You are on page 1of 10
& CONAGUA CONVENIO MARCO DE COORDINACION QUE CELEBRA POR UNA, PARTE EL EXECUTIVE FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA OF MEDIO AMBIENTE ¥ RECURSOS NATURALES, A TRAVES DE LA COMISION NACIONAL DEL AGUA, POR LA OTRA, EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, CON EL ‘OBJETO DE CONJUNTAR RECURSOS Y FORMALIZAR ACCIONES EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA, DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO Y DE CULTURA DEL AGUA EN LA ENTIDAD. FEBRERO DE 2019 Cn (Z CONAGUA — CONVENIO MARCO DE COORDINACION QUE CELESRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, A TRAVES DE LA COMISION NACIONAL DEL AGUA, EN LO SUCESIVO "LA CONAGUA’, REPRESENTADA POR SU DIRECTORA GENERAL, ORA. BLANCA ELENA JIMENEZ CISNEROS, Y POR LA OTRA PARTE, EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, EN LO ‘SUCESIVO "EL ESTADO", REPRESENTADO POR EL. GOBERNADOR DEL ESTADO, CP. CARLOS MANUEL JOAQUIN GONZALEZ, ASISTIDO POR LA MTRA. YOHANET TEODULA TORRES MUNOZ, EL C, PEDRO ENRIQUE PEREZ DIAZ, LA MTRA. ANA ISABEL VASQUEZ JIMENEZ V LIC. FRANCISCO GERARDO MORA VALLEJO, EN SU CARACTER DE SECRETARIA DE FINANZAS Y PLANEACION, SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL Y PESCA, SECRETARIA DE EDUCACION Y DIRECTOR GENERAL DE LA COMISION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, TODOS DEL ESTADO DE QUINTANA _ ROO, RESPECTIVAMENTE: A QUIENES ACTUANDO EN FORMA CONJUNTA SE LES DENOMINARA COMO “LAS PARTES’, CON EL OBJETO DE CONIUNTAR RECURSOS Y FORMALIZAR ACCIONES EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA, DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO, ASI COMO DE CULTURA DEL AGUA EN LA ENTIDAD, AL TENOR DE LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES ¥ CLAUSULAS SIGUIENTES: ANTECEOENTES 1. La Ley de Planeacién en su articulo 34 establece que el Ejecutivo Federal 4 2. Conforme lo establece la Ley de Aguas Nacionales, corresponde a “LA CONAGUA" ejercer atribuciones como autoridad en materia hidrica y Constituirse como el érgano superior con cardcter técnico, normative y consultivo de la Federacién, en materia de gestion integrada de los recursos hidricos, incluyendo la administracién, regulacién, control y proteccién del dominio pablico hidrico. "LA CONAGUA” anualmente emite regias de operacién bajo las cuales se sujetan los subsidios que otorga tanto en materia de Infraestructura Hidroagricola, como de Agua Potable, Alcantarilado y Saneamiento, las cuales prevén como requisite, I existencia de un convenio de coordinacién Vigente entre ésta y las diversas entidades federativas, del cual derivan ios de Concertacién, en los que se izar en dichas materias. 4. Anexos de Ejecucién y Técnicos y Coi establecen ias acciones especificas a r& 5. Por lo anterior, se requiere la celebracién\gel presente Convento, afin de En! é CONAGUA pesos lactuar en forma conjunta y coordinada, para avanzar con mayor celeridad fen el mejoramiento del medio ambiente y de aprovechamiento del agua y prestar pronta atencién 3 las demandas de la poblacién, DECLARACIONES Declara “LA CONAGUA" que: De conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgéinica de la Administracién Publica Federal la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales es la dependencia del Ejecutivo Federal, encargada del despacho de asuntos relatives a fomentar la proteccién, restauracién y conservacion de los ecosisternas, recursos naturales, bienes y servicios ambientales,con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable; administrar, controlar y reglamentar el aprovechamiento de cuencas hidraulicas, vasos, ‘manantiales y aguas de propiedad nacional y de las zonas federales correspondientes, con exclusién