You are on page 1of 12
Ho Mos Oia Fecha racinionio mee Fedta Papteadin iad pia aaa de evaluacion ‘SECUENCIAS DEL CURRICULO Fecha: a Fla la mirada durante un miimo de 3 segundos. b._Sigue con la mirada un objeto que se desplaza de un lado a otro. ‘© Sigue con la mirada un objeto desde fa altura de eu frente haota lado ou pecho. 4 ‘Sigue con la mirada un objeto que so muave en circu, Fala mirada on @ (©) Sigue mirando una persona cuando ésta eure la cara con un paho Enel caso de nis fisicamente capaces de realizar la secuencia 2, omilir'o siguiente. (9) g Después do una dlstraccién momenténes, mira a la “wpa” debajo de la cual ha dosaparecido un objto. (12) __h. Mira al lugar correct cuando 89 escondo un objeto en 1 da 2 lugares, (15) (18) Busca un bjeto en el lugar corto daspuée de verlo tapado en 9 lugaros ‘sucesivamente, lugar donde desaparece un objeto © una persona. Mira al lugar correcto cuando se esconde un objeto en t de 3 lugares. k. Mira sucesivamente a 2 “lapas" diferentes hasta enconirar un objeto que estaba ‘escondldo (desplazamiento invsibe), |. Mira sucosivamenta a 8 "apa diferentes hasta que ee destapa un objeto que estaba escandido, Fara un pario de su cara, FRtira un pari de la cara do una persona. (©) 6 _Destapa un jaguete parcialmente escondlido ‘4. _Destapa un juguete totalmente escondl. ‘2. Eneuentra un juguote oscondido debajo do una “tapa’, cuando estin prosentee 2 tapas" Enoventra un juguete cuando éste esté escondide debajo de 1 de 2 "tapas", attemativamante, (9) 9. lotta a “tap cuando un objeto esté escondi debajo de 1 de 3 “tapas”. 2) Encuentra un juguete debajo do 3 “tapas” euperpucetas. Encuentra un juguete después do verlo tapado en 3 lugares, sucesivamente (desplazaminto visibo) (15) ,_Encuenira un objeto después de habérselo ocullado en dos lugares, sucesiva: mente (desplazamionto invisible). (18) Encuentra un objato dbajo do 1 do 3 "tapas" después do una busqueda sito: mética (dosplazamionto invicble), * EDAo en QUE NORUALIENTE SE REALZAN ESTAS CONDUCTAS GR Copycht © 1008 by Paul H. Brookes Publishing Go, Baltnore, USA, Jil Copyroh cn econ espatoia © 1994 by TEA Escionas, SA. - Ela: TEA Ediciones, S.A; Fray @omnardino de Sahagin, 24; 29098 MADRID. ods los derechos reservados, Prohiida su fprodvcin toll 9 parcial -Pited In Spain Impreso en Espana por CIPSA, Orenae, G8, 20020 MADRID. legal M8853 - 1908, Edad * SECUENCIAS DEL CURRICULO Fecha: Fochay ves PUNTUAOON + fap) ro sma) ov fe doa) oe ee Se calla cuando oye un sonido. ‘Busca ol sonido con los ojos. @ ‘Gia la caboza y busca 6 tande a mano hacia un sonid ala aura do fs ots ‘euando esta acoslado, Cia la caboca oextende a mano hacia el eigen de un sonido ala altura de fos ‘oldos mionras esta sented. © Gira a cabeza hacia ol sonido y mira 0 tionde la mano crctamento hacia ol ‘objeto que pradice ot sonido cuando ésto 20 le presenta a la aura do los hambees. Mira drecamonte (0 extende fa mano) hacia el objeto quo produce 0! sono ‘uand ésto se le presenta hacia un lado y a alu dol cnr ® Gia ta cabeza y mira @ uno y otto lado cuando oye dos sonidos (0 tend la mano haca un ado uego edo cuando los oye “5 Intnta coger un objeto después do que ése haya dead de producr sons (para nies con liitaciones visulos), (9) Tiende las manos hacia un objeto que ha dejado de produc sonidos, locazado ‘en Ia linea media y a ambos lados, por encima y por debajo de Ia altura de los ‘hombres (para nifios con limiaciones visuales). e “Tondo las manos on la dlrecién correcta para aleanzar un objeto que ha produ- ‘ido sonidos on varios lugares (para nifios con limtaciones vsualos). Manifosta ancipacin a los acontecimiontos habitual cuidados cotiianos, {que forman part de los © ‘Aniicipa los acontecimientos que curren con frecuencia en los juegos que le ‘son tamlares (por ejemplo, las canciones infantis) despuss do 26 3 veces. @ “Anticipa los acontecimientos que ccurten con frecuencia en los juegos que le ‘son familiares la primera vex quo juoga. 