You are on page 1of 756
Algebra y Trigonometria a 4 Tee We) 3 : Segunda Edicion Ten A EL Grupo Editorial Iberoamérica eS eo Conceptos fundamentales de algebra [I material en este capitulo es bdsico para el estudio del digebra. m Comenzaremos con la discusion de las propiedades de los nuimeros reales. @ Posteriormente, estudlaremos los exponentes y radicales y el modo de aplicacion para simplificar expresiones algebraicas complicadas. a CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ALGEBRA HERI 20ué es el algebra? Es esencial contar con una buena base en dlgebra para los cursos avanzados de mate méticas, ciencias naturales ¢ ingenierfa, También es uitil para resolver problemas de di- versas dreas como en la industria, los negocios, la estadistica y muchas otras. De hecho, toda situacién en la que se hace uso de procesos numéricos puede servirse de los méto- dos algebraicos. El Algebra se desarrollé a partir de las reglas y operaciones de la aritmética. El estu- dio de esta ultima comienza con la adicién, multiplicacién, sustraccién y division de mimeros como 447, (37681), 79-22, y 40+8. En digebra introducimos simbolos o letras tales como a, b, ¢, d, x, » para denotar mi- meros arbitrarios y frecuentemente consideramos expresiones generales, en lugar de ca- sos especiales, como a+b, cd, x-y y Este lenguaje del digebra es util por dos razones. Primero, puede ser utilizado para abre- viar y simplificar expresiones largas o complicadas, y segundo, es un modo adecuado de generalizar muchas expresiones especificas. Para ilustrar esto observemos que desde su mds tierna infancia los nifios aprenden que 243=342 447=744 14+8=841, y asf sucesivamente. Esta propiedad puede escribirse ‘si se suman dos mimeros, ef or- den en que se sumen no tiene importancia; esto es, se obtiene el mismo resultado si el segundo nimero se suma al primero, o si el primero se suma al segundo”, Esta larga descripcién puede ser reducida y comprendida fécilmente por medio de la expresién algebraica at+b=b+a, donde a y b denotan niimeros arbitrarios. Algunas formulas usadas en la ciencia y en la industria pueden servir para ilustrar la generalidad del algebra. Por ejemplo, si un avién vuela a una velocidad constante de 300 mi/h (millas por hora) durante 2 horas, entonces la distancia recorrida seré (300)(2) 0 sea 600 millas Sila velocidad del avién es de 250 mi/h y el tiempo transcurrido es de 3 horas, entonces la distancia recorrida es (2503) osea 750 millas Si introducimos simbolos y denotamos con r la velocidad constante, con 7 el tiempo transcurrido y con d la distancia recorrida, entonces los dos ejemplos anteriores son casos especiales de la formula algebraica general dant. MEET wameros reaies ‘Cuando se dan valores numéricos determinados a r y ¢, la distancia d puede ser calcula- da sustituyendo adecuadamente en la formula. Ademds, la formula se puede usar para resolver problemas relacionados. Por ejemplo, supéngase que la distancia entre dos ciu- dades es de 645 millas y deseamos conocer la velocidad constante a la cual un aeroplano recorreria esa distancia en un tiempo de 2 horas y 30 minutos. Entonces tenemos d=645mi oy t=25h y el problema se reduce a encontrar r. Puesto que d = rt, se tiene que y de aqui obtenemos, en nuestro caso especial, ASL i 75 7 258 mi/h. r Esto es, si un aeroplano vuela a una velocidad constante de 258 mi/h, entonces habr4 recorrido las 645 millas en un tiempo de 2 horas y 30 minutos. Del mismo modo, si conocemos r y se quiere averiguar el tiempo # necesario para recorrer una distancia d, puede obtenerse por medio de la formula a4, r Nétese cémo la introduccién de una formula algebraica no s6lo permite resolver conve- nientemente problemas especiales, sino que también amplfa el alcance de nuestro cono- cimiento al sugerir problemas nuevos. Hemos dado varias ilustraciones elementales del valor que tienen los métodos alge- braicos. Hay un mimero ilimitado de problemas en los que el enfoque simbélico puede ‘conducirnos a conocimientos profundos y soluciones que serian imposibles de obtener ‘con procesos numéricos. Al estudiar este texto y otros més avanzados quedaré clara la importancia y la fuerza de las técnicas algebraicas en matematicas y en otros campos que las utilizan. EEEI Numeros reales Los ntimeros reales se emplean en todas las fases de las matematicas y es importante estar familiarizado con los simbolos que los representan, por ejemplo: 1, 73, —5, #, V2 0, 3/—85, 0.33333. y 596,25. El conjunto de los mimeros reales se dice que es cerrado respecto a las operaciones de adicién (denotada por +) y multiplicacién (denotada por - ). Esto significa que a cada par de niimeros reales a, b le corresponde un tinico niimero real a + 5, llamado sams, de ay b, y un tinico numero real a ~ b (también escrito ab), lamado.producto-de a y b, Siay & denotan al mismo mimero real, escribimos a = b (que se lee “‘a igual a b”). Una expresién de este tipo se llama igualdad. Los mimeros especiales como Oy 1, mencionados como cero y uno, respectivamen- te, tienen las propiedades a + 0 = a y a- 1 = a para todo numero real a. Cada mimero real a tiene su negativo, denotado por -a, tal que a + (-a) = Oy cada nuimero real diferente de cero, a, tiene un reefproco, 4 tal que q| 2) = 1. Bstas y otras propiedades importantes se incluyen en fa siguiente lista, en la que a, by c deno- tan mimeros reales arbitrarios. PROPIEDADES CONMUTATIVAS a+b=b+a, ab=ba PROPIEDADES ASOCIATIVAS = a+(b+c)=(a+5)+0, — albc) = (abjc LEMENTOS NEUTROS a+0= (0 IDENTIDAD) INVERSOS a+(-a) O+a, a-lea=tea [je wee PROPIEDADES DISTRIBUTIVAS ab+c)=ab+ac, (a+b\e=ac+be +a, Los mimeros reales 0 y 1 se suelen denominar neutro aditivo y neutro multiplicati- Yo, respectivamente, Se llama a ~a inverso aditivo de a (0 negative de a). Sia #0, entonces 1/a se lama inverso multiplicative de a (0 reciproco de a). El simbolo a~' se usa con frecuencia en lugar de 1/a, Se tiene entonces que, por definicién, DEFINICION DE a-? Puesto que a + (b + c) y (a + 5) + ¢ son siempre iguales, se puede usar el simbolo a + b + ¢ para denotar este mimero real, sin ninguna confusién. Del mismo modo, la notacién abe se emplea para a(be) 0 (ab)c. Una situacién andloga se presen- ta si se suman o multiplican cuatro o més mimeros reales. Entonces, si a, 6, ¢ y d son niimeros reales, podemos escribir su suma como a + b + ¢ + dy su produc- to como abcd, sin importar cémo estén agrupados los mimeros o cémo se puedan inter- cambiar. Las propiedades distributivas sirven para hallar los productos de muchos tipos de expresiones. El siguiente ejemplo da una ilustracién, GFATICRT Sic, 6, cy d denotan nimeros reales, demostrar que (a+ bic + d) = ac + be + ad + bd. SOLUCION —Usando ias dos propiedades distributivas = ac + be + ad + bd. . Sia = b y c= dentoncesa+c¢=b+d y ac = bd. Con frecuencia, esto se llama principio de sustitucién, puesto que podemos pensar en sustituir a por b y ¢ por den as expresiones a + c y ac. Como caso especial, usando el hecho de que c = ¢, se obtienen las siguientes reglas. Algunas veces, nos referimos a estas reglas de la siguiente manera: ‘‘cualquier mimero ¢ puede ser sumado a ambos lados de una igualdad”’ y “‘ambos lados de una igualdad pueden ser multiplicados por el mismo niimero c”’. Se puede demostrar el siguiente teorema. (Ejercicios 34 y 35.) El teorema anterior implica que ab = 0 si y sélo sia = 06d = 0. La frase “si y s6lo si’” que es utilizada en mateméticas, siempre tiene un cardcter doble. Aqui signi- fica que si ab = 0, entonces a = 0 0 bien b = 0, y reciprocamente sia = 00 bien = 0, entonces ab = 0. Por consecuencia, sia #0 y b #0, entonces ab # 0; esto es, el producto de dos miimeros reales distintos de cero, es siempre distinto de cero. Las siguientes propiedades también pueden demostrarse. —_ Loe | 3 La operacién de sustraccién (denotada por —) se define como FF ORESTA fe concwe "TOS FUNDAMENTALES DE ALGEBRA =e — DEFINICION DE DIVISION El simbolo a/b, o bien $-, es utilizado con frecuencia en lugar de a + 6 y nos referimos a él como el cociente de a entre bo Ia fraccién a sobre b. Los mimeros a y b se aman numerador y denominador, respectivamente. Es importante notar que, puesto que el Ono tiene inverso multiplicativo, a/b no estd definido para b = 0; esto es, no se permi- te la division entre cero. Obsérvese también, que Sa leb=p=b Se pueden establecer las siguientes propiedades de los cocientes, en donde todos los denominadores son ntimeros reales distintos de cero. PROPIEDADES DE LOS COCIENTES Los emteros positives 1, 2, 3, 4, ..., pueden obtenerse surnando el mimero real 1 a si mismo sucesivamente. Los nimeros —1, —2, -3, ~4, .. . se llaman enteros negat}- vos. La totalidad de los entteros positivos y negativos, junto con el niinero real 0, cons- tituyen el conjunto de los enteros. Si a, D y ¢ som enteros yc = ab, entonces a y b se llaman factores, o divisores, de ¢, Por ejemplo, el entero 6 puede escribirse como 6 2-3) = 1-6 =(—1(-6), Por consiguiente 1, ~1, 2, -2, 3, -3, 6 y ~6 son factores de 6. Un entero positivo p diferente de 1 es prime si sus tinicos factores positivos son Ly p. Algunos de los primeros niimeros primos son 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17 y 19. El Teore- ma Fundamental de la Aritmética dice que todo entero positivo diferente de 1 se puede expresar como el producto de mimeros primos segiin una y solamente una forma (ex- cepto por el orden de los factores). Algunos ejemplos son: 12=2+2+3, 126=2+3+3-7, 540 =2-2-3-3-3-5, Wumeros reales Un avingero racional es un niimero real que se puede escribir en la forma a/b, en donde a y son enteros y b #0. A los niimeras reales que no son racionales se les llama niimeros irracionales. El cociente de la circunferencia de un circulo y su didmetro es el mimero real irracional x, que se puede calcular con la aproximacién dada por el deci- mal 3.1416 0 por el mimero racional 22/7. Se usard la notacién x = 3.1416 para indi car que x €s aproximadamente igual a 3.1416 No existe ningiin mimero racional b tal que 6? = 2, en donde b? denota ab = b. Sin embargo, si existe un numero irracional, denotado por V2, tal que (V2)? = 2. En ‘bynos referimos general, tenemos la siguiente definicién: ds ay bse llaman lie, puesto que el DEFINICION DE RAIZ CUADRADA | Sea aun mimero real no negativo. La raiz cuadrada prin- es, no se permi- cipal de a, denotada por Va, es el niimero real no negati- vo b tal que 0? = a. A menudo nos referimos a Va simplemente como la rafz cwadrada de a. Algunas [en donde todos raices cuadradas son racionales. Por ejemplo, ‘tras rafces cuadradas, como V3, V3 y VJ, son irracionales. Los ntimeros reales pueden ser representados por expresiones decimales. Las repre- sentaciones decimales de los mimeros racionaies son finitas o se repiten indefinidamen- te. Por ejemplo, puede demostrarse por division que g=125 0 y Ae = 3.2181818..., donde los digitos 1 y 8 se repiten indefinidamente. Las representaciones decimales de los ntimeros irracionales siempre son expresiones infinitas y no repetitivas. Es posible asociar el conjunto de los mimeros reales con el conjunto de los puntos, en una recta / de modo que a cada numero real a le corresponda un punto y uno solo de l; y reciprocamente, que a cada punto P de la recta / le corresponda exactamente un numero real. Esta asociacién entre dos conjuntos se llama correspondencia uno a uno (0 biunivoca). Primeramente, se escoge wn punto arbitrario llamado origen y se le asocia el nimero real 0. Los puntos asociados a los enteros quedan determinados al marcar segmentos de recta sucesivos de igual longitud a cada Jado de 0, como se ilus- tra en la Figura 1.1, Los puntos correspondientes a mimeros racionales como 23/5 y =1/2, se obtienen subdividiendo los segmentos de recta de igual longitud. Los puntos asociados a ciertos mimeros irracionales, como V2, se pueden localizar por construc- cién geométrica. Para otros niimeros irracionales como =, no es posible hacer ninguna fl niimero real 1 Remteros negati- Jero real 0, cons- Ines, 0 divisores, €s positivos son FIGURA 1.1 Ty 19. El Teore- Ite de 1 se puede una forma (ex- uf 3-5. g DOSES ee ee WBE Concepros FuNDAMENTALES DE ALGEBRA construccién, (Véase el Ejercicio 47.) A todo numero irracional le corresponde un pun- to tinico en /, y reciprocamente, todo punto que no est asociado a un mimero racional corresponde a un mimero irracional. El niimero a que est asociado al punto A en /se llama coordenads de 4. El méto- do de asignacién de coordenadas a puntos en / se llama sistema coordenado para /, y se denomina recta coordenada o recta numérica real. Se puede asignar una direccién J (supuesta horizontal) considerando la direccién positiva hacia la derecha de la recta ¥ la direecién negativa hacia la izquierda de la misma. La direccién positiva se identifi- a por la flecha en el extremo de J, como se muestra en la Figura 1.1. Los nimeros que corresponden a puntos de] lado derecho de O en la Figura 1.1, se llaman mimeros reales positivos, y los que corresponden a puntos a la izquierda de ©, miémeros reales negativos. El niimero real 0 no es ni positivo ni negativo, Si a y b son mimeros reales y a — b es positivo, se dice que a es mayor que by se escribe a > b. Equivalentemente, se dice que 6 es metior que a, y se escribe b < a. Los simbolos > o bien < se llaman signos de desigualdad; y expresiones como a > 606 < asellaman desigualdades. Por el modo en que se construye la recta coordena- da /en la Figura 1.1, se puede ver que si A y B son puntos con coordenadas a y 6 respec- tivamente, entonces a > b(obien b < a).siy-sdio si A estdé a la derecha de B. Se establece Ja siguiente definicién como referencia, en donde a y b denotan ntimeros reales. DEFINICION DE > Y < a > Db significa que a — 6 es positive. b < a significa que a ~ b es positive. Notese que a > b y b < a significan exactamente lo mismo. Ejemplos: 5>3 dado que 5~3 = 2¢s positivo; 6 <-2 dado que -2-(-6) = -2 + 6 = 4es positive; V2 <1 dado que 1 ~(-VZ) = 1 + V2es positivo; 2>0 dado que 2-0 = 2¢s positive y -5.<0 dado que 0 —(-5) = 5 es positivo. Los iiltimos dos ejemplos son casos especiales de las siguientes propiedades generales: a > Osi y sélo si aes positivo. @ < Osiy sélo si aes negativo. Estas propiedades son consecuencia de las definiciones de > y <. Con base en lo expuesto, queda claro que si ay b son mimeros reales, entonces una ¥ solamente una de las siguientes expresiones es verdadera: LEY DE TRICOTOMIA a= a>b, obi El signo de un mimero real se considera positivo o negativo si el niimero es positivo © negativo. Dos mimeros reales tienen el mismo signo si ambos son positivos 0 negati- WET “wuimeros reales vos; tienen signos opuestos si uno es positivo y el otro negativo. El siguiente resultado especto a los signos de productos y cocientes de dos mimeros reales a y b se puede demostrar a partir de las propiedades mencionadas de los negativos y de los cocientes. LEVES DE LOS SIGNOS | (i) Siay b tienen cl mismo signo, entonces ab y a/b son positivos. ii) Sia y b tienen signos opuestos, entonces ab y a/b son negativos. Los reciprocos de la ley de los signos también son ciertos. Por ejemp'o, si un cociente €s negativo, entonces el numerador y el denominacor tienen signos opuestos. La notacién a = b, que se lee a es mayor o igurl que b, y quiere decir que a > bo bien a = b (pero no ambos). Por ejemplo, a? = 0 para tod ntimero real a, El simbolo a < b se lee a es menor 0 igual que b, y significa que a < bo bien a = b. La expresion a < b < c significa que a < b y b < c, en cuyo caso decimos que b est entre ay c. También podemos escribir c > 6 > a, quesignifica quec > b y b > ~4<3<\2, 3>-6>-10. Se usan otras variaciones de la notacién de desigualdad. Por ejemplo: a < b < ¢ significa que a < b y b < c. Anilogamente, a < b < c significa que a 0, determinar el signo de los siguientes niimeros reales: (b) xy? @) ty @) y-x @— xy 2, Los miimeros racionales *? y {3 son dos aproxi- maciones utiles para el valor de r. Calcule las dis tancias d(4, x) y dCi, x) para decidir cual aproximacién es mas cereana al valor de x. Bn los Ejercicios 3.a 6, reemplace el simboio 5 con <, >, o bien 3. (a) - 4 5 ) 30~ @ 1+306-2 @4 3. (a) $9033 6. (a) $0143 2.193 (oy +5088 2 © 20ta “valor numérico” de un nimero real sin importar su signo. En cada uno de los Ejercicios 7 18, exprese el enun- ciado en términos de desigualdad. 7. -8 es menor que 5. 8, 2 ¢s mayor que 1.9, 9. 0-es mayor que ~1. 10, ¥2 ¢s menor que =. 11, x es negativo. 12. yes positive. 13. a esté entre 5 y 3. 14. b esti entre ib y 3. 15. 6 es mayor o igual que 2, 16, x es menor 0 igual que ~ 17. eno es mayor que 1 18, des no negativo. Er los Sjercicios 19 a 22 vuelva a escribir los nime- ros, sin aacer uso del simbolo de valor absoluto. MEEED yuimeros reales GEERT sean A, B, Cy D puntos con coordenadas 5, —3, 1 y 6, respectiv mente, en una recta coordenada / (Figura 1.4). Hallar d(A, B), d(C, B), d(O, A) y a(C, D). SOLUCION or la definicién de distancia, at, B) = |—3 —(—5)| =[-3 + 5] = |2| =2 d(C, B)=|—3—1)=|—4|=4 dO, A) =|-S—0|=|~S{=5 aC, D) =|6~ 1) =|5]=5 Estas respusstas pueden comprobarse geométricamente observando la Figura 1.4. @ FIGURA 1.4 a8. o¢ p Tee et asia eae pad eee ‘Ademds de ser titil para encontrar la distancia entre dos puntos, el concepto de va- lor absoluto tiene otros usos. Generalmente se emplea siempre que estemos interesados en la “magnitud”” 0 “valor numérico” de un ntimero real sin importar su signo. ‘ Ejercicios 1.2 a En los Ejercicios 3 6, reemplace el simboio 5 con <, >, 0 bien 3 5. Six <0 y y > 0, determinar el signo de Jos En cada uno de los Ejercicios 7 a 18, exprese el enun- siguientes niimeros reales: ciado en términos de desigualdad. fa) x°y (bb xy? teh ; +x 7. —8 es menor que 5. 8. Les mayor que 1.9. td) y-x (ce) rf, 9. Ocs mayor que =1. Los nimeros racionales #7 y }{Jsondos aproxi- 10. V2 es menor que x. maciones para el valor de x. Calcule las dis- ‘a xe A i irr er negative. tancias d(*?, +) y d({74, ©) para decidir cual aproximacién es més cereana al valor de x. 12, y es positivo. 1B. a esté entre $y 3. 14. best entre sh y 4. @) -70- 4. @ -30+5 15. b es mayor o igual que 2. tb) 30 — bey 602 16. x es menor o igual que ~~! (e) 1+306-2 fe) $090.25 17. © no es mayor que | f) 30033 6. fa) 10.143 18. des no negativo. ) 2802193 ) 2+308 En los Sjercicios 19 a 22 vuelva a escribir los nime- x fe) V2014 ros, sin aacer uso del simbolo de valor absoluto.. i) 2 WEBRET cowicerros FUNDAMENTALES DE ALGEBRA 19. (a) 14-91 20. (a) 13-6} (b) |-4)- 1-91 (b) 10.2 — $1 © 141+ |-91 (©) 1-3)-1 41 21. @) 3-}~3{ 22, (@) 18-5] tb) Ix — 4) () ~5+1-71 © (3-31 ©) (== En cada uno de los Ejercicios 23 a 26, los aiimeros que se dan son las coordenadas de tres puntos 4, 2 y C (en ese orden) en una recta coordenada /. En- cuentre, para cada uno, (8) d(A, B); (b) a(B, C)s (©) d(C, BY; (@) dA, C). 3. -6, -2.4 4. 47, - 25. & —4, -1 26. 9, 1, 10 Escriba de nuevo las expresiones de Jos Ejercicios 27 30 sin usar los sirbolos de valor absoluto. 2. fxr + 1) W. Ja-bisiach 27. [S—x\six>s 29. |-4— x3] En los Ejercicios 31 a 40 reemplace el simbolo 0 por = 0 por # para todos los miimeros reales a, by ¢, pa ra los que las expresiones estan definidas, Justifique sus respuestas. ab w OF Mote a. 35. (a+b +eDa+b+9 %. @—b)- 0 {b-o) 37, (aby"* Dan tbot ». =f 38. (@~ by ae 40. —(a+b)0 ~a+b Demuestre las reglas en los Ejercicios 41 a 46. 41. @ = ~asiy sdlo sia = 0, 42. @ + 0 = 0. (Sugerencia: Escribase a0 = a (+0) = a" OF a= 0 ¥ luego simese ~(a = 0) a ambos miembros.) Si ab = 0, entonces a = Oo bien b = 0. 44. Sia + b = 0, emonces b = ~a. 45. z af i at re fl 46, f+ Em SEE, (Sugerencia: Bscribase Ey Em ab + cb" y empléense las pro- piedades distributivas.) 47. El punto que corresponde a v2 en un eje o recta eoordenada se puede ubicar construyendo un tridngulo rectangulo con lados de longitud 1, co- ‘mo se muestra en la figura, Localice los puntos que correspondan a v3 y a V5, respectivamente. (Sugerencia: Use el Teorema de Pitagoras.) ‘FIGURA PARA EL EJERCICIO 47 48, Una circunferencia de radio 1 rueda sobre un eje © recta coordenada en el sentido positivo (Vea figura). $i el punto P est inicialmente en el ori sen, ;cual es la coordenada de P después de una vuelta completa? FIGURA PARA EL EJERCICIO 48 pas 7 i \ pope o 2 4 6 8 1 49. 1.05 antiguos griegos fueron los primeros en de- mostrar geométricamente las propiedades de los ‘aimeros reales. Calcule el érea del rectangulo que se muestra en la figura de dos maneras, a fin de ‘estaplecer la Propiedad Distributiva a(b + c) MERE Exponentes y radicaies FIGURA PARA EL EJERCICIO 49 ab + ac para los niimeros reales positivos, a, 6 43. Empezando con xj ye NEE] Exponentes y radicales 50. Usando una formula descubierta por los antiguos| babilonios, se pueden encontrar aproximaciones racionales para raices cuadradas. Sea x; la pri- mera aproximacién burda para Vn y Entonces x; serd una mejor aproximacién y 30- demos repetir el céleulo reemplazando a x, por 1j. halle dos aproxi- raciones racionales mas para V3. El simbolo a* denota al numero real a - a y a° se usaen lugar dea “a - a, En gene- ral, si m es un entero positivo cualquiera, a= +a a 1 Factores ‘cuando n factores, todos iguales a a, aparecen ai lado derecho del signo de igualdad. El entero positivo se liama exponente de a en la expresion a”, y " se lee “‘a a la ené- sima potencia”’, simplemente ‘“‘a a la n’’. Nétese que a’ = a. Algunos ejemplos nu- méricos de exponentes son: OPaddd dda (3) =(—3(-3—3) 27 (V2)* = V2. 2¥2.V2 = (2/2)? = 212) = Es importante recordar que si m es un entero positivo, entonces una expresi6n tal como 3a” significa 3 (a"), pero no (3a)". Al ntimero real 3 se le llama coeficiente de a” en la expresion 3a”, Andlogamente, —3a” significa (—3)a”, pero no (—3a)". Por ejemplo, 5.2=5-8=40 y -§-2=-5- Las siguientes leyes son indispensables cuando se trabaja con exponentes: LEYES DE LOS EXPONENTES | Si ay b son mimeros reales y m y n son enteros positi- vos, entonces @ ata" = a™"; Gi) (@™)" = a; (iii) (aby = a"b"; oo () Sia #0, Para probar la Ley (i) para enteros positivos m y n tenemos aa" = aed saarde tee: ‘mfactores —_m factores Puesto que el mimero total de factores a a la derecha, es m + n, esta expresiOn es igual ae Andlogamente, podriamos escribir para (ii) (a"y = asa nn factores a y contar el mimero de veces que aparece a como factor del Jado derecho. Dado que @" = a-a~-* - a, donde a aparece como un factor m veces, y dado que el mime- 10 de tales grupos de m factores es 7, el niimero total de factores es m * 7. Las demos- traciones para los casos m < 0 y n < Ose le dejan al lector. Las leyes (iii) y (iv) pueden demostrarse de manera similar. La ley (v) es clara si m = n, Para el caso m > n, el entero m = 1 ¢s positive y podemos escribir aan" a Un razonamiento andlogo se puede utilizar sin > m. Claro que podemos utilizar simbolos distintos de a y b para los mimeros reales, cuando se apliquen las leyes de los exponentes, tal como se muestra a continuacién, oy sy7=y" Las leyes de los exponentes pueden generalizarse, por ejemplo, (abc)" = a"b"c" ya"a"a? = a", Para simplificar los enunciados en todos los problemas que invo- lucren exponentes, supondremos que los simbotos que aparecen en los denominadores representan nimeros reales diferentes de cero. (EQUIGRT Simpiificar cada una de las siguientes expresiones: 22/5\3 () Bx'y}@xy) (0) Qa ©) ) (5) @) 3 15 BET exponentes yradicales ae SOLUCION —Podemos proceder del siguiente modo (justifique cada paso). fa) (x? y\(4xy') = BA Axy y* = 1x4? (b) (2a*b3c)* = 2*(a?)*(b*)*e* >\2/§\> GG) ‘ @) . Las siguientes reglas son titiles a menudo para problemas en que intervengan expo- nentes negatives, con m > 0,0 > 0 y xy #0: xm oy ct n =v @-() rae y. x, Las demostraciones se siguen directamente de la definicién de exponentes negativos y de las propiedades de los cocientes, Asi, xo" _ dfx ly" 6). Las raices de los mimeros reales se definen de la siguiente manera: a=b siysdlosi 16 (MBER. CONCEP TOS FUNDAMENTALES DE ALcepeA siempre ¥ cuando ambos ay b sean mimeros reales no negativos y n sea un entero posi- tivos.o bien que ambos a y sean negativos y » sea un entero positivo impar. El nime- ro {/ase llama rata n-ésima principal dea, Sim = 2, se acostumbra escribir Va en lugar de 3/a, y lamar a ¥@ fa rafz enadrada (principal) de a. El mimero 3a se conoce como la ralz edibiea de a. Algunos ejemplos de raices son =4 puestoque = (4)5 = 4 =2 puesto que (—2)? = -8 vi6=4 puestoque 47 =16 ¥8i=3 puestoque 3+ = 81. Para definir ¢/a, sia < 0 y m es un entero positive par, es necesario utilizar los mimeros complejos (ver Seccidn 2.4), ya que para todos los mimeros reales 6, 6” = O siempre que 7 sea par. _ ‘ Es importante observar que ¢ «fa existe, es un mimero real wnico. De manera mas general, si b” = q para un entero positivo n, entonces b es una raiz n-ésima de a. Por ejemplo, tanto 4 como ~4 son raices cuadradas de 16, puesto que 4? = 16 y también (-4)? = 16. Sin embargo, la raiz cuadrada principal de 16 es 4, lo que escribimos co- mo VI6 = 4. Para completar esta terminologia, diremos que la expresién {a se Nama radical, el niimero a se llama radicando, y n es el indice del radical. Al simbolo vse le llama signo radical. Sive ces DP a; esto es, (Vay = a. Andlogamente, si 00 sia < Oy es un entero positivo impar, entonces Por ejemplo Un error algebraico comtin consiste en reemplazar yx" por x para ‘‘toda"’ x; sin em- bargo esto no es cierto si x es negativo. Por ejemplo, Vi-3? = y9 =3 =|-3]. En general, podemos escribir vx? = |x| para todo mimero real x. ‘Ain més, si n es cualquier entero positivo par, entonces ¢/x" = |x]. Notese que Vx? = xsiy s6lo six 2 0. Para los enteros positivos m y n se pueden demostrar las siguientes reglas, supo- niendo que las raices indicadas existen. EREIEET. ‘Biponentes y radlcatos LEYES DE LOS RADICALES @ Vab = VaVb; i) {2 i) Wa ="Va. (EVID Demostrar que cada aseveracion es cierta @) V50=SJ2 (bh) 108 = 324) Joa SOLUCION (a) V50 = /25°2 = V5.2 = 5,2 (b) 9/=108 = 9-274) = y 374 = -3,/4 2, (©) Aplicando la ley (iii) de los radicales con m = 3 y n= WV V64 = 4/64 = 2 Podemos comprobar que 0, 0 bien sic < 0 y mes impar, entonces yed~ Yer yd=cyd Sic < Oy mes par, entonces Para no tener que considerar los valores positivos y negativos separadamente en. Jos ejemplos y ejercicios que siguen, supondremos que a, b, ¢, d, etc., representan mi- ‘meros reales positivos. El término “‘simplificar’’ al referirnos a un radical, significa proceder del modo indicado hasta que el radicando contenga tinicamente factores con exponentes menores que el indice del radical. Més atin, no deben aparecer fracciones dentro del radical fi- nal; esto se logra mediante la racionalizacién de los denominadores, como se ilustra en el Ejemplo 5. El indice m también debe ser lo més pequefio posible, GEE simpli siguientes expresiones, en las que todas las letras de- notan ntimeros reales positivos. (a) ¥320 (by /T6xy%e*_—(@), V3? Vad O) MGS = (OSH Oy foxy Qy"2) Oxy) ¥2y2 = dxy'2 re ©) /3a7b* /6a5b = J18a"b* /(9a5b*\(2a) ’ = VGa Fa) (Bae P 2a = 3a? 2a a : Un modo importante de simplificar expresiones que incluyen radicales, es el que se conoce como racionalizacién del denominador. La expresiOn inicial es un cociente que contiene un radical en el denominador; se trata de hacer desaparecer el radical mul- tiplicando numerador y denominador por alguna expresién, de modo que en el deno- minador obtenido no aparezcan radicales. El siguiente ejemplo explica este proceso. = GUO Ractonalizar ef denominador en cada una de Tas siguientes expresiones. OR (b) & () f SOLUCION Puede procederse del siguiente modo (justifiquese cada paso): a 141 i V5 WSF 5 (b) = ©) Si se utiliza una calculadora para encontrar aproximaciones decimales de radicales, no hay ninguna ventaja en escribir 1/V5 = V5/5, o bien V2/3 = ¥6/3, como lo hicimos en el ejemplo anterior. Sin embargo, para simplificaciones algebraicas, es a menudo deseable cambiar las expresiones a esas formas. — RET Exponentes y radicates Los radicales pueden usarse para definir exponentes racionales. Primero, si n es un entero positivo y a es un nimero real, definimos siempre que ) 29, (Sx2y 4x Py) 30, (=2r48)°(3r7 ts)? 2, wor(=) 34, (—6x7)(2x%!9) 36, (8r)"9(2r"2) 38, (2524-92 35. (Bx 8x2) 37. (082 39. (Bx 2yx6 49, (3x12) 248) m «(a 46, ai3q~ High Escriba de nuevo las expresiones de los Ejercicios 47 a 52 en términos de exponentes racionales. 47. 4B. x5 49, las bP 9. Jaro 5 Very 52. Escriba de nuevo las expresiones de los Ejercicios 53 a 56 en términos de radicales. 53. (@) 4c? wage * 54. (a) 44 <8? (b) @ +98? 55. (a) 8- y'® (b) (8 - "7 $6. (a) By! (by (By) 57, Demuestre que para cualesquiera mimeros rea~ les a y B, Jab| = lal 1b). (Sugerencia: Escriba Jab] = V(aby? = Va2b? = Va? Vb? y aplique el hecho de que xl ‘58. Demuestre que (a/b| = |al/|b| sib #0. ‘Simplifique las expresiones de los Bjercicios 59 a 78, 81 11. 30 9 En los Ejerciclos 79 @ 84 reemplace el simbolo — por = o bien # y justifique sus respuestas, att aoa" 80, (a? + 1)! aby" 1 L 81. ab? 82. ya Civar E ag h 83. Pe ¥ a 85. La masa de un atomo de hidrdgeno es * madamente 0,00000000000000000% Exprese este mimero en forma © 86. La masa de un electron es aproximadamente 9.1 x 107! kg. Exprese este niimero en forma decimal, Exprese en forma cientifiea los adseros indicados en los Ejercicios 87 y 88. 87. (a) 427000 88, (a) 85200 (b) 0.000000098, (b) 0.000055 (©) $10.000000 fe) 24900000 Exprese en forma decimat los niimeros de los Bjerei- cios 89 y 90. 89. (a) 8.3 x 10% (by 29 x 1071? (©) 563 x 10" 90. (a) 23 x 10" (b) 7.01 x 10-% (o) 1.23 x 10 91. En astronoméa, la distancia a las estrellas se mi- deen aftos luz, en donde | ao luz es la distancia ‘que recorre un rayo de luz én un afio. Sila velo- cidad de la luz es de 186 000 millas por segundo, {cual ¢s el valor aproximado de un afto fuz? 92, (a) Se estima que la Via Léctea contiene 100 mil millones de estrellas. Exprese este mimero en forma cientifica. (®) Eldidmetro ade ta Via Lactea se estima en 100 000 atos luz. Exprese d en millas (Vea al Ejercicio 91). jercicios para Calculadora 1.3 93, El niimero de dtomos de hidrégeno en un mol ¢s el mimero de Avogadro, 6.02 x 10%. Si un ‘mol de gas pesa 1.01 g, estime fa masa de un dto- mo de hidrsgeno. La dinamica de la poblacién de muchos peces se caracteriza por tener tasas de fertitidad extrema- damente altas entre los adultos y tasas muy ba- Jas de sobrevivencia entre los jévenes, Un hipogloso maduro puede poner hasta 2.5 millo- nes de huevos, pero sélo el 0.00035t» de los re~ cign nacidos sobrevive hasta fa edad de 3 aftos. Use fa forma cientifiea para caleular cudntos vi- ver hasta la edad de 3 anos. 95. La pelicula mds farga (y sin duda, ta mas aburri- dda) que se ha hecho Fue una pelicula britdnica de 1970 que dura 48 horas. Suponiendo que la ve~ ocidad de la pelicula es de 24 cuadros por segun- do, calcule aproximadamente e! nimero total de ‘cuadros de la pelicula. Exprese su respuesta en fa forma cientifica, Uno de los niimeros primos mas grandes cono- cidos es 24" — 1. Verificar que este mimero era ‘primo fe fevd a una de las computadoras mds ré- pidas del mundo alrededor de 60 dias. La mé- quina ¢s capaz de realizar 2 x 10! célculos por segundo. Use la forma cientifica para estimar el miimero de célculos requeridos para realizar esta hazana, implifique ((x2)°F. Aplique este resultado pa- ra explicar cémo puede calcularse una octava po- tencia usando solamente la tecla para elevar al cuadrado que se tiene en una calculadora. 2C6- ‘mo se puede evaluar una decimosexta potencia? 2. Use la ley de los exponentes para explicar como calcular cada una de las siguientes potencias uti- lizando tinicamente las teclas del reciproco y del cuadrado: (a) x? (b) x? x" 3. 2Qué sucede cuando se oprime ta tecla del reci ‘proco tres veces seguidas después de haber intro- ducido un valor? Explique usando una de las leyes de los exponentes. 4, Simplifique (x!)!, Use el resultado para ex- plicar ¢émo se pueden calcular raices cuartas usando s6lo la tecla de la raiz cuadrada, ;Cémo podria calcular una raiz octava, x? Uno de los bancos mas antiguos de Estados Uni- dos es el Bank of America, fundado en 1812. Si en esa época se depositaron $200.00 (ddlares) en una cuenta que pagaba un interés simple anual del 4%, entonces 170 afios més tarde fa cantidlad habia crecido @ 200(1.04)' ddtares. Determine esta enorme cantidad. 6. La distancia d(en mitfas) que se puede ver desde 10 alto de un edificio de altura 4 pies, puede apro- ximarse mediante d = 1.2Vh, Aproxime la dis- tancia que puede verse desde lo mas alto de la Torre Sears de Chicago, que mide 1454 pies de altura 7. La relacién longitud-peso para el pez llamado hi- pogloso del Pacifico, est dada por fa formula L = 0.46 ¢W, en la que W esté dado en kg y Len metros, El hipogloso mas grande que se ha pescado y que se document6, pes6 230 kg. Esti- me st longitud. La relacién longitud-peso de una especie de ba- lenas (sei) esté dada por la férmula W 0.00161", en donde W esta en toneladas, y L, ‘en pies. Desde un barco se vio una ballena de esa 10. 23 Un pesista que pesa 75 ke acaba de levantar 180 kg, mientras que uno de super-peso comple- to de 120 kg, ha levantado 250 kg. :Quién seria considerado el mejor pesista en una coripeticion slobal? El drea superficial S del cuerpo humano (en pies cuadrados) se puede estimar a partir de la esta- tura h (en pulgadas) y el peso w (en libras) usan- especie que media alrededor de 25 pies de longi- do la expresion tud. Estime su peso, = (0.1091)w942540:725 9. La formula de O’Carroll’s se emplea para igua- far a los levantadores de pesas de diferentes ca- tegorias, segiin su peso. Si d es el peso corporal en kg, y wes el peso levantado, entonces el peso de igualacién h esta dado por Esta formula se usa para estimar el contenido to- tal de grasa del cuerpo. (@) Calcule el area superficial de un individuo de 6 pies de estatura, que pesa 175 libras. = {() Siusted mide Spies 6 pulgadas de alto, ceudl ha sel efecto de un 10% de aumento en su pe- os 50 sobre el rea superficial de su cuerpo? MERI Expresiones algebraicas Algunas veces es conveniente utilizar la notacion y la terminologia de los conjuntos. Po- demos pensar que un conjunto ¢s una coleccién de objetos de algtin tipo. Los objetos se llaman elementos del conjunto. Para denotar los conjuntos se usan normalmente le- tras mayisculas, como A, B, C, R, S, .... Las letras minisculas, como a, b, x, ¥, representan normalmente elementos de los conjuntos. En todo este libro R denotaré al conjunto de los mimeros reales y Z al conjunto de los enteros. Si S es un conjunto, entonces a € S significa que a es un elemento de S, mientras que a ¢ S quiere decir que no es un elemento de S. Si todo elemento de S es también un elemento de un conjunto T, entonces se dice que S es un subconjunto de T. Por ejemplo, Z es un subconjunto de ® . Dos conjuntos S y T'son igualles, y se escribe $ = T, si Sy Tcontienen exacta- mente los mismos elementos, La notacién S # T significa que S y T no son iguales. Con frecuencia hacemos uso de simbolos para representar elementos arbitrarios de un conjunto. Por ejemplo, podemos usar x para expresar un niimero real aunque no especifiquemos ningiin mimero real en particular. Una letra que se utilice para repre- sentar cualquier elemento de un conjunto dado se llama variable. Un simbolo que re- presenta a un elemento especifico se llama constante. En la mayor parte de nuestro trabajo las letras finales del alfabeto, como x, y y z, se usardn para las variables, mien- tras que las letras como a, b y c, denotardn constantes. En este libro, a menos que se especifique otra cosa, las variables representan ntimeros reales. El dominio de una va~ riable es el conjunto de nimeros reales representados por la variable, Para ilustrar esto, Vx ¢s un mimero real si y s6lo six = 0; se deduce que en este caso, el dominio de x ¢s el conjunto de los nimeros reales no negativos. Andlogamente, cuando considera- mos la expresion 1/(x — 2) se debe excluir x = 2 para evitar la divisién entre cero; por Jo tanto el dominio es el conjunto de todos los niimeros reales diferentes de 2. 24 WEBER. Concepros FUNDAMENTALES DE ALCESRA Si los elementos de un conjunto s tienen cierta propiedad, escribimos que S = {x: }, en donde la propiedad que describe a ia variable x se escribe en el espacio que sigue a los dos puntos. Por ejemplo, {x: x > 3} representa el conjunto de los miimeros reales mayores que 3. ‘Una forma en que podemos identificar conjuntos finitos cs enumerando todos los elementos y escribiéndolos entre las llaves. Asi, si el conjunto T consiste en los cinco primeros enteros positivos, puede escribirse T = {1, 2, 3, 4, 5}. Cuando describimos conjuntos de esta manera, el orden usado af enlistar los elementos se considera irrele- vante, por lo que podemos escribir T = {1, 3, 2, 4, 5}, T = {4, 3, 2, 5, 1}, eteétera. Empezando con cualquier coleccién de variables y mimeros reales, y aplicando su- mas, restas, multiplicaciones, divisiones o extracci6n de raices, se obtiene una expre- sidn algebraice. A continuacién se dan ejemplos de expresiones algebraicas: - -7 \> dey 43x U7 +(4) 2x" os Uy? +52 en donde x, », z y w son variables. Si se sustituyen las variables por mimeros especifi- cos en una expresi6n algcbraica, al ntimero real que resulte se le llama valor de la expre- si6n para esos mimeros. Por ejemplo, el valor de la segunda expresién anterior, cuando x=2yy=3es 1-290) + H-2)_ 12-6 3 iis 2; Al trabajar con expresiones algebraicas se supondra que los dominios estén elegi- dos de modo que las variables no representen mimeros que hagan que las expresiones no tengan sentido, Se supone por tanto que los denominadores no deben ser cero, que Tas raices siempre existen, y asi sucesivamente. Ciertas expresiones algebraicas tienen nombres especiales. Si x es una variable, en- tonces un monemfo en x es una expresién de la forma ax", en donde el coeficiente a es un mimero real y m ¢s un entero ao negativo. Un polinomio en x es cualquier suma finita de monomios en x. Otro modo de decirlo es el siguiente: DEFINICION | Un polinomio en x es una expresién de la forma OX" + Onyx! + + + x + Op, en donde n es un entero 0 negativo y los a; son mime- ros reales, En [a definicién anterior, cada una de las expresiones a,x* de la suma, es un tér- mino del polinomio. Si el coeficiente ay es cero, el término a,x* ser omitido. EI coefi- ciente a, de la potencia mas alta de x es ef coeficiente principal del polinomio y si a, # 0, se dice que el polinomio tiene grado n. Por definicién, dos polinomios son iguales siy s6lo si son del mismo grado y los coeficientes correspondientes son iguales. Si fodos 25 MEBEELD cxpresiones stgenraicas los coeficientes del polinomio son cero, se obtiene el llamado polinemie cero que se denota por 0. Por costumbre, al polinomio cero no se le asigna grado. A continuacién se dan algunos ejemplos de polinomios. 3x8 + 5x7 +(—7)x+4 (grado 4) x8 + 9x? + (—2)x (grado 8) Sx +t (grado 2) Tx+2 (grado 1) 5 (grado 0) Si algunos de los coeficientes de un polinomio son negativos, entonces por conve- niencia usaremos signos menos entre los términos adecuados. Por ejemplo, en lugar de 3x? + (-S)x + (1), escribimos 3x? — 5x ~ 7. Se pueden considerar también poli- nomios con otras variables. Por ejemplo 3z* — 3z7 + 8 — V5z‘ es un polinomio en z de grado 7. Generalmente colocamos los términos con las potencias de la variable en orden decreciente y escribimos —3z’ — VSz4 + 3z? + 8. De acuerdo con la definicién de grado, sic es un numero real diferente de cero, entonees c es un polinomio de grado 0. Tales polinomios (incluyendo al polinomio ce- To) se conocen como polinomios constantes. ‘Un polinomio en x puede ser considerado como una expresién algebraica obtenida empleando iinicamente sumas, restas y multiplicaciones que incluyan a x. En particu- lar, las expresiones 1 eo 8 Eb ash Gaapan no son polinomios pues existen divisiones entre variables, o raices en las que existen variables. Los coeficientes de los polinomios se pueden elegir de algun sistema matematico Aistinto del de los niimeros reales. Sin embargo, en este texto, a menos que se especifi- que otra cosa, el érmino “‘polinomio” se referird siempre a un polinomio con coefi- ciente real. Puesto que los polinomios, y los monomios que constituyen los polinomios, son simbolos que representan ntimeros reales, todas las propiedades dadas en la Seccién 1.2 pueden aplicarse. Si se llevan a cabo sumas, restas y multiplicaciones con polino- mios, se puede simplificar entonces el resultado haciendo uso de las propiedades de los miimeros reales. 3x? Eye Se TEETER ctr ta summa de los polinomios x? + 2x? — Sx + 7 y 4x’ Sx? + 3. SOLUCION — Reordenando los términos y aplicando las propieciades de los ntimeros reales tenemos (x) + 2x? — 5x +7) + (4x9 243) x3 + 4x3 + 2x? — Sx? Sx +743 = (14 4)x9 + (2 = Sx? + (—S)x + (7 + 3) x3 — Bx Sx + 10 . 26 GMMIINIBE. CONCEPTOs FUNDAMENTALES DE ALGEBRA El Ejemplo 1 ilustra el hecho de que la suma de dos polinomios cualesquiera en. x se puede obtener sumando coeficientes de las mismas potencias de x. La diferencia de dos polinomios se puede encontrar si restamos coeficientes de po- tencias iguales, como se indica en el siguiente ejemplo. SOLUCION (0) 42x? = Sx + 1) — (4x? — Sx? +3) 2x? — Sie? 4x3 4 'Sx2— 3 = 4x3 + 2x? + 5x? = 5x +7-3 1 4)x? + (2 + Six? — 5x + (7 — 3) = 3x 41x? — 5x44 . Los pasos intermedios en la solucién anterior se escribieron para actarar el proce- so; se podran suprimir cuando se tenga practica con ese tipo de operaciones. Para mul- tiplicar dos polinomios se usan las leyes distributivas junto con las leyes de los exponentes y se agrupan los términos semejantes, como se ve en el siguiente ejemplo. Obtencr el producto dex? + Sx-4 y 2x? + 3x— SOLUCION (x? + Sx = 4)(2x + 3x = 1) = 7 Qx4 + 3x — 1) + Sx(2e9 + 3x = 1) — 42x39 + 3x — I) = 2x8 + 3xt x7 + 1x4 + 15x? — Sx 8x = 1 2x5 + 10x* 4 (3 — 8x3 + (1+ 18x? + (5 ~ 12) 4 4 2x9 + 10x4 — 5x3 + 14x? — 11x +4 Por conveniencia, este procedimiento puede ordenarse del siguiente modo: 20h oes e+ Sx -4 ‘También se pueden considerar polinomios en mas de una variable. Por ejemplo, un polinomio en dos variables x y y es una suma de términos, cada uno de la forma axy® para un mimero real a y enteros no negativos m y k. Un ejemplo es oe WBE Expresiones aicearaicas —_ 3xty + QxSy5 + Tx? — dxy + By — 5 De la misma manera podemos considerar polinomios en tres variables x, y, z, 0 bien en cualquier niimero de variables. La adicién, sustraccién y multiplicacién se efectian haciendo uso de las propiedades de los nuimneros reales. El ejemplo siguiente lo ilustra con sencillez: GET tialar el productodew tay ty yey SOS SOLUCION (x? + xy + yx = y) = (x? + xp + yx =? + xy + yy 3 a = x3 +x7p t xy? — ty — xy? = p La division entre un monomio se puede ver en el siguiente ejemplo. EEE pivicir 6x2y? + 4x*y? — 10xy entre 2xy. SOLUCIGN — Usando las propiedades de los cocientes y las leyes de los exponentes, 6x2y* ay Sxy? + 2xty — 5. . Ciertos productos ocurren con tal frecuencia en digebra que merecen atencién es- pecial. A continuacién aparece la lista de algunos, en ella, las letras representan nume- ros reales. El lector debe verificar la validez de cada formula efectuando la corres- pondiente multiplicacién. PRODUCTOS NOTABLES @ (& + yx~ y) = xP -y? (ii) (ax + bycx + d) = acx? + (ad + be)x + bd (x + yy = 2x? + 2x +? (iv) (x — y)? = x? - 2xy + y? () (x + yh = 2x8 + 3x¥y + By? + y? (vi) (= WP = x? — 3x7y + By? y? Ya que los simbolos x y y usados en estas formulas representan atimeros reales, pueden sustituirse por expresiones algebraicas, como veremos en el siguiente ejemplo. 28 es os GERBER “concePTos FUNDAMENTALES DE ALGEBRA Obtener los productos: (a) Qr? = Vs\2r? + y's) tb) ( e+ ©) Qa —Sby5 egret SOLUCION (a) Si se usa la férmula (i) con x = 2r? y y = Ys, se obtiene: | QP = Jr + V5) = 277? — Ws? =4r+ (b) Si se aplica la formula (iii) de los productos notables con x = Ve, y = 1/Ve, | Ge) we. (©) Si se aplica la férmula (vi) de los productos notables con x = 2a, » = Sb, se ob- tiene (2a ~ Sb)? = (2a)? — 3(2ay4Sb) + 32a)(5b)* — (Sb)* 8a° — 60a*h + 150ab? — 1256? . | Si un polinomio se escribe como producto de otros polinomios, cada polinomio del producto es un factor del polinomio original. Al proceso de expresar un polino- mio como un producto se le da el nombre de factorizacién. Por ejemplo, puesto que 27-9 = (x + 3)(x— 3), vemos que x + 3 y x — 3 son factores de x? - 9. La factorizacién desempefia un rol importante en numerosas aplicaciones matema- ticas, ya que permite reducir el estudio de expresiones complicadas al estudio de varias expresiones simples. Por ejemplo, se pueden determinar propiedades importantes del polinomio x? — 9 haciendo un analisis de los factores x + 3 y x ~ 3. Interesan principalmente los factores uo triviales de los polinomios, esto es, facto- Fes que contienen polinomios de grado mayor que cero, excepto si los cocficientes son enteros, en cuyo caso separa el factor comiin entero de los términos del polinomio. Es- to se hace aplicando la ley distributiva, como en fa factorizacién Axty + 829 = ax2y + 224), Unentero a > 1 es primo si no puede escribirse como producto de dos enteros po- sitivos mayores que 1. De la misma manera, si S denota un conjunto de nimeros, en- tonces un polinomio con coeficientes en S se dice que es primo, o irreducible sobre S, sino puede escribirse como producto de dos polinomios de grado positivo con coefi- cientes en S. Un polinomio puede ser irreducible sobre un conjunto S pero no sobre otro. Por ejemplo, x? — 2 es irreducible sobre los ntimeros racionales puesto que no se puede expresar como producto de dos polinomios que tengan coeficientes raciona- 29 GREET] Expresiones algebraicas les. Si los factores pueden tener coeficientes reales, entonces x? ~ 2 no seria primo, y se tendria: 2 x? = 2 = (x + 2)x ~ 2). Andlogamente, x2 + 1 ¢s irreducible sobre los nimeros reales, pero, como veremos en la Seceién 2.4, no sobre los ntimeros complejos. Puede demostrarse que todo poli- nomio ax + b de grado 1 es irreducible, Antes de efectuar factorizaciones de polinomios es necesario especificar el sistema del cual han de elegirse los coeficientes de los factores. En este capitulo usaremos la regla de que si un polinomio tiene coeficientes enteros, entonces los factores deben ser olinomios con coeficientes enteros. Por ejemplo, 4 x= 6 =(x + 3e-) 4x? — 9y? = (2x — 3y}(2x + 35), Generalmente es dificil factorizar polinomios de grado mayor que 2. En casos sim- ples las siguientes formulas pueden ser titiles. Cada una se puede verificar mediante mul- tiplicacion, FORMULAS DE = (a + bya~ db) FACTORIZACION (Diferencia de dos cuadrados) = (a~ bya? + ab + b*) (Diferencia de dos cubos) a’ + 6) = (a + bya ~ ab + 6°) (Suma de dos cubes) (SEU Factorizar cada una de fas siguientes expresiones. (a) 25r? — 49s? (b) 81x* (©) 16x* —(y — 22)? SOLUCION (a) Si se aplica la formula para la diferencia de dos cuadrados con a = Sr y b = 1s, se obtiene Sr}? — (Is)? = (Sr + 75)(Sr ~ 75). (b) Si se aplica dos veces Ja formula, 8ixt = ¥ 292 _ (yay? - + y7(9x? — y?) = (9x7 + y7VBN + YBK — J). (©) Si se escribe 16x* = (4x7), entonces se puede usar la férmula con a = 4x? y b = yoke lox* —(y ~ 2: (4x°F — (y= 22 (4x?) + (y = (ax? + y= [(4x?) ~ (y — 22)] 24x? — y + 22) . WE CONCEP TOS FUNDAMENTALES DE AiCesRA | EJEMPLO 8 | EJ Factorizar las siguientes expresiones: (a) a+ 64b' (by 8x ~ 2 SOLUCION (a) Si se usa la formula para la suma de dos cubos, con x = @ y » = 45, se tiene a) + 64b3 =a? + (4b)> = (a+ 4b)[a? — a(4b) + (45)) = (a + 4b)(a? ~ 4ab + 1667). (b) Si se usa la férmula para la diferencia de dos cubos, se tiene 3y)[2x2)? + (2x7)8)4) + B97] = (2x? — 3y ant + 6x2y! + 99%), . La factorizacién del polinomio px? + gx + r, en donde p, q y r son enteros, de- beser deta forma (ax + b)(cx + d), en donde a, 6, cy d son enteros. Se deduce que ac = p,bd =r y ad + be = q. Evidentemente, existe un mimero limitado de posibi- lidades para valores de a, b, cy d que satisfagan esas condiciones. Si no existen valores que las satisfagan, entonces px? + gx + res primo. Este método tambi¢n se aplica a polinomios de ta forma px? + qxy + ry?. [EESTI Factorizar Tas siguientes expresiones (a) 6x? ~ 7x —3 (b) 12x? — 36xy + 27)? (co) 4xty — LExty? + 6x2? SOLUCION (a) Si escribimos 6x? — Tx ~ 3 = (ax + blex +d), entonces ac = 6, bd = ~3 y ad + be = —7. Haciendo varios ensayos, se llega a la siguiente factorizacis 6x? — Tx ~3 = (2x — 33x + 1) (b) Como cada término tiene 3 como factor, se empieza con 12x? — 36xy + 27y? = 34x? — L2xy + 99?) Si existe una factorizacion de 4x” — 12xy + 9y? que sea producto de dos polinomios de primer grado, entonces debe ser de la forma 4x? — 12xy + 9p? = (ax + byMex + dy). ii i WEE) EXPRESIONES ALCEBRAICAS a Experimentando se encuentra: 4x? — 1axy + 9p? = 2x — 3y)? 3y)(2x Por lo tanto, 12x? — 36xy + 27y? = 3(4x? — 12xy + 9p) = 3(2x — 3y)? (©) Ya que cada término tiene el factor x*y, empezamos por escribir axty — 1Lxty? + 6x2y3 = 2px? — Lxy + 62), Haciendo ensayos se obtiene la siguiente factorizacin: 4xty = Det? + 6x2y9 = x4y(4x — 3px ~ 2y) . En algunos casos, se puede encontrar una factorizacién aplicando las propiedades distributivas siempre que los términos de la suma se agrupen de manera adecuada. Se ilustra este método con el siguiente ejemplo: (REEIEMERT] —Factorizar Tas siguientes expresion (a) 4ac+2be—2ad—bd — (b)_ 3x? + 2x? — 12x 8 SOLUCION (a) Agrupamos los dos primeros términos y los dos tltimos, y aplicamos las propieda- des distributivas del siguiente modo: dac + 2be — 2ad — bd = (4ac + 2be) — (ad + bd) = 2c(2a + b) — d(2a + b). El segundo miembro tiene la forma 2ck — dk, en la que k = 2a +b. Puesto que 2ck — dk = (2c ~ d)k, obtenemos ac + 2be ~ 2ad — bd = (2c — d\(2a + b). Es importante notar que si la expresién original hubiera sido 4ac ~ bd + 2be — 2ad, habria sido necesario reordenar los términos antes de agruparlos. (b) Nuevamente comenzamos por agrupar los dos primeros y los dos tltimos términos de la expresién: 3x3 + 2x? — 12x — 8 = (3x? + 2x?) ~ (12x + 8) = 33x + 2) — 43x + 2) WEEREEE CONCEPTOS FUNDAMENTALES De ALGEBRA El segundo miembro tiene la forma x*c — 4k, donde k = 3x + 2. Puesto que xk ~ 4k = (x? — 4)k, tenemos 3x3 + 2x? — Ly ~ 8 = (x? — 43x + 2), Finalmente, aplicando la formula para la diferencia de dos cuadrados, obtenemos Ia factorizacion 3x? + 2x? — 12-8 x + 2x ~ 23x + 2). Ejercicios 1.4 En los Ejercicios 1 a 22, efectie las operaciones indi- _ Exprese los productos de los Ejercicios 23 $0 en for- cadas y exprese el resultado en forma de potinomio. ma de pofinomios. A (dv 4207 = tS) HO RP Sr ED 29, (c= 2+ 24, Gx +2138 ~ 5) 2. (xt 3x2 + Tet a) + (x? $3? = ay — 3) 25, (2s— This 51) 26. {8m — Bp IN — 10p) 3. (Sx* — 6x? + 9x) — (2x9 + Bx? — Bx + 4) 21, (Sx? + 2y)(3x7 = Ty) 4, (2x? — 11x + 13) ~(3x* + 9x7 — 10) 28. (x + 9y2(3x — 4y*) 5. (Sy? = 6y? + y — N= (Sy! + Gy? + y+ 2) 29, (61 — Sey 6r+ 50) 30, (Bu +3 6. (42? — 4 + 1) — (2 + IP BA. (Br + 105)? 32. (dv — Iya + 3) 7. at - 3a? + 5) + ala’ + 3a — 4) 33, (4x? ~ Sy? 34. (10p? + 7g? 8. (3u + ti2u — 3) + Gulu + 5} 35. Rx- x 36. Bb) ~ bo? 9. Gx Hae 42 — 5 1. (a+ Jixva~ Voy 10. (4x? — x? ~ 3x +2) BB, be

