You are on page 1of 28
fore FISCALIA sg 0 HE ME Radicado No. 2019420001393 ‘Oficio No. 19/07/2019 Pagina 1 de 1 Bogota, D.C. Doctora ANDREA DEL PILAR SANABRIA ARANGUREN ‘Subdirectora Nacional de Gestion Contractual Fiscalia General de la Nacién ‘Av Esperanza 51-40 Piso 10 Edif Capital Towers - Bogota D.C: ‘ASUNTO:ALGANGE® AU: ESTUDIO PREVIO, RADICAD Ne | 2019420000003 del 23/04/2019 y 20194 0001641 del 43/04/2019, cuyo objeto es “MANTENIMIENTO. REVENTIVO,. RO IACACION ¥ CALIBRACION DE EQUIPOS DE VOLUMEN, HUMEDAD TEMPERATURA Y PRESION - DEPARTAMENTO DE | CRIMINALISTICA - GRUPO METROLOGIA LADCTI.. | f Cordial saludo Con toda atencién remito en veinticinco (28) folios los documentos Aue So lacionan en el asunto con los respectivos ajustes solicitados mediante junta de Contracci6n, con el fin de que se continué con el tramite precontractual corres- pondiente. Atentamente: Subdireccién di Gestion Contra: JUAN CARLOS LEON LAGOS 24 Jb, 2818 a Jefe Departfmento de Criminalistica ; . RECIBIDO © ‘Anexo: (28) fos Etaboro: Lucero Sabogal oennarauenro 9 CRIES oo oe wvesnieacion FE ESS Staun Pad PROCESO GESTION CONTRACTUAL, FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA | ssid | —~Fashvenige[ zig [18 [1] —werncos [Pins Taras Céaige FGN-APO7-F-16 4. DESCRIPCION DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACION. 44 NECESIDAD - POR QUE O PARA QUE SE REQUIERE EL BIEN O SERVICIO, Y CUALES SON Los RESULTADOS ESPERADOS [El articulo 250 de la Constitucion Politica de Colombia establece que la Fiscalia General de la Nacién esta obligada a adelantar el ejercicio de la accién penal y realizar la investigacién de los hechos que revistan las caracteristicas de un delito; asi mismo, el numeral ocho del mismo articulo y articulo 2 numeral 3 del acto legislative 006 del 2011, consagra que entre las funciones de la Fiscalia General de la Nacién esté la de dirigir y coordinar las funciones de policia Judicial que en forma permanente cumple la Policia Nacional y los demds organismos que sefiale la ley. El decreto 898 del 2017, en su articulo 34. Por medio del cual se adiciona el articulo 14A al Decreto Ley 016 de 2014, establece en los numerales 12, 13 y 19 del articulo 14 A, entre otras funciones del Cuerpo Técnico de Investigacién, las siguientes: 12. Liderar y prestar apoyo técnico-cientifico en coordinacién con los demas organismos de policia judicial, en ausencia del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 13. Dirigir, coordinar y controlar en el desarrollo de las funciones que cumplen los servidores y las dependencias o grupos a su cargo, la incorporacién y aplicacion de politica publicas, estrategias, metodologias, protocolos de investigacion, servicios forenses y de genética, que adopte el Fiscal General de la Nacién. 19. ‘Administrar los laboratorios de la Fiscalia General de la Nacion a nivel nacional e implementar y proponer los protocolos para su funcionamiento. Acorde a lo anterior, una de las grandes funciones del Departamento de Criminalistica del CTI, es la de atender los requerimientos presentados por las diferentes autoridades judiciales, relacionados con el estudio y analisis de la variedad de elementos materia de prueba y evidencia fisica (EMP Y EF) recolectados en el lugar de los hechos, actividades que son adelantadas por las diferentes disciplinas criminalisticas, Con el inicio en el afio 2005 del nuevo sistema penal de tendencia acusatorio, no basta con la sola presentacién del informe del perito, si no que éste podrd ser citado por el fiscal o la defensa a la audiencia de juicio oral, con el fin de ser interrogado, en relacién con aspectos tales como: Los antecedentes que acrediten sus conocimientos teéricos sobre la ciencia, técnica o arte en que es experto; sobre antecedentes que acrediten su conocimiento en el uso de instrumentos 0 medios en FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA —Fecka aaiaba | ae [|| vars] Paina 26875 | PROCESO GESTION CONTRACTUAL FGN-APO7-F-1 8 | jos cuales €8 experto; sobre los anfecedentes que acrediten sus conocimientos practicos en la ciencia, técnica, arte u oficio y sobre los principios cientificos, tecnicos o artisticos en los que fundamenta sus Verificaciones 0 andlisis, entre otros. Los anteriores aspectos, son de Vital importancia, ya que son los que van a demostrar la idoneidad técnico cientifica del perito y el grado de aceptacién de los principios cientificos, técnicos 0 artisticos en que se apoya el perito para rendir su informe, elementos que van a jugar un papel fundamental en el triterio det juez al momento de apreciar el informe pericial como medio de conocimiento. Para cumplir con estas exigencias, los peritos necesitan contar con el equipo instrumental con tecnologia de punta, ‘con mantenimiento vigente y en perfecto funcionamiento, y asi poder cumplir con los estudios solicitados, y emitir los informes con la precision, confiabilidad y validez que el sistema penal exige, (Articulo 540 ley 906 de 2004, inciso C, Relacién de los instrumentos empleados informacion sobre su estado de mantenimiento_al momento del ¢ informacion sobre su estado de mantenimiento al momento cel examen), ‘Adicionalmente dentro del Sistema de Gestion de Calidad y para el cumplimiento de la Norma ISO 17025 y 17020, los ensayos y las inspecciones deben ser validados, de modo que los dictamenes puedan ser sustentados ante el estrado judicial y asi finalmente prestar a las autoridades un servicio eficaz, eficiente y oportuno. A pesar de que no existe una reglamentacion especifica para la periodicidad con la que se deben realizar los mantenimientos, es importante atender las recomendaciones de los fabricantes, de minimo realizar una visita de mantenimiento preventivo al afio, esto con el fin de garantizar el buen funcionamiento de los equipos. Por lo anterior, es que se requiere contratar el mantenimiento preventivo, verificacion y calibracién de equipos de volumen, humedad, temperatura y presion de la direccién del CTI a nivel Nacional, pertenecientes a los laboratorios del Departamento de Criminalistica y de las Seccionales del CTI, teniendo en cuenta su criticidad en los resultados de las mediciones en el campo forense a nivel nacional, motivo por el cual y para garantizar la confiabilidad de sus resultados deben ser sometidos a un plan metrolégico sugerido por fabrica y soportado por el analisis de los certificados de las calibraciones que anualmente se hacen a estos equipos. Los equipos a calibrar presentan una vida util variable la cual depende de las condiciones de uso y han sido adquiridos desde el afio 2008 [hasta el 2018, a través de procesos contractuales 0 donados por} PROCESO GESTION CONTRACTUAL —Fesna enision | aote 1 [varsiooe T ceaige FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA | FGN-APO7-F {gobamaciones 0 alcaldias en las diversas Seccionales del pais. Es | folevante indicar que a partir del andlisis de los resultados de las calibraciones anuales, la Entidad analiza si los instrumentos presentan desviaciones que son indicadores