12) FRecuerda la lcalizacion de objetos que se han dejado en un lugar duranto unos. minutos. 05) Reacciona a un cambio en un juego o ratina conocida. dentica los juguetes, personas y lugares conocidos. (19) Imita las acciones de los adultos con nuevos objetos varias horas después do ‘bservarias, Gogo Sus juguotes cuando estan en fos lugaros habitualos. ey Imita una accién novedosa que implica el uso de una combinacién de objetos varias horas después de observa, Floconoce la ropa juguetosy objotes personales propos y ajonos. Goge los objotos domésticos do sus lugares habtuales cuando se le pide (ha- endo la paticion por medio de gests 0 de palabras) Coloca los abjetos en su sito. Recta 0 representa él solo algunas partes de canciones 0 poomas. (ea) ° Fopite una secuencia do 2 palabras 02 nimeros. (cePTos ‘Reacclona de manera distnia ante las earacteisticas templadoiio, aspera! ‘suave (como on el em 19). © FRoacciona de modo diferente ante los mismibros de la familia que ante los desconocidos (como et item 15 h). ® Feacciona de modo diferente ante los aduitos que ante los nies (sean conoci 0s 0 70), Edad" SECUENCIAS DEL CURRICULO Fe ese) FUNTUACION + pert) supra ¥en est) ae Beacon tert @ un tet "ste" no en un conto de obits pared (2) Se re 0 sone ano los adultos que marifecian une Conducta antl © ines: porada. 3) ‘Se muestra perpejo 0 sorprendido cuando algunos objets “sesaparocen* 0 jan do unconar del modo hata. 9) Idonitca objets 0 dibujo usando nombres senilos de calegora (por elempo, ero, gato, casa. Ciasica los objelos gin eu categoria, en Clasiia os objetossogin su coor. Clasica los obet0s sogin su tamato: “rande"y "peau Sef 0 Wenitca do oto medo les objstos“rodondos”y “cuadrados. e ‘Sef 0 identifica de otro modo los objlos “grandes” y ‘pequenas” Cambla su atencicn (esto es, persistoncia vésual, orentacién corporal) do un objeto @ oto, @ ‘Busca o intenta tocar objetos que ve y que tocan su cuerpo (suprimir para nos con liitaciones visuales), ‘Busca 0 intonta tocar objetos que no ve pero que locan su cuerpo @ Busca 0 intonta tocar objelos que desaparecen de su vista miantras estan hae endo tudo, Busca o intenta tocar objtos que desaparecen de su visa sin hacer nlc. o Busca 0 se desplaza hacia Ia direccién correcta cuando un objeto €@ one y oda © bota hacia otro lugar. (2) Busca objetos que han salido de su campo visual © que ya no se encuentan an su linea media Fecupera los juguetes que se han inrodvcido en un recipionte a través do un agujero de la apa, 15) Tira de una cuerda para conseguir un objeto que se encuentra detiés do un baticul, ‘Nana un objeto desde detrés do un obsticulo. (18) Se desplaza alrededor de un obsticulo para consegul un objeto. Cuando se le pide, busca objtos conocidos en sus lugares habituales, en oa habitacion, ep ‘Guarda objetos en su sito. eH Emploa “herramientas" pera solucionar problemas espaciales (por ejemplo, uli ‘za un palo para legar mas lejos, emplea un taburete para legar mas allo, igual que et iter Bk). ‘Se lova a mana a fa boca. ® Explore los objetos con la boca, ‘Juega con los juguetes que se ponen en su mano (por ejamplo: les aga © {olpea con eos), FRealza a menudo cunt 0 mas actividades con dversos objetos. © Explora objets y reaociona frente a sus diferencias. Realza actividades apropiadas con juguetes cuyas propiedads eon claramente distintas, o Junta dos objlos que quardan una relcién funcional Edad * SECUENCIAS DEL CURRICULO Fecha: | Foeha:| Feche:| Fee