Prac 1

You might also like

You are on page 1of 24

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°2

INFORME DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA DE ALIMENTOS

« CUAGULACION ENZIMATICA DE LA LECHE FRESCA


Y DETERMINACION DE LA FUERZA DEL CUAJO »

GRUPO DE ANÁLSIS: 90G

PROFESOR:
o BRAULIO BUSTAMANTE OYAGUE

INTEGRANTES:
o ALOMÍA PASTOR KETTY GIANELLA
o BALUARTE GONZALES VALERY ALONDRA
o BETETA LEÓN ISRAEL
o TAM SALDARRIAGA CARLOS BRYAN

2018
CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN..……………………………………………………………....4

II. OBJETIVOS…..………………………………………………………………….5

II.I OBJETIVO GENERAL.…………….………………………………………..5

II.II OBJETIVOS ESPECÍFICOS..……………………………………………....5

III. MARCO TEÓRICO..………………………………………….………………….6

III.I. LA LECHE………………………………….………………………………6

III.II. VARIEDADES DE LA LECHE………………………………………..….7

III.II.I. Leche Fluida……………………………………………………………

III.II.II. Leche Modificada………………………………………………………

III.II.III. Leche en Polvo……………………………………………………….

III.II.IV. Leche Condensada……………………………………………………

III.III. LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE……………………………………..9

III.III.I. La Caseína………………………………………………………………

III.III.II. Beta-lactoglobulina…………………………………………………….

III.III.III. Alfa-lactoalbúmina…………………………………………………….

III.III.IV. Lactoferrina…………………………………………………………….

III.III.V. Lactoperoxidasa…………………………………………………………

III.III.VI.Inmunoglobulina………………………………………………………..

III.III.VII. Lisozima………………………………………………………………

III.IV. EL CUAJO………………….…………………………………………...10

III.V. FUERZA DEL CUAJO…………………………………………………..

III.VI. COAGULACIÓN D ELA LECHE………………………………………

III.VII. FACTORES QUE AFECTAN LA COAGULACIÓN DE LA LECHE.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 2


III.VIII. FUERZA D ELOS COAGULANTES…………………………………

IV. MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………………….11

IV.I. MATERIALES……………………………………………………………11

IV.II. INSUMOS………………………………………………………………..12

IV.III METODOLOGÍA. ………………………………………………………..12

IV.III.I. PASOS PARA LA COAGULACIÓN DE LA LECHE……………….

V. RESULTADOS………………………………………………………………….14

V.I. CÁLCULOS DE TIEMPO ………………………………………………..14

VI. DISCUSIONES……………………………………………………………….....17

VII. CONCLUSIONES…………………………………………………………….....18

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………..19

IX. ANEXOS…………………………………………………………………………

LISTA DE TABLAS

Tabla I. ..………………………………………………………………………….….….8

Tabla II. …………………………………………………………………………………14

Tabla III. ………………………………………………………………………………...15

LISTA DE FIGURAS

FIGURA I. ………………………………………………………………………………6

FIGURA II. ………………………………………………………………….……………9

FIGURA III. ………………………………………………………………………….......10

FIGURA IV. …………………………………………………………………….……….16

FIGURA V. ………………………………………..…………………………………….16

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 3


I. INTRODUCCIÓN

La coagulación enzimática de la leche es una etapa fundamental en la elaboración de


queso. Su control tiene por objeto la determinación del tiempo de coagulación, la velocidad
de crecimiento de la firmeza y el apropiado tiempo de corte de la cuajada. El tratamiento
térmico de la leche permite incorporar al queso proteínas del suero para incrementar su
valor biológico y su rendimiento. También, numerosas investigaciones reportan el
agregado de Proteínas de Suero en Polvo (WPC) en la elaboración de distintos tipos de
quesos.

Tratamientos diversos de las proteínas del suero son utilizados para alimentos ricos en
almidones. El desarrollo de un dispositivo que cumpla con los requerimientos de fortaleza,
higiene en el lugar, que no impida las operaciones de corte y agitación y que no sea
destructivo, será una herramienta importante en el estudio de los efectos de las variables
críticas, el control de la elaboración de queso y yogurt, y en el desarrollo de nuevos
productos. Una revisión histórica muestra que desde hace varias décadas los investigadores
se preocupan por obtener dispositivos basados en diferentes métodos.

