You are on page 1of 47
EBlcomunisad de Maia PROTOCOLO DE LIMPIEZA INTEGRAL QUE HA DE REGIR EN LA PRESTACION DEL SERVICIO EN LOS CENTROS SANITARIOS DE ATENCION ESPECIALIZADA ADSCRITOS AL SERVICIO MADRILENO DE SALUD — 4 LOTES (EXPEDIENTE 1 DEFINICION Y EXTENSION DE ZONAS AFECTADAS DE LIMPIEZA 1.41, PRESTACIONES OBJETO DEL CONTRATO Cuando hablamos de Servicio de Limpieza Integral nos referimos a los servicios de limpieza de las diferentes instalaciones, retirada y evacuacién de residuos, retirada de ropa sucia y reposicidn de material de aseo La limpieza integral debera responder a los siguientes aspectos: Preventivos.- _Actuaciones y controles previos encaminados a minimizar los posibles riesgos para la salud, tanto de los usuarios como de los trabajadores del centro, Correctivos.- Actuaciones con caracter habitual para que los centros mantengan el grado de limpieza optima. Técnico-legal.- Actuaciones que las empresas encargadas del servicio de limpieza integral deben conocer y llevar a la practica, en cumplimiento de la legalidad vigente y de las que deberdn informar puntuaimente al centro, de tal forma que éste quede salvaguardado del cumplimiento que les pudiera ser exigido. Todos ellos regulados segun el presente Protocolo y supervisados y autorizados por los Servicios de Medicina Preventiva de cada Centro Sanitario a los que los adjudicatarios del presente Expediente debera remitir mensuaimente un informe de la gestidn y actuaciones en relacién con dichos aspectos. 1.2, ZONAS DE LIMPIEZA El alcance de los servicios a prestar incluye la totalidad de las Zonas de Limpieza que se relacionan en el ANEXO | del Pliego de Prescripciones Técnicas y que incluye los edificios, locales, patios, viales, sumideros, azoteas, tejadillos, galerias de servicio, plazas, etc. asi como los muebles u otros utensilios que forman parte de los diferentes centros. Las diferentes zonas estan clasificadas segun su finalidad y el tipo de riesgo de transmision patégena. Esta divisién implicara, programas distintos, tanto diarios como semanales y/o mensuales, distintas técnicas y procedimientos, asi como la aplicacion de distintos productos detergentes y desinfectantes. Cada zona de los centros (alto riesgo 6 zonas criticas, medio riesgo 6 zonas semicriticas y bajo riesgo 6 zonas generales 0 exteriores) contaré con el equipo de personal de limpieza correspondiente, disponiendo cada limpiador/a del pertinente material. aM Servicio Madritefio de Salud Satualacric Cuando existan factores de riesgo que asi lo aconsejen a criterio del Servicio de Medicina Preventiva y con la autorizacion de la Direccién de! Centro esta relacién podria ser modificada. 1.2.1. ZONAS CRITICAS El servicio de limpieza en estas zonas tendra un caracter especial, debido a la singularidad de las areas donde se realiza. Siempre se haré con el uniforme reglamentario, que deberd estar identificado con el logotipo de la empresa y sera de distinto color a los de las demas unidades del Centro asistencia * Bloques Quirirgicos y dreas quirdrgicas de cirugia menor « Paritorios © Quemados. + Unidades de Cuidados intensivos. © Unidades de Reanimacién y despertar Quirdrgico. © Neonatalagia * Lacto dietética. Biberoneria, banco de leche © Esterilizacién, * Hemodidlisis * Hematologia. Unidades de Trasplante de Médula Osea * Hemodinamica * Habitaciones de hospitalizacién de aislados + Didlisis * Unidades o habitaciones de trasplantados * Radiologia Intervencionista. * Autopsias. «Unidad de Cirugia Mayor Ambulatoria * Area de preparacién de nutricién parenteral * Area de preparacién de citotéxicos * Microbiologia 1.2.2. ZONAS SEMICRITICAS * Servicio de Radiodiagnéstico. + Salas de endoscopias Anatomia Patologica. * Servicio de Rehabilitacion. * Medicina Preventiva. + Radioterapia. ilcomanidnd de Madrid « Farmacia. « Guarderia * Medicina Nuclear. * Salas de hospitalizacion: habitaciones (incluidos aseos), controles, salas de medicacién, almacenes. Salas de curas © Hospitales de dia. * Servicios Centrales: extracciones y laboratorios. * Cirugia Experimental, Animalario. + Consultas extermas * Servicio Restauracién: cocinas y comedores. * Lenceria. * Mortuorio. * Salas de preparacién de alimentacién enteral + Aseos generales + Urgencias * Banco de sangre 1.2.3, ZONAS GENERALES * Zonas comunes: Vestibulo, escaleras, pasillos, ascensores, zona de informacion, aseos puiblicos. Salas de espera « Areas de servicios técnicos: local compresores, gases medicinales y sala de maquinas, talleres. + Areas administrativas: Admisién archivos, oficinas, despachos, almacén ¢ imprenta « Servicios de Atencién al Paciente. * Biblioteca. * Saldn actos, capilla, aulas, centralita, informatica, salas de reuniones, etc. * Vestuarios, dormitorios médicos de guardia y Aseos. + Almacenes * Almacenes de residuos, cuartos de sucio, cuartos de residuos, punto limpio, vertederos. 1.2.4. ZONAS EXTERIORES = Explanadas, viales. + Exteriores: sumideros, arquetas, rejillas. Ff sercie madrtono de soins {comnida de Haare ae * Otras dreas: patios, patio inglés y marquesinas, fosos, cubiertas plantas, abovedadas, tejadillos, ventanales y zonas acristaladas, aparcamiento de personal, plazas y terrazas. © Bajadas y fosas 2. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO A REALIZAR Las actuaciones a realizar comprenden: - Implantacién y revisin de los procedimientos de limpieza relativos a cada zona. - Elaboracién e implantacién de los protocolos de los servicios de retirada de residuos, de lenceria, de reposicin de material de aseo. - Dotacién de recursos, tanto de personal, como equipamiento, maquinaria y productos necesarios para la realizacién de los servicios descritos en el punto 14 - Prestaciones de urgencia o extraordinarios, en relacién a los servicios descritos en el puntot.1 - Programas de formacién del personal de limpleza. Se debera informar del programa de formacién al Servicio de Medicina Preventiva teniendo especial atencién a a formacién del personal de nueva incorporacién a su plantila, aunque la incorporacién sea por un corto periodo. 2.1 SERVICIO DE LIMPIEZA 2.1.1 NORMAS GENERALES DE LIMPIEZA La limpieza se realizaré siempre desde tas zonas més limpias a las mas sucias. > Se colocara todo el material que se va a necesitar en el carro, incluidas bolsas de basura. > El carro debera ser custodiado y permanecer en todo momento a la vista del personal que lo esté utilizando, En los periodos de descanso se tlevard al cuarto de almacenamiento. > El agua nunca se emplearé sola, ya que puede convertirse en un cimulo de gérmenes. Siempre se le afiadird detergente mas desinfectante en las concentraciones adecuadas, segun normativa del servicio de Medicina Preventiva. v Los detergentes/desinfectantes se adecuardn al objeto especifico de _limpieza 0 desinfeccién y se ajustaran a la normativa establecida en funcion del objeto al que va destinado, siempre con la recomendacién del Servicio de Medicina Preventiva. > No se barreré nunca con cepillo sin cubrir. El Unico sistema adecuado y permitido para retirar el polvo antes de la limpieza del suelo sera por lo tanto con mopa 0 avién cubierto con frixelina v v wv a Ni Servicio Madrilefio de Salud [Bi comunidad de stadt El personal de limpieza deberd realizar su tarea con guantes protectores, que deberén ser limpiados 0 desechados de acuerdo a las indicaciones establecidas para el resto de material de limpieza, realizando ademas una adecuada higiene de manos antes y después de colocarselos Cada hospital decidiré segun las recomendaciones del Servicio de Medicina Preventiva la técnica de limpieza: doble cubo y/o sistema de microfibra en funcién de las distintas zonas. Las modificaciones y mejoras introducidas en estos sistemas seran valoradas por el Servicio de Medicina Preventiva Se empleara material diferente para despachos, habitaciones, cuartos de bajfio, zonas sucias, vertederos, etc. Las bayetas seran de distinto color para su contraste y distinta utilizacién, Se atenderd al cédigo de colores recomendado por la 0. M. S. © Rojo en aseos y batios © Azul en dreas generales, incluyendo habitaciones de hospitaliza despachos y bafios en Areas publicas © Verde: Cocinas, comedores y areas donde se manipulan alimentos © Amarillo: Areas de aislamientos Después de cada uso, el material (bayetas, mopas, etc) se reprocesaré de forma centralizada que garantice la desinfecci6n de! mismo Todas las superficies, incluidos los pomos de las puertas se limpiaran con la bayeta impregnada en desinfectante, EI personal de la empresa de limpieza sefializara las zonas que estén fregando con carteles indicadores de suelo mojado, para evitar posibles riesgos para las personas. Cuartos de bafio. Se prestara especial atencién a la limpieza de cuartos de bafio, inodoros, lavabos, etc.. Los platos de ducha o similares se limpiaran después de su uso. Las bolsas de basura se cerrarn previamente antes de ser retiradas, sin comprimir su contenido, para evitar accidentes salvo que se utilicen prensas hidraulicas © por aire comprimido debidamente autorizadas por el Servicio de Medicina Preventiva Los colchones de las camas se limpiaran conforme a lo establecido en los protocolos del hospital 6 criterio del Servicio de Medicina Preventiva. Los vertederos y cuartos de almacenamiento de residuos se fregarén al término de cada turno por el trabajador responsable. Al final de cada tumo cada trabajador, lavara bien con agua caliente y detergente todos los materiales empleados, salvo las mopas y bayetas que deben reprocesarse de forma centralizada. Los utiles de limpieza, deberan guardarse secos. La empresa adjudicataria podra optar por gasas y bayetas de un solo uso. Los productos de limpieza iran correctamente otiquetados de acuerdo con la normativa vigente. eli Servicio Madrilefio de Salud [Eh comeniad de adrie SaludMaciic » Todos los productos de limpieza se emplearan en la concentracién adecuada, utilizando las medidas dosificadoras. Las soluciones detergentesy desinfectantes han de ser estables y de preparacién reciente. Pueden prepararse de forma centralizada o in situ. Debe explicarse y especificarse la sistematica a emplear, y utilizar los dosificadores adecuados. » Si fuera necesario, se desplazaran, para su limpieza, los enseres del mismo recinto donde se realiza la limpieza. Se utilizar toda la cantidad necesaria de producto para obtener una perfecta limpieza_y desinfeccién, sin que para ello exista limite por parte de la empresa adjudicataria Se deberd prostar especial atencién al polvo como vehiculo transportador de gétmenes por lo que se extremarén las medidas en zonas anexas a obras. » Se llevaré a cabo la limpieza de las paredes mediante equipos y técnicas de limpieza y desinfeccién recomendadas por el servicio de Medicina Preventiva > Todo el material de limpieza para las habitaciones de aislamientos deberé ser especifico para dicha habitacién. > En las habitaciones de aislamiento, el personal de limpicza seguird las recomendaciones establecidas para mantener el aislamiento( puerta cerrada bata desechable, higiene de manos y, si se indica, la mascarilla protectora especificada), extremando la limpieza de superficies en estas zonas » El personal de limpieza de las zonas quirdrgicas seguira ademas las siguientes normas: - Deberd estar adiestrado en la limpieza de! mismo y zonas adyacentes incluidas en tos bloques quirurgicos. - La jomada laboral de este personal, debe estar sujeta a la actividad quirdrgica del centro hospitalario y deberé ser consensuada con ta Direccién de! Centro, El personal no llevaré vestimenta de nylon, ya que este material favorece la formacién de electricidad estatica. v v ~ El pelo debera llevarse recogido y cubierto con gorro. - El calzado sera antiestatico y antideslizante debiendo cumplir las normas de prevencién de riesgos laborales., - El personal no llevaré joyas ni relojes - Después de cambiarse de ropa y antes de empezar a trabajar, el personal procederd al lavado de manos, labor que realizar siempre que sea necesario y de acuerdo con los protocolos establecidos por el Servicio de Medicina Preventiva. EI material utilizado en Areas Quirirgicas tendra, ademas del ordinario, un mantenimiento especial - Después de realizar la limpieza de un quiréfano, se sometera el material a un proceso de lavado y desinfecci6n con detergente —desinfectante antes de iniciar la limpieza del siguiente. 