You are on page 1of 14
Cultura y ecosistema en la subregién Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia) Javier Moscarella Varela*, Carlos Pinilla Gonzdlez** Tanto la diversidad bioldgica como ta cultural se encuentran ahora severamente amenazadas, y trabajar para su preseroacién es wna tarea de importancia capital. Murray Gell-Man ' Resumen Estainvestigacion sedesarrollédentrode uncontextode modernidad (epimodernidad?, para ser mds exactos), y en ella se identifica claramente la ubicacién del ser humano 1 su entorno, y lo que se pretende es el mejoramiento de la calidad de vida de una comunidad de pescadores de la laguna costera de mayor importancia y tamario en Colombia y una de las mas importantes de América Latina, y se reconoce la capacidad adaptativa de estas comunidades en lautilizacién de los recursos naturales disponibles, complementados con otros desarrollos tecnolégicos que les permita una alternativa creciente de desarrollo social, en armonéa con el medio ambiente. El punto focalen este estudio es proponer una verdadera conceptualizacién ambiental, entendidade acuerdo con Ia interpretacién integral, en la que se interrelacionan permanentemente el hombre y el ecosistema a través de la cultura y sus diferentes formas de expresi6n, como mecanismo evolutivo diferencial de las otras formas de vida, y se propende por Ia consolidacién de instrumentos tecnobioldgicos sostenibles. El escenario escogido para esta propuesta es la subregién Ciénaga Grande de Santa Marta, y los resultados parciales indican que enfocando los esfuerzos en forma interdisciplinariaeintegrando la cultura con el ecosistema se pueden ofrecer alternativas de desarrollo sostenible a la comunidad. Palabras claves: Cultura, ecosistemas, desarrollo sostenible. Abstract This research is carried out in a context of modernity (epimodernity, to be more exactly), in which the position of the human being and its environment is clearly identified, and in which the aims to improve the quality of life of afishing community close to the most important and biggest coastal lake in Colombia, and one of the most important lake in Latin America. This study recognizes the adaptive capacity of communities when using the available natural resources together with other i : * Lic. Ciencias Sociales. Magister en Proyectos en Desarrollo Social Universidad del Norte; Coordinador ‘Médulo Desarrollo y Medio Ambiente, Uninorte. Asesor Grz y Gobernacién del Magdalena, Santa Marta. ** Bidlogo Marino, candidato Magister en Proyectos en Desarrollo Social, Universidad del Norte;subdirector del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Invemak, Santa Marta, AA 1016. 2 GELL-MAN, Murray. El Quark y el jaguar. Metatemas, 1996. 2CHANTREAU, André. "Seminario sobre valores, éticay modemnidad.” Universidad de Paris XII.Convenio Uninorte, Barranquilla, 1997. technological innovations which enable them to have a growing alternative of social development that be in harmony with environment. The focus of this study is to propose areal environmental conceptualization within the integral interpretation in which man and women interact with his/her ecosystem through hisfher culture and different ways of expression as a evolutionary mechanism which makes human being different from all other living things. This mechanism leads human being to consolidate sustained technobiological tools. The chosen place for this proposal is Santa Marta Ciénaga Grande subregion and the partial results show that by focusing theefforts ina multi-disciplinary way and integrating culture toc stem, sustained development alternatives may be offered to community. Key words: Culture, ecosystem, sustained development. 1. El problema ambiental Desde hace ya algunos afios se viene discutiendo a nivel mundial lo rela- cionado con la problematica ambiental, debido al evidente deterioro de las con- diciones del entorno natural. Los deba- tes se han polarizado hacia posiciones radicales, dependiendo de la disciplina que interpreta la problematica, y han dadolugara discursos tedricos que poco contribuyenacrear un pensamientoam- biental que permita afrontar con res- ponsabilidad y decision las urgentes soluciones. Estas perspectivas tedricas oscilan entre dos extremos: mientras ‘unos insisten en ver a la naturaleza sin seres humanos, los otros pretenden relegarla al dominio del “homo sapiens sapiens.”