. Diaz Mirén #156 México, D.F. CP 06400 La iusiraciin ee Flmmor 20. lager Tol 5641 0008, Iroc tn Deb! Gore os mpreson Si te OMe Os Se renee Mrs 0. Rendon 87 Mex. D.F. RESERVA TITULO IN.D.A. 04 -2000-101009100400-102 CERTIFICADO chez Mora sgrupal co- LICITUD DE TITULO ANTE SEGOB C.C.PRL. Exp. 1/492"00'/15273 1901/2001 No. 11742 tTesponde 4 Kile Hau. La meigon GERTIFICADO LICITUD DE CONTENIDO Exp. 1/432701"15273 No. 8440 Impresa en Moxioo 4 Si tapi 2s. er. lugar y conspomaeh Banta Crigs Copyright © 2000. Noviembre 2003. vue, ‘Qué tal, amigos de DibujArte, bienvenidos sean a esta nueva clase donde oO les daremos una introduccién al estilo de dibujo llamado Americano, que se aplica en el cémic en el vecino pals del norte: Estados Unidos. ‘Sabernos que América es todo el conti- ente pero este estilo gané ese nombre Porque la mayor parte del mundo cono- ce a este pais como América dado e} lenguaje INGLES, y pese a todo, "el bee) ‘cOmic americano " es una frase que ca- ik da dia se usa mas. ov Acetas shure muchos arse = tienen influencias de otros estilos ‘como el manga 0 el europeo, llegando a hacer fusiones bas- tante extrafias como el £ "amerimanga' o el = ‘underground! DY biceps braquial. _sviceps braquial~ serrato mayor — tberanong supinador largo recto anterior mayor del abdomen - semitendinoso ‘cudriceps —~ | \ yt i ~—~ biceps crural — oso poplitea tibial anterior—_| j | ~~~ gastrocnemios © gemelos ‘extensor comin“ _- séleo ligamento anterior anular del torso serrvewvey Como todos los estilos de dibujo, el Americano se basa en la realidad, ha- \ ciendo necesario el estudio de las proporciones reales perfectas para des- of 4 pués pasar a su estilizacion y deformacién para alcanzar el estilo propio. It) 1A ‘\s?’ Este estilo requiere de un perfecto conocimiento de la estructura muscular, aqul te damos algunos de los miisculos mas importantes del cuerpo para {quo los estudies, pero te recomendamos ahondar mds on este punto. 3 En el brazo, por ejemplo, siempre deben mantonerse los misculos Deltoides, Bi ceps, Triceps y el hueso Céndilo, los de- més podemos exagerarios 0 deformarios de manera que se vean mds impresionantes. En el torso define el pectoral mayor, el recto anterior del abdomen (los ciésicos cuadritos) y los serratos, Mira o6mo el manejo de luz y sombra es también otro punto importante que nos ayu- da a definir y dar volumen a la masa muscu- lar, este tema lo veremos més adelante. Una vez conociendo la anatomia nos sera posible proceder a la estii- zaci6n. En el comic americano po- demos jugar mucho afiadiendo mis- culos 0 nervios que hagan ms im- presionante a nuestro personaje pe- ro siempre debemos mantener fos mdsculos reales mas importantes. En la espalda’se suelen marear el Trapecio, el Dorsal An- cho, el Redondo Mayor y el infraespinoso, asi como la sépti- ma vértebra cervical. El objetivo de la estilizacién es hacer el cuerpo (como tocio en el dibujo estilo americano) muy impactante, que impresio- ne a primera vista, no lo olvides, En la pierna define el Ten- sor de la Fascia, el Vasto Intero y Vasto Externo, los Gemelos, la Rotula (el hueso més visible de la rodilla) y e! hueso Peroné. 