You are on page 1of 24
0 MNISTERO DE QULTURA PROGRAMA BASCO DE ORECCION DE COS FRNTLES IV. ENSAYO. PROPOSITO. CConvertila parttur en masica Eduaar Espacio de convivencia ESPACIO ‘lugar de ensayo Colocacin del coro CALENTAMIENTO Estcaminto Posture Respiracion tmision MONTAJE DE LA OBRA -INSTRUCCIONES- iQue? Sonido: Emisidn, Timbre, Dingmica. ‘Melodia: Entonacién. Fase. ‘Aamonia:Mezda, Balance Ritmo: Tempo. Preisién rica, Atculacion Teco: Diccon oma? Indicaciones vsbales Demosracin musical Retroalmentaciin Matcacién y gesto Tempo de ensayo Oxganizacion seo De CULTURA / PROGRAMA BASICO DE DRECCON DE CORDS INFANTE IV. ENSAYO 1ycon su oido est solamente consttando que (la obra) realmente ocr dela manera como eto desea... sin detenerse haste obtener o que quiere" PROPOSITO El ensayo selva a cabo, biscamerte, con el propos de que elder ye oro Convert misc impresa en misica vi, y lore comunicarposterionmente an gupo de personas que se reuin en la sale de concert, El dretor debe legr a lugar de ensayo can una imagen dare deo que quire hacer con la mista habindo preparad anieronmente, a concinca, la tecnica de deci que ve a utliar pare exresar us ideas muscles. Hasta este punto, tan ol na pequta pate dl tabjo ‘61 hecho fa hace realidad esa imagen aude are lo cual es necesaio mu rica al cor que sequela como debelograse El qué es, asa eto punto, sencilo de expla: en el cOmo ese ate de ensya. ensayo es, entonces, un espacio en el cual el decor esd permanentemente ocu- ppado en masrare asus cantanes como logtar fo que el desea. Con excep de los ors profesional, de los cuales hay relatvamente pocosenel mundo y ninguno en ‘esto medio, fs ensayos de cores eccaresaianados, univestarins comuritaios «son espicios para educa. Todo decor coral en mayor o menor grado es también tun educador. 5 el director quien educa 2 sus caranes, vocal y masicalmente, de acuerdo con sus conocimientos, us gusts y su experienc, imprimiendo inereda- biementeun sel persona a su grupo. En el caso particular de os coos escoaes, tector es, ant todo, un maesto en cuyas manos esta rsponsabildad de educa a sus alumnos a aves del canto cra, no sola musiamente sino como sees humanos en su toaided ensayo es, también, un espacio de corvivenia. Hay que ener en cuenta que la rmayora de las veces en que el deco el coro serene fo hacen para ensayar. Las reliones humanas en un coro se establecen ene espacio de ensayo el ito ofracaso de un coro depende, en muchos 2505, del manejo humano y organizaciona dels ensayo. Ersyar impli, entonces, transforma la imagen audiva que e director tiene en su mente en misica viva pea ser comunicada actos. A través de insrucconesy gests, el dretor debe hacer que su coro cant aqul, 0 aquelas obras, de fa manera co las a concebido a través del ans la conivencia con elas le tome de dedso- » STERN, bac The tf Conducting Vides NG ris Gro UK, 1958 [MNISTERIO DE CULTURA / OGRA BASICO DE DIECCION DE CORDS FTES nes acerca desu interpretacin. Para lograr su obetva debe educa asu coro vocal y smuscalmente; debe tener un mélodo, une manereorgarizada de da isruciones y pedi resultados para que la obra realmente ocura como do desea, haciendo todo esto deriro de ura ciertaorgarizacion de espacio y tiempo, y dentro de unas ptimas condiciones humanas. 8 presente captulo analzaré este espacio de ensayo desde el punto de vista de le ‘organiza, (espacio fica, colocacién el coro yplaneacién de ensayos), de a educa- én vocl(calentamienta) y de lo musical montsje de obra), haciendo permanente alsin als aspecos pedagégicos y humanos que sean petinentes, ESPACIO Ellugar de ensayo debe ser, en condones dese, un espacio ampli, cerado ai ledo de dos extetiores, impo, bien vetado y con suficeneresonancia para que ‘oto se sen sasecho con el sonido que produce, Debe haber silas para cada rio, ideakmente sn brazos y de una altura tal que ls itegantes puedan apayar ls pies en suelo con comosided La disposcon del coro depende, obviamente, del espacio disponible La colocacion «ue mejor funciona es la del semicuo, ye sea en una o mds fas de asientos, pues