You are on page 1of 46
Saas ~ AGUIL a wiznconss “24 pe, piomarone pe -Rd29S2%-~ 22 Ge reciben suseripelones en Me Fiodieo calle de Medinas, ‘ton, veinte reales por un mes, siete ian del pe ‘vara la capital cuatro Fas por tres, ca~ force ps: por seis, § vente siete por un alto: para fos foraheos detatoenaran seliea, por nea don ph par trmesrey etm cisco por seit mekes y soy pe por, 'un apo, Teeeiben tae ‘Siipstones’ on G Francisca Vengneto del Va digten Pa ‘Ganmenilia_ on Vernctuz Dy ua ME PERIODICO cuotibraNo Portico. ¥ LITPRARIO. MEXICO © Pero Gel Paso yTronronos envOriansa De Juan, Govies dela Aguila, cn Goateinain, D. Antonio Betres, on Lear de Nicaragua D. Manuel Bolaios, en Ciudad, fleal. Pedro. La: 1. Afahuel Garcia’ de Orgey ten Vall joing Cevallos, “en Zacatecas De Marees Potosi. D.Maviano ‘Lozano en Guani ’p. Pedro D. ‘Franelsés Landa. VITAM IMPENI SOBERANO CONGRESO. PRESIDENCIA DES SI. MANGINO. Sesion del 23 de diciembre de'182 + Leida_y aprobada Ja acta del dia anterior, se dis cuenta con Jos olicios siguientes. * Del ministerio de reluciones. 1.° acompafiando original una esposicion que dirije el gefe politico de Guanajuato del ayuntawiento de Celaya, ree ducide 4 suplicar sumisamente al Soberano ‘Con- greso qno-solo se ocupe de dar & Ia nacion su constitucion. Se mandd a la comision de consti- tueion. Acompatiando con muy particular recomen= dacion lu solicitud de Dofia Bucarnacion ,(Gurcta que pide una beca de merced para su hijoypor el importante servicio que prestd & las pritria desens Driendo' In conspiracton de 2 de octubre wiltimod A In fon de premio: Acom, vecinos de San Agustin tacion. provincial el Plaseo 4 la dipu. ordinaria de gobernacion. 44° “Informande “no haber equivacncion oy 1 que 5 2 de Pac bay y qu cuenta con el espediente enando yeciba ef informe que ha peddido a ayuel gefe po- Ktico, Buterado stio de Ta guerra. 5." Acompatianie una manifestacion de los gefes y oficiates det batalfon de infanteria udm, 3 en que ofrecen suerificarse por-el sistema actual de gobierno para desnentir algunos ramores con que se les calumnia, Se oy6 con. agrado. 6.2 Consultando si podré: nombrar el gobierno’ para ayudante. primero del estado mayor al Sr. Bustamante (D. J. M.) tio obstante ser diputado. ‘A In comision de puntos constituciouales. 72 Acompafiando una consulta de D. Agustin Garefa’sobre lo yne se deba hacer en drden A Jas propuestas de oficiales provinciales en la pro- de Veracrux. A ty comision militar “8. Manifestando To ocurrido sobre Ia. ins ‘ea de-D. Juan Pablo Anaya rela que: por’ sus: amtignos servicios e corresponda. Ja coniision de premios. Se'did. cuenta con una instancia del ministro de esta audiencia D. Mangel del Campo y Rivas en ‘que cofrebora Ja que tiene becha sobre habersele postergado nombrando regente de ella al ministro D. Jacobo Villaurrutigs; ZA hss hay antecedentes, ~ f . hes jando una representacion ett quie tos DERE VERO, BEER Otra de D. Manuel ‘Maria Posadas, éentencia-. do A un eastillo por cuatro afios, solicitands indul- to. A Ia comision de este ramo, Otra del teniente coronel D. Pedro Patiiio Ga- Hardo solicitando se le alivien las ponas que pa dece. A. la misina comision. Otra en que D. José Tavari fabricante de més quings solicita carta de naturaleza. Ala comision de_pantos\constitncionales. El gefe politico de S. Luis’ Potosi acompaia tina esposicion-de’ aquella "diputacion - provivieial, én que manifiesta scr infructuosa Ia discusion so Bre forma de gobierno que hi de darse 4 la nas ny supuesto que Ia voluntad general ge ha mie nifestado por la repitblica federal. A. la. comisiont de constitucion. El Congreso det estado de Jalisco hace varias ‘obscrvaciones sobre In acta constitucional. ‘A’ la co= mision de constitucion. Oyd con agredo el Soborsne Congreso citaciones que por su ins ig haéén ios ada tamientos de Zinacantepec, Allamira, ‘Tala, Alva: rado y los ciyieos de ‘Tala. Se did primera Ieéttura al dictimen de. Ia! co- mision de_legisticion sobré que los empleados ci- fk sy milieates siitse. SC aprobaron los siguicutes’ de In comision de poderes. El 12 que da''por buenos los del Sr. De José Miguel Rivera Llorente primer suplente de \juvtd, mandado ‘venir en Jugar del Sr. Her= PChieo. BI 2 sobre que fas escusis del Sr. D, Juan Cayetano Portugal diputado clecto por el estado de Jalisco son insuficientes ‘para dejar de venir 4 desempeiiar su encargo, y que debe presentarse en esta capital con la brevedad que se previene en el decreto de 15 del mes précsi- nd fecesiten Heencla para ‘eae neste articulo yestando T), Manuel Leon ‘do clecto ‘por Oajaea précsimo & curm| edad que previno ‘Ia ley de convocatoria, su. clec~ cion se declara por’ valida; avisese al” gobierna para que comunique I al ordenes correspondientes 4 fin de que verifique su venida.” Los S “eign “Jo que ‘sudedié: ‘no bien" veinte ‘pasos dis cuando “80” sintié con. Hagary." porque. m0, :estaba hecho .bragass cuerpo -y'-cara Ie sudeba; 9. 0 5, el resuello no aleanzaba, ie y en-medio de® tanto afin. e encontré..con un. patin, mun: tone. Burlow Pascual “Anton no: eta propio. traje. Dejame, ya. ‘de coraje estoy .quo. me. desespero, soy un grande-mojadero, quise otro. papel hacer y.no me puedo mover . Gon este traje maldito, No seas tonto Pascualito, no te estes incomodando, esto es Io que se esta usando, dejate Juan de chancear, voy esta ropa 4 quemar. gPor qué, si estas bien tratado de iltima moda enjaczado y haciendo aunque pobre Aldeano ‘el papel de ciudadeno? ‘Asi mi Pascual burld Juancho por su. necedad, 4 cuantos en la. ciudad’ hoy pudiera burlar y Todo esto le. sucedl jorque con indiscre hizo su transformacion, sin haber bien meditado side un estado 4 otro estado Podia hacer su transicion, A cuantos. imprudentes 4 sucedido Jo mismo, que 4 el Aldeanoy éon_ su vestido. Tened gran cuenta, ¥ no os’ potigais Ia ropa que no os asienta=N. 7. ENTRADAS DE BUQUES. Pueblo Viejo 9 de encro. Fa 3 de enero, ta goleta americana Noél ‘de G0 toneladas, su capitan Snow, procedente de Gi: braltar con 41 dias de‘ navega ardiente, aceite y azogue, cot Domingo Arbél. : En el mismo dia el bergantin americano Sancho Panza de 130 toneladas, su eapitay David Matti procedente de New-York, en 16 ‘diss de_ no ion, con ropa, y cacao, consignado § Dy E tiyue ‘Fugman de este comercio. : En 4 de idem, lu goleta americana Trime,’ de 40 toneladas, con 17 dias de navegacion, su cary gamento ropas, consiguado ‘al Cousul de este Puerto. s En idem, el bergantin’ goleta nacional Marquez de 70 toneladas, su capitan D. Lorenzo Lopez, sit cargamente arroz y sal, cou 14 dias de ,-navegt- cion, consignado 4 D. Pedro Vallejo, de este co~ mertio. 7 Antrcvo. Un aviso d los casados [eouie canto ¥ baile. NUEYO. y baile. Anise & los solteros (comedii), canto IMPRENTA DE LA AGUILA. Dirijida por José Ximeno calle de Medinas wisn Ge A. 2 (vivax iMPSNDERE yERO.) N. 161. a a a aa TS as AGUILA MEXICANA. MIERCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 182 ¥ SHERESOTECR NACI SC.HL. en ta capilla det Sr. de Sta. Teresa MEXICO 0. y sugelos que ‘en ‘lo auccesive al pt ino que se hw anuaciado basta ef mim G5, ‘cada mes, SOBERANO CONGRESO. VRESIDENCIA DEL ste ZAVALA, Sesion det, dia 20 de sepliombre de 1824, Aprobada Ia acta del dia 18, se aid cuen- ta con 10s oficios siguientes. De ‘In secretoria | guerra. uno acompaiiando una soticitud “de D. Eamon Mato, sobrino de D. Agestin de Turbi- de, sobre que se le indalte de la espatriacion que se le ha intimado, que se 6 paser 4 la cow misiones de guerra y de hacienda unid: De Ia secretaria “de hactenda otra sobre Ia ju~ Dilacion gue pretenden varies operarios de In. éasa i sion de indulto; y otro en gue informa In so- Tieitod de In vlog del brigadier D. Juan Cu rgo sobre nionte-pio, que se mandd A Ins cow de moncta de México, Se mandé pasar 4 In com mision ordinaria de hacienda, Se torné desde luego en eon: men reducilo a las siguiente fueron aprobada : > nls’: Que se diga al gobierno remita los plie- gos cerrades con Jas’ actas de las elecciones de s al presidente del soberano Congreso, Que el presidente con los secretaries dé Congreso bra dichos pliegos para ecsaminar si et alguno viene ineluida Ia eleceion de presidente y, vicespresidente de la repablien, Que el presidente del seberand Cangs les pliegos que contuvieren dicha elee- | jon a las aetas. respectivas.” Sr leien oar iprinemee cl af tivos af dictamen de ta comision de crédito ‘| i i ! } ; i senudo so rel los blico sobre 1a amortizacion de la deuda de lo os de tabaco. and ef de las reformas y adiciones hechas 4 la coustitucion por ta comision respectiva. Fue~ robsdas varies que mo se ponen por no ser notalsbes. Los Stes. Bertuecos y Copca propusieren que el articulo en que se previene que el presidente y vice-presidente no salgan del terreno de la fede= se afiadiese con Ia relacion i que por alg mpo haya fang \- te” No se adwitioe discusion; sobre to que sale ¢ varon st voto los res, Berruecos, Copea, Custilles ro, Becerra, G. Avaya, y Tirado. ; Se puso 4 discas 1 dietaraen so- | bre comisarlos gene 2 y,Los actuales ¢ empleados de hacienda de Ins reutas asignados 4 { los estados, quedan de cuenta de estos, quiencs | los conservarén Jos derechos que las leyes y dis posiciones vigentes les conceden en orden & sus empleos, retiros y pensiones, en ento de cesueion por reforma de Ix renta en’ que sirven.” | Tos Stes. Portugal, G. Farias, Ramos, Velez y Romero se opusicron al articnlo, Las” rnzones principales que se alegaron son que algunos tedes “dejarsn sin ocupacion 4 algunos empleados | fas rentas 4 no por capricho, sino poriue no necesiten de elloss por ejemplo, ‘el estado que tenga fibrica de tax aco con sus correspondientes empleos ¥ no quies ra conservarla, sino en vender en rama su tabaco, como pueden hacerlo, Que hay cmpleados inutiles y otros que no son de Ja confianza de los eslae ios, quienes por tanto no podrén continuarlos, es ser gravoso mantenerlos de pensionistas, cuando el gobierno general podia ocuparlos tiltimamente. EL Sr. Ramos Arizpe, conviniendo come tambien couvino el Sr. Gomez Farias en que Ia medida gue se discate tiene cl chjeto sano de evitar que Jos estados depongan a los actuales empleados por colocar a otros individuos sin consultar 4 Ia Cconomia que es tan necesuria, dijo que este mal ho progresard, porque es preciso que los estados abran los gjos y couozcan que no pueden sopor= tar gastos supeifluos, sino los muy precisos, y' asi es que dentro de poco es de esperar, que” aun reduzcan 4.menos los nuevos empleados que al- gunosshan creado. Que la medida que se discus te hal no se podré cumplir por ciertos estados que se muy escasos de recursos, ¥ por tanlo es cesirio “adoptar otra que salve este y los demas Inconvenientes. G1 Sr. G. Farias hizo presente que 4 amas del caso de Ia fibrica de Taliacoy hay eljde las aruanas en que el trabajo se va dis- minair mucho por “el derecho de internacion, y asi es que uo solo deberén disminuir el numero de empleados en ells, sino tambien Ios sueldos de los qne queden, Llamd.ta atencion 4 que ! Con; so se ha esplicado ya porque los cesantes queden 4 cargo de In federacion, pues en el decreto sohre estanca del tabace ; los astados In colocacion de los empleadas yue so- brarén de dicha rent, y en el decreto de colo~ nizacion dispuso que el gobierno pueda eapitali- zar con terrenos, segun las probabilidades do la vida las pensiones de los cezantes. Los Sres, Marin, Becerra, Lombardo. y Mangine sostuvieron el articulo, fundados principalmente en que por 61 se evitard Ia remocion arbitraria de empleados con perjuicio de la uacion, ¥ en que que estos pertenecen son las que de ben sufrir las pensiones que se les paguen; y asi es que pasando las rentas 4 poder de ios estados eben quedar responsables de aquella carga, EL Sr. Mangino bizo presente que tos cesantes deben ser pocos, porque el gobierno general ocupard muchos de los nctuales empleados, conforme 4 un articnlo aprobado ya del dictamen 4 yue perten ce el articulo que so discute y los estados. pue- den ccupar & los demas si se penetran como su cederé de lo mucho que importa el reducit el niinero de pensionistas al minimum posible. No hubo lugar 4 votar el articulo, y se mans dé volver i Ia conssion. En enanto & lo primero salvaron su voto tos Sres. Barre‘a, Lombardo, Be- cerra, Alarid, Berruccos, Carpio, Jimenez, Ahus adit, Rodrigues (D. J. V.), y ‘Piedra. Se puso 4 discusion el articulo siguiente que de« be ser el 12 del decreto sobre clasificacion de ron- yugarlos. Anoche se dijo hubia Hegado In noticio We” Madrid que una espedicion du 36.000 hombres se estaba alistando en Cédiz, y quo esturia lista para embarearse el 1,° ie julio. Hesajeraciones de esta claso. no” necesitan refutacion, especialmente cuando son obvios los motivos que las impelen. No obstante, {muchas gentes creen que tardamos ya demasiado sin necesidad en hacer el reconocimien- to. Aun 4 In misma antigua Espaia le resultaria de un bien moral, el de ovitar ta culpa de mu- chas falsodades; y ademas, aunque no pueden ene gaiiarnos las pretensiones de Fernando y sus minis- tros, no sabemos si tales preteusiones tendrén igual resultado en utras partes. Es proiable que le se- milla de In discordia pueda mautenerse en las prow vincias separadas por aquellos que crean en. los esfuerzos de la madre atria, y ue aun so adhie~ ren en su corazon al antiguo sistema, Bajo cs- te principio 1a suspension de nuestre reconoci~ mionto es una injuria 4 Jos intereses de la hu- manidad. Pero hay un medio que concilia el objeto del jento, y que Maria ta formalidad east su~ perflua. Dicen los franceses que sa presencia en Espaiia es necesaria para cvitur Jas sangrientas es cevas a que daria margen Ja ner civil. Kn re puesta esto, solo tenemos que decir, gue el par- ido liberal no necesita ta proteccion de los fran- eses; al contrarie, se alegrarian mucho que to de= Jasen’ para defenderse de In faria de sus advers: Flos: y si como se pretendié al principio de In i vasion, los realistas cron mucho mas numerosos y solo necesitaban ser libertades de on pi temporal de la fuecion opuests, aquel bien se ha Jogrado. Seguramente estos muy amumerasos. vasn= Hos del rey no necesitan de esta prolongada de- tencion de un ojércita de. estrangeros pa Pero sila presencia de los franceses en la Peuin- 7 no hace ningun bien & te ontigua Espana; sen gurainente hace mucho daifo 4 las provincins ame Ficanas, pues la esperanza de asistencia {4 los.reae listas desterrados alli, solo puede fundarse en ta continuacion de los franceses en Ja madro pat y el poder en sa consecuencia de ta fuersan va, La estada del cjército Borbon, aun en el so de couceder que manticne la paz en la Pe- ninsula, ocasiona Ja continuacion de Ia efusion de sangre en fa América del Sur. Es por cow: te nuestro deber ecsitar ta vuelta de este ejército su pais. Deheriamos desear poder rconocer It ine dependencia de an Hspaiia (lo q demos hacer micutras esté ocupada por los estran- geros]s In independencia de In Nueva Espaiia se~ guiri. por cousiguicnte. Los habituntes de este pais se establecer: en tranquilidad, y se con- formarén mas prontamente al nuevo érden de co- sas, viendo que es irrevocable, Respecto i nosotros consideramos todo turmulto sanguinario, toda asona- da 6 conmocion popular en ios estados dei Sur de América como producides por In continuacion de las tropas francesa en Ia antigua Espain. (Times de Londress) Método que se usa en Francia. pura hacinar eb trigo. Ponen una haz parada con las espigas hacia a! ba, y al rededor forman un cireulo con otras ha- zed inclinnntolas sobre In derecho, de modo que queden.en Ix forma de an apagader; luego po- nen un circulo horizcntal de las mismas hazes con Jas espigas en el centro, y estas se cubren con una & dos hazes sueltas. Pucstas de este modo estiu protegidas de teda numedad, y pueden que- arse si hasta por dos meses como si esturie~ ran en un granero, Por razon de estar a afre, en cs~ te tempo se trillan mucho mejor que las yue so enciercan en un granero estrecho. Eu lus orillas de Rhin y ei, Flandes se usa este método. Aun han. prineipiada 4 usarlo en algunos condados cl Sur de Inglaterra con bastante provecho. Luis XVII en Washington Estamos informados que se ha presentado ca esta ciudad un sugeto yne el mismo se lama Luis XVII. Los datos ew que so funda son ver- daderamente histéricos, pero no tenemos 10s couo- ntos necesarios para decidir si las circunstun- cias do su_propia vida son $ no positivas: Dicen que sus facciones son idénticas 4 Ins de Ia familia de Borbou: su edad corresponde a la mis- ma que debia tener el Delfin, y os incidentes particulures de que hace mencion en su vida, sir- ven @ Io menos para hacer probahle su cuento. Asegura segun sabemos que fué sacado con mu- cho sigilo fuera de Ia torre del Temple, condu- cido por los Alpes, y envindo despues a Ia isla de Cuba en donde aprendié el oficio de carpin- tero, y quedé fasta trasindarse 4 este pais. EI mismo pretende mestrar algunas seas que tiene ca Ia cabeza 4 su hermana Ia daquesn de Angu- lema, que dice que inmediatamente lo reconoce: 14, 4cayo fin hd escrito ya 4 esta Sra. por con~ ducto de nn caballero de Washington, haciendole presente las circuustanclas y sucesos de su vida. Con esta breve relacion, déjamos dectlir & nues- thos lecteres i este personaje es un completo im~ postor, S una persona legitimamente perteneciente ‘@ la, familia de los Borbones. (F¥ushington Jour nate) {Louisiana Advertiser de % de junio.) El Petimetre. Entrando on ta te Anoche un petiaetre, El ambar y el almizcle Llenaron él ambiente. Diez paiiuelos de Holanda Fueron sin detenerse topar diez narices Sensibles al pehete. Corina la nerviosa Dijo con vox doliente: EI espasmo me ataca, Don Celedonio, el éer. ‘A todos respondfa Risuefio el _mequetrefe: Pues yo nada percibo De Jo que Vds. hueten. To mismo con las faltas De los hombres sucede, Que todos las conocen ‘Menos el que Jas tiene. (Oriente de Jalupan) AVISO. Ei dia 5 del inmediato octubre, se da princi- pio cf curso de cirugia como se efectua anualmen= te con arreglo 4 las superiores disposiciones que rijen cn In materia: y de Srdea del Escmo. Sr. gobernador de este estado se comunica al publin €o para st conecimiento, IMPRENTA DE LA AGUILA. AGUIE A MEFICANA. oe MEXICO. Vitam impenvere vere. jon duran wer 20 ¢ alle de Vergara win, Gy fuera on tos tugares ws suiste T pac dea, por weis meses Ht prey poe a LUN, rar s2 citan al principio de cada mich. Para tos fvancod ve oupientan 6s. nicrsnale iS 11 DE JULIO DE 1895.5. Y 4 C. Heenlos