You are on page 1of 97
FEPUBUCA DE COLOMBIA / MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMER COOGB51 dE 2018 ( -4 MAR 2018) Por la cual se establecen las condiciones de habilitacion de los centros de referencia de diagnéstico, tratamiento y farmacias para la atenci6n integral de las enfermedades huérfanas asi como la conformacién de la red y subredes de centros de referencia para su atencion EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL En ejercicio de sus atribuciones, especialmente las conferidas en los articulos 173 numeral 3 de la Ley 100 de 1993, 56 de la Ley 715 de 2001 y en desarrollo del articulo 9 de la Ley 1392 de 2010 y, CONSIDERANDO Que ia Ley 1392 de 2010 reconoce las enfermedades huérfanas como un problema de especial interés en salud y adopta normas tendientes a garantizar la proteccion social por parte del Estado colombiano a la poblacién que padece tales enfermedades y a sus cuidadores. Que el articulo 9 de la precitada norma preceptia que corresponde al hoy Ministerio de Salud y Proteccién Social reglamentar la conformacion de una red de centros de referencia para la atencion de los pacientes que padezcan enfermedades huérfanas, en la cual participaran los distintos actores de! Sistema General de Seguridad Social en Salud, segiin sus competencias. Que la Resolucién 2003 de 2014 define fos procedimientos y condiciones de inscripcion de los prestadores de servicios de salud y de habilitacién de servicios de salud en general, Que la Direccién de Prestacion de Servicios y Atencién Primaria de este Ministerio, revisé fuentes nacionales e internacionales de modelos de atencién de enfermedades huérfanas, listados de enfermedades huérfanas, marco normativo, asi como definiciones y prevalencias, con el fin de estructurar la reglamentacion de los centros de referencia para la atencidn de los pacientes que padezcan enfermedades huerfanas, que de igual manera, se socializo con los actores del SGSSS, Que con fundamento en lo anterior se hace necesario definir el procedimiento de habilitacion que deberan cumplir los Centros de Referencia de Diagnostic, Tratamiento y Farmacias para la atencién integral de las enfermedades huérfanas previa habilitacion como prestador de servicios de salud. En mérito de lo expuesto, RESUELVE CAPITULO DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Objeto. La presente resolucién tiene como objeto definir el procedimiento, estandares y criterios para la habilitacién de los centros de referencia de diagnéstico. q mek RESOLUCION NOMEBCE5 1 oe” 1 MAR 2018.18 Hosa No.2 Continuacién de la resclucin “Por ia cual so estabiecen fas condkoiones de habiftacién de los centras do reieroncia de diagndstico, tratamiento y farmacias para la atencisn integral de las enfermedades huérfanas asi ‘como la conformacién de fa red y subredos do contros de referencia para su alencid tratamiento y farmacias, para la atencion de enfermedades huérfanas, la conformacién de la red y subredes de centros de referencia para la atencién de tales enfermedades; asi como adoptar el Anexo ‘Manual de Habilitacién de los Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento y Farmacias para la Atencién Integral de Enfermedades Huérfanas” Articulo 2. Ambito de aplicacién. Las disposiciones sefialadas en la presente resolucion, son aplicables a: 2.1, Las Entidades Promotoras de Salud — EPS de los regimenes contributivo y subsidiado, a las Entidades Adaptadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS; asi como a las entidades territoriales responsables de la poblacién pobre no asegurada Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud — IPS interesadas en habilitar Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento 0 Farmacias para atencion de Enfermedades Huérfanas 0 las que se llegaren a habilitar como Centros de referencia y que deseen permanecer como tales. 2.3. Las entidades departamentales y distritales de salud. 2.4, La Superintendencia Nacional de Salud. Articulo 3. Definiciones. Para efectos de la presente resolucion, se tendran en cuenta las siguientes definiciones: Centros de Referencia: son instituciones prestadoras de servicios de salud inscritas con servicios habilitados en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud -REPS, que se postulan para habilitarse como Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento o Farmacia para la atencién de los pacientes que padezcan enfermedades huérfanas, garantizando {a calidad en la atencién en salud realizada con accesibilidad, oportunidad. pertinencia, continuidad e integralidad, que cumplen con los estandares y criterios establecidos en el “Manual de Habilitacion de los Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento y Farmacias para la Atencion Integral de Enfermedades Huérfanas”. Centro de Referencia de Diagnéstico: son instituciones prestadoras de servicios de salud que se habilitan como Centros de Referencia para realizar pruebas diagnésticas de laboratorio, incluidas pruebas genéticas, para el diagndstico de enfermedades huérfanas, garantizando la calidad en la atencién en salud realizada, con accesibilidad, oportunidad, pertinencia, continuidad e integralidad, que cumplen con los estandares y criterios definidos para el efecto en el "Manual de Habilitacién de los Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento y Farmacias para ia Atencién Integral de Enfermedades Huérfanas’. Centro de Referencia de Tratamiento: son instituciones prestadoras de servicios de salud que se habilitan como Centros de Referencia para evaluar la situaci6n de salud del paciente con diagnéstico presuntivo de una enfermedad huérfana, definir su manejo y realizar el tratamiento, garantizando la calidad en la atencién en salud con accesibilidad, oportunidad, pertinencia, continuidad e integralidad, que cumplen con los estandares y criterios definidos para el efecto en el “Manual de Habiltacién de los Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento y Farmacias para la Atencién Integral de Enfermedades Huérfanas" Centro de Referencia de Farmacia: son instituciones prestadoras de servicios de salud que se habilitan como Centros de Referencia para dispensar y realizar el seguimiento al RESOLUCION NOMEROG65 1 DE” 1 MAR 2018 546 HOJA No. 3 Continuacion de fa resolucion “Parla cual se establecen las condiciones de habjhiacién de los contros do referencia de ciagnostico, tratamionio y fanmacias para Ja atencin integral de fas enfermedades hudsfanes asi ‘coma fa conformacién de ia ved y subredes de centsos de referencia para su atericiin" tratamiento farmacolégico (atencién farmacéutica) de pacientes con enfermedades huérfanas, garantizando la calidad en la atencion en salud con accesibilidad, oportunidad, pertinencia, continuidad € integralidad, que cumplen con los estandares y criterios Gefinidos para el efecto el “Manual de Habilitacion de los Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento y Farmacias para la Atencién Integral de Enfermedades Huérfanas’. Red de Centros de Referencia: es el conjunto de instituciones prestadoras de servicios de salud que cuentan con un Centro de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento o Farmacias que, al ser habilitados, quedan registrados en el médulo de Centros de Referencia para la atencién de enfermedades huérfanas del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud — REPS, para la gestion integral de la atencién de las enfermedades huérfanas en el SGSSS. Subred de Centros de Referencia: es el componente de ia Red de Centros de Referencia conformada, que agrupa por tipo de Centro de Referencia las instituciones prestadores de servicios de salud habilitadas como tales, en el modulo de Centros de Referencia para la atencion de Enfermedades Huérfanas del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud ~ REPS. En consecuencia, las subredes seran de: (i) Diagnéstico, (ji) Tratamiento y (ii) Farmacias para el suministro y seguimiento 2 tratamientos farmacologicos. - CAPITULO IL . PROCEDIMIENTO, ESTANDARES Y CRITERIOS PARA LA HABILITACION DE LOS CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y FARMACIAS: PARA LA ATENCION DE ENFERMEDADES HUERFANAS Articulo 4. Requisitos para la habilitacién de centros de Referencia por parte de la institucién prestadora de servicios de salud, Las instituciones prestadoras de servicios de salud que se postulen para habilitar un Centro de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para la atencién de enfermedades huérfanas, deberan estar previamente inscritas en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud - REPS y tener habilitados y con certificado de verificacion de condiciones de habiltacion de los servicios que conformaran el Centro de Referencia, los cuales deben cumplir las condiciones definidas en la Resolucién 2003 de 2014 0 las normas que la modifiquen o sustituyan, : El precitado certificado deberd haber sido expedido por parte de la entidad departamental © distrital de salud dentro del afto inmediatamente anterior al registro de la solicitud de habiltacién del Centro de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia Para la habilitacion como Centros de Referencia, se deberd cumplir con los procedimientos, estandares y criterios definidas en el el “Manual de Habilitacion de los Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento y Farmacias para la Atencion Integral de Enfermedades Huérfanas’ Paragrafo. Cuando él Centro de Referencia de Diagndstico, de Tratamiento o de Farmacia incluya servicios adicionales a los contemplados en el “Manual de Habilitacién de los Centros de Referencia de Diagnostico, Tratamiento y Farmacias para la Atencién Integral de Enfermedades Huérfanas’, los tramites relacionados con dichos servicios, se regiran por fo estipulado en la Resolucién 2003 de 2014, o la norma que la modifique o sustituya Articulo 5, Estandares y criterios para la habilitacion de Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacias para atencién de enfermedades RESOLUCION NOMBROG 651 DE- 1 MAR 20182018 HOJA No. 4 CContinuacién de la resolucion "Por la cual se estabiecen las condiciones de habiltacién ae los centios de referencia de ciagndstico,tratanvento y farmacias para la atoncidn intogra! do fas enformedades hudtanas asi ‘como la canfarmacién de ia red y subredes de cantios dé roferencia para su atenciéa huérfanas. Para ser habilitado como Centro de Referencia de Diagndstico, de Tratamiento o de Farmacia para la atencién de enfermedades huérfanas, la institucion prestadora de servicios de salud debe cumplir con los siguientes estandares: 5.4 Organizacion 5.2 Gestién de la prestacién de los servicios. 5.3 Seguimiento y evaluacion a la gestion de prestacién de servicios y a los resultados en salud. Paragrafo 1. Las definiciones y criterios de cada uno de los estandares antes enunciados y su modo de verificacién se establecen en el "Manual de Habilitacién de los Centros de Referencia de Diagndstico, Tratamiento y Farmacias para ta Alencién Integral de Enfermedades Huérfanas”. Paragrafo 2. Las instituciones prestadoras de servicios de salud que habilten un Centro de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para la alencién de enfermedades huérfanas, son las responsables del cumplimiento de todos los esténdares y criterios que les sean aplicables, independientemente que para su conformacién y cumplimiento concurran diferentes prestadores de servicios de salud Articulo 6. Médulo de Centro de Referencia para atencién de Enfermedades Huérfanas - REPS. Este Ministerio dispondra de un médulo en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud - REPS para el registro de la informacién concerniente al proceso de habilitacién de los Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento 0 de Farmacias para la atencién de enfermedades huérfanas y para el registro de la conformacion, a partir de aquellas IPS habilitadas como tales, de la Red de Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacias para la atencién de Enfermedades Huérfanas y de las Subredes correspondientes. Las entidades a que refiere el numeral 2.1. del erticulo 2 de la presente resolucion deberan consultar dicho médulo e incorporar en sus respectivas Redes Integrates de Prestadores de Servicios de Salud - RIPSS a los Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento y de Farmacias para atencién de enfermedades huérfanas habilitados, para la atencion de los afiliados a cargo, que presenten dichas patologias, en los territorios donde las EPS. estén autorizadas a operar, conforme a lo dispuesto en la Resolucion 1441 de 2016 0 la norma que la modifique © sustituya. Lo propio procedera respecto de las entidades territoriales responsables de la poblacién pobre no asegurada Paragrafo. La postulacion como Centro de Referencia de cualquier tipo y el proceso correspondiente para su habilitacién, asi como sus novedades y demas actuaciones adi istrativas inherentes al mismo de que trata la presente Resolucion y el manual que hace parte de la misma, se surtira solo a partir de la entrada en operacién del médulo de que trata el presente articulo. Articulo 7. Autoevaluacién. Las instituciones prestadoras de servicios de salud que se postulen para habilitarse como Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento 0 de Farmacias para la atencién de enfermedades huérfanas, verificaran internamente el cumplimiento de los estandares y criterios establecidos en la presente resolucién, en los términos previstos en el “Manual de Habilitacién de los Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento y Farmacias para la Atencién Integral de Enfermedades Huérfanas” y realizaran su declaracién en el Médulo de Centros de Referencia para Enfermedades Huérianas del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud - REPS. La autoevaluacién debera efectuarse en los siguientes momentos: 7.1. Antes de registrar la solicitud de habilitacién en el médulo Centro de Referencia para atencién de Enfermedades Huérfanas. a RESOLUCION NUMERO G65 1 ve 1 MAR 2018 2018 HOJA No.5 Gontnuacién de la resolucion “Por la cual se establecen (as condiciones de habiltacién de las canwos de referencia de diagnéstico. tratamienio y farmacias para fo atencidn integra! de fas enfermedades huerfanas asi ‘camo la canformacion de ia red y subredes de centros de referencia para su aloncién 7.2. De manera previa, cuando se requiera reportar alguna de las novedades definidas en el articulo 9° de Ia presente resolucian. 7.3. Cuando la IPS que tenga habilitado el Centro de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para atencién de Enfermedades Huérfanas, deba fealizar la autoevaluacién de estos para la renovacién de su inscripcién acorde con el articulo 8 de la presente resolucion. Paragrafo 1. En el evento en que la institucion prestadora de servicios de salud realice el proceso de autoevaluacion y evidencie el incumplimiento de uno o mas criterios de habiltacién, debera abstenerse de solicitar la hablltacién 0 de continuar ofertando y prestando los servicios como Centro de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para atencién de Enfermedades Huérfanas, so pena de las sanciones a que haya lugar. Paragrafo 2. En caso de no realizarse la declaracién de autoevaluaci6n establecida en el numeral 7.3, el Centro de Referencia de Diagndstico, de Tratamiento o de Farmacia quedard inactivo en el REPS. Articulo 8. Renovacién de la habilitacién. La renovacién de la habilitacién del Centro de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento 0 de Farmacia para la atencion de enfermedades huérfanas, debera realizarse cuando la institucion prestadora de servicios de salud responsable de su habilitacion, deba renovar su inscripcién en cumplimiento de la Resolucion 2003 de 2014 0 las normas que la modifiquen o sustituyan. Para tal fin, el Centro de Referencia debera cumplir con la autoevaluacion descrita en el articulo 7 de la presente resolucion. Articulo 9. Novedades de ios Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento, © de Farmacias para atencién de Enfermedades Huérfanas. Las instituciones prestadoras de servicios de salud responsables de la habilitacion de los Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para atencién de Enfermedades Huérfanas, estaran en la obligacion de reportar ante la respectiva entidad departamental © distrital de salud, las novedades que a continuacién se enuncian, diligenciando el formulario de reporte de novedades del médulo de Centros de Referencia para la atencion de Enfermedades Huerfanas del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud ~ REPS, registrando los soportes correspondientes conforme a lo definido en el Manual adoptado por la presente resolucién. Se consideran como novedades las siguientes: 9.1. Ingreso de un prestador que integra servicios al Centro de Referencia 9.2. Egreso de un prestador que integraba servicios al Centro de Referencia 9.3. Ingreso de servicios. 9.4. Egreso de servicios. 9.5. Apertura de atencién de un tipo de enfermedad huerfana. 96. Reactivacién de un Centro de Referencia 9.7. Cierre de atencién de un tipo de enfermedad huérfana 9.8. Cierre definitivo del Centro de Referencia. 9.9. Cierre temporal del Centro de Referencia. Paragrafo 1. La novedad de egreso de un servicio que conforma un Centro de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento 0 de Farmacia para la atencion de Enfermedades Huérfanas, o de un prestador que integra servicios a un centro, tendré como requisito previo el ingreso del servicio o del prestador reemplazante, segtin el caso. Paragrafo 2. La institucién prestadora de servicios de salud que gestione la novedad de cierre de un servicio en el marco de la Resolucién 2003 de 2014 0 la norma que la modifique © sustituya, y dicho servicio haga parte de un Centro de Referencia de Diagnéstico, o de Tratamiento o de Farmacia para atencion de Enfermedades Huérfanas, RESOLUCION NUMEROCB51 ve ~ 1 MAR 2018515 tHoua No.6 ‘Continuacion de la resolucion “Por Is cual se ostableven las condiciones de habiitacién de fos canteos de referencia de diagnéstco, tratamiento y formacias para ia alencién integral de fas enformedados hudrfanas asi coma la conformacian de Ja red y subredes de contras de referencia para su atencidn” tendra, como requisito previo para su tramite, informar por escrito, minimo quince (15) dias antes de realizar el registro de la novedad de cierre en el formulario de novedades, de tal situacién a: i) la IPS que tiene habilitado el Centro de Referencia, ii) a la entidad departamental o distrital de salud correspondiente y il) a las entidades responsables de Pago con las cuales tengan contrato, con el fin de que dichas enlidades adopten las medidas necesarias para garantizar la prestacion de servicios de salud a los usuarios. Paragrafo 3. Las instituciones prestadoras de servicios de salud responsables de la habilitacion de un Centro de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento 0 de Farmacia para la atencion de Enfermedades Huérfanas que vayan a reportar las novedades de los, numerales 9.7, 9.8 y 9.9 de este articulo, deberan informar por escrito a la entidad departamental o distiital de salud que lo habilité como tal y a las entidades responsables de pago con las cuales tengan contrato, minimo un (1) mes antes de realizar el registro de las novedades mencionadas, para que dichas entidades, en conjunto, elaboren en forma inmediata un plan que permita la reubicacion y la prestacion de servicios a los pacientes e informen de ello a la Superintendencia Nacional de Salud Paragrafo 4. Las instituciones prestadoras de servicios de salud podran realizar cierre temporal de un Centro de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para la atencién de Enfermedades Huérfanas, aplicando la novedad del numeral 9.9, por un perlodo maximo de un afto, contado a partir del reporte de dicha novedad. Si durante ese periodo requiere reiniciar la prestacién, debera registrar la novedad 9.6 definida en la presente resolucién, Para la aplicacién de tal novedad no requeriré visita de reactivacion Si vencido el ao, no se ha reactivado, quedara inactiva en el REPS y para su reactivacion debera cumplir lo definido en el articulo 10 de la presente resolucién. Articulo 10. Visita de reactivacién de los Centros de Referencia de diagnéstico, o de tratamiento o de farmacia para atencién de Enfermedades Huérfanas. Los Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para la atencion de Enfermedades Huérfanas cuya habilitacién haya sido inactivada en el “REPS” por ausencia de declaracion de la autoevaluacion o por haber dejado transcurrir mas de un afio después de un cierre temporal, requeriran visita de reactivacién por parte de la entidad departamental o distrtal de salud correspondiente La institucién prestadora de servicios de salud que desee reactivar el Centro de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para atencién de Enfermedades Huérfanas, debera desarrollar el procedimiento de reactivacién establecido en el "Manuaf de Habilitacién de fos Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento y Farmacias para la Atenci6n Integral de Enfermedades Huérfanas”. CAPITULO IIL DE LA VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA HABILITACION Articulo 11. Visitas de verificacién del cumplimiento y mantenimiento de ia habilitacién. A partir del cumplimiento del primer afio de habilitacién del Centro de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento 0 de Farmacia para la atencion de Enfermedades Huérfanas, las entidades departamentales y distritales de salud deberan realizar una visita de verificacién al menos una (1) vez cada cuatro (4) efios, con el fin de determinar el cumplimiento y mantenimiento de los esténdares y criterios de habilitacion definidos en el "Manual de Habtlitacién de los Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento y Farmacias para la Atencion Integral de Enfermedades Huérfanas" Articulo 