? Elcrecienteaumentodela poblacion mundial, sumado al vertiginoso desa- rrollo tecnolégico, han despertado en algunos sectores una preocupacién am- biental. Aun cuandoel hombre ha podi- do suplir parcialmente la oferta natural > Expresin utilizada por Gell-Man, op. cit de alimentos y recursos a través del desarrollo tecnolégico, superando los limites de carga poblacionalimaginados desde una visiénecologista, noes menos cierto que los residuos generados por ese mismo adelanto técnico han dete- riorado los sistemas de sustentacion na- tural, y lo que es mas grave, han despla- zado en muchos sitios los modelos de adaptaciénsostenible que desarrollaron algunas culturas. La problematica ambiental surge, pues, como producto de ese avance tec- nolégico del ser humano, que evolu- ciona y transforma permanentemente el medio ambiente, como estrategia adaptativa particular que lo ha diferen- ciado del resto de los seres vivos, quese enmarcan en leyes ecosistémicas pre- cisas. Peroa pesar dela preocupante situa- cin, son pocos los modelos que conci- lian las posicionesde las diferentes disci- plinas, en un ejercicio de interpretacién integral, que pueda dar resultados con~ cretos de accién en beneficio de un ver- dadero desarrollosostenible. Unaporte valiososobrela necesidad de una nueva investigacién y Desarrollo. Universidad del Norte. 8: 54-67, 1998 55 conceptualizacién ambiental ha sido presentado por Angel Maya' asf: Para entender el problema ambiental hay que comprender tanto el ecosistema como los modelos culturales construidos sobre la transformacién dela naturaleza. EI modelo de interpretacién ambiental tiene que ser, por tanto, necesariamente interdisciplinario, La interdisciplina no esun simple lujoacadémicoo unaaficién pasajera, Es el instrumento tedrico que requiere la construccién de una sociedad ambiental, La liberacién oportuna del pensa- miento del hombre moderno sobre su potencial evolutivo, no en el sentido organico sino en el cultural, ha desbor- dado las viejas ataduras mitolégicas y religiosas, que durante muchos aftos constriferon el desarrollo cientifico y tecnolégico. Pero ante ese panorama tan cierto y contundente se deben redo- blar los esfuerzoshacialaconsolidacién de una ética ambiental, ya queel hombre sigue formando parte de lanaturaleza y en sus manos se encuentra la responsa- bilidad de preservar el sistema total de la vida planetaria. Esta responsabilidad, de acuerdo con Angel Maya, es indele- gable. Concientes de esta ardua tarea conci- liadorae integradora de la cosmovision ambiental, hemos construido esta pro- puesta integradora de aportes de las + ANGEL MAYA, Augusto, 1996. “El reto de la vida: Ecosistema y Cultura.” Ecoronoo. Serie Construyendo el Futuro, No. 4, 109 p. ciencias sociales y naturales, con objeto de proponer una solucién concreta a la problematica ambiental delasubregion Ciénaga Grande, ecorregién que pre- senta conflictos ambientales, especial- mente agravados en las cuatro tltimas décadas. Este complejo lagunar esta conformado por dos comunidades bien definidas: Bocas de Aracataca, caracteri- zada comoanfibia’, y Tasajera,comuni- dad rural en transicién a urbana. Estas poblaciones forman parte del municipio de Pueblo Viejo, situado al norte del departamento del Magdalena, regién Caribe colombiana. En este estudio se busca identificar los principales elementos culturales, esto es, las estrategias adaptativas y esquemas tradicionales de manejo sos- tenible que hanimplementadolascomu- nidades anfibias (pueblos palafiticos) y turales (pueblos de la carretera), que permitan una efectiva implementacion de propuestas tecnobioldgicas, enten- didas éstas como sistemas artificiales que buscan solucionar las demandas de alimento, proteccién y bienestar para las comunidades, sin perturbar el equi- librio con los ecosistemas. ® Este concepto ha sido ampliamente difundido por el profesor Orlando Fals Borda en la conocida ‘obra Historia doble de la Costa (Carlos Valencia E tores) y desarrollado, para esta subregion especi- ficamente, por Moscarella, Javier y Correa, Alfredo en La cultura: Clave para el desarrollo social del sur de Ciénaga. Tesis Mag. Uni-Norte, 1988), y por Mosca- rella, Javier y Barragén, Julio. Hacia una historia ambiental de a subregién Ciénaga Grande (Universidad de Antioquia. Memorias VII Congreso Nacional de Antropologia, 1994). 56 Investigacion y Desarrollo. Universidad del Norte. 8: 54-67, 1998 En este sentido, se contempla una linea de investigacién complementaria relacionada con Ja aplicacién de un mo- delo productivo disefiado de acuerdo con los resultados arrojados en la iden- tificacién de las adaptaciones culturales, que permitan cambiar paulatinamente los habitos extractivos porlosdecultivo, semejando el paso de la caza a la cria 0 de la produccién silvestre a la agricul- tura. En este caso, la introduccién de la acuicultura como alternativa socioeco- némica y cultural, para la produccién de proteina animal y el repoblamiento del entorno natural. Para lograr este objetivo se pretende capacitar y dar asistencia técnica a los. pescadores, contando con un insumo fundamental quese viene desarrollando en la zona: la identificacién de las po- tencialidades culturales de la comuni- dad, para adoptar modos sostenibles de produccién mediante la practica de sis- temas autosuficientes, que requieren de un aprendizaje sencillo, pero que exi- gen un cambio rotundo en sus costum- bres, Esta investigacién se enmarca dentro del programa de Maestria en Proyectos de Desarrollo Social en convenio con la Universidad del Norte y la Universidad Paris XII, médulo Desarrollo y Medio Ambiente, y hacontandoconlaasesoria del Dr. Augusto Angel Maya, gracias a la cooperacién de la Comisién Regional de Ciencia y Tecnologia de la Costa Atlantica. 