La coagulación acida o láctica suele ser utilizada para la elaboración de quesos frescos
mientras que la enzimática es la empleada de forma mayoritaria en quesos madurados. Los
coagulantes enzimáticos utilizados, conocidos comúnmente como cuajos, son proteasas
acidas que tienen su pH óptimo de actuación en la zona acida y presentan un origen
variado: animal, vegetal o microbiano. La fuerza del cuajo se expresa como una relación
entre una unidad de peso y/o de volumen del cuajo capaz de coagular un número de
unidades correspondientes de leche en unas condiciones definidas de temperatura y de
tiempo; siendo estas condiciones consideradas en la presente práctica.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 4


II. OBJETIVOS

II.I OBJETIVOS GENERALES

 Comparar los tiempos de coagulación en muestras de leche preparadas bajo


diferentes tratamientos.
 Reconocer cuales son los factores y aditivos que mejoran el proceso de coagulación
de leche cruda y pasteurizada.

II.II OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar la fuerza del cuajo en forma experimental


 Observa la formación del cuajo en la leche

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 5


III. MARCO TEÓRICO

III.I. LA LECHE

Según Murad se entiende como leche al producto integral del ordeño total e
ininterrumpido, en condiciones de higiene que da la vaca lechera en buen estado de salud y
alimentación. Esto además, sin aditivos de ninguna especie. Agregado a esto, se considera
leche, a la que se obtiene fuera del período de parto. La leche de los 10 días anteriores y
posteriores al parto no es leche apta para consumo humano. Siempre el ordeñe debe ser
total, de lo contrario al quedar leche en la ubre, la composición química de esta cambiará.
El porcentaje de grasa varía según las estaciones del año, entre un 4.8% durante el invierno
y un 2.8% en verano, pero la industria láctea estandariza este tenor graso a través de la
homogenización, la que dispersa en forma pareja la grasa de la leche. Es decir, si tiene
mucha grasa se le quita y deriva para la elaboración de manteca o crema.

III.II. VARIEDADES DE LECHE

III.II.I. Leche Fluida (entera):

Se entiende con éste nombre a la leche a granel higienizada, enfriada y mantenida a 5°C,
sometida opcionalmente a terminación, pasteurización y/o estandarización de materia
grasa, transportada en volúmenes de una industria láctea a otra para ser procesada y
envasada bajo normas de higiene.

La leche fluida entera puede ser sometida a procedimientos de higienización por calor.
Procesos de ultra alta temperatura (UAT ó UHT), que consisten en llevar la leche
homogenizada a temperaturas de 130° a 150°C durante 2 a 4 segundos, permiten
higienizarla de forma apropiada y de manera que estas puedan llegar en forma segura al
consumidor. En cuanto a las vitaminas, la leche contiene tanto del tipo hidrosolubles como
liposolubles, aunque en cantidades que no representan un gran aporte. Dentro las vitaminas
que más se destacan están presentes la riboflavina y la vitamina A. La industria lechera ha
tratado de suplir estas carencias expendiendo leches enriquecidas por agregado de
nutrientes. Por su alto contenido de agua, la leche es un alimento propenso a alteraciones y
desarrollo microbiano, por eso siempre debe conservarse refrigerada y se debe respetar su
fecha de vencimiento. (Murad, 2003).

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 6


TABLA. I. Aporte Nutricional de la Leche

Fuente (Revista zonadiet.com, sección: Bebidas.)

III.II.II. Leches Modificadas (descremadas - comerciales):

Se pueden producir leches descremadas con tenor graso máximo de 0.3%, y


semidescremadas cuando sea mayor a 0.3% y menor al 3%. Estos valores deberán
obligatoriamente constar en los envases de forma visible y explícita. La leche parcialmente
descremada, que promedia el 1.5% de grasa, aporta lo mismo que la de tipo entera, excepto
por esta diferencia de contenido graso y por ende de menor cantidad de calorías.
Normalmente se recomienda que toda persona mayor de 25 años consuma leche
parcialmente descremada independientemente de su peso, dado que sirve como medida
preventiva a la aparición de enfermedades cardiovasculares.

