You are on page 1of 7
Resumen 1 formulacin Laxranglana y Harulioiara es la ‘epresentacon és abstatta y general de -mecanicaneworiena que permite | usoen gia de conicones de stems iereiles.o no inerclles sin aus, a dference de es eves de newton, forme Sasca de las eslacones cab, est okmulacion se expresa en terminas de energia iene sis bases conceptunes ef el ofnabo oe minima aceon, Sus ‘méladosson noderosos tascienden dels mecnicas attos campos sca obleniendobascamente ios mismos ‘esiltados fscos, aunque fe eleccgn ce| anfoquepuedadenende dl tad problema Palabras daves: Mecanca Layranglavo ) Hamiltonian. Introducci6n € estudio de un sistema a partir de sus coordenadas generalizadas (cartesianas, cllindricas, esféricas, elipsoidales, etc.), Incluyendo las restrieciones @ sus posibles desplazamientos en el espacio, constituye lo que hoy conocemos como formulacién Lagrangianay Hamittoniana dela Mecdnica. La formulacién Newtoniana del movimiento se fundamenta en el cardcter absoluto de los Abstract TheLeweniganand Haritonin fommulaton arethé am ‘most abstract and genefal representation in the Newtoni mechenicaltheralonsthe usin only af conditions of wera} of not nertal systems ‘without, contrary to the Newton laws, the basicform cof the equations ‘changes, this. formulation s expressedin energy termsandthelrconceptua bese fet in the ofindble of minum econ. Thee imethods are oowerful and thay tfanscend trom the mechanics to. other felds nf the nhysics obtaining basicaly to the physcal ame resis, although the lection afthiefocuscandopendon he probmtipe. Keywords Wlechanica, Lagrangian Heritonian conceptos de espacio, tiempo y particula, es decir, ninguno de ellos depende del cobservador. Para Newton la evolucién en el espacio y el tiempo de un sistema fisico estd eterminado exclusivamente por las fuerzas externas que actiian sobre él, es decir, que las fuerzas externas que actian sobre un sistema * Docentes Departamentn de GencishisicesUiniversad Santo Tons, Seccinal Tun. correspondiente a tres grados de libertad (x, y, 2), Slel sistemas pose N particulas, éste estard escrito por 3N ecuaciones escalares y la ssolucién simultanea de estas ecuaciones bajo condiciones iniciales conduce a la descripcién completa de su evolucién en el tiempo. Los grados de libertad pueden estar limitados por accién de las mismas fuerzas externas, de forma que los pardmetros cinematicos pueden tomar sola ciertos valores (Ligaduras D). Tales el caso de un péndulo simple para el cual la longitud de la cuerda es ‘constante, Iimitando su trayectoria aun arco de cireunferencia © una particula obligads 2 moverse en una superficie o solamente en determinadas regiones del espacio. El numero de grados delibertad se reduce 3N-D. Segtin este principio cada sistema mecénico se caracterize por una ——— funcién Lig.) que depende de las coordenadas q, lasvelocidades Gy eltiempof, determinan el cambio en su cantidad de 2 cual satisface la siguiente condicién: St un movimiento en el tiempo. (Todo efecto tiene sistema en dos instantes de tiempo ti y tr se una causa, principlodecausalidad.) Yr = 2 0 Esta expresién se conoce como la ecuacién de movimiento de una particula y representa en realidad tres ecuaciones escalares caracteriza por dos conjuntos de valores de las coordenadas q"y q™, entre estas dos posiciones, el sistema evolucionaré eneltiempo deformatalquelaintegral: s= [sca @ Tendré un menor valor posible y la variacién de leacciéndSserdigualacero. ss=sfu@anae=0 8aeex) = Sqr) = 0 @ La funcién (4.4.0) se llama Funcién Lagrange delsistema y suintegral se conoce como: Accién y elprincipio deminima accién(3)conducea la ecuaciénde Lagrange(s). au) ab aoa) ~ aa, ” Donde el indice i representan los grados de libertad, Para que (5) sea consistente con el segundo postulado de Newton (2) la funcién de Lagrange debe tomar la forma: =K-U + ©) haa Siendo K la energia cinética y Ula energla potencial. Aplicando esta formulacién al caso del péndulo simple (verfigura‘), ig. Pench simple EI nimero de grados de libertad, que es igual al numero de coordenadas sgeneralizadas quese usan para describirel sistema es igual i= 3N-D. Si las ligaduras © sobre el sistema sondos: 2 = Oy = constante. Y hay una sola particula (masa suspendida en la cuerda) tenemos que los gradosde libertadson: axa-2=1 Se puede escoger como coordenada_generalizada ax,y,00.Tomandoa 8 como coordenada generalizada, Ia energia Cinética tomalla forma: 2 m2? 