12. Plan de Visitas de verificacién del cumplimiento y mantenimiento de ia habilitacién. En cumplimiento del articulo 14 de la Resolucién 2003 de 2014 o la norma RESOLUCION NOWEAOOB5 1 de- 1 NAR 20182018 HOJANo.7 Continuacian de ta resolucion “Por la cual se establecen las condiciones do habiliacidn de los centros de referencia de diagnéstca,trataento y farmacias para fa atencion integral de las enfermedades huérfanas ast como la confonmactin dela tod y subredes de centras de referencia para su atencisn”. que la modifique 0 sustituya, las entidades departamentales y distritales de salud deberan incluir dentro del plan de visitas de verificacién que hayan formulado, las correspondientes. a la verificacion de estandares y criterios de habilitacién de los Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para {a atenci6n de Enfermedades Huérfanas, én los términos del articulo 11 de la presente resolucién, incluyéndolas dentro de la prioridad del numeral 14.1 del articulo 14 de la Resolucion 2003 de 2014. Cuando se presenten las novedades 9.1, 9.3, 9.5 y 9.6 las entidades departamentales 0 distritales de salud deberén realizar visita de verificacién del cumplimiento y mantenimiento de los estdndares y criterios de habilitacion, dentro del afio siguiente, contado a partir de la fecha de la aprobacién del tramite de la novedad. Las Entidades Departamentales y Distritales de Salud deberan comunicar a la institucién Prestadora de Servicios de Salud responsable de la habilitacion del Centro de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para la alencion de Enfermedades Huérfanas, como minimo con un (1) dia de antelacidn a la realizacién de la visita de verificacion. Comunicada la visita de verificacién, la Institucion Prestadora de Servicios de Salud no podrd realizar novedades del centro, mientras la visita no haya concluido. Paragrafo. Ei plan de visitas de verificacién que definan las entidades departamentales y distritales de salud, no excluye la posibilidad de realizar las visitas que sean necesarias a los Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para la atencién de Enfermedades Huerfanas, para garantizar la adecuada atencién de la poblacion en su jurisdiccion, en cumplimiento de las funciones de inspeccién, vigilancia y control. CAPITULO IV DISPOSICIONES FINALES Articulo 13. Garantia de la prestacién de servicios de los Centros de Referencia de diagnéstico, 0 de tratamiento o de farmacia para atencién de Enfermedades Huérfanas. Cuando por incumplimiento de los estandares y criterios de cumplimiento y mantenimiento de la habilitacion se presente el cierre de un Centro de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para la atencion de Enfermedades Huérfanas, la entidad departamental o distrital de salud, en conjunto con la instituci6n prestadora de servicios de salud responsable de la habilitacién y las entidades responsables de pago, deberan elaborar en forma inmediata un plan que permita la reubicacion y la prestacion de servicios a los pacientes, informando a la Superintendencia Nacional de Salud para efectos de vigilancia sobre la oferta disponible en la respectiva red de prestadores de servicios a cargo de las entidades responsables de pago, Articulo 14, Gratuidad. Los tramites de habilitacion, tas visitas de verificacion de estandares y criterios de cumplimiento y mantenimiento de la habilitacion de los Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para la atencion de Enfermedades Huérfanas son gratuitos. Articulo 15. Vigilancia y control. Las entidades departamentales y distritales de salud y la Superintendencia Nacional de Salud, en el marco de sus competencias, vigilaran y controlarén el cumplimiento de la presente resolucion. Pardgrafo. Cuando la entidad departamental o distrital de salud compruebe el incumplimiento de los estandares y criterios de habilitacion de los Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para la atencién de Enfermedades Huerfanas, determinara las medidas de seguridad o las sanciones que le apliquen a la institucion prestadora de servicios de salud responsable, conforme a los articulos 576 y RESOLUCION NOMEROGES 1 pe 1 MAR 218,518 HOUA No.8 ‘Continuacién de la resolucién “Por la cual se estabiocen fas condiciones de habiltacion de los centros de referencia de dlagndstico, tratantiento y farmacias pare a atencién integral de jas enfermedades buérfanas asi ‘como la canformacién do fa red y subredes de centios de referencia para su atencin 577 y siguientes de la Ley 9 de 1979 y las normas que la modifiquen o sustituyan, previo el cumplimiento del debido proceso, sin perjuicio de la imposicién de otras medidas, Articulo 16. Monitoreo y evaluacién de fa gestion. La gestién de informacion de los indicadores y de los elementos metodolégicos, para el monitoreo y evaluacién de ta gestion de los Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento 0 de Farmacia para la atencién de Enfermedades Huérfanas, deberdn estar acordes con los lineamientos del Sistema Integral de Informacion de la Proteccién Social — SISPRO o el que haga sus veces, conforme con las metodologias y fuentes de informacion de reporte obligatorio y de acuerdo con los parametros y lineamientos establecidos por este Ministerio. Pardgrafo. Una vez este Ministerio defina los parametros y lineamientos de monitoreo € impacto a pacientes con Enfermedades Huérfanas, los Centros de Referencia de referencia de Diagnéstico, de Tratamiento 0 Farmacia para atencion de Enfermedades Huérfanas deberén aplicarse; entre tanto le correspondera a cada Centro definirlos gestionarlos Articulo 17. Vigencia, La presente resolucién rige a partir de la fecha de su publicacién. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bagot. D.C. alos _ 4 yyag 2018 e EJANI SAVIRIA URIBE. istro de. 'y Proteccion Social RESOLUCION NOMERG C651 pe! T.MAR 2018918 HOJA No.9 Continuacién de fa resoluci6n "Por fa cua se estabjecen fas condiciones de habittacién de fos contras do ‘referencia de diagndstco, tratamiento y farmacias para la atencidn inlegral de fas enfermedades huérfanas ast ‘cormo 1a conformacisn de 1a red y subredes de centros de referencia para su alencibn. ANEXO MANUAL DE HABILITACION DE LOS CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y FARMACIAS PARA LA ATENCION INTEGRAL DE ENFERMEDADES HUERFANAS, . TABLA DE CONTENIDO 4. INTRODUCCION.. A 2. DEFINICIONES... iErrer! Marcador ne definido 3. OBJETIVO se ssn 13 4, CLASIFICACION CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y FARMACIAS PARA LA ATENCION DE ENFERMEDADES HUERFANAS. - 13 4.1 CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO PARA ENFERMEDADES HUERFANAS 13, 4.2 CENTROS DE REFERENCIA DE TRATAMIENTO PARA ENFERMEDADES HUERFANAS “4 4.3 CENTROS DE REFERENCIA DE FARMACIA PARA SUMINISTRO Y SEGUIMIENTO A TRATAMIENTOS: FARMACOLOGICOS PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES HUERFANAS. . 44 5, ESTRUCTURA DEL PROCESO DE HABILITACION Y SEGUIMIENTO .. 16 5.4 PRINCIPIOS - 7 52 ESTANDARES Y GRITERIOS PARA LA HABILITACION DE LOS CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y FARMACIAS PARA ENFERMEDADES: HUERFANAS. 7 5.2.4, Esténdar de Organizacién 7 5.2.2. Estandar de Gestion de la prestacion de los servicios...... AB 5.2.3. Estindar de Seguimientoy evaluacion ala gestlon de Ia prestacin de los servicios y aos resultados en salud... 48 6. PROCEDIMIENTO PARA LA HABILITACION DE LOS CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y FARMACIA PARA LA ATENCION DE ENFERMEDADES HUERFANAS. seman 6.1 ACCIONES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD 6.4.4 Autoevaluacion: 6.1.2 Registro de la solicitud de Habilitacion Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud — REPS: 6.2 ACCIONES DE LAS ENTIDADES DEPARTAMENTALES Y DISTRITALES DE SALUD. 20 7. PROCEDIMIENTO PARA LA REACTIVACION DE LOS CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO O FARMACIA PARA ATENCION DE ENFERMEDADES HUERFANAS DEL REGISTRO ESPECIAL DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD — REPS. 2 7.1 ACCIONES DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD .....21 7.2 ACCIONES DE LAS ENTIDADES DEPARTAMENTALES Y DISTRITALES DE SALUD ...2% 8. PROCEDIMIENTO PARA REPORTE DE LAS NOVEDADES DE LOS CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO O FARMACIA DE ENFERMEDADES HUERFANAS. 2 8.1 ACCIONES DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD 22 8.2 ACCIONES DE LAS ENTIDADES DEPARTAMENTALES Y DISTRITALES DE SALUD ...23 RESOLUCION NUMERO CE5 1 oe r2\MAR 218.948 HOJANo. 10 ‘Continuacién de la resolucion “Por la cual so establecert las condiciones de habiitacién de los centros de psferencia de diagnostco, tratamionta y farmacias para Ja atenciin integral de las enformedades huérfenas asi ‘como fa conformacién da ia red y subredes de centros de referoncta para su atencién. 9, PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS ESTANDARES Y CRITERIOS DE HABILITAGION POR PARTE DE LAS ENTIDADES DEPARTAMENTALES Y DISTRITALES DE SALUD .. enn BB 9.1 VISITAS DE VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS ESTANDARES Y CRITERIO PARA LA HABILITACION DE LOS CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO 0 FARMACIAS PARA ATENCION DE ENFERMEDADES HUERFANAS. 23 9.2. RESULTADOS DE LA VISITA DE VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS ESTANDARES Y CRITERIOS PARA LA HABILITACION DE LOS CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO © FARMACIA PARA ATENCION DE ENFERMEDADES HUERFANAS. . 224 10.ANEXOS...u. . 2h TABLA No 1. ESTANDARES Y CRITERIOS DE HABILITACION PARA CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO PARA LA ATENCION INTEGRAL DE ENFERMEDADES HUERFANAS nnnnmmnnsnnengennmnnmnnenrnnnrnerne TABLA No 2. ESTANDARES Y CRITERIOS DE HABILITACION PARA CENTROS DE REFERENCIA DE TRATAMIENTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DE ENFERMEDADES HUERFANAS. 37 TABLA No 3. ESTANDARES Y CRITERIOS DE HABILITACION PARA CENTROS DE REFERENCIA DE FARMACIA PARA LA ATENCION INTEGRAL DE ENFERMEDADES HUERFANAS. 54 TABLA No 4, ESTANDARES Y CRITERIOS DI RA CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO PARA LA ATENCION INTEGRAL DE ENFERMEDADES HUERFANAS. 68 TABLA No 5. ESTANDARES Y CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO Y MANTENIMIENTO PARA CENTROS OE REFERENCIA DE TRATAMIENTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DE ENFERMEDADES HUERFANAS. TABLA No 6. ESTANDARES Y CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO Y MANTENIMIENTO: PARA CENTROS DE REFERENCIA DE FARMACIA PARA LA ATENCION INTEGRAL DE ENFERMEDADES HUERFANAS. «cu se TABLANo 7. REPORTE DE NOVEDADES DE CENTROS DI ICA DE TRATAMIENTO Y FARMACIAS PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LAS ENFERMEDADES HUERFANAS. 96 RESOLUCION NOWEGOGB5 Loe FiNMAR 2018018 HouA No. 11 Continuacién de la resolucién “Por fa cus so establecen las condiciones de habiftacién de fos centros de referencia de clagndstico. tratamiento y farmacias para fa atencién integral de las enfermedades huérTanas asf ‘como fa conformacion de la red y subredes de contros de referencia para su atencion’. 4. INTRODUCCION El presente manual tiene como propésito establecer los estandares y criterios para la habilitacion de los centros de referencia de diagnéstico, tratamiento y farmacias, para la atencién de enfermedades huérfanas, e! cual debera cumplir toda IPS que desee habilitar uno de esos centros. 2. DEFINICIONES Accesibilidad: es la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios de salud que le garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Satud Atencién farmacéutica: es la asistencia a un paciente 0 grupos de pacientes, por parte det Quimico Farmacéutico, en el seguimiento del tratamiento farmacoterapéutico, dirigida a contribuir con el médico tratante y otros profesionales del area de la salud en la consecucién de los resultados previstos para mejorar su calidad de vida. La atencion farmacéutica se prestara en condiciones que permitan la conservacién de los recursos utlizados, la comodidad del usuario y el prestador de la atencién y la privacidad de Ja informacion manejada. Certificado de formacién: corresponde al documento, no conducente a titulo, que acredita que quien esta autorizado para ejercer una ocupacidn, profesion o especialidad, ha participado en un proceso de formacién dirigido @ adquirir, fortalecer o actualizar los conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes, seguin los oriterios definidos para su actuacién idonea. El certificade de formacién sera exigible a partir del momento en que el Ministerio de Salud y Proteccién Social asi lo determine y en todo caso, con posterioridad a la definicién de lineamientos para ofrecer y certificar la formacién requerida Mientras tanto, la Institucion Prestadora de Servicios de Salud que habilta el Centro de Referencia debera establecer un mecanismo que permita verificar que el talento humano cuenta con la formacién especifica, segtin los eriterios establecidos. Certificado de verificacién de condiciones de habilitacion: es el documento que se expide al servicio que encontréndose habiltado, ha sido verificado por ia Entidad Departamental 0 Distital de Salud correspondiente, evidenciando el cumplimiento de las condiciones definidas en la Resolucién 2003 de 2014 o la norma que la modifique, adicione o sustituya. Ciclo de Atencién del Usuario: es la ruta que debe seguir el usuario,después que ingresa al Centro de Referencia hasta su egreso, en sus diferentes momentos de contacto administrativo y asistencial. Continuidad: es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones requeridas, mediante una secuencia Idgica y racional de actividades, basada en e! ccnocimiento scientific. Criterios de habilitacién: son las pautas que describen detalladamente el esténdar y los elementos concretos @ cumplir y verificar. Se enfocan en evaluar los atributos de calidad ‘como accesibilidad, oportunidad, pertinencia, integralided y continuidad en la atencion, que deben cumplir los Centros de Referencia. Cuenta con: es la existencia obligatoria de un servicio, estructura 0 programa dentro de la sede donde la IPS habilita el Centro de Referencia y podran ser propios o contratados. Disponibilidad: es la existencia obligatoria de un servicio, propio o contratado, que puede funcionar por fuera de la sede donde la IPS habilita el Centro de Referencia. 1. MAR 2018 RESOLUCION NEMERGCE5 1 DEL e#"!3> 2018 HOJA No. 12 ontiniaion de a rescucon ‘Pra cual se elablecen as condiciones de alta de os ntos de relerencia de dlognéstico, tratamiento y farmacias para fa atnotGn integral de las entermedades huerfanas asi ‘come fa confonmacién de ia red y subredes de ceniros de referencia para su atencién”. Estandares de habilitacion: son los patrones mininos de estructura, proceso y resultado, indispensables para asegurar la prestacién articulada de los servicios de salud, garantizando la aceptabilidad y la calidad en la atencién con accesibilidad, oportunidad, pertinencia, continuidad integralidad, Laboratorios de genética molecular: son leboratorios que realizan pruebas genéticas fiables y de calidad, estudiando la estructura y la funcién de jos genes a nivel molecular, aplicando tecnologia de punta. En general, la genética molecular emplea los métodos de fa genética y la biologia molecular. Integralidad: conjunto de tecnologias en salud, prescritas y realizadas por los profesionales de la salud para la garantia de la atencién en las fases de promocion y prevencion, diagnéstico, tratamiento y rehabilitacién a la poblacion objeto, que conlleva a la prestacion del servicio de manera oportuna, eficiente y con calidad, No podra fragmentarse la responsabilidad en la prestacion de un servicio de salud especifico en desmedro de la salud del usuario Oportunidad: posibiidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. Esta caracteristica se relaciona con la organizacién de la oferta de servicios en relaci6n con la demanda y con el nivel de coordinacion institucional para gestionar el acceso alos servicios. Pertinencia: es el grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que requieren, con fa mejor utiizacién de los recursos de acuerdo con la evidencia cientifica y en los que los efectos secundarios son menores que los beneficios potenciales. Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud ~ REPS: es la base de datos de las Entidades Depertamentales y Distritales de Salud, en la cual se efectua el registro de los, Prestadores de Servicios de Salud que se encuentren habilitados y es consolidada por parte del Ministerio de Salud y Proteccién Social. De conformidad con lo seftalado por el articulo 56 de la Ley 715 de 2001, las Entidades Departamentales y Distritales de Saiud realizaran el proceso de inscripcion en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud, Seguridad: es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologias basadas en evidencias cientificamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en ei proceso de atencidn de salud o de mitigar sus consecuencies. Servicio de salud habilitado: es aquel servicio que se encuentra registrado en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud — REPS. Sistema Obligatorio de Garantia de Calidad de Atencién en Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud: es ei conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y sistematicos que desarrolla el sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud en el pais. Sistema Unico de Habilitacién: es el conjunto de normas, requisites y procedimientos mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de fas condiciones basicas de capacidad tecnoldgica y cientifica, de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico administrativa, indispensables para la entrada y permanencia en el Sistema, los cuales buscan dar seguridad a los ustiarios frente a los potenciales riesgos asociados ¢ le prestacién de servicios y son de obligatorio cumplimiento por parte de los Prestadores de Servicios de Salud y las EAPB, Tipo de enfermedad huérfana o rara: Nombre de la enfermedad huérfana que atiende el Centro de Referencia, acorde con fos diagnésticos definidos en la Resolucion 2048 de 2015 © la que la modifique, sustituya 0 adicione. RESOLUCION NUMBRO DE reyes HOJA No. 13 Continuacién de la resolucisn “Por la cual se establscen ias condiciones de hablltacion de fos centros de ‘lerencia de diagnéstico. tratamiento y fanmoctas para la atencién integral de las enfermedades huérlanas asi como la conformacion de ia red y subrades de centros de referencia para su atencion” 3. OBJETIVO A través de este manual se defiften los aspectos procedimentales, estandares y criterios que deben cumplir las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que se postulen para habilitarse como Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para la atencién de Enfermedades Huerfanas; asi como se define la conformacion de las respectivas subredes y de la red de Centros de Referencia a partir de los Centros de Referencia habilitados, a través del Registro Especial de Prestadores de Servicios REPS. Los parametros que ofienten tos criterios del estandar de monitoreo y evaluacién de la prestacion de servicios de salud a los pacientes que padecen de Enfermedades Huérfanas, a cargo de las Entidades a que refiere el numeral 21. det articulo 2 de la presente resolucién, en dichos centros y como parte de las respectivas RIPSS, se sujetaran a lo previsto para las Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud, RIPSS en la Resolucién 1441 de 2016. Lo propio procedera respecto de las entidades territoriales responsables de la poblacién pobre no asegurada. 4. CLASIFICACION CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y FARMACIAS PARA LA ATENCION DE ENFERMEDADES HUERFANAS. Para efectos de reglamentar el articulo 9 de la Ley 1392 de 2010, es necesario seguir la clasificacién para ios Centros de Referencia para la atencién integral de Enfermedades Huérfanas prevista en dicho articulo, es decir, de Diagndstico, Tratamiento y Farmacias, incluyendo los estandares y cfiterios para su habilitacion y permanencia en el sistema, que geranticen una atencién con calidad. : 4.1 CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO PARA ENFERMEDADES HUERFANAS: Para garantizar unas adecuadas practicas de calidad y asegurar un correcto diagnéstico, las, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que se postulen como Centros de Referencia de Diagnstico, deberan cumplir con los estandares y criterios definidos en este Manual, La mayoria de las Enfermedades Huérfanas identificadas involucran trastornos genéticos, por lo que las pruebas moleculares genéticas constituyen un elemento esencial del diagnéstico. La combinacién de la gran cantidad de trastornos genélicos y la necesidad de disefiar anatsis diagnésticos especificos para cada uno, dificulta que Un solo prestador ofrezca una gama completa de pruebas diagndsticas para todos los trastomos genéticos relacionados con Enfermedades Huérfanas. En consecuencia, es necesario posibilitar que el prestador que se postule pueda disponer de otros prestadores que incluyan dentro de Sus procesos prioritarios este tipo de pruebas, pudiendo incluir otras pruebas adicionales. En todos los casos, el paciente siempre permanecera bajo responsabilidad del Centro de Referencia de Diagnéstico habiltado. Los examenes de laboratorio, incluyendo las pruebas moleculares genéticas, cumplen una funcién muy importante en ja atencién médica, confirman o refutan hipotesis diagnésticas, ponen en evidencia alteraciones subclinicas, permiten realizar pesquisa score situaciones de riesgo para enfermar o eventos en salud presents, aportan informacion que permite seleccionar y evolucionar el efecto de variantes terapeuticas y elementos de valor pronéstico. Sin embargo, esta tecnologia debe relacionarse erménicamente con la clinica de manera que los Centros de Referencia de Diagnéstico (incorporados a la respectiva subred y a la red de centros de referencia) deben coordinarse y articularse con los Centros de Referencia de Tratamiento para Enfermedades Huérfanas en el marco de las respectivas RIPSS, a cargo de las Entidades a que refiere el numeral 2.1. del articulo 2 de la presente resolucién. Lo propio procederd respecto de las entidades terrtoriales responsables de la pobiacién pobre no asegurada. RESOLUCION NUMERO C65 1 DE u MAR 2018 45 HOJA No. 14 Continuacién de ta resoluciin “Por la cual se establecen las condiciones de habillacién de los centios de referencia de ciagnéstco, tratamiento y farmacias pars fa atencién integral de las enformedades huérfanas osi Como fa conformacién de fa red y subredes de centres de referencia pare su stencién”, Asi, las IPS inscritas en el REPS, podrin postularse como Centros de Referencia de Diagnéstico de Enfermedades Huérfanas, si cumplen con los estandares y criterios que para el efecto se definen, y una vez sean Habilitados como tales, seran registrados en el Médulo de Centros de Referencia para Enfermedades Huérfanas del REPS, de tal manera que sean identificables por las Entidades a que refiere el numeral 2.1. del articulo 2 de la presente resolucion para efectos de articularlos con el Centro de Referencia de Tratamiento habilitado, en ta conformacién de las RIPSS para la atencién de la poblacién de los territories en que hayan sido autorizadas a operar (Resolucion 1441 de 2016), Lo propio procederé respecto de las entidades territoriates responsables de la poblacién pobre no asegurada. Lo anterior no exceptia a estos centros del cumplimiente de otras regulaciones ‘que no hagan parte del Sistema Unico de Habilitacién. 