se) PUNTUACON aon nn nena) —_ =) ae (22) in actvdades relacionadas conn froin de os obs. (15) i duga espontineamente con diversos objets, demostrando sus funciones. (19) nia component del dito utzando accesoros. (21) duaga espontineamente a actidades de los mayores ulizando accesories. (24) "Haba con mutecas 0 animale o hace qu s relacionon ents Resolve be Prom eans ° Repite una actividad que produce un esuted interesante Insist on sus euros para oblanor un ojo produc unofoca. Ta do un code para conseguir un oboto o produc un eco. (©) dept una actividad que ha logrado una reaccién de inorés por pare de Ios emis. «©. Suporaobstcuos para conseguir jugvees (©) _Juega eon dsintos jugvetes par produc eecos vesos, (12) 9. Avmonta el imo habitual de actividad con un jgueie cuando ésto deja de : {unctonaro intr ora actvided pra hacer quo aga Tuslonando (Wabajar en ls tems 8 y 8 siuléneamens} (15) Ubiza a tos aautos para resoler problemas (bajar on fs toms 69 y 8 Simutinoamonto (18) Ita a acciéa do un adulto para resolver un problema (Wabalar en los (toms 8, 8h, y 8 siulténeament), (21). Resuolve problemas sencilos sin ayuda del adult. (24) ke _Uslnn herramintas” para esoive prolomes (como enol am 6. 9 Penoerein visual (15). Coloca une piza edonda grande on un tbloo do formas 5 _Coleca una pez cuacad ent alr da formas {Conse una sila on Bogus, itndo un model. (G8). Coloca pleas records y cuacradas on un tabloo de fomas evendo 30 le nog jas Colca un piza angular en una table con un hueco tial 1. Colca pezas redondes, cuadtadas y angulaes en un table do formas cuan- do sole errogan juntas Completa puzzles soncios Z ey (Colca piezas coneciamento en una peta de formas. - (@4) Copa un wen consid con bioquos. 70. Paevooasulano/Vecxsiiamo 4 Dapane do safes Kis pre exe os eos de hate, aticcion y - (© __b._ Vocalza 6 0 ma condos de consonants y vocals. Sosa : (© Vocatza 9.0 mis sentnints. (®) © Vocaliza combinaciones repettivas de consonantes y vocales |. Uiliz 2 0 més gests asociados a concopos vebales(poneomplo: “se acabe’, “an grande’, "nds, "0s (12). Emplea 20 ms palabras 0 sefies para designarobjetos 0 nombrar personas. a Emplea 3 0 mas palabras o sefas para designar objelos o nombrar personas. Edad * 'SECUENCIAS DEL CURRICULO Fecha; ees PUNTUACION + [ups (ro eprom vis J ebro) |__ (15) ___t_Emplea una o mas exclamaciones o sofas que reprosentan una exslamacién. (18) _Ulliza 7 0 mas palabras 0 senas, k.__Dico o sefiala "no" con sentido. (21)__L_Uiliza da modo correcto 15 palabras 0 sefas. (24). Nombra 0 realza las sefias correctas para indcar 3 0 mas dbujos de objelos conacidos. ‘Se tranguliza cuando se le habla ‘Mira una persona que habla y hace gastos. Fepite ls sonidos que acaba do vocalizar cuando ol adulto los imi, CContinda haciendo un movimiento tol aduto Io iia. Cambia @ otros sonidos, imita sonidos de su repertoio cuando fs realiza et adult Imita al aduto cuando éste reaiza una actividad que portonace al reperterio dat nino. © Inia una inflexién (es decir, tono de voz). Intenta roproducir nuevos sonidos, Imita movimiontos desconocidos. Imita palabras conocidas de 2 silabas (por ejemplo: mama, papa. ® Hace ensayos meviendo su boca como lo hace un adut 12) limita palabras conocidas formadas por dos silabas diferentes (por ejemplo: ‘mesa, vaso) 0 2 gestos que representen palabra. Imita la mayor parte de las palabras nuevas de una slaba o la mayoria de los _gesios sencills que representen palabras. 