de esta manera el directa se encontrar siempre equiitante de sus coisas y con posbildad de aproximarse a ellos para escuchar mejor o dar una inicacin. LAS VOCES DEBEN MEZCLARSE DE MANERA QUE LOS NINOS QUE CANTEN DE [MANERA SIMILAR, CANTEN JUNTOS. Para encontrar dcha mezca el decor podeé roceder del siguiente manera: *+ En primer lugar, organic el coro de mado que las integantes queden agrupados segtn su edad, y dentro de cada grupo de edades, segin su aparienia fc: aos om ats, gordos con gordos facos con flacos Los mayors, que generalmente son los mas aos, deben estar en (fats) de as Ejemplo: 4 nas alias y robustas S nifas alls y delgedas 5 nias alta y delgadas ete 14 16 aos entre 12y 16anos entre 10 12 ahos 2ninos robustos 3 nas has 2 ninos y 5 nias debaja_5 nas entre 8 y 10 aos entre 8y 10 afos entre7y8 aos estatua entre7y 8 aha Director [MINISTER DE CULTURA PRCRANA BASCODE IRECION DE COROS NFANTRES *+ En segundo lugar, escchelos cantar una cancién canocida por parejas. Ubiqulos, entonces, dentro de cada grupo de edad, de acuerdo con el carey el timbre de sus voces. El eriteri debe ser siempre el de la homogeneidad vocal * Cuando haya encontrado el mejor color dentro de cada grupo, ubiquel de tl manera que las voces fuertes y seguas canten desde ats a las mis diese inseguras. Eso adquiere mayor importancia cuando hay cierto nimero de nos «on problemas de afinacién (ver pg. 15) *+ Cuando el coro logra cantar a mas de una vor pueden uiilizarse ls clacaciones siguientes, manteniendo el anterior criteria de ubicacién dentro de cada cuerda: Tres voces: a Alto Soprano | 8 : * En caso de que una de las secciones est en franca infririded numérica con respecto 2lasotas, esta debe ser ubicada en el centro, ya que en este lugar se obtiene mayor proyeccién, ‘Algunas consideaciones importantes con respect ala colocacion del coro en ensayo concierto son las siguientes: MNSTERO DE CULTURA PROGRAMA BKSICO DE DIRECCON DE COROSINANTLES + La calocacion de coro vara con cada grupo y repertrio, y de acuerdo con el arrego utizado en econo. La colcacén en el concerto debe ser ensayade prevamente,yno es aconsejbleintentar una colocacion nueva en concert siésta no sid probada prevamente + Decidir ise mantene la misma colocacion para todos los ensayoso si se varia frecuentemente. La primere da confianza y seguridad a los nifios; ls segunda, ‘aumenta su sentido dela responsabiidad individual + Enseye hasta encontar le mejor colocacién pare SU grupo. Lo que funciona para un directo y para un grupo no necesarismente funciona para oto. + _Deje espacio entre os coisas, lo sufcentemente cerca para que se escuchen unos otros, yo sufcientemente lejos para que se puedan mover. + Sia deciido mantener siempce la misma disposcén, ocasionaimente, yen espe- cial a medida que se acerque una presentaci, camibie de acs, cante a aire libre, cambie la dsposicion, mézcelos por duets, trios cuarteos, haga grupos ‘pequetos dspersos por el sain durante. uno o dos ensayosy luego wil al la ‘olocacion original resultado se srprendente. + Ensaye semprela acistia yl colocacién ena sala de concerto. Econceto mejor preparado se puede derrurbar por descuidar este aspect, (ver captla siguiente Concierto) CALENTAMIENTO Todos los ensayes deben comenzar con Is adecuads puesta en marcha del mecanismo vocal. Fs necesario altar la vor para canta, especialmente cuando se trata de rio, ye que ellos legan seguramente al lugar de ensayo despues de terminar su jomade ‘escolar habiendo usedo la voz de manerasradialmente opuestas al ideal dela vor + Muecas: Ojos cerados, boca abieta 0 sonrisa forzada, Mascar cicle. Mascar ‘chasqueando”, Posture Dado que durante los ensayos los riios permanecen sentados la mayor parte del tiempo, es necesaro, en primer lugar, dares una pautas paca la buena posture alse tars: ‘+ _Seniarseen la mitad anterior de asia, sin recostarse en el espadar + _-Apoyarlas plantas de os pes ene suelo, ‘+ Mantener la esplda derecha y la cabeza como si etuviera suspend por una cuetda aad al cil a, ‘+ Mantener el pecho en poscidn alta y la