You are on page 1of 4
Unidad 1. Viajamos al espacio Viajamos al espacio 1. Lee atentamente la siguiente definicién y responde. 2Qué es? Conjunto formado por todos los astros existentes, tanto luminosos como no luminosos. El universo. El sistema solar 2. Indica qué es cada imagen: estrella, planeta o satélite. laTierra la Luna El Sol planeta satélite estrella © GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO Unidad 1. Viajamos al espacio El sistema solar 3. Qué razones hacen posible la vida en el planeta Tierra? Marca. La distancia que separa a la Tierra de la Luna. La distancia que separa a la Tierra del Sol. LX) Laexistencia de la atmésfera La existencia del dia y la noche. La presencia de agua. Su forma esférica. Los viajes de la Tierra 4, Marea las respuestas correctas. La Tierra tarda en girar sobre si misma’ 365 dias. 28 dias. 24 dias. 1 dia El giro que la Tierra da sobre si misma se denomina: Movimiento de trastacién. Movimiento de rotacién Movimiento de traslocacién. 5, Completa las siguientes frases. Los dias son mas largos en verano y mas cortos en invierno ‘Cada semana la Tierra da siete vueltas sobre si misma . EI movimiento de rotacién produce el dia y la noche . La altermancia del dia y la noche determina el ritmo de los seres vivos © GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO Unidad 1. Viajamos al espacio La traslacién terrestre y sus consecuencias 6. Tacha las respuestas incorrectas. La traslacién es: El mevimiente-que-realizalaTiera.al-girar-sobre —simisma,__ EI movimiento que realiza la Tierra cuando gira alrededor del Sol & izale Ti -alrededor de laLuna,—___ 7. Indica la estacién que representa cada imagen y describe cémo son los dias y las noches. ‘A: verano, los dias son mas largos que las noches. B: invierno, los dias son mas cortos que las noches. Los viajes de la Luna 8. Tacha las respuestas incorrectas. La Luna es un satélite de la Tierra, -be-Lune-es-e}inies-satélite det sistema solar La Luna realiza dos movimientos: el de traslacién y el de rotacién. -LaLunatardaend tta-sobro-ct dos-dias-mée-de-te-quetarda-end —una vuelta alrededor de nuestro planeta (© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO Unidad 1. Viajamos al espacio Los viajes de la Luna 9. Observa y escribe debajo de cada imagen el nombre de la fase de la Luna. cuarto creciente luna nueva cuarto menguante luna lena Hacer fichas sobre un tema 10. Lee el siguiente texto y realiza una ficha sobre los satélites naturales o lunas. Los planetas de nuestro sistema solar tienen satélites naturales o lunas que giran sobre su érbita. Por ejemplo, el satélite de la Tierra es la Luna, Alos satélites naturales también se les conoce como lunas y se cree que, en nuestro sistema, existen unos 160. Jiipiter tiene muchas lunas, de ellas las mas importantes son lo, Ganimedes, Europa y Calisto. Titan es la luna mas conocida de Saturno, aunque tiene muchas mas. Deimos y Fobos son las lunas de Marte. Urano y Neptuno tienen cada uno varios satélites helados y sin aimésfera. En la actualidad, todavia no se han descubierto lunas en Mercurio ni en Venus. SATELITES NATURALES O LUNAS Defi Los satélites naturales son cuerpos celestes que giran alrededor de un planeta. ién: Cantidad: Unos 160 en el sistema solar. Ejemplos: -La Luna es el satélite de la Tierra, -Ganimedes, fo, Europa y Calisto son satélites de Jupiter. -Titén es un satélite de Saturn. (© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

You might also like