de los que se atribuya expresemente a otras dependencias; establecer y vigilar el cumplimiento de las condiciones balticulares que deban satisfacer las descargas de aguas resiciusles, cuando sean de jurisdiccién federal; regular y vigilar la conservacién de las, cortientes, lagos y lagunas de jurisdiccién federal en la proteccién de ‘euencas alimentadoras y las obras de correccién torrencial Es un érgano administrative desconcentrado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con las atfibuciones que en materia de recursos hidricos, le confieren la Ley de Aguas Nacionales, su Reglamentoy tl Reglamento interior de la Comisién Nacional del Agua, La Dra. Blanca Elena Jiménez Cisneros, en su carécter de Directora General tlene la atribucion de representar ala Comision Nacional del Agua, asi como celebrar el presente Convenio en términos de los articules 1,4, 9 parratos primero, segundo y tercero apartado “a” y quinto fracciones |, XXV y XXXV y 12 fraccion | de la Ley de Aguas Nacionales; 14 fracciones | y IX de su Reglamento; 6 parrafo primero, 8 parrafo primero, 18 fracciones | Il inciso 1), XXVIly XIX bis del Reglamento interior dela Comisién Nacional del Agua, Su domicilio se ubica en avenida Insurgentes Sur No. 2416, colonia Copilco Bajo, alcaldia de Coyoacén, cédigo postal 04340, Ciudad de México, elcual sefiala para los fines y efectos legales del presente instrument, Declara “EL ESTADO" que: El Estado de Quintana Roo es una ended libre y soberana que forma parte integrante de la Federacién, de cohformidad con le dispuesto en los, articles 40 y 43 de la ConstitucioA Police de Ios Estados Unidos é CONAGUA ann Mexicanos; y articulos 1,2, §, 46 y 49 de la Constitucién Politica del estado Libre y Soberano de Quintana Roo. 112. EICP, Carlos Manuel Joaquin Gonzalez, Gobernador del Estado de Quintana oo, cuenta con atribuciones para suscribir el presente convenio, en los términos de los articulos 78, 90 y 31 de la Constitucion Politica del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, y articulos 2y 16 de la Ley Orgénica de la ‘Administracién Publica del estado de Quintana Roo, 113, La Mtra, Yohanet Teédula Torres Mufoz, Titular de la Secretaria de Finanzas, \y Planeacién, cuenta con las facultades necesarias para suscribir el presente Convenio de conformidad con lo previsto en los articulos 19 fracci6n Il, 21,30, fracciones |y VIl y 38 de la Ley Orgénica de la Administracién Publica del estado de Quintana Roo. 14, ELC. Pedro Enrique Pérez Diaz, Titular de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, cuenta con las facultades necesarias para suseribir el presente convenio de conformidad con lo previsto en los articulos 19 fraccién IX, 21, 30 fracciones |y Vil y 39 de la Ley Organica de la ‘Administracign Pabliea del eatade de Quintana Nes. 115, La Mtra, Ana Isabel Vasquez Jiménez, Titular de la Secretaria de Educacién, ‘cuenta con las facultades necesarias para suscribir el presente convenio de conformidad con lo previsto en los articules 18 fraccién x, 2,30 fracciones | y Vily 40 de la Ley Organica de la Administracién Publica del Estado de ‘Quintana Roo, 116. El Lic. Francisco Gerardo Mora Vallejo, Director General de la Comisién de ‘Agua potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo, cuenta con las facultades necesarias para suscribir el presente convenio de conformidad on lo previsto en los articulos 18 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado; 1,3,7 fraccién |, 47 y 53 de la Ley Organica de la Administracion, Piblica del Estado de Quintana Roo; articulos 1, 2,3, 2 fraccién Il de la Ley. de las Entidades de la Administracién Publica Paraestatal del Estado de Quintana Roo. |L7._Sefala como su domicilio para los efectos de este