You are on page 1of 610
CALCULO Y GEOMETRIA ANALITICA Sexta edicion Volumen 2 ROLAND E. LARSON ROBERT P. HOSTETLER The Pennsylvania State University The Behrend College Con Ia colaboracién de DAVID E. HEYD BRUCE H. EDWARDS ‘The Pennsylvania State University University of Florida The Behrend College Traduccién LORENZO ABELLANAS RAPUN Catedritico de Métodos Matematicos de la Fisica Universidad Complutense de Madrid Consultores JOSE LUIS PEREZ LOPEZ Profesor Titular del Departamento de Ma ORLANDO LEAL SANCHI Docente jubilado Politécnico Jaime Isaza Cadavid Medellin, Colombia MADRID * BUENOS AIRES + CARACAS + GUATEMALA * LISBOA » MEXICO NUEVA YORK * PANAMA * SAN JUAN * SANTAFE DE BOGOTA « SANTIAGO + SAO PAULO ‘AUCKLAND * HAMBURGO * LONDRES * MILAN + MONTREAL + NUEVA DELHI PARIS + SAN FRANCISCO « SIDNEY « SINGAPUR « ST. LOUIS * TOKIO * TORONTO Caracteristicas Motivacién del capitulo Cada motivacién explora los conceptos que aparecen en el capitulo aprove- chando alguna situacién del mundo real. A una breve introduccién le siguen unas cuantas cuestiones, cuya respuesta queda en suspenso, que guian los pasos del estudiante hacia los contenidos principales del capitulo. Contenido de Ia seccién Cada seccién comienza con un listado de los tépicos cubiertos en ella. Esta informaci6n ayudard a los profesores en su planificacién de las clases y a los alumnos en el estudio y sintesis de las cuestiones tratadas en la seccién, Exploraciones ‘Antes de que el estudiante se enfrente a ciertos temas, los proyectos de explora- ci6n le pennitirin descubrir los conceptos por si mismo, facilitando la memori- zaci6n de los resultados. Estas exploraciones pueden ser omitidas, si el profe- sor lo estima conveniente, sin pérdida de continuidad en la exposicién. Ejemplos Con el fin de acrecentar Ja utilidad del libro como herramienta de estudio, esta sexta ediciGn contiene unos 1.000 ejemplos, cada uno de ellos encabezado por un titulo que facilita su busqueda. Muchos de estos ejemplos detallados inclu- yen soluciones gréficas, analfticas y/o numéricas que proporcionan una visién més amplia de las nociones mateméticas involucradas. Cuando es necesario, acompafian a los pasos de la solucién comentarios explicativos. Graficas Esta sexta edicién presenta unas 3.500 figuras generadas por ordenador, lo que garantiza su realismo, precisién y claridad; este nuevo arte de disefio grafico ayudaré al estudiante a visualizar los conceptos mateméticos sin dificultad. Las superficies y sélidos de figuras tridimensionales complicadas se han creado usando transparencia, perspectiva, iluminacién y sombras, de forma que ad- quieran un aspecto lo més realista posible. Caceres Restmenes Muchas secciones incluyen un resumen que identifica las ideas y procedimien- tos més importantes expuestos en ella. En algunos casos, toda una seccién compendia los contenidos anteriores. Definiciones y teoremas Las definiciones y los teoremas se presentan enmarcados para realzar sus enun- ciados, Se insta constantemente a los estudiantes a que utilicen calculadora numérica, grifica o programable, como instrumento para Ia exploraci6n y resoluci6n de problemas. Encontrarén abundantes oportunidades de ejecutar calculos com- plicados, de visualizar nociones teGricas, de descubrir caminos alternatives y de verificar resultados obtenidos por otros métodos de resolucién. A pesar de todo lo cual, no es necesario que el estudiante disponga de calculadora grifica © programable para poder usar este texto de manera aficaz. Ademds de ensalzar las ventajas de las calculadoras, el libro dedica especial atencidn a su posible mal uso 0 a las posibles interpretaciones erréneas de sus resultados. Notas historicas Dispersas a lo largo del texto se han insertado notas hist6ricas que ayudan a comprender la evolucién del Célculo en el pasado, Notas Acompaiian a las definiciones, teoremas y ejemplos abundantes notas instructi- vas que pretenden insistir en aspectos complementarios o describir generaliza ciones Advertencias Las advertencias ponen en guardia a los estudiantes para que eviten errores comunes, se fijen en cémo se resuelven situaciones especiales 0 cémo se inter- pretan correctamente los conceptos tedricos. Ejercicios El libro contiene 10.000 ejercicios. Cada coleccisn de ejercicios esta graduada progresando desde simples problemas de resolucién sencilla, para adquirir Caractere xi préctica, hasta otros mas dificiles, referidos a aplicaciones 0 demostraciones. El amplio espectro de ejercicios incluye muchos de enunciados realistas, orien- tados hacia el uso de la informatica, retos que exigen reflexién y, con frecuen- cia, interesantes. Al final de cada capitulo hay ejercicios de repaso. Al final del libro pueden verse las soluciones de los ejercicios impares (y algunos més). Como ayuda para el profesor, en muchos ejercicios se indica el tipo de aplica- cién (por ejemplo, Punto de indiferencia) 0 el tipo de ejercicio (por ejemplo, Para pensar © Aproximacién). Pai pensar Estos ejercicios plantean cuestiones que obligan a la reflexién y permiten, en consecuencia, profundizar en la teor Aplicaciones Se ha incluido una variada gama de problemas aplicados que ponen de mani- fiesto, con toda nitidez, las posibilidades de uso que las matemiiticas encuen- tran en el mundo real. Modelos matematicos Estos nuevos problemas de entrada miitiple piden a los estudiantes que hallen e interpreten modelos matemiticos que ajustan datos provenientes de experien- cias en el mundo real. A menudo, las cuestiones se refuerzan mediante célculos © grificas efectuados con calculadora Proyectos para las secciones Nuevos en esta edicién, los proyectos que aparecen al término de ciertas sec- ciones sugieren el andlisis de aplicaciones de interés, y pueden ser asignados a un solo estudiante o a un grupo de ellos, en un trabajo interactive en equipo. Redaccién Para lograr que los estudiantes perfeccionen sus capacidades légicas y se vayan sintiendo més cémodos en discusiones matemiticas, el libro contiene ahora numerosos ejercicios que piden explicar algo en una breve redaccién Uso de calculadoras Como es natural, en esta sexta edicién son muchfsimos los ejercicios que re- quieren el uso de calculadora. La diversidad de sus posibles aplicaciones es impresionante: realizacién de simples operaciones aritméticas, célculos esta- Craters disticos de regresi6n, representacién grifica de ecuaciones, funciones, curvas 0 superficies, manejo de programas informatics de célculo simbélico, etc. En principio, serfa necesario especificar, en cada momento y en cada apar- tado de todos y cada uno de los ejercicios, el tipo de maquina de célculo (arit- mética, gréfica, programable, ordenador) recomendable. Ahora bien, eso signi- ficarfa miles de amadas de atencién al respecto, casi todas ellas superfluas, ya que es bien evidente que para representar la gréfica de una funcién no sirve una calculadora aritmética sencilla. Por esa raz6n, hemos tomado la decisién de hablar, en todos los casos, simplemente de «calculadora». El sentido comin del lector fe dictard, a buen seguro, la elecciGn del tipo de maquina calculadora més adecuada a cada situa- cién, dentro de sus posibilidades. iVerdadero 0 falso? Para ayudar a la comprensiGn de la estructura légica del Céleulo, se proponen una serie de cuestiones bajo el titulo de «;Verdadero 0 falso?> al final de muchos listados de ejercicios. Esta clase de ejercicios centra la atencién del estudiante en los conceptos, en algunos errores frecuentes y en los enunciados correctos de definiciones y teoremas. Referencias a revistas Las referencias a articulos en revistas de gran difusién permitirdn al estudiante darse cuenta de que el Calculo es un campo dingmico, en continua evolucién Contenido del volumen 1 Indice de aplicaciones Capitulo P. Preparacién para el Célculo P.L. Grificas y modelos mateméti s 4 P.2. Modelos lineales y ritmos de cambio 14 P.3. Funciones y sus gréficas 24 P.4. Ajuste de modelos a colecciones de datos. 37 Ejercicios de repaso. 43 “Tiempo de uz soar (en minutos) 40120200 280.360, ia (0+ Diciembre 21) Capitulo 1. Limites y sus propiedades 48 1.1. Una mirada previa sobre el Céleulo 48 4 1.2. Célculo de limites gréfica y numéricamente 5S : 1.3. Célculo analitico de limites 65 i { 1.4. Continuidad y limites laterales 78 ' 1.5. Limites infinitos 92 i iene | Ejercicios de repaso. ‘101 mN ft ce (8 Capitulo 2. La derivada 106 | La derivada y el problema de la recta tangente 106 Reglas bésicas de derivacién y ritmos de cambio 118 Las reglas del producto y del cociente y derivadas de orden superior 130 4, Lareglade lacadena 141 5. Derivacién implicita 152 .6. Ritmos relacionados 160 Ejercicios de repaso 171 xvii xviii Contenido del volumen 1 Capitulo 3. Aplicaciones de la derivada 3.1, Extremos en un intervalo 178 3.2. Teorema de Rolle y teorema del valor medio 187 Funciones crecientes y decrecientes y el criterio de la primera derivada 194 3.4. Concavidad y el criterio de la segunda derivada 205 3.5. Limites en el infinito 214 3.6. Anélisis de grificas 225 3.7. Problemas de optimizacién 236 * 3.8. El método de Newton 248 | oneal 3.9. Diferenciales 255 ST FW FE)=O | Fayzo™* 3.10. Aplicaciones a la economia y al comercio 263 Ejercicios de repaso. 271 Capitulo 4. Integracién 278 4.1, Primitivas e integraciGn indefinida 278 42, Area 291 4.3, Sumas de Riemann e integrales definidas 304 44, El teorema fundamental del Célculo 315 4.5. Integracién por sustitucién 328 4.6. Integracién numérica 342 Ejercicios de repaso 350 Capitulo 5. Funciones logaritmicas, exponenciales y otras funciones trascendentes 356 5.1. Funcién logaritmo natural y derivacién 356 5.2. La funcién logaritmo natural y la integracién 367 5.3. Funciones inversas 376 5.4, Funciones exponenciales: derivaci6n e integracién 386 5.5. Bases distintas de e y aplicaciones. 396 Ecuaciones difere recimiento y desintegracién 407 Ecuaciones diferenciales: separacién de variables. 416 . Funciones trigonométricas inversas y derivacién 429 5.9. Funciones trigonométricas inversas e integracién 438 5.10. Funciones hiperbélicas 446 Ejercicios de repaso 456 12345678910 Tiempo (en horas) Contenido del volumen 1 xix Capitulo 6. Aplicaciones de la integral 462 | 6.1, Area de una regin entre dos curvas 462 6.2. Volumen: el método de los discos. 472 6.3, Volumen: el método de las capas 483 6.4, Longitud de arco y superficies de revolucién 492 65. Trabajo 503 6.6. Momentos, centros de masa y centroides 513 6.1. Presién y fuerza de un fluido 526 Ejercicios de repaso 533 Silda de revolucn Capitulo 7. Métodos de integracién, regla de L’H6pital e integrales impropias 338 | 7.1. Reglas basicas de integracién 538 7.2. Integraci6n por partes 545 73. Integrales trigonométricas 555 7.4, Sustituciones trigonométricas 564 7.5. Fracciones simples 575 7.6. Integraci6n por tablas y otras técnicas de integracién S85. 7.7. Formas indeterminadas y la regla de L’Hépital 592 7.8. Integrales impropias 604 Ejercicios de repaso. 615 Capitulo 8. Series 20 8.1. Sucesiones 620 : 8.2. Series y convergencia 633 7 8.3. Elcriterio integral y p-series 645 ot 8.4. ComparaciGn de series 652 8.5. Series alternadas 660 8.6. El criterio del cociente y el criterio de la raiz_ 667 8.7. Aproximacién por polinomios de Taylor 676 8.8. Series de potencias 687 8.9, Representacién de funciones por series de potencias 698 8.10. Series de Taylor y Maclaurin 706 Ejercicios de repaso. 718 [_ Apéndice ALG A.1. Los ntimeros reales y la recta real 723 A2. El plano cartesiano 733 ‘A3. Repaso de las funciones trigonométricas 740 mpendio de preliminares del CAlculo 723 Xx. Contenido el volunen 2 Apéndice B. Demostraciones de teoremas seleccionados 753 Apéndice C. Reglas basicas de derivacién de las funciones elementales 77 ‘Apéndice D. Tablas de integrales a 7B [_Apéndice E. Rotaciones y la ecuacién general de segundo grado 779 ‘Apéndice F. Ntimeros complejos 787 | Soluciones de los ejercicios impares ; 799 indice : 887 Contenido del volumen 2 Indice de aplicaciones xxiii Capitulo 9. Cénicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares 900 9.1. Cénicas y Céleulo 900 Cebleveried * 9.2. Curvas planas y ecuaciones paramétricas 916 eore a 9.3. Ecuaciones paramétricas y Céleulo 928 9.4. Coordenadas polares y grificas en polares 938 9.5, Area y longitud de arco en coordenadas polares 948 9.6. _ Ecuaciones de las e6nicas en polares y leyes de Kepler 957 Ejercicios de repaso 965 Capitulo 10. Vectores y geometria del espacio 10.1. Vectores en el plano 970 10.2. Coordenadas y vectores en el espacio 983 10.3. El producto escalar de dos vectores 992 10.4. El producto vectorial de dos vectores en el espacio 1002 10.5, Rectas y planos en el espacio 1011 10.6. Superficies en el espacio 1023 10.7, Coordenadas cilindricas y esféricas 1033 Bjercicios de repaso 1041 Contenido de volumen 2 Capitulo 11. Funciones vectoriales IL 112, 11.3. 4. 1. Funciones vectoriales 1046 Derivacién e integracién de funciones vectoriales 1055 Velocidad y aceleracién 1064 Vectores tangentes y vectores normales 1074. Longitud de arco y curvatura 1085 Ejercicios de repaso 1099 xxi ine) Oye Deo 822 sen tek Capitulo 12. Funciones de varias variables 1104 12.1, Introduccién a las funciones de varias variables 1104 12.2. Limites y continuidad 1116 12.3. Derivadas parciales 1126 12.4. Diferenciales ; 1135 12.5. Reglas de la cadena para funciones de varias variables 1144 sy 12.6. Derivadas direccionales y gradientes/ 1153 5 12.7. Planos tangentes y rectas normales 1167 * 12.8. Extremos de funciones de dos variables — 1177 12.9. Aplicaciones de los extremos de funciones de dos variables ~ 1186 12.10. Multiplicadores de Lagrange 1195 Ejercicios de repaso 1204 Capitulo 13. Integracién multiple 1210 Integrales iteradas y drea en el plano 1210 Integrales dobles y volumen 1219 Cambio de variables: coordenadas polares 1231 Centros de masas y momentos de inercia. 1240 Area de una superficie 1249 Integrales triples y aplicaciones 1258 Integrales triples en coordenadas cilindricas y esféricas 1269 Cambio de variables: jacobianos 1277 Ejercicios de repaso— 1284 xxii Contenido det volumen 2 [Capitulo 14. Andlisis vectorial 14.1. Campos de vectores 1290 14.2, Integrales de linea 1302 14.3. Campos vectoriales conservativos ¢ independencia del camino 1316 14.4. Teorema de Green 1327 14.5. Superficies parameétricas 1338 14.6. Integrales de superficie 1349 14.7, Teorema de la divergencia 1363 14.8. Teorema de Stokes 1371 Ejercicios de repaso 1378 1290 | itulo 15. Ecuaciones diferenciales 15.1. Ecuaciones de primer orden exactas 1384 15.2. Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden 1392 15.3. Eeuaciones diferenciales lineales homogéneas de segundo orden 1403 15.4. Ecuaciones lineales inhomogéneas de segundo orden 1412 salma 15.5. Soluciones de ecuaciones diferenciales en forma de series. 1421 . Ejercicios de repaso 1425 Apéndice A. Demostraciones de teoremas seleccionados 1431 F S = = : Soluciones de los ejercicios impares 1433, indice 1490 Indice de aplicaciones INGENIERIA Y FISIC: ‘Acelerucién centripeta, 1084, 1143 Altura de una torre, 1205 ‘Antena de un satélite, 965 Area de un reflector de satéite, 912 Area de un tejado, 1286 ‘Area de una rampa espiral, 1348 ‘Area maxima, 1191 Arquitectura, 912 ‘Arte anamorfo, 948 Asieroide Apolo, 961 Cables que soportan cargas, 1001 Caida de abjetos, 1398 Campo magnético, 1301 Capilaridad, 1257 Carg Carga eléetrica, 1362 Carreras de automéviles, 1044 Centro de presién sobre una vela, 1249 Cicloide eurtata, 926 Cirouitos eléctricos, 1399, 1400, 1420 Cometa Halley, 913, 960 Construccién de edificios, 991 Construceién de un arco eliptico, 913 Control de trifico aéreo, 937 Desviacién de un haz. 911 Dimensiones de una caja, 1140, 1202 Disefio de carreteras, 1101 Diseiio de edificios, 1257, 1315 Disefio de méquinas, 1043, 1238 Disefio de un motor, 1315 Disefio de un puente, 912 Disefio mecinico, 1021 Distancia entre ciudades, 1040 Distribucién de temperaturas, 1115, 1134, 1166, 1203 Ecuacién de ondas, 1153 Energia cinética y energia potencial, 1326 Equilibrio, 1042 Excalera espiral (de caracol), 1099 Esculturas matemsticas, 1288 Expejos hiperbolicos, 915 Espiral de Cornu, 1099 Exploracién de nuevos planetas, 898, 968 Explorer, 913, 964 Forma de la Tierra, 1032 Frenado de un camién, 1001 Fuerza centripeta, 1084, 1101 Fuerza de rozamiento, 1094, 1098 Fuerza de un motor, 1206 Fuerza resultante, 977, 981 1248 Tuminacién de un auditorio, 991 Inductancia, 1143 Investigacién del fondo del océano, 1166 Lanzamiento de peso, 1073 Ley de los gases ideales, 1115, 1134, 1152 Ley de Snell de la refraccién, 1203 Leyes de Kepler, 1098 Liuvia dcida, 1115 Localizacién del sonido, 915 Longitud de una cinta magnética, 932 Longitud minima, 1042 ‘Masa de un muelle, 1307, 1324 Medida de fuerzas, 987 Meteorologia, 1115, 1122 ‘Mezelas quimicas, 1397, 1401 Momento de una fuerza, 1006, 1010, 1042 Motor de un automévil, 1193 Motor giratorio, 966 Movimiento cicloidal, 1073, 1083 Movimiento circular, 1073, 1074, 1083 Movimiento de proyectiles, 927, 982, 1069, 1070, 1073, 1081, 1084, 1100, 1152 Movimiento de un liquido, 1376, 1378 Movimiento de una particula, 1053, 1083, 1099 Movimiento planetario, 964 Navegacién, 915, 982 Noria, 1074 Optimizacién, 1010 Orbita de a Luna, 905 Orbita de la Tierra, 913 Orbita de un satélite, 913, 1101 Panel solar, 911 Péndulo, 1143 Planimetro, 1381 Potencia eléctrica, 1143 Potencia eléctrica de un citcuito, 1143 xxiii xxiv ‘nice de aptiacones Precipitacién anual de nieve, 1230 Presién atmosférica, 1194 Radiaci6n de una antena, 955 Rango anual de temperaturas, 1115 Reacciones quimicas, 1206 Recepcidn de radio y television, 912 Reflector de un satélite, 1202 Refraceién de la luz, 1203 Remolcadores, 982 Resistencia, 1143, Ritmo de flujo de masa en un fluido, 1357, 1362 Salto en paracaidas, 1421 Sistema de deteccién hiperbélico, 910 Soportes de carga, 991, 1041 ‘Temperatura, 1166 ‘Temperatura aparente, 1134 Temperatura en una placa metélica, 1160 ‘Tensién en una cuerda, 982 Tobogin, 105 Topogratia, 1166 Trabajo, 999, 1002, 1308, 1314, 1316, 1321, 1326, 133 1336, 1379 Tracttiz, 937 ‘Trayectoria de un automévil, 1097 Trayectoria de un detector térmico, 1160, 1166, 1175 Trayectoria de un objeto, 1083, 1084, 1100, 1146 Trayectoria de un proyectil, 935 Velocidad del viento, 1327 Velocidad orbital, 1084 Velocidad resultante y velocidad de un avin, 978 Velocidad y aceleracién, 1065, 1066, 1068, 1072, 1074 Viento (cuerda) de una torre, 991 Vibracién de un muelle, 1409, 1411, 1420, 1427 Volumen maximo, 1186, 1191, 1192, 1202 ECONOMIA Y COMERCIO. Beneficio maximo, 1187, 1192, 1206 Beneficio medio, 1230 Coste de un depésito industrial, 1206 Coste marginal, 1133 Coste minimo, 1191, 1203, 1206 Crecimiento de la inversién, 1401 Demanda, 1193 Disefto de producto, 1257 Funcién de produccién de Cobb-Douglas, 1109, 1115, 1198 Ingresos, 1000, 1192 Inversi6n, 1114, 1134, 1427 Localizacién de un centro de distribucién, 1180 Nivel de produccién, 1109, 1115, 1198, 1203, 1206 Nivel medio de produccién, 1229 Precios del oro y de la plata, 1192 Productividad marginal, 1134 Ritmo de crecimiento, 1426 Utilidad marginal, 1134 Ventas de Wal-Mart, 1115 CIENCIAS SOCIALES Y DEL COMPORTAMIENTO. Curva de aprendizaje, 1401 Densidad de poblacién, 1240 Espera en Iinea, 1115 ‘Mujeres en el mundo laboral, 1193 Poblacién mundial, 1194 Solicitudes en la Universidad, 1134 Uso del aire acondicionado, 1136 CIENCIAS DE LA VIDA. Diversidad de flora, 1176 Ingenieria forestal, 1114 Pérdida de peso, 1402 Produccién de trigo, 1193 Punto de visin, 1194 Tipos de sangre, 1192 ‘Tratamiento de la hipertermia para tumores, 1208 GENERAL Baseball, 1143 Consumo de leche, 912 Quitanieves, 1426 Relacién depredadores/presas, 1382 Orbita 70 Vir B Capitulo 9 MOTIVACION DEL CAPITULO 898, vie La exploracién de nuevos planetas Los planetas fuera de nuestro propio sistema solar son dificiles de encontrar porque son demasiado insignificantes en comparacién con sus estrellas proge- nitoras. Para descubrir estos planetas, los astronomos se apoyan en la influen- cia que pueden ejercer sobre la estrella, La atraccién gravitatoria de un planeta en drbita arrastra la estrella de un lado a otro segiin el planeta gira alrededor de ella. Este balanceo produce un sutil desplazamiento hacia el rojo o hacia el azul en la luz de la estrella, conocido como efecto Doppler. Con ayuda de un espec- trémetro, los astrénomos pueden registrar las variaciones por efecto Doppler en una estrella, y usar los resultados para averiguar detalles concernientes al objeto en drbita. Fue esta técnica la que permitié a Geoffrey Marcy y Paul Butler, de la Universidad Estatal de San Francisco, identificar un objeto girando alrededor de la estrella 70 Virginis. Ellos sostienen la teoria de que se trata de un gran planeta, de masa 6,6 veces la de Jupiter, aunque existe una pequefa probabili- dad de que sea una enana marr6n. Marcy y Butler han calculado que el planeta, bautizado como Vir B, completa una érbita cada 116,6 dias. Segiin los astrénomos, la 6rbita del planeta es una elipse con una excentri- cidad de 0.4 y una longitud del eje mayor de 0,86 UA. (Una unidad astronémi- ca, UA, es la distancia media de la Tierra al Sol, del orden de 93 millones de millas.) En un sistema de coordenadas rectangulares y centrada en el origen, la ecuacién de esta elipse es a 2 x y 0.1849 © 0.1553 como ilustra la figura de la izquierda. PARA MAS INFORMACION Sobre el descubrimiento del planeta 70 Vir B véase el articulo «Searching for Other Worlds», de la edicién de Time del 5 de febrero de 1996, En lugar de usar coordenadas rectangulares (cartesianas) y centrar la drbita en el origen, los astrénomos estiman més conveniente usar coordenadas pola- res. Tomando el Sol como punto de referencia principal 0 polo, cada punto queda determinado por su distancia ral Sol y su dngulo 0 desde el eje horizon- tal. Con la estrella 70 Virginis como polo, la érbita del nuevo planeta es ose Bcuaci lar de la érbita de 70 Vir B rae ‘sid lard ita 70 Vi La segunda ley de Kepler nos permite establecer la relacién ua 03612? t rea del segmento _ 2 Od cos 0) “ 532: Periodo rea de la elipse que puede resolverse para hallar el tiempo 1 (en dias) que invierte este planeta concreto en moverse por su drbita de 0 = aa 0 = f. CUESTIONES 1. Introduzea la ecuacién polar de la érbita de 70 Vir B en una calculadora en modo polar. Represente la ecuacién en una ventana en la que 0 varie de 0a re. Después, represente de nuevo la ecuacién con 0 variando de 0a 2n, y con @ variando de 0a 47. {Qué observa? 2. Cuando @ varia de 0 a x el planeta recorre la mitad de su 6rbita. Empezan- do por 8 = 0, ,qué valor de @ corresponde a un cuarto de érbita? Explique su respuesta. 3. Utilice el resultado de la cuestién 2 para estimar el tiempo que invierte el planeta en viajar desde 0 = 0 hasta un cuarto de su érbita, Después, estime el tiempo que tarda en recorrer el segundo cuarto de érbita. {Son iguales estos tiempos? Describa el movimiento de este planeta. {Cuando tiene velocidad maxima? ;Y velocidad minima? 899 CONTENIDO «| Secinesoficas © Paribolas © Blpes © Hiptbolas © AE Pr, HYPATIA 370415) Las griegosdescubriern ls seociones cénica en sgn emo sitvado entree (600 yf 3002. En los comienzes de period alan, Aplonio (262190, €C)conoea osutiente aera da as ‘citoas par producir una obra de ocho \oimanes sobre el tema, Més tarde hacia el inal del priodo de lean, Hypatia ‘esti un bo titlado Sobelascicas de Apoloni, Su muerte mao el final de los grandes descubrimientos metemains ‘8 Europe por varios siglo. Los primerosgiegosprestaron espe tencén alas ropindades gometicas de lascbnicas Fue 1 90afos después enlos atbores del siglo, cuando se hizo evident lida de fs conicas, qe ‘uvieron una preseei prominent ene esaolo de Cll. 900 Conicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares ne] 9.1 Cénicas y Calculo Secciones cénicas Cada seceién eénica (0, simplemente, e6nica) puede describirse como la inter- seccién de un plano y un cono de dos hojas. En la Figura 9.1 puede apreciarse que para las cuatro cénicas basicas, el plano no pasa por el vértice del cono. Cuando el plano pasa por el vértice, la figura resultante es una eGnica degene- rada, como las que muestra la Figura 9.2. ircalo Blpse Hipéxbota FIGURA 9, Seciones inca Punto Recs Drs retas que se cortan FIGURA 92 Cénicas deemed, Sein 41 PARA MAS INFORMACION Para aprender mds acerca de las actividades matemiticas de Hypatia, puede consultarse el articulo «Hlypatia and Her Mathematics», de Michael A. B. Deakin, en The American Mathematical Monthly. marzo 1994. Clic y Clo 901 Existen varias formas de introducir las eGnicas. Se puede comenzar, como hacfan Jos griegos, definiendo las c6nicas en términos de intersecciones de planos y conos, o bien definirlas algebraicamente en términos de Ja ecuacién general de segundo grado Ax? + Bay + Cy? + D+ Ey + F=0 Ecuacién general de segundo grado No obstante, el enfoque que mejor se ajusta a nuestras necesidades es un tercero, en el que cada una de las c6nicas se define como un lugar geométrico o colec- cién de puntos que satisfacen una cierta propiedad geométrica. Por ejemplo, la circunferencia puede definirse como la coleccién de todos los puntos (x, y) del plano que equidistan de uno fijo (A, k). Esta definicién en forma de lugar trico conduce facilmente a la ecuacién canénica de una circunferencia, (= AP + (y- bP Ecuacién canénica de una circunferencia Parabolas Direeine Una parabola es el conjunto de todos los puntos (x, y) que son equidistantes de Paibola una recta fija (directriz) y un punto fijo (foco) no perteneciente a esa recta. El FIGURA9} punto medio entre el foco y la directriz es el vértice, y la recta que pasa por el foco y el vértice es el eje de la parabola. TEOREMA9.1_ ECUACION CANONICA DE UNA PARABOLA La forma canénica de la ecuacién de una parabola con vértice (h, k)y direc- trig y=k- pes =A =4p— Hie venical Para la directriz. x = h ~ p,'la ecuacion es (=F = 4p = h) Bie horizontal El foco esté en el eje a p unidades (distancia dirigida) del vértice. EJEMPLO I Determinacidn de foco de una parila Hallar el foco de la parabola de ecuacién y = -}.x7 — x +4 902 Ciptlo 9 Cis, cco pracy coms pos Solucién: Para hallar el foco, Hevamos la ecuacién a forma canénica comple- tando el cuadrado, pote usc original yes (2x34) Sacar factor + M4 ys1- G7 +20 Agrupar tzminos GURA 94 Qy=2- (02 +204 1) Samar y estar I en el lado derecho Parola con ei p 0. re (+ P= Forma eanénica 4p(y ~ k), se puede concluir que Puesto que p es negativo, la parabola se abre hacia abajo, como ilustra la Figu- ra 9.4. Por tanto, su foco esté a p unidades del vértice, 0 sea wtepe(cut) 0 Un segmento que pasa por el foco de una parabola y tiene sus extremos en Ja pardbola se denomina cuerda focal. La cuerda focal perpendicular al eje de la parabola es el latus rectum (lado recto). En el préximo ejemplo, determina mos la longitud del latus rectum y la del correspondiente arco interceptado. EJEMPLO 2. Longitud de una cuenta focal y del arco correspondiente Podpy Hallar la longitud del Jatus rectum de la parabola dada por x? = 4py. A continua- cin, calcular la longitud del arco de pardbola que intercepta el latus rectum. Solwiin: Come el latus rectum pasa por el foco (0, p) y es perpendicular al eje y, las coordenadas de sus extremos son (=x, p) y (x, p). Sustituyendo y por p en la ey ~, _ ecuacién de la parabola resulta Yo. Langit deans eto: Ap => yee! Lind dela 9p ae es FIGURA9S Lakepiuddinsncumesnenrgeaco ASE pues, los puntos terminales del Jatus rectum son (2p, p) y (2p. p). de " also, ‘manera que su longitud es 4p (Figura 9.5). Por su parte, la longitud del arco interceptado viene dada por: Foeo lumiagso Seccia 1 Cinicasy Calo 903 Jl+ OF de -2» of Lp, = E Al v 2p, xy/ap? 4? + dp* In [xe 4p? + | ‘Teorema 7.2 1 ms (eee 3p 2p a/ 8p? + 4p? In Op + ./8p*) ~ 4p* in py] p =piy2+ind+ VDI = 4,59p a Una propiedad muy utilizada de la parabola es su propiedad de reflexién. En Fisica, una superficie se llama reflectante si la recta tangente en cualquier punto forma angulos iguales con cada rayo incidente y el correspondiente rayo reflejado. El Angulo con el rayo incidente se conoce como angulo de inciden- cia y el éngulo con el rayo emergente, angulo de reflexién. Un ejemplo de superficie reflectante es un espejo plano. Otro tipo de superficie reflectante es la generada por revolucién de una parabola alrededor de su eje. Una propiedad especial de los reflectores parabé- licos es que permiten dirigir hacia el foco todos los rayos que inciden paralelos al eje —en este principio se basa el diseito de los espejos parabslicos de los FGuRAS6 —_ telescopios de reflexién—. Recfprocamente, todos los rayos de luz que emanan Reletor peabdc: la lar serefkjaen ayes de] foco del reflector parablico utilizado en una linterna son paralelos, como runes. muestra Ia Figura 9.6, PROBIEDAD DE REFLEXION DELA PARABOLA. Sea Pun punto de una parabola: La rect tangent la pasbolaenel punta P : ies eee fay ies sey ‘TEOREMA 9. Elipses Mas de un milenio después del final del perfodo de Alejandrfa de la Matemati- ca griega, en la civilizaci6n occidental comenzé por fin un Renacimiento de la Matematica y de los descubrimientos cientificos. Una de las principales figuras en este resurgir fue el astrénomo polaco Nicolas Copérnico. En su trabajo So- bre las revoluciones de las esferas celestes, Copémico afirmé que todos los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor del Sol en érbitas circulates. Capitulo 9 NICOLAS CoPERNOO 11473-159) Copérizo comenad eesti del ‘movientoplanetario cuando ela itié. que revisara el clendariovEn quel pce li duraiénexacta del ato ‘0 pala predecite con precision sand la tora de que ia Tera eae. contr del Univers. FIGURA98 Cénie, ecuacons parame y cordenads poles ‘Aunque algunas de las afirmaciones de Copémnico eran err6neas, la controver- sia provocada por su teoria heliocéntrica motivé a los astrénomos a buscar un modelo matemiitico capaz de explicar los movimientos observados del Sol y los planetas. EI primero en encontrar el modelo correcto fue el astrénomo alemén Johan- nes Kepler (1571-1630). Kepler descubrié que los planetas se mueven alrede- dor del Sol en érbitas elipticas, con el Sol no como centro sino como un foco de Ia Orbita. El uso de las elipses para explicar el movimiento de los planetas es tan s6lo ‘una de sus miiltiples aplicaciones practicas y estéticas. Como hicimos con las, parbolas, iniciaremos el estudio de este segundo tipo de cénica definiéndolo como lugar geométrico. Ahora, sin embargo, utilizaremos dos focos en lugar de uno. Una elipse es el conjunto de todos los puntos (x, y) cuya suma de distan- cias a dos puntos fijos distintos (focos) es constante (Figura 9.7). La recta que une los focos corta a la elipse en dos puntos llamados vértices. La cuerda que une los vértices es el eje mayor, y su punto medio es el centre de Ia elipse. La cuerda perpendicular al eje mayor por el centro es el eje menor de la elipse. IGURA 97 isi Sunless eclaide Son By de TS Ds | Noa, Se puede visualizar Ia definicién de una elipse imaginando dos chinchetas cla- vadas en los focos, como ilustra la Figura 9.8. Si se sujetan a las chinchetas los extremos de una cuerda de longitud fija y se tensa la cuerda con un lipiz, la curva trazada por el lipiz serd una elipse. sein ca, ooas, i Vig ot _ tea Else con gj mayor vet | Now Si-el témino constante P= -8 de la ecuacién del Ejemplo 3 hubiera sido mayor o igual que 8, habriamos obtenido uno de los si guientes casos degenerados: F =8,tinico punto, (1, -2) GF 42 =0 4 16 F > 8, no hay puntos solucién: (=P + 2P 4 16 <0 Perigco ——Apgco FIGURA 9.10 ines y Cea 905 EJEMPLO 3_Compltando cuadrados Hallar el centro, los vértices y los focos de la elipse dada por 4x? + y? - Bx + dy 8 =0 Solwién: Completando el cuadrado, podemos escribir la ecuacién de la elipse en forma eandnica 4x? + y? — 8x4 4y-8=0 4x? - Brey? 4 dy =8 Ai? = Qe t D+? +4y 44 =8444d AQ - 1)? + (y + 2)? = 16 GW? +2? Cee onan 4 16 tacién original 1 Forma canénica Asi pues, el eje mayor es paralelo al eje y, con h = 1, k 4/16 — 4 = 2/3. Por tanto, se obtiene lo siguiente. ,a=4,ba2y Centro: (1, =2) (hk) Vértices: (1, 6) y (1, 2) (hk ta) Focos: (1,-2- 2/3) y (1,-24+23) uke La gréfica de la elipse se muestra en la Figura 9.9. a MPLO 4 La drbita de fa Lama La Luna describe una 6rbita eliptica alrededor de la Tierra con el centro de la Tierra en uno de los focos (Figura 9.10). Los ejes mayor y menor de la Grbita tienen longitudes de 768.806 km y 767.746 km. Hallar las distancias maxima y minima (apogeo y perigeo) del centro de la Tierra al centro de ta Luna. Solucién: Comenzamos despejando a y b. 2a = 768.806 Longitud del eje mayor a = 384.403 Despejar a 2b = 767.746 Longitud del eje menor b = 383.873 Despejar b Ahora, usando estos valorss, calculamos ¢ como sigue. En consecuencia, la distancia maxima del centro de la Tierra al centro de la Luna es ate © 404,582 km y la distancia minima es ac © 364.224 km a 906 Copilo 9 ‘TEOREMA 94 PARA MAS INFORMACION Sobre aplicaciones de las propiedades de reflexién de las ccénicas véase el articulo «Parabolic, Mirrors. Elliptic and Hyperbolic Lenses», de Mohsen Maesumi, en The American Mathematical Monthly, junio-julio 1992, ‘También puede consultarse el articulo «The Geometry of Microwave Antennas», de William R. Parzynski, Mathematics Teacher, abril 1984. Fosos by Soxeasit FIGURA acne es oxen $ Cas, eo prams y conrad poles EI Teorema 9.2 presentaba una propiedad de reflexién de las pardbolas. Las elipses poseen una propiedad similar. El Ejercicio 72 pide demostrar el si- guiente teorema PROPIEDAD DE REFLEXION DE UNA ELIPSE. ‘Sea P un punto de una elipse. La recta tangente a la elipse en el punto P forma Angulos iguales con las rectas que pasan pot P y los focos. Una de las razones por las que los astrénomos tenfan dificultad en dete las 6rbitas de los planetas con elipses es que los focos de las Grbitas planetarias estan relativamente préximos al centro del Sol, lo que hace que las Grbitas sean casi circulares. Para medir el achatamiento de una elipse, empleamos el con- cepto de excentricidad. DEFINICION DE LA EXCENTRICIDAD DE UNA ELIPSE La excentricidad de una elipse viene dada por el cociente Para ver cémo se usa este cociente para describir la forma de una elipse, observemos que como los focos de una elipse estin situados en el eje mayor, entre los vértices y el centro, es O an las hipérbolas, se tiene que ¢ > 1. Si la excentricidad es grande, las ramas de la hipérbola son casi rectas. Si la excentricidad es proxima a 1, las ramas son mas puntiagudas, como muestra la Figura 9.15. x Lacxcentricidad espronimaa | FIGURA 915, DEFINICION DE LA EXCENTRICIDAD DE UNA HIPERBOLA. La excentricidad de una hipérbola viene dada por el cociente c ess a La siguiente aplicacién, desarrollada durante la Segunda Guerra Mundial, muestra c6mo se pueden aprovechar las propiedades de las hipérbolas en el radar o en otros sistemas de deteccién. 910 Capitulo 9 FIGURA 916 too de os pros que sin 22 pies as crea de que de Bes wa rama de Ia biptala con c = 2.640 ya 1.0, ‘CAROLINE HERSCHEL (1750-1848) La primera mujer ala que se atribuye la etecin de un nuevo cometa 2s le astrénoma ingles Caroline Herschel, ‘Durant su aga vida, Caroline Herschel descubr6 un total de ocho cometas. Cina, euniones paramere ycoodeacs plas EJEMPLO 8 Un sistema de detec hiperbiico Dos micr6fonos, separados | milla entre sf, registran una explosién. El micr6- fono A recibe el sonido 2 segundos antes que el micréfono B. ,Dénde se produ- jo la explosi6n? Soluciin: Suponiendo que el sonido viaja a 1.100 pies por segundo, sabemos que la explosién tuvo lugar 2.200 pies mas lejos de B que de A, como ilustra la Figura 9.16. El lugar geométrico de los puntos que estin 2.200 pies més cerca de A que de B es una rama de la hipérbola (x*/a”) ~ (y*/b?) = 1, donde 1 milla _ 5.280 pies 2 2 2.640 pies Por consiguiente, 5.759.600 y podemos concluir que la explosién se produjo en algtin punto de la rama derecha de la hipérbola de ecuacién a 2 1.210.000 ~ 5.759.600 5 En el Ejemplo 8, slo se ha podido determinar la hipérbola en la cual tuvo lugar la explosién, pero no la localizacién exacta de dicha explosin. Sin em- bargo, si se hubiera registrado el sonido en una tercera posicién C, se habrfan determinado otras dos hipérbolas. La localizacién exacta de la explosi6n seria el punto de interseccién de las tres hipérbolas. Otra interesante aplicacién de las c6nicas esté relacionada con las érbitas de los cometas en nuestro sistema solar. De los 610 cometas identificados hasta 1970, 245 tienen érbitas elipticas, 295 parabélicas y 70 hiperbolicas. Todas las Grbitas tienen un foco en el centro del Sol y un vértice en el punto en que el cometa esti mas cercano al Sol. Sin duda, muchos de los cometas con 6rbitas parabélicas o hiperbolicas no han sido identificados, ya que atraviesan nuestro sistema solar tan s6lo una vez. Unicamente los cometas con érbitas elfpticas, como el cometa Halley, permanecen en nuestro sistema solar. El tipo de 6rbita de un cometa puede determinarse como sigue: L. Blipse: 0 < /2GMip 2. Pardbola: V2GMip 3. Hipérbola: p> \/2 En estas tres férmulas, p es la distancia entre un vértice y un foco de la érbita (en metros), v la velocidad del cometa en el vértice (en metros por segundo), M ~ 1,991 x 10°° kg la masa del Sol, y G = 6,67 x 10°'! m/kg - s* la constante de gravit Eicon de Sec 9.1 Ejervicios de la Seccidn 9.1 on En los Ejercicios 1-8, asociar a cada ecuacién su grifica a ; b) nt | st "| a4 ao." o ad ° n 4 8) ‘ hy 7 4 4 a ahaae 4 1 3 1 5 6 Tabet 9°59 1 1 16 En los Ejercicios 9-16, hallar el vértice, el foco y la directriz, de la parabola y esbozar su grafica, 9 y= 6x 10. 7 + 8y=0 IL (+ 3)4QV- 2720 1 1+ 8H D=O 1B, y?-dy—4r=0 14. y+ Oy + 8x4 25=0 IS. t44re4y-4=0 16 ye dye Be 12 PY En los Ejercicios 17-20, hallar el vértice, el foco y ta direc triz.de la parabola, A continuaeién, representar la parsbola cen una calculadora, 1. yexty=0 -hot+4e-2) = 2x4 By 49=0 19, y?-4v-4=0 En los Ejereicios 21-28, encontrar una ecuacién de Ia parabola, 2. Vértive: (3, 2) 22, Vértice: (-1. 2) Foco: (1, 2) Foco: (1, 0) 23. Vértice: (0, 4) 24. Foco: 2, 2) Directriz: y = -2 Directriz: 25. 