You are on page 1of 8

Medios resistidos y asistidos para la mejora

de la Velocidad

Introducción

Los ejercicios con cargas externas han sido utilizados por un gran número de
entrenadores e investigadores con el objetivo de poder mejorar el rendimiento
en la aceleración, el sprint o la agilidad. Estos métodos son aquellas formas de
entrenamiento en las que se imita la técnica específica del sprint o acción
deportiva, añadiendo una sobrecarga al deportista que puede mejorar la
habilidad del atleta para generar una mayor fuerza horizontal, vertical, o ambas,
dependiendo de la dirección, la aplicación, el dispositivo y la carga impuesta
sobre el ejercicio [1]. No obstante, en cualquiera de las variantes que se utilice,
es necesario mantener una adecuada correspondencia mecánica con la
estructura del gesto deportivo, sin producir variaciones significativas respecto
de la técnica implicada. La resistencia impuesta al atleta va a ser diferente
dependiendo del método de entrenamiento resistido o asistido, en
consecuencia cada método o implemento tiene diferentes efectos sobre la
velocidad del atleta así como en la mecánica del sprint [2]. También se hace
necesario monitorizar la sobrecarga aplicada, en el sentido de poder valorar
certeramente hasta qué punto puede ser beneficiosa y no perjudicial en
relación a los objetivos del rendimiento condicional, por esta razón se sugiere
una perdida máxima del 10% de la velocidad pico [3] o una sobrecarga del 10%
del peso corporal [4]. A continuación se mostraran los resultados de trabajos
realizados con diversos medios.

Figura 1. Comparación de diferentes carreras (a) corriendo sin cargas, (b) trineo, (c)
paracaídas, y (d) cinturón lastrado. Las flechas muestran la dirección de la fuerza aplicada al
atleta por el dispositivo de entrenamiento. Tomado de Alcaraz y col [2].

Trineos

West y col. [5] reclutaron a 20 jugadores de rugby profesional que participaron


de un estudio, donde fueron divididos en 2 grupos experimentales para recibir
entrenamientos durante 6 semanas. En una de las intervenciones se realizaron
3 repeticiones (r) x 20 metros (m) de sprints usando un trineo con 12.6% del
peso corporal y 2 series (s) de 3 r x 20 m. En el otro grupo de entrenamiento
tradicional se realizaron 3r x 20 m sprints y 2 s de 3r x 20 m. Se tomó el tiempo
en 10 y 30 m antes y después del plan de entrenamiento. Los resultados
indicaron que ambos grupos mejoraron con diferencias mínimas, aunque
dichas mejoras fueron mayores para el grupo que uso el trineo [10 m (trineo -
2.43 ± 0.67 vs. tradicional -1.06 ± 0.80 %) 30 m (trineo -2.46 ± 0.63 vs.
tradicional -1.15 ± 0.72 %](Figura 2). Estos resultados coinciden con los
encontrados en una intervención similar por Spinks y col. [6].
Un trabajo de Bachero-Mena y González-Badillo [7] encontró que luego de 7
semanas de entrenamientos de velocidad con cuatro cargas diferentes [peso
corporal, 5 % del peso corporal (carga baja), 12.5% del peso corporal (carga
media) y 20% del peso corporal (carga alta)] solo el grupo que movilizaba una
carga alta mejoraba los tiempos de sprint en 0-20 m, 0-30 m y 0-40m. El CMJ y
el SJ mostraban cambios significativos solo en el grupo que había entrenado
con carga alta. La velocidad media propulsiva del miembro inferior solo fue
mejorada en los grupos con carga media y alta.

Figura 2. Porcentaje de cambio en el tiempo de sprint entre el trineo y un método tradicional.


Tomado de West y col [5].

Un estudio reciente realizado con jugadores amateurs de deportes colectivos


se propuso indagar los efectos agudos en la fuerza de reacción del suelo con
tres condiciones diferentes de carga (30% de la masa corporal, 10% de la
masa corporal, propio peso corporal) a través del remolque de un trineo en un
sprint de 5 metros. El tiempo del sprint fue mayor y la velocidad menor en los
grupos con una sobrecarga externa añadida. El tiempo de contacto y la fase
propulsiva fue mayor en el grupo con el 30% del peso corporal, sin diferencias
en los otros grupos. La fuerza media vertical (N kg−1) fue menor para el grupo
con 30% del peso corporal en relación a las otras condiciones (1.7 ± 1.1 vs. 2.6
± 0.9 vs. 3.0 ± 1.6 respectivamente). El impulso de la fuerza horizontal (m s−1)
fue mayor en relación a las otras condiciones (0.97 ± 0.17 vs. 0.78± 0.10 vs.
0.75±0.28 respectivamente). Todas las variables de la fuerza de reacción del
suelo de frenado (pico, media e impulso) fueron menores para la condición del
30%, en relación al 10 % y al grupo control. El impulso propulsivo fue
significativamente más largo para la condición del 30%. Los autores concluyen
mencionando que el remolque de un trineo con un peso del 30% de la masa
corporal aumenta la producción fuerza horizontal y el impulso propulsivo,
permitiendo por más tiempo aplicar fuerza contra el suelo.

