You are on page 1of 49
Construccién del horno de alta temperatura Disefio y construccién Vamos a estudiar cémo construir un horno cerdmico de alta temperatura. Aunque existen varios tipos de horno seguin su forma, tipo de combustible, temperatura, especie de productos, ete,, aqui hablamos de un horno de gas L.P.,cuyo sistema de distribucién caldrica es circulatorio, es decir, "tiro invertido” empleando los ladrillos densos(refractario) y poresos(refractario-aislante). Este tipo de horno es adecuado para alta temperatura por un mayor aprovechamiento de calor y, a parte de la quema normal de oxidacion, permite tener el embiente reductor con el eudl se logran algunos esmaltes tipicos come "sangre de buey" y "verde celadén” que caracterizan a la cerdmica de alta temperatura. Antes de comenzar a construir cualquier homo, necesitamos disefiarlo. No es necesario que los pasos de disefio sigan el orden que los de construceidn, pues por ejemplo, se necesita preparar la estructura metélica primeramente para comenzar la construccién pero nos toca discfiarla hasta el ultimo de todos los pasos de disefio. A continuacién, mostramos los pasos para el disefio y pasteriormente los de la construccién separadamente.

114+ 1141283, pues 1283em. = Después de obtener Ia medida dela flecha, encontramos la curvaadecuadade la baveda con los pasos siguientes, paso-3, Partiendo del punto de la cruz, sobre la segunda linea vertical, marcamgs el punto que corresponde a la flecha . paso-1, En el piso, dibuj amas una linea horizontal que corresponde a la longitud de luz paso-4, Hacer una linea diagonal ‘comunicande las dos puntas ; uns dela flecha y la otra de la luzi, ¥¥ marcar #l punto medio de ésta, paso-2, Dibuj amosuna linea vertical crusando el punto medio de la linea de luz. Esta linea vertical esté prolongadamas hacia abajo. o seahacemos"una cruz". ae pase-5, Comenzando del punto medio de la linea diagonal, dibujamos fa otra formando una cruz manteniendo 90° del dngulo las dos lineas mencionadas. pas0-6. Obtenemos un punto donde se aS0-7. Del punto central, con un compas, ‘cruza la Gitima linea diagonal eon la dibuj amosun circulo , lo cual atraviesa los 3 vertical de la flecha, asi obtenemos.el puntos; uno que marca la flecha y los dos que punto central de la curva de boveda. marean ambos extremos de la luz; obteniendo la curva de béweda. [PRS + paso-8. EI siguiente trabajo es decidir el espesor de la bévedaExiste relacién entre la longitud de luz y el espesor de la béveda, es decir, que dependiendo del tamafio del horne se cambia el gresor de la boveda. Mientras esté mas larga la luna (més grande el homoy es mas gmuesa Ia boveda. esto es para proporcionar la fuergestructural en el homo. A continuacién mostramos la relacién entre la luz y el espesor de la béveda. punte central de la curva de bovedmm | Luz Espesor de boveda menos de 1.5m 11S em - 23 cm mencs de 3.6m 23cm paso-9, Hacemos estudio para saber la combinaci6n adecuada de los ladrillos para ‘obtener |a curva diseftada. Usamos los ladrillos de la serie de Dovela punta. reparamos plantillas de cartén con la forma de estes ladnilas, par ejemplo 20 plantilas de la "Dove'a punta-No. 1", 20 de "No.1-X" y 20 de "No.2" para buscar la combinacién adecuada, Dovelapunta No.l Dovela punta No.I-X ovela punta No.2 Colecando las plantilas def 3 tipos encima de la béveda dibujada, ensayamos la combinacién adecuadia que perfectamente se adapte a [a curva disefiada, En este ensayo se necesita respetar los siguientes requisitos ~ Es importante obtener ef orden . simétnco en la combinacion de los q isdeios en ams mitades of cua, ~~ No olvidamos de dejar de 2 a 3 intmetos de espace ene ca lato para el mortero. Como mostramos en la ilustracin, es importante dinjr cada ladria hacia el punto central, consecuentemente se determina of Angulo del ladilo "estriba* que todos los ladrilos sostine la biveda. diryen al punto central . ="No utili samos los lacllos estandar lo més posible, [Paso-7] Muro lateral Determinamos el espesor de los muros y el tipo de ladrillo y mortero ~ El muro lateral se inieja del nivel de la cémara de combusti6n y termina con la hirela de Jadrillos cortados en un angulo para sostiner Ia boveda, la cual se Iama "estribo", Es recomendable que el hono tenga cast misma medida en el ancha, el largo y Ta altura para procurar homegeneidad de temperatura durante la coccién. Basindose en este concepto, decidimos a altura del muro lateral interpretindola en capas de ladrillos, y no olvidamos