2%. | 4 3 1 27. _Blejees paraleto al ee y: la grfica pasa por los puntos (0,3), B.4) ¥ 4 1), 28, Directriz: y = -2: extremos del latus rectum: (0, 2) y (8,2). 29. Panel solar Se vonstruye wn panel solar para calentar ‘agua con una hoja de acero inoxidable a la que se da forma de paribola (véase figura). El agua fluird a tra- vvés de una tuberfa situada en el foco de la pardbola , qué distancia esté la tuberfa del vértice? —!6 ———" FIGURA E30 AIGURA E29 30, Deformacién de una viga Una viga de 16 metros de largo con soportes simples sostiene una carga concen- ‘ada en su centro (véase figura). La deformacién de la 912 31. 32. 33. 38. Capitulo 9 viga en su centro es de 3 em. Supongamos que la viga deformada es parabslica. a) Hallar una ecuaci6n de la pardbola. (Tomar como origen el centro de la pardbota.) b) jA qué distancia del centro de la viga se produce tuna deformacién de 1 cm? Hallar una ecuacién de la recta tangente a la parabola y= ax? en x = xq, Demostrar que la x-interseccién de esta recta tangente es (%9/2, 0) 2) Probar que dos tangentes distintas cualesquiera de ‘una parabola se cortan )Comprobar el resultado del spartado a) hallando el punto de interseccién de las rectas tangentes a la pa- rabola x? = 4x-4y=0 en los puntos (0, 0) y (6, 3). a) Demostrar que si dos tangentes a una parabola se cortan perpendicularmente, el punto de intersec- cidn esta en la directri. b) Verificar el resultado del apartado a) probando que tas ets tangents al parsbola x — 4x —4y-+8=0 en los puntos 2, 5)y (3,2 se eortan perpendicular mente, y que el punto de intersec rectiz, Hallar el punto de la grifica de x? = 8y que est mis préximo al foco. Recepcién de radio y televisién En las éreas monta- fiosas, la recepei6n de radio y televisidn resulta a veces pobre. Consideremos un caso idealizado en el que Ia arifica de la parabola y = .x ~ x? representa una colina, hay un emisor situado en el punto (-1, 1) y un receptor al otro lado de la colina, en el punto (xp, 0). ZA qué distancia de la colina puede estar el receptor sin que obstruya Ia recepcién? Un modelo matemético a siguiente tabla muestra c1 consumo per capita de leche entera C (en libras) en Estados Unidos durante unos afios. (Fuente: U.S. De- partment of Agriculture.) 1970 | 1975 | 1980 | 1985 | 1990 | 1993 © | 213,5 | 1749 | 141,7 | 119,7 | 876 | 77.8 4) Utilizando una calculadora programada para el cilculo de regresiones, encontrar un modelo cua- rstico que ajuste fos datos donde t sea el tiempo en afios, y 1 = 0 corresponda a 1970. 1b) Representar os datos y el modelo con una calcula- dora gréfica. ©) Usar el modelo para estimar el aiio en el que et consumo fue minimo, 37. FIGURA E37 38. 39. Cs, eewcons parame ycoorenads poles Arquitectura Una vidriera de una iglesia esté limita dda por una parabola en su parte superior y por un arco de circunferencia en su parte inferior (véase figura). Hallar la superficie de la vidriera. Cable de sujecién FIGURA E39 Longitud de arco Hallar la longitud de arco de la pa- rébola 4x — y? =O en el intervaloO < y < 4. Diseito de puentes Cada uno de los cables de suje- ccidn de un puente colgante se halla suspendido (con forma de parabola) entre dos torres separadas 120 me~ tros entre sf y tienen una altura de 20 metros sobre una autopista (véase figura). Los cables tocan la autopista cen el punto medio entre las torres, @) Hallar una ecuacién de la figura parabol cada cable. b) Hallar la longitud de cada cable de sujecisn. de Area ‘La forma de una antena de recepcisn de seiles de satélite se obtiene por evolucién de la pardbola x? = 20y alrededor del eje y. Comprobar que, si el radio de la antena es r pies, su superficie viene dada por on fi +(%)a 7 {400-+ 7)? 1.0001 En los Ejercicios 41-46, hallar el centro, los focos, los vérti ces y la excentricidad de Ia elipse, y esbozar su gra a a. 43. 44. 45. 46. wre dyt= 5x? + Ty? = 70 G0? =F 9 25 (+4? +24 1 rar 9x2 + dy? + 36x 2dy +36 =0 16x? + 25y? ~ 32x + SOy + 31 = Ejeciiosdel Secidn 9.1 (© Enos Ejercicios 47-50, hallar el centro, los focos y los vértices de la clipse. Representar la elipse en una calculadora. (Explicar mo se ha usado la calculadora para obtener la “a) +20)? - 12e + 40y - 37 =0 48. 36x" + 9)? + dx ~ 36y 4 43 =0 49, 2 +2)? 3r+ dy 40.25 =0 50. 27+ y? + Ar 64y + 3,12 En los Ejervicios 51-56, hallar una ecuacién de Ia elipse. SI. Centro: (0, 0) Foco: 2, 0) Vertice: (3, 0) 52. Vértices: (0, 2), 4, 2) Excentricidad: § 53. Vértces: (3, 1), 3, 9) Longitud del eje menor: 6 54, Focos: (0, #5) Longitud del eje mayor: 14 58. Centro: (0, 0) Eje mayor: horizontal Puntos de la elipse: (3, 1), (4, 0) 56. Centro: (1, 2) Eje mayor: vertical Puntos de la elipse: (1, 6), (3, 2) 57. Dibujar la elipse formada por (odos los puntos (x, y) cuya suma de distancias a dos puntos fijos es 16 unida- des, estando los focos situados en los centros de los dos conjuntos de circunferencias coneéntricas de la figura 58. Redaccién En la pagina 904 se sugiri6 que puede di- bujarse una elipse usando dos chinchetas, una cuerda de longitud fija (mayor que la distancia entre las chin- chetas) y un lapiz. Si se sujetan los extremos de la cuer- da a Jas chinchetas y se mantiene tensa la cuerda con el i, la trayectoria descrita por el lapiz sera una elipse. 4) {Cuales la longitud de la cuerda en términos de a? 4) Explicar por qué Ia trayectoria es una elipse. 59. 60. 61. 62. 64, 913 Construccién de un arco semicliptico Se va a cons truir un arco de chimenea en forma de semielipse, La abertura debe tener una altura de 2 pies en la pate cen- tral y una anchura de 5 pies en la base (véase figura). El contratsta dibuja el perfil de la elipse mediante el méto do del Ejercicio 58. ;Dénde deberfan situarse las chin- chetas y cudl deberfa ser la ongitud del trozo de cuerda? Orbita de la Tierra’ La Tierra se mueve en una 6rbita cliptica, con el Sol en uno de los focos. La longitud del semieje mayor es 14,957,000 km y la excenticidad 0,0167. Hallar la menor distancia (perihelio) y la ma- yor distancia (afeli) de la Tierra al Sol Orbta de un satélte Probar qu Perigeo de la érbita eliptica de un sat Ay P, la excentricidad de la drbita es A-P A+P Explorer 18 £126 de noviembre de 1963, BE.UU. lan- 26 el Explorer 18. Sus puntos més bajo y més alto sobre la superficie de la Tierra fueron 119 millas y 122.000 millas. Hallar la excentricidad de su érbita eliptica El-cometa Halley El cometa probablemente més fa- ‘moso de todos, el Halley, tiene una Srbita eliptica con 1 Sol en uno de los focos. Su distancia maxima del Sol es aproximadamente 35,34 UA (unidad astronémica © 92.956 x 10° millas), y su distancia minima es apro- ximadamente 0,59 UA. Hallar la excentricidad de la orbit La ecuacién de una elipse centrada en el origen puede escribirse como 2 2 x y @* ele) Probar que cuando e — 0, y a permanece fijo, la elipse liende a una circunferencia, En los Ejercicios 65 y 66, determinar los puntos en Ios que dy/dx es cero 0 no esté definida para localizar los extremos de los ejes mayor y menor de la elipse. 65. 66, 16x? + 99? + 96x + 36y + 36=0 9x? + dy? + 36x — 24y + 36 = 0 ola Capi 9 67. Una particula se mueve en el sentido de las agujas del reloj por la trayectoria eliptica x7/100 + y?/25 = 1. La particula deja la drbita en el punto (~8, 3) y viaja a lo Jargo de una recta tangente a la elipse. {En qué punto ccruzari el eje y? 68, Volumen El tanque de agua en un camin de bombe~ ros tiene una longitud de 16 pies y sus seeciones trans: versales son elipses. Hallar el volumen de agua conteni- da en el tangue parcialmente Hleno que muestra la figura. Area y volumen En los Ej ie la regidin limitada por la elipse, b) el volumen y el area superficial del sélido generado por revolucién de esta tegiGn alrededor de su eje mayor (elipsoide de revolucién prolato), yc)el volumen y el firea superficial del solido generado por Gn alrededor de su eje menor (clipsoide dle revolucién oblongo). 0, + 16 / 71. Longitud de arco Usando integraci6n numérica, est mar con una precisién de dos cifras decimales la inte~ igsal eliptica que representa la longitud de Ia elipse. 16 72, Probar que la recta tangente a una elipse en un punto P forma ingulos iguales con las rectas que unen P con los figura), [Ayuda: 1) Calcular fa pendiente de la recta tangente en P, 2) caleular las pendientes de as rectas que unen P con los focos, ¥ 3) aplicar la for mula de fa tangente del dngulo entre dos reetas.] facos (véas * eat Lets) (0.10 (2.0) a \ (a. 0) HIGURAET? FGURAETS iia, ecusiones prairies y corded pias 73. Geometria Fl érea de la elipse de la figura es el doble del rea del efrculo, ;Cual es la Jongitud del eje mayor? 74, Conjetura 1a) Probar que la ecuacién de una elipse se puede es cribir como (=n? b) para e = 0.95, € = 0,75, ¢ = 05, ¢=0.25 y e=0. ©) Utilizar los resultados del apartado ) para formu Jar una conjetura acerca de la variacién de la forma de la elipse cuando e tiende a 0. En los Bjercicios 75-82, hallar el centro, los focos y los vérti- 1s de la hipérbola, y esbozar su grfiea usando las asintotas como ayuda. 75, yet "4 6. eat 7. web? _@-4P 8. eS 144 25 79. 9x2 — y? ~ 3x - 6y + 18=0 80. y?- 9x7 + 36r-72=0 81. <2 - Sy? + 2v = S4y - 80=0 82, 9x? — dy? + S4x 4 By + 78=0 AS En los Ejercicios 83-86, hallar el centro, 1os focos y los vérti- ces de la hipérbola, Representar la hipérbola y sus asfntotas cen una calculadora, 83. Oy? = a7 + Wee Sdy 4 62=0 84. 9x = y? + S44 1Oy + 55 = 0 85, 3x2 - 2y? - 6x = 12y = 2 86, 3y?— 7 + Gx I2y=0 jericios de Sec 9.1 En los Ejercicios 87-94, hallar una ecuacién de la hipérbola. 87. 89, mn. 93, 96. 97. Véntices: (#1, 0) 88. Vértices: (0, #3) Asintotas: y = 43x Asintotas: y= #3 Véstices: (2, £3) 90. Vértices: (2, 23) Punto de la gréfica: (0,5) Focos: (2, +5) Centro: (0, 0) 92. Centro: (0, 0) Veriice: (0, 2) Vértice: (3, 0) Foco: (0, 4) Foco: (5, 0) Vértices: (0, 2). (6, 2) 94. Foco: (10, 0) Asintotas: y = 4x thy =4-ie Asintotas: y Encontrar una ecuacién de la hipérbola tal que, para ‘cualquiera de sus puntos, la diferencia entre sus distan- cias a los puntos (2, 2) y (10, 2) es 6. Esbozar la grifica de una hipérbola que consiste en to- dos los puntos (x, y) tales que la diferencia de distan- cias de (x, y) a dos puntos fijas es 10 unidades, estando los foeos situados en los centros de los dos conjuntos de circunferencias concéntricas de la figura. Hallar una ecuaci6n de la hipérbola tal que, para cual- quiera de sus puntos, la diferencia entre sus distancias a los puntos (3, 0) y (-3, 3) es 2. Consideremos una hipérbola centrada en el origen y con eje transversal horizontal, Utilizando la definicién de la hipérbola, obtener la forma candnica de su ecuacién, Localizacién del sonido Se dispara un rifle situado cen el punto (~c, 0) contra un blanco situado en el punto (c, 0). Una persona oye simultneamente el sonido del ddisparo del rifle y el del impacto de ta bala en el blan- co. Demostrar que esta persona se encuentra en una rama de Ia hipérbola dada por va — 0FjeR donde v,, es Ia velocidad inicial de la balay v, es la velocidad del sonido = 1,100 pies por segundo. 100. 915 Navegacién El sistema LORAN (long distance ra: dlio navigation) para aviones y barcos utiliza pulsos sincronizados emitidos por estaciones muy separads entre si. Los pulsos viajan a la velocidad de la luz (186.000 millavs), La diferencia entre los tiempos de Iegada de estos pulsos a un avién o barco es constan- te en una hipérbola que tiene las estaciones emisoras como facos. Supongamos que dos estaciones, separa- das 300 millas entre sf est situadas en un sistema de coordenadus rectangulares en (~150, 0) y (150, 0) y que un barco viaja alo largo de la trayectoria de coor- dlenadas (x, 75) (véase figura). Caleular la coordenada x de la posicién del bareo si la diferencia entre los, tiempos de recepcidn de los pulsos procedentes de las estaciones emisoras es 1.000 micrasegundos (0,001 s) ot Beg ee es to sw FIGURA E 100 FIGURA E101 101. Espejo hiperbilico Los espejos hiperbélicos (em- pleados en algunos telescopios) tienen la propiedad de {que cada rayo dirigido a un foco se refleja hacia el otro foco. El espejo de Ia figura tiene ecuacién (17/36) ~ = (7/64) = 1. ;En qué punto del espejo se reflejard la luz procedente del punto (0, 10) hacia el otro foco? En los Ejercicios 102 y 103, hallar ecuaciones de a) las ree- tas tangentes y 6) las rectas normales a la hipérbola para el valor dado de x. 102, 104, 105, y la hipérbola se cortan perpendicularmente, 916 pile 9 eVerdadero 0 falso? En los Ejercicios 106-112, determi- har si la afirmacién es cierta o falsa, Si es falsa, explicar por qué 0 dar un ejemplo que demuestre su falsedad. 106. Es posible que una parabola y su diteetriz se corten, 107. El punto de la parabola més préximo al foco es el vértice 108. $i C es la longitud de 1a elipse lb 1. Esto implica que debemos restringir el dominio de x a los valores positives, como muestra la Figura 9.20, a El pardmetro de un conjunto de ecuaciones paramétricas no tiene por qué ser el tiempo. En el siguiente ejemplo se usa un dngulo como parémetro. EJEMPLO 3 Uso dela rigonometri para elimina un poimeto ‘Trazar la curva representada por x=3cos0 e ys4sen#, O< 0 < 20 Solu: Primero despejamos cos 0 y sen @ en las ecuaciones: x y cos 8 => sen 0= > Despejar cos 0 y sen 0 ae a Pe y ‘A continuacién, utilizamos la identidad sen? @ + cos* = I para llegar a una ecuacién que s6lo involucre ax ¢ y. Identidad trigonométriea Sustituie Beuacién rectangular Esta ecuacién rectangular permite ver que la grifica es una elipse centrada en (0, 0), con vértices en (0, 4) y (0, -4) y eje menor de longitud 2b = 6 (Figura 9.21), La elipse se traza en sentido contrario al de las agujas del reloj cuando @ varia de 0 a 2n. Mediante la técnica del Ejemplo 3, podemos concluir que la grifica de las ecuaciones paramétricas xehtacos0 © y=k+bsend, OS 0S 2 es la elipse (trazada en sentido antihorario) woh? (y= BP sa el @ » La gréfica de las ecuaciones paramétricas +asend © +bcos0, 0< 0 < In Seca 92 FiGURA 922 Caras plas y ecuaones parmices 921 es también la elipse (trazada en sentido horario) G=hP (y-h? ee e e Si tiene acceso a una calculadora gréfica, intente usarla en modo paramétrico para dibujar varias clipses, En los Ejemplos 2 y 3 es importante darse cuenta de que eliminar el paré- metro supone sobre todo una ayuda para el trazado de la curva. Si las ecuacio- hes paramétricas representan la trayectoria de un objeto en movimiento, la grifica sola no es suficiente para describir el movimiento. Se necesitan las ecuaciones paramétricas para poder determinar la posicién, el sentido de movi- miento y la velocidad en un instante dado. Determinacién de ecuaciones paramétricas Los tres primeros ejemplos de esta seccién ilustraban técnicas para el trazado de grdficas dadas mediante ecuaciones paramétricas. Nos ocuparemos ahora del problema inverso. ¢Cémo determinar ecuaciones paramétricas para una gréfica dada o una descripcisn fisica dada? Por el Ejemplo | sabemos que tal representa- ciGn no es tinica. El siguiente ejemplo, en el que se hallan dos representaciones paramétricas diferentes de una misma grifica, insiste en este punto. EJEMPLO 4 Bisgueda de ecuaciones paranéricas de una grifica dada Hallar un conjunto de ecuaciones paramétricas que representen Ia grifica de y= 1 = 3°, usando cada uno de los siguientes parimetros, dy at ») La pendiente m = 5 en el punto (x,y). dx Solacin: a) Haciendo x = ¢ resultan las ecuaciones paramétricas b) ve- Despejar Esto proporciona una ecuacién paramétrica para x. Con el fin de obtener otra para y, sustituimos x por ~m/2 en la ecuacién original, Beuacién rectangular original yal- Simplificar 922 Cit 9 CICLOIDES Galle feel prnero amar la aten- Cidn sobre la cide, a reeomendar sv so para ls aos do los puents, Pascal, en crtaocasi, invini ocho dis inten- fando resolver problemas relatos als cides tle como calcula al re jo nar ol volumen de sido de revo cién obtenido al hacer gira en tomo 8 una recta La code posee tants propie dads ineresanes ha causado tates «spats err os mateo ques le hallmado ela Helena dela Gometiny slamanana del dicorian. PARA MAS INFORMACION sobre lus cieloides véase el articulo «The Geometry of Rolling Curves de John Bloom y Lee Whitt, en The American Mathematical Monthls, junio-julio 1981 Cis, exaiones paris y coun polues Asi pues, las ecuaciones paramétricas son En la Figura 9.22 puede observarse que la curva resultante tiene una orien tacién de derecha a izquierda, determinada por los valores crecientes de la pendiente m. En la parte a), la curva tendria la orientacién opuesta, 1 se Para un uso eficiente de los programas graficos; es importante afl adquirir destreza en la representacién de gréficas mediante ecua- ciones paramétricas. La raz6n es que muchas calculadoras poscen s6lo tres | modos gréficos: 1) funciones, 2) ecuaciones paramétricas y 3) ecuaciones polares. Muchas de las calculadoras no estén programadas para dibujar la grifica de una ecuacién general. Por ejemplo, supongamos que queremos dibujar la hipérbola x? — y? = 1. Para hacerlo en el modo de funciones, necesitamos dos ecuaciones: y = \/x* - | ey = -/x* = 1. En modo para- métrico, podemios representar la gréfica mediante las ecuaciones x = sec t, yatgt EJEMPLO 5 Ecuacomes paramétricas de una cicloide Determinar la curva descrita por un punto P situado en Ia circunferencia de un circulo de radio a que rueda por una recta en el plano. Tal curva se denomina cicloide. Solucin: Denotemos por el pardmetro 0 la rotacién del circulo y supongamos que el punto P = (x, y) parte del origen. Cuando 0 = 0, P esti en el origen. Cuando 0 = x, P esté en un maximo: (za, 2a). Cuando 0 = 2x, P retorna al ¢je.t, en (2ra, 0). En la Figura 9.23, puede verse que 2 APC = 180° ~ 0. Por tanto, AC _ BD aa sen @ = sen (180° ~ 0) = sen (2 APC) = cos = ~cos (180” ~ 0) = ~cos (2. APC) de donde se sigue que AP. -acosd y BD=asen0 Puesto que el circulo rueda por el eje como BA = DC = a, tenemos que x, sabemos que OD = PD = all. Ademas, x= OD - BD =all—asen0) y= BA+AP =a-acos0 Seccdn 92 imular el movimiento de-un objeto en el plano o ef | espacio. Si dispone de una | de ellas, intente utilizarla | para trazar la trayectoria de | lacicloide mostrada en la’ | gura 9.23. FIGURA 924 eo que requir para completa wna sain mpd que parte del puto Ces slo spots e ism qu utd pre de A Caras plas yecusciones pares 923 En consecuencia, is ecuaciones paramétricas son x=a(0~sen0) © y a(1 = cos 0) Ciclo (O=sen8) ral e068) Peter Gaza @2g,20) (aaa,0) AgURA93 «=O La cicloide de la Figura 9.23 presenta puntos angulosos en los valores 2nna, Observemos que las derivadas x’(0) e y’(8) son ambas nulas en los puntos con @ = 2nn x(0) = a(@~ sen 9) y(0) = al - cos 0) x(O)= ¥Qnn)=0 yQnn) =0 acos yO) =asen0 Entre estos puntos, se dice que la cicloide es suave. DEFINICION DE CURVA SUAVE: Se dice que una’curva C, representada por x = f(t) ey = g(t) en un inter- valo J, es suave si f” y g’ son continuas en I'y no se anulan simulténeamen- te, excepto. posiblemente en los puntos terminales de I. Se dice que la curva C es suave a trozos si es stiave en cada subintervalo de alguna particién de 1. Los problemas de la tautocrona y la braquistocrona El tipo de curva descrito en el Ejemplo 5 esta relacionado con dos de los pro- blemas més famosos en la historia del Calculo. El primero, el problema de la tautocrona, surgié con el descubrimiento de Galileo de que el tiempo requeri- do para completar una oscilacién de un péndulo es aproximadamente el mismo si efectiia un movimiento largo a velocidades altas 0 uno corto a velocidades més bajas (Figura 9.24). En una época tardia de su vida, Galileo (1564-1642) se dio cuenta de que podia utilizar este principio para construir un reloj. Sin embargo, no fue capaz de dominar la mecdnica de su construccién real. Chris- tian Huygens (1629-1695) fue el primero en diseftar y construir un modelo capaz de funcionar. En su trabajo con los péndulos, Huygens observé que éstos 924 JAMES BERNOULL (1654-1705) James (o Jacques) Bernoulli hermano ‘mayor de John, fue uno més de los varios matematicos de primera fila deta famiia suza Berouli. Los logros matemétcos de James le hicieron ‘eupar un lugar prominente en et nis, comcioes paris y cocdemads plas ho invierten exuctamente ef mismo tiempo en completar oscilaciones de longi- tudes variables. (Esto no afecta a un reloj de péndulo, ya que la longitud del arco circular se mantiene constante dando al péndulo un ligero impulso cada vez que pasa por el punto més bajo.) Al estudiar el problema, Huygens descu- brié que una bola rodando adelante y atts por una cicloide invertida completa cada ciclo en exactamente el mismo tiempo. & FIGURA 925, ‘Uta ile inves a tayetria pra cual un bola desi e el mp ms coo El segundo problema, planteado por John Bernoulli en 1696, es el proble- ma de la braquistocrona (en griego, braquis = corto y cronos = tiempo). El problema consistia en determinar la trayectoria descendente por la que una particula deslizard desde un punto A hasta otro B en el tiempo mds corto. Va- ios matematicos aceptaron el reto y, el afio siguiente, Newton, Leibniz, L'Hopital, John Bernoulli y James Bernoulli resolvieron el problema, La solu- cién no resulta ser una linea recta desde A hasta B, sino una cicloide invertida que pasa por A y B, como ilustra la Figura 9.25. Lo mas chocante de la solucién es que una particula que parte del reposo en cualquier otro punto Centre A y B (Figura 9.26) tarda exactamente el mismo tiempo en llegar a B. FIGURA 9.26 ‘Una bola que pte de Cada liso emp en par a B que una qe pari de A. PARA MAS INFORMACION Una demostracién del famoso problema de Ja braquistocrona puede verse en el articulo «A New Minimization Proof for the Brachistochrone», de Gary Lawlor, en The American Mathematical Monthly, marzo 1996. Bj deb Sein 92 Ejercicios de la Seccién 9.2 925 Bt 1. Consideremas las ecunviones x= fie y a) Completar la tabla 16) Ditbujar los puntos (x, y) generados en fa tabla y ‘esborar una grifica de las ecuaciones paramétri- ‘eas, indicando su orientacién. ©) Conayuda de una calculadora, comprobar la grifi- cca del apartado ). 4d) Hallar la ecuacién rectangular eliminando el pars- ‘metro. Comparar la gritica del apartado b) con la de Ia ecuaci6n rectangular. % 2, Consideremos las ecuaciones paramétricas x= 4 cos? 0 ey=2sené. a) Completar la tabla. "\-2) 4) °% | 4 | 2 y +b) Dibujar tos puntos (x, y) generados en la tabla ¥ esbozar una grifica de las ecuaciones paramétri- «as, Indicar la orientacidn de la gritica ©) Usando una caleuladora, comprobar la grifica del apartado b), d) Mallar la ecuacién rectangular eliminando el paré- metro, Comparar la grifica del apartado b) con ka de Ja ecuaci6n rectangular. 6) Sise tomaran valores de # en el intervalo (7/2, 3r/21 para confeccionar la tabla del apartado a), seria diferente la gréfica del apartado b)? Explicar la respuesta. En los Ejercicios 3-16, esbozar la curva representada por las ecuaciones paramétricas (indicando su sentido) y escri- bir la ecuacién rectangular correspondiente eliminando el parimetro. BoxeM-Ly=del 4 3 3-2, y=243r thy 6 10. velehy i ML. 1 x=|t- I 1B. Sbexn2<0 0 y dy/dt <0 para todo ndimero real 1 Para pensar Esbozat la grifica de una curva de ecua- clones paramétricas x = @() ¢ y= (0) tales que dvidt <0 y dy/dr <0 para todo niimero real 1 En los Ejercicios 31-36, calcular la lon- cn el intervalo indicado, Ecuaciones paramétricas "eos, y =e sent o<1<2 ocrs} o 0. ,Cémo esti relacionada esta grific con la del apartado a)? {Qué grifica piensa que representa mejor ka tayectoria? ©) Utilizar las ecuaciones paramétricas de la tractriz para comprobar que la distancia de Ia y-intersec: cin de la recta tangente al punto de tangencia es independiente de la localizacién de dicho punto, Control del trifico aéreo Un controlador detecta dos aviones volando uno hacia el otro a la misma altitud (véase figura). Sus trayectorias de vuelo son S 20° O y S 45° E. ino de los aviones se encuentra i 150 millas del punto P y eva una velocidad de 375 millas por hora. El otro ests a 190 millas de P con una velocidad de 450 millas por hora a) Encontrar ecuaciones paramétricas de la trayecto- ria de cada avin en las que ¢ sea el horas y 1 = 0 represente el instante en que trolador aéreo detecta los aviones. 'b) sar el resultado del apartado a) para expresar la distancia entre los aviones en funcién de t. ¢) Dibujarla funcién del apartado 6) en una eale ra, ¢Cudindo sera minima la distancia entre los avio- nes? Si los aviones deben mantener una separacion de al menos 3 millas, {se cumple el requisito? 190 mits Sean x = git) € y = f(t) las ecuaciones paramétricas de tuna curva plana C. Interpretar el teorema del dio generalizado en este caso, En los Ejercicios 69 y 70, determinar siel enunciado es correcto. Si no lo es, explicar por qué o dar un ejemplo que muestre su falsedad, 0. 70. Six =/(0 e y = (0, emtonces d?yide? = "OF. La curva dada por en el origen porque dy/dr =1°,y =P tiene tangente horizontal dens =0. 938 Capitulo 9 CONTENIDO * Coons poles * Canto de cooenads * Gees en poles * Pent y ets agentes * rica en plas esis * 67.8) 8 Angulo drigido Bie polar FIGURA 9.34 Coda ps, ‘COORDENADAS POLARES: Elmatemiio a quen 9 aibuyé aha: ‘beremplado po primera ve las coorde- ‘nadas polares fue James Bernoulli, que las irodyjo wn 1691, No obstante exst ciera evidencia de que {seac Newton pd habeas utiizado ton anteiovidad, Cis, enacones parma y conndenads poles 94 Coordenadas polares y grdficas en polares Coordenadas potares Hasta ahora, hemos representado las gréficas como colecciones de puntos (x, ») en el sistema de coordenadas rectangulares. Las ecuaciones de estas gra han dado en forma rectangular o paramétrica. En esta seccién, introduciremos un sistema de coordenadas denominado sistema de coordenadas polares. Para construir el sistema de coordenadas polares en el plano, fijamos un punto O, llamado el polo (0 el origen), y trazamos desde O un rayo inicial Hamado el eje polar (Figura 9.34). Entonces, se puede asignar a cada punto en el plano unas coordenadas polares (r, 8), como sigue. eas se r= distancia dirigida de Oa P igulo dirigido, en sentido antihorario, del eje polar al segmento OP La Figura 9.35 muestra tres puntos en el sistema de coordenadas polares. Obser- vemos que, en este sistema, es conveniente localizar los puntos respecto a un reticulo de circunferencias concéntricas y rectas radiales que pasan por el polo, FIGURA 935, En coordenadas rectangulares, cada punto (x, y) tiene una representacién Unica, Esto no ocurre en coordenadas polares. Por ejemplo, las coordenadas (r, O) y (r, 2+ 8) representan un mismo punto [véase b) y c) en la Figura 9.35] Asimismo, como r es una distancia dirigida, las coordenadas (r, 0) y (-r. 0+ 7) representan un mismo punto, En general, el punto (r, @) puede expresarse como (, 0) = (1, 0+ Inn) © como (0) Hr, 0+ Qn + In) siendo n un entero arbitrario, Ademas, el polo. 6 es cualquier éngulo, std representado por (0, 6), donde a) CConndenads poles y gifs en plas 939 Cambio de coordenadas Para establecer la relacién entre las coordenadas polares y las rectangulares, hagamos coincidir el eje polar con el semieje x positivo y el polo con el origen, segiin muestra la Figura 9.36. Puesto que (x, y) esta sobre una circunferencia de radio r, se sigue que r? = x? x? + y2, Ademés, para r > 0, Ia definicién de tas funciones trigonométricas implica que (Origen) en FIOURA 9.36 tg0=2 cosO== y send= Rei ete corde poles y etunguaes, a a a El lector puede comprobar que si r < 0, se verifican las mismas relaciones. ‘TEOREMA 9.10 CAMBIO DE COORDENADAS : Las coordenadas polares (r, 6) em ume etn acon on eo ey nadas rectangulares (x, y) por eh Lo xereos 0. 2 0 3 Hone wera ese ie # ; EIEMPLO 1 Cambio de coordenadas polars a retanulres all a) Para el punto (r, 8) ), i x=rcos@=2cosm=-2 € =rsen@=2senz=0 sonia "y Asi pues, las coordenadas rectangulares son (x, y) = (-2, 0). jaune . _b). Para el punto (7, 0) = (/3, 7/6), Ss 91-120) FIGURAS3T Pe pr de codes poles a revues, hacemos rons Be y= ren (8). 4) (3) 0.2) FIGURA 938 ea psd conde rectangles 3 toca 8 y= YEP. Pa rt = Feo => e y=\/SsenZ= v 6 2 6 Por tanto, las coordenadas rectangulares son (x, y) EJEMPLO2_Cumbio de cordenadas rectanglares a polares a) Para el punto del segundo cuadrante (x, y) = (-1, 1) Dado que @ se ha escogido en el mismo cuadrante que (x, y), debemos tomar un valor de r pos = VC? + (1)? (Véase Figura 9.38.) =/2 =V2 Esto implica que un conjunto de coordenadas polares es (r, 6) = (,/'2, 37/4). b) Como el punto (x, y) = (0, 2) esté en el eje y positivo, elegimos 0 = 1/2 y r=2 de modo que un conjunto de coordenadas polares es (r, @) = (2, 7/2. 0 940 Coo 9 ciones en polares complicadas puede resultar tedioso. La tec- nologia, sin embargo, alivia esta tarea. $i puede disponer de un programa gréfico en modo polar, intente utilizarlo para representar las grificas de Ia colecci6n de ejercicios. Si su calculadora no esté provista de un modo polar, pero sf de un | modo paramétrico, puede di- bujar la griifica de r = f(0) ex- presando la ecuacién como. x=f(0) cos 0 (0) sen 6 | r=}0, que se muestra en la | Figura 9.40, se obtuyo con | una calculadora gréfica en modo paramétrico. Para re- presentar la grifica, intro- dujimos las ecuaciones pa- ramétricas | e hicimos variar 0 de -47 a 4m. Esta curva es de la forma r=.ab, y recibe el nombre de espiral de Arquimedes. FIGURA 940 sir de Aruimedes. a Representar a mano las grificas de ecua- Por ejemplo, la grafica de nis, ecusiones parame Grficas en polares Una forma de representar la gréfica de una ecuacién en polares consiste en pasar a coordenadas rectangulares y después dibujar la grifica de la ecuacién rectangular. EJEMPLO Representacion grea de ecuaciones en plares Describir la grifica de cada una de Las siguientes ecuaciones en polares. Veri car cada descripeién pasando a una ecuacién rectangular ar b) O= ©) asec 1" 3 Solucin: (Véase Figura 9.39.) (aN O- 3 0 Chee 2) Rear: 3p Res vera 700 FIGURA 939 a) La grifica de la ecuacién polar r= 2 esté formada por todos los puntos que distan 2 unidades del polo. En otras palabras, la grt “unferen- de radio 2 centrada en el origen. Podemos confirmarlo usando la rela- cién 7? = x? + y? para obtener Ia ecuaci6n rectangular “aes una v4 yra2? Eeuacién rectangular b) La gréfica de la ecuacién polar @ = 1/3 contiene todos los puntos de la semirrecta radial que forma un dngulo de 7/3 con el semieje x positive. Podemos confirmarlo usando la relaci6n tg 0 = y/x para obtener la ecua~ cién rectangular Eouacisn rectangular cc) La grifica de la ecuacién polar r = see 0 no es evidente por simple inspec- cién, por lo que podemos comenzar por pasarla a forma rectangular usan- do la relacion r cos 6 r=sec 0 Ecuacién polar rcos 0= x euacién rectangular A la vista de Ja ecuacién rectangular, deducimos que la grifica es una recta vertical a Conners polars y gia en pokes oa EJEMPLO4 Repreentacin de una grfica en poares Ni Un método para represen tara mano la grificade r=2cos 30 Con ayuda de una calculadora, representar la grifica de r = 2 cos 30. consiste en confeccionar una tabla de valores S Comenzamos por escribir la ecuacién en forma paramétrica. x= 2cos 30cos 0 € y=2cos 3 sen O olo;= 6 | 3 | 2 | 3 | Tras algunos ensayos, encontramos que la curva completa, que se lama curva rosa (o simplemente rosa), puede dibujarse haciendo variar 0 de 0 a x, como muestra la Figura 9.41. Si intenta reproducir esta grifica con una calculadora, encontrard que, al hacer variar 0 de 0 a 2x, lo que ocurre realmente es que la curva se recorre das veces. Extendiendo ta tabla y marcando los puntos, obtendra fa curva del Ejemplo 4, $ ? FIGURA 941 a Si tiene acceso a algiin programa grafico, trate de usarlo para experimentar con otras rosas (son de la forma r = a cos nO o r= a sen nf), Por ejemplo, la Figura 9.42 muestra las grdficas de otras dos rosas. 0S e062 Pach 0! FiguRA 942 Rous 942 Ciptl 9 > XN | oN Vy Recta aneete ye UN ——o FIGURA943 Resa tangent a una cura en poles Cas, cenacons parm y conden pois Pendiente y rectas tangentes Para determinar Ia pendiente de una recta tangente a una grifica en polares, consideremos una funciGn derivable r= (0). Para pasar a polares, utilizamos las ecuaciones paramétricas x=rcos 0 = f(0) cos 0 sen 6 = f(0) sen 0 Usando la forma paramétrica de dy/dx dada en el Teorema 9.7, tenemos que dy _dyjd0 __f(B) cos 0+ f'(O) sen O dx dxjd0~ -f(0) sen 0 + f'(O) cos 0 lo que permite establecer el siguiente teorema ‘TEOREMA 9,11 PENDIENTE EN POLARES Sif es una funcién derivable de 8, 1a pendiente de la tecta tangente'a la grifica de r = f(0) en el punto (r, 8) es dy _ dyjd0 __f(0) cos 0 + f(A) sen 8 ax dxjd0~ ~f(0) sen 0+ 7°10) 60s 0 siempre que dx/d@ # 0 en (r, 0). (Véase Figura.9.43.) A partir del Teorema 9.11, podemos hacer las siguientes observaciones. 5 dy 1. Las soluciones de ©“ = 0 conducen a tangentes horizontales, siempre dx 0. que a de Las soluciones de 7; = 0 conducen a tangentes verticals, siempre d Si dy/d0 y ds/d0 se anulan simulténeamente, no se puede extraer ninguna conclusi6n sobre las rectas tangentes. EJEMPLO 5 Rectas tangents horisonaleso rertcales Hallar las tangentes horizontales y las verticales de r= sen 0,0 < 0 < x. Soluciin: Primero escribimos la ecuaci6n en forma paramétrica. x=reos =senOcos@ e y=rsen0=sen@ sen 0 =sen* 0 Seen 94 FIGURA 948 “Tangent aioctlesy veces de = en pa : a (5) z raguRa94s Tagensbvimatles verticals de r= cos ‘TEOREMA 9.12 Conde polas y risen plaes 943 A continuacién, detivamos xe y con respecto a 0/e igualamos a 0 cada derivada. o- cos? 0 ~ sen? @ = cos 20 =0 ===> dy do sen (cos @ = sen 26 = 0 Por tanto, la grafica pose tangentes verticales en (,/2/2, 1/4) y (\/2/2, 3/4), y tangentes horizontales en (0, 0) y (1, r/2), como vemos en la Figura 9.44, 1) EJEMPLO 6 Rectas tangents horizonaleso tetcales Hallar las tangentes horizontales y las verticales a la gréfica de r = 2(1 — cos 0). Solucén: Derivamos y = r sen @ e igualamos dy/d0 a 0: y= rsen 0 = 2(1 - cos 0) sen 0 dy Gp ICL ~ £08 (608 8) + sen OXsen 6)) = -2(2 cos 0+ I)(cos O~ 1) =0 Entonces, cos @ = -4 y cos 0 = 1, y podemos concluir que dy/d0 = 0 en = 21/3, 4n/3 y 0. Andlogamente, usando x = r cos 0, se tiene 2 cox 0 - 2 cos? 6 ros 0 a See cos 0st p72 8600+ 4 cos 0 sen = 2 sen 0(2 cos 0-1) =0 Asf pues, sen 0= 0.0 cos = } luego di/d0 = 0 en 0=0, x, 1/3 y Snl3. De estos resultados y de la Figura 9.45, concluimos que Ia gréfica tiene tangentes hori- zontales en (3, 22/3) y (3, 4/3), y tangentes verticales en (1, 1/3), (1, 52/3) y (4, 2). Esta gréfica recibe el nombre de cardioide. Observemos que las dos derivadas (dy/d0 y dx/d@) se anulan en 0 = 0. A partir de esta tinica informa- cién no podemos saber si la gréfica tiene tangente horizontal o vertical en el polo. En la Figura 9.45, sin embargo, vemos que la grifica tiene un punto ciispide (0 punto anguloso) en el polo. Ga El Teorema 9.11 tiene una importante consecuencia. Supongamos que la gréfica de r= f(0) pasa por el polo cuando @ = « y que f(a) # 0. Entonces, la formula de dy/dx se simplifica como sigue: dy _ f'G) sen a4 f(a) cose _ f(@)sen240 sen dy _ £4) sen ~ = £4@) sen =a dx f(a) cos a ~ f(a) sena f(a) cosa—0 cosa © Por consiguiente, la recta 0 = a es tangente a la grifica en el polo (0, 2). RECTAS TANGENTES EN EL POLO a Si f(a) =Oy f(a) # 0, la recta 8 = aes tangente en el. polo a la grifica de r= (0). 944 Cope 9 10) =2.c08 30 vo GURA 946 Esato doe sets tangents (= 26,8 2 6 enl polo Caracoles_ reazboosd r=axbsen0 (a> 0, b> 0) Rosa nn pétalos sin es impar 2n pétalos sin es par (22 Circulos y lemniscatas Cina, cuacioes parties ycoonenads plas El Teorema 9.12 es titil porque establece que se pueden usar los ceros de (0) para hallar las rectas tangentes en el polo, Observemos que, debido a que una curva puede pasar por el polo mas de una vez, puede tener mis de una recta tangente en el polo. Por ejemplo, la rosa FW) =2 cos 30 posee tres rectas tangentes en el polo (Figura 9.46). En esta curva, (0) = 2 cos 30 se anula cuando es 1/6, 7/2 y 5n/6. Ademés, la detivada f'(0) = ~6 sen 31 no es 0 para estos valores de 0. Grafic: en polares especiales Varios tipos importantes de grificas tienen ecuaciones que son mas sencillas en forma polar que en forma rectangular. Por ejemplo, la ecuacién de una circunferencia de radio a centrada en el origen es simplemente r= a. Mas adelante llegaremos a upreciar esta ventaja. Por ahora, resumiremos otros tipos de grificas cuyas ecuaciones son mas sencillas en forma polar. (Las cénicas se considerardn en la Seccién 9.6.) 3 x ~o a a ae 2 2 2 a a. her ae? fel fel ished fap Croco bait rma de coax) Canc cance Carol comer | r 3 } ? Qe Oh... a as ae ae react reasend Pees Pad os 28 Cela Cela emis Tennis wu jeri deb Seen 94 945 Las rosas descritas anteriormente son de la forma r= a cos n6, i or =a sen nO, donde n es un entero mayor 0 igual que 2. Intente representar con una calculadora la gritica de r= a cos nd) 0 de r =a sen nd para algunos valores no enteros de n. ,Son también rosas estas gréficas? Por ejemplo, trate de representar la gréfica de r = cos } 0,0 < @ < 6n. PARA MAS INFORMACION Sobre las rosas y otras curvas relacionadas véase el articulo «A Rose is a Rose...» de Peter M. Maurer, publicado en The American ‘Mathematical Monthly, agosto-septiembre de 1987. (La grafica adjunta, generada por ordenador, es el resultado de un algoritmo que Maurer lama «La Rosa».) Fercicios de la Seocidn 9.4 En los Ejercicios 1-6, representar el punto dado en coordena- 20, Razonamiento grafico das polars y halla las coordenadas cartesian correspon- 4) Usando coordenadas catesianas en ta pantalla de diets, una calculadora, situarel cursor en cuslquier pune to fuera de os ees. Desplaario horizontal y 1. (4, 34/6) 5/4) descrbir los cambios que experimentan lis coor denadas mostradas de los puntos. Repetirel proce. 3. (4, -n/3) 4. (0, 77/6) m so desplazando el cursor verticalmente, b) Repetir el apartado a), usando coordenadas pola- res en Ia pantalla de la calculadora, ©) {Por qué son diferentes los resultados de a) y b)? (2.236) (-3.-1.57) En los Bjercicios 7-10, utilizar una caleuladora para encon trarlascoordenadascartesianas del punto dado en coordena- Ein los Ejercicios 21-28, pasar la ecuacin rectangular a for- éas pores. Representar el punto, rma polar y esborar su gra 2. (5. 