que permiten detectar si_los ingtrumentos estan vigentes 0 si por el contrario, se encuentran al final de su proceso productivo. Es necesario mencionar, que dichos equipos se encuentran dentro de los programas de mantenimiento, calibracién y verificacion metrolégica de la entidad, de acuerdo con las necesidades de cada laboratorio; los cuales deben cumplir con un programa de calibracion y verificacion de equipos establecido por cada laboratorio y dicha actividad se debe realizar periédicamente, minimo una vez al afio, aclarando que la lltima calibracién se realiz6 en el afio 2018. La satisfaccion de la necesidad planteada, ademas de las connotaciones de tipo legal, también implica el cumplimiento de cetandares de la norma de calidad NTC-ISO/EC 17025 la cual se encuentra implementada en los laboratorios que poseen los instrumentos a calibrar y que garantiza la emisién de informes forenses con mediciones seguras y confiables. Para cumplir con estas exigencias, los peritos necesitan contar con el equipo instrumental en dptimas condiciones y en perfecto funcionamiento, y asi poder cumplir con los estudios solicitados, y emitir los informes con la precision, confiabilidad y validez que el sistema penal exige, (Articulo 210 ley 906 de 2004, inciso C, Relacién de los instrumentos empleados e informacién sobre su estado de mantenimiento al momento del examen). La necesidad se requiere porque ante la actividad misional de la institucion, es necesario garantizar que los instrumentos de medicion reportan resultados confiables, lo cual se obtiene a través del proceso de los equipos de temperatura, volumen, humedad y presién a nivel nacional pertenecientes a los laboratorios del Departamento de Criminalistica y de las Seccionales de! CTI, teniendo en cuenta su riticidad en los resultados de las mediciones en el campo forense, motivo por el cual deben ser sometidos a un plan metrologico sugerido por fabrica y soportado por el analisis de los certificados de callbracién. Esta necesidad garantizara el uso de instrumentos en condiciones de medicién aptas, con el fin de minimizar o eliminar errores © inexactitudes en el estudio de los elementos materiales probatorios y | | 1 ~~ PROCESO GESTION CONTRACTUAL j éaige [ FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA ‘| ee eee __ __ FGN-APO7-F-16 Fea eniaa | [10 |_| versonioa Pan Tevidenclas fisicas en el desarrollo de los andlisis forenses de 10s | laboratorios del Departamento de Criminalistica y de las Seccionales del CTI a Nivel Nacional. | Durante la actual vigencia se realiza un aumento en las cantidades de instrumentos a considerar, teniendo en cuenta que a fin de fortalecer la eficacia en el uso de los dineros Estatales, en el presente proceso se incluyeron los instrumentos del proceso de calibracién de equipos de mediana tecnologia que fue realizado hasta el afio 2018, asi como fa inclusién de nuevos equipos de medicién adquiridos en la vigencia anterior, debido a ampliaciones en las técnicas analiticas para la prestacién de nuevos servicios en los laboratorios de Quimica de Cuicuta, Medio Ambiente de la ciudad de Bogota, Genética de la ciudad de Barranquilla, Genética de la ciudad de Medellin y Microscopia Electronica de Barrido de la ciudad de Bogota. | [Came dato Wstorico y al Watarse de una necesidad que debe ser satisfecha anualmente, se relacionan las seis tltimas contrataciones relacionadas con el objeto. ao ean | Wedd | Contato Vator Wigencia fa SaginNBSRO sweene | FONSI | gaoare om | 2010 ANTECEDENTES || 2 | Comatianacoral | susmia | FOMPSLO#20"7 | ssontete | 2017 CONTRACTUALES Se - Cocpatia Nacional FENIPSE OED 3 | Compania Nazeral | swesta a se42706s6 | 2016 | [Apna metoiogia | —Mibime | FONE 90048-2015 | s.sazaz0 | 2015 T [| aprawewooga | Siasa | FOMPSEREIO | seecarasz | 2014 Comat Nacional FETIP ITS |S ae PER [oom [oe | 3, CANTIDADES QUE REQUIERE LA ENTIDAD PARA SATISFACER LA NECESIDAD FRENTE A LO QUE SE PUEDE ADQUIRIR DE ACUERDO CON EL ESTUDIO DE MERCADO Tabla 1. Cantidades | RTT 7" canrpA ‘owoA0 AS Quin > rem DESCRIPCION DEL BIEN © SERVICIO wAD | necesioap | ASCauy™ | PENDENTES wena |» REAL "| estuIO | Acur i wemcaDo — gata pov aly cian de { ‘Gepensadores de iqudos de 11-1000 pl EQUIPOS 20 20 ° PROCESO GESTION CONTRACTUAL Tesige FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA i a oe mae GN-APOT-F-6 | EESAES [esas omnis [poem [overtone [rai Taniznivento preventive, aso, calbvacony T T 2_| verteason de mierapipetas multeanal cuatro y ocho | EQUIFOS 30 0 ° [ Duntas) ange yl-200 anioniento preventive, ajuse,calbvacon y 13 | woreacion de micrpipetae monosanal,rango 1 wi-1000 | EQUIPOS | 160 180 ° bi Calraciin yverficaci de instrument de voluren ‘i 4 | Gealones omatraces) de # mia 600 mL eee |e o : >| Suton vrcasinde tenets dean on | equinos A 7 0 ‘Marteniminto preventvo,calbraciony veriicaién de =| © | fermonigrometrs (emperstura) ee a 2 ‘Mantenimento preventive, cabracion y veriiacion de 7 _| termatigrometes (humedd relat) eee id mu | mtantenimiento, Caloracisny verfcacion de barémetros | EQUIPOS 10 10 o ‘Manienimiente preventive, Galbracion y vericacion de i 8 | mesie leatrmicos (neveras) baa o s _ ‘albracion de autoclave (empertura y presin) en los 10 | Cale ey tae EQUIPOS, 3 3 o Calbracony verfeacin de meds isotemmos de a equros | 83 e ° ‘2 Manteniminto preventive, austeycaractn de Sl a - ; cy | eeu EQUIPOS fee ° 4.4. EXPLICACION DEL ESCENARIO QUE SE PRESENTARIA SI “NO” SE REALIZA LA ADQUISICION DEL BIEN O SERVICIO SOLICITADO: 1. Se pueden presentar impugnaciones a los informes forenses emitidos a nivel nacional por Ios laboratories de Criminalistica, en virtud que no se garantiza la confiablidad de los resultados de medicién, desembocando en las consecuencias sociales y legales que esto implica 2. No se podria dar cumplimiento a uno de los requisitos mas importantes de la norma ISONEC 17025 en la cual, la entidad cuenta con acreditacion de calidad en diversos laboratorios a nivel nacional, correspondiente a la calibraci6n de los instrumentos de medicién, lo que expondria a la entidad a no conformidades o el retiro de las acreditaciones en la calidad de los resultados que actualmente se han alcanzado. 4.5 DEFINICION DE DONDE SE VAN A DISTRIBUIR LOS BIENES O SERVICIOS A ADQUIRIR Teniendo en cuenta que se trata de un servicio, los instrumentos objeto del presente contrato pertenecen a los Grupos de la Seccién Criminalistica ubicados en la ciudades de Bogota, Medellin, Cali, Pereira, Bucaramanga, Cucuta, Buga y Barranquilla. PROCESO GESTION CONTRACTUAL —caaige FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA FGN-APO7-F-16 ~Feahwanisida [2018] [esis] Pri 82s | 2. DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR, ESPECIFICACIONES TECNICAS E IDENTIFICACION DEL CONTRATO A CELEBRAR 2.4. OBJETO DEFINICION DED OBJETO DEL PRESENTE PROCESO DE CONTRATACION MANTENIMIENTO PREVENTIVO, VERIFICACION Y CALIBRACION DE EQUIPOS DE \VOLUMEN, HUMEDAD, TEMPERATURA Y PRESION DE LA FISCALIA GENERAL DE. LANACION A NIVEL NACIONAL. 