de incluir 3mm de-espacio para el mortero en cada capa. Cabe aclarar que el muro lateral se Gueda volad, pues se monta encimade la armadura metélica que mds adelante se detalla. + Después de decidir la altura del muro lateral, podemos determinar cl grosor de lo mismo basandose en la siguiente tabla, Refacidn entre fa altura y el espesor caso de los homos de aita temperatura) [Ait det murs [Esper det mua termina con el estribo ~Asi cxiste la relacién entre la altura y el espesoren ei muro lateral” y esta misma idea aplicaremos para el muro trasero y delantery. ~ Es importante safialar que, ‘cuando se cambia el tamaiio del homo. a pesar dé que sean iguales las temperaturas de coceién, se cambia el espesor del muro conforme a laaltura de lo misma, pues mientras mds grueso éste sea, mds alto, esto es.a fin de proporeionar mayor fuerza ‘estructural en los hornos grandes. + Escogemas el tipo de ladrillos adecuadas para el muro lateral. Normalmente es recomendable uno que es refractario y aislante al mismo tiempo. Segtin el fadritlo escogide, 108 eScoger un mortero adecuado. |Paso-8] Muro trasero Determinamos | altura iuro trasera: yuro trasero comienza del aivel siento, y termina [legando a la Jane de ia noveda como mosirams a siguiente ilustracidn, y su forma es Woof] pues na pare sequeds vada ena armadura metlicn En log pasos onieriores, ya estén d adas la altura de la caja del ducto de cuccidn, In det muro lateral, flech baveda y el espesor de la misma, cntonces se determina ausomaticam. < In altura dél muro trasero, pues es la suma de esas cifras, esjssor que el muro lateral usando el mismo ~— grosor do 5, Ta bored attura det | muro lateral } aluara del profundidad del ucta de succién [Paso-9] Chimenea Determinamos el grosor de la pared de chimenea, y escogemos los materiales para la chimenea - Las dimensiones interiores y la altura de la chimenea ya estén determinadas en el paso-1b, Ahora decidimos el espesor de la pared de chimenea que es LLS- oy ss Estructura metalica de la puerta aprox. 6m el ancho Angulo soldado para sostener los para sostener el peso de los ladrillos, la base: deberd ser mds ancha(aprox. de 10a 13cm). [Paso-12] Armadura metilica Disefiamos la estructura metdlica del horno cubierto de met minimo 50cm de espacio entre el eubierto, la chimenea para no molestarla succi6n después de terminar fa construcci6n de la béveda, con las 3 varillas ——* horizontales se aprieta la béveda i | | los 6 angulos verticales estdn perforados para pasar la vanilla este &ngulo horizontal se mete entre la pénultima bilera y la tltimatel estribo) de la beiveda en el momento correspondiente, ¥-es cl fuerte para la dilataci6n de la boveda. - En este caso. para facilitar el trabajo con ladrillos. dejamas hasta final la fabricacién de Ia puerta. por lo tanto todavia no tiene la armadura de la puerta {i - Conforme a tas demensiones determinadas de cada parte del horno, disefiamos la. estructura metélica, Para tener la tolerancia, es recomendable dejar de 2 a 3cm m4s grande Ja armadura que el tamafio calculado del homo. - Como mostramos en la ilustracién, bésicamente la armadura consta de 3 pastes; una es dos plataformas para montar el muro lateral y la cfmara de combustida, la otra es una caja con las columnas verticales y los refuerzos horizontales para el cuerpo, principal del homo, y la ultima es para la chimenea,:., Angulo copter] | pera béveda a, el singulo de contafuerte boveda tf soldado en las — columnas vericales: . lado interior del horio solder Angulo de la ‘estructura exterior espacio Pimura espacio p/cdrwara lateral de-combustién Angulo insenado entre el ‘estribo y fa pnultima hilera se ladsillos cimara de muro lateral combustica (mmm [a [nea negra demuestra la ‘estructura principal semereney [a linea gris es conirafverte Después de disefiar el horn, procedemos a la construccién como mostramos panordmicamente a continuacidn , cabe saftalar que cuyo orden es distinto a los pasos del disefio. 