You are on page 1of 25
jail anitovich Bojtin (1895-1975), aunque contemporéneo da la forfnalistas ruses, fue un antifarmalista declarado, que hizo ver la necesided de un ondliis sacio-ideolégica de las formas del Tonguoje y vio en la obra iteraria una manifestacién de lo activ ad linguistica para ser enfocada desde aquel punto de vista El prolongade destierro a que fue sometide Bajtin le permitié conocer varios rincones de su patria sovidtica, pero, aunque 90, lo impidié escribir sin cesar, sl le impuso un gislamionto que ho’ repercutide en el lardio reconacimienta de au obra, Hoy en dia, a publicacién, traduceién y estudio de los trabajos de Bajtin ‘evanza répidamenta, tanto eh fa URSS como en Occidento. ‘Son diversos los temas de les ensoyor incluidos on este libro: torta ¢ historia de la literatura, lingufstica del texto y del dis curso, problemas eststices dal discurso literario, marco of molégico de las ciencios humanas, etc., abordado todo con agilidad y amenidad singulares. La obra antara de Bajtin os do jesde al punto de vista de su filosolle l6gica’ del lenguaje, enfoca tode actividad verbal, oral 0 ‘escrito, iterarie © pragmistica, coma une enunclacion cone ddontco de un distogo social constante y jomés resualto, Gracias ‘2 es0 enfoque totalizader, el lenguaje se ubica dantro de esa’ ‘actividad sfgniea, y por tonto ideoldgice, que os toda comuni cién humana, Felio AB ma om ea eee. Hig Yaiiuna de espafia ediores, sa j6 Wilnvane aigentina edltores, es ilo, yeiniuno de colombia, tla pottad de onal heen rimere edn on anpotl. 1982 inede tn er woe ts hag ores, a. docx ore itbrsds conto of ley linprecoy Rochon méstco/prted snd mae in mexico inpice ete i ‘61900 bet, COMPILADER 9 ARTE Y RESPONSABLLIDAD u Auron ¥ vEasoNayn sa LA ACTIVIDAD ESrErICA 13 La sc el alr hala lla, 13, La ort ete de ena, 28; La fot tempol de hare, 82.11 hfe {pe edie 12H ptm de ma, as sorta, 18h wt ‘Ut, Lito “PRORLEAAS DB LA ODRA DE DOSTOIEYS Presa 9; Dal apt “Funints del aumento de ven fro le bra de Desteie 12s Del capil “El dak Togo of Dosnesk, 194 Notas selva 197 [Un MOVELA De EDUCACION ¥ SU IMFORTANGIA BN LA HI8 "TORIA DEL REALISMO 200 Hcl ua dk iin de enor 20, 1 pee - nién. EL PRONLEMA DE Los GENDROS DiscURSI¥OS ‘248 anteoint deb grolons y defincisn de tor géars di Suniv, El etuncade cane ned de le calencen ea Bitcenla snr sat ued y fs iden ee lenge (plea aio, 2; Note orator [ PoBEEAEA DEL TERTO EN LA LINGUISTICA, 14 F110 (ls ¥ taAe CIENCIA HUMANAS, ENSAYO BE ANKLISIS ruussorreo 204 PARA UNA REELARGRACION DEL LIAO SORE LOSTOIRVSIL 526 Notes strats, 543 36 Notes alartoras, 353 EL PROBLEMA DE LOS GRNEROS DISCURSIVOS De eee eee eee ae ee ee ener ta otra sed maa et een i Saitama arc es ete meee ines siento ee ee meer eee ae a caesarean cao eee te eae cane eae eee a. ta ct sl ie el el es nd eS ee eee eee ome se ae comm cette en posicién— estén vinculados indisolublemente en Ia totalidad def -enunciado y se determinan, de un modo setmejante, por la espe. SRR 2S rs ene ee ee eee tre lar i gece ee a a anos mn Peden a aetna sae permed ny ian ane eee Sree arn oe ale ae Se coe meas Antes fare ton re ae ais is (Solectron gee i oe pepe ea pet em lemeiod Stach hn dan dices oa san ee eee een enced er pe eae gece sel ae aren PSSuiur hi usenet eerste 2 soir de decaaiocs pbs fn i seit ani tn recite, Int poiins); pero sdemés lendrerae que insur [as miliples mpifestociones ciewtifias, asi como todos los gine {6s lteraiog (eede un dicho hasta tnt novela en varies mos) Podria parecer que la civersidad de lee pSucror discusinoe e2 grade que to hay ni puede haber un solo enfoqus pare st sulio, porque desde un mismo dngulo se estudiaian fenenenos fom helrogencos como las sépicas coienas consis por ta sla palabra y como una novela en muchas tomes, laboreda anstiament,o bien cna orden militar, esandatizada y bligatria hasta por su tntonacién, $ una obra lies, profurdmente inv dualzada, ec, So podvia creer que Ta divesidad funcional son wierte Jos ragos comunes de los géneros uiseusivos en algo astaclo y vaeio de sgnitiielo. Probablemente con elo se et Plies el hecho de que et problema general dels géners discrsivos famis ce haye planteado, Se han erties, principaimente, 1s éncreslitearos. Pete desde la antigiedad clsica hast mers ise esoe psnerns se han examinado dentco de su crpeifiigud literaria y aestiea, en velacién con sus diferencias dentso do los limites de to lteatio, y no como determinadas tipos do enuncle sos que se dstinguen de ols tipas pero que tenen wi natura leza Yeral (ingustica) conata, El prablema Unguisticn several 4: enunclado y de sus tipos casino se ha tomo en cuenta. A "Avpunr doo antgtieded te han exkdiago tnmbien los generoe retrics (y las épocas ulterores, por cero, emregeron poco ala "ora clisiea) en este campo ya se ha presado mayor afenein ‘a natraleza verbal de estos géneres eh Ianto que entnclados, 4 tales momentos como, por ejemplo, a atid con respecto A ‘vente y su influencia en el enuteiado, a le coneiusign verb specifica det enunciado (a diferencia "de Ja eonclusién dew pensarente), ele. Pero alt también la expecifcided de los a Jetoe tetris Gjudisiles, elites) encubein su mattalse te tilsice comin. Se han estudiado, finlinent, lor peer dccur- vos (erdentemente las réplcas de dilogo cotiona), y, ae ‘nds, precismente desde el punto de vista de Je lingtisica gee fal (en la eseusa sausuecane, entre sus sepuldores actus ‘structualstas, ent los behavlonstet* noreamerieanoe 9 ene lee seguores'do K. Vossar” sobre una fundamenacin In ution sbeolutamente diferente, Pero aquellos estudiostampoco Fan podido conducie'» una definickn correcta de la netuateza linguisea comin del enanein, porgne esta definicion se init ala espeldsd del has cotdton,tomando por modelo ave 20 EL CHL me cos eNO noun ces los enucigds intensionadamente prim {as nortenmeriesnos). De ninguna manera se debe subestinae Ia extrem hetero tend de fos géneros decrsvesy In conigiente dieitad de definiin de fe naturale comin de Toe ened, Sobre fous hay que prota stein a la diferencia, sumament imports, nt gatos dsctsivs primaries (mpl) secndares (cum eh; ta dierencia no es fncana. Las pros dacs 2 Eundaros (comple) —-mber, novels deena investiacones ies de toda cls, grandes gnres psiodiias, eta au fen en condiciones dele comuniecin eu mas compe, [nivomente mds desarolaa y organize, prnclpunente exes Comuniecin asia, lente, sola, ete. En l prot ie au formisiin tor gener sbsorben y eelaboran diver. tneesprimavioe (mpl) comatose te comunicain de iva nmin, Lov genes primarios qo forman pate de le gheroscomplejoss¢trnsforman dena de esos itios y selgitenun caer especial plerdo su cluiénInmedita con in Felted y con los enuniados reales de oes, por Spo at réplies de un dislog cotiiano ols sara: dentro de una novela, ‘onservando su fora st importancineotiiann ten slo como Dries del contenido de la novela, paricipan de le eid tr Solon aves del toad dea hvela, det, como atanter Imanio antic y no come suceso dele dn codons, La novela stad em ne tn ew iy logo ‘etiiano oun sata panclar (oc pseen una nt eta comin), pero, «diferencia dete, aquclo ex un eon revues (tpi). 