3m a Ylaenergia potencial como: U = mgl(t — cos8) ® Lafunciénlagrangiana es: 1 mer —mgl(1 — cosd (9) d (al: «ob alga) = 35 Susttuyendo en (5) se obtiene la ecuacién de movimiento paral péndulo: mglsend (30) 5, gsend ) ay 0 ( Formulacién hamiltoniana Siguiendo los mismos principios, se presenta na nueva representacién para el desarrollo formal de la mecénica conocida como: la formulacién de Hamilton. No se afiade nada nuevo a la fisica que interviene; solo que se ‘obtiene un método més potente, porque proporciona un marco para extensiones tedricas en muchos més campos de Ia fisica HQ oP Post) = YP HQ dd Formula de amecnica in, Desde Lagrange y Harton como es al caso de la mecinica cusntica, estadistica ylaelectrodinémica, La formulacién hamiltoniana describe al estado El cuerpo del articulo debe contener las siguientes caracter(sticas: ‘= Resumen (no podré ser inferior a 100 ni tampoco exceder200 palabras) = Palabras Clave: se deben registrar minimo 4, méximo7 palabras. = Abstract: Serd la traduceién del resumen, en la ‘que el autor vele por conservar el sentido del 4.Colcenciss,Publindes, items Nacional de indexzccn y Tromelopseisn ce rawerss espocisiaadse de CTs Recupersce ot ‘de febrers de 2009, on ‘nips//eclanteslreiss gov.costo8a/nubiindes/drsfinformecio nesripieta pat 4 tn vou ructivo para Autores = Key words: Debe corresponder a las palabras clave consignadasen espatial = Introduecién. = Metadalogia (s6lo en el caso de un articulo de Investigacion) Desarrollo del trabajo. Resultados (s6lo en el caso de un articulo de Investigaci6n) = Conclusiones. = Bibliografia | Referencias bibllagraficas: se sugiere la utilizacién del sistema APA (American Psychological Association) parallas ctas de referencia, como aparece en |a revista TUSTA No.29 péginas 163 ~168 asi Citas de referencia en el texto (cita textual) E| estilo APA requiere que el autor del trabajo documente su estudio a través del texto, identificando autor y fecha de los recursos investigados. Este Método de citar por autor fecha (apellide y fecha de publicacién), permite al lector localizar la fuente de Informacion’ en orden alfabético, en la lista de referencias alfinal del trabajo, +) Gitaeneltextode una obra porun autor: 2. De acuerdoa Meléndez Brau (2000), el trabajo afecta losestilos de ocio. 2. En un estudio sobre la influencia del trabajo sobre los estilos de ocio... (Meléndez Brau, 2000). 3. En el aho 2000, Meléndez Brau estudié la releciénentre losestilos de ocio yel trabajo. = Cuando el apellide del autor forma parte de la narrativa, como ocurre en el ejemplo 1,, se incluye solamente el afo de publicacion del articula entre paréntesis. En el ejemplo 2., el apellido y fecha de ublieacion no forman parte de la narrativa de! texto, or cansigulente, se incluyen entre paréntesis ambos elementos, separados por una coma. Raravez,tantola fecha como el apellido forman parte de la oracién {ejemplo 3,),en cuyo caso ncllevan paréntesis 2 Obras con multiples autores: = Cuando un trabajo tiene dos autores (as), siempre se cita los dot apellides cada vez que la referencia ‘ocurreeneltexto. = Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores, se citan todos los autores la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, seescribe solamente el apelide del primer autor seguide de la frase “etal,” yelafio de publicacién. Ejemplos' Ramirez, Santos, Aguilera y Santiago (1999) encontraron que los pacientes... (primera vez que secita enel texto). Remirez etal, {1999} concluyeron que. ‘quesemencionaeneltexto}. (proxima ver "= Cuando