Belemitas. So cfbundie Mr. 1CO 10 DE JULIO. roicos, prolongados por mas de quince afios, se ha liber talo para siempre ; Cada vex que comparames fos papeles pblicos ameviejf —\Lenterarse Sy Es del contenido de dicks euciclica, no anos con los earepees teminos ninyures motives de obser || he podide menos que notar a fulsedad y ia cou que Ane la dife eda Ge iustrs s este continente | el gobierno expabol ha procurado serprender cl animo de weld del antigo. Es verdad que entre equeliss pigi-ll su ‘emtidad presentindole In religion eatélica en un estado dust se halla wis lund de conosinientos eientilicos y de sadrute en estos apenus podré encous Ins artes que ca lus tapresos ame sy porque tal debe s que tanto guna nacion catolica, puede presentar al mundo en sus intitucionrs y-marcha de su gobitrno, cjemplos mas bri= Hanes que Ia napsira de surespeto y consideracion, 0 £0~ dios dogims y sana moral de nuestra santa en sus javentel setigio un d lis personas misas de ss miinistros. laudable toll Pero tstvion recureade comet od un. golierae weve estado de snbiciowo, impotente y pertinxz, ocurrir af pontitice route de _Hoxpbres capgionimente Ia potestad espiriteal que niente comasr de len fod Tigi, con, a8 to- pascar st ef ractarnande Tos intereses de ta religion N 7 low derechos de legitimidad, para asi dese y liberal de Ins maciones, ation: ¥ rimpliicar tae ¢ Hex ta de'tos ameticuiies! E alate ee eel irapertime! yo ‘wisn en Ia 3 tenis Ia dtu Hastracion y Mini de V8 Te iniento & fos princies yi de te delve eseansar ten, on et thos papanataay “tes telesanes oi colo de sus verdialezos postoe Teeture ‘de tee guitan lt plina de ta pan. mos uo obstant nde otra res, Y me man que & V.S. T. estos sus sentimi tos, aeompaiiindole cjemplares de Ia meneionada enciclic jotas de tilesieo vnviale & Léndres sobre su. contenic. Lo que ejecuto pratestaude dV. S. Leni mas profande. rese pelo y considersei Dios guerde Miguct parece que dojo & ifstir en te te en sama sn bers tomo Ta feng og ‘iihos, 3: 7 1 aque los fad dlebis haccrlos Gove ts wa de he temeri low Ia carta ene subseesis destrair amos COMUNIGADO. ee fazneute timors Haitores del Aguila. Por fin cusudo dejard et Se fort de hyaverme aparecer en los para tal eonduete el mas i con Tne mies tores americanos. | insultos may grove: 3 ¥ bajos contra esta gencrosa nacion y Ja mayorin det jSreito trigarante y libertador, sarcasmos & imposturas desfaehadas contez mi buena opinion y acre~ ditadn fidelidad, sino que su desvergiienza y osadia sube Gocios reurstavticos, [fide punto con Ia folerancia de este virtuoso pueblo yi moderacion, de mado que si antes fad mn vil firmon’ det SUCRETIREA DE guSTEELA Yi Circle vétulive & la encéelica pontifii mencionido folleto, produceion de Ia envidia por It pros fae peridad de esta naion y de-un:corazon corrompide ins - Haris de relaciones se ha dado enenta sl Feemo. if famemente al par de la tiverable edi Sr. presidente de un : ais arid de 10 de febs deo cion y ni viento ular inpresa del vil pecko que kr abriga; ahora lia yuelto & hacerlo en yo de este ato, dada eh Rowen @ 24l}su eomanicale a VV. inserto en cl nim. 85 de a ilase embee del anterior, ¥ dirijida al parecer, tradoperiddico contestande & otro de M. J. que salié en. fided et Sr. Leon NEE & los, way everendas araobispos y fel 76, eu que com In falsedad que este vagammude que no frrereados wbispos de” Amériéa, con et objeto de eseitarj[ha tenia eabida en ninguna sociedad, to supone mi adu- pe € sesteney en on yonto,continente a dojainicion del vey [|lador y comensal y asegure que nade dijo, contra, mf en Hspaila, de que con wievilicios immensos y exfurrzos he-lf el anterioy Fibelos Nada me importa que dijese 6 no, pore ane no e1.un foregido de todas las.naciones quien ba de rocedusess esto cl pachlo anahusceuse y 6us jor podéres uy aprebacion Ia inereeido. sie Wducia pablica 5 privada, ‘como Jo acre garne de comisiones ¥ destinos superiores mi cap: Confiatles si no en ella en mi” decision y buenos desc: pero si me es scusible que ataque ta delicadeza de un hor Dre queno tiene conmigo otras relaciones que la de un: fina atencion, ¥ que feherme ningun favor, soy quien los hha teil » como dle otros de lependientes, Ginicos sugetas que suclen hourar mi east con las vi Jes permiten sus ocupyciones mary tratar de: + septentrion, y wna eiudadano sin conocerla, y que eonfiesa ta bu in quesha tenido aqui, uo deja sinen a hombres qne no conove ¥ de quienes ningun ant ha re oy por solo el bajo interes ale aparverr ante tos fane ciouarios de aquella repitblica con wste atentade que spor ne su infeliz Javreguiberry es u gjército “de Ia federacion, osu fin un hombre trabajador que vive de su sudor pelardos y vilezas como Voidet, de quien deberia ser res petudo y querido si Gl tuviese las vietades con que tiene Is lijereza de honsarse 4 si mismo. Yo creo pues y el publico deh que evando ef Se Voidet no sea un niandado i esta nacion y las fa Auiriea para ser un vil instromenty de sus iufamnes mirasy pro rando la division y In diszordia con el abjeto de divi Jos que pueden oponer ow dique dla 1 db aqqellay al nicnos es an genio discolo, ins to que Fen ninguna so motive lo arrajado del eel fo patriot, y es en no de iacer ef mismo jn de da Y arterias con que _ desavenirlos 1 hecho el firme pro} ‘ori : nie si, y adio eterno 4 trarios, al par que yo de no desoy ys ardientes deseos de prestuiles cutnlus” servicius eatin en ani posibilidad, y consagrares al fa par mies i ass Ho de esta nacion io pues que i920 y despreciable cari A suftie en curred en las de ‘aque en Tos escritosy das por la Icy en an pacblo extinentemente seguro § res petader de sus semejanten, Injo cl fatil- preteste que Te ha ido su acatorada funtasia 6 depravado coraon, que to 3 de espe nal suerte en Guatemala Inezo que talentos de en Bere “ ' su apre= periédico, para que sirva de contest de Mn Voidet de Beaufort pars que te sirva de gobi do VY. de la fina voluntad que les profesa su atento sere Nidor Q. S. M. B.—Wicante Filtsola. NOTICIAS NACLONALES DIARIO DE OMSERVACIONES. Q ule julio de 1825. En $0 de jumio te oapant sailieron Ast eravero por et rambo del Estey habiendo anclada ta pric mera, Ia hora acostumbrada,, ¥ Ia segnn Has de distancia de Sacrificios. Ua ta Forti 8 no so hn observado novedad. ~ En 1." de julio. te Papalopa Norte 12 miline de los. cnn te y media de Ja manana se di 4 Juv dirigiéndose Vera amsanecié por el rumho dct en a erucero, distando de los enemiges 8 millas, Atos dos de Ia tarde se avistaroit 3 buques menores, y 4 tas cuatro facron reconoeitles, sienvle-uno un puilebot eon jabellon uacioual, y tos dos sou botigas'de Alvarado, Las dos gole~ tas Fgunta’ evhan quedado fuera en wu crus cero, No da of tu fortulcea enemis: En 2 las goletas nacionales que quedaron anuche fuera, anclaron en snerificios & las7 de la mofiana, y & las nue- yo yolsieron & wuz erucero. A las diez se avisto por el Nor= te un bei ndo reconocer su pabellon por po reconocido es inglés mercante, el rificioss A las 5 ancl en'Sa- dos goletis nacionales Iguula y antin no padi 1 berganti ENTHADAS ¥ SALIDAS DE Papaloapam si avactss Mocamto. F120 de junio 4 tas 10 de Ia maiiana ancld el bergan- no Mouat Hope, su capitan Charles ete de Ia Mobils, con 32 dias de nave- ra hacer casi, consignade al vie ste bugque viene desarbolide de sux dos masteleres y perdido todo sit pendiente, hace alguna agua de resultas de un fuerte tem- poral que sufi tin mereante aune M. Guill, proced gacion, cargade de NOTICIAS PARTICULARES. Ocurrencins de ta nore dels at 9 det Jos Srow regidores Clicia y “Aroche pa toe ronan fericadas por eve ausiliares wo aad, Bitguatda,n fi calle del le bx de que Glas 12 oyé ruido en hahiénde acudido, encontrs que a B. det nim, 13, Hams. 3 7 eneontruron que habi lo. fa purta de fa ropa _y habian hecho un dors y ecure ido i duefio dijo que dd ae bablan Ne nda nim. 4 to hizo de kaber conducido 4 tn dis Ww howbre que le enlregs el asudante del cua. 6. anda 75 Jo hizo de Naber auiliado al aleslde mim. as. condyjoren OTB cxho parte de que habiénde encontrado & unos 3 con unos Ivbrillos los reeonvino, y legando el gue dijo. tlamarse D. Pedro Catron lo novedad. —— BULA. Mare una feria. un viejo y un muchacho, y ts historia refiere A poco uentran, ui iba al paso, quien con sonrisa viéndolos, les dijo, ymentecatos! y_ el asno desein ¥ viejo. que oy al para evitar In erit de algun otro paisanos y 4 mas andar encuentran, ‘otro que iba al mereado, jOh que bien que te sienta, le dijo este al muchacho, aque fl sicio andar no puede monies el asno. ‘ojo er. ef anomento 4s hijo. desmontando en el asno se trepa. por mejoF acertarloz su camino siguicron, al Norte. A lis 12 se hiailaban ia Iguida y Papaloapam, alegresy cuntando sian Oye, vio “hnpeutente fo va euntonade, jedmo quieres que’ haga Ex"Couino tan lange tse pobre chiewsle ve Ele va caminnide? AT" ce eo’ oprenura ponithde al inuchcho Tints dines: eaina Je parece fee tala hal i de embarazarloss Hguorda alll spostada mirad, amigas, dice, fee inne. qoe tmonte Nevadto d cuesta fue Dnata Gon traer eargados & ambos Taténers yee 6 bio det aeno. desmontssan 2t aimal pesado} no padiévdo cou él tel pucate ebsjo tanita entee. pests 2 iia af Gu tail’ pedazoss tinisdo. queda, at muchacho, ellos Aviso, Debi este anes en el le correspond stitute de literatura y comereio, calle de el dia 16 del corriente, se ha cojer sus boletos, reclamar dos contites para dos cansisle> J} raudose como eile. yah sina. EI taile comenzat tales los Sres. of Alas ocho dela noche y tem en tn off ia bel me pues pa Unpreso. Cualgo bits in 2 parted Ja 34 gpoen. En ella se hallard una nota rvlativa sila eneieli~ ea Seciteular de Roma formada por ef autor de slicho C dro, Se hailard en Ia Hibreria de Galvan portal de Ag tinos. NOTICIAS FSTRANGERAS, jorreo de Fdndees det Lo sigu dem es traducide del 8 o de 1823. Ratificacion de los tratatos de com: Por fin, nos huallanos en €0 el resultado compicto de ‘una do las gra Mloptadas por ol gobiemo de'S. My relat. al. ree wiemto politico dela Independencia dv os estatos de Ame tien, Camo en rl mes de eaoro pasado 0 se habian despachadlo ws 4 Méjico y Colombia, & fin de os comerciales con aqui Uns potencins, observamos de paso qne respeeto & Buenos~ ‘Ayres, se habien adoptado medidas sem algun ‘tieinpo, ¥ que era probable que nacstras, Fe wereantiles con Ins potencins abe ta Plata, e» ratificasen 1 Yes gue Mowasedd msesteas comisionades 4 Colo fico. Et resultado ha corespoudida anne: La nuke de Buenos Ayrer, quo fin llecada esta, rraiane nos tran los siguiente: quella favorable snecion, & los quay eetracte del mi tratade, Ne bay’ dda en qne despues de que se hi eingeado en debide forma Ina ratitienciones oi tor ‘documentos, se mandarie someter & la eonsideracion } por 2 En el interin vamos a mauifestar con cuan grande ea eruputosidad so han gutade los intereses de Ja Gran Bree sin haber por ello comprometido tos de otras na e modo se indepen« pocos.'me= 2, por Ia Notens nos damos‘el parabien, pues que de est ha consagrado ef gran principio que mira & Jos ostados de América. Dentro di ventos ef coplemento de sus ratificicion de los tratndox a ¥ Goloai Procedauos nuvsires lectores de tow dox ios pormenores que nos han Hegado. Buenus- Ayres febrero 2 sabsdo 19 det corriente cn ef gabinete det gobierno Uificaron fos tratdos conclu ct gobierno de a Bretaiia yet deh s unidis. 5. Be eb nador al prescutar este acto al iinistro plenipotencia habld de este modo. EL gobierno de las pros la G: gobi ias de Buenos-Ayres, en= de lx antoridad general de Ia nacion de las pro ww wnidas del rio de ta, tiene lasatisfaceion de nistro_plenipotenciario de S. M. By el tras ido el dia 2 do este mes y ratifieado al pre= nos sirve de doble satisfaceion, pues ue por este acto, so dé una prueba de la semejanza’ de_prine! jecen en tas dos naciones, y porque ellos son vente was cierto de fa aniisiad perpetua que entre ambas. AL recibir de V.E, 1a ratifieacion do nuestro tratado, no puedo menos qué cengratularke y & todos los habitantes de este pais, sabre un sucesa, que colaca en ef rango de las naciones reconocidas ex et nun do y el que iinieamente ee debe & vwestros constantes es= fuerzox y dle politica fiberal que habeis adoptado. Sry antes donque It Gran Bretafia pudiese entrar en relacion ies deveste naturaleza com ningeno de Jos nacientes esta= 50 saber, si el estado se has Taba oh situacion que prometiex ente pes y Keanquiad. part te preventey i a garantins de ella Las informes Hisonzeroe ¢ 2 tate pariiewiar ha rem ja.8) M. BB. reunidos at deseo, que tanto el gobier= 16 como 105 Inbitantes de este pais, han manifestado dé tretener en todos tiempos relaciones amistoras con los conviecio: su resolucion de Bspatia para siompre son las con= sideracienes que han iaducido aS. M. Gb. a dar este paso y Fente tratado con las pro Ia Plata, selltie estros vincolos de amistad perpets lemne. . irrevocable de separa : potua esia-amistad, y que et al digay reconoeimionte de la uacion; paz del mundo. paso, que cond para I: isto fos tratados do amis ion ¥ comercio entre la -Gran Bretaiiay 10s is de Ix Plata, su tenor es el siguiente. ise que habidndose concluide en debida forma, el & etn tratlo de amistad, naves Manuel José Carciay plenipo= nidas de Ia Plata, 7 Mr. Wood~ copia. abiendo eesistide, durante mmchos afios, un comereio fade entre Ios dominios de. M. B. y_ las provin= jas del rio de Ia Plata, parce acertado, para I seguridad y fomenta det referida comercio, y Ix consolix fa yurmonia entre 8. Mey Tae fin de que las ralaciones que yx confirmadas con toda forinali Aad, por wn trtade de amistad, navegasion y comercio: on esta conformidad hin nombrado por sus tespectivos ple= niponten ML. el rey de te Gran Brotaia & Mr Woodtiine Parish, cénsol general de §. M. en Bae: Ayres; y las provincias unidas a D. Manuel Jos ministro: de relicionas Ge., quienes despues deh geado sus respectivos paderes tian convenido en los arti= culos siguiente: Art. 1.7 Se estipale amistad perpetua entre tos dominios y fbiitos de tas partes contritantes, Art. 2." Libertad reciproca de camercis, bajo el mismo pie que cualquiera atros sabdites estrangeras. Art. 3." S. M. B. conviene en que, on todos’ sus do- el parlamento’ por mensaje de S$, M. minios de Europa yen (Jas da lasdems partes del mune (N. 137) HENENOTEGA ‘nacionae MEXICO ~~ af. Spey Titan impendere vero. Toscnrvcronns, Se reclen on ta calle de Fexgara mins. Uy focra cm lox lopares y augeton que se citaa al principio le cada mrt. Por an ier ‘ben por (ret hace 7 pe MIERCOLES 10 BE AGOSTO DE # S. Lorenzo Mi MESICO 9 DE AGOSTTO. ys Quit, Ayer diz $ 4 Ias cine de Ta tarde Sol abortando furias y denuestos contra el Aguila rn na, Ex el caso que éste comunicado hajo el epigi berbio det de rvewres oriente ereyé ofend y ese astee Ik enestion, vibra ‘Aquila los npitetos de coja, pebretova, cukebra, mona, ndulador, perico-perte, protectora de sis) tonadora de adjetivos, cobradora, pjaro toma, b »'y poro le faltd ara Tans mmo, que es euant empinade. Pero el ‘comunicado en euestion ro iueds intacto sin que se Te rebatiese en wna Knew. Pauluriot. K} interés pittico cesige que los excritores eon 4 Ia elucidacion de Ja verdad on Jas jas euestiones di personalidades, 08 propia de verdaleras, de hombres Ndieutamente pequeios, ongreidos ¥ ae espirita rain. Los editores del Sot abusan de Ja mo~ Wemacion det pucdlo mejicane, enando echan mane de mas tan Qesusndas entre gente de bue ra. BY A gui ‘ional, donde tiene cabida todo pense rr el’amor ta patria, A quis sie sguridad, y al bacn ne: Todo cindadano es arbitr indicadas: y si alguna se siente que se siertany mpegs con las armas de lt razin, que al injnsto y enbren de gloria i afendida; jorge el twen juicio de la nacion sale tray Biew Giscernir entre Jo justn y to injasto, lo vonveniente y 19 inconveniente. Pero venir & asustarno: con sandeces 3, seiterin det portai? Pues gud, so.nos aqui correhades féctica es despreciable, y pone ex: evidencia, tn fa det que In usa. Novolros nos vatdriamos etm samusquero de Sifiore Framasone, para que robstiege d los : aze los instiltos con que preten= slarnoss pero nos diven que io sube espressrse por } 6 eyes, nos Hiertadore ma las que alvate reesible 4 Ta inocen sefares en su mismo Je den re: escrito, AAV fin ¥ ab eabo nuestra aa ion os inespli que eh Sol nos eche basura, Nuestra conf ible si nes prod econ n seria hore si Visimos gratamente conseiicides de que el piblico eti penetrado dela recti- tud de noestras intenciones, y sentimos hh sastado, 1 Aivinpo con esta digreeion & que wos oblifa ‘un ataque ho provoeadas por to que ‘dejarémos que el baen (pov acle etre Th py por at soneluya por nosotros con I riguiente fabul E juegor, (pe Para foujerancet be ouenton 6 re ancanualee Tae C,H. en Sta, Inés. El Cuervo y et Pi Pucs, como digo, es el LY vaya de cnento] Que G volar se dessidron Un Paya ¥ an Cuervo. AL tiring. sii Cuil ttegs primero, Considéreto «quien ‘de deubos sto: et_vucle. Sabes Io que estoy” pensando? Que eres negro y feo. Eseucha: jen reparoy {ie srkd mss recio} En que eres un_pajarraco De uy mal agiters. Quit das asco; Si, que tienes por regalo Comer everpos ‘nivertos. ‘Todo exo no viene al ease, [Toe respoude et Cuervor] Porque aqui sola Ceatamos De ver que tat velo, sulo en las obras det sibio No encuentra defectos, Contra La persona cargos si er ol nee ss 108 decirlo, pero un hombre impertinente fos de yatriota nos pica menudo fy voluntad, provocandonos i que ta ho se enojarin, Hs el caeo que este diablo de hombre ha dado en que danas qne por que ia noche de la funcion en obsequia de ta apertize de nvestras eanvarts, 5 ron casi todas de medio pele, esto es, no con el io cortada, sino vestidas & ld négéigé, que ex to mismo que con desde, segan traducen los exctitores do buen tone, porque tes rsaeios puristas dicen de érapitlon Abt el tal hombre sin duda no observs bien, pore es ming dificil que en una fewion que tavo tan divlingnido ob- Jel uo lurbiese mas brill yemutzeion entre nuestros her ‘Tombien se te metid sl hombre en ta eaboun (ya 60 vé calvo y do ieada) aur Yor ae Jos enntarines italianos se habian reducido deep tos meses a tres 6 cuatro piceceitas fan alambicadus. Ya estamos eansadlos, dice este majadero de: 6 si foot mi fe ror. No day’ dadn que et canto es bueno, pere IW vue tiedad eonstituye Ja diversion. Hata ha side may concurrida ayer en S. Angel: bayles, ballos coches, taito: ha sobresalide, pero todo con slegria, desafiando cara 2 cara al sarampion— Husla smaiand. CAMARA’ DE SENADORES. Sesion del dia 6 de agosto. Leida y aprobada el seta de Ix sesion anterior, se did. cuenta con un oficio del ministro de relaciones & que acom~ pafia dos ejemplares del maniliesto en’ que ta legistatura de Zacatecas rebate In encielica de $. 3. y se maudld cantece tar_de enterado. Se did primera dla siguiente proposicio Bonduscos Dido 4 la edna que se cunipha elm Feglumento “eu cuanto 4 la hora de ta apertura de Continué la discusion det dictamen de In com eargada del arreglo de la aliinistem i Aisirito federal y territorios de la fel Art. 21. Reformado por la comision. ecies ‘del distrite federal y de los territorige, we formarin {L dos departamentos toralmente separados de les que et uno ft se destinard para (odes los arrestados 6 detenidus, ¥ el otro para los. presos.” EL Sr. Berduzeo Mamé ta atencion sobre que em mite hos lugares no hay edrecles y por supuesto menos: pte= de hnber esa separacion que pide el articulo por lo que, practicable Martinez. contestd que aungne ¢ pueda hacer la eeparaeion; no dejarse de prevenir ep la ley Tos gue son tiles y cansee nientes, pues aunque ahora ay se pueda hacer, despues se podri Ushicndo objetado et Sr. presidente que para los tribunales y no toando a ellos hacer los depar~ nentos, no se debia _preveniren el prosete e Sr. Posada records que t necesarie para fucilitar la alministracion dezea lo misina ef inocente que el wniento de algunas dispwsiciones es de tas ate nies let wo Hehe te cue Val Jo preseripto en el articule presente. Habo Ingar d yotar el sticuto, Estavievon por 1 Vea, Medina, Corona, Zavakt, Apache, + Castillo, Berdazco, Meruandes Chicos 0 », Ceballos, Paredes, Garza, Gamez