38/8) 8. (2, 118/6) a. 2ax = 0 23. % 35,25) 10. (8.25, 13) 25. En los Ejercicios 11-14 se dan las coordenadas cartesianas 21. 28. Gt ey? - 98 =p) =0 de-un punto, Representar el punto y determinar dos pares de coordenadas polares del mismo con 0 < 0 « 2 En los Bjercicios 29-36, pasar la ecuacién polar a forma ree tangular y esbozar su grifica, n.d.) 12. 0,-5) 2. r=3 30. r 1B. 3,4) 4. G.-D 31 r=sen 32 r=3.cos 0 Sn En los Ejercicios 15-18, usar una caleuladora para hallar 33. 3M 0s unas coordenadas polares del punto dado en coordenadas cS cartesianas. 3 sec 0 36, 7 =2cosee 37. Pasar la ecuacién I. 16. 3. 2(h cos 0 + k sen me » 18, (0, -5) a forma rectangular y comprobar que corresponde a 19, Representar el punto (4, 3,5) si esti dado en coordena: una circunferencia, Hallar el radio y las coordenadas das a) cartesianas y b) polares cartesianas del centro. 946 Copilo 9 38. Formula de la distancia a) Verificar que la fSrmula de la distancia entre Jos dos puntos en coordenadas potares (ry. 0) ¥ (Fy) 08 da r+ B= tyr, cos, ~ OD hy escribir la posicién relativa de los puntos si 6, =0,. Simplificar la formula de la distancia este caso. {ES la simplificacién esperada’? Explicar la respuesta. ©) Simplificar la formula de ta distancia para (), = 0, = 90°. ES la simpliticacién esperada? Explicar la respuesta dy Seleccionar dos puntos del sistema de coordena- das polares y hallar la distancia entre ellos. Des- pués, escoger representaciones polares distintas de los mismos puntos y aplicar de nuevo la f6r- ‘mula de la distancia, Discutir ef resultado. En los Ejercicios 39-42, usar ef resultado del Bjerc pars estimar [a distancia entre los dos puntos dados en coor- denadas polares. 1 40. (10, —). 3. ( «) on 42. 4.25),02. ai. (2.05), 7.1.2) En los Ejercicios 43 y 44, hallar dyvde y las pendientes de Jas recta tangentes mostradas en la grifica de la ecuaci6n en polares. BB. r=243sen0 44,5 = 211 - sen 0) 2 (5.3) z em G 0 GC * Q 4 2 an 3 fe En los Ejercicios 45-48, usar una caleuladora para a) represen- lar grdficamente ka ecuaciGn, b) azar la recta tungente en el valor de (dado, y ©) hallar dvd en ese valor de 0. (Ayuda. ‘Tomar el ineremento de los valores de 0 igual x 2/24.) 45. HI cos), 0== 46. r=3-2cosl,0=0 47. Wo ra40= Been == 3 Cie, cusses pats y corer poles En los Ejercicios 49 y 50, hallar los puntos de tangencia hori- -xisten) de la curva en polares. 50. r=asen0 En Jos Bjercicios 51 y 52, hallar los puntos de tangencia hori- zontal (si existen) de la curva en polares. SI. r= 2cosee 0 +3 52. r=asen B cos? En los Bjercicios 53-56, usar una calculadora para represen- {ar graficamente la ecuaci6n y hallar todos los puntos de tan- ‘gencia horizontal. 33. 55. S4. or 56. r= 2cos (30-2) r=4sen 0 cos? 3 cos 20 see 6 r= 2eosec 045 En los Ejercicios 57-62 esbozar la grifica de la ecuaci6n y determinar las tangentes en el polo. 57. r=3sen 0 58. 59. r= 20s 30 60. 61, r= 3sen 20 62. En los Bjercicios 63-70, esbozar la grfiea de Ia ecuucisn 63, r=3-2cos0 65. r= 3 cosec 67, r=20 69. cos 20 70. En los Bjercicios 71-80, representar en una caleuladora la grifica de la ecuacién, Hallar un intervalo de valores de 0 sobre el cual la grifiea se recorra sélo una vez. nr 73. 3-4 cos 0 DR. 74, (1 = 2 sen 0) r=24sen0 +3 cos 0 8. __ Trewd 77. 2 ag . ra 2e0s(% 1, P2dsen20 wo. Pot jeri del Seccidn 94 En los Ejercicios 81-84, representar en una calculadora la id i p arifica de la ecuacién y probar que la recta indicada es una asintta de a grifica Nombre de la grdfica Ecwacién polar Asintota 81. Concoide ~sec 82. Concoide +cosec 8 83. Espiral hiperbslica 0 84, Estrofoide =2.c0s 20 sec @ 85. Exbovar la grifica de r= x x x a 0<0< < SSO 9 -}<0<) sen @ en cada intervalo. \ 86. Para pensar Utlizando una calculadora, representar gréficamente la ecuacién r = 6[1 + cos (0 ~ @)] para 4) 9=0, 6) = m/4 y c) P= n/2. Usar las gréficas para describir el efecto del Angulo ¢. Escribir la ecuacién en funcién de sen @ en el apartado 87. Comprobar que si se gira la curva de ecuacién r = (0) tun dngulo @ alrededor del polo, la curva resultante ad: mite la ecu fO- 9). Si la ecuacién en potares de una curva es de la forma 1r={fi(sen 0), demostrar que la ecuacién pasa a ser de la forma: a) r=f(-cos 6) si se efectia sobre la curva una rota ign alrededor del polo de 2/2 radianes en sentido antihorario. 4) r=fl-sen 0) si se efectia sobre la curva una rota cidn alrededor det polo de x radianes en sentido antihorario. 0) r=f(cos 0) si se efectia sobre la curva una rota- cidn alrededor del polo de 3/2 radianes en sentido antihorario. En los Ejervicios 89-92, aplicar Ios resultados de los Ejerei- cios 87 y 88. % 89, Escribir una ecuacién para el caracol r = 2 ~ sen @ una vez ha girado el dngulo indicado. Verificar los resulta dos representando en una caleuladora el caracol girado. on a = 90, haa girado el dngulo indieado. Verificar los resultados representando en una calculadora la rosa girada. * z 2e ye 9 X= woe 6 3 3 y 91. Esbozar la gréfica de cada ecuacién b) rat-sen(o-¥) = sen 6 a) 947 92, Demostrar que la tangente del dngulo WO < Wr < 1/2) entre la recta radial y la recta tangente en el punto (r, 0) de la grifica de r = f(0) (véase figura) viene dada por te Y= [r/edr/d0) Cura polar Recta tangents je polar En los Ejercicios 93-98, usar el resultado del Ejercicio 92 para hallar el dngulo y entre las rectas radial y tangente a la ‘gréfica para el valor de 0 indicado. Usando una calculadora, representar grificamente la ecuacién en polares, la recta ra dial y Ia recta tangente para el valor de @ indicado. Identifi- car el éngulo W. Ecuacién polar Valor de 93. r= 21 co) Pan 94 r=3L-cos0) 02 3n/4 98. r=2cos 30 O= m6 96. r= 4sen 20 = 16 0 = 2n]3 98. ras 0= m6 8 99. La curea mariposa Con ayuda de una caleuladora, obtener la curva mostrada abajo, de ecuacién t 2 cos 46 + sen’ PARA MAS INFORMACION Sobre esta curva, puede consultarse el articulo «A Study in Step Size», de Temple H. Fay, en Mathematics Magazine, abril de 1997. 948 Capitulo 9 Cnc, cuaiones params y corded plas aVerdadero 0 falso? En los Ejercicios 100-103, determi- 103, Las ccuaciones en polares r= sen 20 y r nar sila afirmacién es correcta, Si es falsa, explicar por qué 0 tienen 1a misma grifica dar un ejemplo que demuestre su falsedad 104, De corazén a campana Usando una calculadora,re- resentar la ecuacion 100, Si (r,. 0,) y (ry, 8) son coordenadas polares de un e mismo punto, entonces [ry] = 173 = cos 50 #108 0 101. Si(r,8,)y (r.0,) son coordenadas polares de un tis- para 0 <0 < ry los enteros m = 5 an =5. {Qué ‘mo punto, entonces ® = 0, 4 2am para algdin entero n valores den producen el «corazén» de la curva? ,Qué valores de n producen Ia «campana>? Esta curva, 102. Six > O entonces el punto de coordenadas carte Creada por Michael W, Chamberlin, aparecié en el nas (x, y) puede representarse por las coondenadas po- niimero de enero de 1994 de The College Mathema: lares (1, 0), siendo r= (+ y? y O = aretg (y/X). tics Journal. 95 CONTINIO « Area y longitud de arco en coordenadas polares Area dena regicn en polares * Pas dienes ees * Lani ea ars © ‘Area de wna seperfice de revolucion * Area de una regién en polares El proceso que culmina en una formula para el érea de una regién polar es paralelo al del drea en coordenadas cartesianas, pero utiliza sectores circulares en lugar de rectingulos como elementos basicos. Observemos, en la 149.47, que el rea de un sector circular de radio r viene dada por } Or*, en el supuesto de que # se mida en radianes. Consideremos Ia ecuacién r = f(0), con f continua y no negativa en el imervalo x < @ < fi. La Figura 9.48 muestra la regién acotada por la grifica y por las rectas radiales 0 = ay = f. Para hallar el érea de esta regi6n, dividimos el intervalo [z, i] en n subintervalos iguales. gut = Oy <0, <0, <2 < Oy < Oy Aproximamos el rea de la regi6n por la suma de las Areas de los n sectores Radio del i-ésimo sector = f(0,) . b- Angulo central del i-ésimo sector = a =A0 ast ()aseoor HIGURA 948 Sein 95 TEOREMA 9.13 ayn de aren corded poles 949 Tomando el limite cuando n -» oo se obtiene vim 4 > [f(@120 iff =5] (LPP do lo que leva a enunciar el siguiente teorema. AREA EN COORDENADAS POLARES Sifes continua y no negativa en el intervalo [2, f], el area de la regién limitada por la gréfica de + = f(@) y las rectas radiales 0 = a y @ = fi viene dada por 1 fA ane f [FOV a8 =j [cw 2 IGURA 949 Eten dl pad la rosa stud ene es rectas rai 6 8= ne 3m | Noa. La misma férmula sirve para calcularel drea de la regi6n acotada por la grafica de una funcién continua no positiva, Sin embargo, la formula no es necesatiamente Vilida si f toma valores tanto positivos como negativos en el intervalo [2% EIEMPLO 1 Area de wna regimen polaes Hallar e] Area de un pétalo de Ja rosa de ecuacién r = 3 cos 36. Solicit: En la Figura 9.49 vemos que el pétalo de la derecha se recorre cuando O crece de -n/6 a 7/6. Ast pues, el area es lye ; | rdb=s Foes 30) do 9 [R14 cos 60 =) 3 @ sen eye a 6 6 Para hallar el area de la regidn interior a los tres pétalos de la rosa del Ejemplo I, no es correcto integrar entre 0 y 2x. Haciéndolo, se obtendria 91/2, que es el doble del érea buscada. Esta duplicacién se produce porgue la rosa se recorre dos veces cuando @ crece de 0 a 2r. 950 Copy 9 To ra sdeend IGURA 950 ses compend ene os sinter exttor es aouiodaeat 8.34 Carcal:r= 1-2 6080 FIGURA 951 Tres parts de inerecin: (1 72, (1,000,382 0. res, hallar los puntos de intersecci6n resolviendo k iia, econ params y coordenads poles EJEMPLO 2. Calcul del drealimitada por una curva lar el drea de Ja regién comprendida entre los lazos interior y exterior del caracol r= | - 2 sen 0. Solucin: En ta Figura 9.50 observamos que el azo interior se recorre cuando 0 crece de 2/6 a 51/6. Por tanto, el érea limitada por el lazo interior es 1 (sas . Ay tf (1 = 2sen 0? dd [ (1-4 sen 0 + 4 sen? 0) d0 36 $2 sf [1-ssmae4(' 2) lan ae 2 ; i (3 = 4 sen 0 ~ 2 cos 26) d0 ; [po 4.cos 0 — sen 20] 3y3 2 2 De forma similar, integrando de S/6 a 132/6 obtenemos que el area limitada por el lazo exterior es Ay = 2 + (34/3/2). El drea de la region comprendida entre ambos lazos es la diferencia entre A, y Ay 3v3 ENE A Puntos de interseccidn de grdficas en polares Dado que cada punto admite diversas representaciones en coordenadas polares, hay que tener cuidado al determinar los puntos de interseccién de dos grificas en polares. Por ejemplo, consideremos los puntos de interseccién de las grificas de r=1-2cos@ y r=1 (Figura 9.51), Si intentéramos, como hacemos con las ecuaciones rectangula- is dos ecuaciones simulté- neamente, obtendriamos 1=2cos @ Primera ecuacién 1=1-2cos@ — Sustituirr= Ide las nda ecuacién en la primera cos 0=0 Simplificar 3 2 x o=5, Despejar @ 3 pei Sewn 95 PARA MAS INFORMACION Sobre el uso de caleuladoras en Ia bisqueda de puntos de interses puede verse en el articulo «Finding Points of Intersection of Polar- Coordinate Graphs», de Warren W. Esty, en Mathematics Teacher, septiembre de 1991 FIGURA 952 Laster os sates pase conse sin ues praca colisione, Grol: Cava: Pe Gon8 — ra2-2e080 FIGURA 953 ‘ia, Con el fin de comprobar el resultado obtenido en el Ejemplo 3, ‘observemos que el srea de la regi6n circular es mr? = 9x. Parece, pues, razonable que ef srea de la regién situada dentro de la eicunferencia y de Ia cardioide sea Sr. Are knit do em cones poles 951 Los correspondientes puntos de intersece son (1, 2/2) y (1, 32/2). S bargo, en la Figura 9.51, puede verse que existe un tercer punto de interseccién que no apareefa al resolver las ecuaciones simultineamente. (Esta es una de las. razones por las que insistimos en que se esboce una g hallar el drea de una regisn en polares). El motivo por el que no se encontrs el tercer punto es que no aparece con las mismas coordenadas en ambas grificas, En la gnifica de r= 1, corresponde a las coordenadas (1, 7), mientras que en la de r= 1 ~ 2 cos @, sus coordenadas son (-1, 0) EI problema de determinar los puntos de interseccién de dos gréficas en polares puede compararse con el de hallar los puntos de colisién de dos satéli tes terrestres cuyas érbitas se cortan entre si, como ilustra la Figura 9.52. Los satélites no chocarén si alcanzan los puntos de interseccidn en instantes (valo- res de 0) diferentes. Solamente se produciran cotisiones en los puntos de inter- secci6n que son «puntos simultineos» —aquellos que se alcanzan en un mismo instante (valor de 0), | Nou. Como et polo puede representarse por (0, (), siendo H cualquier dngulo, debe analizarse por separado cuando se buscan puntos de interseccién, fica cuando se trate de EJEMPLO 3 Area de la region compr Hallar el area de la regién co curvas: ida enre dos curcas a las dos regiones Timitadas por las siguientes 6 cos Cireulo 2eos é Cantioide Dado que ambas curvas son siméiricas respecto al eje x, podemos trabajar en el semiplano superior, como muestra la Figura 9.53. La zona som- breada més oscura esti limitada por Ia circunferencia y la recta radial (= 2r/3. Como la circunferencia tiene coordenadas (0, 7/2) en el polo, integramos entre 2/2 y 2n/3 para obtener el drea de esta regiGn. La zona mas oscura esti acotada por las rectas radiales 0 = 2n/3 y 0 = 1 y por la cardioide. Por tanto, podemos calcular su dre integrando entie 271/3 y 7. La suma de las dos integrales nos da el area de la regién comtin situada por encima de la recta radial 0 = 1 Regisn entre el eireulo r Po Solu Regidn entre la cardivide y las saa , cos? 0d0+ 4 | (4-8 cos 0+ 4 cos? 0) dl (1+ c08 2) d+ |B - 4 cos 1+ cos 20) dl sen 20 Px sen 20 }* +/ 30-4 sen 0+ = 2 des 2 does vom 4 Finalmente, multiplicando por 2. concluimos que el rea total es Sz. a 952 Capi 9 Noa Al aplicar la férmula de la longitud de arco a una curva en po- Tres, uno debe asegurarse de que la curva se recorre solo una vez en el intervalo de integracién. Por jemplo, la rosa dada por r= cos 30 se fecore una vez en el intervalo 0 < 0) < zr, pero dos veces en el intervalo 0. < 0 < 2n. Cini, euaciones porns y cronenas Para poder apreciar ka ventaja del uso de coordenadas polares en el Ejem- plo 3, consideremos fa integral que da el dea en coordenadas cartesianas: Con ayuda de un programa de integracién, puede probarse que se obtiene el mismo resultado que en e! Ejemplo 3 Longitud de arco en polares Es posible obtener la férmula para Ja longitud de arco en polares a partir de la formula de la longitud de arco de una descrita mediante ecuaciones para. métricas (véase Ejercicio 58) ‘TEOREMA 9.14 ro 2-2eosid FIGURA 9.54 Lalonde sco de esta caries 6 ‘LONGITUD DE ARCO EN POLARES Sea f una funcién cuya derivada es continua en un intervalo < 0 < f.La longitud de la gréfica de r = f(0) desde @ = a hasta @ = es ‘6 2 3 7 sf STOP FOR a = [ + EJEMPLO4 Calcul de la longitu de una curca en polares Hallar la longitud del arco desde 0 = 0 hasta 6 = r=f(0)= que se muestra en la Figura 9.54, 7 de 1a cardioide 2cos 0 Solucin’ Como f’(@)=2 sen 0, podemos calcular la longitud de arco como sigue. ce s= | JiR@r+ FOP a0 Fnmula de la longitud de ateo eos U)? + (2 sen 0) dO VT ~ cos 00 con ® [2 sen? = d0 0 0 =4 n= dO sen= > Opaad << 8] -cos = 81 + 1) =16 Seon 95 TTEOREMA 9.15 Nia. Al aplicar el Teorema 9.15, esnecesario comprobar que la gréfi- cade r={(0) se recorre slo una vez en el intervalo 2 < @ < ff. Por jemplo, la circunferencia de ecua- cidn r = cos 0 se recorre una vez en elimervalo 0 < 0 < x, Aes y lng de aco encodes pues 953 En el quinto paso de la resolucién, es legitimo escribir v2 sen? (0/2) = v/2 sen (0/2) en lugar de /2 sen? (0/2) = \/2 |sen (0/2)| ya que sen (0/2) > 0 para 0 <0 < 20. a Now. A la vista de la Figura 9.54, parece que la respuesta es razonable, por compa- racién con Ja longitud de una circunferencia. Por ejemplo, una circunferencia de radio 5/2 tiene una longitud de Sx ~ 15.7. Area de una superficie de revolucién La versi6n en coordenadas polares de las frmulas para el drea de una su- perficie de revolucién pueden obtenerse a partir de las correspondientes versiones paramétricas dadas en el Teorema 9.9, empleando las ecuaciones xv=rcosPey=rsen0. AREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCION Sea f una funcién cuya derivada es continua en un intervalo a < 0 < f. El ‘rea de la superficie generada por revolucién de la grifica de r = (0), desde 0 = whasta 6 = f en tomo a la recta indicada es la siguiente: a pe ere 1, S=2n f F(8) sen 0 F(OYP + [FOF dB En tomo al eje polar a Beas 2, S220 f £(0) cos O/FOP + (FOP 40. en tor ata recta 0= = EJEMPLO 5 Area de na supercede revolucin Hallar el rea de la superficie generada por la cireunferenc girar en torno a la recta 0 = 1/2 (Figura 9.55). r=f(0) =cos al $3 r= e088 ” " FIGURA 955 Eye dee ares 954 Capitulo 9 Cc, enacios paris» condenatspoaes Solucién: Podemos aplicar la segunda formula del Teorema 9.15 con f((0) = sen 0, Puesto que la circunferencia se recorre una vez cuando 0 crece de 0 am, tenemos 6 ina S=2n | f(0)cos A/T! + (OP dd =2n [ cos O(cos 8),/cos* 8 + sen? Odd =2n oo odo an (1 + cos 20) d0 oe =afo az Oo Ejercicios de la Seccién 9.5 _ En los Ejercicios 1 y 2, hallar el drea de la regién limitada En los Ejercicios 13-22, encontrar los puntos de interseccién por la gréfica de la ecuacién en polares a) mediante una f6r- de las grdficas de las ecuaciones. mula geométrica y 6) por integracién. 1. r=8sen 0 Ber cos 0 a coe a Ui) r = cos 0 3(1 - sen @) Fn los Ejercicios 3-8, calcular el drea de la regién. 3. Un pétalo de r= 2 cos 30 2 4, Un pétalo de r = 4 sen 20 5. Un pétalo de r= cos 26 mae 6, Un pétalo de r = cos $0 7. Interior de r= 1 ~ sen 0 & Interior de r= 1 — sen @ (por encima del eje polar) 45. +08 8 ~sen 0 @ En los Ejercicios 9-12, representar la grifica con ayuda de una calculadora y hallar el drea de la regién indicada a : ; x 9, Bucle interior de r= 1 +2 cos 6 10, Bucle interior de r= 3 + 4 sen 6 4 a ° 11, Entre los bucles de r= 1 + 2 cos 12, Entre los bucles de r = 2(1 + 2 sen 0) jericios deb Sein 95 17, r=4-Ssen0 18, r= 14 cos 0 =3sen 0 1r=3.cos 0 . 20. 0=" w, ; rad 2. r=4.sen 20 2 ra3esen0 2 1=2cosee 0 % En los Bjercicios 23 y 24, utilizar una caleuladora para esti- ‘mar los puntos de intersecci6n de las grificas de las ecuacio- nes en polares. Confirmar los resultados analiticamente. Be r=243cos6 I. r= 3(1 cos 0) 2G “T= cos 0 % Redaccién En los Ejercicios 25 y 26, determinar el punto de interseccién de las graficas de las ecuaciones en polares con ayuda de una calculadora, Explique por qué el polo no es tun punto de interseccién obtenido por la solucién de las ecuaciones en forma simulténea 08 @ 26. r=4sen 2-3 sen 0 r= 21 +sen 0) Enos Ejercicios 27-32, representar gréficamente en una cal- culadora Ia ecuacién en polares y hallar el rea de ta region ind 27. Interior comiin de r= 4 sen 20 y r= 2 28, Interior comiin de r= 3(1 + sen 0) y r= 3(1 ~ sen 4) 29, Interior comiin de r= 3 ~ 2 sen 0 y r=-3+2sen 0 30, Interior comiin de r = 3 ~2 sen 0 y r= 3~2cos 0 31, Interior comin de r= 4 sen 0 y r 32, Dentro de r= 3 sen 0 y fuera de r=2 ~ sen 0. En los Bjercicios 33-36, hallar el rea de la regién, 33. Dentro de r= a(1 + cos 6) y fuera de r= a cos 0 ‘3M. Dentro de r= 2a cos 0 y fuera de r= a 35. Interior comtin de r = a(1 + cos 0) y r= a sen 0 955 36. Regi6n limitada por las gréficas de ab * 0=0 y 0= ea) asenO+ bcos d 08 37. Radiacién de una antena La radiaci6n de una ante- nna transmisora no es uniforme en todas las direccio- nes. La intensidad de una antena concreta admite el modelo acos? 0 a) Pasar la ecuacién a forma rectangular. 6) Representar en una calculadora la grea del mo: delo para a= 4 y a =6. ©) Hallarel érea de la regién geografica comprendida entre las dos curvas del apartado b), 38, Area El area que queda dentro de una o més de las circunferencias entrelazadas 2a cos 0, Qasen® y r=a se divide en siete regiones. Hallar el érea de cada re- gidn. 39, njetura Hallar el area de la regién acotada por r= a cos(n0) para n= 1, 2, 3, ... Usar los resultados para formular una conjetura acerca de dicho rea sin es par y si mes impar. 40. Area Esbozar la estrofoide Feoek 2 see 0 ~ 2 cos 8, Pasar esta ecuacién a coordenadas cartesianas. Calcu- lar el rea limitada por el lazo. En los Ejercicios 41-44, determinar la longitud de la gréfica sobre el intervalo indicado. Eeuacién polar Intervalo 41. r=a O<0< 2 42. r=2acos 0 3985 B. r=1+sen0 0<0<2 44 r=S5L+cos) = 0< 0 < 2m 956 pio 9 % Bin los Ejercicios 45-50, usar una caleuladora para represen- tar grificamente Ia ecuacién en potares sobre el intervalo indieado, Mediante un programa de integracién, estimar Ia Jongitud de fa gefica con una precisién de dos decimales. Ecuacién polar Intervato x 45, r= 20 o0y 4(8) <0 para todo 0, las grificas de r =, y r= g(0) no se cortan. 62. Si f(0) = 9(8) para 0 = 0, m/2 y 3n/2, las grificas de r= FO) ¥ r= s(0) tienen al menos cuatro puntos de interseccién. Si m es un entero par, el sirea de la regiGn limitada por 1r=sen (ni) es el doble que el érea de la regién limitada por r=sen [in + DOL. Sein 96 CONTENIDO « euiones de la cies en plas Leyes de Kepler © EXPLORACION Representacién gréfica de cb- nnicas En una catculadora gré- fica que trabaje en polares, in- trodueir ecuaciones del tipo Siempre que a # 0, la grifica debe ser una c6nica. Describir Jos valores de a y b que dan lu gar a pardbolas. ;Qué. valores producen elipses? ,Cudles pro- ducen hipérbolas? en plus Fasines de is ci de Kepler 957 9.6 Ecuaciones de las conicas en polares y leyes de Kepler Ecuaciones de las cdnicas en polares En este capitulo hemos visto que las ecuaciones rectangulares de las clipses y las hipérbolas adoptan formas sencillas cuando se toma el origen en sus cen tros. Pero ocurre que existen numerosas aplicaciones importantes de las c6ni- cas en las que resulta mas conveniente usar uno de los focos como el punto de referencia (el origen) del sistema de coordenadas. Por ejemplo, el Sol esti situado en uno de los focos de la érbita de la Tierra, Andlogamente, la fuente de luz en un reflector parabélico esté en su foco. En esta seccién, veremos que las ecuaciones en polares de las cGnicas adoptan formas sencillas si uno de los focos esti localizado en el polo. EI siguiente teorema utiliza el concepto de excentricidad, definido en la Secei6n 9.1, para clasificar los tres tipos basicos de cénieas. En el apéndice se da una demostracién de este teorema. TEOREMA 9.16 CLASIFICACION DE LAS CONICAS SEGUN LA EXCENTRICIDAD El lugar geométrico de los puntos del plano cuya razén de distancias a un punto fijo (foco ) y a una recta fija (directriz ) es constante es una cénica. La raz6n constante e es la excentricidad de la c6nica. 1, La conica es una elipse si0 1. Direc Direowiz Dinserig 2 oy \ =o ~o =o Pfr =c.0 S P= (0.0) Paribolis ¢= | Blipw: cee Hipsrola: «> PF = PQ PE PROPER Po. Po" Po FIGURA 956 En la Figura 9.56, puede observarse que para cada tipo de cénica el polo corresponde al punto fijo (foco) de la definicién. La ventaja de esta localiza- cin puede verse en 1a demostracién del siguiente teorema. 958 Cpe 9 Cini cexaiones params y onsen ples Demostacin: Probaremos el caso r = ed (1 + ¢ cos 8) con d > 0. En la Figu- ra 9.57, consideremos una directriz. vertical situada d unidades a la derecha del foco F = (0, 0). Si P =(r, 0) es un punto de la gréfica de r = ed/(1 + e cos 6), puede probarse que la distancia entre P y la directriz es PQ =|d~x|=|d- cos |= = reos 0} =|" ‘Como la distancia entre P y el polo es simplemente PF = |r|, el cociente entre PF y PQ es PF/PQ = |r|/\re\ = \e| =e y, de acuerdo con el Teorema 9.16, la FIGURA9S? —_grfica de la ecuacién debe ser una cénica. Las demostraciones de los otros casos son similares. oa $ Diccsi Los cuatro tipos de ecuaciones indicados del Teorema 9.17 admiten la si- guiente clasificaci6n, donde d > 0. a) Directriz. horizontal sobre el polo: 1) Directriz horizontal bajo el polo: ©) Directriz. vertical a la derecha del polo: 4) Directriz. vertical a la izquierda del polo: Y 4 I t a » o o FGURAIS Las xt tips de ecu en poles de na pri Sec 96 FIGURA 958 La gia de nines um eps ome = 3 Dicsti! yo! FHGURA 960 Laan de fies anni cane = § casos des cca en polars y iy de Kepler 959 EJEMPLO | Determinacién de wna cénica a pant de su ecwacién 15 Esbozar la grifica de la c6nica dada por r= — 2 cos 0 Solucién: Con el fin de determinar el tipo de cénica, escribimos la ecuacién como a =Feos 6 eee T= @/3) cos 0 Por tanto, la grafica es una elipse con e = 2/3. Podemos esbozar su mitad superior marcando puntos desde 0 = 0 hasta @ = x (Figura 9.59). Después, utilizando la simetria respecto al eje polar, podemos dibujar la mitad inferior. o En la elipse de la Figura 9.59, el eje mayor es horizontal y los vértices estén en (15, 0) y (3, 7). Asf pues, la longitud del eje mayor es 2a = 18. Para hallar la longitud del eje menor, se puede recurrir a las ecuaciones ? — c? y concluir que Elise Como ¢ = 4; resulta ser ofl asi que b = \/45 = 3,/5. En consecuencia, la longitud del eje menor es 2b = 6/5. Un anilisis andlogo para las hipérbolas da Be (ea)* P(e? — 1) Hipérbota EJEMPLO 2 Gréfca de wna cénicu a partir de su ecuacién en poares oe 3+5sen0 Esbozar la grifica de la ecuacién en polares r Soluién: Dividiendo numerador y denominador por 3 resulta 32/3 + (5/3) sen 8 960 pio 9 ‘JOHANNES KEPLER (1571-1630) Kepler formulé sus tes leyes pate de los datos extensivos reopiados por et astrénoma danés Tycho Brahe y def observacidndireta dela érbita de Marte iia, ecvacioes partis ycoodenadss {> 1, la grifica es una hipérbola. Dado que d = “3+ Ia directriz es la El eje transversal estd en Ia recta 0 = 2/2 y los vértices en 2) ») = (4.2 0) = (-16, wo=(43) ¥ @0= (63 Como recta y Como Ia longitud del eje transversal es 12, vemos que a = 6. Para hallar b, bimos 5\2 b= are? - I= {(}) - | = 64 8, Finalmente, podemos usar a y b para determinar las ‘bola y obtener el dibujo aproximado de la Figura 9.60. Por consiguiente, asintotas de la hipé Leyes de Kepler Las leyes de Kepler, que deben su nombre al astrénomo alemén Johannes Ke: pler, describen las drbitas de los planetas alrededor del Sol. 1. Cada planeta se mueve en una drbita eliptica con el Sol en uno de los focos, 2. El rayo del Sol al planeta barre areas iguales de la elipse en tiempos iguales cuadrado del periodo es proporeional al cubo de la distancia media entre el planeta y el Sol*. Aunque Kepler las obtuvo empfricamente, estas leyes fueron validadas posteriormente por Newton. De hecho, Newton fue capaz de demostrar que ‘cada una de las leyes puede deducirse de un conjunto de leyes universales del movimiento y de la gravitacién que gobiernan el movimiento de todos los cuerpos celestes, incluyendo cometas y satélites. Esto se ilustra en el siguiente ejemplo, relativo al cometa que lleva el nombre del matemético y fisico inglés Edmund Halley (1656-1742) EXEMPLO 3_ El cometa Halley El cometa Halley describe una érbita eliptica de excentricidad ¢ ~ 0,97. La Jongitud del eje mayor de la Grbita es aproximadamente 36,18 unidades astro- n6micas (una unidad astronémica se define como la distancia media entre la Tierra y el Sol, 93 millones de millas.) Hallar una ecuaci6n en polares de la Grbita, ;Cudnto se acerca el cometa Halley al Sol? Soluciin; Utilizando un eje vertical, podemos escoger una ecuacién de la forma ed (r+ e sen 0) se usa la Tierra como referencia con un periodo de un aio y una distancia de una unidad asironSmica, la constane de proporcionalidad es 1. Por ejemplo, como Marte tiene una distancia media al Sol de D= 1,523 UA, su periodo P viene dado por D" =P. Asi pues, el perfodo de Marte es P= 1,88 Seca 96 +o Tierra Comets Halley FIGURA 961 ction de as inca en poles y eyes de Keer 961 Puesto que los vértices de la elipse se dan en (= 1/2 y @ = 37/2, la longitud del eje mayor es la suma de los valores de ren los vértices, como muestra la Figu- 1a 9.61. Esto es, 097d 097d 14097 * 1-097 36,18 © 32,83d Por tanto, d © 1,102 y ed © (0,97)(1,102) 1,069. Introduciendo este valor en la ecuacién, se obtiene 1,069 1+ 097 sen 0 donde r se mide en unidades astronémicas, Para hallar el punto mas préximo al Sol (el foco), podemos escribir ¢ = ea = (0,97)(18,09) = 17,55. Como c es la distancia entre el foco y el centro, el punto més prdximo es. a-c © 1809-1 0.54 UA 50,000,000 mi a v 2 La segunda ley de Kepler establece que cuando un planeta se mueve alrede- dor del Sol, un rayo desde el Sol hasta el planeta barre areas iguales en tiempos iguales. Esta ley también se aplica a los cometas y asteroides con Srbitas elipti- cas. Por ejemplo, la Figura 9.62 muestra la drbita del asteroide Apolo alrededor del Sol. Aplicando la segunda ley de Kepler a este asteroide, vemos que cuanto mis cerca esta del Sol, mayor es su velocidad, ya que un rayo corto debe mover- se répidamente para barrer tanto érea como un rayo largo. AQD@Q FIGURA 962 ‘Un ay del Sol al aseride are es gus en eps gus, EJEMPLO 4 El asteroide Apolo Elasteroide Apolo tiene un perfodo de 478 su 6rbita se deseri- be aproximadamente por la elipse 1 9 1+ (5/9) cos 9 + 5 cos 0 donde r se mide en unidades astronémicas. ;Cudnto tiempo invierte Apolo en desplazarse desde la posicién dada por @ = —n/2 a @ = 1/2 (Figura 9.63)? 962 Capo 9 ‘Tiers apoio o--F FIGURA 963 Cia, enaioes params y coordenas plus Soluién: Comenzamos por hallar el érea barrida cuando 0 crece de ~n/2 a n/2 fe A=5 [ : do 1 ps2 > \ = =} a0 2 I (0 + 5.cos a) Empleando la sustitucién u = tg (6/2), discutida en la Seccién 7.6, obtenemos 81 112 Ssen0 18 94 Scos 0 ~ 0,90429 /56 tg (0/2) f°? aretg Ee ) 56 4 m2 Dado que el eje mayor de la elipse tiene longitud 2a = 81/28 y su excentricidad es €=5/9, deducimos que b = aT ~ e? = 9/,/56. Por tanto, el drea de Ia elipse es : 81\/ 9 Area de la elipse = nab = x( ( 7 ) 5,46507 56/)\ /56, Como el tiempo requerido para completar la Grbita es 478 dias, de la segunda ley de Kepler se sigue que el tiempo necesario para desplazarse de la posicién 0 = =n/2 a la 0 = 7/2 viene dado por 1 _ rea del segmento eliptico _ 0,90429 478 rea de Ia elipse ™ 546507 Jo que implica ¢ ~ 79 dias. o Ejercicios de la Seccién 9.6 (% Razonamiento grdfico En los Ejercicios 1-4, representar b) Representar asimismo la ecuacién para e = 1 cen una caleuladora Ja ecuacisn en polares si a) ¢= 1, b) ¢= 0,5 ye)e= 15. Identificar la eénica 20 Tae cos 0 26 een ‘Consideremos la ecuacisn en polares dentificar la cénica. ©) Representar la ecuacién para e = Il, e = 15 y = 2. Identificar la e6nica y discutir e6mo varia su forma cuando e + 1* ye + 2 6. Consideremos la ecuacién en polares 4 1A cos 0 4) Identificar 1a cénica sin representar gréficamente la ecuacin, 6) Sin representar gréficamente las siguientes ecua a ciones, describir en qué difiere cada una de la lesen ecuacién en polares dada arriba, 4 4 ©) Usando una caleuladora, representar la ecuacién Tite? “one para e =0,1, ¢ = 0.25, 6 = 0,5, e=0,75 y e= 0,9. 1+ 0,4 cos 0 1~ 04 sen 0 Identiticar la cénica y discutir cémo varia su for ©) Comprobargrificamente los resultados dl aparta- ma cuando e+ I~ ye + or do b). jrcicias deb Seciin 96 En los Ejetcicios 7-12, asociar a cada ecuacién en polares su srica, a a Y xf 0 ors — 2+ 3co8 0 % Enos Bjervicios 13-22, esbozar e identificar la gréfica. Con- firmar los resultados con ayuda de una calculadora, 6 13, 14, T+ cos 0 3 15, 16, r= 34 2sen0 17. 24 sen) =4 18, (3 —2.cos #) =6 3 20. ~ 244 sen 0 4 2. r=——__ T+ 2cos0 © Een tos Bjericios 2 3-26, representar en una cecuacién en polares. Kdentificar la grifica an 3 3 PS 4 2 sen 244 send alae 26. _ ~ eos 24 3sen 0 En los Ejercicios 2 tuna calculadora. Describir en qué difie ejercicio indicado. -30, representar la cGnica con ayuda de Ia gréfiea de la del +1 bo Véase Ejericio 13 Teen @ = way NOSES , 28. wv, r-_© (véase Ejercicio 15 er gy (ene lec 15) 3 30. (Wéase Ejercicio 20.) 244 sen O+ De) 31. Escribir la ecuacién de la elipse obtenida por rota- cin de n/4, en sentido antihorario, de la pardbola r= 5S + 3.008 0), 32. Escribir la ecuacién de Ja pardbola obtenida por ro: tacién de 1/6, en sentido horario, de la parabola r= 241 + sen 6). En los Ejercicios 33-44, hallar una ecuacién en polares de Ia cénica con su foco en el polo. (Por conveniencia, la ecuacién de la directriz se da en forma rectangular.) Cénica sxcentricidad 33. Paribola e=l 34. Paribola e=l Elipse end Elipse e= 37. Hipérbola e=2 38. Hiperbola e=} Cénica Vertices 39. Paribola (1-1/2) 40. Parsbola 7) 41. Elipse 0), (8, 2) 42. Elipse 2, 8/2), (4, 3n/2) 43. Hipérbola (1, 3/2), 9, 3/2) 44. Hipérbola (2, 0), (10,0) Capitulo 9 Demostrar que la ecuacién en polares de la elipse En los Ejercicios 47-50, utilizar los resultados de los Ejerci- cios 45 y 46 para escribir la ecuacién de la c6nica en polares. 47. 48. Elipse: foco en (4, 0): vértices en (5, 0). (5. 7). Hipérbola: foco en (5, 0}; vértives en (4, 0), (4, 2). 50. En los Ejercicios 51 y 52, usar un programa de integracién para estimar con dos cifras decimales exactas el rea de la regiGn limitada por la grafica de la ecuaci6n en polares. 51 53. 52. 3 Explorer 18 £1 26 de noviembre de 1963, EE.UU, lanz6 el Explorer 18. Sus puntos més alto y més bajo sobre Ia superficie de la Tierra fueron 119 millas. y 122,000 millas (véase figura). El centro de la Tierra es el foco de la 6rbita, Hallar la ecuacién en potares de la Grbita y la distancia entre la superficie de la Tierra y el satélite cuando @ = 60°. (Suponer que el radio de la Tierra es 4.000 millas.) 2= cos 0 en O [explorer 8 ~o 54, Cs, euscones parm y oordenads polars Movimiento planetaria Los planctas describen érbitas elipticas con el Sol en uno de los focos. Supongamos que el foco esté situado en el polo y el eje mayor en el eje polar, y que la longitud del eje mayor es 2a (véase figur). 4) Probar que la ecuacidn en polares de la Grbita vie- ne dada por d- ea =e cos @ donde ¢ es Ia excentricidad. b)Usar el resultado del apartado a) para probar que la distancia minima (distancia del perikelio) det Sol al planeta es r= a(1 ~ e) y la distancia maxima (distancia del afelio) es r =a(\ + €). {panera 0 En los Ejercicios 55-58, ilizar el resultado del Ejercicio 54 para hallar Ia ecuacién en polares del planeta, asi como las distancias del perihelio y del afelio. 55. 56. 37. Tierra @ = 92,957 x 10° millas Saturno Pluton 9.900 x 10? km 2481 Mereurio = 360 x 10° millas, 106 Movimiento planetario Enel Ejercicio 57, se hall6 la ecuacién en polares de la drbita eliptica de Plutén. Usando la ecuacién y un programa de integracién: 4) Estimar el dea barrida por un rayo del Sol al pla- neta cuando 0) crece de 0 a 1/9. Utilizar este resul- tado para calcular cusintos afios tarda el planeta en recorrer este arco si el periodo de una revolucién alrededor del Sol es 248 afi. +b) Mediante ensayo y error, estimar el dngulo x tal que el drea barrida por un rayo del Sol al planeta cuando 0 crece de x hasta x sea igual al drea en- contrada en el apartado a) (véase figura en la pégi- na siguiente). {Barre el rayo un éngulo mayor 0 menor para generar el mismo dea’? {Por qué? jeri depo del Capitulo 9 )_Estimarlas distancias recorridas porel planetaen los 60. apartados a) y b). Utilizar estas distancias para calcu- lar aproximadamente el niimero medio de kikmetros que Viaja el planeta por afio en los dos casos. 61. Ejercicios de repaso del Capitulo 9 Qué seecién cénica representa la siguiente ecu: sen 4b cos @ Probar que las grficas de la siguientes ecuaciones se cortan perpendicularmente. ed ed “Ts send “Ta sead En los Ejercicios 1-4, asociar a cada ecuacién su grifica, a b) 2B. 14. 0 a) 1s. W. 18, 5 2 3 4. 19, '\ En los Ejercicios 5-10, analizar cada ecuacién y esbozar su srifica. Confirmar los resultados con una ealeuladora §. I6x?+ 16)? ~ 16x + 24y 3 =0 6. yP= I2y~ Be + 20=0 Te Ax? 2y? 4 Dae + 2y +24=0 & 42+y?-I6r+ 15 =0 9, = 124 12y +29=0 10, 4x? 4y? - 4x4 8y- 11 =0 20. Enos Ejercicios 11 y 12, hallar una ecuacién de la parabola. I. Vértice: ©, Direct: 12. Vértice: (4, 2) Foco: (4,0) En los Ejercicios 13 y 14, hallar una ecuacisn de la elipse. Vértices: (~3, 0), (7, 0); Focos: (0, 0}, (4, 0) Centro: (0, 0); Puntos solucién: (1, 2), (2, 0). kn los Ejercicios 15 y 16, estimar el perimetro de la elipse Rel 6 4% on 4 4°35 Hallar la ecuacién de una recta que es tangente a la pars bola y =x? ~ 2x-+2 y perpendicular a la recta y = x ~ 2 Antena de recepciin de un satélite La seccién de una gran antena parabslica admite el modelo y=17/200,~100 < x < 100, El equipo de recepcién y transmisiGn estd situado en el foco. Hallar @) las coor- denadas del foco, 6) el érea de ta antena Consideremos un camién de bomberos con un tanque de agua de 16 pies de longitud cuyas secciones verticales son elipses descritas por la ecuaci6n x*/16 + y2)9 = 1 a) Calcular el volumen del tangue. b) Hallar la fuerza ejercida sobre el fondo del tanque cuando esté leno de agua. (La densidad del agua es 62.4 libras por pie etbico.) ©) Hallar ta profundidad del agua si el tanque esta eno a 3/4 de su capacidad y ef camién esta nivel del suelo. dd) Estimar el drea de ta superficie del tanque. Consideremos la regién acotada por la elipse excentricidad ¢ = a) Probar que su area es nab. 966 Cpa 9 ) Probar que el solido generado al hacerla girar en tomo al eje menor de la elipse (elipsoide de revo- luciGn oblongo) tiene un volumen de V=4xa°b/3 y que el drea de su superficie es ©) Probar que el sélido generado por revolucién de la regidn alrededor del eje mayor de la elipse (elip- soide de revolucién prolato) tiene un volumen de 4nab?/3 y que el drea de su superficie es (ab Sa anh? + 2e(2 arson 4) Usizando tos resultados de los apartads by 6 halla on voimenes yeas des eaferoides pro- Into yoblongo zeneaos por revolucin del e- gin imitada por la grfica de ofa alrededor del eje apropiado. En los Ejercicios 21-30, a) hallar dy/de y todos los puntos de tangencia horizontal, 6) eliminar et parémetro cuando sea posible, yc) esbozar la curva representada por las ecuaciones paramétricas Qo xste4yys2-3 22 yess 24. 26. 28. x=6c0s 0 y=6sen 0 30. x=e los Bjercicios 31 y 32, usar una calculadora para a) dibu- jar la curva definida por las ecuaciones paramétricas, b) ha- Mar dijd0, dyjd@ y dy/dx para @ = 1/6, y ¢) dibujar ta recta tangeme a la curva en 0 = 7/6. BM. x=ctgd 32. y=sen 20 8 — sen nica, ecuaioes pauses ycoodenads pues En los Ejercicios 33-36, encontrar una representacién para métrica de la recta 0 e6nica 33. Recta que pasa por (-2, 6) y (3, 2). 