2.2, TIPO DE CONTRATO A CELEBRAR De acuerdo con la naturaleza del objeto y las obligaciones contractuales, el tipo de contrato que se celebraré es el siguiente (marcar con una X) el tipo que corresponda Prestacién de servicios Xi Compraventa Oo Suministro Oo Otro. ecual? 2.3. ESPECIFICACIONES TECNICAS: Las especificaciones técnicas se encuentran descritas en el formato “Ficha técnica de bienes y servicios de caracteristicas técnicas uniformes y de comun utilizacion”, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 2.2.1.2.1.2.1, numeral 1 del Decreto 1082 de 2015. EI proponente debera cumplir con las especificaciones técnicas minimas, de conformidad con la ficha técnica publicada en el SECOP. | PROCESO GESTION CONTRACTUAL | — esa | FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA rene — ae _ | FGN-APO7-F-16 ESSSu5 | —recha onion] oie [10 [1 —vorsonoa | Pagina: T5525 2.4 OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL CONTRATISTA 1. Cumplir con el objeto del presente contrato. 2. Entregar como resultado de la calibracién, ademéds de los respectivos instrumentos calibrados, un certificado de calibracién de acuerdo con el numeral 7.8 de ta norma ISO 17025:2017 6 numeral 5.10 de la norma ISO 17026:2005 expedido por laboratorio acreditado en la norma ISO/IEC 17025 en la variable correspondiente a cada tipo de instrumento en los rangos 0 puntos solicitados. 3. Entregar como resultado del mantenimiento de los equipos, ademas de los respectivos equipos, un informe que indique las actividades realizadas, ajustes, mediciones y aptitud de uso. 4, Entregar como resultado de la verificacién de los equipos a los que aplique, ademas de los respectivos equipos, un informe que indique las actividades realizadas, mediciones, incertidumbre de la medicién y aptitud de uso. 5. Realizar una transferencia de conocimiento de minimo (4) horas tedricas-practicas, sin costo para la entidad, a cinco (5) personas designadas por las Fiscalia General de la Nacién en la ciudad de Bogota que incluya los siguientes temas, explicacion del mantenimiento, verificacion y calibracién de equipos y Analisis de los certificados de calibracién e informes de mantenimiento y verificacion emitidos 6. Asumir la totalidad de los costos de transporte y demas gastos, ocasionados con la ejecucién del objeto del contrato para la calibracién de los equipos que requieren hacerlo en sitio. 7. Asumir la totalidad de los costos de transporte y demas gastos ocasionados con la ejecucién del objeto del contrato para la calibracién y verificacién de los equipos teniendo en cuenta que debera contar con la logistica necesaria para recoger los equipos y posteriormente retornarlos al respectivo laboratorio de la Fiscalia, junto con los cettificados de calibracién, informe de verificacion 0 reporte de mantenimiento correspondiente. Los laboratorios de la Fiscalia se encuentran ubicados en las ciudades de Bogota, Medellin, Cali, Pereira, Bucaramanga, Cucuta, Buga, Barranquilla. En total, por ciudad se programaran cuatro (4) eventos para la recepcién de equipos e igual cantidad de entregas por parte del contratista. 8. Realizar la devolucién de los instrumentos de medicién que le sean entregados para mantenimiento, verificacion y calibracién, una vez realizada la respectiva actividad. 9. Ejecutar los mantenimientos, verificaciones y calibraciones de acuerdo con el cronograma de actividades determinado al momento de la firma del Acta de Inicio. 10.Los instrumentos que deban ser entregados al contratista para su mantenimiento preventivo, ajuste, verificacién o calibracién, segtin_aplique, seran_puestos a T PROGESO GESTION CONTRACTUAL [cag FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA FGN-APO7-F-16 EAA Fook disposicion por la Fiscalia General de la Nacién en el lugar asignado por el contratista para realizar las actividades, y sera responsabilidad del contratista retornarlos al Grupo Metrologia del Departamento de Criminalistica de! CTI, ubicado en la Diagonal 22 B No. 52-01, Edificio L, piso 4 de la ciudad de Bogota, junto con los respectivos certificados que evidencien la actividad realizada sobre instrumento. 2.5PLAZO Y LUGAR DE EJECUCION DEL CONTRATO Requiere Acta de Inicio: | No Requiere Acta de Inicio: [_] El plazo de ejecucion del contrato sera hasta el 13 de Diciembre de 2019, contado a partir de la firma del acta de inicio, previo cumplimiento de los requisitos de ejecucion del contrato, esto es a partir del registro presupuestal y aprobacién de la garantia. El contrato se ejecutaré en las ciudades donde estan ubicados los equipos que por su funcionamiento, la calibracién, mantenimiento y verificacion deba realizarse en las instalaciones de los Laboratorios de la Fiscalia General de la Nacién (Bogota, Medellin, Cali, Barranquilla, Cticuta, Buga, Pereira y Bucaramanga). De forma andloga, los equipos que por su funcionamiento, la calibracién, mantenimiento y verificacion deba realizarse en las instalaciones de un laboratorio competente, éste deberd ser informado por el contratista, para proceder con el envio de los instrumentos por parte de la Fiscalia General de la Nacion, | de acuerdo a la respectiva ficha técnica. 2.6FORMA DE PAGO La FISCALIA GENERAL DE LA NACION pagara al contratista el valor del contrato de la siguiente manera: el cien por ciento (100%) del valor del contrato, una vez sean entregados: en su totalidad los elementos objeto de mantenimiento y calibracién, 0 solo calibracién, segun aplique, previa certificacin de recibo a satisfaccién por parte de! supervisor de! contrato. Los pagos a que se obliga la FISCALIA GENERAL DE LA NACION, en virtud del contrato que se celebre, se sujetaran a las apropiaciones y disponibilidades presupuestales cortespondientes y a la situacion de recursos del Programa Anual Mensualizado de Caja ~ PAC, por parte de la Direccion General de Crédito Publico y de Tesoro Nacional a la FISCALIA GENERAL DE LA NACION, dentro de los treinta (30) dias calendario siguientes ala fecha en que el contratista radique la factura ‘comercial, acompafiada de la certificacion que acredite el pago por parte del contratista de las obligaciones al Sistema General de Seguridad Social (Salud, Pensiones y Riesgos Laborales) y aportes parafiscales (Cajas de | Compensacién Familiar, SENA ¢ ICBF). PROGESO GESTION CONTRACTUAL aa = FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA FGN-APO7-F-16 [rsaas ae eae rae | Silas facturas no han sido correctamente elaboradas 0 no se anexan los documentos requeridos para el pago, el término para el mismo empezara a contarse desde la fecha en que se presenten debidamente corregidas, o desde que se haya aportado el ultimo de los documentos solicitados. Las demoras que se presenten por estos conceptos, seran responsabilidad del contratista y no tendran por ello derecho al reconocimiento de intereses © compensacién de ninguna naturaleza. 