1 ilrencia cnt tos gfneros prinates y los scunda (deligics) es extermadamente grande e+ de fondo; sin em bargo, por lo mismo Ia naturales del enoncado debe ser de bier y detennads mediante un ands de ambos por; Sis amen bj esta condi la deinen se adecuri a atin fezaconplcadey pofunda dl enncado y abaearla ss ep! {cen porte. La ott letra hala Tor geet rir eva Inetudblaments una vulgariacn de, toa Prohlema (eso exten de tal volgen cr Ie hago Ebvo). ta ama coriaiSn ene 1s poner prnaes 4 seundaie, y el proceso dela Trmacion tice de ec Dryeran lu sobre naturale del enuneedo (yan odo Ine 2 complejo preblem de la slain matus ene si lngue 1ledeatoie 9 sen el mundo) : esti de To atvleen del eaunciado y de I diversi ros (los behaviors: {2 dewvintian et canécer histéico de Ia investiqacion, do ewrssaT BERNH6 a re) neabeente ene que Wer om * eninciansconcrets (ects y ovale) relatoneds con die nus eafrs de ln actvded ane y de lw comune, eton 2 Guncieds pueden tar exis, cones, eno lets of urcedices,diversoe gers iersrias, ilies 0 pero zs, cartes perculares y ofl, weplizas de un dogs fatdane (enous meliples maniestacionss), ey yd fos 2 faetgadores bone oe bcos IngUtcosnetsion. Una © nosin cara acces le naiuralere del enoncedo ta general y 4 Tas pactlardndes de dvenos tips deenuncad, an fwionvos como stander, on de diferentes generos iacur Sivas, es nectaa seg usta opin, ew caller ores: ® Gin espefiea del enunciado. 1M menosprecio do la saturate tel eaeiad Ta fafeencta fete a Tos deals defo spe= © tx gensios del ducur lean, en elguir exer de In inves ~ tgtin lings, al orale y a una aslosin exces, ft Mino dt Tengone oo a vida Porque el lengua parpa en Invi através de fos enunelndos coneretos gus lo realza, at {2 cen ia vids pari dl lengua stave dle ural. Bl = enuclado es ceo problem de extesma importacla Anal 2 eros por este Ind algunas eserasy problema dele lingisticn Le ante too, fe estistcn, Todo esto end * culo con el eouncadey con ls formas pes dst con lor geno» ducsivos. Tose enucido, ora esr, prio o seundsrio, en eagle efor do In comie eel dicura, cg individuly por Io tate puede velar la inaivduaidd dt hblante (del eertan) es del pode pret lp individual Pero no tos fos glaaros son pvaente aul del erncas camo dela theta es se | I vido ounce Indube ene et epic tea atanent el problems de Lasalle eglek a cine. i paid le estos Tings 0 Tanclooaeg a son sno sn pecs de dtr tes Wat J comincain homana: Es eusiglr esse cast poeta {us pronin ghoto.4os susondtn ss casters coer A un ei dann gues es torepondes lees ak to "Una ncn deteminadn lettea iapesediaey | atc, tian) “yaa concen docinhade ce Scan pe ca eters de a comuniccén Sheva: gee serorminnon géners, ee ein unas ps Tends, See Scales elles de encidos dentnades y sete ment eal, El est id Indiliblemete ead 5 Ses inns ides en ou es mls patra desea ron unides composite ctl tee ge er Ieminaos ips de ects de ie tail cos Kee ek contain, cons tps dea ela gue oe coal, que al nba yotos pepsi deaminase neck, Se dos epaten' etn, oe ctpaters a deers en Sie). Helo ata cio semento one ida senha uncad. Lo cl no sgl dade ge na ee et seceresusr 4 seine 3s lsico ne pueda ser obcto dsm extuioespsiica indepen time. Taleo o eal slit dl lenge con dle tn independiente, ts postle 7 necesco. Paro este estudio lo {eva conectoy proddtivo fandado tn una constate considera cin de a ntutalee genévea dels eas de In lengun, ast como fn un estudio preiminat de tas lass de gener disersies Hosta el momento I etistica do ls lengua eatece de esta hare De ahi su debiided. No existe una clasifacton gonersimente reconocie de fos esilos de In lengua, Los autores ela eas acionesinfngen a memudo ot requrimient.Hgico_ principal etn clasiieacsn: ta unided de fundamento. Lar leitearanes ‘aitan ser extremadameate pobres indferencieds: Por elem plo, en la reiém publicada gromética acadtmice de la longue ‘us se encuentran especies silica de ruro como oreo, ciscurso poplar, cieniin abirct, cleniico tale, periodico, oficial, cotdiane fami, lenguaje popular vulgar Junto con estos eilos de Ja engin Titan, como subespeses silica, ls polabrosdisletaer, las anticuades as expreiones rofesionsics.Semejantecasifiecn de estos ce sbslutamente “aol yen bose estn diferentes pinciposy fandarentos Ge In-divisién por estas. Ademds, ext sfenein es pore y poco Aiterenciada." Todo esto resulta de une fata de compecnstn de la naturlera genic de fos esis, Tambien infloye Ie ausencia de ‘una clasficacn bien pensadn de Tos génenss_dcorsvas ‘zy los esfras dels penis an como del sini, my i Dortante pare la ests, ene géneror primatosy otldaron ‘Le spate suze ly exes y fr geaeos se pone denne festa de una manera expecininene nefasa en ta eaboraion de un sere de problema histrics. Los cambios istrices en fos eslls dela lengua estén inh solubleiente vinulodes os cambios de ls. genres discum ves, Le lengua fitraria representa un sistema comple dink. Inco de eae; peo especie y aus inerveacones. dent kl sistema de ts lengua Tierari se haan tn un cambio’ Pe. manent. La lengoa del fitermtira, qa inclaye tambien Tos estos de Ia Tengua no lierara, represents un sistema a ns omplsjo y onganizado soe oto Fendanents. Para comprondet le complejo dindmics histriea de estos sistemas, pore por ANGrades, en ss Ocherki pile reshape iat Mund 195. pp. 1513, fc nos fonder