34. Circunferencia de centro en (5, 3) y radio 2, 35. Elipse de centro (~3, 4), eje mayor horizontal de longi: tud 8 y eje menor de longitud 6. 36. Hipérbola: Vértices en (0, #4); foco en (0, #5). Motor rotatorio El motor rotatorio fue desarrollado por Felix Wankel en los aos cincuenta (véase pagina 276). Su rotor, en forma de tridngulo equiltero modifi- cado, se mueve en una cimara que, en dos dimensio- nes, es una epitrocoide. Con ayuda de una calculadora, representar gréficamente el modelo para Ia cémara dado por las ecuaciones paramétricas 10s 30+ x cos e y=sen30+5sen0 (© 38. Hipocicloides Una hipocicloide tiene ecuaciones pa- rameieas x= (a~byoos 1+ bcos (221) t ) + ox ( o 4) p -b a pysenr~bsen (224 yeta-b) (3) Representala, usando una ealuladora, para 105s pons valores de ay b ee acdbal b) @=3,b=1 0 a=4b Do aciybele) aahbe2 f) andba3 39, Cicloides Eliminar el pardmetro de a(0~ sen) & y=a(l ~ cos 6) para demostrar que la ecuacién rectangular de una ci cloide es a arceos ¢ = 40. Involuta de una circunferencia La involuta de una circunferencia es la curva descrita por el extremo P de una cuerda que se mantiene tensa mientras se va desen- rrollando de una polea que no gira (véase figura). Probar {que una representacién paramétrica de la involuta es (cos 6 + A sen) © r(sen 0 ~ 0 cos 8) Ejeicios de eps del Capitulo 9 En los Ejercicios 41 y 42, hallar la longitud de la curva repre sentada por las ecuaciones paramétricas sobre el intervalo dado. 41 r= r(cos + 0sen 0) 42. x 0 ye O<0 son iguales si y s6lo si, =v, y uy = 03. Para pasar de segmentos dirigidos a componentes, 0 vieeversa, deben se- guirse estos procedimientos: 1. Si P(py, P2) ¥ OCG. q2) son los puntos inicial y final de un segmento dirigido, la expresin en componentes del vector v, representado por PQ es. ty 02> = dy ~ Py da ~ Pa). Ademés, la longitud de v es Longitud de un vector 972 Capitulo 10 POD FIGURA 105 Expres en components dev: v= (8 12) FIGURA 106 Lamia eseaar dev Vectors y geome del espacio 2. Siv = (vy, v2), ¥ puede ser representado por cl segmento dirigido, en posicién canénica, que va de P(0, 0) a (vy, P2). La longitud de v se lama también norma de v. Si |jv|] = 1, se dice que ves un vector unitario, Por otra parte, |iv|| = 0 si y solo si ves el vector cero 0. EJEMPLO 2 Componentes ylongtud de un vector Hallar la expresién en componentes y calcular la longitud del vector y con punto inicial (3, ~7) y punto final (-2, 5) Solum: Denotemos P(3, -7) = (Ps. P2) ¥ O(-2. 5) = (dy. 42). Entonces, las componentes de v = <0;, 0) son b= 4 — Py =n2- -(-I)=12 Asi pues, como muestra la Figura 10.5, v = <5, 12), y la longitud de v es Wil = C5? + 12? 69 Operaciones con vectores DDEFINICION DE LA SUMA DE VECTORES VDE LA MULTIPLICACION POR UN ESCALAR Sean a= uy ts) ¥= 1, La suma vectorial de u y ves el vector w+ v= (uy + 04. uy + Y2> 2. El maitiplo escalar de k y ues el vector ku = ku, kuz). 3. El negativo de v es el vector <¥ = (-I)v = (0; —¥)- 4, La dlferencia de wy ves el vector u — v= u + (-¥) = Cu, ~ 04, ~ Dr) +b, Ba) Yeetores en el plano y k un escalar. Graficamente, el producto de un vector v por un escalar k es un vector que tiene longitud igual a k veces la de v (Figura 10.6), Si k es positivo, kv apunta ‘en la misma direccién que v. Sik es negativo, kv apunta en la direccidn opuesta ala de v. Para sumar dos vectores grificamente, se colocan (sin cambiar sus longitu: des y direcciones) con el punto inicial de uno coincidiendo con e} punto final del otro, como en la Figura 10.7. El vector u + y, llamado veetor resultante, es a diagonal de un paralelogramo que tiene a u y v como lados adyacentes, La Figura 10.8 ilustra la equivalencia de las definiciones geométrica y alge braica de la suma de vectores y de la multiplicaci6n por un escalar y presenta (a Ja derecha) una interpretacién geométrica de u ~ v. Serva 10! Vets ene plano 973 Para hallar a Hy 1) Hacer coincide el punt nial 2) Hacer coincide punto ini dev cone! punt final dew, dew canel punto final dew bien AIGURA 107 | | asm \WLAM ROWAN HAMILTON (1806-1065) ‘Uno dels pioneros en el manejo de los vcore fue el matemaioiendés Wiliam Rowan Hamilton, quien dedi ‘muchos afosal desarrollo del sistema dé Vector sua wan eneiennetc HOUR 108 vedo Aunque estaba convencido de liad de os custerniones ts epwacone que defiié no ansttuyeton un modelo adecuado para EJEMPLO3_Operaciones com wctores ‘sfoimenie ees Hobo gon epeac << > Mberilones con core Mlipiaci escalar ect diferencia asta soqund mitad del siglo xox a ‘que el fisico esoocés James Maxwall Dados v = ¢-2, 5> y w = ¢3, 4, calcular los vectores (1831-1879) reestructurase la teorta de lscudrions de Hamiton do una oe oe ‘rma para epesentr magnitudes, =) Yb) W-v c) vt Dw ‘isicas como fuer, velocidad 0 ecelerecion, Solucién: 1 1 5 a Ave (303) = (+ 3) » Wy = Oy We =~], 4-58) =, -1D ©) Alser 2w = <6, 8), se obtiene V+ QW = (-2,5) + (6,8) = (-2+6,5 +8) = (4, 13) o La suma de vectores y el producto por un escalar comparten muchas pro- piedades con la aritmética ordinaria, como pone de manifiesto el proximo teo- rema. 974 Capito 10 ‘TEOREMA 10.1 EMMY NOETHER (1882-1935) La matemitica alemana Emmy Noether contibuyédecisivament al conociiento de ls sistemas de ‘axioms yesté considera a mujer mas relevante en ia historia recente dela Matematica. ‘PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES CON VECTORES Sean u, vy w vectores en el plano, y sean ¢, d escalares. 1 utveveu Propiedad conmutativa 2. (U+V) + W=U+ (V+ W) Propiedad asociativa 3. u+0=u ‘dentidad aditive 4. w+ (u)=0 Inversa aditive 5. edu) = (cdyu 6. (c+duscutde Propiedad distributive 7. cutvy=utey Propiedad distributiva 8 1@) =u, Ou) =0 Denastraciin: La demostracién de la propiedad asociativa para la suma de vec- tores utiliza la propiedad andloga para la suma de nimeros reales. (+ vy + WH Kup, Uy) + Cp. 2d] + Gy, Wad = uy + by Hy + 02> + Cy, Wd = Cay + 0,) + Wy, (tg + 02) + 2 = City + (0, + Wy), ty + (Oy + wD) = dy, > + C0, + wy, vy wy = Ut (YEW) Del mismo modo, la demostracién de la propiedad distributiva se apoya en su homénima para ntimeros reales. (e+ d= (c+ dXuy, uy) = (c+ day, (¢ + du) = cu, + duty, cu, + die, = Ceuty, cttg> + Cdity, dug) = eu + du Las demas se demuestran de forma similar. a Cualquier conjunto de vectores (con un conjunto acompafiante de escalares) que satisfaga las propiedades enunciadas en el Teorema 10.1 constituye un espacio vectorial. Esas ocho propiedades son los axiomas de la estructura de espacio vectorial. Asi pues, ese teorema establece que el conjunto de todos los vectores en el plano (junto con el conjunto de los ntimeros reales) es un espacio vectorial, Para més informacién acerca de los espacios vectoriales, puede verse el libro Elementary Linear Algebra, 3. edici6n, de Larson y Edwards (Boston: Houghton Mifflin Company, 1996). Sein 104 PARA MAS INFORMACION Sobre Emmy Noether, véase el artculo «Emmy Noether, Greatest ‘Woman Mathematician» de Clark Kimberling en The Mathematics Teacher, marzo 1982. Veco ene plo 915 ‘TEOREMA 102 LONGITUD DE UN MULTIPLO ESCALAR £ Para todo vector vy todo escalar c se cumple que evil = tel vil [cles el valor absoluto de & Denosracién: Como cv = Vectores unitarios candnicos En términos de estos vectores, que se muestran en la Figura 10.10, se puede expresar cualquier vector del plano como sigue: = Qvy, vad= (by, OD + C0, 02) = 141, 0) + 0260, 1) = Ort + Pad El vector v = ji + vj se Hama una combinacién lineal de i y j. Los escalares D; y by se Haman, respectivamente, componente horizontal y componente vertical de v, JEMPLO 5 Exprsiin de un tector como combinacin lineal de vectones un Sea wel vector con punto inicial (2, -5) y punto final (~ Escribir los siguientes vectores como combinacién lineal de iy a) ub) w=2u-3v Seciin 102 FGURA 1a gl 8 ede semi x vo asta ed vet FIGURA 10.2 La fe estan sobre lho €or de 75 ase a icin lei x posto. Veco el plano 977 Solucién: @) U= (4 ~ Py G2 ~ P2) = 1-2, 3 - -5)) = 6-3, 8) b) w= 2u ~ 3v = 2(-3i + 8j) - 3@2i-j) 6i + 16j — 61+ 3j 121 + 19) a Siw es un vector unitario y @ el Angulo, en sentido antihorario, desde el semieje x positivo hasta u, el punto final de u esté en el circulo unidad (Figu- ra 10.11) y se tiene w= (cos 0, sen 0 = cosbi + sen Oj Vector unitario Ademés, cualquier otro vector no nulo v que forme con el semieje x positive un Angulo @ tiene la misma direccién que u, de manera que = |Iv|| 2d. v= (0,3) 25. v= 43.0) 26. v= (3,3) 2. v=dht> 2B v=C-1.7) En los Ejercicios 29 y 30, se dan un vector ¥ y su punto inicial. Hallar sw punto final 29. y 3), punto inicial (4, 2) 30. v= <4, -9) punto inicial (3, 2) En los Bjercicios 31-36, calcular la longitud de v. 31. v= (4.3 32. v= <12,-5) 33. v= 61-5) 3. vy =-10i+ 3) 38. v=4j 36. En los Ejercicios 37-40, calcular a) |ful by Ive) fun vil |u| v uty i tlivil iu + vil 37. w= 1-1) 38. w= <0, 1) v=(-1,2> 3-3 980 Cp 19 Ves y geome depo ». 40. u=2,-4 v=02,3) «55> En los Ejercicios 41 y 42, verificar la desigualdad triangular 5% para Tos vectres ty ¥. 41, v=.) Fick: 5,4) En los Ejercicios 43-46, hallar el vector v cuya magnitud se specifica y con la misma direccién que u. Magni Direccion Ca Be. at, w= (3,3) w= <0, 3) En los Bjercicios 47-50, hallar un vector unitario a) paralelo a, y b) normal a la gréfica de f(x) en el punto indicado. Funcién Punto 47. a,b 48. (2,-8) 49. a4) 50. fix) = tex x 7 En los Ejercicios 51-54, expresar v en componentes, cono- ciendo su magnitud y el éngulo que forma con el semieje x positive. Angulo rae 6s. En los Bjercicios 55-58, expresar en componentes u + v, da- das las longitudes de u y v asf como los dngulos que wy ¥ forman con el semieje x positivo. 55. |jul| = 1, By 56. |ull=4,0,=0° i 66. l= 3. 8 iv 57. ull = 2,0 58. [ul liv = 1, 0, =2 Ivll= 5, 0, = 05 En los Ejercicios 59 y 60, expresar v en componentes, dadas las magnitudes de uy de u + v, asf como los éngulos que wy u + v forman con el semieje x positivo. ilu = 1, 8 = 45° 60. ull = 4, 0 = 30° u + vil = ,/2, 0 = 90° Ju + vil = Programacién Escribir un programa que, dadas las longitudes y Ios éngulos que forman u y ¥con el semi- je x positivo, calcule a) uty ®) |lw+ vl ¢) El angulo que forma u + v con el semigje x po sitivo. Usando el programa del ejercicio anterior, calcular la longitud y la direccién de la resultante de los vectores. B® En los Ejercicios 63 y 64, usar calculadora grifica para hallar Ja longitud y la direcci6n de la resultante de los vectores. Para pensar Dos fuerzas de igual magnitud actéan sobre un mismo punto. 4) Si la magnitud de la resultante es la suma de sus ‘magnitudes, enunciar una conjetura sobre el dngu Io entre elas. b)_ Sila resultante de las dos fuerzas es 0, enunciar una conjetura acerca del dngulo que forman entre s. ©) {Puede ser la magnitud de la resultante mayor que Ja suma de las magnitudes de las dos fuerzas? Ex- plicar la respuesta. Consideremos las dos fuerzas 10 ) Expresar la tensidn T de cada uno de ellos como funcién de @y determinar el dominio de la fun: isn, ©) Completar Ia tabla con ayuda de una calcula. dora @ | 10° | 20° | 30 4) Representar en 1a calculadora 1a funcién obte- nida. ¢) Explicar por qué ta tensi6n erece al crecer 0. Movimiento de un proyectil Un rifle, que imprime a la bala una velocidad inicial de 1.200 pies/s, se dispara ‘con un dngulo de elevacién de 6°. Hallar las compo- nentes horizontal y vertical de la velocidad, Carga compartida Dos trabajadores transportan una carga de 100 libras tirando de dos cuerdas en la dispo sicién que indica la figura 4) Sila fuerza resultante es vertical hallar Ia tension en cada una de las dos cuerdas. +) Calcular Ia componente vertical de la fuerza de cada trabajador. Fs Navegacién aérea Un avién vuela en direccién 32° norte-oeste con una velocidad relativa al aire de 2B. 79. 80, 8. 82. 83. GVerdadero o falso? enunciado es correcto. § 900 kmh. El viento sopla del sudoeste a 100 km/h (véase figura). ;Cual es la verdadera direcci6n de vuelo y la velocidad respecto del suelo? Navegacién aérea Un avién vuela hacia el este con velocidad constante, respecto del suelo, de 450 mi Ilasih y de repente encuentra un viento que sopla del noroeste a 50 millas/h, Hallar la velocidad y direcciGn del avi6n con las que conseguira mantener Ta velocidad respecto del suelo y la direccién este que Nevaba Si, +F, + Fy =O. hallar 7, y Ty F, = 3.600), F, = T,(cos 35° ~ sen 35°p). F, = T,(cos 92% + sen 929) Demostrar que u = (cos hi - (sen Oj y v= (sen Ai+ + (cos 0)j son vectores unitarios para cualquier valor del dngulo 0. Geometria Usando vectores, probar que el segmento ‘que une los puntos medios de dos lados de un trnguloes| Paralelo al tercer lado y tiene longitu mitad de la de ést. Geometria Usando vectores, demostrar que las dia gonales de un paralelogramo se cortan en sus puntos medios, Demostrar que el vector w = |lullv + [lvu biseca el Angulo entre w y v. En los Bjercicios 84-89, discutir siel no lo es, explicar la razén o dar un ejemplo que muestre su falsedad, 84. 85. 86, 87. 88. 89. Si wy v tienen la misma magnitud y direccién, enton: ces w=. Si wes un vector unitario en I Iviu. Jireccién de v, entonces Siu =ai+ bjesun vector unitario, entonces a? +b Si v =ai + bj =0, emtonces a = ~b. Sia =b, entonces |lai + bill = \/2a Sity v tienen fa misma magnitud y direcciones opues- tas, entonces u + ¥ = 0, Sein 102 CONTENIDO * Coors el espacio * Vero en ef espacio Aplicaciones « FIGURA 1014 Sistem de oordenas en tes dimersons Sisema Sisterna dentro levigio FIGURA 10.6 Cooney vector en el espacio 983 10.2 Coordenadas y vectores en el espacio Coordenadas en el espacio Hasta ahora hemos manejado casi exclusivamente sistemas de coordenadas en dos dimensiones. Buena parte de lo que resta por hacer exige sistemas de coor- denadas en tres dimensiones. Antes de extender el concepto de vector a tres dimensiones, introducimos un sistema de coordenadas tridimensional, colocando un eje z perpendicular en el origen a los ejes xe y. La Figura 10.14 muestra los tres semiejes positivos ‘Tomados por parejas, los ejes coordenados determinan tres planos coordena- dos: el plano xy, el plano xz y el plano yz. Estos tres planos dividen el espacio en ocho octantes. El primer octante es aquel en el cual las tres coordenadas son positivas. En este sistema tridimensional, un punto P del espacio viene deter- minado por un trfo ordenado (x, y, z), donde x= distancia dirigida de P al plano yz istancia dirigida de P al plano xz istancia dirigida de P al plano xy La Figura 10.15 muestra varios puntos localizados en el espacio. FIGURA 1015 ‘En un sie de cordenaas tridimensional os pros se repesentan ps ordenalos Un sistema de coordenadas tridimensional puede ser de orientacién lev6- giro o dextrégiro. Para determinar la orientacién de un sistema, imagine que estd de pie con los brazos sefialando las direcciones de los semiejes positivos x ¢y, y con el eje z hacia arriba, como en la Figura 10.16, El sistema es dextrogi- 10 0 levégiro dependiendo de qué mano sefiala el semieje x positivo. En este libro trabajaremos tinicamente con sistemas dextrégiros. Muchas de las formulas validas en el sistema de coordenadas bidimensio- nal se pueden generalizar a tres dimensiones. Por ejemplo, para calcular la distancia entre dos puntos en el espacio, basta aplicar dos veces el teorema de Pitdgoras, como muestra la Figura 10.17. Con ello se obtiene la férmula para la distancia entre los puntos (x,, yy, Z,) ¥ (2. Yas Za). 984 Ci 10 FIGURA 10.17 Distancia ene ds puntos ene espacio. FGURA 10.8 Vectors y geome dl espacio Formula de la distancia EJEMPLO I_Distancia entre des puntos en el espacio La distancia entre los puntos (2, -1, 3) y (1, 0, -2) es Ja- 2? + 0+ 1? + OQ-3P = Ji+1425 Una esfera con centro en (9, Yo, Z9) ¥ tadio r se define como el conjunto de Puntos (x, y, 2) cuya distancia a (Xo, Yo. Z9) es r. Usando la f6rmula de ta distancia podemos hallar la ecuacién canénica de una esfera de radio r cen- trada en (Xo, Yor Zo) - Si (x; J, 2) €8 un punto arbitrario de Ia esfera, la ecuacién de la esfera es (x = Xo)? + (y — Yo)? + ~ Z9)? = 7 ‘Ecuacién de la esfera como muestra la Figura 10.18. Ademés, el punto medio del segmento recto que une los puntos (,, ¥3. 21) ¥ (a, Ya Z2) tiene por coordenadas Regla del punto medio EJEMPLO 2 Ecuacin de una esfera Hallar la ecuacién canénica de la esfera que tiene al segmento que une (5, -2, 3) y (0, 4, ~3) como uno de sus didmetros. Solin: Por la regla del punto medio, el centro de esa esfera es 1.0) De la férmula de la distancia se deduce que su radio es — 3? J(o- 5) + (4-1? + (3 - 07 Sein 102 FIGURA 10.19 trios canoe el exp FIGURA 1020 Condado ec 985 Por tanto, la ecuacién sy 2 297 (x-3) +O- D4 @- OF ET o Vectores en el espacio En el espacio los vectores se denotan por trios ordenados ¥ = y k = (0, 0, 1) en la direcci6n positiva del eje z, la notacién canénica en términos de vectores unitarios para v es i+ taj + ok (véase la Figura 10.19). Si v se representa mediante un segmento recto orienta do que va de P(p,, Pz: P3) 4 (Gy, gz, G3). como en la Figura 10.20, su expre- sidn en componentes se obtiene restando las coordenadas del punto inicial de las del punto final: V= (Op Var U3) = Gi ~ Py G2 ~ Pa G3 ~ Ps) ‘VECTORES EN EL ESPACIO Sean u = , Ps) & Qa, Ga, qa). entonces Y= (Oy Vp Us) = Gy — Py G2 - Py 43 ~ Ps) 3. Longitud: \wil = fof * 0b + 8 1 L seg ee y 4: Weetor unitaro en la dreccién de v= (a) Pa Me VO 5. Suma de vectores: v + u= (0, + uy, Uy + Up Dy + My) 6. Multiplicacién por un escalar: cv = {cv}, cv v3) | Noa Las propiedades de la suma y del producto por un escalar expuestas en el Teore- ‘ma 10.1 siguen siendo validas para vectores en el espacio. EJEMPLO 3 Bxpresiinen components de un vector en el espacio Hallar la expresién en componentes y la longitud de un vector v con punto inicial (—2, 3, 1) y punto final (0, -4, 4). Hallar un vector unitario en la direc- cidn de v. 986 Cop 10 FIGURA 1021, ‘Vests paral, Veco y geome dl espacio Solucifn: La expresi6n de v en componentes viene dada por V = Gy ~ Pu G2 ~ Px G3 ~ Pa? = O- (-2), -4- 3,4 - 1 asf que su longitud es {iL El vector unitario en la direccién del v es = Jar +e viol — (2, -7, 3) ga inl Joa Jo De la definicién del producto por un escalar se sigue que los miltiplos escalares positives de un vector no nulo y tienen la misma direccién que ¥, mientras que los multiplos negativos tienen direccién opuesta a la de v. En general, dos vectores u y v son paralelos si existe algtin escalar ¢ tal que u = cv. Dera De Eons araLcs : “Da tres aor 6 Son paren serpin cal ca gu EJEMPLO 4 Vectores paralelos El vector w tiene punto inicial (2, vectores es paralelo a w? 4,-1) by v =1,3) y punto final (~4, 7, 5). Cudl de estos a) u= <12, -16, 4> Solucifn: En forma de componentes, el vector w se escribe w= (-4-2,7- (1, 5-3) = ¢-6, 8, 2) a) Comou=3,-4,-1)= 5668295 podemos concluir que wes paralelo a w. b) En este caso necesitarfamos un escalar ¢ tal que (12, = 16, 4 = e¢-6, 8, 2 12=-6c + ¢=-2 -16= 8c c= 4= Wesc= 2 Como ningtin ¢ satisface las tres condiciones exigidas, los vectores no son pa- ralelos. Go Seca 102 FIGURA 1022 Ls patos Py R so cles. FIGURA 10.23 Coors y veces nef epacio 987 EJEMPLO 5 Puntos colineales Determinar si los puntos P(1, -2, 3), Q(2, 1, 0), y R(4, 7, ~6) estén sobre una misma recta. Solucién: Las expresiones en componentes de PO y PR son PO=(2- (-2), 0 - 3) = <1, 3, -3> < PR = (4 - 1, 7 - (-2), -6 - 3) = G3, 9, -9> Estos dos vectores tienen un punto inicial comtn. Por tanto, P, Q y R estén sobre una misma recta si y s6lo si PO y PR son paralelos. Y lo son, ya que PR = 3PQ, como se ilustra en la Figura 10.22. o EJEMPLO 6 Notacién de cectores witaros canénicos a) Expresar el vector v = 4i ~ 5k en componentes. b) Calcular el punto final del vector v = 7i ~ j + 3k, cuyo punto inicial es P(-2, 3, 5). Solucitn a) Como falta j, su componente es 0, luego v= 4i- 5k = (4, 0,-5) +b) Hemos de encontrar un O(4y, 42, implica que q, - (-2)=7,42 ecuaciones es 4, qs) tal que - J+ 3k. Eso 3=-I,y qs ~5=3. La solucién de esas tres 8. Por tanto, Qes (5,2,8) =O Aplicaciones BJEMPLO?_ Magnitud de una fuerca Una camara de televisién de 120 libras esté colocada sobre un tripode (Figu- ra 10.23), Representar en forma de vector la fuerza ejercida sobre cada una de las patas del tripode, suponiendo que el peso se distribuye uniformemente entre las tres. Soluién: Sean los vectores F,, F, y F3 que representan las fuerzas ejercidas sobre los tres puntos de apoyo. De la Figura 10.23 se pueden deducir las direc- ciones de F,,F; y Fy: 988 Capi 10 Veco ygeomenta del espacio Puesto que Jas tres patas tienen a misma longitud y la fuerza se reparte uni- formemente entre ellas, | tal que = |IBall = IF ||. Por tanto, existe una constante ¢ F=F,+F,+F, se sigue que F,, F, y F; tienen cada uno de ellos una componente vertical igue que F,, F, y F, por igual a ~40, Eso implica que c(—4) 10. En consecuencia, las, ~40, luego c fuerzas ejercidas sobre las tres patas del tripode vienen representadas por los vectores Eercicios de la Seccién 10.2 F, = <0, 10, -40> «5\/3, 5, -40 F, = <-5\/3, 5, -40) a En los Ejercicios 1-4, situar Jos puntos en un sistema de ‘coordenadas tridimensional. a) 21,3) b) 1,20) » (4) 3. a) (5,-2.2) by by (4,0, 5) 4a) 0.4, En los Ejercicios 5 y 6, aproximar las coordenadas de los puntos. En los Bjercicios 7-10, hallar las coordenadas del punto. 7. El punto esté tres unidades detrds del plano yz, cuatro a Ja derecha del plano xz y cinco sobre el plano xy. 8. El punto est siete unidades delante del plano yz, dos a la izquierda del plano xz y una por debajo del plano xy. 9. El punto esté en el eje x, diez unidades delante del pl no yz 10. El punto esté en el plano yz, tes unidades a la derecha el plano xz y dos por encima del plano zy. 11. Para pensar {Cul es la coordenada z de cualquier punto del plano xy? 12. Para pensar {Cua es la coordenada x de cualquier Punto del plano yz? En los Ejercicios 13-16, determinar la localizacién de los Puntos que satisfacen las condiciones impue: 16. xy2>0 En los Bjercicios 17-20, calcular las longitudes de los lados del tridngulo cuyos vértices se especifican y discutir si el tridngulo es recto, isésceles o ninguna de las dos cosas. jcc db Seca 102 17. (0,0,0), (2, 2, 1), 2,-4.4) 18. 5,3,4, (7,13, 5, 3) 19. (1,-3,-2), (5-1, 2), 1, 1,2) 2. (5,0, 0), 0, 2, 0), (0,0, ~3) 21, Para pensar El triéngulo del Kjercicio 17 se traslada cinco unidades hacia arriba por el eje z. Calcular las coordenadas del tridngulo trasladado. 22, Para pensar El triéngulo del Bjercicio 18 se traslada ites unidades hacia la derecha por el eje y. Calcular las coordenadas del triéngulo trasladado. En los Ejercicios 23 y 24, hallar las coordenadas del punto medio del segmento que une los dos puntos dados. 2B. +9, 7), (-2,3,3) 24. (4,0, -6), (8, 8, 20) En los Ejercicios 25-28, escribir en forma can6nica la ecua- cid de la esfera 25. Centro (0, 2, 5) y radio 2. 26, Centro (4, =1, 1) y radio 5. 27, Puntos terminates de un diémetro: (2, 0, 0) y (0, 6, 0). 28 Centro (-2, 1, 1) y tangente al plano xy. Enos Ejercicios 29-32, completar el cuadrado para escribir laecuacién de Ia esfera en forma canSnica. Hallar el centro y lradio de la esfera BM, Pe y?+ F—2et byt B41 =0 MW. Py? 4 24 9x-2y 4 10r+ 19=0 BL. 9x? + 9? + 92? - Gr + 18y + 1=0 32 4x? + dy? + 42? = de 32y +82 + 33-20 En los Ejercicios 33-36, a) expresar en componentes e1 vec- torv, yb) dibujar el vector con el origen como punto inicial. 3 6 4 wax zt ogo ‘ 24a ty ys s 989 35. : 36. d fo i f of fit = f 630 En los Ejercicios 37 y 38 se dan los puntos inical y final de tun vector. a) Dibujar el segmento dirigido, 6) expresar el vector en componentes, y ¢) dibujar el vector con el origen ‘como punto inicial 37. Punto inicial: (~1, 2, 3) Punto final: (3, 3, 4) 38. Punto inicial: (2, -1, -2) Punto final: (4, 3, 7) En los Ejercicios 39 y 40, se dan un vector vy su punto inicial. determinar el punto final 39. v= (3,5, 6) Punto inicial: (0, 6, 2) eb) Punto inicial: ( 0, =) En los Ejercicios 41 y 42, dibujar cada miltiplo escalar de v. aL v= (12,2) 3 ww bw) Sv w a ) ) ZY a) 0 42. v= (2,-2.1) bw oo tv a iv a = yy 5 En los Ejercicios 43-48, calcular el vector z, siendo w= <1, 2, 3>.¥=<2,2,-1, yw= 4,0, -4> 48. 2=2u+4v-w = Su-3v-sW z= Su-3v-5 47. 22-3u=w 48. Iu+v—w432=0 990 Copa 10 A& En los Bjerci paralelo en calculadora os 49-52, averiguar cudl de los vectores es z. Confirmar los resultados mediante una grafica 4 » G59) <1, -4, 2) 49. 2=3.2,-5) a) (-6,~4, 10> ©) <6, 4, 10) 4) 253 Ja! 50. z= 23 a) 61-4) +9k ©) 121+ 9k 51, tiene punto inicial (1, -1, 3) y punto terminal (-2, 3,5) a) -+8)+4k by dj + 2k 52. tiene punto inicial (3, 2,~1) y punto terminal (~1, -3, 5) @) ¢0,5,-6> b) <8, 10, -12) En los Ejercicios 53-56, usar vectores para decidir si los puntos son colineales. 53. (0,-2,-5).3,4.4).2.2, $4. (1-1, 5), 0, -1, 6). G1, 3) 85. (1,24), (2, 5,0), 0,1, 5) 56. (0, 0,0), (1, 3, -2). 2,-6.4) En los Ejercicios 57 y 58, usar vectores para probar que los puntos son vértices de un paralelogramo, 57. (2,9, 1). 3, 11, 4), (0, 10, 2), (1, 12, 58. (11,3. ) 2), (11, 2, 9), 3, 4, 4) En los Ejercicios 59-64, hallar la longitud de v. 59. v= (0,0,0) 60. ¥=(1,0,3) 61. 2. +3) 47k 63. Punto inicial de: v: (1 Punto final de ¥: (1. 0, -1) 64. Punto inicial de: v: (0, -1, 0) Punto final de v: (1, 2, ~2) En los Bjercicios 65-68, hallar un vector unitario a) en la direccién de u, y b) en la direccién opuesta a la de w. 68. w= (2,-1,2) 66. w= ©, 0,8) 67. w= @3,2,-5) 68. u = <8, 0,0) Vectors y geome del expacio ®% 69. Programacién Se dan las expresiones en componen- tes de dos vectores uy v. Escribir un programa que produzca como resultado: a) la expresién en compo: nentes de w+ v, b) lf + vl.) [full y d) [lvl && 70. Aplicar el programa escrito en el ejercicio precedentea los vectores w= <=1, 3, 4) y v= (5, 4,5, -6) En los Ejercicios 71 y 72, determinar los valores de ¢ que satisfacen la ecuaci6n, siendo u =i + 2j + 3k y v= 2i+ 2)-k. 11. |levil=5 72. |leull =3 En los Ejercicios 73-76, hallar el vector ¥ de longitud y di- reccién dadas, Magnitud Direccion 73. 10 w= 0, 3,3) m4. 3 w=dh ib 3 8. w= (2,-2,1) 76. w= (-4,6,2) 4 En los Ejercicios 77 y 78, dibujar el vector v y expresatloen componentes. 77. vestdenel plano yz, tiene longitud 2 y forma un éngulo de 30° con el semieje y positive. 78. vestéen el plano xz, tiene longitud 5 y forma un éngulo, de 45° con el semieje z positivo. En los Ejercicios 79 y 80, usar vectores para hallar el punto que esté a dos tercios del camino de P a Q. 79. POA, 3,0), QU, -3, 3) 80. PUL25), 6,8, 2) 81. Seanu=i+jv=j+k,y w= au + bv @) Dibujar wy v. 4) Siw=0, probarque a y b deben ser nulos ambos ©) Hallar ay b de manera que w =i + 2 +k. 4) Probar que ninguna eleccién dea y b hace posible que w =i + 2+ 3k. 82. Para pensar Los puntos inicial y final de un vector v som (X.Y, 23) ¥ (ty, 2)- Deseribir el conjunto de todos Jos puntos (x,y, 2) tales que iy MB 83. Investigacién numérica, gréfica y analitica Los fo- 0s de un auitorio son discos de 24 libras y de 18 pul ‘gadas de radio. Cada disco esta colgado de tres cables jricios de a Sin 102 ‘igualmente espaciados de L pulgadas de longitud (véa- se figura) 4a) Expresar la tensién T de cada cable como funcién de L. Especificar el dominio de esa funcién. }) Con ayuda de una calculadora y el modelo del apartado a), completar la tabla @ | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 | 45 | so T ©) Representar en Ia calculadora el modelo y deter minar las asfntotas de su grfica. d) Comprobar analiticamente las asintotas obtenidas. @) Calcular la longitud minima que pueden tener los cables si la méxima tensién que pueden soportar es de 10 libras. 18 pulgodas 1. Para pensar Supongamos que cada uno de los cables, del Ejercicio 83 tiene una longitud fija x = a y que el radio de cada disco es rp pulgadas. Enunciar una conje- tura acerca del limite fF y justificar la respuesta. Diagonal de un cubo Expresar en componentes el vector unitario ven la direccién de la diagonal del cubo de Ia figura. G viet 86. 87. 89. 991 Cable de anclaje El cable de anclaje de una torre de 100 pies de altura soporta una tensién de 550 libras Con los datos de la figura, expresar en componentes el vector F que representa la tensi6n del cable. Cargas suspendidas Calcular la tensién en cada uno de los cables de la figura si el peso del embalaje es de 500 newtons, Construcién de edificios Un muro de hormigén pre- colado es mantenido temporalmente en posicién vert cal por cuerdas, como indica la figura. Calcular la fuer- za total ejercida sobre la sujecién A si las tensiones en ‘AB y AC son de 420 y 650 libras, respectivamente. tell iese Eseribir una ecuacién cuya grifica coincida con el con- Junto de puntos P(x, y; 2) que distan de A(O, 1, 1) do- ble que de B(, 2, 0) 992 Capito 10 CONTENIDO * EL proc esair ® Angulo este dos vectors # Cosens retorts * oes components Trabyjo * EXPLORACION Interpretacién de un producto esealar La figura muestra va- rigs vectores en el cfreulo uni- dad, Caleutar los productos es- calares de varias parejas y el Angulo entre los vectores de cada pareja clegida. Enunciar ‘una conjetura acerca de Ia rela- cin entre el producto escalar'de dos vectores y el dngulo entre ellos, Vectors y geome del epcio 10.3 EI producto escalar de dos ectores El producto escalar Hasta ahora hemos estudiado dos operaciones con vectores, la suma y la multi- -aci6n por un escalar, que producen como resultado un vector. En esta sec- cin introducimos una tercera operacién, el producto escalar, cuyo resultado no es un vector, sino un escalar (un nimero). DEFINICION DEL PRODUCTO ESCALAR El producto escalar de w= <,, uz) y ¥ = (Py, 03) €8 Uys ub, + 10, El producto escalar de w= (u,, uy, ug) y ¥ = . Entonces wives 2Py Ugh, + Uses My + yUy + Dyuy En cuanto a la quinta, sea v = Dy, Vy, v5). Entonces vewsup+eb4 ed =(\/of + 03 + v3) = liv? Las demostraciones de las restantes propiedades se dejan al cuidado del lector. (1 Seca 103 Origen FIGURA 1024 Angulo cae dos vector El proces de ds sects 993, EJEMPLO 1 Cileuo de productos escaares Dados u = (2, -2), v= <5, 8), y w= (-4, 3), calcular a) uy 5) (usvw ic) we Qv) dd) iwi? Solucién: aw 2, -2) + <5, 8 2(5) + (-2)(8) b) (w- vw = ~6¢-4, 3) = (24, -18) -12 ©) w- 2v) = Au- y) = 2-6 d) |WwiP = w- w= (4, 3) + 4, 3) —4)(—4) + (3)(3) = 25 Notese que el resultado del apartado b) es un vector, mientras que los resulta- dos restantes son escalares. a Angulo entre dos vectores EL dngulo entre dos vectores es el éngulo 0, 0 < @ < x entre sus respectivos vectores en posicién canénica (Figura 10.24). El proximo teorema enseiia c6- mo calcularlo mediante el producto escalar. (Téngase en cuenta que no esti definido el éngulo entre el vector cero y otro vector.) ‘TEOREMA 105 ANGULO ENTRE DOS VECTORES El Angulo 6 entre los vectores wy ¥, ambos no nulos, viene dado por eee {ful vit Demastaciin: Consideremos el triéngulo formado por los vectores u, vy V~u (Figura 10.24). Por la ley de los cosenos, lly ~ ull? = |full? + |Ivil? ~ 2)hul||IvI] cos @ Por las propiedades del producto escalar, el miembro de la izquierda se puede transformar asi: (v= u)- (v= u) =(¥-u)-v-(v-u)-u =veveurv-yous+ucu = uv + |lull? 994 Capi 10 | Noa Las palabras «perpendicu- Tar», «ortogonal» y anormal» signi- fican esencialmente lo mismo: for- mar dngulo recto. Sin embargo, suele decirse que dos vectores son ortogonales, que dos rectas 0 pia- nos son perpendiculares y que un vector es normal a una recta 0 a un plano, Vecores » geome del espacio y sustituyendo en la ley de los cosenos obtenemos finalmente iv? - 2u- v + [lull? full? + Iv? ~ 2ilvilllvl| cos @ —2u- v= -2|lull|lvi] cos @ wey cos @ = a {hull liv Si se conoce el dngulo entre dos vectores, reescribiendo el Teorema 10.5 como [wry =ltulltvii cos @ | Forma alternativa de! producto escalar se dispone de un nuevo método para calcular el producto escalar. Es facil darse ‘cuenta de que, al ser {july y|| siempre positivos, u - vy cos 0 tendran siempre el mismo signo. La Figura 10.25 muestra las posibles orientaciones de dos vectores. w2, yz = 20-1), calcular el Angulo entre cada uno de los pares de vectores siguientes. @ uyv by uyw Oo vyn Solucin: urv _-1244_ jullivil” i420 2/ta/s 70 a) cos 0 -4 Como u: v <0, 6 = arccos © 2,069 radianes 70 Sein 103 __FIGURA 1026 Anglos dete EL prot scalar de des sects 995 b) cos 0 =~ = [full liv Como u- w = 0, wy w son ortogonales. Ademés, 0 = n/2 840-2 -10 _ . 20/5/10 vez Uvil teil ° En consecuencia, = x. N6tese que v y z son paralelos, con v=—22, 0 Cosenos directores Para un vector en el plano hemos visto que es conveniente medir la direccién en términos del Angulo, medido en sentido contrario al de giro de las agujas de un reloj, desde el semieje x positivo hasta el vector. En el espacio es conve- niente medirla en términos de los éngulos entre el vector v (no nulo) y los tres Vectores unitarios i, jy k, como muestra la Figura 10.26. Los angulos 2, fi, 7 son los dngulos de direccién (o éngulos directores) de v, y cos 2, cos f, cos } son los eosenos directores de v. De Vis |[vlllll cos a = [Iv] cos a V-i= Wy by 0) ° <1, 0,09 se sigue que cos # = v,/||v|]. Por un argumento similar con los vectores j y k se obtiene cos ‘res el ngulo entre v ef Dy cos B Bes el dngulo entre v yj cos 15 el €ngulo entre v y k. !IvIl Por consiguiente, cualquier vector v no nulo en el espacio, tiene la forma nor- malizada Vo, by, by aoa +o {iv iiviE iv Avil 08 ai + cos Bj + cos yk y como yj/|v|| es un vector unitario, resulta cos? x + cos? ff + cos? 996 Cptoo 10 ‘a= Anguloente yet > Angulo ente¥ yj y= Angulo entre k 4 st yeti aeak 6 vv i Dp _——-AIGURA 1027 nguls rectors dev. FiGURA 1028 La fuerza de a gravedad empl ach hacia abo y conta a ag, Vectors y geome del espacio EJEMPLO 3 Calewlo de os dngulos directores Calcular los cosenos y ngulos directores del vector v = 2i + 3j + 4k y com probar que cos? « + cos? f + cos* y= 1 Solucin Como |Ivl| = /2? + 3? + 4? = \/29, tenemos a 68,2" b cos «= = vil 5 cathe > pr sol il” 29 ui 5 cos, + E> 7» = 42,0° * il Y La suma de los cuadrados de los cosenos directores es “29° 29" 29 29 29 1 (Véase Figura 10.27.) a Proyecciones y vectores componentes Ya hemos tenido ocasi6n de sumar vectores para producir un nuevo vector. Muchas aplicaciones a la Fisica o a la Ingenieria plantean el problema inver so: descomponer un vector como suma de vectores componentes. La util: dad de este procedimiento se comprenderé mejor recurriendo a un ejemplo fisico. Consideremos la lancha sobre una rampa inclinada de la Figura 10.28. La fuerza de la gravedad F empuja la lancha hacia abajo y contra 1a rampa Estas dos fuerzas, w, y W,, Son ortogonales y se Haman los vectores compo: nentes de F. wit, Vectores componentes de F Las fuerzas w, y w, ayudan a analizar el efecto de Ia gravedad sobre la lanche. Por ejemplo, w, indica la fuerza necesaria para evitar que la lancha descienda por la rampa y w, lo que deben soportar los neuméticos. Secc6n 103, FIGURA 1030 UW, 4%, | Nu Nétese ta distincién entre hes érminos «componente» y «vec tor componente». Por ejemplo, uwando los vectores unitarios cané- tices con w= ui + aj, ay eS Ta componente de w en la direccién de iyajesel vector componente de u nla direecion de i, FIGURA 1029 1%, =Poyu= royce dew sobre ¥= vector component de wen tsi dv, = vector composes dew ogo a, EJEMPLO 4 Cileuio del vector componente de w ortogonal a v Calcular el vector componente de u = <7, 4) ortogonal a v = (2, 3), siendo W, = proy,u = (4,6) y u=(7,4)=0, +0, Solucién Como u = w, + w5, donde w, es paralelo a v, se sigue que w, es el vector componente de u ortogonal a v. Asf pues, w. =u w, = (7, 4) ~ (4, 6) = (3, -2) Compruebe como ejercicio que w, es ortogonal a v, tal como muestra la Figu- ra 10.30, a EI Ejemplo 4 pone de manifiesto que es ficil hallar el vector componente w, uuna vez conocida la proyeccién w, de u sobre v. Para calcular esta proyeccisn el teorema siguiente utiliza el producto escalar (para su demostraciGn véase el Ejercicio 68). 998 Cpt 10 31-5428 vote f 2k IGURA 1031 usw +¥ y= progF) FIGURA I Veco y geome del espacio La proyecciGn de u sobre v se puede escribir como un méltiplo escalar de un vector unitario en la direccién de v: (it) = Coat on EI mimero k se llama la componente de u en la direccién de v. vy (k)— k= im > Ni EJEMPLO 5 Descomposiién de un vector en vectores components Hallar la proyeccién de u sobre v y el vector componente de u ortogonal a ¥, para los vectores u = 3i- 5j + 2k y v= Ti+ j - 2k. (Véase Figura 10.31) Solwiin: La proyeccién de u sobre v es 1 ucyv 2 14, 2 = ("2S )\y = (4\ois j- 2K) = S14 =j- 5k a (ie) (Gos Jorhat) El vector componente de u ortogonal a v es el vector 4 wee uw, =Gt-5)+ 28) - (4142 =u w, = Gi 59428) -(Fi4 SiG EJEMPLO 6 Cilelo de una fuera ‘Una lancha de 600 libras se encuentra sobre una rampa con 30° de inclina- cin (Figura 10.32), ; Qué fuerza es necesaria para evitar que la lancha rue de cuesta abajo? Solwién: Como Ta fuerza de Ia gravedad es vertical y hacia abajo, puede repre sentarse por el vector F = ~600j. Para hallar la fuerza requerida para impedi que la lancha descienda por la rampa, proyectamos F sobre un vector unitariov en fa direccién de la rampa: ‘Vector unitario en ta direccién de ia amps Por tanto, la proyecciGn de F sobre v es w, = proy,F = (FY) y = yw = (-600)(4 1 = proyF = we = 2 La magnitud de esta fuerza es 300, asf que la fuerza pedida es de 300 libras, Seco 103 FIGURA 1038 AL prodacto ecard dos vetoes 999 Trabajo El trabajo W realizado por una fuerza constante F que acta a lo largo de la recta de movimiento de un objeto viene dado por = (magnitud de la fuerza) (distancia) = |[F|)|PQ|| como se muestra en la Figura 10.33a. Si la fuerza constante F no esté dirigida en la direccién del movimiento, la Figura 10.33b indica que el trabajo W res zado por la fuerza es W = [Iproy pg Fil |PQ|\ = (cos 0)|IF||||POl| = F - PO o Trabajo ~ FWP) ‘Trabajo = roy IPO! 42) La fuerza act en a decién del movimiento. 