2. Herramientas para un universo eco- cultural Este estudio ha tomado en cuenta los factores ambientales y sociales de la region Caribe, pero su aspecto practico se ha desarrollado con base en las con- diciones concretas que presenta el hu- medal Ciénaga Grande de Santa Marta, debidoa que éste ofrece adecuadas posi- bilidades de éxito para la experiencia. Para ello se han tenido en cuenta los siguientes elementos: * La existencia de un proyecto* con participacién de la comunidad y con algunos adelantos en materia de re- cuperaciénambiental y dedesarrollo social. + Lapermanencia de un grupo huma- noconformado por pescadores tradi- cionales que han iniciado timida- mente algunos ensayos en materia de acuicultura. * Lasimilitud de este humedal costero con otros de la regién Caribe, lo cual facilitaria la replicacion de la expe- riencia en otras comunidades. * La facilidad de accesoa la subregion ‘Proyecto colombo-alemén para la rehabilita- cién de la Ciénaga Grande. Plan de Manejo Am- biental para la Subregion Ciénaga Grande, 1995” Este proyecto, junto con el Programa Mejor Gestion, Departamento del Magdalena (Cooperacion colom- bo-alemana paral fomento municipal), han formu- lado el Plan de Desarrollo Social para la Subregién Ciénaga Grande de Santa Marta, actualmente en ejecucién. Investigacién y Desarrollo. Universidad del Norte. 8: 54-67, 1998 7 por parte de los investigadores. De otro lado, se han delineado basi- camente mecanismos de Investigacién y Gestion Ambiental con clara inspira- cién participativa, cuyo fundamento epistemol6gico se expresa en “el respeto del otro, en donde se pasa de una relacion sujeto-objeto, a la pareja dialéctica sujeto- sujeto.’” Para lograr un avance significativo enel conocimiento de los problemas de losantroposistemas ysu interacciéncon el sistema de sustentacién natural se deben adoptar modelos que hayan sido aplicados con enfoques cualitativos en Colombia. Enestesentido, sehan tenido como puntos de referencia las propues- tas metodoldgicas de ECODESARROLLG® y de Bioctupap’. EI modelo de investigacion-gestion propuesto por Blociupan, por su parte, incorporaelementos dela Investigacién Acci6n Participativa -Iar-, en la cual se conjugan la interdisciplinaridad, la participacién comunitaria y la gestion 7 CORREA, Alfredo y MOSCARELLA, Javier Notasdeun didlogoalrededor delacultura, Monogratias Cones No.1, Universidad del Norte, 1989, p. 4 * SIMON, ARTHUR, 1981. “Bases para el Plan Regional de Ecodesarrollo del complejo estudrico de la Cignaga Grande De Santa Marta’, Inderena- Pnuma-Unep. Santafé de Bogoté, 281 p. * INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES ~lvea- UNIV. NACIONAL, MUNIC. DE MANI ZALES, UNIV. DE CALDAS, CORPOCALDAS, COLCIENCIAS, 1995. “El medio ambiente urbano: Una aproximacién metodolégica para la inves- tigacion - gestion ambiental urbana en Colombia’. Manizales, urbana. La interdisciplinaridad se viene aplicando en las discusiones y plantea- mientos del equipo de investigaciéndes- de las ciencias sociales hasta las natura- les 0 viceversa, y son complementadas conlosinsumos delapropiacomunidad. Del mismomodo, se plantea en el esque- ma la participacion comunitaria como estrategia fundamental para lograr la identificacién y la accién, que es, en ltimas, el fin perseguido, no sélo a través de consultas informativas, sino involucrandolasen|atarea investigativa misma, biensea mediante procesosedu- cativos u organizativos. Si la interdisciplinaridad y la parti- cipacién se estructuran en forma clara, se puede desarrollar una una gestion ambiental efectiva asumida por las pro- pias comunidades con un permanente apoyo de las instancias estatales, que les permitan a los pobladores ser prota- gonistas de su propio futuro. Para po- tenciar esta vinculacién deliberante de Ja comunidad se han tomado en cuenta varias técnicas, ampliamente reconoci- dasenlos modelos de planificacién par- ticipativa, tales como la moderacién, la visualizacién y la comunicacién gru- pal.?? Paralelamente, se ha efectuado un reconocimiento tanto in situ como de la amplia informacion secundaria dispo- nible sobre el ecosistema lagunar, para ®MOSCARELLA, Javier. "La investigacién pla- nificacion ambiental responsables”. Médulo De- sarrollo Social y Medio Ambiente. Universidad del Norte-Universidad de Paris XII, 1997. 58 Investigacion y Desarrollo. Universidad del Norte. 8: 54-67, 1998 identificar las zonas mas aptas para la iniciacién de programas pilotosdesiem- bra de especies endémicas para la pro- ducci6n sostenible en este ecosistema. Asi mismo, se disefaran los sistemas de cria en cautiverio, bien sea de camaro- nes endémicos o de peces estuarinos, dependiendo de las conveniencias del ambiente seleccionado, la tecnologia dis- ponible, la facilidad de asimilacién de la tecnologia por parte de los pescadores y del mercadeo de los productos Como técnicas de interpretacién se vienen utilizando las clasificaciones de informaciéno taxonomias, las redes cau- sales, relacionando la informacién me- diante matrices descriptivas, una de las. cuales sera la de factibilidad de desa- rrollosostenible aplicada por el proyec- to de Brociupap y los dendrogramas de similaridad que se utilizan en los siste- mas de sustentacién natural.Como una técnica aglutinante y explicativa de las interacciones posibles del sistema, se esta estructurando un mapa conceptual. 