1. Seleccidin de tipo de ladrillos y de mortero 3. Estudio de la cantidad de ladrillos y morteros ‘Adquisicién de los materiales 2. Preparacién del cimiento 4, Hechura de las plataformas 5. Construccién de la chimenea (hasta la altura del homo) 6. Construcciéa del muro trasero 7. Construceidn de los muras laterales y una parte de los muros fronteros 8. Hechura de la armadura del horae jizacidn de! muro Lateral 10. Hechura de la cimbra para la béveda| Colocacién de la cimbra 1. Construceién de ta boveda Soidadura de varillas para contrafuerte de la béveda 12. Finalizacidn de tos muros fronteros 13. Consteuceién del piso y los espacios para la camara de combustion Hechura de las parrillas 14, Hechura de la estructura metélica para la puerta 15. Colocacién de ladrillos en la estructura de la puerta Pegado de fibra de cerémica para selladura 16, Finalizacién de la chimenea 17. Instalacién de! tanque de gas 18, Instalacién de tuberfas, regulador, manémetros y quemadores 19, Secado del homo y precalentamiento 20, Adquisicisn de placas y Soportes refractarias 21. Quemas de prueba Ajuste de parrillas 1. Seleccién de tipo de ladrillos y de mortero Aungue en e! contexte actual, estamos planeando de usar el ladrillo refractari poraso(T-28) y refractario-denso(Alamo-MK, Crown M, ete.), existen varias altemativas para elegir maleriales segdn el costa, facilidad en el manejo, etc, Mostramos algunos ejemplos a continuacisn, ladrille ref.aisl.poroso fibra de cerdmica creioiadrillo [oonereto | conereto ‘f.ais.poro | ais. paroso|ref.ais.poro|_ais.poroso 2. Preparacién del cimiento Se necesita hacer un cimiento no solamente para que el piso resista al peso del homo sino tambien para que no suba la humedad del suelo. A conlinuacisa mostramos un ejemplo de la construceién del cimiento. ‘gram y tierra com pact eis 1) Eseavar un poso de 30cm de profundidad donde construimes el horno. 2) Hacer través con grava, varillas y concreto en donde van a wbicar las colurnnas del horno, 3) Después de hacer una capa de grava, regresar la tierra compactindola. 4) Vactar una capa de cemento por itime. Es importante que la superficie esté perfectamente horizontal . 5) Se va incrementando la dureza del concreto ea 4 semanas después del vaciado. Para que el concrete llegue a la dureza méxima, es necesario mantenerlo hiimedo, es decir, dejamos tapado la superficie del eimiento con un pléstice y regamos agua de vez en cuando durante Ia primera semana. 6) Esperamos mfnime 2 semanas repasando cl cimiento antes de colacar la estructura del homo Antes de comenzar la construccién, obviamente tenemos que comprar todos los materiales. Para saber la cantidad total de las ladrillos necesarios, es recomendable calcular por volumen de cada parte del homo como las siguientes maneras, - Hacemos ciilculo sacando-el volumen de cada parte, es decir, el muro trasero, la chimenea, pise ere, (salvo la boveda), y luego dividimos esto con el volumen de-un ladrillo come a continuacién mostramos en el caso de la chimenea. |. Se supone que la chimenea tiene la medida del dibujo, calculamos el volumen en masa, ¢s decir, em) 48 x 48 x 180 = 414720cm cébico. fs 2. Lucgo, calculamos el volumen del hueco que es i 26 x 26 x 180 = 121680cms | 3. Del volumen de la masa total, vamos a restar ef volumen altura | del hueco, asi obtenemos el volumen real de la chimenea. iebon | 414720 - 121680 = 293040cma | 4. Por otro lado, calculamos el volumen de un ladrillo | estindar que es 22.9 x 11.4% 6.4 1670.86m3 5. Vamos a dividir el volumen de la chimenea con el - volumen de un ladrillo. i 293040 + 16708 = 175.4 ' Se resulta que vamos a necesitar 176 ladrillos para esto. 4 exterior 26cm chimenea y obviamente son los Ladrillas refractarios densos. - Hacemos el eilculo para loalos muros laterales - E] muro trasero tiene una forma que consta de dos partes, entonces hecemos el edlculo de cada parte, y sumames los dos volumenes para abiener el volumen totalLos muros laterales y traseros son del Ladcille refractario-aislante poroso(T-28), Por atro lado, no calculamos separadamente el volumen de os das muros delanteros y la puerta, sinocomo mestramos en el dibujoconsideramos quecon estas 3 piezasse compene una sola pieza, la cual ocupacisme velumen [_, fl _ruena que la parte superior cl muro trasera Esta parte también. muro lateral consta de los ladrillos T-28. ~ Para el volumen del ducto de suscidn, primero calculamosansiderando que es.una caja macizasin hueco, y luego de alli restamos el volumen de los huecos que son los tres canales. A parte de esto, adicionamos 4 capas mas para tapar la caja para formar la parrilla. Para el dueto de suceiGn, para sostener el peso de la carga del horn, se emplea el ladrillo denso. - Fn el caso de la haveda. no podemos calcular por el volumen, pero ya que sabemos ta cantidad delos ladrillos para una hilera, multiplicamos esto con el admero de hileras para la baveda completa. Son los ladrillos T-28 serie de Dovela Punta. - Asi cuando terminamos ef cil culo del volumen de cada parte dividiéndolo