6) fuera acti formande un digo 0 co dzcccin dl movimiento FIGURA 1033 Resumimos esta nocién de trabajo en el cuadro siguiente. ‘DEFINICION DE TRABAJO pas: he ore El trabajo. Wiese pe mmatoua ce :F cuando su punto de apli- caci risagparnrciapinare viene dada por tna de estas 2 WaRPO EJEMPLO 7 Trabajo Para cerrar una puerta corredera, una persona tira de una cuerda con una fuerza constante de 50 libras con un dngulo de 60° (Figura 10.34). Calcular el trabajo realizado para mover la puerta 12 pies hasta que queda cerrada. Soluciin: Por proyeccién podemos hallar el trabajo realizado haciendo W = l[proygFINIPOIl = cos (60°) |IF||||PGIl (50)(12) = 300 libras-pies a 1000 pio 10 Ejercicios de la Seccién 10.3 Veco y geome del espacio En los Ejercicios 1-6, caleulara) wv.) w-u,e)_ [ull d) (u-yjy,ye) w- Qv) Lo u=(3,4> 2 w= <5, 12> «2, -3), 3,2) Bun) 4 v= 0.6.5) 8 usdi-jek 6. w=2i45-2k ink = 3) 42k 7. Ingresos El vector u = (3.240, 1.450, 2.235) da el riimero de unidades de los productos X, ¥, Zy el vec tor v = (2,22, 1,85, 3,25) da el precio, en délares, por unidad de cada uno de esos productos. Calcular el producto escalar u - vy explicar qué informacién oftece 8. @-+ 14 ue os (fis an(2)i Cijom(h 13. I. u=(L i> 16 ua 2i43j+k v=Q,1-1> —3i+ 2) . wa dit aj 18, -3)+k va -2j + 3k +k 2 19. Programacién Escribir un programa que, dados dos vectores uy ¥ en forma de componentes, calcule 4) ||, b) lvl), y ©) el dngulo entre w y v. & 20. En los Ejercicios 21 Usando el Ejercicio 19 hallar el angulo entre los vee: tores au bu 3.4). v= <7, 8, —4, 2), 5) 8, averiguar si w y v son ortogonales, paralelos © ninguna de ambas cosas. 27. 31. 32. 33. +3i-k +j-k w= 2,-3.1 2D Probar, usando vectores, que las diagonales de un rom: bo son perpendiculares. (cos 0, sen 0-1) sen 0, ~c0s 0,0) Angulo de enlace Consideremos un tetraedto regulst con vértices (0, 0, 0), (k, k, 0). (0,4) y (0, kK). donde denota un niimero real positive. a) Dibujar el tetraedro, +) Caleular la longitud de sus aristas. ©) Hallar, mediante el producto escalar, el éngulo en- tre dos aristas. 4) Caleularel angulo entre los segmentos que van del centroide (k/2, £/2, k/2) a dos vértices, Este es el Gngulo de enlace para una molécula tal como CH,, 0 PbCl,, cuya estructura tiene forma de te- traedro. Para pensar ,Qué se puede decir acerca del éngulo 0 entre dos vectores no nulos w y v, si a) wy=0? 6) w-v>0? 6) wev<0? éVerdadero 0 falso? Siw y v son ortogonales a w, Ges U + V ortogonal a w’ En caso afirmativo, demos- ttarlo. En caso negative, explicar por qué es falso o dar un ejemplo que confirme su falvedad, Consideremos los vectores uw = cos x, sen 20) y cos fi, sen fi, 0), donde a> fi. Calcular su produc to escalar y usarlo para demostrar la identidad cos (a ~ f) = cos 2 eos f+ sen a sen fi jericios de Sec 103 34. Hallar los vectores tangentes unitarios a las curvas yy = 37 ey? =" en sus puntos de interseccién. Calcu- lar los angulos entre las curvas en esos puntos. En los Ejercicios 35-38, hallar los cosenos directores de u y verificar que la suma de sus cuadrados es 1. 3. wait 3+ 2k 36. u uz (a,b cd 3i-j+5k 3. w= (0.6,-4) 8. 1W En los jercicios 39 y 40, usar una calculadora grea para halla a magnitud y ls énguos directores dela resultant de ia furs F, y F, con puntos iniviales en el origen. Se dan la magnitudy el punto terminal de cada vector. Vector Magnitud Punto final 3. F, 50 1b (10, 5, 3) Fy 80 Ib (12, 7, -5) 40. F, 300N (20, -10, 5) F, 100.N (5, 15,0) 41. Hallar el angulo entre 1a diagonal de un cubo y una de sus arista. 42, Hallar el énguto entre la diagonal de un cubo y la dia- gonal de una de sus caras, 8. Cables que soportan carga Una carga esté suspendi- dade tres cables, como muestra la figura. Caleular los ngulos directores del cable OA. (4-610) 2 44. Cables que soportan carga Hallar el peso de la carga enel Ejercicio 43 si la tensidn en el cable OA es de 200 ewtons. En los Ejercicios 45-48, a) proyectar u sobre v, y 6) caleular el vector componente de u ortogonal a v. 45. 46. (2,3), v= ¢5, 1) 42. w= (2,1, 2> 0,3, 4) 49. Programacién Dados dos vectores u y ¥ en forma de componentes, escribir un programa que exprese en ‘componentes la proyecciGn de w sobre v. u=(2,-3),¥ 48. ou <0, 4, 1 0.2, 3) 1001 8% 50, Usarel programa del jercicio anterior para caleuar la proyeccion de w sobre a) us 3,4), v= ¢8,2> 3,6,2,¥ = (1,3,4) Para pensar En los Ejercicios $1 y 52, usar la figura para hallar mentalmente la proyecciGn de u sobre ¥. (Se dan las coordenadas de los puntos terminales en posicién candnica.) Verificar los resultados analitica- mente, si. 52. ’ at ry 53. Para pensar a) {Qué se puede decir de dos vectores uy v sabiendo que la proyeccién de u sobre v es u? b) AY sies 0? 54, Para pensar Si la proyeccién de u sobre v tiene la misina longitud que la proyeccién de ¥ sobre u, ces cierto que {ull = |v]? En los Ejercicios 55-58, hallar dos vectores en direcciones ‘opuestas que sean ortogonales al vector u. ( Sinica.) 59. Fuerzade los frenos Un camisn de 32.000 libras esta aparcado en una calle con 15° de pendiente (figura). Supuesto que la tinica fuerza actuante es la de la grave- dad, calcular a) la fuerza requerida para impedir que el camién ruede cuesta abajo, y b) la fuerza perpendicular al suelo. oso = 32,00 ibras 60. Cables que soportan carga Calcular la magnitud de la proyeccién del cable OA de la figura de la pagina nte sobre el semieje z positive. 1002 Cpe 10. Vectors y gee el expcio 100048 61. Trabajo Se arrastra 10 pies por el suelo un objeto aplicando una fuerza de 85 libras. Calcular el trabajo realizado sila direccién de la fuerza forma un éngulo de 60° con Ia horizontal, como indica la figura, Trabajo En los Ejercicios 63 y 64, calcular el trabajo reali zado al mover la particula de P a Q si la magnitud y la diree- ccidn de la fuerza vienen dadas por ¥ 63. PCO, 0.0). O14, 7.5). ¥ = 1.4.8) 64. PUL, 3,0), O-3, 5, 10), v = -21 + 3j + Ok 85 bas eee 65, Demostrar que lu ~ vf? = [lul? + lly? ~ 20> v. 66. Probar Iu desigualdad de Cauchy-Schwarz [ju - vil < S [hull ivi. 67. Demostrar la desigualdad triangular lu + vl] < [ull + Iv) 62. Trabajo Un vagén de juguete es arrastrado por un 68. Demostar el Teorema 10.6. nilo que tira eon una fuerza de 15 ibras de una varilla aque forma 30° con la horizontal (véase figura. Calew Tar el trabajo realizado al arrastraro 50 pies. 10.4 CONTENIDO = EI producto vectorial de dos vectores en el espacio EL pod vector © lpi mito jo pointes tip ©] producto vectorial En muchos problemas de Fisica, Ingenieria y Geometrfa se hace necesario cal- cular un vector ortogonal a dos vectores dados. En esta secci6n presentamos un producto que produce un vector asi. Se denomina producto vectorial y se define facilmente utilizando los vectores unitarios cansnicos. DEFINICION DEL PRODUCTO VECTORIAL DE DOS VECTORES EN EL ESPACIO Sean w= ui + ua} + usk y v= 0,4 + 04] + vgk vectores en el espacio. El producto vectorial de w y v es el vector WV = ud = aval = (ay0s = HELE + Gt ~ HaPDIE | Now. Esta definicisn es aplicable solamente a vectores en tres dimensiones. El pro ducto vectorial de vectores en el plano no esta definido. ‘Una manera conveniente de calcular u x ¥ consiste en usar determinants (Esta forma de determinante 3 x 3 se usa slo como ayuda para memorizar la Sec D4 EXPLORACION Propiedad geométrica det pro- ducto vectorial En tas figuras adjuntas se muestran tres pares de vectores. Usando la. defini- cin, calcule el producto vecto- sial de cada par. Dibuje los vec- ‘ores resultantes en-un espacio tridimensional. Describa cual- ‘quiet relacién que aprecie entre 80s tes vectores, Apoyéndose ‘en esa descripei6n, enuncie una conjetura acerca de u, ¥, yu xv a) w= (3, 0,3), v= (3,0, -3) El procter de dos vectors en el excio. 1003 formula del producto vectorial, pero no es técnicamente un determinante, ya que sus entradas no son nimeros reales.) Uy Us| —Colocar «a» en ta fila 2 + Colocar av» en la fila 3 2 = Mab ke Nétese el signo negative que antecede a la componente j. Cada uno de estos determinantes 2 x 2 se calcula, como es bien sabido, haciendo lo del producto ectoral Dados u 2j+ ky v= 314 j — 2k, hallar: a) uxy 6) vx o) vx¥ Solucién; i 1 a) uxvell i+] 3 i} =(4- Di- (-2- j++ 6k = 3+ 5j+ 7k ij k 3 -2 b) vxuzls 1 -2| : fk 1-2 1 ~ ! =(1-di- B+ 2Dj+C6- Dk i - 5j - 7k Nétese que este resultado es el negativo del obtenido en el apartado a). 1004 Copituo 10 NOTACION PARA EL PRODUCTO ESCALARY PARA EL PRODUCTO ‘VECTORIAL Lanotaciénutlizada para estos do pro- ducts fue introducida por e isco €s- tadounidense Josiah Wilard Gibbs (1839-1903, A comienzos de los 1880, Gibbs elaboré el ecleulo vectorial para representar magnitudes fisicas. Este sis- tema fue el punto de prtda de a teria elo oternones de Hamiton, Vectors y geome dl espacio Los resultados del Ejemplo 1 sugieren algunas propiedades algebraicas interesantes del producto vectorial, como u x v = ~(v x u), y vx v = 0. Estas propiedades, y varias mas, se resumen en e] proximo teorema. TEOREMA 107 PROPIEDADES ALGEBRAICAS DEL, PRODUCTO VECTORIAL Sean u, v, w vectores en el espacio, y ¢ un escalar. 1. uxvs-(vxu) 2 ux(v+w)=(ux y+ (ux) 3. (ax ¥) = (cu) x v= ux (cv) 4, ux020xus0 5. uxus0 6 u(vxw)=(ux vw Denosacin: Para demostrar la propiedad 1, consideremos w= wi + uj +ugky V = 0,1 + aj +v3k, Entonces, Wx VE (ughs — Wy02)i — (ys — WP Jj + (uy ~ uyvyk Vx W = (Wl — U5itg)i~ (Os — Pye} + (Oyuy — PED de manera que u x v=~(v x u ). Las restantes se dejan como ejercicio (véanse Ejercicios 45-48), o La propiedad 1 del Teorema 10.7 nos pone sobre aviso de que el producto vectorial no es conmutativo. En particular, esta propiedad indica que los vecto- res ux Vy ¥ x u tienen igual longitud pero direcciones opuestas. El préximo teorema recoge otras propiedades geométricas del producto vectorial. ‘TEOREMA 108 PROPIEDADES GEOMETRICAS DEL PRODUCTO VECTORIAL ‘Sean u, v dos vectores no nulos en el espacio, y sea 0 el dngulo entre u y.¥. 1. Wx ¥ es ortogonal a ambos, u y v. 2 {hu x vil = lull livil sen 8. 3. ux ¥=0 siy sOlo si wy ¥ son miltiplos escalares uno de otro. 4, ju x vjj = rea del paralelogramo que tiene 4 uy. a v como lados adya- ‘centes. Demesracién: Para probar la propiedad 2, observemos que de cos 0 = (u- ¥) {iu Iv). se sigue que [lu |Iv|isen @ = |lull|ivl/1 — cos? 0 [ea espe v tall*ilvl Inds acne. Seca 104 FIGURA 1035, Les vectors wv son eu pallu Plano determina por wy ¥ king Plano FRGURA 1036 Sisters dextrin El producto vectra de ds vetoes ene esti. 1005 = v/\Plivi? = Gas vy? = Med eid + le +P + OF) — Gan, + tty PGE = Mary — uv? + (ry v1)? + (uyb — uyv,)? = lux vil Para demostrar la propiedad 4, nos referiremos al paralelogramo de la Figu- ra 10.35, con lados adyacentes u y v. Puesto que la altura del paralelogramo es livi| sen 8, el drea es Area = (base)(altura) = |lulllivi| sen @ = lux vil Se deja como ejercicio probar las propiedades | y 3 (véase Bjerci- cios 49 y 50). Qo | Now. De las propiedades 1 y 2 del Teorema 10.8 se deduce que si n es un vector unitario ortogonal a u y v, entonces ux v= 2(jul||lv| sen 6)n Ambos, ux v y ¥ xu, son perpendiculares al plano determinado por uy Vv. Una forma de recordar la orientacién de los vectores u, v, y u x v consiste en compararlos con los vectores i, j, y K =4 x j, como sugiere Ia Figura 10.36. Los tres vectores u,v, y u x v forman un sistema dextrdgiro, mientras que u, ¥ y ¥ x u constituyen un sistema levdgiro. EJEMPLO 2_Uilizacién del producto vectorial Hallar un vector unitario ortogonal a si-4jek oy v= 243} Solucién: El producto vectorial u x ¥, como muestra la Figura 10.37. nal tanto au como a v. ji ik uxv=|l -4 1 2 30 = 31+ 2j+ 11k Como Ilu x ¥|| = ,/734, un vector unitario ortogonal a uy ves 1006 Capitulo 10 ety 44 2.3.0) FIGURA 1037 BB vector wx ves raga a arb, wy 5 of c-e.an D+6.0,6), FIGURA 1038 lea purlelogramo es poxindamente 32,19 FIGURA 1039 El momento de Fresco dP Vectores y geome del eco | Noa En el Ejemplo 2 podiamos haber utilizado v x u para construir un vector unita- rio ortogonal a u y ¥, Con esa eleccién, el resultado hubiera sido el negativo del obtei do en el ejemplo. EJEMPLO 3 Aplicacin geométrca del producto vectorial _ Probar que el cuadrilitero con vértices en los siguientes puntos es un paralelo- gramo y calcular su area. A c (5, 2,0) B=(2,6,1) 2, 4,7) D=(5,0, 6) Solucién: En la Figura 10.38 vemos que los lados del cuadrilitero corresponden a los cuatro vectores siguientes: AB i+4j+k CD -2j+6k CB=0i+ 2j- _4j- AD = Asi pues, AB es paralelo a CD y AD es paralelo a CB, y podemos concluir que el cuadrildtero es un paralelogramo con AB y AD como lados adyacentes. Ade- més, como AB x A el drea de ese paralelogramo es IAB x AD| = \/1.036 © 32,19 EI paralelogramo es un rectdngulo? Para decidir si lo es 0 no, calcule el dngu- lo entre los vectores AB y AD. o En Fisica el producto vectorial sirve para medir el momento M de una fuerza F respecto de un punto P (Figura 10.39). Si el punto de aplicacién de la fuerza es Q, el momento de F respecto de P viene dado por M=POxF Momento de F respecto de P La magnitud del momento mide la tendencia del vector PQ a girar en sentido antihorario (regia de la mano derecha) en torno a un eje dirigido a lo largo del vector M. EVEMPLOS Una aplicacién del producto vectorial ‘Se aplica una fuerza vertical de 50 libras al extremo de una palanca de | pie de Jongitud, ligada a un eje en el punto P (Figura 10.40). Calcular el momento de esa fuerza respecto del punto P cuando @ = 60°. Secon 104 ° FIGURA 1040 ‘Va fur vericl de 50 bes se apa en el put 0. Na El valor de un determinan- te queda multiplicado por -1 si se imercambian dos de sus filas. Tras os de esos intercambios, el valor del determinante queda invariable, Por tanto, los siguientes productos nixtos son iguales: we (vxw= v(x w= we (uxy) i, FIGURA 1041 Ae del base = x Vole de parllpipeda = uv 2 w) pron sectria de dos vetoes el expo 1007 Solucién: Si representamos la fuerza por el vector F = ~50k y la palanca por PQ = cos (60°) + sen (60°) el momento de F respecto de P es ij M=PO0xF=|0 ; ~25i 0 0 -SO| La magnitud de este momento es de 25 libras-pie. o Noa. En el Bjemplo 4 el momento (tendencia de ta palanca a girar en tomo al eje) depende del dngulo 0. EL momento es 0 cuando 0 = x/2 y maximo cuando 0 = 0. El producto mixto (0 producto escalar triple) Dados tres vectores u, v, w en el espacio, el producto escalar u y v x Ww u(y x w) se llama el producto mixto (o producto escalar triple) de u, v, w. La demos- tracién del préximo teorema se deja como ejercicio (véase Ejercicio 53). ‘TEOREMA 109 EL PRODUCTO MIXTO El producto mixto de u = wi + uj + ujk. v= 0,1 + 03) + ok y w= wd + + Waj + Wk viene dado por : : ee a ee ur(yxW=|r) oy [Was Wars is i Si los vectores u, v, w no son coplanarios, su producto mixto da el volumen del paralelepipedo (poliedro cuyas caras son paralelogramos) que tiene au, Vy w como lados adyacentes (Figura 10.41). Eso es lo que establece el teorema siguiente. TEOREMA 10.10. INTERPRETACION GEOMETRICA DEL PRODUCTO MIXTO EI volumen de un paralelepfpedo con lados adyacentes u, vy w, viene dado por = lu: (vx w)) ; 1008 Cpl 10 G22 FIGURA 1042 EL purleeipedo tiene voluren 36, Ejercicios de la Seccién 10.4 Vectors y geomet dl epacio Denostracién: En la Figura 10.41 se observa que |v x w\| = 4reade la base -y __[lproy, , ,ul| = altura del paralelepipedo. Por consiguiente, el volumen es V = (altura)(érea de ka base) = l[proy, eth IV > wll _ | x») “|W x wi lIv x wil = fu: (vx w)) a EJEMPLO 5 Cilla de un tolunen mediante el producto misto Calcular el volumen del paralelepipedo que tiene a u = 3i- 5j+k, v= y W= 3i + j +k como aristas adyacentes (véase Figura 10.42). Solucién: Del Teorema 10.10 se sigue que Valu (vw) - 1 2 -2| L 1 2 -2 0 2 i|-csff i soft ; = 3(4) + 5(6) = 1(-6) 36 o Del Teorema 10.10 se desprende que el volumen del paralelepipedo es 0 si y S6lo si los tres vectores son coplanarios, Esto es, tres vectores U = s ¥ W= Wy, Wa, Wg) Con el mismo punto inicial estén en un plano si y sélo si [ur M2 uy wi(vxw) =/0, 0, 3{=0 Wy We Ws En los Ejercicios 1-6, hallar el producto vectorial de los vee- 7 u=€2,-3,1> ae toresuniavos y dibujar el resultado, neers are Lint . ix y 2 Ix 9. w=<12,-3,0) 10. w= (10,0, 6) a ixk 4 kxd an Soe 5. ixk 6 Kxi ~ 7 eee 1. usisjek 1. u=jeo Enllos Ejercicios 7-12, calcular w x v y probar que es ortogo- ucted+ : ‘nal tanto a u como a v. v=2i+j-k +k Ejeciios def Sein 104 Para pensar Ex los Ejercicios 13-16, usar los veetores u y V de la figura para dibujar un vector en Ia direceién del pro- ducto vectorial indicado en un sistema dextr6giro, 1B uxy 14. vxu 1. Gyyxu 16, ux (ux y) En los Ejercicios 17-20, usar una calculadora para hallar wx ¥ Yun vector unitario ortogonal aw y ¥. 4,-3.5, 7) 1. (1, 84> <8, -6,4> v= (10, -12, -2) ys, 21, Programacién tscribirn programa que, dados vec. toes wy v en forma de componeates,calcule ux ¥ y ju x vf 22. Usarel programa anterior para calcular u x v y liu x v 8, -4, 2 b) <2, 6, 10) (2, 5,2> 3, 85> Area En los Ejercicios 23-26, calcular el érea del paralelo- amo que tiene alos vectores dados como lados adyacentes Verifcar el resultado con una caleuladora, Bou=j 24, u=itjek vaj+k itk 2 26. w= (2,-1.0) <-1,2,0> drea_ En los Ejercicios 27 y 28, comprobar que los puntos son étces de un paralelogramo y calcular su area 2. (1,1, 1), (2, 3, 4), (6, 5, 2), (7, 7, 5) 2, “1D. G, 1.4), @, 1D, G, 3,4) Area En los Bjervicios 29-32, caleular el drea del tridnguto cuyos vérices se especifican. (Ayuda: El area del triéngulo 1 con y ¥ como lados adyacentes es = llu x vl) 1009 29. (0,0, 0), (1, 2, 3), 3, 0,0) 30. (2, -3, 4), 0,1, 2), 1, 2,0) 31. (1,3, 5), G, 3, 0), 2,0, 5) 32. (1, 2,0), (-2, 1, 0), (0, 0, 0) En los Ejercicios 33-36, ealeular u- (v x w) 33. u=i Mow = LD v= (2, 1,0) w= (0,0, 1) 38. w= (20,1) 36. u=(2,0,0) v= (0,3,0> ahd w= (0,0, 1> w= <0, 2,2> Volumen En los Ejercicios 37 y 38, usar el producto mixto para calcular el volumen del paralelepipedo con lados adya- centes w, ¥, W. 37, unit) 38. w= <1,3,1> vajtk v= 05,5) weitk v= (40,4) Volumen En los Ejercicios 39 y 40, calcular el volumen del paralelepipedo con los vértices dados (véase figuras). 40. (0,0, 0), (1, 1,0), (1,0, 2), (0, 1, 1) (21,2), 1.3), 0.2, D, ¢ 1010 4. 42. Capito 10 Momento Un nifio frena una bicicleta aplicando una fuerza hacia abajo de 20 libras sobre el pedal cuando la manivela forma un dngulo de 40° con la horizontal (fi- gura). Calcular el momento respecto de P si fa manive- la tiene 6 pulgadas de longitud. Momento Tanto la magnitud como la direccién de la fuerza sobre un cigiiefal cambian cuando éste va giran- do, Calcular el momento sobre el cigtiefial con los da- tos de 1a figura. Optimizacién Una fuerza de 200 libras a soporte de la figura. a) Hallar el vector AB y el vector F que representa la fuerza (F ha de darse en términos de 0) b) Calcular la magnitud del momento respecto de A caleulando ||AB x Fi} ©) Determinar, usando el resultado del apartado b), la magnitud del momento cuando 0 = 30° 4) Mallar, usando el resultado de 6), el éngulo 0 cuando la magnitud del momento es maxima, Para ese Angulo, ;qué relacién hay entre los vectores F yy AB? es la que esperaba? ;Por qué? ©) Representarla funcién que da la magnitud del mo- mento respecto de A para 0” < 0 < 180°, Hallarel ‘cero de la funcién en ese dominio e interpretar el significado de ese cero en el contexto del problema fa sobre el Veco y geome del espacio 200 ibe Al ile —] (8 44. Optimizacién Una fuerza de 60 libras actda sobre la Have inglesa de la figura a) Calcular la magnitud del momento respecto de 0 evaluando ||QA x Fl. Representar en una calcul dora la funcién de 0 resultante. ) Usar el resultado del apartado a) para determinat Ja magnitud del momento cuando 0 = 45° ©) Detinir el Angulo 0, usando el apartado a), cuando Ja magnitud del momento sea mixima. {Es la res puesta que se esperaba’ ;Por qué? En los Ejercicios 45-52, demostrar la propiedad del producto vectorial que se especitfica, 45. wx (v4 w= (ux v) + (Ux W), 46, (ux v) = (eu) x ¥= Ux (CY). 47, uxu=0. 48. u-(vx w= (Ux Vv) w. 49, wx ves ortogonal au y ay 50, ux v= Osi s6lo si wy v son miltiplos escalares uno de otro. $1, fu vil = fully si wy v son ortogonates. 82. ux (vx w)=(U- wy - (vw 53, Demostrar el Teorema 10.9. 54, Para pensar Si se doblan las longitudes de dos veto res, jcémo cambia la magnitud de su producto vecto- rial? Explicar la respuesta. SS. Para pensar Los vértices de un triéngulo en el espacio SOM (Xp, Yay Ey)+ Oy Vos Za)s Cy Ys 29) Explicar cémo se puede hallar un vector perpendicular al triangulo. Seccin 115 Recta plas en spcio 101 $6. Verdadero o falso? Se puede definir el producto vee- 58. Redaccién Leal articulo «Tooth Tables: Solu- torial de dos vectores en el plano, Explicar la respuesta tion of a Dental Problem by Vector Algebra» de Gary Hosler Meisters en Mathematics Magazine, noviembre 1982. A continuacién, escriba unas If reas explicando cémo se puede usar el algebra vectorial en Ia construccién de implantes den: 57. Dados los vectores w= cos a, sen a, 0) y ¥ = eos fi sen f.0), donde a > f, calcular su producto vectorial ¥y usar el resultado para probar que sen (2 ~ f) = sen x cos f - cos a sen f tales. 10.5 \ CONTENIDO * Rectas y planos en el espacio Recta enel eco « Moonslorsn* Rectas en el espacio ‘Truzdo de plano en el espcia © Pt sccm sts is BEE * En ef plano, se usaba la pendiemte para expresar la ecuacién de una recta, En el espacio es mas conveniente utilizar vectores para ello. En la Figura 10.43, consideremos la recta Z que pasa por el punto Plx,, y, )y es paralela al vector v = a, b, ¢>. El vector v es el vector de direccidn (o vector director) de la recta L, y a, b, © son sus mimeros de direccién (0 nuimeros direetores). La recta L contiene pecisamente los puntos Q(x, y, 2) para los que el vector PQ es paralelo a v. Eso significa que PO es un miltiplo escalar de v, de modo que PQ = tv, donde 1 es un escalar (un ntimero real). PO =x ~ Xu y yn E— 2) = Cat by, ct) =v Igualando las componentes correspondientes, se obticnen las ecuaciones para- métricas de una recta en el espacio. ‘TEOREMA 10.11 ECUACIONES PARAMETRICAS DE UNA RECTA EN EL ESPACIO FIGURA 103 lan Lysveurdiry, Una recta L paralela al vector v = (a, b, ¢) y que pasa por el punto P(x), y,, z,) eas queda caracterizada por las ecuaciones paramétricas xe ta, yey th, y zante Si los nimeros directores a, b, ¢ son todos distintos de cero, se puede elimi- har el pardimetro 1, con lo que se obtienen las ecuaciones simétricas de la recta: an af Ecuaciones simétricas a JEMPLO | Ecwacionesparamétricas sintricas de una recia Hallar ecuaciones paramétricas y ecuaciones simétricas para Ja recta L que pasa por el punto (1, ~2, 4) paralela a v= <2, 4, ~4) 1012 Capitulo 10 v0,4-4) FIGURA 104 EL vector vs palo aa eta | Now AL variar 1 sobre la real, lay ecuaciones. parametric del Ejemplo 2 determinan los pun- tos (x, y, 2) de la recta, En partic lar, f= 0 y ¢= 1 dan Jos puntos origi- rales (~2, 1, 0) y (1, 3, 5). FIGURA 1045 EL vector wma mes otogonal ads ls wees del PO pln Vectores y geome del ecio ‘jones paramétricas de una recta usa- 4 y los niimeros de direcci6n a = 2,b Solucin: Para hallar un conjunto de ect mos las coordenadas x, = 1, y =4yc=-4 (Figura 10.44). xe=142,y=-244,72=4-4¢ Beuaciones paramétricas Como a, by c son todos no nulos, un conjunto de ecuaciones simétricas es zo4 -4 Ecuaciones simétricas a Ni las ecuaciones paramétricas ni las simétricas de una recta son tinicas. Asi, en el Ejemplo 1, tomando f= 1 en las ecuaciones paramétricas se obtendri el punto (3, 2, 0). Usando este punto y los niimeros de direcein a = 2, b= 4, ¢ = -4 se Hega a unas ecuaciones paramétricas diferentes: at +4t ye EJEMPLO 2 Ecuacionesparamétricas de la recta qu pasa por ds puntos Hallar un conjunto de ecuaciones paramétricas de la recta que pasa por os puntos (-2, 1,0) y (1, 3,5). Solucin: Con los puntos P(-2, 1, 0) y QU, 3, 5) construimos un vector director de la recta, a saber v=PQ = (1 -(-2).3- 15-0) = 3,2, 5>= , como muestra la Figura 10.45, Este plano const de todos los puntos Q(x, y, z) para los que el vector PQ es perpendicular an Usando el producto escalar, podemos escribir n-PO=0 Kab, 6) Ke My Ye Z— =O ax — 4) + by ~ y+ - 1) =0 La tercera ccuacién del plano se dice que est en forma candnica. Secciéa 105 Recta y plans en ego 1013 TEOREMA 10.12 ECUACION CANONICA DE UN PLANO EN BL. ESPACIO El plano que contiene el punto (x,,-¥,, 2;)y tiene un vector normal n= =¢-4,0,3> asi que n=uxy ijk =|-2 3 0 -4 0 3 = 91+ 6) + 12k = (a, bc) es normal al plano dado. Usando los nuimeros de direccién de n y el punto (iy Yy %) = (2, 1, 1), Hegamos a la ecuacidn del plano: a(x — x4) + Ay = te -z)=0 x ~ 2) + Oly — 1) + 1%e-1 Ox + 6y + 122 - 36=0 0 Forma eandnica 3x4 2y 442-120 Forma general o 1014 Recta Plano 1 S$ on sas Capitulo 10 FIGURA 1047 nga @enre os plans a FIGURA 1048 51 ngul ene Jos plans 2s arimalaente 53.55 Vectors y geome del espacio Nua. Compruebe que en el Ejemplo 3 cada uno de Tos tres puntos dados satisfac lt ecuacién Dos planos distintos en el espacio o son paralelos o se cortan en una recta Si se cortan, el Angulo entre ellos lo da el Angulo que forman sus vectores normales (Figura 10.47). Asi pues, si los vectors m, ym, son normales a dos planos que se cortan, el angulo 0 entre los vectores normales es igual al éngulo entre los dos planos y viene dado por Angulo entre dos planos En consecuencia, dos planos con vectores normales my ¥ m3 son 1. perpendiculares sin, “3 = 0. 2. paralelos si m, es un miltiplo escalar de my ENEMPLO 4 Recia intersecin de dos planas Hallar el angulo entre los planos euacidn del plano | Ecuacidn del plano 2 y ecuaciones paramétricas de su recta interseccién (Figura 10.48). Solucin: Los vectores normales alos planos son m, = <1,—2, 1) y my = 2, Por consiguiente, el ngulo entre los planos viene dado por In, m. cos 0 = ME Coxeno del dngulo entre my ym areeos 0.59409 Esto implica que el ngulo entre los dos planos es 0) = 53,55°. Podemos encon- trar la recta interseccidn resolviendo simulténeamente las dos ecuaciones li- neales de los planos. Una manera de hacer esto consiste en multiplicar la pri mera ecuacién por ~2 y sumar el resultado a la segunda ecuacién. Se Seca 105 Recs y pln nl esacio. 1015s Sustituyendo y = 42/7 en una de las ecuaciones originales, se ve que x = /7, Finalmente, haciendo 1 = 2/7 se obtienen las ecuaciones paramétricas " ye4ny de manera que 1, 4, 7 son ntimeros directores para la recta interseccién. ‘Hagamos notar que los ntimeros directores en el Ejemplo 4 se pueden obte- ner del producto vectorial de los dos vectores normales: nxn, =|1 |-2 | 13 i +4j+7k Eso quiere decir que la recta interseccién de los dos planos es paralela al pro- ducto vectorial de sus vectores normales. Trazado de planos en el espacio Si un plano corta a uno de los planos coordenados, la recta de interseccién se Tama la traza del plano dado en el plano coordenado, Para dibujar un plano en el espacio, es ttil hallar sus puntos de interseccién con los ejes de coordenadas y sus trazas en los planos de coordenadas. A titulo de ejemplo, consideremos el plano 3x4 2y + 4z = 12 Ecuacién det plano Haciendo z = 0 hallamos su traza en el plano xy, que resulta ser 3x4 2y = 12 Traza xy Esta recta corta al eje x en (4, 0, 0) y al eje y en (0, 6, 0). En Ja Figura 10.49 continuamos este proceso hallando las trazas yz y xz, y sombreando la rein triangular del primer octante. 0.6.0) J.0.0 Traza 2 (y= 0) Bee dy= 12 Bre dee 12 FIGURA 109 Tera el plano 3c + 2+ 1016 Copitlo 10 Plano 2e+2=1 (0.0.1) FIGURA 1050 FIGURA 1052 Distancia dew pnt aun pla, Vectors y geomet dl espacio Si en la ecuaci6n de un plano esta ausente alguna de las variables, comoen 1, el plano es paralelo al eje de la variable ausente (Figura 10.50). Si faltan dos variables en la ecuacién de un plano, éste es paralelo al plano coor denado de tas dos variables ausentes (Figura 10.51). é E (-49 Elplnoar + d=0es El plano by +d=0e8 Ei phino ce d= 0es Palla al plano y= parleo al plano x2 paleo al plano 0" FIGURA Ist Distancias entre puntos, rectas y planos Cerramos la seccién analizando dos tipos de problemas sobre distancias en et espacio. 1. Caleular Ja distancia de un punto a un plano. 2. Calcular la distancia de un punto a una recta. Sus soluciones ilustran la versatilidad y Ia utilidad de los vectores en Geo- metria analitica: el primer problema se resuelve mediante el producto escalar y el segundo mediante el producto vectorial. La distancia D de un punto Q a un plano es la longitud del segmento mis corto que une Q con el plano (Figura 10.52). Si P es un punto arbitrario del plano, podemos hallar esa distancia proyectando el vector PQ sobre el vector normal n. La longitud de esta proyeccién es la distancia buscada, TEOREMA 10.13 DISTANCIA DE UN PUNTO A UN PLANO La distancia a un plano de un punto @ (no perteneciente al plano) es FO: a D= lproy.POI = donde P es un punto cualquiera del plano y n es normal al plano. Para determinar un punto en el plano de ecuacin ax + by + cz +d=0 (a # 0), hacemos y = 0 y z = 0, De la ecuacién resultante, ax + d= 0, conch mos que (dla, 0, 0) esté en ese plano. Seca 105 Naa La eleccién del punto P en el Ejemplo 5 es arbitraria. Conside- re un punto distinto det plano y compriebe que se obtiene la misma distancia Gedy +4 +4=0 FIGURA 1033, asta eels plas pralels ¢s apoximadamese 214 Recs y plas en ef epi. 1017 ESEMPLO S_ Distancia de un punto a un plano Calcular Ia distancia de! punto Q(1, 5,-4) al plano 3x-y422=6 Solucién: Sabemos que n = <3,~1, 2) es normal al plano dado, Para encon- trar un punto del plano, hacemos y = 0 y z = 0. El resultado es el punto PQ, 0, 0). El vector de P a Q viene dado por PO = (1-2,5-0,-4-0y = G1, 5,-4) La formula de Ia distancia en el Teorema 10.13 implica que WP nj _|¢-1, a De acuerdo con el Teorema 10.13, la distancia del punto Q(x, yo. Zo) al plano de ecuaci6n ax + by + cz + d=Oees es decir p = Wo + bio + eo + dl Distancia punto-plano Vat + BP +c? donde P(r, y,, z1) es un punto del plano y d= ~(ax, + by, + c2;). EJEMPLO 6 Distnciaenre das plans paalelos Calcular la distancia entre los planos paralelos Bx-y+2z-6=0 y Gr-2y4+4z44=0 Solucin: Para hallar la distancia entre los dos planos, que se muestran en la Figura 10.53, elegimos un punto del primero, digamos (x, ¥ Entonces, de la ecuacién del segundo plano resulta a= 6, b = -2, asi que la distancia viene dada por lay + by + cz + dl D = +b +c? Vv 1018 Capito 10 TEOREMA 10.14 {}D= Wi sene Recta FIGURA 105 Distancia de un pani una rest ore) FIGURA 1055, Ladisanciaenveel pao ylrectaes 6 = 285 cei dl espa La férmula de la distancia de un punto a una recta en el espacio recuerda lt de la distancia de un punto a un plano, salvo que el producto escalar queda reemplazado por el producto vectorial y el vector normal m por un vector de direccién de la recta. DDISTANCIA DE UN PUNTO A UNA RECTA EN EL ESPACIO La distancia de un punto Q a una recta en el espacio viene dada por IPO » ull il donde u es un vector de direccién de la recta y P un punto de la recta Denosracién’ En la Figura 10.54 vemos que la distancia D del punto Q a la recta verifica D = ||PO}| sen 0, donde 0 es el dngulo entre uy PO. Del Teorema 10.8 se sigue que [lull IPO} sen 0 = |lu x PQ|) = PQ x ull En consecuencia, |PO x ul D = ||PQI| sen 0 = {ull EJEMPLO 7 Distancia de un punto a wna re Hallar la distancia de! punto Q(3,-1, 4) a la recta dada por 243, y 2, y zal+4r Solwién: Usando los ntimeros directores 3, -2, 4 sabemos que un vector de direccién de la recta es = (3,2, 4> Vector de direceidn Para determinar un punto de la recta hacemos 1 = 0, con Jo que se obtiene Asi pues, PQ = G-(-2),-1-0,4- 1) = y podemos calcular el producto vectorial i jk POxu=|5 -1 3 Is -2 4 2H -11j - 7k = <2, -11, -7) jericios dea Sev IS Finalmente, del D IPO x wll 174 _ {lull 1019 orema 10.14 concluimos que la distancia pedida es © 245 (Vease Figura 05s) v9 Ejercicios de la Seccién 10.5 En los Ejercicios 1 y 2, la figura muestra la grafica de una recta dada por las ecuaciones paramétricas adjuntas. a) Di- bujar una flecha sobre la recta que indique su orientaci6n. b) Hallar las coordenadas de dos puntos, P y Q, de la recta y considerar el vector PQ. {Qué relacién hay entre las compo- nentes de este vector y los coeficientes de # en las ecuaciones paramétricas? ;Cuail es la raz6n de tal relacién? ) Determi- nar las coordenadas de los puntos de interseccién con lox planos de coordenadas, Si la recta no corta a uno de los pla: nas de coordenadas explicar por qué. En los Bjercicios 3-8, hallar ecuaciones a) paraméticas y b) simétrieas, para la recta que pasa por el punto y es paralela al vector o recta indicados. (Para cada recta, expresar los ndme- 10s directores como enteros.) Punto, Paralela a 3. (0,0,0) 4 (0,0,0) 2.0.3) Die 4j- 2k 6& (20,3) v=ie 35 7. 0,01) v2343,y25-2e= & 6354) x1 En os Ejercicios 9 y 10, hallar ecuaciones a) paramétricas y ) simétricas para la recta que pasa por los dos puntos. (Para cada recta, expresar los nimeros directores como enteros.) 10. (10,0. En Jos Ejercicios 11 y 12, hallar ecuaciones paramétricas a recta, 11, La recta que pasa por el punto (2, 3, 4) y es paralela a Jos planos xz & ys, 12, La recta que pasa por el punto (2, 3, 4) y es perpendicu- lar al plano 3x + 2y ~ <= 6, En los Bjercicios 13 y 14, determinar qué puntos estin en la recta L. 13. La recta que pasa por el punto (~ vector v= di ~ k. a) 2,3,0) 6) 1) yes paralela al 2) €) 21,0) d) (6,3,-2) 14, La recta que pasa por los puntos (2, 0, -3) y (4, 2, -2 (5 a) at, En los Ejercicios 15-18, averiguar si las reetas se cortan, En caso afirmativo, hallar el punto de intersecciGn y el coseno del angulo de interseccién, 17, 18, En los Ejercicios 19 y 20, representar en una calculadora ef par de rectas y hallar su punto de interseccién. 19, 141 2e-1 1020 Cpl 10 Vectors y geome cl espacio 20. x= 2-1y=—dr + 10, - 1 y seed 25-4 Producto vectorial En los Ejercicios 21 y 22, a) hallar las coordenadas de tres puntos P, Q y R del plano y considerar los vectores PO y PR. b) Hallar PG x PR. {Qué relaci6n hay entre las componentes del producto vectorial y los coef tes en la ecuacién del plano? {Por qué? 2. 4x—3y- 6: hallar una ecuacién del plano que pasa por el punto y es perpendicular al vector o recta dados. Punto Perpendicular a 2.2.1.2 nei 24, (1,0, -3) n=k 28. 3,2.) n=2i+3j-k 26. (0,0,0) n= -3i 42k 27. (0.0.6) xel-hy=2+hce4-2 28. 3,2,2) 1 +3 En los Ejercicios 29-40, hallar una ecuacién del plano & 29. El plano que pasa por (0, 0, 0), (1. 2, 3) y (-2,3, 3) 30, El plano que pasa por (1, 2,~3). (2.3, Dy @.-2.-D), 31, El plano que pasa por (1, 2,3). 3,2, D.y Cl, -2, 2), 32. El plano que pasa por el punto (1, 2, 3) paralelo al pla- no yz 33. El plano que pasa por el punto (1, 2, 3)y es paralelo al plano ay. 34, El plano que contiene al eje y y forma ui con el semieje « positivo, ygulo de 1/6 de ecuaciones 35. El plano que contiene las rec 36. El plano que pasa por el punto (2, 2, 1) y contiene la recta dada por 37. El plano que pasa por los puntos (2,2, 1) y 1, L.-Dy perpendicular al plano 2x ~ 3y + z=3. 38. El plano que pasa por los puntos (3, 2, 1) y 3, 1. -S)y €s perpendicular al plano 6x + Ty + 22 = 10, 39. El plano que pasa por los puntos (1,-2.1) y 2,5,6)y es paralelo al eje x. 40. El plano que pasa por los puntos (4, 2, 1) y (3,5. Dy es paralelo al eje z. En los Ejercicios 41-46, averiguar si los planos son parale- los, perpendiculares o ninguna de ambas cosas. En los casos ‘en que no sean paralelos ni ortogonales, hallar el Angulo de interseccién, MI. Sx-3ytz=4 42. xtdy+ Bx ty 4 9x = By + 124 43. x 3y +6 43. x~ Sy — Sx - 25y - En los Ejercicios 47-52, marcar las intersecciones y dibujar la gréfica del plano. 47, ax + y+ 6c= 12 4B. 3x4 6y+ 22-6 49, Wen ye3e=4 580. 2x-yeond SL yt 52. x42y=4 En los Ejercicios 53-56, representar el plano en una calculs- dora. 53. det y-z=6 54. 55. Set dy-6r=-8 56, En los Ejercicios 57 y 58, hallar ecuaciones paramétricas para la recta interseccién de los dos planos. 57. 3x4 2y-2=7 58. x-3y+6c=4 x-dy+22=0 See En los Ejercicios 59-62, hallar el punto de interseccién (silo hay) de la recta con el plano. Determinar asimismo sila recta estd contenida en el plano. z+1 l_y+ 62) 59. e- Dye c= 12x- 2 jeicis den Sec 105 Enos Ejercicios 63 y 64, calcular la distancia del punto al plano. 6. (0,0,0) We 3yer=l2 64. (12,3) dayee 4 En los Ejercicios 65 y 66, calcular Ia distancia entre los planos. 6. 66. En los Ejercicios 67 y 68, hallar la distancia del punto a la recta dada en forma paramétrica. 61. (1,5, -2)5 (4,1, -2); Hat 2ya3ce-tel -3 = 24 2Qy=2,2 ©. Un modelo matemético El consumo per capita (en libras) de distintos tipos de leche en EE.UU. viene re- cogido en la tabla, Los consumos de leche desnatada, semidesnatada y entera se denotan por las variables x y, 2 respectivamente. (Fuente: U.S. Department of ‘Agriculture.) ano) 1970 | 1975 | 1980 | 1985 x | ue] us | m6 | 126 y | 298 | 532 | 701 | 833 2 [iss | 749 | vai7 [9 Afio| 1990 | 1991 | 1992 | 1993 x | 29 | 239 | 250 | 267 y | 933 | 97 | 994 | 970 z | 876 | 847 | sis | 778 ® 70. nm. n B. 1021 Un modelo para esos datos viene dado por 0.987x + LJly + z= 276 a) Completar una cuarta fila de la tabla usando ese modelo para estimar z para valores dados de x ey. Comparar las aproximaciones obtenidas con los valores reales de z, b) Segiin este modelo, ,que efecto tendra un aumento del consumo de dos tipos de leche en el consumo del tipo restante? ©) Dibujar las trazas del plano y su grifica en el pri- ‘mer octante (puesto que x, y, zhan de ser no neg tivas) Optimizacién Consideremos la recta de ecuaciones paramétricas y el punto (4, 3, s) para un nimero real s arbitrario. ‘a) Expresar la distancia del punto a la recta en fun- cidn de s. ) Representar esa funcién con ayuda de una calcula dora, Hallar, a la vista de la grifica, el valor de 5 que hace minima la distancia ©) Usar el zoom para ampliar varias veces la grifica el apartado b). ,Parece que la grifica tiene asin- totas oblicuas? Explicar la respuesta Si es asi ha lar sus ecuaciones. Para pensar 4a) Describir y hallar una ecuacién de la superficie ge nerada por los puntos (x,y, 2) que distan cuatro unidades del punto (3, -2, 5). b) Describiry hallar una ecuacién dela superficie ge- nerada por los puntos (x, y, 2) que distan euatro unidades del plano 4x—3y+2=10 Para pensar Consideremos dos vectores no nulos, y ¥, Describir Ia figura geométsica generada por los puntos terminales de los siguientes vectores, donde s y Fdenotan nimeros reales arbitrarios. ay bd) ut) ut Diseiio industrial Hallar el angulo entre lados adya- centes del contenedor de Ia figura de la pégina siguien- te, al que vierte el cereal una cosechadora, 1022 Copile 10 Veron y geome dt espaio pale. TA. Sidy, by. cy ay by. €3 Son dos conjuntos de mimeros directores de una misma recta, probar que existe un es calar d tal que 4, = ad, by = byde yc éVerdadero 0 falso? En los Ejercicios 75 y 76, discutir si el enunciado es correcto o no, dar un ejemplo que muestre su false 78. 