pra asa de a istiane por ator eect En Ios de tose tes ce ‘Schnee una uclén ccs de none tones seen (tor tor de Ie eno 2 monte De us ewer mscuasoe | tuna simple (y generolmente superficial) dessrpeién de los eats xibentes © iutereamblabes a una explicaciia histricn do tale ‘cambios, nce fella una elaboracién especial de la historia de lot staeros dscursivos (y no silo de lor géteros seeundaics, sno mbién de los primaries), loe que relejan de sna sane mis ist, siento y flexible todas Tas transformciones de la vide socal, Los enuneiades y #08 tipo, es deci, los yéneros discus ‘os, son correas de trnsrisién ene la Nori. de le eocedad 17 historia deta leg. Ni un solo fedeno nev (lonétic, lesio, de gemstis) puede ser inluido en el stems de lt lem gua sin pasar Ia larg y compleja vin de a proche de elaborscin sendeen i En cada époce del dessrollo de ln lengua Mterara, son deter iminados génezos los que da el tan, y sts no slo son ginsiot sccundarios (iteraros, pviodsticns, cieliece), sino tabi fos primurios (eertostipos del diflogo oral: dfogoe de salén, intimos, de cirelo,cotidinas y fanires, sosiopoliice, foe fics, ei). Cusiguiceextesién Iiterrin por cuenta de diferentes ‘rats exraliterarios de la lengua nacional est relacionad iy eviablemente con la penetraci6n, en todos los géncros, de a let gun Tteraria (géneroslteraios,cientifice, peiodlstics, doe ‘yersackin), de los nuevos procedimienfos genéceos para etna furar una totalidad dicursiva, pare concluina, para tomar et cventa.al oyente 0 pericpinte, et, toda lo cual Teva'a unk mayor 0 manor fusives. Al seu fio Ia lengua nacional, ce osurre inevilablemente los géacios | Gliscursivos en los quc so tealizan lor eetatos. En eu tayots) Sxtos son diferentes tipes de géneree dnlgice-colagulaess de ahi resulta una dalogizecién, ms © menos mircads, de Ios géae- tos scunderos, una debifitacion de su compsei6n sonedgits, tuna nueva percepsidn del oyente como partcipante de la plitics, ‘sf como aparecen nuevas Torss de coelur Ie ttalidad, et Donde existe un estilo, existe un género, La wansicién de vn = lilo de un génezo of no slo eambia a etonaciSn del eso en Jas condiciones de un género que no le ex propo, sino gue:des teaye ereaueva el geo memo, ie ‘As, pues, tanto los exile individules como aquellos que pertenecen a ia lege tendon hucia Ios géneras divttsvoe, Un tars unten nd tine gue ver con Ie ou tw prac de oe sare 1 gan ad cre cn tune ean pasTeMAEee ¥ sere as * tutio més 0 mena profndo y eens des gers dsc ‘ony soltanntsInapenete sane eran pr: ~ Tide todos lr pblnes dele eaice, «ln ema, fern mcadlige general, qu de fon do, saren de traits qu ese ete eso 9s © gamiétca, por un lad, y entre el Wen Ta esti, por cto, 4 Gesemboca en el mismo problema de eniniede y de lor pero’ “E discursivos. TL grams (y Ia exec) Jn estes algunos Incanve leg « oponsra aa esti), Jo al mismo tempo aigune ivestgntin acerca de I gram. % ie (Y ain més In grandee nomative) puede prs ~% cbservacioncsy digtesone elias bo chos cats, one Stem enue la granny a elie cas! se ore, Eten fe “ ‘rdmenos Tos que nor investigadoresclaionan con a gram: "ony ofr con la etic, por ejemplo sntapnn, » Se unde dec qe I grimtea yl est cvergen ye tiforean deniro de cuslgusr fencmeno Tingustco congeto, a % aa analin ta lo dent dela engi, se ate de un © Feoeseno ginmaticyro sve anal dent de le torlded de am enuncadoIndviunl de un fnero dicts, gun Tend ino de ato. Lx misma sleci6n de toa fora fraatal de “eminade por lhalane extn acto de eile, Peto esos doo spiuntos de vista sobte un tuismo fenémeno concicto de la lengiia ]. cescion dacutsiva oe determinan por al cambio de los sujet ii” ‘ursivos, es decit, por In elternacia do los hablantes. Todo en ado, desde una Breve séplica del diflogo cotidiane het vai” novela grande o un tratado cientfice, pose, por decirlo ail un? prinepio absoluto y un fizal absoluto; anes dol comienzo estén talablecen entre ls replicas de un didlogo y que son releciones, 4s pregunta, afirmacion y objecién, airmacién y consentiento, Poposci6a'y aceptacin, orden y cumplimiento, eto, son impo, | sles entze unidades de a longus (palabresy oraconcs), ni dew! ttodel stam de le lengusy ni dentio dal cnunciado’ mismo. Eas relacioneseipesficas que se calablon entre ls tplicas de tin itlogo son apenss subeepeciee do tpoe de velaciones que su, os enuneindos de otros, después de! fina estin los enunciads respuesta: de otros (0 siqulers Une conprentin silencioss atc” va del oto, finlmente una aciéa respuesta basada en tlt" se comprensin). Un hablante termina su ennciadlo pare cede." palabes al otro o pasa dat lugar ‘respuesta, El eninciado noe somo pa te ti, semi oud oma" psn ah dip) no mete se di ‘oreo, eqmblncons' do pleas © alsa Por conic fede tte do cusiquer enable Lio acsanan t (ie) btenes uudede de lng erp en shes ce ‘et defn I crete ome tenance yor lp an ‘ran yo puede sr whidad deanna Se stheesntange ele {ent ue Get an de lo bbl or mater Sh | to ae dja de de “ a compurein com la reseed Ion enasados, tos as den | fronteae lente oman, comboatione de pss, Seton tra seo tela eomvencioaen "ee ‘au sare emunclados enteros en el proceso de Ta. comumicecién Siscursiva, Tales relaciones pueden set posbles lan lo. ent 4of emunciados que pertnezcan a diferentes sujetoy discursives, porgue presuponen Is existencla de otros (en relaciin con el iblante) miembros de una comuniescidn dicutsiva, Las selacto 58 entre enunciads enteros no ve somcien © una gramticalia siéa poraue, reptinos, son inposiber de esablecer entre Ins tidades de i lengua, nt nivel dl sistema de a Tenguo, i den 19 del enced, “oP los géneros discursvos seewndstce, sobre todo los eae: subtelaionados con la oratorin, noe eneontremos. con algunos fensmenos que aperentemente contadicen x noseca tine tess Muy a meno el heblane (o el eserter), dentro de low inites asa envncindo plantea preguntas, lat contests, 0 ifuta y fe. shen sus propias objeciones ec. Peto estos endmenos no son ‘mis que nn representacin conveucional de Ia comunicacign ise suiva y de Ios ginerosdiecursivs primaroe. Tal represenasién ts caracterstien We Tos gastos relics (en sent. amplio, fm. HL owas oc tos cenunas wsevasita cluyendo algunos géneros de tn divalgtcin clenifica), per, todos