una obra se compone de seis o més autores (as), se cita solamente el apellido del primer autor seguido por la frase “etal.” yel aio de publicacién, desde la primera vez que aparece eneltexto. (En alista de referencias, sin embargo, se proveenlosapellidos de todoslasautores.) = En el caso que se clten dos o mas obras por diferentes autores en una misma referencia, se escriten los apellidos y respectivos afios’ de ppublicacién, separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis, Ejemplo: En varias Investigaciones (Ayala, 1994; Conde, 1996) oper & Muiioz, 1999) concluyeron que.. 4 Citas iterales: = Todoel texto que es citado directamente (palabra por palabra) de otro autor, requlere de un trato Biferente para incluirse en el texto. Al citar directamente, se representa la cita palabra por palabra y se incluye e! apellido del autor, afio de publieacién yla pagina en donde aparece cit. = Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras), éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas. Las normas de la APA no aclaran si ese texto debe iren cursiva ono, desde mi punto de vista sel texto va corride dentro de tun parrafo més amplio se deja en letra normal, pero si se destaca con dos puntos y aparte entonces debe poner en cursive. Ejemplo: “En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado ue los nifios tlenen menos habilidades que las nifias” (Ferrer, 1986, p.as4). = Cuando las citas directas constan de 40 0 més palabras, éstas se destacan en el texto en forma {e blogue sin el uso de comilias. Comienza este bloque en una linea nueva, sangrando las mismas ¥ysubsiguientes lineas a cinco espacios (se puede Utiizar el Tabulador).Elbloque citadose escribea doble espacio. Ejemplo: ‘Miele 1993] encontré lo siguiente: EI “efecto de placebo” que habia sido verificado en estudio previo, desaparecié cuando les ‘conductas fueron estudiadas de esta forma. Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo atin cuando se administran drogas_verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo (p.276}. Referencias bibliogrdficas al final del documento La lista bibliografica segtin el estilo APA guerda una relacidn exacta con las citas que aparecen en e! texto del trabajo. solamente se incluyen aquellos recursos que se utilizaron para llevar a cabo la investigacion y ppreparacion del trabajo y que, portanto, estén eitados, « fen el cuerpo del mismo tal y como se vela en el apartade anterior. = La lista bibliogréfica se titular: Referencias bibliograticas oReferencias. 1 Lallsta tiene un orden alfabético por apeliido det Sutor y se incluye con las iniciales de sus nombres de ila = Debernos sangrar la segunda lines de cada ‘entrada en la lista a cinco espacios (utilice la funcion sangria francesa del procesador de palabras) = Lostitulosde revistaso de librosse ponenen letra itélica; en el caso de revistas, la letra italica comprende desde el tituie de Ia revista hasta el numero del volumen {incluye las comas antes y despuésdel numero delvolumen} f= Se deja un solo espacio después de cada signo de puntuacién. Formatos bésicos generales Publicaciones periédicas (revistas) Autor, AA. (afo}. Titulo del articulo. Titulo do la revista, volumen, paginas. Publicaciones no periédicas libros) Autor, AA. (ano). Titulo de la obra. Lugar de ppublicacién: Editor e casa publicadors EJemplos de referencias Revistas profesionaleso “journals” Articulo condosautores Campoy, TJ. y Pantoja, A. (2005), Hacia_ una ‘exoresién de diferentes culturas en ol aula: percepciones sobre la educacion multicultural Revista de Educacién, 236, 215126. Articulo con un solo autor: Pantoja, A, (2005). La accién tutorial en la ‘universidad: propuestas paral cambio. Culture y Educacion,17(1), 67-82. Revista popular (magazin) ‘Sanchez, A. (2000, mayo}. Bogota: La capital més cercanaalas estrellas. Geomundo, 24,20-28. Se ineluye la fecha de la publicacion—ol mes en el caso de publicaciones mensuales yel mesy cl dia en el caso. {de publicaciones