tlame tnipendere vere. (N. 259:) ROTECA HASIONAL, EXICO-.° cwrontsciawen, Seveeiian an ta calle de Feegara mini anceron Por unmet “Opa por tres meses Gh y guera en tes Wupares 9 ged rat per seik ests Hips. y por om ato ins Pon teatfevomees se cemunfen @ rs-mensuater, JUBVES 2¢ DE DICIEMBRE DE Ss Crecencin Tetbasbe VAP I. on las padres recogidas. MEJICO 28 DE DICLEMBRE. nada de noestea parte en este nimere yor dar cubida & dos impresos de G u dados: por dus “amig i Josos por el bien de fa repiiblica. Quisigranins, sine i que faésemos may circunspestos en cuanto concierne a ta Beligion, Hsta materia es, en tode su eircule, de sea ge ‘vedid y deliewda trascendencia. dlosgea Respetemosla psesy y jadamente hay algun abuse de diseipiina 6 de eul- + que reformar, higave con la prudeneia y en Tag reghis que ef derecho establecido y In facultad slativa dewarquen. Sucten continuar aun algoios atentados que Maman Ta ee~ Josa atencion de tos inagistralos. Un sugeto re ha dado noticia de un asesinato eansetider i capitals y hemos tenide el ilisguste de que a_i ive presor honrado que estaba heeha de tia del Aguila, le hayan dade una pafiale che del 26.—Mid & manos del verduso, I soci ingoiemd. Que mucran es. ua felicidad para la especie fm Finalise ef eis amemasoneria fad tin, Bn 24 de por ta gran lox da en Peni do 175 tle Massachn catregé a la maronerit con scien no se disininay® durante sa vera. . Tfufayeticy ol Tuen Tafayelte, el patriots de smbos enspre el amante’ sincera de los masons or clo, ¥ su dedi- ign y laborios Trallase ponia particular esa airie sa_ndhesion, ytibutarle su vener. cinio le ha dado mueha de st Fancmasoneria, como las denis instituciones, tiene sus dias présperos y sus dias de adversidad;. sus estaciones de pre- ponierameia y de my ¥.-€8 opinion general que ean de este pais, labia Megale al colno su patres ad. La cr testimonios ta las disensiones. que ox de sus uiembros, por prucha de sus vi- — = tisnos muchas veces s° 66 por sus ainistros, y les sestas de lov paganos tuvieron on Socrates, un Arise yun Caton No debe eeperarse que haya en todas las socieilades coa- geniaidasl de bemeres costumbres. De aqui provie- avs difereceiass pero que si se mancjan eon pro rena vez He uleatte Ast como tos Lobos sucle fos Nembres wales. se insingan icitse en los re. las brenas asocia- tus, turbulentos sordia, y que semejantes al Enceladus n pos de sf ta convulsion y el desi po exesia_y de [2 discordia. Si nuestra sociedad lia padecido. algo de esto; gerd por qué portisipa de la suerte de to- Gs las reuniones Ge hombres; y los litigios que 4 veces ta erturhs ijos tat vee de una buena intencion, 6 de un colo. incon fa metas veces 60. persiertes udiente polit dad_-no-merceid que wo se puede dise ola tiene ta institueion, porque ella nde toda eontroversia tudes de la tomphuza y dela dix deico de colicis ¥ ambieion, Sevse en Jos momentos de recreo, el espirite humano olor grato de nde aquellos: endides brneficios de una cesos tle banquetes, es una verds 5 pero esta culpa inealen completa rtud sencilla que dispoue a la adqni talentos que nel eardeter del hombre, preparandole 4 los goces de um nuande espirivesl. Ta francisoneria ha florecido sobre mauers en los Mista + yan este estado con ospeciatid Vocos afion desputes se, inatit dia en tos cate . Por ara, yen kis ybe ninguna © algunos aifor que ecsisten dos yrati~ seri preciso que se revisten «le In mae y madrracion lox hombres besos y veraces ilecimivntos para verificar una reunion paci= fiea y atnistosn. Que hay follas, y en, ctivuellan en este cision, me fo temo, y que dl es uit comentario, may dle nwestio. anior fraternal, es denmsitdo claro. on motive de wis asuntes piblicos hace ya tiempo que io tom parte en tos de Ix Nermandad, y ho tensa cono- eansns gue ne. p: parte he te des logins. Y yor pruden de émbor intrinsecos. Aunque ha sido fomentada por tow buenos los sabios de todas Ins edades, debe teverse entendido jue el earacter de una institncion no forma necesarinnen= Hl te tn conducta ite we sociedadtes pm j actual. nfl antes tener miembros’ indignos, y ‘malas sociedudes pueden edmi- {que inaneilla nuestra coto ni de kis causas ni de los autores de In Veensurarla yo alude ni a personas nt Fy y espero, y lo espero con toda kinceridad, qu je otra aniversarie yA habrémos lavado esta mancha soviacion. ‘Tal vex podria aconsejar- 4 fon eunndo sea por motives de -retigion; y de tos se puede considerarun impreso que son relacion 4 Ia efeencia que | puede estriviane cn perjuicio de fasalvacion eterna, y ot | con relueion af deden publicg ‘enya tranquilidad puede per- | furbarse con motivo. de haherse staeado,,[e religion reinans te. Bajo el primer aopeets el negocio es poranuento. reli- gioso y wolo toca é lus paslores de Ia iglesia califieae y coudenar el impreso ‘para efectos del totlo espiritustes; pero ‘bajo el se 5 punto enterauents pelitice in avtori { Ton | lve debe observarse respecte de los inpresosnnticrel- | giovos, Hl que roba, asesina 6 eng peeade con | que ofende iad ott elma quebrantando un pre- | ate 1 delito eon f i { 4 te faite al dren, aquies que iad eivit. que ofeude y- dada. 4 io susleses: sverte quo an roboz, un asesinate, 3 Lo, esto ea, como ofensa de Dios ym ia, debe ser juagatle, eondenado S absuelto po: istros de Iu reli leraddo como elite = cial toca esclusivanente jurgerlo y eartigarto a Ia autori~ La absolucivn de los cclesiisticas solo Tibra ela pena espiritual-y eterna; pero de ninguna suerte de la temporal y_eivils pues asi tambien en su co dena no puede estenderse a ot cosa que & privarlo de es jnvadirse matuanen Gy NOYVICIAS NACLONALES. satoridad de su respect: sus facultadese ENTRADAS ¥ SAnIPAS DE BEN! odra necional nuestra Sea, cedente de San Anto nave gaciod ¥Fn.24 de noviembre forded La bal del. Carmen (a) Ia primers, Ia boaga Californ Fa 98 anelé la eedente de Ta alla Califorui : “En 2 rarpé con destino & Loreto de ta baja California Ja _goleta correo nacional In Matamoros & targa de suet mandunte cl segundo tenieute ciudulino Fraucisto Ba teres de. Rosales. 4 salié_ a balondia nacional -nien (a) la primera, con desting 4 Sen Blas, Tenspico. mbre fonded Ia goleta nacional mereante San Rafael de 70 toneiadas procedeme de Caiay igtefew por casa dil nortey sa cap fis, ¥ su carganento frutos de aqutel i Sisten, para Nuevas York Victoria pro- de C. hastre. i 5 fo efectus of bergen para et de Nuesa-York, tre yun pasa in id, ef misino din lo hizo iguslmente, la golata ametie.vs jore ch Jasire Yun i jeard F e de Gibraltar Mr. ell, nu cargamento abnrrote: Tn 14 To hizo fa goletn americana Autenete de GO to- ncladas procedente de Orleans ¢ de navegasion capitan Mr. Robert Botinen, con cargamento ropas, y abate parargerao. 13 wrifed el hergantin smcricano ‘Pelemaeus de 66 toncladas procedente de Boston en 20 dias de navega~ ‘cion so capitan Caleb Miller, sm cargamento ropa yal rotes 5 dos pasageros. ecden ‘Muatule. + Ba 10 Weg’ procedente de Guayaquil con ex sonale, ta Dalantlea Inglesa teal Soberana con earganiento do cache y sonibreros de pajae Acapulea. = Ea 18 dié Invein de este puerto para ct de San Dias al cargo do zu, capitan y, snvestre Ds fosé Teressey 1a frn- no que se obscryt respreto de tos hechos cri- sEncHee, Curgamento, que coviduce la frigate frarieésa Bagonesd, nb eupitan Choitiien, que proceddente de Habre foudes en Kes! Terus én21 del eorrieni _ Diez y siew yucas y 810 cajas lencerfa, merceria, secu tia, patios, libresias, cristaleria y otras menudencias de nox diay 400 texcios papel, jas muebles de uso, 423 cae Ji y.A5 buriles sine, 2 cajas licores. Cargamenta que cvsuluce le frugita francesa et digo prow jente de DBurdeus, sit eyiitan BS Cannuatt J Sucrijisios ef 25 ded corrientes Cehents y ‘veho (ereios papel, 99 enjas y GOL ‘barriles sina, GS7 barriles aguardiente, 18 aja 87. eajones hems, Ise barras de fiero, 176 cay Nidrios, 53 cajas mmérceria, 2 ide : a, Bene jones de estumpas, 1 caja de evadros, 1 idea sederia, 1 raja y 40 canastne Teor, 24 eajas agua de olor, 1 idem ‘paraguas, 29 sombreros, 335 cajones ciruclas pasa SRESSSNOTICIAS PARTICULATES. routes, Ocurrencius ite la noche del 2 al 2% de diciembre ELSr, Aleatde 1.7 dice que verified su ronda sin noe vedad, oro y Pachecy dicen que sus iares hicieron las suyns sin novedad. Varios gusrlts conde rrios & Ia diputacion, Ielent det 22 al 23. gidores \rochi, Vicario y Aldasoro _parti= vsifiares no han tenide ‘novedad en les rou YA guarda niin. honsbre y supa winger & fa dice que & 7 ¥ $ condyjo sun Mn Por estarse peleando, Hombre its die Bl guarda mia. 70 dico que Sr. alealde 1.” para que condujera putacion. EL teniente det slumbrado dice que pasando & tas 212 por el prente de ‘Tezontlale observ que ta ronda nim Seay eu el silly de dicha calle por hallarse varios hom bres juguade, 5 solo so Hevd las prendas que tab Del ruin de policie uo se anuneia novedad. Por decreto de 24 de este mes, proveide por de hacienda pribliea de esta ciudad Dr. D. To. tas Salgudo, esti mando se convoquen postores para el re del Palenque de Gallos en esta misma ciudad, y scion para el del teatro provisional ubiewdo en fa calle de las Moras; en el conerpto de que In aimoneda para ambos Fetes se ha de celebrar In mafna del 4 del bréesiino enero 4 ta hora aconstumbrada en tx escribania de ta aduana uacioual. Sialguna persona quisiere | hacer poxtura, ocurra sila escribania det juzgudo de hacienda, que es & cargo de D. Ignacio Moctesumm donde se le dera fy instrucei . Otro. FL warles 27 del corriente del eajon contiguo al puesto de Ix gaeeta rohé un jdven de cosa de veinie aiios relojes ingleses el uno de oro do Flicot mantado eu a rueda orizontal, y el otro de plata sin Ja su autor Migs. Se stplicn los retenga quien tos yea, 6 avise él 4 quien se hayan vendido 6 empefiado que ba vendiendg dos libros, uno de ellos del preco cn Méjico el aio de 17 at Se. ju ANO YET. PATOMO. Suclen’ tener fos matos el expricho De apoyar con pretestes Sus designios, fcnestos: Un celehre filésofo lo ha dicho. Fichandole Ins uiias tn milatio Aum infeliz.palomo, le decia: Ya de ta’ raza impin Ba dso venga Jove por hay un Dios vengadur, di hay un Dio: lo dads? Cielos!’;Como? ‘Sobre tanto delito Blasfemo eres tambien! Muere maldito.” gata’ Rosn del ‘porte de 140 toneladas, -con porte del cay Zamento de cacao x. aguardiente que condujo de Guayaquit, ie IMPRENTA, DE. GA AGUILA ra Mo ell 1 | clam tiufprendere. vero, sos a PACE AA ltt ageree v mugcion que ve eitan al principio We cata wma “4 quecerctonei.” Se reciten en et Empedvalillo mime Tie ae precios. Por wn mer 20 rs, pur tres meses 7 ps. A ras par sels iheacs HA pa y aoe ee a BT ps. Mara les jorunesa se aumventan NES 9 DE ENERO DE ise6. buy. 7 S. Julian Martir=C. 1 en et Sugrario. aE aaa RA : MEJICC é DE ENERO Presentarios A la soci sinceros de mi aprecis y particular onsiduragian | enero7 de ify, Sr. minisiro de la z rdad, y_dignese V. 8. admitir- ba muy ios y Hie ta corte de 3 EDUCACION. berts : Ta compaiifa lancasterinna acaba de celebrar eleccion Jestivia I. José Isidro Yuiier, de oficios para tl aiio Presente,. y ha recaide el tomb: misnto de presidente en ei Sr. i). José Ignacio isteva, BAtER. : ministro de hacienda, El pablico que conoce la immune | (Anoche se ha eclebrado en el institute de literatura y utilidad de un establecimiento de esta naturalen yet bce a Tapes, Se ha vist reunida Ia seuciller con el buen te nig active y celoso del nuevo presidente, debe apladic ened con Ll concnrso tus selecto, y las contradanzas bees combi- siguientemente tan acertada eleccion, que dari mero fan padas- Gon este método subsistird un eatreceabon nto qne paleo a las areas de ta sociedad lancusteriana, y hard lic fare Eatiribnye & la amenidad y cultura de tn costed fundir sus benelicivs por toda la estension de it repablica, H~diusea. maine, Zhe gl Sr. Esteva coneurre ta gran ventaja de dhadion ‘i aun caracter, Taborioso las muchas Proporciones que le da ee Gaaitiisje de va ministerio, para poder propages ensefianza CAMARA DE DIPUTADOS. dos Recesaria por medio de sus estensae tulasionee went “dos los estadoss y como por todas las demi personas de PRESIDENGIA DuL yt. REYNOSo. : {nfluencia, pablica ha de ser bien aeogidu ts grata ittea de i Ia educacion de Ia juventud, viene 4 suceder que solo fal> Sesion det diz i ée enero de 1826, “i faba una mano robasta que ‘diese imosimients 2 nae sorte} Despnes de apealade de ia sesion del dia 5 se ae obra en los interes 4. Bidad— Gi Sr. coro ff dis eneata eon wn hielo idea ministerio de hreienda en que nel D. José Maria Tornel, numbrade iste gaclentes se- |] consulta si deberd 6 no eausor slovints fa venta de une {imdarg Jas mismas tareas con et patriotism fue le carde- i casa cetebrada on esta ciudad, el que pasé a ta teriza, respectiva. SPORMEARIA DU LA COMPARLA LANCASTERIANAS Ofro del congreso de Queretaro remiliendo 4 ejempla- Esta sociedod en sesion ord de otros tanios deeretos espedides por aquella ‘legisla~ forme al art. 10 de aa reglame bramiento de empleados Tpreceniet Procedio al non jf tara; que se remitionan f Sus respectivas comisioneas a =—isti‘___rfsm—msésésis_seses fe Chibushua remiti¢ade un ejemplar satisfaccion de avisar iV. "FE. hu sitio hombralo & pluratidad jf de su eonstitacions la qne pass & una comisivn, de votos para su presidente, EV Se. Suntnerus hae ea! escitucion dla cdenave. para Me apresuro & noticiar & V. 12, Heuo de Idilo, at entre- | que se prosennne eapedivnte promovide en el eangrese gar In diteccion de una reunion tan Gantropica en mranos ff auterior ‘para. In neion, por initil, del colegia mayor de fib dignas de evar'al eabo Ia mas geandinn empresa. que fH] santos. viendo la bure de te felicidad priblicas ee at mismo tiem f] Se les dié loetura pe ct centes mas seguro de nuestra gloviees independen: + 1h primera cituercton, bajo el. metede a cosefianzy maria ft otra det Sr. Veen bame ile Primera lectura. pan aprecindo en Ia Bnrope, como proteiids ——rti—LU_sS—SsS—CSC——.C CL" In comision de pun- reptiblicas amerieanaa, £98 constitucionnles que termina con que cesen faculta- , henge el honor con este motive de olrecerme de naeve I den estraordinrins concedidas al gobierno en 23 de. diz a ln disposicion de V. Eu-—Josd thes — Dios y libertad. Hf ciembre dle Soe Méjico y enero 6 de 189624 =Esemo. St. ininistro Franco dijo que por dos defectos s» podin te de “hacienda D. José Tgnacio Este: 26 por disininato d por esceso eu 41, que : dient gag Pecaba por este sezunde esteemo, af por ; CONTEST Acro ate deca Por donde ‘su sefiorin lo ieapugins In sociedad Inncasteriana nl fonterirme Ia muy aprecine || este dcoreic a —=—=S~—sesO—.—r—_—?) ina’ veterale’'anciand oo" que con %su” hinor'y "predencia © ui easi le’ gobernata. 0! | v Entte otras. se" presents una ‘cubiértk’ de canas; “°-" ‘ga’ noble aspects” buena ‘alma. “<” 65" eneargé ens bie & sus hijedy sus ‘‘crindds, iy sett ‘breve ‘tiempo,'sé' vid * “hecha ‘la duefio dé" casa. “Eran ‘hermosas las’ hijas, ‘pero una se’ sefialaba eu discrecion y belleza siendo ni dechado de gracias A ésta”'pues se dedicd & obsequiar tx viga ma tanto, ‘quesolo con. ella &* todas horas’ paseaba.” "2+ Resulté de los :paseos: ‘@ué esta infelicé muchacha" ' habiendo ‘salido" pobre’ volvié: bien habititad El padre quiso furioso remediar esta desgraci zcomo impedir el efecto ‘ despties de puesta la causa? Cuantas familias itustres ‘te miran hoy deshonradas por In indircrecion de en jadre y su impradente confianza! Padres de familia, aterta, @ las -viejas poca entrada ‘porque elas venden infames el honor de las machachas.—Masona. in ‘ padre'“-de “familia ety ANEDocTA. En una de las tertulias de Paris presentaron & un ita Jiano que ningun’ otro idioma que el suyo conocin: & poco tiempo de challarse en aquella reunion, en ta que estaba co- mo aturdido al oir tanta algarabia y confasion de voces y las, vid ‘a una seiioriia que con ef rostro encendido, los ejos mas abiertos que In boca, con gesticulaciones for- zadas y asperisima vey, pronunciaba palabras de insufrible ra doza: yolviendose entonces al compafiero que Io habia pre- sentado, le dijo en voz vaja ,,zqué tiene esa seforita? zpor qué esti enfadada, con quien rifle? No-'esté enfadada + rifier‘esté cantando en aleman. Por Dios santo, esclamé el-italiano, ciertamente que una de las nas lerribles del purgatorio seré In de estar ayendo cantar -en ese idiv ma! No se'tardé mucho en que ia dnefia de ta cuss ro; ra al joven italiano que acompaiisndose con el hai guna cosita de gusto, y manifestando él In doci do ou cardeier, ‘sin grande Fe i xeo con una aria del Tancredo, con toda Ya dulzura, deli. cndeza_y espresion peculiar de estos hombres, naturalmen- te 'misicos; mas hete aqui que Ia cantora alemana, man: fostiindo nna sorpresn dificil de describir, se dirige d la se fiora de la casa y le interroga on mal frances dicienda: sc flora y''gpor_qué raro enpricho se ha vestido’ de hombre ¢s- ta ‘sefiorita? No es una dama, te réspondis, es un joven y tan-realmente hombre como su hermano de V.