3. La ruptura de la tradicién adaptativa ‘Angel Maya" resalta la cultura como una fase de la naturaleza y la define como “el conjunto de herramientas, cono- cimtientos ycomportamientosadquiridos,que se trasmiten de una generacién a otra...) La culturaes, portanto,esectimulode tradiciones técnicas, sociales ysimbélicasquese trasmiten de una generacién a otra y que permiten a la especie humana sobrevivir y evolucionar.” ANGEL MAYA, Augusto, op-ct, 1996 El sistema cultural se encuentra conformado por los siguientes elementos bien articulados: Poblacién; paradigma tecnolégico; relaciones sociales, econd- micas y politicas y el mundo simbGlico. Desde esta perspectiva, para tener una idea clara de la problematica am- biental concreta se deben conocer muy bien los sistemas cultural y de susten- taciénnatural. Enel casoespecifico de la ecorregién Ciénaga Grande, la relacién de esta comunidad de pescadores con su medio ambiente histéricamente ha sido de profundo respeto y armonia, basada en un proceso de adaptacién y produccién sostenible. Con la invasion del desarrollo urbano e intermunicipal se han deteriorado no solo las condicio- nes ambientales del humedal, sino que han cambiado también las practicas culturales de interaccién con a naturale- za (utilizacion de la dinamita para pescar, introduccién de redes menos selectivas que agotan el recurso, etc.)en beneficio de algunos particulares, y se ha olvidado el legado de los modelos de desarrollo heredados desde tiempos prehispanicos. De acuerdo con los estudios adelan- tados por INvEMAR, PRO-CrENAGA y Cor- PAMAG, se han detectado las siguientes fuentes y tipos decontaminaci6n directa en la Ciénaga Grande de Santa Marta: * El rio Magdalena, a través de los cafios de comunicaci6n abiertos hasta la Ciénaga y en épocas de Iluvias a través de las zonas de inundaci6n, aporta con sus aguas grandes canti- Investigacién y Desarrollo. Universidad del Norte. 8: 54-67, 1998 59 dades de contaminantes de tipo orga- nico e inorganico (nutrientes), sedi- mentos, basuras, metales pesados, plaguicidas, materia organica. * Ensurecorrido por la zona bananera y de cultivo de palma africana, los rios de la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta van dejandoen laCiénaga deSanta Marta grandes cantidades de t6xicos orga- nicos e inorganicos del tipo pestici- das, organoclorados y metales pesa- dos. * Las poblaciones ubicadasen los mar- genes de la Ciénaga Grande, prin- cipalmente las de la carretera, apor- tan grandes cantidades de residuos liquidos y solidos de dificil biodegra- dacidn. Los desechos organicos intro- ducidos incrementan los niveles de coliformes y bacterias fecales, que deterioran Jas condiciones sanitarias de las aguas del complejo lagunar. * Debido a la falta de alcantarillado, los pueblos palafiticos y los asenta- mientos humanos localizados en las riberas deloscaiiosy ciénagas meno- res depositan todos sus residuos or- ganicos y basuras directamente en Jasaguas cenagosas, locual aumenta los niveles de bacterias patégenas para el hombre y ayudan, ala vez, a una mayor eutroficacién de la cié- naga. Los mencionados contaminantes, sumadosa factores comolaconstruccién de las carreteras Barranquilla-Ciénaga y Palermo-Sitionuevo, las cuales han bloqueado el flujo normal de comuni- caci6n entre la ciénaga y el mar y la ciénaga y el rio Magdalena, respectiva- mente, asicomolaconstruccién de terra- plenes y diques para contener lasaguas de inundacién, han atentado contra la calidad ambiental del sistema de sus- tentacién natural de la ecorregién. Como una de las consecuencias mas dramaticasdelaproblematicaambiental antes referida se ha presentado en la zonanortede la Ciénaga Grande, especi- ficamente o principalmente en la isla de Salamanca, el ecocidio del bosque de manglar, que en los tiltimos 40 afios ha afectado aproximadamente 30.000 hec- tareas de bosque nativo. A esto hay agregar las pérdidas de la diversidad biolégica de los diferentes organismos asociados al sistema. Otro de los impactos de las activida- des antrépicas, a través de sus diversas fuentes, es el aumento acelerado del seston (particulas tanto organicas vivas omuertas o inorgénicas en suspencién), lo cual puede haber afectado los bancos de ostras y otras poblaciones naturales. Debidoa quelas caracteristicas del com- plejo lagunar son idénticas a las de un sistema eutroficado, esto ha ocasionado una mortandad de peces en los tiltimos afios, La realidad en la ecorregién de la Cosm ha estado caracterizada por los continuos reportes de muertes masivas de peces o manglares ocasionadas por los cambios profundos que ha venido sufriendoel ecosistema lagunar durante los tiltimos 25 afos. 60 Investigacién y Desarrollo. Universidad del Norte. 