los demés géneros sscupdavios (trues y eintifins) Nizan diversas fommas de la Implantacin de génevor dscvesver primaries relaionss enlee ellos la eset del enancida (y los gnerosprimarionSnelidos en lor seeundatios 26 teaneon, ‘man en mayor 6 meror medida, porque no tens Tygae un cunbio, real de los sujetos discursvos). Tal es Ia natures Wo 108 ge! eros secundatios. Pera en todos etos casos, las selaciones gee ‘= eaablocen entre los péaeros primatios reproduce, a posar de Uublearse dentio de los limites de un sala enusciado, no se someey 4 gramatcaleacign y conservan au eaturalezn especifca, que s fondamentalmente stints do fo naurslern de as relacones fq easten entre palabras y orationes (as emo eat otas une ‘dedes lingistiess: combinatimes verbal, ete) ene ennciado Aqul, aprovechand el didlogo y sus ripicss, es necemid cexplir previamente el problema de lz aracidn como unifed de la Tongue, difecusia del enuncldo como unidad de ta coms lesen diseursiva. AE] problema de tn naturaze de Ta orackin es uno de fs ‘nds compliados y dlc en I lingtisien. La Tucha de opinio: ‘hes en relacién con se prolongs hassel momento aetuel. Det de luego, a alercion de este problema en toda so conplejidad no forma parte de nuestro propdsio, nactos tenemos la ier: tn de tocar tun slo en parte un asposto de él, pero este sped, th estes opin, ene una importacin eencial pare todo, probleis. Lo que tos importa ee define exectamete Ie veiacion, nue ls orth y el enum, Esto ey To que es el enunciado por una parte la oreién por otra) ‘De esta cueslin now acuparemos tn adelante, y por To pron, sanotaremos tan e6lo el hecho de quéslos lites de una excién como unidad de la lengua jarnis se determinan por el cambio fos sujtcs discursivas. Tal cambio que enmafcaria Ia oracén, Aeade le dos ledos la converte en un enunciad completo Unt, foracén asl adquiee nuevas cualidades y se perelbe de una mas ‘era diferente en comparaciGn con la ora que eté ennare, por ost oracones dent del confexo de wn nlsmo entnciede Pertcneclente a un solo bablane. Ls oracisn ey cnn ides ele, amente eoncia que se relacona dene manera hnediats eo tise ideas de un inismo hablante deatto dea totlidnd de. tenuncindo; al conelir la orsen, el ablante hace una pss pra pasar fuego a ora de suya gue conte, complete fynge Mucins de ies den de or stern senda 4 tumbver ajo, oun ula pn, cede ma cn yn lew ds eS am i ee oo. tenes emi rel. Ast, pues, el cambio de los sujtos dscusivos que enmarea {-eouneiado'y que crea su masa fieme y etvictamonte deter? fila en relaiéa con otros enunciados vinuladcs 2 les el pri er raego constativo del enumeindo coma und de iy com ‘icin dscarsiva que Io distingue de ls unidedes de Ie Tengu Panes ara Oo rao, tnlsolebomente vinculado af Pi Ici. Est segundo rago es fa conelusividd expoifica delet ede, "BL carfeter concluso del enunctado prepresenta ana ca fteraa dl cambio de los siotos dscusios; tal cambio s= ‘io silo por ol hecko de que el hublants dijo o escribi) todo lo qb enn momento dado y en condiciones delerminadas quia Geek. AD leer 0 al esi, percibimos claranents et fin de un ‘huncindo, una especie del die conclusive del hablante. Esta con: clusividad es espeificey, se determina por ertrios partcuees, EV primero y més importante criteria ‘de la conettsvidad. del tslunciado es (a postbilidad de ser contesade. O, en tétnings ‘nda exacts y amplls, Ia posibiidad de tom wa posture de ‘espuesta an velacién con el enureiado. (por ejemplo, cumple “ina orden). A este rltero ess ajela una breve. pregunta et diana, por sjemplo "2qué ors €8?" (puede ser contd), une Piticin coidlana que puede ser cumplida © no, una expostign entitica con Ta que puede uno estar de acuerdo © no (Iota parcalmen), una novela que puede ser valorada en su toad. Es necesirio que ol eauneiad fengs ceo crseterconeluso por, povler sercontstedo. Para eso, es fosufiiente que el enunetda. ea commprensibleJinglisticamete. Una oracin totalmente tim, pronsibley concleida (af se ttn de una oracién y 00 enunsiade ‘que consite en uns oracibn), no puede provoct ving raced ‘espuvste: se comprende, pevo no es un tao, Este todo, gus © ffl de ln ttslidad del sentido’ en el enunciedo, no puede cet ometio ni a una defincién gratia, 8 una determina Se sentido abstract, “| Ene earécter de una ttelidad conclusapropis del enumiedo, que asequre la posibilidad de une respuesta (0 de tuna conpren: sign tGcita, se determina por tres momentos © fectores que = Felacionan Ente sien is tolalidad orgéice det entnciado: 1] el, szntido del objeto del enunciado, spotado, 2] el envnlado se determina por Ta intencionalidad divcursiva, o fa volun dicar: sy estoctorales, de contain, EL primer momento, In capachiad de agotar el sentido del bjeto del enunciado, es muy diferente en diversas esforas de Te ‘comunicacén discursiva, Este agotamiento det sentido puede ser asl completo en algunas esferas cotidimas (preguntas de cade: fer puramenteFctico y las respuests iustnente Iatices, nies, Srdenes, et). en cerasexferae oficiales, en Ine Sela tlie, 1 indusiviles; es desi, al donde lov géneror discursive tienen tun catietr estandavizado al maximo y donde esté auseale el mos ‘mento eratino casi por completa. Fy las eters de ctesion (so- bre todo eientfice), por el vontraio, silo os postle un grulo ww reativo de agotamfento de! sentido; en estas esferas ta so f puede hablar sobre un clerta mimo de concusividad que peimite sdopiar uaa posture de respuesta. Obetivernente, el obs es inggotubl, pero euando so converte en el ema de i enuy, sido (por ejemplo, de un trabajo ciealiia), adquiere un ease, fer reativamente conclude en determinadss condiciones, en un ‘leterminado enfogue del problema, en un material dado en Jt propésitos que buses Iograr el ator, e& decir, dentro’ de los, tes de I tect de ator, De este modo, nos topaeos inv lemente coa el segundo factor, relacionada indivlublemente con ol primero ‘En cada enunciado, desde una réplicu cotidiana que consi en gine sola palaben hasta camplojar brat clentiiew p liealas ppdemor abirear, entender, sens te intenclon diteursiva, ols de hablanie; 5] el enunciado pose formas tipieas,genieas eS = Sanad dcaiva del hablate qu dtermion todo en hao, sv volunen: sx limite, Now