6 fe Ni Servicio Madrilefio de Salud SakaiMactict 24.2 - Se realizara la limpieza diaria de cubos de basura y sus _correspondientes carros de transporte limpiandolos con detergente, _ aclaréndolos a continuacién y aplicando finalmente una solucién desinfectante, quedando almacenados en los cuartos de limpieza. REQUISITOS MATERIALES MINIMOS PARA LA LIMPIEZA. Cualquier producto quimico que se utilice en los Hospitales y Centros de Atencién especializada objeto de licitacién, deberan ser previamente autorizados por los Servicios de Medicina Preventiva correspondientes. Los materiales necesarios por limpiador/a seran como minimo los que a continuacién se relacionan, no debiéndose entender esta relacién con caracter limitativo, en consecuencia se deberan incorporar cuantos elementos o materiales sean necesarios para garantizar la correcta limpieza, Zonas criticas (de alto riesgo) * Sistema de doble cubo con carro mixto ( En el caso de que el Servicio de Medicina Preventiva lo autorice): + Dos cubos montados sobre el carro de limpieza: * Cubo azul para transportar la solucién limpiadora / desinfectante. * Cubo rojo para transportar el agua limpia. + Mocho o fregona: generalmente de algodén o mezclado con fibras sintéticas, * Soporte: compuesto por una mordaza metalica o plastica para coger la fregona y un palo de madera para su movimiento. * Prensa: con partes metalicas y partes plasticas para el estrujado del mocho o fregona por medio de una palanca. + Contenedores de los colores establecidos por la OMS para las bayetas * Sistema de microfibra. = Carro con baftera dosificadora. + Mopa de microfibra. * Soporte de la mopa. * Contenedores de los colores establecidos por la OMS para las bayetas + Bayetas de distintos colores en funcién de la superficie a limpiar. * Agua. * Jabones, detergentes y desinfectantes. Mopa o avién o cepillo con frixelina para envolverio Guantes de goma. Dos pares de guantes de distinto color, uno de ellos de uso exclusivo para aseos (que se desinfectaran después de cada uso), En quir6fanos se utilizarén guantes de un solo uso. Bolsas para forrar cubos y papeleras. * Estropajos y cepillos. * Las zonas en las que haya lavabo (Quiréfanos, UCI, Neonatos, Hematologia, etc.) se dotaran de Jabén y papel de manos. * Los aseos se dotaran de papel higiénico, jabén para la higiene de manos, seguin recomendaciones de Medicina Preventiva, y papel de secado [Comunidad de Mndrie Ii Servicio Madritefio de Salud aluxiMachia Medios mecanicos adecuados para las superficies donde sea posible su empleo (fregadoras, hidro-limpiadoras, maquinas de vapor industrial, aspiradores polvolagua, etc.) Zonas semicriticas (riesgo intermedio). Y Sistema de doble cubo con carro mixto ( En el caso de que el Servicio de Medicina Preventiva lo autorice): * Dos cubos montados sobre el carro de limpieza: * Cubo azul para transportar la solucién limpiadora / desinfectante * Cubo rojo para transportar el agua limpia. * Mocho o fregona: generaimente de algodén o mezclado con fibras sintéticas. * Soporte: compuesto por una mordaza metdlica o pldstica para coger la fregona y un palo para su movimiento » Prensa: con partes metalicas y partes pldsticas para el estrujado del mocho o fregona por medio de una palanca * Contenedores de los colores establecidos por la OMS para las bayetas ¥ Sistema de microfibra. + Catto con bafiera dosificadora + Mopa de microfibra + Soporte de ia mopa. * Contenedores de los colores establecidos por la OMS para las bayetas Bayetas de distintos colores en funcién de la superficie a limpiar Agua. Jabones, detergentes y desinfectantes autorizados. Guantes de goma. Dos pares de guantes de distinto color, uno de ellos. de uso exclusivo para aseos (que se desinfectaran después de cada uso). Mopa o avin o cepillo con frixelina para envolverlo Bolsas para forrar cubos y papeleras. Estropajos y cepillos Todas las zonas con lavabo (Laboratorios, Salas de exploracién, Vestuarios, Servicios del Personal, etc.) se dotaran de de papel higignico., jabén para la higlene de manos, segiin recomendaciones de Medicina Preventiva, y papel de secado * Los aseos publicos y aseos de pacientes, se dotaran de papel higiénico, jabén para la higiene de manos, segan recomendaciones de Medicina Preventiva, y papel de secado eee. * Medios mecdnicos adecuados para las superficies donde sea posible su empleo (fregadoras, hidro-limpiadoras, maquinas de vapor industrial, aspiradores polvolagua, etc.) Zonas generales ( bajo riesgo). Sistema de doble cubo ( En el caso de que el Servicio de Medicina Comunidad de Madrid Ni Servicio Madrileito de Salud [Efcomunised de madre a Preventiva lo autorice): * Dos cubos montados sobre el carro de limpieza: + Cubo azul para transportar la solucién limpiadora / desinfectante. + Cubo rojo para transportar el agua limpia * Mocho o fregona: generalmente de algodén 0 mezclado con fibras sintéticas, * Soporte: compuesto por una mordaza metalica o plastica para coger la fregona y un palo para su movimiento * Prensa: con partes metélicas y partes plisticas para el estrujado del mocho 0 fregona por medio de una palanca * Contenedores de los colores establecidos por la OMS para las bayetas * Sistema de microfibra + Carro con bafiera dosificadora. + Mopa de microfibra. * Soporte de la mopa. ‘+ Contenedores de los colores establecidos por la OMS para las bayetas Bayetas de distintos colores en funcién de la superficie a limpiar Agua Jabones, detergentes y desinfectantes Limpiador abrasivo Guantes de goma. Dos pares de guantes de distinto color, uno de ellos de uso exclusivo para aseos (que se desinfectaran después de cada uso) Bayetas de distintos colores para mobiliario y aseos. Mopa o avién o cepillo con frixelina para envolverlo Bolsas para forrar cubos y papeleras. Estropajos. Bolsas para la recogida de basuras. Cepillos para paredes y techos. Todas las zonas con lavabo (Vestuarios, Servicios de! Personal, etc.) se dotaran de papel higiénico, jabén para la higiene de manos, segun recomendaciones de Medicina Preventiva, y papel de secado * Medios mecanicos adecuados para las superficies donde sea posible su empleo (fregadoras, hidro-limpiadoras, maquinas de vapor industrial, aspiradores polvo/agua, etc) Para cada zona del hospital (criticas, semicriticas, generales o externas) existird el equipo de personal de limpieza correspondiente, llevando cada limpiador/a el pertinente material citado. El material anteriormente sefialado debera colocarse sobre carros méviles que faciliten la ordenacién y limpieza de los materiales, y sera suministrado a cargo de la empresa adjudicataria, De igual forma habran de suministrar, instalar y reponer los contenedores de papel de manos, higiénico, de compresas y de jabon para cada una de las zonas descritas, Cada limpiadoria, dispondra de un carro de transporte con las caracteristicas funcionales que se sefialan a | Servicio Madrilefio de Salud [El Comunidad de Madrid Soludiaciia * Debe ser gil, maniobrable con facilidad, del menor tamafto posible. Con barra para transportarlo, * Con ruedas giratorias apropiadas. * De tubo cromado o pidstico endurecido. * Con bandejas o recipientes diferenciados para depositar, por una parte material de limpieza antes de su uso y por otra, el sucio que ya ha sido utilizado, de forma que en ningun caso contacte el material limpio con el sucio. * Contenedores de cada uno de los colores de bayetas a emplear *En todo caso los carros deberén reunir las condiciones necesarias para realizar las funciones encomendadas de forma adecuada. « Para poder ser utilizado en la limpieza o desinfeccidn (independientemente del rea a tratar), el material de limpieza debe de estar perfectamente limpio, desinfectado y seco. Las soluciones detergentes o detergentes desinfectantes, asi como las cubetas que las contengan deben de estar siempre limpias y sin contaminar. Dichos carros seran aportados por e! adjudicatario y deberan estar en perfecto estado de conservacién en todo el periodo de ejecucién del contrato Ademds de los materiales suministrados por la empresa adjudicataria, en su caso, tendran que utilizar, colocar o reponer, cuando el Organo de Contratacién lo considere necesario, por las condiciones de la Unidad, otros materiales o productos relacionados con la limpieza en todas sus fases, aunque el proveedor sea distinto del adjudicatario de este concurso. Los aseos puiblicos se dotaran de bacteriostaticos, y en los de mujeres y mixtos, ademas, se instalarén contenedores higiénicos de compresas, correspondiendo a la empresa adjudicataria su instalacién, mantenimiento y reposicién, deblendo estar en perfecto estado de uso y funcionamiento durante toda la ejecucién del contrato. Sera necesaria la instalacion de carcasas de proteccion de antivandalicas en los equipos bacteriostaticos, al menos en los puntos considerados mas problematicos. 2.1.3 PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Los métodos de limpieza deberdn cumplir las siguientes premisas: - Buscarén como objetivo principal, reducir al minimo el riesgo de contaminacién cruzada, manteniendo los maximos niveles de higiene. - Tendran que ser lo mas funcionales y ergonémicos posible - Buscaran obtener los maximos niveles posibles de eficacia en la tarea de limpieza eliminando en lo posible los tiempos muertos. - Deberan ser respetuosos con el medio ambiente (minima generacién de aguas residuales, ajustado consumo de detergentes y/o desinfectantes, empleo de materiales y utensilios reciclables, etc.) 10 eli Servicio Madritefio de Salud Satuditaciics fi comuniad de Mauris Sin perjuiclo de que en el servicio esté comprendido {a obligacién de la ‘empresa adjudicataria de mantener en perfecto estado de limpieza, en el mas amplio sentido de la palabra, todos los locales, inmuebles, dependencias y urbanizaciones citadas, se consideran las obligaciones siguientes. BLOGUES QUIRURGICOS. GUIROFANO BRAGUITERAPIA i | i | | i NM Servicio Madritefio de Salud HE comnigse de assis ZONA CRITICAS (I) I ‘OBJETO DE LINPIEZA Pavimontosy prementeshovaeniies y veicles. “Tectios aredesy todas Palos de amines eas, Pues, ventana, ofitaiee adios y cates vornatvos Eccaleras y beardias, Ascercoresy extn Persanae, estes resto de elomentos arqutectnios prev cosmontge Mobiiro: Moses auiraricas. ‘esas, meslasauiares y cares. Camis eon sus access, Silsloras Frepadersey ensimeras Lmperes e taruptoves ‘Gott fee y moves Nepatoscopis. Ebulcves. Cubes, priacubo ypapoieas ‘Exenor oe armavog iiae, caetnes, estates © Intr previo vacieda + Extra de nevera y cma, nterie previa \ieconenion yvacae + Ordenaders, a, impreserae yTV (00 pubis} previa Sessonexon + Taleones ytox Nota Las mesascuiepcas, mesas aulates, estates y virinas, Gicamente estan objeto de lmpieza cuando ne engan ‘para eloevomedic, matrlsantano oly maseason, |Ase0s y Vestuaios + Lavatosnoderes, gifosycopeoe + Escbileos, lspensacoves de papel iléico, manos y jabon + Duchas,bakores ymamparae + Luminaras e mierptores. Tequilasy enced, Y todo aqusl mebtlario © equipamiento ave pudirs format parade ostas zonas on futuro. + No'serénobjot do timpieza os elementos de ‘omamentacion personales. | LL PLAN DE ACTUACION ZONAESTERIL (QUIROFANOS € INTERMEDIA) Limpleza normal orutinaria ‘Artes del inicio de Intervention 1 Dasinfecaién de locas as superes hoszonalesy oti 1+ Desinfceén dl elo + Dasadecedn lamgares y nopstoscopios. + Roja extoiarment), nue intervenciones: ‘+ Rolrada do residues hae el punto inci do aimacesamient + Livpieza y cosrveestn de supetiies honsontatosy mobiar, + Suet ‘Al analiza as intervenciones: + Refrada de resis nasa el punto ici de I SinaoenamentayImpieza de conenedores io ubos, + Linpizs a endo ydesiniscion de mobilio Supericis Noczonaies. Teens y paxedeseitienen manches Lavabes.eepeoey gto inodores Dispereadores de nal y 06 2 Lamparaeo inorunteres. + Svete 2 Puertas ypomes | Limpiezas a fondo: Todole arto mis: + "Teshos, parse yrodopide, + Lémparas y panels iumnacion. + Rollas exeroment 2 obi prove vaciaso Ventanas y cristales Limpleza Gene + Aamiantado 0 suo, + Techos, saredesyrodopts, 1 ntetor de virnas cotenedores do madison {Ynevtas bea asconenon y vac. + Pusey marcos {Pansies e tuminaclén ye informacion 1 _Limplza ydesintocin en tooo fo que es ob Ge lnpseza enol logue quiigico. ‘+ Todo et motte yaparatae (po etecrometon colimolra pres desplazarlenoy vaclace) po Bereonal dal Hospi! adserto a a Uni. + Tambien se impiard (peo vaciado por el personel ds Hoopla) contenadores de regia, material saa yi instmeta. ‘apres de consieton manly Spesa ‘eer rela + Roa: asokade y desinfecion de condos (Gegin necesidad) + Persianas, estores y resto de olementos arqultectonicos + Beton tpae, dose rojas de sie acordetonac, ie FRECUENCIA | |eaiani on | olocioe T turnos.. | Quincenaimente Trimestralmente Teimestraimento Timestrabnente 12 mbVi Servicio Madritefio de Salud [Bilcomunidad de Maase OBJETO DE LINPIEZA + Pavimenes yparamenios haan veteaie Teonos,paredes y sates Paneies de minecon yrs Pusras, marcos, vntarae rae. ‘Gussres yeaneles wrormatnos scales ybaondas, Ascensoven yexieres Petsenas eiores yreso de semente argatectreas, provo | ‘esmontae, Mobitecto ‘esas, mesilasautares yeaos. Siasiones (Cabos y papers. Fregaderasy ncmerae Lareparase terupioes Exetor de arnaron ins, ‘ayes, esaneras e rer ewe + Bietor de reverse y mares, @ Inter previa decconenion yvacedo + Ordonaors, fax, mprosoras y TV (pe pubicas} preva desconexn. + Felton yi anos y Vostuarios + Lavabos,rodores, gies yoepojos 1+ Escobileos, speneadores do papel Ingenio, manos y aban + Duckas, bares j mamoaras Tacuilas ybancodas SLuminataseinterpiees, BLOQUES @URURGICOS = todo aque! mobi 0 ‘equipariento que pustera formar parte de esas zonas en ol to. + Noseranabjeto de impieza los slomentos de omamantacion ZONAS CRITICAS (II PLAN DE ACTUACION | FRECUENCIA { Diariamente | RESTO BLOGUE QuIRURGICO Limpieza normal orutnaia + Retiada de ositucs nasa el pnioivkiel de | inpleza de papelorss yo cubos. | Limples ydesnfeooon de mobiar unites, gomos einerupiores. i ‘Susi “eos ypareges si tenen manchas ‘soos y Vestuais: + Rela de resid hasta ol punts de samacenamient + Retada de ropa + Lingleza de santas: nedoos, avabos, duchas« | buaferat, mangarat,espeos, alcaduras en parades, escoitercs. deponaanes Se papel labie einterapiores. | Ventanas yess ( exaea ee Umar fond: tibet + Atala de cul Teron, pares yen, | 2 etree, conenedres demezaciny | | rovers pov drsoriny vaso + os ymaron | 1 Bante triacs ye omacn. | 2 Ciera ydeaeesnen odo ogo obj de Tinsara ene vogue otras + Todo ation yap (no decronéea | Tos prey choficanns y aca} ar | eso ca oop asco es Una + Temin stm rv vaca po prorat | | Jetiosia)coteraseres so reacentn, aera I Snare yo nemo i | + Aspe de condos menu ymolzeeeror sevsne | + lite mpiesoy connec ce conices | | (Stain netanond) + Perna otoreey resto de saretoe rtectnicos + stor: Teton snes, prees rotoiey ‘aneonenion | + Vestine Teoos, ood, rons, io mebloryuminara. + esmorta, pir desectary secre eas eee acne Trestles 1B aii Servicio Madrilefio de Salud [llcomunies de moana aha ZONAS CRITICAS (itl ZONAS | ‘OBJETO DE LIMPIEZA. PRECUENCIA. | : + Pavinante yporamenihorsenslesy | SALAS | | veel. i | + Tethes pores yedorits | Lnpezanoumatorutrala Diviamanto an ante co mnacion ys | todos os tumos | { intos maces venanosycrsses, | + ‘Roda devs hata puro ica! | 1 Cine ycaraesniomatos | de simaconament, | Sealers barnes, + Uinpezsydeanvesaon supertces | i | Asceraeres) eninores | orzo y mobi | i 2 Persanas, storey resto de ments “Techosy sarees sitanen marcha tecnicos, evo desmongje | Poin | Mobitai: 2 Cis yo peter. | | I Site | 1 | + Mesas, mesitas auniars y cares. 2 Puertos y pomoe. | i 1 Camas en aie aconsoroe } i {Site sites 0 osree | ene pertos: 2 Exelon y snes | + regadeesyensmeras | + Rettaa de resis nasa et pont eet | Gotpraeeincruntrs. i Se aimaconarson. | 2 Gearon y vies, | + Umoaza ce sapeeras yo cutos. | i od Negatessonae, | 2 Steers nnaonaten i } ot aoe a | | | Ete armaioe vivinas,ajetnes, | Tecnos yparedes senenmarchas | i } of fstonerazetnems prewovccese, "| + Lénparas'ypaneee de lumina | ||) + Entree nevros cman, tne | | toy froin sescooextn vals. | | + Grenades, ox roresras TV (no | Limpizae fondo: | | | 1 sehr lace | meneusiree | + Fregaseree yencmeras + Loaner nt: ian pared, | be 2 Teisione yfox ‘lanier (ova pocadacegin | | 8 trogeamacény mbar exter: de | rotates mesus quracas, mesasavtars, Sina arate, eteterae winter |B [otis en si ae ipa ar breve vecado | © | Synason me estomesco raat ona | yertasy esas Trimestalmente |B | Ascosy Vestuarios i | ae ere Linpieza conereta: Lramesvaimente | + Lavatos neces. os yespae i | 2 Gites, seco, dapercacoresde | ralmeno ecules, | | seg toute, dens 2 Litas tehoe + Bebes'beneroeymenouee 2 Géndictes se ae! sepeadomanssly | | + Togutlasysoncaden. Fnpiea de leo entorormente | | i J Litas serait. + Peston, etre yresto de lementor ! oe | sarquteconcos. | | } | | | ‘eo auemeitat equpamiento | * Dini pay andar yer ie | Tamedatent | Sree arpa ‘elas do ate senaiorace i | enol tatre. | rr objet de inp los | ! ‘lomentos de omamentacion i i susan, | ; | i i ot i 1 el | 4 io Madrilefio de Salud $l comunidad we Made ZONAS CRITICAS (IV' PLAN ACTUACION Pavimertos y paramantos Linpiezs normale rutinaie: hoizontalesy verses. ‘Teen, paredesy rope Peneles de Kininaian eas, Putas, vetaras cistales Coacros years informativon Esealrasybaranlas, 1+ Sepin protocco de acuacton espctico para ‘oles Unidaces Limpiozas a fondo: ‘Asconsotes yoxiniores demas de o nema: 1 sara, ebresyroso do | Mame a as tuples horizons y veriaes, i glemereoyaquteeéntoe., revo ade y sone, cules 6 mamgaree 1 comer i taras do unos exerorgorajlan eae © i Intec vane procedasepan regramacén | fost oboe everoras fos nebere i i Canascon sus arose | Limpata fondo: I motos de sepuridad, oslas Pek eeeetats i | ! inns inane orechir f = endecias | Mensusinente | la rod elbties eho mobiiaco) * Geefayoprevescvrde caval response | | | ‘rare yas enna | | Ncslavosea meme muiines |, SEU | | fscoméciee | Give fos movies i eras iewbaceras Nota Latimpieza a fondo en Silas yaitones. Serviclo de Hematlogia sr | Suatrimentabmente | ostacores Cubs fo pansies | Lampares © nteruptres. Ventanas y cstalos, techos y parades siemere que sea. Tnestalmente Eatecdsumatsevures, _ nocrane’ i Calstnes,econari e ier previo | Conduct da: aepirado manual yimplza dela raita “riage | exerormente exercrnente semece gus sa necesaro. Enletor de navere enter previa sdoscononon yvaiace : ‘Orcenadores, fax mavesorasy | Limplexa concrete: { i “Ttno pubes} prea desconside, + Tratamiento elo { REANIMACIONES - UVIS - CIP ~ HEMATOLOGIA - QUEMADOS Pogue ore | ian ‘Teléfonos y fax | + Luminarias techos. ‘Semestral seen ea umcepedenen) |" CutecanSeae apindsmaryiniers | | oar et | ° Siig ectiadiedenmeetecs | | [assay vestasoe + TEER eceneymbcewmce | | Cousuaen |. von sete inatoos gies | + Sater Tes. eul prs apy yore Streams | semesvainente | Ler esobeon pena | | | de papel higitnico, manos yjabon. + Desmontar. tmpiar. desinfectar y secartas Duchas, panes ymamoaras. | rojas de are acordiionace “Taqutsey bancadae, I Lumina e interuptores. { Y¥ todo aquel mobliaro © | equipamionto que pudiora formar | parte de estat zonas ona fut. i No seran abjeto de tnpleza os ‘lomentos do omamontacisn personales, 15 Ni Servicio Madrilefio de Salud ‘OBETO OE LIMPEZA PLAN ACTUACION. | oe + Pavmsnosyparvetstizresy | Linpleanormal rutnara, Diaimente | foto ae + Yohon pres yates + Segin protocol expeicn par esta naa. | maa’ tr {Bonet Getonasn ras Boots, sean cites A ata coos pacientes: | [5 Guat years iermatos ‘+h Linpiza de paredos, masts, patas pate : vo [te doindaedon ces cron, | Esta impiza | Esralasy bans | en rn | Sates bors de sero shaun | + Paranda, snore recoaesienentse | + Sue Sonora i utes pevo cesmontae. | ota | | | | Limpieza a fondo: || Mensual, | + Mesos mesa, mesos susie, / 2 Goteos on yee + Gian amon tries Pn ores Steric norzonaie sas | gf Stnstres owas yee pre ecco) i |= Mostadores mampares. + Aumaris (previo vaciedo} a Bajo cars eanaizatin, | Compas enero 2 Gis yraniras 2 Ettore rman snae catnes, | Dispersadoes | starrer sv toca 1 Eek reetoes + Exoorde neve eter pe + ese ot Laat Arboles de bombas, ovconeniényvacedo. + idenadores tx, improsoras y TV (no 2 Fototorepias seas) preva dessosonon, ee Nota Siempre que se encuentran desconestados y + Frageccis y encore 2 Talons yf blador on ol Suoro go matraios i | | | + Mlezoondas (pare uso de pacientes) | | i NEONATOLOGIA - eIERONERIA Vertanasy cristales, techs yparedes siempre que sea | Trimostralmente ‘Conducts de sie: asprado manuel impieza de a rela | varios {_kgiabes,inodoros.rfes yespeios_ | exterormente exteormente siempre que tee heceao 2 exten depomecaes de apt | Fic want yfobon j ; : Limplera concrete: ; Quehas, panera y manoaas + Tratamne suelo Somostaimente | Teme y tonedas ¢ Cite wee 2 ete ieee | | sta: | 2 Gone ete epede mana ynpcs ' (°veadoamaimeaianeagauoamans Seas niet See : | ue uals formarpartedeestas |, erent, etores y eeto de elomentoe i | i — . utesencos | | | > Nosarin objeto depiction | “Serbia, defect y sacra eH ieoreconcs sere | * Goines | 1 ee | 16 I i | { a ESTERILIZACION ad joes jee EH Mobis | : i i | : | | | | : | |: Ni Servicio Madrilefio de Salud ZONAS GRITICAS (VI) Payimertos yaramenies horzntaes ¥ voreale, Tectos, paredes y osepte ances de luminasen eos, aos, venanae, tales (Cusco ycateles normativos Escalees ybaonaias. Extntores Petsianas estoresy resto de tomers sauieténces. previo desmontse Ammarios Metas, mesos aie yates Sliasionne, Mostagees Cutos yo papeeras \ampatas inerptores Exftor ge armatos, wines, caltines, ‘uanlraso nea previo vad, Exteror de naveres waters pela esconenon y racade, ‘Ordonadore,improceras y TV. provia ‘dessonsnen, Frogadors yencimeros, Teletoros y lax ‘Moroondas (para uso de pacientes) ‘soos y Vestuarlos Lavabes, nedores, gos y expos. scabies, dspensadores de papet gieio, manoey json Duchas,baferas y mamparas Lsminriaee nesrptores. Toauiloe banca Y todo aque mbitiaro 0 ‘equipamiento que puctora formar part do estas zona ono futuro. Io seran objeto da limpieza fos lementos de omementacion personales. PLAN ACTUACION fepreecemenee Le ee eee eae horses mobi. “eehos y parades svenen manchas 1 Usaooe | 1 Cabos ve papeteras Ff siete | t Puesae y panes. S seoe Limpoza a fondo o carree + Poyetes ats. | umpteaa on: ore zona et i ‘bianede de suo STechos, pares yrodeies | Inter @e vines, contanecores de ‘Redegcty everest cestrodny \ ‘aco, [Rtas marcos |S Toapetmentane | + Tanblr clr oreo vcedo pore | dersral 6 Wowptl covtercores Medea, meta sontare vo Svemont + Asiade ce cotvcios anil yioiza too seve + las aspredo yceseecsin de consetos {Segin recessed) Supeio rerzontios, Notas Arras reve vaca, Cane Gates yeasts. ‘seas Tecos, ses, preds, rodents 7 ‘Soeomenze + Yesturios Tecos