2 i ° O Nw Recuerda siempre comenzar dibu- jando la estructura de la figura pa- ra después forrarla de misculos. GeO + cma La proporcién se rompe delicomin aumentando el niimero de cabezas y dandole énfasis aumentando la ma- sa muscular pero recuerda que pri- mero debes conocer las reglas para luego romperlas. El aumento de ma- ‘sa musoular debe ser equilibrado, si va a tener un torso muy fuerte, una espaida bastante ancha y unos bra- os muy fuertes, debes de ponerle una cintura que pueda sostener todo ‘ese paso y unas piemas poderosas que logren mover todo el conjunto. GSO + OCTNO En la mujer se reduce la cadera y, por consecuencia la cintura, haciendo mas delgada la figura; también se estiliza aumentando el numero de cabezas, aunque por lo general el torso se man- tiene a proporcién y lo que se elarga son las piemas. ‘Conoce perfectamente la anato- \ mfa humana para saber donde poder romper las reglas. Aunque 1 dibujo de cémic suele ser de- formado a causa de la estiliza- ")_cién, siempre esta basado en la realidad, nunca lo olvides. J Como éstas, hay muchas maneras de lograr que el perso- naje tenga la apa- riencia deseada y podemos hacerlo ya sea mas agi, fuerte © pesado, incluso deformarlo para dar la apariencia sobre- humana. ChGO + oCmniO Aqui tenemos unos ejemplos de aumento ‘en el volumen y ais- ‘ribucién de masa 5 musoular. Contrayen- “| do, alargando 0 ‘in- flando' huesos y musoulos. oats g JEFINIGION Ya que tienes bien dominados el manejo de ta pro- porcidn y la masa muscular, puedes pasar a la defi- 7 nicién para poder crear tus propios personales, lo mas importante es unificar el estilo, esto es... si esti- lizas la figura y deformas las proporciones, también dobes estilizar y deformar los objetos, la ropa y todo lo que rodee a tu personaje, no es logico dibujar una chica de proporciones irreales y colocarie una espa- da estilo medieval sin estilizar, debemos modificar las proporciones, hacer la espada mas larga de lo normal, pesada, con detalles como gra- bados y piedras, esto le da a nuestro per- sonaje una sensacién de superioridad, i Una chica que no sélo puede cargar una espada que se ve muy pesada sino que co- noce los simbolos y el poder de las gemas que su espada contiene. PEFINICION @nn0 « acne ww ny Guarda siompre una } correcta proporeién 7) aunque lleve la ropa | % eect iteerralccs o A mienza por dibujar la YN oS NG ce aeer a L a poco, ound 7 vengas practica con Usando el método de cubos logras sacar figuras en perspectiva per- fecta déndole un movimiento increfble, incluso si manejas tres pun- tos de fuga, puedes realizar figuras ESCORZADAS ya sea a vista de péjaro (en picada) 0 a vista de gusano (en contrapicada). Obser- va como cada parte independiente del cuerpo tiene su propia pers- pectiva. Toma los limites de cada forma y trata de encerrar en cubos la cabeza, el torso, la pelvis, etc. Recuerda nuestro ourso de perspectiva, ubica los puntos de fuga en la linea de horizonte, si quieres una figura en picada, ubica el tercer punto de fuga por debajo de la linea de horizon- te, si la quieres en contrapicada. Ubica ol tercor unto de fuga arriba de la linea de horizonte. Llamado t tr aste, dad de dar volumen a las formas y persona- jes usando el negro y blanco. Hay muchi- fomas de hacer contrastes y todo depende del estilo propio, pero te dare- unos tips para lo- grar el efecto tan 0 del dibujo CCU er Cas Remus Pane acre Cutan tc) Cero eta ieeduee wits Drees naka ene TRATAMIENTOS © ~caso* cenano Dentro del manejo de constrastes pueden manejarse diferentes tipos: i" . i A. Se marca la musculatura con contrastes sélidos y se dotalia por medio de ashu- rados, dandole mas volu- men. Este tipo de trabajo se usa para impresiones en blanco y negro. B. Aqui el volumen se da con plastas de negro duras y agre- gando una que otra linea y pocos ashura- dos para reforzar. Es- te trabajo se usa en impresiones a color y en blanco y negro. C. Usa ashurados blancos dentro de las sombras negras para simular reflejos y robo- | tes de luz. D. Se da volumen basica- mente con la calidad de If- nea, haciendo gruesos y delgados en lugares estfa- tégicos. Se usan lunos pocos ashu- tados y plastas de negro para reforzar y divi- dir pianos. Este