y. 60x? — 85x +30 roa FICURA PARA Et EJERCICIO 112 b se denomina binomio. Algunas veces es necesario considerar (a + by", en la que mes un entero positivo grande. El Teorema del Binomio nos pro- porciona una formula general para desarrollar (a + bY" como una suma. Comence- 3 (REE cowcep0s PUNDAMENTALES DE ALGEBRA mos considerando algunos casos especiales. Si se efectiian realmente las multiplicaciones obtenemos (a + by? =a? + 2ab + b* a+ by =a" + 3a*b + 3ab? +b (a + byt = a* + 4a°b + 6a7b? + dab? + b* (a+ d)5 = a* + Sat + 100°? + 100%? + Sab4 + BF. Estos desarrollos de (a + 6)", para = 2, 3, 4 5, tienen las propiedades siguientes: @ Hay n + 1 términos, siendo ef primero a” y el ditimo 5”, (i) Al pasar de cualquier término al siguiente, la potencia de a decrece en 1, la poten» cia deb aumenta en 1. Entonces, la suma de los exponentes de a y de b es siempre n. (iii) Cada término es de la forma (c)a"*b*, en la que el coeficiente c es un nimero real yk = 0, 1,2, ...,m (iv) La formula siguiente es valida para cada uno de los primeros n términos del desa- rrollo: (Coeficiente del término) - (exponente de a) _ ‘ ; P Raaehia tesco coeficiente del siguiente término. La siguiente tabla ilustra la propiedad (iv) para el desarrollo de (a + b)*. Nuimero de orden del término Coeficiente det siguiente término Asi, como antes, obtenemos (a + by* = a° + Satb + 10435? + 10a7b* + Sab* + b°. Ahora consideremos (q + 6)", para un entero positivo arbitrario n. El primer tér- mino es a”, que tiene coeficiente 1, Si suponemos cierta la propiedad (iv) obtenemos los coeficieutes sucesivos que se listan en la siguiente tabla. “ EES, Toorema del binomio Tae = Niimero de orden | Coeficiente Exponente Coeficiente del del término del térmi dea siguiente término nin = 1) D2 ant = Lor = 2) nf — 1. — 2)'n = 3) 1-2. 1234 El iltimo coeficiente que hemos calculado es el perteneciente al quinto término. De ma- era andloga, el coeficiente del sexto término es n(n — In — 2)(n — 3)(n — 4) 1:2-3-465 ‘ Ahora puede verse como el coeficiente del término (k + 1)-ésimo en el desarrollo de {a + b)" es el siguiente COEFICIENTE (k + peésmag DE(a +b LA Bese KR 3) Esta fraccién puede escribirse de manera compacta usando la notaci6n factorial. Si €s un entero positivo, el simbolo n! (que se lee ‘factorial n”) se define de la siguiente manere: DEFINICION DE nt (n > 0) lea (Fa) Asi, nf es el producto de los primeros 1 enteros positivos. Algunos casos especiales son: Wet, 21, 3H 9-2-1=6, 4432-1224, Sa 5-4-3-2-1 = 120. Para asegurar que ciertas formulas se verifican para todos los enteros no negativos se define 0! de la siguiente manera: DEFINICION DE O! o! Notese que para n > 1, nf(n — 1!) = n(n — 1) 36 (GERRI COWCEP705 FUNDAMENTALES DE ALCEBRA Para valores mayores de 7 podemos escribir nl = nln — 1)(n — 2)! = n(n — 1)(n — 2)(n ~ 3)! Y asi sucesivamente. La férmula para el coeficiente (k + 1)-ésimo en el desarrollo de (a + bY" se puede escribir como sigue: n(n = I(r = 2) ++ (n—k + In = WL fet ~ Xn = 2) (nk +1) ww 123k “lan — bh Estos niimeros se llaman coeficientes binomiales y a menudo se representan con la si- guiente notacién DEFINICION Bote baey 8. AM(n— ky” El simbolo @ que denota al coeficiente (k + 1)-ésimo del desarrollo de (a + 6)", se lee algunas veces como ‘n sobre k"”. mena A. cco ae tate (0) (1)@)G)() +) SOLUCION — Estos seis niimeros son los cocficientes del desarrollo de (a + b)*, los cuales ya han sido tabulados anteriormente en esta seccidn. Por definicién: (0) 5st 5 37 (EET Teorema del binomio > seeberclieton fob es (i) ae a aE 4 Sees! 5} 55 — 5) El Teorema del Binomio puede enunciarse de la siguiente manera. (En la primera sec cién del capitulo referente a Sucesiones, Series y Probabilidad, se da una demostracién.) TEOREMA DEL BINOMIO EI Teorema del Binomio se puede enunciar sin utilizar simbolos para los coeficien- tes binomiales como sigu raggaan nz anowe (dy ay ow rio apes 4 Ma= Wn = (n= k + Y) Ha eee fo + mab! + bP Los siguientes ejemplos se pueden resolver usando las formulas generales para el teorema del binomio, 0 haciendo uso de la propiedad (iv) que se mencioné al principio de esta seccién. ESET Determinar el desarrollo binomial de Qx + 3) SOLUCION — Utilizando ¢\ teorema del jomio con a = 2x, b = 3y?yn = 4, 2) “yt 4 13(3 2) 4 24422 x + 3y)¢ = 20) + (estas 1+ (Jen ‘yy Zi + (eve, P+ yy, Lo anterior se simplifica a (2x + 3y?)* = 16x4 + 48x M3y") + 64x2)(9y4) + 4(2x(27y%) + B1y® = 16x* + 96x4y? + 216x7y* + 216xy® + Bly. . 35 = pee MMB Conceptos FUNDAMENTALES DE ALGEBRA El siguiente ejemplo ilustra el hecho de que si a o b es negativo, entonces Jos térmi- nos del desarrollo son alternadamente positivo 0 negativo. it es Desarrollar & —2V 5) SOLUCION Los coeficientes binomiales para (a + b)° se calcularon en el Ejemplo 1, Por lo tanto, si sustituimos a = 1/x, b = ~2¥x y n = 5 en el teorema, entonces (E-3) -(5 +3(4) ( ai+10(2) (aay 1 r t Km rm, + 10] = (-2VxP +5) = }(—2Vxy* + (~2Vx)5. Lo anterior se simplifica a -\ 10 4 0 2 - 23) dene A Sir 80x — 32x!" . Algunos problemas s6lo requieren encontrar un térmizo especifico del desarrollo de (a + bY’, Para resolver tales problemas es conveniente encontrar primero el expo nente k que ha de asignarse a b. Notese que, por el teorema del binomio, e/ exponente de b es siempre menor en une unidad que el nimero de orden del término, Una vez i n que se encuentra X, el expanente de a es n — k y ef eoeficiente es ( o WIEN pater 1 quinto término del desarrollo de (x + V5). SOLUCION Seana = x? y b = Vy. El exponente de b en el quinto término es 4 y asf el exponente de a es 9. Por lo visto en el parrafo anterior resulta 13 oc 13), re elT= io (Deo = aaa eo a Pe aTxy, Por tiltimo, hay una interesante disposicion triangular de nimeros que s¢ Ylama tridn- gulo de Paseal, que sirve para obtener los coeficientes binomiales. Es como sigue: Teorema del binamio Los mimeros del segundo renglén son los coeficientes del desarrollo de (a + b)'; los del tercero son los que corresponden al de (a + b)*; los del cuarto corresponden al desarrollo de (a + b)?, y as{ sucesivamente, Cada ntimero del tridngulo que no es 1 se obtiene sumando los dos mimeros del renglén inmediatamente arriba de él y que es- tn a su izquierda y a su derecha, [EEETIZT Encontrar el octavo renglon del tridngulo de Pascal y usarlo para de- sarrollar (a + 5)’. SOLUCION — Reescribamos el séptimo renglén para usarlo después en el proceso des- crito anteriormente. En el siguiente esquema las flechas indican los dos mimeros del séptimo renglén que se suman para obtener los mimeros del octavo. 1 6. 15, 20, IS, 6. NN NL NZ NS Nas te Dir in -ASeeaid Samied iaae a 1 1 El octavo rengl6n nos proporciona los coeficientes de la expresién de (a + 5)’. Asi (a +b)’ =a’ + Ta%b + 2a°b? + 35a*b? + 35a%b* + 21ab> + Tab® + b7, . El tridngulo de Pascal sirve para desarrollar pequefias potencias de a + 5; sin em- bargo, para el desarrollo de potencias grandes o para encontrar un término especifico, como en el Ejemplo 4, es mejor referirse a la formula general dada por el teorema del binomio. Ejercicios 1.5 En los Ejercicios 1 a 12 determinar los mimeros. 19. (u? + 4098 20. Ge +a 2 St 3, 312 21. (r-* — 2° 22, (xt? — a nik 23, (1+ x1 24, (11° S = Ps . i 5 oF 25. Halle los primeros cuatro términos en el desarro- «()) +() »() llo binomial de (3c25 + c#)5, Z Z wg 26. Halle los primeros tres términos y los ultimos tres ‘\ (3 rollo binomi 34 Sty, ra. () ie () a: 3) en el desarrollo binomial de (x? + Sx-2)™ a) 2 27. Obtenga los tiltimos dos términos del desarrollo 2 de (45-! ~ 36), Desarrollar y simplificar las expresiones de los Ejer- cicios 13 a 24. 28. Encuentre los titimos tres términos del desarro- 13. (a + 6)° 14, (a— by" 15, (@— 5 16. (a+ bP 11. Gr 5)" 18. (2r-9* Ho de (s— 203)!2, Resuelva los Ejercicios 29 a 4) sin desarrollarlos com- pletamente. 40 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ALGEBRA 29, 30. 31. 32, 3. 38. Realice la obtencién del quinto término del de- sarrollo de (32? + vb). Encuentre el sexto término del desarrollo de (+4) ae Obtenga el séptimo término del desarrollo de Gu 29" Determine ef cuarto término del desarrollo de (2x? = yf, Determine el término medio del desarrollo de ane aye, Encuentre los dos términos medios del desarro- lo de (rs + 1)’. Encuentre el térmitio que no contiene a x en el de Ilo de | 6x ~ — ea de (6c) 36. 3. 41. 2. ‘Obtenga el término que incluye a x en el desa- rrollo de (y + 3x7)°, Encuentre el término que contiene a y* en el de- sartollo de (x — 2y?)*. Halle el término que contiene a b° en el desarro- Wo de (Sa + 26%). Encuentre el término que contiene a c? en el de~ sarrollo de (ve + Vd)". En el desarrollo de (xy ~ 297%) halle ef término que no comiiene a y. Use los primeros cuatro términos del desarrollo. binomial de (1 + 0.02)!* para aproximar (1,02)'2, Compare con la respuesta que se obtie~ ne usando calculadora. Use los primeros cuatro términos del desarrollo binomial de (I ~ 0.001} para aproximar (0.99) ‘Compare con la respuesta que se obtiene usando la caleuladora, Ea Expresiones fraccionarias A.los cocientes de las expresiones algebraicas se les llama expresiones fraccionarias. Como ‘caso especial, el cociente de dos polinomios se denomina expresién racional, Algunios ejemplos son xy” Muchos problemas en mateméticas incluyen combinaciones de expresiones racio- nales y luego se trata de simplificar el resultado. Puesto que las expresiones racionales son cocientes que contienen simbolos que representan mimeros reales, pueden aplicarse las propiedades de los cocientes que se describieron en Ia Seccién 1.2. Por supues- to, las letras a, b, ¢ y d se reemplazan aqui por expresiones algebraicas. En problemas de simplificacion es de particular importancia la siguiente formula Esta regia se enuncia a veces de la siguiente manera: ‘‘un factor comtin en el numerador yen el denominador puede ser cancelado det caciente’’. E1 modo de usar esta técnica en problemas en que intervienen expresiones racionales ¢s factorizando el numerador y el denominador de la expresién racional dada en factores primos, y cancelando fos factores comunes que aparezcan tanto en el numerador como en el denominador. La expresién resultante se dice que ha sido simplificada, que es ya irreducible. SOLUCION Si factorizamos el numerador y el denominador y se cancelan los facto- res comunes queda 2_Gx+N=2) 3x4 + AK— 2) x +2 Enel ejemplo anterior se cancelé el factor comin x ~ 2; esto es, dividimos numera- dor y denominador entre x ~ 2. Esta simplificacién es valida tinicamente six ~ 2 # 0, es decir, six # 2. Sin embargo, 2 no esta en el dominio de x, pues darfa un denomina- dor nulo cuando se sustituyera en la expresidn original. Es por ello que el procedimien- toes vilido, Estas restricciones se dardn por sentadas cuando se simplifiquen expresiones racionales. El signo menos que aparece al final en la respuesta se debe a que (2 ~ 3x) = —(3x - 2), ya que (2~ 3x)/(3x~2) = (3x 2)/(Qx ~ 2) = -1. Otra manera de obtener el resulta- do ¢s cambiando la forma del numerador del siguiente modo: Grohe ~ =2 _ x= +0) ~~ Bx = 22x +1) La multiplicacién y la division de expresiones racionales se efectiian haciendo uso de las reglas de los cocientes y luego simplificando, como se ilustra en el siguiente ejemplo. ESETICED Etectuar las operaciones indicadas y simplificar. fa) a2 is = WIRE "conceptos FUNDAMENTALES De ALGEBRA | SOLUCION | ‘ poet 9 2e~2 Ye 3 et) = wt) x-3 @FeoN x=3 x= 31) 3) &+e-De-H” x4 ®) pace wk=3 x? 4 (e+ 2x2x—3) “Gx Ha + DR Para sumar o restar dos expresiones racionales, se encuentra un denominador co- amin y se aplican las reglas siguientes de los ntimeros reales: "COs Renee A ata” Td eal Si los denominadores son diferentes, se puede obtener un denominador comin multi- plicando por polinomios apropiados el numerador y ef denominador de cada una de las fracciones dadas. Es recomendable usar ei minimo comin denominador (MCDn) de las dos fracciones. El MCDn se puede encontrar mediante la factorizacién en pri- ‘mos de cada denominador, y multiplicando luego los factores primos distintos usando el ‘mayor exponente que aparezca en cada factor primo. Veamos este método con un ejem- plo numérico. BEE Expresar como nimero racional en términos irreducibles hth SOLUCION Las factorizaciones en primos de los denominadores son 24 = (2°)(3) y 18 = (2(3%). Para encontrar el MCDn se forma el producto de los diferentes facto- res primos, usando el mayor exponente asociado a cada factor. Esto da (2°)(3") 0 sea 72. Ahora se cambia cada fraccién por otra andloga con denominador 72 y se suma del siguiente modo: Si usamos la férmula de suma para cocientes dada en la Seccién 1.2, obtendremos, 75 _ 8) + 24) wis Rss) 1264120 246 at ee, 432° 72" EI método para encontrar el mod para expresiones racionales es anélog a! ilustra- do en el Ejemplo 4. La tnica diferencia es que factorizamos polinomios en lugar de enteros, (GATTI Transformar ia siguiente expresion racional a una con términos irre- ducibles. 6 5 3x — 2) ee SOLUCION 10s denominadores ya estén factorizados. Evidentemente, el MCDn es x*(3x — 2), Para obtener tres fracciones que tengan ese denominador necesitamos mul- tiplicar el numerador y el denominador de la primera Sraccién por x, los de la segunda por x?, y los de la tercera por 3x — 2. Esto da Sx? (3x2) x7(3x — 2) 4) set Hx — 2 Gx 2) SOLUCION Se comienza por factorizar los denominadores: 2x45 Big dd, PIS SH 6rt9 +9 x3 HOP x L (&+3@—3) =3 Ya que el MCDn es (x + 3)%Gx— 3), se multiplica el numerador y el denominador de Ja primera fracciém por x ~ 3, los de la segunda por x + 3 y los de la tercera por (x + 3), se suma y se obtiene asi Qx+5x-39, xx+3) +3} + Pe — 3) FIP 3” OF WORD _ (2x? = x = 15) + (x2 + 3x) + (2 + 6x + 9) («+ 37%x-3) 4x? +8x-6 _ 20x? +4x—3) (e+ 34%x=—3) (KF 3x—3) A veces es necesario simplificar cocientes en los cuales el numerador y el denomina- dor no son polinomios; esto se ilustra con el ejemplo siguiente. (IIE concePTOS FUNDAMENTALES DE ALGEBRA GEWZER simpiiticar SOLUCION eae Los denominadores de ciertas fracciones racionales contienen sumas o diferencias que comprenden radicaies. Tales denominadores se pueden racionalizar como se mues- tra en el siguiente ejemplo. FMMED Racionalizar el denominador de la fraccién alg +0 NE SOLUCION Muitiplicando el numerador y el denominador por /x + ./y se obtiene 1 I PETE (x)? + Vox — vey ~ (WP ave aay 1 Algunos problemas de cdiculo requieren racionalizar un numerador, como en el si- guiente ejemplo. Racionalizar el numerador de la fraccién Ve th-Ve i , enlaquex>Oyh>0. (REED ‘Expresiones fraccionarias mr 7 ae SOLUCION _ Se multiplica el numerador y el denominador por la expresion Vx +h +x y se procede luego como sigue: veth—-vx_yxth-ve vetheve - a Ree aes hg. tafe EWS _ (Je th? - Seve tht Vet hy ~ (ve? Wx +h + Vx) __&+h—x * ileth + ix) h nxt h+ Vx) 1 vx tht Je Para algunos problemas de cdlculo es necesario simplificar expresiones del tipo de las que se muestran en los siguientes dos ejemplos. (Véase también los Ejercicios 35 a 52.) GEER Simpiificar a fraccin SOLUCION (EULER Simplificar ta traccién 3x2(2x + 5)t? = 7G)2x + 57172) [ex +57F _————————— St 46 GENER CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ALGEBRA SOLUCION at Baar 3x2Qx +912 ~eMOx + \u1I)_ FOX* 9) [ex +5)" tet 5 3x2(2x + 5) — x9 Qx + 5) tts 6x3 + 15x? Gx + SOx + 5 _ x3 + 15x? _ 5x°(x + 3) © at PF xt 5 ‘Una solucién alternativa consiste en etiminar primero la potencia negativa (2x + $y en fa expresién dada multiplicando el numerador y el denominador por (2r + 5)'? de la siguiente manera: 3x7Qx + 5)? — x42x + 5S) PA 2x + 57 fe + oP Qx+ 5 8 3x7Qx + 5) = 9°92) © Gxt SQx + S\7* EI resto de la simplificacion es igual. Ejercicios 1.6 Simptitique las expresiones de los Ejercicios 1452, 4, 9-6 4 - * 882712 + Iv @ydat3 a= 2a $a? 2+ Bas 2 =P @ =P 2723 Geo pi + 3p? - 8p —24 2ac + be ~ bad ~ 3bd bac + 2ad + She + bd P= Hx +h) = (x — 7} + Mx +h) — 08 + ae) (2x? = Be + 1438 + FG) +.Bx + DAE = 3) 42, 6x = 5) Qo? + 4)20) + (2 £4FGN6x — 31°16) 43. (0 = 4 7G) + DF) + Qx + Ibe? = 42x) 44. (3x + 2)! M2yax ~ SHA) + (4x = SAY + 8G) 48. x + MWe — 5) 712) + (2x ~ 5)846)8x + 53) 46. (x? + 9b + 61-43 + (e+ 6) 4Nx? + 9)°2x) (6x + IFOAM? + 2) = (9! + WIBHOX + HAO) 41. atin (x + DF DF2x) = Ax? ~ 429) 48. a ce 49. $0. (4x? + 9)" 2(2) — (2x + SIGNS? + 9 18x) [ia + 97 P +2) 214 29-43) 2912 g2, GX+21 702043) 292) _ [ax+2) (2x43) x42 73) [Bx+ 27] En los Ejercicios $3 a 58 racionalice los denor nadores, (Sugerencia: Multiplique et numerador da~ ih y el denominador por Va? + avo + vb) 1 38, ——_ axe iy En los Ejercicios 59 a 64 racionalice tos numeradores. va-vo 59. 48 (ERNE CONCERTOS FUNDAMENTALES DE ALGEBRA vaetne- Jeet h ve-Ve+h a. = xy th dxth-wve (Sugerencia: Haga 1a compara- cién con el Ejercicio 57.) MERA Repaso Defina 0 explique lo que se sefiala en cada inciso. 1. Las propiedades conmutativas de los nimeros reales. 2. Las propiedades asociativas. 3. Las propiedades distributivas. 4. Enteros. 5. Numero primo. 6. Nuimeros racionales ¢ irracionales. 7. Recta coordenade, 8. Un mimero a es mayor que un niimero b. 9. Un niimero a es menor que un mimero b. 10. Fl valor absoluto de un niimero real. 11. La distancia entre dos puntos de una recta coor denada. 12. Exponente. 13. Las leyes de los exponentes, 14, Raiz n-ésima principal. Ejercicios 1.7 15, La notacién de radical 16. Racionalizacién de un denominador. 17, Exponentes racionales. 18, Forma cientifica para los mimeros reales. 19. Variable, 20. Dominio de una variable. 21. Expresién algebraica. 22. Polinomio, 23. Grado de un polinomio. 24, Polinomio primo. 2, Polinomio irreducible. 26. Notacién factorial 27. Bl teorema del binomio. 28. Los coeficientes binomiales. 29. El tridngulo de Pascal. 30. Expresién racional. 2. Formule cada una de las siguientes expresiones ‘como un nimero racional con el numerador po- sitivo mas pequeito posible. (a -) (b) 3+ §-$ d) 2=% 2. Sustituya Oi por <, >, = (@ 0.1/1 -001 ) you-3 () $50.16 3. Exprese en términos de desigualdades (@) x es negativo. (b) @ esta entre }y |. () Bl valor absoluto de x no es mayor que. 4. Bscriba sin hacer uso del simbolo de valor ab- solute: I-31 =5 fa) |=71 (by © 1 -24g 5. Sien una recta coordenada los puntos A, By C RET Repaso tienen coordenadas -8, 4 y ~3, respectivamen- te, calcule las siguientes distancias: (a) dl4,C)——() alC, A) (©) dB.C) 6. Demuesire si las siguientes expresiones son iden- ‘idades. En los Bjercicios 7 a 32 simplifique las expresiones dadas. 6rhy? ay 12, en tidenaguie 1 7. (Ba*b)*(2ab*) 8. 15. (a2)? ries! “sy! 1. Yoxty 1 aL. 2B. 28. 2. V3aeF En los Ejercicios 29 y 30 racionalice el denominador, vatva =) es 30. L4 vx 31. Exprese en forma cientifica: (a) 93700000 000 (b) 0.00000402 32. Exprese en forma decimal: (a) 68 x 107 (b) 73 x 10" 33. El cuerpo de una persona promedio contiene 5.5 litros de sangre y alrededor de 5 millones de glo- bulos rojos por milimetro ciibico de sangre. Re- cordando que 1 litro = 10° mm’, estime el niimero de gldbulos rojos en el sistema circula- torio de una persona promedio. Exprese su res- puesta en la forma cientifica. 34, Un coraz6n saludable late de 70 a 90 veces por minuto, Si un individuo vive hasta una edad de 80 afios, estime el nimero de latidos en toda su vida. Exprese su respuesta en la forma cientifica. En los Ejercicios 35 a 42, efectie las operaciones in- dicadas. 35. (3x? — 4x? + x — 7) + (xt — 2x? + 3x7 + 5) ‘36. (42* — 327 + I) - 37, (x + 4x + 3) — 2x — Dix 5) 38. (4x — 52x? + 3x - 7) 39, By? = 2y? + y +4)? — 3) 40, (3x + 2)(x — SHSx + 4) 1. (a — by(a® + a + ab? + BS) ae) + 42? — 4) opta? a, =f pegt + Sp En los Ejercicios 43 a 50, determine los productos. 43. (3a — $b\(2a + 76) 44, (4r? — 357° 45. (13a? + 4b\(13a?— 4b) 46. (a? - a? 47. Qa+ by 48. (c? ~ a?) 49, Gx + 2yPGx— 2 50. (at b+e +d? En los Bjercicios $1 a 62, factorice las expresiones dadas, 51. 60xw + 700 52. rts? — arte? 53. xt + 4x9 Sd, 16a* + 2407? + 96% 55. wy + 3px — Swe — [ex 56. 2c} = 12? + 3e— 18 57. Bx + 64y? 58. wet — ube 60. x4 — 8x + 16x? [MRNNNNNE:D.CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ALCEBRA ae 1. we +1 2 3x +6 63. Desarrolle y simplifique (x? ~ 3y)°. 64. Encuentre los primeros cuatro términos del de- sarrollo binomial de (a¥* + 205), Encuentre el sexio término del desarrollo de (= dc? 66, En el desarrollo de (2c? + Se“)! halle el térmi- no que no contiene a c. En los Ejercicios 67 a 76, simplifique las expresiones dadas. 1 (ake TS. (x? + IAN + 5)? + (x + SEV? + 1)'7(2 76, GASH + ee eae + = 2x) Ecuaciones y desigualdades [jurante cientos de afios el algebra se ha ocupado principaimente de la solucion de ecuaciones. m Recientemente, el estudio de las desigualdades ha alcanzado el mismo nivel de importancia. m Estos dos temas se usan ampliamente en las aplicaciones de las matemdticas. En este capitulo trataremos lo esencial de la resoluciOn de ecuaciones y desigualdades. 7 WAI Ecuaciones lineales Six es una variable, expresiones como x+3=0, x 4x, obdien (x? 9yx+1=0 se denominan ecuaciones en x. Dada cualquier ecuacién en x, si al sustituir a x con un niimero a se obtiene un enunciado verdadero, entonces a se denomina solueién o raiz de la ecuacién, También decimos que a satisface la ecuacién. Por ejemplo, 5 es una solucién de la ecuacién x? ~ 5 = 4x ya que al sustituirlo obtenemos (3 =5= 45), sea 20= 20, que es una proposicién verdadera. Resolver una ecuacién significa hallar todas sus so Juciones. Si todo ntimero del dominio de la variable es una solucién de una ecuacién, a la ecuacién se le llama identidad. Por ejemplo, ES Bel =a" GFR-7 es una identidad porque es verdadera para todos los nuimeros del dominio de x. Si exis- cen mimeros en ef dominio de x que no son soluciones, a la ecuacién se le Hama ecu: clén condicional, Las soluciones de una ecuacién dependen del sistema de mimeros que se considere, Por ejemplo, si pedimos que las soluciones sean ntimeros racionales, entonces la ecua- cid x? = 2 no tiene soluciones, ya que no existe ningin nimero racional cuyo cua drado sea 2. Sin embargo, si aceptamos mimeros reales, entonces las soluciones son v2 y V2. De igual manera, la ecuacién x? = —1 no tiene soluciones reales pero, co- mo veremos posteriormente, tiene soluciones si se aceptan nimeros complejos. Se dice que dos ecuaciones son equivalentes si tienen exactamente las mismas solu- ciones, Por ejemplo, las ecuaciones ¥=3, x-1=2, Sx=15, y Wx+1=7 son equivalentes. Un método para resolver una ecuacién es remplazarla por una serie de ecuaciones equivalentes, cada una de algtin modo mas sencilla que la que la precede y terminar en una ecuacién para la cual las soluciones son obvias. A menudo esto se logra usando diversas propiedades de los niimeros reales, Por ejemplo, podemos sumar la misma ex- presin a ambos lados de una ecuacién sin cambiar las soluciones. De manera similar, podemos restar la misma expresi6n de ambos lados de una ecuacién. Podemos también multiplicar o dividir ambos lados de una ecuacién por una expresion que represente un nimero real diferente de cero. El siguiente ejemplo ilustra lo anterior. DEIR Resoiver ia ecuaciin Gx —7 = 2x + 5. ai i i (ERBEAIT cuaciones uneales SOLUCION Las ecuaciones de a siguiente lista son equivalentes. 6x— T= 2x45 (6x -)+7=Qx4 547 6x = 2x +12 6x — 2x = 2x + 12) — 2x ax = 12 (4x) = 312) xm Como Ja tiltima tiene exactamente una solucién, 3, entonces 3 es la tinica solucién de la ecuaci6n original 6x — 7 = 2x + 5. . En el proceso de busqueda de soluciones de ecuaciones se pueden introducir errores debides a manipulaciones incorrectas o a equivocaciones en la aritmética. Por ello es conveniente revisar {os resultados por sustitucién en la ecuacién original. Para verificar el resultado del Ejemplo 1, se sustituye x por 3 en la ecuacién 6x ~ 7 = 2x + Sy asi 63) ~ 7 = 2(3) +5 18-7=6+5 =u, que €s una proposicion verdadera. Algunas veces decimos que una ecuacién como 1a que se da en el Ejemplo 1 tiene Ia solucion x = 3, en el sentido de que la sustitucién de x por 3 produce un enunciado verdadero. Como otra ilustracién, decimos que la ecuacién x? = 4 tiene las solucio- nesx = 2 y x = -2. Si, por descuido, multipticamos ambos lados de una ecuacién por una expresién que es igual a cero para algiin valor de x, entonces no siempre se obtiene una ecuacién equivalente. El siguiente ejemplo ilustra cmo puede suceder esto. GEERT Resoiver ta ecuacién 3x 2 SOLUCION La multiplicacién de ambos lados por x ~ 2 y la simplificacién condu- cena 3x 6 ( Joc-a)=ne- 2 +(2S)oe- 2 3x=(x-2)4+6 Bxaxt dad a ce a WINNIE. ECUACIONES Y DESIGUALDADES Verifiquemos para ver si 2 es una solucién de la ecuacién dada. Al sustituir x por 2 obtenemos ‘Como la divisién entre 0 no es permisible, 2 no es una solucién. En realidad, la ecua- cién dada no tiene soluciones, porque se ha mostrado que si la ecuacién es verdadera para algtin valor de x, ese valor debe ser 2. Sin embargo, como kemos visto, 2 no es una solucién, . El ejemplo anterior indica que es esencial verificar las respuestas obtenidas cuando se mutiplican ambos ladas de una ecuacién por una expresién que contiene variables, En esta seccién limitaremos nuestros esfuerzos a ecuaciones que son equivalentes a ecuaciones de la forma ax+b=0 en donde @ y b son ntimeros reales y a # 0. A una ecuacidn de este tipo se le tiams ecuacién lineal en x. Para resolver la ecuacién primero sumamos —b a ambos lados y después se multiplica por 1/a como sigue: ax+b=0 ax = a a Esto demuestra que si la ecuacién lineal ax + 6 = O tiene solucién, ésta debe ser ~b/a En la Seccién 2.3 consideraremos algunas ecuaciones que tienen més de una soluci6n rr Resolver (8x — 23x + 4) = (4x + 36x - 1). SOLUCION Las ecuaciones siguientes son equivalentes: (8x — 2)3x + 4) = (4x + 36x — 1) 24x? + 26x — 8 = 24x? + 14x —3 26x ~—8 = 14x -3 26x — 14x = -3+8 12x =5 ps Sane? Entonces Ia solucién de Ia ecuacién dada es +. EJEMPLO 4 Resolver MERBRAT rcuaciones tineales SOLUCION — Si escribimos la ecuacién como a %x-F) vemos que el MCDn de las tres fracciones es 2(x ~ 2)(x + 3). Al multipticar ambos Jades por este valor llegamos a a) 2c — 2) Ax — 2) +3) — 3 x — IY + 3) = yee +3), que se reduce @ Hx + 3) — 10x — 2) = 4(x + 3). Al simplificar obtenemos 3x +9 10x +20 = 4x 4 12 3x — 10x — 4x = 12-9 — 20 -Mx= 17 Debido a que hemos multiplicado por una expresién que contiene x, debemos verificar el resultado en la ecuacién dada. Al sustituir por x tenemos =a 5 2 2d)-4 +3 H-2 Puede demostrarse que esto se reduce a — 2 = — %. Por Io anterior, la ecuacién dada tiene la solucién 47. . A veces hay dificultades para determinar si una ecuacidn es condicional o es una identidad. A menudo se indica que hay una identidad cuando se obtiene una ecuacién dela forma p = p, en donde p es alguna expresién. Para ilustrar esto, si multiplicamos ambos lados de la ecuacion x @FDe-F por x? ~ 4, obtenemos x = x. Esto indica que puede tratarse de una identidad; sin em- bargo, no hemos demostrado nada, Un método estandar, para verificar que una ecua- cién es una identidad, es utilizar las propiedades de los niimeros reales para demostrar que la expresién que aparece en un lado de la ecuacién dada, puede transformarse en la expresién que aparece en el otro lado de la ecuacién. Esto se hace facilmente en la ilustracién anterior, ya que sabemos que x? ~ 4 = (x + 2)(x ~ 2). Por supuesto, p2- ra demostrar que una ecuacién no es una identidad slo necesitamos encontrar un ni mero real, en el dominio de la variable, que no satisface la ecuacién original. Resuelva las ecuaciones de los Ejercicios | a 38. 1. 4x +720 2. 3x+16=0 3. v2x~5=0 4. Bx-2-0 5. Sx+3=7x-2 7. Aly —2)= ay +1) 8. 292 +2)-S2~8) =0 6. By — = brt4 9.4 4—2—b 11, 0.2{4 — 3x) + 03x = 26 12. OFx~ 1.2 = 03x - 1) =I _ aw Bel 15. Teng hepa ee aq a B. 6x = SP = (hx + 3198 =) 20. (x —7P ~ 4m (x 4 tPF 2 (4x ~ Rx + 3) — xx — 4) = 0 22, Qe + lee 6x24 647 _ 348 23. as— 1 24 28.5 Sia sd een” 4 fo 1 re “ws3 35. (x +3 —Gx— Pax 4 36, (x ~ 1)'= (x + 1? — 6x7 Demuestre que las ecuaciones de fos Ejercicios 39 44 son identidades. I Ge + IP 9s? = be 4 40, (4x — 5\3x + 2) + Ix = Last ~ 10 45, {Cua debe ser el valor de ¢ para que una solueiéa de fa ecuacion 3x + 1-Sc = 2e + x~10set -37 46, ;Cuall debe ser el valor de b para que una solucss de la couacion 4x + 3b = 7 sea 8? 47, Encuentre valores para a y b tales que § ¢5 ust solucion dela ecuacion ax + & = 0. 0, podemos es- cribir x? — d = 0, 0 lo que es equivalente ~ (x + Vayix — Vd) =0 El hacer cada factor igual a cero da las soluciones —Vd _y Vd. A menudo usamios la abreviatura +Vd para soluciones de este tipo. Entonces, para d > 0, hemos probado el siguiente: TEOREMA entonces x = 2Vd. El proceso de resolver x* = d como se indica en e! cuadro anterior puede descri- birse con la frase ‘tomar la raiz cuadrada en ambos lados de la ecuacién’”. Notese que al hacerlo, introducimos una raiz cuadrada positiva y una negativa, y no solamente la raiz cuadrada principal, definida en la Seccién 1.3. Resolver la ecuacién x? = 5, SOLUCION Al tomar la raiz cuadrada en ambos lados obtenemos x = +V5. Enton- ces las soluciones son V5 y —~V5. . En el trabajo siguiente sera necesario cambiar una expresion de la forma x” + kx a otra como (x + d)?, en las que k y d son ntimeros reales. A este procedimiento se le conoce como completar el cuadrado para x* + kx y se puede llevar a cabo suman- do (k/2)* de la siguiente manera: 2 Ke kes (BY =(x4 4). apwde ded Verbalmente, decimos que se suma el cuadrado de la mitad del coeficiente de x a x? + kx, Enunciemos de nuevo este hecho para tenerlo como referencia. ee COMPLETAR El CUADRADO | Para completar el cuadrado para x? + kx, se suma(3) fa n WEED Ecuaciones cuaaraticas EEETEIGT Completar el cuadrado para x? +5. SOLUCION — El cuadrado de 1a mitad del coeficiente de x es (4)*. Entonces, x? + Sx + GP = (x + §)?, . . Considérese ahora una ecuacién cuadratica cualquiera at + bxte Empezamos por dividir ambos lados entre a y obtenemos ‘© su equivalente xt En seguida se completa el cuadrado para x + (6/a)x sumando el cuadrado de la mi- tad del coeficiente de x. Por supuesto que para mantener la igualdad debemos sumarlo @ los dos miembros o ladas de la ecuacién como sigue: Peapemen een Bc a**\2a) = \2a) ~ a it Podemos entonces eser Si 6* ~ 4ac = 0, entonces © bien Podemos cambiar el radical del lado derecho de la wltima ecuacin como se ve a conti- ‘nwacion: fo? = 4ac _ vo? hac __, Vo? = 4ac 4a * Ray [2a) . Sia > 0, entonces |2a| = 2a, sia < 0, entonces |2a] = ~2a, de modo que ois 2a ‘Como consecuencia, sea a positiva 0 negativa. Seamer Hemos demostrado que si la ecuacién cuadratica ax? + bx + ¢ = 0 tiene raices, éstas estarn dadas por los dos niimeras en ta tltima formula. Mas ain, mediante susti- tucién directa se puede demostrar que los dos numeros sf satisfacen la ecuacién. Esto da el siguiente hecho muy importante. FORMULA CUADRATICA El numero b? — 4ac, que aparece bajo el radical en la formula cuadrética, se de- nomina discriminante de {a ecuacién cuadratica. Puede utilizarse para determinar la naturaleza de las raices de la ecuacién como se explica a continuacidn: Resolver 4x7 + x= 3 = 0. SOLUCION Alomar a = 4,6 = 1 y ¢ = ~3en la formula cuadrética obtenemos xe Dityt= 4-39) ay rit v9 8 +7 = Entonces, Jas soluciones son aed See breed El Ejemplo $ pudo haberse resuelto también por factorizacién. Si escril (4x ~ 3(x + 1) = Oy hacemos cada factor igual a cero, resultan las soluciones x dy x=-k (MENEZ! Ecuaciones cuadraticas GET Resolver 2B -) = 3. SOLUCION Para usar la formula cuadrética es necesario escribir la ecuacién en la forma ax? + bx + c = 0. Las siguientes ecuaciones son equivalentes: 2x(3 — x) =3 6x— 2x? =3 2x? + 6x- 3 =O 2x? 6x +3 =0 Al tomar a = 2,b = -6 y c = 3 en la formula cuadratica obtenemos Entonces, las soluciones son x = (3 + V3)/2. . El ejemplo siguiente ilustra el caso de una raiz doble. EEG Resolver Ia ecuacién 9x? — 30x + 25 SOLUCION EI tomar a = 9, b = ~30, c = 25 en la formula cuadrética da 30 10)? — 4(9)(25) 3 29) _ 30 + 900 — 900 a 18 _30+0_5 “AR -} En consecuencia, existe slo una solucién, 3. . Hay muchos problemas practicos que conducen a ecuaciones cuadraticas. El siguiente ejemplo ilustra uno de ellos. [ERE Seva a fabricar una caja de base cuadrada y sin tapa, con una hoja, cuadrada de estafio, cortando cuadrades de 3 pulgadas de cada esquina y doblando los a (GNI _ECUACIONEs Y DESIGUALDADES % Hemos demostrado que si la ecuacién cuadratica ax? + bx + c = 0 tiene raices, éstas estardn dadas por ios dos niimeros en la tltima formula. Més atin, mediante sust- tucidn directa se puede demostrar que los dos mimeros si satisfacen la ecuaci6n. Esto da el siguiente hecho muy importante. FORMULA CUADRATICA El mimero 6? ~ 4ac, que aparece bajo el radical en la formula cuadratica, se de- nomina discriminante de la ecuacién cuadratica. Puede utilizarse para determinat la naturaleza de las raices de la ecuacién como se explica a continuacién: (GEE Resoiver 47 + x3 = 0, SOLUCION Altomara = 4,b = 1 y ¢ = ~3emla formula cuadratica obtenemos, -1+v1—4@-3) See ee ee 4) arit ve g +7 =147_3 eerie? Saar ae El Ejemplo 5 pudo haberse resuelto también por factorizacién. Si escribimos (4x ~3)(x + 1) = Oy hacemos cada factor igual a cero, resultan las 'soluciones x = dy x=-i. =-h . 73 (WMRIIEED icusclones cuadraticas = = = = # ~—=—— GREET Reover2xG- a) = 5 ae SOLUCION Para usar la formula cuadrdtica es necesario escribir Ia ecuacién en la forma ax? + bx + ¢ = 0. Las siguientes ecuaciones son equivalentes: Al tomar a = 2, b = -6 y ¢ = 3 en Ja formula cuadratica obtenemes 6+ vi- 6? — 42)3) ao 22) Entonces, las soluciones son x = (3 + V3)/2. . El ejemplo siguiente ilustra el caso de una raiz doble. GEERT Resolver ta ecuacion 9x7 — 30x + 25 SOLUCION El tomar a = 9, b = 30, c = 25 en la férmula cuadratica da 30+ v(=30)* — 4(9)(25) ore 219) _ 30+ 900 = 900 ‘ik 18 3040 _5 oe En consecuencia, existe slo una solucién, §, . Hay muchos problemas prdcticos que coniducen a ecuaciones cuadriticas, El siguiente ejemplo ilustra uno de ellos. TIT Se va a fabricar una caja de base cuadrada y sin tapa, con una hoja cuadrada de estafio, cortando cuadrados de 3 pulgadas de cada esquina y doblando los (MME, ECUACIONES Y DESICUALDADES lados. Si la caja debe tener 48 pulgadas cibicas, ;qué tamafio debe tener la hoja que se debe usar? SOLUCION — Si hacemos que x denote la longitud de un lado de la hoja de estaiio, entonces ta longitud de la base de la caja esx ~ 6 (Figura 2.4). Como el drea de la base es (x ~ 6)? y Ia altura es 3, el volumen de la caja es 3(x — 6)°. Mas atin, como la caja debe contener 48 pulg?, se tiene 3(x — 6)? = 48 Al despejar x resulta &— 67 = 16 x-6=44 =644 En consecuencia, se obtiene x = 100 bien x = 2. Verifiquemos ahora cada uno de estos mimeros. Si nos referimos a la Figura 2.4, vemos que 2 es inaceptable ya que no es posi'le construir la caja en este caso. (;Por qué?) Sin embargo, si empezamos con una hoja cuadrada de 10 pulg, cortamos esqui nas de 3 pulg y doblamos, obtenemos una caja con dimensiones 4 pulg, 4 pulg y 3 pulg. La caja tiene el volumes deseado de 48 pulg’. De modo que 10 pulg es la respuesta al problema. . ‘Como lo ilustra el Ejemplo 8, aun cuando una ecuacién sea formulada correcta- mente, es posible, debido a la naturaleza fisica del problema dado, llegar a soluciones sin sentido. Estas soluciones deben desecharse. Por ejemplo, no aceptaremos la respuesta 7 altos para la edad de una persona, ni V50 para el ntimero de automéviles en un esta- cionamiento, MNEET. Ecuaciones cuadraticas Ejercicios 2.3 15 Resuelva las ecuaciones de los Ejercicios 1 a 10 mediante factorizacién. L674 11x~10=0 2. 15x? 4x-6=0 3. 2x? +7 = 33x 4. dx? + 16x + 15 =0 5. dy? +29 + 30=0 (82 + 19) = 27 1. ate — 6) = —9 9u? = 30u— 25 9. Str? —9r—30=0 10, 60s — 85s ~ 35 0 Utilice la formula cuadrética para resolver las ecna- ciones de los Ejercicios 11 a 24. n. 12, 3x4 =x +4) B. 14, 0+ 30 — 18, 16. 6-2 17, 4)? = Slay —5) 18. 97 + 64 1=0 9. J++ 1-0 x+l 2 3427 By 23, 9x? = —4x 25, Dada la ecuacién 4x? 4xy + 1 - aplique la formula cuadrética para hailar (a) xen términos de y; (b) yen términos de x. 26, Dada la ecuaci6n 2x? = xy = 3y? + 1, use la formula cuadrética para hallar (a) x en términos de y; (b) ¥en términos de x. Las formulas de los Ejercicios 27 a 34 se presentan cn la teoria y las aplicaciones de las mateméticas. Re- suelva para evaluar la variable que se indica, en tér- minos de las otras variables (todas las letras indican niimeros positivos) 2. V 28. K = }mw? para v Jarth para r 2. F= parad 30. V = {nab paraa 31. s= Agi? + not para 32. A= arin +h) para r para y 34. s= Vly PP para 38, El didmetro de un circulo es 10 cm. {Qué cam- bio en el radio disminuird el area en 16x em?? 36. La hipotenusa de un triéngulo recténgulo mide 5 cm. Halle la medida de los catetos sabiendo que su suma es 6 cm. 37. Se rodea por un camino de ancho uniforme un terreno rectangular de dimensiones 26m por 30m, Se sabe que el area del cesnino es 240 m2, determine el ancho del camino. 38. Un fabricante de envases de lata desea construir una lata cilindrica de 20 cm de altura y capacidad de 3000 em ciibicos. Encuentre el radio de la lata. 39. Un avidn vuela hacia el norte a 200 millas por hora y pasa sobre cierto lugar en tierra a las 2:00 P.M. Otro avién, que vuela a la misma altitud a 400 millas por hora hacia el este, pasa sobre el mismo lugar a las 2:00 P.at. (Véase la figura.) (@) Si cdenota el tiempo (en horas) después de las 2:30 P.M., exprese la distancia d entre los aviones, en términos de 1. r (b) (A qué hora la distancia entre los aviones es de 500 millas? FIGURA PARA EL EJERCICIO 39 N 40. Una caja sin tapa se debe construir cortanco cua- drados de 3 pulg de una hoja de lata rectangular, cuya longitud es el doble de su ancho. ¢Qué 76 GNRENEDSECUACIONES Y DESIGUALDADES tamano de hoja produciré una caja con un volumen de 60 pulg!? (Revise el Ejemplo 8.) 41. Un trozo de alambre de 100 pulg de largo, se corta en dos y cada pedazo se dobla para que tome la forma de un cuadrado. Si la suma de las reas formadas es 397 pulg?, encuentre la lon- gitud de cada pedazo de alambre. 42, Un hombre desea usar 6 m de concreto para construir el piso de un patio rectangular. Si la Jon- gitud del patio debe ser el doble de! ancho y el grosor del piso debe ser 8em, encuentre las dimensiones del patio. 43. Se quiere construir un barril de petréleo cilindrico y-cerrado con una altura de 4 pie, de manera que el area superficial total sea de 10x pie*. Determi- ne el didmetro del barril. 44, Cuando el precio de una marca popular de apa- ratos de video es de $300 (délares) por unidad, una tienda vende 15 unidades a la semana. Cada vez que el precio se reduce en $10, sin embargo, Jas ventas aumentan en 2 unidades a la semana. Qué precio de venta debe ponerse para obtener ingresos mensuales de $7000 (délares)? 48. Dos muchachos con radio-transmisores salen del mismo lugar a las 9:00 AM., uno de ellos camina hacia el sur a4 km/h y el otro camina hacia el este a 3 km/h, ;Cuénto tiempo pueden comu- nicarse entre ellos si cada radio tiene un aleance de 2 km? 46, Un granjero intenta cercar un terreno rectan- gular, wtilizando parte de su granero para un lado yttela de alambre en los otros tres lados. Si desea ‘que ef lado paralelo al granero sea el doble de un lado adyavente y que el rea del terreno sea de 328 m, zeudntos metros de tela de alambre debe comprar? 47. La velocidad de la corriente de un rio es de 5 km/h. Una joven rema en su canoa 1.2 km en contra de la corriente en 30 min més que cuando recorre la misma distancia rio abajo. ,Cual seré su velocidad en agua tranquila? 48. Con el agua de dos mangueras se puede llenar una piscina en 4 horas. Si se utilizan separada- mente, con la manguera menor se lena la piscina en 6 horas mas que con la manguera mas grande. Bn qué tiempo se Hlena la piscina si solamente se usa la manguera menor? 49. En una hoja de papel de 24 x 36m se va a imprimir una fotografia, con el lado menor en la parte de abajo. El margen en los lados y en la parte de arriba debe ser del mismo ancho, y el margen de abajo debe ser el doble de los otros. Halle el ancho de los mérgenes si el area que se va a imprimir es de 661.5 cim?. 30. Un fabricante vende su asticulo a los comer- ciantes a $20 por pieza si el pedido es de menos de 50. Si el pedido es de 50 piezas 0 més (hasta 6600), el precio por pieza se reduce en 2 centavos por el mimero pedido. ;Cudntos articulos puede comprar un comerciante con $4 200? 51. Selanza una pelota hacia arriba a una velocidad inicial de 64 pie/s. El nimero de pies s sobre el nivel del suelo, después de ¢ segundos esté dado por s = ~16¢? + 64. (@) cEn cuanto tiempo alcanza el proyectil una altara de 48 pie? (b) GEn cudnto tiempo regresa al suelo? (©) iCual es la altura maxima que aleanza? 52, Se dispara un proysctil hacia arriba, desde un ugar que se encuentra a una altura des) metros sobre el suelo, con una velocidad inicial de vp metros por segundo. Entonces la distancia del proyectl al suelo en el tiempo 1 estaré dada por $= “161? + vot + S, Determine en términos de s, vo ¥ $. {Cudndo Hlega et proyectil al suelo? Exprese su respuesta en términos de vp y 53. La distancia que viaja un automévil en el tiempo ‘que transcurre entre el momento en que el con- ductor decide aplicar el freno y el momento en que el automévil se detiene, se conoce como la distancia de frenado. Si un auto viaja a una velo- cidad y (en millas por hora), la distancia de frenado d (en pies) estd dada aproximadamente por d = v + (v¥/20) (a) Calcular la distancia de frenado cuando la velocidad es de 55 millas por hora. (b)_ Una vaca grande esta parade tranquilamente @ la mitad de un camino. Si se empieza a reaccionar cuando uno se encuentra a 120 pie de la vaca, cual es la velocidad mayor a la que puede ir y evitar el choque contra Ta vaca. 54, Un nifto deja caer una piedra desde un risco hacia el mar. Si escucha el ruido del agua 4 segundos después, qué tan alto es el risco? (Sugerenciae Use el hecho de que la piedra recorre (6¢? pie en MEEEZI hiimeros t segundos, y que la velocidad del sonido es de 1100 pie/s.) ‘55. La temperatura 7 (en °C) a la que hierve el agua ‘esta relacionada con la altitud 0 elevacién h (en metros sobre el nivel del mar) mediante la formula A = 1000 (100 - T) + 580 (100 - TY. (@) {A qué altitud hierve ef agua a una tempe- ratura de 98°C? (b) El Monte Everest tiene una altura de 29 000 pie (0 8 840 m). 2A qué temperatura hervird el agua en la cima de esta montafia? (Suge- rencia: Sea x = 100 - Ty use la formula cuadratica.) Se quiere poner una cerca alrededor de una hor- taliza cuadrada. Si la reja cuesta $1 por pie y el costo de cercar es de 50 centavos por pie®, halle ef tamafto del huerto que puede cercarse a un costo de $120. Ejercicios para Calculadora 2.3 57. En un torneo de softbo! cada par de equipos se enfrenta una vez. Cada dia se pueden jugar cuatro juegos y los organizadores del torneo han alquitado el campo por una semana. {Cuantos equipos pueden ser invitados? (Sugerencia: El mimero de parejas que pueden hacerse con equipos es n(n ~ 1)/2.) 58, La diagonat de un poligono es un segmento de recta que une cualesquiera dos vértices no adya- centes. Se puede demostrar que el mimero de dia- gonales de un potigono de m lados es n(n ~ 3)/2. {Cudntos lados debe tener un poligono si et niimero de sus diagonales es 35? ;Podria haber tun poligono con 100 diagonales? 59, Sir, y 7 Son las dos raices de ax? + bx + ¢ = 0, demuestre que r, + 1, = ~b/a y ryry = e/a. 60. Demuestre que las raices de ax? + bx + ¢ = 0 son iguales numéricamente pero de signo con- trario a las raices de ax* ~ by + c = 0. Aproxime hasta milésimos las soluciones de las ecua- ciones siguientes. 1, 47x? + 183x + 29=0 2, 912? — 3174x ~ 713 = 0 3. 213? + 604x ~ 5.71 = 0. 4, 6143y? + S417 ~ 1439 MEX Numeros complejos Una de las razones por las que los ntimeros reales son importantes es porque se necesi- tan para encontrar soluciones de ecuaciones. Como ilustracién tenemos que los enteros no negativos 0, 1, 2, 3, ... no contienen soluciones de ecuaciones tales como x + 5 0. Para corregir este defecto se necesita al sistema de los enteros, que contiene también a los negativos ~1, ~2, ~3, ... En este sistema numérico ampliado se tiene la solucién =S de la ecuacién x + 5 = 0, De la misma manera, para resolver la ecuacin 3x + 5 = 0 se debe enriquecer al conjunto de Jas nimeros enteros con los mimeros racionales, con lo que se obtiene la solucién x = —§. Ei conjunto de los nimeros racionales no es suficientemente grande como para re- solver cualquier ecuacién; por ejemplo, x? = 5 no tiene soluciones racionales. Por ello hay que ampliar de nuevo el sistema numérico a fin de incluir los niimeros irracionales, como V5 y -V5. Esto conduce al sistema de los nimeros reales R. que contiene a los niimeros racionales y a los irracionales. 73 WEEE, ECUACIONES Y DESIGUALDADES Es necesario, ademds, eliminar otro defecto. Puesto que los cuadrados de los nii- ‘meros reales nunca son negativos, f no contiene soluciones o raices de ecuaciones de la forma x* = —5. Para remediar esta situacidn, es necesario crear un sistema mayor ©, Hamado sistema de los mimeros complejos que contiene a Ry también a los mime- tos cuyos cuadrados son negativos. Se introduce, en primer lugar, la unidad imaginaria, denotada por la letra i, que tiene la propiedad siguiente: i= -I, 0 bien ‘Obviamente, j no es un niimero real. Es una nueva entidad matematica que permite obtener el sistema numérico C que contiene las soluciones de cualquier ecuacién alge- braica. Puesto que tanto i como F deben estar contenidos en C, es necesario considerar productos de la forma bi, en los que b es un ntimero real, asi como expresiones de la forma a + bi, en las que a y b son ambos niimeros reales. Esto motiva la siguiente definicién. DEFINICION | Un ntimero complejo es una expresion de la forma a + bi, en donde a y 6 son niimeros reales e i? = —1, La igualdad, la adicién y la multiplicacién de dos ntimeros complejos a + bi y ¢ + di se definen de la siguiente manera: atbisct+di siysdlosi a (a+ bi + (c+ di) =(@t+ ++ a)i (a+ bil(e + di) = (ac — bd) + (ad + be)i No es necesario memorizar las definiciones anteriores de la adicién y la multiplica- cién. En efecto, cuando trabajamos con niimeros complejos, podemos tratar todos Jos simbolos como si fueran mimeros reales, con exactamente una excepcién: donde quiera que aparezca el simbolo i”, debe ser reemplazado por —1. Notese que si usamos esta técnica para multiplicacién, obtenemos (a+ bite + ai (a + bie + (a + biNdi) = ac + (bi}e + a(di) + (biNdi) ac + (be)i + (ad)i + (bd?) = ac + (be)i + (ad)i + (6d)(—1) = ac + (bd) =1) + (adji + (be}i = (ac — bd) + (ad + be)i Esto concuerda con la definicion de multiplicacion. 79 GEEZ. imeros complejos WEEE erxpresar cada uno de los siguientes términos en la forma a + bi, en donde a y b son mimeros reales. fa) G4+4)+(24+ 5) (b) (3 + 4iy(2 + Si) SOLUCION @) GB+4)+Q+5)=B+Y+4+ 5 = 549 (b) B+ 412+ Si) = GB + 412 +B + 416i) + 81+ 15i + 207 = 6 + 20(—1) + 231 14 + 231 . El conjunto R de mimeros reales puede ser identificado con niimeros complejos de la forma a + Oi, Es también conveniente designar el niimero complejo 0 + bi por bi. Con base en este acuerdo observamas que (a+ 01) +0 + bi) = (a +0) + (0+ bi =a + bi Asi, a + bi puede ser considerado como la suma de dos niimeros complejos ay bi (esto ¢s,a + Oi y 0+ bi) El elemento neutro (0 identidad) relativo de la suma es 0 (0, de manera equivalente, 0 + 01); esto es (a+ bi) +0=04 bi para todo nimero complejo a + bi. Si(-a) + (-b)ise suman aa + bi, obtenemos 0. Esto implica que (~2) + (-b)i es el inverso aditivo de a + bi; es decir, =(a + bi) = (—a) + (—dyi La sustraceion de mimeros compiejos se define con los inversos aditivos: (a + bi) ~(c + di) = (a + bi) + [fe + di)} Como -(c + di) = (-c) + (-d)i, obtenemos (a + bi) — (c + di) = (a — c) + (b — di. Sic, dy k son ntimeros reales, entonces, Ke + di) = (k + Oife + di) = (ke — Od) + {kd + Oc)i; esto es, Ke + di) = ke + (kd). Una ilustracién de esta formula es 3S + 21) = 15 + 61 30 (MIRE Ecuaciones ¥ DESIGUALDADES Si, como en el siguiente ejemplo, se pide escribir la expresion en la forma a + bi, debemos aceptar la forma a— di, como a~ di = a + (-d)i. (BEETEIDERT scribir cada expresion en la forma a + bi. (a) 42+ 5)-G-4i) (b) 4-324) © iG ~ 27 @ a SOLUCION (a) 42 + Si) - (3 = 4) = 8 + 201-3 4 47 = 5 4 24 (b) (4-32 + i) = 8 - 66+ 4-3? = 1-27 (©) (3 ~ 21? = 9 = 121 + 44) = (5 — 121) = 51-127 = 12 + 5h mots (@) Tomando potencias sucesivas de i, obtenemos i y luego el cireulo comienza de nuevo: i? = i, i° = i? = 1, eteétera. En particular, MMP = 09") = OP =P = . El mimero complejo a ~ &¢ se lama conjugado de un nimero complejo a + bi. Como (a + bi) + (a — bi) = 2a y (a + bila — bi) = a? + b?, podemos ver que la suma y el producto de wn nimero complejo y su conjugado son mimeros reales. Los conjugados son iitiles para encontrar el inverso multiplicative 1/(a + bi) dea + bi, por simplificacién del cociente (a + bi)/(c + di) de dos nime- ros complejos, como se ilustra en el siguiente ejemplo, GEERT xpresar cada fraccin en la forma a + bi a i) 3 Si fa) A 2t — 31+ 351-5? ie) 3-5 9 = 250 4 81 WEEE ‘Wimeros compiejos Es facil observar que si p es cualquier mimero real positivo, entonces la ecuacién —p tiene soluciones en €. De hecho, una solueién es ip, pues (ivpy = PW) p= —p. De manera similar, —ivp es también una soluci6n. La siguiente definicién es motivada por el hecho de que (ivp)? Si p es un niimero real positivo, entonees la rafz.cuadra- da principai de ~p se denota por V=p y se define por También expresamos esto como V=p = pi; sin embargo, debemos tener cuidado de no escribir V pi cuando se quiere considerar V pi. Otros ejemplos de raices cuadradas principales son B)=3, J—5=i5, it El simbolo radical debe usarse con precaucién cuando el radicando es negativo. Por ejemplo, la férmula Va = ab, lo cual es valido para los nimeros reales posi vos, no es verdad cuando a y } son negativos. Para ilustrar esio sea iV3MiV3) = (V3) mientras que VER = V5 Por lo tanto v¥-3V-3 4 Sin embargo, si solamente uno de los mimeros @ 0 bien b es negativo, entonces se puede demostrar que Ya, Vb = ab. En general, no aplicaremos leyes de Ios radicales si los radicandos son negativos. En vez de eso, se cambiaré la forma de radicales antes de efectuar cualquier operaci6n, como se ilustra en el siguiente ejeinplo. GETIERT expresar ¢ =a) en la forma a + 6 SOLUCION (5 = S=9(-1 + V=4) = (5 — 19)(-1 + V4) = (5-3-1 + 29 -S+H+ 101-6? = -S+iN+6=1+4 131 1 82 (GMINNIE)_ECUACIONES Y DESIGUALDADES En la seccién anterior demostramos que si a, b y c son mimeros reales tales que b?— 4ac = 0, y si a # 0, entonces, las soluciones de {a ecuacién cuadratica ax* + bx + ¢ = Oson =b+ Je? — dae —b— VP — tac 2a e 2a ; Ahora podemos extender este resultado al caso donde b? — 4ac < 0. Desde luego, los mismos procedimientos utilizados para obtener la formula cuadratica, junto con los re- sultados de esta seccidn, muestran que si b? — 4ac < 0, entonces las soluciones de ax? + bx + ¢ = 0 son los dos niimeros complejos dados antes. Nétese que las solu- ciones son conjugadas entre si. (GEST Giatiar tas soluciones de la ecuacién Sx* + 2x + 1 = 0. SOLUCION Por la férmula cuadrdtica tenemos que ty-16 _-244i 10 a gel Dividiendo numerador y denominador entre 2, vemos que las soluciones de la ecuacion son 443i y —4—4i. . GEENA obtener tas soluciones de la ecuacion x — 1 = 0. SOLUCION La ecuacion x? ~ fe P #x 4) =0. 0 se puede escribir Haciendo cada factor igual a cero y resolviendo las ecuaciones resultantes, obtenemos las soluciones 5 ab scat ie be tas =e Jo cual se puede escribir como Las tres soluciones de x? — 1 = 0 se llaman raices ctibicas de la unidad. Se puede demostrar que si n es cualquier entero positivo, la ecuacién x” 0 tiene n solu- ciones complejas distintas, llamadas raices n-ésimas de la unidad. (REET Ecuaciones ue otros tipos Ejercicios 2.4 En los Ejercicios 1 a 32 escriba la expresion en la forma a+ bi. 1 G+2M+(-544) 2 GB—5)+ 2-39 3 (44+ 5942-9 4. G+ 7 4(-8-49 5. (16+ 109-9 +15) 6. (2-6) -7 + 29) 1.7-G-1 8. -9+(5 +99) 9. 51-6 +29 10. (10+ 7/)— 121 M4 +3(-1427 12, G62 +H) 13, (-7+iN\-3 +0 14, (5 +207 15, +397 6. 7413 + 8) 17, —9i(4 ~ 81) 18. (1 +i)” 9. 3 +93 — 9 20, --6 + 129 a. 2? oP 2. a et 536i 4-3 7 ai cape ae En los Ejercicios 33 y 34 halle x y y- 33. (x—y) + H=T+ yi 34, 8 + (Bx + i= 2x41 Encuentre las soluciones de las ecuaciones de los Ejer- cicios 35 a 48. 5x+20=0 35.x¢-3e4+10=0 36, xt 37, xP + 2x 4+5=0 38. xb 43x 4650 39. Ax +x +3=0 a. -3x7 4x-5=0 41, x8 -125=0 42, +2720 43, x6 -64=0 44. xt 45. 4x* + 25x? + 36=0 46. Wet + Uxt44=0 47. 43x + 4x=0 48. 80 — 12x? +2x-3=0 Siz = a + bies cualquier nimero complejo, su ‘conjugado se representa a ntenudo por Z; esto es, % = a — bi. Compruebe cada una de las siguientes @z 50. Refiérase al Ejercicio 49, Compruebe que la ex- presion 7= wy z=z Zsiy s6lo sizes real W225 Ecuaciones de otros tipos a Si se puede expresar una ecuacién en forma de factores, con cero en un lado, entonces a menudo pueden obtenerse soluciones igualando cada factor a cero, tal como lo ilus- tran los dos ejemplos siguientes. Resolver x* + 2x? ~ x aa (MME ECUACIONES Y DESIGUALDADES SOLUCION Se puede factorizar el lado izquierdo mediante un agrupamiento como el siguiente: x 42tox-2=0 (e+ 2—-&+2=0 0 (x + x — Ox +20 (x? = 1Xx +2) BI igualar cada factor a cero da x+150 x-1 x+2=0, © lo que es igual xtc std 42rd, xd, Mediante sustitucién en la ecuacién original puede verificarse qué estos tres mimeros son soluciones. . ETI resolver 9? = x SOLUCION —Podemos proceder como sigue: xx — 1) = 0 Entonces x! = 0 0 bien x—1 = 0, de donde obtenemos Jas saluciones x = 0 yx=l. . 32 ‘Cuando se tiene una ecuacién como x: x! (Ejemplo 2) comunmente se co- mete un error al dividir ambos lados entre x'”? y obtener x = 1. Observe que esto ha- ce que se pierda la solucién.x = 0. En general, no se dividen ambos lados de una ecuacidn entre una expresién que contiene variables. Si una ecuacién contiene radicales © exponentes fraccionarios, a menudo se utiliza el método de elevar ambos lados a una potencia entera positiva. Cuando se hace esto, Jas sofuciones de la nueva ecuacién siempre contienen las soluciones de la ecuacién ori- ginal. Por ejemplo, las soluciones de son también soluciones de Qx =37 =(e + 6)? En algunos casos la ecuacién nueva tiene mds soluciones que la ecuacién original, Para ilustrarlo, empecemos con la ecuacién x = 3 y elevemos al cuadrado amos miembros. Obtenemos x? = 9. Notese que la ecuacién dada tiene s6lo una soluci6n, 3, mientras que la nueva ecuacién tiene dos soluciones, 3 y ~3. Cualquier solucién de la ecuacién (BEX Ecuaciones Ge otros ripos nueva que no es solucién de la ecuacién original se denomina solucién extraiia. Debido a que pueden surgir soluciones extrafias, es absolutamente esencial verificar todas las solucianes que se obtengan al elevar ambos lados de una ecuaci6n a la misma potencia. GEO Resoiver SOLUEION Si clevamos ai cubo ambos lados, las soluciones de la ecuacién dada estarén comprendidas entre las soluciones de la siguiente: (yx? — 1) =28 x Entonces, las tinicas soluciones posiles de ‘x? —1 = 2 son 3 y -3, A continuacidn, verificamos cada uno de estos nimeros mediante sustitucién en x? = 1 = 2. Alsustituir x por 3 en la ecuacién obtenemos 2 obien 38 = 2, el cual es un enunciado verdadero, Entonces, 3 es una solucién. De igual manera —3 es una solucién. Por lo tanto, las soluciones de a ecuacién dada son 3 y -3. = GETTET Resoiver 34 V3x41b=x. SOLUCION — Empezamos por aislar el radical en un lado como sigue: x+1= Bas Vy ‘A continuacién, elevamos al cuadrado ambos lados y simplificamos para obtener (3x4 TP = (6-3)? Bx¢ =x? 649 79x +8=0 (x= D8} =0 ‘Como la ultima ecuacién tiene por soluciones 1 y 8, se concluye que 1 y 8 son las tinicas soluciones posibles de 1a ecuacién original. Ahora verificamos cada solucién posible, mediante sustitucion en 3 + V3x + 1 = x, Al hacer x = 1 tenemos 2+v4=1 obien S=1 que ¢s falso. Consecuentemente, 1 no es solucién, Al tomar x = 8 en la ecuacién dada, obtenemos 34 25=8 obien 3+5=8 (GRRE suaciones ¥ DesiCuALDaDEs Jo que es cierto. Se concluye que la ecuacién 3 + V3x + I = x tiene una sola solucién x= 8 2 Para resolver algunas ecuaciones con radicales puede ser necesario usar el proceso de elevar ambos lados a ciertas potencias varias veces, como se ilustra en ef ejemplo siguiente. GETZ Resoiver V2x—3 —Vet7+2=0. SOLUCION —Empecemos por escribir Vix—3 = Je47~2 Elevamos ambos lados al cuadrado y obtenemos Qe —3=(x+ N—4Vet7 +4, que se simplifica a x= 4x47, Al elevar al cuadrado ambos lados de fa ultima ecuacién y simplificar tenemos que 28x + 196 = 16(x + 7) — 28x + 196 = 16x + 112 xt ~ 44x + 84=0 (x — 42) = 2) = 0. Por lo que las tinicas soluciones posibles de la ecuacién dada son 42 y 2. Ahora verificamos cada una de ellas por medio de sustitucién en [a ecuacién origi- nal. Al sustituir x = 42 obtenemos Vie—3 — J424742=0 © bien 9-74+2=0 e lo que es falso. Por tanto, 42 no es solucién. Si sustituimos x = 2 tenemos que v4 y247+2=0 © sea que 1-3+2=0 lo cual es verdadero. Se concluye que la ecuacién dada sdlo tiene una solucién, x = Se dice que una ecuacién es de tipo cuadratico si se puede escribir en la forma au? + but c=0 en donde a # 0 y u expresa alguna variable. Si encontramos las soluciones en términos de u, entonces las soluciones de la ecuacién original se pueden obtener por referencia a la forma especifica de w. El ejemplo siguiente ilustra esta técnica. Eeuaciones de otros tipos GET Resciver +29 -6 SOLUCION Si hacemos u = x, entonces la ecuacién se puede escribi w+u-6=0, obien (w+ 3)(u-2)=0 que tiene las solucionss = u=-3—y w=2 Como u = x", aoe -3 obien x! =2, El elevar al cubo da x=-27 obien x Ahora verificamos cada una de éstas por sustitucidn. Si tomamos x = ~27 en la ecua- cién dada obtenemos [297 + (-27'8 — 6 =9— 6=0. Entonces ~27 es una solucién. En forma anéloga se puede ver que 8 es una solucién. De aqui que las soluciones de la ecuacién dada sean -27 y 8. . Resolver x* — 3: SOLUCION £1 hacer u = x? da +1 3u+1=0. Al usar la frmula cuadratica obtenemos 3+ 9- 2 uw Como u = x7, tenemos eait osea x= t : 2 Entonees, hay cuatro soluciones posibles b+ fs a+ Js R- Js e a mt Ejercicios 2.5 Resuelva las ecuaciones de los Ejercicios 1 a 36. 3. 6x* + 10x = 3x? + 5x? 1. 4x? + 12x? — 9x = 27=0 4, 252 + Sz = 12529 + 2? 2. 2x? + Sx? 8x -20=0 5. ph ady 6. 2xt = Set 8. eye -3ye —2Ve+6=0 9. T= 5e 10. (x9 =3"? 4520 2+ {1-5 13. YP +1 -2=0 12. 6 a. u 16. e415 -2= Jox41 15, 3J2x—3 +2y i fae Sea Tw 1B, 41 43x + Vers = 1, Vii +8e +1 = Fae x V5 a. V2Vx+1 = Vix-5 m2. \/Syx = J2x=3 2B. J+ 4yk= Jett 24. Jx+t=vx-t 28. 4x4 — 37? 49 =0 26, 2x*— 9x? +4 = 0 2, 34-522 + 1=0 28, 2y* + y?— 29, 3x9? + 8x" 3.00 a0) 30, 21 — 51+ 2=0 BL. 3w- 19 + 20 = 0 $2, 2x88 4779 — 4 = 0 36. Gu"? — 170" #4 $= 0 Las formulas de los Ejercicios 37 a 42 se presentan en la teorfa y las aplicaciones de !as matematicas. Resuelva para evaluar la variable indicada en términos de las variables restantes (todas las letras denotan ruimeros reales positivos) 37. SearJP +h? parah 38. d=4J4R?—C? paraC 42. y = (Va x)? para x 43. A medida que sale arene de cierto recipiente, forma una pila con forma de cono circular recto, ccuya altura es siempre la mitad del diémetro de la base. ;Cual es el didmetro de la base en el ins- tante en que han salido del recipiente 144 cm? de arena? i el volumen de un globo esférico aumenta de 103 m* que tenia originalmente a 36m’, jen cuanto aumenta el didmetro? 