mandibula en poscién baja, ‘+ Siutiizan partture o material esc, éste debe ser sostenido ala altura del pecho, no frente a a caro en ef regaz0 Lamisma idea basica es apicable cuando ls nits estén de pie + Laeespalda debe estar derecha ye pecho en poscon alta ‘unsE0 DE CULTURA, PROCRAMA SCO DE DRECCION DE COROS NFANTLES + Los pies deben estar separados, uno ligeramentedelante del oto + Elbaence del peso el cuerpo debe encontrarse hacia dent, *+ Los brazos deben permanecer suetos ls ados del cuerpo. & fundamental que ls fos adquiran el concepto comecto de a postr, ms con ejemplos, imagenes sersaciones, que mediante la vebalizaciin de una serie de rnormas. Los ejemplos imagenes que Se exponen acontinuacon pueden ayudar las nis @adquir la sensacion de una buena postu + Para que los ios puedan seni a tension necesari para el canto, hégalos levtar os braz0s hoviaontalente y mantenerlos bien tensionado. Expquees que esta clase de tension es excesiva en el mamento de canta. Luego, pales «que hagan lo mismo pero sin ningin tipo de tension para que observen cto las brazos caen de revo. Eta case derelsacién tampaco ayuda, pues na hay ener it sufcente para sostene las brazos. Por dtm, pidles que mantengan los brazos horizontals utiizando el minimo de tesién necesaria pare impedir que (tos caigan de nuevo Esta esa tesion correcta utizada en el cant: una ceta reljacn,neceszria par que no hay obstruccion, y na Geta tensién, necesra para cantar con ener. Es el mismo tipo de tensimeljacn que hace que un rnadadorse manteng lt: ss tersona en exceso, puede ahogarse ise relja ences tambien + ligenes coma Las siguientes ayudan a comprender que fa columna vertebral debe estar en linea ecta con la cabeza y que los pulmanes deben tener espacio sulente para lense de ae + *Signtense como si estuiean de pie” + "Pongan la cabeza en el cilorraso: Imaginense que tienen en la cabeza una cuerda atada a la corona, y que extn colgando como sifueran theres. * "leven la cabeza como un globo antes de respira” + Pda alos nos que se tomen las mancs por ders dela espalda einen lenta- mente. Automaticamente la espa dorsal quedaré derecha y el pecho en una poscin ata, Pidales luego que, poco poco, dejn car ls manos hacia ls cos tados soplendo entamente mientras martienenl posi dela espada el pecho ‘ys hombros. + Hégals levanar los brazos por encima de a cabeamrienits inal ypida que los deen caer lentament hacia fos lados mints soplansuavemete, + Un buen modo e,en muchos casos a mejor de las iustracones: “ese en le postura de flan: es absolutamente perfect. 0. “ott una perecta posura ena sopranos durant ata cancén” MINISTERO DE CULTURA / >ROCRALABASICO DE ARECION DE CORDS WANES Respiracion Ls ec de respiracn tienen po objeto pone en fucionamiento los misculos imoluados en el po de espiracion que se utiliza ene canto, Se tata de poner el mecanismo en funconamieno cadaver que se va camerzar una sesién de ensayo La siguiente utina de ejtcicoscumplen dicho obey, algo plaza, eumetan la ‘epecidad de sostener a respiracion + lado: taal y eal ipidamente por bocay nat adeando como hacen los pesos tocando conlalengus os ents superices Chequear que l mov lento se hag on os mucus abdominales, nagar todo el oncon mover los hombres, + Sostener el aie 1) Inhalar mientras se levantan letamente los brazos (cuatro pulss). t t 1 2 2) falar lentamente, como si apageran una vela, manteniendo el abdomen ini. ‘A confiuacionlevarar los brazos hasta tocar las manos por encima dela cabeza con tendo 10 tiempos. (A medida que los nitos adquieren mas capacidad de contol de a Fespiracén se aumenta hasta 12, 15,20, ee). * Anas imigenes pueden ayuda losin 2 compen hl yen cores Las imagenes sipsetes stan, edlrertes moneas ception cone +n or ete un pil coma si etviea“ebed' eae Inbar perls ai come seston sido ura agar sve ol te que gn del mar” “Ila pid: "Respr coma sos acaba de dr ra seresa™ Resp como stereos pulonesen aber judo sobmente tear uns resin "apa pound, so aba abe caval land anda, +t exci sacle “amo tester soplrdo un a quer debe apopuce” ‘manteindos Gated anatase misc cata per moto ‘ena bola de abajo hacia arisen a cane qu debe lena pret piece dels pulmenes MINUTO DE CULTURA PROGRAMA BASICO DE DIRECION DE COAOS INFANTS 3) Repel ecco anterior, pero colacando ls manos sobre ls cosas inferoes para sentir a forma en que martienen una cit resistencia a clapsarse durante la cexhalacion. 