entin- \ tadose \y usa para trabajos a color. Los contrastes bien aplicados pueden damos no s6lo el volumen de lo que vemos, también nos dice de la toxtura de las cosas, el entoro en el que se mueve nuestro perscnaje, damos diferentes tipos de atmésfe- ras, etc. Practica todo lo que puedas y experimenta. Aqui tenemos dos ejemplos de diferentes sensaciones producidas por el manejo de los contrates. El fondo negro hace resaltar al personaje y crea una atmésfera de intriga. El fondo bianco con la figura silueteada en negro ¥ ligeros brillos nos da una clara ima- gen de lo que sucede en nuestro panel, el fuego delineado ayuda bastante, aunque aun sin él podrfamos ima- ginar el ambiente. 16 Conic G80 © amma Y ya entrados en eso del ma- ajo de cuadros, un tip que puedes usar en tus comics es este: Cuando manejas escenas donde hay varios planos, puede ser que tu personaje 0 Jo que esta en primer plano, tape gran parte del fondo, Puedes dividir tu cuadro en tes partes de cada lado y donde las lineas se crucen se ‘encuentran los llamados Pun- tos de interés. Estas zonas son donde por lo general el lector posa su vista para una lectura més rapida, si colocas tus elementos principales cer- ca de éstos puntos, tu trabajo serd mas facil de leer. Este es un ejerci- ‘lo basico y no aplica para todo ti- po de cuadros, pe- ro es una practica bastante sana pa- ra poder tener més control sobre Ja narracion de tus historias. vw, PUNTOS PE INTERES, We i Aqui hay dos ejemplos donde podemos ver lo que explicamos en la pagina anterior. En virietas muy dinémicas ‘0.con escenas sin fondo se usa mas la composi- cién, pero hablaremos de esto en otro numero. CBO © Commo El tratamiento de las paginas de cémic estilo Americano siempre tione las mismas bases. Debe ser equilibrado, im- actante, con buen manejo de anatomia y contrastes pero sobre todo debe ser facil de leer y de entendor atin si no hay texto escrito. El manejo de perspecti va y escorzos es también importante, To- das estas regias se cumplen, no impor- tando el estilo del dibujante, incluso aque: llos de estilo mezclado con e! manga, tie- ne el toque tipico americano. Entenderas mejor esto cuando hablemos del manga en un préximo ntimero. Para dar un me- jor tratamiento a las escenas de tu cémic, puedes probar con este sencillo ejercicio: Antes de dibujar los cuadros definitivos, bo- eta en una hoja aparte la secuencia que va a llevar tu pagina, simplemente con es- tructuras sencillas llevando a cabo la ac- cin, pero sin tratamiento gréfico; es decir, ‘como lo veriamos normalmente en la calle, de perfil, sin problema. Esto nos servird para entender la accién y la secuencia. Entendido esto, podemos pro- ceder al tratamiento de cada cuadro apli- cando nuestros conocimientos de encuadre y petspectiva. En occidente estamos acostum- brados a leer de izquierda a dere- cha y de arriba hacia abajo, la gente hace esto de manera in- consciente, y se debe de aprove- char esto al momento de trabajar nuestros comics. Dobemes guiar al loctor a través de la pagina por medio de las imagenes y los globos de texto, aplicando lo que llamamos esque- ma de flujo que hace que la lectu- ra sea fluida y sencilla. Los detalles de todo lo relaciona- do a cémic lo veremos en un ni mero posterior. GEO + OCTINIO Resumiendo, las ca- racteristicas del cé- mic americano son: Buen manejo de anatomia (masa muscula’), contras- tes y perspectiva. Las paginas deben ser impactantes al igual que los perso- najes. La lectura debe ser facil y debe enten- derse lo que sucede, incluso si no hay tex- tos de apoyo. Debe mostrar un buen esquema de flujo. En general cualquier tipo de secuencia agréfica (entiéndase ‘cémic americano, manga