con el volumen de un ladrillo. resulta tener la cantidad total de los ladrillos por cada tipo. ~ Hasta final. escogemos un mortero-adecuado segtin el ladrillo elegido. Dependiendo del tipo de morero. se necesitaria de 140 2 220 Kg, para pegar 1000 ladrillos. - Conforme 2 las medidas ya determinadas, comenzamos a construir la chimenea sobre ¢ cimiento preparado, calculando la ubicacién adecuada. - Es importante intercalar los ladrillos entre si para proporcionar mayor fuerza estructura = Mantenemos en fkimedo los ladrillos al momento de aplicar el mortero para que el mortero agarre bien. « Ya ques una esuctura alta, es neeesario war un plome eolgado para tener ls parede verticales. - Dejamos un huece para el “draft” en la parte inferior de la chimenea, lo cual tiene casi mismo lamafio que 'a medida interior de la chimenea, ~ Dejamas un hueee para la placa de "damper" aproximadamente de 100 8 120-cm. sobre el nivel det piso chimenea| una pared dela chimenea se va a quedar pegada al muro trasero posterior muro Wasero cuando vemos la chimenea del _cunado vemos Ia chimenea lado intenor del hema del lado : cuanto vero Iu chimenea dol lagoevtenor del ora usar un plomo para mantener ft yer! ‘Damper = por, I oes thmpet | Pe | oye una placa comunicante que oyu de draft que tiene ta mitad del | sre as ms | freade fa intenor Draft camaro yu | Searcnes tapedo ox intenor de ha i abi chimencs a 2 de eer incite para el piso Para peer insertar Ia pluca de Damper, cede los ludntlas hacia fuera. i of material escogielo para ta chimenca es el ladnillo denso, empleamos alll porosews en estos lugares para pow raxpar fa parte salida rnvclar raspumy ‘Cuando la entrada de la placa es mas ancha que 23em, no se pucde tapare! boyo con un ladriltlo en la siguiente hilera, en cuy@easo la cerramas en dos hileras «mo mosiramos ea e! dibujo. Cabe sefialar que cuando hay necesitad de dejar medio voladoe! ladrillo, solamente menos de la mitad de éste se puede quedar volado. - Conforme 2 las medidas ya determinadas, comenzamos a construir la chimenea sobre ¢ cimiento preparado, calculando la ubicacién adecuada. - Es importante intercalar los ladrillos entre si para proporcionar mayor fuerza estructura = Mantenemos en fkimedo los ladrillos al momento de aplicar el mortero para que el mortero agarre bien. « Ya ques una esuctura alta, es neeesario war un plome eolgado para tener ls parede verticales. - Dejamos un huece para el “draft” en la parte inferior de la chimenea, lo cual tiene casi mismo lamafio que 'a medida interior de la chimenea, ~ Dejamas un hueee para la placa de "damper" aproximadamente de 100 8 120-cm. sobre el nivel det piso chimenea| una pared dela chimenea se va a quedar pegada al muro trasero posterior muro Wasero cuando vemos la chimenea del _cunado vemos Ia chimenea lado intenor del hema del lado : cuanto vero Iu chimenea dol lagoevtenor del ora usar un plomo para mantener ft yer! ‘Damper = por, I oes thmpet | Pe | oye una placa comunicante que oyu de draft que tiene ta mitad del | sre as ms | freade fa intenor Draft camaro yu | Searcnes tapedo ox intenor de ha i abi chimencs a 2 de eer incite para el piso Para peer insertar Ia pluca de Damper, cede los ludntlas hacia fuera. i of material escogielo para ta chimenca es el ladnillo denso, empleamos alll porosews en estos lugares para pow raxpar fa parte salida rnvclar raspumy ‘Cuando la entrada de la placa es mas ancha que 23em, no se pucde tapare! boyo con un ladriltlo en la siguiente hilera, en cuy@easo la cerramas en dos hileras «mo mosiramos ea e! dibujo. Cabe sefialar que cuando hay necesitad de dejar medio voladoe! ladrillo, solamente menos de la mitad de éste se puede quedar volado. chimenca terminada - Colocamas dos plataformas paralelamente con una ~ distancia que correspande al ancho interior del homo. Un estreme de las dos plataformas y una pared de la chimenea estain sobre una linea ‘ancho interior del homo . platsforma - Después de determinar la ubicacién de las plataformas, colocamos4 dngulos rectangular sobre ef cimiento soldande en las patas de las plataformas. Ahora comenzamos a construir el muro trasero de! nivel del cimiento. inicio dei muro-trasero manera de cierre del hoyo - Después de colocar 2 capas de ladrillos, 2a hacer el hoya comunicante del tamafio calculado. Después del hoyo, hacer 2 capas 2 ey tamatio caleuludo del mas, asf terminamos la parte inferior del muro boyooomunicane egando a la altura de las plataformas. wdinee0s dela capa se ‘cambian depen