ingitumoe qué eo aus | quiere decir cl hablante, y es mediante esia infenci6n o voluntud = Gueursva Gegin ls nerpretmen tama medinos e rad de {rclsvidad el coutinds. La ineeiin decent te {ioe eco ynilodes sgieani ty otaciones) carccen;por-s)-naturalera, de esprsa, © dled, ao puestas- Por eso. pueden ceviriguslmente Dien pare, cuslesguieta valoraiones, aunque ream muy vaeiadas y opuetay oe las unads de i eng atomen clr postr vt En resumen, el enunciado, su estilo y su composiién, 20 de terminan por el aspecio temitico (de objeto do sentido) por,” ‘el. aspecto expresivo, o sea por la actitud valorativa del hablante’*: ‘hacia el momento tematico. La estlisica no comprende ning ‘otro aspecto, sino que slo conidere Tos siguantes Tecores que ‘determina ee de enuncado: ota de ln engun eh | “pine naan wor msn a | sed MOE emia te ‘hod sige nen arose verge pore 3 coecan ta setae Wind oo Scho sees Ne ‘bjeo del curso y ef hublante mismo y su seria valorativa acs el objet, Ls slecion de los reeusasngulstiens se date rina, sein lv concepelén abiial de fe exists, Uoieaments por consideraciones aeerea del objeto y zemido ¥ de Ta expresv fad. Ast se definen Ios estilo de la lengua, tanto generals como individuales. Por una pare, hablane, con su vision dct mando, Ss valores etoionesy, poral pate, el abjsto de su discus el sslemede Je lengua (los recurso lingo: éos son fox Lupéctos que detinen el enunciad, sexily sw compesiibn. Bsa es la eoncepeiénpredomioante ‘in I realidad, el problema reslls ser mucho mds complejo Tadarenuneindo conertio vlene-t sea esabn-on Ta cadena de Iccomunicacin discusiva en una exfern determinada, Las ron ‘eras mismas del enunciado se fin por ef cambio de los autos diseutsivor. Los enuneladas a son inlfetents uno a otro 0 Sutosufiieates, sina que "seben” uno del oto y se reflejan me fuumente. Estés veflejos reiprocos son los que determinan ureter del enunciado. Cada, enyaciado esd lleno de eeos y re Mijos de otros enunciadon on os cuss oe relaciona por ls eo rminidad de esfera de le comniesen. disrsivs. ‘Toda enn ado debe ser eliza, desde un principio, como respuesta n Teeonunciados anterioree'de une esera dada (ol dacureo como respuesta ¢s tratado aqut en un sentido muy ampli): los. tefutne les confirms, los complet, ee bata en ellos, los supone conaedos, Jes tema en cienta de alguna menera. Blenunciado, pues. ocupa tuna determlnada posckin en la esfera ded de, comunicacicn civ, gn un probleme, em un auto, ste. Une mo puede dos lerninar 8 propia posture sin comelecicearla con las de oto» Por eso cada enucleo eet lo de reesiones —-respuestoy de toda clase diigidas hacia otros enunelados de Ta esfors determi. nada de la eamunieacion dscunsiva, Bates reeciones tienen aie Fenlas formats essneiados enor pueden se introdvcidos iso tamente ab-contexio de un enunciedo,o puoden intraductse slo Dalabes y oracones wisladas que cn esie caso represontan los nuniados enteror,y tanto eourciades enteros como. pulsbtas Slsladas pueden conservar su expresvided ajna, pero también pueden sure un cambio de acento (rots, indignacion, venera © Sido, ete). Los enuaclads ajenos pusden Sor reprerentadas con diferente prado de revalusen; se puede hacer refeencla a ellos ome opiniones bien conocidas por ef Intediocttor, pueden sre fntenderse calladamente, y la reaccin de respucsin puode setle Jats tan soo en In expresivide de discus propio (relecsin de ‘eevrsatTngistion ye entoneciones que nose determina por el ‘objeto det discueso propo sino por eenunciado ano acerea del ‘mismo objet). Este timo eas es muy pice nyportants: ei: has ceasiones, la expresividad de nuestr emunciado se deter ho dnicamente (a yeees no tanto) por et objo y el sentido de ‘enumncisde sino tambicn por los ete ajete enti Sec ‘et mismo fema, por los enuneiadas que contestanos, eon lee ue polemizamos; sor ellos los que determina tambien Tn puesta Felieve de algunos moments, Is feiteraciones, In selecelén de xe bresiones inde dures (0, al contri, mds suas), asf como elton Uesafiante” (0 coneiiorio), ets. La expresvidad Jeon cram ‘indo nunca puede ser eompeeneida’y explicida haste el fin ise toma en cuenta nada més su objet y su sent, La eopresvds dem emunciado siempre. en npor © mena medi, canted, decir, expresa acid del hablane hacia oe enuneindDs aj, no inicamente su aetitud cia el objet de ss propio esnci fio Lass format de Tas resecionesrespuaste que Henan el est lao son sumamente heterogéneasy hasta! momento a0 ban ‘siudiado en nbsolto. Estas formes, por supuesto, ab diferencia fenipe st de una manera muy tajane tegén Tae exferas de actividad 4 vide unana en las que se reallza Tn comunicacén cuiv, Poe mis moneligico que sea'un enuncieda. (por ejinplo, une cra cies filséfca), por mas qus se concen en su ebje: "o,no puede dejar de sere eierta medida, wna respuesta Ae No que ya se jo acerca det isto objeto, aerea del msm pro blema, aunque el cetiter de respuesta no taebiese una expres extent bien defini eta sm Tes matics des ido, de in espresvidad, detest, en los delat mes fino do 4a composieén. Un enunciado ei Teno de metces dialdgices,¥ sin tomarlos en cuenta es imposible comvender hast el fall satilo del enuncado, Porque nuestro misine pensumient. (lass fico, ciein,aitiico) se origina y se forma ep el proceso de Invetaccidn lueha con, pensamnients ajencs, to cash no pueda Aejar de refisjese en la forma de le expresi verbal del noes ‘Los wma eos y as pila as jee de ae ‘os hacemos canscentes como ajenos y que separamns com les, al ser introducdos en nuestro eunciade fe apartan algo que ‘aparece como irscloal devde cl ponte ‘de vis del sistem dle Icngus, parievlarmente, desde el punto de vista de la sinaxis Tas ilerrelaiones entre el discurzoafono inroueido y el rela dl dscursy propio no ten analogs alguns cam tas reaches Sintbevess que se establecen dent de una wad sinctien sim ‘leo complls, ni tanipoco con lis elaciones. termes entre ~nidades tntétieas no vinevladss sloweicamente dente de los “Jinites de tn entncindo. Sin embargo, elas Totereasiones son “inlogas (inser, por supesto, idles) Tas relacfones que se ‘dn. eire Ins réplieas de un didlogo. La entonacisn que aisle el ‘iscuraoajeno (que se vopresenia en el dscurso escrito median- Je comilas) es