japonés, te- eo espafiol, histo- rieta mexicana, etc.) debe cumplir con re- las comunes, poro €8 el estilo de dibujo y la manera de dia- ‘gramar (esquema de flujo) fo que marca ta GAGO + OCmTO Como ésta es una revista de dibujo, entraremos un poco més a lo que es el trazo en si del cémic americano. El dibujo profesional debe hacerse con portaminas de 0.5 mm., y hay quienes llegan a usar de 0.3 mm. Esto es para hacer un trazo mas limpio y detallado dando indicaciones al entintador sobre los voltimenes del trabajo. El dibujo debe ser detallado, defi- niendo perfectamente las texturas, jugando con la luz y la sombra A. El rostro debe marcarse con lineas de ex- presi6n, resaltando pémulos, colocando mas lineas mientras la persona sea de mayor edad yo mas rudo. C. El manejo do luces y sombras en pliegues y cinturones es importan- te le da tanto al entin- tador como al colorista el parémetro de jluminacién a seguir. B. Los detalles, aunque no siempre hyperrealistas, debon ser muchos, denotando el estilo del dibujante y la personalidad del personaje. ‘Cuando es una sola persona la que es- cribe, cibuja, entinta y colorea el traba- jo, el producto terminado recibe el nombre de cémic de autor. Sin em- argo, cuando se trabaja con una i dustria tan fuerte como la estadouni- dense, se deben formar equipos pa- ra poder cumplir con el trabajo a tiempo y con muy alta calidad. Por esto en el cémic americano se co- D. Cuando hay grandes zonas \ locan créditos para los que escri- negras, el dibujante las marca a ben (writters), los que dibujan ‘con una pequeria x, asi, el entin- (pencils), los que entintan (inks) tador sabe que toda esa parte Z y los que colorean (color). debe rellenarse con negro. Berney ree No es necesario usar instrumentos super profesionales, pero trata de usar por lo menos instrumentos de buena calidad, hay minas que son de baja calidad y se rompen a la primera o de repente tienes que presionar mucho para que se vean bien, esto causa dafio al cartén y no permite al entintador trabajar libremente. C Recuerda que como dibujante (penciller) tie- nes la responsabilidad de la mayor parte del trabajo, el encuadre, el es- quema de flujo, la fuente de luz, ete. Tu trabajo debe ser impecable. OCUMO El trabajo del entinta- dor es el segundo mas importante dentro del trabajo grafico. Debe hacerse prefe- rentemente con plumi- lla o pincel, aunque actualmente hay mu- cchos tipos de instru- mentos que el entinta- dor puede usar. Como entintador, tu trabajo es definir y dar el toque de acabado a los lépices, no s6lo re~ marcar lo que el dibu- janto hizo, sino aplicar lu propio estilo y dar ‘calidad de linea a to- do en general, asi co- mo corregir pequefios errores que ol dibujan- te haya cometido, sin meterte con su estilo, PERSPECTIVA GiGO + OCHO El adecuado manejo de la perspectiva es otra parte importante de cualquier tipo de o6mic. Checa estos tips para tener mayor control sobre tu trabajo. Para situar a una persona en un escenario al que ya le has aplica- do la perspectiva, saca un par de lineas de uno de los puntos de fu- ga, la linea de arriba marcara el limite de la cabeza, la linea de abajo marcara la base de los pies. ‘Cuando ya tienes una figura en un escenario y quieres meter mas sin perder la proporcién sigue estos sencillos pasos: 1. Traza primero fa linea de horizon- | te y sitéa a tu primera figura en al- | giin punto (A), marea entonces dén- | de ird la siguiente persona (B). 