4) Fida a los nos que se acuesten boca aba y coloquen suavement las mans Sobre el abdomen. Luego deben infler dela manera como se pradicé en el ejemplo antesioy,y xhalarlentamente mientras cuentan, mentamente, hasta 5, hasta 8 hasta 10, etc. Hégales nota cémo el abdomen sube en ls Inhalacn y debe mantenese arriba el mayor tempo posbie durante la etalon. 5) Los eercicis anteriores pueden practarse también dentro de un contexto musica ela siguiente manera + Elmaestoy ls nits inhalan + Elmaestio canta una cancién nueva o conocida, mientras los nifios ehalen en tuna “S" suave durante le frase musical a un gesto del maesto, los nts vove ran a tomar el ire para la siguiente frase: (aS Ejemplo 13 a sna exclert rnera de eta una carci ava ends ada tencon dels aos MINISTERO DE CULTURA PROGRAMA ASCO DF DECCION DE CORDS INFAUTLES 6) Como ejrcico de enlace entre respraion y emis, pida a os ninos que canten una cancdn conocido un pation melédico descendente mientras se hacen vibra los labios (bb) 0 fa lengua (r+), Lgvela por semitonas una cuata hada aba y luego una evar hacia abajo. Emisién Los ejercicios de emison que se reaicen durante el clentaento deben comprender los siguientes aspects: Arranque, Regis, Rango, Resonancia y Dicco. + aranque*:Se lea aranque ala manera como un cantante inicia el sonido vocal El aranque suave y oordinado, opuesto al aranque fuerte 0 “golpe de slots, debe ser ejerctado como parte de la rutina de todos los ensayo. Elec siguiente debe reaizase con todasas wocalesprecedidas por una "hi imagivaria, como le que tiene el sonido de sa, a rvctoestont = =o SS 5 Ejemplo 15 + Registro y Rango: Je eniende por registro una serie de atures que pueden ser producdas mediante la uiizacfn de un mismo mecarismo vocal, mientras que el rango se refee al totalided de as aturas que puede cantar una vor pata, En as voces infailes le amplacin del rang esd intimamente relacionada con a eda y cone desarolo dels esos: & mecaismo pesado o oa de pecho, el mecanismo lige 0 vor de cabeza. Presta razin se an undo los eercios de regis yrango en una sla seccén, Dada laimportncia que iene el desta ™ Comaererelarada” ia Epreserie eo lar ermine Aranqu ns ga que sips mera soamacon suave dela pegs vale, ECON DE COROS NFANTIES ‘mnsTew0 DE CULTURA FROGENA BASCO del mecansma lgero en os cors infeties, esta secon no se liritars a la presentacin de una serie de eeccios, sino que dar algunas pautas pedagogies ara que él director logge desarollar cho mecarismo en sus cantante. Si com infantil ha de ener un sonido belo, manteniendo ademas as voces de los nits saludables, el maesro debers hacer gran énfasisen el deserllo de mecanismo ligero 0 vor de cabeza. Esta se desarlla naturamente cuando los nis cantan en una testura media-ata (entry) ——— Ejemplo 16 Cuando cantan alrededor del do! central, 6 a Ejemplo 17 uilzan la vor de pecho,cerana ala vor hablada 0 “vor de juego’, siendo ésta fic deafnar,atigante y de menor proyeccin y belle Sin ernbarg, hay una zona media, comprenia apronimadament entre a fa! Yel sib, que puede ser canted uilizando cualquiera de os dos mecanismos La caldad del sonido producido en esa regidn media de la voz dependers en gran medida, dal po de mecanismo en el cual elnino cante si utlza el mecanismo pesado, el sonido podié volerse tenso y algo estdente @ medida que alcance las nots superiors (si re) Si el nit intent lear su mecanismo pesado de ahi hacia aba, puede ocuri un quiere en la voz (popularmente conocido camo “gla” alrededor del doo re debido al estramienta sito de los plegues voces despues de haber sido fuertemente contradosy tensionados entre Porel contra, seni canta estas mismasnotaslevando su mecanismo ligero desde ariba haca abajo, pronto aprender a levar este