un fendmeno apare: es una especie. de taspo “hién del cambio de fo-sujotes dseursves dent, de-un_a- “Gino, Las frorderas que se clean con este camo son, en este caso, Udbesy expecitens; Ia oxpresividd dal hablants penetra {través de esiasHroneras y se exiende hacia el dscuro ajeno, puede ser represeniads mediante tones iSnices, indignades, com pasivos, devetos (ela expresividad se traduce mediante Sa ente- facign oxpresiva, y en el disewso estto Ta adivinames com pre- "nny Te sentimos gracias of context que enmares el diearso| fhjeno @ gracias n ln slnacion extrverbot que sugiere un ante expresivo correspondiente). Et diseuso ajeno, puss, posce una fapresvidad doble: a propia, que es prasiumente le sien, 9 In expresvidad del enunciado que acoge ol discutzo sjeno. Todo ‘eso puede fener lugar, ante todo, all donde el discurso ajeno “aunque sea una sola palabra que sdquiea el valor de enuncindo entero) 60 cia expliiamente y se pone de relieve (mediante eo: mills): os ecos del cambio de los suet diseursivos y de sus Iftertclacionen dalgieur ce peveiben en ealoz conor con avid eto, ademnds, en todo. ennciedo, en ut examen mds deenido {> realizado en ias condiciones conertns de In comunizacin dis tsiva, podemos descubrirtade una serie de-diveursas sjenos, Seinculos 9 impliitos y con diferente grads de otredac. Por eso ln enuaciado ravela unt especie Je sureas que’ represetan eos Iejanae y apenas perceptible de Joe eambios de sujetor dct Sivos, da Tot matcesdildglvos y Je mareasTnlrofes sunamente FE debits de los enuneiados que Hegaton a ser permeables para Ie expresividad dl sor. £1 enunciado, es, viene sor wh fen reo my complejo qos masiiesta uns aliplisidad de planoe. Por sopueso, hay qe araliaro pa asdamente y no s5l0 on Rd telacin con ‘el sutor (el hablanie) sino como esiabén en la co ena de la tomenivaciOndiscursivay en su neno con ots en indos relacionados con él (esos nesos silen analizatse Unies Inenle én el plano temdtico y no discursive. cs decir, compare nal y estlstice). Cada cnclado esau vepresente un eslebén fa cadens de ‘cesmanisooiin decuriva, Sos Trontrss son precise y ef co [EL PHORLENIA UF 105 ORMENOS wrscumsiNOy = a ‘ete inte, als a nen por el cambio de fos sujetes dscursives (hablantes), nade do Leib, reliea el prcaso diseariv, los enunciados nos ante tuo, los esabones soteriies de In cadena a feet ads prximos, «veces en las eaferas de In comnicaion eft sa ay a a "ELabjet dl cscs de un hablane, conquer guess. jelo, no lea stl por primera ver en ese eruncindo ye Rabat te no cs el peter que to aborda. ELbjeio del discus, por de ‘iro ast, ya se enuentreheblado, cud, vslumbrado y vale ado de ab maneras mix diferentes, en l ie eran, convehgen 41s bifurcan vation puntos de vist, vsiones del mundo, ener, Gigs, EI hablane no es un Adéx bibico que tenia que yer ean bites virgenes, an no. sombrado, a os que debi ponte non bres. Las concepciones snplifcades aozrea de la comniieady somo bese lie ypscolgice dela oraclon hacen recordar ef mitco Adéa. Ea lt mene del hablate se combinan dos concepely tes (val conta, so dosmemibea ‘una canepeisa compe ey dos simples)" cuando pronunea oracones como Is siguentst “el gl alumbra”, "la hierba es verde”, "estoy sent ete. La other anew oe ny prs vam 3 Seat SHES Jia per heal ras Eevee plelo que fas incluye en una eomuniacindlacusiva co reply be wrosene 2s aitlese por principio de le uttud hacia el objeto, pero siempre ‘parece acompatando a este tlm. Repeimes; ei thunclado’ es tun eslabé en la cadena de la comnicacisn dcursva y no poe: ser separado de Tos eslabones anteriores que lo determina por entra y por fuera generando en él zeacclones de vespuesia 9 ecos logos. Pero un.enunciado no silo est rlacionado con fos eslabones siterites, sno también con los eslabones poctrioes de Ix co" ‘munteaeién dscuriva. Cuando el enunciado esta en la elopa de 1] i ereacion por el ablants, estar dltimoe, por suuesio. aun wo fist, Pero el enunciado’ se eonstuye” desde principio to- 2] mando’ en cuenta fe posible rex nes de reste pat [as se consirye el equncindo. EL papel de foe ofos, comm Ya lubemos, es sumamente importante. Ve hemos dito que esos ‘tes, pera Tos cuales mi pensaniento te vuelve tal por primera ‘ez (por lo mismo) no son eyeates pativas sino las actives pa lsipantes.de fa comunicackn discursive, El halante espera desde cl principio su contestacién y su comprension activa, Todo el 511 cnuncindo se construye en vista de la reps, ‘Un signo importante (onsttutiv) del enuncido es su orien ‘agin hese slguien-su propiedad de estar dettinado, A diferere jp de las unidadessignlicantes de Te lengua palabras y ore, fs de un didlgo, de un artculo de difusin clentiies, de uge “7. e— que ton impersonaes, no pertenecen a nadie y = nadie Cayenne nto rn cr) ln, ao ca tiados conclisos, nen alga justiiaeSn en in sencién die ‘cursiva que I itroduce en Ta cadena de ln consinieaeion lass tvs, nla realidad, todo enunciado, apart de ou abel, wie contest (en un snide amplio) dene ota maneca eos ean: ‘adn divigidas .eaunciado lene autor (, por consigucate, ipresividad, defo cual ya hemos hablado) y destinaari. Hl dex linatario puede sr un pacticipant @ interiaznine inmednia de un, “J dilogo cotiiane, puede repreenter un grupo diferenciado de ‘specialists en alguna eseia espectica de la comnicacion cul sere: a quien esd dstnado el enuncind, emo el habla ws] (0 esetor)percibe y se imagiaa a aus destinatarios, cud ea =|) flea de su fafluencia sobre el enunciado. Todo penero disut: |) ro en cada eafera de fa comunicacin dizewsiva posee su pro Pi concepci6n del destinetrl, la exal fo determina como tal, 6 a 00 Me to cones oscunet I destnatario del emsncindo puede coiniic personolmenie con aguel (0 agualls) quien eeponde eh enunciado. £5 tn Malog conan oem uns toreepondenca tel colpedence po Sonal es cm: destinatrio et quien yo contest de gun Espero, amino, va respuesta, Pero en los cass de Conan Sia parent, tla individue cumple ean dos pepeles Toe iportse precaments eat disrentiaci de rles Bl tauncado de aquel quien conteto, con quien esy do acuerdo, © say Feluando, o campos orden, tomo hol, ot) yo exit, pe Su conten au comprcadgn aca). ait! no aparece Sntrur-micounsado, yo tata de Gtemingta