5) Imita las palabras conocidas que oye on una convorsadién o lee gestos que ‘observa en los demés, cuando estan hablando, 9) Imita sonidos del entorno mientras juega. @) Imita frases de 2 palabras 0 secuencias de 2 gostos. ea, ey Imita palabras de 3 sfabas. FReacciona de modo apropiado al tono do voz @ algunas exprosionos facials, ‘Se vuelve en la direccin en que oye dec su nombre Detione su actividad cuando se le lama por su nombre. @ FRealiza una taroa proviamente aprendida cuando 60 Ie indica verbalmente 0 con un gosto que la haga Fesponde con el gosto correco a Ins Indioaciones “ariba”y “adie” @ Responde ala indicaciin “no” (es decir, deja de hacer algo momentaéneament). |dentiica 8 objelos © personas cuando so cle su nombre con palabras o con gosies. (12) FResponde a la indicacién ‘dame’, hecha con palabras 0 Con gests (lo mismo que en el tem 15). ‘Sigue insttuccones sencilas (hechas con palabras 0 con gostos). 15) I Identical mayorfa de los objetos comunes cuando se nombran con palabras © con gestes. k Indica ‘si 0 "no" de forma adecuada,respondiendo a preguntas. Edad* (eo) SECUENCIAS DEL CURRICULO PUNTUACION + (pedo po uparade ¥en as doar) Fecha: | Fecha: Fechi Identiica 2 partes del cuerpo cuando se nombran o sefialan, oH) ‘Coge objotos do la misma habitacin cuando so le pide que los coja con pala bras o con gestos. Identiica por Io menos 4 animales en abujos cuando se nombran con palabras con gestos, em Identiica 15 © més dibujos de objetos corientes cuando ee nombran con pa- labeas © con gestos. Comprende 2 0 més palabras que Indiquen categoria (por ejamplo animales. Identiica 5 paras del cuerpo, Sigue correctamente 3 6rdenes de 2 partes orentes que tratan do un objeto. eH Sigue 3 6rdones de 3 partes dilerentes. Hawitionbes DE CONVERSACION Sontie @ una persona que est hablando o haciendo gestos. o Protesta, voalizando su desaprobacién ante algunas acciones 0 acontecinien- tos, Fepite vocalizaciones u otros gestos que provocan reacclones Inca interés por un jugueto miréndoo, intotando cogario 0 vocaizando, “Pido* que continde una cancién, actividad 0 juego con un juguete favorito por medio de gestos corporales, miradas 0 vocalizaciones. spore au tuo evando juega con un adult, © Empieza a escuchar y coordina la accion de mirar con la de escuchar. Solita cosas orientando la atencién dl adute. Indica *ho quiero mis" y “ao me gusta" mirando para otto lado © apartando ol Plato. Se da cuenta y vocalza cuando el aduito que le atiende habitualmente se Prepara para is. Emplea la mirada para elegir a una persona con quien comanicarse. @ CCambia la entonacién 0 el volumen de su vor para comunicar la intensidad do sus deseos, Levanta los brazos para quo Io cojan. Indica 8u deseo de "bojars o “rea siompre do la misma forma, sin agitarso i lorar (2) \Juega de modo reciproco (por ejemplo: esperando su turno para hacer sonidos, lugando a “eucu-tas) Utiiza palabras 0 gestos para comunicar sus deseos. 5) Solita la ayuda do un adult para explorar el ambionto vocalizando, apuntando © empleand otros gestos Utiiza modelos de inlexn cuando wacaliza (0 emplea gastos como si intantara ccomunicars). ‘Saluda a las personas conocidas con una vocalzacién o geste aproplado. 9) ‘So digo al aduto para consoguirinformacién por modio do una mirada intrro- ante, una inflxién vocal 0 palabras. [Emplea modelos de inlaxin en una frase con 1 6 2 palabras reconociles (0 ‘mezcia gastos reconocibes con otros que no lo Son). @ Hace pruebas con frases de dos palabras (0 dos gestos) para conseguir un fin ‘espectic (por ejemplo: “Me voy" "Ven, peto’ “Siéntat, papa. ‘Saluda © 20 dospide con palabras o gastos do modo espontinoo y an ol mo: mento apropiado, Edad * SECUENCIAS DEL CURRICULO PUNTUACIN + pera rosea) envied eso) Focha: | Fecha: Fecha:|, Fecha: Dice (o indica con gestos) “no” para protestar cuando se la quia algo, Empiea palabras (0 gostos) cepontdneamente en aus juegos de iitacién, Utitza combinaciones de palabras (0 gestos) para comunicar un acontecimionto| ‘curtide hace algin tempo, Usa palabras (o gestos) para pedir una accién, e bb, Feesponde a pregunlas sencilas vorbalmante o mediante gostes. 