mecanismo hacia las nots sraves. El quebre serdevtado, no habrétensién adional para encontrar las tas superiors yl cuaidad del sonido ser mis igera, aflutada y natura HL maestro podré darse cuenta del registro que sus alumnos estan utlzando al cantar, mediante la percepitn del siguiente “ suste 0 OE CULTURA PROGRAMA BISCO DE DIFECGCN DE COROSINFANTLES ‘Mecanismo pesado Mecanismo igero Apariencia fica ito tension los masauos del cuelo No ay contac de cara cu a yo la ca, laertando la mendbula 2 mandible conserva una psi bea ‘medida que lanza ls noas superiors. _yosteiot. lnino se vereadoycan- tendo sn esuerzo, Calidad del sonido ——Pesado, 2 veces oscuro, estidente 0 geo, roy bare a" cn semejante al gio, Esa msma vex de ada" porexcelenciy se seus af juego y de canto rereacona. faa y dice. Timbre Se nota un cambio detnbre a medida Noy cabo tinbico cuando se (que elnino akcanza las notas aguas. canzan las nota agudas ‘Algunos recursos que pueden utiizase para desarllar el mecaismo ger son os siguientes: + Unbuen modelo. ‘+ Utzacion de a tonalidd ya testuraadecuades. + imagenes gestosy sensaciones, + etcdos o canciones de wotalzaciones descendentos, + Un buen model. Los nis aprenden en gran medi por imitactn, Los mejores models que nino puede recibir son: ‘Su maestro, El maestro decor debe cantar con buena afracén melica ¥ sia, con buena postu, respitando en ls lugares adecuados,uliznd el mecanismo vocal le testura mas corwenientes para que ls ris encuentren suvorligera. Asi misma, debe cantar con todo el ase, ately carder «que desea imprimir ala misica que ena. (Otros nis. ci pare un ino imar aquello que hace ovo vii de su misma edad, Sie maesto observa que hay un nfo 0 un grupo de nas que emplean Facmente su mecarisme figero de manera rejada y con buena afacion, puede pedialos demas nitos que os escuchen yloscbserven,y que pacoa poco se vayanuniendo a “esa manera” de canta Grabaciones y/o videos de coros infantiles. Uilice con freeuence parte del tiempo de ensayo en reproducr audcones y videos de coro infantis, y haga nota a sus alumnas diferentes aspecios de canto coral: Posture, eljacion, ‘sto DE CULTURS ROCA ASO DE ECON DE CORDS ARTES regs, soido,apariencia fica ec. Mediant la expan a la buen misea «atl os ios se benefian pore aprendizje de cetos aspects rics y por a adic de un “concept etc” que ser la meta ideal para su grupo + Ulacon dea onli atest” adecvades. Como edo anterianment, os nios utizan en forma natual su mecansmo ligero 2 parir del si 0 do, ¥ pueden levar dicho regio cémodamente hacia ls nots mis aguas y ims graves. Sil testa de a cancion se manne arededor dicta auras y se canta con suvidad, ef mecaismo ligero aparece como por arte de magi. A manera de jel, niente con su grupo coral etc siguiet: Pida al cro que cane, en Do mayor y forte la siguiente anc: Inte ahora en Fa mayo, pitino alos ios que cantensuaverente, primero con el tet luego con a saba “LU". Escuche la ciferenciay pia alos ios que bansen Gir === ge = SS eS 1 fem 19 1 maeste-drecor debe ser en exremo cidadoso en cuanto al escagencia de {a tonaldad na cual enseta una cancion su grupo. Es niecesari buscar sempre ‘una transpsicon que favorezca une testura mediate, es deci, entre fy mi ‘omibema (sernpre denva del pertagrama en clave de so) Las tonadades de ‘Rermayr, i berol mays, li mayor, Fé mayr, Sol mayo, ysus eaves menares favorecen generalmente la utlactén de un registro adecuado,* Se aren erin tessa cara ay pata de nape voc que w mis Peete lan onie tho pique strange de ceca pre. Por gel, un parte soprano pede err ina esta aa augue alga desir santas, “es acne ersana un carci en ea ona y go anspor, ao cm eri pts un cra con age deexpetencs Los instenen una meraris tonal muysupenoala dels aioe pele que resin prolens, ‘eainen MISTER DE CULTURA / PROGRNAR BASICODE DECOM DE CORDS INFANTS *+ Imagenes, gestosy sensaiones. Una imagen vale masque rl palabras. Un slo ‘sto 0 una buena demesacion por parte del maestro lgra mejores resutados cue ua large exlicain. La postr, respacin, eres facil y gest manual

You might also like