Ge una mail setiva por ota do, iieto advinis esta contac 9 Ties Puese anid su Ver nfs acivantente sobre mf erence Alo exo sbjecones que estoy presiatenda cn #Yods tipo ae restiecions, ete) A haba, sempre fon en Cuenta el fone ‘perceptive mi diareo Que poste mi destnataos has gue nis canoes I itvei, a poste w no sonosinlentcs especin fois afer comenieativn clr, euler son sus opinions ‘onvisiones, ues sn Ss prejicos (desde nk punt de vst); ules son sae simpation y amps, too esto terminal lt {lira compressbnsespuesta con ue el reecioner aml en Gado, Este tnteodeterminard tabién el gener del enue In slecién de prosedimienoe de eatscturaion y,Tinalmsay seleciin de lor recuttos Inglis, es dest, el stl Wa Shunclade. Por simply lee peneroe J ls Storatrs do dite ‘Genie etn digs aun lector determinado con cei fonds speceptivo de comprensin espe; a lr lector se diiggh Iibros de texto ya ote 38 ttalnent Jt, as invesigacce lizadas, pero todos estos géneros puedes salar un miso tems. En estos cases os moy {tomar near al denna $s fondo sperceptiv, la infucnia del desis se Cstructiacion del eneinda también ex muy sna 04s, Tedice ls ean do ss contents erpeilizaes, rede bsber casos mucho mis compljo. EL Recho dpa gurar al desinaaio y so tenes de vepuesta « mebuda pe SEG is inci i Sporn om. acing ny Special enuneado (lgunos pce de diigo cto, cit ‘teres aiobogioe y cone), En Ie genes eb os, esos fendmenos tienen vn cadet aguda, pero nie bien ie tenso. Le posieion social, rango y Ia mportancia det dst {arto te rellajn sobre todo en los enuneiados gue portnessn®| te'eomnieniin ctidinna y a la exfera oftell. Dentro de 3. Bevantete a “edd de des yw oda seta dele egpenis eames ‘ECH charen un exroncnt teenies fe he sees Issues er ctor qu scores an kre “aba, akg caegl, Vote y pees So adel Aas cosito a A pene iqete eae ut nt de ln fomas panies cme dees oe ~ Tenens teen in cake dele yetency ne re [= td apron um dromtano proim'a snes Sante nts tn ato como mpl de ue bine soa fsa tive expen de nin unele gue tere darian se luctus yl eae del soit Nav i des et se deerninan pore ccter “yet de mime ene cl deta ye eee : Ailes pce caer Fate oe coe pee por oa aang ext un dees eas See ea ‘resales fats cate ne, Soncopeds ‘thos pein sa dein de oe maers pales ae He-elnneo ten jurul soie cis ences ts fal gecr oa incre peti pple cel duct ease te gener amir wee feg haste a cho i > kn mes em cided se ener sy sie hae Sy {pcs dein mpl ent ot hla chtecinie a e iti. Encl dharani, gc ae holon sea elses coneciones dicate se vache poe ct ne ‘epeual extectielal 7 Iilne de Ty pellded"' Bs por exo po io seo nes 9 eles tata puro fegatenoey E> fst mms! Rensnnos es ore Me eae "lial aia del undo" decade medica, seer oe | Sto pes, eundo se presenta etre i sare Se iran ie uno fie y acs ito aie sate um on mpage heh tira. Adem, la familistiacion de los ens abe camino hacia Fl Tirta ls xan de te engun ut atone: oe Fares Chg le ‘compondinte btercién de Gago’ “No oe pale i a tae yet No eae [ee titi chk meen ee ate Some eo a Sn, tice aca ceo, Phan a pla pute aSender hase at, et pe SED UL Pe sande pte i Sf as FOE eRe al i. Ae onuaban bajo prohibicién. Le importuncia Je Tos géneres ye tls famines pra la histria dee literatura nose hn aprcciado Jovsuficente hess el momento. Poe ot pert, Tos genes y ee tos intimos se hasan eh ine asia proxinidad interior cate tlabiantey ef dasinstado dsl discurso (en una especie dé Se Sién entre ellos somo limit). EI discurso inimo esté compene trado de una profunds conflanza hacia el dosinettio, hocie 3 consentimient, haeia tx dlleadeza y la buena intencién de si Somprensién de respuesta, Ea esta atmdsfera de profunds com fianzn, cf hablane abre sus profuadidades incemas. Eso. dete rina una especn!expresiviad yuna sinceridad ineena de esos tlle a eiferencn de Ta sncerda do la plaza pobliea que co facieria los gentoe familnen)- Los gneros ¥ stile faliaes { iatmos, hats ahora muy poco estudiados,revelan con much thaidad Ta Uependencla que e eto tiene con respect a Ta com epen_y fa cemprension que el haBlante tiene de su des (er devit,cdmo coneibe se. propio enunclado), asf como de [a fea que tiene Ue au comprensign de tospussts. Estos extils fan los que ponen de manifiete In extechez el enfogue erréneo.de la estistiea tradicional, que tats de comprendeey definir el es tte tan slo desde el punto de vista dal contenido objetval (de enldo) det digerso y de ln expresividad que aporte el hablante tnvelacin coq este contend, Sin tomar en cuenta la acttud del hablanie hac el ato y sus enunciados (existentes _prefigu tos), no puede ser eomprendide ol género ni el estilo del di ture, ‘Sin embargo, los anos Damados neutrals u objetva CGncennaos haste unin en el objeto de au exposicigm yal ater, sjenor + toda reference al eto, suponen, J Deter una deerinada concepeisn de cu desinatatio, Tales es foe objetives » neutaes sleceionan los recursos linge. 06 blo desde el punto de vista de su edvcacin con el objeto tel tiscore, sino fambign desde el ponto de vista dal sypucsto fonds tle poteepeidn del destinatario del dncareo, sungue este fondo prefigura cle un modo muy gereral y con la abstacegn mixin fn reacion eon sy lado expresiva (la expresividad del hablanie msm es minima enn esto objetivo). Los ellos neutrals. bjeivos presiponen una especie de ideniffcacion eotre el desi ratrioy eh hablant, 1a unidad de sus puntos de vista, pera eta Fomogeneidad y unidad se adquieten al precio de Un cechazo ea. total de la expresivided, Hay que apantar que el cardeter de los stl abjetives y neutrals (3, por consiguiene, In conception {Tn destinataro que Tor fundarenta) cs bastante varado, Sent tas eiferentes aonas de la comuieacion discursive FL problema de la eonsepién dst detinatrin del discuso {imo fo sient ys tigre hablonte leer) ene von sore hors get hon ea am sade Spe urs cada ortente teria oe tri, pota Sada gers Mert dente a uns peen ona ese son caer Sterminads concepeioner el detinstrcs ie In obte lara, oa pacepelén + comprenstn capes sel stor, oreo. i Bic. puto. Uh estado hstoia dlearbio de ts cones ies cna trea interesante smporant, Povo para au clea, fin preci La que hace fae fe cltlad tien eh tis plnteamens el pebl Fay qos sefalar qu al lado de uel conoepcbnesy