—En tal easo le replied segan lo metifiae de la voz, la ternura de Ja ‘os. presiun, y afominacion -pantomimica de’ sus géstos, no hay duda.que ad ese cabailerito fe ha sucedide alguna graude desgracin desde:muy pequeio. La carcajada de risa de aque: Ma buena sefiora faé tal quo interrampié al Orfeo italiano y se neabé Ja fiesta A manera de entremes. Vease aqui ‘que-ni los gustos son ignales: ‘ni nos pare- ce rid{culo en nosotros mismos lo que 4 Jos démas le chio~ ca y desagrada. (Telégrafo). —_— Peaiia “Edgars IMPRENTA DE LA AGUILA, y Capilania del: puerto. * 4? 2 Dia 14" “De Nueva York Jen 2) sdias- ta’ Pitan’ Roberto ‘Jones, ‘con: m Stes. Fontatiges; Scbervieltey"Conip. Panto Yetdapiten co- ime'el Sobrecargo ‘del’ buque'Hotician. que. “el6"del corriga- te estando' 8 distaneia*de 10 4°12 ‘hillas “We th Habade oyeron.repetidos cafionazos que Mamaron.-sn atencion; > divinaron. arbolada ‘cn. 12’ fortaleza’ del Morro! una bandera orizental, “faja‘ superior roja, “la dél” centro’ Btanea ‘6 amai Ma, y ta inferior’ azul 6’ verde: “no! estan Seguros’ ‘de lox colores, pues impedian et ‘distinguirios pefféctaniente Io mu cho ‘que flémeaba, “Ia distancia y,Gériazots qué evitaba acla— rar los objetos. ‘Sinembargo: ‘el’ capitan afirma estar muy cierto que cl pavellon que ¥ié én el Morro ‘1io era espa— fiol: mas’bien le parecia ser colombiano, faiidandése cuan— do dice que‘en Ja Habana habria alguna’ ndvedad, en que nunca saludarian Ios espaiicles con, otra bandera qie'no furra la suya. Ningun beque de guerra habia 4 la’ vista annque si algunos mercantes que lacian por tomar el’ puerto. EL sobrecargo difiere del capitan, en decir ‘que estaban 344 mitlas del Morro. CMercurio.) 5 — : ' Navegacion. Dia 12 bergantin de S.'M. B. Britomatt su comandan+ te Henrique Plotter de’ Jamaica, 12 dias de navegacion sin contar 2 que estavo fondeada en isla Verde por eb norte. : Dia 13 goleta S. Agustin, patron José Maria Lara de Alvarado, su cargamento ‘mercancias, 4 pasajeros. Dia 14 goleta americana Edgar, capitan Roberto Lian~ sen, procedente de New-York, 21 dias de navegacion car- gamentomercancias 4 fa consignacion’ de los Sres. Fon= “tanger Suberviel_ y compaiiia. Idem. bergantin goleta, Pambe Civil, sii capitan Wi liam Hamilton, procedente de Nassau Providencia 13 dias de navegacion, cargamento abarrotes y géneros secos con- signado & los Sres. Beshman, Mullery compaiiia. Dia 15 A entrado un pailebot nacional’ que parece ser esta ne'co le ha pa views norte. NOTICIAS PARTICULARES. POLICTA. Ocurrencias de la noche del 14 al 15 de febrero. Los Stes. regidorer Manzanedo y Gonzalez dan ‘parte, el primero de haber hecho :v ronda sin novedad, y el se- gundo de vo haberla verificado por falta de tropa. Toy ausiliares de los cuartefes nimeron 2,°19 y 20 di- cen no haber tenido novedad en las suyas: @1 ausiliar del enartel nim. 1 dice que remitié al principal & uw hombre que se estaba peleando con otro con unas tijeras habiendo- te resistido con cl ministro: Varios guardas -condujeron & tres mugeres y un hombre ébrios i Ia diputacion. : El guarda udu. G8 dice que ausitiG& ta rouda udm. t para regristrar’-una casa en elPuente de los Gallos por que dieron voces: de que habia ladrones y no se encontrd nadas 0! ad Tdem det 15 al 16. Los Sres. regidores Sotomayor y Escobar .no verificaron su ronda por falta de tropa. Los ausilinres de los cuarteles: ndmeros 5, 6 y 21 no (avieron novedad en fas suyas. Fl nnsiline nim. 22 dice que remitié & In cnrcel A cure tro soldados del nim. 31 ‘porque estaban armando escat dalo en Ia esquina de Villamil, con dos nabajas. Varios giardas candujeron a Ia dipatacion 4 un hombre que andaba a enhallo despues de Ins siete. Varios guardas dicen que’ las tres ansitisron 4 ungs sol- dados de In guardia del principal para sacar de la plazue- In de Loreto nim. 1. & un hombre. A Ine 12 fué conducido wn dragon de Querétaro Insti: thado de un garrotazo en Ia cabeza al cuartel del nim. 5 al que otro dragon por quitarle la gerga Io Instimé on lt plazuela de Tenespa. 7 Vitam trapendore vere. BEREROTECH NACIONAL MEXICO, uscnipciossv. rrncros. S. Rodrigo MEJICO 12 DE MARZO. Prosigue cf dictumen de (a comision. Las comisioues han dicho ya, que no hay en la Habana opiuion por Ia independencia (1) esto es en ef sentido con que nos Ja pintan los emigrados de aquella isla: la_pobla- cion en Jo general se compone de tres class, propictarios esclavos ¥ libertos: 03 pritneroa aunque hablen muck de libertad ito hue de coutribuie 4 ella: podrin observando +1 esplendor de las repiiblicas de América apelecer Ia miss suerte, figuraranse algunas veces gobernando sa repiiblica por si mismos; en la ecsaltacion momentanra, trirando en ‘el transcurso de los tiempos, veran quiméricamente & Cu~ pa en el Nuevo Mundo representar el mismo papel que é Inglaterra en el antigao; & sus nivtos difundir Ia i cion y las artes, al paso que sa poderosa marina enfrene rza_ de las demas potencias americanas: petoveatos sue~ A y distentes de formarla opinion: las visiones se hicieron en una abstraccion perfecla de las ‘li- ficultades: olvidando et reverso de la medalla para conse- guir las imaginarias dichas, viene el triste y verdadero pene samiento que tendrian que sacrificar su actual prosperidad: ann cuando supongainos. que en on total y cing ulucina- miento se prometieran tener en Ja esclavitud 4 loa negros, no pueden nunca esperar que 103 hijos de estos sefriesen hamano, | | ! f ' igual sercidumbre, y si consideramos el corazon no estraiiarémos que los propictarios habaneros quieran conservar lo que poscen. Los mismos ermigrdos que eon tan eficaz empeiio, sin perdonar diHigencia pretenden obli. garnos en esta desatinada empresa, ceptes veamos Io que 2 en su represen tacion mareada con el nim. i, pég. 9. 10s habitantes de Ja isla de Cuba (son sus palabras) ew general son po- co amigos de ta guerra, consecuencia natural de no ha- corrchoran nuestro con- Se rectben en el Emipedradillo nim. UL, 9 furra en tos lugares y sugs ‘Por un mex 90 re, por tres metes 7 ps. 4 rs. por sels meses 1 UNES 13 DE MARZO DE 12396. tos que sr citan al principio de cada mess Spee ypor wn eho Sy pe, Para los forunces se sumentan Gre. mensvaley 5. Y Gt PRESIDENGIA DRL SR. CABPIO. Sesion det dia 2% de febrero. : f Leida y aprobada el acta del dia anterior st aid cuene ta con un oficio de la secretaria del honorable congreso def j estadond> Méjico insertando Ia siguiente proposicion. ,,Qu | ordunds estén por lo general mar distribuidas que en tus tans partes de America, y esto influye sobremanera pa- ra que ta clase de propiclarios est dividida en demverd= lice y aristocrdtica. Hay despues una parte relulicamente inmenta de hubitantes, que constituye la clave media, y se I compone de tux profesiones literarias, y gente del foro que es)muy numerosa en ta flubanu, de tos ‘militares y ef cle hyo en weoneral, Hs aon Hberates, segun el sentido americuno. En esta misma cluse media entra cl comercio, compucato de espaiioles, estrangeros y criollos. Los primeros son contrarios Gi la independencit, en los x gunn habrd de todo, y los iconuos. Se deben ufadir los empleados, entre los que hay hubanea ros 3 espafvles; fos cuates todos ubrusuran el partido de la independencia, si conciber: experanzas de eonsercar sus destinos: con la’ diferenci de que los princros lo huriin con satisfaccion y los segundos por no perder la pitanza. Cltimamente, deben agregarse los militares expufioles, cu ye opinion es semejunte d la de los que guurnecign & Mésieo en ef ato de 21. igue la use pobre de los bluncos formada en To generat de urtesanos, labradores y cargos, todos amigos de la iadepen~ dencia por naturalesa, jor instinto, y par que nada tien nen que perder y esperan gunur en ta revolucion. Enkran. despues tos libertos que son mulatos y negros, lox que eda cuules todve lodes ies berla nunca tenido en aquel suelo; lo cual ba sido uno de jos muchos inconvenientes con que tos natarles de Caba hemos tropezado para ta emancipacion, pues los mismos que se sienten “animados del cepirttu patristico, quisieran ad- quirir sus deseos por aquel camino que tes ahorrase eb de fas batallas.” Dicen on ctra parte, pay. 1Ode ia misma re- Presenincion: ,Esta mala voluntad para la guerra nace tam- bien del habilo de considerar necesaria Ia trnquilidad pa 7A que se mantenga el equilibric en at paisenyos elemen- tos son tan cterogeneos, segun asilicacion que dejamos Hiecha al principio de esta nota.” (2) Seguird.xx Hasta manana, 1) Otros muchos han demostraio que si la hay. (2) Esta division no puede ser mas incsacta, y de cona siguiente debe ser muy errado cuanto se dedusee de ella. En ta poblacion de ta isla de Cube hay une gran masa de propieturios, regun la accpeicn comun de esa espresion; Bere éstos se componen de lus dos clases media y noble de ta sociedad, siendo muchos de eller estrangercs. Las ‘creer hemos que tieuen por educacion summa docilidad, bastantes luces para su clase humilde, y aficion & los bluncos. Con= findan los escluzos que son’ iauchos, y por to mismo et coc de le tragedia; pero ya s¢ ha publicade porcion de veces que estos negros son incomparablemente mens nim merosos en Ia isla de Cuba que lo eran « Dominn go respecto de los blancos. En la Habana vienen d estar fas castas con los blancos en la razon de 3 & 2, cuanda en Santo Dominga ta razon era coma de 14 él. Sinembarga, ex inconcuso que el tenor de una sublevas cion de lox negros 4a sido ef mayor inconveniente que hum fenido los cubunos para declarurse contra el gobierno esa paiol. De aqui la urgenciu imperiosa de obrar la eman= cipacion con tuilu ef apoyo, y toda ta prudancia qua de~ manda la gravedud de In empresa, & fin de que no haya alteracion desfazorable en ef sistema rural y mercantit de la bla, ri mucho menos una guerra devastrosa, que ter- Mituria indudabiemente en ta aniquilacion de loa regros y fa ruina de ta colonia. Tae gentss det campo en aquella isla ton de suma energia y robustez, y estén muy dtos- 4 espresados con les demas datos que ofrezco para ct-tiempo que :mecanvanga- mie es suficiente:: ¥-60: convencera.da todos fos desnsiertos ote falia de El dia £ salié el bergantin fragees Cosmo, Palite, to que alumbra el -comunicado que. al catse del mio en- el primero de,estos nimeros se-sienta, & el gue pare darle todo ‘impone, serian necesarias. 1gs treinta mil -plumas con’ Ta‘ sa- Diduria“gue demandan,,y protesté “un. general, jeauita -an~ te fa silla apéstolica; coma tambien las treinta:mil é mas bayo- metas con que lo practicé el sabio Napoleon; -y: sélo esto seria ‘suficiente.. cumplir todolo quo. indica -y -deberia:traer por resultado-una completa estincion del sisma interpuesto. en- tre ln Iglesia-templo. de. Dios y sas ministros con.la Igle- sia congregacion de los, fieles: y, solo en ese caso-hubieran ‘salido.en obseqvio de mi justicia y honor los autos inser tos en los espresados, nimeres y no.me.hallara én Ia situa- cion mns_triste de los litigantes en Méjico, confundide en tun cas de opiniones, por ‘solo Hevar adelante ‘constumbres aungué-seani injustas coino’lo he entendido ‘por cl valor del dicho de unosde fos Sres..ministros que ‘sentencid ey mi causa, quien me dijo: -,,que él bien Sonocia que habian he- cho mey mal los canénigés, pero que era necesario evar adelante las constumbres de las iglesias, -y que si elcdn- taro da contra el pozo, malo para el cantare, y si el po- 20, da en: el cantaro’ peor para cl.cantaro, desentendiéndose de Jas premisas comprehendidas’en cl cximuio de los au- tos, y 4 mi favof nhuncia -mi carta, la-misma ‘que en ef Gl- timo comunicado me bicierou VV. Sres. editores, favor de insertar en_ su_periddico,.como les suplico lo hagan con es- e, quedanio & su disposicion .y: mas agradecido su afec- Sgimo servidor-Q. S. M. B.=Juan Nepomuceno Vasconcelos. ——— Sr. editor de ia Aguila:. mucha impresion la hecho en el consejo solar el postition al Sol, despachado por una ser- ‘vidora de V. El resultado. de la conferencia de tos cua- xenta editores. de Febo, ha sido una especie de salchicha numérica que poco 6 nada significa. El caso es emburrar Papel, para que se erea que. algo se hece; pero yo demos- 4raré “de nuevo a esos orates, con toda Ia seriedad que pre= tenden, la superficialidad de sus calculos.—Crea V. que Je quiere mucho. Anita, NOTICIAS N. LONALES. yeuacnuz dpe marzo. Navegacion. : El dia 2 entré-de Uondres y Ramosgate, con 58-¢ del & puerto berg lena, capitan Hume, cargamento mercancias, 4 tos Sres. Kir- ehoft y compatiia, Dice su capitan que en las islas Cotmanes un corsario colombiune con un tai capitan Dinnio Thomas avisé 4 es- te bnque que el castillo de S. Juan de Uliase habia ren- dido. : De Burdeos con 45 dias de navegacion berzantin frances el Courrier, capitan Arromane, con mercancia é D. Cayetano ‘Miron y 9 pasajeros, De New-York con 15 dias de navegacion bergantin ame- sicano Eliza, capitan Bakup con mercaneius los Barcios Mariau_y compaiiia 6 pasajeros. De Cartagena 12 dias de navegacion, goleta de guerra colombiana General Manrique, su comundante el ciadada- mo capitan do fragata José Maria Tans de Sierra. Conduce al cindadano teniente de navio de ta armada colombiana Matias Padron comisionado por ati gobierno & este. Para ‘Orleans con’ 8 ‘capitulados en Ulia bergantin go- Teta americana Ninfa det Mar, enpitan George ‘S'rav’ Para Alvarado gotetn Joaqnina, patron Pascual Peiror Pl dia 3 entré de Alvarado bongo S. José, patron Jo- 26 Salas, aguardiente, vino, vidrios a@ D. Carlos Brenmer. Idem goleta de guerra nacional Papaloapam al mando el segando teniento del bergantin ingles Aflintle, su ca- pitan José James de Liberpool con eseala en imudera eon 63 dias del iiltimo puerto y 30 det segundo, mercancias consignndo & los Srea, Dick y Magdale pusajeros 6. Para Alvarado goleta nacional Jelia, patron José Ma- ria Tlermnande 2. Para Orleans Con 45 capilulados .en Ulia bergantin ame- yizano Comet, capitan Guillenne Ney. Para Tus pan con 4-pasajoros goleta Doleres (a) In Tar- danza, -qupitan Felipe Chau 7 ogee sel apracio. y leno que se, merece el espisitu de: reforma que | oe IMPRENTA DE LA AGUILA, off pitan Guillocs” pare Campeche! y “Marcella. yo NOTICIAS PARTICULARES. ~ : coe POLKcrA. i f + Gourrencias de le nocke del 28 al 1- de’ mttrzo. Los Sres: regidores Manero, Calderon, y los ausiliares. de los cuarteles ndimeros-'11, 12, 26 y 26 participan no haa ber tenido novedad en sus rondas. » ‘ El guarda néim. 41 dice que’ ausilié al alcslde nim. 3 para sacar un hombre de-le calle de ta Aguila’ nim, 22, mismo faeron conducides por el alealde atm: 25 un hom bre dos. mugeres ‘siendo-una de ellas herida por el hombreg El guarda nam. 38 dice que ce formé una’ rifia en Ia calle _de-la Victoria habiendo sclido’ dos heridos" que tx, guardia nim. 3 de infanteria condujo al principal. ComREccron En el verso del _nvimero anterior ¢ Platon, diga Platon’ NOTICIAS ES TRANGERAS. Madrid 25 de noviembre. El gobierno ha recibido despachos recientes de la Ha- bana, cuyo contenido se supone poco favorable segun el caidado que se pone n tenerlo secreto, En todas les ter (olias se susarra con.mucho misterio que las tropas que sa- lieron del Ferrol debian embarcarse de nuevoen la Saba- pa para ir @ desembarcar en In costade Yucatan; que no parecian en favor de agnelia espedicion; que el general Vie ves receloso, habia informado de ello al ministro de guera ra y del espiritu evidente de ineurreccion que animaba & las tropas. tn el intirin ta junta consulitva dedica esclu« sivamnente toda su atencion en arbitrar medios pare recon= quistar & Méjico; uno de sus miembros que esta bien ene terado de las localidudes de aquel pais, del caracter, pres tensjones. Sc. de sus habitentes, es decir, nl arzobispo de Mé~ Jico, le-hacencargado 1a junta que sin’ ta menor dilacion estienda.un proyecto sobre los medios que deberdn adop- tarsey yiel sistema que se deberd seguir para volver & so= nieler 4 Méjico al yugo espaito! ——— a Tos enemigos de la independencia de las. Américas tea ~ publicanas, tocan cuantos resortes hallan a sus alcances pa- Fa ‘sujetarlas de nuevo ai carro dei despotisme europes. Con razon sarios estados de aquellos se niegan 4 recibiren sa seno los nacidos en taantigua Espaiix. Todos los dias se espachan 4 América jeswitas irlandeses y escoceses, aca so para objetos puramente religiosos, pero con mas proba« bilidad & fin de que adclanten las mirns de Ia liga San- ta, Naturalmente los americanos estarén. menos alerta con- tra estos que contra los que vaynn de la vieja Espafia, y como observarin menos todos sus movimientos, considera« mos que son mucho mas peligrosos. (Morning Cronicle). —=— jCuanto vale ta buena educaciont Favurita. Que importa que animoso Malatova, buen gallo, quitase al primer golpe Ja vida 4 su contrarios si sobre ser moderno en la lucha y et patio, no se hallaba dispuesto del modo necesario; y al ver del gallicidio el cruentisimo estrago, . se retiré del puesto medroso, 6 azorado; con Iu violencia misma que snelen Jos muchachos si con sus travesuras producen algun dajio. Perdié con tal motivo In pelea, y tos aplaiso: em mas el dinero de sus aficionados. Témense esa tos bobos, por haberlo arriesgado a un polluclo valiente; Pero mal educado.4. R. : ibe | (N. 337.) SEMCROTECA ‘NECIGRAL MEXICO, Gilam émfrondere wero. : = Se recil Gl Empedraditty nian. Ui. y fuera en los tugares y sugetss que xe citam et principio de cada mes. a ee ee eee 2 Le AS pie y phe an ate ps Para tos forenedh se aunenton 6 rs. mensuales ~ = VIERNES 17 DE MARZO. DE 1826.=5. ¥ 6." S. Patricio Ob==C. H. en S. Antortio. de las Huertas. Sap a = Zz: fy jj DESTINOS PUBLICOS. | - xf MEJICO 16 DE MARZO. Prosigue el dictimen de la comision. Las comisiones, si no temiesen difandisse demasiado, r: ponderian ana por una tatlas las razones que se han eapen- ido en el asunto; (1). mas yaqgae lo han hecho con fas anteriores, y que tienen presentado 4 ta cnmara un dicta men que abraza muchas objeciones contrarias a la esp ciov, ec remiten a él para evitur fastidiosss repeticinnes y agregar el cepediente al actual, como que ambos perte- hecen a nn mismo asonto; sin embargo no pueden mens de afadir algunas nuevas razonos que en st concepto son dignas de tenerse presentes” (2). La camara no debe detiberdr ligeramente en un objeto de tanto tamaiio, sin que antes de su decision se miugstre paipablemente Jo util y posible de la empresa: { Jo primero ba de estar fundamentado en «las. ventajus ae legre fa republics, ciawntadas con hechom iiconte bles: (4). lo segundo en las probabilidades de consep (5). quedando ta nacion en cl entretantoclibre interior 6 que et He todo aun cuando se pierda la espedi¢ion, come exbr en to pas femor ya 5 sible, no aventuremos nuestra tranquilidad. (6). Seguird. (1) Nos parece algo dificit semejante empresa. -- (2) Las observurémos, presciadiondo. por no tener 6 le vista, del otro ‘dictimen presentads @ la etmara, (3) desioma, dicen los mutemiticos, ex una proposi- vion ‘tan evidente por si misma, que wo necesita demes- travionz es ust’ que la Ubertiad de ta iste de Guia es: utilidad incontrovertible; lucgo la denostracion seria x". ciosa, Con respecto € lu posibilidad se ise dicho fisto.... (AL aqui otra demostracion que nos pu cosaria. 