45, Un terreno de forma rectangular tiene un area de 1200 pie? y la distancia mayor entre cualesquiera dos puntos del mismo es de 50 pie. ;Cuales son las dimensiones del terreno? iz 46. Un vaso cénico de papel debe tener una altura Se de 3 pulg. Halle el radio del cono que tendrfa un area superficial de 6x pulg®. (Sugerencia: El area fees = lateral de un cono esté dada por la ecuacién $ = oP ar +i) Ejercicios para Calculadora 2.5 Aproxime hasta milésimos las soluciones de las ecua- 3. 62x79 ~ 75x"? ~ 23 = 0 ciones de los Ejercicios 1 2 4. Le x67 — 2847 20 2. 454 —63x7 + 14 =0 4. 12x88 — 190 — 11 =0 5. Se debe instalar una linea de energia eléctrica a través de un rio, de 1 milla de ancho, hasta una ciudad que se encuentra a5 mills rfo abajo (véase la figura), Tender un cable bajo el agua cuesta $7500 (élares) por milla, y llevar la linea por tierra cuesia $6000 por milla, Determine la forma que debe tener la instalacidn si se dispone de $35 000 para este proyecto. Adolphe Quetelet (1796-1874), director del Obser- vatorio de Bruselas de 1832 a 1874 fuc la primera persona que intents ajustar una expresidn mate- matica a los datos del crecimiento humana. La formula de Quetelet para varones en Bruselas se puede expresar como A hg +t Ieee at + 100(h,, — #) 1+ (473) en donde hes la estatura en metros, fy = cl valor al momento de nacer, fy, = 1.684 es la estatura final de un adulto, ¢ es la edad en afios ya = 0.545. (@) Determine la estatura esperads de un nifo de 12 aftos. (b) A qué edad se aleanza el 50% de la estatura en la edad adulta? wy Desigualdades Consideremos la desigualdad xe-3 2x44 en donde x es una variable. Si cierto nimero tal como 4 0 5 se sustituye en vez de x, obtenemos un resultado falso: 13 < 120 bien 22 < 14, respectivamente. Otros mime- Tos, como 1 o 2, producen resultados verdaderos: -2 < 6 o 1 < 8. Siun resultado verdadero se obtiene reemplazando x por un mimero real a, entonces a s¢ llama una solucién de la desigualdad. Asi, 1 y 2 son soluciones de la desigualdad x? — 3 < 2x + 4, en tanto que 4 v 5 no son soluciones. Resolver una desigualdad significa en- contrar todas sus soluciones. Decimos que dos desigualdades son equivalentes si tienen exactamente las mismas soluciones. Al igual que con las ecuaciones, para resolver una desigualdad se le reemplaza con una lista de desigualdades equivalentes, terminando con una cuyas soluciones sean evi- dentes. Las siguientes propiedades son generalmente iitiles, cuando a, b yc son ntime- 10s reales. PROPIEDADES DE > (i) Sia > by b > c, enionces a> c. (ii) Sia > b, entoncesa +e > b+. (ii) Sia > b, entoncesa-¢ > b-c. (iv) Si @ > bye > 0, entonces ac > be, W) Sie > bye <0. i 90 (NNN) ECUACIONES Y DESICUALDADES DEMOSTRACION Usaremos el hecho de que tanto la suma como el producto de dos niimeros reales positivos, son también positivos. Para demastrar (i) primero notamos que sia > & ¥ & > c, entonces a—b y b~c son positivos. En consecuencia, la suma (a ~ b) + (b ~ c) es positiva. Como la suma se reduce a a — ¢, vemos que a — © es positiva, lo cual significa que a > c. Para establecer (ji) notamos nuevamente que si a > b, entonces a — b es positiva. Como (a + ¢)~(b + c) = a— b, tenemos que (a + c) ~ (b + c) €s positiva; esto eate>b+e, Sia > b, entonces por b— ¢, Esto prueba (ii). Para demostrar (iv) obsérvese que sia > b y ¢ > 0,entoncesa-b y cson posi- tivos y, en consecuencia, también lo es el producto (a ~ b)c. Por consiguiente, ac — be es positiva; esto es ac > be. Finalmente, para demostrar (v), primero se observa que sic < 0, entonces 0 ~ ¢, o bien, ~c, es positive. Ademés, si a > 6, entonces a — b es positiva, y en consecuen- cia, el producto (a — b)(—c) es positivo. Sin embargo, (a - b)(c) = —ac + be y por lo tanto be — ac es positiva. Esto significa que be > ac, 0 bien, ac < be. Oo i), a + (-c) > b + (~c), on forma equivalente, a—c > Resultados similares son verdaderos para el simbolo <. Asi, si a < b, entonces se tiene que a + c < b + ¢, etcétera. Si x representa un nuimero real, entonces por las propiedades (i) o (iii), sumando © restando la misma expresién en x, a ambos lados de la desigualdad, conduce a una desigualdad equivalente. Por (iv) pueden multiplicarse ambos miembros 0 lados de una desigualdad por una expresién que contenga x si estamos seguros de que tal expre- sin es positiva para todas los valores de x considerados. Para ilustrar lo anterior, una multiplicacién por x* + 3x? + 5 podria ser admisible si esta expresién fuera siempre positiva. Si se multiplican ambos lados de una desigualdad por una expresién siem- pre negativa, como ~7 ~ x?, entonces, por (v) el signo de desigualdad se invierte. (ITER Resolver ia desigualdad —3x + 4 > 11. SOLUCION — Todas las desigualdades siguientes son equivalentes. (Digase por qué.) -3x4+4>11 3x+4)-4> 11-4 eT (—H-3x) < (47) x<-] ‘Como la ultima desigualdad es equivalente a la primera, las soluciones de ~3x + 4 > 11 son todos los mimeros reales x tales que x < -7/3. . ETI Resolver la desigualdad 4x—3 < 2x +5. SOLUCION La siguiente es una lista de desigualdades equivalentes: 4x—3<2x+5 (4x — 3) +3 <(2x4+5)4+3 dx (-H(-2) Mox>d fers. 94 (MRNENIET“ECUACiones ¥ vesicuaLDabes FIGURA 2.9 asus SS 0} i 7 i Entonces, el intervalo solucién de la desigualdad es (3, 44]. La grafica se presenta en la Figura 2.9. 5 Ea Tecturas de temperatura en las escalas Fahrenheit y Celsius se relacionan con la ecuacién C = $ (F ~ 32). -2,x < 7obienx = 3, conviene utilizar intervalos infinitos. En particular, si a es un nimero real, definimos (-, a) = {x:x < a} ce Esto es, (-%, a) denota al conjunto de todos los niimeros reales menores que a. El sim- bolo © (llamado infinito) es solamente un artificio de notacién y no debe interpretarse como un mimero real. Para ilustrar esto, tomemos el intervalo solucién del Ejemplo 1 que ¢s el intervalo infinito (-, }), y el del Ejemplo 2, que es (—, 4). La grafica de (-©, 4) se ilustra en la Figura 2.5. Si deseamos incluir el punto correspondiente a a escribimos (—20, a] = {x:x a} [a, 20) = {x:x 2a}. El conjunto ® de los ntimeros reales se denota algunas veces mediante (2, ©). En ia Figura 2.10 se presentan las graficas de los intervalos infinitos para un nime- ro real arbitrario a. La ausencia de un paréntesis a la izquierda de las graficas de (-<°, a) FEA Desiquakiades =a FIGURA 2.10 CO) ——— ye aot 2, ey @ 1 (6,0) y (-®, a] ya la derecha de (a, ©) y [a, ©), indica que las porciones de trazo grueso se extienden indefinidamente. x2 y trazar la gréfica que corresponde a las soluciones. SOLUCION Como el numerador es positivo, la fraccién dada es positiva si y sélo six—2 > 00 bien, lo que es igual, x > 2. Por tanto, el intervalo solucién es (2, ©). La gréfica es la de la Figura 2.11. . FIGURA 2.11 Se ee aA? Cosa 1 Ejercicios 2.6 1. Dado que -6 < ~4, ;qué desigualdad se obtiene En cada uno de los Ejercicios 3 a 12 exprese la desi- sic gualdad dada en notacién de intervalo y trace la (@) se suma 5 en ambos lados? sréfica del intervalo. (b) s¢ resta $ de ambos miembros? (©) ambos lados se multiplican por $? 3. 2exx2-3 2, Dado que 3 > —3, iqué desigualdad se obtiene si: (@) se suma 3 en ambos miembros? 7. 42x21 8 O11 20. 3x 22. T= 2e > s<10 21. 2~Tee 16 3 2B. etl 9x41 Bo 4-lea~T4hx 26 fx-4e]x-6 1, -4<3vt5<8 2B. 6>2x-6>4 7 eSz3e kt 29, 30. 25 ee 31 32, -3< de 4<0 33. (Gx + 124) < (6x — Ike +S) 34. (x + 2x — I< (x —1P 35. (x +2 > x(x — 2 36, 2x(8x — 1) > (4x + 14x ~ 3) 5 1 eee isa potion Siaeay oh qa 39. (14x <0 40. (+4) '>0 1 t E >o es op a ay1*° 43. La relaci6n entre las escalas de temperatura Fahrenheit y Celsius esté dada por C = §(F- 32). Si60 = F s 80, exprese el intervalo correspondiente de C en términos de una desi- gualdad. 44, En el estudio de la electricidad, la ley de Ohm expresa que si se denota por R a la resistencia de un objeto (en ohms, 2), por a la diferencia de potencial (voltaje) a través del objeto (en volts, V) y por Ia la corriente que fluye a través de él (ea amperes, A), entonces R = E/T {véase la figura). $i el voltaje es de 110 V, zqué valores de fa resistencia resultaran en una corriente que no excede de 10 A? FIGURA PARA EL EJERCICIO 44 Resistencia R Cemaz? * | = mh Voltaic E 45, Deacuerdo con la Ley de Hooke, la fuerza F (en libras) que se requiere para estirar un resorte x pulgadas mas de su longitud natural est dada por F = (4.S)x (véase la figura). Si 10 < F< 18, gcudl es el intervalo correspondiente de? ‘Alargamiento: « pulgadas 46. Si ‘se conestan dos resistencias R, y Ry en paralelo en un circuito eléctrico, la resistencia neta est4 dada por 1/R = (1/R)) + (1/Ry). {Compare con el Ejemplo 3 de la Seccién 2.2.) SiR; = 100, zaué valores de Ro resultarén en Una resistencia neta menor que $2? 47, Una tente convexa tiene una distancia focal f Sea. Si secoloca un objeto a una distancia p em de fa lente, la distancia q a la que se encuentra Ja imagen de la lente esti relacionada con p y con Jf mediante la férmula {I/p} + (/q) = Vf (véase la figura), ;Qué tan cerca de la lente debe estar el objeto para que la imagen esté « mas de 12em de la lente? 96 (MME ECUACIONES V DESIGUALDADES Exprese cada uno de los intervalos de los Ejercicios 13 a 18 como una desigualdad en la variable x. 13, (-1.7) M4. [5,12] 15, 8,9] 16. [-5,0) 17. (5, 0) 18. (~ 0, 7} Resuelva las desigualdades de los Ejercicios 19 a 42 y exprese las soluciones en términos de intervalos. 19. Sx—6>11 20. 3x-S< 10 Me 2-Iwe 16 2. T-2es B. det 2x-6>4 1 S~3x 1 32 -2< 29. 32 21 3, =26 See UM. 0<2—Ix<} 2. F< x40 33. Gxt Ne —4) < (6x 2lx +5) 34. (x + 2x - SJ <(v 1) 35. (x + 2)? > xx — 2) 36. 2x(8x ~ 1) 2 (4x + D4 — 3) 1 38, ° acs 40. (tay too Mae <0. yl 43. La relacién entre las escalas de temperatura Fahrenheit y Celsius esté dada por C = 3(F ~ 32). Si60 < F << 80, exprese cl intervalo correspondiente de C en términos de una desi- gualdad. 44, En el estudio de la electricidad, la ley de Ohm cexpresa que si se denota por 2 a la resistencia de un objeto (en ohms, 2), por £ ala diferencia de potencial (voltaje) a través del objeto (en volts, V)y por Za la corriente que fluye a través de él {en amperes, A), entonces R = E/I (véase la figura), Si el voltaje es de 110 V, zqué valores de la resistencia resultaran en una corriente que no excede de 10 A? FIGURA PARA EL EJERCICIO 44 Resistencia R —a fer | 45. De acuerdo con la Ley de Hooke, la fuerza F (en libras) que se requiere para estirar un resorte x pulgadas mds de su longitud natural esta dada por F = (4.5)x (véase la figura). Si 10 F = 18, cual es el intervalo correspondiente de x? Alargamiesto: x pulgadas. 46. Si'se conectan dos resistencias R, y R; en paralelo en un circuito eléctrico, la resistencia neta estd dada por 1/R = (/R,) + (1/R)). (Compare con el Ejemplo 3 de la Seccién 2.2.) SiR, = 100, zqué valores de R, resultarén en tuna resistencia neta menor que 52? 47. Una lente convexa tiene una distancia focal f = Sem, Si se coloca un objeto a una distancia pcm de fa lente, la distancia g a la que se encuentra la imagen de la lente est relacionada con p y con f mediante la fSrmula (1/p) + (W/q) = W/f (véase la figura). ;Qué tan cerca de la lente debe estar el objeto para que la imagen esté a mas de 12cm de la lente? 97 RMEIEZA Algo mas acerca de desiguakiades 48. Una empresa constructora ha de decidir cual de ha de usarse el modelo A antes de que resulte mas dos modelos de griia ha de comprar. El A cuesta econdmico que el B? $350 000 (dares) y requiere $4 000 49, Si0 (1/0). conservacién. Las cifras correspon {Por qué es necesaria la restriccién 0 < a? el modelo B son $40 000 de costo inicial y$5500 50, Si0 < a < b, demuestre que a < b*, :Por qué por aflo en mantenimiento. ;Por cudnios aitos es necesaria la restriccién 0 < a? BEX Algo mas acerca de desigualdades Si acs un niimero real, entonces Ia desigualdad |a| < 1 es equivalente a-1 < a < 1, Esto, a su vez, significa que a esté en el intervalo abierto (-1, 1). En general, si b es cualquier mimero real positivo, puede demostrarse lo siguiente. PROPIEDADES DELOS | (i) lal 0) | (i Jaj > siysolosia > bobiena < —b -b Gi) [a] = 6 siy sblosia = bo biena Las propiedades (i) y (i) se verifican también si b = 0. Por tanto, sib > 0, entonces Jal <6 siysdosi -b 4 © Isl (@) Si usamos la propiedad (i) con a = x y b = 4 vemos que Ix] <4 siysélosi -4 4 significa que x > 4, o bien x < las soluciones son todos los nimeros reales en los dos intervalos infi (4, ©), (©) Por la propiedad (iii), Ix] = 4 siysdlosi x obien x = 4 . (NNN, ECUACIONES Y DESIGUALDADES Para las soluciones del tipo de las que se obtuvieron en (b) del Ejemplo 1, es algu- nas veces conveniente utilizar el simbolo de unién, U, y escribir (-, -4) U (4, ©) para denotar todos los niimeros reales x tales que estn en (~©, ~4) o en (4, ©). GET] Resolver ta aesigualdad |x 3) < 0.1. SOLUCION Por la propiedad (i), con a = x-3 y b = 0.1, la desigualdad dada ¢s equivalente a -O1 0, resolver la desigualdad Ix-a] <6 y representar las soluciones gréficamente. SOLUCION Se puede proceder como en el Ejemplo 2. Asi, —6 96 ilustrar las soluciones graficament 99 (MRINIEXA Aigo mds scerca de desiquakiades SOLUCION Por la propiedad (ji), con a = 2x + 3 y b = 9, las soluciones de ia desigualdad dada son las soluciones de las dos desigualdades @2x+3>9 y Wax 3<-9. La desigualdad (i) es equivalente a 2x > 6 0 sea x > 3. Esto da el intervalo infinito G, ©). La desigualdad (ii) es equivalente a 2x < 12 0 bien x < -6, lo cual lleva al intervalo (~2, —6). En consecuencia, las soluciones de |2x + 3| > 9 son los mime- ros de la unién (—%, ~6) U (3, ©). La grifica se presemta en la Figura 2.13. FICURA 2.13 Para resolver desigualdades donde intervengan polinomios de grado mayor que 1, se usa el siguiente teorema, que se discutira mas ampliamente en la Secci6n 4.2. En el enunciado del teorema la frase soluciones sucesivas c y d significa que no hay otras so- luciones entre ¢ y d. TEOREMA | Sea a,x" + <++ + a,x + ap un polinomio. Si los ni- ‘meros reales cy d son soluciones sucesivas de la ecuacién yx" +o + ae + ay = 0, entonces cuando x esta en el intervalo abierto (c, d) to- dos los valores de! polinomio son positivos o bien todos son negativos. Este teorema implica que si escogemes cualquier mimero k, tal que ¢ < k < d, y si el valor del polinomio es positivo para x = k, entonces el polinomio es positivo para foda x en (c, d). De manera similar, si el polinomio es negativo para x = k, en- tonces es negativo en todo el intervalo (c, d). Al valor dei polinomio en x = k lo lla- maremos valor de prueba para el intervalo (c, d). Los valores de prueba se pueden usar en intervalos infinitos de la forma (—%, a) 0 bien (a, %), siempre y cuando la ecuacién del polinomio no tenga soluciones en estos intervalos. El uso de los valores de prueba se muestra en los ejemplos siguientes. EET Resowwer 2x? = x <3. SOLUCION Para utilizar el método que describiremos aqui, es esencial que todos los términos diferentes de cero estén en el mista lado del signo de desigualdad. Empe- zamos escribiendo a 3<0. Factorizando da (+ NQx - 3) <0. Observamos, a partir de la forma factorizada, que la ecuacién 2x? ~ x ~ 3 = O tiene las soluciones ~1 y 3. Para referencia se ubican los puntos correspondientes en un eje real, como en la Figura 2.14. Estos puntos dividen el eje en tres partes y determinan los siguientes intervalos: {-20,-1, (-L9, — @,0). El signo del polinomio 2x? ~ x ~ 3 en cada intervalo puede determinarse si se encuen- tra un valor de prueba adecuado. Si escogemos —2 en (—%, —1), entonces el polinomio 2x* — x — 3 tiene el valor 2-2? —(-2)-3=8+2-3=7. ‘Como 7 es positivo, se concluye que 2x*— x ~ 3 > 0 para cada x de (-, —1), Si escogemos 0 en (-1, 4), el polinomio tiene el valor de 2(0)? — (0) — 3 = —3. Como ~3 es negative 2x? — x - 3 < 0 para toda x en (—1, 9). Finalmente, si escogemos 2 en (}, ©) obtenemos 2Q)?-2-3=8-2-3=3, y como 3 es positivo, 2x? — x — 3 > 0 en todo el intervalo (}, ©). Es conveniente tabular estos hechos como sigue: Intervalo (-, =1) Tae k ay 0 2 Valor de prueba de 5 5 2x? = x3 para k Signo de 2 = x= 3 en el incervalo # 3 if La Figura 2.15 ilustra gréficamente los intervalos en Ios que 2x‘ ~ x ~ 3 es positi- Yo 0 negativo. Por tanto, las soluciones 2x? — x — 3 < 0, o equivalentemente, 2x? — Xx < 3, son los mimeros reales en el intervalo (-1, 3). . FIGURA 2.15 egy 3 101 ‘Algo mds acerca de desigualdades TEEIUOEA Resolver ta desigualdad x? > 7x — 10 y representar en una grafica las soluciones. SOLUCION Como en el Ejemplo 5, trasladamos todos los términos a un lado de la desigualdad, obteniendo x? — 1x + 10>0. Factorizando queda (x-2e-H>0. Los puntos correspondientes a las soluciones 2 y 5 de x? — 7x + 10 = 0 se presentan en la Figura 2.16. Al referimos a la figura, obtenemos los intervalos: (—2,2, (2,5, (5,0). A continuacién usamos valores de prueba para determinar el signo de x? — 7x + 10 en cada intervalo. La tabla siguiente resume los resultados. ( Verifique toda la tabla.) Intervalo (=, 2) a5 (5, 0) k 0 3 6 ‘Valor de prueba de xt — Tx + 10 para k L 313) + 10= —2 F116) + 1 Signo de 2 — 7x + 10 en el intervalo | FIGURA 2.16 Oty 5 1 FIGURA 2.17 La Figura 2.17 ilustra gréficamente donde x? — 7x + 10 es positiva 0 negativa. Asi, x? — 7x + 10 > Osi estd en (—™, 2) o bien en (5, ©). Las soluciones de la desizual- dad estén dadas por (—%, 2) U (5, »). La grafica se presenta en Ia Figura 2.18. @ FIGURA 2.18 102 (EMENE) ECUACIONEs Y DESiGUALDADES GEERT esciver ‘= 2 representar graficamente las soluciones. SOLUCION — Primero trasladamos todos los términos distintos de cero a un lado del simbolo de desigualdad y luego se procede como sigue: 2 pa xth Fig eee x+1—-2x-6 eae -x-5 ape sd x+5 a S El numerador y el denominador de (x + 5)/(x + 3) es igual aceroenx = ~3 y x= ~3, respectivamente. Para referencia, ubicamos estos puntos como se ve en la Figura 2.19. Notemos que ~5 es uma solucién de (x + 5)/(x + 3) = 0; sin embargo, ~3 no es solucién ya que aparece un denominador cero six se sustituye por ~3. Los puntos de la figura determinan los intervalos siguientes: (-«, -5,— (-5, —3,--{—3, 20) ‘Como (x + 5)/(x + 3) es un cociente de dos polinomios, siempre es positivo o siempre es negativo en todo un intervalo. (El signo de este cociente es igual al del producto (x + 5)(x + 3),) Como anteriormente, podemos usar valores de prueba para determi- nar el signo en cada intervalo. La siguiente tabla resume los resultados: Intervalo (-3,0) k Oo Valor de prueba de 1 am 5 (x + Nx + 3) para k z z Signo de (x + 5)/(x + 3) + - + jen el intervalo FIGURA 2.19 FIGURA 2.21 ees a 1 La Figura 2.20 indica donde (x + 5)/(x + 3) ¢s positivo o negativo. Asi, las soluciones de (x + 5)/(x + 3) > 0 estén dadas por (—», —5) U (-3, ®). Las soluciones de (x + 5)/(x + 3) = 0 estan dadas por (-=, —5) U (3, ©). z (BEIGE Resolver ia desiguataad (x + 2)(x — 5) > 0 y representar gratica- mente las soluciones. SOLUCION La expresién (x + 2)(x — 1)(x — 5) es cero en -2, 1 y 5. Los puntos correspondientes se representan en un eje real en la Figura 2.22. Estos puntos determi- nan los cuatro intervalos: (-2%,-2, (-2.1, (49, 6), Ahora utilizamos valores de prueba, como lo muestra la tabla siguiente. Intervalo (=x, -2) 29 [es (5,2) k =3 0 lac 6 Vator de prueba de [ (1444-8) = | @X—1N-5) = } cayan—3= | @xoKD = (e+ De DOe= 5) 32 -12 40 Signo de (x + Wx Dir 5) % +; = + Be Bea | | FIGURA 2.22 os TEE! 5 t La Figura 2.20 indica donde (x + 5)/(x + 3) €s positivo o negativo. Asi, las soluciones de (x + 5)\/(x + 3) > Oestan dadas por (-, -5) U (-3, ©). Las soluciones de (x + SW(x + 3) & 0 estan dadas por (-©, —5) U (-3, ©). Zz ESISTTTTOEY Resolver la desigualdad (x + 2)(x mente las soluciones. SOLUCION La expresion (x + 2)(x - 1)(x— 5) es cero en ~2, 1 y 5. Los puntos correspondientes se representan en un ¢je reai en la Figura 2.22. Estos puntos determi- nan los cuatro intervalos: }) > Oy representar grafic: (~#,-2, (-21, (1,5, (5,0) Ahora utilizamos valores de prueba, como lo muestra a tabla siguiente. Intervalo, (@, =2) ee ener (8 0) k -3 0 2 6 (4-8) = | 2K 1K=5) = | V—3) = | BVM) = 10 -2 40 Valor de prueba de (e+ Bor= Dlr 5) | 32 ‘Signo de (e+ Yxr- Dr 59) - + 2 + en el intervalo FIGURA 2.22 106 Ba (ERIE Ecuacoones Y DeSiGUALDADES FIGURA 2.23 FICURA 2.24 one 20 3 La Figura 2.23 muestra donde (x + 2)(x — 1)(x — 5) es positiva o negativa. Asi, las soluciones de (x + 2)(x — 1)(x ~ 5) > O estén dadas por (—2, 1) U (5, »). La grafica es la que aparece en la Figura 2.24. Ejercicios 2.7 Resuelva las desigualdades de los Ejercicios 1 a 38 y exprese las soluciones en términos de intervalos. 1 |x[<2 2, |x| <25 3. |[x|>6 4. [x|>$ 5 (- 6 \xl=? 7. [x= 10| < 005 8 |x—5|<0.001 xt4 xed 9. FG] <2 wo. FE} <1 M1. |5~3x|<7 12, |7x +4] <10 13, |2x+4]>8 rs 1s. 16. 1. 18, 19. x2x+3)>5 20, xx Y>4 21. x7 < 10x 22, 4x7 2x 23. (2x + 1) 10 — 3x) <0 4. 0 ~4y(x +120 25, x7<9 26, 25x? ~ 16 > 0 waxtodx e420 36. (x? = 4x + 4)3x—7) <0 xiox-2 aoxn2 Papas wo 4437° sa un proyectil perpendicularmente , desde el nivel del suelo, con una velocidad inicial de 72pie/s, su altura s (en metros) después de f segundos esta dada por s = ~46t? + 721, ;Durante qué intervalo de tiempo estard el proyectil a més de 32 pie del suelo? El periodo 7(5) de un pénduto sencillo de ton- gitud (cm) esté dado por T = 2x-vi/g, en donde 4g €s una constante fisica. Sien ciertas condiciones g = 980 y 98 =! < 100, ;cudl es el intervalo sortespondiente de T? 41. La distancia de frenado d (en pies) de un auto- mévil que Viaja a v mi/h se aproxima mediante d= v + (v/20). Encuentre aquellas veloci- dades que resultan en distancias de frenado menotes que 75 pie. 42, Para que un satélite se mantenga en érbita a una altura de h kilémetros, su velocidad (en km/s) debe ser igual a 626.4/Vh + R, en donde R 6372 km en el radio de la Tierra. {Qué veloci- dades se necesitan para érbitas cuya altura sea ‘mayor que 100 km medida desde la superficie de la Tierra? 43. Pasa una poblacién particular de salmén, la rela- cin entre el niimero S de hembras y el ntimero R de crias que sobreviven hasta la edad madura estd dada por la formula R = 4.500S/(S + 500). En qué condiciones es R > $7 44, Determine cuando un cubo de x unidades de lado 105 tendré un volumen mayor en valor numérico que ‘su area superficial en valor numérico. 45. Para que cualquier medicamento tenga un efec- to benéiico su concentracién en el torrente san- guineo debe exceder un cierto valor llamado nivel terapéutico minimo. Suponga que la concentra- | cién ¢ de un Farmaco al transcurrir t horas des- pués de que se ha ingerido esté dada por ¢ 201/(t2 + 4) mg/litro, Sil nivel terapéutico mi- nimo es de 4 mg/litro, determine cuando se ha cexcedido este nivel. 46. Conforme se calienta un recipiente que contiene J moles de gas A, la velocidad de las moléculas del gas aumenta y se forma un segundo gas B. Cuando dos moléculas del gas A chocan, se forman dos moléculas del gas B. Si elnimero de moles del gas B después de 1 minutos es 107/(t + 4), ccudndo habré més moléculas del ‘gas B que del A? BEXT Repaso Defina y explique cada una de las siguientes expre~ siones. 1, Solucién de una ecuacién. 2. Raiz de una ecuacién. 3. Identidad. 4, Ecuacién condicional. 5. Ecuaciones equivalentes. 6, Beuacién lineal, 7. Ecuacién cuadratica. 8. La formula cuadratica. 9. Discriminante de una ccuacién cuadratica. Ejercicios 2.8 10, Nimeros complejos. 11, Conjugado de un némero complejo. 12. Soluci6n extrana. 13. Propiedades de las desigualdades. 14, Solucién de una desigualdad. 15. Desigualdades equivalentes. 16. Grafica de un conjunto de mimeros reales. 17. Intervalo abierto. 18, Intervalo cerrado. 19. Intervalo semiabierto. 20. Intervalo i Resuelva las ecuaciones y desigualdades de les Bjer- cicios 1 a 34, 6x +11 (Ox = 3 3x +1 SeeT 2 3 5 x45 etl” 6x43 Te xQx +4) =5 9% (x= Wee A, x28 = 2x8 150 12. 20x3 + 8x? — 35x — 14 = 0 13, 5x? = 2x 3 14, 2 + fx t2=0 1S. 6x* + 29x? + B= 0 16. xt + x7 +1=0 5 rp Bipgtts 18, ye 5—2=0 x x WW. Vix+2+x=6 a. Viet yeh 22. 10- Tx <4 + 2x 24, (Bx — [10x + 4) > (6x — 5HSx — 7} 6 < 26. [ax +7) <2 ee Jar 47] <21 27, [16 —3x}25 2B. 2<|x—6)<4 29, 10x? + 1Ix>6 30. ax ~ 3) $10 3 t xt lea 2 Boeoe 34. (2? — a? - 5x +6) <0. En los Ejercicios 35 a 40 resuelva para evaluar las variables indicadas en términos de las otras variables. 35. S=nir + Ris para R 36. $= 2ab + be + ac) para a 37. nee = ave Pak 38. Vs tx? para eu pee bee Ne ig 40. ¥ = fri(R? + RE + R,R;) para R, Exprese los niimeros complejos de los Bjercicios 41 a46en la forma a + bi, en donde ay b son mimeros, complejos. at, (7 +51) B43) 42, 4+ 2-54 41) ys (3 + Bi I. 43.348) ay 6-3 20 — BF tanh Sarre 47. La diagonal de un cuadrado mide 50cm. ;Qué cambio en a longitud de un lado aumentaré el rea en 46cm?? 48. B] drea de la superficie § de ana esfera de radio rr esté dada por la férmula $= 4xr. Sir = 6cm, gqué cambio del radio aumentard el érea de Ja superficie en 36x em?? 49. Un avign vuela con el viento a su favor durante 30min y de regreso recorre la misma distancia en 45min, Si la velocidad del avién es de 320 millas por hora calcule la velocidad del viento. 50. Un comerciante desea mezelar cacahuates que ‘cuestan $150 el kilogramo, con nueces que cues- tan $400 el kilogramo, para obtener 50 kg de una mezcla que cueste $240 ¢) kilogramo. ,Cuantos ki- Jogramos de cada uno deben utilizarse? 51. Una solucién de alcohol etilico que tiene 75% de alcohol en peso ha de usarse como bactericida. La solucién se preparard agregando agua a una solucién de 95M de alcohol. {Cuéntos gramos de cada sustancia deben emplearse para preparat 400 gramos del bactericida? 52. Un panel solar grande requiere 120 galones de un liguido que es 30% anticongelante. El liquido viene en una solucién de 50% 0 de 20%. {Cudntos galones de cada una deben usarse para Preparar Je sofucién de 120 galones? 53, Cuando dos resistores Ry y Rp se conectan en parclelo, la resistencia neta R esté dada por W/R = (I/R,) + (1/R). Si R, = $2 (ohms), geual es el valor de Rp tal que la resistencia neta © equivalente es de 2? 54. Un remolzador puede traer a puerto un bugue er 2 horas, en tanto que uno mids pequefto pue- de efectuar ese trabajo en 3 horas. Caleule l nimero de horas que necesitan ambos remolea- dores para llevar a puerto el barco. 55. Una lancha de motor carga 10 galones de gasolina y, cuando viaja a plena marcha en aguas tran- uilas, corre a 20 millas por hora y desarrolla 16 millas por galén. La lancha navega contra una corriente de 5 millas por hora, ;A qué distancia puede llegar en esas condiciones y regresar al punto de partida con los 10 galones de gasolina, si serd conducida a plena marcha durante todo. el recorrido? 56. Un automovilista promedié 42 km/h manejando fuera de la ciudad y 25 km/h dentro de la ciudad, Si un viaje de 80 km Ie toma dos horas, ;cuanto tiempo manejé en la ciudad? 57. El ancho de una pagina de un libro es 2 pulg menos de lo que mide el largo. El area impresa es de 72,puls?, con mérgenes de | pulg arriba y abajo y margenes de } pulg en los lados. Halle tas dimensiones de la pagina. 58. Un hombre pone una cerca alrededor de un campo rectangular y luego subdivide el campo en tres terrenos rectangulares menores, mediante Ia colocacién de dos cercas paralelas a uno de los Iados. Si el area del campo es de 31 250m? y se usan 1 000m de cerca, calcule las dimensiones del campo. ‘59. Una carretera que va de norte a sur cruza a una que va de este a oeste en el punto P. Un auto~ mévil pasa por Pa las 10:00 a.m. mientras viaja hacia el este a una velocidad constante de 20 millas por hora. Al mismo tiempo otro automévil se encuentra a dos millas al norte de P mientras viaja hacia el sur a $0 millas por hora. Obtenga ‘una formula que exprese la distancia d enttre los. automéviles 1 horas después de las 10:00 4M. ZA qué hora se encontraran os automaviles @ una distancia de 104 millas? 60, El representante de una compaitia estima que el rendimiento promedio de gasolina de st auto- movil es de 28 millas por galén en carretera y 22 millas por gal6n en la ciudad. En un viaje reciente recorrié 627 millas y utilizé 24 galones de gasolina. ,Cuéntas millas manejé en la ciudad? 107 61, Se desea construir un gran acuario cuyos lados sean de 6 pie ce longitud y cuyos extremos sean cuadrados. (@ Caleule la ‘ongitud del extremo cuadrado si el volumen ha de ser de 48 pie’ (©) Determine lu longitud del extremo cuuadrado si se utilizar 44>pie* de vidrio para su constr sccidu. 62. La longitud de un estanque decorative rectan~ gular debe ser cuatro veces sa anchura; ademés, alrededor del estanque slebe hacerse un an‘tador de 6 pie de ancho. Si se dispone ce 1 440 pis ara su construccién, j wales seran la» dimen- siones de la alberca? 63. Sise espera que la poblacién P de una civdad (en, miles) crezca de acuerdo con la formula P= 15 + Jit + 2, en donde ¢ (tiempo) esté en anos, halle cuando se espera que la poblacién aleance 20.000 personas. 64, Un recién egresado de universidad tiene dos ‘ofertas de trabajo como vendedor en una empresa de computadoras. Para el puesto A se le ofrecen $2000 {dSlares) por aio mas un 5% de comision, Para el puesto B se le ofrecen sola- mente $15 000 por aio, pero la comision es de 10%. {Cuantas ventas debe realizar el vendedor para que el segundo puesto sea mas lucrativo? 65. La ley de Boyle para un cierto gas expresa que pv = 200, en donde p denota la presién (en Ib/pulg?) y vel volumen (en pulg?), Si25 < v = 50, jcudl es el intervalo correspondiente de p? 66, La formula de Lorentz para (a contraccién en ta teoria de la relatividad relaciona la tongitud L de tun objeto, que se mueve a una velocidad de ¥ con respecto @ un observador, con su fongitud Ly en reposo. Si ¢ es la velocidad de la luz, ee Ps B u() -") {Para qué velocidades £ seré menor que Ly? Exprese su respuesta en términos de c. (RED, FUNCIONES Y CRAFICAS BEAT sistemas coordenados en dos dimensiones En la Seccién 1.2 vimos la forma de asignar coordenadas a puntos de una recta. Tam- bién se pueden aplicar sistemas coordenados a un plano mediante pares orde-vados. El término de par ordenado se refiere a dos mimeros reales, uno se designa “primer”? ni- mero y el otro “segundo” niimero. E) simbolo (a, 6) s- emplea para denotar el par ordenado que consta de los niimeros reales a y b, en donde @ es el primer ntimero y bes el segundo. Los pares ordenados tienen muchos usos. En I. Seccién 2.6 se emplea- ron para denotar intervalos abiertos. En esta secciSn representeran puntos en un plano, Aunque los pares ordenados se emplean en sittiaciones difezentes, es dificil confundir- s€, puesto que en general el contexto indica claramente si el simbolo (a, b) representa tn intervalo, un punto, u otro término matematico. Consideramos que dos pares orde- nados (a, b) y (¢, d) son iguales cuando (a,b) = (ed) siysdlosi a=c y b=d. Esto implica que (a, b) # (b, a) sia # b. Para formar un sistema coordenado rectangular, 0 cartesiano*, se consideran dos rectas coordenadas perpendiculares entre s{, que se cortan en el origen O de ambas. Se elige la misma unidad de longitud en cada recta, a menos que se especifique lo con- trario. Usualmente una de tas rectas es horizontal con direccién positiva hacia la dere- cha y la otra recta es vertical con direccién positiva hacia arriba como lo indican las flechas de la Figura 3.1. Las dos rectas se llaman ejes coordenados y el punto O es con- siderado como el origen. Més especificamente, a la recta horizontal la consideramos como el ee x, y a la recta vertical como el eje y, y las designamos por x yy, respectiva- mente. El plano obtenido se ‘lama plano coordenado o, con la notacién anterior para ejes coordenados, plane xy. Aunque los simbolos x y y se usan para denotar a la vez rectas y mimeros, no puede haber confusién en cuanto a lo que representan esas letras cuando aparecen a lo largo de los ejes coordenados como en la Figura 3.1, En algunas aplicaciones se designan las rectas coordenadas con letras diferentes tales como d, ¢, ‘etc. Los ejes coordenados dividen al plano en cuatro partes llamadas primero, segun- do, tercero y cuarto cuadrantes que designaremos por |, II, III y IV, respectivamente, como se muestra en la Figura 3.1(i). A cada punto P de un plano xy se le asigna un iinico par ordenado (a, b) como se muestra en la Figura 3.1(ii). Los ntimeros a y b se llaman abscisa (0 coordenada x) y ordenada (0 coordenada y) de P, respectivamente. A veces decimos que P tiene coor- denadas (a, 6). Reciprocamente, cada par ordenado (a, b) determina un punto P con coordenadas a y b en el plano xy. A menudo, cuando nos referimos al punto (a, b) © P(a, b), queremos decir el punto P cuya coordenada x es @ y cuya coordenada y es b. Ubicar un punto (a, ) significa localizar a P en un plano coordenado y repre- sentarlo mediante un punto. En la Figura 3.1(iii) se ilustran algunos puntos. El siguiente enunciado proporciona una férmula para la distancia entre dos puntos. * El término “‘cartesiano'” se usa en honor del matemitico y filésofo francés René Descartes (1596-1650), ‘quien fue uno de los primeros en emplear este concepto, ‘Sistemas coordenados en dos dimensiones — % FIGURA 3.1 FORMULA DE LA DISTANCIA cr DEMOSTRACION Si x, # x. y 1 #¥2, entonces, como se ilustra en la Figura 3.2, los puntos Pi, P2 y Ps(x2, ¥4) son los vértices de un tridngulo rectangulo. Por el teorema de Pi- tdgoras, [alP,, P2)]? = [alP,, Pa}? + [Ps Pad? De la figura se ve que APs P= |X2—%s| y APs, P2=|¥2— yi |e Puesto que |a|? = a? para todo ntimero real a, se puede es- cribir [d(P, Pad? = 02 — x)? + 2 =P 112 (REED FUNCiones Y GrAFicas a 7 Sacando raiz cuadrada de cada lado de la ecuacién anterior se obtiene Ia formula deseada. ‘Six, = ¥2, fos puntos P; y P2 se encuentran en la misma recta horizontal y De la misma manera, si x; = x2, los puntos estén en la misma recta vertical y AP), P2)=| 92 — 1] = V2 — WP Estos son casos especiales de la Formula de la Distancia. Aunque aqui nos referimos al caso especial indicado en la Figura 3.2, el argumento que usamos en esta demostracién de la formula de la distancia es independiente de las posiciones de los puntos P; y P:. o Al aplicar la Férmula de la Distancia debe notarse que d(P;, P;) = d(P2, Pi) y, por ello, el orden en que se resten Las abscisas y las ordenadas de los puntos es irrelevante. Representar los puntos A’ y C(2, -5). Demostrar que el tridngulo con vértices FIGURA 3.3 y Ces un tridngulo recténgulo, y hallar su area, , SOLUCION — Los puntos y el tridngufo se muestran en la Figura 3.3, Sabemos, de la geometria plana, que un triéngu- 6,1) lo es rectangulo si y s6lo sila suma de los cuadrados de dos Failte _. deus lados es igual al cuadrado del lado restante. Por la fér- ie * mula de la distancia se tiene ae, -35 dA, B) = J(—1 — 6 + (—3 — IP = V0 + 16 = V5 (2,5) B,C) = JG — 3 +. + SP = V6 + 36 = JSD T A, C) = (1-2 + (3 +S = 944 = Vi, Como Id¢4, B)? = [d(B, C)P + [d(A, C)P, el tridngu- lo es recténgulo con hipotenusa AB, El dreaes }V52V13 13 unidades cuadradas. . FIGURA 3.4 Es fécil obtener una formula para el punto medio de un Pony segmento de recta. Sean P(x1, y1) y Pa(x2, y2) dos puntos de un punto coordenado y sea M el punto medio del segmen- to P,P». Las rectas paralelas al eje y que pasan por P, y P; cortan al eje x en Ai(x, 0} y A2(x2, 0). En geometria pla- na se aprende que la recta paralela al eje y que pasa por M biseca al segmento A142 (Figura 3.4). Si x < x3, entonces 4 — x > Oy, por lo tanto d(Aj, A) = x) —%. Como My ¢s el punto medio del segmento 4,42, la abscisa de M, es MEEENERI ‘Sistemas coordenados en dos dimensiones x + Hla — ay) = xy thea — be =x tha at Xz 2 Concluimos que la abscisa de M también es (x, + x2)/2. Se puede demostrar de ma- nera similar que la ordenada de M es (y; + y2)/2. Més atin, estas formulas son vali- das para todas las posiciones de P; y P;, Esto conduce al siguiente resultado. FORMULA DEL PUNTO MEDIO EI punto medio del segmento de recta de P\(x, J) a Pr(%, 2) 8 +H Nth ae erie (2EZGRT Aallar ei punto medio i del scgmento de recia de P\(-2, 3) a P,(4, ~2). Representar los puntos P,, Py iM y verificar que d(P;, M) = d(P;, M). a(P,,M)= d(P,, M). FIGURA 3.5 SOLUCION Aplicando la formula del punto medio, las coordenadas de M son oe want ate2) © bien (1 23 8 Az Los tres puntos P;, P2 y M estan representados en la Figura 3.7. Con las férmulas de la distancia obtenemos AP, M)= f(-2- 17 + 8-H = 94% | aP,, M) = JG 1 + (-2- FF = FE Por lo tanto, (PG MY = OUP, 1). Ejercicios 3.1 1._Represente os siguientes puntos en un sistema coordenado rectangular: A(5, -2), B¢-S, -2), CG, 2), DHS, 2), EG, 0) y FCO, 3). 2, Represente los puntos A(-3, 1), BG, 1), C(-2, ~3), DW, 3) y E@, ~3) en un sistema coordenado rectangular y trace los segmentos de recta AB, BC, CD, DE y EA. 3. Represente los puntos 4 (0, 0), BU, 1), C3, 3), D(-I, -1) y EC2, ~2). Describa el conjunto de todos los puntos de la forma (x, x) donde x es ‘un niimero real, 4, Represente los puntos (0, 0), (1-1), CQ, -2), D(-1, 1) y E(-3, 3), Describa el con- junto de todos los puntos de Ia forma (a, ~0 @yx<0 6. Describa en un plano cartesiano ¢l conjunto de todos los puntos P(x, y) tales que: 4 (MNES. FUNCIONES Y CRAFICAS @y=0 () x © wy <0 Ox My>1 En los Ejercicios 7 a 12, encuentre: (a) la distancia d(A, B) entre los puntos A y B; (b) el punto medio del segmento AB. 7. AG, -3), BO, 2 9. ACS, 0), BE-2, -2) 1. AC, -3), BG, -3) 8. A(-2, -5), BG, 6) 10. AG, 2), B(6, ~2) 12. AC-4, 7), B(O, -8) En los Ejercicios 13 y 14, demuestre que A, By Cson Jos vertices de un tridngulo recténgulo y determine su rea. 13. AG, 5), B(l, ~2), C(-3, 2) 14. A(-6, 3), BG, -5), C1, 5) 15. Demuestre que los siguientes puntos son los vér- tices de un cuadrado: A(-4, 2), BI, 4), CG, -D y D2, ~3). 16. Demuestre que los siguientes puntos son los vér- tices de uz paralelogramo: A(-4, —1), B@, -2), ©, 1) y DQ, 2). 17. Dado A(-3, 8), encuentre las coordenadas del punto B tales que M(5, 10) sea el punto medio de AB. 18. Dados A(5, ~8) y B(-6, 2) encuentre el punto en AB localizado a las tres cuartas partes de la distancia de A a B. 19. Dados A(-4,~3) y B(6, 1), demuestre que (5, ~11) esta sobre la mediatriz de AB. 20. Dados A(~4, -3) y BG, 1), encuentre una fr- mula que exprese que P(x, y) estd sobre la me- diatriz de AB. cas 21. Obtenga una formula que exprese que P(x, ¥) esté a una distancia de 5 unidades del origen. Des- criba el conjunto de dichos puntos. Sires un niimero real positive, encuentre una formula que determine que P(x, y) esta a una distancia r de un punto fijo C(/, k). Des riba el conjunto de dichos puntos, Encuentre todos los puntos sobre el eje y locali- zados a 6 unidades del punto (5, 3). Encuentre todos los puntos sobre el eje x locali- zados a 5 unidades de (-2, 4). ‘Sea S el conjunto de los puntos de Ja forma (2x, x) donde x es un niimero real. Encuentre el punto en S situado en el tercer cuadrante y 2.una distancia de $ unidades del punto (1, 3). ‘Sea S el conjunta de los puntos de la forma (x, x) donde x es un niimero real. Encuentse todos los Puntos en $ que estén a una distancia de 3 uni- dades de (-2, 1). ‘Cudles son los valores de a tales que la distan- cia entre (a, 3) y (5, 2a) sea mayor que V26? Dados los puntos A (-2, 0) y B(2, 0), encuentre una férmula sin radicales que exprese el hecho de que 5 ¢s la suma de las distancias de P(x, ») a A y B, respectivamente. Demuestre que el punto medio de la hipotenusa de cualquier tridngulo rectngulo es equidistan- te de los vértices. (Sugerencia: Considere que (0, 0), A(a, 0) y B(O, 6) son los vértices del tridngulo,) Demuestre que las diagonales de cualquier para- lelogramo se cortan en el punto medio. (Sugeren- ia: Considere que los vertices del paralelogramo son 0(0, 0), A(a, 0) y CO, c).) Si Wes un conjunto de pares ordenados, se puede considerar al punto P(x, ») de un plano coordenado que corresponda al par ordenado (x, y) en W. La grifica de Wes el conjunto de todos esos puntos. La frase “‘trazar la grdfica de W” significa ilustrar gcométricamente en un plano coordenado las caracteristicas relevantes de la gréfica. ‘Trazar la gréfica de W = {(x, y): |x] = 2, ly] SF}. 115 WER crifcass—‘iésS es ee FIGURA 3.6 SOLUCION —_Lanotacién que describe a W se traduce por -¢ “el conjunto de todos los pares ordenados (x, y) tales que |x| s 2 y |y| <1." Estas desigualdades son equivalentes a-2 sx s2 ya -1 Sy <1. Porlotanto, la grafica de W consiste en todos los puntos comprendidos dentro y sobre Ja frontera de la regién rectangular que se muestra en la Fi- gura 3.6. . tar Ixle2, 911) En este ejemplo se trata de trazar la gral (xy) ey = 2x 1h. cade W SOLUCION — Empezamos por encontrar algunos puntos con coordenadas (x, y) tales que el par ordenado (x, y) esté en W. Conviene tabular estas coordenadas como se muestra acontinuacién, de manera que el valor de y correspondiente al numero real x sea igual a 2x - 1. x{-2 Después de marcar los puntos con estas coordenadas, nos damos cuenta que todos estén sobre una recta y trazamos la grdfica de acuerdo con esta observacion (Figu- ra 3.7), En general los pocos puntos que representamos no serfan suficientes para esbozar la grafica; sin embargo, en este FIGURA 3.7 caso sencillo podemos estar seguros de que la grafica es una —————_ recta. En a Seccién 3.5 demostraremos que nuestra conjetu- » Ta es correcta, . Las coordenadas x de los puntos en ios que la grdfica cor- ta al eje x se conocen como intereepciones x de la grafica. Las coordenadas y de los puntos en los que la grafica corta al eje y se conocen como intercepeiones y. La gréfica de la Figura 3.7 tiene como intercepcién x, +, y como intercep- cién y, “1. (ee yee Es imposible trazar la gréfica completa del Ejemplo 2, ‘ya que x puede tomar valores tan grandes como se desee. Sin Y embargo un dibujo del tipo de la Figura 3.9 se Hama grdfica de W y se sobreentiende que la representacién grifica s6lo da una idea de la verdadera gréfica que no termina como en la figura. En general la grafica debe ilustrar una parte suficientemente grande de mane- ra que las partes restantes sean evidentes. Dada una ecuacién en x y y decimos que un par ordenado (a, b) es una solucién de la ecuacién, si se obtiene una igualdad al reemplazar x por a y y por b. Por ejemplo (2, 3), es una solucién de y x — 1 ya que al reemplazar x por 2 y y por 3 obtenemos 3 = 4-1, obien3 = 3. Se dice que dos ecuaciones en x y y son equivalentes si tienen exactamente las mismas soluciones, Las soluciones de una ecuacién en x y y determinan un conjunto W de pares ordenados; se define la grifiea de la ecuacién como la gréfica 116 (MEME, FUNCIONES Y cRAFICAS . 7 de W. Obsérvese que la grifica de la ecuacién y junto W det Ejemplo 2 (Figura 3.7). Para algunas de las ecuaciones de este capitulo la técnica que emplearemos para obtener la grafica consistira en representar tantos puntos como sea necesario hasta te- ner una idea clara de la forma de la curva. Es claro que ésta no es la manera més ade- cuada de obtener la grafica; sin embargo, este método se usa con frecuencia en cursos elementales. Mas adelante estudiaremos otras técnicas que permitiran trazar gréficas cexactas sin tener que determinar muchos puntos. Para dar una descripcién aproximada de las gréficas de ecuaciones 2x — 1 es la misma que la del con- FIGURA 3.8 complicadas, generalmente es necesario emplear técnicas mas _—_________ avanaadas que se estudian en los cursos de célculo. (EESTI Trazar la grifica de ta ecuacion y SOLUCION Para trazar Ia grfica debemos situar més puntos que en el ejemplo anterior. Aumentando las coorde- nadas x sucesivas en }, se obtiene la siguiente tabla. gre he Se Ss ars 30e e e Al crecer los valores de x, erecen atin mas los valores de y. Por ejemplo, los puntos (4, 16), (5, 25) y (6, 36) pertene- cen a la grfica, asi como también los (—4, 16), (—5, 25) y (6, 36). Al representar y unir mediante una curva alisada ———_——— estos puntos, obtenemos la Figura 3.8, en donde se tienen marcados varios puntos. : La grdfica del Ejemplo 3 se llama paréboia. El eje y se liama eje de ta paribola. El punto inferior (0, 0) ex conocido como vértice de la parabola y decimos que la pard- bola abre hacia arriba. Si la grafica estuviese invertida, como serfa el caso de y = -x", entonces la parabola abriria hacia abajo y el vértice (0, 0) seria el punto més alto de la grafica. En general, la grafica de cualquier ecuacién de la forma ¥ = ax’, paraa # 0, es una parabola con vértice (0, 0). Las pardbolas pueden también abrir hacia la dete- cha o hacia la izquierda (véase e! Ejemplo 4). En el Capitulo 4 consideraremos pardbo- las con ejes paralelos al eje x 0 al eje y. Si el plano coordenado de la Figura 3.8 se dobla a lo largo del eje y, entonces ie mitad de la gréfica del lado izquierdo coincide con la mitad de Ja derecha. Decimos que la grafica es simétrica con respecto al eje y. La grdfica (i) de la Figura 3.11 es simé- trica con respecto al eje y, ya que el punto (-x, y) pertenece a la grafica siempre que (x, ») esté en Ja curva. De manera andloga, una grifica es simétrica con respecto eje x si, siempre que el punto (x, y) esté en la grafica, entonces el punto (x, —y) perte- nece también a la curva, como se muestra en la Figura 3.9(i). Otro tipe de simetria ‘que ciertas gréficas poseen es la llamada simetria com respecto al origen. En este caso, siempre que un punto (x, y) esté en Ja curva, entonces el punto (—x, ~y) también esta en la gréfica, como se ilustra en (iii) de la Figura 3.9. 14 FIGURA 3.9 @ ciey Gil) cie x (iil) origen La investigacién de estos tres tipos de simetria se lleva a cabo mediante as siguien- tes pruebas para gréficas de ecuaciones en x y y. PRUEBAS DE SIMETRIA ) (i) La grdfica de una ecuacién es simétrica con respecto al eje y si la sustitucién de x por —x da una ecua- cién equivalente. (i) La grafica de una ecuaci6n es simétrica con respecto al eje x si la sustitucién de y por ~y da una ecua- cién equivalente. (iii) La gréfica de una ecuacién es simétrica con respecto al origen si la sustitucién simulténea de x por — y de y por ~y da wna ecuacién equivalente. Si sustituimos x por —x en la ecuacién del Ejemplo 3, obtenemos que y = (-x)*, ‘es equivalente a y = x?. Asi pues, mediante la prueba de simetria (i), hemos demos- trado que Ja grifica es simétrica con respecto al eje y- Si existe simetria con respecto a uno de los ejes, basta determinar la grdfica en una mitad del plano coordenado, ya que el resto de la curva puede trazarse como una refle- xidn en espejo de la primera mitad. GAEWZEET Trazar ia grafica de y SOLUCION La gréfica es simétrica con respecto al exe «, ya que la ecuacién no cam- bia al sustituir y por —y. [Ver la prueba de simetria (i).] Por consiguiente, es suficiente 18 (ERNIE. FUNCIONES Y GRAFICAS: rade =e Tepresentar puntos con ordenadas no negativas y luego reflejarla con respecto al eje.x. Las ordenadas de los puntos que estan por encima del eje x estan dadas por y = Vx, ya que la ecuacién que se tiene es ? = x. Las coordenadas de algunos puntos se dan en la si- guiente tabla: iol poet 2 3 49 y [Ot els vari? 23 La Figura 3.10 muestra una porcién de la gréfica. La curva es una parabola con vértice en el origen que se abre a la dere- cha. En este caso el eje de la parabola coincide con el eje x. . FIGURA 3.10 FEGIIOED Trazar la grdfica de la ecuacion 4y SOLUCION Si sustituimos x por —x yy por ~y, ob- tenemos FIGURA 3.11 4(-y) = (x) o bien —4y Al multiplicar ambos lados por 1, vemos que la ultima ecua- cidn es equivaiente a 4y = x7, De acuerdo con la prueba de simetria (iii), la gréfica ¢s simétrica con respecto al origen. En la tabla siguiente aparecen algunos puntos de la gréfica: G Por simetria (0 sustitucién) podemos ver que los puntos (© 1,-4)© 2,-2), ete., pertenecen a la grafica. Al re- resentar estos puntos, encontramos que la grafica tiene la forma de la Figura 3.11. . Si C(A, &) es un punto del plano coordenado, entonces se puede definir a la cit- cunferencia con centro en Cy radio r > 0 como el conjunto de todos los puntos que distan r unidades de C. Como se muestra en la Figura 3.12(), un punto P(x, y) se en- cuentra sobre la circunferencia si y slo si d(C, P) = r, 0 por la formula de la distan- cia, si y sdlo si Vix =i + (y= =r La ecuacién equivalente se llama ecuaciéa de une circunferencia con radio r y centro (h, k), © simplemente, ecuacién de una circunferencia. NEED, Crisicas FIGURA 3.12 119 @ Gi eae ECUACION DE LA CIRCUNFERENCIA (xe hp + (p-kF =P >. 0, se reduce a que x? + y? = r?, que es la ecuacidn de una circunfe- rencia de radio ry con centro en el origen [Figura 3.12(i)]. Sir = 1, la grdfica es un circulo unitario. FIGURA 3.13 ads 13,5) fo Josmesis GEENA Ottener ta ecuacidn de la circunferencia con centro C(-2, 3) y que pasa por el punto D(4, 5). SOLUCION (a Figura 3.13 ilustra la circunferencia. Co- mo Destd sobre la curva, el radio res d(C, D). La Formula de la Distancia da = V2 = 47 + 6-5? = y36 + 4 = 40. Alhacer h = —2 y k = 3 en la ecuaci6n de la circunferencia, ‘obtenemos (x +2)? +(y- 3)? = 40 © sea x+y? + 4x—6y- 2750. . Elevando al cuadrado los binomios de la ecuacién de la circunferencia y simplificando obtenemos una ecuacién de la forma +yt+axtbyte=0 120 en donde a, by c son niimeros reales. Recfprocamente, si se parte de la ecuacién ante- rior, se Pueden completar los euadrados en x y y para obtener una expresién de la forma (x —hP +(y— ke = Este método se ilustrara en el Ejemplo 7, Sid > 0, la gréfica es una circunferencia con centro (h, k) y radio r = Vd. Sid = Oa grdfica consiste en un solo punto. Final- mente, sid < 0, la ecuacién no tiene soluciones reales y en consecuencia no hay grafica, (EER Wallac et centro y el radio de la circunferencia cuya ecuacién esta da- da por x+y? dx + 6y—3=0. SOLUCION — Procedemos agrupando los términos de la ecuacién de la manera si- guiente: (x? — 4x) + (y? + 6) =3. Ahora se completaa Ios cuadrados para las expresiones entre paréntesis. Por supuesto, para obtener ecuaciones equivalentes se deben sumar los mimeros a ambos miembros de la ecuacién. Para completar el cuadrado en x? ~ 4x se suma (— 3) = (-2)? = 4 a los dos lados, mientras que para y* + 6y se suma ( $)* = 3? = 9, La ecuacién re- sultante es (8 — 4x44) +07 + 6y+9=34449 © bien (x- 27 +(y + 3? = 16. Concluimos que el centro de la vircunferencia est en (2-3) y su radio es» Ejercicios 3.2 En los Ejercicios 1 a 8, trace la gréfica del conjunto 11. y= —2x +3 12, y=2=3x de pares ordenados W. LW=(lyrmd} 2 W= (lx, y:y= 3} 3. W=lOxyexy <0} 4. W= (Cx yxy = 0} 5. We {(x, y)e1x1<2,|y1> 1} 6 W= U(x, y):lx| > Lely] s 2} 7. W= (we wilx—21