pared, rans, $s mobili y mas. | Ventanas ycristals,techos y paredes. Conducts de se: agpredo anual ylmpleza del ela ‘nlevormenie eatefoimente siempre que sea neces Limpieza conereta “Tratamiento suelo Lasninaras toohos 2 Conducios do ao: asprado manus y ingle ela ets exteromento extenormente + Personas estores yreste ds elementos argteconicos Desmoniar, lens, desectryseear ae reilae do ste acondilonago Cuatrimestal racurnen | Semanalmente | | i i Timesrimenta| i | | 7 [Comunidad de Madrid ‘TRANSPLANTES — HEMODIALISIS, NUTRICION PARENTERAL FARMACIA. RDIOLOGIA INTERVENGIONISTA, | Ni Servicio Madrilefio de Salud Mobito: soot y Vestuaios ZONAS CRITICAS (VII (9BJETO DE LiMPIEZA 1 Payimenios y paramenioshorontlesy “Tetes,paredosyrodeies ances a uminaién yeas. Pues, venanas, cision. unas y cates nformativs scalars ybaranaise ‘Ascenso y extores Persians, estes y resto de elementos stauiectbne0s. previo desmortae. Carus yslonas de vatmiento ‘Mesias, esa, esas aucharas Nas © ‘mévios. Gero os y mévies, Staton, Fregaceros yencineras Lamparaselferruplores, Fueniee de agua Telefonos yfox Eslecr de armascs.virinas, cajetnes cectarteriase reerioe prove vaciade, Enter de never ymicronees para so do pacer, 0 rierir preva deszonexionyvacado “TV no pubes, orderaderes impresoras prota descono, Lavabos, fregaderos,noaeos, gros y Cues, escobiors,clepensadores 6e apeligitrieo, manos yjbon. Duthae,Daferas y mamparas. Taauilasybancodas. Lamporas 9 internstores Y todo aqua mobitiario 9 equipamionte tue pudera formar pate de estas zonae ae foto. fio eran objeto de timpiezs ts lomentos de omamentacion, personales. PLAN ACTUACION Limpleza normal orutinarl: Retrada de resus natal puro inci ée inacenamento oo reisvor (PIR) inpiza de llones de vatarsenc ‘Superieshorzotaes Baldoe Puerias y poms, Suet. amperes lteuptoes, Linpeza a fondo: Ventanas. Paroaes(marchas) y rani. Puerasy panes. Mamnparae. ‘Siores. Mobile en genoa Rolls, | precede, segénprogramecin, | Ventanas y crstales,tachos y paredos. | Conaseoe ce a: spade manual ylimpeza dela fej exteiomente extoiomente sempre qu ee8 | Limplaza conereta Tratamiento ot elo Lovinarns oohos, Pertiana, esi ‘Conductes dear: asprado manual y ‘imple de area extenormente ‘ercimenta sempre gue sea necesato. Persaras,esores eso de eerertos arqltecterieos ‘esraniar, enor, desrfectry secar as rejlas de ate acondcionado, {Ef comunidad de tsaris FRECUENGIA rlamente ters mmahana y tarde. Auinconaimente Teimestratmente Semestralments 18 aii Servicio Madrilefic de Salud Sah ZONAS SEMICRITICAS (1) Comunidad de Magri ot a - y t 1 PE ee eee sree oops Towiree | TT horizontales y verticales. | En urgencias en los 3 | |. Tenet etonte |e Reta resioortactom [timo | | 2 ERESRRSE ie | Gaile a ce Losastcay vests | | | f Giticcytattes tomatoe | 1 Limratacabecera staat ene | | |b Seely Staets isons fenveesonense Lo] Sempre: | 5 Ee Se otiar: mes, cama, | tan. | | ft PemreseStetipemed: 7 biteees 1 Glomenioserasteccnces. revo | * Sue, poyeles, puerta y somos. | i eee Fo Xero tented eet, | i] I ‘Spans Lunnaiosloamopres | Mobitlario en generat: I i | Alata dls enorme: erate | cance yearns cons emma | encutasera ce los ‘secezoee, (por motes de + Colenones ysimahadas | umes i le Sided stimpanas |S est 8 Gingedmencuriebeed |S Tala | & Sea actions, Lo: |B]. Gitentyammoe 1 SiMe cetzate por etnatete | 8) kmanmny haus 1 Uigses aed gelnecoet ers [2/5 Metin, esse, moese antares, | posible an funcién de la ocupacién dela | (gt Beeaeeen ise | Goes theyre’ L Haye cee ee Pree Gre reer TH] 2 citosyioreraerss [Mundas que permiten Une tac limpleza. Al dar de B]: Gatpene Sorte. calptuattn ve bapa lo produce, ie]: emma since Soornisos | [et een vine, | Mentanay crates: xan gues de accxo_| fal ‘ajlies yestantvieseinlaior 1e se eparén lariamerte, lm iB perevasa a | | + Exletior de neveras y microondas | Limpieza.a fond i a mauustesmcweenee | ig] fansaccetinyvainas” | Parte, | PS). WRSSS Sao. Toh nen ences | mens iat impresoras previa desconexién. + Rodapits. t lei + Poors ymarcos, |B Accoey vestusrios foot Stones | El Fe eget en gna B= ysstegueeninaten | ha Sivek | Patani ste i oreo | | a Cee ee gts, | Se acusk ste edo qe 2 obieto de ingens | sey [fags sansovem ota copstetey @ Fee. RE mampuras, | pinto dolpoand ae ep aegndoa | fai “Taquilas y barcodes. Unidad! i i (Store «aru, aie | & | Notas: i + Tratamiento de suelo | Seadn necesidad oat i Po> ieviticence tos one | |= Ytede squetmabitaro o |b Persians yextres, | aelos ogomontar it ‘equipamianto que pudieraformar | + Condos de ake: aepado manual y | gener ¥ nestle { siete sesosunaren disare (plea Sos to cantorate P|). ReMi Succdtinieentos” | + Potuuon one yrao de j Sowentos de rnanetanen Sire rin, in | Sifuera preciso, se desmontarén, y una vez sectadrauinpeasepecsses | | Shceaabe | i i | | | { I | i i | | i | 19 rons § 3 i 3 88 re 8 Pi 8 8 i | | | | | | t | | i It | | | Hob ZONAS SEMICRITICAS (Il) ‘OBJETO DE LIMPIEZA + Pavimertos y paramontas horaonties y verte ‘Teanos, partes yradapts Penales de lumen y relia, Poors, vertaros,cstales. (Cuaos y cares informatvos Esealeras y barandlas, ‘Azconaos y oxiicres Pessianas, estoresy resto de elementos _stgllectricos, previo desman. are on gonerat esas, mesas autares Has 0 moves 2 Sites sones 2 Goteoe fae y méuile, 2 oaracores, + ubos yo papeieras 2 Fusnto de agua + Lamas eirteruptres, + Fusetos de agua. 2 Teonos y tae + Buarior ce armaros, vin caetines y etanlerie einer preva voce + Birr 38 neverasy mcroondas para uso de podlomte, cnerex prola desconeuon Yasads + Tro pusicas,ordenadores e impresoras frovia cesconeison + Fregaseroeyercmerss Aswos y Voetuaios: + Lavaos, lagederos, nodes, eles y esoeioe + Caner, ecooaeros, cepensacres de papel henge, ange yan + Buenas. banerasy mamparas 2 Touts yeancadas, 1S Llimarae inesruporos + Y todo aguet mobiiaro equipsmianto ‘que pudlra formar parte de estas zomas ‘one tur, + No'seran objeto de impleza tos slomentos | bima , | + Meenas toate occ | eee ie soomens | + Pantry yao | soererie Secs | situea rose eivniri, | Pins cee se pice Linea Limpieza normal o rutinaria: Incluye | Diarlamente. Pilcomunisas de nats | rnuournca | Turnes mations yards. i | Diaiomente | Turne noche f ‘Quincenalmente {temo de noche | | Monsuatments 24 [Comunidad de Madrid al Servicio Madritefio de Salud ZONAS SEMICRITICAS (VII [EEEry 1 (ous Geeoocuuneen [posoeacucon | momen | | See = aaa ee / rere Lnplersnormatoralaee Damen. Tu | ao Potere |. Tee pause ymsande + Seginpotel empection LE Raneles Geluminacion y els | Son ventange, shes | I 2 Gite tare nermatios Mantrmlonto (cra de at esos) | Damente, | > Exper | eee. | 2 Asemnel potions Castes y ventana. Teen | eters ene sees | npezas aon Semestrainente I Mobiliao en genera boot Tegenyoweie | [ON eae os aut so méves Cd resi i i 2 Siac Stoe, Fee yma | | i $e pee nes 2 ete | i 2 Hodes! mamas {Aina exerts y tas | | j 1 Ghasvomatoas hesitate | | cee ce wrmciamey | + Gecmaomsvewe | | 1 sstnees erie pets via (1 icons | | ———— re i ' i pacers, eimtorr preva desconenén yvaciado | t | i | + Stott oe oan, Spates i | santos ff Rcketha, pre, | 7 |” Stes: cscs y | S| canes, esas, tio, to yeros eperonnes ce paely i at + Esccbileros, depensaderes os papel higionio, Jabbn, i is aoe ee ; Lz + Durhae bferas y mampaas Limpiezaconcrets igeemanee | | 5 7. Ghote eieempoes ano mae i i rte + Luminatios techos. Vaane | | notes: 2 Candustos de ate aspiredo | I | Ln todo aqul mobitaroo equigamiente que trai yimpiaa dea i | cra nen econo en Cee ae cae | | i Set ieeeaae Chere oun, | I ‘ornamentacin personales. tejsedemonuiny | | t i vctuada su limpieza, se i | | rowers sucsicece I | | | | | | | | VEE | ' | I | | f | } | | | I 25 ali Servicio Madrilefio de Salud if comunitad de Madris ZONAS SEMICRITICAS (VIII) 1 ‘OBJETO DE LIMPIEZA | FRECUENCIA | Fe eee teenie (acer | 1 eae ee [emesrat. | + Panelas de iuminacion y reas. + Retrada residuos, | | + Puertas, ventanas, cristales. + Superficies horizontalos { Se re, Shin Sines 2 Scere eee / |S Recent ts 5 Stare | | t Reareteet seams |S Lan | 7 ‘arqutectéricas. previo desmoniaje. | 2 states artery Sespute | — | 2 GERAESiging [Poesia | + Camiltas con aus ascosers, por motives d2 segurided sts lmpiadorastenran que aa Cristatos y ventan i ‘stenoorse ned eocres ot mobo} It | |. Mes Notes entre ‘Assos complet | Semanaimente | Ld Sieconse coo PEE eee Hieee cet [sonst | ot aetepaiceee | Tecnosy paraes | i Lb Hennstotyeneeras [tess | + ipa erste | E Petaymass | j 2 reese ase + Tame ce sao Tellers vin 2 ara, tert y | 1 Blonde amor vias, oesnes | ‘iat err | | Sslontros naar prev vcs. | Inetermene prov vaclod, | |g | + RGIS ney ricurtc par us ce + Panos | | igi facencn eWistotpevadosconiesyessado | + Stasones | | |B | + Nrooinicasterames timpresnae pecs | Gate | | 184 Secon ff Gienee | i | 3 [2 nseos: toons, paedes. | 2 | santo I Sreanienoe seablery | B | [ Stpareasoes Gepaply | 3 + Lvetos eoars, sias, oay sapeos jen | 3 1 Eleooos dpereasores co pap hance, | | 7 sraoe in | mois covert | seain |e Sint! easy mampares. | {raced 8 Z| + Lamineias e interuptores. [+ Luminaas techos, [menos tna vez (Bo 2 Peles estes, ‘a i EZ Notas: + Gonductes aire: aspired | [ee ado aq moti o emia que stanly impacs e 3 |” farted ete sonas a Shleonremene | i fire + Ratan eotresyresto | | = Nosmén objet de pees elamentos eawesise | | omamentacién personal | arquitecténicos. ! i Si fuera preciso, se desmontaran, y i | na vee efectinda su impieza Se Procederd a su eolocacion. | 26 [if comunidad de moses ~ acl Servicio Madrilefio de Salud Saludlsciich ZONAS GENERALES (I) | OBJETO DE LIMPIEZA. i PLAN DE ACTUACION. FRECUENCIA Loe on : | © Patrenceysoenes | Limes soa! ora Outen: | | * potommeeyeeeemeee | atta | Pee seep eeHEE Eee cee ee aE ose eee -eEE epee | 3 pecans | SSuicnamen cere | 3 Reece + iuseaenecee ee 1 Gideeyetatt tmetice | 1 Relsasde stone Gece Rimi” | 1 Ce ire my | san toe vestisuics | SEoracekousviedods | © -Retos campletos(saitaros, accesorins, | Pasllosyvesliuls se i ‘elementos arqutectOnicos. | ‘espejos, ldmparas interupores. etc») tealizaran a menos irs } previo desmoniaje | + Deberin instaiarse copories de metactiata | YeC8s en cada turno, i 1 ‘en dichos ase0s donde se reilejen con hora | moot: L Rigese ines onan ena et eas, acne eto ‘ie sen a escatens "7 ean . Seer es. | SESE eters |r GER aa | cree y rire: scene ue ssc, jee ee | Soran mee Mtedcenmies, | Timertomen | PASILLOS DE Fuentes de agua ea see | Frere: estado ymangeres ‘Se actuard sobre todo lo que es objeto de impieza, } ' | Sites par incaicotmamen esos afontae(especanens | seceetamente : |S Fake ae sane tes cess rs Canes Sess) i | |. Eietatinein vonasy | mee coer | | ascensores | seontedaeemieror peo |. Luminariae Sea necesénd oa i Eee eset [+ Conducios de aie: sspiredo manual y [cess eee i I arta tio limpieza do la reife excronrent i | seta, © sovio + Poteanes stores yresio ds lamers | ZONASDE | + Lémparas e interruptores, Peer | armed | ot | | (tient sutra precio se cnmonurte,y waver | | |S, en comanen mare | sqmuoesotnaesn semtnct sas | | i titles y espejes JESS | | 7 setngan Semmens | | | Seamer | | Lumrataseimerypioes. | i | (eae es | | , arrestee | [cSt ine | Asal eit detineee | | | 7 Reseeneiee | | cee ones. | i. 4 fee | | fee Ee CH Heer Per erento | wevienates | ‘eral, hveootloe oo Retrada resis i i + Pusttas y pomos. + Limpieza de papeleras yio cubos. t | un | 0 aoe 2 Scene cuatinestainente i 4 | | etek. on | | sttkeoe | serra exe yes de mene | Sen nace 6a mI | Periaas ent yeu desman | Seg neering 27 ali Servicio Madtilefio de Salud [comunidad de Wades SaludiMaciic ZONAS GENERALES (I!) a ip einstein epee ZONAS OBJETO DE LIMPIEZA | LAN DE ACTUACION FRECUENCIA hoizrtaesy verbal. 