16. 77. 78. no lo es, explicar la razon 0 . Si v = ai + b,j + ck es cualquier vector en el plano dado por a,x + bay + ¢:2 + dy = 0, entonces aya; + bib, + ce, = Dos rectas cualesquiera en el espacio o se cortan 0 son paralelas, Consideremos el plano que pasa por los puntos P, R y 8. Demostrar que la distancia de un punto Q a ese plano es Distancia = donde u = PR,¥ Probar que la dis ax + by tcc +d, ancia entre los planos. paralelos yar+ by +cc+d,=00s Id, ~ ay) Distancit ay = 4 Jae BP +e PROYECTO PARA LA SECCION En esta seccién hemos presentado dos frmulas para cal- ‘cular distancias: de un punto a un plano y de un punto a tana recta. En este proyecto va a analizar un tecer proble- 1a de distancias: la distancia entre dos rectas que se cru- an, esto es, dos rectas que ni se cortan ni son parallas (véase figura). 4) Considere tas dos rectas en el espacio Lyxs4+ Sy ya54 nz Lys 44 sys 6+ 852 1 4p =3s i). Probar que no son paralelas ii) Probar que no se cortan, de modo que son dos, rectas que se cruzan, iii) Demostrar que esas dos rectas estén contenidas en dos planos paralelos. iv) Caleular la distancia entre tos dos planos del apartado iii). Esta es, por definicién, la distan- cia entre las dos rectas que se cruzan, 5) Hallar, por el procedimiento anterior, la distancia centre las rectas 41, z= 68 yes+sz -l+s ° 1+ 4s.y 4). Escribir una formula que permita calcular la distan- cia entre las rectas que se eruzan PH tahyentonreg tet Rt ayh yay # by teat eh Sein 106 CCONTENDO «| Specs * Sapeces cui # Supe de evi = il ie Foio: Baye? IGURA 1056 Las recs erties sopra lez. RA 1057 Cin Lis ets geeries conan a © 9 son pres una eta dab, Supefcesen el espacio 1023 [ a=aies 10.6 Superficies en el espacio Superticies cilindricas Las primeras cinco secciones de este capitulo estudiaban los preliminares ve toriales necesarios para afrontar el célculo vectorial y el célculo en el espacio. En esta seccién y en la siguiente estudiaremos superficies y sistemas de coordenadas alternativos en el espacio. Ya conocemos dos tipos especiales de superficies. Seecién 10.2 Seevidn 105 1. Esferas: (x ~ x9)? + (y= Yo: 2. Planos: ax + by + ex +d Un tercer tipo lo constituyen las superficies cilindricas (0 simplemente cilindros, Para definir lo que se entiende por un cilindro en general, considere- ‘mos el cilindro recto circular usual de la Figura 10.56. Podemos imaginar este cilindro generado por una recta vertical que se mueve alrededor del cfrculo x? + y? = a? del plano xy. Este circulo se ama la curva directriz (o curva generatriz) del cilindro, como se especifica en la proxima definicién. DEFINICION DE LOS CILINDROS i Sea C una curva en un plano y L una recta no paralela a ese plano, El conjunto de todas las rectas paralelas a L que cortan a C se lama un eilin- dro de curva directriz C: Cada una de esas tect paralelas se Hama tina recta generatriz del cilindro. ‘wa, Se puede suponer, sin pérdida de generalidad, que C esti en uno de los panos 4e coordenadas. Mas atin, en este libro restringiremos nuestra atencién a los cilindros recios, es decit, cilindros cuyas reetas generatrices son perpendiculares al plano de coordenadas que contiene a C, como ilustra la Figura 10.57. Para el cilindro circular recto de la Figura 10.56, la ecuacién de la curva directriz es Ecuacidn de la curva direcitiz en el plano xy Para hallar una ecuacién del cilindro observamos que cualquiera de las rectas generatrices se puede seleccionar fijando valores de. e y, y haciendo variar z por toda la recta real. En este sentido, el valor de z es arbitrario y, en conse~ cuencia, no aparece en la ecuacién. En otras palabras, Ia ecuacidn de ese cilin- dro coincide con la de su curva directriz, [Eewacién de un eilindro en el espacio ECUACION DE UN CILINDRO La ecuacién de un cilindro cuyas rectas generatrices son paralelas a uno de los ejes de coordenadas contiene solamente las variables correspondientes & los otros dos ejes. 1024 Copia 10 ADVERTENCIA. En la tabla de Jas péginas 1025 y 1026 se muestra sélo una de las posibles orientaciones de cada cusidrica. Si Ja superficie estuviera orientada a Jo largo de un ee distinto, su ‘ecuacién cambiaria en concordancia, como ilustran los Ejemplos 2 y 3. El hecho de que los 4s tipos de paraboloides tengan tuna variable elevada a potencia tunidad ayuda a clasificar cuddricas. Los ottos cuatro tipos tienen ecuaciones que son de segundo ‘grado en las tes variables, Vectors y geomet dl xpcio EJEMPLO I Grificasdectindros Dibujar un esbozo de la superficie dada por cada una de las ecuaciones siguientes, a z= by) casenx, O 0.) 60, Para pensar 1a figura muestra tres tipos de superfi- cies stopologicas» clisicas. La esfera y el toro tienen Botta de Klein Botella de Kein ambas «interior» y «exterior», {Los tiene también la botella de Klein? Explicar la respuesta, 10.7 CONTENIDO * Coordenadas cilindricas y esféricas Conrdenadas indica © Coorerads etre # Coordenadas cilindricas Ya hemos tenido ocasién de comprobar que ciertas gréficas bidimensionales son mas féciles de representar en coordenadas polares que en coordenada Coons cindcas: rectangulares. Lo mismo ocurre con las superficies. En esta seccién introduci- Cooridas # PH mos dos sistemas alternativos de coordenadas para el espacio. El primero, el rege ggg sistema de coordenadas cilfndricas, es una generalizaciGn de tas coordenadas perme | ats polares al espacio. EL SISTEMA DE COORDENADAS CILINDRICAS En un sistema de coordenadas cilindricas, un punto P del espacio se repre- senta por un trio ordenado (r, 0, z). 1. (, 8) son las coordenadas polares de la proyeccién de P sobre el FIGURA 1066 eS 2. ces la distancia dirigida de P a (r, 6). Para pasar de rectangulares a cilindricas, 0 viceversa, hay que usar las si- guientes férmulas de conversién (véase Figura 10.66). Cilindricas a rectangulare x=rcos, y=rsen 0, 1034 pio 10 FIGURA 1067 FIGURA 1068 Yeo y geome del epcio Rectangulares a cilindricas: Pry, 10 EL punto (0, 0, 0) se Hlama el polo, Adems, como la representacién de un punto en polares no es tinica, tampoco lo es en cilindricas. EJEMPLO 1_Cambio de coordenadas citindricas a rectangulares. Expresar en coordenadas rectangulares el punto (r; 0, 2) = (4, 52/6, 3). Solucin: Con las formulas de conversi6n de cilindricas a rectangulares obte nemos Asi pues, en coordenadas rectangulares ese punto es (x, y, 2) = (-2/3, 23), como ilustra la Figura 10.67. a EJEMPLO2 Cambio de coordenadas recangulares a cilndricas Expresar el punto (x, y, 2 = (1, \/3, 2) en coordenadas cilindricas, Solucién; Con tas frmulas de conversi6n de rectangulares a cilindricas obte- hemos rea /l+ 3=42 teO= 3 > O=aretg (/3)+nn= za=2 ‘Tenemos dos elecciones para re infinitas para (0. Como indica la Figura 10.68. dos representaciones convenientes del punto son (a a 2) + <0y Wenel cuarante HT o Coons a Sein 107 CCoordenadas ‘indies: eae FIGURA 1021 Conndenadelindicas y estas 1035 Las coordenadas cilindricas son especialmente adecuadas al representar super ficies cilindricas y superficies de revolucién con el eje z como eje de simetr (Figura 10.69) eae seb e rene Repel Cintra Parabooide ono iperbooide FIGURA 1049 Los planos verticales que contienen al eje zy los planos horizontales tienen asimismo ecuaciones simples en coordenadas ciilindricas, como muestra la igura 10,70. Plano verta: re i hoo |b “> i St 2 | ok FIGURA 1070 EJEMPLO 3 Conversin de recangulaes a ciindrcas Hallar ecuaciones en coordenadas cilindricas para las superficies cuyas ecua- ciones rectangulares se especifican a continuacién, a) Solucin: 4) Por la seccién precedente sabemos que la gréfica de x? + y’ 7 es un cono «de dos hojas» con su eje en el eje z (Figura 10.71), Si sustituimos x? + y? por r°, obtenemos su ecuacién en cilindricas Ecuacién en coordenadas reetangulares cuacién en coordenadas cilindricas 1036 Copa 10 Coordenadas —_Coordenadas rectangulees: cliodocas yar recone 8 cd FIGURA 10.72 Coordenndas ini reese +120 voxel FIGURA 1073 7 Meridian ener del espacio. Vectors, b) La superficie y? = x es un cilindro parabélico con generatrices paraleles al eje ¢ (Figura 10.72). Sustituyendo y? por 1? sen? 0 y x por r cos &, obtenemos Beuacién rectangular P sen? 0 = r-cos 0 Sustiuir y por r sen 8, x por re0s 0 r(r sen? @ - cos 0) = 0 Agrupar términos y factorizar rsen? @ cos 6=0 Dividir tos dos miembros por r cos 6 ar] Despejar 7 = cosec cig @ — Heuacida en eilindricas Notese que esta ecuacién incluye un punto con r= 0, asi que no se ha perdido nada al dividir ambos miembros por el factor r: a EJEMPLO4 Contersén de cilindricas a rectangulares Hallar la ecuacién en coordenadas rectangulares de la gréfica determinada por la ecuacién en cilindricas F cos 20427 +1=0 Solin: P cos 20427 +1=0 ouacién en cindrieas 1(cos? @ = sen? 6) +2? + 1=0 Identidad trigonométrica 7? cos? 0 7 sen? 0+ 2? Susttuir 608 0 por x y r sen @ por y Beuacién rectangular Es un hiperboloide de dos hojas cuyo eje es el eje y (Figura 10.73). 0 Coordenadas esféricas En el sistema de coordenadas esféricas cada punto se representa por un trio ordenado: 1a primera coordenada es una distancia, la segunda y la tercera son Angulos. Es un sistema similar al de longitud-latitud que se suele utilizar para localizar puntos sobre la superficie terrestre. Asi, la Figura 10.74 muestra el punto de la superficie terrestre cuya latitud es 40° Norte (del Ecuador) y cuya longitud es 80° Oeste (del meridiano cero). Supuesta la Tierra esférica de radio 4,000 millas, ese punto vendré descrito como Sevin 10.7 Coodenads ilndcsyesfécs 1037 (4.000, -80°, 50°) a EO SY Radio 80° del meridiano cero 50° del Polo norte en el sentido de las hacia abajo agujas del reloj EL SISTEMA DE COORDENADAS ESFERICAS En un sistema de coordenadas esféricas un punto P del espacio viene representado por un trio ordenado (p, 8, 9). 1. pes la distancia de P al origen, p > 0. 2. Bes el mismo angulo utilizado en coordenadas cilfndricas para r > 0. 3. @es el angulo entre el semieje z positive y el segmento recto OP, O 0): Cilindricas a esféricas (r > 0): p=JP a2, 0-6, = anceos( ) Las coordenadas esféricas son especialmente apropiadas para estudiar su- perficies que tengan un centro de simetria. Asf, la Figura 10.76 muestra tres superficies con ecuaciones muy sencillas en coordenadas esféricas. JP + 1038 opie 19 Nec y geome et eo @ a Seniplace verte: Semicon: jy pre ee Fre ace plp-4cos g)=0 Descartando por el momento la posibilidad de que p = 0, obtenemos a ecua- cién en esféricas p-4eosp=0 0 padeosp Obsérvese que el conjunto solucién de esta ecuacién incluye un punto con p= 0, de manera que no se ha perdido nada al descartar el factor p. La esfera FGURA 077 representada por la ecuacién p = 4 cos @ puede verse en la Figura 10.77. o jeri de Sec 10,7 Ejercicios de la Seccién 10.7 1039 En los Bjervicios 1-6, pasar el punto, dado en coordenadas rectangulures, a coordenadas cilindricas, 1 05,1 2 3 V3.4) 4 (3,-1.2 ,-2,-4) 6 (-3,2-1 indricas, a eoordenadas ret ingulares, 2 (50,2) 8 (4, 9/2, -2) 9 (2.8/3.2) 10. 3, =n/4, 1) I. 4, 72/6, 1 (1, 39/2, 1) Enlos Ejercicios 13-20, expresar en coordenadas rectanguli- res la ccuacién en cilindricas dada, Esbozar su grifica, Ber 15, 0226 1, r=2sen0 ane En fos Kjercicios 21-26, expresar el punto, dado en coorde- nada rectangulares, en coordenadas esféricas, MM. (4,0, 0) 220 11) Vi) 0.2.45 c V3 2V3 26. (-4,0,0) 28. ( En los Ejercicios 27~32, expresar el punto, dado en coorde nadas esféricas, en coordenadas rectangulares, 2. (4, (6, n/4) 28. (12, 31/4, 2/9) 2% (12, -n/4, 0) 0, m/4, x) BL. (5, 9/4, 3n/4) 32. (6, 2, 7/2) "33. Programacion 4) Escribir un programa informatico que exprese un Punto, dado en coondenadas rectangulares, en coordenadas esféricas ) Usar ese programa para expresar en esféricas el punto de coordenadas rectangulares (3, ~4, 2). NM. Programacién 4) Escribir un programa informétieo que exprese un unto, dado en coordenadas esféricas, en coorde: nadas rectangulares, 5) Usar ese programa para expresar en coordenadas rectangulares ef punto de coordenadas esféricas, 61,05), En los Bjercicios 35-42, hallar una ecuacién en coordenadas rectangulares para la ecuaciGn dada en esféricas. Dibujar un esbozo de su grifica, 35. aod ee | 4 z z 1. g= a pak wm. gt z 39, 4, parse 4. 42. p= A cosee psec 0 En los Ejercicios 43-48, pasar el punto de coordenadas cilin- Gricas a esféricas, 43. (4, 2/4, 0) 44. (2, 20/3, 45. (4,-1/6, 6) 46. (4, 2/3, 4) 47. (12, 2,5) 48. (4, m/2, 3) En los Ejercicios 49-54, pasar el punto de coordenadas est ricas a cilindricas 49. (10, 2/6, 2/2) 50. (4, n/18, 2/2) 51. (6, -n/6, 2/3) 52. (5, -Sn/6, 2) 53. (8, 7/6, 2/6) 54. (7, m/4, 30/4) En los Ejercicios 55-68, usar una calculadora para pasar de tunas coordenadas a otras eada punto dado. Rectangulares —Cilindricas Esféricas 33. (4,6,3) 37. (5, 2/9, 8) 58. (10, -0.75, 6) 59. 20, 21/3, 1/4) 60. (7,5, 0.25, 1) on. B23) 63. (5/2, 4/3, -3/2) 64. (0,-5.4) 65. (5, 3n/4, -5) 66, 17/6, 3) 67. (35, 2.5, 6) 68. (8.25, 1.3, -4) En los Ejercicios 69-74, asociar cada ecuacién (dada en coordenadas cilindricas 0 esférieas) con su grifica 1040 Capi 19ers y gee dt epcio 4 Para pensar En los Ejercicios 89-92, hallar desigualdades que describan el s6lido y precisar el sistema de coordenadas utilizado, Posicionar el s6lido en el sistema de coordenadas de manera que las desigualdades sean simples. 89. Un cubo de arista 10. em, 90, Una capa cilindrica de 8 metros de longitud con 0,15 de radio interior y 1,25 m de radio exterior ° : ® ; 91. Una capa esféria con 4 pulgadas de radio ineriory6 gs de radio exterior. 92. El s6lido que queda tras perforar una esfera de 6 pulei- or das de didmetro con un orificio de 1 pulgada de didme- 5 to que la atraviesa por su centro, m 93. Identificar Ia curva imterseccién de das en cilindricas por z = sen 8 y r 15 superticies dae I a 94, Identificar la curva interseccién de las superticies da- das en esféricas por p = 2 sec @y p= PROYECTO PARA LA SECCION Los Angeles esté situada a 34,05° latitud norte y a 118,24” longitud oeste. Rio de Janeiro esté a 22,90' lat tud sur y 43,22° longitud oeste (véase figura). Suponin- cdo que la Tierra es esférica, con un radio de 4.000 millas, allan a). Las coordenadas esféricas de cada ciudad. 4). Sus coorderiadas rectangulares. ote ‘€) El dngulo (en radianes) entre los vectores del cent de la Tierra a cada cindad. d) Ladistancia s por un efreulo maximo entre 1as dos iudades. (Ayuda: s = 10.) En los Ejercicios 75-82, pasar la ecuacién rectangular coordenadas a) cilindricas, b) esféricas. 16. 402 + y?)= 2? 7B. 80. Meriiano cero En los Ejercicios 83-86, dibujar el s6lido, que se da en coor- denadas cilindrieas, 83. 84. 85, 86. Rio de anc En los Ejercicios 87 y 88, dibujar el sdlido, descrito en coor- dlenadas esféricas. €)Repetir los apartados a)-d) para Boston (42,36"lai- tud norte y. 71,06" longitud oeste) y Honolulu 87. (21,31° latitud norte y 157,86" longitud oeste. S160

0 6 ye En los Ejercicios 7 y 8, hallar la ecuacién canénica de Ia esfera 7. Centto (3, ~2, 6); didmetro 15. 8. Puntos terminales de un didmetro: (0, 0, 4), (4, 6, 0), En los Ejercicios 9 y 10, hallar el centro y el radio de esfera y dibujar su gréfica, oa dy-6y+420 1. + y? 42? - 10v 4 6y— 424 34 =0 % tay? En los Bjercicios 11 y 12, sean u= PO y v = PR. Hallar a) la expresion en componentes de u y ¥, b) wv, c) ux v, d) una ‘ecuacién del plano que contiene a P, Q y R. y e) ecuaciones paramétricas para la recta que une P y Q. IL PGS, 0,0), OF, 4, 0), R(2, 0, 6) 12 P2,-1, 3), OO, 5, 1), RG, 5, 0) En los Ejercicios 13 y 14, averiguar si los vectores son orto- xgonales, paralelos o ninguna de ambas cosas. 3), 4-1, 45> 1. (4,3, -6), 16, -12, 24) En os Ejercicios 15-18, calcular el dngulo @ entre los vecto- msy ¥, Slcos (3n/4i + ven (3x/4)j] 2fcos (2n/3)i + sen (2r/3)j] 16. w= (4,-1.5) v= (3, En los Bjercicios 19-22, expresar w en componentes. El dngulo, en sentido contrario al de las agujas de un reloj, desde el semieje x positivo hasta u es 135°, y Ilull = 4. (Se supone que u esti en el plano.) 20. El angulo entre w y el semieje x positive es 180° y Ilull = 8. 21. wes perpendicular al plano x ~ 3y #42 =0, y [lull = 3. 22, wes un vector unitario perpendicular a las rectas En los Ejercicios we d-1,2,2 23. Hallar {lull 24. Calcular el ngulo entre w y ¥. 25, Probar que wu = |{ul/? 26. Hallar un vector unitario perpendicular al plano que contiene a v y w. 27. Calcular la proyecciGn de w sobre u. 28. Probar que ux v= -(v x w), 29. Probar que ws (v +) =U-vtusw 30. Probar que u x (¥ + Ww) ux ¥) + (Ux Ww), 31. Calcular el volumen del sélido de aristas w, v, w. 32. Calcular el trabajo realizado al mover un objeto a lo largo del vector u si la fuerza aplicada es w. icular la tensidn en cada uno de 33. Soporte de cargas Ca los cables de fa figura, L042 Capt 10 34. Equilibrio a abrazadera de ta figura, de 100 libras, desliza sin rozamiento por fa barra vertical. Caleulae Ia distancia y para la que el sistema esta en equilibrio con cl contrapeso de 120 libras. _L 120 ira 100 tras Momento de una fuerza E1 momento maximo que puede aplicarse sobre Ia tuerca de la figura, de acuerdo con las especificaciones de Fabrica, es de 200 libras- pie. Cateular la fuerza maxima UF que puede apticurse a fa ave inglesa papas 36. Longitud minima En un proceso de fabricacién una sentia eléctriea iza vigas de 500 Tibras (véase figura), El cable que conecta los puntos P, O y Q mide L pulgadas, supone que O es el punto medio del cable.) ‘Is pals" ) Expresarla tensién Tdel cable como funcidn de L. {Cuil es el dominio de esta funcién? ‘by Usar la funcién det apartado a) para completar la tabla, L | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 Veco y geomet espacio ) Representar en una calculadora la funcin tensid cd) Hallar la fongitud minima del cable utilizable sila tensidn méxima que soporta sin romperse es 400 libras, ©) Caleular, siello es posible, lim T. Interpretar el resultado en el contexto del problema En los Ejercicios 37-40, hallar para la recta ecuaciones a) paramétricas, b) simétricas, 37. Larecta que pasa por el punto (1, 2, 3)y es perpendicu: lar al plano xz. 38. La recta que pasa por el punto (1,2, 3) yes paralela ala recta dada por x 39. La interseccién de los planos 3x ~ 3y - x-y+2253. 40. La recta que pasa por el punto (0, 1,4) y es perpendicu larau= Q,-5.1) y v= 6-3, 1.4). En los Bjercicios 41 y 42, hallar una ecuacién del plano. AL. El plano contiene las rectas (x = 1)/(~2) ctly (+ DI 1 2 42. El plano pasa por los puntos (~3, ~4, 2), (-3, 4. I)y 1, -2). 43. Calcular ta distancia del punto (1, 0, 2) al plano 2¢~ 3y + +6256 44, Calcular la distancia entre Sx ~3y + 3 Dy Sx 3y+ En los Ejercicios 45. y 46, calcular Ia distancia entre las rectas. jeri de paso de Capo 10 Diseio industrial Una pieza de caucho diseada para absorber vibraciones en un automdvil tiene Ja forma de luna superficie de revolucién generads al hacer girar la curva z= 3)? +1 (0 < y < 2) del plano yz en torno al eje « (véase figura) 4) Hallar una ecuaci6n para esa superticie de revolu- eign, ) Si todas las medidas estén expresadas en cemtime- twos y la piezt apoya en el plano xy, utilizar el mé- todo de capas para calcular su volumen, ©. Cual seria el volumen de esa pieza si se perforase Por su centro, paralelamente al eje de revolucién, un orificio de 1 em de diémetro? 1043 56. Disefto industrial El depésito de combustible de un tractor tiene la forma y las dimensiones que indica la figura. Para su fabricacién es necesario conocer el an gulo entre dos lados adyacentes, Calcular ese 10, 10.0) 0s 57 y 58, pasar el punto de coordenadas s a) a cilindricas, y b) a esférieas, 24/22) 2 /372) 88. (3/4, 3/4, En los Ejercicios 59 y 60, hallar una ecuacién de la superfi cie en coordenadas a) cilindricas, b) estéricas. 6. ey tH 16 Capitulo 11 MOTIVACION DEL CAPITULO Una joven piloto, Lyn St. James, de Daytona Beach, Florida, se ha clasifica- do seis veces para las 800 millas de In diandpolis. En 1996, superd las prue- bas de clasiticacion corriendo a una media superior 3.224 millasih Hasta 1996, el circuito de Indianépolis ha sido esce- nario de 82 carreras inter- nacionales, comenzando en 1911. El ganador de la primera carrera fue Ray Ha- Froun, quien alcanzd una media de 74,6 millas/h. 1044 Carreras de automéviles Justo al noroeste de Indianépolis, se encuentra el circuito automovilistico de Indianapolis, que acoge la mundialmente famosa carrera de Jas $00 millas Su pista, de 2 millas y media, consta de dos tramos rectos paralelos de unos 3.300 pies cada uno, dos rectas al norte y al sur que miden 600 pies y cuatto giros de una longitud de 1.320 pies. Para representar la posicién de un bolido en la pista (véase figura) se puede utilizar la funcién vectorial 1) = 01+ OE Funcién posicién 840(cos 0.3491 + 840(sen 0,349) O a 2. Sires la funcién vectorial r(2) = f(Oi + g(Oj + h(Ok. entonces Him r(0 = [um v0} + [tim woh + [sin wo Espacio supuesto que existen los limites de f, g y # cuando f > a. Si r(0) tiende al vector L cuando 1 — a, la longitud del vector r(¢) ~ L tiendea 0. Esto es, a (Ir) - LI) +0 cuando ta Esto viene ilustrado por la Figura 11.6. Con esta definicién para el limite de una funcién vectorial, podemos desarrollar versiones vectoriales de la mayoria de los teoremas del Capitulo 1. En particular, el limite de la suma de dos fun jones vectoriales es la suma de sus limites individuales. Ademés, puede utili- ° yarse la orientacién de la curva r(#) para definir limites laterales de funciones 5 isd vectoriales. La préxima definicién extiende la nocién de continuidad a funcio- nes vectoriales. wo pee eet - DEFINICION DE CONTINUIDAD PARA FUNCIONES VECTORIALES fovea iis Una funcién vectorial r es continua en el punto dado por f = a si existe el Costin hc ede mite. ‘Wit de r(e) cuando t > ay Pa gate ie exis, no neces gue fa «seid tne por qué serra Le lim ri) ra) Una funcidn vectorial r es continua en un intervalo /sies continua en todo punto de ese intervalo. Sox FIGURA 117 re cada ard la cuva erst pel ini yeti) = tho = = 7 sum para, Fancones vectors 1051 De acuerdo con esta definicién, una funcién vectorial es continua en t= a si y s6lo si cada una de sus funciones componentes es continua en f = a. EJEMPLO 5 Contnuidad de funciones tetoriales Discutir Ja continuidad de la funcién vectorial W(t) = fi + aj+ (@ - Ak ‘es una constante ent=0. Solucién: Cuando t tiende a 0, el limite es lim r(e) = [in if + [in hi + [iim (a? ~ “fk 0 m0 0 10 =0i + aj+a%k saj+ark Como (0) = (Oi + (aj + (@)k = aj + ak podemos concluir que F es continua en 1 = 0. Por un argumento similar se Hega ala conclusién de que la funcidn vectorial r es continua en todo valor real de t a Para cada valor de a, la curva representada por la funcién vectorial del Ejemplo 5, nt) = ti + aj + (@?- Pk ‘aes una constante 5 una pardbola. Cabe contemplar estas pardbolas como las intersecciones de los planos verticales y = a con el paraboloide hiperbolico como muestra la Figura 11.7. Cy Casi todo dibujo en el espacio resulta dificil de hacer a mano, pero fies muy especialmente el de una curva. La dificultad consiste en lo- grar crear la ilusi6n tridimensional. Las calculadoras utilizan diversas técni- ‘cas para ailadir «visién tridimensional» a las grdficas de curvas en el espa- cio. Una de ellas es: mostrar la curva sobre una superficie, como se ha hecho en la Figura 11.7, Capito 1 Fanciones veces Ejereicios de la Seceién 11.1 En los Ejercicios 1-8, hallar el dominio de la funcién vectorial Lr) = 51 1 Anj--k ' 2 rH=¥ + Fj 6k 3. r= Inti ej- tk 4. r(o) =sen ti + 4 cos 1j + 1k 5. nit) = Fo + GO donde F(t) = cos ti ~ sen tj + /tk, G(P) = cos ti + sen tf 6 r(0) = FQ) ~ GQ donde F(t) = In ti 5tj ~ 377k, G@) =i + 41j - 37k 7 Wo Fo FW x G donde sen ti + cos 1, Gt) = sen tj + cos rk 8 (0) x GU) donde FQ) =Pi- 1) +k, GE pit e+ Dk En los Ejercicios 9-12, evaluar (si es posible) la funcién vee- torial en el valor indicado de 1 9% rH) 1 atte @- by ® 11) 6) 10) reed @) r2+ A) FQ) 10. r(0) = cos th + 2 sen tj 2) 1) 5) r/4) oO) O-0) d) rla/6+ AD ~ (x6) I A. rit) =In is 15 + 3k 1 a) 12) by H(-3) oe) re-4) d) rl + An (1) 1 nit) = ti + 3 + eK a) 10) b) Hd) e) He #2) d) 19+ Ad ~ K(9) En los Ejercicios 13 y 14, ealcular [r()h 13. r(0) = sen 3ri + cos 34j + 1k 14, ria) = /ti + 344 - ark Para pensar En los Ejervicios 15 y 16, ealeular r()- w(t). El resultado ges una funcién vectorial? Explicar la res- puesta ' 1. FO) =Gr~ Dis pri + tk ut) = Pi - 8) + Pk 16, rit) = <3.c0s 1,2 sen t.1~ 2) (= (4 sen f,~ 6 cos 118) En los Ejercicios 17-20, asociar cada ecuacién con su grifics a) ») F ) fis, a) : 1 myers 2+ Pk,-2 <1 <2 1B. r(0) = 60s (ais sen (xj 4°, I< 19. rt) + f+ 8 %, -2 20. r(n) = 2k +intj+FkOl <1 <5 21. Para pensar Las cuatro figuras siguientes son grafi- eas de la funci6n vectorial 1) = 4 cos ' 4sen tj + ok Wg ‘Asociar cada una de elas con los puntos desde los que estan contempladas. Los cuatro puntos, desordenades, son (0, 0, 20), (20, 0, 0). (-20, 0, 0) y (10, 20, 10). a 4) 2 + jericios del Sec 11.1 22, Dibujar ues grdtieas de la funci6n vectorial ni) =i + 1) 42k vistas desde fos puntos a) 0,0,20) 6) 10.0.0) &) 5.5.5) Enos Bjercicios 23-32, dibujar la curva representada por la funcién vectorial y especificar su orientacién, Be et) = Hie Dj 2, Fl) =2 cos fi + 2 sen Br i+ Di+ 4+ Dp + Qr+ DK 26, r(a) =i + (24 5)j + 30k 21, r(t) =2 cos ti + 2 sen tj +k rt 1 Beos ri +4 sen aj + 5k DB re 2sen th + 2eos jee k 3 MW. nya e+ ek Br = GP, 32, ria) = (cos t+ Fsenf, sent = £608 t,t) 4% En los Bjercicios 33-36, usar una calculadora para represen- tar la funci6n vectorial identificar la curva tipo. 4. v3) Feos r+ Y yk 2) z sen fi +2 cos tj + \/2 sen 1k B noeseanns(S cost 36 ri) 1053 Para pensar Representar, con ayuda de una calcula- dora, la funcién vectorial 1 W(t) = 2 cos ti +2 sen sj + tke ") +5 Para cada caso, conjeturar a transformacién (sila hay) de la gréfica, Comprobar las respuestas con ayuda de la caleuladora 1 4) w(t) = Acos t~ 1k +2 sen sj + 51k b) w(t) = 2 cos 4+ 2-sen f+ 2k 1 ©) ule) =2 cos (i + 2 sen + 50k 1 d) u(t)=xti +2 sen tj +2 cos tk w=5 ij + 2 cos, 1 6) wl) = 6 c0s Hh + 6 sen Fj + 5k 38, Parapensar Dada una funcidn vectorial r(), la pri cade la funcién vectorial w(t) = r(¢~ tuna trasla- cin horizontal de la grafica de wa? Explicar la res- puesta. En los Ejercicios 39-42, representar la curva plana por una funcién vectorial, (Hay muchas respuestas correctas.) 3. yad-x 40. ai. Una partfcula se mueve por la recta que pasa por los puntos (2, 3, 0) y (0, 8, 8). Hallar una funci6n vectorial para su trayectoria. Representar la funcién en la calcu- ladora, (Hay muchas respuestas correctas.) 44. Un tobogin con forma de hélice de radio 1,5 metros, tiene 2 metros de altura y da un giro completo desde arriba hasta abajo. Hallar una funcién vectorial para esa hélice, Representarla en Ja calculadora. (Hay mu- cchas respuestas correctas.) En los Bjercicios 45-48, hallar funciones vectoriales que des- criban las fronteras de cada regidn. Indicar el imtervalo para el parimetro de cada funcién. 45. y 6 Tits4se 24681012 1054 Cpinlo 11 Facies veces En los Bjercicios 49-56, hacer un esbozo de la curva inter- n de las superficies. Representar a continuacién la curva mediante una funci6n vectorial usando el parémetro dado. Superficies Partimetro + sent =2+sens # primer octante primer octante ' k Pel En los Ejercicios 63-68, determinar el intervalo o intervalos en Jos que Ja funcidn vectorial es continua, 6. re) 64. 0) 65. w(t) = ti + aresen tj + (t- Dk 66. (1) = sent cos 1 + In tk 67. r= ete 68. rit) = <8, 1, YD 69. Sean r(1) y u(t) funciones vectoriales cuyos limites existen cuando 1 > c, Demostrar que lim [r(2) x w(e)] = lim e(2) x him uc) 70. Sean r(1) y u(t) funciones vectoriales cuyos limites existen cuando ¢ + ¢, Demostrar que lim [r(2) - uC} = tim r(2) = Tim ute) 71. Probar que si r es una funcién vectorial continua en c entonces |jr| es continua en ¢ 72. Verificar que el reefproco del Bjercicio 71 no es verds- dero, hallando una funcién vectorial r tal que |r| sea continua en c, pero no lo sea la propia r. éVerdadero 0 falso? En los Bjercicios 73 y 74, discuti si el enunciado es correeto. Si no lo es, explicar la razén 0 dar tun ejemplo que muestre su falsedad, 73. Sif. y h son funciones polinémicas de primer grado, Ja curva dada por x = f(d), y= g (0), y= h(0) es une recta, 74, Sila curva dada porx= (0), y = g(,y 2= (es una recta, entonces f, g y h son polinomios de primer grado, PROYECTO PARA LA SECCION En la pigina 218 de la Seccién 3.5 se ha estudiado la famosa curva que se conoce tomo hechicera de Agnesi. En este proyecto se profundiza mis en su anlisis. ‘Consideremos un effeulo de radio @ centtado en el punto (0, a) del eje y, como muestra la figura de la pagina siguiente. Seaa A un punto de la recta horizontal y = 2a, y B el punto donde el segmento OA corta al circulo, Un punto P esté en la curva de Agnesi si Fest en Ia misma recta vertical que A y'en la misma horizontal que B. 4@)Prucbe que el punto A viene descrito por fa funcién vectorial 1£4Q) = 2a ctg 61+ 2aj 0<0 0 1% r)=ti4 34K, w= 44 Pp + Pk 20, ri) =Fi sen tj + cos tk, Ul + sen 1] + cos rk En los Ejercicios 21 y 22, determinar @ en funcién de t, el Angulo 0 entre r(2) y ¥'(). Representar en la calculadora O(r) y war la grifica para hallar los extremos de esa funcién, Hallar los valores de ¢ para los que esos dos vectores son perpendiculares, 2, Ho) = 3 sen ti + 4 cos Af 2D n= Fist Enlos Ejercicios 23-32, hallar el intervalo o intervalos en los que la curva dada por la funcién vectorial es suave, Bn ma 28. 110) = 2 cos" Gi + 3 sen® Oj 1063 26. 11) = (0 + sen Wi+ (I cos Oj 27. =~ a 3F 28. y= —G i+ me P+ Clee en Oi + (1 ~ 2 cos Oj 29. my =~ Dit 30. ris ej + 3k 31. ri) = ti 3 + te rk 1 32. rit (tit (P - Dj + otk rays Vie? Dj to En los Ejercicios 33 y 34, usar la definicién de derivada para hallar e'() 33. r= G+ DIFC Me 2k 35. Redaccién Las wes componentes de la derivada de tuna funcién vectorial u son posit ty. Deseri- bir el comportamiento de u en 36. Redaccién La componente = de Ia derivada de una funcién vectorial u es 0 para todo fen el dominio de la funcién, ,Qué implica este hecho sobre la grfica de w? En los Ejercicios 37-44, evaluar la integral indefinida. 37. | Qti+ j+kyar ! 38. fe 3. [(fsa-ee) a Mea i+k)a 42. fe + sen tj + cos #k) dt Toons ta cos ti) dt Bi + 4th - 8PK) dt 40. 4. ei vai] 43. 44. (e“' sen tite En los Ejercicios 45-50, hallar r(1) con las condiciones que se indican, 1064 Cpl 11 Fain vcs 45. (0) = 4e*i + 3049, r(0) = En los Ejercicios 55-62, demostrar la propiedad que se espe- oon . cifica. En cada caso, r, w y v son funciones vectoriales deri- 21j + vik, 100) =i 45 vables de 1, y ¢ es un escalar. 85. Dfer(o] = cr") $6. Djr() + 0] = 46. 47. 600,/3% + 600}, (0) = @ (neu 48, FG) = ~4 cos 1f - 3 sen sk ro) Kr) ij wn 87. DAF ORO) = FORO + FOTO 58. Dirt) x u()| 59% Dir) = rox 60. DAr(t) x FH] =H) xr’) ri) xu) + x WO) l alt alt pwr) =2i GL, Detect)» ful) x vON]} = FO) > [ul x ve] + #0) [wx vO] + > [a x VCO) En los Bjercicios 51-54, calcular la integral definida. ) ' ) 62. Si r(2)- r(0) es constante, emtonces r(N)- r= 51. [oiei-wa cVerdadero 0 falso? En los Ejercicios 63 y 64, determinar 2 si el enunciado es correcto. Si no lo es, explicar la razén 0 dar un ejemplo que ponga de manifiesto su falsedad | (it Pj + Yaw dt a "nid 7 63. — flle(ll) = [rll 53. [la cos i + (a sen Hj + ki) de at : 64. Sir y u son funciones vectoriales derivables de 1, en 54, [ (Ci + tek) dt tonces Di{r() - w(] =r“ w'( 113 ‘CONTENIDO = Velocidad y aceleracién Veoidaly aceon © Movninoéepeysils * Yelocidad y aceleracién Ya estamos en disposicién de aunar ecuaciones paramétricas, curvas, vectores y funciones vectoriales con el fin de elaborar un modelo para el movimiento a lo largo de una curva. Empezamos tratando el movimiento de un objeto en el plano (El movimiento de un objeto en el espacio se estudia de manera andloga.) Cuando un objeto se mueve a lo largo de una curva del plano, las coordena- das xe y de su centro de masas son ambas funciones del tiempo t. En lugar de utilizar f'y g como simbolos para esas dos funciones, es més conveniente escri bir x= x(0) e y = y(0). Ast, el vector posicién adopta la expresin F(t) = xi + OG Vector posicién El atractivo de este modelo radica en que podremos usar la primera y la segun- da derivada de la funcién vectorial r para calcular la velocidad y la aceleracién del objeto. (Recordemos que, por el capitulo precedente, tanto la velocidad como la aceleracién son atributos vectoriales, con magnitud y direcci6n.) Para hallar los vectores velocidad y aceleracién en un instante dado 1, consideremos un punto Q(x(r-+ At), y(t-+ Af) que tiende hacia el punto P(x), y(d) a lo largo Seccfa 1.3 EXPLORACION Explorando la velocidad Con- sidere el efreulo dado por 1(0) = (cos oni + (sen wt) Represente esta curva en forma paramétrica con ayuda de una caleuladora para varios valores de «. ;Cémo afecta el valor de @ alla velocidad del punto final cuando éste traza la curva? Para un valor fjado de co, zparece ser costante la velocidad? ¢Y la aceleraci6n? Explique les res- puestas Velo y clei 1065 de la curva C dada por r(1) = x(i + y(1)j, como indica la Figura 11.10. Cuando At + 0, la direccién del vector PG tiende a la direccién del movimiento en el instante ¢ Ar=r(t+ At) - rp) Ar r+ Ap =r a ar tim Oo im MEAD = nD wo Ar aro ar Si este limite existe (y no es el vector cero), se define como el vector veloci- dad o vector tangente a la curva en el punto P. Nétese que es el mismo limite utilizado en la definicién de r(2), de modo que la direcciGn de r'(f) marca la direccién del movimiento en el instante 1. Ademés, la longitud de! vector r’(r) leo (i+ YI = OP + YOR da la rapidez. del objeto en el instante . Andlogamente, podemos usar ¥”(f) para Tepresentar el vector aceleracién, como se indica en la préxima definicién. vector velocidad IGURA 11.10 dn Coan +05 ee al veri DEFINICION DE.LA VELOCIDAD Y DE LA ACELERACION Six © y son funciones dos veces derivables de:t, y r(f) = x1 + (Aj, el vector velocidad, el vector aceleraciGn y la rapidez se definen como sigue: Velocidad = vi): =r) =x W@i+ yO) Accleracién = a(t) =r") =x'@i ty") Rapidez = Iw = [I'll = /OI + DO): En el caso de un movimiento a lo largo de una curva en el espacio, las defini- ciones son anilogas, a saber: r(0) = x()i + y()j + 20k, se definen 1066 Copia 11 Now, En el Ejemplo 1, puede apreciarse que los vectores veloci- dad y aceleracién son ortogonales en cualquier instante. Esto es ca- racterfstico de los movimientos con rapidez constante (véase Ejer- cicio 49), Ls prtul se mere sire cil con raider caste, uncon vetoes Velocidad =v) =r) =x (i+ ¥(DI+ 7~kK Aceleracin =a) =r") =x"(Di+ "(OJ + Ok Rapidez = |||] = [IFO = FOF + LOR + EJEMPLO 1 Velocidad y aceleraién ato largo de una curva en el plano Hallar el vector velocidad y el vector aceleracién de una partfcula que se mue- ve a lo largo de la curva C del plano descrita por Vector posicién Solucin: El vector velocidad es 1 1 M) = HU) = cos Fi - sen 55 Vector velocidad La rapidez en et instante # viene dada por t 2 + sen’ 2 1 Rapidez [ UCo = Jeos? Y el vector aceleracién es ‘Vector aceleracién oO Las ecuaciones paramétricas de la curva del Ejemplo 1 son.x=2 sen (1/2),¢ y= 2.cos (1/2). Eliminando el pardmetro t, se obtiene la ecuaci6n rectangular 4 Ecuacidn rectangular Asf pues, la curva es un circulo de radio 2 centrado en el origen (Figura 11.11) Como el vector velocidad v(t) = cos (t/2)i — sen (/2)j tiene longitud constante pero direccién cambiante cuando t crece, la particula se mueve sobre el circulo con rapidez constante. EJEMPLO 2 Vectors velocidad y aceleracién en el plano Dibujar Ia trayectoria de un objeto que se mueve a lo largo de la curva plana dada por r= -Di+ Vector posicién y hallar sus vectores velocidad y aceleracién cuando t= 0 y 1 = 2. Sein 113 rO=eLaitg x2 st | See FIGURA 11.12 En cal pao da caval vector acerca guna aca a derech 4 FIGURA 11.13 Escala po de ita del comet, el vesae accra pana hci So un rst yee FIGURA TLIS Veli yaeeracin 1067 Solucin: De Tas ecuaciones paramétricas x = 1° — 4 e y = ¢, deducimos que la curva es una pardibola dada por x = y? - 4, como ilustra la Figura 11.12. El vector velocidad en cualquier instante 1 es V() =r) = 2th + j Vector velocidad y el vector aceleracién a(t) = 2" = 2i Vector aceleracin Cuando 1 = 0, vienen dados por VO) = AO)i+ j y a(0)=2i Y cuando t= +) y aQ)=2 Oo Para el objeto que se mueve por la trayectoria de la Figura 11.12, el vector aceleracién es constante (tiene longitud 2 y apunta hacia arriba). Esto implica que la rapidez del objeto va decreciendo al ir movigndose hacia el vértice de la parabola y creciendo cuando se aleja del vértice de la parsbola. Este tipo de movimiento no es tipico en los cometas que describen trayec- torias parabélicas en nuestro sistema solar. Para estos cometas, el vector acele- raci6n apunta siempre hacia el origen (el Sol), de forma que la velocidad del cometa erece mientras se aproxima al vértice de su trayectoria y decrece mien- tra se va alejando del vértice (Figura 11.13). EJEMPLO 3 Vectores velocidad y aceleracin en el plano Dibujar la trayectoria de un objeto qu dada por 1e mueve a lo largo de la curva espacial x(t) =ti+ P+ 3k, 1 > 0 Vector posicidn y hallar los vectores velocidad y aceleracién para ¢ Solucién: Usando las ecuaciones paramétricas x = fe y =f podemos constatar que la trayectoria del objeto esté contenida en un cilindro cibico de ecuacién y = x°, Ademés, como z = 31, el objeto parte de (0, 0, 0) y se mueve hacia arriba cuando f erece, como muestra la Figura 11.14, De r(t) = ti + Pj + + 3rk se sigue que VO) =F =i + 3P 5 + 3k YVeetor velocidad a(t) = r'(t) = 61) Veotor aceleracion 1068 Captulo 11 Fanciones veces Cuando 1 = 1, se tiene v)=r()=i+ 343k y all) (1) = 6 Qo Hasta ahora en esta seccién nos hemos concentrado en calcular la veloci- dad y la aceleracién, derivando la funcién de posicién, En muchas aplicaciones pricticas hay que resolver el problema inverso: dadas la velocidad y Ia acelera- ci6n, encontrar la funcién de posicién. Esta situacién se ilustra en el proximo ejemplo, EJEMPLO 4 Calelo de a func pasicién por integracéa Un objeto parte del reposo del punto P(1, 2, 0) y se mueve con una aceleracién a(t) = j + 2k Vector aceleravion donde |ja(#)|j se mide en pies/s, Hallar la posici6n del objeto tras 1 = 2 segundos, Soluién: De la descripcién del movimiento del objeto deducimos las siguientes, condiciones iniciales. Ya que el objeto parte en reposo, tenemos v0) =0 Ademds, como parte del punto (x, y, 2) = (1, 2, 0), se tiene 1(0) = xO) + OJ + HK Para hallar su funcién posicién, hemos de integrar dos veces, usando cada vez las condiciones iniciales para fijar el valor de la constante de integracién. El vector velocidad es fav at donde C = C,i + C,j + Ck. Haciendo t = 0 y aplicando la condicién inicial ¥(0) = 0, obtenemos, vo) | G+ 20 d= 142k +c VO) = C+ C+ Ck=0 CD C,=C,=C,=0 Asi pues, el vector velocidad en cualquier instante f es Vn) = tj + 2k Vector velocidad Integrando de nuevo vemos que r= [vo d= (tj + 2tk) de=—j4+Pk+C Sein 113 Ved yareleion 1069 Cara: donde C = C,i + Csj + Cyk. Tomando r = 0 y usando la condicién inicial rem telE 2) em (0) =i + 2j, obtenemos Cd+Ck=i+2) ED Ce 1 C5=2, Cy Por tanto, el vector posicién es r() 2 + ( + 2i +k Vector posicion La posicién del objeto a los 2 segundos viene dada por r(2) =i + 4 + 4k, como itustra la Figura 11.15. a cusasiis Movimiento de proyectiles obo tra 2 egos en i eel puto (1,20) stl yuno(,4,4)alblagodeC, Ya disponemos de cuanto es preciso para deducir las ecuaciones paramétricas de la trayectoria de un proyectil. Supondremos que la gravedad es la tinica fuerza que acta sobre él, una vez lanzado, de manera que el movimiento se produce en un plano vertical, que representamos por el plano de coordenadas 4 > Vela ncn xy, con el origen en un punto de la superficie terrestre (Figura 11.16). Para un proyectil de masa m, la fuerza gravitatoria es ve F = -mgj Fuerza de Ia gravedad donde g = 32 pie/s*, 0 sea 9,81 m/s*. De acuerdo con la segunda ley de Newton, esta fuerza produce una aceleracién a = a(t) que satisface la ecuacién F = ma. En consecuencia, la aceleracién del proyectil viene dada por ma =—mgj, luego FIGURA 1116 Trajecriapurabie de un proyetl, a= Accleracién del proyeetil EJEMPLO 5 Funcin posicién de un proyectit Un proyectil de masa m es lanzado desde una posicién incial rg con velocidad inicial vo. Hallar su vector posicién en funcién del tiempo t. Soluciin: Partimos del vector aceleracién ¢ integramos dos veces. Wj + Cy | csi Cy) ai Pi+ Cr+ Cy 2 Recordando que v(0) = Vp ¥ r(0) = ro, podemos calcular las constantes C,, Cs Obtenemos C, = vo y C = Fo. Por tanto, el vector posicin es 1 FO =~58P] +9 + ty Vector posicién a 1070 Capit Iv %~ Rapid ini lpg) == Ahura nici FIGURA 17 Las condones ines emo anno dean proyet 2 FIGURA IL18 joao golpea a play én adguire a velocidad iil de 100 pies. Fancones vectriles En muchos problemas sobre proyectiles, los vectores constantes to, Vp 10 se dan explicitamente. Suelen darse més bien la altura inicial, 1a rapidez inicial ry el Angulo 0 de lanzamiento del proyectil (Figura 11.17). De la altura dada se deduce que ty = hj. Y como la rapidez da la longitud del vector velocidad inicial, deducimos que vy = llVoll, asf que Vo = ah + yf livoll cos Oi + (llvoll sen 5 = vg C08 Oi + vy sen Oj Por tanto, el vector posicién puede expresarse asi 1 HD) == 5 PI + 10 + Fo Vector posicién 1 = 7 BP] + 109 C08 OF + ty son O + 1, = (Ug cos Ori + iG + (0 sen On 5 a? h ‘TEOREMA 11.3 FUNCION POSICION DE UN PROYECTIL ‘Despreciando la'tesistencia del aire, la trayectoria de un proyectil Ianzado desde una altura inicial h con rapidez inicial vg y con un éngulo de eleva- i6n 6, viene deserita por la funcién vectorial w(t) (ogo Ori « [+ sen 1b? i donde g denota Ia aceleracién de la gravedad. EJEMPLO 6 La trayecoria de wna pelota de beisbot Una pelota de béisbol es golpeada a 3 pies de altura sobre el suelo con una velocidad de 100 pies/s y un dngulo de elevacién de 7/4 (Figura 11.18). Calcu- Jar la maxima altura que aleanza. ;Salvaré una valla de 10 pies de altura situa- da a 300 metros del lugar de lanzamiento? Solucin: Se nos dice que h = 3, v = 100, y @ = 1/4, Asf pues, tomando g = 32 pies/s*, resulta r= (100 cos ae + [> + (100 sen a = veel 50/201 + 3 + 50/21 - 1617)j v(t) = F() = 50/21 + (50/2 - 325 La altura maxima se produce en el instante en que 50/2 - 321 ve) 0 Ejercicios de la Seccién 11.3 Bjeicios del Secin 11.3 1071 es decir, cuando 5/2 pee ice ® 2,21 segundos de manera que su valor es p5( 202 25,/2\? + s0/a(L2) of BY 649. 