2Qué ventujus mas claras quiere te rep: comensar alejande de sus asmus puertis & su inayor e: migo? Esta idea nos recuerdu ituesanente ta ich Canadh, respecto del Norte de América etéitdy pur tat evansion. ¢ Pe ro quien que ha leide ta histories de ugueties paises beau ra los reiterados esfuerzos que he hecho la repiblica del Norte para libertar at Canadi? (5) Sobre el buen écsito de la empresa, ya hemos di cho que se he. dicho mucho, y afiadinns gue” muy pocos xerdn los.que duden este feliz resultaio. Me refero dla que escrive Mr. de Pradt, d quien se puede mirar conn el profela de ta revolucion americana, por lit esactited con que ha predicho cuanto hemos presenciado, Mas adstante Dublicarémos otros rasgos de este elocuente escriior sobre exte mismo asunta, (G) Fa dejo indicado en mis nota moto directo de asegurar nuestra qu arrojundo a los esputioles de la tskt en aquella inmensa roca co:no et ave de rapind, yite dese de le emincneia atisba su vicame pura devorarla La en mision conciby gic con vécines tan cordiales podrémos vi. teriores que et ful y seguridad, es de Guba.” Blox son i Rath Va partido para Yucatan con el destino de comisario genersi interino de aquel estado, el cindadang Jes# An- tenio de Unzueta. Creemos acertada la civecien en up su- bien co: geo, cuys actividad, cuyo cela y honradez con nocidos en el seivivio pablice. ANUNCIO. relogeria frente. 4 !1 Profesa se ha asociado el Sr- Luis Ge Coto, profesor intelizente en’? el ramo de plateria, en erso servicio se ofrece al pablico. Compra toda espe- cie de oro y plata, y le recomendamos por sus buenas cua lidades. iH ARTILLERIA DE MAEINA, Ta Hegndo 4 nuestra repablica cl Sr. Benito Liés, ca- pitan des que fué cn la marina de Buenos Ayres, y do cn ex profesion, con especialidad en la cien= cia teérica y practien de Iu urtilleria de mar, tanto en bn- ques de guerra como en el scrsicio de_costas. Este oficial acaba de ofrecer su: servicios a la repdblica, presentando i gobierne un sistema de sinplilicacion para el mariejo dela bateriz en los combates, con cl que se consigue notable veutaja en la economia de hombres para el servi- cio del caiion, en In conservacion persoual de los artille- nel Giempo necesario para las operaciones de guerra, y enef mayor acierto 6 seguridad de los fuegos. Noso- tros hemes visto con bastmte si faccon Ia sencillez del sistema de este marino, quien tivo taibondad de demos- trarnaslo. par medio de una pequefia b teria de bronce que se ha formado, 4 fin de convencera evidentemente de sus 3 ¥ ulilidad. Se nos dice que de Colom- sete ha invilado con ecupacion & este individuo, y si netividad son como hasta el presente desezriamas que se le emplease en io de esta repiblica, una vez que se hullaen dis posicion de quedarse entre nosotros. muy in * cornros. Se nesta de recibir la noticia may satisfactoria de la diction del Callso. Be aqui uno de Jos grandes resul- fos de lus glorias ¢ffmeras de BolivarcHasta mana~ nu. SENADORE CAMARA DE Gonluye la sesion det dia 23 de febrero, de 1826. El Sr. Seeretario del despacho de justicia y negocios ecclesiastics dijo: que enterade el gotierna desde o) di anterior por el aviso que recibié de la seeretaria del se. nado segun reglamente de que en esta majiana tomaba Ia yo no lo creo. Afortunuduments es de re Granquilos, atone iimnos & ta libertad, sea de uno, Vesperar que Ci % de otro modo. e primero de rio haber hecho'su-ronda “por enfermo, y el se~ gundo y los ausiliazes - de los -cuarteles--muimeros '-15516,,.29 y 30 de haberla hecho sia noveda.'. : ae Los. cabos- 8 y 4.:y varios: guardas condujeron a'la di- cputacion a4 brio y ‘un’ muchacho que se-estaba pelena- do ‘con otfo _por un pakito. ork ie La ronda nim. 15 remitié’ 4 la diputacion dum hombre que'queria mutar:d.un muchacho, y- a un-sastre-qué esta- Ba:rifiendé consotro hombre cn la calle de los; Parados. El teniente del alumbrado dice que puso 4 anus. muge- | yes.en depésito por un pleite que se forméy de guyo plui- to resulté que un hombre satié herido de:un musto. Por | el mismo fueron conducidos, 4 Ia’ edrcel dos mugeresy un j hombre por pleito, saliendo una. de elias: herida. Del. ramo de policia nv se avisa_novedad. El Gatoy ef deaton. A un Raton le decia un hipocrita gator amigo zpor qué al verme huyes, precipitado? ven acd, no. pretendg hacerte ‘ningun daito. ENi & qué.lin perseguirte gme .has ofendide acaso? Yo quiero. scr tu amigo ¥ que seamos amados. Sal, pues, de tu aposento que viniendo 4 mi lado regalaré tu gusto en fa casa de ini amo. Tengo alli una despensa con ecselente magro, buen. queso,” butifarras, y duice, que es un pasmo: de todo gostarémos, todo estara a tu mando, ivirémos alegres en ainistoso lazo. Con_ tales espresiones aig alucinaric, y sale 4 campo abierto el ratoncillo incauto: sin ceremonia enténces sa alevoso contrario, Jo pilla cutre Jas wflus, y con suaves halagos; le privé de la vida de un. fuerte, colmillazo. Muchachas inpcentes, caminad cou cuidade, gue los malignes hombres ‘son asi comg el Gatoxd. R. NOTICIAS ESTRANGERAS. amante de Ia révolucton -y. de'‘lés. fevalaciana: iesrioasind Aifanto. hermang... No-verémos difesos solire este; punto: pers hay una.clinsula en el articoto que demanda alguna eljplicucions Como el. nuevo, emsperador, no, quiere. revoluciones, : ni, ios que lus fuvorecen, no. hay. dudu alguna en que..tendes repugnancia. ¢ la ‘polftica’ de. Ingluterra, y. que 60. apri bard los:-esfuérzos que esti liaciendo para revotacionar, ame ‘Gos inundos. Ho una palabra, estamos cicrtos de que los imiz gos de Mr. Capning 10 participaran de fa amistad del nue vo. emperador; de suerte que cuzlyuiera torments que. vox. venga del Norte; Inglaterra In habra provocado. Inglaterra denunciada cous patro:.. y fomentadora de las revoluciones! Inglaterra! que ha desembolsade millones: y derramado torrentes de la mejor sangre de. sus hijos parg: ponerse & Ia, marcha de la revolucion europea, cuando, toe dos los demas estados por necesidad, 6 puro.micdo, fueron sed victioas! Casl seria el estado del continente en Ia aed dei pie de que cojea. El reconocimiento de fa indepent! dencia de los estados de América; « i et iz miento de un hecho que se puede negar tontamente,, perod que no se puede disputar racionalmente, tubiese que hacen) con las cansas que le produjeron. Nusca hubo medida wae sabia, profunda, ni politica, pensada ni adoptada con ma yor acierto que la que tomé Mr. Canning hard doce meses; con la resolucion de reconocer la independencia de loa es. tados de Ansriea que cstaban y eran independientes en un’, todo. A la verdad Inglaterra no es la mediadora ciega ¢ impertinente de los asuntos purticulures de los paises dons de se manifiesta el menor sintoma de contiends. No ha. cometido el delito ni tenido Ja loca presuncion de hacer: Srbitra entre monareas y sus antiguos sibditos. Sa hostil dad contra los priueipios revolucionarios se funda pringipios mas vastos 6 infinitamente mas importantes. sistiria el engrandecimiento revolucivnario; aquel esp de anarquia y usurpacion que amenaza destruir las relacio. nes ecsistentes del mundo politico, con alteraciones qué utaeatr la seguridad, integridad y prosperidad de todos los estados. Si por desgracia volriesen a manifestarse de auee” vo proyectos de esta especie, encontrarian en el aabinete: brittnico una hostilidad tan ‘grande y obstinada como, la qoe en otra ocasion encontraron: pero ni por tentacie: wi ‘por amenazas nos separaremos del camino que nos hemnt trnzado, por coneiliar opiniones evya operacion practica uo tendria’ mas resultado que el producir dafies interminables, . —— EL emperador Alejandro. Alejandro subié ak trono con mucho prestigio en su fi vor. Sus buenas cualidades personales te habian grangeudo. el afecto de cvantos le rodeaban; y como discipulo de La} Harpe se tenian grandes esperanzas de su talento para reynar: Entonces el Telémaco del Norte no estubs engreido con su por ders sino que Je habia instraide en sus deberes un Mene ee si Inglaterra hubie sido en efveto lo que ahora se dice que es. Pero sabe: . Lindres 24 de diciembre. tor dotado de talentos y virtud, enseftandole 4 ejers:! El Constitutionnel nos ancgura que el gobierno cer la antoridad despética de un soberano para cate i ha determinado enviar agentes diplomaticus a la repétli- fl plecer In filantropiay como base de su. irone emia ca de Méjico. 7 7 go de la vanidad , arreglé los gastos de xa palacio/: Vaya esta pulla, 6 sea acto de demencin dela Estrella, {con economia, 6 invirtié sus tesoros en tn funds $ cuerpo opaco de Paris. Dice, aquella Sefiora, con refer rencia a cartus. de - Madrid, como cosa de importancia, que los rebeldes, es decir nosoiros, la..americana genie, exiumos desgarrados .por wil partidos;. que en el Perd, toda Ia po- jon esté en favor det rey, y que el general Olaiieta, (ane en poz descanse, pues hard ya mas de un aiio ‘que le rayaron los patriotas del némero de los vivientes), ga- neva wincho, terreno, y que yd tenia por suyo todo el ale .to Perd, con olras noticias no menos cunosia que veridi- \dicas; y todas de igual calibre, para instrnccion y conten- to de. fos ficler:vasullos de su catotica maxestnd. : En el interin su Divina Mogestad coptinurcastigando & u estable cito. Activo ¢ infutigable, desempefiuba todas. i ciones de su gobierno a favor de sa recta 6 con estadistic se componin sn dilutado neral, con una sagacidad politica ad: des de todes cnlarmente par una grande wtitidad su ejiee jas obliga. r correspondencia die si asistencia personal: fumiliarizade con [a 5 lopoxrufia & interes de los varios pueblos de que imperio, apreciuba la prosperidad a ‘aptable 4 las necesida- fj y de ‘cada uno de elias. eng eek personal de Alejandro, se. distingnia partie” afabilidad y condecendenciay ne serin incompatible con su_ cali stablecimientos tililes, en fomento de obrus de publica, equipo de sus arsenales y aumento de El caracter Hevada i tal estroma, los espaiioles por .su criminal obstinacion, En la noche del |} do,. si su forma de gobierno no fuese la de menarquia ale. 17:de diciembre uno de, low uracanes mas eapantosos qur ji solutn. Conciderando esta falta de ventaias deka ei hahien so chan conocido eu ta bahia de Cadiz, neaho con ta poca ff cia, eo le debe mirar como i unt persona, que en he pats emarina expufiola que se ‘abriggha | en aquel rizinto,, ee |{ ible hin voncido con la bondad de su curuetes aquellos trellando vatios barcos contr. las playay: Bntro Jos muchos estractos que. damos de los paprles de Paris, dice ol correo de Téndrer, hay un artieulo muy largo de In-Cotidiana, relativo 4 ta politica probable eatran- |} 1 gera del nuevo emperador de. Rusia. Rl grande objeto del fscritor es sentar por principio que Co nstantino ps tan los hébitos que parecian inspirurle laete' que algunos vituperen sus enprichos, orgullo’ y galanterin, sinemt “ gobernaha. IMPRENTA DE"LA AGUILA, ireustancinrs artering, infloesibillitad tiene mucho mériloy que ses faltas miemas eon! ME Tqne desempeiiaba y dla nacion itil tad ja verdad se cesarias al caractet Vitam tmpendere Vere. Empedradio, nim, Uz y fucra en los lugares y sugetos que se citon al principio de cada mex. Shes “Sore. per tres meses 7 ps. 4 v0, por seis ‘meses I ps. y por un aio ¥] ps. Para los forancos se aumentan rs. mensutics SABADO 18 DE MARZO DE 1826.52 Y 6° yoschirciuves. Sereciben en ef paecios. (N. 338.) HEREROTECA NACIONAL. MEXICO Nuestra Seftora de la Picdad y San Gabriel Arcangel=C. H. en S. Antonio de las Huertas. MEJICO 17 DE MARZO. Prosigue el dictamen de la comision. Se ha de ver antes el ndmero de las tropas, fos recur- sos, elestado de la hacienda, Ia organizacion det ejército, ta fuerza ¥ arreglo de nuestra armada, ¥ finalmente tedos los detalles que estiu al elcance de Jos militares, y qe ellos podran indicar, en los cuales consiste el buen resul- | tado y estos medios tunbien los que hacen auestra situa- cion actual mas 6 menos imponente para el invasor, pu- diendo deducir de aqui si estamos en 1a capacidad de em- prender la guerra. (1) No se pueden desprecizr tanpaco nuestros negocios domes- ticos, gHaran falta al pais toe bruzus de que nos sustraeremos? zEstos 10 6 12.) hombres que se necesitan, con 1a fuer- 2a aun mas considerable que es preciso levantar los pour: mos sostencr? ;Quedan seguras nuestras fronteras? 71a vo~ lunted nacional accedera gustosa 4 la empresa? (2). j8on parte de las enestiones que han de tenerse preseutes por Ju que hace 4 las comisiones, considerando que el estado de la poblacion uo esta capaz para soportar levas conside- rabies y Jo demuestra ta dilicutiad que se advierte para Nenar él contingente de tropas y que el gobierno ha ma- nifestado en 9 def actual: & fa segunda cuestiou, respon dan los presupuestos y Ia memoria del ministro de hacien- du: respecto de nuestra seguridad en las fronteras lo po- drin decic los estados internos de Oriente y Occidente, u (1) A toda esa aglomeracion de cosas, se debe res- ponder sencillamente, que siendo todo eso gue s# ha de very det resorte del gobierno, bustuba preguntarte atta ts nucion en estado de concurrir 4 este operacion? K¢ xobier- no hubria contestade inmediatumente de un moto capes de poner & la edimara en estado de deliberar divfinitiva- mente, Este creo que es el érden en materias de esta nae turaleza, Lu resolucion habria sido entonces de tal ina nera que sutisfaciese & lu América todu; yen caso de ‘yirmation, el gobierno se guardaria de aventurur medi- cae te comprometiesen en el cjercicio de sus fucul- (2) La nacion quiere todo lo que sca su gloria y se- guridad; y ast como lu comision crey dictaminar segun el polo nacional negando; asi tambien las comisiones del sr= nado creyeron dictuminur segun el voto de la nazion con- cediendot con la diferencia de que, segun advertimos de Ja voz piiblica, et dictdmen del senado ha sida mas cons ferme al voto de la nacion. Por lo que respectu & la pou sibilidad de levantar ulgunas tropas mas, en caso de cesitarse, observarémos que ta repiblica tiene siete m el territorio de Nuevo Méjico y el gobierno mismo en sas tres consoltas de 20 de abril y 24 de octubre de S25 y 4 de febrero del que rige; el grande néinero de deserto~ res que destruyen el ejército 7 1a moral militar son lus que contestan 4 Ia cuarta cuestion. Y si este vicio que no ha logrado estinguir el gobierno con sus empciiosos desvelos se advierte tan propagndo ahora que el soldado no tiene.motivo alguno para servir con disgusto, que se~ ria €uando.se le empefiase en una guerra? (3) Seguird. TRapucctoN. Concluimos este articulo insertando el que se nos ha remitido. En fa vivienda principal de ta de) Cadena, donde esti abierte la venta de varios efectos de gusto, se espenden ignatmente las célebres midcsimas y refiecsiones morales det Duque de la Rochefoucauld, tra- ducidas al castellano por Andrés Prieto, é impresas en Bruselas 4 fines del afio anterior—=Hasta matana. ja S CAMARA DE SENADORES, wiente anuncio casa nim. 16 de la calle Sesion det dia %4 de febrero de 1826. Leida y aprobada el acta dei dia anterior, se dié cuen- in con los olicies siguientes. Del gobernador de Jalisco avompaiando dos ejemplares de ta memoria presentada & Io legistatura de aquel estado, el din de la apertura de sus sesiones. Se mandé aviser el reciha. Del gobernador de Zacatecas, remitiende un proyecto de fey mandado observar por aquella legistatura como de~ ereto provisional, sobre prohibicion de corridlas {de toros. Se tmand6 pasar d 1a comision de puntos constitucionales. (3) El soldado mejicano es mas constante bajo sus ban~ deras en tiempo de guerra que en estado de inaccion, Ahow va te hemos visto presentarse con entusiasmo para ta do~ tucion del navio Congreso, y es mas que probable que con ocijo se prestaria para la espedicion de la Haba- nit. Mientras cstuvieron en aquella isla tres 5 cuatro re- imientos de Méjico, se observé en dichos cuerpos mejor brilen, subordinacion y coastancia en el servicio que en los demas regimientos que guarnecian la plaza de la Haba- nas compuestos por lo comun de espafioles y de canaries. ¥ no creemos que et solo influjo del gobierno espaitol fuese la causa de aquellabuena comportacion; porque en tat caso los demas euerpos habrian guardado la misma disciplina y nes de hubitantesy y su tesoro en un estado de progresion ascendente, para pader coneurrir a las grandes miras que se hu propiesto ta Ames 24 Bin general y pure tleular, Colombia es un estado de menor poblacion, y son Jemasiado pitblicas las fuerzas que desarrolla. | lucimiento que so mguicron los mejicanos. Conclui: mos observando que cuantas dificultades presenta la comi- sion, desaparecieran en caso de Uevar & efecto ta cansada espedicion, que ut yin tendra su efecto, y todo amigo de esta repiiblica debe sentir gue no cooperen di elle los mee Jicanos, 4 is i niente este: fin, por la ‘coilinuacion, da ia yuerea, y elf que’ hace “algunas afos| Ha inquiziade -y enredado & la Europa, que cuestu tanGaro’ 4 Ia’ Francia, puede afiadir. 