8: 54-67, 1998 Lasconsecuencias deesteagotamien- to de recursos naturales es de propor- ciones alarmantes para los pescadores y habitantes de la zona, que tradicionai- mente han basado su sustento alimen- ticioy econémicoenellos. Las condicio- nes sanitarias se vienenempeorandoen estas comunidades y los niveles de po- breza llegan a cifras preocupantes. Otradelas preocupaciones relaciona- das con el acelerado aumento de la de- gradacién de los ecosistemas costeros y el cambio de la conciencia en las comu- nidades nativas con respecto a la utili- zacion de sistemas extractivos, es la re- ferente al crecimiento de la poblacién y la concentracién de ésta en zonas urba- nas 0 cercanas a ellas. El atractivo turis- ticoe industrial urbanoen lugares cerca- nos y casi equidistantes, como son las ciudades deSanta Marta y Barranquilla, que ha permitido a los nuevos inmi- tradicionales que con las encontradas en las comunidades de pescadores que habitan la zona, ha contribuido al cam- bio cultural de la region. Antes de discutirlascifras reportadas en los censos de poblacién entre 1985 y 1993, que indican un crecimiento abso- luto de tan sdlo 12.334 habitantes en la ecorregion, pasando de 265.459 a 277.793 pobladores, que representa un creci: miento del 0,5%, uno de los mas bajos del departamento, que tuvo un creci- miento promedio de 1,27%,'? se deben analizarcon més detenimiento las cifras relacionadas con las migraciones in- ternas, que indican un fenémeno que se ha ido extendiendo a muchas zonas rurales de Colombia debido a factores diversos, como la degradacién del me- dio ambiente, la pérdida de la cultura adaptativa, la violencia, etc. Mientras las cabeceras municipales (9 municipios) Poblacién total en la ecoregion Poblacién total 1985 1993. TOTAL 265.459 277.793 (CABECERA. 110.522 149.103. Resto. 154.937 128.690 Fuente: Proctéaca, Plan de Manejo Ambiental parala Subregién Ciénaga Grande de Santa Marta, 1995. grantes dela zona tener fuentesalternas de recursos econémicos, mas compati- bles con sus formas de vida rurales 1 PRO-CIENAGA, 1995. “Proyecto de Rehabi- litacién de la Cignaga Grande de Santa Marta. Plan de Manejo Ambiental de la Subregion Cos, 1995 - 1998.” Santa Marta, Investigacién y Desarrollo. Universidad del Norte. 8: 54-67, 1998 6 crecieron poblacionalmente en prome- dio en un 34% entre 1983 y 1993, los pueblos periféricos que conforman estos mismos municipios, rurales todos ellos, disminuyeron en su poblacién en un 17% (ver tabla de la pagina anterior). Los pueblos palafiticos -Nueva Ve- necia, Buenavista y Bocasde Aracataca- contaban en 1993 con una poblacién de 3.643 habitantes," la cual se estima que ha descendido debidoa las migraciones de los j6venes (entrevistas de los inves- tigadoresa pescadores). Lacaracteristica comiin de la mayoria de pueblos de la Regién Caribe en general y de la ecorre- gion en particular, en relacién con la infraestructura ptiblica, es critica, por cuantola disponibilidad de agua potable es insuficiente, y en algunas zonas no existe; el suministro de energia eléctrica es irregular ose carece de él, al igual que los servicios médicos. Mientras las cabe- ceras municipales en el area de la Cosm presentan, segtin el censo de 1985, un indice de provision de servicios ptiblicos domiciliarios del 27%, la zona rural tan solo llega al 2%" La alarmante realidad de la Cos es ésta: “El porcentaje de la poblacién en po- breza,con algiin nivel de necesidades basicas insatisfechas es del 80%, lo que la convierte }VILORIA, Ey A.SANTOS. “Unidades econé- micas de pesca y variables poblacionales en la Cos y Complejo Pajarales.” InveMax, 21 p. (en prensa) 4 PROCIENAGA, 1995, op. ct. "PROGRAMA MEJOR GESTION GOBERNA- CION DEL MAGDALENA PRO-CIENAGA. “PLAN DEDESARROLLOSOCIALPARA LASUIREGION DELA CIENAGA. Grawoe (netta extenion)”. Santa Marta, 179 p. en la zona mas deprimida del departamento yentre las mas necesitadas del pais.”'* Algu- nos delos pescadores y personajes entre- vistados por los autores de esta investi- gacién manifestaron que losjévenes han idomigrando hacia las ciudades grandes en busca de nuevas oportunidades de trabajo, y muy pocos de sus hijos venen Ja pesca una fuente efectiva de recursos econémicos. En una de nuestras visitas al pueblo palafitico de Bocas de Araca- taca notamos laausencia de los hombres, debido a que los jévenes se han marcha- do para las urbes y los viejos, que atin creen en la pesca, se encontraban en campaia, en rancheria, buscando el preciado recurso Dentro de las diferentes actividades que se desarrollan en las zonas costeras, una de las més tradicionales y de mayor concentracién de mano obra, tanto di- recta como indirecta, es la pesca artesa- nal. Generalmenteestaactividad ha sido realizada por sectores que no cuentan con las herramientas apropiadas para mejoraprovechamientodel recurso pes- quero, lo que en gran parte se debe ala falta de infraestructura para el acopio, conservacién, facilidades de transporte ycomercializacién de los productos ma- rinos. En Colombia la pesca artesanal participacon un 23.9% del total pesquero capturado tanto en aguas maritimas co- moenaguascontinentales. La pesca arte- sanal sigue teniendo una alta participa- cién dentro dela pesca maritima, princi- palmente en la Costa Atlantica, donde gran parte de las poblaciones costeras 02 Investigacion y Desarrollo. Universidad del Norte. 