Otro trabajo de corte longitudinal también presentado recientemente, indagó los


efectos de 6 semanas (16 sesiones) de entrenamiento resistido con trineo en
32 jóvenes voluntarios divididos en 2 grupos [14 pre “Peak height velocity “-
(PHV) y 18 mid/post-PHV], en relación a diferentes variables de la cinética y la
cinemática del sprint en 30 metros (fuerza horizontal y vertical, potencia,
frecuencia y amplitud de paso). La carga total fue incremental a lo largo de las
semanas aumentando el número de sprints, la distancia total recorrida y el
porcentaje del peso corporal movilizado. Los resultados indicaron que el grupo
pre-PHV no modificaba ninguna variable medida antes de la experimentación,
mientras que el grupo mid/post-PHV registraba cambios significativos P < .05
(moderados-largos) en tiempo del sprint, velocidad media, fuerza pico
horizontal, fuerza media relativa vertical, desplazamiento vertical (cms) y
stiffness de las piernas.

El porcentaje promedio general de cambios pre a post-formación en aquellas


variables modificadas fueron 6.80% (± 3.19) para el mid/post-PHV y 3.75% (±
2.95) para el grupo pre-PHV [8].

Paracaídas

El uso de paracaídas se ha extendido desde hace largo tiempo, la resistencia


que genera este medio es proporcional a la velocidad desarrollada por la
persona en dirección horizontal. Se ha visto que en relación al trineo con el uso
de paracaídas la amplitud y la zancada son mayores [2]. La ventaja que tiene
este medio es que se puede trabajar la velocidad supramáxima al soltar el
paracaídas. El tamaño desproporcionado del paracaídas generará una mayor
resistencia perjudicando directamente la velocidad, cuestión que hay que
valorar según la masa corporal total del sujeto.

Un trabajo comparó en velocistas la mecánica de la carrera en 40 yardas con 2


grupos (paracaídas, sin paracaídas). Por una cuestión obvia se encontraron
diferencias de tiempo entre ambas condiciones, sin embargo no existieron
grandes modificaciones en la cinemática medida en el plano sagital, por lo
tanto se concluyó que el uso de paracaídas no afectaba la mecánica de la
carrera [10]. No se encontraron estudios que valoren los posibles cambios en el
rendimiento de la velocidad de forma crónica.

Cinturones y chalecos

Los cinturones o chalecos lastrados son dispositivos que se colocan sobre el


cuerpo del velocista incrementando ligeramente el peso del mismo. Bosco fué
pionero en generar evidencias con este tipo de sistemas encontrando efectos
benéficos que se producían hacia el salto vertical luego de algunas semanas
usando chalecos que contenían una sobrecarga del 13% del peso corporal [11].
Muy posterior a estos primeros indicios, Clark y col. [12] se propusieron
determinar los efectos largos del trineo vs chaleco lastrado vs control, sobre el
tiempo de sprint y la velocidad media en una distancia 18.3 - 54.9 m. Se
encontró que el grupo que había obtenido mayores mejoras había sido el que
no había utilizado una sobrecarga. Las variables cinemáticas no fueron
diferentes entre los grupos (longitud de zancada, ritmo de zancada, tiempo de
contacto, y el tiempo de vuelo). Es importante añadir que al usar un chaleco y
situarse la carga más lejos de la cadera el tronco estaría más erguido. Un
trabajo muy reciente de altísima calidad realizado por Cross y col [13],
compararon los efectos en la cinemática y la cinética de la aceleración y la
velocidad máxima durante sprints máximos de 6 segundos. El experimento fue
realizado en un tapiz no motorizado utilizando, ninguna resistencia (sin
chaleco), y una resistencia de 9 y 18 kgs (chalecos de carga). Los resultados
indicaron que el pico de velocidad decreció significativamente para ambas
condiciones con sobrecarga [-3.6, -5.6 %], la frecuencia no mostró cambios
entre grupos, mientras que la amplitud se redujo para ambas condiciones con
sobrecarga [-4.2%]. Durante la aceleración el tiempo de contacto no se
modificó, mientras que cuando se alcanzaba el pico de velocidad aumentó
significativamente para ambas condiciones con sobrecarga [5.9, 10%]. El
tiempo de vuelo disminuyó significativamente para ambas fases con las
sobrecargas, especialmente frente a una sobrecarga mayor. Para todas las
condiciones, la fuerza vertical fue en decremento, mientras que la fuerza
horizontal se mantuvo relativamente estable. El pico de potencia más alto
observado se encontró en la velocidad máxima con una carga de 18 kgs.
Otro trabajo interesante publicado hace algunos años, se propuso indagar
sobre los efectos de 2 programas asistido vs resistido (con un grupo control)
durante 4 semanas con jugadoras de fútbol femenino. Las jugadores realizaron
20 sprints de 18.3 m durante la intervención. Se evaluó antes y después el
tiempo en 36,6 m. Los resultados indicaron que se vieron mejoras significativas
en distancias cortas y en parciales para el grupo asistido, mientras que el grupo
resistido logro mejores marcas en los parciales con distancias mayores [14].
Otro trabajo que utilizó medios asistidos encontró que con diferentes
porcentajes del peso corporal (10, 20, 30, 40%), existía un mejor rendimiento
creciente del sprint hasta al 30% del peso corporal y hasta una distancia de 15
yardas.