1 povneisy pamerics ——_Lnplra noma Diaamente } Retireda residuos | «iene one i | |) See, | Sign ona tes © Puorias, venianas, crsiales. | = Saniarios. I 2 BEVIS Antes Sten | > Sete : | SEE Reenes ensaon |S Sant et ncaa | Drees |” Sammode manos | | | archos / Genome eee Pern | cristatesy ventonas | Teimestraimente i | | I ‘Mobiliario: 1 | [orem | fee ooo | | + Moses, tancos, elasions. | a i | | > Heese Testes rede | eee © Puerias y ventanas + Rodaples: | | od raed foes |b Bey nese | mumene | 1 Gvonedncetace | Taba i qmmcags |. eta inom sory crus fee 1 Roeaec de agua } totore inorments prove, | | > eas — | | | veorumos 1 (ESS ymacamn, | + Sacntes pei deren | | + Geeewepepomes [ob eter i |b Telefon yon | + sitasones, i | comuironos Goenstetingcat pave | Sateen omatves | roman Seems + Gass + Be eadoue amaery | + Awe is pxes, Siaesteevane now Seton Eee ace sett Sane ikon + Beant meme | | et conzre Sein cenit at breva descotexton menos une vers 3. + sine tchoe 2 Cenditos dea! atpado + aabos nor, fs espe Iman yea get Eloploon dpenaatoea | aod Depel ric, maron yin + Persnas stores y resto oe Boats eenersymampars | clemenos artetinies Lorine ote. | Tague ybaneades. I ovo aduelmobitanoo | ‘quiparente que pudera formar | | I Aseos y Vesturios: ‘Si uere preciso, se desmontara, y tua vex efoctuada su impieza, se procederd.a su catocacion I parte do estae sonas ne tur. [+ Noserin objeto oe impieeaios ‘lementos de omamentacion, personales | i | | | | | Notas: *Ytodo aque mobiliaro 0 ‘equipamlento que pudiers formar parte do estas zones en el utr. No eran objeto do imple le lomentos de omamentacion | personales | 28 Ni Servicio Madrilefto de Salud PBfcomuniaad de madris stv Sal ZONAS GENERALES (ill) Se eee eeeeaereenmeecy ZONAS | ‘OBJETODELINPIEZA | PLAN DE ACTUACION | PRECUENCIA | 1 + Povimeroeyerameroe | Lingle normal oruara: overamene | | | fomonaesywencaes., | | i + Techos, paredes y rodapiés: + Rfcada do eeciduos hasta of PIR (punto | j GONSERJERIAS |} Paneles delkiminaciony | ‘nal de almacerarioto| I j | i tan | + Rettade doops uns i j + Pontes vonance cies. | > Cmpesa semua eune, oyetee, | i | saonesoe | > atonycenoes i pomanyponce, neon: | Ssetos* | paimae |. Recseknts tants, sccesoros, | i | + Bacalerasy baranditas ‘e5p0os. et) I | Aer yams, 7 i | 1 Romane entreeyrets | Cilstales:Exeplo pues de szeeo qu sa } caruias | Gecemeniog 7° | inpiaran claiamense, | I j Scutecneos, previo |» Cuando sea necesario y en ios Centros | Trimestalmente | | cue | 7 Saceaeantedhcente ' j } proves impisea por cape ] [AUS | noni: | Eon el equipo afecuado one peel i ‘Meas, arco, stlstones, | Nertanas cay estei no aes emestlmente | I Jeers teers ceeea | Sosile dose finer (pastas) | | cenreairape ; + Pustiasyventanae | Limpiezas fond: i | | CHElsronos Papeteraeyocubos. | Limleansafondos i | j {Capote etinrupaes, | Sz ste dob que es ceto de me | wouorecas | fwiende ann | { i 1 Mostesores ymamparas | i INFORWATICA 2 Cubes yo papeteras. 1 Techosy pareses \ | + Tetifonos y fax. et eed } 1D Prater | * Ordenadores ¢ impresoras, + Tratamiento de sueio | eee + Acwarios, estanteriaa y vitinas exterior e | | ° amoweyesnegse f sxeromare previo vacate | faraioeyesianeies.© |< rdenadres preva cescnenen | + Ordenatores, 3, Pecan | I impeesoies prove | Silatones | Ire | tonto | } > Ghee ‘sos yVostuaos: [2 dear eens parses ssneamints | pee abes odes orosy tecobhorsy dsponsadces Se pasty | tepeoe reel Jaen. | Seain ncesidas 6 | + Bias, apenas | |Stmenosunaver | ‘6 papal Tiginics, manesy_| Mimplona concrets: | alate. { { ee eens wees | | + Bishas vaterasy [oD Parnas estes, | | i amperes }}Conductos de aie: septedo manualy | | + Cinborar siento. | trpezadelaree eeromente | | T Hitmasanmeae |. Parana esas yret de slice | Notas | iam tts | i ¥ todo aquetmobiiaioo | SHueraprecee sedesivontrén, y unavee | ' ode aquamoniiatoe, | Seca tame coyrecacss | t formar partade estas | celocacion f onasenettaira. | | 1 = Wtecnobeires | i Hinges or lamentos de | | omementacion i L personales | | | avmertosy praments | Linpleza nom: Doaameste | faticonoeeyvotiaes, |e Revadareddvs hai PIR | TaLLeRes + Teshenparesesyrasanés | 3 Sopa hrzetses Fes. | [2 Pepetes Ge mamrscony 3 Samanos yacsosonos | i toe. | t toetsonmence | 1 Plas, vertnas cates | ee umacengsoe * Sinseayentone | Coy ventas vimestamen Peete + Escaleras y barandilias. | Limpieza a fondo: de los | Tolva Y Punto} Mensualmente Cees vy + sehen oman, | mpi ferte:oboeP, ATR Toe | re Pa Persianas, estores y resto | Limpleza concreta: Talleres, conductos de aire, ‘Segiin necesidad 6 i te semontos sigtactcn,, {Personen cores, intnraceyresiodesamenios | s1menos une vex | ‘weno deanery rutecioneze sate | i 29 EXPLANADAS, i | aM Servicio Madrilefio de Salud SaludMaxict mie I I | | OBIETO DE LIMPIEZA suelo. Papeless. Crataies Panees de luningcign, étuos y panies iermawios Sumidros, tos elementos cmamenaie. suse. Popes. rae Panoes de turnaeon éiuoa ypancles informers, Sursoeroe, (Gros slomonter comameatales, ZONAS EXTERIORES (1) vs Limpiezs normal ode rutina: 1+ Retiada eskuos papeleras 1 Lingizaelemenise erasmeniles {Bardo oo suelo (pterie sstoma mecanizado) 1 | i | [eataatatate | | | i | Limpieza a fondo: + Fregado de auto mecarzado, + Retiata de cites yotos restos. 2 suniseros 2 Zone setae 1 Banesdae de plea | plea concreta: aance Pansies ce rinacen, | + Rotdosy panes informstivos, 1 Imbornales yoros elementos argutectences, Limpiexa Norma 1+ Reiada essuns papeleas {Barto de suelo (prefee sistoma mecsnizado} + Blomontoe arpamentie. | Limpleza a fondo Limp Le anterior mis Fregado de suet mecanizado. Pareles infrmatvos, anal information Panes umnacn Sumisoros Elomenoe omamentles | Lmplasa conerets | Sumiers,Imbornis y ores esto de elementos | srqutesrice, | Stuer preciso, se desmontarn yuna vx efectuada su | | limpieza se proveserd 2 su celocacién, [if comune de tacit FRECUENCIA + Taromatan:zvece. | 1 Hine berdvece | Mensuaimente | i | | | Sean necesidad i | Sogn nocesidad 6 at “menos una ve a fo. i Segin necesidad 6a! ‘once una ver al ao. 30 avi Servicio Madrileno de Salud [iicomunidad de Madrid luca ZONAS EXTERIORES (Il) eet oe a | zouAs / pecuenca | t Peet i Furcenst | I Jeimeneusl | | Patios | | rou08 I | segin necsiind | + sus, | umpieza normal: i | + Paredes. | [ 2 Gattis iomatves Lunpizs ce se. | 2 sinaee Lier fondo Jemensut | panio mates aces ef auaeeet eee ete YMARQUESINAS | I | Limpicza concrta: | Portanas,esofen mtomaie, sumelrory resto Limpieza normal: | Trimestat ‘cuBIERTAS, (ieee TERRAZAS, PLAZAS, | TEJADILLOS YGALERIAS Limpieza concreta: | segun nocesidad | | VENTANALES | Gites i i © Estrctures | colss i nonistnttons | fees aoe nn | wanguty ates. sumoeros,anauerss, | aa estos ha (conto eaand, | MER ARES 2 Cipea dosues | sors ross | 1 tite® cosa [Posen tacos. | | bs Suto | Umpiezs normal: Qulncena | [2 Reeensores Poorer Bare do cura or ee | i | ¢ _Rettoda oe resus papetera rampes 1 Yl Nisa |: fete pm i f$ Canwies ioenaties. _ Ascensores nary exeronmente, | 1 Stmaeres | empieza o fondo: | 2 Keira, oer" pregado de suelo mecincament, i + Papers 1 space de bes | + Paradoey redapise Cartles inormativos Lamina techos a inteupoes. 2 entonas-rstle ybarancla, CConductes a2 ae: aspraco manual | ylimpioze de alls exertormenie | APARCAWIENTO DE ‘PERSONAL | | |. femmecceage | teen sates. | situera proviso, 20 desmontardn,y una vex stectuad simples, 2 procoaera 980 socked, aM Servicio Madrilefio de Salud [ijcomunidad de Maaeis Con el fin de garantizar el nivel de calidad, en cuanto al estado de limpieza que debe conseguirse en todas las unidades desoritas y en aquellas otras que, por analogia puedan no haber sido mencionadas, se consideran como obligaciones esenciales complementar las anteriormente descritas con las siguientes: * Vestuarios: Limpieza y desinfeccidn antes de cada tumo, cuidando de mantenerlos limpios en todo momento mediante los repasos que sean necesarios. * Aseos Publicos: Los aseos piiblicos se limpiarén siempre que fuera necesario para mantenerlos en estado de higiene adecuado. Al menos se revisarén tres veces en cada turno en aquellos de maxima frecuentacién. El personal de limpieza deberd rellenar y firmar una hoja de registro con la fecha y hora en el que se ha realizado ia limpieza asi como con el material de aseo que se ha repuesto. Dicho registro deberd ser firmado por la encargada de ia limpieza del edificio donde se encuentre el aseo una vez completada la hoja y entregada a la persona del Centro al que pertenezca dicho Aseo que le indique la Direccién del Centro. Este impreso debera estar colocado en los aseos en un lugar visible y en un soporte adecuado. Los soportes y la instalacién de los mismos seran por cuenta de la empresa adjudicataria. La empresa adjudicataria repondra el papel higiénico y el de manos, asi como el jabén de manos en los dosificadores, siempre que sea necesario. La limpieza de los aseos publicos permitiré la_utilizacion de los mismos por los usuarios simulténeamente, siempre y cuando permitan mantener la intimidad de los mismos, En caso contrario se sefializara adecuadamente que se esta procediendo a su limpieza y se indicaré aquel mas cercano La empresa adjudicataria instalara ambientadores pulverizadores en los aseos puiblicos de Urgencias y de los vestibulos de entrada al Hospital. La instalacién y consumibles de los mismos sera por cuenta de la empresa adjudicataria. La Direccién del Hospital debera dar autorizacién previa al ambientador pulverizador que se pretenda instalar. * Zonas criticas: El personal de limpieza deberd rellenar y firmar una hoja de registro con la fecha y hora en el que se ha realizado la limpieza. Dicho registro debera ser firmado por la encargada de la limpieza del edificio y entregada a la persona del Centro al que pertenezca dicho Aseo que le indique la Direccién de! Centro. Este impreso deberé estar colocado en un lugar visible y en un soporte adecuado. [ilcomanided de wocrid * Suelos: Los suelos se limpiaran siguiendo los cuadros de frecuencias de las diferentes Areas, manteniéndose en perfecto estado mediante los repasos que fueran necesarios. A los suelos las zonas més transitadas les sera aplicado al menos dos veces al afio tratamiento antideslizante integral de suelos. Previo a la aplicacién del tratamiento debera analizarse el suelo, composicién y estado concreto de presentacién. El tratamiento deberé cumplir fo establecido en el Codigo Técnico de la Edificacién, en lo relative a resbalabilidad. La Direccién de! Hospital debera dar autorizacion previa al tratamiento. * El servicio de limpieza incluird la retirada de nieve y la aplicacién de sal en todos los accesos ai Centro, asi como la retirada del agua y posterior jimpieza de las dependencias de! centro en tas que se produzcan inundaciones. A tal efecto la empresa adjudicataria debera disponer en el centro de la sal y el material necesario para realizar estas labores, * Retirada y despegado de carteles: El personal de limpieza debera retirar y despegar todos los carteles que se encuentren fuera de los tableros situados al efecto y siempre siguiendo los criterios de la Direccién del Centro. * También se ocupara de la limpieza de pinturas, graffitis, pegamentos, chicles, restos de yesos, cementos, etc que pudieran aparecer en cualquiera de las dependencias. © Material de ambulancias del hospital (camillas, cucharas, etc.) que se encuentren en la zona de urgencias seran limpiados por el personal de fimpieza, siguiendo el protocolo establecido por el Servicio de Urgencias. * La limpieza de los dormitorios médicos comprendera la limpieza de la estancia segiin el protocolo establecido asi como la retirada de ropa y uniformes de los mismos. Dichas tareas se realizaran obligatoriamente en tumo de mariana « Limpieza de rejillas de aire, persianas, estores, imbornales y