semanales. Se inciuye numero de vyolumen Articulos de periédicos Ferrer, M. (2000, 14 de julio}. El centr ‘Artes escenario para 12 estrellas de JuanStar, p24 Elemplos de referencia alibros Pantoja, A. (2004), Laintérvencté fn [a Sociedad de la Informacion, Dfemarconnitasterlos. Mai 808 i as Yeti gelectivo (agencia de gobierno, iretlutcslettfcos, ccc al Association, (200%). ual of the Ametjcan aciation (sth ed.). Washinton, 4 nr mar 3 (Autor} para identificar la casa edi Enciclopedia: Uores, €. (1991). Revoluci6n Francesa. En Gran fenciciopedia RIALP. (Vol. 20, pp. 237-241). Madrid: Ediciones RIAL? Tesisde maestriano publicada Rocafort, C.M., Sterenberg, C., & Vargas, M. (1990). La importancia de la comunicacién efectiva en el proceso Geuna fusién bancaria, Tesis de maestria no publicada, Universidad del Sagrado Corazdn, Santurce, Puerto Rico. Referencias de recursos electrénicos La World Wide Web nos provee una variedad de recursos que incluyen articulos de libros, revistas, periodicos, documentos de agencias privadas y Bubernamentales, etc. Estas referencias daben Proveer ai menos, ol titulo del recurso, fecha de publicacién o feche de acceso, y la direccidn (URL} det Fecurso en le Wed. En la medida que sea posible, se Gebe aroveer el autar del recurso. Documentos con acceso en el World Wide Web (www): Brave, R. (2001, December 10]. Governing the ‘genome. Retrieved June 12, 2001, from hhttp:/fonline.sfsu.edu/%7Erone/GEessays/Gov ‘erningGenome.htm! Sufol. J. (2001). Rejuvenecimiento facil. Recuperada ei 12 de junio de 2001, de hnttp://desunol.com Articulo de revista localizado en un banco de datos (Proguest): Lewis, J, (2001). Career and personal counseling: ‘Comparing process and outcome, Journal of Employment Counseling, 38, 82-90. Retrieved June 12, 2002, from hnttp://oroquest.uml.com/pqdweb Articule deun periédico.en formato electrénico: Melvilla, N. A. (2002, 6 de junio}. Descubra los poderes del dcido folico. £1 Nuevo Dla Interactive, Recuperado el 12 de junio de 2002, Sehttp://endi.com/salud 76 tues Documentos juridicos y gubernamentales de Colombia: Colambia, congreso Nacional de la Republica (2005, 29 de Junio), “Ley 960 del 28 de Junio de 2005, por medio de la cual se aprueba la Enmienda del "Protocolo de Montreal relativo a sustancias que agoten la capa de ozone’, adoptada en Belling, China, el 3 de Diciembre de 1999", en Diario Oficial, nm. 45.935, 30 de Junio de 2005, Bogotd Protocolo de Montreal relative a sustancias que ‘agoten la capa de oz0n0, adoptada en Beijing, China, el 3 de Diciembre de 1999, en Diario Oficial, nim. 45.955, 30 de Junio de 2005, Bogotd, Colombia, Ministerio del Interior (2005, 29 de Febrero), “Decreto nmero 321 del 25 de Febrero de 2005, por el cual se crea la Comision Intersectorial Permanente para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario’, en Diario Oficial, nm. 25.655, 5 deJuliode 2005, Bogots. Colombia (1997), Constitucién Politica, Bogots, Legis. . Colombia, Corte Constitucional (1995, octubre), *Sentencla C—543”, M. p. Hernandez Galindo, 1 G,, Bogots, Colombia, Ministerio de Educacion Nacional (2005), “estandares para el Curriculo de Lengua Castellana” [documento de trabajo). Colombia (2005), Cédigo Penal, Bogoté, Temis. (Fin cita textual) Fotografias e ilustraciones Las fotografias, ilustraciones y_gréficos deberin enviarse en archivos independientes del texto principal, También deberan ser identificadas como "rqura” yenumeradas seguin el ordende utlizaciénen el texto. La buena calidad de las iustraciones, en la Dublicacién se debe la calidad de archivo enviedo por fl autor. Cada ilustracién debe tener un pie de imagen quedecuentade su providencia, Nota: Las imégenes deben ser presentadas en formatos jpg 0 tif. Se recomienda una buena resoluciénal momento de capturarles. 1 Entregarla carta de aceptacién de condiciones de la revista y autenticidad cel contenido de! articulo = Ghservaciones Generales Presentacién detrabajos = Fechasyentregade articulos

You might also like