sel ttabajo del muro trasero avanzado - Continvamos [a construgeién montando el muro encima de las plataformas. - Aunguc ne es indispensable, dejamos hoyo gue mide 6x6ers aprox. para miniilas en donde va a haber a cdmara de combustién. v hoyo comunicante Antes de terminar el muro trasero, ahora podemos colocar 4 dn gulas verticales. soldando en cada esquina de las plataformas, Iuego comuniedndolos con 4 angulos horizontales em [a parte superior. asf ya tenemos una armadura metélica para continuar la obra de ladrillos ~ Al constrir el muro, sacar horizontal y vertical usando el niverador y colgande el plomo. - Siempre intercalamos los ladrillas entre sf para obtener la fuerza estructural como los ejemplos de abajo. - eae, 1h sin intercalaion los lndrillon entre capas pares e impares hay intercalacicin. sin embargo, verticalmenle son dos caps separadas Zz ladrillos enteros v usar ladrillos conado a 2/3 para . mejor ensambladura, - Tetminamos la construccién del muro trasero llegando a la cumbre de la biveda. - En el memento de aplicar el mortero, mientras existen ladrillos que se necesitan humececer. hay otros no que ao se aecesitan. Esto podemos confirmar preguntando al praveedor de ladrillos. = Ali pegando los ladrillas, de vez en cuando usamos el nivelador para sacar vertical y horizontal 7. Construccion de los muros laterales Y na parte de los muros delanteros - Es necesario intercalar [os ladrillos entre 1 muro lateral y-el muro delantero, por lo lato consiruimos estes dos muros juntas. - Sobre la plataforma, vamos a iniciar la construccién del muro lateral. Dejamos la junta de dilatacién entre e! muro trasero y el lateral zellenado el hueco con fibra de cerémica. En e! muro lateral, se necesita hacer mirillas de 5x 6.5em para poder observar la flama durante la quema, cuya cantidad se determina par el cAleulo- de kilocaloria que el homme va a requerir y la capacidad del quemador elegido que se explican més adelante. Entonces, aguien el dibujo demuestra un ejemplo de 4 quemadores. vista del frente> ‘urp lateral will i Sem . nuns Jeura a y b indica la distancia entre milla a ene doble de "b" ye mis alto que el te prem FPL sos treombonién a — combusia delunieny de consi : intl ‘quemador -Laconstruccién del muro detantero se |leva a cabo junto con el lateral encajando entre si. El extrem del muro delantero se queda unos Scm salido de la plataforma como se muestra en los siguientes dibujos. ‘muro trasero yume | Uifatacion ladrillo contade a 3 hileras pares del hileras umpares | fnta de dilataciéa con Fibra muro lateral del mura lateral de cendmica, aprox. Sm —— mortera, de2 93mm ure lateral - Como entendemos en el dibujo de arriba. el extremo del muro delantero tiene forma de zigzag para encajar con la puerta, Sin embargo. existe la manera mas simple sin zigzag, en cuyo caso la puerta se quedaria un poco afuera como se muestra a continuacién. satura lateraP773 — pera bb - Ya que tiene [a junta de dilatacién entre el muro trasero y delantero, no es necesario proveer I otra en el mura lateral de los homnos chicos. pero si el largo del muro mide mas de 2 metros es recomendable proporcionar la junta de dilatacién en el medio con la manera que se muestraen mina deta fejemplo-l) | armadura _¢ejerplo-2) (¢jemglo-3) fibravecerimica ‘ibm dé“noapticar momtero ernie para permitir el seslizamient = La altura del muco tateral es, Obra suspendia del mira lateral y delantero> “altura del mur trasero" menos “espesor de la béveda" menos “altura de la boveda(flecha)". Suspendemos el trabajo det muro lateral cuando esto llega a la pentittima hilera s6lo faltando| el estribo. E] muro delantero se queda aproximadamente hasta fa mitad de la altura necesaria | | aqui demuestra ky | ensimblugura entre el mur lateeal y el ela " del exiremo que tiene la forma zigzag, la parte del escalda se queda sobresaida de la plataforma la armadura del homo -Antes de poner iiltimos ladrillos para el estribo en el muro Lateral, vamos a colocar un Angulo de contrafuerte encima, y soldarlo en las columnas verticales. A parte de esto, soldamos 6 Angulos verticales como indicamos en Ia siguiente ilustracidn, esto es para sostener la bveda posteriormente. Cabe sailalar que estos 6 angulos verticales son. un poco mis largo que la armadura metilicg y perforades en su extreme superior para poder pasar la varilla posteriormente. ida de los angulos> estribo que Fern boned |_— muro fateral terminadee con estribo _ muro delantero suspendicio ~~ faltando unas wltimas