4.2 CENTROS DE REFERENCIA DE TRATAMIENTO PARA ENFERMEDADES HUERFANAS Es claro, como se ha indicado anteriormente, que un gran numero de Enfermedades Huérfanas son enfermedades de origen genético. La causa de muchas de estas enfermedades permanece desconocida y muchas no tienen tratamiento especifico, Por lo anterior, si bien no existe un patrén claro de causalidad para todas las enfermedades, estas afectan, en mayor 0 menor grado, diversos érganos y sistemas por Io que se definen estandares y criterios generales para estos centros, que ademas deberan disponer de los servicios adicionales necesarios segiin afectacién esencial de las enfermedades a tratar sobre los cistintos érganos y sistemas, independientemente de que puedan ser afectados varios de ellos. Las IPS inscritas en el REPS que se postulen como Centros de Referencia de Tratamiento de Enfermedades Huérfanas, que cumplan con los estandares y criterios que para el efecto ‘se definen, una vez sean habilitadas come tales, seran registradas en el médulo de Centros de Referencia pera Enfermedades Huérfanas del Registro Especial de Prestadores de Sewicios - REPS, de tal manera que sean identiicables por las Entidades a que refiere el numeral 2.1. del articulo 2 de la presente resolucién para efectos de involucrarlos en la conformacién de las RIPSS para la atencién de la poblacién de los territorios en que hayan sido autorizadas a operar. Lo propio procederé respecto de las entidades territoriates responsables de la poblacién pobre no asegurada. Lo anterior no exceptua a estos centros del cumplimiento de otras regulaciones que no hagan parte del Sistema Unico de Habilitacion, . Estos Centros de Referencia de Tratamiento para Enfermedades Huérfanas seran el eje ar lador entre los otros tipos de Centros de Referencia, es decir, articularén y coordinarén acciones con los Centros de Referencia de Diagnéstico y de Farmacia, para posibilitar la accesibilidad, integralidad, resolutividad y oportunidad en la atencién, 4.3 CENTROS DE REFERENCIA DE FARMACIA PARA SUMINISTRO Y SEGUIMIENTO A TRATAMIENTOS FARMACOLOGICOS PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES, HUERFANAS, Dentro det abordaje integral del paciente, la labor de diagnéstico y tratamiento indicado se articula con la seguridad y uso correcto de la farmacoterapia por compleja que ésta sea. Es preciso que se cumpla el plan terapéutico establecido por el médico tratante y que se detecte tempranamente cualquier desviacion de to esperado. La atencién al paciente que padece Enfermedades Huérfanas debe incluir la entrega oportuna del medicamento y el seguimiento al tratamiento farmacolégico. En el contexto de las enfermedades crénicas, ta de la Salud OMS considera la falta de acherencia un tema prioritario de salud publica debido 2 sus consecuencias negativas, como son, fracasos terapéuticos, mayores tasas de hospitalizacién y aumento de los costos sanitarios. RESOLUCION NUMERO GBS Loe” MAR Oboe HOJA No. 15 CContinuacién de la resolucién “Por fo cual se establecen las condiciones de habiitacién de tas centras de soforencia de dlagnéstico, tratamiento y farmacias pare fa atencidn integral de las enfermedades iérianas asi ‘c01n0 Ia confomacién de la red y subredos do contres do referencia para su aonci6n Los servicios farmacéuticos cumpliran las disposiciones contenidas en los términos de la Parte 5, Titulo 3, Capitulo 10, articulo 2.5.3.10.5 del Decreto 780 de 2016, “Por medio del cual se expide Decreto Unico Reglamentario del Sector Salud y Proteccién Social”, o la norma que lo adicione o sustituya. En este sentido, a norma en mencion define las formas de prestacion del servicio farmacéutico, como dependiente 0 independiente, en los siguientes terminos “Articulo 2.5.3.10.5 Formas de prestacién del servicio farmacéutico. El Servicio farmacéutico podra ser prestado de manera dependiente o independiente, en las términos siguientes: Servicio farmacéutica independiente. Es equel que es prestado a través de establecimientos farmacéuticos. Servicio farmacéutico dependiente. Es Aquel servicio asistencial a cargo de una Institucion Prestadora de Servicios de Salud, el que ademés de disposiciones def presente Capitulo debe cumplir.con los estandares del Sistema Unico de Habilitacién del Sistema Obligatorio de Garantia de Calidad en Salud, (Subrayado fuera de texto) Pardgrafo. Una Institucién Prestadora de Servicios de Salud, ademés de aistribuir intrahospitalariamente fos medicaments y dispositivos médicos a sus pacientes hospitalizados, en las mismas instalaciones puede dispensar los medicamentos y dispositivos médicos a sus pacientes ambulatorios, en las condiciones establecidas en ef modelo de gestién del servicia farmacéutico.” Conforme a fo expresado en et articulo 2.5.3.10.3. del mismo Decreto, el Establecimiento farmacéutico “Fs ef establecimiento dedicado a la producotén, almacenamiento, distribucién, comercializacién, dispensacién, control 0 aseguramiento de fa calidad de fos medicamentos, dispositivos médicos o de Jas materias primas necesarias para su elaboracién y demas productos autorizados por ley para su comercializacién en dicho establecimiento.” De esta manera, los Servicios farmacéuticos dependientes de los prestadores de servicios de salud (IPS) que se postulen para ser Centros de Referencia de Farmacia y que cumplan los estandares y criterios que para el efecto se definan, suministraran los medicamentos necesarios y realizaran seguimiento al tratamiento farmacolégico. Estos servicios farmacéuticos dependientes de alta complejidad, estaran dirigidos por un Quimico Farmacéutico y se ubicaran al interior de una Institucion Prestadora de servicios de Salud ~ IPS, con el fin de poder realizar sequimiento al tratamiento farmacolégico, conforme a lo definido en el articulo 2.5.3.10.9. de la norma antes referida, en lo correspondiente a servicios farmacéuticos de alta complejidad. Las IPS inscritas en el REPS que se postulen para ser Centro de Referencia de Farmacia para el suministro y sequimiento a tratamientos farmacolégicos que requiera el paciente con Enfermedades Huérfanas, y cumplan con los esténdares y criterios que se definen seran habilitadas como tales, y registradas en el Médulo de Centros de Referencia para Enfermedades Huérfanas del REPS, de tal manera que sean identificables por las Entidades a que refiere el numeral 2.1. del arficulo 2 de la presente resolucién para efectos de involucrarlas en la conformacién de las RIPSS para la atencién de la poblacién de los territorios en que hayan sido autorizadas a operar (Resolucién 1441 de 2016). Lo propio procedera respecto de las entidades territoriales responsables de la poblacién pobre no asegurada. Lo anterior no exceptiia a estos centros del cumplimiento de otras reguiaciones que no hagan parte del Sistema Unico de Habilitacién. - 18 RESOLUCION NUMERO C65 1 vet ayers 2018 HOJA No. 16 Continuacién de la resokucién "Por fa cuaf se establecen las condiciones de habiltacién de ios centros de relerencia de dlagndstico, tratamicnta y farmacias para ia atencién integral de fas enfermedades huBrlanas ast ‘como ia conlomacion de ia red y subredes de centros de referencia para su atencién” 5, ESTRUCTURA DEL PROCESO DE HABILITACION Y SEGUIMIENTO Ei proceso de habilitacién de los Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento y Farmacias para la atencion de Enfermedades Huérfanas plantea tres tipos de estandares que deben cumplir las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, de acuerdo a la definicién de Centro de Referencia contemplada en el presente Manual, a saber: Estandar de estructura. Abarca la existencia de una estructura fisica y organizacional al interior del prestador de servicios de salud (segin lo permita el tipo de Centro de Referencia) que desee postularse y habilitarse como Centro de Referencia, que contribuya a garantizar la atencion accesible, oportuna, integral y continua a fos pacientes con Enfermedades Huérfanas. Estandar de proceso. Determina la gestion de la prestacién de los servicios por parte del prestador de servicios de salud (segun lo permia el tipo de Centro de Referencia) que desee postularse y habilitarse como Centro de Referencia. En este estandar se evaltian los procesos asistenciales y administrativos pertinentes y demas requerimientos funcionales para la gestién del servicio. Con este estandar se busca identificar la existencia de metodologias e instrumentos definidos por el prestador, que soporten de manera organizada la gestién de la prestaciéa de los servicios de salud 2 los pacientes, garantizando accesibilidad, oportunidad en Ia atencién, integralidad y continuidad en el tratamiento, con criterios de disporibilidad y suficiencia en los componentes asistencial, administrativo y logis Estandar de resultados, Comprende el seguimiento y la evaluacion de la gestion de la prestacién de fos servicios y de los resultados en salud por parte del prestador de servicios de salud (segin lo permita el tipo de Centro de Referencia) que desee postularse y habilitarse como Centro de Referencia. Con este estandar se busca identificar la existencia de metodologias ¢ instruments soportados en plataformas de informacion para el seguimiento y evaluacién de la gestion clinica y los resultados en salud, producto de la atencién brindada a los pacientes; asi como la rendicién de cuentas correspondiente. Los estdndares se desarrollan a través de diversos criterios y conforme a la definicién del presente Manual, seran verificados por la Entidad Territorial competente tanto para su habilitacion como para su permanencia, Las Entidades Departamentales y Distritales de Salud brindaran asistencia técnica a los prestadores de servicios de salud que deseen postularse y habilitarse como Centos de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia (o las tres para el prestador que lo desee de acuerdo con fa definicion de Centro de Referencia contemplada en el presente Manual) que atiendan Enfermedades Huérfanas. Para el efecto, son las responsables de verificar el seguimiento y cumplimiento de los estandares y criterios de habilitacién de estos centros, conforme a lo definido en las Tablas 1, 2 y 3. Los Centros de Referencia que resulten habilitados conformaran las respectivas subredes (de Diagnéstico, Tratamiento y Farmacias, y haran parte de la Red de Centros de Referencia para la atencidn de los pacientes que padezcan Enfermedades Huérfanas, la cual estara disponible en el REPS en el médulo de Centros de Referencia para Enfermedades Huérfanas. Las Entidades a que refiere el numeral 2.1. del articulo 2 de la presente resolucién , en el marco de la Resolucién 1441 de 2016 0 la norma que la modifique o sustituya, incorporaran en el componente complementario de las respectivas RIPSS, los Centros de Referencia habilitados pertinentes que hagan parte de la Red de Centros de Referencia, resultado de lo anterior, para la atencion de pacientes con Enfermedades Huérfanas a cargo de los territorios en que estén autorizadas a operar. Lo propio procederé respecto de las entidades terrtoriales responsables de la pobiacién pobre no asegurada. RESOLUCION NUMERO C65 1 De + AMAR: 2018018 HOJA No. 17 Continuacién de la resolucién "Por la cual se estableven fas condiciones de habiitecion de fos centres cle referencia de diagndstice, tratamiento y farmacias para la atenaiin integral de las enfermedades uerfanas asi como la confomacisn de Ja red y subredes de centras de referencia para su atencidn. 5.1 PRINCIPIOS. La formulacién de los estandares y criterios de habiltacién de los Centros de Referencia para la atencion de pacientes con Enfermedades Huérfanas esta orientada por los siguientes principios: Esencialidad: los estandares y criterios son indispensables, suficientes y necesarios para garantizar la accesibilidad, oportunidad, pertinencia, conlinuidad e integralidad en la atencion de los pacientes con Enfermedades Huérfanas. Fiabilidad: la aplicacion y verificacion de cada estandar es explicita, clara y permite la evaluacién objetiva y homogénea Sencillez: la formulacion de los estandares y criterios asi como los procesos para su verificacién, son féciles de entender, permiten el proceso de la autoevaluacién, su habilitacion y verificacién por las autoridades competentes. 5.2 ESTANDARES Y CRITERIOS PARA LA HABILITACION DE LOS CENTROS DE REFERENCIA DE _DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y FARMACIAS PARA ENFERMEDADES HUERFANAS Los estandares de habilitacién incluyen los criterios indispensables para garantizar la aceptabilidad y la calidad en la atencién, los cuales se deben cumplir de manera permanente. No obstante, se diferencian para cada tipo de Centro de Referencia, pues su rol y alcance en el proceso de atencién integral de los pacientes con Enfermedades Huérfanas, lo determina la tipologia de Centro de Referencia, En caso de prestadores de servicios de salud que se postulen para habilitarse en mas de un tipo de centro, deberan cumplir lo correspondiente a cada uno de ellos. Las Entidaces Departamentaies 0 Distritales de Salud son las responsables de verificar el seguimiento al cumplimiento de los estandares y criterios de habilitacion definidos para estos centros. . 5.2.1, Estandar de Organizacion A través de este estander se verifica la existencia de una estructura fisica y organizacional al interior de los Centros de Referencia de Diagndstico, Tratamiento 0 Farmacia para Enfermedades Huérfanas, que contribuya, segiin el tipo de Centro de Referencia, a garantizar ta atencién accesible, oportuna, integral y continua a los pacientes con Enfermedades Huérfanas. Los Centros de Referencia podrin tener el apoyo de otros prestadores con servicios habilitados que les permitan cumplir con los criterios del estandar, estando siempre bajo su responsabilidad el cumplimiento de los criterios exigidos para el efecto. En tales casos, debe mediar un contrato explicito y documentado entre los prestadores y un acuerdo explicito de los servicios o productos en los que el servicio de apoyo aportado por el ‘otro prestador soporte al prestador que se postula para habilitarse como Centro de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento o Farmacia, que incluye las caracteristicas de calidad con la que se entregaran los productos, los procedimientos para la atencién de los pacientes, [os tiempos de obtencién de los productos y la interventoria de parte del contratante con el fin de garantizar la seguridad del resultado del proceso contratado y la integralidad det proceso de atencién por parte del prestador habilitado como Centro de Referencia. RESOLUCION NUMEGO C651 OBI THAR DE 2013 HOJANo. 18 ‘Continuacin de la resolucion "Por la cual se establecan las condiciones de'habiltaciin de fos cenlros de ‘referencia de diagndstico, Iratamiento y fanmacias para le atencibn integra! de las enfermedades huérfanas asi ‘como fa conformacion de fa fed y subredes de contros de referencia para su atencion’. Los criterios definidos para el presente estandar, estan descritos en tas Tablas No. 4, 2 y 3 que corresponden a Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento y Farmacia respectivamente y hacen parte integral del presente Manual. 6.2.2. Estandar de Gestidn de la prestacién de los servicios. Con este estandar se busca identificar la existencia de metodologias e instrumentos Gefinidos por el prestador, que soporten de manera organizada la gestion de la prestacién de los servicios de salud a ‘os pacientes. Los criterios definidos para el presente estindar estan descritos en las Tablas No. 1, 2y 3 que corresponden a Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento y Farmacia, respectivamente. 5.2.3, Estandar de Seguimiento y evaluacién a la gestion de la prestacion de los servicios y a los resultados en salud. En este estandar se evalia la existencia del seguimiento y evaluacién a la gestion de la prestacién de los servicios en los procesos administrativos y asistenciales, en la articulacién entre sus servicios con los aseguradores y como integrante de la RIPSS de las cuales haga parte (0 respecto de la respectiva red de prestadores de servicios a cargo de las demas entidades responsables de pago). Se soporta en sistemas de informacién para el monitoreo de la alencién a pacientes, en sus diferentes momentos de contacto administrative y asistencial, y abarca la generacion de informacién y los resultados del proceso de atencién, Los criterios definidos para el presente estandar estan descritos en las Tablas No. 1. 2 y 3 que corresponden a Centros de Referencia de Diagndstico, Tratamiento y Farmacia respectivamente, 6. PROCEDIMIENT@ PARA LA HABILITACION DE LOS CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y FARMACIA PARA LA ATENCION DE ENFERMEOADES HUERFANAS Las IPS que decidan postularse y habilitarse como Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia para la atencién integral de Enfermedades Huérfanas deberan dar cumpiimiento a los estandares y criterios definidos en el presente Manual, los cuales serén verificados por las Entidades Departamentales y Distritales de Salud, siguiendo 1 siguiente procedimiento: La postulacién e inscripcién de una IPS como Centro de Referencia podra darse, como lo sefiala el articulo 9 de la Ley 1392 de 2010, como: a, De Diagnéstico, b. De Tratamiento ¢. De Farmacia para suministro y seguimiento a tratamientos farmacolégicos, d. La combinacién de los anteriores, a partir del Centro de Referencia de Tratamiento, obrando los demas como apoyo diagnéstico y complementacién terapéutica del primero. En este caso, la IPS que se postula e inscribe para habilitar los tres tipos de Centros de Referencia, podré hacerlo de manera individual, cumpliendo adicionalmente lo requerido en los estandares y criterios de la presente resolucién con respecto a los Centros de Referencia de Diagndstico y Farmacia, estando condicionada su oferta al tipo de enfermedades huérfanas que atenderd el Centro de Referencia de Tratamiento. Opcionalmente, podr8 hacerlo asociada con otros prestadores que igualmente dispongan de los servicios de apoyo, con los cuales establezca los respectivos contrates, en los términos y condiciones previamente sefialados. RESOLUCION NOWEROGB5 106!"FMAR 20 Bors oun No. 19 ‘Continuacién de Is resolucién “Por fa cual se establecen as candiciones de habilactén de fos contros do referencia de dlagndstco, tratamiento y fermacias pare fa atencion integra! de las enfermedades huérfanas asi ‘como la conformacian de ia red y subredes de centros de referencia para su atencisn’ Para el efecto, adelantarén el correspondiente pracedimiento a través del Médulo de Centros de Referencia para Enfermedades Huérfanas del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud ~ REPS ante la respectiva Entidad Departmental o Distrital de Salud 6.1 ACCIONES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. 6.1.1 Autoevaluacion: Es el proceso mediante el cual las IPS interesadas en postularse y habilitarse como Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento 0 de Farmacia para Enfermedades Huérfanas, verifican internamente el cumplimiento de los esténdares y criterios de habiitacion establecidos en este Manual, seguin el tipo de Centro de Referencia que deseen habilitar y lo declaran en el Médulo de Enfermedades Huérfanas del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Saud - REPS. El proceso de autoevaluacién deberd realizarse en los siguientes momentos: a. Antes de registrar la solicitud de habilitacién del (los) Centro(s) de Referencia en el Médulo de Enfermedades Huérfanas del REPS: De manera previa, cuando se requiera reportar alguna de las novedades contenidas en el presente Manual en el Médulo de Enfermedades Huérfanas del REPS. Cuando la PS habilitada como Centro de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento o Farmacia para atencién integral de Enfermedades Huérfanas deba realizar le autoevaluacién de estos para la renovacién de su inscripcién en el Médulo de Enfermedades Huérfanas del REPS. En el evento en que la IPS realice el proceso de autoevaluacion y evidencie el ineumplimiento de uno 0 mas criterios de habilitacién, debera abstenerse de solicitar la habilitacion como Centro de Referencia para Enfermedades Huérfanas. 