2.7SUPERVISION La supervision de la ejecucién del contrato ser ejercida por el Director Técnico del Grupo Metrologia de! Departamento de Criminalistica quien cumpliré con lo consagrado en el Estatuto General de Contratacién Publica y en las demas normas vigentes dispuestas para ello. 3. FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCION Teniendo en cuenta que los bienes a contratar mediante el presente proceso de seleccién, son de caracteristicas técnicas uniformes atendiendo a que poseen las _mismas especificaciones técnicas, con independencia de su disefio y de sus caracteristicas descriptivas y comparten patrones de desempefio y calidad objetivamente definidos, y dado que son de comin utilizacién pues se ofrecen en el mercado en condiciones equivalentes para quien los solicite, se optara por hacer uso de la modalidad de Seleccién Abreviada mediante el mecanismo de Subasta Inversa, teniendo en cuenta como inico factor de seleccién el menor precio, de conformidad con lo dispuesto en el literal A, numeral 2 del articulo 2 de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con los articulos del 2.2.1.2.1.2.1 al 2.2.1.2.1.2.6 del Decreto 1082 de 2015. Para la seleccién del contratista la entidad aplicara los principios de economia, transparencia y tesponsabilidad definidos en la Ley 80 de 1993 y los postulados que rigen la funcién administrativa, | 4. ANALISIS QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO 44, ESTUDIO DEL SECTOR Y DE COSTOS: Para la elaboracién del estudio de precios de mercado mediante el Analisis del Sector y de Costos No. 83 — A de fecha 10/07/2019 se establecié el presupuesto oficial estimado del presente proceso de seleccién | PROCESO GESTION CONTRACTUAL Teaiga FGN-APO7-F-16 FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA Fecha onisin | 207e [10 [8] _vortncoa | —agina: 1008 4.2, CONCLUSIONES ANALISIS DEL SECTOR Como lo establece la guia para la elaboraci6n de estudios del sector, la funcién de compras debe estar orientada a satisfacer las necesidades de la Entidad Estatal y a obtener el mayor | valor por el dinero publico. En consecuencia, la Entidad Estatal debe entender claramente y conocer: (a) cual es su necesidad y cémo puede satisfacerla; (b) cémo y quiénes pueden proveer los bienes, obras y servicios que necesita; y (c) el contexto en el cual los posibles proveedores desarrollan su actividad.’ De esta manera, para la realizacion del presente estudio se tuvo en cuenta la necesidad planteada por parte del area técnica y el valor asignado en el Plan Anual de Adquisiciones del afo 2019. A través de canales de consulta como las paginas del SECOP II, la oferta de productos y servicios disponible de manera virtual y la contratacion hist6rica adelantada por parte de la Fiscalia General de la Nacién, fue posible conocer de qué manera se puede salisfacer la necesidad expresada por parte del Director Técnico Grupo Metrologia CTI con el Visto bueno del Jefe del Departamento de Criminalistica, se ha identificado una muestra de las empresas que tienen la capacidad de prover los servicios requeridos y se adelanto el estudio de precios de mercado con base en la dispersion de los valores expresados en la cotizacién que fue allegadas al grupo de andlisis del sector y de los oferentes. De igual manera se ha estudiado el comportamiento histérico de la contratacién para procesos de caracteristicas similares en la entidad. Para este proceso en particular, se contd con una Unica cotizacién que cumple con las especificaciones de la Ficha Técnica. Pese a que se present6 una segunda cotizacién, no es posible efectuar una comparacion por cuanto esta fue presentada de manera global sin desagregacion por ITEM: No obstante lo anterior, se observan un variacién en los precios totales cercana al 30%. Resultado del analisis de costos basado en cotizaciones. Anexo 3 (cuadro Cotizaciones 2019) Una vez revisada la cotizacién se observa |o siguiente: a) Fue expedida con base en las especificaciones técnicas entregadas por Director Técnico Grupo Metrologia CTI con el Visto bueno del Jefe del Departamento de Criminalistica, " hups:/'www.colombiacompra.gov.co/sitesdefaulfiles'manuales/ece_guia_estudio_sector_web.pdf | PROCESO GESTION CONTRACTUAL FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA FGN-APO7-F-16 “Fecha esos [2018 [10 [18] Wario] Pains ESCALA ‘@) La colizacién corresponde a las necesidades establecidas previamente por la entidad b) Teniendo en cuenta que solo es posible el analisis de una unica cotizacién, para definir el presupuesto asignado al proceso se emplea la Férmula conocida como VALORES DE REFERENCIA. ¢) El valor proyectado en el presente analisis corresponde a un valor de referencia y no a un valor absoluto, Resultado del a proyeccién costos is de costos basado en histéricos. Anexo 4 (Cuadro Anal istéricos.) Se realizé un andlisis de costos histéricos mediante consulta en las bases de datos SECOP de contratos celebrados por la Fiscalfa General de la Nacién en el afio anterior, encontrando la CONTRATO No. 0151 DE 2018 suscrito con la empresa COMPANIA NACIONAL DE METROLOGIA S.A.S. -CONAMET.., empresa que obtuvo la adjudicacion en un proceso que conté con la participacién de UNA (1) empresa interesada. Se Proyecté la indexacion de los valores histéricos del mencionado contrato, para los items cuyas especificaciones técnicas son similares a las del actual proceso. Resultado definitivo de costos los cuales proyectan el presupuesto final. Anexo 5 (Cuadro estudio de mercado definitivo). Una vez realizado éste estudio, podemos concluir que el valor proyectado como resultado de la indexacién de costos historicos vs cotizaciones para el afi 2019, esta acorde a los precios del mercado y cumple con las especificaciones requeridas por el érea encargada EI Resultado Final se obtuvo de la siguiente manera: 1. Para los items que cuentan con informacién de la vigencia inmediatamente anterior, se eligid la indexacién de dichos valores historicos correspondientes al proceso CONTRATO No. 0151 DE 2018 2. Para los Items que no cuentan con informacién de la anterior vigencia, se construy6 su valor histérico a partir de la comparacién del_comportamiento de los item que si fueron contratados en dicha vigencia frente al valor de la cotizacién de la presente vigencia, identificando la mediana de su variacién porcentual, para luego aplicar este porcentaje al valor de las cotizaciones. En el presente andlisis se aplicé el procedimiento de aproximacion generalmente aceptado Lpor las reglas matematicas denominado redondeo, que consiste en acercar los valores PROGESO GESTION CONTRACTUAL I FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA Fechaomiian | a01@ [1018 | vorsonsoa [Paginas ao ~céaigo —— FGN-APO7-F-16, decimales al numero entero mas aproximado (a la baja, cuando el numero decimal sea menor a 5 0 la alta cuando el numero decimal sea mayor a 5). La invitacion realizada a los diferentes proponentes clasificados con el Codigo 81101706 segtin el Clasificador de Bines y servicios de Colombia Compra Eficiente, permite evidenciar una poblacién de 95 empresas registradas en Secop I Es asi como se sugiere establecer como presupuesto para adelantar el proceso de contratacién cuyo objeto es REALIZAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO, VERIFICACION Y CALIBRACION DE EQUIPOS DE VOLUMEN, HUMEDAD, TEMPERATURA Y PRESION DE LA FISCALIA GENERAL DE LA NACION A NIVEL NACIONAL, el valor de $211.714.606, VALOR TOTAL IVA INCLUIDO Y TODOS LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS . 4.3. PRESUPUESTO De acuerdo con el valor obtenido en el andlisis del sector realizado, se tiene como presupuesto oficial estimado para el presente proceso de seleccién la suma de Doscientos ‘once millones setecientos catorce mil seiscientos seis pesos M/CTE ($ $211.714.606) incluido IVA y todos los costos directos e indirectos y los impuestos nacionales a que haya lugar. La presente contratacion sera atendida con cargo al rubro de: NOMBRE DEL RUBRO. 7) “RECURSO! [ VALOR A FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD TECNICO CIENTIFICA DE LoS LABORATORIOS Y GRUPOS DE | CRIMINALLISTICA DE LA FISCALIA A NIVEL NACIONAL | 16 $211.714.606 Céd FGN C-2901-0800-9-0-2901003-02 [TOTAL TL sant7t4 606 | El cual afecta recursos de: Funcionamiento[_] Inversion X L 5. CLASIFICACION UNSPSC poh fe | PROCESO GESTION CONTRACTUAL FORT ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA Fiscauia MATO o — FGN-APO7-F-16 | SSeS [Fecha emiion [2076 [10 [we [versione | ~ Paginas 13 Los bienes o servicios objeto del presente Proceso de Contratacién esta codificado en el Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC), como se indica en la Tabla 1: http://www.colombiacompra.gov.co/es/Clasificacion, Tabla 2 - Codific del bien 0 servicio en el sistema UNSPSC jificacion UNSPSC Deseripcién ~-41122400 Instrumentos de laboratorio 41112200 Instrumentos de medida de temperatura y calor__| 41112300 Instrumentos de medicién de humedad 44112400 Instrumentos de medida de control de la presion L 81101700 Ingenieria eléctrica y electronica 6. REQUISITOS HABILITANTES 6.1. REQUISITOS MINIMOS HABILITANTES La verificacién de los requisitos habilitantes se realizaré individualmente por parte de los miembros que conformen el Comité Evaluador y se efectuard de la siguiente manera: La Fiscalia debe verificar con el Registro Unico de Proponentes el cumplimiento de los requisitos habilitantes. Esta verificacién se hard de acuerdo con los atticulos 2.2.1.1.1.5.2 y 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de 2015 y el Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en Procesos de Contratacién, expedido por Colombia Compra Eficiente. De conformidad con el numeral 6.1 del articulo 6 de la Ley 1150 de 2007, solo en aquellos ‘casos en que por las caracteristicas del objeto a contratar se requiera la verificacion de requisitos del Proponente, adicionales a los contenidos en el RUP, la Entidad Estatal puede hacer tal verificacion en forma directa | 6.4.1. CAPACIDAD JURIDICA En el presente Proceso de Contratacién pueden participar personas naturales 0 juridicas, nacionales o extranjeras; consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura, cuyo objeto social esté relacionado con el objeto del contrato a celebrarse. La duracion de esta asociacion debe ser, por lo menos, por la vigencia del Contrato y un afio mas. La Fiscalia también revisaré que los Proponentes no se encuentren en causales de inhabilidad, incompatibilidad 0 conflictos de interés para celebrar 0 ejecutar el contrato. Para ello, revisaré el boletin de responsables fiscales, el certificado de antecedentes PROGESO GESTION CONTRACTUAL | FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA | sas 1 7 FGN-APO7- SSSAS5 | —yechsmision[—a01e [10 [| Varennes [Pagina toa] Céaigo 16 [ disciplinarios, el certificado de antecedentes judiciales y él RUP para verificar que no haya sanciones inscritas. Las personas juridicas extranjeras deben acreditar su existencia y representacin legal con el documento idéneo expedido por la autoridad competente en el pais de su domicilio no anterior a tres (3) meses desde la fecha de presentacién de la oferta, en el cual conste su existencia, fecha de constitucién, objeto, duracién, nombre representante legal, o nombre de la persona que tenga la capacidad de comprometerla juridicamente, y sus facultades, sefialando expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, o aportando la autorizacién 0 documento correspondiente del érgano directo que lo faculta. 6.1.2, LEGALIZACION DE DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR Para que los documentos otorgados en el extranjero cuenten con eficacia probatoria en Colombia, deben ser aportados por el proponente de acuerdo con lo previsto en el articulo 251 de! Cédigo General del Proceso y el articulo 480 del Cédigo de Comercio es decir debidamente apostillados o legalizados, concordante con la Sentencia de Unificacién No. 2500023260001997 1393001 del 25 de septiembre de 2013 — Consejero Ponente Mauricio Fajardo. 6.1.3. EXPERIENCIA El oferente debera acreditar en el Registro Unico de Proponentes la ejecucién de hasta cinco (5) contratos ejecutados, identificados con cualquiera, 0 con alguna o con la sumatoria de los cédigos del Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas relacionados en Ia tabla No 3 del presente documento, una experiencia igual o mayor a 256 SMLMV cuyo objeto sea MANTENIMIENTO PREVENTIVO, VERIFICACION Y CALIBRACION DE EQUIPOS DE VOLUMEN, TEMPERATURA, HUMEDAD O PRESION. Tabla 3 - Experient requerida Contrato ~ Cédigo de! Clasificador | ‘de Bienes y Servicios, Cuantia - SWMLY 41122400 411172200 41112300 41112400 256 PROCESO GESTION CONTRACTUAL FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA Stes | —reenwonion [ae [To |_| _vestnt [Pig 158 éaige FGN-APO7-F-16 {Para la verificacion de este requisito, el proponente debera indicar en el anexo “Experiencia requerida” del pliego de condiciones, cual de los contratos certificados en el Registro Unico de Proponentes (RUP) deben ser tenidos en cuenta por la entidad con el fin de ser habilitado. Nota 1: Para la verificacién de este requisito, la Fiscalia General de la Nacién, verificara de! Registro Unico de Proponentes, lo relacionado con Cédigo del Clasificador de Bienes y Servicios hasta el tercer nivel, y su cuantia expresada en SMLMV. Nota 2: Teniendo en cuenta que la Camara de Comercio, no certifica el Cédigo del Clasificador de Bienes y Servicios hasta el cuarto nivel, ni el objeto de los contratos registrados en el RUP, y se requiere que la experiencia tenga relacién con el objeto del presente proceso, la Fiscalfa General de la Nacién verificaré contra documentos el objeto del contrato, Nota 3: La experiencia del oferente plural (unién temporal, consorcio y promesa de sociedad futura) corresponde a la suma de la experiencia que acredite cada uno de los integrantes del proponente plural Por otra parte, cuando un proponente adquiere experiencia en un contrato como integrante de un contratista plural, la experiencia derivada de ese contrato corresponde a la ponderacién del valor del contrato por el porcentaje de participacién. Nota 4: En caso de que