14, ‘Auronowia (2) Se aleja dol aduto que le culda habitualmente, estando los dos en la misma hhabitacién, Permanece fuera do la vista del aduito quo le cudda habitualmente durante corts periods do juoge. 15) CComunica sus preferencias (tne juguetes, almentos, ropa y eventos prater- cos). Coge los juguetes de una cesta 0. ianie. 0) Se sniretione solo con sus juguetes durante 15 minutos. Se acerca a otro nfo o adulto para iniear un juego. et) Explor ‘Se opone a que otros intanten darle de comer. eH "Pide” algo de comer o beber. 3. HABILIDADES SOCIALES Deja de Horar cuando ve (0 toca) 1 biberén 0 pao. Deja de lorar cuando sole habla, abraza o acuna. @ Sonrie como respuesta a os estimulos audios y tactile. Sontie de mode recfpreco, clelelels Sonrie@ una persona conocida. Sonvie a su imagen en el espejo (suprimit en el caso de rifies con lmtaclones visuales graves) Intonta lamar la atencién vocalizando, sonviendo, estableciendo contacto visual © emploando gestos corporales.. © esponde de manera distinta a familares y extras (lo mismo que el tem 6b). Partcpa en juegos senclos. o Repite una actividad quo provoca las risas de quien le mira o est con é Inia un juego. (12) "Da" cosas a otras personas cuando se las pen (lo mismo que el tem 12h). CComparte algo espontdneamente con adultos. 0) Manifiestaafecto (por ejemplo: da abrazos, besos) Intenta complacer alos demas. 1) -Juega al lado de otros rifios; Intercamblajuguetes hasta cierto punto, "Ayuda" on las areas domésticas soncllas, ita a ls adits, ep “Actoa® para los demas. Intenta consolar@ otras personas que se muesiran afigidas. ee CComparte sus cosas con otros ios de eu edad de mado espontineo, Edad* SECUENCIAS DEL CURRICULO Feche es iasiepeneypuageaeprqmnmaneag ‘ain 16. Avrosuncenen Conn &._Shhppalpaionh Winiieactbantocin Wh Rater Tear nome samen wa an veer esha Para vz se agar so cuando el toad, a_i Dig la ru en rin 6) g. Retira la comida de la cuchara con los labios. Th Sale ber a on lane de lion a eco a es ea |. Come papilias infantiles 0 purés sin atragantarse. Tee ple be ter on nts Si acon sin poh a ome 1am Soman ee: Seno nate pin ae Ms Gi iamdet enyomeenc eco cone dl ps cone cute (84 Masa te, te do nar ano cho Wii Desa Fa ee {Game tte cori ce undo una ica yun vaste A a Bilge es mnleeter cmealecyncoorlilen Cope pa vests y dearer eempo ofee ol rzo lpnate une ‘manga, el pie cuando se le va a poner el zapato). (92) b Soa ‘os calcetines y tira de la camiseta para que pase parcialmente por su lode east dh al tanh pasion (18) dS at apa ns cl pro: eae, mano, go, apis an cordate cette) (18) « Ge dea nampa oo gare, and waa ae. ee CNN aR RSE SANE, oe Th porn onan, npn sonny en Sl (2H) Se ata tus prondes lcs pr eonpk: a cana, a Sawel desebrohats is ptalones esos) 18. A non Cu oy a. Disfruta jugando con el agua (igual que el item 191). (18) _BGoopera avr y ecu manos (© Fema quench amc rl 2) 4. Se lava las propias manos. (24) Se limpa la nai, si se le da un pefuel. Edad * SECUENCIAS DEL CURRICULO PUNTUACIN aera — 0 sped fen e deta) Fecha: 19. MornicioaD Fa: IntecRaciOn TACrL Cy Responde de modo diferente a templadorii, asperaisuave (lo mismo que el ftom 5a) Pormite que alguien pase sus manos, pies o cuerpo por encima de supertices suaves, de textura fis; 0 6 mismo los pasa esporténeamente por estas super- © FRoacciona al ostimulo tac con mevimiento Prmite que alguien pase sus manos, ples o cuerpo encima de superiies ugosas, 0 fo hace 6! mismo de modo espontneo. Explore objetos con los dedos. © -Juega con el agua (o mismo que eter 1), To) Encuentra un objeto