Convento, el ubicado en el palacio de Gobierno, Avenida 22 de enero, nimero 001, Colonia Centro, CP. 77000, de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo. IIL Declaran “LAS PARTES" que: ILL. Que expresan su conformidad en celékrar el presente Convenio con el Objeto de conjuntar recursos y formMizar acciones en materia de Infraestructura Hidroagricola, de AgUa Potable, Alcantarillado y Saneamiento y de Cultura del Agua en la entidad. é CONAGUA Sones CLAUSULAS PRIMERA, - OBETO, “LAS PARTES" en el smbito de sus respectivas competencias y de conformidad con la legislacion federal y estatal aplicable, convienen establecer las bases de coordinacion para conjuntar recursos y formalizar acciones en materia de Infraestructura Hidroagricola, de Agua Potable, Alcantarillado y Sneamiento y de Cultura del Agua en la entidad. ‘SEGUNDA. - ACCIONES A REALIZAR, Para el cumplimiento del objeto del presente Convenio “LAS PARTES" podran realizar las acciones que a continuacién se mencionan de manera enunciativa ‘mas no limitativa: En materia de Infraestructura Hidroagricola: ‘© Rehabilitar, modemnizar 0 conservar Ia infraestructura hidroagricola ‘© Rehabilitar, modernizar.relocalizar 0 reponer p0z0s profundos, © Adquirir y rehabilitar integraimente maquinaria y equipo para la conservacién de la infraestructura hidroagricola y para nivelacion de tlerras; asi como el equipamiento de talleres. ‘© Capacitar y otorgar asistencia técnica para fomentar el uso efciente del ‘agua, en précticas de conservacién del suelo y manejo del agua en areas, de temporal tecnificado, asi como en la conservacién, rehabilitacion, ‘modernizacién y administracién de a infraestructura hidroagricola y en la consolidacién de la gestién de las organizaciones de usuarios. ‘© Tecnificar el riego y drenaje conforme a la normatividad aplicable y la que pera tal efecto emita la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y en su caso a los convenios que se suscriban para tales efectos. (© Mejorare! riego por gravedad y fomentar la medicién del agua, © Elaborar estudios y proyectos ejecutives para la rehabilitacién y/o modemizacion de la infraestructura hidroagricola, © Recuperar los suelos ensalitrados y controlar maleza acuatica en los cuerpos de agua. © Construir infraestructura hidroagricola para proporcionsr el riego en los meses de poca precipitacién en las reas de temporal teenificado. Las acciones anteriormente descritas se circunscribirén en el mbito de los distritos de lego, de las unidades de riego organizadas y de los distritos y lnidades de temporal tecnificado, adgrde @ los tinos de apoyo y priorizacién que les aplique. En materia de Agua Potable, Alcantarilado \Saneamiento: bad é CONAGUA Suis © Eleborar estudios y proyectos de agua potable, alcantarilado y saneamiento, © Construccién, mejoramiento, ampliacién y/o rehabilitacion de Infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento en zonas urbanas y rurale. '© Operacién y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales en zonas urbanas y rurales, '@ Acciones u obras de infraestructura que prevengan o apoyen la reduccién de la vulnerablidad de la sociedad frente a los efectos del cambio climatico, ‘© Acciones de mejoramiento de eficiencias fisica y comercial de organismos operadores, prestadores de los servicios de agua potable, alcantarliado y saneamiento, © Fortalecimiento de los participantes a nivel estatal y municipal, en mater de planeacién sectorial, promocién y desarrollo de la atencién a las localidades rurales. © Capacitacion para el personal que participa en la prestacién de los ‘servicios © en a operacién y ejecucién de los programas. © Fomentar y ampliar la cobertura de desinfeccién y la ellminacién ©

You might also like