hileras amos a colocar los ladrillos desde ambos extremos, y cerramos el arco imo ladrillo-del cumbre Es recomendable tener juntas dei gadas en Ia boveda, para esto no untames mucho mortere, y después de colecar un ladrille lo golpeamos Iigeramente con un manillo de hule hacia el otro ladrilla anterior. Para cerrar la béveda, no hay que dar martillada directa al tabique sino usar la tabla de madera ew tabla a -jemplrno correcto emplo coneeto No podemos usar Jadrillos del gados para cerrar la béveda, tampoca cerrar la biveda al lado del ladrillo delgado. sin tie gt yompins no correelos ejemplo comecto amos a colocar los ladrillos desde ambos extremos, y cerramos el arco imo ladrillo-del cumbre Es recomendable tener juntas dei gadas en Ia boveda, para esto no untames mucho mortere, y después de colecar un ladrille lo golpeamos Iigeramente con un manillo de hule hacia el otro ladrilla anterior. Para cerrar la béveda, no hay que dar martillada directa al tabique sino usar la tabla de madera ew tabla a -jemplrno correcto emplo coneeto No podemos usar Jadrillos del gados para cerrar la béveda, tampoca cerrar la biveda al lado del ladrillo delgado. sin tie gt yompins no correelos ejemplo comecto - En el caso de la téveda grande, cerrarla en 3 lugares al mismo tiempo. Para ello, después de pegar unos ladrilos sobre el estrito, cuando llega a una tercera parte de esa hilera dejamos tun tabique media flotado. o sea sin meterlo completamente, y dejamos tres ladrillos en esta posicidn para que cuando terminamos de colecar tados los ladrillos metemos estos tres golpeando uno por uno paulatinamente. - - Comenzamos la abra del lado del muro trasero hacia el muro delantero. Suspendemos el Irabajodejando la ultima hilera sin construir. Ya que en esta acasién usamos los ladrillos de Dovel punta_en el lado de] muro-delantero. se queda un espacio de 11.Scm sin tener la bv eta, Fsto es para poder en cajar con la puerta posteriormente. Sin ambargo, cabe aclarar que existe otra manera del eneaje, en cuyo caso se puede construir hasta la ultima hilera 1a béveda. agus falta la sltima hilera ~ Hacer la altima hilera utifizando los ladrillos cortados a la mitad para posleriormente formar peldafio con la puerta para lograr mejor encaje con la puerta. Ia coed par sista cel pert> ta otima hiera ova a ‘aur | - ceortado ia muro, \ riser 11 Sem do vena labveds de ea deca \, Steno de pr ere sana yen wen per Sila boveda ro es muy grandeftmenos de ISmetros) podemas colocar los ladrillos comp el ejemplo (a), ¥ para la boveda grande es recomendable intercalar los ladrillos como €! ejemplo (b) proporcionando la junta de dilatacién simulténeamente, fina de jeituacida La beiveda interealada posee mayor fuerza estructural, pero la béveda no intercalada facilita ‘mais lu posterior reparaciGn parcial = Después de terminar la béveda, soldamos las varillas, atravesando la parte superior del armazén para apretar la béveda, y desarmar la cimbra posteriormente. Zz varillag Para la mayor parte del ducto de succién, utilizamos los ladrillos densos que soportarin la carga del hors, + Primer trabajo es, poner des capas de ladrillos para el piso del ducto de succién. El drea de este piso indica el la ilusttraciéa, pues en el interior de las dos plataformas. - Es importante mantener horizontal cada hilera, - Es necesario humedecer los ladrillos densos al momento de aplieat el mortero. - No necesita junta de dilatacién. jente dibujo indica cémo se ian fos ladrillos entrda primeray Ta segunda capa. Con estos dos capas, el ppiso Hega al nivel del hoyo comunicante. inter hoyocomunicante m. Tadrillo cortado 28 = Podcmos cortar el ladrillo denso con cincel y martillo, Los golpes no deben ser fuertes ya ‘que se rompe de forma irregular, sino varios golpes en los 4 estremos para que poce a paca se agriete por la ranura y en un instante se divida ef ladrillo e6mo uno desea. «corte del ladrillo denso> con cigcel y martllo con un martillo de pico ER cescasi imposible contar de largo - Sobre la cama preparada. primero iruimos la pared frontera del ducto de succidn, cuyo espesor es de 23cm. Esta pared se {ermine Ilegando a la altura de la plataforma, pues se une con el mure delantero. + Luego. sobre la misma eama, procedemos a construir das murostmuro 1 y 2} pegados a cada pared frontera del ducto de succion plataforma, cuyo espesoresde 11.Sem. 5 Estas piezas se terminan Hegando al sm tera itivel Superior del hoyo comunicante. ‘uuro 2 se termina llegandoa la altura del ‘mar ate