Figura 3. Tiempo en el sprint en 0-5 yardas con los diferentes pesos corporales asistidos.
Tomado de Bartolini y col [15].

La falta de aumento de la velocidad más allá de 15 yardas, es probablemente


debido a la pérdida de elasticidad de las gomas, mientras que la falta de
mejoría con el 40% del peso corporal es probablemente debido a una
alteración de la mecánica de carrera resultando un aumento de las fuerzas de
frenado (Figura 3) [15].
Referencias

1) Delecluse, C. (1997). Influence of strength training on sprint running


performance. Sports Medicine, 24(3), 147-156.

2) Alcaraz, P. E., Palao, J. M., Elvira, J. L., & Linthorne, N. P. (2008). Effects of
three types of resisted sprint training devices on the kinematics of sprinting at
maximum velocity. The Journal of Strength & Conditioning Research, 22(3),
890-897.

3) Lockie, R. G., Murphy, A. J., & Spinks, C. D. (2003). Effects of resisted sled
towing on sprint kinematics in field-sport athletes. The Journal of Strength &
Conditioning Research,17(4), 760-767.

4) Sheppard, J. M. (2004). The use of resisted and assisted training methods


for speed development: coaching considerations. Modern athlete and
coach, 42(4), 9-13.

5) West, D. J., Cunningham, D. J., Bracken, R. M., Bevan, H. R., Crewther, B.


T., Cook, C. J., & Kilduff, L. P. (2013). Effects of resisted sprint training on
acceleration in professional rugby union players. The Journal of Strength &
Conditioning Research, 27(4), 1014-1018.

6) Spinks, C. D., Murphy, A. J., Spinks, W. L., & Lockie, R. G. (2007). The
effects of resisted sprint training on acceleration performance and kinematics in
soccer, rugby union, and Australian football players. The Journal of Strength &
Conditioning Research, 21(1), 77-85.

7) Bachero-Mena, B., & González-Badillo, J. J. (2014). Effects of resisted sprint


training on acceleration with three different loads accounting for 5%, 12.5% and
20% of body mass.The Journal of Strength & Conditioning Research.

8) Rumpf, M. C., Cronin, J. B., Mohamad, I. N., Mohamad, S., Oliver, J. L., &
Hughes, M. G. (2015). The effect of resisted sprint training on maximum sprint
kinetics and kinematics in youth. European journal of sport science, 15(5), 374-
381.

9) Kawamori, N., Newton, R., & Nosaka, K. (2014). Effects of weighted sled
towing on ground reaction force during the acceleration phase of sprint
running. Journal of sports sciences, 32(12), 1139-1145
10) Paulson, S., & Braun, W. A. (2011). The influence of parachute-resisted
sprinting on running mechanics in collegiate track athletes. The Journal of
Strength & Conditioning Research, 25(6), 1680-1685.

11) Bosco, C., Zanon, S., Rusko, H., Dal Monte, A., Bellotti, P., Latteri, F., ... &
Bonomi, S. (1984). The influence of extra load on the mechanical behavior of
skeletal muscle.European journal of applied physiology and occupational
physiology, 53(2), 149-154.

12) Clark, K. P., Stearne, D. J., Walts, C. T., & Miller, A. D. (2010). The
longitudinal effects of resisted sprint training using weighted sleds vs. weighted
vests. The Journal of Strength & Conditioning Research, 24(12), 3287-3295.

13) Cross, M., Brughelli, M., & Cronin, J. (2013). Effects of Vest Loading on
Sprint Kinetics and Kinematics. Journal of strength and conditioning
research/National Strength & Conditioning Association.

14) Upton, D. E. (2011). The effect of assisted and resisted sprint training on
acceleration and velocity in Division IA female soccer athletes. The Journal of
Strength & Conditioning Research, 25(10), 2645-2652.

15) Bartolini, J. A., Brown, L. E., Coburn, J. W., Judelson, D. A., Spiering, B. A.,
Aguirre, N. W., ... & Harris, K. B. (2011). Optimal elastic cord assistance for
sprinting in collegiate women soccer players. The Journal of Strength &
Conditioning Research, 25(5), 1263-1270.

You might also like