III.II.III. Leche en Polvo:

Las hay enteras, semidescremadas y descremadas. A través de procesos técnicos el líquido


se deshidratada y reduce a polvo. Para este proceso, la leche es introducida a gran presión
en cámaras calientes que la deshidratan. Así, se forma una nube de pequeñas gotas de leche
que se deshidratan instantáneamente y que se ha denominado Sistema Spray. Las
propiedades de la leche en polvo son similares a la de su par fluido.

III.II.IV. Leche Condensada:

Esta variedad del producto es utilizado generalmente para repostería y no para la dieta
diaria, dado su alto contenido de grasa y bajo contenido de agua. La leche condensada se
obtiene a partir de leche fluida a la que se le adiciona sacarosa y glucosa. Su concentración
se logra al vació y con temperaturas no muy altas. De esta forma se logra la evaporación de

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 7


agua quedando como resultado un producto viscoso. Esta variedad del producto tiene un
mínimo de 7% de grasa y no más de 30% de agua.(Murad, 2003)

III.III. LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE

La leche es una mezcla de proteínas, lípidos y glúcidos en un medio acuoso. Además


contiene vitaminas y sales minerales.

Las proteínas están formadas por aminoácidos, que son como los eslabones que componen
una cadena que sería la proteína. Según la combinación y proporción de estos aminoácidos
existen varios tipos de proteínas (Caseína, Beta-lactoglobulina, Alfa-lactoalbúmina,
Lactoferrina, Lactoperoxidasa, Inmunoglobulinas, Lisozima).

La cantidad de proteínas que contiene la leche es diferente según la especie de que se trate.
En la leche de vaca aparecen 3,50 gr de proteínas por cada 100 ml. En la leche humana
aparecen 1,10 gr por cada 100 ml. (Roca, 2012).

III.III.I. Caseína

La caseína comprende varios tipos de moléculas que son la alfa-caseína, la beta-caseína, la


kappa-caseína y la gamma-caseína. Son partículas sólidas que permanecen en suspensión.
En la leche de vaca es la proteína más abundante, constituyendo el 80% del total de sus
proteínas. En la leche humana constituyen el 40%, y no hay ni alfa ni gamma caseína.

Cuando esta proteína se encuentra en un medio ácido o alcalino (limón, vinagre, etc.) se
produce su desnaturalización, tiene lugar una reacción química que altera su estructura, y
deja de ser soluble en agua, lo que provoca que precipite en forma de grumos. De ellos se
obtiene la ricotta. Cuando a la leche se le añade cuajo o ácido láctico se forma el queso.

III.III.II. Beta-lactoglobulina

La beta-lactoglobulina es una proteína que no se encuentra en la leche humana, pero sí en


la leche de vaca. Cuando se hierve la leche, esta proteína forma parte de la capa de nata
que aparece en la superficie. Puede pasar a la leche humana a través de la leche de vaca
ingerida en la dieta de la madre.

III.III.III. Alfa-lactoalbúmina

La alfa-lactoalbúmina es una proteína que favorece la unión de la glucosa con la galactosa


para la síntesis la lactosa. Se encuentra tanto en la leche de vaca como en la humana.
Forma parte de la capa de nata que aparece en la superficie de la leche hervida.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 8


III.III.IV. Lactoferrina

La lactoferrina es una proteína de color rojo debido al hierro al que está unida. Tiene una
importante función defensiva antibacteriana y antifúngica, ya que altera la pared de los
microorganismos causando su muerte y además fija el hierro del medio quitándoselo a
éstos, que ya carecen de él para su proliferación. Parece ser que también actúa protegiendo
la glándula mamaria.

Además de en la leche, se encuentra en la saliva, las secreciones vaginales y bronquiales, y


en los gránulos de los neutrófilos –una de las clases de células blancas de la sangre–. En la
leche de vaca es elevada en el calostro pero luego desciende mucho. En la leche materna es
especialmente elevada en el calostro pero se mantiene a lo largo de toda la lactancia.