escondido en materiales de cir txura, -Juega con sustancias do toxtura euav. 05) Entionde sustancias blandas con los dedos, (9) ey Entionde con las manos sustancias de mayor consistenca “Toca arcila con los dedos © juaga con ola, Morricioao rita: TENDER LA WANO, AGARRAR Y SOLTAR @ ‘Muove el brazo actvamente cuando ve un objeto o escucha ol sorido que hace. Golpoa un objeto que se encuentra a la altura de su pecha. ‘Agarra un objeto que alguien coloca en su mano (esto es, no lo agaa de forma rofl). Tienda la mano y agar objotos quo ee ancuentran cerca de Extiend el brazo para alcanzar y agatrar algo. © Usa eu mano para “asiila” ol suelo y recager objelos pequerios (esto es, ‘acorea los dedes a la palma de la mane). ‘Suelta un objoto para coger ott, ‘Agarra un objeto, apretando el pulgar contra los dedos indice y medio. Utiiza ol ‘movinionto do pinza inforior (esto 05, aprita el pulgar contra el lado dol dod inca). ° Utiiza el dedo ince para hurgar. Empiea el ‘movimiénio de pinza esmerado" (esto es, aprieta el pulgar conta a punta. del ded indice). ‘uel cuatro objetos dont de un recipient 2) Imita a construccién de una torre de 2 bloques. Imita ta construccién de una torre de 3-4 bioques. ‘Suelta muchos objtos dertio de un recpionte, ‘Agere dos cbjetos pequtis con una mano ©. PB. 4 Imita la consirucciin de una tore de 68 bloques. ‘Deja caer un objeto pequeno por una abertua paquena de la tapa de un rec piente. Pono una boita en una bola. ‘Moraciao Fina: MAMPULAGION Mira hacia un lado a una mano o a un joguet, Mira 0 manipula un jugueto puesto en sus manos en la linea media Edad * SECUENCIAS DEL CURRICULO Fecha: Fechi (se PUNTUACION + (upede—(no peta: en vis dora) © Leva un juguete y una mano a su campo visual y los mira cuando se Ie coloca ‘un juguoto on la mano (puede mover la cabeza o la mano), oo leva ol juguoto ala boca on la inea media (si padace algun probloma visual (@ — @_ Mira a sus manos en ta tinea media, las mueve activamente y observa. los resultados. 2 _Juega con sus propios pies o con los dedos de sus pes. (6) __f-__ Miraa.un juguete y @ otro cuando se fe pone uno en cada mano, o juega primoro ‘con une y age con el ato, ‘@. Tiende la mano para alvanzar juguetes y 10s coge cuando los juguetes y la mano se encuentran dentro de su campo visual (modticr para ninos con imitaciones. visuales). h. Tiende ta. mano para eleanzar unos juguetes y ls agavra cuando estén en su campo visual (modifear este fem cuando se trate de nifios con problemas de vst). |. Mira un objeto y emplea sus ojos para digit las manos hacia é, o cambia la dleccidn de sus manos para conseguir un objeto que produce ride (sino posee visién funcional). (@)___i-__ Manipula objtos con las manos y los dedos. (12) _Quita algunos eros de un soporte, {Quita unas clavijas pequeras y redondas de los huecos en los que se encuen- tran 05) CColoca una clavija grande y redonda dentro do un hueco Coloca una claviia pequefia y redonda dentro de un hueco. Coloca 6:6 clavijas pequehas y rodondas dono do huocos (esto os, tormina la taroa) 8) (uta fa envottra da algo coms Je 0 de un belo pequeno. en Pasa paginas una por una, eH Gira el porno de una puerta rotando el aniebraz. Mornicioan Fra: DEsTHEZA BILATERAL o Levanta ambas manos cuande se le oftece un objeto; las manos estan parcial mente abieras, Junta las manos en la linea mea, PPone ambas manos sobre un juguete en la linea media, © Pasa objotos do una mano ala otra, ® a palmas, Emplea ambas manos para realizar la misma accién (2) \Juoga con juguotes en la linea media; una mano sostiene ol juguetay la otra lo ‘manipula (5) ‘Separa cuentas unas a presion. Mantione un palo en una mano y con la ora coloca un anil en él ve Pasa un lpz por un agujero