muro 1 hoyo comunicante - Procedemos a construir dos mures de division(muro 3 4) para tener tres eanales en el ducto de suceién. Para no tapar el hoyo comunicante, estos dos muros se colocan justo al [ado del dighe hoyo eon el misme espesor y la misma altura que los das muros anteriores. Lo importante es que dejamosle 2a 3 hoyosen los muros 3 y 4 para que los ires eanales estén comunicados entre sf. de 80.4 100cm, '3} cerrar el hoyo con este ladritfo en Jatercera hilera, J 1) dejar 3 emide espacio ——~" \ en Ia primera hilera 2yel ladrillo de la segunda hilera cst sobresalido menos de la mitad - La ilustracion de aqui demuest Ia vista de arriba aclarando ta ubicaciGn de los 4 muros. falta ta obra de fa camara de combustidn por lo tanto txlavia se ve el Angulo metélico - Después de hacer tres canales par los cuatro muros, procedemos a tapar los dos canales laterales. Como mostramos en el dibujo. al colocar el ladrillo, dejamos un poco de espacio en los muros 3 y 4 para poder colocar otros ladrillos para iapar el canal central. Baisicamente aquf se usan los ladrillos densos. Ader, al tapar los canales laterales, hay que dejar hoyos para la parrilla, euyo tamaiic y cantidad ya estan calculados en el proceso del deseiio, ladrillo eotoeado son espacios muertas yaque abajo se encuentran c! mura, entonces se rellena para nivel, ests espaciacse estos hueeas con peso de lado Follenan com pedacos de ladllos aden ser de los proses que se hoyo de la parrilla [FJ isatito dense entero (Aadritia porasa cartado - La ilustracion de aqui demuest Ia vista de arriba aclarando ta ubicaciGn de los 4 muros. falta ta obra de fa camara de combustidn por lo tanto txlavia se ve el Angulo metélico - Después de hacer tres canales par los cuatro muros, procedemos a tapar los dos canales laterales. Como mostramos en el dibujo. al colocar el ladrillo, dejamos un poco de espacio en los muros 3 y 4 para poder colocar otros ladrillos para iapar el canal central. Baisicamente aquf se usan los ladrillos densos. Ader, al tapar los canales laterales, hay que dejar hoyos para la parrilla, euyo tamaiic y cantidad ya estan calculados en el proceso del deseiio, ladrillo eotoeado son espacios muertas yaque abajo se encuentran c! mura, entonces se rellena para nivel, ests espaciacse estos hueeas con peso de lado Follenan com pedacos de ladllos aden ser de los proses que se hoyo de la parrilla [FJ isatito dense entero (Aadritia porasa cartado jora queremos tapar e| canal central. Sin embargo, ya que esto tiene mas de 23 desnivetads la parila, Entonces, sobre dos etando las hoyas ya hechas. Asi concluimas la parte repetida parte repetida 4 vasiar conereto dense Jadrillo denso con bax 7a CM acer cilindro twyerTas forma cBnica ’ ligeramente invadido a la oma placa cdmara de combusti¢a Poriila, insertames los ladrillos preparados Tlegando al el htteco entre el muro lateral y mismo nivel de la par ~ Luego. pegamos 4 hileras de ladrillo en donde se encuentran los muros abajo. las cuales funcionan como la porta placa, Ademis, las dos hileras exteriores se colocan ligeramente nvadiendo hacia la e”mara de combustidn, esta es para reducir el riesgo de fisura entre la camara de combustign y la parila que no estén ensambladas entre sf. Por la razon de recibir toda la carga del horna en Ja porta placa, deben de usar los ladrillos densos. A parte, segtin el disefio de ia puerta, se pone una hilera de ladrillos en la entrada para tener un peldario para ensamblaje cos la puerta 14. He ura de la estructura metilica para la puerta ‘Conforme athomo ys gensiruigo, pogemas saber a forma y el tamafo dda puera, 'Y basindose en esto, elaboramos la armadura metélica para la puerta nuestro ‘e250, como e! siguiente dibujo, la puerta se encaja con el bomto. vista del lado Lara determinar el tamiao de [a armadura,nocesita dejar expacio (de 1.5. 