6.1.2 Registro de la solicitud de Habilitacion en el Modulo de Enfermedades Huérfanas del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud - REPS Para llevar a cabo esta actividad, el prestador de servicios de salud, debe: ingresar al REPS en el médulo correspondiente. ingresar el cédigo de habilitacion de la IPS que solicita postularse y habilitarse como Centro de Referencia de diagnéstico, tratamiento 0 farmacia Diligenciar los datos de la IPS que solicita postularse y habilitarse como Centro de Referencia en el formulario de solicitud dispuesto en el médulo, indicando: La sede donde solicita habilitarse como Centro de Referencia Sefialar el tipo de Centro de Referencia que desea habilitar’ de Diagndstico, de Tratamiento, 0 de Farmacia 0 alguna combinacién de los tres, caso en el cual deberd ser necesariamente de Tratamiento mas 'o adicional que considere como Diagnéstico 0 Farmacia. Lo anterior, acorde con los estandares y criterios definidos en las Tablas anexas 1, 2 y 3. Igualmente, indicar el Tipo de Enfermedades Huérfanas que el Centro de Referencia de Tratamiento atendera. En el caso de una misma IPS que habilita los tres Tipos de Centros de Referencia, estando condicionada su oferta al tipo de enfermedades huérfanas que atendera el Centro de Referencia de Tratamiento Los servicios que hacen parte del Centro de Referencia correspondiente, seguin la Tipologia que postuia y desea habilitar y ef Tipo de patologias huerfanas a atencer, deben contar con cerfificade de habilitacion dentro del afio inmediatamente anterior a la fecha de soiicitud RESOLUCION NUMERO C65 ive elk 8s HOJA No. 20 Continuacién de la resolucién ‘Por fa cual se estahleven las condiciones de habiltacion de fos centros de referencia de diagndstica, atamiento y farmacias para la atencion integra! de fas enfermedades hueranas asi ‘como la eanfarmacién de fared y subredes de ceniras de referencia para su atencion” Grabar ‘a informacion registrada en el médulo de Centros de Referencia para Enfermedades Hueérfanas del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud — REPS. 6.1.3 Registro de los siguientes documentos para habilitacién de Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento o Farmacia para atencion de Enfermedades Huérfanas, ante la Entidad Departamental o Distrital de Salud: Una vez diligenciado el formulario de solicitud de habilitacion de un Centro de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento o Farmacia para la atencion de Enfermedades Huérfanas, se debera registrar en el modulo correspondiente los siguientes documentos: Certificados de existencia y representacion legal vigentes del Prestador que solicita la habilitacion (con no mas de 30 dias, contades a partir de la fecha de registro). Fotocopia de la c&dula del representante legal del Prestadior que solicita la habilitacién Cerificado de existencia y representacion legal vigente del Prestador que aporta servicios para la habilitacién (con no mas de 30 dias, contados a partir de fa fecha de registro). Fotocopia de la cédula del representante legal dei Prestador que aporta otros servicios para la habiltacién del centro. Cuando los Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento o Farmacia, cuenten con apoyo de otras prestadores, se deben adjuntar los documentos que demuestren el contrato 0 acuerdo de voluntades entre la IPS que solicita la habilitacién y ef 0 los, Prestadores que aportan servicios. + Certificado de habilitacion de todos los servicios. 6.2 ACCIONES DE LAS ENTIDADES DEPARTAMENTALES Y DISTRITALES DE SALUD Revisar en el médulo de Centros de Referencia para Enfermedades Huértanas del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud ~ REPS, el registro exitoso de la Solicitud de habilitacion, la declaracion de la autoevaluacion y que la documentacion registrada, concuerde con la requerida Revisar que los servicios que conforman el Centro de Referencia de Diagnostico, Tratamiento o Farmacia, concuerden con los exigidos en el presente manual, Revisar que los servicios declarados por los Prestadores que conforman el Centro de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento o de Farmacia, cuenten con el cettificado de habilitacion correspondiente, expedido dentro del afio inmediatamente anterior a la solicitud de habilitacion del mismo. Verificar que se cumplan los requisitos de solicitud para su habilitacion, establecidos en el presente manual, para Centros de Referencia de Diagnéstico, de Tratamiento 0 de Farmacia para la atencién integral de Enfermedades Huérfanas. En caso de encontrar inconsistencias en los pasos anteriores o no cofrespondencia con Io establecido en el presente Manual, la solicitud se devolvera sin tramite, registrando este resultado en el médulo de Centro de Referencia pare Enfermedades Huérfanas del Registro de Prestadores de Servicios de Salud- REPS. La IPS podra iniciar nuevamente el procedimiento establecido para solicitar la habilitacién del Centro de Referencia. En ‘caso que la solicitud cumpla con lo establecido en el presente Manual, se registrara este resultado en el modulo y procedera a la apertura del expediente fisico correspondiente y a la programacién de la visita de verificacion del cumplimiento de los estandares y criterias de habilitacion, Informar oficialmente al prestador, como minimo con un dia de antelacién, la realizacién de la visita de verificacién del cumplimiento de los estandares y criterios de habilitacion como Centre de Referencia. Realizar (a visita de verificacién de! cumplimiento de los estandares y criterios de habilitacion. RESOLUGION NG@HEHED O65 10E! (NAR 2° 'bo18 HOA No. 24 Continuacion de fa resolucién "Por fa cual se estabiecen las condiciones de habittacién de fos centros de referencia de chagnostco, tratamiento y farmacias para la atencién integral de fas enfermedades huéranas asi como fa confommacién de la red y subredes de centros de referencia para su atencion”. + Si durante Ja visita de verificacién, t2 Direccion Departamental o Distrital de Salud evidencia irregularidades en la prestacién de los servicios de salud que conforman las el Centro de Referencia, procedera con la toma de las medidas sanitarias que considere pertinentes en el marco de sus competencias Elaborar el informe de resultados de la visita de verificacion del cumplimiento de los estandares y criterios de habilitacién del Centro de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento 0 Farmacia para atencién integral de Enfermedades Huérfanas. Si el prestador cumple con los estandares y criterios de habilitacion, registrar el resultado deta visita en el médulo y autorizar 0 permit al prestador la impresién de la constancia de habilitacion det centro. Si el prestador que solcta la hablitecién no cumple con los esténdares y criterios de habilitacion, registrar igualmente el resultado de Ia visita como no habilitado en el modulo correspondiente del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud ~ REPS. Enviar por medios legales aceptados a la IPS que solicité la habilitacién el informe de la Visita de verificacién con el resultado del otorgamiento © no de la habilitacién. Si el prestador no fue habilitado, podré reiniciar el procedimiento de habilitacién PROCEDIMIENTO PARA LA REACTIVACION DE LOS CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO O FARMACIA PARA ATENCION DE ENFERMEDADES HUERFANAS DEL REGISTRO ESPECIAL DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD — REPS. A este tipo de centros, cuya habilitacién haya sido inactivada en el “REPS” por ausencia de la declaracién de la autoevaluacion y/o por haber dejado transcurrir mas de un afio después de un cierre temporal, sin haber registrado la novedad de reactivacion 9.6 de la Tabla No 7, Reporte de novedades de Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento y Farmacias para la atencién integral de Enfermedades Huérfanas, requeriran adelantar el siguiente procedimiento para la reactivacion: 7.4 ACCIONES DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD Las instituciones prestadoras de servicios de salud cumpliran el procedimiento de auloevaluacién previsto en el presente manual (6.1.1). Los. prestadores podran cerrar temporalmente, por un perioda maximo de un (1) afio, contado a partir del reporte de la novedad. Si vencido dicho plazo no se ha reactivado, se desactivard del modulo correspondiente en el REPS y para su reactivacién o apertura deberd realizar nuevamente la soliciud, y requerira visita de reactivacion por parte de la Entidad Departamental o Distrtal de Salud 7.2 ACCIONES DE LAS ENTIDADES DEPARTAMENTALES Y DISTRITALES DE SALUD Las Entidades Departamentales y Distritales de Satud cumpliran con lo descrito en Acciones de las Entidades Departamentales y Distritales de Salud (Numeral 6 2) y adicionalmente las siguientes: Consultar en el médulo de Enfermedades Huérfanas del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud - REPS, el registro de fa solicitud de reactivacion Programar la visita de verificacién del cumplimiento de los estanderes y criterios para la reactivacion Informar al prestador, como minimo con un dia de antelacién, la reakzacién de la visita de reactivacion Realizar la visita de reactivacion, aplicando los criterios definidos en * Verificacion para la Hebilitacién 0 Reactivacion”” Etaborar el informe de resultados de la visita de reactivacion En caso de que fa IPS que solicita la reactivacién cumpla, se registrara en el médulo de Enfermedades Huérfanas del REPS y se reactivara. RESOLUCION NUMEROO 65 Loe -;t-MAR 2001s HoJA No. 22 ‘Continuacion de la resolucion "Por la cual se establecen los condicianes de habittacién de los centros de ‘referencia de diagndstico, tratemiento y farmocias para la atencién integral de fas enfermedades huérfanas asi cama la conformacién de fared y subredes de conttos do rofereneta para su stoncicn - En caso de que la IPS que solicita la reactivacién no cumpla, se registrara y se ingresara el resultado en el modulo de Enfermadades Huérfanas del REPS y no se reactivara, Enviar al prestador que solicité la reactivacién el informe de resultados. 3. PROCEDIMIENTO PARA REPORTE DE LAS NOVEDADES DE LOS CENTROS DE REFERENCIA DE _DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO © FARMACIA DE ENFERMEDADES HUERFANAS Los prestadores podrén cerrar temporalmente el Centro de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento o Farmacia por un periodo maximo de un afio contado a partir del reporte de ta novedad y para su reactivacién, aplicara la novedad correspondiente de reactivacion. Si vencido dicho plazo no se ha reactivado, el respectivo Centro de Referencia sera inactivado en el Modulo correspondiente y requeriran visita de reactivacién por parte de la Entidad Departamental o Distrital de Salud correspondiente, previa realizacion del proceso de autoevaluacion. Los prestadores que vayan a reportar las novedades de cierre del Centro de Referencia respectivo, deberan informar por escrito a la Entidad Departamental o Distrital de Salud y 2 las entidades responsables de pago con las cuales tengan contrato, minimo un (1) mes antes de realizar el registro de las novedades mencionadas, para que dichas entidades adopten las medidas necesarias que garanticen la prestacion de servicios de salud de los pacientes que vienen siendo atendidos en los Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento o Farmacia para la atencién integral de Enfermedades Huérfanas. Para el egreso de un prestador que integra servicios a un Centro de Referencia o de un servicio por parte de un prestador ya integrado, se deberd diligenciar el formulario de reporte de novedades disponible en el modulo del REPS, realizar y declarar la autoevaluacion del Centro de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento o Farmacia, segtin corresponda Para la novedad de ingreso de un prestador que va a integrar servicios al Centro de Referencia 0 de un servicio por parte de un prestador ya integrado, igualmente se debera diligenciar el formulario de reporte de novedades disponible en el médulo del REPS, realizar y declarar la autoevaluacién, segtin corresponda Las novedades determinadas en la presente Resolucién que reporten estos centros, deben surtir el siguiente procedimiento ante la Entidad Departamental o Distrital de Salud correspondiente: 8.1 ACCIONES DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD «Para las novedades 97, 9.8 y 9.9 definidas en la presente resolucién, informar a la Entidad Departamental o Distrital de Salud correspondiente y a las entidades responsables de pago con las cuales tengan contrat, minimo un (1) mes antes de realizar el reporte de la novedad, ‘+ Realizar el proceso de autoevaluacién en el médulo salvo para las novedades de cierre de un tipo de Centro de Referencia, cierre definitive o cierre temporal del Centro de Referencia, * Diligenciar el formulario de reporte de novedades disponible en el médulo det Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud — REPS, grabario ¢ imprimirio. — = 1 MAR 2018 RESOLUCION NUWERDGE5 1 pe? i va CContnuacion do la reeolcion “Por fa cua se estabiacon as condiciones de habiacin de fs conta de refgrencia de diagnéstco, tratemiento y farmiacias para fa atencion integral de las enfermedades huétanas ast ‘como Ja conformacion de ta red y subredes de centros de referencia para su alencion”. 2018 HOJANo. 23 8.2 ACCIONES DE LAS ENTIDADES DEPARTAMENTALES Y DISTRITALES DE SALUD. Las entidades departamentales o distritales de salud deben realizar el siguiente procedimiento para dar tramite a las novedades de Centros de Referencia de Diagnéstice. Tratamiento y Farmacia para la atencién integral de Enfermedades Huérfanas, registradas Por los Prestadores de Servicios de Salud responsables de su habilitacior: + Consultar la solicitud de novedades, junto con los soportes de novedades definidos en la Tabla No 7, Reporte de novedades de Centros de ‘Referencia de Diagnéstico, Tratamiento y Farmacias para la atencién integral de Enfermedades Huérfanas, frente a la informacién diligenciada en el modulo correspondiente del REPS. \Verificar la declaracién de la autoevaluacion, cuando aplique. Si la documentacion registrada por el prestador no cumple con lo requerid, no se continuard el tramite, informandole al Prestador el hallazgo y no se autorizard su registro, El Prestador podra iniciar de nuevo el procedimiento para el tramite de la novedad, Sia documentacién registrada por el prestador cumple con lo requerido, se aprueba el trémite de la novedad y se registra en el médulo correspondiente y se archiva haciendo referencia a los registros que se encuentran en el mismo. Cuando el Centro de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento o Farmacia para atencion integral de Enfermedades Huérfanas, realice las novedades de ingreso de: (i) un prestador con servicios ce apoyo. (ii) apertura de servicios en un tipo de Centro de Referencia (ii) apertura de atencién de un tipo de Centro de Referencia a partir de un Centro de Referencia de Tratamiento (iv) reactivacién de atencién de un tipo de Centro de Referencia_de Diagnéstico, Tratamiento o Farmacia, posterior a un afio de su clerre temporal, tas Entidades Departamentales o Distritales de Salud deberan realizar visita de verificacién del cumplimiento y mantenimiento de los estandares y criterios de habilitacién, dentro del afio siguiente, contado a partir de la fecha de la aprobacién del tramite de la novedad. Cuando la IPS haya tramitado mas de una novedad, se realizara una sola visita dentro del afo siguiente a la fecha de aprobacién de la primera novedad. PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS ESTANDARES Y CRITERIOS DE HABILITACION POR PARTE DE LAS ENTIDADES DEPARTAMENTALES Y DISTRITALES DE SALUD Las entidades departamentates distritales de salud, verificarén el cumplimiento y mantenimiento de los estandares y criterios de habilitacion de los Centro de Referencia para Enfermedades Huérfanas en su jurisdiccién, al menos una vez cada cuatro (4) afios. La primera visita se realizara despues del primer afio de su habilitacion y antes de cumplir él cuarto afio desde su habilitacién. Para realizar estas visitas, se tendra en cuenta lo consignado en lasrTablas 4, 5 y 6 y se cumpliré el siguiente procedimiento: 9.4 VISITAS DE VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS ESTANDARES Y CRITERIO PARA LA HABILITACION DE LOS CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO O FARMACIAS PARA ATENCION DE ENFERMEDADES HUERFANAS. Identificar los prestadores que requieren visita contorme a lo definido en la presente resolucién Disefiar la base de datos que contenga los Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento 0 Farmacia para atencién de Enfermedades Huérfanas. Incluir en el pian de visitas de verificacion definido en el Articulo 14 de la Resolucion 2003 de 2014 0 la norma que la modifique, sustituya o adicione, las visitas de cumplimiento y mantenimiento de los estandares y criterios de habilitacion de estos centros, segun prioridades establecidas en el numeral 14.1. de fa misma norma, RESOLUCION NUMERO G65 Loe '~7PMAR “2018018 HOUA No. 24 CContinuacion de la resolucion “Por io cual se establecen fas condiciones de habiltacion de los centros de referencia de diagnostco, tratamiento y farmacias para fa at Asignar el Talento Humano para la verificacién y conformar el grupo de profesionales encargados de la verificacién acorde al nlimero de centros y al tipo de centro, definiendo el perfil, numero de verificadores necesarios y el tiempo de visita requerido. Tener en cuenta que se debe conformar un equipo mufticisciplinario. Informar al prestador responsable de la solicitud, como minimo con un dia de antelacién, la realizacién de la visita de verificacién de cumplimiento y mantenimiento de los estandares y criterios de habilitacion Realizar la visita de verificacién de cumpimiento y mantenimiento de tos estandares y criterios de habilitacién Se elaborard el o los documentos que precisen la fecha y hora de inicio de la visita y fa fecha y hora de terminacién de la misma, los cuales se fimarén por parte del representante legal del Prestador 0 su designado y del funcionario o funcionarios de la Entidad Departmental o Distrital de Salud. Elaborar informe de resultados de la visita de verificacién del cumplimiento y mantenimiento de los esténdares y criterios de habilitacién, 9.2. RESULTADOS DE LA VISITA DE VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS ESTANDARES Y CRITERIOS PARA LA HABILITACION DE LOS CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO O FARMACIA PARA ATENCION DE ENFERMEDADES HUERFANAS Registrar en el Médulo del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud ~ REPS, el resultado de la visita de verificacién del cumplimiento y mantenimiento de los. estandares y criterios de habilitacién e informar al prestador el resultado de la misma. En caso de evidenciar el cumplimiento y mantenimiento de los estandares y criterios de habiltacién, registrar en el modulo del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud - REPS, el resultado como certificado y autorizar al prestador la impresién de la certficacién comespondiente. En caso de evidenciar incumplimiento de los estandares y criterios de mantenimiento de habilitacion, aplicar las medidas pertinentes conforme lo establece la normatividad vigente en la materia y registrar el resultado en el Médulo de Centros de Referencia de Diagnéstico, Tratamiento o Farmacia para Enfermedades Huérfanas. 