  • 0, cpara qué valor de xsetendré J(X) = a? Obtenga el contradominio de f. 22, fix) = 3x 2, fix) = Ax 26. fx) = 3 En los Ejercicios 27 a 36, determine si f es par, impar © ninguna de éstas. 21. fixy= 3x9 4x 2B. f(x) = Tx HT 29. fix)=9 — 5x2 30. fix) = 2x? 4x BM. fix)=2 32. fix) = 2x? + x? 33. fix)= 2x? 3x44 M4. fix)aVP +7 35. fix)= 36. fs) = x1 +5 37. ‘De una pieza rectangular de cartulina de 20 pulg por 30 pulg, se construye una caja abierta, cor- tando de las esquinas cuadrados iguales de area 2? y doblando hacia arriba la cartulina para formar las caras laterales. (Véase la figura.) Exprese el volumen V de la caja en funcién dex. 128 (RE) FUNCioneS V GRAFICAS: FIGURA PARA EL EJERCICIO 37 -_—___ 4 38, Se desea que un acuario de altura 1.5 pie tenga un volumen de 6 pie, Si x representa la longitud de la base, yy 12 anchura (véase la figura). (@) Exprese y como funcién de x. (b) Exprese como funcién de x el niimero total de pies cuadrados de vidrio que se requieren para la construccién. paredes como funcién del ancho x. (No tome en cuenta el espacio de pared sobre la puerta.) FIGURA PARA EL EJERCICIO 39 bn 3 foricina ‘Un meteorologista infla un globo esférico con gas helio. (@) Exprese el area superficial det globo como funcién del volumes del gas que contiene. (b) {Cual serd e} rea superficial sel vofumen es de 12 pie’? 41. Un globo de aire caliente se suelia a la 1:00 p.m. y sube verticaimente eon una veiocidad de 2 m/s, Un punto de observacién se sitiia a 100 m desde tun punto en tierra directamente abajo del globo (véase la figura). Si ¢ denota el tiempo (er segundos) después de la 1:00 p.M., exprese la dis tancia d entre ei globo y el punto de observacién como funcidn de ¢. FIGURA PARA EL EJERCICIO 38 39, Un pequefio edificio de oficinas debe contar con 500 pie* de espacio de piso. El plano de un piso simple se muestra en la figura. (a) Exprese la longitud y del edificio como funcién del ancho x. {b) Si el costo de las paredes es de $100 por ‘metro lineal, exprese el costo C de las FIGURA PARA Ei EJERCICIO 41 42, Eltriéngulo ABCesta inserito en an semicireulo de didmetro 15 (véase la figura). 129 4a. (a) Si x representa la longitud del lado AC, exprese la longitud del lado BC como funcién de x. (b) Exprese el area del triéngulo ABC como funcién de x y determine el dominio de es- ta funcién. Se traza una tangente a un circulo de radio r desde un punto exterior P que esti ah unidades del circulo (véase la figura). Sea y la distancia del punto P al punto de tangencia 7. (a) Exprese y como una funcién de A. (Suge- rencia: Si Ces el centro del circulo, entonces PF es perpendicular a CT.) (b) Sires el radio de la Tierra y h es la altitud a la que se encuentra un trasbordador espacial, se puede deducir una formula para la distancia maxima a la Tierra) que un astronauta puede ver desde el trasbordador. En particular si = 200 millas yr = 4000 millas, obtenga el valor aproximado de y. La figura ilustra el aparato que utiliza un acrébata que camina sobre la cuerda. Se colocan dos partes separadas a una distancia de 50 pie, pero el punto P en el que se ata la cuerda debe determinarse. (@) Exprese la longitud L de ta cuerda como funcién de la distancia x que hay del punto P al giso. (b) Si la caminate total debe ser de 75 pie, calcule la altura del punto P. FIGURA PARA EL EJERCICIO 44 45. Se desea construir un tanque de acero para alm: cenar gas propano, cuya forma sea un cilindro circular recto de altura 10 pie con una semiesfera fijada en cada extremo. El radio r debe determi- narse alin, Exprese el rea superficial S del tanque como funcién de r. (Compare con el Ejemplo 5.) . Una compania vende zapatos para correr, a los distribuidores, a $20 (délares) el par si piden menos de 50 pares. Si un distribuidor ordena 50 pares o més (hasta 600), el precio por par se reduce a razén de 2 centavos por el mimero de pares ordenados. Si A representa la cantidad de dinero recibida cuando se piden x pares, €x- rese A como funcién de x. 47. Las posiciones relativas de una pista de aterrizaje y una torre de control de 20pie de altura se muestran en la figura. El principio de Ja pista 130 (EEE FUNCIONES Y GRAFICAS se encuentra a una distancia perpendicular de 49. Un cilindro rectangular de radio ry altura hesté 300 pie de la base de la torre. Si x representa la insctito en un cono de altura 12y radio de la hase distancia que un avidn ha avanzado por la pista, 4, como se muestra en la figura. exprese la distancia d entre el aeroplano y la (a) Exprese h como funcién de r. (Sugerencia: cabina de control como funcién de x. Use triangulos semejantes.) (b) Exprese el votumen V del cilindro como 48, Una persona que se encuentra en un bote de remos que est4 a 2 millas del punto mas cercano A sobre una orilla recta, desea llegar a una casa funcién de r. uubicada en el punto B, a 6 millas rio abajo (véase FIGURA PARA EL EJERCICIO 49 Ja figura). El remero planea remar hasta un punto P que se encuentra entre A y B, y que esta a x millas de la casa; después caminaré el resto de Ja distancia, Suponga que la persona puede remar una velocidad de 3 millas por hora, y caminar ‘a.una velocidad de 5 millas por hora. Si Tes el FIGURA PARA EL EJERCICIO 48 tiempo total requerido para llegar a la casa, la pardbola y = x Sead la distancia del punto exprese T como funcién de x. Graficas de funciones FIGURA 3.18: T Temperatura Tiempo 50, Considere que un punto P(x, y) se mueve sobre AG, 1) a P, Exprese d como funcién de x. Con frecuencia, las gréficas se emplean para describir a va- riacién de cantidades fisicas. Por ejemplo, un cientifico pue- de emplear la Figura 3.18 para mostrar el comportamiento de la temperatura T de cierta solucién en diferentes instants t durante un experimento. La gréfica muestra que la tem- peratura aumenta gradualmente entre ¢ = 0 y 1 = 5,38 mantiene constante entre Sy t 8, y disminuye répidamente de =8 a ¢ = 9. Para analizar las variaciones de T es mas valiosa una gréfica de este tipo que una tabla de valores numéricos. Podemos emplear la grafica de una funcién f para anali- zar el comportamiento de f(x) cuando los valores x del do- minio varian. La grafica de una funcién f es la gréfica dela 131 (NIE crdficas de funciones 5 eS FIGURA 3.19 ecuaciony = f(x) para xen el dominio def. Como se mues- ———_———_ tra en Ia Figura 3.19, a menudo se marca y = f(x) en el di- putadarsinic [D=7ay] _ bujo de la grafica, Notese que si P(a, b) es un punto de la grdfica entonces la coordenada b es el valor funcional f(a). La figura muestra el dominio de f (el conjunto de valores po- sibles de x) y el contradominio de f (los valores correspon- dientes de y). Aunque se han representado el dominio y el contradominio como intervalos cerrados, pueden ser interva- Jos infinitos u otros conjuntos de mimeros reales. Es importante observar que hay un valor tinico f(a) pa- ra cada a en el dominio, pues s6lo un punto de la gréfica tie- Dominio ae f ne abscisa a. Por consiguiente, toda recta vertical corta a la grdfica de una junciér.« lo mds en un punto. En consecuen- cia, la grdfica de la funcién no puede ser una figura del tipo de una circunferencia, en la que una recta vertical puede cor- tar a Ja grdfica en varios puntos. Las intercepciones x de la grifica de una funcién f'son las soluciones de la ecuacién f(x) = 0. Estos ntimeros se conocen como ceros de la funcién. La intercepcion y de Ia grafica es f(0), si es que existe. Si f(x) = V9 — x’, trazar la grafica de f y encontrar el dominio y el contradominio de f. SOLUCION Por definicién, la grafica de f es la grdfica de la ecuacién y = V9 — x?, Sabemos, de nuestro trabajo con circunferencias en la Seccién 3.2, que la grafica de.x* + J? = 9es una circunferencia de radio 3 con centro en el ori- gen. Resolviendo la ecuacién x? + y? = 9 para evaluar y se obtiene y = +V9 ~ x7, Se sigue que la grafica de fes la mi- tad superior de la circunferencia, como se muestra en ta Figura 3.20. Refiriéndose a la figura, se observa que el do- minio de f es el interyalo cerrado [~3, 3] y que ¢l contra- dominio de f es el intervalo (0, 3). . FIGURA 3.21 ERT Trazar ia grafica de fifo) = 2x + 3 y determine el dominio y el contradominio de f. SOLUCION La gréfica de fes la de y = 2x + 3. Enla siguiente tabla aparecen las coordenadas de algunos puntos de la grifica. Al representar estos puntos se advierte que todos ellos caen sobre la linea recta de la Figura 3.21. (En la siguiente sec- cién, demostraremos que la grafica es una linea recta.) 132 (ERED. RUNCIONES Y GRAFICAS Puesto que los valores de xy de y pueden ser cualesquiera mimeros reales, ef domi nio y el contradominio de f son R. . Nétese que six; < x y fes la funcién del Ejemplo 1, entonces 2x, + 3 < 2x + 35 €s decir f(x1) < f(z). Esto significa que, si las abscisas crecen, también cre- cen las ordenadas. Si sucede esto, se dice que fes una funcién creciente. Si f es crecien- te, entonces su grdfica crece cuando x se incrementa. Para algunas funciones, f(x;) > F(%2) siempre que x; f(x), siempre que 2S Xa (iii) f es constante en J si f(x) = f(xz) para todo x, y X En la Figura 3.22 se dan las interpretaciones geométricas de esta definicién, En ellas no se indica el intervalo J. Notese que si f es constante, la grafica es un segmento de recta horizontal. FIGURA 3.22 (@ Funcién ereciente Gi) Funcién decreciente Gi) Funcién constante Se usardn las expresiones ‘‘f es creciente”” y “/(x) es creciente”” para significar lo mismo. Esto se har4 también con el término ‘‘decreciente”’. 153, (EZ créficas de funciones FIGURA 3.23 Trazar la grafica de f si f(x) = x*-3y ‘encontrar el dominio y el contradominio de f. Determinar los intervalos en los que f es creciente o decreciente. SOLUCION Las coordenadas (x, y) de algunos puntos de ta grafica de f se listan en la siguiente tabla, en la que y = 2 3, y 6 1 -2 -3 -2 1 6 Las interseeciones con el eje x dan las soluciones de la ecua- ERC Ga ésas son +V3. La inter- seccién con el eje y es f(0) = —3. Representamos estas intercepciones asi como los puntos de la tabla, y obtenemos la curva de la Figura 3.23. Puesto que x puede tomar cualquier valor, el dominio de fes R. El contradominio de f consiste en todos los mime- ros reales y tales que y > —3, y por tanto es el intervalo 1-3, ©). De la grifica se observa que f es decreciente en (©, 0] y que f es creciente en [0, ©). . En la Figura 3.23 vemos que f(x) = x? ~ 3 tiene un minimo en x = 0. Al menor valor, ~3, de y se le llama valor minimo de f. El punto (0, ~3) es el punto mas bajo de la gréfica. Es obvio que en este ejemplo, f(x) no tiene un valor maximo. La solucién del Bjemplo 3 se puede obtener mas répidamente observando que, co- mo (-x)~ 3 = x? — 3, Ia grafica de y = x? ~ 3 es simétrica con respecto al eje J. Este hecho también se puede deducir de la parte (i) del siguiente teorema. TEOREMA DE SIMETRIA | (i) La grdfica de una funcidn par es simétrica con res- pecto al eje y. (i) La gréfica de una funcién impar es simétrica con respecto al origen. DEMOSTRACION Si fes par se tiene f(-x) = f(x) y por consiguiente la ecuacién » = f(x) no cambia al sustituir x por —x. De aqui que la parte (i) del teorema sea una consecuencia de la prueba de simetria (i) de la Seccién 3.2. Se deja al lector como ejerci- cio la demostracién del enunciado (ji) del teorema. a 134 FIGURA 35.25 FIGURA 3.26 obtte yevra DEED Trazar ta gratica de fi f(2) = |x] y en- contrar el dominio y contradominio de f. Determinar los in- tervalos en los que f es creciente o decreciente. SOLUCION Cuando x = Ose tiene f(x) = x, por consi- guiente, los puntos (x, x) del primer cuadrante estan sobre la gréfica de f. Algunos de estos puntos son (0, 0), (1, 1), 2, 2), G, 3)y (4, 4}. La funcién fes par puesto que |-x| = |x| y por el teorema anterior concluimos que la grafica es simétrica con respecto al eje y. Representamos los puntos mencionados y por simetria, obtenemos la griifica de la Fi- gura 3.24, El dominio de fes y el contradominio ¢s [0, 2). Né- tese que esta funcion es decreciente en (-e, 0] y ereciente en {0, ©), como la del Ejemplo 2. CEN azar ta gratia de fsi se) = Vi ly hallar el dominio y el contradominio de f. Determinar dénde es f creciente o decreciente, SOLUCION — El dominio de f consiste en todos los mime- ros reales x tales que x = 1 y, por ello, es el intervalo [1, ©). La tabla siguiente da algunos puntos (x, y) de la grafica, en la que y = Vx-1. x PMP ay as 6 y Oiede E92. cri 2 lS Representando estos puntos se obtiene la Figura 3.25. De la gréfica se observa que el dominio de f es (0, ©). La funci6n es creciente en su dominio. La intercepcién x es Ty no hay intercepcién y. . ETT Sea s(x) = x? + c; trazar la grifica de f para (a) ¢ = 4; (o)¢ = 2. SOLUCION —Trazaremos las dos graficas en el mismo pla- no coordenado, En la Figura 3.8 tenemos la grifica de » x? y para poderla emplear como referencia, la hemos repre- sentado en la Figura 3.26 en color. Para obtener la gréfica de S(x) = x? + 4 hay que aumentar en 4 unidades la ordenada de catla uno de fos puntos de la curva y = x, como se mues- tra en la figura (;Por qué?). Esto equivale a trasladar la curva ¥ = x? hacia arriba 4 unidades. Para c = —2 disminuimos las ordenadas en 2 unidades, y por consiguiente la curva de » = x? — Zest 2 unidades hacia abajo de y = x?. Cada una de las gréficas es una parabola simétrica al eje y. Con el obje- to de obtener las posiciones correctas de cada pardbola es cor veniente representar algunos de sus puntos. 2 (MINIEZ raficas de funciones StS TRASLACIONES VERTICALES 135 Las curvas del ejemplo anterior, ilustran traslaciones verticales de la parabola » = x7 y son casos especiales de las siguientes reglas generales. DE LAS CURVAS (c > 0) FIGURA 3.27 TRASLACIONES HORIZONTALES DE LAS CURVAS (c > 0) FIGURA 3.28 1S tay Podemos establecer reglas similares para las traslaciones horizontales. En particular, si c > 0, consideremos las gré- ficas de las funciones y = f(x) y y = f(x ~ c) en un mis- mo plano coordenado, como se¢ ilustra en la Figura 3.27. Como f(a) = f(a + ¢~c), el punto de abscisa a so- brelacurva y = f(x) tiene la misma ordenada que aquel cu- ya abscisa es a + c sobre Ia grafica de la funcién y = Jl = ¢). Esto implica que podemos obtener la segunda cur- va trasladando la primera ¢ unidades hacia la derecha. De manera andloga, trazamos Ja grdfica de la funcién y = f(x + ¢) trasladando fa la izquierda c unidades. Enuncia- mos estas reglas en el siguiente cuadro. Para trazar la Traslade la grafica, srifica de: dey = f(x): y=f(x-e) ¢ unidades a la derecha y=f(x+o) ¢ unidades a la izquierda GEST Trazar ta sratica de si (@) f(x) = (x 4P (b) f(x) = (+ 2F SOLUCION — Hemos representado la parabola y = x? eu color, sn In Figura 3.28. De acuerdo con las dos reglas ante- riores, la waslacién de esta curva 4 unidades hacia la dere- cha, da la gréfica de la funcién y = (x — 4)%; la traslaci6n de y = x? hacia la izquierda 2 unidades, da la grdfica de y = (x + 2) Siel lector no esta convencido, puede repre- sentar varios puntos de cada una de las curvas. . FIGURA 3.29 Para trazar la grafica de y = ¢f(x) hay que multiplicar ——————————— por elas ordenadas de los puntos dey = f(x). Por ejemplo, @ si» = 2f(x), tenemos que multiplicar por 2 las ordenadas; siy = 4/(x), multiplicamos por }. Sic > 0 (yc # 1) nos referiremos a este proceso como estiramiento de la curva y = ry F(x). TERT Trazar ia gratica de (@) y = 4x5 (yy = tx? i SOLUCION AA —-_ @ Para trazar la grfica de la funcin y = 4x? haremos re- “ ferencia a la curva y = x? (en color en la Figura 3.29 (i)) y multiplicaremos las ordenadas de cada punto por 4. Con es- Gi to obtenemos una parabola mas angosta y puntiaguda en el vértice, como s¢ ilustra en (i) de la figura. Si representamos algunos puntos como (0, 0), ( 4, 1) y (1, 4), podemos encon- trar la posicién correcta de la curva. (b) De manera andloga, para trazar la grafica de y = 4x? hay que multiplicar por 4 las ordenadas de los puntos de la curva y = x7. La parébola que obtenemios es mas ancha y aplanada en el vértice, como se muestra en la Figura 3.296). . et = Lacurvade y = ~f(x) se obtiene multiplicando por —1 las ordenadas de cada uno de los puntos de y = f(x). Ea particular, cada punto (a, b) dela curva,y = f(x), pore! ma del eje x, determina un punto (a, -b) por debajo del mis- mo eje. De manera andloga, si (c, d) esta abajo del eje x (es decir, d < 0), entonces (c, ~d) estaré por encima del mismo eje. La grafica de y = —f(x) es una reflexién (0 simetria) de la curva y = f(x) con respecto al eje x. (EEE Trazar ta grafica de la funcién y SOLUCION Paratrazar esta gréfica, podemos emplear al- gunos puntos de la funcién; sin embargo, como conocemos perfectamente la gréfica de y = x”, la cual aparece en color en la Figura 3.30, es més sencillo multiplicar por -1 las or- denadas de sus puntos. Obtenemos as{ la reflexién segin el eje x indicada en la figura. . Algunas veces se describen las funciones en términos de varias expresiones como se ilustra en los siguientes ejemplos. Tales funciones se llamardn funciones definidas parte por parte. (MEZI craficas de funciones FIGURA 3.31 A 137 GEERT Trazar la grifica de la funcidn definida de la manera siguiente; Ww+3 six2 SOLUCION Six < 0, entonces f(x) = 2x + 3. Esto quie- re decir que si x es negativa, debemos usar la expresion 2x + 3 para obtener los valores de f(x). Por lo tanto, six < 0, la grafica de f coincide con la recta y = 2x + 3 dela Figura 3.21 y trazamos la porcién de la recta a ia izquierda del eje como se indica en la Figura 3.31. Si0 sx < 2, hay que emplear la expresién x* para de- terminar los valores de f(x) y, por consiguiente, esta por- cién de Ja grafica coincide con la parabola y = x”. Trazamos esta parabola entrex = 0 y x = 2, como se mues- tra en Ja Figura 3.31. Por iiltimo, six > 2, los valores de f'son siempre 1. Esta parte de la grifica corresponde a la semirrecta horizontal de la Figura 3.31. . GEER si x es un niimero real cualquiera, exis- ten enteros consecutivos myn + 1, talesquen 3 wosixed s=1 silx] <0 2x sixzl x six Oy por lo tanto la pendiente €s positiva, negativa o cero si Y2 > Yi, Y2 < y; 0 bien yz = yr, tespectivamente. La pendiente de la recta que se muestra en (i) de la Figura 3.33 es positiva, mientras que la de (ii) es negativa. FIGURA 3.33 (@ Pendiente positiva (i) Pendiente negativa 101 EERE] Funciones lineales FIGURA 3.34 Una recta horizontal es una paralela al eje x. Notese que una recta es horizontal si y sdlo si su pendiente es cero. Una recta vertical es una paralela al eje y. La pendiente de una recta vertical no esta definida. Es importante notar que la definicién de pendiente no depende de los dos puntos que se eligen sobre /, ya que si se uusan otros puntos P;(xj, ¥i) ¥ P(x, ¥3), entonces, como se ve en la Figura 3.34, el tridngulo con vértices Pj, Py y Pi(xj, »{) es semejante al tridngulo con vértices P;, P2 y P(X, 1). Como los lados de ambos tridngulos son propor- cionales, concluimos que X= x EEE Trazar tas rectas que pasan por los pares de puntos siguientes y en- contrar sus pendientes (@) ACH, 4) y BG, 2) (©) AG, 5) y BC-2, -1) (©) AG, 3) y B(-2, 3) (© AG, 1) y BG 4) SOLUCION Las rectas se indican en la Figura 3.35. FIGURA 3.35 @) m=-} (ii) m=0 » (iv) m no definida ¥ 4, a) At4, Por la definicién de pendiente (a) m= (b) (d) La pendiente no esta definida puesto que la recta es vertical. Esto se advierte tam- bién observando que si se utiliza la férmula de m, el denominador es cero. . (GEST Trazar la recta que pasa por P(2, 1) cuya pendiente es @§ ; ©) SOLUCION _ Sila pendiente de una recta es a/b, y b es positiva, entonces para todo cambio de b unidades en direccién horizontal, la recta sube o baja |a| unidades, depen- diendo si a es positivo 0 negativo, respectivamente. Si el punto P(2, 1) esta sobre la recta ym = $, podemos obtener otro punto si se recorre 3 unidades a la derecha de Py luego 5 unidades hacia arriba. Con esto obtenemos el punto Q(5, 6), y la recta que- da determinada [véase la Figura 3.36(i)]. De manera andloga, sim = ~ 3, nos traslar damos 3 unidades a la derecha y 5 unidades hacia abajo, lo cual da el punto Q(5, ~4) como se muestra en la Figura 3.36(ii). FIGURA 3.36 @ m=s tii) m= -3 as, -4) TEOREMA (@) La grafica de la ecuacién x = aes una recta vertical cuya intercepcién x es (ii) La grafica de ta ecuacién y = b es una recta hori- zontal cuya intercepcién y es b. DEMOSTRACION Podemos considerar la ecuacién x = a, donde @ es un nimera real, como una ecuacién en dos variables, x y y, ya que la podemos escribir en la forma x + ()y = a. (a, ~2), (a, 1) y (a, 3) son algunas soluciones de esta ecuacién. Evi- dentemente, todas las soluciones son pares de la forma (a, y), donde y toma cualquier valor y a es fijo. 143 EERE “Funcionestineaies: = eS ae se FIGURA 3.57 De aqui concluimos que x = a es una recta paralela al eje — _y cuya imterseccién con el eje.x es a, como se ve en la Figura » 3.37. Esto demuestra la parte (i) del teorema. La parte (ii) del teorema se demuestra en forma similar. a Determinaremos ahora la ecuacién de la recta / con pen- diente m que pasa por el punto P;(x;, ¥;) (existe una sola recta que verifique estas dos condiciones). Si P(x, y) es cual- quier punto con x # x; (Figura 3.38), entonces P esta sobre I si y s6lo si m es la pendiente de la recta que pasa por P; y P, es decir, si y sélo si wee FIGURA 3,38 RMP Podemos escribir esta ecuacién en la forma y= Y= mlx ~ x1). Notese que (x), y:) es también una solucién de la ecuacién anterior y por lo tanto, los puntos de /son precisamente aqué- os que corresponden a las soluciones. Esta es la ecuacién _.. de la recta llamada de forma de punto y pendiente. ‘La ecuacién de una recta con pendiente m que pasa por el punto P(x, y1) es yyy = mlx — xy). [SETI Vallarta ecuacion de la recta que pasa por los puntos AG, 7) y B(3, 2). SOLUCION La pendiente m de la recta es s m (=) 4 Podemos sustituir las coordenadas del punto A 0 el B en la ecuacién de punto y pen- diente. Utilizando A(1, 7), y-7=He- by que es equivalente a 4y—28=Sx-5, obien Sx—4y+23=0. . La ecuacién de la recta y = mx — mx, + y; que también puede escribirse y ~ yy m(x — x;), es de la forma yomx+b 1646 (NNN) FUNCIONES Y GRAFICAS — r en donde b = -mx, + »;. El numero real b es la intercepcién y (u ordenada al ori- gen) de la recta, lo cual se puede ver haciendo x = 0. La ecuacién y = mx + bes la ecuacién de la recta / donde se especifica su ordenada al origen y su pendiente. Inversa- mente, una ecuacién de la forma y = mx + b, puede escribirse nuevamente como p—b=m(x —0). ‘Comparando esta forma de la ecuacidn de la recta con la forma anterior, vemos que a grdfica es una recta con pendiente m que pasa por el punto (0, b). Esto conduce al siguiente resultado. monic acai eae E | La grdfica de la ecuacion y = mx + bes una recta con DE UNA RECTA | Pendiente me intercepcién y igual a b. Hemos visto que toda recta es ta gréfica de una ecuacién de la forma ax + by +e~0 en donde a, b, ¢ son nimeros reales, siempre que a y b no sean cero simultdneamente. Una ecuacién de esta forma se llama eeuacién lineal en x y y. Reefprocamente, demos- traremos que la grafica de ax + ay + ¢ = 0, en donde a y b no son ambos cero, es siempre una recta, Por una parte, si b # 0, podemos despejar y para obtener, =(-i)e+(-) que es la ecuacién de una recta con pendiente ~a/b y ordenada al origen ~c/b. Por otra parte, sib = 0 pero a # 0, obtenemos x = ~c/a, que es la ecuacién de una recta vertical cuya intercepcién x es c/a, Esto conduce al siguiente teorema. TEOREMA | La gréfica dela ecuacién lineal ax + by + ¢ = Oes una recta y, reciprocamente, toda recta es la gréfica de una ‘ecuacién lineal. Para simplificar, emplearemos el término /a recta ax + by + c = 0, en lugar de la expresién més precisa la recta con ecuacién ax + by + ¢ = 0, Tarar Ta gratica de Ta ecuacion 2x Sy = 8 SOLUCION De acuerdo con el teorema anterior, la grafica es una recta y por consi- guiente, basta determinar dos de sus puntos. Determinaremos las intersecciones con los ejes. Haciendo y = 0 en la ecuacién dada, obtenemos que la intercepcidn x es 4; reem- plazando x por 0, obtenemos y = ~ $, que es la intercep- cién y. Esto da la recta de la Figura 3.39. Otro método para resolver este ejercicio consiste en ex- presar la ecuacién dada en la forma y = mx + b. Para eso despejamos primero el término que contiene a y: Sy= 2x8. Después se dividen ambos lados de esta ecuacién entre 5 que es de la forma y = mx + b. Por consiguiente, la pendiente es mt = 2 y la ordena- da al origen, b = — . Ahora es posible trazar la recta que pasa por el punto (0, ~ $) y cuya pendiente es 3. 2 Se puede demostrar el siguiente teorema. TEOREMA | Dos sectas no verticales son paralelas si y sélo si tienen la misma pendiente. Esta propiedad se utiliza en el siguiente ejemplo, [ESTED Haliar la ecuacion de la recta que pasa por el punto (5, —7) yes para lela a la recta 6x + 3y-4 = 0. SOLUCION — Expresemos la ecuacién dada en la forma de pendiente e intercepeién. Escribimos primero By= —6x+4 y dividimos luego ambos lados entre 3, y= 2x +4. Esta ultima ecuacién indica que la pendiente es ~2. Como las rectas paralelas tienen la misma pendiente, la linea requerida también tiene pendiente 2. Mediante la forma de punto y pendiente obtenemos y+ T= -Ax 5). Que es equivalente a 2x+10 obien 2x+y—3=0. . yt (MEE, FUNCIONES Y GRAFICAS El teorema siguiente especifica condiciones para rectas perpendiculares entre si. TEOREMA | Dos rectas con pendientes , y m2 son perpendiculares siy s6lo si mymz = Para simplificar, consideraremos el caso FIGURA 3.40 especial donde las rectas se cortan en el origen O, como se ilustra en la Figura 3.40. Las ecuaciones de las rectas son y = mx, Y = mx. Si elegimos dos puntos A(x, ™mx;) ¥ B(x, myx) diferentes de O, como se muestra en la figura, entonces las rectas son perpendiculares, si s6lo si el Angulo AOB es recto. Aplicando el teorema de Pitdgoras al tridngu- lo AOB, se obtiene [a(4, B)}? = [dO, BY}? + [a(0, Ay? © sea: (mgxq — yxy)? + (Xz — x4)? = (ompx2)? +9 + max,)? + x7. Haciendo las operaciones indicadas y simplificando, se obtiene —Imymax4Xz — 212 = 0. Dividiendo ambos lados entre ~2x,x) vemos que las rectas son perpendiculares si y s6- lo si mim, + 1 = 0, 0 bien myn; = -1 La demostracién es semejar%s cuando las rectas se cortan en cualquier punto (a, 6). Una forma conveniente para recordar las condiciones de perpendicularidad es no- tar que m; y mz deben ser reciprocos negativos uno del otro, es decir, my = —1/m, ym, = —I/m,. GRETNA Wialiar ta ecuacién de ta recta que pasa por el punto (5, —7) y que es perpendicular a la recta 6x + 3y~4 = 0. SOLUCION La pendiente m de la recta es ~2 (ver el Ejemplo 5). Por lo tanto, la pendiente m' de la recta buscada es el reciproco negativo de —2, es decir, m’ = -[1/(-2)] = 4. Por consiguiente, la ecuacién es Y+T=Hx-5), que equivale a 2y+l4=x—5, obien x—2y—19=0. . 147 entre sf. [EETIORA Haliar una ecuacion para la perpendicular bisectriz del segmento de recta que va de A(1, 7) a B(-3, 2). ; = SOLUCION — Usando la férmula para el punto medio, el punto medio M del segmen- culares to AB es (-1, 4). Puesto que la pendiente de AB es $ (véase el Ejemplo 3), se sigue del teorema anterior que la pendiente de la perpendicular bisectriz es — 4. Aplicando la forma de punto y pendiente: y= —te +). sel caso : o.. Multiplicando ambos lados por 10 y simplificando se obtiene 8x + 10y — isony = ee y El siguiente teorema justifica la terminologia que se ha empleado en la definicion Fees. del comienzo de esta seccién. elangulo ltriéngu- TEOREMA | La grafica de una funcién lineal es una recta. DEMOSTRACION Si f es tineal podemos escribir a? + x7 fix)=ax+b fo, se para constantes a y b. Ya que la grafica de /'es la misma que la de Ja ecuacién y ax + b, la conclusion se deduce a partir de la forma de pendiente e intercepcién. 1 Bivss. Si y es una funcién lineal de x, entonces y = ax + para algunas constantes @ Md y b, y se dice que x y y estén relacionadas linealmente. Las relaciones lineales entre va- B, ») riables aparecen frecuentemente en las aplicaciones, El siguiente ejemplo es una ilustra- no cién de ello. Otras aplicaciones se encuentran en los Bjercicios 41 a 52. lad es no- = -1/m, GEE 1a relacion entre la temperatura T del aire (en °F) y la altitud h (en pies sobre el nivel del mar) es aproximadamente lineal. Cuando la temperatura al nivel del mar es de 60°F, si la altitud aumenta 5 000 pie, la temperatura del aire decrece alre- dedor de 18°F. a (a) Expresar T como funcién de h. (b) {Cual es la temperatura del aire a una altitud de 15000 pie? tanto, la SOLUCION (a) Si T es una funcién lineal de h, entonces T=ah+b para constantes a y b. Puesto que T = 60 cuando h = 0, se observa que . 60 =a(0)+b obien b= 60. 148 GEERT. FUNCIONES Y GRAFICAS ma 23. Obtener J Entonces, GREER tridngulo. Ademis, dado que sit = 5000, entonces T = 60 — 18 = 42, sustituyendo estos valo- CG, ~8) res en la formula T = ah + 60, se obtiene a 42 = a{5000) + 60 0 sea 50000 = — 18 + Ee tridngulo, if 5 seccién, Por Io tanto, i= ae tacdeal diente y la ine y la formula (aproximada) para T es la recta dada y 25. 3x —4y 41 T h+ 60. 3500" 27. x +2y=0 (b) Usando la formula para T obtenida en la parte (a), la temperatura (aproximada) 29.» cuando hi = 15000 es F 3h. Sx + 4ye 9 33. = — 355 (15 000) + 60 = -54 + 60=6°F. . a 500 35. Encuentre Punto P(- . T=0, Ejercicios 3.5 rs 36. Encuentte : - recta $x + En cada uno de los Ejercicios 1 a 4 represente los En cada uno de los Ejercicios 11 a 20 obtenga la ecua- . puntos A y By encuentre la pendiente de la recta que de la recta que satisfaga las condiciones dadas. 37. Silas inte asa por A y B. yysonayl Sits leita} 2. AO, 2), B35) He Pasa por A(2, ~6), pendiente 4 ecuaciOn de BALL 3, B—Ld) 4. A346), 2.4) TR Pendiente -3, intercepcién y igual a 5. On) = (Esta es la 5. Compruebe que los puntos A(-3, 1), B(5,3)y 13. Pasa por A(-S, ~7), BG, ~4). ecuacién de CG, 0) y D(-S, ~2)son los vertices de un para- 44. Jnercepcién.x igual a ~4, intercepcicn y igual a8. » = 6am lelogramo, 38. 15. Pasa por A(8, ~2), intercepcién y igual a 8 |. Demuestreg 6. Muestre que AQ, 3), BOS, -D, CO, -6) y Por P(x) ‘D(-6, 2) son los vértices de un trapecio. 16. Pendiente 6, intercepcién x igual a —2. Goa 7. Pruebe que los puntos A(6, 15), B(I1, 12), 17+ Pasa por A(10, ~6), paralela (a) al eje y, (b) al cic C(I, ~8)y (6, ~5) son los vértices de un rec cle x. ca pee 18. Pasa por A(-5, 1), perpendicular (a) al eje ¥, encuentte la 8. Demuestre que los puntos A(1, 4), B(6, ~4) ¥ () al eje x. AQ, =I) y CCAS, ~6) son tos vertices de un tidngulo re=- 49, Pasa por 4(7, —3), perpendicular ala recta cuya 39. Encuentrete tngulo. ecuacién es 2x~ Sy = 8 diente de lar 9. Silos tres vertices consecutivos de un paralelo- 49, p, ge i y (1, 3~2) = sr . Pasa por (—2,—$), paralela a la recta cuya gramo san A(-I,~3), B(4, 2), C(-7, 9, ecuacidn es x + 3y = 1 40. Encuentreto encuentre el cuarto vértice. diente de la i 21, Dados AG,-1) y (2, 6), encontrar una - 10. Si AG, ¥)), BO ID, CO, 9) ¥ DO WD ecm Th bra cpetrenniblee tae Sele -240)5 son los vertices de un cuadrilétero, demuestre que MEARS. Dineen los segmentos de recta que unen los puntos - * (stares), El medios de los lados adyacentes forman un para- 22. Encontrar una ecuacién para la recta que biseca lelogramo. el segundo y el cuarto cuadrantes. niendo quee (EEEEZI Funciones tneales 23. Obtener las ecuaciones de las alturas de un tridngulo cuyos vértices son A(-3, 2), B(S, 4), C43, 8) y encontrar el punto en el que se inter- secan las alturas. 24. Hallar Jas ecuaciones para las medianas del tridngulo del Ejercicio 23 y su punto de inter- seccién. En cada uno de los Ejercicios 25 a 34 encuentre la pen- diente y 'a intercepci6n y (u ordenada al origen) de la recta dada y trace su grafica 28. 3x—4y +80 26. 2y —Sx=1 2. x$2y=0 2B, 8x = 1—4y DW yad W.xt2—4y 3. Sx + 4y = 20 32. y=0 33. x= 3y+7 Ma x-y=0 35. Encuentre el valor del niimero real k tal que el punto P(-I, 2) esté sobre la recta kx + 29 — 7=0. 36, Encuentre el valor del nimero real & tal que la recta Sx + ky 3 = Otenga ordenada al origen -s 37. Si las intersecciones de la recta / con los ejes x yyson ay b, respectivamente, demuestre que la ecuacién de / puede tomar la forma (x/a) + (yb) = 1 (Esta es la forma de intereepciones para la ecuacién de una recta.) Exprese la Ecuacién 4x — 2y = 6 en dicha forma, 38. Demuestre que una ecuacién de la recta que pasa por P(x. ¥1) ¥ Pi(% 3) est dada por yee = 8) = — Ye = x. (Esta es la forma de dos puntos de le ecuacion de una recta.) Por medio de la ecuacién anterior, ‘encuentre la ecuacién de la recta que pasa por AQ, 1) y BG, 6). 39. Encuentre todos los valores de r tales que la pen- diente de la recta que pasa por los puntos (7, 4) y (1, 3 = 2r) sea menor que 5. 40. Encuentre todos los valores de ¢ tales que la pen- diente de la recta que pasa por (1, 3¢ + 1) y (1 = 21, 1) sea mayor que 4. 41. Hace seis afios se compré una casa por $59.000 (délares). Este afto fue valuada en 395 000. Supo- niendo que ¢l valor de la casa esta relacionado a2. 43. 45. 149 linealmente con el tiempo, encuentre una formula que especifique el valor de la casa para cualquier tiempo después dela fecha de compra. Cuando valfa la casa $73 0002 La ley de Charles para los gases establece que si Ja presion permanece constante, entonces la relaciGn entre el volumen V que ocupa el gas y su temperatura Ten grados Celsius esta dada por Vim Vel + ghy 7). (@) {Cual es el significado de V4? (©) iQué incremento en la temperatura se necesita para aumentar el volumen de Vp a 2ve2 (© Trace la grafica de Ia ecuacién en el plano TV para el caso Vy = 100 y T = 273 La resistencia ciéctrica R (en ohms, 1) para un alambre de metal puro est relacionada lineal- mente con su temperatura 7 (en °C) mediante la formula R=Ryjl + aT) para constantes a y Ry > 0. (a) 0. (@) {Cudl es el significado de Ry? (©) Enehcero absoluto (7 = -273°C), R = 0. Calcule a. (©) A0° Cun alambre de plata tiene una resis- tencia de 1.250. ,A qué temperatura se duplica la resistencia? El punto de congelacién del agua es 0°C 0 32°F. ‘Su punto de ebullicién es 100°C 0 212°F. Utili- zando esta informacién, encuentre una relacién lineal entre la temperatura en °F y la temperatura en °C, ,Qué aumento de la temperatura en °F corresponde a un aumento en la temperatura de rer Se permite a quienes pagan impuestos depreciar la propiedad en renta sobre un periodo de 15 aftos. Entonces'si y denota el valor de ta pro- piedad después de x aitos, y si la misma tiene un valor inicial de $60.000 (délares), fos puntos (0, 60000) y (15, 0) estan en la grafica de y = F(x). Un método comin de depreciacion es ta depreciacién lineal, en la que se ajusta una recta ‘a que pase por esos dos puntos. (A este método se a llama también depreciacién en linea recta.) ta) Exprese a y como funcién lineal de x. (b) {Cual es la depreciacién anual? Una parte de maquinaria agricola, cuyo valor injcial era de $40 000 (délares), se deprecia sobre 150 (AMIE Funciones ¥ GRAFICAS st tiempo de vida itil de 10 afos. Al final de los 10 afios, el equipo tiene wn vator en libras de $2000. (a) Usando depreciacién lineal (véase el Ejer- cicio 45), exprese el valor y (en délares) como funcién de la edad x (en atas). (b)_ {Cua es Ja depreciacién anual? 47. El peso esperado (en toneladas largas) de una ballena adulta se relaciona con su longitud (en pies) mediante la ecuacién lineal W = 1.70L ~ 42.8. (2) Unos investigadores marinos encontraron una ballena de 30 pie. Calcule su peso. (b) Si el erzor ai estimar la longitud puede ser hasta de 2 pie, cual es el error correspon- diente a la estimacién del peso? 48. Las ballenas azules recién nacidas mien aproxi- ‘madamente 24 pie y pesan 3 toneladas. Estas foallenas jévenes son amamantadas durante 7 me- ses y, cuando se destetan, miden la impresionante cantidad de 53 pie y pesan 23 toneladas. (@) Sif denota la edad de ta ballena (en meses) ¥ Z su longitud (en pies), exprese a L como una funcién lineal de ¢, De acuerdo con este ‘modelo lineal, ;cudnto aumenta la longitud cada dia? (Use 1 mes = 30 dias.) (b) Exprese a ¥ como una funcién lineal de ¢. {Cual es el aumento diario de peso? (©) Exprese a W como una funcién lineal de L. 49, El dueno de una concesién para venta de helados debe pagar a la compafifa que los produce $500 (doiares) mensuales mas 10% de las ganancias. ‘Ademés, el concesionario tiene gastos fijos de $400 mensuales por conceptos tales como insta- laciones y personas empleadas. Suponga que 50% del ingreso es ganancia neta, (@) Exprese el sueldo mensual M del duefio como funcién det ingreso mensual R. (b) {Cudnto debe vender para no perder dni camente? ‘50, Se han sugerido varias reglas para modificar las, dosis de medicamento para adulto y asi encon- ‘traron la dosis para niftos pequefios. Sea a la dosis Para adulto (en mg), y / la edad del nino (en ‘abos). Algunas reglas tipieas son las siguientes: t+ y a jy ¢ (Resla de Cowling) (Regla de Friend) (a) Grafique estas dos ecuaciones lineales en ¢1 mismo sistema de ejes para 0 = 1-3 12, (b) {Para qué edad aproximadamente dan las dos reglas la misma recomendacién? ‘51. En un sencillo juego de video para nifios, unos aviones vuelan de izquierda a derecha siguiendo lacurvay = 1 + (I/x) y pueden disparar balas en la direccién de la tangente a la curva, contra objetivos colocados sobre el eje xen x = 1, 2, 3, 4, 5. Utilizando cdleulo se puede demostrar que 1a pendiente de la recta tangente al punto P(1, 2) ¢s m = ~1, mientras que la tangentea Q(3, 3) tiene pendiente m = ~ §. Siun jugador dispara cuando el avién esta en P, jle pegard a algiin blanco? {Qué pasa si el jugador dispara en Q? FIGURA PARA EL EJERCICIO 51 52. Un atleta lanzador de martillo practica en un equefio campo de ettrenamiento. El martillo ‘gira en un circulo de radio igual a S pie y, cuando el lanzador Jo suelta, pega contra una barrera alta colocada a 50 pie del centro del area de lanza- miento. Se introduce un sistema de ejes coorde- nados como se muestra en la figura (no estén a escala). (a) Si el martillo se suelta en (~4, ~3) y viaja en la direcci6n tangencial, zen dénde gol- peard a la barrera? (b) Si se desea que el martillo golnee a la p: talla en (0, ~0), zen qué punto de la cir- cunferencia debe soltarse? 151 del martillo Punto en ef 7 er que se sueita \>-~ ‘\, Trayectoria tore \ det martillo Trayectoria | (0, -50~ Barrera | 3.6 Operaciones sobre funciones A menudo se definen las funciones en términos de sumas, diferencias, productos y co- cientes de varias expresiones. Por ejemplo si h(x) = x? + $x +1, podemos considerar a f(x) como una suma de valores de las funciones f'y g que son mis sencillas y que estén definidas mediante Se)=x? yy glx) = JSx +1. Es natural referirse a la funcién h como la suma de fy de g. En general supéngase que f yg son funciones cualesquiera. Sea I ia interseccién de sus dominios; es decit, los nimeros que son comunes a ambos dominios. La suma de f y ges la funcién h definida por N(x) = fix) + glx) en la que x esta en I. Es conveniente denotar af mediante el simbolo f + g. Puesto que fy gson funcio- nes y no mimeros, el signo + utilizado entre fy gno debe considerarse como la adicién de ntimeros reales. Se emplea para indicar que el valor de x para f + ges f(x) + g(x) esto es (Ff + glx) = F(X) + gx) De la misma manera, la diferencia f ~ g y ¢i producto fy de f y g se define mediante (fF - MX) = flx)— 9) ¥ Ux) = Fg) en la que x esta en J. Finalmente, e! cociente f/g es:4 dado por (os a en donde x esté en Fy g(xy #0. Bh IEE si f(x) = Va— 7 ¥ gtx = 3x + 1, encontrar la suma, la dife- rencia y el producto de f y g, y el cociente def y g. SOLUCION El dominio de f es el intervalo cerrado [-2, 2] y el dominio deg es R. Por tanto, la interseccién de sus dominios es [—2, 2] y las funciones requeridas estan dadas por Ut a= V4—xF +Gx41, -2. als) =x +1 x43 2B. fix) = 2x3, ty =*> i 4, fix = x? — 1, gx) = yx +1 Use el método del Ejemplo 5 para resolver los Ejer- cicios 25 a 30, 25. En un campo seco empez6 un incendio que se propaga en la forma de un circulo. Si el radio de este circulo aumenta a razén de 6 pie/min, exprese el drea total del incendio como funcién del tiempo ¢ (en minutos). 26. Un cable de 100 pie de longitud y de diémetro de 4 pulg est4 sumergido en el mar. Debido a la corrosién, el érea superficial del cable disminuye a razén de 750 pulg?/ano. Exprese el diémetro del cable como funcién del tiempo. (No considere la corrosién en Ios extremos del cable.) 27. Un globo de aire caliente sube verticalmente con- forme se suelta una cuerda atada a su base a raz6n de 5 pie/s. La polea que suelta la cuerda esta a 20pie de la platafora en la que los pasa- jeros abordan el globo. Exprese la altura del aeréstato como funcién del tiempo. FIGURA PARA EL EJERCICIO 27 28. Se llama didémetro d de un cubo a la distancia entre dos vértices opuestos. Exprese d como funcién de la arista x del cubo. (Sugerencis Primero exprese la diagonal y de una cara como funcién de x.) 29, Considere el Ejercicio 44 de ia Seccién 3.3. El alambrista sube por la cuerda a una velocidad comstante de 1 pie/s. Sila cuerda esté atada a una ature de 30 pie sobre el poste, exprese la altura fa la que el alambrista se encuentra del piso, como funcién del tiempo t. (Sugerencia: Denote 156 (GEE. Funciones v créricas por dla distancia recorrida sobre el alambre. Ex- prese primero a d como funcién de t y después a h como funcién de d.) 30. Considere el Ejercicio 45 de la Seccién 3.3. Cuando el aeroplano ha recorrido $00 pie de la pista de aterrizaje, ha alcanzado una velocidad de 68 pie/s (0 100 mi/h) y la mantendra constante hasta el despegue. Exprese la distancia del avion a la torre de control como funcién del tiempo ¢ (en segundos). (Sugerencia: En la figura, exprese en primer lugar x como funcién de t.) HEM Funciones inversas Una funcién f puede tener el mismo valor para diferentes niimeros en su dominio. Por ejemplo, si f(x) = x?, entonces f(2) = 4 y f(-2) = 4, pero 2 # -2. Para definir a la inversa de una funcidn, es esencial que distintos mimeros en el dominio den siempre diferentes valores de f. Tales funciones se llaman biunivacas (0 inyectivas 0 uno a uno). DEFINICION Una funcién f con dominio D y contradominio E es una funcién biunivoca (0 uno a uno, si siempre que a # ben D, entonces f(a) # f(b) en E. BEWal), .. 2c a (@) Si f(x) = 3x + 2, demostrar que f es biunivo: (b) Si. g(x) = x4 + 2x%, demostrar que g no es biunivoca, SOLUCION (a) Sia 4b, entonces 3a # 3b y, por lo tanto, 3a + 2 # 3b + 2, o bien f(a) f(b). Entonces, f es uno a uno. (b) La funcién g no es biunivoca puesto que mimeros diferentes del dominio pueden tener el mismo valor. Por ejemplo, a pesar de que -1 # 1, tanto g(—1) como g(1) son iguales a 3. . () Si fes una funcién creciente en su dominio, enton- ces f es uno a une o biunivoca. Gi Si Fes una funcién decreciente en su dominio, en- tonces f es uno a uno. DEMOSTRACION Supéngase que fes una funcidn creciente. Si ay b estan en el do- minio de fy a # b, entonces a < b o bien b < a, y porlo tanto, f(a) < f(b) o bien f(b) < f(a), respectivamente. Por tanto, f(a) # f(b), es decir, fes biunivoca. Para (ii) puede hacerse una demostracién similar. FIGURA 3.42 Supéngase que fes biunivoca con dominio D y contra- ~~ dominio £. Entonces, para cada numero y en E, existe exac- @ y= fer tamente un numero xen D tal que f(x) = y, como lo mues- . : e tra Ja flecha en la Figura 3.42(j). Puesto que x es tinico, se a — puede definir una funcion g de £ a D mediante la regla si- c guiente: , wy (Véase la Figura 3.42(ii). En palabras, g revierte la corres- Gi) x= aly) pondencia dada por f. Puesto que xy fixy= para x en Dy yen E, se observa que, por sustitucién afi=x oy fig=y Las Ultimas dos ecuaciones pueden escribirse como x oy (fea) lo que significa que y °f y f° gson funciones identidad sobre D y E, respectivamente (véase pag. 126); debido a esto se llama a g la funcién inversa de f, y se la denota me- , como se indica en la siguiente definicién, Sea f una funcién biunivoca con dominio D y contrade minio £. Una funcién f~' con dominio D y contradomi- nio E se llama funcién inversa de f si S\(F@)) = x para todo x en D, S(F"G)) = y para todo yen E. EI —1 en la notacién f“! no se debe confundir con un exponente; es decir, f-1(y) no significa \/{f(y)]. El reciproco 1/[ f(y] puede denotarse por [f(y)]-'. Es importante notar que una funcién f que crece o decrece en su dominio tiene una funcién inversa, puesto que por ¢l teorema anterior, tales funciones son biwaivocas. ‘Cuando consideramos funciones en las secciones anteriores, normalmente x deno- taba un niimero arbitrario en el dominio. Similarmente, para la funcién inversa f-! 158 (NEED, FUNCiones Y GrAFicas — podriamos considerar f-'(x), en la que x estd en el dominio E de f-'. En este caso, las dos formulas de la definicidn se escriben como S\(FO)) = x para toda x en D f(f-@) x para toda x en E, Los diagramas de la Figura 3.42 contienen una sugerencia para encontrar la inversa de una funcién biuaivoca en ciertos casos. Si es posible, se resuelve la ecuacién y = 4x) para evaluar x en términos de y, obteniendo una ecuacién de la forma x = g()). Silas dos condiciones g(f(x)) = x y f(g(x)) = x son ciertas para toda x en los do- minios de fy de g, respectivamente, entonces g es la funcién inversa buscada f~. Las siguientes tres guias resumen este procedimiento; en la gufa 2, antes de encontrar f“! se escribe x = f-'(y) en vez de x = a(y). GUIAS: Obtener f en casos simpies 1. Verificar que fes una funcién biunivoca (0 que fes creciente o decreciente) en su dominio. 2, Resolver la ecuacién y = f(x) para evaluar x en términos de y, obteniendo una ecua- cién de la forma x = f(y). 3. Verificar las dos condiciones FG) =x y SFO) = x para toda x en los dominios de f y de f, respectivamente. El éxito de este método depende de Ja naturaleza de la ecuacién y = f(x), puesto que debe ser posible resolver para x en términos de y. A esto es a lo que nos referimos por ‘‘casos simples’? en el encabezado de las guias. . GER Si 7) = 3x — 5, hallar la fancion inversa de SOLUCION Se seguirdn las tres guias. Primero, nétese que la grafica de la funcién lineal f es una recta de pendiente 3 y por tanto f es ereciente sobre todo R.. Entoncss Ja funci6n inversa f-! existe. Mas atin, puesto que el dominio y el contradominio de Ses R, lo mismo es valido para f-. Como en Ja guia 2, se considera yo3x-5 y {uego se resuelve para determinar x en funcién de y, obteniendo +5 a Ahora formalmente se hace (EEEXA Funciones Inversas ¢ ws, mn. ma Como el simbolo usado para la variable es irrelevante, podemos también escribir ol f= * Finalmente, se verifica que las dos condi nes, Ife) = y fF") =x se satisfacen. Asi, £"UfG)) = f'Gx — 5) Gefinicién de f) - ae (definicién de f-") = (simplificacién) También, (definicion de f-!) (definicion def) (simplificacién) Esto prueba que la funcién inversa de f esté dada por FIGURA 3.43 GEERT Hatter ta funcion inversa de fai f@) we-3y x20. SOLUCION La grifica de se muestra en la Figura 3.43. El dominio D es {0, ©) y el contradominio £ es [-3, ©). Puesto que fes creciente en D, tiene una funcidn inversa f-! cuyo dominio es E y cuyo contradominio es D. — +++——~ Como en la guia 2, se considera la ecuacién yee eeO a y se resuelve para evaluar x, lo que da ye xa types. Como x es no negativo, descartamos x = -Vy + 3 y sea S-'Q) = Vy +3, 0 equivalentemente, f~'(x) = Vx +3 eee 160 GME. Funciones Y GRAFICAS Finalmente se verifica que f"{/(x)) = x paraxen D = (0, ») y que f(f"(x)) = x para xen E = [~3, ©). Por lo tanto, S10) = f-'0? — 3) = VO? — +3 = SUF 00) = fix + 3) = We +3)? — ae =x six20, (x+3)-3=x sixe - Lo anterior prueba que la funcién inversa esté dada por FIGURA 3.44 de fy f-) coinciden, Nétese que una ecuacién para / es y = So) = Ve +3 para x= -3 . Existe una interesante relacién entre la grdfica de una fun- cidn fy su funcién inversa f~'. Primero tomemos en cuenta que b = f(a) significa lo mismo que @ = f!(b). Estas ecuaciones implican que el punto (a, b) est en la gréfica de JS si y sdlo si el punto (6, a) estd en la grafica de f-!. Como ilustracién, en ef Ejemplo 3 encontramos que las funciones Sy f7' dadas por foj=xr-3 y f W=ve+d son funciones inversas una de la otra, a condicién que x sea adecuadamente restringida. Algunos puntos en la gréfica de Fson ©, ~3), (1, -2), 2, 1) y B, 6). Los puntos correspon- dientes en la grafica de f! son (-3, 0), (-2, 0), (1,2) ¥ (6, 3). Las graficas de fy f~’ se han trazado en los mismos éjes coordenados de la Figura 3.44. Si la pagina se doblara sobre la recta / que biseca los cuadrantes I y ILI (como se in- dica con linea de trazos en la figura), se veria que las gréficas . Se dice que las dos grficas son reflexiones una de la otra a través de la recta / (0 simétricas con respecto a1), Esto es comiin en las grdficas de toda funcién f que tiene una funcién inversa f-'. (Véase el Ejercicio 34.) Ejercicios 3.7 En los Ejercicios 1 4 12 determine sila funcién fes 1. f(x) = I/x 1 f(x)= biunivoca. aoe ee En los Ejercicios 13 a 16 demuestre que f y g son fun- LA 2 F0)= 17S +9) cones inversas una de la otra y trace las gréficas de 3. fixj= 5-30 4. fix)=2x*—x—3 fy #en el mismo plano coordenado. 3 fixpave 6 fines! 1B. fix) = Tx +5; gix)=(e—5)/7 7. fly = |x} 8. fix) 14. fix) =x? - 1x20, glx)=Vx41, x2 -1 9. fixy= x? - 3x2 10. lx = yx 15. fix) = V2x—4, > 2% glx) =$O7 +4), 20 161 (EEA Funciones inversas 16 fey=2 +h ge) = eect de la reflexién para trazar la grafiea de /-!. Halle el i dominio y el contradominio de (a) f; (b) f*!. En los Ejercicios 17 a 30 encuentre la funcién inversa ios de f. 17. fix)=4x—3 18. fix) = 9 — 1x v. foy= st, x>-} 20. fix) = 5 2. f(x) =9— A, x20 22. fix) = 4x7 + 1, x20 23. f(x) = Sx? —2 24, f(x) = 7-2? 25, fx) = V3x—5, x24 6. fix=V4—=S, Osx 52 21. fy = yx +8 2B. fix) = (9 + 1) 2. f(x) =x 3. fox) = —x 31. (@) Demuestre que la funcién lineal f(x) = ‘ax + b, en donde a # 0, tiene funcién in- versa y determine f-\(x). (b) ¢Tiene inversa una funcién constante? Ex- phique. 32. Sea f una funcién uno a uno con dominio Dy contradominio E, Demuestre que J! ¢s una fun- cién uno a uno con dominio £'y contradominio D. 33. Demuestre que una funcién biunivoca f puede tener a lo sumo una funcién inversa, 34, Establezca el hecho de que la gréfica de J! es la reflexién de la gréfica de fa través de la recta » = x, verificando cada uno de los siguientes ‘enunciados: < (a) Si P(a, b) estd en la grafica de f, entonces t pynx Q(b, a) esta en la grifica de J-!. (b) El punto medio del segmento de recta PO estd en la recta y = x. (©) La recta PQ es perpendicular a la recta yr ony En los Ejercicios 35 a 38 se muestran las grdficas de t funciones biunivocas (0 uno a uno). Use la propiedad ! 762 ha Le 3 (IED, Funcoones v cRrARicas BEE] variacion A continuaci6én, daremos la terminologia empleada para describir relaciones entre va~ riables cuantitativas, Las letras u, vy w de la siguiente definicién denotan variables. No se especificardn los dominios y contradominios de las variables, pues deben ser evi- dentes en cualquier problema particular. DEFINICION @ El enunciado u varia directamente con v, 0 1 €s di- rectamente proporcional a v, significa que u = kv, para algin nimero real k. Gi) Si mes un mimero real positivo, entonces el enun- ciado u varia directamente con Ia n-ésima potencia de v, 0 bien u es directamente proporciomal a la n- ésima potencia de v, significa que u = kv", para un niimero real k. El enunciado wu varia inversamente con v, o bien u es inversamente proporcional a v, significa que u = k/y, en donde k es un mimero real. Siu = k/v" para algiin mimero real positivo n, entonces u es in- versamente proporcional a la n-ésima potencia de v. Gy) El enunciado u varia conjuntamente con v y w sig- nifica que u = kvw, para algin numero real k. Si u = ky"w", donde n y m son mimeros reales posi- tivos, entonces u varia conjuntamente con Ia n-ésime potencia de v y Ia m-ésima potencia de >. Notese que, en (i)-(ii), la variable w es una funcién de la variable v. En (iv) la va- riable depende de ambas v y w y determina lo que se conoce como funcién de dos variables. Estas funciones aparecen en muchas aplicaciones y se estudian en cursos avan- zados de mateméticas. El numero k es la constante de variacién o la constante de proporcionalidad. Por ejemplo, si un automévil viaja a una velocidad de 50 millas por hora, entonces la dis- tancia d recorrida en ¢ horas estd dada por d = 50r. La distancia des directamente pro- porcional al tiempo f y la constante de proporcionalidad es igual a 50. Para ilustrar el inciso (ii) tomaremos la férmula A = xr?, para el drea de un circulo, la cual establece que A varia directamente con el cuadrado del radio r: x es la constante de proporcionalidad. Otro ejemplo es la fSrmula del volumen de la esfera de radio r, V = $nr*; el volumen V es directamente proporcional al cubo del radio. En este caso, la constante de proporcionalidad es igual a §r. Notese que en la variacin directa (i) la variable dependiente aumenta cuando la independiente se incrementa, mientras que en la variacién inversa (iii), el valor absolu- to de la variable dependiente disminuye cuando la independiente aumenta. En muchos problemas practicos se determina la constante de proporcionalidad me- diante un andlisis de los hechos experimentales, como se ilustra en el siguiente ejemplo. GEEZ ‘Variacion > | oa (ERED Se sabe que si la temperatura permanece constante, entonces la pre- sién de un gas encerrado en un recipiente es inversamente proporcional al volumen, La presion de cierto gas dentro de un globo esférico de 9 pulg de radio es de 20 libras por pulgada cuadrada (1b/pulg?). Si el radio del globo aumenta a 12 pulg, determinar la nueva presién del gas. SOLUCION El volumen original es 4 (9) = 972" pt y el volumen por P y V, respectivamente, entonces por k Pat para un numero real k. Como P = 20 cuando V = 972n, se obtiene: *. Si denotamos la presin de la definicion se tiene: y por lo tanto, k = 20(972r) = 19440x. En consecuencia, una formula para P sera 19440n Vv Si el radio es 12 pulg, entonces V = $(12)'x = 2304x pulg’, Al sustituir el valor de V en la ecuacién anterior, se obtiene: 194407 _ 135 = aoe 76 7 84375. Por lo tanto, la presin es de 8.4375 Ib/pulg? cuando el radio es de 12 pulg. =m P Es factible que se den combinaciones de los diferentes tipos de variaciones. No es conveniente discutir todas las situaciones posibles, pero quiz el siguiente ejemplo sea suficiente. Si una variable s varia conjuntamente con u y el cubo de v, e inversamente con el cuadrado de w, entonces en donde & es un mimero real. [EET peso que puede soportar una viga con seccion transversal rectat gular varia proporcionalmente al ancho y al cuadrado del alto de la seccién transversal y es inversamente proporcional a la longitud de la viga. Si una viga que tiene una sec- cin transversal de 2 x 4 pulgadas y 8 pies de longitud, soporta una carga de 00 libras (ib), gqué peso soportard una viga de 2 x 8 pulg y 10 pie de longitud? (Desde luego, el ancho es la dimensién mds corta de la seccién transversal.) SOLUCION _ Siclancho, alto, longitud y peso se denotan por w, d, /y W, respectiva- mente, se tiene rs 7 (GRRE FunciOnes y cearicas De acuerdo con los datos del problema (@) De = 2a va 500 = kA a 5 ©) La Al despejar k obtenemos que su valor es 125, y por consiguiente la férmula para W pa esté dada por a ton ka - x de “ Para responder a la pregunta hacemos w = 2, d = 8 y / = 10 y obtenemos ant “e) 15. La tere W = 125 Vs 1.600 Ib. a Te un 10 dar una directan distancia = 5 T= 365 Ejercicios 3.8 Venus es - l period En los Bjercicios 1 a8, exprese cada enunciado como 10. La ley de Hooke establece que la fuerza requerida 16. Un mota una formula y determine la constante de proporcio- para estirar un resorte x unidades desde su de 1505 nalidad a partir de las condiciones dadas. posicién natural es directamente proporcional a era de 70 : 4 +x. Si un peso de 4 Ib estira un resorte cuya lon. de un pre : ae Propose gitud natural es 10 pulg hasta una longitud de cuadrado “y 10.3 pulg, ;cual es el peso que dard lugar a una de alcana 2. s varia directamente con ¢, Sif = 10, entonces longitud de 11.5 pulg? de 80 mi s=18 caloule F 11, Laresistencia eléctrica de un cable varia direota- 2 eae Steseeneeis, pany cnversemente cont mente con su longitud e inversamente con el cua 17, La policia Sma tdomme ree es drado de su diémetro, Si un cable de 100 pie de sidad Va 4. varia direstamente con z e inversamente con Jongitud y 0.01 pulg de didmetro tiene una resis frenar a Ta vic chndieta dv Sl = 2 y w= 9, tencia de 25 0 (ohms), enouentre ta resistencia de te tas a entonees w = 6. un cable del mismo material que tiene un did en una metro de lg y 50 pie de longitu 35mi/ay 5. y es directamente proporsional al cuadrado de Sa ear ae 7 ee ea ey abs dez. Si 42, La iluminacion £ de ta fuente luminosa varia gitud de] 25 oe eee ao inversamente con el cuadrado de la distancia d si la long 6. q ¢s inversamente proporcional a la suma de x partir de la fuente. Si la iluminacién que in: ta yy. Six = 05 yy = 0.7, entonces q = 1.4. produce un potente reflector es de 1000000 AT bujias a $0 pie, :cual es su intensidad a una dis 7. ¢ varia conjuntamente con el cuadrado de a y el eet nc cargas op cubo de b, Sia = 7y b = ~2, entonces c = 16. eae ye mile nitudes Q 8. r varia conjuntamente con sy ve inversamente 13. El periodo de un péndulo simple, es decir, NS 2 ae ae tiempo requerido para una oscilacién completa, enone ya ae varia directamente con la raiz cuadrada de su lon gitud, Si el periodo de un péndulo de 2pie de ee ees Sem longitud es de 1.5 segundos (6), determine el pe- a § ‘mente proporcional ala distancia de la superficie Habs Ob oh pean UF ELAS He Longin, fina 0 asa del liquido al punto. La presion a una profun- 1, Pa didad de 2 pie en un tanque de aceite es de 14. En fisiologia se acostumbra usar un cilindro cir ‘i 118 Ib/pie*. Determine la presién a una profun- cular como un modelo sencillo de una extremidad 2, Sistema ¢ didad de 5 pie. humana. 3. Ejes coon GREED repaso (a) Demuestre que el volumen V de un cilindro varia conjuntamente con la longitud Z y el cuadrado de la circunferencia C. (b) La formula obtenida en (a) se puede usar para aproximar el volumen de una extre- midad humana a partir de mediciones de la Tongitud y de la circunferencia. Suponga que la circunferencia (promedio) del antebrazo de un hombre es de 22.cm y que su longitud es de 27cm. Aproxime el volumen del antebrazo. 15. La tercera ley de Kepler establece que el periodo T de un planeta, es decir, et tiempo que tarda en dar una yuelta completa alrededor del Sol, es directamente proporcional ala potencia } dela distancia promedio al Sol. Para el planeta Tierra T = 365 dias y d= 93 millones de millas. Venus esté a 67 millones de millas del Sol. Estime el periodo de Venus, 16. Un motociclista acrébata ha efectuado un salto de 150 pie. Su velocidad a la salida de la rampa era de 70 mi/h. Se sabe, por fisica, que el alcance de un proyecti es directamente proporcional al cuadrado de la velocidad. Si el motociclista pue~ de alcanzar una velocidad de salida de la rampa de 80mi/h y mantener el equilibrio adecuado, caleule el alcance posible de tal salto. 17. Lapolicia puede estimar, algunas veces, la velo- cidad V @ la que viajaba un automévil antes de frenar a partir de la longitud Z de las marcas de las llantas sobre el pavimento. Suponga que en una superficie seca = $0>pie cuando V = 35 mi/h. Suponiendo que la velocidad es direc- tamente proporcional a la raiz cuadrada de la Ion- stud de las marcas, estime la velocidad inicial si la longitud de las marcas es de 150 pie, 18. La ley de Coulomb en electricidad asevera que la fuerza F de atraccién entre dos particulas con ‘cargas opuestas Varia conjuntamente con las mag- nitudes Q; y Q; de las cargas, ¢ inversamente con el cuadrado de la distancia d entre Jas par- ticulas. (@) Obtenga una formula para F. (b) {Cudl es el efecto de reducir la distancia entre las cargas en un factor de 4? 19. Elpeso umbral W de una persona se define como ‘aquel peso no saludable a partir del cual la mor- talidad aumenta significativamente. Para varones de edad media, este peso es directamente propor- ional a la tercera potencia de la estatura h. Para un varén de 6 pie de altura, W’es de alrededor de 200 tb. Estime el peso umbral para un indi- viduo de 5 pie 6 pulg de altura. 