III.III.V. Lactoperoxidasa

La lactoperoxidasa es una proteína casi inexistente en la leche humana, pero muy


abundante en la saliva. También es muy abundante en la leche de vaca.

Es una enzima con función defensiva que en presencia de agua oxigenada, procedente de
los microorganismos o producida por otros enzimas, cataliza la formación de una serie de
sustancias con gran poder antimicrobiano.

III.III.VI. Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son proteínas que reconocen las estructuras extrañas al organismo,
como las membranas de los microorganismos, y se unen a ellas permitiendo que sean
destruidas por el sistema inmune. Son muy abundantes en el calostro y menos en la leche.

En los bebés estas inmunoglobulinas no se absorben sino que permanecen en el tubo


digestivo para protegerlo frente a microorganismos patógenos.

III.III.VII. Lisozima

La lisozima es una proteína presente en la leche humana pero ausente de la leche de vaca.
Su función es disolver la pared de los microorganismos patógenos. Actúa además
potenciando la acción de los leucocitos. La lisozima y la lactoferrina se potencian
mutuamente en su acción contra los agentes infecciosos. La lisozima se encuentra también
en la clara del huevo.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 9


III.IV. EL CUAJO

El cuajo bovino es el agente coagulante tradicionalmente utilizado para la coagulación de


la leche atendiendo al proceso tradicional de fabricación de la mayoría de los quesos; no
obstante, algunos quesos han sido elaborados tradicionalmente a partir de enzimas
obtenidos del estómago de cabritos o de corderos lechales. La denominación “cuajo” se da
al extracto coagulante procedente de cuajares de rumiantes jóvenes sacrificados antes del
destete. Contiene realmente dos fracciones activas: una, mayoritaria, constituida por la
quimosina; otra, minoritaria la pepsina.

Los productos de reemplazamiento del cuajo son innumerables. Múltiples proteasas


capaces de hidrolizar la caseína son susceptibles de provocar la coagulación de la leche; no
obstante, esta condición no es suficiente para su utilización a gran nivel en la industria. Un
sucedaneo no debe tener una actividad proteolítica muy elevada; una actividad proteolítica
exagerada determina el rompimiento de numerosos enlaces peptídicos y una solubilizarían
importante de las proteína; ello determina, especialmente, una tensión muy débil en el
coagulo o bien pérdidas elevadas en materia seca en el lactosuero, un enlentecimiento
deldesuerado y la aparición de gustos y texturas anormales durante el afinado.

III.V. FUERZA DEL CUAJO

La fuerza de cuajo se expresa como una relación entre una unidad de peso y/o de volumen
del cuajo capaz de coagular un número de unidades correspondientes de leche en unas
condiciones definidas de temperatura y de tiempo. Estas condiciones, son diferentes según
el método adoptado. En Francia, el método oficial es el de Soxhlet; este método precisa
que la coagulación debe realizarse a 35°C durante 40 minutos

La fuerza del cuajo representa el número de volúmenes de leche fresca procedente de


mezcla, coagulados por un volumen de cuajo en 40 minutos a 35 ºC. Si se toma un
volumen v de cuajo, un volumen V de leche y se mide el tiempo de coagulación T en
segundos. (Alais, 1985).

F = 2.400* VL /T*VC

Fuerza de los “cuajos líquidos” comerciales 2.000 y 5.000

Fuerza de los “extractos de cuajo” comerciales 10.000 y 15.000

Fuerza de los “cuajos en polvo” comerciales 100.000 y 150.000

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 10


Fuerza del cuajo cristalizado, alrededor de 10.000.000

Se expresa como F* = 1/F (g/mL)

Esta definición no es realmente tal, ya que considera una base indefinible; la leche fresca
normal.

III.VI. COAGULACIÓN DE LA LECHE

III.VI.I.Coagulación por Acidificación

Al añadir sustancias acidas o al producirse fermentaciones con producción de acidos, las


proteínas de la leche coagulan. En algunos tipos de quesos se añaden directamente a la
leche acidos tales como lactico o acético. El vinagre y el limón también se utilizan a veces
como coagulantes de la leche.