se alleguen documentos del contrato cuyo objeto relacione otros bienes 0 servicios, se debera especificar claramente el valor ejecutado de los bienes o servicios que estén relacionados con el objeto del presente proceso de seleccién. Los documentos soportes mediante los cuales se discriminen estos valores, deben ser emitidos por las empresas contratantes que certifican la experiencia 6. REQUISITO TECNICO HABILITANTE ADICIONAL EI proponente debera presentar junto con su propuesta, el alcance 0 los alcances de acteditacién de los laboratorios que realizaran las calibraciones, relacionando la pagina del alcance en la que cumple cada una de las fichas técnicas ¢ incluyendo el compromiso de forma esorita y firmada por el representante legal del laboratorio de los laboratorios, respectivamente. De forma similar, el compromiso escrito del representante legal de la empresa que réalizaré los mantenimientos preventivos, ajustes y verificaciones correspondientes. PROCESO GESTION CONTRACTUAL ‘Céaige FGN-APO7-F-16 FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA SSSauS | —vechasniien| 076 [10 [io] vorsonioa | Pagnas T00075 6.1.5. CAPACIDAD FINANCIERA En cumplimiento de lo establecido en el articulo 6° de la Ley 1150 de 2007, modificado por el articulo 221 del Decreto Ley 19 de 2012 y la Subseccién 5, articulo 2.2.1.1.1.5.3, numeral 3 y 4 Decreto 1082 de 2015, la Fiscalia General de la Nacién evaluara la capacidad financiera de los proponentes con base en los indicadores definidos y la informacion financiera contenida en el Certificado de Inscripcion y Clasificacion — RUP, correspondiente a los estados financieros con fecha de corte a 31 de diciembre de 2018. Con base en lo antes expuesto, la entidad considera necesario establecer para la verificacién los siguientes indicadores: EI CAPITAL DE TRABAJO atiende a la necesidad de la Fiscalia General de la Nacién de tener la garantia de que el contratista seleccionado cuente con los recursos que requiere la ‘empresa para poder operar (efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios) y suficientes a corto plazo para atender con sus obligaciones contractuales (clientes y proveedores), por lo tanto, mide o evaltia la liquidez necesaria para que la empresa continue funcionando fiuidamente. La Fiscalia General de la Nacién considera importante contar con oferentes con respaldo financiero para poder ejecutar satisfactoriamente el objeto contractual, por lo cual ha definido como requisite habilitante un capital de trabajo mayor o igual al 50% del valor del presupuesto oficial estimado del presente proceso de selecci6n. EV INDICE DE LIQUIDEZ indica cual es la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo, comprometiendo sus activos corrientes. Por cada peso ($) de deuda corriente, cuanto se tiene de respaldo en activo corriente, entre mas alto sea, menor riesgo existe que resulten impagadas las deudas a corto plazo. De igual manera, el indice de liquidez demuestra la capacidad de la compafia para adquirir nuevos compromisos y emprender nuevos proyectos sin necesitad de endeudamiento adicional Las empresas colombianas, por su naturaleza no realizan ventas de contado, por Io tanto ‘en acuerdo auténomo de las dos parte de los contratos que se ejecutan en la actualidad, la cartera se recupera en un periodo promedio de cobro de 60 dias, plazo establecido por ‘empresas dentro de su politica de ventas. De esta forma el activo no se puede convertir en efectivo en un plazo menor a un mes. Para la Fiscalia General de la Nacién es significative que los oferentes tengan un indice de liquidez mayor o igual 1.20 ya que constituye una muestra de buena gestion financiera de una empresa para hacer frente, con su disponibilidad de liquidez, a sus obligaciones en el corto plazo y, por ende, acreditar su solvencia, PROCESO GESTION CONTRACTUAL eaaiga | FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA FISCAC ____| FGN-APO7. ESSSSS [—recntemison[—aoie [10 [19 | Warionoa [Paginas 1778 ETINDICE DE ENDEUDAMIENTO refieja el grado de apalancamiento que corresponde a la | participacién de los acreedores en los activos de la empresa. Mientras mas alto sea este indice mayor es el apalancamiento financiero de la empresa. En el caso colombiano, segun la dinémica de nuestra economia las empresas tienden a endeudarse y la mayoria presentan niveles de endeudamiento superiores al 60%, tan es asi, que el propio Banco de la Republica, para efectos de operaciones considera aceptables endeudamientos hasta un nivel del 70%. Dado que el interés de la Fiscalia General de la Nacién es que haya pluralidad de oferentes definid un indice de endeudamiento menor 0 igual al 70%. El INDICE DE RAZON DE COBERTURA DE INTERESES, es fundamental para un proveedor estar al dia con sus obligaciones financieras, particularmente con la obligacién de pagar intereses financieros. Una compajiia puede encontrarse en dificultades financieras y operacionales y mantener el giro ordinario de sus negocios por un buen tiempo en la medida en que sea capaz de pagar sus intereses de deuda Un resultado alto en este indicador sera producto de un bajo apalancamiento y si llegase a ser menor que uno, ello significaraé un riesgo inminente de incumplimiento en las obligaciones inherentes a la financiacién y la necesidad de obtener nuevos fondos. Para la Fiscalia General de la Nacién es importante contar con oferentes que puedan solventar sus obligaciones financiera, por lo tanto, definié una razén de cobertura de intereses mayor o igual a 1.5. INDICADORES DE LA CAPACIDAD FINANCIERA: a) Tener a 31 de diciembre de 2018, un capital de trabajo mayor o igual al 50% del valor de! presupuesto oficial estimado para la presente invitacion, mediante la aplicacién de la siguiente formula: Capital de Trabajo = Activo Corriente oficial estimado. Pasivo Corriente > 6 = 50% del presupuesto La verificacién del indicador de capital de trabajo se tomara de las cuentas contables del Activo Corriente y Pasivo Corriente de la informacién financiera contenida en el Certificado de Inscripcién y Clasificacion - RUP, la cual se le aplicara la formula establecida anteriormente. b) Tener a 31 de diciembre de 2018, un indice de liquidez mayor o igual a 1.20 el cual se obtiene de la siguiente manera’ \ctivo Corriente / Pasivo Corriente > 6 = 1.20 indice de Liquidez PROCESO GESTION CONTRACTUAL igs FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA FGN-APO7-F-16 S55 | ease ae ee age ae] ‘c) Tener a 31 de diciembre de 2018, un indice de endeudamiento menor o igual al 70%, el cual se obtiene de la siguiente manera: indice de Endeudamiento = (Pasivo Total /Activo Total) x 100 < 6 = 70%. d) Tener a 31 de diciembre de 2018, una razén de cobertura de intereses mayor o igual a | 1.5 el cual se obtiene de la siguiente manera | | Raz6n de Cobertura de Intereses = Utilidad Operacional / Gastos de Intereses > 6 = 15 NOTA: Los proponentes que no tengan gastos de intereses y cuya utiidad operacional sea positiva, quedan habilitados respect al indicador de Cobertura