2em.aprox.) entre la puerta y los muros por la dilatacién Estructura metilica, para la puerta apron. om Bel archos ‘Solddar un dnguloen medio de Ja estructura para sostener las ladrillos: por el peso de los ladrilios, la base deberd serancha aprox. Lom - Como el dibujo de abajo, para montada estructura de la puera, soldamos las soleras en laestructura de hore. solerassoldadss para [7 sostener la puerta soldar solerasen este Lado tambie parahacer! irstomas de la puerta ‘jar la estructura de Ja puerta con bisagras - Hay ejemplo, “Esmples dee» sSngulo de forma U soldar en ta ‘estructure de la puerta insertar en lavanila = tuere) aera ( - colocar los ladrilios cortado ala usar ladrillos enteros salvo las esquinas donde forman mitad peldafios para encajarcon el muro delantero. ‘ de cuarta hilera adelante> cambiar la direceién de colocacién de repetir [os mismos que la segunda y tercera ladrillos para intercalar entreada hilera hilera dejando espacios para las mirillas. utilizar los ladrillos enteros y cortados. ~ Cuando Ilegames a la altura det angule horizontal, clavamos alambres en los ladrillos en ufos Ttigares (por ejemplo des cerca al atremo y uno en Ia parte central)) para sujetar los ladrillos. clavar este lado en el ladrillo con wn martillo - Cuando llega a fa altura de la béveda, se adapta la forma a la curva de la misma. ~ Es recomendable tener una mirilla en la parte superior. ~ Al cerrar y abrir la puerta, para quda puertano cause rove eon los muros delanteros, se necesita rasparlos extremosde la puerta y de los muros delanteros como indica en el dibujo de abajo ladrilles conados con serrucho adaptando a la armadura dela pueria sta cara se neeesita rebayar para no chocar con cl mura delaneero__ ladrilos cortades adaptando dams la inelinacicin ab a tacorvade a bived carer del muro segunda mirilta Par ii ime. con fibra de cerimica colcha de fibra de cerdmica alrededor| de la puerta para minimizar el escape de calor. Existen varias maneras de encaje entre la puerta y el cuerpo de horn las cuales son mis sencillos como a continuaciém demucstran. - tiene un encaje mas eompleto con menos escape del ealor. Se necesita hacer +e] peldafio en el extreme de Ja boveda, del muro delantero y en el pi vista de arriba siuro delantero no esxite peldatio en ninguna parte menos Ia puerta, por lo tanto la construccidn es mas facil. Ya que la puerta tiene mismo espesor que los demas partes de] horn, se queda medianamente salida del cuerpo del homo. vista de ariba vista del lado chimenea! delantero Ya que fa puerta no esté encajada con el horno, es lo més facil de construir. En este caso, para mininizar el escape del calor, es sumamente importante tener la fibra de cerdmica gruesa en donde la puerta contacta con peredes de! homo. Este diseilo es més adecuado para la puerta de 100% fibra, 7 rst de aba vista del Iago chimenes) | = =| our) pena J elantere «Homo con la puerta terminada> dibujo demuestra el horno después de terminar las obras de fa puerta. cl tr SH 1 [| THs HE 16. Finalizacién de la chimenca = Laconstruccién de lachimeneaesta chimenea suspendida suspendida Ilegandoa la altura del EF homo. | Para continuar la parte superior, ges SoS tenemos des opciones en los materiales | eeaeoimiage™ oC Op aemplear: una es con los ladrillos d_ggiieseeteteg Po a and menor refractariedad, y la otra es con tubos de lémina - El siguiente dibujo demuestra el ejemplo dia chimenea con ladrillosen - Es necesario hacer un techo para que el agua dela luvia no se mete adentro de la.chimenea. Conservamos un minima 40cm de la distancia entre el techo y' la chimenea para no obstruir la succién Cuando queremos completar la chimenea eon lémina, fabricarios los tubos y snsam®letleS. _ Primero necesitamos a fabricar una base, cuya forma inferior es cuadrada y la superior es redonda. Obviamente la parte cuadrada debe tener el mismo tamaiio que la chimenea. La parte superior también debe tener ef mismo tamafo, esto significa que las dos partes tienen que tener e] mismo sirea independientemente de la forma. debe tener un mismo grea ol cuadrado y et redand, - Se supone que tenemos la chimenea que su interior mide 24cm por 24cm, Entonces la base cuadrada también debe medir 24cm por 24cm, Ya que 24 por 24 es 576, la parte redonda de esta misma base debe tener 57cm Sabemes que el drea del cfrcula se abtiene con la sug el dren = 71 12 (3.14 por "radio por radio” ) Entonces, en nuestro easo-es 576 = 3.14 x 2 (no sabemos rf ) 2=576 2= 183 ? (el radio por el radio del nuestro circulo) es 183. Raiz cuadrada de 183 es aproximadamente 13.513.5 x 13.5 = 182), pues el radio de la parte redonda de Ia nuestra base debe medir [3.Scm(el didmetro es 27cm). - Conforme al didmetro del tubo que ya sabemos{27em), fabricamos varios tubos para tener la altura ya caleulada - Cabe sefialar que, para que se pueden ensamblar las partes, come demuestran en los dibujos, la base y los tubos tienea la orilla anillada con perforacién. techo para que no se caiga el agua dela Iluviaen el interior Le ecuacién: «chimenea terminada con tubos de Lamina> fijar com cables ca un muro, piso, lc. para sastener la chimenea’

You might also like