10. ANEXOS TABLA No 1. ESTANDARES Y CRITERIOS DE HABILITACION PARA CENTROS DE REFERENCIA, DE DIAGNOSTICO PARA LA ATENCION INTEGRAL DE ENFERMEDADES HUERFANAS ESTANDAR: ORGANIZACION ODO DE, CRITERIO DESCRIPCION | VERIFICACION ALCANCE Y ESPECIFICIDAD PARA LA. HABILITAGION. Se ubica en (1. Venficar que el | La informacion registrada on of Modulo de Ubicacion del | una institucién | Centro de| Contios de Referencia (CR) para Centro de | Prestedora de | Referencia (CR) | Enfermedaces Huérfanas, de! REPS, Referencia de | Services de_| de Diagnostico se | corresponde con la sede registrada de la !PS Diagnéstico Salud encuente al | que se posiula para habiitar ol Centre de Interior de una | Referencia, incluye: sede de la Institucién “Seleccion adecuada en el REPS del Tipo Prestadora de | de Centro. de Referencia a nabitar Servicios de | “Identicacion de la sede de fa IPS que se Salud que 0 | postula para hablar el Cento de habits Lo | Roferenci. anterior incliye @ los Centros de. Referencia de. EGP CSS 1pey 24 MAR: Bs HOJA No. 25 CContinuacién de la resolucién “Por la cual se establecen las condiciones de habiftacién de fos centres de zeferencia do diagnéstico, tatamionto y farmacias para ta atencron integral de las enfermedades huérfanas asi “camo fa conformacién de ta red y subredes Ue centios de referencia para su atencion RESOLUCION Ni Diagndstica inscftos partir de un Centro de Referenca de Tratamiento, Experiencia > Guenta con | 1. Verificar la [El Cento de Referencias de Diagnostica acreditada en | experienciaenta | relacién de | suministra Ie relacion de soportes asociados atencién de | atencion de | pacientes con | alas Historias Clinicas y demas Enfermedades | pacionles con | realizacién de | documentos, que permmiten _evidenciar: Huérfanas. Enfermedades | aruebas Huerfanas diagnosticas a, Numero de Pacientes atendidos con (Pruebas confirmatorias o | Enfermedades Huérianas, Diagnosticas cel | incicades para tipo de | Enfermedades | b. Que los Pacientes # quienes corresponde Enfermedades | Huérfanas, ls documentaciin y registros estan plana y Huérianas que | atendidas en los | adecuadamente identiicados y cuentan con decide ofertar) | tres ‘fos | diagnestico confirmatorio de alguna de las anteriores ala | Enfermedades Huerfanas contendidas on la fecna de registro | Resolucion 2048 de 2015, 0 la norma que la de la solctud de | adicone, sustituya 0 modiique habiltacién, con base en ia | c Que el reconocimnianto y pago por Ios documentacion | pacientes a quienes comesponde la refetenciada por | documentacion y _registios, ha sido el Prestador. efectivamente realizado por una Entidad 2 que refere el numeral 2.1, del articulo 2 de la presente resolucién;, @ cobrado 0 recobrado @ La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud -ADRES Los soportes que evidencian to anterioc comesponden a covias de las facturas electvamiente pagadas por el respectivo Pagador y que coinciden con los datos consignados en la documentacién y registos del respectivo paciente y las atenciones para tales efectos ocuineron durante los ullimos tres (3) aftos anteriores a la fecha de registro de ia Solicitud de habiktacién, como G de de Diagnéstica, Ene! caso de pacientes registrados como afiiados at SGSSS, se correspanden con la BDUA (0 la que haga sus veces), d. Que las pruebas practicadas a dicnos Pacienles comesponden 2 pruebas diagnésticas confirmatarias "Gold Standard” (si las hay; © @ pruebas ciagnosticas Indicadas, " segin corresponds en concordancia con la evidenciacientifica disponitie) 0 con la normatividad que tas tegule expedida por el Ministerio de Salud y Proleccion Social ‘Servicios qué [EI Gantt de | 7 Verifcar que el | “Los servicios declarados para los fines de conforman el | Roforoncia de | sorvicio y —la'| imscrigcidn © postulacion del Centro de Centro de_| Diagnesticn, complejidad Roferencia de Diagnéstico se encuentran Referencia de | "CUENTACON: | declarada, estén | activos en el REPS y certiicados por las, Diagnestico acordes ‘con la | Direcciones Departamentales o Distitales de SLABORATORIO_ | normatividad Salud dentro del aio inmadiatamente CLINICO ALTA | correspondiente y | anterior al registro de la soictud de COMPLEJIDAD. | las definiciones | habiitacion de! Centro de Relerencia ce de “cuenta con” y | diagndstica, “TOMA DE |"dispane de", MUESTRAS DE | previstas en el | *Cuando el Cento de Referencia de LABORATORIO. | presente Manual, | Diagnéstico se apoye ara realzar algunas CLINICO. La certificacion de | pruebas dragnésticas en ottos prestadores los servicios debe | que cuenten con a! servicio de Laboratorio haber sido | Clinico de_alta_compejdad_debidamente RESOLUCION NUMER GBS 1peECTMAR 2018515 oun No. 26 | Continuacion de la resolucién “Por fe cue! se establecen las condiciones do haviltacién de los contvas de * referencia de diagnéstico, balamiento y farmacias para fa alencion integra ce ias enfermedades huérfanas ast i ‘«_coma fe conformecién de la red y subrades de ceniros de referencia para su atencién’. ‘petida denio | habitado, —_veiiicar que _enistan tos sl aio | documentos que evidencien su vineulo inmedistamente | (carta de iniencion, acuerdos de voluntades, anterior ata | ocontto). indicando: inscsipcion del : Centro de] () las” prucbas. a. realzar deben estar Reterenca. definidas en. et Esténdar de Procesos Priortarios del Laboratori clinic que apoya al Centro de Referencia de Disgndsic i) fas responscbildades y alcances de quienes cconeurten, (if) la cekded con ta que se entregarén fos productos, (Was Brocedimientos para la atencién de los pacientes. s) los tiempos de ablencidn de fos productos y sequimiento por parte del sconivaisia con el fn de garenizar la seguiidad del resullado del proceso Corizatado, siempre boo la responsabilidad ‘el Centro de Referencia de Diagnéstico responsable de fa stencién del paciente:(%) Certiicacion para ios Pruebas Biagnésicas Confimatoras "Gold Standard” (i las hay: © prucbes disgnbsices.indcadas. segun correspond), en que apoya el Centro de Reterencia " de Diagnéstico, vigentey expedide por ta Auioridad competente, conforme a las. normas que regulen la materia (Decrelo 2323 de 2006, complado en el Decrelo 780 de 2016 y normas que lo adilonen, modiiquen o susttuysn, “La informacion registrada en el Médulo para el Centro de Referencia para Eniermedades Huérianas, cotresponde con lo evidenciado cena vist Tatento T__Veritcar ta | Documento que oviabioren Humano existenca del () eb procedimiento definido para ta metodotogia | documento que | seleccion de recurso humano asistencia y para’ to | deserve Tos | que incluye la vericacion de tos ttuos de evaluacion procesos | especiasi, profesional, téeico, teendlogo permanente de | procedimientos "| y los cerificades de formacién cvando \a suficencia del | para evaluar la | aptiquen, asl como de apttud ocupacional talento humano | sufclencla det | de auxiiares, previo ata vinculacién; (plas en tas labores | Talento Humane | funciones del talento humana estén téenico- en. tas_labotes | orieniedas hacia et cumplimiento de. los entficas _y | tecnico cientifcas | procesos y procecimientos adminisrativos y administratvas. | y administratvas, | écnico-asistenciales establecidos: (i) 1a Geraniizando | planifcacién de ta vinculocion del recurso spomunidad, | hurano segin necesidades, teniendo en continued. _| cuenta las variables de capacidad insalada, integiaided’ | oferta y demanda, tiempos. y movimientos, resoluividad en ta | determinando ademas el personal adiclonal atencion del | requesdo segin vaiebildad de la pacienie en el | compleidad de tas pruebas y la demenda Geno" de | inital calculada para el” Centro de Reterencia de | Referencia, para os propésitos de Diagnostic. garenizar ta oportunidad, continuidad, legralidad y resolutvidad en la atencion “Cuenia con un) TveriicarTa “Profesional a cargo de te Coordinacion coordinador, cexistencia de | formaimentevinculado, con funciones. y quien tendra | coordinador ‘condiciones administrativas ylo asislenciales actividades formaimente a _| las cuales deben estar claramente definidas adminjstraivas | cargo. con as__| con asignacion de tiempos para cada una de ylo tunciones y | ells, si se incluyen ambas, soportando que Asistenciales, las | condiciones se | complan tas mismas, cuales deben | exigidas en et —_| “EI coordinador debe contar con formacién esiar claramente | ciileri, cen {a realizacién de pruebas diagnésticas definidas en et para Enfermedades —_‘Huerfanas, documento pare demostrables a través _del_pensum RESOLUCION NI nO CE5 Apes + MAR 018 08 HOJA No. 27 Continuacion de la resolucion ‘Por fa cual se establecen fas condiciones de habiitacion do los contros de referencia de dlagnéstic, tratamiento y farmacias para ia atencién integral de los enfermedades huérianas asi como fa conformacion de a. sed y subredes de centros de referencia para su atencion’. evaluar a sufciencia del Talento Humana en las labores tecnico Gientificas —y administrativas y cepera contar con formacion en el diagnéstico de pacientes con Enfermedades Huérfanas, ‘aeademico 6 _ceftfigado de formacion (conform lo determina Ia Res. 2003 de 2014 ola norma que la modifgue, adlicione 0 sustituya) Comite Técnico Cientifico “Cuenta con uh Comite Técnico Gientites iWeificar—(@ canformacion de un Comité Tecnico Cientifca “Exislendia_documentada_del_Comile Tecnico Cientifico, que apoya ala Coordinacién del Centro de Referencia, confonmade al menos por tres integrantes y coordinado por prolesional _asistencial especializado con certifcado de formacion fen el procesamiento de las tecnicas tealizadas acordes 2 'as Guias de Practica Clinica 0 Protocolos existentes o d'sponibles para el diagnosico del tipo de Enfermedades Huértanas que decide ofertar, ‘con manuel o® funciones, para la adecuada ‘gestion de! ciagnostico © investigacion de las El gacumento Ge conformactén de! Comité Tecnico Cientiico (0 Comités, segun lo determine el Prostader), debe inci. “La ‘elacion del_personal_especializado asistencia; 0 personal asislencial con ‘capacitacion y experiencia en diagnostico de Enfermedades Huétanas y calidad en servicios de salud y resumen de las hojas de vida de todos los integrantes “Funcionamiento del Comité, que inchya ‘a, Realizar el andlisis tecnico centifico de tos casos a cargo del centro, bo Realizar seguimiento a realizadas. «Las condiciones, lds procedimientos y las reglas de operacion del Comit. d. Un modelo de actas donde quede ‘constancia do todas las acluaciones de! comité €¢. Periodicidad de las reuniones, al menas una vez al mes. £ Diseio e implementacién de indicadores para evaluar la calidad de las pruebas realizadas. las pruebas ESTANDAR: GESTION DE LA PRESTA DE LOS SER iGO CRITERIO DESCRIPCION ODO DE VERIFICACION PARA La HABILITACION ALCANCE ¥ ESPECIFICIDAD Se" _Tenen provesos oy procedimientos asistenciales y adminisratives ‘ocumentados y estandanzados Ingreso det usuario al Centro de Referenola de Diagnéstico para la oportunidad en el ingreso a la realizacion de 1. Verifier Te existancia de! documento que descita ios procesos y procedimientos documentados y estandarizados para garantizar la oportunidad en ef ingreso ala TET documento que deseriba los procesos y pprocedimientos para el Criterio, inclaye al menos para su analisis: ,0ue, como ‘cuando, quien, dénde, por que o para que? incorpotando diagramas de flujo, subpracesos; identificacién de entradas, salidas, resporsables. Adicicnalmente el centro podra incluir ottas variables que ccontrisuyan a} curnplimiento del Cetero. Para el caso de los Jaboratorios clinicos de ala complejidad de ‘oiros Presiavores que RESOLUCION NUMER). G5 Loe 4 WAR32018 .043 Hosa No. 28 ‘Continuacion de fa resolucion "Por la cual se estabfecen fas condiciones ie habiltaciin de fos centros de referencia de diagndstico, batamianta y farmacias para la atencién integral de fas enfermedades huérfanas ast comio fa canformecién de la red y subredes de centres de referencia para su atencion Tas prusbas para | realiacion de las | apoyen al Centro de Referencia esis el diagnéstica de | pruebas para el | proceso deberd documentarse de manera la enfermedas | diagnastica ae ta | siilar. huértana, Enfermedad uerfana, documento debe conlemplar procesos y Procedimientos administrativos asistencales, tales come: + Mecanismos para faciitar el ingreso opartura de los usuarios al servicio que conforma el Contre de Referencia do Diagnéstica. * Registro de fecha de ingreso para prueba diagnésticay fecha de entrega de resultados. * Procedimiento @ seguir cuando el usuario no cumple con les criterias edministratives para la realzacion de una prueba iagndstica * Griterios para el ingreso de los pacientes o muestras ‘Los mecanismas y canales de informacién hacia tos usuarios y su feria para faciltar de | contribuyan al cumplimiento del Critetio Ios casos que |las pruebas, asi fo requieran. | almacenamiemo y | Para el caso de los laboratorios cinicos de conservaciin de | alta complejidad de otros Prestadores que la muestra en tos | apoyen al Centro de Referencia este casos que asi lo | proceso debera decumentarse ce manera requiera, simiar. garanizande de | Ei documento deve contemplar procesos y ser necesatio ef | procedimientos —administrativos de. concurse ae otros | conformidad con normas vigentes que actores © | regulen ‘a ‘materia Segunda opinién * Criterios yy — mecenismos para ‘almacenamiento. y conservacion de muestras. * Criterias y mecanismos para garantizar una segunda opinion en casos necasarios. * Registio y entrega de resultados en forma foportuna para inclusion en anexos de Historia einica * Gerantizar fa custodia y confidenciaidad de la informacion, curante todo ei ciclo de alencién, Capacitacién iiWenficaria [El documento que desctba los procasos RESOLUCION NUMBAM?O 65 1 pe dl tlAR bore HOJA No. 31 Continuacion de la resolucion ‘Por fa cual se esteblecen las condiciones de habiitacton de los ceniros de referencia de dfagnéstico, tratamiento y farmacias para la atencién integral de las enfermedades huerfanas asi como fa conformacion do ja red y subrodes de centro de referoncta para su atenci6n’. ‘dal Talento proceso ‘exisiencla del] procedimientos para a oiterio, Incluya al Humano documentados y | documento que | menos pata su analisis Que, como, estandarizados | describa ——_los | cuando, quién, dande, por qué o para qué? de acciones proceso y | incorporance " diagramas — de fiujo: tendentes @ procedimientos | subprocesos, identifcacion de entradas, promover la documentados y | salidas, responsables. Adicionalmente ei actualizacién, estandanzados | cent podra incluir otras variables que capacitaciony — | de planes 0 | coninbuyan al cumplimiento det Crterio, divulgacién del | programas conoeimentoy — | accones Para el caso de los laboratories clinicos de diagnésticode | tendientes a | alla complejidad de otros Prestadores que Enfermedades | promover ‘apoyen al Cenim de Referencia este Huerfanas. actualizacion, ‘proceso deberd documentarse de manera capacitacion —_y | similar. divulgacién del conoemiento —y | El documento debe contermplar procesos y dagnsstico de | provedimientos administrative tales come Enfermedades Husrianas, en | “induccion y reinducsién del Personal particular las que | asistenci decide ofertar, | * La planeacion anual de un programa de entre todo. el | induccion y reinduccién para el personal personal asistencial y administraivo vineulado en el Centro de | * Los mecanismos de edueacién continaa Referencia ‘con sus procesos claramente definidas. “Estrategias, y actividades para mantener actuaizado a iodo e| Talento Huang. Debe juir_cronograma. temas de capacitacion, intensidad horaria, capacitadores. porcentaje de personal capacitado, lstas de asistencia, entre otras agpecios. * El personal asistencial debe demostrar centrenamiente en procesos lagnésticos ‘especiticos para Enfermedades Huérfanas. Lo anterior s@ puede sustentar en el Pensum ‘academico 0 contando con Certficado de Formacion, que acredia que quien esta autorzads’ para _ejercer_una_ocupacion. profesion o especialitad, ha partcipado er ‘un proceso de formacion dingide a adquinr, forialecer 0 actualizar los conocimientos, destiezas, habilidades, aatitudes y actitides, sogin los cliteos’ definidos para stu acluacién idénea en un servicio determinado (conforme lo determina la Res. 2003 de 2014 © la noma que ia modifique © sustluya), RESOLUCION NONERO C65 1 ve chMAR 01Goi8 HOJA No. 32 CContinuacién de |e reselucion “Por ia cual se establecen las condiciones de habitiacidin de Tos centros de seferencia de disqndstico. tratamiento y farmacias para la atencién integral de las enfermedades huéifanas ast come fa conformacion de la ved y subredes de centros de referencia para su stencién’. Egreso > [Se tienen] 7, Verifear la | “El documento que deccriba los procescs y Entrega de _| procesos existencia del | procedimientos para el criterio, incluya al resultados documentados y | documento que | menos gara sv analisis ,Qué, como, eslandaiizados | describa 0s | cuando, quién, donde, por qué 0 para que? de egreso de | procesos —y_| incomporando | diagramas de Mujo, pacientes. procedimentes | subprocesos, identiicacion de entradas, documentados y | salidas. responsables. Adicionalmente el estanderizados | centro podré inciuir otras. variables que de egrese de | contribuyan al cumplimiento del Criteno. pacientes, Para el caso de: los labaratarios clinicas de alta compiejidad de otros Prestadores que apoyen al Centro de Referencia este proceso debera documentarse de manera similar El documento debe contemplar procesos y procedimientos administrtivos tales como: ‘Document estandarizado y socializada que describa los procesos y procedimientos de enliega de resultados al usuario. * Mecanismos para faciltar le entrega oportuna de resultados, *Procedimiento que deben sunir_ los familiares © quienes ‘engan la custodia de los usuarios cuando se trate de menores de edad o personas interdicias pera reclamar los resultados de manera expedita + Procedimiento para comunicar los resultados al paciente, 2 las entidades responsables de pago y'los mecanismes Je contacto y seguimiento con ‘a insttucion, ‘cuande amerite. * El repore de todas los examenes diagnésticos realzades al paciente cuando se requiera. “La progremacion de controles adicionales para examenes, silo require ESTANDAR: SEGUIMIENTO V EVALUACION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS Y RESULTADOS EN ‘SALUD crirerio | vescRtPciON | _MODODE, ALCANCE Y ESPECIFICIDAD VERIFICACION PARALA HABILITAGION Seguimiento a [aSe iene | 7, Verifear Ta | “Documento que desciba los procesos y los procesos | definido un existencia del | procedimiertos pera el criteri, incuya al administratives | Proceso para_| documento que | menos para su anaiisis Que, como, yasistenciales | scguimiento y | descriva ios | cuando, quisn, dénde, por qué o para qué?, evaiuacion del | procesos —y | incorporandodiagramas de ‘fu cumplimiento de | procedimientos | subprocesos, ideniiicacion de entradas, los procesos, | documentados | salidas, responsables, realizando medicion procedimienios | para: de su efectividad y mejoras a que haya 1 mecanismos | Seguimiento y | lugar. Adicionalmente el centro podra incluir pa evaluacién dela | otras variables que contrbuyan al Garantzar la | oportunidad en | cumplimiento del Criterio, oportunidad en | el ingraso a la al ingreso @ la | realzacien de | “Ei documenta dene detaliar os procesos y reaizacion de [las pruebas | procedimientos de seguimiento y evaluacion, Jas prucbas para | para |_| asi como los instrumentos necesarias. como el diagndstico de | diagndstico de | por ejemplo: Auditerias, comités, formatos, la_enfermedad | la Enfermedad | encuesias de salisfeccién, evaluacion de RESOLUCION NUMER) G 65 1 be-" |. MAR 2018 2918 HOJA No. 33, Continuacion de la resolucion “Por ia cual se establecen las canciciones de habitfacion de fos certtos Je ‘referencia de diagndstico, tataniento y farmacias para fa aloncide integral de las enfermedades huérfanss asi ‘como fa conformacién de fa fed y subredes de contros de referencia para su atencion husrfana. Fuériana, qasos, enlve ols. Para el caso de los Faboratorios clinicos de alla complejidac de folios Prestadores que apoyen al Cenva de Relerencia este proceso deoera documentarse de manera simila Este proceso debe contempiar "La definicidn de los actores para ta ‘supervision del cumpiimiento, * La definicion ordenada de los pasos @ ‘seguir para supervisar e& cumplimiento del proceso. * La definicién de punlos de control que especifiquen aspecios claves 3 tener en cuenta en los pasos més criticos del proceso. La definicion de una lista de chequeo, con a ponderacién que permita identiicar el pporcentaje de cumlimiento del proceso “La socializacion a ios inferesados, de los resultados, * Aplicacén y seguimiento de Acciones de Mejoramiento, Se ene | 7. Verifcar l@ | ‘Documemo que dascniba 16s procesos y definido un | existencia del _| procedimientos para el citerio, incluya at proceso para | documento que | menos para su analisis Gua, como, seguimiento. y |describa los _| cuando, quién, dénde, por qué o para qué?, evaluacién del | provesos —_y_| incorporando—diagramas de flujo. cumplimiento ce | procedimientes | subprocesos, identifcacién de entradas, los provesos, | documentacos | saldas, responsables, vealizanco medican procedimienios | para: de su eleciividad y majoras a que haya © mecanismos | Seguimienta y | lugar. Adiconalmente el contro podrs incluir para: fevaluacion dela | otras variables que contribuyen al Aniculacin y | Articulacién—y | cumplimiento del Crterio. eoordinacion de | caordinacion de | El decumento debe detallar los procesos y acciones con | acciones con _| procedimientos de seguimiento y evaluacion, Centos de | Centros._—de_| asi como los instrumentos recesarias. come Relerensia de | Referencia de | por ejemplo: Auditorias. comités. formatos. Tratamiento de | Tratamiento do | encuestas de satistaccion, evaluacion de Enfermedades | Enfermedades | casos, entre otros. Huerfanas a | Huérfanas a cargo de les | cargo de los | Este proceso debe contempiar: pacientes, pacientes, "La definicion de los actores para ta superviston del cumpiimiento * La definicion ordenaca de los pasos 3 ‘seguir para supervisar © cumplimients del proceso. * La definicion de puntos de conto! que especifiquen aspecios claves 3 tener en cuenta en los pasos mas cificas det proceso. "La delinicion de una lista de chequeo, con la ponderacion que permite kientificar et porcentaje de cumplimiente del pracese * Le socialzacién a los inleresados, de ios resultados. * Aplicacion y seguimiento de Acciones de Mejeramiento. Se tien [7 verifcar la | “Documenta que descrba Ios piocesos y defnido un fexistencia dai_| procedimientos para el atten. incluya al proceso para | documento que | menos para su andlisis Que, como, seguimiento y | deseriba os | cudindo, quién, déndé, por qué o para que? evaluacion del | procesos_—-y- | incorporande—diagramas. de flujo cumplimiento de | procedimiontos | subprocesos, identifcacion de entradas, los procesos, | documentados | salidas. responsabies, realizando median procedimientos | para’ de su efeciividad y mejores a que haya © mecanismos | Seguimiento y | lugar. Adicionaimente el cantro podra incluir para: evaluacion de la | otras variables que conlibuyan al Anticutacion _y | Coordinacion —_| eumplimiento del nitro, RESOLUCION NUMERO G65 1 ne FUMAR 2018018 Hosa No. 34 Continuacion de ta resolucién “Porta cuel se establecen les condiciones de habittacién de fos centros de ‘elerencia de dlagndstico, tratamiento y fermacias pare ta atencin integral de fas enfermedades hudrfanas ast ‘c0mno fa conformacién de la red y subvedes de centros de /eferencie para su atenci6n”. ‘coordinacin de [con Te acciones con las | Eniidades a que | °El documento debe detallar fos procesos y Enlidades a que | refiere el | procedimientos de seguimiento y evalvacion, refiere ‘et | numeral 2.1. del | asi como los instrumentos necesarios, como numeral 2.1. del | articulo 2 de ta | por ejemplo: Auditorias. comités, formatos, articulo 2 de la | presente encvestas de sallstaccién, evatuacién de presente esolucion para | casos, entre otros. Fesolucién para | posibiiiar —_e!