20, La ley del gas ideal establece que el volumen que ‘ocupa un gas ¢s conjuntamente proporcional al nimero m de moles del gas, y a la temperatura T (en grados Kelvin), e inversamente propor- cional a la presién P (en atmésferas). ,Cual es elefecto sobre el volumen de duplicar el nimero de moles y de reducic tanto la temperatura como Ja presion en un factor de }? 21, La ley de Poiseuille establece que la intensidad del flujo sanguineo F (en litros por minuto) a través de las arterias principales es conjuntamente proporcional a la cuarta potencia del radio R y a la presién sanguinea P. Cuando se hace ejer- cicio pesado, la intensidad normal de flujo en ocasiones se triplica. Si el radio aumenta en 10% aproximadamente, cuinto més rapido, aproxi- madamente, debe bombear el corazén? 22, Suponga que se pescan 200 truchas, se marcan yy se sueltan en la poblaciGn general de un lago. ‘Sea y el mimero de peces marcados que se recu- eran més adelante cuando se captura una ‘muestra n de truchas. La validez del método de recaptura de marcados para estimar la poblacién total de truchas del lago se basa en la suposicién de que y es directamente proporcional a n. Si se ecuperan 10 truchas marcadas de una muestra de 300, estime la poblacién total de peces de esta clase en el lago. HEX] Repaso Defina o discuta cada uno de los siguientes conceptos. 1, Par ordenado 2. Sistema coordenado rectangular en un plano. 3. Ejes coordenados. 4, Cuadrantes, 5. Coordenadas de un punto. 6. Formula de la distancia. 166 FUNCIONES Y GRAFICAS 7. Formula del punto medio. 8, Grafica de una ecuacién en x y y 9. Pruebas de simetria, 10. Ecuacién de una circunferencia 11, Circulo unitario. 12, Pendiente de una recta. 13. Forma de punto y pendiente. 14, Forma de pendiente ¢ intercepeién. 15. Ecuacién lineal en xy y. 16, Funcién. 17. Dominio y contradominio de una funcién. 18, Funciém biunivoca 0 uno a uno. 19. Funcién identidad, 20, Furicién constante Bjercicios 3.9 1. Represente los puntos A(3, 1), B(-5,~3) y CQ, 1) y demuestre que son los vértices de tun tridngulo recténgulo, {Cudl es el area del tridngulo? 2. Dados los puntos P(—5, 9) y Q(-8, ~7), (a) de- termine el punto medio del segmento AQ, (b) en- cuentre et punto T tal que Q es el punto medio de PT. 3. Describa en un plano coordenado el conjunto de todos los puntos (x, y) tales que »/x < 0. 4, Determine la pendiente de la recta que pasa por CU, -5) y DCB, 6). 5. Demuestre que 43, 1), BUI, —1), CG, Dy D4, 5) son los vértices de un trapecio. 6. Halle la ecuacién de la circunferencia con centro (7, ~4) que pasa por el punto Q(-3, 3). 7. Determine la ecuacién de la circunferencia ta gente a la recta x = 4 con centro C(-S, ~1). 8. Exprese 8x + 3y~24 = een Ia forma de pen- diente ¢ intercepcién. 9. Encuentre la ecuacién de la recta que pasa por AC, )y que es (a) paralela a la recta 6x + 24, Funcién par. 22, Funcién impar. 23. Grafica de una funcién, 24, Funcién lineal. 25. Funcién creciente. 26. Funcion decreciente, 27. Traslacién vertical de una curva. 28, Traslacién horizontal de una curva. 29, Estiramiento de una curva. 30, Reflexiones o simetrias de ung curva, 31. Funcién composicién (0 compuesta) de dos fun- ciones, 32, Inversa de una funcién. 33. Variacién. 2y + $= 0 y (b) perpendicular a 6x + 2y + S=0. 10. Determine la ecuacién de la recta cuya inter- cepcién x es ~3 y que pasa por e! centro de la circunferencia x? + y? 4x + 10y + 26 = 0. En los Ejercicios 11 a 21, trace las gréficas de las ecua- ciones dadas. 1, 2y+5x~8=0 1 xaayt4 13, x+5=0 14, 2-720 18. y=Vl-x 16. 3x—Ty? = 0 17, 97 +2e=0 18. = 16— 19. 2 +? + 4x 16y + 64 =0 20, 2 +y?- 8x =0 ae yo 22, Determine el dominio y el contradominio de /si: () fly = J3e—4 () fix) = ext 3 23. Si f(x) = x/V¥ + 3, encuentre: fa) fl) b) f(-D © £0) @) fi-9 © -s) © for) (g) (fx)? MEET kepato En cada uno de los Ejercicios 24 a 30 trace la grifica def y determine los intervalos en donde la funcién es creciente 0 decreciente. =3x 2. fied =x +3] 25, fix) = 26, fix) = J2—x 27, f= VeF 28, f(x) = 9 — x? 29. fix) = 1000 x six<0 30. fly = {3x si0s x <2 6 22 31. Mediante traslaciones, estiramientos o reflexiones (imetrias), trace las gréficas de las siguientes fun- ciones, (@) y=ve © yave+4 © y=ive 32, Determine si es una funcién par, impar o nin- guna de las dos. (@) fix) = + (b) fla) = YBa? © fey = fee ES En cada uno de los Ejercicios 33 y 34 realice la obten- clon de (f° 92) ¥ (g SMX). 33. fix) = 2x? — Sx + 1, glx) = 3x +2 34, fle) = V3x +2, glx) = 1/7 En los Ejercicios 35 y 36 determine f-1(x) y trace las gréficas de f yf! en un mismo plano coordenado. 35. fle) = 10 = 15x 36. f(x) =9 - 2x3, x <0 37. Sila altura y el radio de un cilindro son iguales, exprese el volumen Ven funcién de la circunfe- rencia C de la base. 38. Una companfa planea fabricar un recipiente con forma de cilindro circular recto, abierto por la Parte superior y con capacidad de 24x pul’. Si el material de la base cuesta 30 centavos (de dolar) Por pig? y el de la parte lateral curva cueste 1 centavos por pulg?, exprese el costo total C de? material como funcién del radio r de ta base del recipiente. 39, Se desea afadir a una bodega existente un cobertizo rectangular de almacenamiento como se muestra en la figura. El cobertizo tendrd dos lados verticales de 4 pie de ancho y un techo plano, El techo se hard de estafo, que cuesta $5 (délares) por pie?, mientras que las partes late- rales se harén de madera terciada, que cuesta $2 por pie?, (@) Si se dispone de $400 para la construccién, exprese la longitud y como funcién de la altura x, (b) Exprese el volumen interior V del cobertizo nuevo como una funcidn de x. FIGURA PARA EL EJERCICIO 58 40. Hace 5 afios la poblacién de una pequefia comu- nidad era de 15000 personas, Debido al desa- rrollo industrial, la poblacién crecié a 21 000. ‘Suponiendo que la poblacién esta relacionada linealmente con el tiempo t, exprese a P como funcién der, Cuando legaré la poblacién a 300007 41, Actualmente un autorovil da 20 millas por galén de gasolina, pero wecesita una afinacién que costaré $50 (d¢‘aes). La afinacién mejoraré el rendimiento de la gasolina en un 10%. (a) Si la gasolina cuesta $1.25 por galén, obtenga una funcién lineal que’ dé el costo C de manejar x millas sin la afinacién. (b) Encontrar una funcién lineal que dé el easto C de manejar x millas después de la afi- nacién, (©) {Cudntas millas debe ser conducido el auto- mévil para que por la afinaci6n, se empiece a acorrar dinero? (ENED FUNCionES Y crac 42. El agua contenida en un filtro c6nico de papel gotea a una taza, como se muestra en la figura. Suponga que se vacian $ pulg? de agua en el filtro, Sea x la altura del agua en dicho filtro y J Ja altura del agua en la taza. (a) Exprese el radio r (véase funcién de x, (Sugerencia: semejantes.) (b) Exprese la altura y del agua en la taza como funcién de x. (Sugerencia: ;Cul es la suma de los dos voliimenes que se muestran en la figura? figura) como Use tridngulos 43, En la figura se muestra una de las secciones trans- versales de una piscina rectangular con dimen- siones de 80 pie por 40 pie. El tanque se esta enando de agua a razén de 10 pie!/mi (@) Exprese el volumen V como funcién de la profundidad hen el extremo profuné para 0 = h = 6y después para 6 < h = 9. (b} Exprese V como funcién del tiempo t. Des- pués exprese a h como funcién de t. Determine una férmula que exprese el hecho de que w varia conjuntamente con x y el cuadrado de y, ¢ inversamente con z; se sabe que w = 30 cuando x = 3,y= 2 y z= 5S. Lapotencia P generada por una rueda de viento 5 conjuntamente proporcional al drea barrida por las aspas y a la tercera potencia de la velo- cidad del viento v. Suponga que el didmetro del rea circular barrida por las aspas es de 10 pie, yque P = 3000 watts (W) cuando » = 20mi/t, Determine la potencia generada cuando la velo- cidad del viento es de 30 mi/h, En cierto distrito, el ntimero promedio diario de Mamadas telefonicas entre dos ciudades es direc- tamente proporcional a cada una de sus pobla- ciones, ¢ inversamente proporciona! al cuadrado de la distancia entre ellas. La distancia entre Crestview y Cedar City es de 25 millas (mi) y sus poblaciones son de 10000 y $000, respectiva- mente. Los registros telef6nicos indican un pro- medio de 2000 llamadas diarias entre Ias dos ciudades. Estime el ntimero de comunicaciones entre Crestview y Palmas, una ciudad de 15 000 personas situada a 100 millas de Crestview. Funciones polinomiales y funciones racionales [no de los conceptos més utiles en matematicas es el de funcién. wm Puede decirse que sin la nocin de funcion, poco progreso se realizaria en matematicas 0 en cualquiera otra area de la ciencia. w En las primeras secciones de este capitulo consideraremos los sistemas coordenados en dos dimensiones. @ El resto del capitulo se dedica al estudio de jas funciones y sus grdficas. 165 170 (ERNE FUNCIONES POLINOMIALES Y FUNCIONES RACIONALES @Z5] Funciones cuadraticas Dentro de las funciones més importantes de las mateméticas se encuentran las que a continuacién se definen: DEFINICION | Una funcién f se llama funcién polinomial si fix) = ae +a. en donde 10s coeficientes ap, ay, -.., dy son nimeros reales y los exponentes son enteros no negativos. bo welt bar tay Si en la definicion anterior a, # 0, se dice que f es de grado m, Nétese que una funcién polinomial de grado 1 cs una funcién lineal Como se ve en la siguiente definicién, cuando Ses de grado 2 se le llama funcid cuadra.iea. DEFINICIGN | Une func, J ¢s una funcién cuadritica si A) = ar tbe te en donde a, b y c son ntimeros reales y a # 0. Sib = 4 = Oen la definicién precedente, entonces f(x) = ax” y su grafica ¢s una pardbola con vértice en el origen, que abre hacia arriba sia > 0 0 hacia abajo sia < 0 (Figuras 3.29 y 3.30). Sib = 0 y c#0, entonces Six) = ax? +6, y recordando lo estudiado en la Seccién 3.4 respecto a Ja trastacién vertical, la gréfica es una parabola con vértice en ef punto (0, c) sobre el eje y. En la Figura 3.26 se ilus- tran algunas gréficas tipicas. El siguiente ejemplo es otra ilustracion. BEETORT Trazar ta gratica def si f(x) = 4x? + 4, SOLUCION La grafica de y = — $x? es similar a la grdfica de y = ~x? que apare- ce en la Figura 3.30, pero es algo mas ancha. La grifica de y = — 4a* + 4 se puede encontrar trasladando le grafica de y = — 4x? cuatro unidades hacia arriba, En la si- guiente tabla, se dan las coordenadas de algunos de los puntos de la grafica. an EEE runciones cuadraticas FIGURA 4.1 Si representamos estos puntos y consideramos la simetria res- Pesto al eje y, obtenemos la Figura 4.1. . are I Si f(x) = ax? + bx + ¢ y b #0, entonces podemos : {io.4) emplear la técnica de completar el cuadrado para cambiar la forma de f(x) a fix) = ax — hy? +k en donde h y k son mimeros reales, Esta técnica se ilus- » _ trard en el siguiente ejemplo. Como se ver, la grafica de f puede obtenerse facilmente de este nuevo método. | EJEMPLO 2 | Expresar f(x) en la forma a(x — h)? + k si f(x) = 3x? + 24x + 50, SOLUCION Antes de completar el cuadrado es de suma importancia factorizar el coeficiente de x* de los primeros dos términos de f(x) de la siguiente manera: f(x) = 3x? + 24x + 50 =3or+ Bx) +50. Para completar el cuadrado de la expresi6n dentro del paréntesis, sumamos el cuadra- do de la mitad del coeficiente de x, esto es, (4)’, 0 sea 16; sin embargo, si sumamos 16. la expresin entre paréntesis, entonces, debido al factor 3, en realidad estamos su- mando 48 a f(x). Por esto, debemos compensar restando 48; obtenemos asf: fx) Mx? + 8x) +50 = Hx? + 8x + 16) + 50 — 48 = Ux +4? +2, que tiene la forma deseada con a = 3,h = —4 y k Si f(x) = ax? + bx + c, entonces, completando el cuadrado como se hizo en el Ejemplo 2, vemos que la grafica de f es la misma que la grifica de una ecuacién de la forma yeax—hp+k. Si recordamos lo estudiado en la Seccién 3.4, sabemos que la grdfica de » = a(x ~ h)? se puede obtrner mediante la traslacién de la gréfica y = ax’ hacia la derecha o hacia la izquierda, Jependiendo de que A sea positiva o negativa, respectivamente. Por consi- guiente, la grafica de y = a(x ~ hY es una pardbola con vértice en (A, 0) y eje parale- lo al eje y. Una grAfica tipica se muestra en la Figura 4.2(i) para a y h positivas. Como la gréfica de y = a(x —h)* + k se puede obtener por una traslacién vertical de la gré- fica de y = a(x — h)? de k unicades, se sigue que /a grdfica de una funcidn cuadrdtica Sf es una pardbola con vértice e ‘h, k) y eje vertical. La Figura 4.2(ii) ilustra una posi- bilidad para la gréfica. Obsérvese que puesto que (A, k) es el punto mas bajo (0 el mas mit alto) de la parabola, f(x) tiene su minimo (0 su maximo) valor en.x = ht. Este valor es fh) = k. Se ha derivado entonces fa siguiente ecuacién de la parabola con vértice en (h, x) y eje vertical: ECUACION ESTANDAR DE LA PARABOLA (EJE VERTICAL) Esta pardbola abre hacia arriba si a > 0, 0 hacia abajo sia < 0. (EET Trazar Ia grifica de f si f(@) = 2x? 6x + 4 y hallar el valor minimo de f(x). SOLUCION La grafica de fes una parabola igual a la de FIGURA 4.3 la ecuacién y = 2x — 6x + 4. Procedemos a completar el ~~ cuadrado; esto es, x? — 6x +4 ode 44 xt — 3x + H+ (4-9) tx = 3? Si escribimos Ia ultima ecuacién en la forma peda asa y la comparamos con la ecuacién estandar de la parabola, tenemos que h = } y k = —4. Por lo tanto, el vértice (h, k) dela parabola es (}, —+).Comoa = 2 > 0, enton- 173 (NENA Funziones cuadraticas ces la parabola abre hacia arriba. La intercepcién y es f(0) = 4. Para obtener las intersecciones con el eje x, resolvemos 2x7 ~ 6x + 4 = 0 0 la ecuacién equivalente (2x — 2)(x = 2) = 0, obteniendo x = 1 y x = 2. El vértice junto con las intersecciones con los ejes xy y son suficientes para obtener una grétfica razonablemente precisa (Figura 4.3). EJ minimo valor de f, el cual ocurre en el vértice, es /(3) . (EIT Teazar ta gratica de fi f(x) 2x FIGURA 4.4 x*, y hallar el maximo valor de f(x). iis SOLUCION — Sabemos que la gréfica es una parabola de eje vertical. Hagamos y = f(x) y encontremos el vértice completando el cuadrado; esto es -W+8 —(? + 2x) +8 Se (tt 2x) 8d = Wet 1 +9. y= Si ahora escribimosy ~ y comparamos con la ecuacién esténdar, tenemos que h = ~1, k = 9, y por lo tanto, el vértice es (1, 9). Como a = ~1 < 0, la pardbola abre hacia abajo, Para obtener las intersecciones con el eje x, resolvemos la ecuacién 8 — 2x — x? = 0. Ya sea por fac- torizacion o usando la formula cuadratica, obtenemos x = ~4 y x = 2, La intersec- cién con el eje y es 8. Esta informacion da la grdfica de la Figura 4.4; falcanza su maximo valor en el vértice y éste es, /(-1) = 9. . Las intercepeiones x de la grifica de y = ax? + bx + c son las soluciones de la ecuacién cuadrética ax? + bx + c y por lo tanto son (-b + Vb? ~ 4ac)/2a. Si 1 — dac > 0, la ecuacién tiene dos soluciones reales y no iguales, y la grafica, dos intercepciones x. Si b? — 4ac = 0, la ecuaci6n tiene una solucién (doble) y la grafica es tangente al eje x. Si b’ — 4ac < 0, la ecuacién no tiene soluciones reales y la gra- fica carece de intercepciones x. En la Figura 4.5 se han ilustrado los tres casos para @ > 0. Una situaci6n similar se presenta si a < 0, pero en este caso las pardbolas abren hacia abajo. Aigunos problemas aplicados pueden resolverse encontrando valores méximos 0 minimos de funciones cuadraticas. El siguiente ejemplo dard una ilustracién. 174 [ERENT “FUNCIONES POLINOMIALES Y FUNCIONES RACIONALES — FIGURA 4.5 BP 4ac <0 p - {——— A partir de una hoja rectangular de metal de 12 pulg de ancho, se desea construir un canalén para desaguar la lluvia, y se doblan hacia arriba dos lados de manera que queden perpendiculares a la hoja, ,Cudntas pulgadas se deben doblar para que el canalén tenga capacidad maxima? SOLUCION La Figura 4.6 muestra el canalén, en donde, si x denota el numero de pulgadas que se deben doblar en cada lado, entonces el ancho de la base del canalén es de 12 — 2x pulgadas. (;Por qué?). La capacidad seré maxima cuando el area del rectangulo cuyos lados son de longitud x y 12 ~ 2x tenga su maximo valor. Si f(x) denota esta drea, tenemos que A(x) = x12 = 2x) = 12v - 2x? = —2x? + 12x. Podemos encontrar el valor maximo de f(x) completando el cuadrado; esta ¢s, Sls) = =x? = 6x) = 2x? — 6 +9) +18 = Ax — 3) + 18. La grafica de f es la gréfica de la ecuacién 2x— 3 +18 o bien —~ 18 = —Ax—3)7 y= ¥ por lo tanto es una parébola que abre hacia abajo. El mayor valor de y = f(x) se presenta en el vértice (3, 18); es decir en x = 3, Entonces, para tener capacidad maxi- ma deben doblarse 3 pulg, . 175 Las pardbolas (y por ie tanto las funciones cuadréticas) tienen muchas aplicaciones en el mundo fisico. Se puede mostrar que si se lanza un proyectil y sobre éste tinicamente actiia la fuerza de la gravedad —esto es, si no hay resistencia del aire ni otros factores externos— entonces la trayectoria del proyectil serd una parabola. Las propiedades de las pardbolas se utilizan en el disefto de espejos para telescopios y reflectores. También se utilizan en la construccién de antenas para radar. Ejercicios 4.1 1. Si f(x) = ax? + 2, trace la grdfica def para: (b) a= i (@) a= -3 (a) a (a 2. Si f(x) = 4x? + ¢, trace la grafica de f para: (a) c=2 ( e=} En cada uno de los Ejercicios 3 a 6, trace la grafica de f y encuentre el vértice. (b) c= @ c=-3 3. fix) ae? ~9 4. fis) 2x2 43 5. fixy=9~ 4x? 6. fix) = 16 — 9x* En los Ejercicios 7 a 10 use la formula cuadrética pa- ra encontrar los ceros de f. 7. fx) = 4x? ~ 1x -3 8. lx) = 25x? + 10x +1 9. fix) = 9x? - 12x +4 10. fle) = 10x? +x — 21 En los Ejercicios 11 a 14 utilice la técnica de completar el cuadrado para expresar la funcién f(x) en la forma a(x~ hy + ky encuentre el valor maximo 0 mini- mo de f(x). AL fix) = 2x? = 16x + 23 12, fis) = 3x = 12847 13. fx) = —5x? — 10 +3 1. fx) = -22 = 12x - 12 En cada uno de los Ejercicios 15 a 24, trace la grafica de fy encuentre el valor maximo 0 minimo de f(x). 1S. fix) = x7 + Se 44 16. fix) =x 6x I. fxs) = 8x — 12-7 18. f(x) = 10+ 3x3? 9. fidaiene3 28, fix)= x2 + 2x +5 2A. fix) = 3x2 — 12x + 16 22, fe) = 2x? + 12x +13 23. fx) = ~5x—10x— 4 2A, fix) = 3x? + 2d — 42 25, Los animales que saltan siguen, al brincar, tra~ yectorias parabélicas. La figura muestra el salto de una rana superpuesta a un sistema coordena- do rectangular. La longitud del salto es de 9 pie y la altura maxima es de 3 pie, Halle una fun- cién cuadratica f que especifique la trayectoria de la rana. FICURA PARA EL EJERCICIO 25 AS, ane En la década de 1940, Emmanuel Zacchini reali- zaba regularmente el acto de la bala humana en el citco Ringling Brothers y Barnum & Bailey. La punta del caiién se levantaba a 15 pie del suelo y la distancia horizontal total que recorria era de 175 pie. Cuando el cafton se apunta a un éngulo 176 (ERMINE. “FUWCiONES POLINOMIALES Y FUNCIONES RACIONALES de 45°, la ecuacién del tiro parabélico tiene la forma y = ax? + x + ¢ (véase la figura), (a) Obtener los valores de a y de c que corres ponden a la informacién proporcionada. (b) Calcule la altura maxima alcanzada por la bala humana. FIGURA PARA EL EJERCICIO 26 27. Bl peso de un tramo de puente colgante esté dis- tribuido uniformemente entre dos torres geme- las colocadas a una distancia de 400 pie una de la otra y cuya altura es de 90 pie sobre el viaduc~ to horizontal (véase la figura). El cable que pen- de entre los extremos de dos torres tiene la forma de una parabola y su punto central mas bajo es- td a una altura de 10 pie sobre el camino. Supon- ‘Ba que se introducen ejes coordenados come los que se muestran en [a figura. (a) Obtenga la ecuacion de la parabola, (b) Para soportar ef puente se usan nueve ca- bles verticales igualmente espaciados fijos al parabélico (véase la figura). Obtener la lon situd total de estos soportes. FIGURA PARA EL EJERCICIO 27 re 28. Unos ingenieros de vialidad estén disefiando un ‘tramo que enlazara una carretera horizontal con otra que asciende con un 20% de pendiente (es decir, de 1 a 5), como se muestra en la figura. La transicién debe llevarse a cabo suavemente so- bre una distancia horizontal de 800 pie utilizan- do un tramo de carretera de perfil parabélico para conectar los puntos A y B. Si la ecuacisn del seg mento parabdlico es y = ax? + bx + c, puede demostrarse cue le pendiente de la recta tangen- teen el punto P(., ») a la parabola esté dada por m = 2ax + b. (a) Obtenga la ecuacicin de la parabola que tie ne una recta tangente de pendiente 0 en A y una de pendiente {en B. (b) Hallar las coordenadas de B. FIOURA PARA EX BIERCICIO 28 3 29, Obtenga la ecuacién de una parébola con eje ver- tical y que pasa por los puntos A(2, 3), B(-I, 6) ¥ C(I, 0). 30, Muestre que existe exactamente una recta de pen- diente dada m que corta a la parabola x? = 4py en exactamente un punto y que su ecuaciOn es y= mx ~ pre. 31, Una persona, de pie en el techo de un edificio Janza wn objeto directamente hacia arriba con una velocidad de 144 pie/s. La altura sobre el objeto (1), en pies, después de ¢ segundos, esta dada por s(t) = ~160 + 144/ + 100, {Cual es la altura maxima que alcanza? {Cudl es la altura del edificio? Un cohete de juguete se dispara directamente ha- cia arriba con una velocidad vg (en pie/s) y su altura s(1) sobre el piso en pies, después de ¢ se- gundos, esta dada por s(r) = —16/? + vot. (@) El cohete llega al suelo después de 12s (se- gundos). {Cuall es le velocidad inicial vj? {b) {Cul es fa altura méxima aleanzada por el cohete? (REED Funciones cuadraticas 33. La tasa de aumento de peso y (en libras por mes) de los bebés est4 relacionada con su peso actual x (en libras) mediante la fSrmulay = ex(21 ~ x), para una constante ¢ > 0. Para qué peso es mé- xima la tasa de crecimiento? 34. El rendimiento de gasolina y (en millas por ga- 16n) de un pequefio automévil econémico estd re~ lacionado con la velocidad » (en mi/h) mediante la f6rmula y= —ahu? + 2.5e para 0 < v < 70 i Cuél es la velocidad mas econdmica en el caso de un viaje largo? 35. Para construir seis jaulas de un zooldgico se ne- cesitan 1000 pie de enrejado. El diseflo de las Jaulas se muestra en la figura. (a) Exprese el ancho y como una funcién de la ongitud x. (b) Exprese el area total A limitada por el enre- jado como funcién de x. (© Halle las dimensiones que hacen maxima el area citada, (©) Demuestre que el area es maxima si el rec- tangulo es un cuadrado, 38. Una empresa comercial vende zapatos para co- rrer, a distribuidores, a un precio de $20 (déla- tes) el par si se ordenan menos de SO pares. Si un distribuidor pide 50.0 més pares (hasta 600), el precio por par se reduce a razén de 2 centavos por el niimero de pares ordenados. ,Qué tama- fio de pedido produciré la méxima cantidad de dinero a la negociacién? 39. Un muchacho lanza una pelota de béisbol desde Ja parte més alta de una colina como se ilustra en la figura, La pelota, que fue lanzada a un dn- glo de 45%, toca tierra 50 pie colina abajo; la loma esta definida mediante la recta 4y + 3x 0, Usando céleulo puede demostrarse que la tra- yectoria de la bola esta dada por la ecuacién J = ax? + bx + c para a y c constantes. (@) Despreciando la altura del lanzador, obtenga uuna ecuacién para la trayectoria, (b) {Cudlesla altura méxima que aleanza la pe- lota desde el suelo? FIGURA PARA EL EJERCICIO 35 FIGURA PARA EL EJERCICIO 39 36. Un hombre desea cercar un terreno rectangular ¥y después colocar otras dos cercas paralelas a al- uno de los lados para subdividirlo en tres lotes rectangulares. Si dispone tinicamente de 1000 yardas de cerca, jcon qué dimensiones obtendra el érea maxima? 37. Un alambre de 24 pulgadas de largo se dobla en Ja forma de un recténgulo con ancho x y longi- tud y. (@) Exprese a y como funcién de x. (b) Exprese el érea A del recténgulo como fun- cién de x. 40, Una compafiia de television por cable da servi- cio actualmente a $ 000 usuarios y cobra $20 (dé- lares) mensuales, Un estudio de mercado indica que por cada disminucién de $1 en la tarifa men- sual, se suscribirdn 500 nuevos clientes. Sea R (x) el ingreso total mensual cuando la tarifa es x d6- Jares mensuales. (@) Determine la funcién ingreso R. (b) Trace la gréfica de R y encuentre el valor de x que resulta en un ingreso maximo ‘mensual. 178 IME, FUNCIONES POLINOMIALES Y FUNCIONES RACIONALES IZA Craficas de funciones polinomiales de grado mayor que 2 Supongamos que f sea una funcién polinomial de grado n; esto es, Fl) = ays + dy XT A bax + ay para a, # 0. El dominio de es R. Si el grado es non, entonces el contradominio de J también es f; sin embargo, si el grado es par, entonces el contradominio es un inter- valo infinito de la forma (=, a] o bien [a, ©). Las grdficas de esta seccidn ilustran estos hechos. Recuérdese que si f(c) = 0, entonces c es un cero de fo bien de f(x). También se conoce a c como solucién o ralz de la ccuacién f(x) = 0. Los ceros de f son las intercepciones x de la grafica de f. Si una funcién polinomial es de grado cero (0), entonces f(x) = @ para algin ni- mero real a diferente de cero, y la grafica es una recta horizontal. Las graficas de las funciones polinomiales de grado 1 (funciones lineales) son rectas. Las graficas de Tas funciones polinomiales de grado 2 (funciones cuadraticas) son parébolas. En esta seccidn estudiaremos las graficas de las funciones polinomiales de grado mayor que 2. Si fes de grado ny todos los coeficientes excepto a, son FIGURA 4.7 cero, entonces @ f(x) = ax", endonde a = a, #0 En este caso, sim = 1, la grafica de fes una recta que pasa por el origen, mientras que sim = 2, la gréfica es una pard- bola con vértice en el origen. El siguiente ejemplo ilustra otros casos conn = 3. GRE Trazar ia erafica defi @) Fw) = 4x (b) f(x) = = SOLUCION (a) La siguiente tabla muestra varios puntos de la gréfica yobe (i) x} 0 4 1 4 2 5 ' y)0 x00 | at? 4 We78 Como fes una funcién impar, la grafica de fes simétrica res- pecto al origen (ver Seccién 3.2) y por lo tanto, los puntos (=4, -75). (-1, —4) ete., son también puntos de la grafi- ca. La grafica aparece en (i) de la Figura 4.’ (b) Si f(x) = ~ 42°, la gréfica se puede obtener a partir de la del inciso (a) multiplicando las ordenadas por ~1. Esto equi- vale, como se muestra en (ii) de la Figura 4.7, a reflejar la grafica a través del eje x. . 179 (BREED craticas de funciones pollnomiales de grado mayor que dos En general, si f(x) = ax, entonces un aumento en el valor numérico del coefi- ciente a tendré como consecuencia que la gréfica crezca o decrezca mas tajantemente. Por ejemplo, si f(x) = 10x*, tenemos f(1) = 10, f(2) = 80 y f(-2) = -80. El efecto que causard un exponente mayor, manteniendo constante el valor de a, sera tam- bién que Ja grdfica crezca o decrezca més répidamente; por ejemplo, f(x) = $ x. Si f(x) = ax" y mes un entero par, entonces a grafica de f es simétrica con respecto al eje y, como se ilustra en la Figura 4.8 para el caso |a| = 1. Notese que al aumentar el valor del exponente, la grafica se aplana més en el origen. También crece (0 decrece) mas rapidamente a medida que |x| crece a través de valores mayores que 1. FIGURA 4.8 @ (ai) ie FIGURA 4.9 Se requieren métodos que se estudian en calculo para hacer un andlisis completo de las gréficas de funciones polinomiales de grado mayor que 2. Generalmente, a medida que el grado aumenta, la gréfica es mas complicada. Sin embargo, como se ve en la Figura 4.9, su apariencia siempre } 4 es la de una curva alisada con algunos ‘‘picos’’ y ‘“‘valles’’ Los puntos en fos que se presentan los picos (0 crestas) y los valles se llaman, algunas veces, puntos criticos de la grafica de f. En un punto critico f cambia de ser creciente a ser decreciente, 0 viceversa. : Una forma elemental para obtener un esquema aproximado, consiste en representar | muchos puntos y ajustar una curva a la figura resultante. Este procedimiento es generalmente muy tedioso. La obtencién de las graficas por este método impiica el uso de una propiedad de las funciones polinomiales llamada continuidad. La continuidad ampliamente en cdlculo y significa que un pequefio cambio en x produce un pequefio cambio en el valor de la funcién f(x). El siguiente teorema especifica otra propiedad muy importante de las funciones polinomiales. Su demostracién requiere métodos mateméticos avanzados. TEOREMA DEL VALOR INTERMEDIO PARA FUNCIONES POLINOMIALES Si fes una funcidn polinomial y f(a) * f(2) para a < b, entonces f toma todos los valores entre f(a) y f(b) en el intervalo [a, 5). El teorema del valor intermedio establece que si w es cual- quier numero entre f(a) y f(b), entonces existe un niimero centreay btal que f(c) = w, Sise considera que la grafica de una funcién polinomial f se profonga de manera ininte- rrumpida desde el punto (a, f(a), hasta el punto (b, f(b)), como se ve en la Figura 4.10, entonces, para todo niimero wentre f(a) y f(b), es evidente que una recta horizontal que corte al eje y en w deberd cortar la gréfica en al menos un punto P. La abscisa c de P es un niimero tal que f(c) = w. Un corolario al teorema del valor intermedio es que si — f(a) y f(b) tienen signos contrarios, entonces existe al me- nos un ntimero c entre ay b tal que f(c) = 0; esto es, ¢ es una raiz 0 cero def. Geo- métricamente, esto significa que si el punto (a, /(a)) de la grafica de una funcién poli- nomial se encuentra por debajo del eje x, y el punto (b, f(b)) se encuentra por encima del eje x o viceversa, entonces la grafica cruza al eje x al menos una vez entre los puntos (a, 0) y (b, 0). De este hecho se deduce que si c y d son ceros sucesivos de f(x), esto €s, si no existen otros ceros entre ¢ y d, entonces /(x} no cambia de signo en el intervalo (c, d). Por lo tanto, si tomamos un ntimero k tal que ¢ < k < d, y si f(k) es positivo, entonces f(x) es positivo en el intervalo (c, d). Del mismo modo, si f(k) es negativo, entonces f(x) es negativo en el intervalo (c, d). A f(k) la llamaremos un valor de prueba (0 prueba de signo) de /(x) en el intervalo (c, d). Los valores de prueba se pueden usar también en intervalos infinitos de la forma (-*, @) 0 (a, ©), siempre y cuando f(x) no tenga raices o ceros en esos intervalos. Los valores de prueba en la obtencién de gréficas se usan en forma similar a como se utilizaron para las desigualdades en la Seccién 2.7, GEE sf = 2 + 2 — 4 — 4, determinar todos los valores de x tales que f(x) > 0, y todos fos valores de x tales que f(x) < 0. Utilice esta informacién para trazar la grafica de f. SOLUCIAN £1 significado geométrico de tas desigualdades establecidas es que la grafica se encuentra sobre el eje x para valores de x tales que f(x) > 0, mientras que sif(x) < Ola gréfica se encuentra debajo del eje x. Podemos factorizar f(x) agrupando términos de la siguiente manera: i) xt + x4) x +4) = + 1) 4x + 1) x? = 4)(x + 1) x + Bye — Ix + 1) Se deduce de la wltima ecuacién que los ceros de f(x) ee bit —- las intercepciones x de la grifica) son -2, —1 y 2. Los an correspondientes puntos de la gréfica (Figura 4.11) dividen | al je xen cuatro partes y se consideran fos cuatro intervalos abiertos siguientes: FIGURA 4.11 (MME Graticas de funciones polinomiales de grado mayor que dos ( Se puede determinar el signo de f(x) en cada uno de estos intervalos mediante una prueba de signo adecuada. Por lo tanto, si escogemos ~3 en el intervaio (~<», ~2), en- tonces ©, —2), 1), (-1,2, y 2%). f-3) —3) + (-3 -4-9)-4 -274+9412—4= -10. Siendo negativo f(—3) = -10, f(x) es negativo en el intervalo (—2, ~2). Si escogemos —3 en el intervalo (—2, -1), la correspondiente prueba de signo es SY =(- + (-9 4-9-4 =-H+3+6-45h. Como f(—3) = } es positivo, f(x) es positive en el intervalo (-2, —1). En la siguiente tabla se resume esta informacién y se dan pruebas de signo adecuadas para los dos intervalos restantes, L Intervalo [eea=aepems ai (13) 2,00) Prueba del signo| /(—3) 10 | A-Pi | f= -4 | £(3) = 20 \ me Signo de f(x) = lee erate ae Posicién de la | Por debajo | Por encima | Por debajo | Por encima srdfica delejex | delejex | delejex | deleje x FIGURA 4.12 "Si usamos esta informacién, asi como la representacién de { varios puntos, obtenemos la gréfica de la Figura 4.12. Para localizar los puntos maximos y minimos se requiere el uso de métodos desarrollados en calculo. . La grafica de toda funcién polinomial de grado 3 tiene Ia forma de una S, semejante a la que aparece en la Figura 4.12. O, si el coeficiente de x? es negativo, tiene una version invertida de la gréfica. Sin embargo, a veces la grfica puede tener sdlo una intercepcién x, 0 la forma en S puede ser alargada, como en la Figura 4.7. Po ay GEG sea f(x) = x= 40 + 37, Determinar Geoa] todos los valore. de x tales que f(x) > 0, y todas las x ta~ les que f(x) < 0. Trazar la grafica de f. St SOLUCION Seseguirdn los mismos pasos que se emplea- FIGURA 4.13 ron en la solucién del Ejemplo 2. Por consiguiente, empeza- mos por factorizar f(x), obteniendo: fix) = tx — Noe 3). - Las raices 0 ceros de f(x), esto es, las intersecciones de la grdfica con el eje x, son (en orden ascendente) xx? — 4x +3) Dreli te¥ cid Los puntos correspondientes al eje x en cuatro partes y se con- * _ sideran los intervalos abiertos (—2,0, (0,1, (1,3, (@, 20) Después se determina el signo de f(x) en cada intervato utili- zando valores de prueba adecuados. La siguiente tabla mues- ‘tra un resumen de los resultados. El lector debe verificar cuidadosamente tados los resultados. Intervalo (-x,0) 0.1) a3) Gx) bk Praeba del signo | f(-1)=8 | fi) £02) fi) = 48 Signo de f(x) + Z me + Posicién de la Por encima | Por encima | Por debajo | Por encima sratica delejex | delejex | delejex | del ejex Con esta informacién y la representacién de varios puntos obtenemos la grafica de la Figura 4.13. . GHEE Demostrar que f(x) = x° + 2x7 6x" + Ox — 3 tiene una raiz 0 cero entre 1 y 2. SOLUCION —Reemplazando x por | y 2 respectivamente obtenemos f()=142-642-3=-4 f(Q)=32+32-48 44-3217 Como f(1) y f(2) tienen signos contrarios, por el teorema del valor intermedio se con- cluye que f(c) = 0 para algin mimero real centre 1 y 2. . Este ejemplo muestra un método para localizar las raices de un polinomio. Por el método de aproximaciones sucesivas, podemos determinar cada cero con el grado de exactitud que se desee (véanse, por ejemplo, los Ejercicios para Calculadora | a 10). MEER, «Gréticas de funciones polinomiales de grado mayor que dos Ejercicios 4.2 Sea f(x) = ax? + 2. Trazar la grifica de f para: (a) a= (b) a=4 () a=] (d) a= -2 a 2x? + ¢, Trazar la gréfica de f (by c= 4 td) ¢= -2 En cada uno de los Bjercicios 3a 18, determine todos los valores de x tales que f(x) > 0, y todas las x ales que f(x) < 0. Trazar la grifica de f- 3. foo 5S. fle = bet 42 6 fix bet 4 4. fo) 7. fxd 9x 8. fix} = 16x = 9. fod= 10. fixy= x +x AL, fx) = (x + 4x = Hee = 5) e+ Mx = Be = 4) —16 14, f(x) = 16 ~ x4 2. fix) 1B. fis} 15. fix) = - +4 16. fix) =x = Tx? = 18 17. fe) = ste = Yor + De +) 18. fox 19. Sif(x) es una funcién polinomial y silos coefi- cientes de todas las potencias impares de x son 0, demuestre que f es una funcién par. xe + IPO = be = 20. Si,f(x)€s polinomial y si los coeficientes de to- das las potencias pares de xson 0, demuestre que Jes una funcién impar. 21, Encuentre un niimero k tal que la grafica de J(X) = 3x? = kx? + x — Sk contenga al punto C14). 22, Sea 2 una raiz de f(x) = x? — 2x7— 16x + 6k. Encuentre las otras dos raices. En los Ejercicios 23 a 28, muestre que f tiene un cero entre ay b. 23. fe) 3. cm rece en la solucién de problemas de transferen- cia de calor en fisica e ingenieria. Trace la gratfica de P después de encontrar en dénde P(x) > 0 y Pix) < 0. . El polinomio de Chebyshev de cuarto grado fix) = &x* = 8x? + ‘aparece en los estudios de estadistica. Encuentre dénde es f(x) > 0. (Sugerencia: Haga z = x? y use la Férmula Cuadratica.) ‘Seva a construir una caja sin tapa a partir de una hoja de cartén cuyas dimensiones son 20 x 30 pulgadas, cortando en cada esquina cuadrados idénticos de area x? y doblando hacia arriba los lados (véase el Ejercicio 37 de la Seccién 3.3). Demuestre que el volumen de la caja est dado por el polinomio de tercer grado V(x) = x(20 ~ 2x)G0 = 2x). Para qué valores positivas dex es V(x) > 0? Trace la grafica de V para x > 0. Se va a construir la armazén de una caja para mudanzas con 24 pies de listones de madera de 2x 2 pulgadas. (@) Sila caja tendré extremos cuadrados de la- do igual a x pies, exprese el volumen V del ceajén como funcién de x. (Véase la figura.) (b) Trace la grafica de V para x > 0. Un meteordlogo hall6 que fa temperatura T (en °F) en un cierto dia frio de invierno estaba dada por 0.051 — 12\r ~ 24) ‘en Ja que fs el tiempo (en horas) y f = ponde a las 6 A.M. ‘corres: (a) iA qué hora era T > Oy a qué hora era T < 02 Trace una grafica que muestre a la temperatura T para 0 = $24. (b) Muestre que la temperatura era de 32°F a alguna hora entre las 12 del mediodia y la 1 Pa, (Sugerencia: Use el teorema del va- {or intermedio.) 34. Un clavadista se para en la orilla de un trampo- lin antes de un clavado. Se sabe que la deflexién del trampolin en la posicién a s pies desde el extremo fijo, estd dada por el polinomio de ter- cer grado d= csGQL-s) para O 0. 2Se extingue la poblacién? i es asl, Zeudndo ocurre ¢s0? (b) Trace la gréfica de N para ¢ > 0. 36. Mediante el calculo puede demostrarse que lara- pidez R a la que crece (0 decrece) la poblacién de venados del Ejercicio 35 en el tiempo £ est dada por R = ~413 + 424 (venados por afto) (a) {Cuando deja de crever la poblacién? (b)_ Calcule los valores positivos de 1 para los que R>0. Si la raiz 0 cero de un polinomio se encuentra entre dos enteros, entonces se puede determinar el valor aproximado de la raiz con cualquier grado de exacti- tud si se emplea un método de aproximaciones suce- sivas. Este método se ilustra en el Ejercicio 1. 1. ScufGp ae eet (a) Muestre que f tiene una raiz entre 1 y 2. (b) Incrementando los valores de x de 0.10 en 0.10, compruebe que f tiene una raiz entre 1S y 1.6. (©) Compruebe, mediante incrementos centesi- males del valor de x, que / tiene una raiz en- tre 1.53 y 1.54. En el inciso (c) del Ejercicio 1, se dice que una raiz dex} — 3x + 1 ha sido separada entre centésimas si cesivas en el intervalo [1, 2]. En los Ejercicios 2 a 6, separe entre centésimos suc En los Ejercicios 7a 10, separe entre milésimos suce- el intervalo [a, 5]. sivos una raiz de f(x) en el intervalo de [a, b]. 2. f= +5x-3 a A420 5x74; al, b=? 3. fls) = 2x — 4x? — 3x + 1; MEI Propiedades de Ia division En la discusién siguiente se usardn los simbolos f(x) y g(x) para representar los poli- nomios en x. Si un polinomio g(x) es un factor de un polinomio f(x), se dice entonces que f(x) es divisible entre g(x). Por ejemplo, el polinomio x* ~ 16 es divisible entre 2? 4, entre x? + 4, entre x + 2, y entre x— 2, pero x? + 3x + I no es un factor de x* — 16, Sin embargo, mediante la division larga se puede escribir El polinomio x* — 3x + 8 es el cociente y —21x ~ 24 es el residuo. Nétese que el procedimiento de la divisién larga termina en cuanto se llega a un polinomio (el residual) que es 0.0 su grado es menor en 1 que el del divisor. El resultado de esta divisién se puede expresar como +16 , =2Ix — 24 eee © x+9+(S74) y al multiplicar por x? + 3x + 1 en ambos miembros, x* — 16 =(x? + 3x + De? — 3x + 8) + (—2Ix — 24). Este ejemplo ilustra el teorema que enunciamos (sin demostracién) a continuacién. ALGORITMO DE LA DIVISION | Si f(x) y g(x) son polinomios y si g(x) # 0, entonces PARA POLINOMIOS | existen pclinomios tinicos g(x) y r(x) tales que fix) = g(xqtx) + r(x) 186 IMME, FUNCIONES POLINOMIALES Y FUNCIONES RACIONALES en donde r(x) = 00 bien el grado de r(x) es menor que el de g(x). Bl polinomio g(x) se tlama cociente y r(x) se llama residuo de la divisidn de f(x) entre g(x). Un easo especial interesante ocurre cuando se divide /(x) entre un polinomio lineal dela forma x ~¢, en donde ces un mimero real, Six —¢ es un factor de f (x), entonces fx) = (¢ = gtx) para algin polinomio q(x); es decir, el residuo r(x) ¢s 0. Si x - ¢ no es un factor de {(9, entonees el grado del residue r(x) es menor que el graclo del divisor x — ¢, y por Jo tanto r(x) debe ser de grado 0. Esto significa que el residuo es un numero real distin- to de cero, Por consiguiente, para cualquier caso tenemos fx) = (x — oin) +d en donde d es un ntimero real (posiblemente d = 0). Sien f(x) = (x-e)q(x) +d sustituimos x por ¢, obtenemos fle) = (e = eMgted + a, que se reduce a f(c) = d. Con esto queda demosirado el siguiente teorema, TEOREMA DEL RESIDUO Si un polinomio f(x) es divisible entre x (O RESTO) | el residuo es f(c). cc, entonces BREET say determinar f(2). ~ 3x? + x + 5. Utilizar el teorema del residuo para SOLUCION _ Segin el teorema del residuo, f (2) es el residuo cuando se divide f(x) entre x — 2. Si efectuamos la division usual, obtenemos wort [esa + 45 x? — 2x? = + x =x? 42x ax+5 =x+2 a? y por lo tanto, f(2) = 3. Para comprobar sustituimos directamente: f(2) = 2'- 32) + 2+5=3. . TEOREMA DEL FACTOR | Un polinomio f(x) tiene un factor x ~c si y sdlo si S(c) = 0. GERD Propiedades de la division DEMOSTRACION Por el teorema del residuo, f(x) = (x ~ ¢)q(x) + fle) para al- atin coviente q(x). Sif(c) = 0, entonces f(x) = (x — 0) g(x); esto es, x — ces un fac- tor de f(x). Reciprocamente, si x — c es un (actor del polinomio entunces el residue resultante al dividir f(x) por x ~ ¢ debe ser 0, y por lo tanto, por el teorema del resi- duo, debe ser f(c) = 0. . Como se muestra en el siguiente ejemplo, el teorema anterior se puede utilizar para encontrar los factores de un potinomio. IGE Demostrar que x — 2 es un factor dai polinomio fix) Sax? 43x42. SOLUCION Como f(2) = 8-16 + 6 + 2 = 0, seconcluye que x ~ 2¢s un factor de f(x). Otro método de solucién hubiera sido dividir f(x) entre x ~ 2 y demostrar que el residuo es cero. El cociente de esta division seré otro factor de f(x). TEED Obtener un polinomio f(x) de tercer grado cuyas raices o ceros sean 2 aes SOLUCION Por el teorema anterior, f(x) tiene los factores x~2,x + 1 y x— Entonces, fix) = alx — 2x + De = 3) en donde @ puede tomar cualquier valor distinto de cero. Si a = 1, al multiplicar ob- tenemos foo att 46 . icar el Teorema del Residuo es necesario dividir entre x ~ ¢ al polinomio dado. Para simplificar el trabajo se puede emplear un método conocido como division abreviada o sintética, Las siguientes reglas indican como proceden. El método puede justificarse haciendo una comparaci6n cuidadosa (y larga) con el método de la division usual. Division Sintética de ay X" + ay4X"1 + - a, + ag entre x-c 1, Se comienza con el esquema siguiente, poniendo ceros en los lugares del polinomio dado en los que no hay coeficientes: fo Se eae 4, 2. Multipliquese a, por ¢ y coléquese el producto ca, debajo de a,-1 como lo indica la flecha en el esquema siguiente. (Esta flecha, y las otras, se usan solamente para 188 ayudar a hacer més claras estas reglas.) Enseguida se efectia la suma b = ca, y se coloca abajo de la linea, como se muestra. nae 4 cbs cby-2_Cbn~1 patent 6, r 3. Multipliquese b, por c y coléquese el producto cb, abajo de a,-2 como se indica con otra flecha. Después se obtiene la suma by = a, + ch, y se escribe abajo de la linea, como se muestra. 4. Se contintia este procedimiento, como lo indican las flechas, hasta encontrar la su- ma final r = dy + cby-:. Los mimeros Sn Bay Beak ecePreuc be son los coeficientes del cociente q(x); esto es, mage! + bye? GX) = gx By? bo + Byiak + byy man y res el residuo. Los siguientes ejemplos jiustran la divisién sintétiea para algunos casos especiales. EGET Aplicar la division sintética para obtener el cociente y el residuo cuando se divide 2x4 ~ 5x? — 2x8 entre x + 3. SOLUCION — Como vamos a dividir entre x + 3, la ¢ de la expresin x ~ ¢ es -3. Por lo tanto, Ja divisién sintética toma la forma siguiente: redder oan estate =6 3. -9 33 doedl Los primeros cuatro nuimeros del tercer renglén son fos coeficientes del cociente q(x) y el ultimo mimero es el residuo r. Por lo tanto, ds) = 208 43e— 1h y= 25. . La division sintética puede usarse para encontrar valores de funciones polinomiales como se ilustra en el siguiente ejemplo. (EEE Sea f(x) = 3x7 — 38x" + 5x? — 1, Use la division sintética para en- contrar f(4). SOLUCION Por el teorema del residuo, f(4) es el residuo cuando se divide f(x) en- tre x ~ 4. Haciendo la division sintética, obtenemos pa MEEEEES ropiedades de la division aa ASM R38 Sm 12 48 40180720 3 12 10 45 180 19 Por lo tanto, f(4) = 719. . La divisi6n sintética puede servir para encontrar raices 0 ceros de polinomios. Por el método ilustrado en el ejemplo anterior, f(c) = 0 si y sélo si es el residuo de la divisidn sintética entre x — ¢. TEE Comprobar que 1 es una raiz del polinomio fix) =? + Bx? — 29x + 44, SOLUCION At realizar la divisidn sintética entre x + 11 obtenemos jl Asi que, f(-1N) = 0. 8 29 44 = 33-44 4.0 El Ejemplo 6 muestra que —11 ¢s una solucién de la ecuacién x? + 8x? — 29x + 44 = 0. En la Seccién 4.5 usaremos la division sintética para encontrar soluciones ra- cionales de ecuaciones. Ejercicios 4.3 En los Ejercicios ta 6, encuentre el cociente q(x) y el residuo r(x) de la division de f(x} por a(x). 1. fo) = x8 + 3x) =v 5, gx) ax? + = 2. fix)= 4x9 — x4 4x — 3, glx) =? = Sx 3. fle) = Sx? 4. fix) = 3x4 2x, gfx) = 2? +1 stat $344, xed 5. fixy= Te? — Sx + 2, glx) = 2x8 — 3x4 +9 6. fix) = 10x —4, gfx} = Bet — Se + 17 En cada uno de los Ejercicios 7 a 16, use Ia division sintética para encontrar el cociente y el residuo cuan- do se divide el primer polinomio entre el segundo. 7. dx? = drt + dv = 5, x a Nt atx dh edd % x 10, Se? — 6x? 4 15, x4 Bx— S043 W. 3x? + 6x? + 7x42 12, 2x" + 10x — 3, x 13, 4x8 52 + J 14, 9x3 = 6x2 + 3-4, x — 15. x" — 1, x - Len donde n es cualquier entero positivo. 16. x" + 1, x + 1 en donde m es cualquier entero Positivo. En los Ejercicios 17 @ 28, utilice el teorema del resi- duo para encontrar /(c). ID. fixje 2x? = = Set c= 18, fix) = 4x9 = 3x7 + Tx + 10, ¢ 190 (ERE, FUNCIONES POLINOMIALES V FUNCIONES RACIONALES Wy. 20. 21. 25. fixd= 26. fish = 808 — PT = 33. Determine el valor de & tal que f(x) = x° + kx? — ker + 10 sea divisible entre x + 3. 34, Determine todos los valores de k tales que 5 F(x) = kx) ~ 4kx ~ 3 sea divisible entre x~ 1, 38. Utilice el teorema del factor para mostrar que x ~ Zes un factor de f(x) = xt ~ 3x? ~ 2x? + Sx +6 & Compruebe que x + es un factor de f(x) = ttostteive lend x2 4096. 3xt +x? + So tiene 37. Demuestre que f(x 2, fis) = 3? + ak SOO factores de la forma x ~ ¢ donde ces un mimero 28, fix)= 3 = 3x7 = 8, En cada uno de los Ejercicios 29 a 32, use la division Bie meat he sintética para comprobar que ¢ es una ralz de f(x). 29. fix) = 3xt + Bx 30. fix) = 4x = 9 31. fis} = 4x5 — ox? 4 Be —3, 32. fixy = 27x! — ov real 38, Encuentre el resto cuando el polinomio x! + 6 se divide entre y + 1 39 Use el teorema del factor para probar que x ~ 10x44, ¢=-2 es un factor de x" ~ y", para cualquier entero positivo n. Muestre que cuando es par, tam- bién x + y es un factor de x*— y*, 8r-Re=3 40. Demuestre que cuando 7 es un entero impar, x + 5 yes un factor de x” + y*, 3 43x? 46x41, IEE Raices (0 ceros) de un polinomio TEOREMA FUNDAMENTAL El Teorema del Factor y el Teorema del Residuo se pueden extender al sistema de los niimeros complejos. De esta manera, un niimero complejo c = a + bies una raiz 0 cero de un polinomio /(x); es decir, f(c) = 0 si y sélo si x ~ ces un factor de f(x). A excepcion de casos especiales, resulta muy dificil encontrar las raices de un polino- mio. Por ejemplo, no son evidentes las raices del polinomio f(x) = x° — 3x* + 4x7 + 4x — 10, Mas atin, no existe una férmula que pueda usarse para encontrar las raices. ‘A pesar de la dificultad practica para determinar las raices de un polinomio, se puede avanzar en la teorla de tales raices. Los resultados de esta seccién sientan una base para el desarrollo de lo qué se conoce como Teoria de Ecuaciones. Si un polinomio f(x) tiene grado positivo y coeficien- tes complejos, entonces f(x) tiene al menos una raiz compleja. La comprobacién habitual de este teorema demanda resultados del campo de las matematicas llamado funciones de variable compleja. A su vez, un requisito para estu- diar este campo es un conocimiento a fondo del calcul. La primera demostracién del Teorema Fundamental del Algebra fue proporcionada por el matematico aleman Carl 191 FE WEED aices (0 ceros) de un polinomio Be. Friedrich Gauss (1777-1835), quien es considerado por muchos ef més grande matesn- tico de todos los tiempos. Como un caso especial det Tearema Fundamental, si todos los coeficientes de /(x) ES son reales, entonces f(x) tiene por lo menos una raiz compleja. Sia + bi es wna raiz Ber compleja, puede suceder que & = 0, en cuyo caso nos referimos al ntimero como reiz guex— real. Si el Teorema Funcamental se combina con el Teorema del Factor, obtenemos Qt + el siguiente ttil coroiario. i= COROLARIO | ‘Todo potinomio de grado positivo tiene un factor de la forma x~ ¢, en donde ¢ es un niimero complejo. bo tiene i nvinero = F | El corolario nos permite, por lo menos en teoria, expresar todo polinomio f(x) E de grado positivo como un producto de polinomios de grado 1. Si f(x) tiene grado n > et , aplicando el corolario obtenemos pet = fix) = (x ~ eyifile) pero en donde ¢, es un numero complejo y f{(x) es un polinomio de grado n = 1. Sin ~ ee 1 > 0, cs posible aplicar nuevamente el corolario, obteniendo parex + Als) = (x= 009) 4 en donde ¢2 es un nimero complejo y f(x) €8 un polinomio de grado n = 2, En canse- j cuencia, } = Flas = (x — e,)0r = ea) fal. \ Continuando este proceso, después de n pasos obtenemos tn polinomio f,(1x) de gra- Be do 0, De moda que f(x) = @ para algiin mimero distinto de cero a, y podemos escribir } ina de los | : i Race fl) = ax ~ ex — 3) (x ~ 6) ; le f(x). | fa polino- en donde cada nimero complejo ¢; es una raiz de f(x). Evidentemente, el coeficiente } tat principal del polinomio de la derecha en la tiltima ecuaci6n es a. Se comprende que a } ‘as raices. es el coeficiente principal de f(x). Hemos comprobado el siguiente teorema. } se puede base para TEOREMA | Si f(x) cs un polinomio de grado n > 0, entonces exis- ten m niuneros complejos cj, C2, ...5 Cy tales que ie fix) = lx = eX = C2)" = Gy) en donde a es e! coeficiente principal de f(x). Cada nu- mero ¢) es una raiz de f(x). ‘po de las ‘para estu- COROLARIO | Un polinomio de grado n > @ tiene cuando mucho a rai- ‘racién ee ces complejas diferentes. eman C 192 (MMB. FUNCIONES POLINOMIALES Y FUNCIONES RACIONALES DEMOSTRACION Se dard una demostracién indirecta. Supéngase que f(x) tiene mas de n raices complejas. Elijanse n + I de estos ceros y desfgneselos como ¢}, 3, --++ Gy Puede emplearse ¢; para obtener la factorizacién indicada en el teorema, Sustitu- yendo x por ¢ y usando el hecho que f(c) = 0, obtenemos 0 = ale ~ eyo — €)*(e~ a). ‘Sin embargo, cada factor del lado derecho es diferente de cero porque ¢ # c; para to- da j. Como el producto de niimeros distintos de cero no puede ser igual a cero, tenemos una contradiccion. ie) TEETER obtener un polinomio f(x) de grado 3 con taices 2, 1 y 3, que valga Senx = 1. SOLUCION Por cl teorema del factor f(x) tiene como factores ax —2,x + 1 y X~ 3, No existen otros factores de grado 1 puesto que, por el teorema del factor, otro factor lineal produciria una cuarta raiz (0 cero) de f(x), lo cual violaria el ultimo coro- lario. Por consiguiente, f(x) es de la forma Sle) = als ~ 2x + IYoe — 3) para algdn niimero a. Si f(x} vale 5 en x = 1, entonces f(1) = 5, es decir a(t = 241+ DU =3)=5 obien 4e=5. Por consiguiente, a = 4 y F(x) = 3(x = 2)(x,+ Nx = 3). Multiplicando los cuatro factores se obtiene fi) = 30 — 5x8 + he pe . Los niimeros ¢), ¢2, -.., ¢, del teorema anterior no necesariamente son todos di- ferentes. Para ilustrar esto, el polinomio (x) = x? + x? — Sx + 3 se puede factori- zar como Six) = (+ He = Yor = 1) Si un factor x ~ c aparece m veces en la factorizacién, entonces c se llama raiz de multi- plicidad m de f(x), 0 bien de la ecuacién f(x) = 0. En la ilustracién precedente, 1 es un cero o raiz de multiplicidad 2, y -3 es uno de multiplicidad 1. Como otra ilustracién, si A(x) = bx — oe = 4'ix + 1, entonces f(x) tiene grado 6 y posee tres raices 2, 4 y —1, en donde 2 es de multiplicidad {; 4 es de multiplicidad 3, y 1 tiene multiplicidad 2. Si f(x) es un polinomio de grado n y f(x) = a(x ~ cx — cz) +++ (x = cy), en- tonces los n ntimeros complejas C1, C2, ..-, Cy Son raices (0 ceros) de f(x). Si una raiz de multiplicidad m se considera como m raices, esto indica que f(x) tiene por lo menos 193 ; IEEE Ralces (0 ceros) de un pollnomlo ene mas a raices (no necesariamente todas diferentes). Combinando esto con el hecho de que EE (2x) tiene cuando mucho n ceros o raices, tenemos el siguiente resultado. Sustitu- Si f(x) es un polinomio de grado n > 0, y sila raiz de multiplicidad m se considera m veces, entonces f(x) tie- | TEOREMA para to- ne precisamente n raices ‘enemos - DEED Expresar f(x) = x5 — 4x + 13x como un producto de factores I neales, y enunciar cinco raices de f(x), aevalga SOLUCION — Comenzamos escribiendo fix) = 2? = 4x + 13), ty Por la formula cuadrética, las raices del polinomio x — 4x + 13 son ar, otro to coro- En consecuencia, por el teorema del factor, x? — 4x + 13 tiene factores x (2 + 3/) yx —(2 — 3i), y obtenemos asi la factorizacién deseada Slo) = xoxox 2~ Bile — 2 + 3. ‘Como x— 0 aparece como factor tres veces, el mimero cero es una raiz de multiplicidad tres, y las cinco raices de f(x) son 0, 0, 0,2 + 3i y 2~3i. a El siguiente teorema sirve para obtener informacién acerca de las raices de un poli- 1‘ nomio f(x) con coeficientes reales. El enunciado del teorema supone que los términos de /(x) estan ordenados en potencias decrecientes de x y que no aparecen los térmi- ‘ns can coeficiente cero. También considera que el término constante, esto ¢s, el término | le que no contiene a x, es diferente de cero. Decimos que hay una variacién de signo en @ factori- f(x) si dos coeficientes consecutivos tienen signos opwestos. Por ejemplo, el polinomio fix) x3 — 7x4 + 3x? + 6x — 5 tiene tres variaciones de signo; la primera es de 2x5 a —7x*, la segunda de ~7x* a 3x?, de multi B rsdente, 1 y la tercera de 6x a -5 En el teorema también se hace referencia a las variaciones de signo en f(x). En el ejemplo anterior, se puede notar que f(—x) = A=x)§ = H=xy* + H—xP + 6 —x) — iltiplicidad sapere be —S = Gq), en Siuna raiz Por lo tanto, hay dos variaciones de signo en f(—x), una de ~7x* a 3x7, y la segunda ‘lo menos de 3x? a -6x. 194 WERBIIE. FUNCIONES POLINOMIALES Y FUNCIONES RACIONALES REGLA DE LOS SIGNOS | Si f(x) es un polinomio con coeficientes reales y térmi- DE DESCARTES | nos constantes diferentes de cero, entonces (i) el mimero de soluciones reales positivas de la ecua- cién f(x) = 0 es igual al ndmero de variaciones de signo de f(x), 0 es igual a este ntimero menos un en- tero par; (i) el mimero de soluciones reales negativas de la ecua~ cién f(x) = 0 es igual al nimero de variaciones de signo de f(-x), 0 es igual a este nimero menos un entero par. La demostracién de fa regla de Descartes es mas bien técnica y no se dard en este texto, GEERT _Determinar el nimero de posibles soluciones reales positivas y nega tivas de la ecuacién. 