8: 54-67, 1998 dependen de este medio de subsis- tencia’®. Ademésdela generaciéndeempleos, los diferentes recursos naturales del me- dio marino ofrecen una gran perspectiva de desarrollo sectorial, lo cual los con- vierteen unimportante renglondeorden regional y a nivel de fomento, que debe ser promovido en estrecha relacién con los programas de repoblamiento decuer- pos de aguas costeros y de sistemas de cultivo en los mismos. En la busqueda de alternativas tec- nobiol6gicas que signifiquenaprovechar el patrimonio tecnolégico ancestral, la acuicultura es, sin dudas, una de las mas importantes para las comunidades de esta ecoregion. La acuicultura de fo- mentoa nivel extensivo y semiextensivo juega un papel importante como alter- nativa econémica para las diferentes co- munidades de pescadores artesanales, que pueden encontrar en estos cultivos una diversificacién de su esfuerzo hacia la pesca y estabilidad en la obtencién de ingresos econémicos. De hecho, la pesca artesanal ha estado orientada al abas- tecimiento de los mercados nacionales y al mejoramiento del consumo de los pobladores de la region. Al contar con un complemento pro- ductivo se podria ampliar la cobertura de comercializacién de los productos © PINILLA, Carlos, 1991. “Situacién actual y perspectivas de la maricultura en Colombia”, Documento Rep REsIoNAL ve AcuicutTuRa, Cub del Canad4, Santafé de Bogoté, 125 p. marinos, lo cual mejoraria el consumo generalanivel nacional. igualmente, esta relacién acuicultura-pesca artesanal permitiria mejorarlosnivelesdeproduc- cién de los pescadores y amortiguar las fluctuaciones de los precios que se pre- sentaran con el aumento de la oferta de productos pesqueros a nivel nacional e internacional. Los resultados de los tltimos afos han demostrado la potencialidad del desarrollo de la acuicultura, en razon de la rentabilidad y niveles de produccién que se estan obteniendo. La acuicultura se estd convirtiendo en el paso obligado del hombre de la pesca a la cria, como lo fue la ganaderia o la agricultura en tiem- pos lejanos. Expertosinternacionaleshan denominadoa esta nuevaactividad como Jarevolucién marinade los tltimos tiem- pos’. En general, la ganancia en peso vivo por unidad de alimento y la correspon- diente ganancia en proteina es mayor en los peces que en las aves, cerdos, ovinos y bovinos. Estudios comparativos sena- lanque loscostosde producciéndecarne de pescado cultivado son 49% menores que los de carne bovina, 30% menores que los de aves y 2% inferiores a los de carne de cerdo". Enuna reciente experiencia llevadaa cabo en el corregimiento de Tasajera, ” PINILLA, Carlos, 1991, op. cit "SALAZAR, Raul, 1989. “Perspectivas a largo plazo de ia acuicultura en el Peri.” 4 Graoe, Lima, 118 p. Investigacisn y Desarrollo. Universidad del Norte. 8: 54-67, 1998 68 promovida por uno de los autores de esta investigacion en el Plan de Alivio Socialenla “iénagaGrandey asesorada técnicamente en la fase final por el otro autor, se logré un éxito impresionante, dadas las condiciones de manejo, en un cultivo experimental de camarones ma- rinos enestanques. Tras obtener dos fra- casosenexperienciasenloscorregimien- tos vecinos de Palmira e Islas de Rosario, por motivos administrativos ajenosa las comunidades, un grupo de pescadores, varonesy mujeres, armados desu ances- tral capacidad de resistencia, lograron, en un estanque de aproximadamente 4000 m?, una supervivencia mayor al 80% de los animales sembrados (mejor que muchos cultivos a nivel industrial), con una producci6n final de 840 libras , en98 dias de cultivo. La carencia de recursos financieros para la compra de materiales directos e indirectos, asi como la falta de asistencia técnica oportuna y efectiva, pusieronen dudas los resultados de la experiencia. Pero la apropiacién de esta nueva forma de produccién tecnobiolégica, con la ac tiva equidad de géneroy la organizacién social de la comunidad, permitieron lle- varla a feliz término, lo cual demuestra la factibilidad, tanto técnica como am- biental, de estas propuestas sostenibles. Esta experiencia alentadora permi- tiré laaplicacién de otras practicas, para "MOSCARELLA, Javier. “Plan de Alivio Social de la Ciénaga Grande de Santa Marta’. La metodo- logia de este proceso se encuentra en: ELJACH, Gregorio. Construyendo un nuevo pais. Audiencias publicas nacionales. Senado de la Reptiblica, 1995. locual se hanseleccionadoalgunos gru- pos de organismos que han tenido éxito