You are on page 1of 14
UM” junio 1997, pp. 31-44 HOMENAJE _ A GONZALO SANCHEZ VAZQUEZ La Geometria en las primeras edades escolares PM NC MU emer) Quiero dedicar estas lineas a Gonzalo, como sencillo homenaje a su vida consagrada al servicio de la educacion matemdtica. ‘Nunca olvidaremos su gran calidad bumana, su amistad para con todos, y la ilusion con que supo impulsar nuestras asociaciones Me bonra recordar de manera especial el caritto e interés con que acogié nuestro grupo de Catalunya la Georetia hemes de ‘ viva en lo escuela yen | miios la aprenden, cambié algo esa primera intencién toda le vide, teniendo en cuenta dos cosas; vende one rar) a primer Iga necesaio no perder de visa que e ‘lumnos, uno acasin de | aut&ntico aprendizaje es inseparable de la vida cotidian ‘umentarnuesra capaelded | del sujeto que aprende. Esta idea hoy es proclamada por de descubrmiento, neste | todos los profesionales de las Ciencias de la Educaci6n, iniiaiva y cealvidad y | aunque en realidad ha sido ya repetida desde hace tiem- west sensiblidad por lo av eect cetera errant ello de ln fone po por muchos grandes educadores, entre los que quiero apreciada tonioen el arte | destacar a Preinet y Pablo Freite ‘ome en la nahraeza y en Ta globaidad dal media ‘qe nos rodeo. En segundo lugar, cada dia me sorprende mis el hecho de que la precedente afirmacion es aplicable a todas las Esnecesario que unos | edades, pero quizés de un modo especial a las més tem coprendamos 0 miter nvesho. | pranas. Alo largo de mi vida de profesor me he ido con- entorne con nes ojos més | Venciendo cada vex mas de que los nifos pequefios no egeembricot, y que onto cle colle como on la case somos mas folios haciendo Geometi poquito en la escuela también. aprenden, ni la Geomet renden bisicamente en la vida, y un ni nada, tinieamente en la a, sino qué Asi pues he cambiado el primer titulo por el actual que | habla de Geometrfa en las primeras edades- en lugar de ven la escuela, para no caer desde el principio en la fala- cia de dar por supuesto que la Geometria se aprende tini- camente en Ia escuela, sta idea de la Geometia aprencida intutivamente a par tir de la vida cotidiana, y reforzada en algunos aspectos por pricticas escolares adecuadas, sera en las lineas que siguen como un punto de partda, y desearia que fuese también como un elon de fondo que vuelve a aparecer de vez en cuando, ‘A pastir de estas premisas, el camino que me propongo it esarrollando es el siguiente + Reflexionar un poco sobre Ia Geometria como area del conocimiento, y sobre la construccién del cono- cimiento geomético + Ver el proceso de los niios de 0 a 12 afos en este ‘+ Tlustrarlo con un ejemplo de actividad. + ¥, finalmente, formular algunas propuestas metodo. logicas para el trabajo de la Geometria en el aula Evidentemente, en las edades que nos ocupan vamos a hablar de una Geometria muy elemental, que incluso puede parecerlo demasiado si solo se miran los resultados cen forma de conceptos, Pero creo que hace falta plantear Ja Geometria en esta primera etapa con toda setiedad, no sélo porque la ensefianza de los pequerios merece el ‘mismo respeto que la de los mayores, sino también por ‘que muchas veces hemos podido constatar que el hecho de analizar con detalleel acto del conocimiento en las pei= metas edades de la vida, puede set para nosotros una ‘ocasién privilegiada de profundizar en el verdadero signi- ficado de este conocimiento, lo cual nos sive para mejo- sar la ensefanza en cualquier edad. Es un poco como cuando en la television nos pasan una jugada de fitbol en ‘camara lenta para ver mejor lo que sucedié, De qué trata la Geometria Uno de los dos grandes parimetros que enmarcan y con- figuran nuestra vida es el espacio, siendo el otro el tiem- Po. Por esto es evidente que para la persona es de maxi ‘mo interés, desde que nace, el progresivo conocimiento del espacio, en el cual va dando sucesivos pasos de forma espontinea y continua, a través de sus diversas experiencias de vida, ya que todas ellas estén inmersas cen el espacio, ‘A veces los maestros de primaria, y todavia més los de infantil, tenemos tendencia a identifcar el conocimiento del espacio con la Geometria, y creo que en ello hay un es evidente que para la persona es de maximo interés, desde que nace, el progresivo conocimiento del espacio, en el cual va dando sucesivos ‘pasos de forma espontdnea J continua. ceor. En efecto, el conocimiento del espacio es mis amplio, y en él conver- ‘gen muchas ciencias, ya que el espacio contiene elementos de muy diversos tipos: fisicos, visuales, auditives.... y ‘muchos otros. Entre ellos solamente son objeto de la Geometria aquellos que tatan de los aspectos siguientes 4a posictén, A este aspecto se refieren: primeras relaciones espaciales para situarse uno mismo (orienta- idm) y situar los objetos entre cellos Gorganizacion), realizadas por ctiterios de orden, de proximi dad y separacién, ete. + Mis tarde, las relaciones de posi- cidn que se rigen por criterios de direccionalidad, ‘+ Finalmente, las relaciones y ndcio- nes basadas en caiterios de medi- dlas, en especial de distancias y ngulos, que conducen a determi- nar la posicion por sistemas de coordenadas. Las formas. & ese