La acidificación brutal, por adición de un acido mineral u organico, determina la


floculación de las caseínas de pH 4,6, en forma de un precipitado mas o menos granuloso
que se separa del lactosuero. Por el contrario, una acidificación progresiva, obtenida
biensea por fermentación lactica, bien por hidrólisis de la gluconolactona, determina a la
formación de un coagulo liso, homogéneo que ocupa totalmente el volumen inicial de la
leche.

Normalmente a la leche se le añade un cultivo puro de bacterias lacticas, que al


multiplicarse transforman la lactosa en acido lactico. En algunos tipos de quesos se
combinan la acidificación y el cuajo como método de coagulación (Madrid, 1996).

III.VI.II. Coagulación por la Acción de Enzimas

Un gran número de enzimas proteolíticas, de origen animal, vegetal o microbiano poseen


la propiedad de coagular el complejo caseínico. El cuajo, mezcla de quimosina y pepsina
excretada en el estómago de los rumiantes lactantes, es la enzima coagulante mejor
conocida. Según Madrid (1996), la actividad enzimatica hace que coagule en un tiempo
variable según tipos de quesos (28 a 45 minutos) y a temperaturas del orden de 28 – 33ºC.

Alais (1985) dice que la formación de cuajada puede obtenerse a partir de la coagulación
de la leche mediante el cuajo (u otra enzima coagulante), con su pH de origen o débilmente
rebajado mediante una fermentación lactica limitada. De esta forma se separa el fosfo-
paracaseinato de calcio, con la materia grasa retenida en la cuajada.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 11


III.VII. FACTORES QUE AFECTAN LA COAGULACIÓN DE LA LECHE

III.VII.I. Temperatura

Los cuajos de ternera trabajan mejor a una temperatura de 40ºC; sin embargo, enla practica
se suele trabajar a unos 30-32 ºC, ya que entonces es necesario aumentar la dosis de cuajo,
lo que tiene ciertas ventajas: Una dosis mas alta de cuajo hace que el coagulo sea menos
duro. Se estimula el desarrollo bacteriano. Se favorece la maduración.

III.VII.II. Acidez

Una baja en el pH supone un aumento en la actividad de los tipos de cuajo. Por ello es
importante la premaduración de la leche con fermentos lacticos que producen acido lactico,
bajando el pH del medio para que así actúe mejor el cuajo.

III.VII.III. Concentración de Iones Calcio y Sodio

Adicionando cloruro calcico a la leche aumenta la concentración de iones calcio,


facilitando la actuación de los diversos tipos de cuajo. Los iones sodio también afectan a la
actividad de los cuajos, pero en una proporción diez veces menor.

III.VII.IV. Composición y Tratamientos Previos de la Leche

Se debe procurar utilizar leche de composición constante para que la coagulación sea
similar día tras día. Una leche que ha permanecido a bajas temperaturas durante varios
días, coagula peor que la leche fresca del día.

III.VIII. LA FUERZA DE LOS COAGULANTES

Un conocimiento completo mediante análisis y determinación de la actividad enzimática


permitirá controlar la calidad de la producción láctea

La necesidad de analizar los cuajos y coagulantes ha crecido desde los años 70,
principalmente debido al amplio rango de productos y mezclas existentes en el mercado,
que si bien todas las enzimas utilizadas en la elaboración de quesos son del grupo de las
proteasas aspárticas, presentan pequeñas pero importantes diferencias. En efecto, la gran
similitud de las enzimas coagulantes de la leche hace que sea dificultoso su análisis. La
primera diferencia entre los cuajos y los coagulantes es que poseen diferentes valores,
siendo este aspecto de relevante importancia económica. Los métodos de análisis hacen
más fácil al productor y usuario realizar comparaciones de los diferentes productos a través
de la fuerza, composición enzimática, identidad y pureza.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 12


Muchos métodos han sido desarrollados y utilizados para determinar la fuerza, y algunos
de ellos influenciados por Soxhlet o Berridge Las unidades Soxhlet están definidas como el
volumen de leche que es capaz de coagular un volumen de enzimas en 40 minutos a 35°C.
La fuerza está expresada en forma de relación, por ejemplo 1:15000, que significa que 1 ml
de enzima es capaz de coagular 15000 ml de leche. Esta unidad es fácil de entender para el
usuario, pero esta unidad depende mucho del pH y calidad de la leche, así como también
carece de estándares de referencia. La fuerza expresada en unidades Soxhlet debería
utilizarse sólo como una guía de aproximación.Cada enzima coagulante tiene una
dependencia al pH diferente, siendo esta característica una de las mayores influencias
sobre el análisis. (FEPALE, 2005)

TABLA. II. Conversión aproximada entre diferentes unidades de actividad y miligramos


para las principales enzimas presentes en cuajos de ternero y bovino adulto.