en programas similares en otras regio- nes, como el caso de moluscos bivalvos (almejas), peces como el sabalo, la lisa y ellebranchey crustaceos deimportancia comercial como el camarén y los can- grejos. En este sentido, se vienen anali- zando las zonas més propicias para la siembra, repoblamiento 0 implementa- cién de diferentes sistemas de cultivo de acuerdo con los substratos, calidad del agua, fuentes de alimentacién, sali- nidad, corrientes, etc., necesarios para la sobrevivencia y el adecuado creci- miento de los ejemplares que se siem- bren. Teniendoen cuenta las caracteristicas semiurbanas de esta poblacién, se han iniciado otras Alternativas Tecnobiol6- gicas, como el programa de reciclaje de basuras, llevado a cabo dentro de! Plan de Desarrollo Social de la Ccsm, por el Equipo Social de la Gobernacién y la Cooperacién Alemana-Grz,conelapoyo de la Fundacion Social. Un grupo de jévenes, con el criterio de equidad de género, se ha capacitado y organizado enuna cooperativa y se ha apropiadode estasideasy lasha adaptadoasusesque- mas culturales tradicionales, sin imposi- cidn externa, més bien con una orien- taciéneimpulsoinicial fundamental para asegurar el éxito de laempresa. Asi mis- mo, tienen pensadoaprovechar algunos subproductos del reciclaje de basuras como insumo para otras alternativas tecnobiolégicas, como es el caso de la lombricultura. “a Investigacion y Desarrollo, Universidad del Norte. 8: 54-67, 1998, 4. Un camino: Restablecer la cultura de manejo integral Este cambio que se viene presentando en la relaci6n cultura-ecosistema exige un anilisis referente a si las estrategias adaptativas propias de la cultura de la comunidad que habita en la subregion Ciénaga Grande Santa Martaestancam- biando y van siendo desplazadas por las estrategias propias de otras culturas con las que interacttian. La influencia tanmarcada de los ambientes modernos citadinos ha venido mermandola ya de por si reducida poblacién tradicional, que conservan su sentimiento de ser parte del sistema natural y no de un sistema diferente. La misma falta de un verdadero pro- yecto de vida en la zona hace que los pescadores pierdan la fe en la actividad y prefieran dejarse arrastrar, en contra de su voluntad, hacia formas diferentes y en sitios diferentes, para sobrevivir. Porque eso es lo que apenas pueden aspirar en sus vidas, a sobrevivir. La actividad pesquera artesanal ha estado tradicionalmente marginada de los diferentes programas nacionales de desarrollo econémico, por faltadeincen- tivos, asistencia técnica, desorganizacién y otros factores que han impedido su crecimiento, lo que se evidencia en la disminucién de la pesca en los tiltimos afios. Ademis de la falta de politicas de fomento paraestaactividad, el paulatino deterioro de los diferentes ecosistemas marinos, por causa de la acci6n directa e indirecta del hombre, ha provocado un notable impacto en las poblaciones de peces y otros recursos vivos. A esta pro- blematica se suma la sobrepesca que realizan pescadores eventuales en la Ciénaga Grande, con una cultura de sostenibilidad del recurso muy precaria, que utilizan artes inadecuadas para la captura de las especies encontradas en estas zonas. Esto deja en evidencia una paulatina pérdida de las efectivas es- trategias de adaptacion que tuvieron los primeros colonizadores de esta ecorre- gi6n, que basaron susustentoenel apro- vechamiento racional del recurso pesquero. La falta de centros de acopio ha con- tribuido a la problematica sectorial, lo cual ha sido aprovechado por los inter- mediarios, que logran comprar en los sitios de pesca a precios bastante bajos y presionando al pescador para que sélo es venda a ellos su producto. En ciertas zonas, estos mismos intermediarios han logrado establecer sistemas de canje a través del suministro de artes de pesca, lanchas, motores y combustiblea cambio del producto final, lo cual ha originado una mayor dependencia del pescador, y con el agravante de que éste no cuenta con una proteccion por parte del Estado. La pesca artesanal y en general la pesca extractiva presentan dificultad pa- ra generar y captar tecnologias que les permitan un mayor desarrollo, por lo cual se ven obligadas a depender de factores econémicos de indoleasistencial. Por eso, el planteamiento de un nuevo Investigacién y Desarrollo. Universidad del Norte. 8: 54-67, 1998 65 proyecto de vida puede motivar a la comunidad a retomar sus estrategias adaptativas originales y estabilizar y ala vez mejorar su calidad de vida. Esta es una meta que se debe cumplir en la ecorregién. Lossistemas tecnobiolégicos pueden ser la solucion. La propuesta de desarrollosostenible no sdlo tiende a resolver una situacién local en el presente, también plantea una perspectiva de largo plazo en un ecosistema que, sin ninguna duda, es vital para el planeta. Por ello, esta pers- pectiva debeasumirse con plena respon- sabilidad intrae intergeneracional, para contribuir, desde lo local, a construir un mundo con equidad para todas, o como lo plantea Gell-Man®:’Un mundo en el queel conjunto de la humanidad y el resto de la naturaleza funcionen como un sistema complejo adaptativo a una escala mucho mayor de lo que lo hacen en la actualidad.” Bibliografia AMAR AMAR, José y ABELLO, Raimundo, 1996. Formacién avanzada en Desarrollo Social. Barranquilla, Ed. Uninorte, 123 p ANGEL MAYA, Augusto, 1996. “El reto de la vida: Ecosistema y Cultura.” Ecoronpo, Serie Construyendo el Futuro, No. 4. 