8 81 pies Altura méxima cuando 1 = 2.21 La pelota estd a 300 pies del punto de partida cuando 300 = xf) = 50/2 Despejando # en esta ecuacién vemos que = 3\/2 ~ 4,24 segundos, En ese momento, la altura de la pelota es + 50,/2(3,/2) - 16(3,/2)? = 303 ~ 288 = 15 pies ‘Altura cuando 1 © 4,24 Por consiguiente, 1a pelota salvaré la valla. a En los Ejercicios 1-8, la funcién posicién describe la tra- yectoria de un objeto que se mueve en el plano xy. Dibujar la "tayectoria, asi como los vectores velocidad y aceleracién en cl punto que se especifica, Funcién Invervato Lori) =i + t- Dj G0) 2 r=(6-ni+g (3, 3) 3% (4, 2) 4 (Lh, 1) 5. wt) =2cos si +2 sen tj VD rt) = 2 cos ti +3 sen sj 2.0) 1. a(t) = 2 & r= deh ey a,b En los Ejercicios 9-16, la funcién posicién r describe la trae yectoria de un objeto que se mueve en el espacio. Hallar st velocidad, rapidez y aceleracisn. 9 Kt) = 10. rt) = 4th + 41 + 20k a ej+ ok HIS i+ (2t— 5)j + 31k 1. r= 2 ro) 431+ ok 1B. ri) stittj+ /9- Pk r= ris 4 PK 18. 12) = (41,3 c08 t,3 sent) 16, r(0) = Ce" cos 1, e sen 1, "> 1072 Aproximacién lineal Copiuis 11 Fuciones vetoes los Bjercicios 17 y 18, se dan la grifica de la funcién vectorial r(#) y un vector tangente a la exit ») 1. 18, en t= fy Hallar unas ecuaciones paramétricas para la recta tan- gente a la grifica en = fg Usar esas ecuaciones paramétricas para aproximar Hp + 0,1) ra) dada jones velocidad y posicién, Caleu- lar, a continuaei6n, la posicién para t = 2, 19. aai+j+k 20. a(t) =i+k (0) = 0, (0) = ¥(0) = 5j. r() = 0 2. as tj tk 22. a(t) = -cos ti ~ sen ti v1) =5j. 71) =0 (0) = Jj +k, 10) Movimiento de un proyectit En los Bjercicios 23-32, usar «1 modelo de la trayectoria de un proyectil, suponiendo que no hay resistencia del aire 23, 24, Hallar la funcién vectorial que describe ta trayectoria de un proyectil lanzado desde una altura de 10 pies con velocidad inicial de 88 pies/s y con un Angulo de eleva: cién de 30°. Representarla en una calculadora, Calcular la altura méxima aleanzada por un proyectil lanzado desde 3 pies de altura con velocidad inicial de 900 piesis y dngulo de elevacién 45°, 25. 26. 2. 30. 31. Una empacadora debe lanzar las pacas a una posiciéa ‘que se halla 8 pies mas alta que ella y a 16 pies de dis tancia horizontal, Calcular la minima velocidad con que hha de lanzarlas y el angulo de elevacién det lanzamiento, EL bombardero de la figura vuela a 540 millasth (792 pies/s) a una altura de 30.000 pies. ;Cusindo debe solar ‘una bomba para dar en el blanco’ (Expresar la respoes- ta en términos del dngulo de depresién del avicn rs pecto del blanco.) {Qué velocidad lleva la bomba ene instante del impacto? 540 mph Cc 310.000 pies | El disparo de un rifle, del que Ia bala sale con una velo ccidad de 1.200 piews, debe impactar en un blanco si tuado a 3.000 pies de distancia, Determinar el sngulo de elevacidn del rifle. Un proyectil se dispara desde el suelo con un dngulo de elevaciGn de 10°. Calcular la velocidad inicial minima exigida para lograr un alcance de 100 pies. Representaren una calculadora las trayectorias de un po yectil para los valores indicados de 0 y ¢y. En cada cx, usar grfica para estimar Ia altura maxima y el alcan ce del disparo, supuesto que se efectia desde el suelo a) = 10°, vg = 66 pies/s 5) 0-= 10", vg = 146 pies/s ©) 0 = 45°, vy = 66 pies/s 4d) U= 45°, vg = 146 pies/s ©) 0= 60", vg = 66 pies/s fo Eliminar el parimetro ¢ de la funcién posicién pars el movimiento de un proyectil con el fin de demostrar que la ecuacién rectangular es 0°, ry = 146 pies/s 16 sec? 0 7 ye P+ lg Orth La trayectoria de una bala viene dada por la ecuacién rectangular y == 0,005x2 Usarel resultado del Ejercicio 34 para hallar la funcién posicién. A continuacién, hallar la rapidez y la direc- cién de Ja bala en el punto en el que ha recorrido 60 pies horizontalmente. % jess def Sec 113 32. Hallar el éngulo con que debe lanzarse un proyectil para conseguir a) el maximo aleance, b) la maxima altura, Motimiento de un proyectit En los Ejercicios 33 y 34, usar 1 modelo del movimiento de proyectiles, despreciando la resistencia del aire [a(t) = -9.8 m/s?]. 33. _Determinar la maxima altura y el aleance de un proyec til disparado a una altura de 1,5 metros con velocidad inicial de 100 m/s y con un ‘ingulo de elevacién de 30° HM. Un proyectil lanzado desde el suelo con singulo de 8 Caleular Ia velocidad inicial mfnima requerida para que alcance 50 metros. Movimiento cicloidal Fn los Bjercicios 35 y 36, considera- mos el movimiento de un punto (o de una particula) sobre la circunferencia de un efrculo que rueda. Conforme el circulo va dando vueltas, ese punto genera la cicloide F(t) = blwor ~ sen con)i + UL = cos ext)i donde «9 es la velocidad angular constante con que gira el citeulo, 38, Calcular los vectores velocidad y aceleracién de la par: ticula y determinar, con estos resultados, en qué instan- tes la rapidez de Ia particula serd a) 0, 6) maxima. 36. Calcular la maxima rapidez de un punto de la rueda, de I pie de radio, de un automévil que viaja a 55 millas/h, Compararla con la velocidad del automsvil Movimiento circular una pasticula que se mueve sobre un efr crito por En los Bjercicios 37-40, se considera lo de radio b des: F(0) = b cos ett + b sen eotj donde = di/dt es la velocidad angular constante, 37, Hallar el vector velocidad y comprobar que es ortogo- nal a rt). 38. a) Demostrar que la rapidez. de la particula es boo ) Usar un método de representacién paramétrica para trazaren una calculadora el circulo con b Ensayar diferentes valores de « ,Dibuja la caleula- dora mas deprisa los cireulos cuando ees grande? 39 Hallar el vector aceleracién y verificar que apunta siempre hacia el centro del circulo. 40, Probar que la magnitud del vector aceleracién es «*b, Movimiento circular En los Ejercicios 41 y 42, usar los resultados de los Ejereicios 37-40. 4. 42. 1073 Se ata una piedra de | libra al extremo de un cordel de 2 pies y se hace girar horizontalmente (véase figura) El cordel se romperd si sufre una fuerza de 10 libras Calcular ta rapidez maxima que puede darse a la piedra 1 2 ‘ma, donde m sin romperlo. Usar F 1 fra Un vehiculo de 3,000 Tibras est tomando una curva circular de 300 pies de radio a 30 millas/h (véase figu- ra). Supuesto que la carretera es plana, calcular la fuer- ~zaentre el Suelo y las ruedas necesaria para que el vehi- culo mantenga su camino circular y no deslice. (Usar F = ma, donde m = 3.00/32.) Calcular el angulo de peralte que habria que poner en esa curva para que las ruedas no sufran ninguna fuerza lateral de rozamiento. Lanzamiento de peso. La trayectoria de un objeto lanzado con angulo de elevacion 6 es wi estos opera donde 1 es la velocidad inci, el tempo en sezun- dos. yg la aceleracién dela gravedad, Veriicar que permanece en el aire durante p sen 0+ Jed sen? 0+ Sigh 8 segundos ¥y que recorre una distancia horizontal de Lanzamiento de peso Se lanza un peso desde 6 pies de altura con velocidad inicial de 45 pies/s. Calcular cudnto tiempo esti en el aire y la distancia 1074 Capital 11 47. 48. Componentes angen y normal de aceon * Fancionesvectraes horizontal que recorre, si se lanza con un Angulo de elevacion @ = 42.5 Demostrar que si un objeto se mueve con rapidez. cons- tante, sus vectores velocidad y aceleracién son ortogo- rales. Probar que un objeto que se mueve en linea recta con rapidez constante tiene aceleracién mula. Investigacién Un objeto se mueve a lo largo de la elipse determinada por la funcidn vectorial r(1) = 6 cos 1+ 3 sen fj a) Hallar vO, vio y ate) 5) Completar la tabla con ayuda de calculadora, Bia nia Rapidez ©) Dibujar la trayectoria eliptica, y los vectores velo- cidad y aceleracién en los valores de r dados en la bla, 4) Con los resultados precedentes, describir Ia rela- cidn geométrica entre los vectores velocidad y aceleracién cuando la rapidez de la particula est creciendo y cuando esta decreciendo. Redaccién Consideremos una particula que se mue- ve sobre la trayectoria Fy(0) = xi + ylO§ + 20K Discutir cualquier modificacién en la posicién, la velo- cidad 0 la aceleracién de la particula si su posicién vie- ne dada por Ja funcién vectorial r,(2) = r,(2/), Genera lizar los resultados para Ia funcién posicién (A) = = rw, 114 CONTENIDO « ‘Vectors anges y vectors noma PROYECTO PARA LA SECCION Deseamos lanzar un objeto a un amigo que esté montado en una notia (véase figura). Las ecuaciones paramétricas ue siguen dan las trayectorias de} amigo F,(®) del obje- to.r,(0). La distancia se mide en metros y el tiempo en segundos. is “ 5 = 15(s00 3) - (i 08 we =) TU) = (22-8036 — a+ + [L+ 11470 - %) = 4.90 = 6/21 a) Localizar la posicién del amigo cuando t = 0. 4) Detetminsr et nimero de revoluciones por minuto de la noria, ©) {Con qué velocidad inicial y angulo de elevacién ba sido lanzadio el objeto en el instante 1,? @) Representar en una calculadora las Fonciones vecto: fiales usando un valor de 4, que permita al amigo alcanzar el objeto (hacerlo por «prueba y error»). Explicar el significado de to ¢) Estimar el instante aproximado en que et amigo po- dé atrapar el objetoy la velocidad del amigo en ese ‘momento; Vectores tangentes y vectores normales Vectores tangentes y vectores normales En la secci6n anterior hemos visto que el vector velocidad apunta en la direc- cién del movimiento. Esta observacién conduce a la siguiente defi i6n, apli cable a cualquier curva suave, no s6lo a aquellas en las que el parametro es e! tiempo. Seca 14 ositey FIGURA 11.19, Ldn del et angen uit depende dele venta del cara, etre arenes vectors nes 1075 ‘DEFINICION DEL, VECTOR TANGENTE UNITARIO. Sea Cun curva suave representada por r en un intervalo abierto I. El vee- tor tangente unitario T() en ? se define como Nau Recordemos que una curva se dice que es suave en un intervalo sir es continua y no nula en dicho intervalo. Asf pues, la «suavidad» es suficiente para garantizar que tuna curva posee vector tangente unitario en todos sus puntos. LOL lo del vector tngenteunitrio Hallar el vector tangente unitario a la curva dada por r= tit Pj cuando t = 1. Solucion; La derivada de r(t) es ro sit 2 Derivada de r(1) Por tanto, ef vector tangente unitario es TO Definicién de T(t) (+24) susituir ee Cuando 1 = 1, el vector tangente unitario es (véase Figura 11.19) T= a+ a Vv | Now. En el Ejemplo I, la direceién del vector tangente unitario depende de la orienta- cién de la curva. Si la parébola de la Figura 11.19 estuviera dada por “0-14 0-2 r( i T(1) seria todavia e! vector tangente unitario en el punto (1, 1), pero apuntarfa en Ia direccién opuesta (intente verificar este hecho), La recta tangente a una curva en un punto es la recta que pasa por ese punto y es paralela al vector tangente unitario. En el Ejemplo 2, se usa el vector tangente unitario para determinar la recta tangente a una hélice en uno de sus puntos. 1076 Cpt 11 curve (= 2081 +2 sen $e t ot FIGURA 1129 Lect agente au cura nn punto queda isteminad pr el yt angere aimee punto Fanciones vetoes EJEMPLO 2 Rec tangente a wna curva en un punto Hallar T(@) y unas ecuaciones paramétricas de la recta tangente a la hélice dada por en el punto correspondiente a Soliciin: La derivada de r(2) es r'(t) = -2 sen ti + 2 cos 1) + k, lo cual implica que |[r'(l| = V/4 sen? 1+ 4 cos? + 1 =\/5. Por tanto, el vector tangente unitario es _o iro TH) Usando los mimeros directores a = -\/' 4/2, ,/2, 2/4) es facil obtener las siguientes ecuaciones paramétricas (con pardmetro 5) Esta recta tangente se muestra en la Figura 11.20. oO En el Ejemplo 2 hay infinitos vectores ortogonales al vector tangente T(. Uno de ellos es 7”(W), como se desprende de la propiedad 7 del Teorema 11.2. Es decir, To - To TOP =1 > TH-TH=0 Notmalizando el vector 7°(f) se obtiene un vector especial, llamado el vector ‘normal principal (unitario), como recoge la préxima definicién. nd 1 Cae we) 34 205 Niy= teat 3p TU)= HOE 23 FIGURA 1121 El vetr noma pricpl spun aca lu connie la curva Veetores tangents y etre oraes 1077 DEFINICION DEL VECTOR NORMAL PRINCIPAL (UNITARIO} Sea C una curva suave representada por r en un intervalo abierto I. Si T'@ # 0, el vector normal principal en t se define como TO NO“ Treo EJEMPLO 3 _Cilulo del tector normal principal Hallar N() y NC1) para Ja curva representada por ro) Solucén: Derivando vemos que FO=34 4G yl = V9 + 16? de donde se deduce que el vector tangente unitario es FO. theo 1 _ Gis atp Vector tangente unitatio V9 + 16 Usando el Teorema 11.2, derivamos T(#) respecto de r para obtener 16 ere (4j) - ——_555 (31 + 41j) ee ioe) OF 6 4 12 =i + 35 Os 16RD [9+ 167 12 Wt'@ll = 12 fo : V9 + 167) 9 + 16r Por tanto, el vector normal principal es Tw N= Poi 1 nar = ~ (-41i + 39) Vector normal principal © 9+ 16F ‘Cuando = , el vector normal principal es loge a NO) = 5-41 + 3p como muestra la Figura 11.21 1078 Capitulo 11 FIGURA 122 En algir puto de una curva, ut veto somal i965 ogo l veto angele wo, vector nna principal pot nla dea na gue et grado ba curva, Hilie: i) = 2 cond #2 sen fe GURA IL Nites hizo y agua i le Fanciones veces El vector normal principal suele ser dificil de calcular algebraicamente Para curvas planas puede simplificarse el algebra hallando TH) = x01 + OI Vector tangenteunitario y observando que N(t) debe ser Ny =yOi- 20} | odien | NO Como \/[(O}? + [y(OF = 1, se sigue que ambos, N, (1) y N,(), son vectores normales unitarios. El vector normal principal N es el que apunta hacia la concavidad de la curva, como se indica en la Figura 11.21 (véase Ejercicio 49), sto vale asimismo para curvas en el espacio. Es decir, para un objeto que se mueve a lo largo de una curva C en el espacio, el vector T(#) apunta en la direccién del movimiento, mientras que N() es ortogonal a T(#) y apunta en la direccién en la que el objeto esta girando (Figura 11.22). Wi + XO) EJEMPLO 4 Cileulo del vector normal principal Hallar el vector normal principal para la hélice r= cos ti + 2 sen 1j + 1k Solwién: Por el Ejemplo 2 sabemos que el vector tangente unitario es 1-2 sen th +2 cos 1} +k) Js TH= Asi pues, T'() viene dado por T= To cos ti — 2 sen rj) v5 Como ||T'(O]| = 2/,/5, se sigue que el vector normal principal es re “Troi NO -2 cos ti ~ 2 sen tj) cos fi = sen tj Notese que este vector es horizontal y apunta hacia el eje z (Figura 11.23). Stila 14 Vecres genes y verte nomals 1079 Componentes tangencial y normal de la aceleracion Volvamos al problema de describir e! movimiento de un objeto sobre una cur- va, En la seecién anterior vimos que un objeto que se mueve con rapidez constante, los vectores velocidad y aceleracién son ortogonales. Eso parece logico, ya que si hubiese alguna aceleracién en la direccién del movimiento, la rapidez no se mantendria constante. Una manera de comprobar esta afirmacin consiste en darse cuenta de que r@-r(y=0 si llr] es constante. (Véase propiedad 7 del Teorema | 1.2.) in embargo, para un objeto que viaja con rapidez variable, los vectores velocidad y aceleracién no son necesariamente ortogonales. Por ejemplo, he- mos visto que el vector accleracin de un proyectil apunta siempre hacia abajo, sea cual sea la direccién del movimiento En general, una parte de la aceleracién (la componente tangencial) actia en la direccién del movimiento y otra parte (la componente normal) actéa en di- reecién perpendicular a la del movimiento. Con el fin de determinar esas dos componentes, podemos utilizar los vectores unitarios T(t) y N(t), que van a jugar un papel anélogo al que juegan i, j cuando se representan vectores en el plano. El proximo teorema establece que el vector aceleracién esté en el plano determinado por T() y N(. ‘TROREMA 11.4 VECTOR ACELERACION Si r( es el vector posicién de una curya suave Cy’ N(#) existe, el vector aceleracién a(t) estd en el plano determinado por T(t) y N(O. Demostracién: Con el fin de simplificar la notacién, escribiremos TT en lugar de T(s, T’ en lugar de T(0, etc. De T = r'/Iell = v/liv|k. se sigue que vei Derivando resulta DyllvilIT + lvl" Regla del producto i'l = DALIVIIT + r( l I = DyUlIviNT + IIv|Ji[TIIN N= TIT) ‘Como a estd expresado mediante una combinacién lineal de T y N, debe estar enel plano determinado por Ty N. Oo Los coeficientes de T y N en la demostracién del Teorema 11.4 se Haman componente tangencial y componente normal de la aceleracién, y se suelen denotar por ay = D,{l|vlll ¥ dy = |Iv|l{T). Asi pues, podemos escribir a(t) = aT) + ayN() 1080 pian 11 uncon vetries El teorema siguiente proporciona férmulas apropiadas para ay y dy TEOREMA 115 COMPONENTES TANGENCIAL Y NORMAL DE LA ACELERACION Siir(#) es el vector posicién de una curva suave C, para la que existe N(2), las, componentes tangencial y riormal de la aceleracién vienen dadas por a = Divi] =a T= vil lly x all pa Ill Notese que dy. > 0. La componente normal de la aceleraci6n se lama tam- a-N yy = Iv vital? = at bién componente centripeta de la aceleraci FIGURA 1128 Las components angen y norma el aeeeai eabienen proestand a sobre Ty N Denostrcin: Es claro que a esté en el plano de'T y N, asf que de la Figura 11.24 deducimos que, en cualquier instante f, la componente de Ia proyeccién del vector aceleracién sobre T es ay =a T y sobre Nes dy =a N. Ademis, como a=vy T= wily, resulta ser a i] llvil En los Ejercicios 51 y 52 se pide probar las otras partes del teorema, = 0 No. _Las firmulas del Teorema 11.5, junto con otras de este capitulo, se resumen en 1a pagina 1095. EJEMPLO 5 Conpenentes tanger Hallar las componentes tangencial y normal de la aceleracién para la funcién posicién (1) = 31i = 1 + 7k. Soluién’ Comenzamos calculando la velocidad, la rapidez y la acelera vin =r 3i-j+ 2k lwoll= /9 + 1+ 4? = 10 + 4P a(t) =r"(1) = 2k Por el Teorema 11.5, la componente tangencial de la aceleracién es y puesto que Seccfo 114 | Nea. La componente normal de la aceleracién es igual al radio del cilindroen el que esta contenida la bélice. FIGURA 11.25 Exes pasmesizacd,t compen normal Ae a acelin sual aa acer, bt pte 2% 50 75 100 135 150 FIGURA 11.26 ‘Trayecoria dan rye Vecres genes y vectors normals 1081 y la componente normal es _llv x all_ /4 + 36 2/10 we Tall io 4? Jo + 42 | Nou. En este ejemplo podriamos haber utilizado una férmula alternativa para [as 2 = Vial? =a = fay - ay = Val "Tosa" Fine EJEMPLO 6 Cileulo de ay y ay para una hétice Calcular las componentes tangencial y normal de la aceleracién para la hélice dada por r(¢) = b cos ti + b sen tj + ctk, b> 0 Solucién: vO =r —b sen ti + bcos tj + ck lIv(ll = \/b? sen? t+ b? cos? t+ 7 Vere a(t) = 1r"(1) = -b cos ti- b sen tj Por el Teorema 11.5, la componente tangencial de la aceleracién es v-a_b? sent cos ¢ ~ b? sent cost +0 Tvl Vea a, 0 Ademis, como |la(0)\| = \/b® cos? 1 + B? sen? Ja alternativa para la componente normal: , podemos usar Ja férmu- Hagamos notar que la componente normal es igual en magnitud a la acelera- én, En otras palabras, puesto que la rapidez es constante, la aceleracién es perpendicular a la velocidad (véase Figura 11.25). a EJEMPLO 7 Movimiento de un proyectit La funcién posicion del proyectil de la Figura 11.26 viene dada por r(0 (50/201 + (50/2 - 1602)j Vector posicién Calcular la componente tangencial de la aceleracién cuando t = 0, 1 y 25,/2/16. v() = 50,/21 + (50,/2 - 32Hj Vector velocidad IIv(ol] = 2/50? = 16(50),/2r + 162? Rapidez a(t) = -32j Vector aceleracién 1082 CCopino 11 Fanciones vectra La componente tangencial de la aceleracién es alo vO: a) ~32(50,/2 - 321) wool! 24/50? ~ 16(50),/21 + 167? En Ios instantes especificados, es ay a on) 2(50,/2) A a = -16/2 -22,6 100 tev ae -7320804/2 =) isa 2,/507 - 16(50),/2 + 167 -32(50,/2 - 50/2) sof2 Puede verse en la Figura 11.26 que en el momento de alcanzar Ja altura maxi- ma, cuando 1 5, /2/16, la componente tangencial es cero. Esto es razonable, ya que la direccién del movimiento es horizontal en ese punto y la componente tangencial de 1a aceleracién es la componente horizontal. a Ejercicios de la Seccién 11.4 En los Ejercicios 1-6, hallar el vector tangente unitario T() y unas ecuaciones paramétricas para la recta tangente a Ja cur: va espacial en el punto P. 1. ri) = tit Pj + tk, PO, 0, 0) 2 r(yeti+ 2 2 ny + 5K PUD 3. r(t) =2c0s fi + 2 sen tj + tk, PC2, 0, 0) 4 r= Kh JE= PPL VD (2,4) 5. r(t) = <2-c0s 2 sen 4 4) PLS, BJ 6 rit) = <2 sent, 2 cos f, 4 sen? 2>, PL, /3, 1) En los Ejercicios 7 y 8, representar en una caleuladora a curva, A continuacién, hallar T(t) y ecuaeiones paramétricas para la recta tangente ala curva en el punto P. Representar la recta tangente. 7. (y= (1.7, 2F/3), PG, 9, 18) t & ri I cos ri + 4 sen fj + 51h, P10, 4, n/4) Aproximacién lineal tn los Ejercicios 9 y 10, determinar ecuaciones paramétricas para la recta tangente a la grificaen 1 to y usarlas para aproximar (ty + 0,1). 9 r= Int JP to=1 10. F(a) = Ce", 20s 1, 2 sent), ty =O En los Ejercicios 11 y 12, verificar que las curvas se cortan cen os valores de los parmetros indicados y calcular el ingu To que forman los vectores tangentes a fas curvas en el punto de interseccién, WL 12 2 —_~ jis deb Sec 4 En los Ejecicios 13-16, ballar vo), a®), TO) y NC para un objeto que se mueve a lo largo de la trayectoria determinada por Ja funcién vectorial r(¢), Con esos resultados, describir la forma df tayectoria. {Es constate la rapide de ese objeto? 13. 1) = 414 4 rt) 2 15, rt) =474 16 rH=Pj+k En los Ejercicios 17-22, hallar T(0), N(0), dys ¥ dy en el ins- ‘ante ¢indicado para la curva plana r(@). 1. 18, wp) +Phrel 19, H(t) =e! cos ti + ef sen tj, 1 2. F(0) = a.cos enti + b sen 21. rit) = cos cot + of sen wt, Sen ct ~ ct COS Wt>, 1 2 ny Cot = sen wt, 1 - c0s «>, =% Movimiento circular En los Ejercicios 23-26, considera- ‘mos un objeto que se mueve de acuerdo con la funcién posicién F(t) = a cos coti + a sen oot] 2. Hallar TO), NO, ay ¥ ay 24, Determinar las direcciones de T y N respecto de la fun- cin posicién r. 25, Calcular la rapidez del objeto en todo instante t y expli- car su valor en relacién con el valor de dy. 26. Si-se divide por dos la velocidad angular, gen qué fac- tor cambia ay? Enos Ejercicios 27 y 28, dibujar la curva plana descrita por Ja funcidn vectorial dada y esbozar los vectores T y N en el punto r(f,). Obsérvese que N apunta hacia la concavidad de lacurva. Funcién Tiempo 1 2. rete i ty=2 28. r(t) =2cos ri + 2sen sj nek ar 29, Movimiento cicloidal La figura muestra la trayecto- ria de una particula que sigue el modelo de la funcién vectorial M(t) = (nt — sen xt, | ~ cos nt) Asimismo, la figura muestra los vectores v(/lIW(OIl ¥ .a(1)/||a(| en los valores indicados de t. 1083 3 2) Hallas ayy oy para t= 5.1 Lyre ) Determinar sila rapide de la particula crece 0 de- crece en cada uno de esos instantes. Justficar los resultados. 30. Movimiento sobre una involuta de un circulo La fi- gura muestra la trayectoria de una particula mévil so- bre Ja curva dada por F(t) = (cos mt + xt sen At, sen nt ~ nt cos xr) Muestra asimismo los vectores v(t) y a() para f= 1 yt=2 fa) Hallar ay y dy parat'= yt ) Determinar sila rapidez de la particula erece o de- rece en cada uno de esos instantes. Justificar las respuestas En los Bjercicios 31-34, caleular T(t), N(), ay. y ay en el instante r que se especifica para la curva (0). Funcion Tiempo Bh r= t+ 25 tel 32. w(t) = ati ~ At + eke 122 Be rane rie tel HM. ri) =elcostite'sentivek 1=0 Wi En los Ejercicios 35 y 36, representar la curva espacial en una ealeuladora y hallar a continuacién T(), NC), ay, ay en el instante ¢ que se indica. Dibujar T(z) y N(2) sobre la curva, 1084 38. 36. Cipilo 1 Fancionesvectries Funcién Tiempo H(t) = 4ti + 3 cos tj + 3 sen tk. 1s Aaa es rj = +37) + ok t=2 En los Ejercicios 37 y 38, hallar los vectores T y Ny y el vector binormal unitario B='T x N para la funcién vectorial (1) en el instante ¢ indicado, m7. 38. & 39. ; at © ri) =2eos tit 2seni§+ 5k ty= Control de tréfico aéreo A causa de una tormenta, ks controladores ordenan a un piloto, que vuela a una altitud de 4 millas, que efectie un giro de 90° y se eleve hasta 4,2 millas. El modelo de su trayectoria durante la maniobra es l = (10.c0s 10 ni, 10 sen 10 11,44#4,0 <1 < riy=< 14 #41),0 Sts 55 ddonde el tiempo ¢ se mide en horas y la distancia r en milla, 4a) Caleular la rapide del avién >) Con ayuda de calculadora,hallar ayy a. ;Por qué una de ellas es nula? Movimiento de un proyectil Se lanza un proyectil desde una altura de 5 pies, con una velocidad inicial de 100 pies/s y con un dngulo de elevacién de 30: a) Describir su trayectoria mediante una funcién vectorial 15) Representar su trayectoria en una calculadora y apro- ximar la altura méxima y el aleance del proyecti 4a. 42. ©) Caleular vi), |IW@ll, y a) 4) Completar la tabla con ayuda de calculadora. ' 05 | 1.0 | 15 | 2.0 | 25, | 30 Rapidez ¢) Usar una calculadora para hallar T(t), NOD, a, ¥ dy. ¥ Verificar que a = ayT + ayN. A). Dibujar en Ta calculadora la gréfica de las funcio- nes escalares a y dy. {COmo esté cambiando ta rapidez del proyectil cuando dy y ay tienen signos opuestos? Movimiento de un proyectil Calcular las componen- tes tangencial y normal de la aceleracién para un pro- yectl disparado con dngulo de elevacidn 0 y velocidad inicial vg {Cual es el valor de esas componentes en el instante en el que alcanza la mxima altura? Movimiento de un proyectil Un avién que vuela a 30.000 pies de altura y a 540 millas/h (792 pies/s), deja caer una bomba. Calcular las componentes tangencial y normal de Ia aceleracién de la bomba. Aceleracién centripeta Un objeto esti girando a ve- locidad constante, atado al extremo de una cuerda, si: guiendo Ia funcién posicién dada en los Ejerci- Si se dobla la velocidad angular, ;eémo cambia la aceleracién centripeta? b)_ Sise mantiene la velocidad angular pero se divide por dos la longitud de la cuerda, ge6mo cambia la aceleracién centripeta? Fuerza centripeta Un objeto de masa m se mueve con velocidad constante © por un cfreulo de radio r. La fuerza requerida para producir la componente centripe- ta de la aceleracién se Hama la fuerza centripeta y vie- ne dada por F = mv?/r. La ley de Newton afirma que F = GMm/d?, donde d denota la distancia entre los centros de los dos cuerpos de masas My m, y Ges la constante de gravitacién universal. Usar esa ley para probar que a rapidez exigida para producir el movi JGMir. miento circular es » Velocidad orbital En los Ejercicios 45-48, calcula, usan- do el resultado del Ejercicio 44, la rapidez necesaria para Ia 6rbita circular dada en torno a la Tierra. Tomar Gi 9,56 x x 10* millas cibicas/s?, y un radio terrestre de 4.000 mills 45. 46. La 6rbita de un médulo espacial que viaja a 100 millas de altura sobre la superficie terrestre, La érbita de un médulo espacial que viaja a 200 millas de altura sobre la superficie terrestre. Seco IS Longitude aco y erat 1085 47. La Grbita de un satélite de deteceién térmica (véase fi- 48, La 6rbita de un satélite SYNCOM que esté en Grbita ura) que viaja a 385 millas de altura sobre la superfi- geosincrona a r millas de altura sobre la superficie te cie de la Tierra. CONTENIDO * Long de aco * Pardo longi de aco * Curvature * Aplicaciones © EXPLORACION Férmula para ta longitud de ‘arco La f6rmula para la longi- tud de arco de una curva espa- Cial viene dada en términos de Jas ecuaciones paramétricas que ladescriben. ;Significa esto que la longitad de arco depende del pardmeto elegido? {Seria de- seable que fuera asi? Explique ‘Su respuesta. Una representacién paramé- trica de la curva del Bjemplo 1 es 4 1 =P i+ = # HO = P+ SA + Ae Hallar la Jongitud de acco entre tm Oy 1/2 y compan el resultado con el del Ejemplo 1. restre. [EI satélite completa una érbita cada dia sidéreo (23 horas y 56 minutos), de manera que aparenta perma- necer estacionario encima de un punto de la Tierra. 49. Demostrar que el vector normal principal N apunta ha- cia la concavidad de una curva plana, 50, Probar que el vector T'(#) es nulo para un objeto que se mueve en linea recta Probar que ay =~ 115 ES Longitud de arco y curvatura : Longitud de arco En la Seccién 9.3 vimos que la longitud de arco de una curva plana suave C de ecuaciones paramétricas x = x(t) ey = y(t), <1 < byes s=| J/@OP + OR ar En forma vectorial, con C dada por r(2) = x(i + y(j, podemos reeseribir esta expresién para Ia longitud de arco como s=| |r@lldr La formula para la longitud de arco de una curva plana admite extension natural a curvas suaves en el espacio, como se establece en el préximo teo- rema. TEOREMA 11,6 LONGITUD DE ARCO DE UNA CURVA EN EL ESPACIO. ‘Si Ces una curva suave dada por r(f) = x(#)1 + (2) + zk en un intervalo [a,b], la longitud de arco de:C en ese intervalo es a * f Wor + DOr+ KOP af Ir @l de 1086 Copia 11 IGURA 1127 Cuando 1 rce de, el vector) ara ua cua cay logit es aprovinadaene 4816 Can: (= boos + bseni] +VT~ Bk FIGURA 11.28 Un gi de uma lice Francones vetoes EJEMPLO 1_Longitud de arco de una curca en el espacio Calcular Ia longitud de arco de la curva dada por entre = Oy = 2 (Figura 11.27). ?, se obtiene 4 Solucidn: Teniendo en cuenta que x(1) = f, x) = 3 By a0 z x(0) = 1, y'() = 20", y 7) = 4. Asi pues, la longitud de arco entre t= 0 y 1=2 resulta ser s=[ JRO WOR + ROP a Jo Ji+ ate Pat (+ 2)? = 3dr “Tablas de integracién (véase apéndice), formula 26 Vv +2 Eypra-3 lava call’ y VGH BP 3 Zim + Jes 2 - 3I| 3 r 3 pins Jid)- 1453 = 4816 a EJEMPLO 2 Céleulo de la longitud de arco de una hélice _ Calcular Ia longitud de arco de un giro de la hélice dada por r(t) = bcos tit bsentj+/1 - BF tk que se muestra en la Figura 11.28. Solucéns Como r'() = pedida es b sen ti + b cos tj + y/1 - 67k, la longitud de arco s= | iircollde Jo ae al a/BRGen® 1 + cos? ) + (1 BA dt 0 il a ° ae i YRWOP COR RE oe 0) FIGURA 1129 4 HOSO-35 154g Osisi ne=[bbhaeds dates FIGURA 1130 El segmeatocomprentdn ene (3,0 y (0,4) pede pues ulizando el primero Tongitud de aos Longitude arco y curate 1087 Pardmetro longitud de arco Ya sabemos que las curvas pueden representarse mediante funciones vectoria- les de diversas maneras, segtin la elecci6n del parmetro, Para el movimiento a lo largo de una curva, el parémetro mas conveniente es el tiempo 1. Sin embar- g0, cuando se desean estudiar las propiedades geométricas de las curvas, el pardmetro mas adecuado es el pardmetro longitud de arco s. DBFINICION DE LA FUNCION LONGITUD DE ARCO Sea C una curva suave alas ya veo eral a acts, Bae teae a ai | Le min re i ac se Figura 11.29). | Noa La funeisn longitud de arco es no negativa. Mide la distancia sobre C desde el Punto inicial (x(a), ya), 2(a)) al punto (xi), (0), 20). De la definicién de 1a funcién longitud de arco y del segundo teorema fundamental del Calculo, podemos concluir que a all Derivad de la funcién longitud de ar En forma diferencial, esto se puede escribir ds = |||] de EJEMPLO 3 Funcién logit de arco para una recta Hallar la funcién longitud de arco s(¢) para el segmento de recta dado por ri) =GB-3i+4j, O 10, 1/2) 3. rit) = a cos? ti + a sen? Hj (0. 2] 7. vt) =acos ti + a sen tj + btk (0. 271 ae eiacon a Sia sen ol 10, 2} 8 rit) = (0, x/2] 1096 Copiul 11 Fanconesvetries A En los Ejercicios 9 y 10, usar integracién en la calculadora para estimar la longitud de la curva en el intervalo especifi- cado. Funcién Intervalo 9. ri) = i+ tj + Ink l 29. rt) = 0, calcular su curvatura Ky el limite de K cuando a) @ -» «0 y bya > op 68, Probar que Ta f6rmula para la curvatura de una curva polar r = f(0) del Ejercicio 62 se reduce a K=2/r| para la curvatura en ef polo. En los Ejercicios 69 y 70, usar el resultado del Ejercicio 68 para calcular la curvatura de la curva rosa en el polo. 69. r= 4sen 26 10. 1 =6 cox 30 71. Para una curva suave definida por las ecuaciones para- métricas x = /(), y = g(0, demostrar que Ja curvatura viene dada por r@g"o - vos"! (POP + ory? 72, Usar el resultado del Ejercicio 71 para calcular fa eur vatura K de la curva definida por las ecuaciones para métricas x(t) = ° € y(t) = 4°. Representar K en una caleuladoray halla las asintotas horizontales. interpre tar las asintotas en el contexto de este ejercicio. 73. Usar el resultado del Ejercicio 71 para calcular la cur- vatura K de la cicloide x(0) = a0 ~ sen) & (0) =all - cos 0) {{Cudles son los valores maximo y minimo de K? 74, Usar el Teorema 11.10 para hallar ay y ay para cada tuna de las curvas determinadas por a) r= 3F1+ Gt Pj b) ry =ri+ 25+ Pk 75. Fuerza de rozamiento Un vehiculo de 4.000 libras viaja 2 30 millash por un cambio de sentido de radio 100 pies. Con el fin de evitar que deslice, {qué fuerza de rozamiento ha de ejercer sobre él la carretera? 76. Verificar, mediante Ia definicién de curvatura en eles pacio K = |[T"(s)|| = Iir’(Oll, las tres formulas siguientes. ole 0) ir) x rll b) Tan Irorr it) - Nit) 9 KO ol Leyes de Kepler En los Ejercicios 77-84, se pide verificar la ley de Kepler del movimiento de los planetas. En estos cjercicios, suponemos que cada planeta se mueve en una 6r- bita dada por la funci6n vectorial r. Sean r= fl, G la cons- tante de gravitacién universal, M la masa del Sol ym la masa del planeta, ar a 77. Demostrar que r= = 78. Usando la segunda ley de Newton, F = ma, y la ley newtoniana de la gravitacién, F = ~(Gmbf/r°)r, probar que a y F son paralelos, y que FO) x FO es un vector constante. Por tanto, r(f) se mueve en un plano fijo, ortogonal a L. a 79. Demostrar que + {lr xr’) xr) 80. Demostrar que ~ xb cu r es un vector constante. 81. Demostrar la primera ley de Kepler: cada planeta des cribe una érbita eliptica con el Sol en uno de sus foc. 82. Sea la Grbita eliptica ed +e cos 0 jericios de epaso del Capito 11 en el plano xy, con L en el eje z. Probar que a0 I =P at 83, Demostrar la segunda ley de Kepler: un rayo trazado desde el Sol hasta un planeta barre reas iguales de la elipse en tiempos iguales. 