per cencies reals det destanitio que efertianeate deteinan ‘esti de fos enunctades (obras), em la historia do a Ieaton Sian adends fs oma conversions 9 samisnvencotate fe digs hacia fs ecoes, gente, decent, eles ua como fun cb el autor real exten ls ines sonoma 4 setnlanvercenaes eles Petia elon, de nara tes dete tipo. La snore mora debe gtaces lite Son aenerosseudatis vamp gu ce sonlormat los te roe ‘primates traafornades le tee nace. rads slices de dlogo, naraciones‘atsianss, eats dation te sede, ee) « Los gaan secunderios des comvntcetn dear siva selon fepretetor diferentes formar del comuntceebh discursive primar, De af que apaescan todos ts personae ‘onvencioales de autores, ation y dexiomario, Sinema {aba mse comploje de nigles panos den pees ‘Seunlro viene 9 sex em totalidad, como edd, ent Siada nico que posee un aor rea, EI sorcterdicide sl Sneed es St rasgo conittva sin el cel go existe pu ‘sti cl enuecado Las derentes forme dpc de ete endete, Yas diversas coneepelons pies del destatrio, son ls yar ‘eéncras discursivas, " ees A diferencia de ls enuncindos y de jos gineros disursivos los unidades signficantes de fa lengua (palabra y askin) por moma naturaleze carecen de ere satéter destino. no pene fen nao y no estén divgae + mais. 9 win de sayo core feta etitud hacia el ensncinds, hace lo palabra elena, Stun etiminad palabra oraién es ding hocis algo, este tne ents a on enuciadoconctus,# cl ender desinado ne les Fertsnece en tanto aco nas de fa engua, sino ee fem que ‘runcados. Una oraionredeada de conteio alquer on eave. ter destinad tn so meant a ltd del enonido, senda ‘parte conta (clement) rs is Tangun como sera pass una enone reserva de reba sos praentengutstvon pars evprena foralnente el oct trediosWesics, morllopede (os estos corespondietes, as Bi urbe sformas personales el yrbo), sition (eres Imoetesy modifiencones de oracin) Poo e-card Teal fo adguiren ets resrsoednamnte eto de. clad {un emuncio consi Y le expeion de ete carder it fio nunca owes gute por estes recursos ngs ie frais)" Gpeiles, Exon oeupos, pueden esr onsen y {hn embargo ch enunciado pdr rllciar de un modo muy apudb Ieinuenela del dextnatarey session pefguada de epee th La elcid tos lo motion gsi se reali por Teblons bajo one mayor © manor nflwnco de deyinatro de So espoeste peti. t ‘Coondo se aralza ina oecin silage © couewto, lt betas del conser destinado de a etuecia de Ta tespucsia ‘retiguads, lo, soe dake procidos por lon enuncladot {ne antviones el rasta dcltiado del cam de ton scot ‘uravor que Hoban warcado por dentro el couniado todo tlio bora pee, pongo esse le ren camo iad Gee Jegus, Todos coos ndnenor extn relsooadas conte tated el ensagoy done cia told al de i vlén lame deen de este para Ge, En esto corse de aquls etechee be a elites tsicond ‘Que yt beniossefialado- El aniliciseilistico que abarca todas ls ible tan ao ccmo tnt de Te rotlidad fcelns del estilo dst enuncindo y tmunicacién dccursive ciyo eslabdn inseparable representa ete fnunelado. Col} ‘Tioaj ees en 19503958 Saas fapmente pbliados en Lia, Tart ib 7, 2908. a ce fs tbr def gud itd ov aoe 20. Ene ii Are Fen pa Covington lo swerve ve ca texin tn et {reliltn, Th; txt pla del ior peenece # aly, Perea. + Sefaleme que Jas orones Iterrogativas e!imgeratvas sulen Syorm como osntadasconclaesen st Euros Shnvo coreg enc : [ts "a ioridores de bro toe abled hajo el nombre de V.N-Volishinov) se apata’ Sender eee Sag Oe i oi a SO Sa cee eee ee fle Shit Rete uh atin tt ois at ns ar en scr ceeteeae ome mers cine oe fMbretctaeas diac 2 oe cei pitt acne ain fae instep any ie rae pal ie tint Scere cs fe i eee iad ye ca jt ee rem ero sry CESS ape em mveanaen wt of ile dl ate, ms Sara ape. IR hes et eee ee Recreate! eae ace e-epales ton ante todo las nero, miss qe ls trrcntes I oes er care a an ‘abajo’ Jamds realizado. mis areas ane ae 75 5 bs doi e Sasare Ge bass ene cain sate I logos mo sens designs y forme utsamente twaionéan ge de coe er coke aoe Shae cre ne een So ant eye ee ot ses Ses ‘GStinaulsiea deserve: narenmescaun, cays. mlx seecren = we novia os evan meg che ot proce cucucive, x ects por cts cowie dei p= caer Tt at Hove i'n tein carts erase Tae Puc set uence atc io sta Yo a Ina unte tatil ceio dears tad Lr coe sas fenton ras me S| ESS jie ee Afi i Hesi'e Giete Lijit hte ee ciate acu bs ie tt i ca Seas ls ema ee ras | Sams Gong thee ei hecae ed ats Wy a aes es Sie sence’ Weate Enda lesa ake oti nes es itn i «ts on sn ae ear et Se Sacre otk ashe dt ea SO St att a atl a ay Song San, Ete att seme SE, SN ana fr aoe me oi he a oe iain ae : Rae de tats pnrl on he 1), Sree tate tae en oe es 3 cot ib aed be tac ‘ 1 Fe nar ti de ne din tte orp Sen ee ti tM Tie Sey une led oe nce sth fe Gaps incite pase: Pos" pi on och Sie alte ant ean ee pecan oe! este 8, a tteeeae eam Haat at Cnt ngs Raga! ty he Ral foe Cy cre vi tet i fence ameyatie es Sal ed oe: (aren. "S0r i yo Ge Sanur, 7, 94, 38). “AA Sksjnor dts ln sonics” como aio depot | ge Lae cite hc a ie pus dal blames y ta moreno mae, Peles ee cmt AA "Shte entogs i tetpes BET a extol’ exorsivn cto ta eprsin ais pur 6 fee a cy i tf rit Pires create fe toh a: See eee Eee ae SE eae eres Seek ie Eig i semi ts Sees cree sae See sors acti 2 a eo » 0 no ico. EW elec i plas 2 conc con In Si ae aha ean ede ee ee Wh stovy shan ftv. poe, Zr 92h. 292091) amen“ pecsamente sre tna” (entenaein) oue conforne Ie” end gence, sgendo gee) oe todo ernst ‘tm, caves ela Tenon desea H eneeds sea (Vo. Bisgr, Va,"“Kontotin yeenyasiny Lierurale libs, 193, Anabass itt Ba Harton teas Sey, ol sents eaacteto del enecinds 1 dvmin enlieaunte cs tema “Elta dt cand {iJ scldgcr indian 8 inepetbie cone t euecado so (-.] EE iguteads, 4 dierney de eo, repeat tao oe moment de “unin nue sos repens ietc ns memes eh to To ep ‘Shi El ls el ovocnde extn seid Indl El silo Sl ancind, acer se dcenpone sna sari de igtesdoe ‘fe coueponden ie lower ee lngus qe 4 cote to. "SET “experinets esilitis” gue conte os le “iencGn athe Git os yates safes ps un Texto" foe un wila medsipen Spied por ABEPestonakt pare adie def era ker vse ASE, Vopry meted fodeogo fat ings Tilt owt 1350. 13. SG a ee del wae ees ole “contests Iran” en i chon do In prone ei a

You might also like