hecho en un troz0 de earn. Desenrosca las tapas de boles pequefos. en Une cuentas quo so ensamblan a presién, @% Ensarta 3 cuentas grandes en una cuorda . Visowormcioan: Manesan eu LAP ¥ COPIA 08) (18) Hace marcas en un papel con un instrumenio de escribir. Hace garabatos esponlaneamente, ded * SECUENCIAS DEL CURRICULO eos) PUNTUACO + (pea — ro ups (on Ws dba) (21)__& _Realiza un solo trazo vertical, a initacién de alguien (24) 4. Alterna las taroas de hacer garabatos y realizar razos, imitando a alguien. Levanta la cabeza, de modo que so vea su nari; brazos y plernas estén flexionados. (3). Levanta ia cabeza a un angulo do 45%; los brazos y plernas estén parcialmento lexionades. ©. _Extiende la cabeza, los brazos y las plemmas, estando en dcibte prono, ‘4. 80 apoya en_os codes, estando en deedbito prono. ‘8. _Se.da la vuota, de la posicion sobre el estémago a la posiciin sobre la eapaida. {.__Tiende la mano apoydndose en un codo. Se apoyaon ls manos, con os brazoeexoncdos yl cabeza en un énguo de (©) __h. Gran ctoulo, estand en decibto prono, |L__ Se desiza hacia adelante, estando en deci prone. J. Se pone de manos y rodilas Se belancee, estando apoyado en sus manos y rods, (9) ___Juege con sus juguetos, estando semisentado on una postura asimétrica m, Anda a gatas (con las manos y las ris). (12). Levanta una mano en alto, estando sabre manos y rodilas, ‘Sube escaloras a gatas paldas. Gira la cabeza a un lado y a otto como respuesta a oslimulos aucltvos o visuals. Dobla y esta brazos y plomas. ‘Sellova las manos a la boca. O 4 [Mantiene la cabeza en la linea media mienivas esta boca arnba, Tiondo la mano mientras esté boca arsba, Mantiene fos pies en alto para jugar con eos, @ 9 ‘Se dala vwelta dela espalda al estémago. 1d esta on brazos, ©. ‘Mantiene el tronco firme cuando se le sujeta por las caderas. ‘Se cambiaa una postura sentada, estando an decdbito prono oa gata ®. @ oc a 8e sionta solo ‘Se pone do ple coo Da pasos laterales agarréndose a algo con la mano para sujetarse ‘Se agacha para recoger un juguete, agarréndose a algo con la mano para sujtarse, ‘Se queda de pie S010, con las manos libres. (2) a pasos solo, Coma ‘ estar sobre manos y pes y, por ditimo, @ tar do pi. Edad * ‘SECUENCIAS DEL CURRICULO (een) PUNTUACION + (ipa parade: # ens. dara) Fecha: Fecha:| Fecha} "26-1, Mormciono onuesa: De ni. Posruna ¥ Locowocion Anda de lado, (18) _b. Anda de espaldas. ©. _ Se pone on cuales para jugar @)_&_ Come con riser. (24) ©. Gore bien. 26, Mornicoan Gnvesa: De be, EScaLenas r: ‘._Subo escaloras con barandila, polar a peda. (18) __b. Baja escaloras con baranlita,poldano a poldano. it (2) 6 Stbe escaloras sn barandila,peldano a peliano. (24) d._ Baja oacaloras sin bararlila, pedafc @ peldaho. 26:ll, Mornicoao anuesa: De pit. SALTAR (21) _Saltaen ol suelo con ambos pes juntos. (24) __b. Satta de un escalén con ambos pes. 26-1V, Moraiciono anuesa: De ox. Eounmao (18) Semantione en un pie misnras alguien lo sujet las manos. (21). Anda oon un gie encima dune tabla ye oo on ol cus Se mantions en un pie sin ayuda z ; (@4)__d._ Anda derecho, siguiendo bastante bien una linea tazada en el suelo. ‘Cuabno DE PROGRESO DEL DESARROLLO [eavmiGas ba eURAIEUT Tama | Sena ae ea | ia neans [eat ane [ATR ese vu seman eae sieisre| . " 1 {ana iemmnam repre trey 7 7 [epi eer . 0 = z Coe pro Paar ines Ee T|ustromiarte aemvpmamae [eo [eres t 17a] — © i n x i + peers SE reer 7 11 tc en ya FE TT > « 12 [rep icon were pert fase [7] [erm] re | ore | 13 [ade erin we fetatertiom| iret wine | sa | ersrt | wry [invari 1s eae acaae mu Tare [ere pers pert ere shinee novices [ a porerem [orem pe ree ‘ : 31 fore eid waien| rt peer af hepsi yee Dee xa gro [oreo

You might also like