4 | la carga, que ha echado “ya & todos, fa de dna guerra sus- ceptible de estendérse a (oda, ia Europa.” Grandes’ consideraciones. politicas, mucho ‘amor 4 Ia ho- nignidad, y sobre todo un golpe de vista sicmpre penétra- doy ef ‘mos imparcial;" son cosas que se_nétan. en toda la | segunda parte de esta obra: en ella desde fa pagina 56 en que estamos hasta la 80, apenas hay una’ sola sflaba que no merezea copiarse, pero comu ‘nuestro trabajo esti réducids a dar una breve idea de a produécion y no una reimpresion ecsacta, mos cefirémos a poner de maniliesto 4 nitestros lectores 1s siguientes trozos. >> La: Espaiia es enteramente aula para la Enropa polits- ca; ya ‘no es un micmbro vivo del sistema curopeo: és! _ no puede menos que sufrir Ia falts de un apoyo que po- dria serle importante. La Europa esta constituida de mo- do que, en su sisiema defensive contra Ia Rusia, la Ale- mania forme ecu hatatla, la Francia jA reserva, tos Pafses-Bajos el de esta reservay la Espaiia cl ala derechz, y que Ia Inglaterra sen el tesorero de esta {| federacion prescrvadora. El pucsto que debian oeupar Es- paiia, estd actualnente vacio, como si hubiera desertado de Ia Eoropa, y esta se halla debilitada por esta defec- cion que en parte ha sido producida por Ia guerra de América; que Ia Espaiia se obstina en continuar contra to- da razon. Este esuncéiucerque va estendiendo Tas Hagas que cubren ya 4 este Lazaro pelitico.” Los gobiernos evropeos temen las revoluciones, y las re- piblicas como resultades de las revoluciencs: prevision justamente fundada sobre el modo gg qve gobiernan las cosas los “hombres que tienen el aire de ser los procurado- res legitimos de propoganda repiiblica. Véase si por mal modo de gobernarlo todo, la Espaiia uo parece desti- nada 4 jogar este’ ‘papel. Por su obstinacion en poseer la América, & pesar suyo, y en amenazarla con sus fuerzas, la Fespaia ha metido 4 este pais cn cl republicanism: ella cs Ja que le ha desatado de Ia monarquin;” pero ésta_pri- mer leccion nada hu ensefiado 4 la Espaiia, que sigue obs- tindndose en la guerra contra la América: esté bien se gura,sobre si misma dice: ; Eh bien! Pues que quieres, la guerra, y siempro In guerra, yo voy 4 dar Ia independen- cia & Cuba y Puerto-Rico; apurados los dominios de Ul- tramary..pasaré_é Nevar Ja libertad & Canarias, & Filipinas, y en caso de necesidad, iré & buscar 4 la Fspaiia en en NOTICIAS ESTRANGERAS. Lo siguiente. es copiado del Mercurio. Puerto Catello 19 de octubre. ,Fl-Vigfa en wu udm. 14 centinusndo el articulo. de las presas venidus 4 esta cupitul del segundo departamen to: de: marina, que comenzé en ct nim, 33 por et. mes de junio, avisé ja entrada de Ia polacra espaitola Netra, Sra. det Carmen en 5 de julio; mas pasé por alto una por la, cual comenzurémos en este periddico.” Eo 3 de julio entré Ja ccrbeta espatola Tardntuia, upre- jatla por la de-guerra Bolivar, en el cubo de S. Antonio isla de Cuba, el dia 18 de febrero, Eu su navegacion ba- 16 en los arrecifes de la Hlorida, perdié el timon y reci bié su rico cargamento gran averia, por fo cual fue cov- ducida 4 la isla de Cayo-Hueso, donde se yendié en pre- cio cl mas infimo para pagar su salvzcion, y los derechos de aquella aduara y del puerto. Liegd 4 este solo en las Hire, y ademas hipoiecada en. 1300 y ums pesos que pa Hrefyecion pidiéd alli para poder venir con su genie. Fue cohdenada y se mandé pugar equella cantidad. En 22 li barea Laud espafiola Santisima Trinidad, at mando de Miguel Linares, presa por ta_goleta cossario | Aguilita el dia 11 de julio, haciendo viajede Castellon & hia Coruiia con cargamento, de losa. Fue condeuada. En 25 la goletu norte americana Rangar, su capitan Sea- ward, apresada por ta goleta corsario Represalia en 2 del j mismo, haciendo viaje de Nolfolk 4 la abana con “ele- mentos de guerra. Fue condenada. : 25 cl lugre cspaiiol Dos-2migos, su capitan Juan An- Escobar, apresado por cl berg: Vencedor en 19 de junio, haciendo vinje de Cadiz para el Carri con cues ros, cacao y jabon. Fue condenado, En 9 de agosto el Ingre cspaiiol Nera. Sra, del Care men, (Sa capitan José. Fernandez, apresado por etm bergantin en su vioje de Cadiz pora Austria, con frutox y muebles.“Fue condenado. En1Tel bergantia goleta espatiot Ntra. Sra, de Villa (a) Tnocente.su capitan Pascual Soto, apresada por dicho ber- gantin‘en 25 de junio, hacicndo viaje de Cadiz 4 Gali- tia con sal, jabon y cacao. Fac condenado. E119 la’ bombarda espaiiola Rita, apresada en 10 de. juoio por tos corsarios goleta Suntander y bergamtin Age la, viajando de Bareelona para la Habana, con fratos y ef tos de las Peninsula, Todavia no esti condenada’ porque tocé en Ia bahia de Coro y allf el cabo de presa entre- n i imismo suelo“ G¢.""(S. C.)- :Que tal? NOTICIAS PARTICULARES. Aviso Habiendose cumplido cl termino seiiulado por In ley al ‘subdelegado de Tenango del Valle que la servia, ha resultado vacant aquelia judicatura, To que se avisa ai publico de orden del Kesmo. ‘Sr. Gobernador del estado pa ra que dentro del termino de un mes presenten sus solic’ (ndes los que aspiren & este destino. Otro. Por sito de 15 del corriente proveido por el Sr. Dr. D. José Rufacl Suarez Pereda, en tos de concurso de D. Rafael Lopez, esta sefialudo et dia $1 del presente, para aimoneda de la asa de panaderia huvicada en Ia culle del puente de Monzon, sefialada con cl ném. 3 baiuada en 16.025 ps.: la persona que. quiern hacer “postura scurra al oficio publico del cscribano D. Antonio Vera. ————— El Cochino, Metié un cochine melende con puerca desenvoltura, el hocico en Ia agua. pura y Ia enturbié_ de contudo: habiéndoln asi privado de su candor cristalino, asentar se me previno relérinas disfracea: que cn la fama los mordaces lo mismo hacen que el cochino, Atilano Rosendo. IMPRENTA DE LA AGUILA, g6 al gobernador los papeles y documentos que aun no kan Negado. En 31 et bergantin goleta espattol Catalina, su capitan - Pedro Salas, apresadé por el bergatin Genreal Saubiette en 5 del mismo, haciendo viaje de Barcelona para Cuba, con caldos y efectos de aquel pais. En 10 de setiembre el gergantin goleta espaiiol ‘£rini- dad, su capitan Alejandro” Porven, upresado en primero 1’mismo por ta goleta Aguilita, en su viaje de ta Coru- para (a Habana, con efectos y frutos de Galicia, Fue condenado. 2 En 9 det corriente el bergantin espaiiot Ntra. Sra. de amen, capitan José Sagarra, apresado en el Mediterra-t neo por el bergantin corsario Soublette navegando de Cu- ba para Catalafia, con café, azucar, cueros y cera, Fue condenndo. : Eo 10 la bombard espafiola S. Agustin, capitan D. Agus+ tin de Surachaga, apresuda por el hergantin corsario Agwi= fa, navegacion de Cadia para ta Cornfix con caldos. Fue condenata, EL corsario s¢ metid entre wn comboy espaiiol de 40 velis que salié de Cridix para los puertos de Ga- licia_y Cantabria, escoltado por la fragata Perla y un ber gantiiy y aprosé. v Eni of bergantin espufiol Juana Victoria, capitan D. Antonio de Sarachaga, que hacia viaje de Catatuita para Santander, Es del comboy referido, 'y esta eondenado, En.idem la polucra S. Antonio de Padna, capitan D. Miguel Mari, que viajaba ‘det Carril para Santander con cebollas_y cneras, Esté condennda y es del comboy. Ea 16 el queche-maran §. José y la Magdelena, patron Jesé Antonio de Leida, viajando de Salou con nguardien- te, aceite, jabon, papel y 120 mil (apas de corcho, Esté condenado y es def comboy. iGacetn de Puerto-Rico! Divertios en este cundra mers cantil peninsular, yCuan hermosa esté Ia Peninanta! [!1!! (Descubridur de Puerto Cabello), + Pitam tmpendere VETO. Empedraditlo ‘Sa reciben en of "Por tun mes 207s, por tres meses 7p. ‘suscnrrcrowxs. spmacros nin. 11 y fe PS. pur see MARTES G6 DE JU -S. Noberto Obispo MEJICO 5 DE JUNIO, PETARDOS. Hemos recibide de un cabaliero de industria ta siguien- te carta, que hemos creido pudlicar con el objeto de que se compare con’ otras de su mismo tipo, y _podamos todos entendernos en esto de toma y daca, eludiendo ta corrup- tela que se va haciendo cemo de moda. Vaya la curta: Muy Seffor y amigo mio fz bondad de V. me alienta russes 14 ps, y por ust ao 27 ps. Para NiO DE 1x26.205.° Y 6. Anes et juicto que te i 4 i (8.87). HERERGTECA ‘imcIOMAL. MEXICO. cra om los lagarce y waggios Gag. ve cilan al principio Be vata ira . _Sorancos sé aun.entan 612, mon, ft. en el Carmen. OS formmado de su generosidad. Confio que V. no hard vasa ai esperanza.” L. M. de ¥. §e.-—3 D.—Si no se halla V. con tos cien pesos, estima- tmvy mucho que me favorezea con sesenta, 6 von Ble que pueda; y no tenga ¥. reccle en entregarselos al pportader, que es persona de toda ti coufianz.”” Hasta aqui Ja carta de nuestro amigo. Lastima es que no hayafusd fuerte policia, que investigase et puradero de inles\ perionages, 4 fin de separarlos de sus ingrates ami- ate 38 moiestarle con una siplica, que jamas me hubier re gos y contribuira su honresa sabsistencia y la de sus mu- Zeuelto a hacer, si no la tavicra tan bien conocida, Taf geresy diermanitas. frecuencia con que extro en patacio, y ta familiaridad con Rune trato A los ministros y demas sugetos princi pate: jie fa repablica, me oblige a presentarme con uo pore ptt, que no pueden aleanzar mis presentes procorcio:sess, Pbustantes & pénas para mantencF con estreche2 misae. los obligaciones. Ademas de esto, para poder seryir a Zimis amigos, y consersarme en esiaio de serles Etil, me jayeo precisado a niuchos gastos estrordinarios y c.. Los ott suterpto. En cl estado de Yacatin ha tonide ta desgracia de des- troirse que hen 32 ra para dar un aire de inparcialidad a en ’ i Kl pucblo mejicano advierts cade th: tv se con £6 los acuntecimientos pablices Sc nan cert por Ja senda de sus mss eltes ¥ sayradus interes! elecciones précsimias pueden ser mi motive de congoja ingaietades, para los que pretenden por medio de elas eu- bir & Ia cima de sus iutenciones. Mas esperamos qua la nacion presente ta masa de enery a con Gue eA atrus oba~ siones ha hecho ilasorina las miras que pudieron ssesly far nestas, Lo suce jido en estos dins lo debomos gradaar:bos mo una nueva victoria en faver de la repablicn, av mas cion se contirma cada dia mas dé la reetitad de sentimien~ tos dle su presidente, que solo dessa ta verdad ¢ et adier- fo en sus operaciones. Oils que ta beneliceacia del supre- mo Arquitecto de los cites y de ta tierra, siga sirvida- dole de nabe contra tos rayos det sol, y de ectumna de de ‘las tiniedlas. “Asi fos esfuerzos jos por lis luces y por Jas virta diseor- io en el fuego contra la ac de los aicjicanos, dirig dea clvicas, produciran la estineion del espirita de dia, y la paz y ta prozperidad fijarin su domici seno de la repablica. FAMILIA, vive on AMARGURA DE U VI cidadauo José Serrane. estampa de San Andres, aponciemas Ia pérd! otro de cuatro alos, que una c yates, stcd de su casa en tan jetode ir al mercado, y tanto Serrano como aligida esposa, hia paside por el dolor de ver Rogar In nocke sin saber de sus inocentes hijos. Quien sepa el paradero de & tos, hard un servicio & la hananidad, acurrieado 4 ta ca- ada dal teatro Masta masiene, fa calle de la ha suplicado que uno de dea y el suya Hamada Tula Mo- nt det dia 19, con ob= que dos CAMARA Dit DIPUTADOS. » Prosigue la sesion del dia 3 de mayo. Sigue hablendo ef Sr. sceretario. 1 presidente me mma decir a lu ens con la es m mas viva de sn sentimiento, que la Nuetuacion so- indos en el mercado de Léndres habia padecido nue- vas mneciones, y por efecto de ellus los bonos mejieanos desde 56 bajuron & 49, 42 y dO, coreandowe cn le diltia fecha de aquella cupital, 2 de marzo inmedialo pasado, presi bre = ~ Vitam tnupendere vero. eva en lon legaves 9 3 Pe pat! adlsT meses “Is pi. y jor un ato St pas bara fon Jorencds 36 aunt Sree DEJSULIO DE 18:6.225.° ¥ . Platon=C. H. en Balzunera. ! I i ucabardn ‘ue se citan el principio de cada mes 40 y medio. Los de Colombia 4 36; bajaron hasta 3 por 160 de vuler los espuiioles, y lov consolidades inglases desde 95 se pasieron gradualmente en 72. El gobierno de Mégico to wismo que el de Inglaterra esta convencide que vingun acontecimiento politica ba in- Haid en ef trastorno insinvado, y que solo la escasez de numerario y la inmensa estension que se ha dado 4 las es peculaciones de comercio de los diferentes puntos de las tepGblices americanas, ha eausade usa Laja que el presi- dente @spem sea solo def momento. Yordeboananciar de drdeu de 3 F. 4 esta efmara que Hos int teses y emortizuciones hechas en virtud de los con- || Wates eelebrides por ambos préstamos, estin en ta mas i ga observancia y se han verificado con ventajas co- Nocidas, siendo la illima noticia x det Sr. Rocufuer- Wtecque con las 50. L Ullimas correspondientes al pago wmensval de amortizacion, ka a tenilo G0.500 y suces Fsivamente en fos meses que han. seguido se habria obte- s de maa consideracion. En seguida el mismo Sr. secretario ley varios pirrefos de cartas alusivas al asuato. Se tomé inmedistamente en consideracion y se puso 4 discusion el dictamen de Ia comision de andlisis reduci- do d esta proposicion. ,,Aprueba fa cimara cl aumento de 500 pesos hecho & cada uno de los primeros y segundos coutadores de hacienda porel senado.” Declarado uo ser de gravedad hubo lugar a votar por 37 Sres. contra 2 y aprebs del asisino mado. Se puso 4 diseusion cl dictimen de tu comision de jus- ficia relative & dispensa de un curso de teologin que’ so- icita el presbitero Calderon, que conclaye proponiende: ySe concedeal presditero D. José Eulalio Calderon la dis- pensa del mismo modo. Mfubo lugur & votar por 3G Sre del inisaio toda. Se puso a diseasion cl de ta comision de gobrraacion que conclaye con cl ple articulo.— Entretanto se da li ley general para In apertura 6 mejora de los cominos de la repablica, dispondra ef gobiyruo que los que aetualmen- te se hallan yravados con peages, se compongan cou el tise io producide de ellos’, El Sr. Puente dijo: estoy persuadide que en vex de ata- vse la propiedad de los que tievea inspuestos capitales rédites sobre los curnines componiendolos con los pea, no we hace sing defenderseles, porque to cnenenty dio entre esis estremos; 6 se componen, 6 dejan de com Drarse los penges, Sine se componen por entregarse que cesists de peages, cs verdad que pe prontas pero serd @ costa de perder hi réditos sucesives 3 de los mismos enpitales, porque se de deseomponer, y aunque no ee mande que ce- sea los peagey cerrando voluntasiamente fos oides 4 los clumores de Ja justicia, de hecho cesurin, porque ya ne ido ve; de contra 3 y se aprobé tos eapitalistas lo reibirda algo a lo (a ta espermza de - 2 Habra quien fos trasite y los ceminantes Jo harén por don- de ‘no se les ecsija paga por andar con la misma incomo- didad y riesgo. 5 . Y eutouees zde donde ‘saldrin los réditos y el capital que gravan los cuminos? seri de 1os-éaudaies -piblicos? - no: porque siendo estos el producido de las” contribiuciones ge. nerales, s¢ria la mayor injucticia que @ todos se gravase por el beneficio de los que solo disfrutan esta comodidad, y no gratis. Sera de los que franqueen nuevos empresarivs? tampoco: porque seria menester que facsen tan necios que Jo hivieran sin ecaifir que se les asegurase como 4 refac- ciovaries, Is bsoluta preferencia & sus réditos y capitales para indemnizarse de unos y oiros, antes que los actoales censualistas. Y en tal caso no quedaban de peor condi- cion qne whora no pndiendo nt 3] hasta que aquellos quedasen completamente reintegrados? A esto debe aiiadirse, que si como ha asegurado. el Sr. Blanco, y como debe ser, las escrituras de imposicion es- tan concebidas en términos, que del producido de los pea- ges se han de componer primero los caminos, y de lo que sobrare, satisfacerse las réditos, & irse amortizunde tos ¢ pitales; en este caso nos hallamos con el artivulo en cuc tion y sin duda nada conviene mas a los ce sualistas, que Io que propone; poryue si componen sin perdida de tiem= Po, se ganura muchisione menos, que continuande absndo~ nados otros, dos 6 tres afivs; pues thora su descom posicion, al menos del de Tol nfo, consi, qne se lin déscarnado [as piedras’ y maltratide Jos puentes y calzadas, ¥ pasando dos 6 tres aiios ya se habran hecho pro- fondos barrancos y arruinado los puentes y calvadas, y ya se ve que no esto mismo repacar. que emprentter de nue- vo las obras mus cnstoras que todavia es tiempo de apra- vecharse. Los capitalists no tendrda razon de quejarse de scmejante medida, porque se hallan en el misino éaso que Jos de las fincas que padecieron con motive de la gnerra, los cuales espentaneant wan preseindide de cobrar Tes rédites vencides y han compursto, quedanda muy con- formes con haber snlvado sus eapitales, con qne sus hipo- fecas se mejoren y con no perderta tode, como infalible- mente debe suceder @ lod de los caminos, si estos no st componen pronto, muy pronto. (sO) a gue yo minivtro de Colontbia Carta del senator Aly choladane nel Santa Maria. Kesmo. Sr—En mii inipreso publicude el 18 del pre~ sente apunté dV. K. alge de lo necesario sobre su dis enrso puesto en cl Sol det mismo dia, de quien es editor. Ka ef'de ayer he visto ofro parratillo, y aungue por los soneurrentes se hito La eritiea que ambos men cen; yo en concepto & mi protesta, vo sé otra que ta eficaz at redue cir & cada uno a su circulo por el uso libre y decente de Ja imprenta. EL mdrtes 18 eran para Ve B, buenos fos tres S nistros Camacho, Pedraza y Acizpe, y matisimo cl 3 teva: el JO ya el cancer de este labia eundido 4 todos, y debian salir, pare que el Sr. presidente recobrura su Prestigio: gen qué quedamos Sr, asinistre editor? son to~ dox buenot 6 no? jes pasible que en medio dia 6 en ana neche de intermedio ane ¢ 64 oa? Te dado prucbas de nos ante ab- soluto de lus abusos que ano } todos han cometide; pero jamas permitiré que un ministre estrangero, y uo de on- cha con fianza, como Ve Ki. quiera tomar parle en los ne- gocios puiblicoa de mi pat ¢Todavia quiere V. KE. que tos favorables? Harto hacen y hacemos tades en ver, oir y callar por una wl eutendida politica, qae sien” tiempo no corlans con prdencia ciertas raices y ramificaciones, no_dgjarémos de sufrir los efectos de su juego ya conocido, Milos, matisimos uno 6 todos tos ministros, dijenos V. E. con ellos que nos rompamos las testas; los puciouales: sabrémos i todos 6@ cada uno apretarles el pescuezo si necesarie fuére, para que respeten las institneiones; pero que V.K. con parrafitos inesactos quiera difamar al go- Dierno, al presidente y ministros, eso si que no toleraré mos: yo el que mus, én estos dins, les he arrastrado de malilla: mia razones se contestan con sin razones, mas nin~ zuno ba dicho que miento en ji Todos los estado tienem ew Méjico representantes de aa confianza, d quienes oyen como ordculos de {8 publica; todos, yo ef primero, escribimos el pormenor de cuanto ministros le sean mas pasa: V. Ey los: dem para mi y para’ todos: fo Jos estados; de consiguiente, Negaide 4-aquellos éus escri- tos, los efectos gon" contrarios 4 sus deseos. : ~ Ni quiero que"el Sr. presidente ‘quite 4 los octuales mi- nistros, ni que los deje; ambas cosas ine. son indiferentes; y tan luego como estos G otros fulten 4 la ley he de gri- tarz pero si S. E. to hace, si medita la -nueva eleceiun, Si pone quienes sean notoriamente federales, estoy seguro gue ¥. E. vuela