_| Este proceso debe contemplar: posibiftar el | acceso 2 os |* La defnicitn de los aciores para ta acceso a los | servicios que | supervision dei cumplimiento. servicios que |requiera el | * La definicién ordenade de los pasos a requiera el | paciente —-y__| seguir para supervisar el cumplimiento del paciente. wamites proceso. administatvos, |" La definicion de puntos de contro! que especiiquen aspectos claves a tener en cuenta en los pasos mas crllicos del proceso. * La definici6n de una lista de chequeo, con Ja ponderacién que permita identificar el porcentaje de cumplimiento de! proceso. * La sociaizacion a los interesados, de los resultados. * Aplicacién y seguimiento de Acciones de Meioramiento, &__Se iene [7 Verfcar ta | “Oocumento qué deccriba los procesos y definido un exisiencia del} procedimientos para el criteria, incuya al proceso para | documento que | menos para su andlisis ¢Qué, como, seguimiento y | desciiba les _| cuando, quién, dénde, por qué 0 para qué?, evaluacion del | procesos | incorporandodiagramas de fujo: ‘cumplimiento de | procedimientos | subprocesos, identficacion de entradas, los procesos, | documentados | salidas, responsables, realizando medicién procedimientos | para: de su elecvidad y mejoras @ que haya © mecanismos | Seguimionto_y | lugar. Adiconalmente el centro podré incluir para: evaluacion de | otras variables que contribuyan al registro de las} cumplimiento del Crteso, Registro de tas | pruebas. pruebas, almacenamiento | *E! documento debe detallar los procesos y almacenamiento | y conservaciin | procedimientos de seguimiento y evaluacién, y conservaciin | de la muestra | asi como los insirumentos necesarios y los dela muestra en jen tos casos | medios que se uilizaran para seguitos y los casos que | que asi lo | evaluarios, como por ejemplo: Aucitosas, asilocequieran. | requieran. ‘comiiés, formatos, encuesias de satistaccién, evaluacién de casos, entre otros. Para et caso de los laboratorios. clinicos de alta complejidad de otvos, Prestadores que apoyen al Centro de Referencia este proceso deberd documentarse de manera similar. Este proceso debe contemplar: "Le delinicdn de los actores para la ‘supervision del cumplimiento. La definicién ordenada de los pasos @ ‘seguir para supervisar el cumplimiento del proceso, * La definicién de puntos de control que especifiquen aspectos claves a tener en cuenta ‘en los pasos mas critices del proceso, * La definicion de una lista de chequeo, con la ponderacién que perita identifcar ol porcentaje de cumplimiento del proceso. ‘La sodalizacién a los interesados, de los esuttadas. “aplicacién y seguimiento de Acciones de Mejoramiento. Se ene [7 Vanficar ta |*Documento que deserba 10s procesos y definido un} existencia del | provedimientos para el criterio, incluya al proceso para_| documento que | menos gata su andlisis Qué. como, soguimiento describa__los_| cusndo, quién, dénde, por qué o pare qué?, RESOLUCION NUMERO GBS Le TAMAR Be tosano. 38 Continuacion de la resatucién "Por ta cual se establecen las condiciones de habititacién de los cents de referencia de ciagndstico. ratamianto y farmacias para ia atenci6n integral de las enfermedades hudrfanas ast como ta conformacién de fa red y subredes de centros de referencia pave su atencidn” evaluacion del | procesos —_y | incorporende diagramas de _‘ujo cumplimient de | procedimientos | subprocesos, identificacion do entradas. los precesos, | documentados | salitfas, responsables, realizando medicion procedimientos. | para de su efectividac y mejoras a que hays © mecanismos | Seguimiento y | lugar. Adicionalmente ol cenio podss incluit para: Pianes de | eveluacén de | otras variables que conthibuyan al Pontingencia los Planes de | cumplimiento de! Criterio. “El documento frente a eventos | contingencia dobe detallar los procesos y procedimientos © rlesgos que | frente a eventos | de seguimiento y evaluacién, asi como los atecten la | 0 riesgos que | instumentos necesarios, como por ejemplo calidad en fa | afecien ——la_| Auitorias. comites, formatos, encuestas de atencién calidad en ta | salisfaccion. evaluacion de’ casos, enlre atencién. fofros. Para cl caso ce los laboratoros clinicos de alla complejidad de otros Prestadores que apoyen al Centro de Referencia este proceso debers documentarse de manera similar. Esto proceso debe contemplar: "La definicign de los actores para la supervision de! cumplimiento, “La definicion ordenada de los pasos @ seguir para supervisar el cumpiimiento de! proceso, * La definiciin de puntos de control que especifiquen aspectos caves a tener en cuenta en los pasos més ciiticos de! proceso, * La definicién de una lista ce chequeo, con la ponceracion que permita identiicar et orcentaje de cumplimiento del proceso. * La socializacién a los interesacos, de los resultados. * Apicacion y seguimiento de Acciones de Mejoramierto, 7 Se gene [7 Werficar la | “Document Gue desenba Iss procesos y definido un | existencia det | procedimientos para el crilero, incluya al proceso para | documenta qua | menos para su andlisis (Qué. como, Seguimiento y | descrioa lbs | cuando, quién, donde, por qué o para qué?, evaluacién del | procesos —-y | incomporandodiagramas de uo. curmplimiento de | procedimientos | subprogesos, identicacién de entradas. los procesos, | documentagcs | salidas, responsables, reaizando medicion procedimientos | para: de su electividad y mejoras 3 gue haya 19 mecanismos | Seguimiento y | lugar. Adicionalmente el centro podrd incluit pare: evaluacion a la | otras variables que contrbuyan al Promaver —la_| promocién cumplimiento del Caitrio. actualizacion, actualizacién, capacitacion y | capacitacién’ y | “El documento deve detallar los procesos ¥ divulgacién del | divulgacion det | procedimientos de secuimiento y evaluacién, conosimienta y | conacmiento y | asi camo fas instrumentos necosarios. come diagnostic de | diagnastico de | por ejemplo: Auditorias, commis, formatos, Enfermedades | Enfermedades | encuastas de satisfaccion, evaiuacién de Huérfanes. Huérfanas. casos, entire otros, Para-el caso de los laboratorias dlinicos de alla complejidad de otros Prestadores que apoyen al Centro de Referencia este proceso deberd docemmentarse de manera similar. Este proceso debe contemplat: "Le definicion de los. aciores para la supervision del cunplimiont. * La cefinicidn ordenada de los pasos a seguir para superisar el cumpimiento de) proceso. * La defnicion de puntos de contral que especifquen aspectos claves a tener en cuenta en les pasos mas ctiticos de! proceso. * La definieén de una tista de cheques, con Ja_ponderacion que _permta_ientificar satay RESOLUCION NUMEB@ 0 85 1 Det Continuacion de la resakicién ‘Por fa cua! se establecen las condiciones de habiltacion de fos centros de volerencia de dagndstico, tratamiento y farmacias para fa etencion integral do fos enfermedades hmérfanas asi camo fa conformiacién de ia rod y subrodes de centros de referencia para su atencign’ 2018 HOJA No. 36 pporcentaje do cumplimiento del proceso. * La sodializacién a los interesados. de los resuttacos. Aplicacian y seguimiento de Acciones de Mejoramianto 9 Se tena | 1 Verficar id | Docuironio que desciba fos procesos y aefnido un. | exstercia del procedimientos para el criteria, incluya al proceso para | dacumento que | menos para su andlisis Qué, como, seguimiento’ y | desariba los | cudndo. quien, donde, porqué o para qué?, evaluacion del | procesos | incorporandodiagrames defo, ‘umplimienta de | procedimientos | subprocosos, identiicacion de entvadas, los procesos, | documentados | salldas, responsables, realizando medicién procedimientes y | para: de su efectivided y mejores a que haya meeanismos. Seguiniento y | ‘ugar. Adicionalmente el centro podra incluir para evaluacin al | otras variables que contribuyan al Egreso de | cumplimiento de_| curplimiento de Gritero, pacientes. los procescs, procedimiantos | *El documento debe detallar los procesos y y mecarismas | procedimientos de sequimiento y evaluacion para egreso de | asi como los instrumentos aecesarios y los pacientes. medios que se utiizaran para seguitos y evaluarios, como por ejemplo: Auditorias, comités, ' formatos, — encuestas de satisfacci6n, evaluacion do casos, entie otros Para el casa de Ios laboratorios linicos de alta compiajidad . de otros Prostadores que apoyen al Centro de Referencia este proceso deberd documentarse de manera simi. Este proceso debe contemplar: "La definicon ce los actores para la supervision del cumpiimiento, * La definicion ordenada de los pasos a seguir para supervisar el cumpimiento del proceso * Le definician de puntos de control cue especifiquen aspecios claves a tener en quenia en los pasos mas crticos del proceso * La definicion de una lsta de chequeo, con la ponderacién que peimita identiicar el porcentaje de cumplimiento del proceso * La socializacién a los inleresados, de los resultados * Aplicacion y seguimiento de Acciones de Mejoramiento, B_ Se tere Vetiiear Ta | Déciimento queefing el_proceso Monitoreo ata | definido un | existencia del | sistematico de recoleccion, analisis atencién de los | Proceso. documento que | ulilzacién de informacion para hacer pacientes 0 | sistemético de | descrba los. | seguimiento a le atencion de los pacientes, usuarios —y | recoleccion, process —y_| que contemple: Evaluacion de | anaiisis y | procedimientos | *La metedologia que defina los mecanismos resultados unilzacion da | documentagos | para analizar Ia informacién obtenisa del informacion para | para Seguimienta y monitors. hacer Seguimiento y seguimiento ala | evaluacion al | La definicin de los mecanismos para atencion Ge los | Proceso. identiicar las ogortunidades de pacientes 0 | sistemalicn de | mejoramicnto frente a las desviaciones Usuarios. recoleccion, cetectades, analiss y utlizacion do | *La definicin do los Invicadores para el informacion meritoreo de la atencion a pacientes con para__hacer | sus respectivas fichas técnicas y definicion seguimiento 2la | de melas, en sus diferentes momentos de atencion de los | contacto administrative y asistencial, que pacientes 0 | incluye —informar. sy ——_communicar usuarios permarentemente at paciente y su familia), RESOLUCION NUMERO G65 1 DE rleMAR 1b os HOJA No. 37 Continuacién de la resolucién “Por la cual se estabiecen las condiciones de habittacién do fos centros de {elerenefo de diagndstico, tratamiento y farnacias para fa atencién inegrat de las enfermedades huérfanas asi como fa conformacion de la red y subredes de centros de referencia para su atencién” haste que en fo periinente cea definidos en los lineamentos del Sistema Integral ce Informacion de la Proteccion Social — SISPRO o el que haga sus veces: conforme ‘las metodologias y fuentes de informacion de reports obligatoria; y de conformidad con los parametros y lingamientos esiablecidos por el Ministerio de Salud y Proteccién Social ‘La definicién de los Indcadores para el monitoreo de la calidad de los resutaxios de las pruebas diagnesticas reaizadas a pacientes del Tipo de Enfermecades Hueranas que ceclara_manejar, de conformidad con les pardmetros Iineamientos estadlecides por la autoridad competent. ‘La definicion de los mecanismos para ‘comunicar los resultados de fa evaluacion a las respectivas redes de las cuales haga parte, 2 las Enlidades a que tefiere o! numeral 2.1. del articulo 2 de la presente resclucion yal Ministerio de Salud y Proteccion Social b Se | 7 Venficar la | Documento que defina el objeto y sleance ce contempian Ios | existencia del | los planes de mejoramiento continuo de la Planes de | documento que | calidad onentado hacia los. resultados, mejoramiento — | descrita—tos-_| incluye: continuo, procesos —y_| *La metodologia para realizar el seguimiento ideatifcados en | proceaimientos | al cumpimiento de los planes de mejora el proceso de | dccumentados | *Un formato de plan de mejoramiento para evaiuacién del | para registrar las acciones de mejora a seguir resultado de la | Sequimiento y | para las oportunidaces identicacas atencién, para el | evaluacién 2 los | “La definicion de los actores del oroceso de mejotamiento | Planes de_| planeacion del mejoramiiento continuo de la continuo de la | mejoramiento | calidad orientado hacia os cesutados calidad continuo, ‘La definicion ordeneda de los pasos a otienlado hacia | identifcados en | seguir para la realizacion del mejoramiento, los resultados | @l proceso de | continuo de la calidad arientaco hacia los evaluacion del | resultados. resultado de la | *Responsables, recursos asignadas. actas. atancion, para _| resullados abtenicos con Ia implementacion fl mejoramiento | de estos planes previo al cere. cominue de la | “EI cierre de los planes de mejoramiento calidad cuando se hayan ejecutado. ffientado hacia {os resultados. TABLA No 2. ESTANDARES Y CRITERIOS DE HABILITACION PARA CENTROS DE REFERENCIA DE TRATAMIENTO. PARA LA ATENCION INTEGRAL DE ENFERMEDADES HUERFANAS ESTANDAR: ORGANIZACION MODO DE, VERIFICACION CRITERIO. | DESCRIPCION PARALA ALCANCE Y ESPECIFICIDAD HABILITACION Ubicacion der _|* Se Ubiea en una |7. Verficar que el {La informacion regiswada en el Modula ae RESOLUCION NOME C65 Joe EzAMAR 2018013 Hosa No. 38 Cantinuacién de la resclucién "Por fa cual se estabiecen fas condiciones de habiftacién de fos centros de referencia de diagnostic, tratamiento y farmacias pare a atencidn Integral de las anfermedades huérfainas ast ‘como la conformacion do la red y subredes de centros de referencia pars su atencién” Gente dey nsttucion Centro de Contos do Referencia para Referencia de |Prestadora de | Referencia (CR) de | Enfermedades Huérfanas, de! REPS, Tratamionto | Servicios —de_| Tralamienlo, $@ | corresponde con la sece registtada de la Salud. encuentre al interior |IPS que se postula para hablitar el centvo, ae una sede de la |Inchye: Institucion Prestadora _de_| *Seleccion adecuada en el REPS del Tipo Servicios de Salud |de Cento de Referenda 2 habiliar. que lo habilta *gentiicacion de la sede de la IPS que se posiula para habilier el Centro de Referencia *Guenia con | t. Vorifear relacion EI Ceniro de Referencia de Tratamiento experiencia en la |de pacientes que | suministra [a relacén de pacientes con alencion dejan sido tratados |Enfermededes Huérfanas atencidos en paciontes con | por Enfermedades |los tiltimes tres afios, con base en las Enfermedades | Huérianas, Historias Clinicas det Prestador y demas Muértanas (Del | atendigos en los _|soportes asociados a las. mismas, que to. de | tres afios anteriores | permiten evidenciar. enfermedad ala fens de huerfana que registro de Ia. |. Retacion de nacientes atendides con decide ofertar | sclictud de | Enfermedades Huerfanas, para Tratamiento). | habiltacién,” con base en fas |b, Que tos Pacientes a quienes Historias Clinicas | corresponden las Histovias Clinicas estan referenciadas por el |piena y adecvadamente identiicados.y. Prestador, ‘uenian can Diagnéstica confiematar'o de alguna de las Enfermedades Huértanas contendidas on Ia Resolucin 2043 de 2015, 0 la norma que la aticione, ‘usfiuya © modiique y han recibide ‘ratamiento especifico Experioncia acreditada en atoncion do. Enfermedades Huerfanas ‘¢. Que el recanocimiento y page por jos pacientes a quienes corresponden las Historias Clinicas, ha sido efectivamente resized por una Entdades a que reiere fel numeral 21. del ariculo 2 de la presente resolucion 0 cobrado 0 ecobrado a La Adminisracora de los Recursos del Sistema General de ‘Seguridad Social en Salud -ADRES, Los sopories que evidencian lo anteror comtesponden a facturas efectvemente Pagadas por ol respecivo Pagador y soinciden con ls datos consignados en a Historia Clinica dei respectivo paciente y las atendones para tales efectos Cceurieron durance ioe times wes (3) fates anteriores a la fecha de registro de Ia solctud de hablitacion, ipostulacion) como Genlio de Relerencia de Tratamiento. En ei caso de pacientes registrados como afilados al SGSSS, se cortesponden con la BOUA (ola que haga sus veces} d, Que los pacientes que padezcan enfermedades para tas cuales ne exista una prucba diagnéstica confirmatoria "Gold Standard’, , cuenten con un cconsenso clinico por un grupo de expertos segan se determine en ei Estandar de Pracesos Prioritaros del centro. En caso de exist” ineamientas de tipo diagnéstico 2 terapéutico por parte dal Ministerio de Salud y Proteccion Social MSPS: se eben cumpir gichos lineamientos, E latamiento debe ser especifico para la Enfermedad Huerfana 0 en caso de que ~ AMMAR, a Bs HOJA No. 39 RESOLUCION NEMEEO 6 65 1 dE Continuacién de la resolucién “Por a cual se establenen las condiciones de habltacién de los cantros de referencia de diagndstico. tratamiento y farmacies para la atencidn integrat de las enfermedades huérfanas ast coma ta conformacian de la red y subredes de cenifos de refevericia para su alescion’ ‘a0 exisia un Tratamienlo espedifica, Te histora clinica debe evidencier que el tratamiento realizado ha sido para et manejo del cuadro clirico directamente relacionado con la Entermecaa Huerfana “El__GR de _|1, Veilficar que al | "Los servicios Gediarados para Tos Tres atamiento | servicio yl |ae postulacion ce! Centro de Referencia "CUENTA CON’ | complojidad d9 Tratamiento, se encuentran activos en los siguientes |declarada, estén |el REPS y certificados por las Direcciones servicios y [ecordes ‘con la | Departamentales 0 Distritales de Salud compiejidad normatividad dono dof afio inmediatamente anterior a1 correspondiente _y | registra de la solicitud de habiltacién del CONSULTA, las defniciones de | Centro de Referencia de Tratamiento, EXTERNA “cuenta con” y |*Cuando ol Cento de Referencia de “dispone de’, | Tratamiento ‘se apaye en otros sNUTRICION previsias en el |prestadores en servicios como “Cuenta *SICOLOGIA presente Manual, |con" 0 “dispono do", dobidamente SMIEDIGINA La cemificacion de |hablltados, verificar que existan los INTERNA. los servicios debe [documentos que evidencien su vinculo sORTOPEDIA haber sido expadida (carta de intencidn, acverdos de -SIRUGIA sentra del alo |volumtades, © conttalo), -mencionando GENERAL inmediatamente ademas la actividad, procedimiento. 0 anterior ala. | intervencion a realizar on of Estandar de Postulacién del | Procesos Priovtarins Ademas deberin s atience | Centro, indicar pacientes {) la actividad, —procedimiento 9 pediatricos: intervencién 2 realizar. (i) las SPEDIATRIA responsablidades y aicances de quienes sCIRUGIA concurren. (ii) la calidad con la que se PEDIATRICA entregaran los productos: (lv) los, procedimientos para la alencién ce los APOYO pacientes. (v) los tempos de oblencion de CIAGNosTICO_Y las procuctes y seguimiento por parte de! contratista con el fin de garentizar la GION seguridad de! resultado del proceso TERAPELTICA: contratado, siempre bajo la responsablidad del Centro de Referencia SELECTRODIAGN de Tratamiento responsable de la ostico atencion del paciente INTERNAGION *La informacion registrada en el Médulo para eo} Centos de Referencia pare *CUIDADO Enfermedades Huérfanas, corresponde INTENSIVO con jo evidenciado en la visita Se ADULTOS, verifcaran ademds las interdependencas para los diversos servicios inciuidos Sl ATIENDE y afectacion esencial sobre organo o sistemas, “En Apoyo Diagnostic y Compiementacion Terapeutica de los servicios necesatios para la alencion segin tipo. de enfermedad —y afectacon esendal sabre erganos ° sistemas, Adicionatmente DISPONE DE ‘Programa de Dolor y Cuidado Patiaivo ye ‘Apoyo espintual y femociona’ que RESOLUCION NUMEEOG BS Loe’ MAR 20h 515 oun No. 41 Continuacion de la resolueion ‘Por fa cual se establocen las condiciones de habiltacién de los centros de referencia de diagndstico, tratamionta y farmacias para fa alencidn inlegraf de fas enfermedades huérfanas asi coma ta conformacion de ia red y subredes de centros de referencia para su atencion” incluya profesionales en psicologia = oy utricién que petmitan — brindar soporte desde el inicio dol watemiento, sTRABAJO SOCIAL ‘aSe Tene [1 Verfcar ef | Decuménto que estabierca deinida una [documento que metodologia para | describa Jos |) el procedimiento definido para la la evalvacion | procesos y_ | seleccion de recurso humana asistencia! y permanente de ia | procedimientos constate que incluye la verifcacion de los suficiencia —del_|dacumentados para |titulos de especialista, _ profesiona) {alento-humaro | evaluar la_| tecnica, teondiago y los cericados oe en. las labores | sufcioncia ——_det_|formacion cuando apliquen, asi como de {éenico- cientifica | Talente Humano en | aptitud ocupacional de auncliares, previo a yadministrtiva, —|las labores tecnico | la vinculacion, (i las funciones dol talento cientifcas y |humano estén orientadas hacia el administrativas, cumpliniento de os rocasosy para los propésitos | procecimientos administrativos y tecnico- Se garentizar la |asistenciales establecdes, i) la oportunidad, planificacién de la vineulazon del recurso continuidad, humane segun necesidades, teniendo en imegraicad sy [cuenta (as variables de capacidad resolutividad en Ia |instalada, oferta y demanda , tiempos. y atencién det |movimientos, determinando ‘ademas of paciente en eb |personst adicional equerido segin Centro de |variablicad de la complejidad de la Talento Referencia de |atencidn y la demanda inicial calculada Humano Tratamiento para el Centre de Relerencia de Tratamiento, para los propésios ae garanizar ia oportunidad, continuicad, Integralidad y resolutvidad en la atencién. cuenta con un | TVeriicar Documento que establezca ccoordinedor, existencia quien tendia_ | Coordinador “Profesional a cargo de la Coordinacion actividades ‘ornalmente formaimente vineuledo, con funciones y administratvas | cargo, con condicienes —administatvas. lo yo asistenciales | funciones asistenciales las cusles deben estar las cuales deben | condiciones claramente definides con asignacon de eslar_claramento jexigidas en tiempos para cada una de elles, si se defnicas en al | Criteria, ‘ncluyen ambas, soportando que se documento para cumpian las mismas. evaluar la suficiencia dal *E\ cootdinader debe contar con Talento Humane formacién en el tratamiento de en las tabores Enfermedades Huérfenas que oferta, tecnico cientificas demostrabies 2 través del pensum yy administrativas, academico