IMCU Unid. Soxhlet RU CHU

1 mg Quimiosina A 291 1:24444 168,00 99,00

1 mg Quimiosina B 223 1:18732 130,00 76,00

1 mg Pepsina 81 1:5508 59,00 22,50

1 IMCU Quimiosina A 1:84 0,58 0,34

1 IMCU Quimiosina B 1:84 0,58 0,34

1 IMCU Pepsina 1:68 0,73 0,28

Abreviaciones: (IMCU) significa International Milk-Clotting Units;


(RU) rennin unit; (CHU) chymosin unit.

Fuente, (Revista: Industria Alimenticia)

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 13


La Federación Internacional Láctea, o IDF por sus siglas en inglés, en asociación con ISO

(la Organización Internacional para la Estandarización) y un grupo de expertos de la


AOAC (Asociación de Químicos Analíticos Oficiales) han desarrollado un método
internacional (Standard 157 A, 1997ª) para medir la actividad coagulante de la leche por
cuajo de origen bovino, pero la misma se puede aplicar a la quimiosina producida por
fermentación (FPC).

El principio se basa en la medición y estandarización de la muestra a pH 6.5, relativo al


estándar internacional de la muestra. Este método es muy robusto porque los estándares
reaccionan de la misma forma con cualquier variación en las condiciones de análisis. Un
método similar ha sido desarrollado por la IDF, el Standard 176 (1996), para el caso de
coagulantes microbianos, acorde con los mismos principios.

La fuerza medida por los métodos de la IDF son expresadas en IMCU o International Milk
Clotting Units. La gran variedad de métodos utilizados para medir la fuerza, han hecho
dificultoso comparar los diferentes coagulantes, ya que cada enzima tiene su propio factor
de conversión y, más aún, la calidad, pureza y propiedades de los coagulantes comerciales
varían, respondiendo diferentes al pH de la leche. (FEPALE, 2005)

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 14


IV.I MATERIALES

o Vaso precipitado de 500 ml

o Probeta de 500ml

o Bagueta

o Espátula

o Balanza analítica

o Potenciómetro

o 1 pastilla (0,55grs) de cuajo Marshall F= 75lts

IV.II. INSUMOS

o Sal yodada de mesa

o Agua destilada

o Leche fresca

IV.III. MÉTODOLOGÍA

IV.III.I. Coagulación de la Leche

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 15


o En un vaso precipitado de 100ml se preparó la solución de cuajo de la siguiente
forma:

0.5gr de NaCl+1pastilla+ 100ml de H2O

o Se agregó 500 ml de leche a cada vaso, teniendo en cuenta los siguientes


tratamientos:

* Vaso 1, 500ml de leche fresca luego de haberla calentado a 35°C

* Vaso 2, 500ml de leche fresca luego de haberla calentado a 35°C

* Vaso 3, 500ml de leche fresca luego de haberla calentado a 35°C

* Vaso 4, 500ml de leche fresca luego de haberla calentado a 35°C

* Vaso 5, 500ml de leche fresca luego de haberla calentado a 35°C

o Lo siguiente que se realizó fue, verter la solución de cuajo ya preparada en el


vasito, de la siguiente forma:

* Vaso 1, 1ml de solución.

* Vaso 2, 2ml de solución.

* Vaso 3, 3ml de solución.

* Vaso 4, 4ml de solución.

* Vaso 5, 5ml de solución.

o Seguidamente se calculan los tiempos que le corresponde a cada vaso para luego
observar la presencia coágulos en la leche.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 16


Fig. I. Proceso De Coagulación de la Leche

Fuente Propia

V. RESULTADOS

V.I. CÁLCULO DE LOS TIEMPOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 17


Fc= Vlechex2400seg/ T*[C]

Utilizando la ecuación anterior para cada vaso calculamos los tiempos de cuajada que le
pertenece.