para Colombia con mas capidez que Sant~ Angelo at Centro América. Dignese V. BE. dejarnos do, chocindonos 6 zahiriéndonos: nosotros sabemos Io que mas conyiene nuestra patria y & nosotros mismos: stra polities dip S poco -& nosotros cl que los ministrus diplomaticos se quice gerir en nuestras desavenencias de hermauos, proe ando con parrafitos, que nos desunamos y retrogrades mos al centralismo de tos delirantee: dewnciades expion. e@ nuestro gobierno y sua ministros en cada civdadano sioel expisity de V. sciones estrangeras, para reelamarie y sus sérios, es difamurio en ty Gebemos permitirlo: eb derecho 1 para traere las naciones callus saben que este deber ibertad fegal, ni infers fas tubatenclas que Ve i desopina at gobierne, ui est,a a tos ineule no los al drden, y de abulta de que verdadero diploniitica: si toleramos sug, Sey C280) avanza sobre wea canar, bus. y ei bien sentido conocerd tas consecuen Reeiba V. FB. las disting consideruciones de wi Gespues sobre ame pasos, maiiand mas alto respeto, Méjico julio 20 de 82G.xJosé Maria Alpuche & Ine funte. . _ COMUNE ADO. St. editor del Aguila: euplico é te se@sitva dar un lugaren su apreciable periédico a estos cortes rengloues: elles son hijos de dad y la jus fag mo dela aclulacion, que Ho convzco, vf demiras par ticulares. uaudo tas pasiones son el mévil de Ins operaciones de fos hombres, cuando los resentimientos las tafamias y la V. muy encarceidamen~ j iutriga rigen sus corazones, los resulladas con consecuentes & aqnellas; tal es la condueta de los editeres del Sol, tal et plan gne se han propuesto ha mucho tiempo y que aeaso se lisongean conseguir, mas Viren engufiados: y de cuaa. las supercherias se hon valido hasta aqui, vingun gra, mus degradante, ni wus sia findamento. que pada en sa ném, 1130 del micrcoles 18 del presente, co tra el ciudadano ministre de hacienda : en olla vierten to~ do ef veneno que empanzoiia sus aluas, y bajo et futit pre~ testo de se dice, (ratan de matquistarlo’ y de eriticar su nejo alarmando a los incantes con figurar que suecde lo que solo ellus desean. Fara contestar un Tibelo tan infite wnatorio, ¥ UN ANOMIMe tin indecente, y que coutione son fo nueve Tnwas, serian necesurios muciias pliegos de papel, a mas ne- estame mas no es esto posible y solo referiré 3 esos Sefiures ones cuantos pasages det ail manejo del Sr. Esteva y de los enormes perjuicios que ha causadg & la repiblica, entendi« dos que no mient yor parte de ellos, En 2 de octubre de 825 bojé el Sr Msteva @ ta plaza de Verseraz, en tiempo que ei generat Barragan se, hatin ba gravemente enfermio de ua fiebre que te puso 2 orie Has del seputero: of G dns 5 du da tarde se presents 2 > ¥ que he sido testigo vculur de la ma. Ja vista Ja escuadrilla espaiiola compnesta de cinco velax mayores: en aquellos momentos ni aun se te dijo nada al Sr. Barragan, pues no se hollaba en estade de tomar pro sidencias, y porque se creyd que til noticia podria hacer una crisis fanesty en el estado que se hullaba, ea nadie sidian facultades para deliberar en momentos tan criticos y peligrasos, mas el Sr, Bsteva unido con el benensérito coe rouel eciudadino José Rincon pasé toda la noche al vaso en Mocambo, disponiendo viveres, tropa, tripalacion y euans ta fué necesario para que nuestros buques diesen ia veia al'uinanecer en peraecucion del enemigo, antes que este re= conociese nucvamente cl puerto: & sa incomparable activi dad, celo, eficacia y patriotismo se debiéd sin dusla alguna Sres. editores, son, sospechos 21° fedgtalistas, lo. mismo, qie- pata”: marchar, cayendo y levaotan- * 3 que 4 las 7 de ta mafiana diesen Ia vela Ia feagata Livers a tad, bergantia Victoria y goles Tampico, Orizaba Sc. A fas nueve de ta mafiana yolvié el Sr. Esteva & Mo. cambo, pasé, 4 bordo del bergantin Bravo que no se habia hecho 4 la ‘vela, y le encontr 4 dos anclas con solo vua sefiora, dos nifios y un marinero: informado al momento que fa escusa de hallarse aqurl bugue en tal estado era haber trashordade el capitan de ta fragata Libertad 4 su bordo al capitan y tripulacion de él, despaché en el acto al mis- mo Coronel Rincon y 4 tres oficiales que lo acompafiabsn, al primero 4 solicitar marineros de los buques mercantes Nacionales 6 estrangeros hasta el udmero de 60, a un of- cial ln isla de Sacrificios por 60 soldados de los bata. jiones 2 y Y que tevian piquetes en uquei punto, y mu- niciones de fusil, 4 otro que fuera @ tierra por viveres pa+ ra 8 dias y los condnjesen inmediaiumente 4 su bordo, otro que fowe & solicitar a teniente de la armada D. Jaan Lo. | sano, para que tomase el avando del bergaatin y su hivie- j se coo él @ Ja mar en el momento: las nueve de tana | fiana eran cuando el Sr. Fsteva empezd a tomar estas ine | teresantes determinaciones, y aio el guste de ver cumpli- j dos sus descos, dandy Ja ‘vela el bergantin Bravo a bs, 12 del dia, y en solo tres horas por su xetividad y etica~ j cia, urmacio y tripalade mejor que ningune del comboy, habien- | do sucedida le mismo cou el Pailebot Federal que tan- Dien sulio en sa compaiia, jamas he visto & wasie traba- Jar con mas teson ui con aias emprity allanande dificulta~ des y venciendo impozibles que al Sr. Esteva en todo of rupo que estavo en Verseruz, Mvarado y Julapa,en ayat sur de la estacion cracl se pasa les dias y las noches splayas, ya al sol ya al serene trabajando por eb biew ¥ Ja felicidad de ta patria: coando fa eseuadsi as retiré a ta ohana ia muestra regeesd al puerto y todo quedS tranqailo: ef Sr. E-teva en Ingar dé dediear aquellos o de los pasades trabajos, emprende sa mar Ia aduana y cuidlar los intes “oy tame trabajo rindié al fin avemente enferime en términas que Japa a restablecer su quebrant a8o de dolores espirante dirisia / esp dias al deses cha a Ata Feses que erin sn uaturatera y T28 preciso re da fitud, en Teeibia y despac ado @ reconueer dv su ead a eania cole faba ef correo y re ‘sus operaciones sebre Veracrnz: en tin ne sosegé om momento, y puedorase= gurar det mundo cutero que siel See Esteva no baja d pésar de los inewsyperables trabajesde la actividad y empeio del benemérite, genoral Barragan, el pubelion casteliare sun onder hay sobre Jas muratlis de Uhia, Ansioso en fin por trasinitir te noticia deta tema de tap interesante panto, enfermoe aug, mou Vereraz tin oportun de asucenas y lirios malizado una, Aguila imperiél se divertia con fa dulce armonia de pennatos cantores, de ealundrias, jilgueros, ruisesores. que en concertados trinos ¥ ucentos peregrinos 1 valle alborozaban, y el oriente de Apolo celebraban: mas hete aqai que vino un cuervo muy mezquino, orgulloso, atrevido de mas dieatro en el arte presuraido, y despues que ei muy necio con ullraje y desprecio Durlé de las canciones delicadas que del Aguila cran celebradas, comenzé 4 dar graznidos tau:horrendos, tan broncos y tremendos que los musicus todos sturdidos hnyeron presurosos & sus uidos; mas el Aguila entonces irritada le mandé en voz airada que eon cinco mil cuernos se marchase d cantar a’ fos inflernos== El Lil'go. — editores del Astro. Muy Sres. oii: jen mandar insertar en su apreciable dicrio ol documento siguicute, por una vez, pera que por inecio de la imprenta, y segun deaean los interesados, haa lo mas piblico posible en toda la reptblica mejicana; favor a ri reconocile su muy ateate seguro servidor suplico 2 V¥. que SM. B—ataidrds Garcia del Hoyo. D. Andrés Douznen, 9. Andrés Loagnap, menor, D. O'firin: baje la razon 6 denominacion > y O'Briu® del comercio de Lendres, hacemos saher juntos de mancoman y cala uno de persi, ence de eno dv 1825 dimos un poder a. D. Aldjondro\ Mackenzie para que a nuestro nombre pasase & Andrés. Meagher lx canital de Mojico con oijeto de obtener rel pa- ra ThueStra cara, recobrando capitales, confianzas y amista- dex, al paso que podria eutablar algonas contratas de tni- has ¥ negociaciones, sujetindolo todo previtmente hasta unesira sancion y aprobacion. Pero porque es de la ma- yor consideracian hens detcrminado ahora anular, revo- y retirar aquel poder en ta mas legal forma, y por el orden inismo que lo dimes, dejandelo de ningun valor. En su vista, por ante el presente ‘secretario notario publico y ta dexbatle, y con la velocidad del ayre Mega a esta cae [reat de esta cindad, deeliramos nulo y de ningun valor pital sin otra complacencia que la felicidad de Ja patria. ff ni efecto, no solo lo que dicho nuestro apodcrado D, Ale~ ste es on solo hecho def hombre que hoy, segun los jaudro Muckenzie haya hecho en virtud del espresado po- editores dil Sol, cansa in raiua de ta patria; esta es una ff der, satidndose de los limites que en él estan preseriptos, pequeiia parte de los singulares servicios. qne hizo en mo- Mentos tau eriticos el Sr. Esteva, su manejo en el mie visterio de su enearge cs tan claro y manifesto que solo puede ocultarse a tos destumbrados con los rayos del Sol. Si, concindadunos, ese clamor general por su deposivion que se dice, reside sale eG lus que aes to cuentaa yen nadie mas. EL Sto Exteva no trinsige con nadie ni prateje mire par ficulures, ie aqui xn delito, he agi su imal a 1 que oe se conforma cierta clase 3 quien j agradarle su actividad, se amar al trabajo que weridad y eu patrintisma coliteale & toda procha. Ls conducts pibliea y privada del Sr Esteva es tan serizelada que no necesita que natie tome sa defensa, ui teme la mordacidad de lenguas mallicientes de quienes ni el Lonor mas sagrado esta seguro, el alto puesto. en que su omérita te tieue, garansitied clernamente esta verdad, Puex ni los solisms, las nrterias & intrigas de sus miserns Dles enemigos, han podide ni poirin hacerte variar ef justo oncepto que le merceen los aniaates del drden y ta patria Mil cterwas verdades, mil hechos que haria honor al Sr. teva elernamente podria referines. y yan justifiearles d Jos detractores del ministre de hacienda, pero quedan reser. vados para otra ocacion, parceiendome suliciente para bure far sus inienas miras to que dejo cspuesto, y si los edi- tores del Sol nos repiten otra earin de embustes semejs tes, se les actarura la verdad y aan divina Ina no brillard fa de su opnco planeta, aplicandotes entretanto la siguiente ranuray En un ameno y delicioso prado y de las instreeciones particulares que al efeeto le come, timos al darselo, sino tambien desde luego todos cunntos actos y contrutos pueda haber celebrado 6 quiera celebrar desde ahora por nuestra cuenta y repre: porque te momento. protestamns ken en nuestro” nombre I, sea en nombre particular de cada uno de los tres que sera repulsades y ne admitides ni aprobados. ames por ef presente publica insiramento & cuans, tos los vieren 6 saber podicren, y 3 todos en general, quedan anolados y retirado en toda forma legal nuestro presale poder del mes de cnero de 1825 las acciones, nqu ¥ atribuciones en él contetidas por nosotros ¢ favor de DP. Alejandro Mackenzie, & quien absolatamente se las retiramos por el presente, asi como @ cualquiera per= sonu 4 quien el espresado sefior hiya comisionado, encar= gato 6 podido antorizar por virtud de aquel uucstro poder; purse too cuanto corresponda 4 nuestra garantin y respon= sabifidad con relacion al mismo documento, queda desde Juego repalsado y anulade, En fe de lo cual asi lo otor- amos, declaramos y firmamos con el presente excribane ¥ stigos en la ciudad de Léndres 4 15 de encro de 1826. Testigoss Alejandro Kilgour—Jayme Newich—— Andrés. Loughnun.—Andrés Loughnun fr.—dnarés M, OP Brice. —En testimonio de verdad.—J. Daniel Simon Merceron. ntacion, desde ¢ sécios, Anun Vicente Rocafuerte, encargndo de negocios deta repi- Dlica de los Estudos-Unidos de Méico cerea de S. M. W. certifico: que tn firma que antecede de S. Merceron, notario piiblico de ta cindad de Téndres, ea la misma que usa y 4 que se Ie da enters fe y crédito cn cuantos do- mpedraditta rim. 1s y fuera on los lugares y ‘Burs. par tres meses 7 ps. 4 tee por sels merce 14 po, y pur wh ek De Gitam tmpendere vero. os gue se cilen @ principio Be cade (ps) Bara tos foranets we senientcn bravt: VIERNES 11 DE AGOSTO DE 182 ¥ 6° : S. rcio Mri. He en Sta, tné MEJICO 10 DE AGOSTO. Que & vn bueno le pasa asi Sise une dun malo, sé yor Entre fos libros recibidos Glimamente por cl Sr. Ack: mann, se encuentra uno muy 3 propdsite pera contribair & formar el corazon de ta juventud, por los. rascos selec tos de que se compone. Su titulo os ve nora: virtud y Urbanidad, y Ins dos fabotss guientes para der mejor idea de su contenid kG MENTIRGSO CAST Unos muchachos, nadadores di Sin permiso de padre. Bn los eslorer del ban alegres 4 usd : Aziles y desnudos como peces Se es Hinn yor el agaa a veces: Otras atravesaban Ja corriente Sin tener rex ai puente. Uno de ctlos, grandisine embustero, Trapalon, pondenciero Cuando lejos estaba De Ios otros muchaghos los Namaba, .Venid, venid corriendo e uhigo jpor Dios! que estoy muricada.” os corfian al socorro, mas Histo que un zorro, bajo Gel agua se esemria, wus targa distanein aparecias ¥ det chaseo, que adrede les pegaba, Con grandes risotadas se jactaba. : 6 tia tarde ‘des Ba que pags sa chanza mentir Pues por serpresa viéndese ats De una rte estambre el desd A tiempo gue nn satisfecho 7 De Ja orifta’ det rio dan largo trecho, Did gritos lastinesos ndo a sus qacridos compaticras, Para tener ta suerte Be eseapar de las garras de la uy Sus amigos las voces eseucharon, Pero se figararon Que hacia ngneita ¢ Bet arte de padar gentil alarde, ¥ temiendo la bora conocida Ningano se movis & sulvar sn vid Eatretamto ef machaeho abana: Haji al funda, y quedé en el ria ahogato. i Triste ‘cle aquel que mienta SE sabiendo este cuso no evedr te. LAS MANZANAS. Junté yo buenas manzanas Con otras ya enmohevids No mejoré tas podridas, Y pudridronse tua aanns malo2—, ae eS CAMARA DESENADORE 22 de ‘esion del dia mayo. Leida y aprobada of acta del dia 20 se dié cuenta con un etiviode la seeretaria deta camam de dipytades acom- paliande el acuerdo de esta subre aumento de 300 pesos devsubldo al administrader de correos de Jalisco, que & propuesta del Sr. Gomez Farias se acordé tomarlo desde luego en consideraciou, y despues de una ligera discasion j 2s eprobado, } 8° ley por segunda ver la siguiente nroposicion del Sr. Zavala: .,Que se pida al gobierny el espedicnte relative & la con:paiiia asidtico-majicaea, de que el ministro de rel: ciones traté en el articulo de comercio.cn su memoria de side diciembre titimo, con separacion de otros as: en gue haya entendide 6 esté entendiendo jonta inst: lida para el fomento 6 mejora de dicha peninsalal” Adi ida @ discusion y declarada de obvia resolucion fué aprobada, por primera vex la siguiente propesicion del Sr. aCuando el fiscui de imprenta G otro acuse un mpreso de subversive, ‘ierético 6 edlumniose, y el prime- to 6 segundo jurado to absuelva, al autor queda sa de echo ivo contra el calumniador, quien incurre en ta i@ atribuia al escrito. desde luego en consideracion y fné aprobado un ictinei de la comision de hacienda ‘sobre que no se aprobase cl acuerdo de la ckmara de diputados erea de cuentas y presupucstos de gastos de ta federa- H cion en el presente afio comun. Se preseuté una comision de tx cimarade diputades, y viente de so presidente el Sr. Velez entregs el acuerdo aquetla edmara: jEa cl presente aho pagardn los estados solo ta mited del contingente que les estd asignada.” Se acords tumarlo inaredia deracion i propnes- ta det Sr, Martinez, quien hize preseme que no ern ne bi: sario oir & ta comision de hae manifestado su opinion favorable men sobre ta memoria de hick Se acordé @ propnesta det S cada porque ya est al acuerdo en el dic! nd de este aiio. Espinosa que asisticse ef io del despacho de hacienda. -+ Se puso a diseusion un dictémen de la comision de pee ficianes sobre nna solicitad del Lic. D. Vicente Gitido aerrea de que se declurase si es de los individuos que con~, forme 4 ta ley de arreglo de tu edrte suprema de justicin, pueden obtenur los empleos de las secretaring de este trie bunal. La comision opinaba quo se te devolviese fundan- duse en que es claro que eo Je deve toner por cesante de iy federacion, Vitam tmpendere vero. IQ0 1d GO HEDERDTECA NACIOnAE MEXICO 8.) wwecurrcion zs, dersctdouen eta vyficiie calls de by. gue se cian al principiv de cada m (iawlOe. emim 6. yen et Empedradilto mia, Us y fuera en los lugares g por iva usin ‘Por ua ins SU rs por tres meses 7 ps. 4 rs. por cia meses M4 ps. y por un allo 37 ps. Para los forancus <0 aumentan Grs, rtossates LUNES 25 DE DICIEMBRE BE 1826.26. Y 6.*° Nu $ La natividad de Sr. Jesucrist CAMARA DE SENADORES. Dia 15 de dicies bre por la tarde. PRIMERA JUNTA PRECARATORIA. vad los Sres. Dy Florentino atios. y De Guz. Juntos en Ja sala de sesiones del s Ternando Luis Corona, por tas Chi Hartinez, por Chihuahua, D. José Maauet Vicsea, por Coahuila y ‘Fejas, D. José 0. Cor D. Pablo Franco y 1,” por Duruugo: De isco Molinos par, Méjico: Yomas Vargss y VD. is rte, por Mich Simon dela Garza, por Suevo-Foon: D. Demetrio det Castitlo yD. desé Dosti Martine: ° Zurita, por Onjaca: D. Jean Nepouweedo tosains, por Pacbla: D. Juin de Dios Rodrigaes, por Querdtare: LD. Joes Sixto Berdazca y D. Pedro Oca wor San Luis Potor!: D Ramon Morale a Hscalante, per Sonora y Sinaloa: 1 ache y J2. Santiago Duque de > por Pubasea: De redro Paredes. y Mero. por Pema pas: D. Antonio deta Lave por Ves veros: DD. Valentin Gomer isco Antonio. 