2x? — Tx* + 3x? + 6x ~ 0. SOLUCION — EI polinomio f(x) en la parte izquierda de la ecuaci6n es el mismo que se utilizé como ilustracién antes del enunciado de la regla de Descartes. Como f(x) tiene tres variaciones de signo, entonces la ecuaci6n tiene tres soluciones reales positi- vas 0 una sola, Como f(-x) = -2x5 — 7x* + 3x? — 6x ~ 5 tiene dos variaciones de signo, enton- ces la ecuacién dada tiene dos soluciones reales negativas o ninguna. Las soluciones que no son niimeros reales son complejos dela forma @ + br, en donde ay b son reales con 4 #0. Ena siguiente table ~ resumen as distintas posibilidades para las solucio- nes de la ecuacién. Namero de soluciones reales positivas Niimero de soluciones reales negativas Niimero de soluciones ny reales complejas [ Nuimera total de soluciones wove! La Regla de Descartes estipula que el término constante de! polinomio sea diferente de cero. Si el término constante es nulo como en la ecuacién x30 4 2x? — 5x =0, se puede escribir x(x? — 3x? + 2x — 5) = 0. En este caso x = 0 es una solucién y se puede aplicar la Regla de Descartes a x* — 3x7 + 2x-5 = 0, 195 (EEN Raices (o cerosi de un polinomio (EETIERT Discutir ta naturateza de las raices de ta ecuacion 3x5 + x3 + 2x - 5 =0. SOLUCION — £1 polinomio f(x) de la parte izquierda de la ecuacién tiene una varia- cidn de signo; por Io tanto, por (i) de la regla de los signos de Descartes, existe exacta- mente una raiz real positiva, Como A=) = Hx + =x)? + A—x)— =3x5 — 4x3 — 2-5, F(-x) no tiene variaciones de signo y se concluye por (ii) de la regla de los signos de Descartes, que no hay raices reales negativas. Entonces, la ecwacién tiene una raiz real positiva y cuatro raices complejas. 2 Cuando se aplica la regla de Descartes, las rajces de multiplicidad k se consideran como k raices, Por ejemplo, dado que x? ~ 2x + 1 = 0, el polinomio x? - 2x + I tiene dos variaciones de signo; por lo tanto la ecuacién tiene dos raices reales positivas © ninguna, La ecuacion en forma factorizada es (x ~ 1) = 0, y entonces tiene la ratz 1 de multipticidad 2 Concluiremos esta seccién con un estudio de las covas de las soluciones reales de una ecuacién f(x) = 0, en donde f(x) es un polinomio con coeficientes reales. Por definicion, un nimero real b es wna cota superior de las soluciones, si ninguna solucién es mayor que b. Un ntimero real a es una cota inferior de Jas soluciones, si ninguna solucién es menor que a. Por lo tanto, si r es una solucién real de f(x) = 0, entonces a =r = b. Nétese que las cotas superior e inferior no son tinicas, pues cualquier nii- mero mayor que b es también una cota superiar, y cualquier nimero menor que a es una cota inferior. Por medio de la divisién sintética podemos encontrar las cotas superior e inferior de las soluciones de f(x) = 0. Recuérdese que al hacer la divisién sintética de f(x) en- tre x —¢, en el tercer renglén del proceso de divisidn aparecen los coeficientes del co- ciente g(x) junto con el residuo f(c). El siguiente teorema indica cémo se puede utilizar este tercer renglon para encontrar las cotas superior e inferior de las soluciones reales. COTAS PARA LAS RAICES REALES | Supongamos que /(x) es un polinomio con coeficientes DE UN POLINOMIO | reales cuyo coeficiente principal es positivo y suponga- mos efectuada la divisidn sintética de f(x) entre x ~ ¢. (i Sic > 0, y si todos tos nimeros del tercer renglén del proceso de divisién son positivos 0 cero, enton- es c es una cota superior de las soluciones reales de F(x) = 0. (ii) Sic < 0, y silos naimeros del tercer reng\in det pro- ces0 de divisién son alternadamente positivos y ne gativos (donde se considerara que un 0 del tercer renglon es positivo 0 negativo), entonces ces una cota inferior de las soluciones de f(x) = 0. 196 (MGENIEEN FUNCIONES POLINOMIALES Y FUNCIOWES RACIONALES A = Se puede generalizar la demostracién de este teorema tomando como base Ja solu- cién dada en el siguiente ejemplo. (ETE Haliar las cotas superior e inferior de las soluciones reales de la ecuacion 2x3 + Sx? = 8x —7 = 0. SOLUCION — Con la divisién sintética entre x - 1 y entre x - 2, obtenemos 1j2 5 -8 -7 j2. 5 -8 -7 Tacos et ceil = 418 2 2 9 =1 8 Pa Como todos los ntimeros del tercer renglén de la divisién sintética entre x ~ 2 son positivos, se concluye por (i) del teorema anterior que 2 es una cota superior de las solu- .ciones de la ecuacién dada. Este hecho se hace evidente si expresamos Ja division entre x —2en la forma del algoritmo de la division 2x9 + 5x? — 8x — 7 = (x — 2)l2x? + 9x + 10) + 13. Six > 2, entonces obviamente la parte derecha de la ecuacién es positiva, y por lo tan- to es distinta de cero. En consecuencia, 2x? + Sx? — 8x — 7 es distinta de cero cuando Bae Después de algunos intentos por ensayo y error usando x —(-1) y x ~(-2), se halla que la divisién sincética entre x = (-3) y x -(-4) da 3/2 5 -8 =7 -4)2 Sit tr seb i: ese 2 2 Como los nismeros del tercer renglon de la division sintética entre x — (~4) son alterna- damente positivos o negativos, se concluye por (ii) del teorema anterior que ~4 es una cota inferior de las soluciones. Esto también se puede probar expresando la division entre x + 4 en la forma 2x} 4 Set = Bx — 7 = (et 42x? 3x 4.4) — 23. Si x < —4, entonces la parte derecha de la ecuacién es negativa (,por qué?) y, por lo tanto, distinta de cero. Entonces, 2x? + 5x — 8x ~ 7 es diferente de cero cuando Se sigue de esto, que todas las scluciones reales de la ecuacién dada estan en et tervalo [-4, 2]. Ejercicios 4.4 En los Bjercicios ! a 6 halle un polinomie /(x) de gra- ns do 3 con las raices indicadas y que satisfaga las con- diciones dadas. BAN 2.4.1 =6 fisy=2 Q 462 m0 AO MEEBEEZ paices 10 ceros) de un potinomio 5. 2442-4 -4 f=3 6& 14%, tS fl-yel 7. Halle un polinomio de cuarto grado tal que -2 y 3 sean raices de multiplicidad 2. 8. Encuentre am polinomio de quinto grado tal que 2 sea una raiz de multiplicidad 3 y 4 una ri de multiplicidad 2. 9. Obtenga un polinomio f(x) de octavo grado tal que 2 sea una raiz de multiplicidad 3, y 0 una raiz: de multiplicidad 5, y (3) = 54. 10. Encuentre un polinomio f(x) de grado 7 tal que 1 sea una raiz de multiplicidad 2, 0 una raiz de multiplicidad 3, y f(2) = 36. En los Bjercicios 11 a 18 encuentre las rafces de los olinomios y establezca la multiplicidad de cada una. T1. fin) = (x + 49x = 4) 12, fixy= 13, fs) = 2x? — 8x4 = 10x? x ~ Sax +7? 14, f(x) = (4x? — 5)? 3S. fix} = xt = 2? + 16) 16, fle) = (2x? + 13x— 7? ID fix) =? + x= 20? — 4) 18. (x)= 4x" + x4 19. Compruebe que ~3 es una raiz de multiplicidad 2 del polinomio f(x) = x4 + 7x? + 13x?- 3x ~ 18 y exprese /(x) como un producto de fac- tores lineales 20. Compruebe que 4 es una raiz de multiplicidad 2 del polinomio f(x) = x*= 9x + 2x2 - 32y exprese f(x) como un producto de factores li- reales. 21. Verifique que 1 ¢s una raiz de multiplicidad 5 de I(x) = x8 = ax$ + Set Set + ae 1, y exe prese f(x) come producto de factores lineales, 22, Compruebe que ~1 es una raiz de multiplicidad Ade f(x) = x3 + xt= 6x) = 14x? = x= 3, y exprese f(x) como producto de factores li- reales. 197 En cada uno de los Ejercicios 23 a 30 determine por Ja regia de los signos de Descartes el numero de solu- iones positivas, negativas y complejos posibles de las ecuaciones dadas. 23. 4x3 = 6x? +x —3 24, 5x? 6x -—4= 0 25, ax$+2s74+1=0 26, 3xb~ 4x2 43x47 0 27, 3x + xd ax +2=0 28, 2x4 — +xto dee d=0 29, x3 4 4x4 4 3x? — 4x + 2=0 30. 2v° + Sx? 4 Ix? = 3x 44=0 En cada uno de los Ejercicios 31 a 36 encuentre los enteros mayor y menor que son las cotas superior € erior, respectivamente, de las soluciones reales de Jas ecuaciones dadas. 4x? = $x47=0 32, 2x? ~ 5x? + 4x 0 33. x =I +3y+6=0 34, 2xt — 9x7 — 8x - 10=0 35, 2x? — 13x + 2x5 = 0 36, 3x° + 2xt— 9-89-70 37. Scan f{x)y w(x) dos polinomios de grado na ma- yor que n, en donde n es un entero positivo, De- ‘muestre que si /(x) y (x) tienen igual valor para mas de 7 valores reales distintos de x, entonces S(2)¥ g(x) s0n idénticos, esto es, los coeficien- tes de potencias iguales son los mismos. (Suge- rencia: Escriba FAR) = ys" + aX HH Le + ay lx) 2 BA ya Ht by tbo y considere Ax) = fix) — glo) = (a, — bubs" +> + dg ~ bo). Muestre luego que /r(x) tiene mas de» raices rea- les distintas y concluya que a, = 6, para todo j.) 198 Biel te GREEN" Funciones POLINOMIALES Y FUNCIONES RACIONALES §EF Raices complejas y racionales El Ejemplo 2 de la seccién anterior ilustra un hecho interesante concerniente a polino- mios con coeficientes reales. Las dos rafces complejas 2 + 3/ y 2 — 3i de x* ~ dx‘ + 1x3 son conjugadas entre si. Esta relacién no es accidental ya que se verifica el siguien- te resultado general. TEOREMA | Si un polinomio f(x) de grado # > 0 tiene coeficientes reales, y si z es una raiz compleja de f(x), entonces la conjugada z es también una raiz de f(x). DEMOSTRACION Podemos escribir $0) = OX" + dye X" $F aK +g jente a, es un niimero real y a, # 0. Si f(z) = 0, entonces ++ ayz + dy = 0. Si dos mimeros complejos son iguales, también lo serdn sus conjugados. En consecuen- cia, el conjugado del lado izquierdo de la wiltima ecuacién ¢s igual al conjugado del lado derecho; esto es, G2" Fd, aye + ag =0=0 en donde el hecho que 0 = 0 deriva de 0=0 + 0i = 0 — Oi = 0. No es dificil demostrar que si z y w son mimeros complejos, entonces 7 Wi ~ 2+. Mas generalmente, el conjugado de cualquier suma de complejos es la suma de los conjugados. En consecuencia, Get oe t+ ay +m =0 También se puede demostrar que si zy w son nimeros complejos, entonces 2=W = Z-W, # =z" para todo entero positivo n, y Z = z si y slo si z es real. (Véase el Bjercicio 49 de la Seccidn 2.4). Asi, para toda jy toda k, y por lo tanto, $B + tay? + aq =O La ultima ecuacién establece que f(z) = 0, lo cual completa la demostracién. EER Hallar un potinomio f(x) de grado 4 que tenga coeficientes reales y raices 2+ i y —3i. MED ralces compielas y raclonaies SOLUCION — Porel teorema anterior, f(x) debe tener también raices 2—i y 34. Apli cando el teorema de factor, f(x) tiene factores x-(2 + i), x-(2-1), x-(-3i) y x—(3i). Multiplicando esos factores, obtenemos un polinomio del tipo requerido: See) = [x = 2 + HILx— 2 — Ile — 36x + 39) x? — dx + Six? + 9) xt — 4x9 + 14x? — 36x + 45. . Si un polinomio con coeficientes reales se factoriza como en la pi algunos de los factores x — cy podrian tener un coeficiente complejo c,. Sin embargo, siempre es posible obtener una factorizacién en un polinomio con coeficientes reales, como se establece en el siguiente teorema. Todo polinomio con coeficientes reales y grado positive n puede ser expresado como un producto de polinomios lineales y cuadraticos con coeficientes reales, en donde los factores cuadraticos no tienen raices reales. DEMOSTRACION Como f(x) tiene precisamente m rafces complejas C1, C2: «+ Cx» podemos escribir L(x) = als eM = €2) °° (= ea) en donde a es el coeficiente principal de f(x). Por supuesto, algunas de las raices pue- den ser reales. En tales casos obtenemos los factores lineales referidos en el plantea~ miento del teorema. Si una raiz c¢ no es real, entonces, por el teorema anterior, la conjugada ¢ es también una raiz de f(x) y, en consecuencia, debe ser uno de los nti- Mer0s C}, C2, . «5 Cy- Esto implica que tanto x — % como x — cy aparezcan en la facto- rizacién de f(x). Si estos factores se multiplican, obtenemos (x ~ q(x — G) = x? - que tiene coeficientes reales, ya que ce + % Y cule Son ntimeros reales. (Véase la pag. ). Por tanto, las raices complejas de f(x) y sus conjugadas originan los polinomios uadrdticos que son irreducibles sobre R. Esto completa la demostracién. o cy + IX + y (b) de polinomios lineales y cuadréticos con coefi sobre R. fentes reales que son irreducibles SOLUCION (a) Podemos encontrar las raices del polinom’o dado resolviendo la ecuacién x* ~ 2x? -3 = 0, que puede ser considerada como cuadré*ica en x? Resolviendo con a f6r- mula cuadratica para evaluar x?, obtenemos SERED Raices compiejas y racionales- SOLUCION — Porel teorema anterior, f(x) debe tener también raices 2 —i y 3i. Apl cando el teorema de factor, f(x) tiene factores x-(@ + i), x-Q~i), x-(-3!) y x —(3i). Multiplicando esos factores, obtenemes un polinomio del tipo requeri fx) [x- 2+ dfx — 2 = de — 30 + 3). = (x? = 4x + Sx? + 9) xt 4x3 + 14x? — 36x + 45. . Si un polinomio con coeficientes reales st factoriza como en la pagina _, algunos de los factores x ~ c, podrian tener un coeficiente complejo c,. Sin embargo, siempre es posible obtener una factorizacién en un polinomio con coeficientes reales, como se establece en el siguiente teorema. TEOREMA | Todo polinomio con coeficientes reales y grado positivo 7 puede ser expresado como un producto de polinomios lineales y cuadraticos con coeficientes reales, en donde los factores cuadraticos no tienen raices reales. DEMOSTRACION Como (x) tiene precisamente n raices complejas ¢1, C, .- «5 Cas podemos eseri Sle) = ax = ey = €2) ey) en donde a es el caeficiente principal de f(x). Por supuesto, algunas de las rafces pue- den ser reales. En tales casos obtenemos los factores lineales referidos en el plantea- miento del teorema, Si una raiz c, no es real, entonces, por el teorema anterior, la conjugada es también una raiz de f(x) y, en consecuencia, debe ser uno de los ni- MEFS Cy, Cys « .- Cy. Esto implica que tanto x ~ %; como x ~ cy aparezcan en la facto- rizacién de f(x). Si estos factores se multiplican, obtenemos (aie qa que tiene coeficientes reales, ya que cy + % ¥ c\ée Son mimeros reales. (Véase la pag. ). Por tanto, las raices complejas de /(x) y sus conjugadas originan los polinomios cuadraticos que son irreducibles sobre R. Esto completa la demostracién. a GEWIEET Expresar x? — 3 como un producto (a) de polinomios lineales, y (b) de polinomios lineales y cuadraticos con coeficientes reales que son irreducibles sobre R (e+ Gx + Os SOLUCION (a) Podemos encontrar las raices del polinom’o dado resolviendo Ia ecuacién x* ~ 2x? 3 = 0, que puede ser considerada como cuzdréica en x*, Resolviendo con la fér- mula cuadrética para evaluar x*, obtenemos +12 Asi, x = 3 y x? = —1. En consecuencia, las raices son V3, -V3, i y —i, y obtene- mos la factorizacion xt = 2x? — x — J3x + V3) — Dix + 0. (b) Multiplicando Jos iltimos dos factores en la factorizacién anterior, 2x? — 3 = (x — V3) + VIR? + 0), que es la forma establecida en el teorema anterior. La solucidn a este ejemplo puede obtenerse también factorizando la expresién ori- ginal sin buscar primero las raices 0 ceros. De este modo, xt = 2x? = 3 = (x? — 3)(x? + 1) = (xt VBlx— VI + Dex — i). . Ya hemos seftalado que generalmente es dificil encontrar las raices de un polinomio de grado alto; sin embargo, si todos los coeficientes son mimeros enteros o racionales, existe un método para obtener las raices racionales, cuando éstas existen. El método se deduce del siguiente teorema. Sea f(x) = yx" + Gayx™! + ++ + ax + ap un poli- nomio con coeficientes enteros. Si c/d es una raiz racio- nal de f(x), en donde ¢ y dno tienen factores primos ‘comunes yc > 0, entonces c es un factor de ay y d es un factor de ay. TEOREMA DE LAS RAICES RACIONALES DEMOSTRACION Probaremos que c es un factor de ap, Sic = 1, el teorema que- da demostrado, ya que 1 es factor de cualquier nimero. Si c # j, c/d #1, ya que si c/d = 1, tendriamos ¢ = d, y como c y dno tienen ningun factor primo comin, esto implica que¢ = d = 1, una contradiccién. Por lo tanto, si tiene a continuacién: c # 1 yo#d. Como f(c/d) = 0, se tiene a(c"/d") + a,—y(c"*/d"-*) + +++ + ay(c/d) + ag = 0. Si multiplicamos por d” y sumamos ~aod” en ambos lados, obtenemos ac" + a,-yc°7 Wd + >> + aged"! = —agd" © bien elayet™! + aye" Fd + + ad"! Wi Esto demuestra que c es un factor del entero aod". Si descomponemos a c en sus fac- tores primos, tales como ¢ = py pp ~*+ py, entonces cada primo p, es también factor de aod. Sin embargo, por hipétesis, ninguno de los p; es factor de d. Esto implica que cada p; es un factor de dp, esto es, ¢ es un factor de dy. Con un argumento similar se puede demostrar que d es un factor de dy. a TEED paices compiejas y racionales 201 En el siguiente ejemplo se ilustra Ja técvica que utiliza el teorema anterior para en- contrar las soluciones racionales de ecuaciones con coeficientes enteros. Hallar todas las soluciones racionales de la ecuacién 3x4 + 1dx3 + 14x? — 8-8 = 0, SOLUCION £1 problema es equivalente a encontrar las taices racionales del polino- mio indicado. De acuerdo con el teorema anierior, si c/d es una raiz racional y ¢ > 0, entonces c es un divisor de -8 y d es un divisor de 3. Por lo tanto ios posibles valores de cson 1, 2, 4 8, y los posibles valores de d son +1 y +3, Por consiguiente, {as raices racionales estardn entre los nuimeros +1, +2, +4, +8,+ },+ 3,4 4 y+ §. Esnecesario comprobar cudles de estos nimeros son raices. Se recomienda emplear la division sinté- a. Se puede reducir el msimero de posibilidades si se determinan las cotas superior € inferior de las soluciones, sin embargo, no lo haremos en este caso. Encontramos que, después de muchos ensayos, -2)3 14 14 -8 -8 ire 2-6" 16. ap fist. eto Jo que demuestra que -2 es una raiz, Mas atin, la divisidn sintética proporciona los coeficientes del cociente en la divisién del polinomio entre x + 2. Por Jo tanto, tene- mos la siguiente factorizacién del polinomio dado: (x + 2)(3x? + 8x? = 2x — 4), Las restantes soluciones de la ecuacién deben ser raices del segundo factor, y por lo tanto, podemos usar el titimo polinomio para encontrar las soluciones. Haciendo la divisién sintética por x + 3 obtenemos + y, por lo tanto, —3 es una raiz. Las raices restantes son soluciones de la ecuacién 3x? + 6x — 6 = 0, o equivalen- temente, x? + 2x —2 = 0. Por la formula cuadratica, esta ecuacién tiene las soluciones 2+ vi 2 =24+J12_-2 £ “i role Por lo tanto, el polinamio dado tiene dos raices racionales, -2 y ~3, y dos irraciona- Mes, 1 + V3 y -1 -V3. . El teorema de las raices racionales también se puede aplicar a ecuaciones con cocfi- cientes racionales: Multiplicando ambos lados de la ecuacién por el minimo comtin de- 202 WERE “FUNCIONES POLINOMIALES Y FUNCIONES RACIONALES nominador de todos los coeficientes se obtiene una ecuacién con coeficientes enteros, que se resuelve como en el Ejemplo 3. GEETTZORT Mallar todas tas raices racionales de la ecuacion gst eds! $e xh =0 SOLUCION — Multiplicando ambos lados de la ecuacién por 12 obtenemos la ecua- cién equivalente 8x4 + 6x? — 15x? 12x 2 = 0, Si c/des una solucién racional, entonces las posibilidades para c son 1 y 2, y las posi lidades para d son +1, +2, +4 y +8. Entonces, las tinicas rafces racionales posibles son +1, #2, +4, +4 y *{. Por tanteo tenemos -$\8 6 ~15 -12 -2 4 =) 8 2 82-16 =-4 0 Y por lo tanto —+ es una solucién, Si usamos la divisién sintética con los coeficientes del cociente, resulta —$)8 2 =16 -4 at 20 0 4 8 0 +16 0 Y por consiguiente, ~4 es una solucién. La tiltima divisién sintética nos dio el cociente 8x* ~ 16. Si igualamos a cero esta tiltima expresién y resolvemos la ecuacién obtene- mos x* = 2, o bien x = +V2. La ecuacién dada tiene las soluciones racionales —$ z —4, y las soluciones irracionales V2 y —V2. FIGURA 4.14 LAETTED La forma de silo para granos es la de un cilindro circular recto con una esfera unida en la parte supe- rior. Si la altura total de la estructura es de 30 pie, ,qué ra- dio debe tener el cilindro para que el volumen total sea de 1008 pie? SOLUCION — Se representa por x el radio del cilindro. En la Figura 4.14 se muestra un croquis del silo marcado adecuada- mente. Puesto que el volumen del cilindro es +x2(30 — x) y el volumen de la semiesfera es % xx, se debe resolver la ecuacién 17G0 ~ x) + fax? = 1008z. De las siguientes ecuaciones, cada una es equivalente ala an- terior: IEEE Raices compiejas y racionales_ 3x2(30 — x) + 2x4 = 3024 9x? — 3x7 + 2x3 = 3024 90x? ~ x’ — 90x? + 302: 3024 =0 Para buscar las raices racionales primero se factoriza 3024 en factores primos, obte- niéndose 3024 = 24 - 3° - 7, De aqui se deduce que algunos de los factores positivos de 3024 son 4, 6 8 % 12, Haciendo divisiones sintéticas se llega finalmente a 6) 1 0 3024 x 6 -504 ~3024 1-84 ~sod 0 De forma que 6 es una solucién de la ecuacién x* — 90x* + 3024 = 0, y el radio de- seado es de 6 pie. Las otras dos soluciones de Ia ecuacién se pueden encontrar resolviendo x* — 84x — 504 = 0, No es dificil demostrar que ninguna de las dos soluciones de esta ecuacién cuadrdtica satisface las condiciones del problema. . Esta secci6n no nos proporciona informacién practica para la obtencién de las rai- ces irracionales de polinomios. Los ejemplos que hemos expuesto no representan pro- blemas tipicos de aplicacién. De hecho, es lo mas comiin que un polinomio con coeficientes racionales no tenga raices racionales. Un método general para aproximar raices es el llamado Método de Newton que se estudia en célculo. En la préctica, la aproximacién de las soluciones irracionales de una ecuacién se efectia por computadora. Ejercicios 4.5 En los Ejercicios 1 a 8 halle un polinomio con coefi- cients reales que tenga la raiz (0 las raices) y el grado que se indican. 1. 4+ i grado 2 2. 3-34; grado 2 3. 4,321; grado 3 4, 2,1 + Si; grado 3 S$. 1+ 4i,2-4; grados 6 3,0,8-7i; grado 4 7. Si,1 + 1,0; grado 5 8. i, 2, 34; grado 6 iExiste un polinomio de grado 3 con coeficien- tes reales que tenga las raices 1, ~1 e i? Justifi- que sa respuesta, 10. El mimero complejo ies una raiz del polinomio f(x) = x9 — i? + Dix + 2; sin embargo, conjugado ~/ de / no es una raiz. ,Por qué esto ‘no contradice el primer teorema de esta seccién? En los Biercicios 11 a 28 halle todas las soluciones de las ecuacion?s dadas, IL x! =x? — 10-8 = 0 IERIE Funciones POLNOMIALES Y FUNCIONES RACIONALES Rt Idx — 24 =0 1B, 2x9 = 3x? = 170 + 30= 14, 12x! + 8x? — 3x -2=0 15, x + 3x? — 30x? — 6x + 56=0 16. 3x5 ~ l0x* — 6x3 + 24x? + IIx - 6 = 0 17, 2x? — 7x? ~ 10x + 2420 18, 2x? — 3x? — 8x 3 =0 19, 6x3 + 19x? +x ~6 0 20, 6x) + Sx? — 17x 6 =0 21, Be! + 18x? + 45x +27 = 0 22, 3x9 = x? + 11y—20=0 23, x4 — x? — 9x? — 3x — 36 0 24, 3x4 + 16x" + 28x? + SI + 30=0 20x + 16= 0 0 25. 9x4 + 15x49 — 20x YW. Set + 4y9 + LN? + he = 27. axS + [2x4 — Alix? — 99x7 + 10x +24 = 0 28, ax} 4 24st ~ 13x — 174x? + 9x + 270 = 0 Demuestre que las ecuaciones en los Ejercicios 29 a 36 no tienen rafces racionales. 29, 43x? 4v + 6=0 30, 3x = 4x? + Tx +5 =0 BS —3x3 ¢ ast 2=0 3 2S 434790 3B. det + Te + Bx? — By — 10= 0 BM. vt — 3x3 + 6x? — Me 4 5= 0 35. 8x4 + 16x? — 267 — 12x + 15 =0 36. 5x 4 xt + x9 = 10x? = dy = 37. Sines un entero positivo, demuestre que un po- linomio de grado n con coeficientes reales tiene por lo menos una raiz real 38. Demuestre que el teorema de la pagina 198 no es necesariamente cierto si f(x) tiene coeficien- tes complejos. 39. Complete la demostracién del teorema de las ral- ces racionales demostrando que d es un factor de Oy 40, Si un polinomio de la forma XE ax + en la que cada a, es un entero, tiene una raiz ra~ cional r, demuestre que r es un entero y que es un factor de ay. + ax + a, 41, Se elaborard una caja sin tapa a partir de una ho- jade cartén cuyas dimensiones son 20 x 30 pulg, cortando cuadrados, de area x?, en cada esqui- nay doblando hacia arriba los lados. Demuestre ue es posible hacer dos cajas que tengan volu- ‘men de 1 000 ule’. {Cudl de las dos cajas tiene a menor rea superficial? (Compare con el Ejer- cicio 31 de la Seccién 4.2.) 42, Un armazén para una caja de mudanza se cons- truird con 24 pie de madera de 2 x 2 pulg. Su- poniendo que la caja debe tener extremos cuadrados de longitud x pies, halle el (los) va~ lor(es) de x que darén un volumen de 4 pie’. (Compare con el Ejercicio 32 de la Seccién 4.2.) Un meteordlogo encuentra que la temperatura T (en °F) en cierto dia frio de invierno, esté dada por T = 0.051(1~ 121 ~ 24) para0 <1 = 24, ‘en donde res el tiempo en horas y ¢ = 0 corres- ponde a las 6.M. {A qué hora(s) del dia la tem- peratura fue de 32°F? (Compare con el Ejercicio 33 de la Seccién 4.2.) 44, A una isla pequefia se introdujo una manada de 100 venados. Suponiendo que el mimero de ani males N(t) después de t aflos est4 dado por (1) = -t! + 212 + 100 (para ¢ > 0), en- ‘cuentre cuvindo excede de 180 el tamano de la ma- nada. (Compare con el Ejercicio 35 de la Seccién, 42) Un tridngulo rectingulo tiene un érea de 30 pie? y st hipotenusa es I pie mds larga que uno de los otros lados. (a) Six representa la longitud de ese lado, de- muestre que 2x? + x? ~ 3600 = 0, (b) Demuestre que la ecuacién de la parte (a) tiene solamente una sola raiz positiva y que tal raiz es menor que 13. (©) Halle las dimensiones del tridngulo. 48. 46, Se construiré un tanque de almacenamiento de ‘gas propano con la forma de un cilindro circular recto de altura 10 pie, con una semiesfera unida a cada extremo. Determine el radio x que se ne- cesita para que el volumen resultante sea de 27 pie’. (Compare con el Ejemplo 5 de la Sec- cidn 3.3.) 47, Se desea construir una cubierta de almacenamien- to cuya forma sea la de un cubo con techo en for- ma de prisma triangular (véase la figura). La longitud x de uno de los lados no se ha determi- nado atin, (a) Sila altura total de la estructura es de 6 pie, muestre que su volumen V esta dado por Vex +} 26-2). (b) Determine la x que se necesita para que el volumen sea de 80 pie”. 48. Una tienda de campafa de lona tiene la forma de una pirdmide de base cuadrada, El soporte central es un poste de 8 pie de alto, como se ilus- tra en la figura, Encuentre la longitud x de un lado de la base que sea tal que la cantidad de ona FIGURA PARA EL EJERCICIO 47 requerida para los lados y la base sea 384 pic*. W205 Funciones racionales Una funcién f es una funcién ional si, para toda x en su dominio, a9 LO) = Fay en donde g(x) y h(x) son polinomios. Las raices del numerador y del denominador son de mucha importancia. En toda esta seccién se supondrd que g(x) y h(x) no tienen factores comunes, y por lo tanto, no tienen raices comunes. Si y(c) = Oentonces f(c) = 0. Sin embargo, si A(c) = 0, entonces f(c) no esta definida. El comportamiento de f(x) requiere de especial atencién cuando x esta cerca de una raiz del denominador h(x). (GGT Trazar ia grdfica de f si 1 fx) = SOLUCION f(x) no tiene raices porque su numerador 1 nunca es igual a cero. Por consiguiente, ta grafica no corta al eje x. Como el denominador x ~2 es cero enx = 2, yx > 2, entonces f(x) es muy gran- de. Por ejemplo, fie.) = 21- ag (2.001) 1000. 067 = 2 ~ 0.001 Si xestd cerca de 2y.x < 2, entonces f(x) es numéricamente FIGURA 4.15 grande, pero negativo. Esto es, rey f41.9) = 10 fe 1 L (099) = 555 = Spor =~ 100 1 1 SU999) ogee norte eo a La siguiente tabla muestra otros valores de f(x). Obsérvese que a medida que |x| crece, f(x) se aproxima a cero. Marcando algunos puntos y considerando lo que ocu- rre cerca de x = 2 se obtiene la grafica de la Figura 4.15. . En el ejemplo anterior, f(x) se puede hacer tan grande como se desee si escogemos Xx Suficientemente cercana a 2 (con x > 2). Esto lo denotaremos simbélicamente por f(x) > cuando x > 2 Jo cual se puede leer f(x) crece ilimitadamente a medida que x se acerca a 2 por la dere- cha (es decir, f(x) tiende a infinito cuando x téende a 2 por la derecha). Es importante recordar que el simbolo © (que se lee “‘infinito’) no representa ningiin numero real, sino que tinicamente se usa como simbolo del comportamiento de cierto tipo de funciones. Para el caso x < 2, escribimos f(x) -© cuando x 2° lo cual se lee f(x) decrece ilimitadamente a medida que x se aproxima a2 por la izquier- da (es decir, [(x) tiende a menos infinito cuando x tiende a 2 por la izquierda) Extenderemos estas ideas a funciones arbitrarias y al caso en que x se aproxima a cualquier nimero real a. En general, el simbolo x ~ a denotard que x se aproxi- ma aa por la derecha, esto es, por valores mayores que a. El simbolo x > signi card que x se aproxima a a por la izquierda, esto es, por valores menores que a. En la Figura 4,16 se muestran algunos ejemplos de la forma en que una funcién f crece © decrece ilimitadamente, asi como la notacién que se emplea. En la figura se ha representado @ positivo; es claro que también puede ser a < 0. ‘EEE Funciones racionales FIGURA 4.16 @ f(x) + © cuando x > a~ (i) f(x) + © cuando x > a* fe Hed serts I Gi) f(x) + = cuando x a” (iv) f(x) > -= cuando x > a* | esti a DEFINICION | La recta x = Ja funcién f si es una asintota vertical de la grafica de fj>% obien fix) -« cuando x tiende a a, por la derecha 0 por la izquierda. En la Figura 4.16, se representan las asintotas verticales mediante lineas punteadas. En la Figura 4.15, la recta x = 2 es una asintota vertical de la grafica de f(x) = (x 2), Las asintotas verticales son caracteristicas comunes de las grdficas de funciones ra- cionales. De hecho, si a es una raiz del denominador h(x), entonces la grdfica de f(x) = 9(x)/h(x) tiene la asintota vertical x = a. ‘También nos interesardn los valores de f(x) cuando x es grande, Como ilustracién, sien el Ejemplo 1 asignamos valores muy grandes a x, entonces f(x) esta cerca de 0. Esto es, 1 $(1002) = F565 0.001 y — f(1,000,002) 208 [GREENE FUNCIONES POLINOMIALES Y FUNCIONES RACIONALES Mas atin, podemos hacer que f(x) se acerque a 0 tanto como queramos si escogemos x suficientemente grande. Esto se expresa simbélicamente por flx) +0 cuando x x, lo cual se lee: f(x) se aproxima a 0 (0 sea f(x) tiende a0) cuando x crece ilimitadamen- te (0 bien cuando x tiende a infinito). En forma similar, en el Ejemplo 1, escribimos fix) +0 cuando x ~x, lo cual se lee: f(x) se aproxima a 0 (0 sea f(x) tiende a 0) cuando x dec-ece ilimitada- mente (0 bien cuando x tiende a menos infinito). En el Ejemplo 1, la recta y = 0, esto es, el eje x, es 1a asintova horizontal de la grafica. En general, se tiene la siguiente definicion, donde la notacién es suficientemen- te clara, DEFINICION | La recta y = b ¢s una asintota horizontal, de la gréfica de la funcién f si f(x) b cuando x+@ ocuando x—-, Las grdficas de las funciones racionales tienen frecuentemente asintotas horizonta- les, En la Figura 4.17 se ilustran algunos casos tipicos (para x > ©). La forma en que la grdfica se “‘aproxima’’ 4 la recta y = ¢ varia, dependiendo de la naturaleza de la funcidn. Se pueden hacer graficas similares para el caso x > —s, Notest que, como se ve en el tercer esquema, la grifica de f puede cruzar la asintota horizontal. FIGURA 4.17 Sx) = € cuando x > © El siguiente teorema es itil para localizar {as asintotas horizontales de la grafica de una funcién racional. GyX" + Gy X"! + +++ + ax + ay TEOREMA DE | cea pcx) = : LAS ASINTOTAS HORIZONTALES SRT ie ee (@ Sin < k, entonces el eje x es una asintota horizontal de la grafica de f. Gi) Sim = ky entonces Ia recta y = ay/by es una asintota horizontal. Gili) Sin > k, la gréfica de fno tiene asintota horizontal. jeden elaborar tomando como se puede dar un argumento Las demostraciones de (i) y (i) de este teorema se pauta la solucién del siguiente ejemplo. Para el caso similar. (GETTORT Determinar las asintotas horizontales de la grafica de si: Sx2+1 ) f= Faq fa) fiy= SOLUCION (a) El grado del numerador 3x — 1 es menor que el grado del denominador x? — x 6 y, por lo tanto, por la parte (i) del teorema, el eje x es una asintota horizontal. Para verificar esto directamente, se divide el numerador y el denominador del cociente entre x?, obteniendo 3x1 fe = Si x es muy grande, entonces tanto 1/x como 1/x? estan cerca de cero y por lo tanto, 0-0 fy Entonces f(@)>+0 cuando x70, Puesto que f(x) es la coordenada y de un punto en la grafica, esto significa que el eje x es una asintota horizontal. (b) Si f(x) = (5x? + 1)/Gx? ~ 4), el numerador y el denominador son del mismo gra- do y, por lo tanto, por la parte (ii) del teorema, la recta y = } es unaasintota horizon- tal. Esto se puede comprobar directamente dividiendo el denominador y el numerador de f(x) entre x*, obteniendo Guia: PASO 1 PASO 2 PASOS PASO 4 PASO S PASO 6 PASO 7 Puesto que 1/x? + 0 cuando x > =, se tiene que 5+0_5 I) > as xm . A continuacién damos algunas pautas para trazar la grafica de una funcién racio- nal; las mismas aplican en los Ejemplos 3, 4 y 5. Para trazar la grafica de F(x) = we en donde gtx) y hix) son polinomios que no tienen factor comun Determinar las raices reales del numerador g(x), y usarlas para fijar los puntos corres- pondientes a las intersecciones con el eje x. Hallar las raices reales del denominador h(x). Para cada raiz a, la recta x = @ es una asintota vertical. Represente x = @ con linea punteada Obtener el signo de f(x) en cada uno de los intervalos que determinan las raices de 8(x) y h(x). Usar estos signos para determinar si la grafica est arriba o abajo del eje x en cada intervalo. Six = aes una asintota vertical, usar la informacién del Paso 3 para determinar si S(x) > © 0 si f(x) + — cuando: Oxra; @xra. Indicar este resultado trazando una porcién de la gréfica a cada lado de x = a. Emplear la informacién del Paso 3 para determinar la forma en que la grifica corta al eje x. Aplicar el teorema de las asintotas horizontales. Si existe una asintota horizontal, re- preséntela con linea punteada. Trazar la grafica usando la informaci6n encontrada en los pasos anteriores y situando Jos puntos siempre que sea necesario. one GOD Trazar ia grafica de Fa x-1 Six) = SOLUCION Es conveniente factorizar el denominador como se indica a continuacién: ze). © e+ RE —3) Obtendremos la grdfica siguiendo los pasos indicados. fix (ENE Funciones racionales FIGURA 4.18 211 Paso 1; El numerador x ~ 1 tiene la raiz 1, por consiguiente, se sitda el punto (1, 0} en la gréfica, como se muestra en la Figura 4.18. Paso 2: El denominador tiene raices ~2 y 3. Entoi.ces las ree tasx = ~2yx = 3 son asintotas verticales que se represen- tan con linea punteada como se ve en la Figura 4.18. Paso 3: Las raices ~2, 1 y 3 del numerador y del denomina- dor de f(x) determinan los siguientes intervalos: C™, -2, 2,0, (3) y GB, %). Como f(x) es el cociente de dos polinomios, se deduce, de acuerdo con lo estudiada en la Seccién 4.2, que f(x) es siem- pre positiva o siempre negativa en cada uno de tales interva- los. En la siguiente tabla se presentan las pruebas de signo usadas para deserminar i signa de f(x). [intervato | Prueba de signo| Signo de f(x) Posicién de la gréfica por debajo por encima} por debajo | por encima del eje x delejex | delejex | del eje x Paso 4: Se utiliza la cuarta columna de la tabla del Paso 3 para investigar el comporta- miento de f(x) cerca de cada asintota vertical. FIGURA 4.19. (a) Considérese a asintota vertical x = -2. Como la grdfica se encuentra por debajo del eje x en el intervalo (-™, =2), entonces f(x) =~ cuando x + -2. Como la gréfica se encuentra por encima del eje x en el inter- valo (-2, 1), entonces f(x) cuando x > -2*, Se seftalan estos hechos en la Figura 4.19 con trazos de por- ciones de la grafica a cada lado de la recta x = (b) Considérese la asintota vertical x = 3. La grafica se encuentra por debajo del eje x en el intervalo (1, 3); por con- siguiente, f(x) © cuando x > 3. 212 MEER, FUNCIONES POLINOMIALES Y FUNCIONES RACIONALES FIGURA 4.20 La grafica estd por encima del eje x en (3, %) y asi, ae f0)72 cuando x73 Se indica esto en la Figura 4.19 con trazos de porciones de Ja grafica a cada lado de x = Paso 5: La cuarta columna del Paso 3, indica que la gréifica cruza el eje xen (1, 0) en la forma que se ilustra en Ia Figura 4.19. Paso 6: El grado del numerador x — 1 es menor que el deno- minador x? — x — 6, Por consiguiente, por la parte (i) del teorema de las asintotas horizontales, el eje x es una asintota horizontal. Paso 7: Usando la informacién de los pasos 4, 5 y 6, asi co- mo Ja ubicacién de algunos puntos, obtenemos la grafica de la Figura 4.20, . GEC trazar ta grifica de /si fe) = SOLUCION A\ factoriar el denominador obtenemos Seguiremos nuevamente los pasos del ejemplo anterior. FIGURA 4.21 Paso 1: El numerador x? tiene raiz 0 y por lo tanto, la gra- fica corta al eje x en (0, 0), como se muestra en la Figura 4.21. Paso 2: Como el denominador tiene raices ~1 y 2, las rectas x =—1 y x = 2son asintotas verticales que se representan con linea punteada en la Figura 4.21. Paso 3: Los intervalos que determinan las raices de los Pa- Sos 1 y 2 son (-«, =D, (1,0, (0,2, y (2%), Seguimos el procedimiento usado 7n el Paso 3 del Ejemplo 2 para obtener ta siguiente tabla. Intervalo 0-1) 1,0) [ ax Prueba de signal (—-=1 | f-)=—4 JO)=2 Signo de f(x) + se ee Posicion de ta | por debajo | por encima | por debajo | por encima réfica del eje x del eje x delejex | del eje x Paso 4: Dada la informacién de la cuarta columna del Paso 3 procedemos como se indica a continuacién. FIGURA 4.22 (a) Considérese la asintota vertical x = ~1; como la gré- fica esta por encima del cje x en (—, -1), se deduce que S(x)* 0 cuando x ~ ‘Como la grafica estd por debajo del eje xen (1, 0) tenemos foxy -@ cuando x =I". En la Figura 4.22 se sefialan estos hechos trazando porcio- nes de la grafica a cada lado de x = —1, (b) Considérese la asintota vertical x = 2; la grAfica es- ta por debajo del eje x en el intervalo (0, 2), y asi Sx) 2 cuando x + 2. La grafica esta por encima del eje x en (2, ®) y por lo tanto, f(x) cuando x 2". Esta informacién se representa en Ja Figura 4.22. Paso 5: Por la informacién de la tabla en el Paso 3, sabe- mos que la grafica esta por debajo del eje x tanto en el inter- valo (-1, 0) como en el (0, 2). Por consiguiente, la gréfica toca, pero no cruza, el eje x en (0, 0). Paso 6: El numerador y el denominador de f(x) son del mis- ‘mo grado y los coeficientes principales de ambos son 1. Por ello, usando la parte (ii) del teorema de las asintotas hori- zontales, la recta y = 1/1 = I es una asintota horizont: Se indica esta recta con linea punteada, como se ve en la gura 4.23, Paso 7: Haciendo uso de la informacién de los Pasos 4, 5 y 6, y situando varios puntos, obtenen:os la grafica de la Fi- gura 4.23. Resolvemos la ecuacién x7/(x? - x~ 2) = I 214 (EINE FUNCIONES POLINOMIALES Y FUNCIONES RACIONALES FIGURA 4.24 para comprobar que la grafica corta a la asintota horizontal en.x = ~2. Determinando ‘otros puntos de la gréfica se puede verificar que ésta se encuentra por debajo de la asin- tota horizontal cuando x < -2y por encima de ella cuando -2 —c ie) Por consiguiente, f(x) se acerca mds y més a ax + b conforme |x| crece sin limite. EI siguiente ejemplo ilustra un caso especial de este procedimiento. [EET Wiallar todas las asintotas y trazar la grafica de f si 215 (EEE Funciones racionates SOLUCIGN Cuando 2x ~ 4 = 0, es decir, six = 2, se tiene una asintota vertical. El grado del numerador de f(x) es mayor que el grado del denominador. Por tan- to, por la parte (iii) del teorema de las asintotas horizontales, no hay asintotas de esta clase. Sin embargo, puesto que el grado del numerador x? ~ 9 es mayor en uno que el del denominador 2x — 4, la grafica tiene una asintota oblicua. Dividiendo se obtiene det] aaafe Por lo que Como se indica en la discusién que precede a este ejemplo, la recta y = $x + 1 es una asintota oblicua. Esta recta asi como la asintota vertical x = 2 se muestran (con linea punteada) en la parte (i) de la Figura 4.25. FIGURA 4.25 OO} | Pel ‘Las intercepciones x de la grafica son las soluciones de la ecuacién x* = 9 son, por lo tanto, 3 y —3. La intercepcién » es (0) = $. Los puntos correspondientes ‘a estas intersecciones se presentan en la parte (i) de la Figura 4.25. Ahora es facil mos- trar que la grdfica tiene la forma que se muestra en la parte (ii) de la Figura 4.25. Las gréficas de las funciones racionales pueden hacerse muy complicadas cuando crecen los grados del numerador y de! denominador de los polinomios. Para un estudio completo de estas funciones se emplean técnicas que se desarrollan en célculo. Ejercicios 4.6 Trace la grafica de fen cada uno de tos Ejercicios 1 2 fart, 4. fix) = a 6 We & fei oa 2 Wiis =2 1. fiy= 4 2. f= oy e x BIN at 15. ma? 16. fis) 4 1. f= ay4 18 f= 19. fod= SN oe En los Bjercicios 21 a 24 encuentre las asintotas verti cales y oblicuas y trace la grifica de f. 2x a fee == 2. fiy=— 8-3 sat 2B. f=" 33 24. f= Fy 25. Un recipiente cilindrico para almacenar desechos radiactivos se construye con plomo. El recipien- te debe tenet 6 pulg de grosor (véase la figura), El volumen del cilindro exterior que se muestra en la figura debe ser de 16x pic’. (a) Exprese la altura h del cilindro interno co- mo funcién del radio interior r. (b) Demuestre que el volumen interno esté da- do por una funcién racional V tal que : (©) iQué valores de r deben excluirse de la for- mula para V(r)? FIGURA PARA EL EJERCICIO 25 26. Laregla de Young es una formula que se usa pa- +a modificar las dosis de medicamento para adut- toa fin de que sirvan para nifios. (Compare éste con el Ejercicio 50 de la Seccién 3.5.) Si arepre- senta fa dosis para adulto (en mg), y sites la edad (en afos) del nino, entonces ta dosis para nino yesté dada por y = ta/(t + 12). Trace la gréfi- ca de esta ecuacién para 1 > 0. 27, Hacia un tangue grande, que contiene inicialmen- te 50 galones de agua pura, fluye agua salada cu- ‘ya concentracién es de 0.1 libras de sal por galén. {@) Siel flujo de agua salada hacia el zanque es de 5 galones por minuto, ;cudl es el volu- men V(t) de agua y la cantidad A (1) de sal en el tanque en el tiempo ¢? (b) Demuestre que la concentracion de sal en un tiempo determinado ¢ esta dada por ¢() = 17/(108 + 100). (©) Discuta el comporta to, jento de c(t) cuando 28. Un problema importante en la ciencia de Ja pes- cea consiste en predecir la poblacién R de crias adultas (los renvevos) para el préximo aio, a par- tir del miimero 5 de hembras que estén desovan- MENEEEEA epaso do actualmente, Para algunas especies (como el arenque del Mar del Norte), la relaci6n entre R y Sesde la forma R = aS/((S + b). ,Cémo se interpreta la constante a? Deduzca que para va- lores grandes de 5, el renuevo es mas 0 menos constante. 29, La ley de Coulomb de la electricidad establece ‘que la fuerza de atraccién F entre dos particulas cargadas es inversamente proporcional alcuadra- do de la distancia entre los corpuisculos y direc- tamente proporcional 2! producto de las cargas. ‘SupOngase que una particula de carga +1 se co- loca sobre una recta coordenada entre dos parti- culas de carga ~1, como se muestra en la figura (@) Ponga de manifiesto que la fuerza neta que actiia sobre la particula de carga + 1 esté da- da por eee, Foleo = Ge para una k > 0. a7 () Haga 4.2, 1 y trace la grafica de F para 0 < 30, Los biomatematicos han propuesto muchas fun- ciones diferentes para describir el efecto de la luz sobre la rapidez a fa que la fotosintesis puede lle- varse 2 cabo. Si la funcidn ha de ser realista, de- be presentar el efecto de foroinhibicidn, es decir, la rapidez de realizacién P de la fotosintesis debe disminuir hacia cero conforme la intensidad de la luz J crece hasta aleanzar niveles altos (véa- se la figura). ;Cudl de las siguientes funciones debe usarse y cual no? {Por qué? al. al +P 1 (@) P= (») P FIGURA PARA EL EJERCICIO 50 a. 4e | Fotosintests retaciva FICURA PARA EL EJERCICIO 29 7 Intensidad de fa idz NENA Repaso Defina o discuta cada uno de los siguientes conceptos. 1. Funcién polinomial 11, Teorema fundamental del algebra. 2. Funcién cuadratica. Multiplicidad de la raiz de un potinomio. 3. Grifica de una funcién cuadrética 13. Namero de raices de un polinomio. 4. Valores méximos y minimos de funciones cua- 14, Regla de los signos de Descartes. mone 15, Cotas superior e inferior de las soluciones de una 5. Teorema del valor intermedio. scuacién. 6, Grafica de funciones polinomiales de grado ma- 16, Raices racionales de una funcién polinomial. yor que 2. 17, Funciones racionales. 7. Algoritmo de la divisién para polinomios. 8, Tebiteta acento! 18. Gréfica de una funcién racional. 9, Teorema del factor. 19, Aciototas verticales y horizontales, 10. Divisién si 20. Asintctas oblicuas. 218 (ERNIE FUNCIONES POLINOMIALES Y FUNCIONES RACIONALES Ejercicios 4.7 Trace la grafica de las ecuaciones de los Ejercicios 1 a4, hy 6416 2 dx? ty = 10 3. dy ste + Mx — FG 4. y= {08 ~ 20x? + 64) En cada uno de los Ejercicios 5 a 16, trace la grafica def. 5. fix) s(x — 4)? 6. fixt= 12x? + Sx — 7. fixy=(e +P BL fix) = 2x? + x? = x 9% f(x) = x9 + 2x? = Bx 10. fixj= x3 2B. 14, 15. En los Ejercicios 17 y 18, complete el cuadrado para encontrar el valor maximo © minimo de f(x). 1D fix) = Sx? + 30K +49 18. fix) = —3n? + 30 — 82 19. Fl interior de una pista de carreras de media mi- ila consiste en un recténgulo con semicirculos en dos de sus extremos opuestos. Encuentre las ‘mensiones que maximizan el érea del rectingulo. 20. A la 1:00 P.M. el barco A esté exactamente a 30 millas al sur del barco B y esta navegando hacia: el norte a raz6n de 15 mi/h, Si el barco B esté navegando hacia el oeste a razén de 10)mi/h, a qué hora seré minima la distancia entre los bar- ‘cos (véase fa figura)? FIGURA PARA EL BJERCICIO 20 SSMROUE (Sarr asd oe 5 0, entonces a” = x/a™. Usando los métodos desarrollados en el cdlculo, se puede definir @* para cualquier nimero rea! x. Por ejemplo, si tenemos un niimero co- mo a@*, podemos usar la representacién de yal infinita 3.1415926 para x y supo- ner que la sucesién siguiente de potencias racionales de a: ait a BUMS, ghl4159, aye a se aproxime cada vez més al valor de a™. Esto es precisamente lo que sucede si defini- mos adecuadamente a*. En este capitulo se supondré que a” se puede obtener de ma- nera similar para cualquier niimero real x, ¥ que las leyes de los exponentes son validas en este contexto mas general. Se puede demostrar que el siguiente resultado acerca de exponentes racionales es cierto también para exponentes reales. TEOREMA | Siw cs un ntimero real tal que a > i, entonces () a’ > 1 para todo numero racional positivo Gi) siry s son mimeros racionates tales que r < s, en- tonces a’ < a’, DEMOSTRACION (i) Multiplicando ambos lados de la desigualdad a > 1 por @, obtenemos a* > a, y por lo tanto, a? > a > 1. Multiplicando ambos lados de a” > 1 por a, obtenemos a? > a, y por lo tanto a’ > 1. Continuando este proceso, vemos que a” > | para to- do entero positivo p. (Una demostracién rigurosa de este hecho requiere el método de induccién matemdtica.) De manera similar, si 0 < a < 1 se deduce que a < 1 para todo entero positive g. Ahora consideremos r = p/q para enteros positives p y q- Si se verifica que a” < 1, entonces por la discusién anterior (a”“)® = 1 © bien a” < 1, lo cual contradice el hecho de que a? > | para todo entero positivo p. En consecuencia, a” > 1 para todo mimero racional positivo r. Gi) Si y s son numeros racionales tales que r < s, entonces s ~ res un niimero racio- nal positivo y por consiguiente, de la parte ()), ! < a. Multiplicando ambos lados de la ultima desigualdad por a‘, a’ <(a™)a" obien a! 0, entonces la funcién exponencial f con base @ se define como f(x) = a* en donde x es cualquier nimero real. FIGURA 5.1 Sia > 1 y x, x; som mimeros reales tales que x; < %, ———— entonces a*! < a; es decir, f(x1) < f(x2). Esto significa que sia > 1, entonces la funcién exponencial f con base @ es creciente en todo R. También se puede demostrar que si 0 < a < 1, entonces fes decreciente en R. EPEC Representar graficamente fsiendo f(x) = 2 SOLUCION — Ena siguiente tabla aparecen las coordena- das de algunos puntos de la grafica. Marcando los puntos y utilizando el hecho de que fs creciente, obtenemos la gré- fica que se muestra en la Figura 5.1, . La Figura 5.2(i) muestra la grafica caracteristica de la funcién exponencial con ba- se a para a > 1; sin embargo, la forma exacta depende del valor de a. Si0 < a < 1, la grafica tiene la apariencia que se muestra en la parte (ii) de la figura. En ambos casos eldominio de fes R_y su contradominio es el conjunto de los nimeros reales positivos. FIGURA 5.2 o iy Puesto que a° = 1 Ia ordenada en el origen siempre es 1. Sia > 1, entonces al ir decreciendo x y tomando valores negativos, la grafica se aproxima al eje x sin llegar acortarlo, ya que a* > 0 para todo x. Esto significa que el eje x es una asintota hori- zontal para la grafica. Al ir creciendo x va tomando valores positivos, la grdfica crece répidamente. En efecto, dada f(x) = 2*, si comenzamos con x = 0 y consideramos cambios sucesivos unitarios de x, entonces los correspondientes valores de y son 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y asi sucesivamente, Este tipo de variacién es muy comtin en la naturale- za y es caracteristico de la ley del crecimiento exponencial. En este caso, fs conocida como funcién de crecimiento. La Figura 5.2(ji) ilustra el decrecimiento exponencis FIGURA 5.3 Sif@) = GF y 9) = 3, trazar las vy grdficas de fy g en el mismo plano coordenado. SOLUCION La siguiente tabla muestra las coordenadas de varios puntos de las gréficas. 2 3 4 2 9x23 Yass tes 3.9 n 81 Con estos puntos obtenemos la Figura 5.3, donde la linea en color representa la grafica de f que se distingue asi de la gra- fica deg. . El Bjemplo 2 muestra que si 1 < a < b, entonces a* < b* para valores positivos de x y b* < a* para valores nega- tivos de x. En particular, puesto que 3 < 2 < 3, esto nos dice que la grafica de y = 2* en el Ejemplo 1 se localiza entre las graficas de f y 9 del Ejemplo 2. FIGURA 5.4 Trazar la grafica de la ecuacion y = (4)*. SOLUCION — Algunos puntos de la grafica se pueden ob- tener de la siguiente tabl or 8 La gréfica se esboza en la Figura 5.4. Puesto que (} )* = 2”, la gréfica es la misma que la de la ecuacién y = 2”. . — 225 MRBBERR Funciones exponenciaies En mateméticas avanzadas y en aplicaciones, aparecen con frecuencia funciones f tales que f(x) = a? donde p es alguna expresién en x, No pretendemos estudiar tales fun- ciones en detalle; sin embargo, el siguiente ejemplo ilustra FIGURA 5.5 €l caso p = =x, ‘Trazar la grafica de f si f(x) SOLUCION —Puesto que f(x) es LO) = shy se deduce que si |x| crece, el correspondiente punto (x, f(x) dela gréfica se aproxima al eje.x; el eje.x es pues una asintota horizontal para la gréfica, El méximo valor de f(x) ocurre enx = 0, Puesto que fs una funcién par, la grdfica es si- meétrica com respecto al eje y (Seccién 3.4}. Algunos puntos en is grafica son (0, 1), (1, 4) y (2, x5) Marcando esos puntos y teniendo en cuenta Ja simetria, obtenemos la Figura 5.5. Funciones de este tipo apartcen en el cdlculo de probabitidades, una rama importante de las mateméticas. . APLICACION: Crecimiento bacteriano ‘La variacién de muchas entidades fisicas puede ser descrita por medio de funciones ex- ponenciales. Uno de los ejemplos mds comunes es el crecimiento de una poblacién de- terminada. Es posible que se observe experimentalmente que el nlimero de bacterias en un cultivo se duplica cada hora. Si existen 1000 bacterias al comienzo del experimen- to, entonces la persona encargada del mismo obtendria las cifras siguientes, en donde es el tiempo en horas y f(t) es el mimero de bacterias en el tiempo t. as Zu _{tiempo) FRMLA (ie Epr eet Fit) 1000 2000 4090 $000 16000 ye) (nimero de bacterias) | Total de bacterias { 000, Resulta que f(t) = (1000)2'. Esta férmula hace posible la prediccién de! numero de bacterias que existen en cualquier instante f. Por ejemplo, para (= 1.5 = 4 tenemos 5,000 + F(t) = (1000)2"? = 2828. Los modelos de crecimiento exponencial de este tipa también se pueden observar en algunas poblaciones humanas y ani males. La grafica def se tiene en la Figura 5.6. = me APLICACION: Decrecimiento radiactivo Ciertas cantidades fisicas decrecen exponencialmente. En tales casos, la base a de la funcién exponencial se encuentra entre 0 y 1. Uno de los ejemplos mas comunes es la desintegracién de una sustancia radiactiva. Para ilustrar FIGURA 5.7 esto consideremos el isotopo “Po del polonio, que tiene una = : semivida de 140 dias aproximadamente; es decir, dada cierta Desintegracién del polonio cantidad de la sustancia, la mitad se desintegrara en 140 dias. in Si la muestra inicial es de 20 mg, entonces la siguiente tabla mg restantes indica la cantidad restante después de varios intervalos de 20| tiempo, y tt (dias) O 140 280 420 560 Cantidad 20 «10 5 tas © 109 208 300 400 500 7 restate (38) : Tiempo , Dias 5 ura 5.6 lustra la naturaleza exponencial de la desinte- gracién. aon APLICACION: interés compuesto El interés compuesto proporciona otra ilustracién del crecimiento exponencial. Sea una cantidad de dinero (0 capital) P (llamada monto inicial o principal) y un interés simple de i por ciento; entonces el interés al final de un perfodo de inversion es Pr (res i en forma decimal). Por ejemplo, si P = $1000 y la tasa anual de interés (es 9%, entonces cl interés al final de un afio es $(1000)(0.09); 0 sea, $90, Si el interés es reinvertido al final de este periodo, entonces el nuevo valor es P+ Pr obien P(l +r). Notese que para conocer el valor incrementado multiplicamos ¢l inicial por (1 + r). En el ejemplo anterior es $1000(1.09); 0 sea, $1090. Si pasa otro periodo de inversién, entonces el nuevo valor puede encontrarse multi- plicando P(1 + r) por (1 + r). De modo que el capital, después de dos periodos, P(1 + r)?. Sireinvertimos y continuamos el proceso, el monto después de tres peri dos, es P(1 + 1)’; después de cuatro es P(1 + r)* y en general, después de k pe- riodos de inversién, el monto final (valor acrecentado) A esté dado por A= PQ + ry E] interés acumulado de este modo se denomina interés compuesto. Podemos ver que el monto A esta dado en términos de una funcién exponencial cuya base es 1 + ry cuyo exponente es k. El intervalo de tiempo puede variar y es posible medirlo en aos, meses, semanas, dias o cualquier otra unidad de tiempo. Cuando se usa esta formula para A debemos recordar que r es la tasa de interés por periodo (en forma decimal). Por ejemplo, si el interés es 6% anual capitalizado mensualmente, entonces el interés por mes ser 1%, 0 sea 0.5%, En este caso, r = 0.005 y k es el ntimero de meses. Si se invierten $100 a esta tasa, entonces la formula para A es 100(1 + 0,005) = 100(1.005)* FIGURA 5. Funciones exponenciales En general, se supone que res la tasa de interés anual (expresada como decimal) y que el interés se capitaliza n veces al aflo. La tasa de interés por periodo de inversion es r/n. Si el capital o monto inicial P se ha invertido por aftos, entonces el nimero de perfodos de interés es mt, y el monto A después de f aftos esta dado por la formula siguiente: FORMULA DEL INTERES COMPUESTO . 8 GEEDZEET siipsngase que se invirtieron $1000 a una Interés compuesto: A = 1000(1,0075)"# tasa de interés compuesto del 9% mensual. Calcular e! mon- to final del capital inicial después de 5 afios, después de 10 n afios y después de 15 afios. Grafique el crecimiento de la in- pares: versién 4000) SOLUCION — Aplicando la formula del interés compuesto | conr = 0.09, = 12 y P = $1000, el monto a los t afios es aT a 0.092" A= 1000(1 + “2 = 1000(1.0075)'*". 2000+ Sustituyendo t = 5, 10y 15, y usando una caleuladora, ob- 100} tenemos los siguientes valores: | | Después de 5 alos: 4 = 1000(1.0075)°° = $1565.68 ° S710 1s Después de 10 afios: A = 1000(1.0075)'2° = $2451.36 Aftos Tiempo Después de 15 afios: 4 = 1000(1.0075)!8° = $3838.04 La naturaleza exponencial del incremento se indica por el hecho de que durante Jos primeros cinco aitos, el crecimiento de la inversién es $565.68; durante el segundo periodo quinquenal el crecimiento es $885.68; y durante el tltimo perfodo quinquenal, es de $1368.68. Lagréfica de la Figura 5.8 ilustra el crecimiento de $1000 invertidos por un periodo de 15 afios. Ejercicios 5.1 En ada uno de los Ejersicios 1424, represemterati- 5, fey) a 6. isa 2 fixe 2 8. f(xy= — 3 1 fi =4* 2 fiyas* 9. fixy=4—2-" 10. fixy=2+3* 3. fix) = 10° 4 f= I. fi) = 12, fix) =)" 26. 