TABLA. III. Cálculo De Tiempo

Fuente Propia

#VASO FÓRMULA TIEMPO DE CUAJO


V1 Fc1= 500mlx2400seg/ 1600s=26.7´
T1*[0.01]=75000ml
V2 Fc2= 500mlx2400seg/ 800s=13.3´
T2*[0.02]=75000ml

V3 Fc3= 500mlx2400seg/ 533.3s=8.9´


T3*[0.03]=75000ml

V4 Fc4= 500mlx2400seg/ 400s=6.7´


T4*[0.04]=75000ml

V5 Fc5= 500mlx2400seg/ 320s=5.3´


T5*[0.05]=75000ml

Fig. II. Curva Concentración Vs Tiempo

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 18


30.0

25.0

20.0
Tiempo

15.0
Tmin

10.0 [C]

5.0

0.0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06
Concentración

Fuente Propia

VI. DISCUSIONES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 19


o Las unidades Soxhlet están definidas como el volumen de leche que es capaz de
coagular un volumen de enzimas en 40 minutos a 35°C. La fuerza está expresada
en forma de relación, por ejemplo 1:15000, que significa que 1 ml de enzima es
capaz de coagular 15000 ml de leche. Esta unidad es fácil de entender para el
usuario, pero esta unidad depende mucho del pH y calidad de la leche, así como
también carece de estándares de referencia. Según su clasificación y por el valor
obtenido en nuestra práctica, la fuerza de cuajo le corresponde a la de los de cuajos
en polvos comerciales nos muestra FEPALE (Federación Panamericana de
Lechería), 2005.

o Alais, 1985, nos indica la fórmula para hallar la fuerza de cuajo, y es con esta que
pudimos calcular el tiempo que se tardó para poder observar el coagulo de leche en
cada vasito, tras estos resultados nos dimos cuenta que mientras el contenido o
concentración de cuajo iba aumentando, el tiempo para cuajar disminuía
respectivamente, al igual que nos muestra la Fig.II.

o Roca ,2012. nos informa que la cantidad de proteínas que contiene la leche es
diferente según la especie de que se trate. En la leche de vaca aparecen 3,50 gr de
proteínas por cada 100 ml. Es por eso que decimos que la leche con la cual
trabajamos no solamente estaba dispuesta para esta práctica sino que también
hubiese sido útil y de gran ayuda para personas con deficiencia en calcio y
proteínas ya que esta leche contenía todos estos nutrientes.

o Según Madrid, 1996, la actividad enzimática hace que coagule en un tiempo


variable según tipos de quesos (28 a 45 minutos) y a temperaturas del orden de 28 –
33ºC lo cual refuta a lo que nos dice Alais ya que este nos indica otro tiempo y
temperatura.

VII. CONCLUSIONES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 20


o El menor tiempo de coagulación se obtuvo con la muestra de mayor concentración
de cuajo.

o Al adicionar el cuajo a la leche la caseína se coagula lo que le da un aspecto de un


gel blanco que posteriormente se convertirá en queso.

o Una vez que el cuajo ejerció su efecto se pudo observar la aparición del suero
confirmando nuestra teoría anteriormente planteada para la hidrólisis de la k-
Caseína.

o La temperatura fue un parámetro importante para controlar la coagulación.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 21


o ALAIS, Charles. (1985). Ciencia de la leche. Principios de técnica lechera.
Editorial Reverté S.A. Impreso en España.

o MADRID VICENTE, Antonio. (1996). Curso de Industrias Lácteas. Editorial


Mundi-Prensa. Impreso en España.

o ROCA RUIZ, Ana María. (2012). Proteínas de la leche, Área: Nutrición.

o FEPALE(2005).Federación Panamericana de Lechería. Artículo: La Fuerza de los


Coagulantes, pág,10.

o MURAD, Silvina. (2008).La leche y sus propiedades nutricionales, zonadiet.com de


la sección: Bebidas.

IX. ANEXOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 22


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 23
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Página 24

You might also like