'Purrace. ; cute ¥ Becretdrios tos Stes. & ombrados al efecto pe a, antes de eerrar sus Rodriguez y Alyache, ansra_conforme al reglamen nes ortioarias de este aiivs ocediG a nowbrar un presidente y des seeretarius, y ree ayS el primer cargo eu cl Sr. iuarte, y cl segundo ps. Sros. Franco. credenciales los Sree. Viesea, Horila, Ocampo, Kecotante. | rada, Quintero, Lallave. Comet Paris y Ta 1 Castille presenta Ia dei Sr. D, José Agustin P r electo por Méjico, diciendo que «ste no r Ala junta. Se procedié & nombrar Ia comistan ‘ara eesamiuar In legiti:nidad del nombrunieata de los lees ds nuevamente, y Feeags en los Medina, Rodriguez, man, Morales y Martinez (D. Flares No se nambré fa otra comision de tres individwas que wreviene el yeglamento, porque Tos cingo de la comision ane cvivr son de fos senadores antignos, cuye nonibramiento aprohado. Se did enenta con un olicio del pri aG del consejo de gobierno, aconpetiande tos te: e jas aciag de cleeciones par los estados de Shiapas, Chiboahua, Coaluila y ‘Tejas, y ‘Lamantipas, di iendo haberlos recibido por ausencin del seme. Sr. pre idente nate. Se leyd tambien un oficio dirigido al presidente del cane sjo, por D, Mariano Worcasitas, senador electo por Chi- aghua, acompaiiando su credencial y una certificacion a n médico para acreditar con esta qne se balla enferma } de cinco individaos idonte temporal que = que por'cao no ha podido venir. So mandé pasar ta los Hen Nira, Sra de Angeles. ala comision, aunque ef Sr. Castillo fae de dice en que se reservara hasta que se presenie et sitas, poes que hasta entonces no debe este Sr. ans dictas, sit embargo de que chora se prese: credo jo, que el Sr. Horeasitas ver imo; pero Nigba su crecencial. y Had (para venir, Qae no hab niento sea desde te de estar invenveniente ¢ Yoltaban fox ciones ide qui ¢ cetados para aunque se ide ade Chie sea de ta cleecion de D. José Sguacio Urqaie oe fullecios » despe sligera diseasion ee sore que ba de formar an of reglamento, » de la tarde, y ee cl dia 20 cw ta de le primera junta preparatorie. En Bléjico i 16 det mes “de diciembre de ts hida en et salon de ta edinara de representau tn de fa leristatara gae va i cesar, preve por et art. 5 del regkeaento interior, Jeidos jos arifcatos de aie cho reglameuto couducentes @ Io que debe bacerse en tas juatas preparttorias, presentaron sus eredenciales los. Sres D. Joan José Romero por et estade de dalixco, De Je por ‘Tabasea, D. Lorenzo tasio Zerezero, por MS} D. Manuel Espejo Blanco, por Yueati Aazioles, por Mojieo, D. Auas- 1D. Mariano Rojas,” por Chia Castropol, por Puebla, D. Ci+ 5 dD. io Rejan, por id. DB. Juan Maria M eli to, por i. D. Vicente Gitido de Gilido, por id. D. agel Herrera, por ‘Pls D. Antonio Maia Esnnwer azar ~ i wt di D. ren ce San Tals Potosi, D. Isidro Rafael Candra, por dD ‘ Tito riano Ks Fost 3 Yornel, por el distrito, D. fosé Maria Pes Palaeins Valdovinos, por M. Dd. Ss F Autonio Dominguez, por Querétaro, 1D. José Mariany Blasco, par id. 1. Antonio Esendero, por Méjico, D. Jace Rafael de agnibel, por Puebla, 9. Juan Cayetano Portugal, par Guanajuato, D. Prancisea Vieonte Graz, por el tereitorio de Colima, D. Manuel Baria Llano, por’ Naevo-Teou, D. José Romer, par Puebla, D. José Antonio Ciliceo, por por San Guia Potosf, id. D, Cartos Garcia, por id. D. José Rafacl Berruecos, por id. D, Joa Cgnacio Espinosa Lifian, por Guanajuato, BD. Francisco Manuel Sanchez de ‘Tagle, por Michoaeany D. Casinies Liceagn, por Guanajuato, D. Jess Jonquin de Hereera, por Veracraz, D. Rafael de Enriquez, por Paebla, D. Perfecto _Barunda, por Yucutin, D. Saatiaga Ja tetra conio signe:—,,Feemo. Sr. comandante’ general D, José Joaquin de’ Herrert. We visto este proceso formado contra Juan Cupeto, soldado ‘det batallon primero perma~ nente, acusado de haber ¢stuprade 4 Marcelina Mendez, | en él hallo que el consejo de guerra ordinario lo ba ec- seminado con la mayor déticadeza y circunspeecion. Por tanto como arreglada Ia sentencia de dicho consejo al art. $2 trtade 8. UL 10de Ia ordenanaa det ejército, soy de sentir la conlirae V. 1B. en todas sus partes y mande se Heve d ejecucion. Este es mi dictimen, salvo el de V. EL Mijico 21 de noviembre de 1826.—Ruiz de Custafieda.” Cob el que dicho Sr. comandante general se conformé por su deereto de Ja misma fee’ En consecvencia, habiendese intimado ta sen neia d Cam eral, conformandesecon ke cictaminat esor. particular, ¥ pregunto yo al i \ ¥ aun el Topo, con todo que es un ciego confesé gue cl copullo era un milagro. Desde un tincon In Orvga marmuraba en ofensives términos, Namaado Ja labor admirable, friolera, Y & sus clogiadores, mentecates. Preguatabanse, pues, unos a otros: spor qué este misctable Gusacd po el Gnico hu de ser que vitupere Jo que todos acordes alubamo: Salié In Zorra, y dijo: jPese & mi al el motivo no puede estar’ mas claro. No sabéis, compaticros, que ia O tambien labra capullos, avuque malos? Laboriosos ingenios perseguidos, 7 Pues, cuidado, ndo os provoquen cicrios embidiosos, que contarles este casy, + Dich como fesen su afectisins Pasenlo VY Dota Tecla. Aesie despotism, donde es. ee apelo? En verdad que estasti- [Sree editores: En el perio 1 que ca dar prodacciones que ij to un co jcatlo de tos Srv no Hevan otra mira gue is ar indisiiniamente & todo el if pasiicipurdo haber dejade de ser su que manda; pero ne és estraio que est jor que se dice de 5 del ultimo julio. euyo aiso han cosote mango unznis tanto fuego, pres al Ba es un pai- fi to de no ser respensables de iis operaciones; no sate suso A quien des puede puede qae por onl} paz de compranecter 4 winguno. ia hunrades ¥ | ane no hubiera letra, sin embarso dese |fgue siempre he pracorade maacjarme ca mis Gestives, las datce divin adhesion a la rept a qae to sutre pacdo wcreditar de un mudo gue deje confandida ja ma- Soy del “Aguila aienio cervidor. cencia de mis detractores.” Por fo que reepecta & st Pa Fasiso, deho advertir ¢ tos € as que teagan algun teres en dicha coupaiia, que la negociacion que fa ven det cajon junto al adm. 8 del por- de Mereaderes, no puede contisuar alli mismo, pees obre esto i ai, por quien tiene & cls lun Gerevhio ince fos autores det comus presas d centeny nicodoy me vremivieron cuenta de todo cl ues ches xvees 6 gogiido @ve se ha jirado haste fa preseate, y habiesdoles fos ines pattize ont acordade ff reclamate porque ta tinmarsn. es in hora que no se ae g nuestro papel fe fallaba fa -oneion, esta es Ly apron fPatceved di veritas, y tedavin no se tne baci sisio de tos sublos. dei pemndar por antono- | Hada et cese, ui deho tampoce separarme de teuer in mnssk lo ha rey fo. y tule esta perilida. Nay idtegyion eu ta refrrida compartia, pues el cobra de bas clanza: Jean VV. wie foileio tinkade (me perece) ifdeacas Io he continuade y coatiano + ndolo directa 9 Remanacio, rin falininady mi seateae’y DidPmonte, por to qne ningnne eutreanr § dicha cormpa- se ef eelobrads ches una dedotera fasutoar Qne tanks dike. cautidad periencciente & aqactlas, sin dejar de que A lus fanatics ae peeden aplicar resprestas delopeedidarme respansable giempre que fo veriiiquc sin mi anuen- dre Ripslda y que 4 Gite ineomodan mncho, (Oigan VV. [ciao acuerdo. Sres, editors al ponsador. si, al peasedor mejicane) pape Espero Sis. editores tengan WV. la bended cle insertar, Tes con mos ¢ intarias personates, D. Canute me fl este aviso en su periddico, €n contestacion ai referido co- auixo comolar con Macenne ver que este folieticta es wn tf munivade, y para que scbre el particular ningus interesa- tonto porque no conace que et respuestas do, 6 refacionade cou la insinuada negociacion, pueda en consiste en la inyercion d 1 pensamienta: Quy ail He evento aleger igaor: : sotros sentitios como él cn cuanto & fos serdaderos Soy de VV. afectisimo segaro sersidur Q. B.S. Mi licos, de por Ia religion de Jes 0: Qne es mens If Mente Larrahaga, tira que y aun meniage persoan deCormias- . — da, anny decirse que injurié al pensnder, sapacs- res. editores: alli vd ese par de redondilias, 6 como to que saca 5 pHes tomanda sa velr, se canticsa co [ise Namen, porque yo no entiende la nonenclatura podtica. frade: Que el mo se devesta detest odo a los que es. |] Conozce gue no estan por las realas del arte ni. tienen erigea injeriie, pugs ae hay en toda la fed racion qui agudeza 6 chistes pero espresan ta upinion sobre masones lo linya hecho tautas veces; ¥ con tanio atrevimientos y Hy esio pasta, A Dios mis wmigos otro dia sera mas large Que por dltine reflecsioaara ‘yo, qe como este miserable ff Su afectisimocsT'ararira. folletista cs tambien escriior de gracias, antique mohosa: no, quiere que se celebren las de atros... nara (dijo La pumerosa reunion esta sazon mi discipnla Marianila que a todo habia ese que se Hama de Yarkinos tado presente). Exo mismo dice ona fabstita de las que eieinieee io Gitar Vi me did patra que aprendicss de mem eQuiere Ve sera de patriolas dinos quedé tan. satisfes que se la se Yo se le permits, ¥ cha que me conteniaré con que VY. tengan la bondad de ponerla en su periodico, enterity, pues aunque es cawan, ni todas Ia eben ni tedos se acordarin de ella con tanta puntaalidad card cl Sr, peasador para tener un buen Sise acuerda cl tector de ta tertnlia en ane, a presencia de avimates vario-, Ia Zorra adivind porque se clogiog Avesteun y Dromest (Sepa que’ cu 1a amismisima tertutiz, ‘ai dia se trataba det Gasing* artilice ingenioro “de tn srda, y todas ponderaban ‘su’ trabajo. Para vimestra préssitain an eaputtos ersamiuunte: creéen fos ‘anlauses: del amor de la nacion. Coando dejen Zo mason los hermanos Escoceses y 4 centralism> 6 borbon ne mostraren fulereses Tos amura ia nacion. in a NOTICIAS PARTICULARES. Cajon republicano calle def medio en et centro © eapenden sombreras superiores de castor superfines neabades de Megar de Francia; descando su ine terosado .realizarlos 4 ln mayor brevedad, ofrece darlos & precios muy cémedos, bien acondicionndes. y planchados de wlima moda. IMPRENTA DE LA AGUILA. (N. 298.) HERGEROTECK WAGIONER Deteom tmpendere were. EXIGS “Minconne, 3e pagan adelontados, y xe reciben en esta oficinu calle de dfedinas nim G. yen el Lmmpetrauilty mim, Us y fuera en tsz Y por tes sugets. yuo #6 citan st principio de cada mss. = a ee eet anna $0 rs. por. trea mcses 73, A ri. por seix moses 14 ps, y por un aio 25 ps. Para ios foraneos que me pagan on esta ca- aumanean 6 re, mentor,» & 7s, fos gue poguen agut. JURVES = DE OCTUBRE DE 18¢7.006.° ¥ 7° S. Crispin MrxC. H. on el colegio de Nines. CAMARA DE SENADORES, lt con prontitad el ruineso arbitrio del préstamo en cues= tion. @ verdad que en la esposicion dicijida por ef gobier- fa canura de dipotados, se intenta hacer ver? que € files productos de jay rentas no han atcanzado @ cubrir tas. ¥ crédito g stenciones del tescro, y en Ix diseusion sobre ef miso pibtieo de ta cimara ids senusivres sobre ef unuerde de lay anauto.se han indiende por +l w te dpulades reluive d autorizar al gobierno pure que nen {leas queven sa coucepto han inlluide cn este resultado; pee cn dinsro hisic ta cantidad te cuctraj co por toa, datox presentados para comprober la primera milloncs, recibiende otro tante en créditos reconscido:, lei 3) ns” ps probarse Saviine: outruris. Se debe do por prinzra ves en lu sesion del 13, & impreso sy ricac primer Inga, qee el di que se trata de Sesion del dia \8 de octubre de 1827 Leida y apropada el acta Ued dis anterior, ee puso aff ne ADierénen de las comiiowes unidas dz acuerds de la misma citiaara. ir cov elpréstamo, es de tanta entidad, que no ha pox La nacion mejieaun estaba persuudida de que hs finicamente & los pcos mesos que van apniovites ya low deedrdenrs que cio eeonomico, sino que es ya un a en los primeros afios de su emanc los resuttatios do uria revolucion y ta falta de cu Aaido, hicieron inevital confusion y _ tomo. ‘Tat persuacisn no era iafundada, pucs que i dee} genocides recursos del pais y a& lo que debia Ja estabilidad de un gobierno consti gorresponder ii corridos del presente iguitaron la on, cunndst raseitado d fo thenos en nu mayor parte def uiio anterior. i, fu segundo lugar se debe advertir, qua ios gastos de ese iv, no bun debido ecceder a los qus a presupusieron el presente, porque no se decretaron niogunea quo ieran verifcer el evceso, y porque las sutmas necesa cubir las interesss de los prCstamos aun no pee ae federucion, res principios ermacides, 5 2d ! a les, rn mismo gobierno, ea los cosies ha asegurade ol curr- fj de lo que reszita, que si caleutamos los ingresos y egres po leg ative ya ta nheion enters, que codo babia entra-f; sos de ese allo por los presupuestos del presente, He puce do en el érden a impulsos de Ia mas feliz a hk | ae haber riesgo alguno de que falle ste cdleelo: taego ai que fa repGblica no se verin sa en Io de adelante redea- |) par fos mismos datos que ha presystade el ministerio se dade las angustias de que telo pudiera ealir i pwebe que dichos ingreos fueron mayares que los que se ruinoso arbitrio de los préstemos rs } pressavieron para el presente niio econdories en que basta Esie es el concepto que ha debide formarse y que evil cubrir low eagresns, os chiro que al coneleir et pasae efreto se forms a eansrcnencia de da pablivacion de laff do lejos de dedeieate ha debide haber eobrante. ima memoria de hacienda, leids en tas cdmaras i prise ff ala mesteria de kngienda ya eituda pagina 6, los sipios del afio, 7 da otros decementos que se publicaron if praductes de Ins renias en el afty de 826, deducidor los entonces por vi ministerio del same, y sin embaryo, en |] ingresos por préstamos 6 supiementoz, fueron de 14.159.349 el wismo aio y ef misma gobierno ocurre al cuerpo le- fl pay de loz cueles corresponden & fos tittinas seis meses vo por un nuevo préviamo, ignalmente rainass que les}! de dicho ato y primeros det eeandmico simo pasedo anterivres, coma por cl Guico arbitrio que se le pruseute(! 7.07u 47-4 ps. Gore. ef presupuesto de gastos no ha podi- pure salir de urgencias may graves y de tanta entidnd, ldo erceder ou tos mismoa seis meses de 6.681.540 ps. 3 qne $a cimars de dipatadas ha ercidu que ue pueden ¢ gs que es la mitad del eateniado para el af pros Lrirge con menos de cuatro millones de p cyan In misma memoria prigsne 20: luego en el pee Resultado tan inesperado paesto que lav atenciones dei indicedo ha debide haber sobrante. Secon ta misma tegoro, nose han aumentado, sola pedia tener zeae on productos de Ins aduanas_mariti por los uno de tos dos casos sigaientes: 6 cunnto se ha dicho por | desde 1 de setiembre de $25 hasta fin de el gobierno d tao edmpras en érden alos recursos con que tt nportaron G.ST7V.401 7 rs. Ges. y¥ para come contaba, ¢s faleo, 6 canans impreviatas bun heeho fallac fos ff 2 de ingreses corrspsadiente al aie pres i i i presy sente, se tom célcoter que se habian formado. En el primer enso, bi por tipo aquella cantidad, afiadiendota una ido hacer ct gohierna al cuerpo legislative y 4 Tn’ na quinta parte é fin de completar toa doce meses del aiio, enter In munifestacion de tos errores en que ha js do asiel preauparsio ‘le ingtesan por daanad «mide fiatizanda con esactitnd Ino divectos ramon que corpo rhimas, debis ascender 4 7.585.750 ps. % ra. 7 gee ouye Gevide. meieag, [e federacion, y en el kexundo tambien ha ff mitad nertenceivn:e & Yor Gltimos seta mieaes hace’ Ta sua inal eae von e. precision y con la posible anticipas de 3.642.895 ps. 1 rl. 3 ga. La quo ¢fectivamente-ha ins Qo dafciente, Mag el ermal, linn originado et inespera- ll jagreeado, es segun el estade nim. @ que corre agregado Deda dete cape get ggenade sabe que sin haberse hecho lal espedieate, de 4.049.912 pas 4 ra. 1 granoz: tego en Bulent ae SaPueste, se nos vieno asegnrande que un-de- fos tiltimos_seis. meses _del aio snterlar ha” dehida_Wahor “ene ismo a Jue rata vat precipitaY @ la nacion {| un>sobrante de 707.017 pa, % re. 10 ge, ) - woes to cl abismo de una bancarrota indofactiie si io eo adop- in el Aseumento pin. @ de In memori ccusta: aie [ag nte& una parte dal evcezo que presentaron so~ 4 cantidad .contratada: esis circuestancia, y lo que | fobre la corecka presente dico et aministro. da 4 entender qué ee halla en fa obligacion cle pagar vusato tabasco le Presenten los cosecheros Ue este fruto, Si es asi, son ind- 4 tiles tales con 4. y el estanco de tabaco no debera y ‘arse como ana renta pd Gblica, sino como ana in jf jon establecida sobre icdos los habitantes de la re-; 4 favor de dichos cosecheroz. Pero si el ecceso | Peuita de uo haberse hecho 4 tiempo la contrata, 6 algun | Stre motive que no estd al alcance dela comision, impi- Ge mandar quemar tos tabacos eccedentes, entonces es ne- Gesario arrancarlos de manode loa tencdores’ por medio de Gn convenio que debiera tenerse con ellos, porque de ue eel con- consi pos paoblica hecerlo asies lo mismo que fomentar directam: c trabaado, completando por consiguiente ta destruccion de la renta. Fi acgundo panto ea Ja peregrina especie de que el go- |} Dierno, si uo hadieran estado tau précsimas fas sesiones estraordinarias, habria procedide @ la contratacion del prés- tamo en vittud de la autorizacion que dice tener para ei | pogo de cieros eréditos. Apeuas es creible que haya po- j Aido ocerrit una idea tan contrarian, no solo 4 nuestra coms- titucion, eino 4 todos los princi pies du sistema representa- tivo, Prescindiendo de que sun ¢csistan eréditos pars euse ‘page esté ado el gobiernc, !o que es absalu! false, # To menos con reepecto a toda In cantidud necesa- ria pora celebrar «l contraté, no podia dudare, que este era-up verdadero préstamo, y que como tml ecsijia que e diesen gorantiaa para sati puts hay que to prs Wamnsree obra de $a fuerza. cemenzence yor la misma | intepende: fos meses gue Fe cutra ta camara de di rf. prosblente: y 4 dilizencia No he: era atil, coutra € én otros fa unids cao la HY pre eceptaande, cascades No Re Fedide is espuision; pero © forrnindoze con que se eceptuen ios iow, y en sestancia nel hor petjniain pesibie. sie es ef oto que ha o ufeeim, y qie no se dda serd conmmato en In ra de senadores com iss estimuren cenyenicntes Ta masoria de am! iemare obra de fo serk tambien Ia qie se hega para ny y desaso- 3 al temo cnsion alginia sefales de aprobacion 6 dsapras ehis ni cus? que se le parezca. Fque desde Iuego que se des jcatrié ta con Topadre Arenas, te halt Gle- pedo pee as acerca de capiluindos y ce. | cien vend de fe nu Ae hizo, y que asda‘e jvee el averiguar quien tuve la ealpay ia macien ha gue Fido que Hen vor cony ff ecabed Jes Nvencides de que Ute espresads, qn ahoy. to pide, saz leqi-tadarea se te cone ode Gue pide biens el aeunto 6 que permanecen deben estar con~ por Ia voluntad conrral bastamens quiere que los hombres de bien, y no j, pacificos, conformes conta independencic y relacionados en i" tais galgan de at jams. Parece que 61 Sr. Zavala no pudo sleanzar antes de Frayer al gefe de loa nuevamente sablevadea y que el Se. | Gorrrero hha ofercide practicer en persnna fedas fas d nencias necesmtias, para evitar Ins providenciss faertes qu EH gfempro laatiman 6 la pitria y dejan funestos resuttades. NOTICIAS PARTICULARES. Apiso, Mafiana se cematorén en ta vendula de ta calle je Copuchinas nim. 12 efectos muy buenos de sugetos qua | de Copucl im. 12 eft yb de sugetos 4 }iduieren realizar pronto. IMPRENTA DE LA AGUILA. Dir: jida pox José Jimeno calle de Medinus Vitam timfienderve vera 3 reer wae Se pagan adclontades, weg a fas sugeton gue se chton at principio 22 tide mes ne ore un nies 20 rs, por tresmexes 7 ps. 4 Fs, incte: tal se tan Gre. ricnsuales y 5 rs. los que paguen ajuis VIERNES 21 DE DICIEMBRE + Santo Tomas Apa. H. en el Colegio de Niias de S. Ignacio. reciben

You might also like