otros elementos arquitecténicos. El Servicio de Mantenimiento del Centro desmontara y montaré las rejilas de aire para su limpieza en todas las dependencias del centro hospitalario EI personal del Servicio de Limpieza desmontara y montard para su limpieza las persianas, excepto aquellas que estén integradas en la propia ventana (esculpénicas). * Limpieza de pantallas de alumbrado y negatoscopios. E! Servicio de Mantenimiento del Centro desmontaré los difusores, tubos fluorescentes y metacrilatos de los negatoscopios para su limpieza, procediendo posteriormente a su montaje. Ni Servicio Madriletio de Salud [fcomuniaac de madeia ‘alec + Durante la realizacién y la finalizacién de las obras de remodelacion de 4reas hospitalarias 0, por situaciones epidemiolégicas especiales, deberan realizarse las limpiezas extraordinarias que se precisen de acuerdo a las recomendaciones del Servicio de Medicina Preventiva.. Por motivos epidemiolégicos, el Servicio de Medicina Preventiva, puede determinar que {a limpieza de algunas habitaciones 0 unidades se hagan con una frecuencia mayor a la determinada en los protocolos y/o con materiales y productos distintos. Se dejara_constancia de la realizacién de las mismas a través de un Check List firmado por la encargada del personal de limpieza del edificio en el que se realice y en ningun caso seran objeto de facturacién aparte * El Servicio de Limpieza comprenderé la proteccién necesaria del mobiliario con material adecuado y con antelacién a la realizacién de obras de conservacin y remodelacién de areas y servicios, con el objeto de proteger dicho mobiliario y facilitar su posterior limpieza. + Equipos de limpieza que de forma continuada permaneceran en el Centro. Como complemento a las Unidades de alto y medio riesgo en los que debe existir ese servicio de mantenimiento de limpieza por las especiales caracteristicas de dichas Unidades Asistenciales, también existiran estos equipos, para las Zonas de bajo riesgo, debiendo resaltar con especial atencién, los siguientes puntos: - Vestibulos. - Ascensores - Salas de espera y de Estar de enfermos. - Pasillos y Escaleras. - Aseos y WC generales: - Todas las demas zonas descritas y que se ha hecho especial hincapié en el mantenimiento de limpieza. 2.2 SERVICIO DE RETIRADA DE RESIDUOS Los Hospitales y Centros que en cumplimiento del decreto 83/99 de la Comunidad de Madrid, tengan elaborado y establecido su Plan Integral de Residuos deberé cumplirse y en aquellos en que esté pendiente su redaccién el adjudicatario deberd aportar uno en el plazo de tres meses desde la adjudicacién. Dicho Plan deberé contemplar opciones de minimizacin de residuos, entre otras el Plan de Recuperacién de materiales para ser reciclado. Asi mismo en los Hospitales que cuenten con la Certificacién ISO 9001 yi6 Ia certificacién de calidad UNE ISO 14001, todas las acciones que se realicen en este campo se ajustaran para el cumplimiento dichas certificaciones. Recogida en origen y transporte a los Cuartos de Almacenamiento Intermedio El cierre de contenedores RBE, CTX, Quimicos y punzantes corresponde al personal auxiliar sanitario. El personal de limpieza retirard el contenedor cerrado aM Servicio Madrileno de Salud [comunidades Saluda La recogida en origen de los residuos deberé ser efectuada por el Servicio de Limpieza siempre conforme a la normativa vigente, prestando la debida cobertura a las necesidades del centro, en los horarios establecidos y los circuitos descritos. El adjudicatario cumpliré en todo momento con las medidas de higiene establecidas para la limpieza rigurosa de los cuartos intermedios, incluso paramentos, y los ascensores para transporte de residuos Cuidaran de que fos cuarfos de Almacenamiento Intermedio estén limpios y ordenados los residuos. Que haya suficientes carros contenedores en cada uno de ellos para no permitir que se puedan depositar bolsas de residuos en el suelo al no disponer de carros contenedores. Que los carros contenedores tengan cerrada las tapas. Transporte al Punto de Almacenamiento Final Se efectuard exclusivamente por los ascensores designados para el transporte de residuos. La retirada de los residuos se hard tantas veces. como sea necesaria para mantener estos habitaculos despejados y limpios. Cuidardn de que los ascensores estén limpios y cuando se produzca alguna averia de los mismos los comunicaran al Servicio de Gestion Ambiental para establecer el circuito y el ascensor que haya de utilizarse No se permitira que en los sétanos se haga acumulacién de los residuos procedentes de otras plantas. Se llevaran directamente al Punto de Almacenamiento Final. Durante el transporte de residuos los carros irén con la tapa cerrada y nunca se manipuiaran las bolsas de residuos. Almacenamiento Final Toda el area del Punto de Almacenamiento Final permanecera perfectamente limpia, como medida elemental de higiene. Los cuartos del Punto de Almacenamiento Final se limpiaran periddicamente con el fin de mantenerlos con la higiene adecuada. Los contenedores para residuos urbanos, asimilables a urbanos, contenedores de recogida de vidrio, y envases, serdn lavados diariamente después de su uso, y semanalmente se someteran a una limpieza con detenimiento interior y exteriormente. Una persona fija en tumo de mafiana y otra en tumo de tarde se encargara de la supervision de esta area con el fin de que cuide que los vertidos a los compactadores se hacen de forma correcta en cuanto a su contenido y la manipulacién de estos compactadores (en los Centros que asi lo establezcan los Servicios de. Medicina Preventiva o en su caso Gestion Medioambiental u Hosteleria estas personas deberén estar destinadas a tiempo completo en dicho Punto). Velara [ifcomunidad de Maori porque la zona esté limpia, sometiendo a baldeo la superficie del rea de residuos, para evitar la presencia de roedores @ insectos. Informara al Servicio de Gestién Ambiental o en su defecto Servicio de Hosteleria © Medicina Preventiva cuando se produzca una averia en los compactadores. Tendré limpios y ordenados los habitaculos de! Punto de Almacenamiento Final. Cuidara de que fos contenedores de vidrio lienos estén debidamente ordenados hasta su retirada del Hospital Vigilard que todos los contenedores que suben a Planta estén perfectamente limpios. Contenerizacién Los contenedores necesarios para la retirada de los residuos urbanos y asimilables a urbanos, corresponden su adquisicién al adjudicatario, igualmente las bolsas para residuos urbanos y asimilables a urbanos. Las bolsas de plastico necesarias serdn de las galgas establecidas y cumpliendo con el cédigo de colores indicado en el Plan integral de Residuos. De igual forma correrd a cargo de la empresa adjudicar los contenedores higiénicos sanitarios que deban estar ubicados en los WC femeninos para su posterior recogida de lo depositado en los mismos, El adjudicatario deberd proporcionar los carros y medios de transporte mas adecuados para realizar la retirada de forma segura y correcta. Recogida en origen de papel/carton y vidrio Se efectuara por la empresa adjudicataria la recogida en origen de estos materiales para reciclar, segiin el mapa de puntos de recogida y con la frecuencia que se establezca por el Servicio de Gestion Medioambiental 6 en su defecto Servicio de Hosteleria 0 Medicina Preventiva, los circuitos que se indiquen, y los medios de transporte adecuados. Las bolsas para los contenedores de la recogida de papel seran por cuenta del adjudicatario, cumpliendo el cédigo de colores y con las galgas necesarias para una resistencia adecuada. Retirada de colchones para vertedero La empresa adjudicataria se hard cargo del trasporte interior de los colchones que desde el cuarto de almacenamiento intermedio hasta el punto final. Dichos colchones seran, previamente enfundados en bolsas de plastico por personal del hospital. Uniformidad EI personal de la contrata encargado de la retirada de residuos asi como del mantenimiento del érea del compactador de residuos deberd ser uniformado de forma diferenciada al resto del personal del Servicio de Limpieza. Dicho uniforme sera a cargo de la empresa adjudicataria y sera acordado en sus caracteristicas con el Representante 0 Representantes designados por el Organo de Contrataci6n . 36 ae Ni Servicio Madtilefio de Salud [comunidad do mrcria Saudi Formacion La empresa adjudicataria ha de impartir la formacién necesaria a su personal sobre la manipulacién de residuos sanitarios y la informacién sobre el Plan Integral de Residuos que afecta al personal del Servicio de Limpieza. Se debera informar del programa de formacién y fechas al Servicio de Medicina Preventiva y Servicio de Gestion Medioambiental, teniendo especial atencién a la formacién del personal de nueva incorporacién @ su plantilla, aunque la incorporacién sea por un corto periodo. El personal implicado directamente en la gestion de residuos deberé cumplir con las normas de prevencién de riesgos e higiene establecidos. Contingencias Ante una situacién de huelga planteada por el personal del Servicio de Limpieza y dadas las especiales caracteristicas de los centros sanitarios, la retirada de los residuos ha de quedar contemplado dentro de los minimos que se establezca en estas especiales circunstancias. Cuando exista una convocatoria de asamblea sindical, al finalizar la misma se agilizaran al maximo la gestion de residuos. El manejo y manipulacién de los compactadores ubicados en el Punto de Almacenamiento Final, se realizardn con todo cuidado evitando que se produzcan averlas de los mismos por un inadecuado uso y/o utiizacién incorrecta. Ante la averia de los ascensores asignados para transporte de residuos, se informara al Servicio de Gestién Ambiental o en su defecto Servicio de Hosteleria o Medicina Preventiva para que establezca el ascensor y circuito a seguir. El cartonaje que se acumula en el acceso a los Almacenes, sera retirado con la frecuencia adecuada, para que no se produzca una acumulacion indeseada. Los residuos de la cocina se retiraran con la frecuencia debida y en horario y circuitos establecidos. EI personal de limpieza recogerd y trasladara, con la frecuencia que garantice la higiene adecuada de cada unidad, los residuos que se generen en las distintas areas, hasta el Punto de Almacenamiento de Residuos que se fije en cada Hospital 6 Centro Sanitario (en adelante PAR) asignado a cada unos de ellos. Los PAR pueden ser un cuarto de sucio, un vertedero, un puesto de control de enfermeria, etc., dependiendo del tipo de residuo; en general, todos aquellos puntos determinados por el centro, donde quedarén depositados los distintos residuos hasta su retirada definitiva. Los envases o bolsas han de almacenarse perfectamente cerrados y no seran arrastrados en su traslado hasta el PAR. El personal de limpieza tendrd que introducir la bolsa de residuos © similar en el contenedor, Ademés debera: . Elaborar e implantar el programa de retirada de residuos. 37 NM Servicio Madrilefio de Salud [icomanidad de tarid Sauditad + Conocer la legislacién vigente de! Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid sobre gestién de residuos (urbanos, biosanitarios, y peligrosos) comprometiéndose a actuar de conformidad con la misma. zl En todo momento deberd atenerse a lo establecido en los protocolos de gestion de residuos del hospital + Para proceder a la recogida y retirada de los residuos, e! personal deberd estar dotado de los suficientes y adecuados carros de transporte, asi como de guantes especificos para la manipulacién de los recipientes. + Asimismo, vendré obligado a dotar y colocar en los contenedores o ecipientes de cuantas bolsas sean necesarias para recoger los diferentes tipos de residuos, segin lo establecido por Ia legislacién ambiental (tipo, galgas y colores). Aportara ficha técnica de las mismas, + Se estard obligado a dotar de bolsas necesarias para los contenedores de gran tamafio (los suministrados por el Ayuntamiento de Madrid) y en especial en aquellos servicios donde se puede producir mayor suciedad + Los contenedores de residuos se tapardn siempre después de su uso. + El transporte de residuos se hard hasta el PAR o espacio destinado a este uso y establecido por el centro, en carros evitando el arrastre por el suelo. + Los Servicios de limpieza serén responsables del buen estado de higine de los cuartos de aimacenamiento de residuos, PAR, cuartos de sucio, almacenamiento temporal de residuos, punto limpio y tolva de residuos, quedando prohibido el almacenamiento de basuras fuera de los lugares destinados al mismo. Se deberdn utilizar y respetar los circuitos de sucio establecidos. + Como optimizacién de los recursos disponibles se deberd incluir dentro del | Programa de Trabajo exigido en la Apartado n° 2 los equipamientos que se consideren precisos y el licitador se comprometa a aportar al Centro, como Compactadores en Puntos de Almacenamionto Intermedios. 2.3 SERVICIO DE LENCERIA EI servicio de lenceria a prestar por el adjudicatario se deberd adaptar a las funciones que en cada Centro esté asumiendo el anterior adjudicatario del servicio de limpieza, que, en su maxima expresién, consiste en la retirada de la ropa sucia, depositada en los diferentes cuartos de sucio, vestuarios, puntos de reparto, habitaciones de médicos de guardia, etc., de cada uno de los servicios y en todos aquellos puntos que se designen para recogida de ropa. Dicha ropa sucia, sera envasada en bolsas. Se transportard hasta los muelles de los diferentes centros 0 los puntos que pudiera designar la Direccién del Hospital, con absoluto respeto del circuito de sucio. Las bolsas y los carros. soporte especificos para dichas bolsas serén por cuenta de! adjudicatario (previa eleccién por parte de la Direccién del Hospital) que deberd disponer siempre de las cantidades necesarias para asegurar su utilizacién. Del mismo 38 ali Servicio Madtilefio de Salud [Si comunidor de mscria modo y con el fin de segregar los distintos tipos de ropa se podré exigir al adjudicatario que facilite las bolsas con un cédigo de colores. E! adjudicatario debera aportar ficha técnica de las bolsas. La empresa adjudicataria sera la encargada de colgar, descolgar y limpiar las cortinas y visillos asi como las cortinillas de separacién de camas, camillas y similares), cuando sea requerido por los responsables de las distintas Unidades. El adjudicatario vendré obligado a aceptar y acatar los circuitos de sucio asi como cualquier modificacién impuesta por la Direccién del Centro adjudicado. EI servicio a desarrollar deberd integrase y coordinarse con el de limpieza de los espacios correspondientes, a efectos de conseguir sinergias que lo hagan mas eficaz. En todo caso, la finalidad consistird en garantizar la retirada diaria de toda la ropa sucia generada en el Hospital. El servicio debe contemplar la frecuencia minima siguiente: + Dos recogidas en turno de mafiana y dos en el turno de tarde, todos los dias, en las zonas asistenciales de ocupacién continuada (hospitalizacién, reanimaciones, hospitales de dia, vestuarios de personal, quiréfanos, etc.). + Una recogida por tumo en consultas, ete. El sistema de recogida (contenedores, jaulas, etc.) ha de permitir su almacenaje en los sitios de generacién y han de facilitar su depésito en cada uno de los cuartos de sucio o puntos destinados para ello en cada area o servicio del hospital. Dichos sistemas de recogida serdn suministrados por ef adjudicatario sin coste alguno para el hospital y se ocupara de la limpieza de dichos carros y jaulas de reparto de ropa. Los responsables de lenceria junto con la empresa adjudicataria fijara la planificacion de dicha limpieza para garantizar en todo momento la disponibilidad de los mismos. La empresa adjudicataria llevard un registro diario y por tumo de recogida del numero de jaulas de ropa sucia que se sacan de cada edificio de cada Centro adjudicado. 2.4 SERVICIO DE REPOSICION DE MATERIAL DE ASEO EI servicio consistira en el suministro y reposicién del material de aseo (jabén liquido, papel higiénico y papel secamanos), en todos los aseos tanto publicos como de uso del personal de! Centro, con la petiodicidad que se estime necesaria, de tal forma que estos productos estén siempre disponibles para su utilizacién por los usuarios, La reposicién de papel secamanos se efectuard iguaimente en los puntos en fos que esté instalado un lavamanos (consultas, salas de exploracién, laboratorios, etc.) Para la reposicién del material de aseo, se tendré en cuenta la ubicacién de los Servicios, la previsible afluencia de usuarios, etc. con la finalidad de garantizar en todo momento la disponibilidad de los mismos y donde se aprovechen las sinergias del personal de limpieza. Se detallarén las caracteristicas técnicas, marcas y modelos de los productos a utilizar. 39 avi Servicio Madritefio de Salud [hcomeniced de ters La forma, horatio, etc., de recepcién de este material de aseo se hard teniendo en cuenta la disponibilidad de los ascensores de los centros, los horarios de baja actividad, la no interrupcién del descanso de los pacientes, etc. Se mantendré un stock de seguridad del material de aseo con el fin de asegurar el suministro de! mismo. El almacenamiento se realizar en los locales que el Centro ponga a disposicién de la empresa adjudicataria, debiendo el Servicio de Limpieza encargarse del acondicionamiento de los mismos (si fuera necesario) En cuanto a las calidades del papel higiénico y secamanos el adjudicatario deberd suministrar como minimo las siguientes calidades: Papel Secamanos de 23 grimetro cuadrado (+- 5%), y Papel Higiénico de 2 capas X17 grimetro cuadrado (+- 5%). Asimismo debera de tenerse en cuenta que ha de permitir y faciltar el reiterado lavado de manos del personal sin producir dafios ni atascos cuando sea eliminado por el WC. Ademés, el Servicio de limpieza incluiré la instalacién, reposicién y mantenimiento de los contenedores o aparatos dosificadores y cuantos elementos sean necesarios para la utilizacién adecuada del papel higiénico, secamanos y del jabén liquido. Los recipientes de bobinas y papel secamanos deberén poseer un sistema que evite al maximo su manipulacion, a fin de facilitar su limpieza y evitar contaminaciones. 3. PROGRAMA DE TRABAJO A PRESENTAR Las empresas deberan presentar de acuerdo con lo establecido en el Anexo | del PCAP un programa de trabajo conereto y detallado, que deberd constar de los apartados 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4: Dicha documentacién recogeré una completa y detallada descripoién de los trabajos, equipos y medios a emplear en el desarrollo del servicio a prestar segtin las zonas descritas en el punto anterior, asi como la evolucién de los mismos a lo largo de la duracién det contrato. 3.1, TRABAJOS Y MEDIOS MATERIALES 4. Descripcién de los procedimientos de limpieza a utilizar. 2. Descripcién del tratamiento de higienizacién de techos de placas y perfileria asi como del resto de paramentos de los Centros objeto de licitacion. 3. Sistema de limpieza de los carros y jaulas de reparto de ropa de la Lenceria Central de! Hospital, de los sistemas de recogida de ropa sucia, asi como de los carros soporte de bolsas. 4. Fichas técnicas de las bolsas para la recogida de residuos 5. Medios para la puesta a disposicién en punto de uso de los contenedores, recogida y transporte de todos los tipos de residuos desde su punto de generacién hasta el PIR. Deberan incluir ficha técnica 40 aN Servicio Madrilefto de Salud [tcomunises ge maria saviaciel de los mismos asi como de los guantes especificos para la manipulacién de los recipientes. 6. Caracteristicas técnicas, marcas, modelos, fichas, etc... de los productos a utilizar asi como de los contenedores, aratos: dosificadores y cuantos elementos sean necesarios para la utilizacién adecuada del material de aseo. 7. Sistematica de recepcién, almacenamiento y reparto del material de aseo, asi como stock de seguridad a mantener en el centro 8. Descripcién y numero de los sistemas de recogida y transporte de ropa sucia asi como de los carros soporte, haciendo especial hincapié en el método y tipo a utilizar para mejorar este servicio. Se adjuntaran fichas técnicas, marcas, modelos, etc. de dichos sistemas de recogida. 9. Descripcién de la bolsa de recogida de ropa y ficha técnica de las mismas. 10. Detallada relacién de los utiles y productos a emplear (cubos, fregonas, etc.) en cada uno de los centros y para todos los servicios objeto de este contrato, detallando la cantidad que tendré que estar disponible en cada centro. 11. Descripcién, numero y ficha técnica de los carros méviles de limpieza. 12. Ficha técnica y ficha de seguridad en castellano de los productos de limpieza y desinfeccién a utilizar (detergentes, desinfectantes, etc.).indicando los que se utilizaran en cada zona asi como su formato y nombre del fabricante. La empresa adjudicataria se sometera en cualquier caso a lo dispuesto por el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital, el cual tras evaluar las fichas técnicas de los productos ofertados, emitira informe al respecto. Si el adjudicatario decidiese cambiar de proveedor/producto, deberd remitir las ficha técnicas de los nuevos productos para su aprobacién por el Servicio de Medicina Proventiva 13. Descripcién del sistema de retirada y eliminacion de posibles envases contaminantes utilizados en la limpieza de las distintas areas. 14. Relacién y numero de maquinas a emplear en la prestacién det servicio objeto de este contrato, con detalle de su utilizacién e indicacion de temporalidad de su uso (continuo, periddico o eventual), En su caso, también deberan indicar las maquinas lavadoras y secadoras industriales para el lavado y desinfeccién de las bayetas y mopas. 1. Relacion y numero de maquinas que puede poner la empresa a disposicién dei contrato en caso de emergencia o necesidad (bombas de achique, etc.) 41 ali Servicio Madrilefo de Salud [Bhcomuniaad de Madris Saucachicd 16. Certificado CE y caracteristicas técnicas de las maquinas a emplear indicando sus aplicaciones y rendimientos. 17. Descripcién de la Aplicacién informatica a instalar para el control de las presencias diarias del personal, de los puestos de trabajo, cronograma de las limpiezas y forma en la que permite la explotacién de datos. 18. Propuesta de uniforme y de las prendas de proteccién con que dotara a su personal, las cuales deberan ser autorizadas tras la adjudicacién del presente Expediente de Contratacién por la Unidad Gestora designada por el Organo de Contratacién. 