aspecto se refieren: + Hl reconocimiento, definiciin y cla- sificacion de figuras de una, dos y tres dimensiones, + La construcci6n de las figuras y ‘cuerpos conocidos, con materiales dliversos. + La observacién y anilisis de las propiedades de figuras y cuerpos ¥, @ partir de ello, la organizacién de Jos mismos en categorias Los cambios de posicién 0 de forma, o aransformaciones.. Son los Fenmenos geométricos, A este aspecto se refieren: + Fl reconocimiento en la vida real, cn el entomo y en el ante, de las diversas transformaciones como cambios de forma o de posicién, + La observacion y estudio de sus leyes de funcionamiento, * Su relacion con las distintas fami- lias de figuras y cuerpos Estos tres campos no son independien- tes unos de otros, sino que tienen entre cllos una gran relacion, En efecto, para | poder establecer e identificar los dife- rentes tipos de figuras, o sea el segun- do aspecto, necesitamos basarnos en la posicién relaiva de sus elementos. Al tnismo tiempo, el verdadeso significado de las transformaciones geométicas, 0 sea el tercer aspecto, 0 podéa com- | prenderse sin apoyarse en los dos ante- | lores. Asi pues las tres campos que | barca la Geometria son inseparables, a pesar de que el orden en que aqui los hemos citado comesponde en cierto modo al orden cronolégieo en que van apareciendo en el proceso de la cons- truccién del conocimiento por parte de Jos ninos. A partir de estos tres aspectos referen- | tes al espacio, [a Geometria es una encia, y como tal es un conjunto de téenicas, de seflexiones y de conctusio- nes elaboradas y formuladas por los | hombres a través de la historia. Por esto, aunque empieza en la realidad del espacio que nos rodea, no acaba en el | ‘conocimiento experimental del mismo, sino que @ partir de su observacién pone en juego el pensamiento légico | matemitico estableciendo relaciones, sistematizando resultados y Hegando a conceptos abstractos y leyes generals. Fs decir, estudia los fenémenos que le son propios (de los tres tipos antes citados), los organiza y les da una estructura matemstica, con el fin de | ‘capacitar al hombre no s6lo para cono- ccer mejor estos fenémenas, sino tam- bin para poder incidit en el espacio resolviendo todo tipo de situaciones con ellos relacionadas. Naturaleza del conoci -geométrico ‘Tener un conocimiento geométtico no | eso mismo que tener 0 dominar infor- maci6n suficiente sobre uno 0 muchos temas de los que clisicamente trata la Geometrfa, El conocimiento geométri- co, como todo conocimiento, no se aduiere a partir de recibir una infor ‘macion dada por otra persona ai a t= Tener un conocimiento geométrico no es lo mismo que tener 0 dominar informacion suficiente sobre uno o muchos . temas de los que cldsicamente trata Ja Geometria, ves de palabras, aunque vayan acompafiadas de imagenes Gibujos o graficos en pizarra, Kbros...), si al mismo tiem- po no se pone en juego la experiencia y la mente del que los recibe, El conocimiento geomético no consiste en reconocer visualmente unas determinadas formas y saber su nombre cortecto, tal como a menudo pretencemos los maestros. Consiste en algo mucho més profundo y complejo, que implica y desarrolla capacidades muy diversas de la per- sona, en especial la imaginaciOn, la creatividad y el gusto por la belleza de las formas. Antes de llegar a la meta supone un largo proceso, que luego detallaremos un poco ms por edades, y que a grandes rasgos consta de Jos siguientes pasos: explorar conscientemente el espacio, comparar los elementos observados, es decir establecer relaciones entre ellos; y expresar verbalmente tanto las acciones realizadas como las propiedades observadas, y de ese modo interiortzarel primer conocimiento, Estos son los primeros pasos, necesarios con mayor 0 ‘menor intensidad en todas las edades, y podemos afirmar que no existe conocimiento -geométrico si falta alguno de ellos. Dicho de otro modo, cuando pretendemos ense- far la Geometsia sin basarnos como punto de partida en la exploracion directa del espacio, cosa que tradicional- ‘mente hemos hecho con demasiada frecuencia, el cono- cimlento que de ello resulta no es auténticamente -geo- :étrico- (aunque puede parecerlo si el sujeto tiene buena ‘memoria). Pero al mismo tiempo, cuando nos basamos en |i exploracin ditecta sin dar un paso més, es decir sin conducir al alumno a una actividad consciente y reflexiva proporcionada a su edad, el conocimiento que resulta es ‘meramente sensorial o mot6tico y de ab no pasa, es decir no ¢s tampoco un conocimiento -geométricos Después de los pasos citados, siguen otros, propios de tuna mayor madurez por parte del sujeto, que acaban de configurar el conocimiento geométrico. Entre ellos podemos citar: descubrir propiedades de las figuras y de las transformaciones; construir modelos para expre- sarlas plisticamente; combina las noctones, destrezas y resultados obtenidos, a partir de ello, elaborar conclu siones, y finalmente llegar a formular unas primeras eyes generales. Con Ia puesta en prictica de todas estas capacidades, cada una en su momento adecuado, el sujeto iri ampliando progresivamente su imagen mental del espa- cio, incorporando en ella nuevos elementos, que al prin-

You might also like