2. Traza una linea de la base de los pies hacia la linea de hori- | zonte, puedes situarla tan lejos 0 cerca como quieras, donde ésta | linea toque la linea de horizonte estard tu punto de fuga, desde aqui traza otra linea hasta la ba- se de la cabeza de la figura A. CABO + OCTNIO cuas que trazaste anteriormente. yet, 3. Traza una linea Bp pF 1| vettical en el punto dies donde ves situartu = figura B, sobre ésta dibuja la segunda fi- | gura tomando como limites de la propor- cién las lineas obli- 4, Para situar una tercera figu- [ ra (C), al mismo nivel que la - gura B, seré suficionte trazar las dos lineas horizontales que determinen su proporcion (desde la cabeza y los pies de la figura B), 5. Finalmente, para situar una cuarta figura en un plano més adelante que las primeras, coloca un punto D y sigue el procedimiento como con el paso 2, pero hacia el otro lado, asi tendrds un segundo punto de fuga del que puedes sa- car la linea dela cabeza. Traza see ae una Iinea vertical en el punto D. Ema interseccién de las It neas de los puntos A y D colo- caremos el punto E, de aqui saca una vertical hasta el punto X (la interseccién con la linea de la cabeza de la figura A). Ahora traza una linea des- de el PF 2 que pase por el unto X, cuando esta linea to- que la vertical del punto D, tendrés la altura de la figura D. No es tan complicado como parece, esfuérzate. Recuerda que todo es a base de la proporcién, para sacar una figura sentada, toma como linea de proporcién la parte ‘media de una figura de pie, no es tan complicado. ChEO + OCMC Observa las figuras para que veas cémo puedes resolver diferen- tes situaciones de perspectiva, la primera se llama Perspectiva Paralela y sélo tienes que tomar dos lineas oblicuas, salientes de tun punto de fuga como referencia y ubica tus figuras sobre lineas horizontales que salgan de éstas. Las més complicadas son las figuras que se hacen a distintos niveles y planos, sigue el mismo procedimiento, las lineas que van a los puntos de,fuga son laS que te darén todas las roporciones y la diteccién de las piemas, si es que estan sentadas. PLN GEO + OCHO VYCCr, ene@eumen, las bases del cémic Americano son la > anatomia, el contraste y el impacto que pueda cau- ae ei ‘sar, pero eso no significa que sea asi de facil, se RO necesita de mucha prdctica y entusiasmo. Animoy © estudien duro, nos veremos a la prdxima. 8 1 a CEO + OCI He aqui un par de galerias de algunos de los“ \. mejoresdibu- jantes de comic americano. >ERSPECTIVA 660 © ecm ww Jit} CATEGORIA HISTORIETA Mayores de 90 of0s -Presentor une historia original de género aventura 0 suspense en 8 ‘cortones de OPALINA blanca tamario carta Tinea, Los globes deben {estar rotuiodos @ mano y con lépiz ‘nduir potada « color tamafo certo referente « la historieto. ‘Tonto jos cartones como la portada deben de presentarse en cart fos independientes, ne debsn de ser engrapadas, engargolads ni Pegedas de ninguna manera. PREMIOS ‘er Lugar: Goji de oro “Siperpaquete: Revistas Conexién Monga autogrefiadis, folder ‘oficial Dighmon, Postoles de El viaje de Chihiro y Locomotion y un ‘original de Academia Stellar autogrefiado. *Publicacién en Conexion Mango y $1,000. 20 lugor: Goji de plata ‘Stperpaquete: Revistas Conexién Manga autogrofiodes, folder oficial Digimon, Posteles de El viaje de Chihiro y Locomotion y una playera original de Star Wors, Publicacion en Dibyjrte y $800." 3er Lugar: Goji de bronce ‘Stperpaquete: Revistes Conaxién Manga autografiodas, folder oficial Digimon, Postales de €lvioje de Chihiro y Locomotion y un poguete de revistas Witeh. Publicociénien Dibujfirte y $300." CATEGORIA ILUSTRACION “La ecolocia y yo" ‘Menores de 15 ofios -Presentar un cartel que muestre una buena idea pore proteger el medio ambiente on 1/8 de cartulina ilvstzacisn a coer, Tecnica libre (ctoyones, acvorela,lépiz de color, etc.) PREMIOS er Lugar: Goji de oro ‘Sdperpoquete: Revistas Witch,

You might also like