de Intereses. El Proponente debe cumplir con los siguientes indicadores con base en la informacion contenida en el RUP. Tabla 1 - Indicadores de capacidad financiora Indicador Indice requerido: Capital de Trabajo Mayor 0 igual a 50% | indice de Liquidez Mayor 0 igual a 1.20 indice de Endeudamiento Menor 0 igual a 70% | Raz6n de Cobertura de Intereses Mayor 0 igual a 1.5 | Se considera que el oferente cumple con la capacidad financiera solicitada por la Fiscalia General de la Nacién y que esta habilitado para continuar en el proceso, si obtiene en cada indicador los margenes anteriormente establecidos. NOTA: En caso de presentar oferta en unién temporal, los anteriores indices se calcularan ‘sumando los indicadores financieros de sus integrantes, ponderados de acuerdo con el | porcentaje de participacién de cada uno de sus integrantes. En el caso de los consorcios, la ponderacién se har en forma proporcional al numero de sus integrantes, 6.1.6. CAPACIDAD ORGANIZACIONAL, La capacidad que tiene una empresa para entregar bienes y servicios esta relacionada con una combinacién de mediciones que involucra el margen de ganancia, la eficiencia en el | manejo de sus activos y el riesgo de su operacién. PROCESO GESTION CONTRACTUAL FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA Tocka onion | 61a [1018 [ Vernonia] Paginas 7 digo FGN-APO7-F-16, [RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO indica que tan rentable es una empresa respecto de su patrimonio, por lo tanto muestra qué tan eficientemente usa su patrimonio para generar ganancias. La Fiscalia General de la Nacion considera que el oferente muestra su eficiencia al tener un resultado positivo de la utilidad operacional sobre el patrimonio, por lo tanto determiné que la rentabilidad de! patrimonio debe ser mayor o igual a 0, RENTABILIDAD DEL ACTIVO indica que tan rentable es una empresa respecto de sus activos totales, por lo tanto muestra qué tan eficientemente usa sus activos para generar ganancias, La Fiscalia General de la Nacién considera que el oferente muestra su eficiencia al tener un resultado positivo de la utilidad operacional sobre el activo, por lo tanto determiné que la rentabilidad del activo debe ser mayor o igual a 0. INDICADORES DE CAPACIDAD ORGANIZACIONAL: a) Tener a 31 de diciembre de 2018, una rentabilidad del patrimonio mayor o igual a 0, el cual se obtiene de la siguiente manera: indice de Rentabilidad del Patrimonio = Utilidad Operacional / Patrimonio > 6 = 0. b) Tener a 31 de diciembre de 2018, una rentabilidad de! activo mayor o igual al 0, el cual se obtiene de la siguiente manera: indice de Rentabilidad del Activo = jad Operacional / A EI Proponente debe cumplir los siguientes indicadores con base en la informacién contenida en el RUP. Tabla 2 - Indicadores Capacidad Organizacional Indicador Tndice requerido Rentabilidad sobre el patrimonio Mayor 0 igual a0 Rentabilidad sobre activos Mayor o igual a 0 Se considera que el oferente cumple con la capacidad financiera solicitada por la Fiscalia General de la Nacién y que esta habilitado para continuar en el proceso, si obtiene en cada indicador los margenes anteriormente establecidos. NOTA: En caso de presentar oferta en unién temporal, los anteriores indices se calcularén sumando los indicadores financieros de sus integrantes, ponderados de acuerdo con el porcentaje de participacién de cada uno de sus integrantes. : "PROCESO GESTION CONTRACTUAL FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA Fecha onisiin | 2078 [10] 1 [_—Vorsonsba [Pig 0 a0 25 En el caso de los consorcios, la ponderacién se hard en forma proporcional al numero de sus integrantes. —. DOCUMENTOS FINANCIEROS QUE DEBEN APORTAR LOS PROPONENTES ADJUDICATARIOS Y/O CONTRATISTAS: + El proponente a quien se le adjudique el contrato deberd informar por escrito el numero de la cuenta bancaria en la que se efectuara el pago y anexar una cettificacion bancaria en la que se indique el nombre de la entidad financiera y el numero de la cuenta bancaria de la cual sea titular, para efecto de los pagos del contrato por parte de la Fiscalia General de la Nacién, y aportar fotocopia del Registro Unico Tributario (RUT) y del Registro de Informacién Tributaria (RIT) de la empresa. + En caso que el adjudicatario sea un consorcio o unién temporal, debera acreditar una cuenta bancaria conjunta por sus integrantes o en forma separada por alguno(s) de sus miembros (Determinando quien o quienes estén facultados para recibir y cobrar el respectivo titulo valor). Asi mismo, debera allegar fotocopia del Nimero de Identificacion Tributaria (NIT) y del Registro Unico Tributario (RUT) y del Registro de Informacién Tributaria (RIT) 6.1.7. INFORMACION FINANCIERA PARA PROPONENTES EXTRANJEROS Los Proponentes extranjeros deben presentar la informacion financiera que se relaciona a continuacién, de conformidad con la legislacién propia del pais de origen, avalados con la firma de quien se encuentre en obligacién de hacerlo de acuerdo con la normativa vigente del pais de origen: (i) Balance general (li) Estado de resultados Los anteriores documentos también deben ser presentados utilizando el Plan Unico de | Cuentas para Colombia (PUC). PROCESO GESTION CONTRACTUAL Csaigs FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA rm FGN-APO7-F-16 Fein einon | —aaid | —i [ie [weniger | ESCAUA 7. FACTORES DE SELECCION Para el caso de la SELECCION ABREVIADA PARA LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS DE CARACTERISTICAS TECNICAS UNIFORMES Y DE _COMUN UTILIZACION debe tenerse en cuenta que la oferta mas favorable a la entidad sera aquella con el menor precio y por tanto, en las subastas inversas para la adquisicién de estos bienes 0 servicios se tendr como tinico criterio de evaluacién el precio. 8. EVALUACION DE LA OFERTA La adjudicacién del presente proceso de seleccién se hard por el valor total de la oferta mas econémica. En consecuencia, los proponentes deben presentar su oferta dando cabal cumplimiento de los requisitos minimos exigidos y cotizar la totalidad de los items que lo componen. Para la presentacién de la propuesta econémica se deberé diligenciar el presente anexo econdmico: GANTOAD |) vaio | wag | mon yaa trex DESCRIPCION DETALLADA Equipoe | leat | oNTARD|| Wario on, fore swim | Gouna ‘no | 1 Wanionmatsprevenvo, ast yaslbacts | 9p de cspensadores de Iquitos de fl -1000 ul ‘Mantenmento prevantvo, use, caibracin y verfeacion da micropipetas muticanal(cuatroy | 30 ‘che putas) rango 1 pl=200 | Mantenimento preventva, aust, calbracibn y \erleacin de miropipetas menocaral,ango1 | 180 11-4000 | Gairacion y- verfcacion de tnstumento de \olumen (alones o mates) de ma §00 ml, S| Gairacion y veiicacion de temometros de | 5 liguido en vo [Manterimienio preventive, calbracion—y vercaciin de termohigromstos temperature) 7 | Mantenimienio preventive, —calbracon —y vercacion de termahigrometros. (numeded | 120 | Mantonimiante, Caibracon y vorfeacen ae | 5 barometros. || SP Mantenimienis —preventvo, —Catracion —y |g | | verfeacion