o certficado de formacién y dedera conta (conforme fo determina la Res. 2003 de ‘con formacién en 2014 © la nota que la modifique o ‘l ‘ratamionto de susttuya). pacientes con Enfermedades Fuerfanas, Comite Teenie 7 Verificar 1a] Documento que establezca: Gientifico *Cuenta con un |conformacion de un Comite Técnico | Comité Tecnico. *Existencia del Comite Tecnico Clentifico Cientiico, ‘que apoya a la Coordinacion de! Centro de Referencia, conformado al monos por RESOLUCION NUMEHOO G65 Jei-"{’MAR 2018018 _HOJA No. 42 ‘Continuacion de la resolucién “Por la cual se estabiecen Jas condiciones do habiltacion do jos contios de referencia de diagnéstca, tratamiento y farmacias para fo atencidn integral de las enfermedades huérfanas asi como fa conformacian de ia ved y subredes de centyos de referencia para su atencisn” wes integrantesy —coordinado por profesional asistencial especializado © con certicada de formacién en el tratamiento de Enfermedades Huérfanas a ofertar acarde a las Cuias de Practica Clinica 0 Protocolos existentes © disponibles para el tratamiento cel tipo de Enfermedades Huérfanas, con manual de funciones, para Ja adecuada gestién del tratamiento 0 Investigacion de lag misrnas El documento de conformacién del Comité Teenico Cientifiecs {0 Comités, segin lo determine el Prestador}, debe inclit: * La relacién del personat especializado asisiencial; © persona asistencial con capasitacion y experiencia en el tratamiento ce Enfermedades Huerfanas y calidad en servicios de salud y resumen de las hojas de vida de todos los integrantes, ‘Las funciones del comité, que incluyan ‘como minime: a. Realzar el andlisis tecnico cientifico de los casos a cargo del centro. b. Realizar seguimiento a telamiento realizado. Las condiciones, los procedimientes y las raglas de operacien del Comte, d. Un modelo de actas donde quede constancia ve todas las actuaciones del conte 2, Periodicidad do las rouniones, al menos luna vez al mes. f Disefio ¢ impiementacin de indicadores para evaluar la calidad del mangjo realizado. ESTANDAR: GESTION DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS OBO DE, VERIFICACION PARALA. HABILITAGION Ingreso del [Se Tienen [7 Veriicar Ta | “El documento que describa los pracesos usuario —al’_| procesos y lexistencia dal. |y procedimientos para el Crterio, incluye Centro de |procecimientos | documento que_| al menos para su analisis: .Qué, como, Referencia de |asistenciales y | descnba os |cuéndo, quién, donde, por qué 0 para Tratamiento | administratives | procesos y | que?, incerporande diagramas de fj; eocumentados y | procedrnientos subprocesos; idenlificacion de entradas, festandarizados | documentados _y_| salidas, responsabies. Adicionalmente el para garantizar | estandarizados de | centro pod incluir otras variables que las condiciones de |Condicienes ce | contrisuyan al curaplimienta de! Gritero. ingreso oporisno |ingreso oportuno a | Para el caso de los prestadores que a. los servicios | ios ‘servicios | agoyen con serviclos camo “Cuenta con tequeridos para el |equeridos para el | “dispone de" al Centro de Referencia tratamiento de la |tratamiento ce la |de Tratamiente este proceso deverd Enfermedad Enfermedad documentarse de manera similar Huérfana hhuérfana CRITERIO | DESCRIPCION AUCANCE Y ESPECIFICIDAD EI documenta debe contemplar os provesos y procedimientes administratives tales como: + Mecanismos para facitar el ingreso ‘spartune de los usuarios # los servicios, que conforman ol Centro de Referencia -TEMAR 20185018 HOSA No. 43 Continuacion de la resolucion “Por fa cual so estabiecen las condiciones de frabitacion de tos centros de referencia de diagnéstico, tratamiento y farmacias para ia atencién integral de fas enfermedades hhudrfanas asi cama fa conformacian de fa red y subredes de centros de referencia pare su atencién’ RESOLUCION Ni de Tratamionto, * Registro de fecha de ingreso a los servicios requeridos. + Procegimiento a seguir cuando el usvarie no cumple con los. criterios administraives para la realizacién de un determinaca tratamiento, * Criterios clinicos para el ingraso de los pacientes, * Provediniento a seguir cuando el paciente no cumple con los crterios Clinigos para tratamiento por considerar que no hay prusbas de laboratoro especificas y no hay consenso clnico para una Enfermedad huerfana * Los _mecanismos y canales de informacién hacia los usuarios y su familia para feolitar el proceso. sProcedimiento que deben surtir_ los, familiares © quiones tengan la custodia de los usuarios cuando se tate de menores de edad © personas interdictas, “Informacion a los usuarios y su familia sobre los cerachos y deberes y sus Implicaciones en el caso de. incumplimiento por alguna de las partes (Resoiseiér 4343 de 2012 y normas que la.adicionen, modifiquen o sustituyan ‘Ariculacion y [aSe tienen [1 Venficar la _|*El documento que describa los proceso Coordinacién | procesos existencia 2 | y procedimientos para el erterio,incluye al documertados y |cocumento que |menos para su andiisis Que, coma, estandarizados de | describa Jos cuando, quits, donde, por qué’ o para ariiculacion | procesos y | qu8?, incoporando diagramas de fujo oordinacion e_| pracedimientos subprocesos, identifcactén de entradas, acciones con las |documentados _y_ | alidas, responsables.Adicionalmente ei Entidadles a que |estandarizados de |centro podra incluir olras variables que refiere el numeral | artculacisn y |contibuyan al cumpimiento det Criteio. 2.1. del articulo 2 |coordnacion con dela presente |las —_ entidades_|E1 documento debe contemplar procesos resolucien paca |responsables de |y procedimiontos adminisiratios 0 posiiitar ol | pago, para_| asislenciales tales como: acceso. a os | posibiltar ef acceso services que | los servicios que |* Mecanismos para faciitar la articulscién tequiera el | requiera el paciente. |y coordinacion de acciones entre el paciente, Convo de Referencia de Tratamiento. y las Entdades a que refiere el numeral 2.1 el articulo 2 de Ia presente resolucién en cuanto, a * Comunicacion y procedimientos a soguit para la toma ce decisiones relacionadas con la alencidn de pacientes, aulorzaciones — de_——_actvidades, procedimientos @ intervenciones para Is ‘enfermedad *Procesos de coordinacén conforne ol pagador lo defina, en sa adecuada y ‘oporluna derivacion de pacientes en el caso de que se requiesa un tipo de atencion no disponible en el Centro de Referencia de Tratamiento, dentio las Redes que geslionan las EPS (0 Entidad Tertovai, en el caso de pobdlacion no RESOLUCION NUMEQOGGS Ioei St MAR 21s HoumNo. 4a ‘Continuacion de la resolucién "Por la cual se establecen {as condiciones de habiltacién de los centras de referencia de diagnastico, tratamiento y farmacies para fa atencion Integral de las enfermedades huerfanas ast come fa conformacion de ia ed y subredes de cenisos de referencia pare su atenci6n’ ‘aeegurada: 6 6 propio segun coresponda al pagadon de las cuales hagan parte, acorde a las nitas de atencién que en icho marco deban gestionarse para la oportuna y adecuada derivacion de pacientes con estas enfermedades, bSe ~~ Tenen (7 Verlicar 1a | "El documento que descaba los procesos procesos existencia ——_del_| y procodimientos para e! criteria, incluye al Socumertados y | documenta que |menos para su andlisis 2Qué, cémo, festandarizados de | describa la | cuando, quien, donde, por qué o pare aricuiacion —-y | existencia ——de_| que?, incorporande diagramas de fluo, ‘coordinacién de | procesos y |subprocesos, identificacion de entradas, facciones del. | procecimientos salidas, responsables. Adiconalmente oi Contre de |documentados —y |centro podra incluir otras variables que Roferencia de | estandarizados para} contribuyan al cumplimiento del Criteio, Tratamiento con |la articulacion y Centos de |coordinacion de | El documento debe costemplar procesos Roferencia de _|acciones en el _|y procedimientos admiristratvos tales Diagnestco | Cento de | como: Farmacias, para |Referenca de osibiitar "la. | Tralamiento eon tos |* Mecanismos para faciitar el proceso y /accesibiidad, Centros de |procedimientos documentados para la integralidad, Referencia de |aiticulacion y cootdinacién de acciones resolulvidad —y |Diagndsico yy Jentre los diferentes servicios que ‘oportunidad en la | Farmacia, para _| conforman el Centro de Referencia de alencin, posibitar le | Tratamiento. con los Centos de accesibilidad, Diagnéstico y de Farmacis en lo integralidad, relacionado con la oportunidad en la resolulvidad y_|realizacion y enlrega de resukados, oportunidad en la | dispensaciin de medicamentos atoncién, seguimiento al tratamionto farmacaldgice (equn apligue), para posiblter Ie acoptabiidad y la calidad en la atencion, Con integralidad y resolutvidad, Ciclo de [> Se tienen [7 Verifear 1a El documento que describa los proveses atencién al | procesos existencia ——_dal_| y provedimientos para el crtero, incuya al ‘usuario ‘documentados y | documento que _|menos para su andlisis Que, como, estandarzados | descrina os |cuando, quién, donde, por qué o para dei ciclo de_| procesos ¥ | qué? incorporando diagrarmas de fiyj, ‘atencion ——_del_| procedimientos subprocesos, identifcacion de entradas, vusuatio documentados _y_| salas, responsables. Adicionalmente ei a partir de su |estandarizados del | centro pod’ incluir otvas variables que ingreso hasta et |-ciclo de atencidn al | contribuyan al cumplmiente det Cnterio. egreso, en sus | usuario a partir ce diferentes ‘su ingieso hasta el | "Para el caso do kes prestadoes que momentes de _|egreso, en sus_| apoyen con servicios como “Cuenta con contacto diferentes © "dispane de" al Centro de Referencia administraive y |momentcs de_| de Tratamiento este proceso dover’ asistencia ‘contacto documentarse de manera similar, siempre administrative —y | bajo la supervision del Centro de asistencia. Referencia de Tratamion‘e. EI cocumenta debe contemplar procesas ¥procedimientos administratiwos 0 asistenciales, tales ‘come: * Secuencia de pasos @ seguir en al proceso de atencion al paciente, dol ingreso al egreso, * Criterios y mecanismos para garantzar una segunda opinion en casos necesarios RESOLUCION NUMEKEOG 65 Loe TAR" 2018 2018 HOJA No. 45, ‘Continuacién de la resolucion “Forfa cual se estabilecen las condiciones dle frabiitacién de fos centros de ‘referencia de diagnédsticn, tratamiento y farmacias para fa alenoin integral do las enfermedades hudrfanas asi como ta confamacisn de la red y subredes de centros de referencia para su atencion’. * Proceso de supervisi6n por parte del Centra ce Referencia a otros prestaiores que le apoyen, cuando aplique. *Guias.de Practica clinica, _Normas Tecnicas, protacolos © consenso de oxpartos para las patologias que apliquen. “Cuando se realice investigacién, se saben cumplir [os lineamientas definidos ‘on la Rosolucion 8430 de 1993 “Por la ‘cual se establecen las normas cientificas, tecnicas y adkhinistratvas para la Investigacion en salud", © por aquolla que ‘fa modifque o sustituya “Rulas do Atencién si aplica, “Canales de informacién y comunicacion permanente con el paciente y su familia Planes ae | S* Tenen [7 Verifcar Ta | *El documents que describ ios procesos Cuntgencia | ProC°s08, existencia ——del__|y procedimientos para el Criteri, inciuye fone a [éecumentados y | documento que jal menos para su andlsis: Ove, como fees 8 [estendanzados "| descrina fos | cuando, quisn, dorde, por“qué © pars eeentes 2 et Pian de | procesos ‘quo?, incorperando diagramas de fluo: puewan afecrar | comtingencia documentados _y | subprocesos: identificacion de entradas. aed aa cag. |{ente a eventos o | esianderizades del |saiias, responsables. Adicionalmente ei Beane fesgos que | Plan da [centro podra incluir obas variables que afecten la calidad |contingencia frente | convibuyan al cumplimiento del Criterio. enlaatencion, | a eventos 0 riesgos que afecten la |*Para ol caso de los prestadores que calidad en ia | apoyen con servicios como “Cuenta con’ atencion 9 “dispere de" ai Centro de Referencia de Tratamiento este proceso deberé documentarse de manera similar. FI documento debe contempler procesos y. procedimientos, administraives. tales como: * Eventos 0 nesgos ave pueden afectar le calidad en Ia atencién * Procedimientos @ seguir cuando se presente cada uno de ellos. * Procecimiento para comunicar los eventos 0 riesgos resentados 2 as tentidades responsables de pago y ls Gentros de Reterencia de Diegnsstico y Farmacia, asi como los mecanismos de contacto cuando amente Registros T._ Welicar Ta [ET documento que deserta Tos provesos Clinicos, + Se tienen jexisencia del _|y procedimientos para el eiterio,inctuya al proceso documento que | meres para su analsis cQue, como, documentados y | desctiba fos. | ouando, quién, donde, por que o para festandarzados "| procesos y | que?, Incorporando diagramas de fio, para garantizar el | provecimientos subprocesos, idenlicacion de entradas, ‘acceso oportuno a | documentados | salidas. responsables. Adiconalmente el la Historia clinica |estandarizedos para_| centro podré incluir otras variables. que y demas anexos y | garentizar el acceso |contribuyan 21 cumplimiento del Criterio. Fegistros clinicos |oportuno a la del paciente por |Historia clinica y |“Para ol caso de los prestadores que pare del equipo |demas enexos y | apoyen con servicios como “Cuenta cor” ‘watante, registros clinicos del |o "dispone de” al Cenlio de Relerencia paciente por parte |de Tratamiento este proceso dover’ del equipo tratante. | documentarse de manera simitar MAR 2018 RESOLUCION NUMEAC? S65 Loe! ae 3* 2018 HOJANo. 46 CContinuacion de la resoluci6n *Por la cual se establecen las condiciones de hebiitacién de fas centros de ‘referencia de diagndstico, tratamiento y fermacias para la atencién integra! de fos enfermedades huérfanas ast ‘como 1a confomacion de le red y subrodes de centros de referencia para su alencién”. Ei documento debe contemplar procesos Y__procedimientos administrativos 0. asistenciales. tales como: + Crterios yy mecanismos para cconservacién de historias. * Ragistro de extmenes complementarios fen forma oportuna para inclusién como ‘anexos de Historia clinica. + Garantizar ta custodia y confidenciatidad de la informacién, durante todo el ciclo de atenci6n. \icionaimente, garanlizar copia de ta historia clinica al paciente, familiares autorizades 0 representante legal (menores de edad), cuando se solcite. ‘Lo antetior de conformidad con las normas relacionadas con et ener Tapactacion [Se Tene [1 Verficar el | “EI documento que descrina los process del Talento | procesos documento _que_|y procedimientos para el criterio, incluya al ‘Humano documentades y | describa fos menos para su andlisis .Qué, como, estandarizados de | procesos y |cundo. quién, dénde. por qué o para acciones procedimientos qué?, Incorporando diagramas de flujo; tendientes | documeniados de | sudprocesos, identificacién de eniadas, promover la. | planes © programas. | salidas, responsables. Adicionalmente eb actualizacion, y acciones |centro podré Incluir otras variables que capacitacién | tendientes ‘a | contnibuyan al cumplimiento del Criterio, divulgacién det | promover a conocimiento, aetualizacion, ‘Para el caso de los prestadores que diagnéstico _y_| capacitacign _y__| apoyen con servicios como “Cuenta con” tratamiento de |divuigacion —del_| 0 “dispone de" al Centro de Referencia Enfermedades —_| conocimiento, de Tratamiento este proceso doberd Huérfanas, siagnéstico documentarse de manera similar, tualamiento Enfermedades El documento debe contemplar procesos Huérfanas. Y procedimientos administraives tales como: “induccién y reinduccién del Personal asistencil * Le planeacién anual de un Programa de Induccién y reinduccién pare el personal asistencial y administrative. * Los mecanismos de educacién continia con sus procesas claramente definidos. *“Estrategias, y actividades para mantener actualizado & todo el Talento Humano. Dede inchuir cronagrama, temas de capacitacién, —intensidad_—_horaria, capacitadores, porcentaje de personal Capacitado, listas de asistencia, ene otros aspectos. + El personal asistencial debe domostrar entrenamiento. en manejo de Enfermedades Huérfanas. Lo anterior se puede sustentar en el Pensum académico © contando con Certificado de Formacién, que acredita que quien esté autorizado ara ejercer una ocupacién, profesién 0 especialidad, ha participada en un proceso de formacion diigido a ada fortalecer 0 actualizar los conocimientos. RESOLUCION NGEAD GBS Lye raat MAR Ne HOJA No. 47 CContinuacién de la resolucién ‘Por te cual se estatlecen fas condiciones de habyitacién de los centros de teferencia de dagndstico. tratamiento y fermacias para la aloncién integral de las enfermedades husrfanas asi ‘como fa conformacion de fa red y subredes de centros de referencia para su atencisin” Gestezae, hablidades, aptitudes _y actitudes,” sogun los. cillerios definidos are su acluacién idénea en un servicio deterninado (conforme lo determina la Res, 2003 de 2014 0 la norma que ia rmodifique-© sustituya) 7. Verifear la [El documento que Gesenba los procesos + Se tienen |existencia ety procedimientos para el aritero, incluya al jprocesos documento que _|menos para su anaiisis ,Qué, como, ocumentados y |describa fos |cuando, quien, donde, por que o para ‘ostandarizados de | procesos y |que?, incorporando diagramas de flujo; egresa de | procedimiantos suiaproceses, identficacion de entradas, pacientes, documentados | satidas. responsables. Adicionalmente el festandarizados cel [centro podra inciuir otras vatiables que ‘egreso de |contribayan al cumplimionto del Critero. pacentes, ‘Para el caso de los prestadores cue apayen con servicios como “Cuenta con” © "sispone de" @i Centro de Reterencia de Tratamiento este proceso debera documentarse de manera similar. EI documento debe contemplar_procesos y procedimientos administralios. tales como: “Decumento estandarizado y secializado que cescroa fos. procesos. oy Procedimenios de egfeso a Ia instituci, * Procedimiento que deben surtt_ fos famitares 0 quienes tengan la custoda de os usuarios cuando se lvale de menores de edad 0 personas inferdictas para el egreso, + Procecimiento para comunicar los datos clinicos relevantes al paciente, a las entidades respensables de pago y los mecarismos de contacto y seguimiento con a insttucién, cuando amente * tecanismos para taciitar la entrega copertuna ae Epicrisis. El reperte ce todos. os examenes diagnésticos realizados al paciente, talamientos y progtamacion de controles acicionales, silo requier®. * Eventual roforencia a servicios de apoyo sodial ESTANDAR: SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS Y RESULTADOS EN SALUD MODO_ DE VERIFICACION PARA a HABILITACION Seguimiento a [a Se ene |1. Verificar a] El documento que describa los process os procesos |deniae tun lexstencia del | y procecimientos para el enteno, inciaya at administratives |Proceso para [documento que _|menos para su andlisis ,Qué, como, yasistonciales | soguimiento —_y_|describa los Jeuands, quién, dinde, por qué o para evauacion del | procesos y [aue?, incarporanda diagramas de fluo; cumplimiento de | pracedimientos ‘Subprocesos, identificacion de enicadas, los procesos, | documentados saldas, responsables. realzando procedimientos 0 | para: medicion de su efectvidad y mejoras a mecanismas para |Seguimionto —y_| que haya lugar. Adicionalmente e) centro Garantizar 19 Jevaluacian deta _|podré indir otras variables que CRITERIO DESCRIPCION ALCANCE Y ESPECIFICIDAD RESOLUCION NGM C65 Loe FEEMAR ho HOJA No. 48 Continuacién de la resolucion ‘Por la cual se estabiecen las condicianes de habiltacién de los centsos de. ‘referencia de diagnéstico, tratamiento y fomacias para fa atencién integral de Jes enfermedades huérfanas 681 omg ta conformacidn de la sod y subrodos de cenitros de referencia para su atencidn ‘oportunidad en] Sporunidad en @ [contibuyan al cumplimiento det Critero ‘condiciones de | ingrese aportuno & ingreso oportuno, | los servicios | *El documento dete detellar e proceso de a los servicios | requeridos para e | seguimiente y evaluacion, asi como los Fequendos para el | tratamiento de la |insirumentes necesarins y los medios que fatamiento de la_| Enfermedad $e _utiizaran, camo por ejemplo Enfermedad Huérfana. Auitorias, comités, formalos, encuestas Ruerfana, de salisfaccion, evaluacion de casos, entre otros. Para el caso de los Drestadores que apoyen con servicios om ‘Cuenta con’ © “dispone de” al Centro de Referencia de Tratamiento este proceso debera documentarse de ‘manera similar. Este proceso debe contemplar * La definicion de ‘os actores para Ia supervision det cumpiimiento, * La defnicign ordenada de los pasos a seguir para supervisar ol curnplinionto dol proceso, * La defincién de puntos de control que esnecifiquen aspectos claves a tenes en cuenta en los pasos mas criticas del proceso. * La definicion de una lista de cheques, ‘con la panderacién que permita identiicar el porcentaje de cumplimiento del proceso, * La socializacion a los interesados, de los resultados *aplicacion y seguimiento de Acciones de Mejoramicnto, b. Se tens [1 Veriicar la | “El documento que describa fos procesos efinida tun Jexistencia del y procedimmientos para el erro, incluya el proceso para |ocumento que _|menos para su andlisis Que, como, seguimiento | descriva Tos | cuando, quién, donde, por qué o para evaluacion del | procesos y | qué?, _Incarparando diagramas de flujo; ccumplimiento de | procedimientos subprocesos, identificacion de entradas, os procesos, | documentados salidas, _responsables, _realizando procedimientos 0 | para medicitn de su efectividad y mejoras a mecanismos para: |Seguimiento | que haya lugar. Adicionalmente el centro fevaluacion de la |podrd inckir otras variables que La Aniculacion y | Articulacidn ——_y_| contribuyan al curplimiento del Crteso, coerainacion de | coordinacion oe acciones con las | acciones con las | "El documento debe detallar el proceso Enlidades a que |Enlidades a que | seguimiento y evaluaciin, asi como los refiere el numeral | refiere el_numeral_ | instrumentos necesatios y los medios que 2.4, del article 2 | 2.1. del articulo 2 de | se ullizaran para seguiros y evaluaros, de la presente |la presente | como por ejemplo: Auditorias, comités, resolucién para _|resolucién —para_|formatos, encvestas de _satisfaccién, posibiiiar —el_| posibltar el acceso | evaluacién de casos, entre ottos. acceso 8 10s. |a los servicios que servicios que | requiera el paciente, | Este proceso debe contemplar: requiera al paciente. * La dofinicidn de fos actores para ta supervision del cumplimiento, * La dofinicion ordenada de los pasos a ‘seguir para supervisar el curnpliniente del proceso * La definicion de puntos de contro! que especiiquen aspectos claves a tener en RESOLUCION NUM@RAO65 1 oe= 1 MAR-2018:01¢ HOJA No. 49 Continuacién de la resolucién “Por fa cual se astablecen las condiciones do trabiitacvon de tos contros de relerencia de dlagnastico, tratamiento y farmacias para fa ateneién Integral de las enfermedades inuérfanas asi come fa confonnacicn de ta red y subredes de ceniros de referencia para su atencisn”. ‘cuenta en los pasos mds orilicos del proceso, * La definictén de una lista de cheques, con la ponderacién que permita identificar el porcentale de. cumplimiento del proceso, * La socializacion a tos interesados, de los resultados. ~Aplicacion y soguimiento de Acciones de Nejoramiono < Se ene | 1. Verifear —al_|"EI documento que deaariba los provesos Gafiniio’ un documento. que | procedimientos para el tere, inluya a proceso para deseriba fas | menos para su andlisis ,Que, como. seguimiento y | provesos y [cuando, quien, donde, por’ qué’ o para evaluacién dct |pracadimientos | qué?, incorporando diagramas de fuja cumplimients de |documentados Subprocesos, identficacion de entradas, los procesos, | para: salilas, responsables, realizando procedimientos ¢ |Sequimiento _y_|medicién de su efectvicad y mejoras a miecanismos para’ |evatuacion de la |que haya lugar. Adicionakmente el centio La Aficulscion y |Aticulacén —y |podra incur otras vanabies que Coordinacion de |Coordinacion de |contabuyan al cumplmniento del Criter acciones del acciones del Certo Centro de |de Referencia de | *€1 documento debe detaliar el proceso de Referencia de |Tratamiento con | seguiriento y evaluacién, asi como los Tratamiento con |Certros de_|insizumentos necesanos y los modios ave Gentros de |Referencia —de_| se utlizaran para seguirios y evaluatos, Referencia de [Diagnéstico —_y_| como por ejemple: Auditorias, comes, Diagnéstico y |Farmacias, para formatos, encuedtas de salsfaccion, Farmecias, para | postlter |e |evaluaciin de casos, entre oltos posiiltar — la_|accesioiidaa, accesibildad, integraicas, Este proceso debe conteraar integrahda, resolutvdad —y fesoluivided —y Jopostunidad en la | * La definicién de los aciores pare le ‘portunidad en 1a | atencion supenision del cumplimiento, atencion + La definicion ordenada de los pasos a seguir para supervisar al cumphmiento del proceso. * La definicén de puntos de control que especifquen aspectos claves a tener en cuenta en Ios pasos mas crilicos de! proceso, + La definicion de una lista de chequeo, ‘con la ponderacién que permita ideniiicar el porcentaje de cumplimiento del proceso * La socializacion a los interesados, de los resultados. saplicacion y seguimiento de Acciones oe Mejoramiento. @ Se tena [1 Verificar a | "ET documenta que describ los procesos Se tenes [1 Verificar la [Evidence aporata” por el Prestador o atencién al. | procesos implementacion | verifcada por fa OTS, de ia implementacion y usuario documentados y |y cumplimiento |cumplimionto de los procesos.y estandarizades dei | de los procesos. | precedimientes para el Criterio, concordante cio de atencion |y con lo documentado para sus habiltacion. del usuario a partir | procedimientos de su ingreso documentados Para el caso de servicios fanmaceuticos hasta ol agroso, en fy depencientes de olros prestadores, cue sus diferentes | standarizados | apayen al Centro de Referencia este proceso momentos de [del cice de | debera implementarse ce manera similar contacio alencion dal administrative —y usuario @ partir asistencial de su ingreso hhasta el egreso, en sus diferentes momenios de contacto administrative y asistoncial Planes de | Se tienen [1 Verficar la |"Evidencia aporlada por el Prestacor © contingencia | procesos mplementacién | verificada por la OTS, de ia imiplementacion y frente a [documentados y |y cumplimiento |cumplimento de los procesosy eventos _9_estandarizados dot _|de los procesos | procecimientos para el Criteno, concordante Fiesgos que |Pian ae ly ‘con lo documentado para su habiltacién, uedan afectar | contingencia trente | procecimientos lacalidad dela [a eventos 0 |docunentados | ‘Para el caso de servicios farmacéuticos atencion Hesgos que ly dopendionies de otros prestadores, que afecten ia calidad | estandarizados | apoyen al Centro de Referencia este proceso fen la atencidn, del Plan de |aeberd implementarse de manera similar ‘contingencia . frente @ eventos © iesgos que alecten la alidad on la alencién. - 18 RESOLUCION NUMERO O65 1 DE (NagR p 2018 _HOJA No. 90 Continvaci6n de ta resolucion “Por la cual se establecen tas condiciones de habiitacion de los centros de seforencia de diagndstico, ratanviento y fenvacias pars fa etencién integral de las enfermedades huérfanas asi ‘como Ja confarmacion de la red y subredes de centros de raferencia para su aloncién’ Registros Se ~ienen]7-" Veriicar Ta [Evidencia_ aponada por_el Prestadar 0 Clinicos procesos implementacion | veriicada por la DTS, de la implementacién y documentados y |y cumplimiento |cumpimiento de los provesos —y Jestandarizados del |e los procesos | procedimientos para e! Criterio, concordante registro de ly on lo documentado para su habilitacién. soguimiento al | procedimientos teatamiento documeniados |*Pera el caso de servicios farmactuticos farmacolégico, y dependientes de oltos prestadores. que Jcomoanexo en |estandarizados | anoyen al Centro de Referencia. este proceso Historia Clinica - de registro de | deberd impiementarse de manera similar. seguimiento al atamiento fermacolégico, ‘como anexo en Historia Clinica Se Tenen [1 Veriicar la | Evidencia aportada pore Preslador 0 procesos implementacién | veriicada por la DTS, de la implementacién y documentados y |y cumplimiento |cumplimiento de 10s process y estandarizados de |de los procesos. | procedimientos para el Criteria, concordante acciones ‘con fo documentado para su habiltacion. y tendientes Procedimientos a promover —la_ | dacumentados, actualizacion, y ‘Para el caso de servicios farmacéuticas [capacitacién estandarizados | dependientes de e otias prestadores, que -givulgacion de planes 0 | apoyen al Centro de Referencia este proceso Jcanocimiento programas y |deberd implementarse de manera similar. cispensacion aeciones medicamentos lendientes a Capacitacién | seguirienio _al_| promover del Talento { teaiamiento actualizacion, Humano farmacolégico para | capacitacién | y pacientes con | divulgacion del Enfermecades cconocimiento Huértanas. en dispensacién de tratamiento para pacientes con Enfermedades Hu6rtanas. Se Tienen ]1. Veriicar ta |"Evidencia aportada por el Prestador 0 procesos implementacién | verificada por la DTS, de la implementacién y ‘documentados y |y cumplimiento |cumplimiento de los _procesos lestandarizados de |de los procesos | procedimientos para el Criterio, concordante jegreso de ly on fo documentado para su habiltacién, pacientes. rocedimientos [documentados. y ‘Para el caso de servicios farmacéuticos estandarizades | dependientes de oltes presiadores, que Jde egreso de | apoyen al Centro de Referencia este proceso pacientes. deberd implementarse de manera similar. Egreso : Finalizacion de seguimionto al tratamiento farmacolégico RESOLUCION NUMER GBS Ipe > 1 MAR Whe HOJA No. 91 Continuaciér de la resolucion “Por le cual s@ astablecen las condiciones de habittaoién de los centros de referencia de dlagnostico; Nalamionto y farmacias para la aiencién integra! de las enfermedades huérfanas asi coma fa conformacion de fa red y subredes de centros de referencia para sv atencidn”. ESTANDAR: SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS Y RESULTADOS EN SALUD MOBO DE VERIFICACION PARA LA HABILITACION az Selene | 1. Veriicar la |"Evidencia aporlada por el Presiador © etinido ‘an | implementacion | veriicada por Ia DTS, de la implemestacion y proceso para |y cumplimiento |cumplimiento de los procesos.y seguimiento | de les pracesos | procedimientos para el Criteno, concordante evaluacion del |y con lo dacumentado para su habilitacién, ‘cumplimiento de | procedimientos los pracesos, |dacumentades | *Para el caso de servicios tarmacdulicos pracedimentos 9 | para sependientes de otros presladores, que mecanismos para apayen at Centro de Relerencia este proceso ir Garamtizar la | Seguimiento_y_| debera implemeniacse de manera similar Sequimiento a | oportunidad en el | evaluacion de ingreso para la |la oportunidad dispensacién deen | ingreso medicamentosy | para tratamiento Bigpensacion farmacologico do requerido medicamentos y Atencién farmacéutica requerida CRITERIO DESCRIPCION ALCANCE Y ESPECIFICIDAD - S600 -, 018 ResoLUciOn ninGAP CBS Lpe cae 7! 2018 _HOJA No. 92 Continuacion de la resolucion “Porta cuel se establecen las condiciones de trablitacién de fos centros de referencia de diagnéstico, tratamiento y fanmacias para fa atencién intagral de fas enfonmedades huérfanas ast coma ta confomnacién de ia vod y subredes de cenlros de referencia para su alencién”. B,_Se ene [1 Vertes We [Evidence aportada por a Presiador 0 definido, ‘un Jimplementaciin | verificada por la DTS. de Is implementacion y proceso para |y cumplimiento |cumplimionto de los process. y seguimiento —y | de los procesos. | procedimientos para el Criterio, concordante evaluacion del fy ‘con fo documentado para su habiltacion, cumplimiento de | procedimientos los procesos, | documentados. Procedimientos 0 | para: mecanismos para: | Seguimiento y Aficulacion ——y Jevaluacion de ‘coordinacion dela Articulacién y acciones ‘coordinacién de Centros ‘de |acciones con Referencia de |Centros de Tratamiento de |Referencia de Enfermedades | Tralamiento de Hué:tanas 2 cargo | Enfermedades delos pacientes. | Huérlanas a ‘cargo de los, pacientes. ESetione doliide | 7. Vertcar Te | Evdencs eporads poral Presiador 0 un proceso para |implementacién | veriicada por la OTS, de la implemeniacion y seguimiento "y |y cumpliniento feumplimiento de" los procesosy evaluacién del [de ios process | procedimientas para el Crteto, concordant cumplimiento de |y ¢20n lo dacumentago para su habittacion. tos proceses. | procecimientos procedimientos 0 | documentados mecerismos para: | para Arfcuiacion—'y | Sequimianto.y coordinacién de Jevaluacion de feciones con las {la Aficulacién y Entdades a que |coordinacién de refiere el numeral |acciones con 2.1. del articuto 2 fas Entidades a de ta presente [que refiere el fesolucén para | numeral 2.1, del posbiiir "et farticuto 2 de ta acceso a tos. [presente servicios resolucién para (Gispensacion de | posiiitar "el medcamerios, [acceso @ los seguimiento "al | senvcios tratamiento (Gispensacion farmacol6gice) que |de requera et. [ medicamentos, paciente sequimiento ot tratamiento farmacolégico) que requiera et paciente. RESOLUCION NUM@RO!EB5 1 pe ~ 1 MAR 2018018 HOJA No. 93 Continuacién de 'a resolucion “Por fa cual se estabecen fas condiciones le habittacién de los centros de referencia de atagnostica, tatemiento y farmacias pava ia aienci6n integral de las enfermedades husrfenas asi como fa conformaciéin de fa red y subredes de centros de referencia para su atencibn ad Se tiene |1. Vetifcar la [evdenca aportada por ol Prostador definida un |implementacion | verficaca por le DTS, de la implementacion y proceso para |y cumpiimiento |cumpiimiento de los provesos. oy Seguimiento {de las procesos | procedimientos para el Criterio, concordante evaluacion asl. |y ‘con lo documentado para su habilitacién, cumelimiento de | procecimientos los procesos, |documentados |*Para el caso de servicios farmacéulicos procedimientos | para depondiontes de otros prestadores, que mecanismos para: | Seguimiento y' j apoyen al Centro de Relerencia este proceso “Registro de |evaluacion del Edebera implementarse de manera similar. seguimiento al [Registro de tratamiento seguimiento al Farmacologico, tratamiento como anexo’ en | farmacoiogco, Historie Clinica. | como anexo en Historia Clinica 1. Voriicar a |"Evidencia agoriada por el Presiador o e.Se tiene definido Jimplementacién | verificada por la OTS, de la implementacion y un proceso para |y cumpiimiento |cumplmiento de los procesos sy seguimiento [de los procesos. | procedimnienlos para el Criteno, concordanle evaluacen dot fy ‘con lo documentace para su habittacién, cumpimiento de | procedimientos os procesos, |documentados Para ot caso de servicios farmaceuticos procedimientos 0 | para dependientes de otros prestadores, que mecanismos para: apoyen al Centro de Referencia este proceso Planes. de | Seguimiento y |deberd implomentarse de manera simiar : ccontingencia frente [evaluacion de * a eventos 0 ios Planes de nesgos que | contingencie afecten {a calidad | frente a eventos fen ia ateneién, ©. esgos que afecten la calidad on la ‘rencion, RESOLUCION WUMRAG.GB5 Loe t 241 MAR 20h, Continuacién de ta resolucién “Por fa cual se estabiecen las condiciones de habiltacién de fos centros de 1eferencia de diegnéstica, tratamiento y femacias pare la stencién infogral de las enfermedades huéstanes ast ‘como fa confomacién de fa red y subvades de cenlras de reforencia para su alencign” HOJA No. 94 TSe tiene definido [1 Veritcar ia |Evidencis aportada por el Presiador 0 un proceso para fimplementacion | verficada por la DTS, de la implementacién y seguimiento —y |y cumpimiemo |eumplimiento de los procesos evaluacion del |de los procesos | procedimientos para el Crterio, coneordante cumplimiento de |y ‘con lo documentado para su habiltacion fos __procesos. | procedimientos procedimientos 0 | documentados ‘mecanismos para: | para: "Para el caso de servicios farmacéuticas Promover la._| Seguimiento y |dependientes. de o'ros. prestadores. que actualizacion, evaluacién 2 12 | apoyen al Centro de Referencia este proceso capaciacion —y |actualizaciin, | deberd implementarse de manera similar, divuigaciin de! |capaciacién | y conocimiento en | divulgecion del ispensaci6n de conacimiento medicamentos yen ‘seguimiento _al_| dispensacién tratamiento ge faimacolégico de | medicamentos. pacientes con |y seguimiento Enfermedades | al_ tratamiento Huérfanes. farmacolégico de pacientes Enfermedades Huérfanas. ose tene [7 Vertear Ta | Evidencia “aportada poral Presiador sefinido ‘un implementacion | verificada por la DTS, de la implementacién y proceso para |y cumplimiento |cumplimiento de tos procesosy seguimioma "| del documento | procedimientos para el Criterio, concordante evaluacion del [que desciiba_| con lo documentado para su habiltacion, ‘cumplimiento de los procesos y los procesos. | procedimientas procedimientos y |documentados |*Para et caso de servicios farmactuticos ‘mecanismes para: | para: dependientes de olios presiadores, que Egreso ‘de | Seguimiento y | apoyen al Centro de Referencia este proceso pacientes, evaluacion al |debera implementarse de manera similar. Egreso de pacientes, RESOLUCION NUMERO7.65 1 DE'= TMAR"2018918 HOJA No. 95 Continuacion 6e Ia resolucion “Por fa cual se estaniecen (as condiciones de Nabiftacién do fos eentros de referencia de diagnostico, tratamiento y farmacias para fa alencén integral de las enfermedades huérfanas asi ‘come Ja conformaciin de ja red y subvedes de cents de referencia para su alenci6n’ a Se tiene definido un Proceso sistematico de rocoleccién, anaiisis y vtiizacion de Informacién para hacer sequimiento a ip atencibn de os pacientes 0 Monitoroo ala atencion de los 1. Veriicar ta iinplomentacion y. cumplimiento Ce los procesos y procecimientos documentados. para ‘Seguimiento y evaluacion all Proceso sistematico de recoleccion, andisis oy uliizacion de informacién para hacer seguimienio a la atencion de los pacientes 0 usuarios, “Evidencia_aportada pore Prestador 0 veriicada por la DTS, de Ia implementacién y cumplimionto de las procesos.—y rocedimientos para el Criteria, concordante ‘con fe documnentade para su habiltacion. pacientes 0 usuarios = y Evaluacion de Se contemplan resultados los Planes de mejoramiento continuo, identiicades en e! proceso de evaluacion del resultado de le atenaién, para ef mejoramerto, continuo deta calidad orlentado hacia los. resultados 1. Venfear la implementacion y cumpliniento de los procesos y procedimientos socumentados para’ Seguimiento y evaluacion a los, Planes de ‘mejoramiento, continuo, identificados en el proceso de evaluacion de! resultado de la atencén, para ‘el mejoramiento contiruo de la calidad crientado hacia los resuilados *Evigencia_aponada por el Prestador 0 verificada por la OTS, de la implementacion y cumplimiento Ge los procesos procesimientos para el Ciiterin, concordant ‘con fo decumentado para su habiltacion. RESOLUCION NUMEHOO S65 doe = AMAR: 2018013 HOJA No. 96 Continuacién de ta resolucién “Por fa cunt se establecen fas condiciones de habiltacién de fos centras de referencia de diagnéstco, tetamiento y farmacias para la atencidn infegral de las enfermedades huéifanas asi ‘como fa conformacién dela ed y subredes de centros de referencia para su atcicién TABLA No 7. REPORTE DE NOVEDADES DE CENTROS DE REFERENCIA DE DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y FARMACIAS PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LAS ENFERMEDADES HUERFANAS NOVEDADES CENTRO DE REFERENCIA REQUISITOS Renin Saar a RG AG GEC TE TE 2 Dligensralfomoats de repea de novedacoe penal on a ae eee en eee eer ta See arcane or Cotwcee Resseceraese Lael oe a ese eco ol Conta de Relsetos etpelan enum tora + igtso dn potacor que |ndinisacanines cova amare seincecnane repe 94 Inreno de un paar que | er cuales Eesency Rovere Legal del neg front cpedite tn we suse meee 80 a es cones a sense atone rasan stands ae Pe re al assoreie 20 aeaitain del rpreseniate Faas ae Crear terete que domuoaten el conto 0 aouerdo do wotataaa coef caporsnve do lanwsliacen da Conte de Reitends ast restos ie apton seme 7. Dilgenciar el fermulan de report de novedades disponible on el ‘edu de Ceniros de Referencia de Enfermedades Huértanas del Registo Especial de Prestadores de Sewvicios de Salud — REPS. 9.2 Eqreso de un prestadar que |2. Realizat y deciarar la autoevaluacién del Gent de Referencia iniegraba servos al Centto de |eqin corresnonda, Referencia : 1. Diligenciar el formulario de reporte de novedades disponible on ot Médulo de Centros de Referencia de Enfermedades Husrianas, dat 9.3 Ingreso de servicios. Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud — REPS, 2, Realizar y declarar la aulcevaiuacion del Centro de Referencia, Segan comesponda 1. Diigenciar el formulario de reporte de novedades disponible en 6! Hisdulo de Centros ce Referencia de Enfermedades Huéfanas — 9.4 Egreso de servicios REPS, 2 Realizar y declarar la autoovaluacién dot Centro de Referencia Sagun comrespanda, 1. Diligenciar el formulario de reparte de novedades disponible an 2.5 Apertura de atencion de un Tipo | M&dlo de Centos oe Reference Enfermedades Hvertanas — Enfermedad Husrfana 2. Realzae y ceclarar la autoevaluacin del Centro de Reterencia, ‘Segin corresponda, RESOLUCION NUMEROP G5 4 DE~ | MAR 20182018 HOJA No. 97 ‘Continvacion de Ia resolucion “Por a cual so establecent las condiciones de habibtscién de ios ceniros de referencia de dfagnéstico, ratsmiento y fanmacias para fa atencién integral de las enfermedacies huérlanas asi ‘como fa conformacisn de la red y subredes de centros de referencia para st atencin” 4, Diligenciar ol formulario de reporte de novedades disponible en ol Méduto de Centtos de Referencia de Enfermedades Huérfanas. del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud — REPS 2. Roaiizas y doclarar la autoavaluacion del Contra. de Referencia. 9.6 Reactivacién de un Centro de_ | segiin corresponda, Referencia 3. Adjuntar el cerificado de Exiglencia y representacibn Legal de ia IPS responsable del Centro de Referencia, expadido on un teriino maximo de un mes contade a parti de la fecha de registro, 4. Anexar copia del documento de ideniificacion del representante legal de la IPS responsable del Centro de Referencia, jenciar el formulario de reporte de novedades disponible en el Medulo de Centos de Referencia de Enfermedades Huérfanas, del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud — REPS. 2, Anexar documento de comunicacién a la Emidad Departamental 0 Distitet de Salud y a las entidades responsables de page con las cuales lergan corirato, con minimo un (1) mes antes de realizar el registro de fa novedad mencionada 9.7 Cierre de atencién de un tipo de Enfermedac Huerfana 1. Diligenciar el formulario de reporte de novedades disponibie en ei Médulo de Gentios de Referencia de Enfermedades Huérfanas, dei 9.8 Cierte defintivo del Centro de | Reaisto Especial de Prestadores de Servicios de Salud — REPS Poloeeee, 2.Adjuntar documento de comunicacion a la Entidad Departamentat 4 Distital de Salud y a las entidades responsables de pago con tas ‘cuales fengan contrato, con minimo un (1) mes antes de realizar el registro de la novedad mencionada. 4. Digenciar ef formuario de reporte de novedades disponibie en et Médulo de Ceniros de Referencia de Enfermedades Huerfanas cel Rogistro Especial de Prestadores de Servicios de Salud - REPS 2.Agjuntar cacumento de comunicacion a la-Erticad Departamental ‘0 Dstital de Salud y a las entdades responsables de pago con ies, Guales tengan contrale, minimo un (2) mes artes de tealzar cl registro dela novedad mencionaca 9.9 Ciente temporal del Centro de Referencia

You might also like