27. 28. for=a* fig =F 5. fcc) = 2 aH fy = 279 18. fixy= 7? faye Po 20. fixy= 2 fix) = 30% 2, faye rere . flya Hea 2, fixy= 3-9 * . Una centena de ciervos, catla una de | ato de edad, se introducen en un coto de caza. El ni mero A(t) de fos que atin queden vivos después de # alos se predice que es N(s) = 100(0.9y. Estime el niimero de animales vivos después de (a) 1 ao; {b) 5 ahos; ke) 20 aor, Un medicamento se elimina del organismo a tra- vés de la orina. La dosis inicial es de 10 mg y ta cantidad{ en el cuerpo r horas después esta dada por A(t) = 10(0.8y'. (a) Calcule la cantidad de farmaco restante en el organism 8 horas después de ta ingestion inicial. (b) (Qué porcentaje del medicamento que esta. ain en ol organismo se elimina cada hora? El ntimero de bacterias de cierto cultive incremen- 16 de 600 @ 1800 entre las 7:00 At. y tas 9:00 A.st Suponientdo que et crecimiento e= exponen- cial, se puede mostrar, usando métodus de cAil- culo, que 1 horas después de Ins 7:00 <.M. et nimeso /{2) de bacterias esta dado por f() = 60043). (a) Calcule ef ntimero de bacterias en el culti fas 8:00 AL: alas 10:00 a.Mt ya las 11:00 AM {b) Trace Ja grdfica de fdesde ¢ = 0 hasta rea De acuerdo con la ley del enfriamiento de New ton, un objeto se eniria en forma directamentc proporcional a la diferencia de temperatura et Ure el objeto y el medio que lo rodea. Si cierto ‘objeto pasa de 125° a 100° en 30 minutos, eas: do se encuentra redeado por aire que tiene unia temperatura de 75°, entonces puede mosirarse que su temperatura (1) después de r horas esta dada por f(1) = $0(2)%" + 75. (a) Sie @ vorresponde a fa 1:00 Fat, apro- xime, hasta décimos de grado, la tempera tura a las 2:00 patzallas 3:00 Pat ya tas 4200 9.x (b) Trace ta grafica de f desde 1 ~ 0 hasta 14 29. 30. 3 32. 3. 3. 35) EL isotopo radiactivo "Bi tiene una semivida (0 “vida media”) de 5 dias, ¢s decir, el mimero de particulas radiactivas se reducira a la mitad del niimero original en 5 dias. Si existen 100 me de °Bi en el instante ¢ = 0, entonces la cuntidad JAE) restante después de ¢ dias esta dada por FO = 1007", (a) (Qué cantidad resta desputs de $ dias? 10 dias? 12.5 dias? (b) Trace la grafica de fdesde ¢ = O hasta t = 30. Un problema importante de oceanozratia con- siste on determinar fa cantidad de luz que puede enecrar a varias profundidades oveinicas, La Ley de Beer-Lambert establece que se debe utili Zar und funcién exponencial /, tal que 14x) Tya* para modelar este fendmeno. Suponiendo ‘que J(x) = 10(0.4) es a energie luminica equi- valente (en cal/em? ~ s) que llega a una profun- didad de x metros. (2) ,Qué energia se tiene a una profundidad de 2m? (b) Trace ta grafica de /dey = Oax = S La semivide del radio cs de 1 600 aftos, es decir, dada cierta cantidad de radio, la mitad se desin- tegrard en 1 600 aftos. Sila cantidad inicial es gy miligramos (mg), puede mostrarse gue Ia canti- dad q(1) restante después de ¢ aftos estd dada por G0 = qo2". Evatie k Si 10 gramos {g) do sal se aniaden a clerta cant dad de agua, la cantidad q(r) que no se disuelve después de t minutos esté dada por q(1) = 10($). Trace una grifiea que muestre el valor git) en cualquier momento desde ¢ = 0 hasta r= 10, Si $1000 se invierten af 12% anual y se capital zan los intereses mensualmente, cual es ef mon- to acumulado después de 1 mes? {2 meses? ;6 meses? ¢} atto? Si un Tondo de ahorros paga 10% de interés y sil imerés se capitaliza semestralmente, jcun- to dinero habré que invertiriniciaimente para te- net $5 000 después de un aio? Si cierta marca de automévil se compra por © dlares, su valor comercial v(1) al final de? anos esta dado por v(1) = 0.78C(0.85Y", Si el eos- to original es de $10:000, calowle, redondeando: a untidades, el valor después de (a) 1 ano: (b) 4 (@) 7 anos, (RAMEE 6a funcién exponencial natural 36. Si el valor de los bienes raices se inerementa a razén del 10% por afo, entonces, después de 1 aos, el valor V de una casa comprada en P dé lares esté dado por V = P(1.1)'. Si una casa fue comprada en $80 000 en 1986, ;cusl serd su pre- cio en 1990? 37. gPor qué fue excluido a < 0 del estudio de a? Ejercicios para Calculadora 5.1 38. 39. 229 Demuestre que si0 a’. ‘Compare y concluya acerca de las grficas de y = avy dey = -a* Sia > 1, compare y concluya acerca de la grafi- ade y = ay la grdfica de y = a™ En los Ejercicios | y 2, trace la grdfica correspondiente a-3 = x = 3 comando valores de x en intervalos de longitud 0.5; esto es, x = 3, -2.5, -2, -1.5, ete, 1 y =a Resuelva los Ejercicios 3 a 8 usando la formula del interés compuesto. Ry = 23" 3. Si $1000 se invierten al 6% anual y el interés se capitaliza trimestralmente, encuentre el capital al final de: (a) un ao; (b) dos anos; (c) cinco altos; (d) diez aos, 4. Repita el Ejercicio 3 si el interés es 6% anual y se capitaliza mensualmente. 5. Si $10000 se invierten al 9% anual capitalizado semestralmente, jcudl seré el tiempo requeri- do para que el capital exceda de (a) $15 000? (b) $20000? (c) $30,000? Cierta tienda establece que los clientes que pa- gan a crédito deben pagar un interés del 18% ‘anual capitalizado mensualmente por cada cuenta no pagada. Si un cliente compra a crédito un te- levisor de $800 y no hace ningdn pago durante un aflo, cuanto debe a la tienda al final del ano? Un niftio deposita $500 en una cuenta de ahorros que paga interés a una tasa de 6% compuesto anual capitalizado semanalmente, ;Cudnto tie~ ne en Ia cuenta después de un afto? Un fondo de ahorro paga interés a razén de 9% capitalizado diariamente. {Cuanto se debe inver- tir para tener $2000 al final de 10 semanas? EE) La funci6n exponencial natural Al final de la Secci6n 5.1 se describié la Férmula para el Interés Compuesto core) en la que P es el capital invertido, res la tasa de interés (expresada como decimal), n es el mimero de periodos de interés al afto y es el nimero de afios que el capital esta inyertido. El siguiente ejemplo ilustra lo que ocurre sila tasa y el tiempo total de inver- sin son fijos, pero el intervalo de tiempo paca capitalizar el interés varia. (EEETIORT Supsngase que se han invertido $1000 a una tasa de interés compues- 19 de 9%. Calcule el monto del capital después de un afo, siel interes se capitaliza men- sualmente, semanalmente, diariamente, cada hora, cada minuto. 230 MEET FUNCiONes pasate initia ee SOLUCION Sise hace P = $1000, f = 1 yr = 0,09 en la f6rmula de interés com- puesto, entonces 4=1000(14 2) ” para 1 periodos de interés por afio. Para encontrar las cantidades deseadas se le dan an los siguientes valores: 12, 52,365, 8760, 525600 Se ha supuesto que el afto tiene 365 dias y, por consiguiente, (365)(24) = 8760 horas y (8760)(60) = 525 600 minutos. (De hecho, en las transacciones de negocios un ato de inversién se considera formado por 360 dias.) Usando la formula del interés com- puesto (y una calculadora), se obtiene la tabla siguiente: Periodo de capitalizacion del interés Monto del capital después de un ato a Mes 100( 1 + =) = $1093.81 Semana s000(1 + oy = $1094.09 0.095 Dia 1000(1 + sa) = $1094.16 0.09 #780 Hora soc + a) = $1094.17 009. \ #28400 Minuto 1001 +a) = $1094.17 ve ? En el ejemplo anterior notese que, después de que transcurre cierto intervato de tiempo, el mimero de periodos de interés al ato tiene poco efecto en el monto final, Sil interés se hubiera capitalizado cada segundo, el resultado seria todavia de $1094.17. Por consiguiente, la cantidad se acerca a un valor fijo conforme n aumenta. Si el nime- 10 n de periodos por aflo aumenta sin limite, se dice que el interés se capitalize conti- nuamente. Es obvio que si se permite que esto suceda en ef Ejemplo 1, el capital después de un afio es el mismo que ef que se obtiene para un periodo de una hora o de un minuto. Sisetoma P = 1,7 = 1 y f= 1 enla formula del interés compuesto se obtiene he a=(1+2) a La expresién de la derecha de la ecuacién aparece en el estudio del célculo. En el Ejem- plo 1 se tenia una situacién similar, conforme » aumentaba, A se acercaba a un valor limite. El mismo fenémeno ocurre aqui, como lo ilustra la siguiente tabla, que se obtu- vo mediante una calculadora. (GRNEED 1a funcién exponencial naturat FIGURA 5.9 Aproximacién a n (1 + ) n, 1 2.000000 10 25937425 100 27048138, 1000 2.7169238 10000 27181459 100.000 27182546 1.000 000 27182818 10.000 000 2.7182818 Puede demostrarse que conforme n aumenta [1 + (1/n)]” se acerca dada vez més a un cierto nimero irracional denotado por e. Como lo indican los valores de la tabla, se le puede asignar a e la siguiente aproximacién decimal: Sve aaa El numero e surge naturalmente en la investigacién de muchos fendmenos fisicos, Por este motivo, la funcién / de- finida por f(x) = e* se denomina funcién exponencial natural, Es una de las funciones més importantes que se pre- sentan en las mateméaticas avanzadas y en las aplicaciones. Puesto que 2 < e < 3, la grafica de y = e” esta entre las graficas de y = 2* y y = 3%, como se muestra en la Figu- ra 5.9. En la Tabla 2 del Apéndice II se presenta una breve tabla de valores de e* y de e*. Algunas calculadoras tienen una tecla para aproximar valores de la funcién exponencial natural, Pueden tener también una tecla [j*] que puede usarse para cual- quier base positiva y. Las aproximaciones para e* se pueden encontrar calculando (2.71828)*, (GEOR Verificar Ta grafica de y = e* que se tiene en Ta Figura 5.9 por loce- lizacion de suticientes puntos. ‘SOLUCION La siguiente tabla se puede obtener mediante calculadora o la Tabla 2 del Apéndice II, y redondeando los valores de e* a dos cifras decimales: =20 “15-10 -05 0 0S 10 15 20 e (aprox.) ond 0.22 037 0.61 1.00 1.65 272 448 739 Localizando puntos y aplicando el hecho de que la funcién exponeneial de base e es creciente, se llega a la grafica de y = e* que se muestra en la Figura 5.9. . Trazar ta grdfica de f si FIGURA — oez hee SOLUCION — Notese que f es una funcidn par puesto que eo as =x) 2 7 aS. Entonces, la gréfica és simétrica con respecto al eje y (véanse 1 T + j= _Ias pags. 116 y 117). Con la calculadora o la Tabla 2 de! Apén- dice II, se obtienen las aproximaciones siguientes para f(x): x [o os 10 15 20 vs 1 143° 154 235 376 (aprox) 1 Localizando puntos y usando la simetria con respecto al eje y se obtiene el trazo de la Figura 5.10. s APLICACION: Cables flexibies La funcién f del Ejemplo 3 es importante en las matemati- cas aplicadas y en ingenieria, en donde se conoce como fun- ccién coseno hiperbélico, Esta funcién se utiliza para describit la forma de un cable uniforme flexible, 0 de una cadena, que pende bajo su peso y cuyos extremos estan sostenidos a una misma altura. Lo anterior sucede a menudo con las li- neas de teléfonos 0 con las de electricidad, como Jo ilustra la Figura 5.11. Sise introduce un sistema coordenado como se indica en la figura, se demuestra que una ecuacién que co- rresponde @ la forma del cable es y = (a/2)(e%" + e*’*), en la que a es un mimero real. El nombre de la grdfica es catenaria, de la palabra catena (cadena), en latin, Notese que Ia funcién del Bjemplo 3 es un caso especial para cuan- dog=1. aun APLICACION: Radioterapia ‘Uno de los muchos campos en que las funciones exponenciales de base e desempefian un papel importante es la radioterapia, el tratamiento de tumores cancerosos por me- dio de radiacién. En este campo interesa conocer la fraccién de una poblacién de tumo- FIGURA 5. ae 235 ta Funci6n exponencias natural res que sobrevive a un tratamiento. Esta fraccién sobreviviente depende no sélo de la energia y de la naturaleza de la radiacién, sino también de la profundidad, tamafio y caracteristicas del tumor mismo. Puede pensarse que la exposicién a la radiacién es un niimero de eventos potencialmente dafiinos, en los que se necesita solamente un “im- pacto” para destruir una célula de un tumor. Si se supone que cada célula tiene exacta- mente un “blanco” que debe recibir el impacto, si k representa el tamafio promedio del blanco de una célula del tumor y si x es el mimero de eventos destructivos (la dosis), entonces la fraccién sobreviviente f(x) es Six) = A ésta se la llama fraceidn sobreviviente de “un impacto y 12 un blanco”. Enseguida supéngase que cada célula tiene m blancos y Fraceién sobreviviente de células que el impacto en cualquiera de ellos trae como resultado la cancerosas después del tratamiento muerte de una célula. En este caso, la fraccién sobreviviente radioterépico. | Fracaion si de “un impacto y n blancos’” es sobreviviente S(x)=1—(1-e*Y. Para determinar el efecto que tendra el aumento de la dosis sobre el decrecimiento de la fraccidn sobreviviente de célu- las de tumor, debe analizarse la grafica de f. Notese que <> f(0) = 1, es decir, si no hay dosis, entonces todas las células sobreviven. Como un caso especial, sik = 1 y m= 2, re- sulta que fisj=t-U-e =2e* Dosis ~(1 = 2e-* +e-7) Para analizar completamente la grdfica de fse necesitan métodos de célculo. Es posible demostrar que la gréfica tiene la forma indicada en la Figura 5.12. El “lomo” de la curva cerca del punto (0, 1) representa la naturaleza umbral del tratamiento; es decir, una pequefia dosis resulta en muy baja eliminacién de células del tumor. Obsérvese que para x grande, un aumento en la dosis tiene poco efecto sobre la fraccién sobreviviente. Para evaluar la dosis ideal que debe administrarsele a un paciente, los especialistas en terapia de radiacién deben tomar también en cuenta el ntimero de células sanas que se destruyen durante un tratamiento. moe Los problemas del tipo del que se ilustra en el ejemplo siguiente se presentan en el estudio del calculo. (Véanse también los Ejercicios 9 a 12.) (GEERT Encontrar tas raices 0 ceros de f si f(x) = x*(-2e) + 2xe™ SOLUCION Puede factorizarse f de la siguiente manera: fis) e72* — 2xte7 3 2xem (1 = x), 234 (MMIII FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS = Para encontrar los ceros de f, se debe resolver la ecuacién f(x) = 0. Puesto que e** > 0 para toda x, se sigue que f(x) = Osi y sdlo six = 0.0 bien 1~ x las raices de f son Oy 1. Ejercicios 5.2 0. Por tanto, . En los Ejercicios 1 a 7 use su conocimiento de la gré- fica de y = e* como ayuda para trazar la grafica de f 1. (@) fiy=e™ (b) fid= -e 2. (@) fy se (by f(x) = 2e* 3. (a) fix) =e (b) fixy =e 4, (a) fly =e (b) fx) = =2e* Laateipean eae 5. fis) maa 6. fix) = (Sugerencia: Tome las recfprocas de las ordenadas > en el Ejempto 3.) 8. En estadistica la funcién de distribuci6n normal se define como 204s pe? 1 ix) = é see Ejercicios para calculadora 5.2 ara mimeros reales wy 0 > 0.(A pse le conoce como la media y 0 como la variacién de la dist bucién.) Trace la gréfica de f para el caso Ly p= 0. En Jos Ejercicios 9 a 12 determine las raices (0 ceros) def. 9. fix) = xe +e 10, fix)= —Pe* + dee Ie fix) = xtde"*) + Avtet 12, fix) = x70) + we + e+ 2xo™ ‘Simplifique las expresiones de los Ejercicios 13 y 14. plese HEE tcl (rey Het alere yt fe eee ey 1. Una funcién exponeneial W tal que W(t) = Woe" (para k > 0) describe el primer mes de 1, entonces fes creciente sobre todo &, mientras que si0 < a < 1, fes decreciente (véase la Figura 5.2). Por consiguiente, sia > 0 y a# 1, entonces Js biunivoca (0 uno a uno) y por lo tanto tiene una funcién inversa f~! (véase la Sec- cién 3.7). La inversa de una funcién exponencial de base a se llama funcién logaritmica de base a y se representa por log,. Sus valores se representan como log,(x) 0 como logex, que se lee ‘“logaritmo de x en base a’’. Puesto que y= £0) x= f(y), Ia definicién de log, se puede expresar de la siguiente manera: siy sélo si DEFINICION DE log, X log, x Puesto que el dominio y el contradominio de la funcién exponencial de base @ son Ry los mimeros reales positivos, respectivamente, el dominio de su inversa log, x son los nuimeros reales positivos, y su contradominio R.. Por esta raz6n, en la definicién, x > Oy yestéen R. 236 (GREENE. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARInWICAS Notese que si y = logex, entonces x = a” = gl, En palabras, log, x es ef exponente al que debe elevarse a para obtener x. Ejemplos: log, 8=3 yaque 2=8 logs as = yaque S7?=35 logs) 10000=4 ya que 10* = 10000. El siguiente teorema es una consecuencia inmediata de la definicién de logaritmo. ¢ suficiente observar La parte (i) ya se ha demostrado. Para verificar (ii) y 1 quea' = a y a’ = 1, respectivamente. EER Caleular 5 en cada uno de los siguientes casos: (a) loge2=s — (b) logss=2 — (¢) log, 8=3 SOLUCION (@) Si logs2 = s, entonces 4% (b) Si logss = 2, entonces 5? (©) Si log,8 = 3, entonces s? EET Resolver la ecuacién logs + x) = 3. SOLUCION Si log,(5 + x) = 3, entonces, por la definicién de logaritmo, 2y de aquis = 4. sy de aqui s = 25. By de aquis = ¥y8=2, . S+x=4, obi 5 +x = 64, Por consiguiente, fa solucidn es x = 59. . Las siguientes leyes son fundamentales para trabajar con logaritmos de mimeros reales positivos uy w. LEYES DE LOS LOGARITMOS 237 MEEBEED Funciones logaritmicas DEMOSTRACION Para demostrar (i) empezamos por hacer r=logu y s=log,w. Por la definicién de logaritmo, esto implica que a” = u y a = w. Por Io tanto, da’ = uw y de aqui, at? = uw, Usando otra yez la definicidn de iogaritmo, la ultima ecuacién es equivalente a r+ s= log, (ww). Sustituyendo r y s del primer paso de la demostracién, obtenemos log, w+ log, w = log, uw. Esto completa la demostracién de (i). Para demostrar (ji), empezaremos como en la demostracién de (i) pero esta vez vamos a dividir a” entre a’, de este modo ve Pp u zs == obien a= 4 ew w La dltima ecuacién, por la definicién de logaritmo, es equivalente a log, (u/w). Sustituyendo r y s, obtenemos log, u — log, w = log, (u/w) Esto prueba la ley (ii). Finalmente, si c es cualquier ntimero reai, entonces @ obien a uw. De acuerdo con Ia definicién de logaritmo, la ultima igualdad implica que cr = log, v Sustituyendo r obtenemos clog, w= log, u Esto demuestra la ley (iii), a Los ejemplos siguientes muestran cémo se utilizan las leyes de los logaritmos. Silog,3 = 0.4771 y log,2 = 0.301 siones (@) log,6 (6) loz,4 (©) log 2 a) OE jog, 2 240 (BRIE FUNciONES EXPONENCIALES Y LOCARITNCAS Es importante notar que no hay leyes para expresar log,(u + w) o bien Jog,(u = w) en términos de iogaritmos més simples. Es evidente que Jog, (u +») # log, w+ log, w, puesto que la iiltima suma corresponde a log, (uw). De la misma manera Jog, (= w) # log, w= log, w. Frecuentemente ocurren funciones logaritmicas en aplicaciones. Efectivamente, si dos variables w y » estén relacionadas tal que w es una funcién exponencial de », la v es una funcién logaritmica de u. LTTE El niimero N de bacterias en cierto cultivo después de ¢ horas, esta dado por N = (1000)2". Exprese ¢ como una funcién logaritmica de N’ con base 2. SOLUCION SiN = (1000)2', entonces 2° = ME, Cambiando a la forma foga- iti lees Ta55 . Ejercicios 5.3 En los Ejercicios 1 a 8, cambie las ecuaciones dadas, ta forma logaritmica 1. 4) = 64 2, 3 = 243 3. 27 = 128 4, 8= 125 5. 107? = 0,001 6. 10°? =001 z 8 oh eu En los Ejercicios 9 2 16, cambie [as a la forma exponencial ecuaciones dadas 9. log, 1000 = 3 10. log, 81 = 4 U, logy x= -S 12. logsd = -3 13. tog, 1=0 14, logy 1 =0 15. log, =p 16, og. w= En los Ejercicios 17 a 22, calcule las expresiones dadas. 17. logs vs 18. log, 32, 29, logig (00 20. log, 64 2a, Los 22. loge 0.0001 En los Ejercicios 23 a 34, resuelva las ecuaciones dadas, 23. logs (x = 4 24, logs (x ~ 3) 28. fogyx=3 26. logs x = —4 21. logs x? = -2 28. logig x? = —4 29. logs (2x ~ 3) = logy 12 ~ tog, 3 30, 2 fogs x = 3log, 5 3 32, logs x + logy (x + 6) = Slog, 9 33. jogo 34. Yogs (x ~ 2) log, x — loge (x + ) = Blogs 4 logia © 3 logs 2 ~ }logsAx ~ 2) En los Bjercicios 35 a 42, exprese el lo ea términos de los logaritmos de x, ¥ ritmo dado 241 fay? mos, ¢s q = q2)/™. Use logaritmos de base 40. log, 2 para evaluar 1 en terminos de q ¥ de qo. sie 48. 1 is6topo radiactivo "Bi se desimiegra confor- me a la ley Q@ = ky", en la que £ esta en dias. Use logaritmos de base 2 para evaluar 1 en términos de Q y de k. 41, fox, VxV¥ 42. log, Vy En los Ejercicios 43 a 46 escriba la expresién dada co- mo un solo logaritmo, 49. El ntimero N de bacterias en un cierto cultivo en el tiempo f, esté dado por N = 1043). Use lo. garitmos de base 3 para determinar ¢ en funcion de N. 43, 2og, x + § logix ~ 2) — Slog, (2x +3) 44, Slog, x ~ }log, (3x — 4) + 3 log, (Sx + 1) 50. Cuando una dimensin lineal x (como la altura) i de un organismo esta retacionada con el volumen y 45. log, (y?x") — 2 log, x 1. ‘También es posible trazar la grafica localizando algunos. puntos. Puesto que y= logx siysdlosi x =a’, las coordenadas de los puntos sobre la gréfica de y = log,.x se pueden encontrar usando Ia ecuacién x = a’. Esto con- duce a la siguiente tabla: Sia > 0, se obtiene Ja Figura 5.14(i). En este caso, la funcién f es creciente en todo su dominio. Si0 0, y por lo tanto, logs (~x) existe, Queremos representar graficamente la ecua- cidn y = log; (-x) la cual, por la definicién del logaritmo, es equivafente a 3” = —x. Entonces, para encontrar puntos en a grafica de f, se pueden sustituir valores de y en la ecua- cién x = ~(3”), La siguiente tabla muestra las coordenadas de algunos de varios puntos. EZ Graficas de las Funciones logaritmicas FIGURA 5.16 y= logs |x| SOLUCION 203 SOLUCION —Puesto que |x| > 0 para toda x ¥ 0, existen puntos en la grdfica correspondientes tanto a valores negati- vos de.x como a valores positivos. Six > 0, entonces |x] = xy de aqui que del lado derecho del eje y, a grafica coincide con la grafica de y = logs, es decir con x = 3%. Six <0 entonces |x| = xy la gréfica es la misma que la de y = log; (-x) (véase el Ejemplo 1). La grafica aparece en la ura 5.6, y se observa que es simétrica respecto al eje ¥. m (EZOR Trazar ta erafica de (a) y=logs(x— 2; (b) y= log; x—2. (a) Se puede obtener la grafica dey = logs (x ~ 2) trasladando la grafica dey = logy x dos unidades hacia la derecha (véase la discusién de sraslaciones horizontales en la Sec- cién 3.4). Puesto que la grafica de y = log, xes ta parte de la grafica de la Figura 5.16 que estd a la derecha del eje y, conduce al trazo de la Figura $.17(). (b) La gréfica de y = log; x ~ 2 se puede obtener trasladando la grafica de y = logy.x dos unidades hacia abajo. (Véase traslaciones verticales, Seccién 3.4.) Asi se obtiene Notese que la intercepcién x esta dada por logyx = 20 i) p + od =: 2 ea Ejercicios 5.4 En los Ejercicios 1a 20, represente graficamente la_—_7. f(x) = log, x + 3 8, f(x) = log: x funcién dada f. 9. fx} = logy Gx 10. f(x) = log, (x7 1. f(x) = log, x 2. fix) = logs x AS Be {oad ets) = logs ae wes IL f(x) = 3 logs x 12. fix) = log, (x) 5. fx) = log, (x +3) 6. fix)=logs(x- 3) 13. fix)=log, ve 14, f(s) = log; [x] 264 FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS- 15, f(x) = log, (1/x) 16. f(x) =logs(2—x) 19. fx) = log, |x — 5] 17. f(x) = 1Mlogy x) 18. fix) = {log, x| 20. fix) = log, |x + t| Ey Logaritmos comunes y naturales Antes de que se inventaran {as calculadoras electrénicas, se usaban los logaritmos de base 10, para efectuar operaciones numéricas complicadas en las que intervenian pro- ductos, cocientes y potencias de niimeros reales. La base 10 se empleaba porque era Ja mas apropiada para manejar nlimeros que estan expresados en forma decimal. Los Jogaritmos de base 10 se conocen como logaritmos comunes. El simbolo log x se utiliza como abreviatura de logiox, se tiene asi la siguiente definicién: DEFINICION DE logx = logwx paratodo x > 0. LOGARITMOS COMUNES Puesto que actualmente se puede disponer de calculadoras de bajo costo relativo, hay poca necesidad de usar a los logaritmos comunes como herramienta para trabajos de calcular. Sin embargo, la base 10 se presenta en las aplicaciones y por ello muchas calculadoras tienen la tecla [log] que sirve para aproximar logaritmos comunes. El Apén- dice 11 contieme una tabla de logaritmos comunes que puede usarse cuando no se dispo- ne de calculadora o ésta no funciona. En el Apéndice I se explica el uso de la tabla de logaritmos comunes. TEEIIGRT Mediante ia escate Richer, la magnitud R de un sismo de intensidad I puede evaluarse mediante la formula: R= log en la que Jp es cierta intensidad m ima. (a) Encontrar R suponiendo que la intensidad de un sismo es (1000). (b) Expresar / en términos de R y de Jo. ‘SOLUCION (a) Sif = (1000), entonves 1 (1000) R = log 7 = log © = log (1000) lo 0 WEEE Logaritmos comunes y naturales * Se podria usar una calculadora para evaluar log (1000) o eseribir 3) =3 en la que se ha usado el hecho de que logga = 1. Por lo tanto, R Jog (1000) = log 10° = 3 log 10 () Por la definicién de logaritmo de base 10, IL entonces j- = 10* si R= log Por consiguiente, 1,(10*), . En la Seccién 5.2 se definié la funcién exponencial natural f por medio de la ecua- cidn f(x) = e*. La funcién logaritmica en base e se llama funcién logaritmo natural. Se utiliza el simbolo Im x (que suele leerse ‘‘ele-ene de x"’ como abreviatura de log. x y se denomina logaritmo natural de x. Por lo tanto, el /ogaritmo natural y la funcion exponencial natural son funciones inversas una de la otra. Se enunciard la definicién para tenerla como referencia, DEFINICION DE LOGARITMO NATURAL Inx = logex paratodo x > 0. Puesto que e ~ 3, la gréfica de y = In.x se parece a la grafica de y = logsx. Las leyes de los Logaritmos Naturales son como sigue. LEYES DE LOS @) In (uy) = LOGARITMOS NATURALES Inu + Inv Gi) nF = Inu ~ Inv Si se sustituye @ por ¢ en el teorema de la pagina 236, se obtiene lo siguiente para x>0: In1=0. Muchas calculadoras tienen una tecla marcada [In x], que se puede usar para apro- ximar logaritmos naturales. En la Tabla 3 del Apéndice II se da una tabla reducida de valores de In x. emt=x, Ine CAEL Emplear una calculadora para aproximar log 436; In 436; log 0.0436 y In 0.0436. TERE FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS — SOLUCION Introduciendo los mimeros indicados y oprimiendo las teclas adecua- das, se obtienen las siguientes aproximaciones: log 436 = 2.6394865 In 436 ~ 6.076422 Jog 0.0436 = —1.3605135 In 0.0436 = —3.1326981 . EXE a Ley de Newton para el Enfriamiento establece que la rapidez @ la que se enfria un objeto es directamente proporcional a la diferencia de temperatura entre el objeto y su medio circulante. La Ley de Newton se utiliza para demostrar que en ciertas condiciones la temperatura T de un objeto en un tiempo f esté dada por T = ‘75e™, Expresar ¢ como funcion de T. SOLUCION La ecuacién T = 75e* puede escribirse Usando logaritmos naturales, obtenemos es ~2t= log, a = In aS OE gas En consecuencia, T t=-tIn= o bien t= —4[In T— In 75}. a 75 DEEITIOIT ise proyecta un haz de luz de intensidad & verticalmente hacia aba- Jo, dentro del agua, entonces su intensidad J(x) a una profundidad de x metros es I(x) ke. 107 o basica si [H"] < 10°. {Cuales son las eo- trespondientes desigualdades en relacién al pH? 22, Muchas soluciones tienen un pH entre 1 y 14, {Cuall es el intervalo correspondiente del conte- niido de iones hidrdgeno [H"]? 23. La corriente Jen el tiempo en un circuito eléc- trico determinado es / = 20e"*”", en donde R y L denotan la resistencia y la induetancia, res- pectivamente. Utiice logaritmos naturales para evaluar (en términos de las variables restantes. 24, Un condensador eléctrico (capacitor) con carga inicial Q, se deja descargar. Después de ¢ segun- dos, la carga Q es Q = Qe", en la que k es una ‘constante. Use logaritmos naturales para evaluar en términos de Qy, Q y k. 28. En ciertas condiciones, la presién atmosférica p a la altura h, estd dada por p = 29¢4™™4", Use logaritmos naturales para determinar h como funcion de p, 26, Si p representa el precio de venta de un bien y xe la demanda correspondiente (cantidad ven- dida por dia), entonces con frecuencia la relacién 2. 28. 29. 30. ai. 32. entre py xes p = pye® en la que py y a son constantes positivas. Exprese a x como funcién de p. La formula de Ehrenberg InW = In24 + (1.84)h es una formula empirica que relaciona la estatura A (en metros) con el peso W (en kg) de nifios entre 5 y 13 aos de edad. La formula ha sido verificada en muchos paises. Exprese W co- mo funcién de A. Un eohete de masa mse llena con combustible cuya masa inicial 2s m. Suponiendo que se des- precian las fuerzas de friceién, la masa total del cohete en el tiempo «esta relacionada con su ve- locidad vertical hacia arriba mediante la fOrmu- lav = -ainm + D para constantes ay b. En el tiempo 1 = 0 se tiene ¥ = 0 y m= m, + ‘ms, Cuando se ha queniado todo el combustible m = m,. Usando esta informacion, obtenga tuna formula para la velocidad del cohete una vez que se ha consumido todo el combustible. (Es- riba la formula en términos de un logaritmo.) Sines el niimero promedio de terremotos (en to- do el mundo) en un afo, cuya magnitud esté entre Ry R + 1 (en la escala Richter), entonces logn = 7.7 = O.9R. (a) Resuelva para evaluar m en términos de R. (b) Caleule msi R = 4, 5 y 6. La enesgia E (en ergs) liberada durante un terre- moto de magnitud R esta dada por la formula log E = 1.4 + (9K. (a) Despeje E en términos de R. (b) Calcule la energia liberada durante el famo- so terremoto de Alaska de 1964, que regis- tr6 8.4 en a escala Richter. Una cierta sustancia radiactiva decrece segin la formula g(t) = qge™™™, en donde gy es la cantidad inicial de sustancia y f es el tiempo en dias. Calcule aproximadamente su semivida (0 “‘vida media”), es decir, ef ntimero de dias en que se reduce a la mitad la cantidad de sustancia. La presién del aire atmosférico p(h), en libras por pulgada cuadrada, a una altitud de ft pies so- bre el nivel del mar, puede ser evaluada por la formula p(h) = 14.7e%4, -Aproximada- mente a qué altura f la presidn atmostérica es (a) de 10 Ib/pulg®? (b) igual a la mitad de su valor al rivel del mar? 250 IRENE FUnciones EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS 33, Use la férmula de interés compuesto para hatiar positar $6 000. {Cudntos aos tardara su dep6- ‘cudnto tardara en duplicarse un capital si se in- sito inicial en crecer hasta $25 000? vierte a una tasa del 6% anual capitalizada men- sualmente. 38. La poblacién N(x) (en millones) de Estados Uni- dos ¢ aftos después de 1980 se puede aproximar JH. Sil interés se eaptaliza continuamente a una tas mediante ta formula N(1) = 227°" ;Cudn- del 10% anual, la formula del interés compues- idrpacea ie foblasoard doieNtcloine-ea éa to toma la forma A = Pel”. Una persona ka 1980? calculado que debe depositar alrededor de $5 600 para producir $25 000 que necesita para pagar la 36. _La poblacién N(1) de la India (en millones) aftos universidad de su hijo. Con el objeto de tener después de 1980 puede aproximarse por N(¢) = tuna reserva para gastos inesperados, decide de- 651e°™, {Cuando seré de mil millones? MED Ecuaciones exponencial y logaritmica Si las variables de las ecuaciones estén como exponentes 0 logaritmos, las ecuaciones suelen llamarse ecuaciones exponenciales o logaritmicas, respectivamente, Los siguien- tes ejemplos ilustraz fas técnicas para resolverlas. Resolver la ecuacién 3* = 21, SOLUCION Ia parte (i Tomando el logaritmo comtin de ambos lados de la igualdad y usando de las leyes de los logaritmos, obtenemos Jog (3°) = log 21 x log 3 = log 21 log 21 log 3 Sise quiere una aproximacién puede utilizarse la Tabla 1 del Apéndice Hf y se obtiene asi 1.3222 woe e277 aes Un modo de comprobar parcialmente el resultado es observando que siendo 3° = 9 y 3) = 27, el mtimero x tal que 3* = 21 debe encontrarse entre 2 y 3, un poco mas cerca de 3 que de 2, Se podria haber despejado x usando logaritmos naturales. En este caso la calcula~ dora da ~ 30445224 * 10986123 = 2.771249 = 2.77. . ‘Ecuaciones exponencial y logaritmica DEER Resolver ta ecuacion 5" SOLUCION —Tomando el logaritmo de ambos lados y usando la ley (iii) obtenemos (2x + I log 5 = (x — 2) log 6 Podemos, ahora, encontrar x del siguiente modo 2x log 5 + log 5 = x log 6 — 2 log 6 2x log 5 — x log 6 = —log 5 — 2 log 6 x(2 log 5 — log 6) = —(log 5 + log 6°) —(log 5 + log 36) 2log 5 — log 6 Por consiguiente, Si se desea una solucién aproximada, se puede proceder como en el Ejemplo 1: nosso * 0.6198 ~ Se podria haber usado también logaritmos naturales: 3.64, In 180 __5.1929569 _ ings ~~ anvitea ~~ 3% a GEEZ Resoiver ta ecuacién log (5x — 1) ~ log — 3) SOLUCION La ecuacién dada se puede escribir como Usando la definicién de logaritmo con ¢ = 10, tenemos eon Por lo tanto, 107(x — 3) = 100x — 300 0 bien 299 = 95x y de aqui, Se deja al lector verifiear que ésta es la solucién de la ecuacién. © SOLUCION —Multiplicando ambos lados de la ecuacién dada primero por 2, obte- nemos ‘Si después multiplicamos ambos lados por S*, resulta gee 6159, que se puede escribir (57 ~ 6159 - Haciendo w = 5*, obtenemos la ecuacién cuadratica en w. uw — 6u—1=0. Aplicando Ja formula cuadratica, 6+ VI +4 —s—— =3 v0, es decir, 5 = 3 +V10. Puesto que 5* nunca es negativo debemos descartar el niimero 3- VIO y asi S=3+ 10. Tomando el logaritmo comin de ambos lados y usando la parte (iil) de las leyes de fos logaritmos, resulta log 8 + Vi0) xlog 5 =log(3 + Vi0) 9 bien ae Para obtener una solucién aproximada, puede escribirse 3 + VIO ~ 6.16 y usar fa ta- bla 10 una calculadora; obtenemos asi 10B6.16 _ 0.7896 = ae a 1.13. **ToR5 0.6990 Se podria haber usado también logaritmos naturales para obtener In + Vi0) Sane 255 Ecuaciones exponencial y logaritmica (a) Resolver para evaluar x en términos de J, Iy y @ usando (i) los logaritmos comu- } nes; (ii) logaritmos naturales. (b) Sia =}, gcual es la profundidad a la cual J = 0.01 fp? (Esta profundidad deter- ; mina la zona donde puede Hlevarse a cabo la fotosintesis.) SOLUCION (a) Sacando el logaritmo comtin en ambos lados de la ecuacién I leyes de los logaritmos, se obtiene Joa* y usando las log I = log (19a*) = log fy + log a* = log fg + x log a. | Por lo tanto, x log a = log I — log fy = log (I/Io} = Hoe (lo) Ns loga ‘Si se emplean logaritmos naturales, entonces In UI = UH) Ina (b) Haciendo J = 0.01f) ya =4 en Ia formula para x obtenida en la parte (a), log (0.01o/fo) loz (0.01) __ tog 10? log} ~logl—log4 log 4 Usando una calculadora o la Tabla 1, 2 ~~~ 23,32 ** 20.6021 i = Ejercicios 5.6 En los Ejercicios 1 a 14, (a) encuentre as soluciones 11, fog x = 1 ~ log (x ~3) de fas ecuaciones sin usar calculadora ni tabla; (b) en: 7 : . ‘cuentre una aproximacién con dos cifras decimales pa Moe gore ee eae) ra las soluciones. 13. log (x? + 4) — log (x + 2) = 3 + flog (x ~ 2) a, ee 14. log (x — 4) — log (3x — 10) = log (I/x) Resuelva las ecuaciones de los Ejercicios 15 a 20 sin usar ealeuladora ni tabla. a gtd Dade c §. log x7} = tog xf? 16. tog Vx = Vlog x DnB 17. logtlos x)=? 18. log Ve —9 = en 254 (ERIN. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS 19, FF = 108 20. log (x) = (log x)” En los Ejercicios 21 a 24, encuentre el valor de x en términos de y utifizando logaritmos comunes. 10 + 10-* 10" ~ 107* nya “ 2 z tor = 10-* 1 BY oe 0 Boyer ie Em los Ejercicios 25 a 28, use logaritmos naturales para evaluar x en términos de y. 29, La corriente J de cierto cireuito eléctrico en el tiempo f esta dada por E pat g em R" , en la que £, Ry L representan la tension o vol- taje aplicado, la resistencia y la indluctancia, res» pectivamente (véase la figura). Use logaritmos FIGURA PARA EL EJERCICIO 29 3 32, 3. naturales para evalutar f en términos de los de- mas simbotos, Resuelva ta Formula del interés compuesto an o(rety para evaluar f, en términos de los otros simbo- Jos, usando logaritmos naturales. Refigrase al Ejemplo 5. La zona mas importante del mar, desde ef punto de vista de fa biologia marina, es la llamada zona fotica, en la que se puede ilevar a cabo fa forosintesis. Tal zona de- be terminar en la profundidad a la que sélo pe- netra 1% de fa tuz de fa superficie. En las clarisimas aguas del Caribe, 50% de ta luz de la superficie ffeza a una profundidad de 13m, De- termine lx profundidad de la zona fética, En algunas partes del puerto de Nueva York, en Suerte contraste con la situacibn det Ejempto 31, 50% de la luz de la superficie ino llega siquiera una profundidad de 10cm! Caicute ta profun- didad de fa zona fética ‘ Un medicamento se elimina del cuerpo a través dela orina. La dosis inicial es de 10 mg y la can~ tidad A(1) que queda en el cuerpo ¢ horas des- pués est dada por A(1) = 10(0.8Y. Para que el ftirmaco haga efecto debe haber en el cuerpo por lo menos 2mg. (@) Determine cusindo quedan sto 2 me. (b)_{Cual es 1a semivida (0 ‘vide media”) det medicamento? El yodo radiactivo ""T se usa frecuentemente en estudios de trazado (o marcaje), que tienen que ver con la glndula tiroides. La sustancia decre~ ce o declina de acuerdo con la formula A (2) = Aca, eh. 1a que Ay es la dosis inicial y res el tiempo en dias. Determine a suponiendo que la semivida del "1 es de 8 dias | 5.7] Repaso Defina o explique las siguientes expresiones: 1, La funcién exponencial con base a. 2. La funcién exponencial natural. 3. La funcidn logaritmica de base a. 4. s. 6. Las leyes de los logaritmos. Los fogaritmos comunes. La funcién logaritmica natural. WEEEXE tepaso Ejercicios 5.7 = En los Ejercicios 1 a 10, determine los mimeros sin ayuda de calculadora o tabla. 1. log, 2. logs V5 3. ome 4. 10° 5. log 1000000 6. Ine 7, log, 2 8. logy 1 9. ems 10. log log 10'° En los Ejercicios 11 a 24, trace la grifica de Jf. 1. fix) 12. fix) = @) 13, fle) = 14. flx)= 37 8. fey = 3" 16. f(x)=1-3-* 11. fix) = log, x 18. fix} = log, (x”) 19. fix) = 2ogs x 20. fis 21, fix) =e"? 2. 23, fix) =? uM 5 En los Ejercicios 25 a 34, resuelva las ecuaciones da- das sin utilizar caleuladora o tabla. 25. logy (e— 5) =} 26, logy (x + 1} = 2 + log, (3x — 2) 27. 2log, (x + 3) ~ log, (x + 1) = 3 logy 2 28. log x FI 29, 22-7 =6 30.3827 eee a 32, ome 23 33. x(—2xe"™") + xe = 0 HM. Inx=1+In(x +1) 38. Exprese log.x* «/j#/2 en términos de los logarit- mos de x, yy z 36. Exprese log (x?/y) + 4 logy ~ 6 log yxy como un solo logaritmo. En los Ejercicios 37 y 38, exprese x en términos de y, 10" + 107" 1 Boy 38.) eee En os Ejercicios 39 a 44 aproxime x usando (a) cal- culadora; (b) tablas. 39, log x = 18938 40, log x= ~2.4260 41. Inx=18 n66 42, Inx= -075 43. 44, x= log 84 48, El mimero de bacterias que hay en un cierto cul- tivo en el tiempo f esta dado por Q(4) = 2G)! ‘en donde ¢ se mide en horas y Q(/) en miles. {4Cudl es el numero inicial de bacterias? ;Cudl es el miimero después de 10 min? {Después de 30 min? {Después de 1 hora? 46. Sise invierten $1 000 a una tasa de 12% capil zado cuatro veces al aio, jcual es el monto des- pués de un ano? 47. El yodo radiactivo '1 se usa frecuentemente co- mo trazador en estudios del cuerpo humano (y principalmente en los de la glandula tiroides). La sustanecia decrece conforme a la férmula N = Ny(0.3)", en donde Ny es la dosis inicial y 1 es el tiempo en dias (@) Trace la grifica de la ecuacion st Ny = 64. (b) Demuestre que la semivida del "I es de® dias, 48. En un estanque piscicola se introducen mil tru- chas jévenes. El dueilo estima que tres meses des- pués s6lo quedan alrededor de 600. Encuentre tuna formula exponencial N = Nga que esté de acuerdo con esta informacion y tisela para esti- mar el mimero de truchas que quedan después de wa aio. 49. Se invierten $10 000 (Adiares} en un fondo de abo- rros en el que el interés se capitaliza continua mente a una tasa de 11% anual. El monto 4 en a cuenta ¢ aios después est dado por la formu- la A = 100006", (@) {Cuando habré $35 000 en Ia cuenta? (b) {Cudnto tarda en duplicarse el capital inver- tido en ta cuenta? 50, La orriente I(1) en el tiempo r que hay en cierto circuito eléctrico esta dada por /(0) = e-®”", ‘en la que Ry L representan la resistencia y la in- ductancia, respectivamente, ¢ Jo es la cortiente en el tiempo ¢ = 0. {En qué momento es la co- rriente 0.01 1,2 si. 52. 53. 4. La formula para el nivel de intensidad del soni- do es «= 10 (08 (U/L): (a) Determine J en funcién de x y de fy. (b)_ Muestre que un incremento de un decibel en cel nivel de intensidad q corresponde a un 26% de aumento en Ia intensidad J. Las estrellas se clasifican en categortas de brillo llamadas magnitudes. A las estrellas mas débiles (con flujo luminoso L,) se les asigna magnitud 6. A Jas estrellas més britiantes se les asigna mag~ nitud conforme a la formula m= 6 ~(25)log(/Lol ‘en fa que L es el flujo tuminoso de la estrella (a) Determine m si L = 10%, (b) Resuelva fa formula para evalwar £ en ter minos de m y de Ly, Resueiva la (érmula de crecimiento de von Ber- talanffy » = @(1 ~ be) para hallar ¢ en térmi nos dey, a, 6y k. La formula resultante puede emplearse para caleular la edad de un pez a par- tir de la mediciOn de su fongitud. El peso W (en kg) de una poblacién de elefantes alvicanos hembras est4 relacionado con la edad 55. 36. 4 (en abos) mediante u 260O(T — O.51e“°754?, {a) ;Cuanto pesa un elefante recién nacido? (b) Suponiendo que una hembra adulta pesa 1 800 kg estime su edad. Si se detuviera de repente la contaminacién del Lago Erie, se ha estimado que e? nivel de conta- minantes y decreceria de acuerdo con ta formula Y= yee", en la que f est en ales y yo es el nivel de contaminantes euando se dejy de con- taminar, ¢Cudntos ailos tomard eliminar el 50% de los contaminantes? En un campo grande la lluvia acida ha deposita- do estroncio radiactivo "Sr. Sia través de la ca- dena alimenticia Negan at ser humano canticiades suficientes de este elemento, ef resultado puede ser eiicer en Jos huesos. Se ha encontrado que el nivel de radiactividac en et campo es 2.5 veces el nivel de seguridad, ;Durante cudntos anos ¢s- tard contaminado dicho campo? El Sr decrece conforme a la formula A() = Age*®", en ta que yes fa cantidad actual en ef campo yt es el tiempo en aftos. Las funciones trigonométricas (GA origen de la trigandmetria data de hace mas de 2000 afios, cuande-los griegos necesitaron métodos precisos para medir 4ngulos y lados de triangulos....m , En la Seccion 6.1 estudiarémds angulos pero'desde un’ punto-devistamoderno. w La Seccidn 6.2 enfoca las funciones trigonométricas mediante la técnica cldsica de utilizar razonés de los lados'de un tridngulo-rectangulo. m Este trabajo se amplla en la Seccion 6,5, en donde sé consideran funciones ° btrigonométrieas de cualquier 4ngulo'y-de'ntimeros reales \m Las tres secciones finales contienen un tratamiento de grdficas trigonométricas. 257 258 (EERE) 14s FUNCIONES TRIGONOMETRICAS. WAI Angulos FIGURA 6.1 En geometrfa un éngulo se determina por dos rayos o semi- a rectas (; y / con el miismo punto inicial O. Si.A y B son pun- ‘ tos en /, y Ls, respectivamente (véase la Figura 6.1) entonces nos podemos referir al Angulo AOB. Un angulo se-puede con- Z siderar como dos segmentos de recta finitos con extremo comin. are En trigonometria es conveniente considerar que el angu- lo AOB es generado a partir de un rayo fijo /,, con extremo FIGURA 6.2 O, mediante una rotacién respecto a O, en un plano, hacia ——— a posicién especificada por la recta J, A 1; se Je ama Jado Angulos coterminales inicial, a ly lado terminal y a O vértice del angulo. La mag- nitud o sentido de la rotacién no se restringe de ninguna ma nnera. Entonces podemos dar al iado inicial varias revoluciones en cualquier direccién respecto a O y acabar en la posicién terminal, como se ilustra mediante flechas en la Figura 6.2. Es importante observar que hay muchos angulos diferentes que tienen los mismos lados inicial y terminal. A cualquier par de estos Angulos se les llama angulos coterminales. Si se tiene un sistema de coordenadas rectangulares, en- tonces la posicién esténdar de un Angulo se obtiene al tomar el vértice en et origen y hacer que el lado inicial J; coincida con el eje x positivo. $i se gira /; en sentido contrario al del Tado inietar reloj hasta la posicién terminal Jy, entonces se considera al Angulo positivo, mientras que si se gita /; en ef sentido det reloj, el Angulo es negativo. Comminmente denotamos a los Angulos mediante letras griegas minuisculas y especificamos el sentido de la rotacién por medio de un arco circular 0 s- pirai con una flecha en el extremo. La Figura 6.3 ilustra dos Angulos positivos @ y 8, y un Angulo negativo 7. Si el lado terminal de un dngulo se encuentra en un cierto cuadrante, decimos que el dngulo esta en ese cuadrante. En la Figura 6.3, a estd en el cuadrante III, @esté en el cuadrante I y + esté en el cuadrante Lado terminal Lado tniciat Lado terminal FIGURA 6.3 Posicion estandar de un éngulo Angulo positive Anguto positive Angulo negativo AE Accs FIGURA 6. “i 4 i) (ai) (wv) 11, Si el lado terminal coincide con un eje coordenado, entonces al angulo’se le llama Angulo cuadrant Una de las unidades de medida para dngulos es el grado. Si se coloca al angulo en posicién estdndar en un sistema de coordenadas rectangulares, entonces un angulo de 1 grado es, por definicién, 1a medida del éngulo formado por 1/360 de una revolu- cidn completa en sentido contrario al del reloj. El simbolo ° se utiliza para denotar los grados en la medida de un angulo. En la Figura 6.4 se muestran varios angulos medidos en grados en posicién estandar en un sistema de coordenadas rectangulares. Como se muestra en-la figura, la notacién @ = 60° es utilizada para especificar un éngulo 6 cuya medida es 60°. También usamios la frase ‘‘un Angulo de 60°"” en vez de decir en forma mas precisa (pero tediosa) “un dngulo con medida angular de 60°”. A un dngulo de 90° se le llama angulo recto. Un angulo # puede ser agudo si 0° < @ < 90°, u obtuso si 90° < 6 < 180°, Dos angulos agudos son complementarios si suman 90°. Por ejemplo, 20° y 70° son 4ngulos complementarios. En general, si 4 es agudo entonces # y 90° — 6 son complementarios. Dos angulos positivos son suplemen- tarios si suman 180°. Si se requieren mediciones mas precisas que las que obtenemos con grados, pode- mos usar décimos, centésimos o milésimos de grado. Otro método es dividir cada grado en 60 partes iguales Ilamadas minutos (que se denotan con) y cada minuto en 60 partes iguales llamadas segundos (que se denotan con“). Entonces 1’ es 1/60 de 1° y 1° es 1/60 de I’. Una notacién como @ = 73°56'18" indica un angulo @ que mide 73 grados, 56 minutos y 18 segundos, (ETT Sie = 60°, hallar dos angulos positivos y dos angulos negativos que sean coterminales con 6. SOLUCION En la Figura 6.4 se muestra en posicién estandar el angulo @, Para en- contrar angulos coterminales positivos podemos sumar 360° o bien 720° a 8, ya que esto equivale a una o dos revoluciones completas adicionales. Esto da 60° + 360°= 420° y 60° + 720° = 780 Para encontrar angulos coterminales negativos sumamos —360° 0 bien ~720° (0 260 GRRE 245 FUNCIONES TRICONOMETRICAS cualquier miiltiplo de -360°) puesto que esto corresponde a revoluciones adicionales en al sentido negativo. De esto se tiene —300° -y 60° + (720°) = —660° . 60° + (360°) GEETIED Fialiar ef angulo complemeniario de 6 si (a) 0 = 25°4937" (by 0 = 73.26" SOLUCION —E1 dngulo deseado es 90° — 8. Podemos hacer el arreglo siguiente: (a) 90° = 89°S9'60" (bt): 90" = 90.00" 8 5°43'37" 6 = 73.26" 1623" 90 — 0 = 1674" . 90 Las medidas'de atigulos en gradds se tsain en algunas areas de aplicacién como na- ‘vegation, topogtatfa y én eldiseio de equipo mectinico, Bn las apiicationies cientificas, que requieren del cAlculo, fo sual es'emplear médias en radianes, Un radidn se define ‘como sigue. ‘Si considetamos un c:rculo de radiovr, entonces wn dngulo a que mide 1 radian in- tercepta un arco 4P de longitud r, como lo ilustra ta parte.(i) de la Figura 6.5. Se dice también que el arco 4 P subtiende a, o que « es el Angulo swbtendido por el arco 4P. El éngulo 6 en (i), Figura6.5, tiene una medida en radianes igual a.2,'ya que inter- cepta un arco de Jongitud 2r. De igual manera, ‘yen (ii). de la misma figura, tiene una medida en radianes de 3. Para encontrar la medida correspondiente a 360° es necesario encontrar el mimero de veces que un arco circularde longitud r puede colocarse a lo FIGURA 6.5 (i) 241 radian Giy Be Diradiames | 00 Gi radianes liv). 360° = 2 radianes ea ae ty ae MEE Anguios largo de la circunferencia, Este mimero no es entero ni racional. En efecto, como la circunferencia mide 2r, el ntimero de veces que una longitud r puede cplocarse es 2x, esto es, un Angulo que midé 2 radianes, corresponde al Angulo en grados de 360°. Esto nos da 1as siguientes relaciones importantes. RELACIONES ENTRE | 180° = 3 radianes, re a0 Tadianes, xp ee GRADOS Y RADIANES 1 radién = es imvaplirite Y Si, usamos una calculadora para aproximar, 7/180. y, 180/x,obtenemos 1° = 0.0174533 radianes y 1 radidn) =57.29578°. E| teorema’siguiente es una consecuencia directa de las'férmulas anteriores. TEOREMA (@ Para cambiar radianes a grados se multiplica por 180/x. (ii) Para cambiar grados a radianes se multiplica por /180. e me Cuando se usa el valor de un dngulo en radianes, no suelen indicarse las unidades. Si un dngulo tiene una medida de 5 radianes, es usual escribir @ = 5 en vez de @ = 5 radianes. Lo mismo es cierto para cualquier otro angulo. No debe haber confusién acerca de si se esta usando una medida en grados o en radianes, ya que si@ tiene una medida en grados de 5, escribirios @ = 5° y no 6 EE a (@) Hallar la medida en radianes ‘de 6 si 0 150° y'si'@ (b) Obtener,Ja medida en grados de @ si@ = 7/4 y si @.= 1/3. 225°. SOLUCION (a) Por el ultimo teorema, el mimero de radianes en 150° se obtiene si se multiplica 150 por */180. As{ ” mc Sm 150" 196(%) ae, WERRIBEE 1s Funciones TRiCOnoMETRICAS n\_5n i 25° = 225( 7) = 2 De manera similar, 2 25( ; ) a (b) Por (i) del teorema anterior, para encontrar el mimero de grados en 7/4 radianes, multiplicamos por 180/x y obtenemos Tx ete é aa (2) -as:. Y similarmente, Tee (NS cor’ . 33s La siguiente tabla muestra la relacion entre el valor de radianes y el valor en grados de varios angulos usuales. Los resultados se pueden verificar con el teorema anterior. cater 7/6 fh mf3-w/2 Daf R/S Grados | 0° 30° 45° 6° 90° 120° 135" 150" 180° En la Figura 6.6 se muestran varios angulos medidos en radianes en la posicién estandar. FIGURA 6.6 if f eee | | | | | Si la medida de un angulo @ es de 3 radianes, obtener la medida apro- ximada de @ en grados, minutos y segundos. SOLUCION — Usando una calculadora, 3 radianes =3("2) & 171.88734° = 171° + (0.88734)° Puesto que 1° = 60°, (0.88734)° = (0.88734)(1") = (0.88734)(60') = 53.2404" = 53° + 0.2404", Como 1’ = 60" 0.2404" = (0,2404)(1') = (0.2404)(60") = 14.424" = 14", Por lo tanto 3 radianes ~ 171°53/14". a | 263 | “Angulos : ; Algunas calculadoras tienen teclas que pueden usarse para convertir el valor del Angulo en radianes a grados, y viceversa. Las calculadoras pueden tener una tecla [DMS para convertir un valor decimal en grados de un Angulo, a grados, minutos y segundos, y viceversa. Si se desea informacién especifica puede consultarse el manual del usuario | de una calculadora en particular. Puesto que los nimeros se ingresan a la calculadora en términos de decimales, los angulos que estén expresados en grados, minutos y se- ; gundos deben cambiarse a la forma decimal. Si no se dispone de Ia tecla [DMS], se debe seguir el procedimiento que se muestra en el ejemplo siguiente. PRA BF pres hte} EET Expresar 19947723" en forma decimal, has- ta la diezmilésima de grado mas cercano. Fae fe . SOLUCION Puesto que 1’ = ay” y 1° = sdno°s | ue { So : ‘47\" 3Y\y : \ ee 4723 19 + © ts =) = 19° + 0.7833" + 0,0064° = 19.7897" El término éngulo central de un circulo se refiere a un Angulo cuyo vértice esté en el centro del mismo, En geome- tria plana se demuestra que si dos dngulos centrales @ y 4, de un circulo de radio r interceptan arcos de circunferencia de ongitud s y s,, respectivamente, y si@ y 0 se miden en ra- dianes entonces En particular, si consideramos el caso especial en que 0; ¢8 de I radian, entonces s, ry obtenemos asi 6 7 Esto da el siguiente resultado, TEOREMA | Si un dngulo central @ de una circunferencia de radio r intercepta un arco de longitud s, entonces la medida en radianes de 0 esté dada por GEIETEITA Un angulo central 0 es subtendido por un arco de 10 em de longitud en un circulo de radio = 4 cm. Obtener (a) la medida en radianes de f, y (b) su me- dida en grados. 28 lob isin pinsuer aee sluole sls La formula @ = s/r indica que la medida en radianes de un angulo es independien- te del tamafo del ciféatd! Por ejemplo, si el radio de una cjrcunferencia es r = 4cm yel arco que subtiende un Bee central @ es de 8. cm, entofices la medida en radianes deb ts } re { c a. \ Si el radio es de 5 km y el arco mide 10 km entonces a 31 92 Oluotio fy ab Javea olugni omic yr 03 0 .osne 9 8 aslo / astirugtig ob 20m ne, E lagna ny 2b sa malin BStQS C4 los ican que la medida de un angulo en radians no tiene dimensién y por tanto puede considerarse como un nismerg teal. En efoto, Sxgor esta razon que usa- mos la notacién @ = ¢ en vez de @ = ¢ radianes. La formula @ = s/r puede usarse para calcular la longitud del arco que subtiende un cierto éngulo central 6 de un circulo. En tos problemas de este tipo es conveniente » sonolousaniasférmula equivalente ison? mi sar. La velocidad angulat dena taeda que gira con rapidez cons- tance es ef dngulo generado en la unidad de tiempo por un nouns £8. _——___segmento de recta que vi dela rueda hasta un punto Pde Waietteuiiferencia’ ‘igura 6.8). Supdngase que ‘tia sta quitita tehe una rueda con didmetro de 3 pie, que gira ‘81600 revoliciOnes por minuto (rpm). (a) Calcule Ja velocidad angular de la cueda. ‘Redd quelginanoslT Hn (b) Determine la velocidad a la que se mueve un punto P que ¢std en fa circunferencia de la rueda. SOLUCION fa), Sea O,el,centyo, de la,aeda, y P, un punto sobre la cit- cunferencia, Puesto que,ei.mimero de, reyefuciones por mi- nuto es 1600, y cada revolucién generao deseribe un angulo MEE fnguos __ R65 de 2x radianes, el angulo generado por el.segmento OP. en un minuto, tiene una me- dida en radianes de (1600)(2x); es decir: Velocidad angular Notese que el didmetro de la rueda e: (b) La velocidad a la que P se mueve (1600)(27),= 32007, radianes por minuto,, ‘efevanite’en él cAlculo de la velocidad angular. es ia distancia que viaja por minuto. (A esto se Je llama yelocidad lineal de P.) Esta distancia se puede evaluar usando la formulas = 16, cont =} a ro = 3.8200) pie y 8 = 3200z radianes por minuto. Por tanto, ‘48007 pic/min Aproximando al entero mas cercano, el valor es 15 080 pic/min. A diferencia de la ve- locidad angular, la velocidad lineal si depende del didmetro’de la: nueda. Ejercicios 6.1 En cada und de 108 Bjercicios 14-12 20!oque el dngu- lo indicad en posieién estandar en un.sisiema de coor- denadas rectanaalares y caleule le’ medida de dos Angulos positivos ¥'dos negativos que sear. cotermi- rales con el Angulo dado. / 1 120 2, 240 3.135 4.315 5. —30 6. —180 SO 9.5/6 Maosoa tages acta S88 Ep fos Ejprcicios-13 a 24 determaing,ta, meglida.en ra- vdianes, que corresponde a.ja-medida dada en grados. agora p 192/450"! 202 636 ani 22, 54 23. 100 24. 95 En los Ejercicios 25 a 36 obtenga la medida en grados que corresponde a la medida dada en radianes. a x ot9 26oisormion 28. 4n/3 29, 3n/4 30. 