109 p. BONILLA-CASTRO, E. yP. RODRIGUEZ, 1995. Més alla del dilema de los métodos. La Investigacién en ciencias Sociales. Santafé de Bo- goté, Crpe-Universidad de los Andes, 222 p COLCIENCIAS, 1993. Nuevas tecnologias para recrear el agro. Bases para un Plan del Programa Nacional de Ciencias y Tecnologias Agro: pecuarias, Santafé de Bogotd, Tercer Mundo editores, 208 p. ® GELL - MAN, Murray, op. cit., 1996, 395 p. —1993."Elentornonatural y construido del hombre colombiano.” Bases para un plan del Programa Nacional de Ciencias del Medio Ambiente y el Habitat, Santafé de Bogota, 263p. COMISION SOBRE PAISES EN DESA- RROLLO Y CAMBIO SOCIAL, 1993. Por ef bien de la tierra. Santafé de Bogota, Tercer Mun- do-Uniandes CORPAMAG-GTZ-INVEMAR-CORPES, 1995. Proyecto de rehabilitacion de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Pkocitnaca. Plan de Manejo Ambiental de la Subregién Cignaga Grande de Santa Marta, 1994, “Plan de Alivio Social de la Cos.” SENADO DELA REPUBLICA. “Cons- truyendo un nuevo pais” CORPAMAG-GOBERNACION DEL MAGDALENA-GTZ, 1995. “Plande Desarrollo Social de la Cignaga Grande de Santa Marta” FALS-BORDA, Orlandoy ANISURR., Mo- hammad. "Acci6n y conocimiento, Como rom- per el monopolioconinvestigacién-accién par- ticipativa.” Santafé de Bogota, Civep- ANTRO- Popes, 1991, 231 p. GELL- MAN, Murray, 1996. “El Quarky el jaguar.” Aventuras en fo Simple y lo Complejo Metaremas. Barcelona, Tusquets, 395 p. INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTA- LES-IDEA-UNIV. NACIONAL, MUNIC. DE MANIZALES, UNIV. DE CALDAS, CORPO- CALDAS, COLCIENCIAS, 1995. “El medio ambiente urbano: Una aproximacién metodo- légica para la investigacién- gestion ambiental urbana en Colombia.” Manizales. MARTINEZ VEGA, Ubaldo, 1985. “Cultu- ra y adaptacién.” En Cuadernos de Antropolo- fa. Barcelona, Antrortios, Editorial del Hom- bre, 56 p. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, 1994. "Plan Nacional de Desarrollo Ambiental. El Salto Social, Hacia el desarrollo Sostenible” Santafé de Bogota. MOSCARELLA, Javier y CORREA, Alfre- do. Notas de un didlogo alrededor de la cultura, Universidad del Norte, Monografias Ceres, No.1, 1989. —— "La cultura: Clave para el desarrollo social del sur de Ciénaga.” Tesis Mag. Desa- 66 Investigacion y Desarrollo. Universidad del Norte. 8: 54-67, 1998 rrollo Social. Universidad del Norte, 1988. MOSCARELLA, Javier y BARRAGAN, Julio. “Hacia una historia ambiental de la subregién Ciénaga Grande de Santa Marta” Universidad de Antioquia. Memorias VII Congreso Nacional de Antropologia, 1994. MOSCARELLA, Javier. “La Investigaci6n. Planificacién Ambiental Responsables” Modulo Desarrollo Social y Medio Ambiente. Universidad del Norte-Universidad de Paris XII, 1997, MURGUEITO, Enrique. “La Investigacién en Sistemas Sostenibles de Produccién Agro- pecuaria: Una opcidn inaplazable.” En Bases para un Plan del Programa Nacional de Ciencia y Tecnologia Agropecuaria. Santafé de Bogota,Cot- Ciencias, 208 p, PINILLAG. Carlos Augusto, 1991. “Situa- cidnactual y perspectivas de la maricultura en Colombia.” Documento Red Regional de Acuicultura, Cup- Canada. Santafé de Bogota, 125 p. RAMIREZ, Gustavo, 1988. “Residuos de plaguicidas organocloradosen sedimentos de la Cos." Anales det Invemar. 18: 127-136, SACHS, Wolfgang, 1996. “La anatomia politica del desarrollo sostenible.” En Debate sobre el concepto de Desarrollo Sostenible. Santafé de Bogota, Ecoronvo-Cerrc. “La gallina de los huevos de oro.” SALAZAR, Rail, 1989 “Perspectivasa lar- go plazo de la acuicultura en el Peri.” Doc Trab. No. 4 Grape. Lima, 118 p. SIMON, ARTHUR, 1981. “Bases para el Plan Regional de Ecodesarrollo del Complejo Estudrico de La Cénaga Grande de Santa Mar- ta.” SantafédeBogoté, Inderena-Pnuma-Unep, 281 p. THE WORD COMMISION ON ENVIRO- MENT ANDDEVELOPMENT, 1987.”"Nuestro futuro comin.” VASCO, Carlos, 1984. “Tres estilos de in- vestigacién en Ciencias Sociales.” En Comen- tarios a propésito del articulo “Conocimientos e Interés” de Jurgen Habermas. Santafé de Bogota, Universidad Nacional. VILORIA, E y A. SANTOS. “Unidades econémicasde pesca y variables poblacionales en la Cosa y Complejo Pajarales.” INvEMak, 21 Pp. (en prensa). WEDLER, Eberhard, 1992, “Estado actual y perspectivas de la acuacultura en la Ciénaga Grande deSanta Marta.” Proyecto PROcIENAGA. Grz-Corromac-Conres-Invemar, 102 p. WILCHES-CHAUX, Gustavo, 1993. ¢Y qué esesode Desarrollo Sostenible? Santaféde Bogots, Corrts-Presidencia dela Repuiblica-Dvr, 99 p. Investigacion y Desarrollo. Universidad del Norte. : 54-67, 1998 7

You might also like