de mods icteric (never), TO | Caibracion de autocave (emperatura y | 5 resin) en los puntos 121°C y 134°C. Ti] Caibracion y vereacion de medios Rotemes ‘de mediana tecnologia TZ] Mantorimienio preventno, aust y calbiadion | 59 de probetas de 10 ml a 250 mi S| Caibracion de instrumentoa de areata magnitudes y mesos isctemico VALOR TOTAL INCLUIDO IVA $ PROCESO GESTION CONTRACTUAL Ceaigo FGN-APO’ FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA SSN | pee ee El margen minimo de mejora ser del (2) % del valor total de la oferta. | Los precios de las propuestas deberén darse en pesos colombianos NOTA 2: Para efectos de determinar el precio ofrecido, el proponente deberd tener en cuenta todos los costos, gastos, impuestos, seguros, pago de salarios, prestaciones sociales y demas emolumentos que considere pertinentes para la fijacién de la propuesta econémica NOTA 3: El proponente debera tener en cuenta las siguientes causales de rechazo: Cuando el valor total incluido IVA de la oferta inicial de precio sea superior al presupuesto oficial estimado. | Cuando el valor unitario por ITEM con IVA de la oferta inicial de precio sea superior al Estudio de Mercado Definitivo. 9. RIESGOS De acuerdo con la metodologia de Colombia Compra Eficiente, a continuacién, se identifican los Riesgos del Proceso de Contratacién desde su planeacién hasta su terminacién 0 liquidaci6n si aplica (ver anexo N° 1). 410. GARANTIAS 10.1. GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA EI Proponente debe presentar junto con la Oferta una garantia de seriedad de la oferta a favor de la Fiscalia General de la Nacién con NIT. 800.152.783-2, por un valor de diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial estimado y con vigencia de noventa (90) dias calendario, contados desde la fecha de Presentacién de Ofertas establecida en el Cronograma. PROCESO GESTION CONTRACTUAL FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA FEeAua : [Fecha omisda[ oe] a [| versione [Paginas 20625 ‘Céaige FGN-APO7-F-16 10.2. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO El contratista deberé asumir por su cuenta y costo, a fin de asegurar el cumplimiento de las obligaciones emanadas del contrato, cualquiera de las garantias establecidas en el articulo 2.2.1.2.3.1.2 del Decreto 1082 de 2015 a favor de la Fiscalfa General de la Nacion con NIT. 800. 152.783-2, de conformidad con la Subseccién 1 de la Seccién 3 del Decreto 1082 de 2015. La garantia debera ser presentada a la Subdirecci6n de Gestion Contractual y debera amparar los siguientes riesgos: Tabla 4, Suficiencia y vigencia de los amparos de la garantia de cumplimiento ‘AMPARO SUFICIENCIA VIGENCIA ‘Cumplimiento del contrato ‘30% del valor total | Por el término de ejecucion y seis del contrato (6) meses mas. Pago de salarios prestaciones | 5% del valor total | Por el término de ejecucién y tres sociales legales e indemnizaciones | del contrato (3) afios més. laborales Calidad de servicio 30% del valor total | Por el término de un (1) afo del contrato contado a partir del vencimiento del plazo de ejecucién, | Una vez verificados los posibles riesgos asociados a la ejecucién del contrato, y de acuerdo con el objeto, el valor, la naturaleza y las obligaciones se advierte la necesidad de transferir algunos de ellos a través de una garantia que puede ser contrato de seguro, patrimonio aut6nomo o garantia bancaria en la que el contratista garantice el cumplimiento de sus obligaciones con la Fiscalia General de la Nacién'"), y de acuerdo con la necesidad que se pretende satisfacer mediante el presente proceso de seleccién, se considera necesario solicitar una garantia que incluya los amparos de cumplimiento, Pago de salarios prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales y calidad de servicio. Se hace necesario solicitar la garantia de calidad del servicio, teniendo en cuenta que se trata de instrumentos de medicién que son clave para el desarrollo en los andlisis forenses de los laboratorios de las Seccionales de la Fiscalia en el pais. Ademas de esto, se debe garantizar que posterior a las actividades de mantenimiento preventivo, verificacion y calibracién, los instrumentos queden en perfectas condiciones, desde el punto de vista del funcionamiento, asi como de la exactitud de las mediciones que registran o reportan. (0 Gua de garantias en proceso de Contratacién, expedida por Colombia Compra Eficiente: “(..) En las demas modalidades de seleceién son obligatorias las garantias de seriedad de la oferta y cumplimiento,” PROCESO GESTION CONTRACTUAL FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA Saas — eion [2018 [10 FE Weesiniba | Paginas 2 ceaigs FGN-APO7-F-16 41. ACUERDOS INTERNACIONALES © TRATADOS DE LIBRE COMERCIO VIGENTE ‘Tabla 6. Cobertura Acuerdos Comerciales De conformidad con Io previsto en el literal a) del articulo 2.2.1.2.4.1 3 del Decreto 1082 de 2015, el Proceso de Contratacién esta sujeto a los siguientes Acuerdos Comerciales. En consecuencia las Ofertas de bienes y servicios de paises con los cuales Colombia tiene Acuerdos Comerciales vigentes que cubren el presente Proceso de Contratacién, seran tratados como Ofertas de bienes y servicios colombianos, tendran derecho al puntaje para estimular la industria nacional si aplica, y la Fiscalia elaborara el cronograma de acuerdo con los plazos previstos en dichos Acuerdos Comerciales. TAFISCALIA SE ENGUENTRA | Det proceso INCLUIDA PROCESO DE ENLA PE EXCEPCION | cONTRATACION trataos | cogNUA, | contRaTACION | APLICABLE AL | CORTE ero por ‘COMERCIALES: SUPERIOR AL PROCESO DE pe VALOR DEL || CONTRATACION | EL ACUERDO cairuco ‘COMERCIAL a ACUERDO cones | COMERCIAL PUBLICAS Eh si EI NO st Aianza igre [NO WA WA WA Pers st NO NO NO Canada si NO NO NO Chile si SI NO SI Corea NO WA NIA WA Costa Rica st NO NO NO Estados AELC st NO NO NO Estados Unidos st NO NO NO México NO NIA NA NA Trigngulo Norte louatemata si No si Honduras | NO, WA WA WA Unign Europes si NO NO NO Servicios prestados por oferentes de fa Comunidad Andina _ i ae 2 de Naciones PROCESO GESTION CONTRACTUAL Teale Ea FORMATO ESTUDIO PREVIO SUBASTA INVERSA FSCAUA FGN-APO7-F-16 zie [_ [73] versionoe | Pagina S60 12. COMPROMISO ANTICORRUPCION La Fiscalia General de la Nacién, esta comprometida con la prevencién de los actos de corrupcién en la contratacién estatal con base en la Constitucién Politica, la ley, los tratados, internacionales y, en especial, con los principios de transparencia, buena fe, planeacién, eficacia, precaucion y moralidad administrativa. U — Cordialmente, a ESTEBAN URRUTIA BERMUDEZ Director Técnico Grupo Metrologia CTI Vo, Bo: JUAN CARLOS LEON LAGOS Jefe Departamento de Crifinalistica CTI Vo. Bo: Mayor General ( R ) LUIS, 2 ALVARAN, Director Cuerpo Técnico de Investigacion C; Elaboro: Esteban Uruta — Grupo Mettblogia "=~ Roo: ie Eda Goel Rebelon~Coocnaor Gro de Apr us osin Conta! CT (PK. ae waar EEE)» ae i ow [ily le g alga i > lille} t Pale i Eile Fe « ec] Sescoao » lel |i if a: We el. a] fb . i i el oem

You might also like