19. Otras cuestiones que el licitador considere de interés para la realizacion del servicio a prestar, en relacién a fos minimos establecidos en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas. ~ 20. Descripcién del plan de formacién al personal de limpieza. Se deberd informar del programa de formacién al Servicio de Medicina Preventiva teniendo especial atencién a la formacién del personal de nueva incorporacién a su plantilla, aunque la incorporacién sea por un corto periodo 3.2 TRABAJOS, EQUIPO Y MEDIOS HUMANOS: 1. Personal responsable, de mando 0 coordinacién con presencia en ol Centro, indicando nombres, titulaciones, experiencia y categoria de cada uno de ellos, asi como su jerarquia, formas de coordinacién entre ellos y suplencias por ausencia, asi como horarios y jomadas de cada uno de ellos, La persona responsable del servicio con las funciones desarrolladas en el punto 3.2 del Pliego de Prescripciones Técnicas del presente expediente, tendrd experiencia acreditada en la gestion de limpieza de hospitales publicos de mas de 800 camas en al menos 2 afios, en los Ultimos 5 afios. Dicho responsable del servicio debera aceptar expresamente mediante carta la aceptacién de este trabajo y adjuntar CV. 2. Personal operativo destinado a este contrato. Numero de efectivos contemplados en la oferta del licitador. Anualmente, para cada uno de los afios que dura el contrato, se indicara la informacién que se relaciona a continuacién: - Medios personales adscritos, con indicacién de su categoria, para cada uno de los edificios y a su vez para cada una de las zonas de riesgo. Se detallaran igualmente los medios humanos adscritos por franjas horarias: mafiana, tarde y noche, festivos y fines de semana. aii Servicio Madritento de Salud fhcomuniaad de Madria Salodladhia - Descripcién de los mecanismos de control de presencias, tareas y cobertura del absentismo. = Medios personales adscritos, con indicacién de su categoria, a las limpiezas de urgencias y a los equipos de limpieza que de forma continuada permaneceran en el Centro. - Integracién 0 conjuncién del personal, con indicacién de su categoria, para la realizacién de los servicios de limpieza, retirada de residuos, reposicién del material de aseo y Lenceria - Plan de gestion de personal para su adaptacién a la actividad asistencial detallando las posibles acciones a tomar. 3. Informacién sobre el sistema de prevencién de riesgos laborales para el personal adscrito a este contrat, Con indicacion de los recursos humanos y materiales adscritos al mismo 4, Deseripcién del programa de motivacién y productividad de! personal a su cargo. 5. Descripcién de las medidas, métodos y acciones correctoras que tiendan a incrementar la productividad de los servicios. 6. Otras cuestiones que el licitador considere de interés para la realizaci6n del servicio a prestar, en relacién a los minimos establecidos en el presente Pliego de Prescripciones técnicas. 3.3. TRABAJOS Y MEDIOS RELACIONADOS CON LA CALIDAD « Estructura de los informes y registros seré la que se detalla en el punto 5.1 del Pliego de Prescripciones Técnicas. + Programa de implantacién y certificacion por una entidad acreditado por ENAC en calidad, Medio Ambiente y prevencién de Riesgos Laborales del Servicio de limpieza que prestara en los Centros licitados que no estén previamente Certificados en cuyo caso debera cumplirse con los protocolos establecidos en la misma. * Programa de colaboraci6n en la certificacién en calidad del Servicio de Hosteleria-Limpieza de cada Centro. *Realizacién y/o colaboracién en proyectos destinados a analizar y valorar las condiciones ambientales relacionadas con el objeto del contrato. Estos proyectos seran descritos detalladamente y las propuestas finales a realizar seran elegidas por la Direccién del centro siempre dentro del marco de colaboracién propuesto. *Realizacién y colaboracién en proyectos de implicacién en la Responsabilidad Social Corporativa, indicando propuestas de mejora que definan un marco de colaboracién que fomente la integracion organizativa con el hospital en areas como: 4B ali Servicio Madrilefio de Salud Wcomunidod de madrid Saude © Actividades que incidan en una mayor satisfaccién del usuario. © Aotividades sociales, cientificas y culturales. © Sostenibilidad medioambiental. © Mejora de la imagen interna y externa del hospital asi como del servicio de limpieza. © Divulgacién del servicio de limpieza en foros sanitarios y sociosanitarios nacionales ¢ internacionales. Estos proyectos seran descritos detalladamente y las propuestas finales a realizar seran elegidas por la Direccién del centro siempre dentro del marco de colaboracién propuesto. + Otras cuestiones que el licitador considere de interés para la realizaci6n del servicio a prestar, en relacién a los minimos establecidos en el presente Pliego de Prescripciones técnicas. 3.4, PLAN DE VIABILIDAD Este programa de trabajo se completara con un Plan de Viabilidad para la optimizacién de los recursos disponibles por la empresa en los Hospitales y Centros Sanitarios objeto de este Expediente que deberd entregar la empresa a la Unidad Gestora como interlocutores validos por el Organo de Contratacién dentro de los tres primeros meses a partir de la fecha de adjudicacién. El Plan de Viabilidad debera ser autorizado por el Representante o Representantes designados por el Organo de Contratacién en un plazo no superior a un mes desde su entrega, si pasado este plazo no ha sido rechazado se considerara como Visado. 4, RECURSOS MATERIALES Se trata en este apartado de determinar, con cardcter global, los materiales, utiles y productos a utilizar en el desarrollo del servicio, en el entendimiento de la imposibilidad material de hacerlo de forma cierta, y teniendo por tanto cardcter orientativo. 4.1 MATERIALES, UTILES Y PRODUCTOS Todos y cada uno de los productos de limpieza y desinfeccién, asi como todos los utensilios y articulos que se empleen en cualquier circunstancia, seran suministrados por el Adjudicatario del presente Pliego. Los instrumentos empleados en las zonas clasificadas como de alto riesgo, seran exclusivos de las mismas. Todos los materiales y utiles estaran de acuerdo a la normativa vigente en materia de Salud Laboral y especificamente se seguiran las prescripciones del articulo 41 (obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores) de la Ley de Prevencién de Riesgos Laborales asi como las instrucciones de los Servicios de Medicina Preventiva de cada Centro. 44 aM Servicio Madrilefio de Salud Bijcomunidad de Magis Saludivacireh Cada limpiador/a, dispondra de un carro de transporte (que debera aportar la empresa prestadora del servicio) con las caracteristicas funcionales que se sefialan: + Debe ser gil, maniobrable con facilidad, del menor tamafio posible. Con barra para transportarlo. - Con ruedas giratorias adecuadas a su funcion. - De tubo cromado o plastic endurecido. - Con bandejas o recipientes diferenciados para depositar, por una parte material de limpieza antes de su uso y por otra, e! sucio que ya ha sido utilizado. - En todo caso los carros deberdn reunir las condiciones necesarias para realizar las funciones encomendadas de forma adecuada. - Para poder ser ufilizado en la limpieza o desinfeccién (independientemente del area a tratar), el material de limpieza debe de estar perfectamente limpio, desinfectado y seco. Las soluciones detergentes o detergentes desinfectantes, asi como las cubetas que las contengan deben de estar siempre limpias y sin contaminar, con cubos diferenciados para los distintos tipos de residuos, en caso necesario, Los carros de transporte deben ir provistos de una copia del protocolo de limpieza y de! cronograma de tareas establecido para facilitar su cumplimiento y resolver cualquier duda del personal de limpieza En el cuadro que sigue se describen los materiales, ittiles de transporie y productos que se consideran MINIMOS y que se tendran a disposicién del personal de limpieza para la realizacién de las acciones que le son propias. MATERIALES mies DE TRANSPORTE PRODUCTOS ‘Garos movies para Wanspore all Bayelas de riecoltre Serenades Heese Detergent erica ‘Dennieoanter a steno cal Senco de Ccattos par wanspore de esos Nedions Prevents, Dasranants nose ‘Desnenstane maemo Guanes de Goma, Guanes incustiaies ‘Gusries ce protecsén anpinohanae para recgida de resis (cumolra leona enviger) aaa airs para recaps veiduos on ves, reas = gue suedan seoplat mera! piesa Umeacitales ra L_ [tires menice ‘epi y parce ogasse pare ‘Abvilnisoros made (68a pare esachoe) “bones aniass pare sone de WEST Recapedores ‘ecspenies [Gore pra se Tortonaaie once OT, ane Proaiios pa PP 45 NM Servicio Madrilefto de Salud [Shcomuniced de mosria UTILES DE TRANSPORTE PRODUCTOS. sealers andere, prs sovgsois para ochades sofas Quipiiadee Despega chiles ‘Gael nleador do suelo majade Todos los productos de limpieza y sus concentraciones minimas (ya sean detergentes © desinfectantes*) deberan contar con la aprobacién del Servicio de Medicina Preventiva de cada Hospital o Centro Sanitario incluido en el expediente. Se indicara en el programa de trabajo los que se utiizaran en cada zona. *DESINFECTANTES, * Tienen la consideracién de BIOCIDAS los desinfectantes de amblentes y superficies utilizados en los ambitos clinicos 0 quintirgicos que no entran en contacto con el paciente directamente, tales como los destinados a pasillo, zonas de hospitalizacién, zonas de atencién y tratamiento, mobiliario, elc..En consecuencia requieren autorizacién sanitaria como Desinfectantes otorgada por la AEMPS. Estos productos deberdn exhibir en su etiquetado el numero de autorizacién “n® - DES" que corresponda a dicha autorizaci6n. * Tienen la consideraciin de PRODUCTOS SANITARIOS, los desinfectantes de productos sanitarios NO invasivos: desinfectantes destinados a incubadoras, camillas, monitores, etc.. Se clasifican como. CLASE lla. Estos productos requieren Marcado CE en su etiquetado acompafiado del numero de identificacién del Organismo notificado que ha intervenido en su evaluacién. (AEMPS Nota informativa sobre productos desinfectantes. Fecha publicacién: 29 de marzo de 2011) Respecto al uso, concentracién y tipo de desinfectantes, habré de seguirse las, instrucciones coneretas que, para cada caso y zona, determine dicho Servicio de Medicina Preventiva. Asimismo se deberdn presentar las fichas de seguridad de los productos que pretenden utilizar en el servicio de limpieza, con indicacién del formato y nombre del fabricante. Las fichas de seguridad de los productos de limpieza deberdn estar actualizadas segin la legislacién vigente y disponible en los almacenamientos y puntos de uso que determine el licitador. Si el adjudicatario decidiese cambiar de proveedor/producto, debera remitir las ficha técnicas de los nuevos productos para su aprobacidn por el S° de Medicina Preventiva Todos los envases deberan cumplir lo establecido por la normativa vigente sobre clasificacién, envasado y etiquetado, asi como !a legislacién vigente sobre biodegradabilidad. 46 ai Servicio Madrilefio de Salud filcomuniad de macrt Sai Todos los productos quimicos que se utilicen para la realizacién de las tareas propias de la actividad, han de cumplir obligatoriamente toda la legislacién vigente en materia medioambiental, incluyendo todo lo relacionado con la eliminacién de los mismos. Asimismo, todos los productos de limpieza y de cara a su correcto almacenamiento, deberan cumplir con la legislacién vigente y garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, segtin la legislacién de almacenamiento de productos quimicos en vigor y sus instrucciones técnicas complementarias. Los productos deberén ser siempre utilizados en su envase original no pudiendo ser trasvasados a otros envases. 4.2 MAQUINARIA Toda la maquinaria que se utilice en el desarrollo de sus labores de limpieza, estaré de acuerdo a la normativa actualmente vigente en materia de Salud Laboral y especificamente se seguirdn las prescripciones del articulo 41 {obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores) de la Ley de Prevencién de Riesgos Laborales. La maquinaria a aportar debera contar ademas, con el certificado CE asi como con la normativa en vigor aplicable a cada una de ellas. Todos los aspiradores de polvo que se utilicen deberan ir provistos de filtros HEPA. En cuanto a la maquinaria de lavado deberd adaptarse a las exigencias y periodicidades requeridas por cada Centro. Madrid, 22 de abril de 2013 EL DIRECTOR GENERAL DE GESTION ECONOMICA Y DE COMPRAS DE PRODUCTOS SANITARIOS Y FARMACEUTICOS { \ Fdo: Jestis oe Anchia

You might also like