11/4 3. —Tn/2 32. —Sx/2 33. Tn HM. 9x 35, x) 36, m6 “Frlos Birocios i. 40 depnmune tiga aprox mada de 0 en términos de giados, minutos y segundos. BaoWe doboug esirsiugie 291884 Fb-5; 30, WE 40054 Eh lov Ejercicios 41 a 44 exprese al &ngulo en forma decimal, aproximiado a la diezmilésima de grado més cereana. 41,3741" Hs'2627" 42. 17 43: lay 258°39'92" En los Ejercicios 45 a 48, exprese al angulo en térmi- "is He frados, ininutos'y segundas, fedondeandd hasta ‘el segutido ins cercano, 45. 63.169) 46.12.864 aa! 3106215 48. 81.7238 49. Un Angulo central @ intercepta tin arco de 7 cm de largo en una circunferencia de radio de 4 em. Aproxime la medida de @ en (a) radianes; (©) grados. |, Un Angulo central @ intercepta un arco de 3 pie de largo en una circunferencia de 20 pulg de ra- dio. Aproxime la medida de @ en (a) radianes; (b) grados. 51. Aproxime a longitud de un arco que subtiende «on tin Angulo central que mide S0* en una circunfe- WO Ieendial dest de adios SaqMiprositfictta tongieha We pmMidFso que subtiende un angulo centraf de 2.2 radianes en una circun- ferencia de 60cm de radio. 53, Si un angulo central @ que mide 20° intercepta lun areo circular de longitud 3 km; determine el radio de la circunferencia $4. Si un angulo central/@ que mite 4 radianes inter- ‘cepta un arco circular-de-10-em-de longitu, en- Clientre el radio del circulo. 266 pa (ERR Las FUNciONES TRIGONOMETRICAS 55. La distancia entre dos puntos A y Ben la Tierra, se mide sobre un circulo con centro Cen el cen- tro de la Tierra y radio igual ala distancia de C ala superficie, Siel didmetro terrestre es de 8 000 millas aproximadamente, cafcule la distancia en- sre A y B cuando el angulo ACB mide (a) 60°; (b) 45°; (©) 30% (A) 10%; (@) 1°. 56, Refigrase al Ejercicio 55. Siel Angulo ACB mide 1’, entonces a ta distancia entre A y B se le ama amitfa nfutiea, Encuentre el nimero aproximado de millas ordinarias (terrestres) que hay en una milla nautica, 57. Refiérase al Bjercicio 55, Si la distancia entre dos Puntos 4 y Bes de 500 millas, calcule el Angulo ACB medido en grados y también en radianes, 58. Refiérase al Bjemplo 7. Si una rueda de 18 pul de diametro gira a 2400 rpm, calcule la veloci- dad angular de la rueda, y (b) la velocidad de un punto sobre la circunferencia de a misma en pie/min, 59. El péndulo de un reloj de piso tiene 4 pie de lar~ 0 y oscila sobre un arco de 6 pulg. Calcule el Angulo (en grados) que describe el péndulo du- ante una oscilaciéa. 60. Para subir carga a los vagones de un tren se usa lun montacargas grande que tiene un tambor con didmetro de 3 pie (véase Ia figura). (@) Calcule la distancia en que se efeva la carga siel montacargas gira un dngulo de 7/4 ra- dianes. (b) Calcule el angulo (en radianes) que debe gi- rar el montacargas para levantar la carga luna altura d 61. Elengranaje de rueda y cadena de una bicicleta se muestra en la figura. Si la rueda dentada de radio r, gira un angulo de 0, radianes, halle el FIGURA PARA Hl EJERCICIO 60 FIGURA PARA EL EJERCICIO 61 Angulo correspondiente de rotacién para el pinén de radio r 62. Uni ciclista experto puede alcanzar una velocidad de 40 mi/h. Si en el Ejercicio 61 se tienen los da- tos siguientes: cadios r; = 5 pulg yr: = 2pule, yy la rueda de la bicicleta tiene un didmetro de 28 pulg, calcule la velocidad angular necesaria para alcanzar una velocidad de 40 mi/h. (Sterencia: Cambie primero las 40 mi/h a su valor en pulga- das por segundo. La equivalencia de ls milla es: Imi = 5280 pie = 63 360 pulg.) 7 Funciones trigonométricas de angulos agudos FIGURA 6.9 Un triangulo se lama rectingulo sj uno de sus angulos es rec- to, Sif es cualquier éngulo agudo, podemos considerar un e tridngulo rectangulo con @ en uno de sus Angulos, como ilus- tra la Figura 6. Las seis razones siguientes pueden obtener- “ se usando la longitud de los tres Jados del triangulo a, b y c: (EREEEET Funciones trigonométricas de 4ngulos agudos FIGURA 6.10 RB 267 Sb piesa FaahoM ner etareny ewan 2 es Nes aD NE eaten Ademés, estas razones s6lo dependen de @ y no del ta- mafic de] triangulo, porque supongamos que @ es un an- gulo de un tridngulo rectingulo diferente, como lo muestra la Figura 6.10; como los dos tridngulos de la fi- gura tienen ngulos iguales, son semejantes y por tanto, las razones de los lados correspondientes son iguales. Por ejemplo, aia Doe Oe canard a @ Entonces, para cada valor de 8, las seis razones estan determinadas en forma tinica y por tanto son funciones de 8. Se denominan funciones trigonométricas y se llaman se- no, coseno, tangente, cosecante, secante y cotangente; se abrevian sen, cos, tan, esc, sec y cot, respectivamente. Los simbolos sen (6) 0 sen se usan para la razén b/c, a la que la funcidn seno asocia con 6. Los valores de las otras cinco funciones se denotan de igual manera. En resumen, si es un angulo agudo de un triéngulo recténgulo, como el que se muestra en la Figura 6.9, entonces, por definicién: FIGURA 6.17 FUNCIONES TRIGONOMETRICAS DE ANGULOS AGUDOS b c sen d=? cscO=> sec 9 =S e a b a tanO=2 — coto=2 wn =~ cot == Cada una de las seis funciones trigonométricas tiene como dominio el conjunte de todos los angulos agudos. Posterior- mente extenderemos fos dominios a conjuntos mas grandes de dngulos y a los mimeros reales. ‘Si @ es el Angulo de Ja Figura 6.9, nos referiremos a los lados del triéngulo, de longitudes a, b y c, como lado adya- cente, lado opuesto ¢ hipotenusa, respectivamente. Por con- veniencia usaremos ady, op e hip para denotar la longitud de estos lados. Podemos entonces representar ai tridngulo co- mo en la Figura 6.11. Las funciones trigonomeétricas pueden ahora expresarse como sigue: 270 Von eee oe ? e T RICAS | (radianes) | (grados) | sen @ | cosé |tan8 | cot@ | sec@ | esc# (continuacion) = eo | 2 | 2 a 45 Talos} te) Hea) Meet Na =z wii Wy 3 wert ye mic Empleando técnicas avanzadas se pueden aproximar, con cierto grado de precision, los valores de las funciones trigonométricas de cualquier angulo agudo. La Tabla 4 del Apéndice I da una aproximacién hasta cuatro ciftas decimales para muchos valores. En el Apéndice I se explica cémo se usa la Tabla 4. La Tabla 5 se puede utilizar para encontrar los valores de las funciones si tiene una aproximacidn a dos cifras decimales de su valor en radianes, y si 0 < @ < 1.57. (Notese que 1.57 = x/2. Las calculadoras de tipo cientifico tienen teclas marcadas [sen], i y [tan) que se pueden emplear para determinar valores aproximados de estas funciones. Los valo- res de ese, sec y cot se pueden obtener después usando la tecla del reciproco. Antes de utilizar una catculadora para encontrar los valores de las funciones que corresponden @ un dngulo medido en radianes, hay que asegurarse de que la calculadora esté en el modo de radianes. Para valores correspondientes a medidas en grados, se debe selec- cionar el modo de grados. ‘Como un ejemplo, para evaluar sen 30°, péngase la calculadora en ef modo de gra- dos, se ingresa el ntimero 30 y se oprime la tecla ey con lo que se obtiene sen 30° 0.8, que es el valor exacto. Usando el mismo procedimiento para 60°, se obtiene, en una cafculadora tipica, sen 60° = 0.860254, ‘que es una aproximacién a siete cifras decimales del valor exacto v3/2. De la misma manera, para encontrar valores como cos(1.3), en donde 1.3 es el valor de un angulo agudo en radianes, se pone la calculadora en el modo de radianes, se ingresa 1.3 y se oprime [cos], obteniéndose cos (1.3) ~ 0.997426 Si se tienen valores en minutos, como en el caso de evaluar tan 67°29’, entonces, antes de usar la tecla {tan| , se debe expresar el valor en grados del dngulo en forma decimal. Puesto que ay =() = 0.833333, »-() = 04833333, se puede escribir tan 67°29" ~ tan 67.4833333° © 2.412286 GEETGE Aproximar cot 54.8". SOLUCION Sc pone {a calculadora en el modo de grados y se usa la relacién reci- Proca cot@ = 1/tan6, de la siguiente manera: 274 ‘Funciones trigonométricas de anguios agucos Introducir: $4.8 (valor en grados de 6) Oprimir [tan]; 1.4175904 (valor de tan) Oprimir [1/) 0.7054224 (valor de 1/tané) Por lo tanto 54.8° = 0.705424, . Las funciones inversas correspondientes a las funciones trigonométricas se definen en la Seccién 7.6, en donde se muestra que existe una funcién denotada por sen” tal que sen" (sen@) = @ siempre que —n/2 S65 w/2 o bien 90° < @ <= 90°. Esto puede usarse para encontrar 6 cuando se tiene sen 9. Para los propésitos actuales, no es necesario considerar la restriccién —x/2 < 9 < 1/20 bien -90° = @ = 90°, pussto que s6lo nos interesan angulos agudos. La razén de esta restriccién para 6 se discute en la Seccién 7.6 en Ia que se tratan en detalle las funciones trigonomeétricas inversas. Para usar sen“' en algunas calculadoras, primero se oprime [INV] (para el valor inverso) y después [sen] . Esta técnica es andloga a la de la Seccién 5.5, en la que dado log x, se oprimia [INV] seguida de [log] para aproximar x. Algunas calculadoras tie- nen une tecla marcada con [sen ']o bien [arcsen] para obtener directamente los valo- res de las funciones trigonomeéiricas inversas. (EIEN Si¢es un angulo agudo, tal que send = 0.5, use una calculadora ra evaluar (a) el valor de @ en grados; (b) el valor de @ en radianes. SOLUCION (a) Se pone la calculadora en el modo de grados y se procede de la siguiente manera: Ingresar: 0.5 (el valor de sen@) Oprimir [INV] [sen]: 30 (1 valor de @ en grados) (b) Se pone la calculadora en el modo de radianes y se procede como sigue: Ingresar: 0.5 (el valor de send) ‘Oprimir [TNV] [sen]: 0.5235988 (la medida en radianes de 6) E] ultimo nuimero es una aproximacién decimal para un dngulo de 4/6 radianes. m En la Seccién 7.6 también se definieron las funciones denotadas por cos“! y tan” tales que cos! (cos#)= 0 si OFA<-r obien 0° = 6 = 180° y tan! (and) = 0 si -x/2< 0 < 2/2 obien -90° < 6 < 90° Estas pueden usarse del mismo modo que sen! en el Ejemplo 4. 272 TAS FUNCIONES ig ODI PATE BE BEIT EREUTORD Pata tn ingulo bido Peon cosh = 0.4371, obtener el valor en gra- dos de @ apnoximando (a) a (0.01)°; (b) 1’, SOLUCION (a) Se pone la calculadora en e] modo de-gradosyy asi, » ee TL... (eL valor de cos 1). Oprimir LINY, meee] 64.7163841 ely valor en: grados de fs Por lo tanto Ge 04.72". : (b) Para determingy @ al minuto mas cercano se procede como er el Ejemplo $ de la seccién anterior y se obtiene (0.76341)? = 40716341) 1°) = (0.996941 (60) = stipes aoa vile 92 © YABATABLAMID,: csoy 26 noses mt oP BSAB i “Para apronlar #taftbien 5 sé ce sat Tabla 4} stash Ome Blo de interpo- lacion (véase ef Apéndice 1). . ar ated (nae) 2 Bjercicios.6.2 i) En los Ejercicios 1 a 10 encuentre el valor de tas fun- ciones trigonométricas de # si es el Angulo det wid gulo rectanguld indieado, nase i a ay a if gj 3 10. ue % A 192 A & sank 7 of b VAL) sien: 3 En cada ano de los Ejercicios 11 @ 18 erouentre el va- " eiGe de fas otis Funciones trissHometricas del Angulo agudo @. ; o nw y/A2aocop 0 = fh 13. M4, csc a4 16. sen = 3/2 s: aealt 6 SER OAT. senlt'm Var ER aolide a? + 6? 40 . Te tee Fy obeys, n n'ddnde OST! 273 GREENE Las identidades fundamentales 19, jExiste un dngulo agudo @ tal que 7sen = 92 24, ese43°40 25. see 67°50’ 26, tan 21°10 Explique. 20. ,Existe un Otal 3esc@ = 17 renee ee En los Ejercicios 27 a 32 obtenga el valor de la fun- cién a cuatro cifras significativas usando (a) la Ta- bla 5; (b) una calculadora. En los Ejercicios 21 a 26 obtenga el valor de la fun- ‘cin a cuatro cifras significativas usando (a) la Ta- FeciseiGs) une caletianness 27. c0s(0.68) 28. sen(1.48) 29. cot (1.13) 21. cos 38°30 22, sen 73°20 23. cot" = 30. csc (0.32) 31. se (0.26) 32. tam (0.75) Ejercicios para Calculadora 6.2 j En os Ejerccios 1 a8 aproximeeléngulo agudo (a) @ de sen.x para 0 < x < 1/4, De hecho de una (0.01)°; (b) al’. exactitud de cuatro cifras decimales. Use P(x) para estimar sen $y compare el resultado con 1 coe 6 = 0.8620 2, éen 0 — 0.6612 €l que se obtuvo atilizando la tecia [sen] de la 3. tand 7 4. cos. 08 calculadora. 5. sen 6 = 0.4217 6. tan@=4.91 10, Lascalewiadoras centficas tienen teclas para sen, 1. sec = 4.246 ttcseni cos, tan junto con teclas para 1/x y x?. | (a) Para calcular cos*x, después de ingresar x, | 9. Sixes el valor en radianes de un angulo agudo, icual tecla se oprime primero? el siguiente polinomio de quinto grado P(x) = (b) gCémo se puede calcular esc x? ' x —}x3 + hyx? es una excelente aproximacién: (©) 4Cémo puede obtenerse cot* x? | MET Las identidades fundamentales Entre las funciones trigonométricas existen muchas relaciones. Las f6rmulas que se pre- sentan en este libro son, sin duda, las identidades més importantes de la trigonometria, porque pueden utilizarse para simplificar y unificar muchos aspectos diferentes de la materia. Como forman parte de los fundamentos para el estudio de la trigonometria, se denominan Identidades Fundamentales. Tres de las identidades trigonométricas fundamentales involucran cuadrados, co- mo (sen@)* y (cos@)?, En general, sin es un entero yn # ~1, entonces potencias como (cos @)" se escriben en la forma cos" 9. Los simbolos sen“! y cos"! se reservan para las funciones trigonométricas inversas, que se discutirén en la Seccién 7.6. Con esta con- vencién en cuanto a la notacién se tiene, por ejemplo, cos? 6 = (cos 8)? = (cos 6)(cos 6) tan? 9 = (tan 6)° = (tan @)(tan 6)(tan 6) sec* 0 = (sec 0)* = (sec B)(sec 6)(sec (sec 6). En primer lugar se enumerardn las identidades fundamentales y después se discuti- rn las demostraciones. Las formulas siguientes son verdaderas para todo angulo agu- 274 i in eee ge (ERENT "Las Funciones TRIGONOMETRICAS do #. Mas adelante se vera que también son ciertas para conjuntos mayores de angulos y para nimeros reales. LAS IDENTIDADES FUNDAMENTALES tang = send 0 sen?@ + cos?@ = 1 cos 2 go f+ tanto = cot 8 = 1 + cot?@ = Las primeras tres férmulas en la columna de la izquier- da son las relaciones reciprocas que se discutieron en la sec- FIGURA 6.15 cién anterior. Las otras pueden demostrarse haciendo “> referencia al tridngulo rectdngulo de la Figura 6.15. Por lo tanto Y tanga? a Be a aje cos 0 Entonces, también, 1 cot = and Si se aplica el Teorema de Pitégoras al tridngulo de la Figura 6.15, se obtiene B+aac. Dividiendo ambos lados entre c? conduce a Gy +(3) =1, es decir, sen®@ + cos? @ = 1 Dividiendo ambos lados de la ultima ecuacién entre cos”@ se tiene sen? cost@_ I (send)? ry + = obien [oa) th= i) cos? @* cos? cos? 8 08 8 08 8 Puesto que sen/cos6 = tan@ y 1/cos# = sec8, esto implica que tan? @ + 1 = sec? @ La demostracién de que 1 + cot?@ = csc?6 se deja al lector como ejercicio. La identidad fundamental sen*@ + cos@ = 1 puede usarse para expresar a sen@ en términos de cos 6, 0 viceversa. Por ejemplo, puesto que sen? = 1 — cos? @ y como sen@ es positivo, sen 0= 1 — cos". oe a) Anélogamente, cos 6 = y/1 —sen? 0. Las formulas 1 + tan?@ = sec?@ y 1 + cot?@ = csc?@ se pueden usar de igual manera. Cada funcién trigonométrica se puede expresar en términos de cualquier otra fun- cidn trigonométrica. El siguiente ejemplo sirve como una ilustracién. (Véanse también EEETIGRD expresar tan en términos de cos 0, en donde 0 es un angulo agudo. SOLUCION Considérese tan@ = sen6/cos 6. Como sen*6 = 1 - cos*@ y O es agu- do, entonces Por lo tanto, tan TOA Sea 6 un angulo agudo para el cual sec =}; aplicar las identidades trigonométricas para encontrar (a) tan@ y (b) send. SOLUCION (a) Puesto que 1 + tan?@ = sec?@, se observa que tan? 6 = sec? @—1 y por lo tanto (b) Nétese en primer lugar que cos@ = 1/sec# = 3. Por lo tanto, =a a ied age O | Le eee es sen 0 =1—cos 0 = f1 @) Vis . En los primeros dos ejemplos las raices cuadradas fueron positivas. Mas adelante, cuando se amplfen sus dominios, las funciones trigonométricas podian tomar valores tiegativos y sera necesario eset sen@=+J1—cos?@ y tan = +,/sec?O y elegir + 0 —, dependiendo de la naturaleza de 0. El siguiente ejemplo ilustra la forma en que se pueden usar las funciones trigono- métricas para simplificar expresiones que contienen funciones trigonométricas. (GEEUZUEA “Emiplear tas identidades fondamentales para transformat la expresion {sec @ — cos@) cos @ en sen?4, SOLUCIGN Puede procederse de Ia siguiente manera: (sec 8 — cos 8) cos @ = see cos 6 — cos? 4 Ejercicios 6.3 =— cos 0 — cos? 8 wos 0 =1— cos? =sen? 0. a En los Bjercicios 1 a 8 escriba la primera expresion ‘en términos de la segunda. 1. cot, sen? 2. tan 6, sen @ 3. sec 0,sen 0 4, esc 0, cos 0 5. tan8, secé 6. cot 8, csc 7. sen, sec 8. cos 8, cot Demuestre las identidades de tos Ejercicios 9 y 10. 1 9. (@) sen = It (b) cos 0 = (0) c080= = 1 toe © w0==5 10. 1+ cot? 0 = esc? En los Ejercicios U1 a 14, use fas identidades funda- ‘mentales para encontrar los valores de las funciones trigonométricas restantes del Angulo agudo 8. MM. cos0=$ 13. cxc0=} 12. sen 0 =} 14, cot = $ En los Bjercicios 15 4 28, aplique las identidades fun- damentales para transformar la primera expresiOn en la segunda. 15. cos ese 0, cot @ 16. tan Desc 8, sec 17. tan cos 0, sen 6 18. cot 0 send, cos 19. 9 esog 20, 2 6050 iano esc a1, 29 cosrg 22, 9 tan sec 0 aed 23. (1 + cot? 6) tan? 0, sec? 0 24. (1 —sen? 6) sec? 0, 1 25. set @ (ese 0 —sen 0, cos? Demuestre que las formulas de los Ejercicios 29 y 30 son verdaderas para todo angulo agudo 8. 29, fog csc 0 = —fogsen 0 30, log tan @ = logsen 0 — log cos 0 EEEEEER Apiicaciones de los triénguios recténguios 277 WT Aplicaciones de los triangulos rectangulos Los primeros desarrollos de la trigonometria se relacionaron con la medicién de angu- los y la determinacién de la longitud de los lados de los triéngulos. La solucién de ese tipo de problemas ya no es la aplicacién mas importante; sin embargo las técnicas de Jas trigonometria atin se usan para resolver cuestiones respecto a triéngulos que surgen ‘en situaciones de la fisica y la matemética. En esta xeccién limitaremos nuestro estudio a tridngulos recténgulos. En el Capitulo 8 se considerardn los dngulos que no contienen un Angulo recto. En esta seccién y en la que sigue usaremos generalmente la siguiente notacin. Los vértices de un tridngulo se denotarén cominmente con A, B y C. Los angulos del trian- gulo en A, By C se denotarén con a, 6 y 7, respectivamente, y las longitudes de los lados opuestos a estos angulos con a, by ¢, respectivamente. A menudo se designs at triéngulo como tridngulo ABC. Resolver un tridngulo significa encontrar todas sus partes, esto es, la longitud de los tres lados y Ia medida de los tres angulos. Si e! triéngulo es rectingulo y se conoce uno de los éngulos agudos y un lado, o si dos lados estén dados, entonces las férmulas de la Seccién 6.2, que expresan las funciones trigonométricas co- ‘mo razones de lados de un triéngulo, pueden ser utilizadas para evaluar las partes res- tantes. Sien el tridngulo ABC, y = 90°, a = 34° y D = 10.5, calcular aproximadamente las otras partes del FIGURA 6.16 tridngulo. A SOLUCION Como la suma de los angulos es 180° ya + 7 = 124°, se concluye que 8 = 56°. Si nos referimos a la Figura 6.16 y usamos el hecho de que la tangente es igual a op/ady, tenemos que oF c tan wae obien « Usando una calculadora o la Tabla 4, obtenemos 10.5) tan 34°. a (10.5(0.6745) = 7.1. El lado c puede determinarse mediante la funcién coseno o la funcién secante. Como cosa = ady/hip, podemos escribir 10.5 = 105. cos 34° =—= 0 bien ae Al usar la Tabla 4 0 una calculadora obtenemos 10.5 0.8290 cx = 127, 278 LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS La divisién utilizada para encontrar c pudo haberse evitado por medio del uso de la secante, que es igual a hip/ady, Entonces, £_ bien c= (10.5) sec 34° soo 34° = Con la Tabla 4 0 uma calculadora, ¢ = (10.5)(1.2062) = 12.6651 = 12.7 . Como [o ilustra el Ejemplo 1, cuando trabajamos con tridngulos debemos redon- dear las respuestas. Una razén para hacer esto es que en las aplicaciones, la longitud de los lados de los tridngulos y la medida de los angulos se obtienen cominmente me- diante dispositivos mecdnicos y por lo tanto son sélo aproximaciones de los valores exac- tos. En consecuencia, un niimero como 10.5 en el Ejemplo 1 supuestamente ha sido redondeado a décimos. No se puede esperar mayor exactitud en los valores calculados para los otros lados y por lo tanto también deben redondearse al décimo més cercano, En algunos problemas un niimero con muchos digitos, como 36.4635, puede tenet- se como lado de un tridngulo. Si se emplea calculadora, el ntimero puede introducirse ‘como es usual; sin embargo, si se emplea la Tabla 4, un niimero tal debe redondearse antes de empezar los célculos, Si un niimero x est representado en ia forma cientifica x = c+ 10“,con1 < ¢ < 10, entonces, antes de usar la Tabla 4, se debe redondear ca tres cifras decimales. Otra manera de decir esto es que x debe redondearse a cuatro cifras significativas. Algunos ejemplos ayudaran a aclarar el procedimiento. Si x = 36.4635, redondeamos a 36.46, El mimero 684279 debe redondearse a 684 300. En el caso de una fraccién decimal como 0.096202 se usa 0.09620. La razén por la cual, se redondea es que el valor de las funciones trigonométricas en la Tabla 4 esta redondeado a cuatro cifras significativa , y por tanto no es de esperar mas de cuatro cifras de preci- sidn en los céleulos. Cuando se determinan Angulos, las respuestas deben redondearse como se indica en la siguiente tabla, Numero de cifras significativas Redondeo del valor de para los lados los angulos a cere 2 oe 3 10° obien 0.1 4 VY obien 0.01" Para justificar esta tabla se requiere de un anilisis cuidadoso de los problemas que con- tienen datos aproximados. (EET Sien el tridngulo ABC, 7 = 90°, a = 12.3 y b = 31.6, determinar las partes restantes. SOLUCION Si nos referimos al tridngulo ilustrado en la Figura 6.17 tenemos 123 tana = 316 = 03892 279 (REEEZIN Aplicaciones de los trtanguios rectanguios FIGURA 6.17 Puesto que los lados estan dados con tres cifras significati- Sap OTT > ————— vas, la regla enunciada en la tabla anterior indica que a se 2 debe redondear al multiplo mas cercano de 10’. Si se usa una ‘ e calculadora para aproximar a se emplea el modo de grados = y se procede de la siguiente manera: 4 3h © Ingresar: 0.3892 (el valor de tan) Oprimir [INV] [fan]: 21.265988 ~ 21°16’ = 21°20' (la aproximacién de a) Para encontrar « también se puede usar la Tabla 4, Puesto que « = 21°20, B = 90° — 21°20" = 68°40". Nuevamente, con referencia a la Figura 6.17, see o bien (31.6) sec x aoe 316 y por lo tanto, © (31,6) sec 21°20" = (31.6)(1.0736) = 33.9. El lado c también puede encontrarse usando otras funciones trigonomeétricas. De la Figura 6.17 tenemos que 31.6 cosa = 328 ¢ 31.6 31.6 tanto ee aac I opsno7 cos 21°20 * 09315 * 39 Otra forma de evaluar ¢, aplicando cl Teorema de Pitdgoras, seria la siguiente: c= VG1.6)? + (12.3)? = 1149.85 = 33.9 . Cuando un observador mira un objeto, como se muestra en la Figura 6.18, el éngu- To que forma la linea visual (0 de visién} con la recta horizontal / se llama angulo de FIGURA 6.18 280 (ERIE LAS FUNCIONES TRICONOMETRICAS elevacién, 0 angulo de depresién, del objeto, dependiendo de si el objeto est por en- cima 0 por debajo de la horizontal. Esta terminologia se usa en los dos ejemplos que siguen, FIGURA 6.19 EEEDIZT Un punto en el suelo se encuentra a 135 pie de la base de una torre. El Angulo de elevacién de dicho pun- to a la ciispide de la estructura es 57°20’. Calcule la altura de la torre. SOLUCION Si A denota la altura de la torre, entonces la situacién se representa con el tridngulo de la Figura 6.13. En la figura vemos que tan $7°20° = obien A = (135) tan 57°20’. ge! 135 Al utilizar una tabla o una calculadora, tenemos att h = (135)(1.560) ~ 210.6 ~ 211 pie. . FIGURA 6.20 EEETIRT Desde la punta de un edificio que ve hacia el mar, una persona observa un bote que navega directamen- te hacia ella. Si se encuentra a 100 pie sobre el nivel del mar y el ngulo de depresion del bote cambia de 25° a 40° duran- te el periodo de observaci6n, hallar la distancia aproximada que ha recorrido el bote durante ese tiempo. SOLUCION El problema se ilustra en la Figura 6.20, si Ay Bson las posiciones del bote que corresponden a los én- gulos de 25° y 40°, respectivamente, suponemos que la per- sona est4 en el punto D y que Ces el punto que se encuentra 100 pie directamente abajo, d denota la distancia que reco- sre el bote y & es Ja distancia de B a C. Si a y @ denotan los angulos DAC y DBC, respectivamente, se concluye que a = 25° y B= 40°. Del triéngulo BCD, cot p = cot 40° = obien k= 100 cot 40° ‘100 Del triéngulo DAC, cot a = cot 25° -a fo bien d+ k=100 cot 25°. d= 100 cot 25° — k = 100 cot 25° — 100 cot 40° = 100{cot 25° — cot 40°) = 100(2.145 ~ 1.192) = 100(0.953) = 95.3. Por lo tanto, d = 95 pie. . FIGURA 6.22 FIGURA 6.23 En ciertos problemas de navegacién y de topografia o agrimensura, el rumbo o direccién de un punto Pa un punto Qa menudo se especifica mediante el éngulo agudo que for- ma la semirrecta de P a Q hacia el este o el oeste respecto ala linea norte-sur. La Figura 6.21 ilustra cuatro de esas se- mirrectas, Las lineas norte-sur y este-oeste son las NS y OE, respectivamente. El rumbo de Pa Q, es 25° al este del norte y se denota como N25°E. También se designa como orienta- cién 0 posicién N25°E, \a direccién de P a Q. Las orienta- ciones de P a Q2, Qs y Q, estén representadas de manera similar en la figura. En la navegacién aérea, los rumbos o direcciones se ¢s- pecifican midiendo a partir del norte en el sentido de las ma- necillas del relo}. En esta situacién particular se asigna al Angulo una medida positiva en vez de la medida negativa a la que estamos acostumbrados para rotaciones en el sentido de las manecillas del reloj. Entonces, en la Figura 6.22 ve- mos que la direccién de PQ es 40°, mientras que la direccién de PR es 300°. } (GEILE Dos barcos A y B zarpan al mismo tiem- po; el basco A navega en la direccién N23°E a una velocidad de 11 mish y el barco B navega en la direccién S67°E a 15 mish. Calcule la posicidn de\ barco B respecto|de la em- barcacidn A, una hora més tarde. SOLUCION — Bl croquis de la Figura 6.23 indica las posi- ciones de los barcos en los puntos A y B después de una ho- ra. El punto c representa el puerto. Notese que LACB = 180° — (23° + 67°) = 90° y por lo tanto el éngulo ABC es un tridngulo recténgulo. Asi, tan f= i ~ 0.7333. FIGURA 6.24 (GREENER ass Funiciones TRiGONoMETRICAS Usando una tabla (como la 4) 0 una calculadora se obtiene Bx 36 Refiriéndose a la Figura 6.24 se observa que LCBD = 1° — 67° = 23° Por lo tanto y LABD = 36° + 23° = 59° 4 = 90° — 59° = 31°, Jo que imptica que la orientacién de B a A es aproximadamente N31°W. . Ejercicios 6.4 Dadas las partes indicadas del triangulo ABC con y = ‘90°, caleule aproximadamente las partes restantes de cada tridngulo en los Ejercicios 1 2 16, 30", 2, B= AS", b= 35 3 B= 52°, 4, 2= 37, b= 24 S. a= 1740, a= 450 6. P= 64°20, a= 201 7. B= 1°51’, b= 2400 La 8B 8 2=31°10, a= 510 9 a=25,b=45 10, a= 31, b=90 MW. c= 58, b=21 32, 2= 042, c= 068 13, a= 37°46, b= 5120 14, B= 10°17, b = 68.40 15. a= 614, = 806 16, ¢=374, b= 216 17. Encuentre el Angulo de elevacign del Sot si un ni- io de 5.0 pie de estatura produce una sombra de 4.0 pie de longitud en el suelo, 18. Desde un punto que esté a 15 mdel suelo, un ob- servador obtiene una medicidn de 68° para el an- gulo de depresién de un objeto que se encuentra eneelsuelo, ;Aptoximadamente qué tan lejos es- {4 el objeto del punto en el suelo que estd direc- tamente bajo el observador? 19. El cordel de una cometa se encuentra tenso y for- ma un éngulo de 54°20" con la horizontal, En- cuentre la altura aproximada de la cometa, con respecto al suelo, si el cordén mide 85.0m ye! FIGURA PARA EL EJERCICIO 17 ea oa FICURA PARA EL EJERCICIO 19 extreme de fa cuerda se sostiene a 1.50m del suelo, 20. El lado de un pentagono regular mide 24.0cm. Cafeule el radio de la circunferencia circunserita, MEBEEEEEN aplicaciones ve los tridnguios recténgulos 21. Desde un punto P en el suelo, el angulo de ele- vvacién a la punta de una torre es de 26°50’. Des- de otro punto, 25.0m mas cercano a fa torre ¥ alincado con P y con la base de la torre, el Angu- lo de elevacién a la punta es $3°30'. Calcule la altura de la torre. 22, Una escalera de 20 pie de largo descansa sobre la pared de un edificio. Si el dngulo entre la es- calera y el edificio es de 22°, zaproximadamen- te, a qué distancia del edificio esta ta parte inferior de la escalera? Si esa distancia se incre- menta en 3.0 pie, ;aproximadamente, qué tanto desciende la parte superior de la escalera? 23, A medida que un globo se eleva verticalmente, su dngulo de elevacién desde un punto P, en el suelo, situado a 110km del punto Q, que esta di- Tectamente bajo et globo, cambia de 19°20' a 31°50’. Determine qué tanto se eleva el globo du- rante ese periodo. FIGURA PARA EL BJERCICIO 25 24, Desde un punto A, a 8.20 m del de elevacién a la punta de un edi y el angulo de depresién a la base del mismo es de 12°50’. Calcule la altura del edificio, Para encontrar la distancia d entre dos puntos Py Qen lados opuestos de un lago, un topdgra- fo localiza un punto R a $0.0m de P, de manera que RP es perpendicular a PQ. A continuacién mide el angulo PRQ y encuentra que es de 72°40'. iCuanto vale d? 26, Un cable sujeta una antena de radio desde la pun- ta hasta un punto en el suelo a 40.0 m de la base de la antena. Si el cable forma un dngulo de 27. 29, er 2. 3. 58°20" con el suelo, zaproximadamente cuanto mide el citado cable? Un octiigono regular esta inserito en un circulo cuyo radio mide 12.0 cm, Encuentre el perime- tro del octdgono. ‘Un ingeniero desea construir una rampa de 24 pie de largo, que se levante a una altura de 5.0 pie del suelo. Calcule ef Angulo que debe hacer Ia ram- a con Ia horizontal. Se dispara un cohete desde €l nivel del mar y su- be en un dngulo constante de 75° durante 10 000 pie, Caleule su altitud aproximada al pie mas cercano, Una antena de radio se encuentra instalada en el techo de un garaje que tiene 16 pie de altura. Des- de un punto en el suelo, situado a 100 pie del pun- to que se encuentra directamente sbajo de fa antena, ésta subtiende yn angulo de 12°. Caleu- Je la longitud aproximada de la antena Un avin voela a una altitud de 10.000 pie y pa- sa directamente sobre un objeto fio en tierra, Un minuto mas tarde, el éngulo de depresién del ob- jeto es 42°. Determine la velocidad aproximada del avin, a Ja milla por hora més cetcana. ‘Un automovilista viaja €n una carretera a nivel 60 km/h directamente hacia una montana dis~ ‘ante, Observa que entre la 1:00 PM. y la 1:10 P.M. el angulo de elevacion de la cima de la mon- tafla cambia de 10° a70°. Calcule la altura apro- ximada de la cumbre, Un piloto de avién desea aproximarse a ta pista de aterrizaje en un dngulo de 10° con la horizon- tal, Si vuela a una altitud de 5 000 pie, zaproxi- madamente a qué distancia de la pista debe empezar su descenso? Dé la respuesta redondean- do @ 100 pie. Para medir la altura hr de una nube, se dirige un reflector verticalmente hacia arriba desde tierra. Se mide entonces el dgulo de elevacion 6 de la mancha luminosa en la nube, desde un punto en el suelo a d metros det reflector, Encuentre una Formula que exprese hk en términos de dy 8. Como ejemplo, caleule h sid = 100m y o = 59° Un buque sale del puerto a fa 1:00 #.M. y nave- ga en cireccién N34°O a una velocidad de 24 mish. Otro buque sale del puerto a la 1:30 PM. y navega en direccién NS6°E a 18 mi/h. jAproximadamente qué distancia hay entre las dos embarcaciones a fas 3:00 p..? ;,Cudl es la posicién del primer barco respecto al segundo (re- dondeando a grados)? 36. Desde un panto de observacién A, un guardia forestal descubre un incendio en direccién $35°50'W. Desde otro punto B, a 5 millas direc- tamente al oeste de A, otro guardia descubre el mismo incendio en direccién $$4°10'B. Determi- ne, aproximada al décimo de milla més cercano, ‘a qué distancia de A se encuentra el fuego. 37. Unavién vuela desde un punto A a 360 mi/h en la direccién 137° durante 30 minutos, y luego vuela en la direccién 277° durante 45 minutos. Calcule redondeando a la milla mas préxima, la distancia a que se encuentra el avidn de A. 38. Un avién despega a un angulo de 10° y viaja a una velocidad de 250 pie/s. ;Cuanto tiempo tar- da, aproximadamente, en alcanzar una altura de 15.000 pie? 39. Un puente levadizo tiene 150 pie de longitud ‘cuando esta en posicién normal sobre un rio. Las dos secciones del puente pueden girar hacia arvi- ba hasta un dngulo de 35°; como se muestra en Ja figura, FIGURA PARA El EJERCICIO 38 41. En {a figura se ilustra la pantalla de un juego sen- cillo de video, en el que se ven volando patos de A a B con una velocidad de 10 cm/s. Del punto O, se disparan balas que viajan a 20 cm/s. Si un. Jugador dispara en cuanto aparece un pato en el punto A, ja qué Angulo debe orientar el rifle pa- ra darle? 42, Una banda transportadora de 9m de largo pue- de levantarse hidréulicamente hasta 40° para des- cargar equipaje de los aviones (véase la figura). (@) Si el nivel del agua esté 15 pie por debajo del puente, caicule la distancia d entre el ex- tremo de una seccién y el nivel del agua cuando el puente est4 completamente abierto. (b) Determine la separacién entre los extremos de las dos secciones cuando €l puente esta totalmente abierto. 40. En Ja figura se muestra uno de fos planos del di- sefio de un tobogan de agua. Calcule la longitud total del tobogan al pie més cercano, FIGURA PARA EL EIERCICIO 42 (EEN Aplicaciones de los triéngulos rectanguios 7 (a) Calcule et angulo al que debe girarse la ban- da, al grado mds cercano, para alcanzar una puerta que se encuentra a $m por encima del nivel de la banda. (b) Aproxime Ia altura maxima que puede al- canzar la banda mencionada. 43. Las dimensiones de una caja rectangular son 8 x 6 x 4 pulgadas. Aproxime, al décimo de grado mis cercano, el Angulo formado por la diagonal de la base y la diagonal de la caja que se mues- tran en la figura. FIGURA PARA EL EJERCICIO 43 Un vaso cénico de papel tiene un radio de 2 pule. Aproxime, al grado mas cercano, el angulo 8 FICURA PARA EL EJERCICIO 44 208 (véase la figura), tal que el volumen del cono sea de 20 pule?. 45, Un laboratorio espacial gira alrededor de la Tie- rra a una altitud de 380 millas. Cuando un as- tronauta mira al horizonte de la Tierra, et angulo # que se muestra en la figura es de 65.8°. Use es- ta informacién para calcular el radio r de la Tierra. FIGURA PARA EL EJERCICIO 45 46. Cuando se ve el Sol desde un punto P en la Tie- rra, su superficie subtiende un dngulo de 32! (véa- se la figura). Usando un valor de 92900000 millas para la distancia entre Pyy el centro del Sol, estime el didmetro de éste. FICURA PARA EL EJERCICIO 46 Ejercicios para Calculadora 6.4 Dadas las partes indicadas del tringulo ABC con y = 9°, determine aproximadamente las otras partes de cada triéngulo en los Ejercicios 1 a 10. Redondee las respuestas a cuatro cifras significativas. 1, a= 4127, o= 3146 2, B= 2496", b= 2093 B= 3706", a= 0.4613 4, 0 = 17.69, b= 1.307 (MIEN "LAs FUNCIONES TRIGONOMETRICAS 5. P= 271, b= 7149 6 = 8407", a = 0.1024 7. a= 4687, b = 13.12 8. a= 6.948, b= 8.371 9. b= 2462, © = 5074 10, a = 88.12, = 94.06 ET Funciones trigonométricas de cualquier angulo Muchos prob!emas aplicados requieren del uso de dngulos que no son agudos. Para utilizar la trigonometria como herramienta en la solucién de tales problemas, es necesa- rio extender fa definicién de las funciones trigonométricas. Esta extensién se puede lo- FIGURA 6.25 “Pla, b) FIGURA 6.26 grar mediante la posicién estandar de un éngulo @ en un sis tema de coordenadas rectangulares. Si @ es agudo, entonces tenemos una situacién similar a la que se ilustra en la Figura 6.25, donde hemos escogido un punto P(a, b) en el lado ter- minal de @ y donde ¢ = Va? + &*. Por definicién, b send=", cos=%, tand= é é @ Ahora deseamos considerar angulos como los que apa- recen en la Figura 6.26 (0 cualquier otro angulo, ya sea posi- tivo, negativo o cero). Nuestro objetivo es definir las funciones trigonométri. cas de modo que sus valores concuerden con los que se die- ron previamente cuando el dngulo es agudo. La siguiente definicién logra esto de una manera muy simple. MEER Funclones trigonométricas de cualquier anguio FUNCIONES TRI RICAS | Sea 6 un Angulo en posicién esténdar en un sistema de DE CUALQUIER ANGULO | coordenadas rectangulares y sea P(a, b) cualquier pun- to diferente de O en el lado terminal de 0. Si d(O, P) c= Va? + 67, entonces seng = & ¢ o (sib #0) cose = & =£ia¥0 c a tano = © Gia #0) @ Mediante tridngulos semejantes se puede demostrar que las formulas dadas en esta definicién son independientes del punto P(a, b) que se escoge en el lado terminal de 4. Mas atin, los niimeros @ y b pueden ser positivos, negativos 0 cero, Tapenade cuadrante en que se encuentra ¢, 0 cuando el lado terminal est sobre un éje coordenado. Los dominios de las funciones seno y coseno consisten en todos los ngutos 0. Sin embargo, nétese que tan 6 y sec@ estan indefinidas si a = 0, esto es, si el lado terminal de 4 esta sobre el eje y. Entonces el dominio de las dos funciones, tangente y secante, consiste en todos los angulos excepto los que miden {(x/2) + nx] radianes, en donde nes cualquier entero. Algunos casos especiales son +x/2, +3x/2, y +5x/2. Los valores correspondientes en grados son +90°, +270° y +450°. De igual manera, los dominios de las funciones cotangente y cosecante consisten en todos los Angulos excepto aquéllos que conducen a = 0, es decir, cuyo lado terminal se encuentra sobre el eje x, est0 es, angulos de nx radianes (0 bien, n ~ 180°), en donde 1 es cualquier entero. Para todos los puntos P(a, 6) de la definicién tenemos que |a| = ¢ y |b] <¢, y esto implica que send) st, feosdjt, sec |= para todo angulo 8 en los dominios de estas funciones. EEGIICRT i6 es un anguio en posicién estandar en | FICURA 6.27 un sistema de coordenadas rectangulares y si el punto EET e = P(~15, 8) est en el lado terminal de 8, encuentre los valo- ” res de las funciones trigonométricas de 6. SOLUCION El punto P se indica en la Figura 6.27. Por la formula de la distancia, c= dl, P)= vi 3) + 8 = 225 + 64 \ = ¥289 =17. , (EEGINT LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS FIGURA 6.28 Si aplicamas la definicién con a = ~15,b = 8 y c = 17, | Sean obtenemos escO = secd= —Hf cot #= — He : (ETT Or dinguto @ estd en posicidn estandar en un sistema de coordenadas rectangulares. Si su ledo termi- nal estd en el cuadrante INI y si coincide con la recta y = 3x. Hallar los valores de las funciones trigonométricas de 8. SOLUCION En Ja Figura 6.28 se traza {a trafica de y = 3x, junto con los lados inicial y terminal (mas grueso) de 6. Empezamos por escoger un punto conveniente en el ter- cer cuadrante P(—1, ~3), en el lado terminal, La distancia c del origen a P es c= dO, P) = y(—1)7 + (-37 = 10. Si aplicamos la definicién con a = -1, b = ~3 y ¢ = 20 obtenemos =3 afd g rafi0 x= fo La definicién de las funciones trigonométricas de cualquier Angulo puede aplicarse sil lado terminal de 6 est sobre un eje coordenado, como FIGURA 6.29 se ifustra en el siguiente ejemplo. Hallar los valores de las funciones tri nométricas de 0 si @ = 31/2. SOLUCION —Nétese que 3/2 = 270°. Si 0 estd en posi- cién estdndar, su lado terminal coincide con el eje negative y, como lo muestra la Figura 6.29. Para usar la definicién podemos escoger cualquier punto P en el lado terminal de 9. Por simplicidad consideramos P (0, ~1). Bn este caso c = 1, a= 0, b = -I, y entonces [NEESER Funciones trigonometricas de cualquier anguio Las funciones tangente y secante estén indefinidas, ya que al sustituir los valores en las formulas apropiadas, surgen las expresiones carentes de sentido tand = (—1)/0 y sec@ = 1/0. . Determinemos los signos asociados a las funciones trigonométricas. Si 6 esta en el cuadrante II, y P(a, b) es un punto en el lado terminal, entonces @ es negativa, b es positiva y por lo tanto, sen@ y csc son positivos, mientras que las otras cuatro fun- ciones son negativas. E] lector debe verificar los cuadrantes restantes. La tabla siguien- te indica el signo en los cuatro cuadrantes. SIGNO.DELAS | Cuadrante Funciones Funciones FUNCIONES TRIGONOMETRICAS | que conticne 6 positivas negativas 1 Todas Ninguna I sen, csc COs, tan, cot site tan, cot sen, cos, sec Wv COs, sec sen, ese, tan, cot i i GEERT sisend <0 y cos0 > 0, determinar el cuadrante que contiene a Osi send <0 y cos? >0. SOLUCION Atreferirnos a la tabla anterior, vemos que sen 6 < 0 cuando 0 esta en los cuadrantes III 0 IV y cos@ > 0 cuando @ esta en el cuadrante I o en el IV, Por lo tanto, para satisfacer ambas condiciones, 0 debe estar en el cuadrante IV. Las identidades fundamentales que se establecieron para angulos agudos, también son ciertas para funciones trigonométricas de cualquier éngulo. En efecto, las demos- traciones son idénticas a las que se dieron en la Seccién 6.3. Haremos mucho uso de estas identidades en el capitulo siguieme, En célculo y otros cursos avanzados es necesario considerar funciones trigonomé- tricas cuyos dominios son conjuntos de nimeros reales, La definicién siguiente indica cémo hacer la transicién de angulos a mimeros reales. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS | Si res un mimero real, entonces el valor de cualquier fun- DEN cidn trigonométrica en ¢ es su valor en un Angulo de 1 radianes, siempre y cuando ese valor exista. Para encontrar los valores de las funciones trigonométricas de mimeros reales con una calculadora, todo lo que se necesita es usar el modo en radianes. Cuando se usa la Tabla 4, se debe consultar la columna marcada con ‘‘/’’, Por ejemplo, cos (0.6720) = 0.7826 (de la Tabla 4 0 usando la calculadora) 290 eee WERE ss Funciones reiconoriéreicas sen (1.40) ~ 0.9854 (de la Tabla $ 0 por medio de la calculadora) sec (w/4) = V2 ~ 1.4142 (del Ejemplo 2 de la Seccidn 6.2) El siguiente concepto es necesario cuando se usan tablas para encontrar valores de Jas funciones trigonométricas de cualquier dngulo o numero real. También se necesita si se utiliza una calculadora para encontrar todos los angulos, o ntimeros reales, que corresponden al valor dado de una funcién. Si es un Angulo en posicion estandar y el lado terminal no se encuentra sobre un eje coordenado, eatonces el an- gulo de referencia para @ es e! angulo agudo 6’ que hace el lado terminal de 6 con el eje x, positivo o negativo. La Figura 6.30 ilustra el Angulo de referencia 6’ de un Angulo @ en cada uno de Jos cuatro cuadrantes. FIGURA 6.30 Angulos de referencia ‘Trazar el angulo de referencia 6’ para cada uno de los éngulos sig’ tes y expresar la medida de 4” tanto en radianes como en grados. (a) O=5n/6 (b) O=315° (c) O= ~240" d) O= 4 SOLUCION — Cada dngulo 6 y su éngulo de referencia 6” se presentan en la Figura 6.31. Evidentemente las medidas son: (a) @ = 2/6 = 30° (b) 0° 345° = 2/4 te) 0 = 60° ones tipanometiacas Ge Gua ees FIGURA 6.31 ; Si el lado terminal de @ no coincide con un eje coordenado y si @’ es el Angulo de referencia de @, entonces 0° < 6’ < 90°, Supongamos que P(a, b) es un punto en et lado terminal de @ y consideremos el punto Q(a, 0) sobre el eje x. Los croquis de la Figura 6.32 ilustran situaciones tipicas cuando 6 esté en cualquiera de los cuatro cua- drantes. Nétese que en todas los casos, la longitud de los lados del tridngulo OPQ son a(0,Q)=|a|, dQ, P)=|bj, (0, P} Al aplicar la definicién de las funciones trigonométricas de cualquier angulo y utili- zar el tridngulo OPQ obtenemos va +h jt =[2| = BL Joos 8 [tan 6] y asi sucesivamente. Esto nos lleva a la regia que se enuncia en el teorema siguiente. Si el lado terminal de 6 se encuentra sobre un eje coordenado, entonces debe usarse la definicién de fas funciones trigonométricas para encontrar los valores. FIGURA 6.32 ’ al | 292 Sa ee GERRI Las Funciones TRIGONOMETRICAS Si un angulo 6 esté en posicién estndar y su lado termi- r nal no se encuentra sobre un eje coordenado, entonces para encontrar el valor de una funcién trigonométrica de 6, se determina su valor para el angulo de referencia 6" asociado a @ y se antepone el signo apropiado. EI “‘signo apropiado”’ de este teorema puede determinarse a partir de la Tabla de Sig- nos de esta seccién, (GETTER Hallar send, cosd y tand si (a) 0 = 5x/6; (0) 0 = 315° SOLUCION _ En 1a Figura 6,21 aparecen los angulos y sus angulos de referencia. Si empleamos cl Teorema sobre Angulos de Referencia y la Tabla A de la Seccién 6.2 ob- tenemos @) sen 2" =sen® - 6 ern, 3 c cos = eon = 8 cos 315° = cos 45° tan 315° = —tan 45° . Si se usa una calculadora para aproximar los valores funcionales no es necesario utilizar angulos de referencia. Como ejemplo, para evaluar sen 210° se coloca la caleu- ladora en el modo de grados, se introduce el mimero y se oprime la tecla [sen], obte- niendo sen 210° = —0.5, que es el valor exacto. Siguiendo el mismo procedimiento para 240° se obtiene, en una calculadora tipica sen 240° ~ —0.8660254, ue ¢s una aproximacién con siete cifras decimals, Si se desea el valor exacto de sen 240° no se debe emplear una calculadora. En este caso se encuentra el angulo de referencia 60° de 240° y se utiliza el teorerna de los angulos de referencia conjuntamente con el conocimiento previo de los angulos especiales, para obtener v3 2 } a Se sen 240° = —sen 60° = — 293 (GEGEEEN Funciones trigonométricas de cualquier inguio (EET sar una caleuladora paca aproximar sec 837.4°. SOLUCION Se coloca la calculadora en el modo de grados y s¢ utiliza la relacién reciproca sec@ = 1/cos@ de la siguiente manera: Ingresar: 837.4 {valor en grados de @) Oprimir [cos]: -0.4601998 (valor del cos @) ‘Oprimir [17x]: -2.1729693 (valor del 1/cos @) Por lo tanto, sec 837.4° = ~2.1729693. . En la Seccién 6.2 se seftald que las funciones sen-', cos”! y tan tienen las siguien- tes propiedades: sen“! (sen@)=@ para —90°<0<90° obien —a/2<0 0 y send <0. 20. tan6 <0 y cos > 0. 21, sen? <0 y cot > 0. 22, sec > 0 y tand <0. 23. csc > 0 y secé < 0. 24, csc > 0 y cord < 0. 25. sec# <0 y tand > 0. 26. send < Oy sec 9 >0. 27. cos@ > 0 y tand > 0. 2. cos <0 y ce 8 <0. 29. gExiste un niimero ceal ¢tal que 7 sent = 9? Ex- pliquela. 30. :Existe un niimero real ¢tal que 3 ese 1 = 17 Ex- pliquelo. 31. Encuentre todos los nimeros reales ¢ tales que sent > sect. 32, Encuentre todos los numeros correspondientes a Tales que secs < 1. En los Ejercicios 33 a 40 encuentre el Angulo de refe- rencia 6’ si @ tiene el valor dado. (a) 240 tb) 340 () - 118 34. (a) 165 (b) 275 fey —202 38. (a) 130%40° ——(b) 405 (6) -260°35" 36. (a) 33520 (by — 620 fo) ~185°40 37. (a) 3nd (b) 4x/3 (©) -n/6 38. (a) 19/6 (b) 2n/3 (6) 30/4 39, (a) 9x4 (b) 11n/6 (©) -28/3 40. (a) 82/3 (b) 7x4 () —7ni6 En los Ejercicios 41 a 46 encuentre los valores exac- tos sin utilizar tablas o calculadoras. 41. (a) sen(2z/3) (b) sen (42/3) 42. (a) cos (5n/6) (b}_ cos (7x/6) 43, (a) tan(~5x/4) (bj cot 315 44. (a) sen 210 {b) ese (~ 150°) 45. (a) ese 300) (b) sec (120°) 46. (a) tan(~135) (b) see 225 En los Ejercicios 47 a $8 use la Tabla 2 para encon- trar los valores pedidos aproximando a cuatro cifras decimales y compare las respuestas con las obtenidas por calculadora, 47. cos 213 20° 48. sen 98°10" 49. tan 105 40" 50, cot 231 40° 51. sec 29410" 52. ese 320 50! 53, sen(0.37) $4. cos (0.65) (REE Varlaci6n y graficas de fas Funcianes trigonométricas 55, cos 146 56, sen((082} 59. send = ~0.5640 60. cos = 0.7490 $7. tan3 58. col 6 61. tan 0 = 2.798 62. cot 0 = —09601 En los Ejercicios 59 a 66 calcule, aproximando al mi- 63. sec 0 = = L116 64. csc 0 = L485 num mas préximo, la medida en grados de todos los, ~ Angulos 6 que estan en el intervalo [0°, 360°] utilizando __®5* 608 4 = 0.6604 a) una tabla; (b) una calculadora, 66, sen = ~08225 MAT variacion y graficas de las funciones trigonométricas Sea 6 un ngulo en la posicién esténdar y sea P(a, b) un pun- FIGURA 6.33 to en el lado terminal, como se ilustra en la Figura 6.33. Co- ee mo es lo usual, sea c = d(O, P) = ya? +b? Se desea estudiar la variacié de sen8 = b/c y de cos6 = a/c, con- forme @ aumenta o disminuye. Puesto que P puede ser cual- quier punto sore el lado terminal, que no sea O, podemos clegir a P(a, b) tal que ¢ = 1 para todo 8. Esto significa que (a, b) siempre esta sobre la circunferencia unitaria U, con centro en el origen (véase fa Figura 6.34). Puesto que ¢ = 1 las formulas sen@ = b/e y cos@ = a/c toman las formas simples send=b y cosé Entonces, si O varia, se pueden estudiar los valores corres- pondientes de la funcién seno observando la ordenada del punto P, sea, . De la misma manera, la variacién de la funcién coseno puede determinarse observando la abscisa a de P. La tabla siguiente indica cémo varian sen@ y cos@ conforme 6 cambia de 0 a 2x radianes. (=1,0)+0,-1) (0, ~1) + (1,0) | -150 O51 La notacién 0 + 7/2 significa que @ aumenta de 0 a 1/2, y la notacién (1, 0) > (, 1) denota la variacién correspondiente a P(a, 6) sobre U. Se observa que conforme # crece de 0 a x/2, sen aumenta de 0 a 1; esto se denota por 0 -* 1. Mas ain, sen@ 296 (MIE "LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS. — FIGURA 6.34 toma todo valor entre 0 y 1. Conforme @ aumenta de 4/2. zr, sen 6 decrece de 1 a 0. Los otros datos de la tabla se pue- den interpretar de la misma manera. Analicemos con mayor detalle las variaciones de sen® y cos 8. En la siguiente tabla se muestra una lista de valores para 0 5 6 < 2x, en la que @ est medido en radianes 0 es un ni- mero real. Los valores especiales +-V2/2 ~ 0.7 se determi- ‘nan como en las secciones anteriores. Se podria usar una tabla o uaa caleufadora para encontrar mas valores. non od sx in Tk 9) 9°77 7 * TTT mofo K2 9 4 o 2 2 2 v2, -v? _, _v? vt cos 0 ye 1-> 0 7 1 Si hacemos que 0 varie en el intervalo de 2x a 4x, entonces P(x, y) describe Ula circunferencia nuevamente y se repite un patrén de comportamiento idéntico para sen 0 ¥ cos, esto es, “sen (6+ 2) = sen@ y cos (0 + 2") = cosé para todo @ en el intervalo de 0 a 2x. Lo mismo se cumple si @ aumenta de 4z @ 6x, de 6x a 8x, y asi sucesivamente. De hecho, para todo entero n, sen (9 + 2nn) = sen@ y cos (8 + 2xn) = cosd. Esta variacién repetitiva se especifica diciendo que las funciones seno y coseno son pe- riddicas. En general se tiene la siguiente definicién. El periodo de las funciones seno y coseno es 2x. (Véanse los Ejercicios 5 y 6.) La discusién anterior indica que las gréficas de las funciones y = sen@ y y = cos0 tienen la forma que se ilustra en las Figuras 6.35 y 6.36, en las que se ha empleado un sistema coordenado 6y, y en las que @ es un mimero real o el valor del angulo en radianes. MBB Variacién y graticas de las Funciones trigonométricas FIGURA 6.35 y=send FIGURA 6.36 y= cos 0 En las figuras se han localizado varios puntos de la forma (0, sen) y (8, cos@). Puesto que las funciones seno y coseno tienen periodo 2x, sus grdficas se repiten cada 2x unidades sobre el eje horizontal. Notese que la grificade y = cos 0 se puede obtener desplazando la gréfica de y = send hacia la izquierda una distancia x/2. El contrado- minio de las funciones seno y coseno consiste en todos los ntimeros reales del intervalo cerrado [~1, 1}. A la parte de las grdficas correspondiente al intervalo (0, 27] se le llama cielo. En «el caso de la funcién seno, también se designa a un ciclo como onda del seno 0 senoide. Por la forma en que se ha empleado el circulo unitario U en esta discusi6n, las funcio- nes trigonométricas se aman, en ocasiones, funciones circulares. Antes de continuar la discusién de las graficas, es conveniente establecer tres f6r- mulas que contienen a las funciones trigonométricas de —8, donde 6 es cualquier angulo © mimero real. Se llaman Férmulas para Angulos Negativos. . FORMULAS PARA ANGULOS NEGATIVOS sen (-8) = —sen 0s (-#) = cos@ tan (-6) = -tan@ DEMOSTRACION Considérese el circulo unitario U de la Figura 6.37. Si hacemos a 6 variar de 0 a 2x, entonces el punto P(a, b) describe el circulo unitario U una vez en sentido contrario a las manecillas del reloj, mientras que el punto Qa, ~b), corres- pondiente a ~# describe U una vez en el sentido de! reloj. Al aplicar la definicién de funciones trigonométricas de cualquier dngulo con (c = 1), BE FIGURA 6.37 FIGURA 6.38 (EMRE, LAS FUNCIONES TRICONOMETRICAS 7 sen (—@) = —b = —send 0s (—8) = a = cos 8 que es lo que deseabamos demostrar. . GEERT Utilizar tas tormulas para angulos nega- tivos y evaluat sen(-45°), cos(-30°) y tan (—x/3). SOLUCION — Con las formulas y el conocimienta de los / Angulos especiales, sen (—45°) = —sen 45° = 0s (~30°} = cos 30° = wan (2) = -tnt= ~J5 . Si (6) = cos, entonces J(—0) = cos (—8) = cos 6 = f(6) y, por consiguiente, la funcida coseno es par. Como se mencioné en la pagina 133, esto implica que la grafica es simétrica con respecto al eje y (véase la Figura 6.36). Andlogamente, si f(6) = sen8, entonces J{—8) =sen(—6) = —send = —f(6). Por lo que la funcién seno es impar y la gréfica ¢s simnétrica con respecto al origen, (Véase Figura 6.35.) En la tabla siguiente se dan varios valores de la funcién tangente. Los puntas correspondientes aparecen en la Figura 6.38, Los valores de tan cercanos a @ = 1/2 requieren de cuidado es- pecial. Obsérvese primero que tan = sen 6/cos #. A medi- da que @ crece hasta 1/2 el numerador sen? se aproxima a 1, mientras que el denominador cos 6 se aproxima a 0, y pot vonsiguiente, tan toma valores positivos grandes. Recuér- dese que x/2 = 4 (3.1416) = 1.5708, Los siguientes valores 799 / GET Variaciéa y graricas de las funciones trigonométricas / de tan para @ cercano a m/2 se obtuvieron mediante una calculadora: tan (1.5700) = 1255.8 tan (1.5703) = 2014.8 tan (1.5706) = 5093.5 tan (1.5707) tan (1.57079) © 158057.9 e a 10 381.3 Notese lo rapido del aumento de tan @ a medida que @ se acerca a x/2. Decimos enton- ces que tan 8 aumenta indefinidamente cuanda @ se acerca a x/2 desde valores menores que x/2. De manera similar, si se acerca a ~x/2 desde valores mayores que ~x/2, entonces tan 9 decrece indefinidamente. Este comportamicnto en el ixtervalo abierto (4/2, 1/2) se ilustra en la Figura 6,39. Las rectas @ = x/2 y 6 = —x/2 son asintotas verticales de la grafica. No es dificil demostrar que se repite el mismo patrén en los intervals abjertos (1/2, 3x/2), (34/2, 57/2) y en otros intervalos similares de longi- tud m, como se muestra en la figura. Entonces, /a funcién tangente tiene periodo *. FIGURA 6.39 tan De las férmulas para Angulos negativos, tan(-#) = -tan 0. Esto implica que la fun- cién tangente es impar. Por lo tanto, la gréfica es simétrica con respecto al origen. Las gréficas para las tres funciones trigonométricas restantes pueden ya, obtenerse muy fécilmente. Por ejemplo, como ese @ = i/sen 8, podemos encontrar la ordena- da de un punto de la gréfica de la funcién cosecante, tomando el recfproco de la ordenada correspondiente de a grifica del seno, Esto es posible excepto para @ = nx, en donde ‘nes entero, ya que en este caso sen @ = 0 y por lo tanto 1/sen6 es indefinido. Como ayuda para trazar la grafica de la funcién cosecante, es conveniente dibujar primero, con lineas en color, la gréfica de la funcién seno (vea la Figura 6.40) y luego tomar Jos reciprocos de las ordenadas para obtener los puntos de la grfica de la cosecante. Obsérvese la forma en que la funcidén cosecante crece o decrece indefinidamente cuando @ se acerca a.nx, en donde n es entero. La grafica tiene las asintotas verticales que se indican en la figura.
  • You might also like