84. Demostrar la tercera ley de Kepler: el cuadrado del pe- riodo de la érbita de un planeta es proporeional al cubo de la distancia media del planeta al Sol 85. Espiral de Cornu Laespiral de Cornu viene dada por [eau due y __Fjercicios de repaso del Capitulo 11 1099 La figura muestra su aspecto en el intervalo -n < 5 , ul) = Ge.) En los Bjercicios 9 y 10, dibujar la curva plana representada por la funcién vectorial. 9. W(0) = (cos #, 2 sen? #) 10. ri) 1, ye- D> En los Bjercicios 11-14, representar en una calculadora la curva espacial correspondiente a la funcidn vectorial pro- puesta I. rit jek 12 wads i+ ek 13. FO) =CI,sent, 1) I. rte) = 208 4 4 2 sent) 8 En los Ejercicios 15 y 16, representar en la calculadora la curva dada por la funcién vectorial 1S. r= ( int, En los Ejercicios 17 y 18, hallar funciones vectoriales que describan la frontera de la regi6n de la figura 7. 18, 19. Una particula se mueve sobre un segmento recto que pasa por los puntos (~2, ~3, 8) y (5, 1, ~2). Hallar una funci6n vectorial para esa trayectoria (hay muchas res Puestas correctas). 1100 Copiuio 11 Facines vectors 20, El borde exterior de una escalera de caracol tiene for ma de hélice de 2 metros de radio, una altura de 2 me- tos y da 3/4 de vuelta desde abajo hasta arriba, Hallar ‘una funcién vectorial para esa hélice (hay muchas res puestas correctas). En los Ejercicios 21 y 22 dos superficies. Usar.x ibujar la curva intersecciGn de las, ‘como pardmetro para escribir una funciGn vectorial para la curva. 23. lim (Fi y sen 21 2. tin (= isetiven) En los Ejercicios 25 y 26, caleular a) rb) eG) Dra) 4) Du 24}—&) Dilieelll. #> 0 Dy Dirt) x wi) 2 28. ry = 3+ (F~ Dj w= n+ Pj + 50k A 26, r(t) = sen #1 + 60s 4+ tk, wl) = sen th + €08 Hf +k En los Ejercicios 27 y 28, hallar ecuaciones paramétricas para la recta tangente a la curva espacial en el punto que se especifica, 27, H(t) =2cos ths 2sen fj + tk, 2 28. rats e+ GPK T= 29. Redaccién Las componentes x e y de la derivada de la funcién vectorial u son positivas en t= fg, ¥ la com- ponente z es negativa. Deseribir el comportamiento de wen = fy. 30. Redaccién La componente x de la derivada de la fu cién vectorial u es 0 para todo # en su dominio . {Qué implica esta informacion sobre la gréfica de u? Aproximacién lineal En los Ejercicios 31 y 32, hallar ecuaciones paramétricas para la recta tangente a la grafica de la funcién vectorial ent ximar (tg + 041). 9 Usar esas ecuaciones para apro- 1 +5 fk, to 2 BL. a(t) = In 3)i+ 32, (1) =3 cosh ti + senh tj ~ 2k, ty = 0 En los Ejercicios 33-36, evaluar la integral indefinida. 3 fecoe stro ii) ae 34. feinsiseinsi ew a 38, [eos sono ld % [Gis roxdenema En los Bjercicios 37 y 38, hallar r(2) con Ia condicién im: Puesta, 37. (0) = Dri + ej + ek, (0) = 1 + 35 - 5k 38. (0) = sec Hi + tg tj + Pk, r(0) = 3k En los Ejercicios 39 y 40, calcular integral definida, 39. Gai+ 275 Pk)dt 40. Fibersnana 0 En los Ejercicios 41 y 42, la funcién posicién describe la trayectoria de un objeto que se mueve por el espacio. Caleu lar su Velocidad, su rapidez y su aceleracién, 41. (0) = (cos? t, sen? 1,31) 42. Movimiento de un proyectil En los Ejercicios 43-46, usar ‘el modelo para la descripcidn del movimiento de proyectiles, despreciando la resistencia del aire, (a(t) = ~32 piesjs? 0 a(t) = -98 m/s). 43. Se lanza un proyectil desde el suelo con dngulo de ele vacién 30°. Calcular su alcance si la velocidad inicial 8 75 pests 44, Una cinta mecénica esta descargando arena en un ca- mién, desde una altura de 6 pies por encima del nivel de la caja del camién (véase figura en la pagina si uiente). Determinar la rapidez ds/dt con que debe mo- verse la cinta para que la arena caiga en el centro de Ia, caja del cami6n, que dista horizontalmente 4 pies del exiremo de la cinta jeri de repo del Capo 11 Si se lanza un proyectil desde el suelo, con dngulo de elevacién de 20°, geual debe ser su velocidad inicial para que el disparo alcance 80 metros de distancia hori- zontal’? & 46. Representar en una calculadora las trayectorias de un til si vy = 20 mis y 0", b) 0 = 45°, ©) 0 = 60° Usar esas grificas para estimar la altura maxima y el alcance del proyectil en cada caso, En los Bjercicios 47-54, caleular la velocidad, rapidez y ace- leracién en el instante f, A continuacién, calcular aT, aN y la curvatura en el instante 47. H()=51i 48. r= (1 +414 2-305 & Wades 80. HE) = 204+ DEF 5 SL recite} 82 rl) =Feos tie t sen tj & weds eike sk nose niede! © En los Ejercicios 55 y 56, utilizar integracién en la calcula- dora para hallar la longitud de la curva espacial en el interva- Jo que se indica, 1 55. ni) sti + sent] + costk, OS I< e 56, r= i+ el costk, OSt< x 57. Orbita de un satélite Calcular la velocidad necesaria Para que un satélite mantenga una érbita circular a 600 millas de altura sobre la superficie terrestre, 61. 1101 Fuerza centripeta_ Un automévil circula por una cur- va a velocidad doble de la permitida, Por qué factor queda multiplicada la fuerza centrfpeta? Redaccién Un ingeniero disefia una carretera como la indicada en la figura. BC es un arco de cfrculo. AB y CD son rectas tangentes al circulo, Criticar el disefo. “s D Redaccién Una autopista tiene una rampa de salida que empieza en el origen de coordenadas y sigue la curva y = 3x hasta el punto (4, 1) (véase figura) Continéa con un arco circular cuyo radio de curvatura en 4,1) viene dado por el de la curva. ;Cual es el radio del arco circular? Explicar por qué la curva y el arco circular deben tener la misma curvatura en (4, 1). Investigacién Consideremos la funcién vectorial 1() = 0, es decir, todos los puntos del primer y del tercer cuadrantes. EEMPLO 1 Dominios de funciones de varias variables Hallar el dominio de las siguientes funciones: VE+y=9 x a) fey) 6) aya) Solucin: @) La funcién f esté definida para todos los puntos (x, y) tales que x # Oy Pry so Asf pues, el dominio es el conjunto de puntos que estin en el circulo x? + y? = 9, o en su exterior, excepto los que se encuentran en el eje y, como indica la Figura 12.1. 5) La funci6n g esté definida para todos los puntos (x, y, z) tales que Payrer 0. Por tanto, D es el conjunto de puntos ‘que pertenecen o son interiores a la elipse El recorrido de f lo constituyen todos los valores z=f(x, y) tales que 0 <2 < \/16, esto es, O AaGURA 127 FIGURA 128 Cas devel Naga de conor, Seca 12 FIGURA 129 Panboie ipl. FIGURA 12.10 unas nivel pera (a increments de 2), 5 root FIGURA 1211 Caras de ive (ainererentos d 10000) nso a sfc de varias vases 1109 EJEMPLO4 Un mapa de contomo La Figura 12.9 muestra el paraboloide hiperbélico de ecuacién Dibujar un mapa de contomo para ella Solwién: Para cada valor de c hacemos f(x, y)=c y dibujamos la curva de nivel resultante en el plano xy, Para la funcién dada, cada curva de nivel (si c # 0) es una hipérbola cuyas asintotas son las rectas y= 4x. Sie <0, el eje transversal es horizontal. Por ejemplo, la curva de nivel para c = —4 viene dada por Hipétbola con eje transversal horizontal Sic > 0, el eje transversal es vertical. Asf, la dada por va de nivel para c = 4 viene Hipérbola con eje transversal vertical Sic = 0, la curva de nivel es la cénica degenerada formada por las dos asintotas (Figura 12.10), oO Un ejemplo de funcién de dos variables en Economfa lo constituye la fun- cin de produccién de Cobb-Douglas, que se utiliza como modelo para repre- sentar el nimero de unidades producidas en términos de las cantidades de tra- bajo y capital. Six mide las unidades de trabajo e y las unidades de capital, et mimero de unidades producidas viene dado en este modelo por SOs y) = Cxty!# donde C es una constante y 0 0. et JO= a0? + 0 = 0? Yo) < Fro O existe un 5 > 0 tal que [f@ yy= Ll . Si el valor de lim f(xy) no es el mismo para todas esas maneras (0 caminos) de acercarnos al (X, Yo)s el limite no existe. 18: Coptlo 12 uncon de vais varables EJEMPLO 1 Verificando wn limite mediante la defini Probar que lim te.) Soluiin: ~Tomamos f(x, y) =x, y sea L= a. Hemos de probar que para cada ¢>0 existe un d-entomo centrado en (a, b) tal que Ifcs y) = El = [r= al tao Fa Solacin: a) Usando las propiedades de la suma y el producto de limites obtenemos Him Sxy = 5(17)(2) = 10 n> lim @? +y’ e002) = (1? +24 Como el limite de un cociente es igual al cociente de los limites (si el del denominador no es 0), tenemos tim im ent. Pay S FIGURA [2.8 FIGURA 1219 1 lin ys moenise foent.0) ay Lies yconiiad i119 4) En este caso, los limites de numerador y denominador son ambos 0, de ‘modo que no podemos determinar si existe limite tomando separadamente los limites de numerador y denominador y dividiendo a continuacién. No obstante, la gréfica de fen la Figura 12.18 hace pensar que el limite puede ser 0. En consecuencia, intentamos aplicar la definicién con L = 0. En primer lugar, hagamos notar que bl Vt ry 71 way En un d-entomno de (0, 0) es 0 < \/x? + y? <6, luego, para (x, y) # (0,0) I ft, y) - 0} As{ pues, basta tomar 6 = ¢/5 para concluir que 5x2 lim "5 =0 a tay). 7 4 Y Para algunas funciones es fécil reconocer que un Ifmite no existe. Por ejem- plo, es claro que el limite lim 5=—; 9.0) no existe, ya que los valores de f(x, y) crecen sin tope cuando (x, y) se aproxima al (0, 0) a lo largo de cualquier camino (Figura 12.19), Para otras, no es fécil darse cuenta de que el Ifmite no existe. El préximo ejemplo describe un limite que no existe debido a que la funcién tiende a valores distintos por caminos distintos. ESEMPLO 3 Un limite que no exi Probar que el siguiente limite no existe. eae ( +y ) 1120 Cpl 12 Porat jx: (4,0)-*(0,0) limites 1 recta feay = 62)-100) Elites 0 FAGURA 1200 tin (5%) sverige celta Fey) | Noa. Esta definicidn de continu dad puede extenderse a los puntos frontera de la regi6n abierta R. con- siderando un tipo especial de limite, en el que slo se permite a (x,y) ten der hacia (x9, Yq) por caminos que diseurran dentro de R. Esta nocién de limite es similar a lade limite ta- teral para funciones de una variable (Capitulo 1), acon de vais varies Solucin: EI dominio de la funcin fy) (Ga) esta constituido por todos los puntos (1, y) excepto el (0, 0). Para probar que no existe el limite cuando (x, y) tiende a (0, 0), vamos a ir hacia (0, 0) por los dos caminos que indica la Figura 12.20. A lo largo del eje x, todo punto es de la forma (x, 0), asf que el limite por ese camino es Ih OY im ay =t u 1 im = lim = smite por el je « coe. 4 OF) ~ womao ama Sin embargo, si (x, y) tiende hacia el (0, 0) por la recta y = x, se obtiene lim (5 Y= im (2) oot. Wa) T aoieo (Ze Eso quiere decir que en cualquier disco abierto centrado en (0, 0) hay pun- tos (x, y) en los que f toma el valor I y otros puntos en los que ftoma el valor 0. Por ejemplo, f(x, y) = 1 en los puntos Limite por ba recta 1,0), 1,0), (0,01, 0) y (0,001, 0) y F(x, y) = 0 en los puntos C.D. ©.1,0.D, ©.01,0.01) y (0,001, 0,001) Por consiguiente, f no tiene limite cuando (x, y) -» (0, 0). a | Nou, Del Bjemplo 3 se saca la conclusién de que no existe limite debido a que dos caminos distintos producen valores limite distintos. Si dos caminos Hevan al mismo valor limite, no se puede concluir que el limite existe. Para Megar a esta conclusién hay {que demostrar que todos los caminos posibles Hevan al mismo valor Iimite. Continuidad de una funcién de dos variables En el Ejemplo 2a el limite de Gs, y) = Sx?y/0? + cuando (x, y) —> (1, 2), puede calcularse por sustitucién directa, es decir, el limite es f(1, 2) = 2. En estos casos se dice que fs una funcién continua en el punto (1, 2), Seocfn 122 Limits y coniniad 1121 DEFINICION DE CONTINUIDAD DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES. Una funcién f de dos variables es continua en un punto (xo, yg) de una tegiGn abiena R, si f(x. yo) és igual af limite de /(z, ») cuando (x y) tiende (Xo, Yo): Esto es, si sh £829) Se dice que f es continua en la regién abierta R si es continua en todo punto de R. En el Ejemplo 26 vimos que la funcién Sx?y fly) ‘no es continua en (0, 0). Ahora bien, como existe el limite de esa funcién en ese punto, podemos evitar la discontinuidad definiendo f en (0, 0) con un valor igual a dicho Ifmite. Tales discontinuidades se denominan evitables. En el Ejemplo 3, vimos que la funcién Se v=( tampoco es continua en (0, 0), pero esta discontinuidad no es evitable. FFUNCIONES CONTINUAS DE DOS VARIABLES ‘Sikes un néimero real y f, g son funciones continuas en (x, yo); las funciones siguientes son continuas en (x9, 9): weer gn 1. Méiltiplo escalar: kf 3. Producto: fig : 2. Suma y difetencia: f2g 4. Cociemte: fig, si g(x. yo) # 0 EI Teorema 12.1 garantiza la continuidad de las funciones polinémicas y racio- nales en sus dominios. La continuidad de otras familias de funciones puede exten- derse de forma natural de una a dos variables. Asf, las funciones cuyas gritficas aparecen en las Figuras 12.21 y 12.22 son continuas en todos los puntos del plano. So napeiey) FIGURA 12.2 FIGURA 1222 1a funci fes continua en ks os pnts del pl, La fami es comin en tos os puts de pao 1122 Capito 2 EXPLORACION Coloque a un palmo de distan- ia una cuchara (poco profunda ‘ser posible) y mire su imagen en ella. Est invertida. “Ahora, ‘vaya acercando Ia cuchara.a umo de sus ojos. En algin momento, Ja imagen ha dejado de estar in- vertida, ;Puede ocumir que ta imagen haya ido cambiando de forma continua? Comente esta ccuestiGn, asf como el significa- do general del término continui- dad, con los compafieros. Esta exploracién fue sugerida por Ir- vin Roy Hentzel, Iowa State University. Funciones de vais vats El proximo teorema establece condiciones que aseguran la continuidad de una funcién compuest ‘TEOREMA 122. CONTINUIDAD DE LAS FUNCIONES COMPUESTAS Sif es continua en (xo, yp) y 8 €s continua en h(xo, yo), la funcién compues- ta (g © WG, y).= g((x, y)) es continua en (xp, yg). Es decir, im 8(R, 99) = glx, Yo) 9G vd) | Now. Conviene hacer notar que en el Teorema 12.2 hes funcidn de dos variables y g es funcién de una variable. EJEMPLO 4 Anilsis dela contnwidad Discutir la continu lad de las funciones x-2y a) f(xy) by gy) vay Solu @) Como una funcién racional es continua en todos los puntos de su dominio, Fes continua en todos los puntos del plano xy excepto en el (0, 0), como muestra la Figura 12.23. b) La funcién g(x, y) = 2/(y — x*) es continua salvo en los puntos donde el denominador se hace 0, es decir y - x? = 0, Por tanto, la funcién es conti- ‘nua excepto en los puntos de la parabola y= x2. A un lado de la parabola es y>x? y la superficie representada por la funcién est por encima del plano xy (Figura 12.24). Al otro lado de la parabola, y (0, 0) es equivalente ar ~+0.] sen (2 +») yy wim 9A 39, im tao) Ee wi. ey Bhim 3. tim ioe) xP y ehto.o) ey En los Ejercicios 33-36, analizar la continuidad de la funci B. fly 4. fox, 36. f(xy, 2) =aysenz En los Ejercivios 37-40, investigar la continuidad de la fun- cién compuesta f © g 37. 38. £0), aly) wv. 40. f= 7 ga yet ty? 1125 En los Ejercicios 41-44, calcular los limites ) tim Le+ an» ono Ax by im L624 49 —See » ny ay aay ates —3y im L7G 9) + aC yi] = Ly + Le supuesto que f(x, y) tiende aL, y g(x, ») tiende aL, cuando (x, ») -+ (a, b). 46. Demostrar que si fes continua y f(a, b) <0, existe un d-entorno centrado en (a, ) tal que f(x,y) < 0 en todo punto (x, ») de ese entorno. 47. Para pensar Si (2,3) = acerca de J, ese puede concluir algo lim f(y)? Razonar la respuesta. 48. Para pensar Si {se puede concluir algo sobre /(2, 3)? Razonar la res- puesta GVerdadero o falso? En los Ejercicios 49-52, discutir si el enunciado es correcto. Si no Io es, explicar por qué o dar algiin ejemplo que ratifique su falsedad, 5. i, fo Oem 0) 50. Si lim, ,, £00. 9) =0, entonces lin By Ten 0. SL. Sifes continua para todos los x, y no nulos, y f(0,0)=0, tonces im f(xy em 10, 0) fey 52. Si gy A son funciones continuas de xe y, y f(%, 9) = g(x) + A(y), emtonces f es continua. 1126 pina 12 CONTENIDO « Devas parc de una fein eds variables « Deiat paces de uma fancies ‘mis aries « conden spear #| Deriva pac AEANLE ROND D ALEMBERT (1717-1783) La inroduccién de ns detivadas arciales se evs acabo alos después de Jos trabajos de Newton y Libri Entre ‘780 176, Leonhard Euler y Jan Le Rond Nembetpublcaron, independientemente, vais atculos sobre indica enos que utizan buena arte del teria de as derived farcales, En esos taboos, manjoban funciones de dos oma variables on et propisito de investiga problemas de ‘equiv, moviiento de fuidos y cuerds vibrantes, Fancons de vais vials a) 123 __| Derivadas parciales Derivadas parciales de una funcién de dos variables En las aplicaciones en que intervienen funciones de varias variables suele pre- sentarse la cuestién de cémo resulta afectada la funci6n por un cambio en una de sus variables independientes. Se puede contestar esta pregunta considerando por separado esa variable independiente. Por ejemplo, para determinar el efec- to de un catalizador en un experimento, un quimico puede realizar varias veces el experimento, con distintas cantidades de ese catalizador cada vez, mientras mantiene constantes todas las demas variables, tales como temperatura y pre: sién, Un procedimiento anélogo sirve para hallar el ritmo de cambio de una funcién fcon respecto a una de sus varias variables independientes. Este proce- so se llama derivacién parcial y el resultado se Hama la derivada parcial de f respecto de esa variable independiente elegida. DEFINICION DE LAS DERIVADAS PARCIALES DE UNA FUNCION DE DOS VARIABLES. Siz=/(, y), las primeras derivadas parciales de frespecto de x y son las funciones f, y f, definidas como. = tim £4483) - fe» Si») = Sm a = fa y+ Ay) -fG) 1 in siempre que el limite existe, Esta definicién significa que, dada z = f(x, y), para calcular f, debemos considerar a y como constante y derivar respecto de x. Del mismo modo, para hallar f, mantenemos x constante y derivamos respecto de y. EJEMPLO I Cale de deritadasparcales Hallar las derivadas parciales f, y f, de la funcién S(t, y) = 3x = xy? + 2rty Solucidn: Considerando y como constante y derivando en x obtenemos Sc y) = day? + Ory Considerando ahora x como constante y derivando en y, se obtiene Fs y) = -Dey + DP a Seca 123 i (edz) Panos = FIGURA 1226 a =~ peatent en a dies Plano: x) FIGURA I (pendent nla den Desivadas parcial 1127 NOTACION PARA LAS DERIVADAS PARCIALES Dada z = /(x, 9), sus derivadas parciales f,, f, se denotan por é & Ale We hGY) t= a é a DELG Y= / Las primeras derivadas parciales eyaluadas en el punto (a, 8) se denotan por =ff0, 6) > $50 PY a EJEMPLO 2 Cileulo de las primeras dericadas parcales Dada f(x, y) = xe*”, hallar f, y f,, y evaluarlas en el punto (1, In 2). Solucién: Como = xe"2xy) +e LOY la derivada parcial de f respecto de x en (1, In 2) es Fl, In 2) = e72 In 2) + e* Como Ax, y) = 07% o Las derivadas parciales de una funcién de dos variables una interesante interpretacién geométrica, intersecci6n de la superficie z = f(x, y) con el plano y Figura 12.26. Por tanto, ‘(x, y) admiten ‘FG, Yo) es Ta curva Yo. Como muestra la Poo + AX Yo lim Lo Yo da la pendiente de esa curva en el punto (Xo, Yor/ oy No). Nétese que tanto la curva como la recta tangente estan en el plano y = yo. Andlogamente, tap Leto Yo + AY) = So Yo) F80.90= fm da la pendiente de la curva interseccién de (or Yor f Xo» Yo), Como indica la Figura 12.27. ‘Lo que viene a decimnos que los valores de df xy af /2y en el punto (xo, Yor Z0) dan las pendientes de la superficie en las direcciones x e y. (x, ») con el plano x = xq en 1128 (Capi 12 Fanciones de varia aribies EJEMPLO 3 Cilulo de las pendenes de una superficie en a ireccones xy _ Hallar las pendientes de la superficie de ecuacién en el punto (4; 1, 2) en Ia direccién x y en la direccién y. Solucién: Las derivadas parciales de f respecto de x e y son fx =X yf, y) = -2y Asf pues, la pendiente en Ia direccién x es 1 I ibe roman y en la direccién y es Figura 12.286 3) Pesiente en dics Pendieneen la drei y Ay -5 Shp o » figura 1228 ‘Superficie: EJEMPLO 4 Calculo de las pendientes de una superficie en las direcciones x € y FEDS EO Hallar las pendientes de la superficie dada por i Lt) Mla) = 1 = = I? = (2)? 2.0) en el punto (1, 2, 1), en las direcciones xe y. Soluién: Las derivadas parciales de f respect dex e y son FY =-2E-Dy Fle y) =-2y- 2) Por tanto, las pendientes en las direcciones x e y son F012) =-2- =0 y £0, 2)=-22-2)50 FIGURA 22 como indica la Figura 12.29. a Secién 123 A= absend FIGURA | ices de pula sob ef. Dervis pias 1129 Con independencia del niimero de variables involucradas, las derivadas parciales siempre pueden interpretarse como ritmos de cambio. EJEMPLO 5 Las derivadasparcales como ritmos de cambio EI Grea de un paralelogramo de lados adyacent ellos, viene dada por A = ab sen 0 (Figura 12.30). say b, con éngulo @ entre a) Caleular el ritmo de cambio de A respecto de @ para 10,6 Oyo b) Calcular el ritmo de cambio de A respecto de 0 para a = 10, b Ola als Solucin: a) Paracalcular el ritmo de cambio respecto de a, mantenemos b y @ constan- tes y derivamos en @, con lo que obtenemos eA —=b send Derived parcial respect de @ aA : Aer0senz=10 — sustinirdy 6 ba 6 4) Ahora mantenemos constantes a y b, y derivamos respecto de 0: sy ab cos 0 aA Derivada parcial respecto de 0 f a Q 200 cos (2/6) = 100,/3 Sustituir a, b y 0 o Derivadas parciales de funciones de tres 0 mas variables El concepto de derivada parcial admite extensién a tres o més variables. Por ejemplo, si w = f(x, y, 2), existen tres derivadas parciales, cada una de las cuales se calcula manteniendo constantes dos de las variables. Es decir, para definir la derivada parcial de w respecto de x, consideramos y, z como constan- tes y derivamos respecto de x. Un proceso similar define las derivadas parciales de w respecto de y 0 respecto de z. a playa) = tim LE* 88 = flo ys “ ae Ae fy + Ay, 2) = FO ¥ 2) f(s. Ys 2) = him ay ane Ay z elim L022 4 88) ~ FO 92 & aso ‘Az En general, si w = f(x, x9, ..., %,), hay n derivadas parciales, denotadas por Ce a kel Quan Al calcular la derivada parcial respecto de una de las variables, hay que man- tener constantes las demas variables y derivar respecto de la variable elegida 1130 Capitulo 12 Noa, Obsérvese que las dos no- taciones para las derivadas parcia- les tienen convenios diferentes para indicar el orden de derivaci Fo Orden de derecha a inquierda Orden de iquierda (a derecha Puede recordarse el orden en ambas notaciones sin mas que darse cuenta de que se deriva primero respecto de Ja variable que est «més cerca de f- uncon de aris variables EJEMPLO6_Cileul de deritadas parciales a) Para hallar la derivada parcial de f(x, y, 2) = xy + yz consideramos x e y como constantes. Se obtiene asf + xc respecto de < @ lay + yz? #2] b) Para hallar la derivada parcial de f(x, y, 2) 22) respecto de z, consideramos x € y constantes, y la regla del producto permite escribir ) & foen (xy? + 22)] + sen (ay? +20) a (2)[cos (xy? + 22)](2) + sen (xy? + 22) 2z cos (xy? + 2z) + sen (xy? + 22) ©) Para calcular la derivada parcial de f(x, y, 2, w, consideramos x, y, z constantes y obtenemos (xt y+ 2)/w respecto de tyes q a Derivadas parciales de orden superior Tal como sucedfa para las derivadas ordinarias, es posible hallar las derivadas parciales segundas, terceras 0 de orden més alto, supuesto que existan. Se de- notan por el orden en el que se van efectuando las detivaciones. Por ejemplo, la funcin z = f(a, y) tiene las siguientes derivadas parciales de segundo orden. 1. Derivar dos veces respecto de 2, 29 | ach dyes Latercera y la cuarta se Iaman derivadas parciales cruzadas (0 mixtas). Sein 123 | Noa, En el Bjemplo 7 se observa que las dos derivadas parciales mixtas son iguales. El Teorema 12.3 establece condiciones sufi- cientes para que tal cosa ocurra. Devivadsparciaes 131 EJEMPLO 7 Cilculo de dervada parciales de segundo orden Hallar las derivadas parciales de segundo orden de f(x, y) = 3xy? - 2y + 5x2y?, y evaluar f,,(-1, 2). ‘Solucién: ~Comenzamos hallando Jas derivadas parciales de primer orden. Se, )) = By? + Oy? f(x,y) = Gry = 2+ 107y Ahora, derivamos cada una de éstas respecto de x e y. Fax ¥) = 10y? Y Fogle y) = Ox + 10x? Fag(% Y) = Oy + 20xy Y Ayxlts ¥) = 6y + 20xy Para (-1, 2), el valor de f,, es f,,(-1, 2) = 12 ~ 40 = -28. a El Teorema 12.3 se aplica también cuando hay tres 0 més variables, siem- pre y cuando las derivadas parciales de segundo orden sean continuas. Asi, si w = (x,y, 2) tiene continuas todas sus derivadas parciales de segundo orden, el orden de derivacién en sus derivadas parciales de segundo orden es irrelevante. Y si tiene todas las derivadas parciales de tercer orden continuas, el orden de derivacién en sus derivadas parciales de tercer orden es asimismo irrelevante. EJEMPLO 8 Cileulo de deritadas parcales de orden superior Probar que fez = fox Y Sees = Sex: = fezx para la funcion Als, y, 2) = ye* + Ing Solwién: Derivadas parciales primeras: Fhe Davee Ing, flo 4 Segundas derivadas parciales (nétese que las dos primeras son iguales): Flt Y= Lil% YD > f= Terceras derivadas parciales (nétese que las tres son iguales): 1 Faz Ys = Faxes Ys 2) 1132 Cpu 12 Fancones de vars vars Ejercicios de la Seccién 12.3 Para pensar En los Ejercicios 1-4, usar la grifica de la superficie para determinar el signo de Ia derivada parcial que se especifica, L fa) 3 £40 2 f-1-2 4. fCL-D En los Ejercicios 5-24, hallar las dos derivadas parciales pri= 5. fly y)a2e-3y45 6 1 8. %. 10. ne 2 13. M4. 1s. 16. 1 fo,y=J2+F 1B. faye es ig Qx-y) 20, z= sen 3x cos 3y © sen xy 22, z= cos (x? + y?) a fins [ede 4. fies) | Qr+ Ddr+ | Qr- tae En los Ejercicios 25-28, utilizar la definici6n de las deriva- das parciales mediante limites con el fin de hallar f(x, ») y Gls 9). 25. f(xy) = 2x + 3y 26. fry = day +y? 2. faye ery 28. f(x,y) En los Bjercicios calcular las pendientes de la superfi- cle en las direcciones xe y en el punto indicado. FIGURA E31 FIGURA E22 29 gyyed- Py, 1,9) 30, fix, y) =? = y?, (2,1, 3) BI z=e * cosy, 0.0.1) 32. c= 4 sen (2x — y), (wid, m/3, 1/2) En los Bjereicios 33-36, evar f, y en el punto que se indica, Funcién Punto 33. fx, y) = arctg z 34. f(x, y) = aresen xy 35. flu») Q,-2,-D 36. fay) 4, 0,0) very 37. Para pensar Dibujar 1a grifica de una funcién ) cuyas derivadas parciales f,..f, sean siempre positivas. jis de Sein 12.3 38 Para pensar Dibujar la grifica de una funcién 2=/(s, y) cuya derivada f, sea siempre negativa y cuya derivada f, sea siempre positiva. Ae En los Bjercicios 39-42, representar en una caleuladora la curva intersecci6n de ta superficie con el plano. Calcular la pendiente de la curva en el punto propuesto. Superficie Plano Punto ». 23.6) 40. 21,8) 4 3,0) a2 4.3.0) En os Ejervicios 43-46, hallar todos los valores de.xe y tales que fle, ») = 0 y f(x, y) = 0 simultaneamente. 43. fla.y) =x + Any + y? = 4+ Loy 43 44. flay) = 30 ~ Lay + y" 45. flr, y)=—+— Fay 46. flx,y)= In? +? + D En los Ejercicios 47-54, hallar las cuatro derivadas parciales de segundo orden y observar que las eruzadas son iguales. 47, pax? - Qny + 3y? MB raat By? + y* a . s=In-y) SL cse*tgy 52, c= xe" + ye* 53. c= arctg 2 54. z= sen (x ~ 2y) Ay En los Ejercicios 55-58, usar eélculo simbdlico en una caleu- Jadora para hallar las derivadas parciales de primer y segun- do orden de la funcién, Averiguar si existen valores de.x e y tales que f(x, ») = 0 y J,(x, y) = 0 simultineamente. 58, fls,y)=x see y 86. fin = Poy Sfx =n 88. fis) = vy En los Ejercicios 59-64, hallar ls primeras derivadas parcia les respecto de x, ys 2 99, 60, we 61. 02. 63. 64, 1133 Foy ein Pry ee Gay, vie sen (x + 2y + 3) ax’y Ho y. For yz Saye + 10yz? En los Ejercicios 65-68, verificar que las derivadas parciales ceruzadas fy. fray ¥ Frys 800 iguales. 65. 66. 67. 68. dane 2? = Say + dye ec? eo sen yz Ecuacién de Laplace En los Ejercicios 69-72, probar que la funcién satisface la ecuacién de Laplace @%/éx? + @. Ecuacién de ondas fey = 70. 4(e-e") senx 7 z= arcig? En los Bjercicios 73 y 74, demostrar que la funcién satisface la ecuacién de ondas 22/0? = 0%0e/6x2). 2B. r= sen (x~ ct) 74. 2 = sen wet sen ox Ecuacién del calor En los Ejercicios 75 y 76, verificar que la funcién satisface la ecuacién del calor 02/0" = ¢2(02/0x°) 18. 7. Coste marginal Una empresa produce dos modelos de un mismo producto. El coste de produccién de x uunidades del primero ¢ y unidades del segundo viene dado por = 32/9 + 175x + 205y + 1.050 4) Caleular los costes marginales (AC/ax y OC/2y) cuando x = 80 € y = 20. b) Cuando se requiera aumentar la produccién, ;qué modelo haré incrementar més el coste de produe- 1134 78. 79. 80. 81. 82. M& 83. Ficons de vais varies Cop 12 Productividad marginal Consideremos la funcién de produccién de Cobb-Douglas Fx, y) = 100x™6y+ Cuando x = 1.000 e y = 500, hallar 4) Ia productividad marginal del trabajo, af/0x, }) Ia productividad marginal del capital, Of Cy. Parapensar Sea N el ntimero de inscritos en una uni versidad, p el coste de Ia alimentacién y alojamiento, y rel coste de la matricula. Supongamos que N es una funcisn de p y de 1, con eNjép <0 y EN/dt <0. Qué informacién se deduce del hecho de que las dos deri das parciales son negativas? Inversién E} valor de una inversi6n inicial de $1.00 ‘a una tasa de interés del 10 por 100 compuesta anual- mente es VU, R) on 1+ 0,10(1 - "| eT donde Fes la tasa anual de inflacién y R la tasa de impues- tos del inversor. Caleular ¥,(0.03, 0.28) y Vq(0.03, 0.28). Determinar cual de las dos tasas, la de inflacién o la de los impuestos, tiene una influencia més «negativay so- bre el crecimiento de ta inversi6n. Distribucién de temperaturas La temperatura en cualquier punto (x, y) de una placa viene dada por T = 500 ~ 0,6x? ~ 1,59? donde x, y se miden en metros. Calcular, en el punto (2, 3), el ritmo de cambio de Ia temperatura con res- pecto a la distancia recorrida en la placa en las direc- Temperatura aparente Una medida de cémo siente tuna persona el calor lo da el indice de temperatura apa- rente, que admite como modelo A =O,8851— 22.4h + 1,20th ~ 0,544 donde A es la temperatura aparente en °C, 1 fa tempera tura del aire, y / la humedad relativa en forma decimal. (Fuente: The UMAP Journal, 1984.) @) Mallar GA/0t y GA/0h cuando t = 30° y h = 0,80. ) {Quién influye més sobre A, la temperatura del aire o la humedad? Explicar la respuesta Utilidad marginal La funcién wilidad U = f(x, y) mide la satisfaccidn (utilidad) que encuentra una perso: na al consumir dos productos x e y. Supongamos que Us-Sx +xy- 3"? 85. 4) Calcular la utilidad marginal del producto x. b) Determinar la utilidad marginal del producto y ©) Cuando x= 2e y= 3, una persona jdebe consuimit ‘una unidad mis de x 0 dey? Razonar ta respuesta, dd) Usar una calculadora para reptesentar Ja funcién. Interpretar las utilidades marginales de los pro- ductos x e y graficamente. Ley de los gases ideales La ley de los gases idcales establece que PV = nkT, siendo P Ia presiGn, V el vo- lumen, n el nimero de moles de gas, R una constanie (la constante del gas) y Tla temperatura absoluta. Pro- bar que &») #0,0) fen y= (x, 9) = 0,0) a) Hallar f(x, ») y f0% ) para (xy) # (0, 0) b) Usando la definicién de las derivadas parciales, hallar f,(0. 0) y (0, 0). 1,0) = f0.0 [vu £40. 0) = sin FARO LO | 6) Usando Ta definicién de las derivadas parciales, caleular f,(0, 0) y fr(0, 0) d) Ala vista del Teorema 12.3 y del resultado de 0), qué se puede decir acerca de f,, 0 de f,.? GVerdadero o falso? En los Ejercicios 86-89, discutir si el tenunciado es correcto 0 no. Si no lo es, explicar la razén 0 dar un ejemplo que muestre su falsedad. fy, entonces z = e(x +). Feog)+ Si una superficie cilindrica z =, y) ti generatrices paralelas al eje y, entonces dz/0 Sea f(x,y) = i VIFF at, Halla f(x, ») y G00». Seccida 124 Dinca 1135 PROYECTO PARA LA SECCION Lea el articulo «Moiré Fringes and the Conic Sections», de Mike Cullen, en The College Mathematics Journal (noviembre 1990), donde se describe cémo dos familias de curvas de nivel, dadas por Fey ay 8 nad : pueden formar franjas de Moiré. Tras la Jectura del articulo, redacte una explicacién de cémo esté telacionada Ja expresién 2 OO Oa: Gx Oe Oy Gy con esas franjas de Moiré formadas por interseccién de las dos familias de curvas de nivel. Usitice cone modelo, en si explicacién, alguna de las figuras siguientes. CONTENIDO * Increments y ifr Dileesibidad * Agcuiacin or die Incrementos y diferenciales En esta seccién generalizamos a funciones de varias variables las nociones de incremento y diferencial. En la Seccién 3.9, la diferencial de y = (x) se definis como dy = f(x) dx Para funciones z = f(x, y) de dos variables se va a utilizar una terminologia similar. Esto es, Ax y Ay son los incrementos de x ¢ y, y el incremento de viene dado por Az (x + Ax, Incremento de = 1136 Capitulo 12 Faneones de varias varies ‘DEFINICION DE LA DIFERENCIAL TOTAL Siz =f 9). ¥ Ax, Ay son incrementos de x cy, las diferenciales de las variables independientes x ¢y son ea de= dx y dys Ay -y Ja diferencial total de la variable dependiente z es Ode Bi Eb =f. y)de-+ fos, dy Esta definici6n se extiende de manera obvia a funciones de tres 0 més variables. Asi, siw=/(s la diferencial total de w es dw BJEMPLO | cul de aciferencial ttl @) La diferencial total dz para 2x sen y ~ 3x2y? es = (2:sen y ~ 6xy*) dx + (2x cos y ~ 6x*y) dy b) La diferencial total dw para w =x? + y? + 2 es ow aw ay @& = Qxde + 2ydy + edz a Diferenciabilidad En la Seccién 3.9 vimos que para una funcién derivable y = f(x), se puede utilizar (para Ax pequefios) la diferencial dy = f(x) dx como aproximacién del valor del incremento Ay = f(x + Ax) ~ f(x). Cuando una funcién de dos varia- bles admite una aproximacién aniloga se dice que es diferenciable, como se recoge en la préxima definicién. ‘DEFINIGION DE DIFERENCIABILIDAD, ‘Una funcién f dada por z = f(x, y) es diferenciable en (xo, yo) si Az puede ‘expresarse como Az = fig, YoAK + For YoAY + B,At + BAY donde é; y ¢, -+ 0 cuando (Ax, Ay) + (0, 0), La funcién f se dice que es .diferenciable en una regi6n R si es diferenciable en todo punto de R. Sexe 124 Dien 1137 EJEMPLO 2. Demostracn de que una fancién es dferencable Probar que la funcién f(x, y) =? + 3y es diferenciable en todo punto del plano, Soluciin: Llamando z = f(x, y), el ineremento de z en un punto arbitrario (x, y) del plano es (r+ Ax, y + Ay) — f(x, ») = (x? + 2A + Ax?) + 3(°+ Ay) - (0? + 397 = 2eAr + Ay? + 3Ay = 2x(Ax) + 3(Ay) + Av(An) + O(Ay) = Sor. YWAC+ f(x, y)Ay + Eyre egAy” donde &, = Av y 2 =0. Como @, + Oy ¢; ~+ 0 cuando (Ax, Ay) > (0, 0), se sigue que f es diferenciable en todos los puntos del plano. a Debe tenerse cuidado al consultar textos de Mateméticas, ya que en mu- cchos de ellos se utiliza el término «diferenciable» en el caso de una Variable como sinénimo de derivable. Con ese convenio, una funcién de una variable resulta ser diferenciable simplemente por tener derivada. Bien al contrario, para que una funcién de dos variables sea diferenciable, no basta (véase Ejem- plo 5) que existan sus derivadas parciales f,, f,. El préximo teorema proporcio- na condiciones suficientes para garantizar la diferenciabilidad de una funcién de dos variables. ‘TEOREMA 12.4 Fo? Cr key) FIGURA 123} Acsfirt Any+ Ay) fla3) CONDICIONES SUFICIENTES PARA LA DIFERENCIABILIDAD Si fes una funcion de x e », con f, y'f, continuas en una regién abierta R, entonces fes diferenciable en R, Demostracién: Sea S la superficie definida por z=f(x, y), con ff, y fy continuas en (x, y). Sean A, By C puntos de § (Figura 12.31). De la figura se deduce que el cambio en f entre A y C viene dado por Az=fx+ Ax, y+ Ay) -f(x,») = [FOr + Ax, y) - F(x + Lflr + As, y + Ay) fort Ax, I = Az, + Az, Entre A y B, y es constante y x cambia. Por tanto, del teorema del valor medio se sigue que existe un valor x, entre xy x + Av tal que Az, =f + Ax, y) - flr, y) = fal, y)Ax Andlogamente, entre B y C, x es constante e y cambia, luego hay un valor yy, entre y ey + Ay para el cual Ae, = f(x + Ax, y + Ay) ~ f(x + Ax, y) = fr + Ax, y Ay 1138 Capi 12 ferenr) fA y) FIGURA 1232 cambio exact de zs A. Est cambin puede aproiare pr a dfrenca d Fncoms de arias varies Combinando esos dos resultados obtenemos Az = Az, + Az, = fiery, y)Aw + file + Ax, y Ay Si definimos ¢, y e, como 6 =A ALYY Or =F + AK yy) = HOY) se sigue que 1 + AGe yx + [2 + 4,0, Ay = (flr, Ax + fy yoAy] + eAx + Ay De la continuidad def, y de fy y dex 0 cuando Ax — 0 y Ay + 0. Asi pues, f es, por definicisn, diferenciable. a Aproximacién por diferenciales El Teorema 12.4 viene a decir que tomando (x + Ax, y + Ay) suficientemente ‘cercano a (x, y) podemos conseguir que ¢,Ax y ¢,Ay sean insignificantes. En otras palabras, para Ax, Ay pequefios, podemos usar Ia aproximacién La Figura 12.32 ilustra esta aproximacién. Recordemos que las derivadas par- ciales dz/dx y dz/éy dan las pendientes de la superficie en las ditecciones x y. Eso significa que a Ax+S Ay ay ox representa el cambio en altura de un plano tangente a la superficie en el punto (x, y, fle »)). Como un plano en el espacio viene representado por una ecua- cién lineal en Jas variables x, y, z, la aproximacién de Az por dz se dice que es una aproximacién lineal. Volveremos a esta interpretacién geométrica en Ia Seccién 12.7. EJEMPLO 3 Aproximacién mediane ta dierencial Utilizar la diferencial para estimar el cambio de cuando (x, y) se desplaza desde el punto (1, 1) hasta el punto (1,01, 0,97). Comparar esta aproximacién con el cambio exacto de z. Sein 124 Woe Any +9) EF pay 2 : 1 191097) FIGURA 1233 Cuando x,» cambia el aro (, 1a puto (.01, 09), var de,» cabin sproximalaentéen O37 Diferenciles 1139 Solu: Haciendo (x, y) = (1, 1) y (x + Ax, y + Ay) = (1,01, 0,97) vemos que dv=Ax=001 y dy \y = -0,03 As{ pues, el cambio en z puede estimarse como Az edz = 200,01) = 0,0141 Aproximacién de Az por dz En la Figura 12.33 vemos que el cambio exacto corresponde a la diferencia de altura entre dos puntos de un hemisferio, diferencia que viene dada por Az = (1,01, 0,97) =f, 1) = /4~ (0D? - 0977 - /4= P= = 00137 Valor de Az a Una funcién de tres variables w 2) si (x, y, 2) se dice que es diferenciable en (x Aw = fort Ar, y+ Ay, + Az) ~ foxy. 2 puede expresarse en la forma Aw = fAn + fiAy + fAz + ¢,Ax + e,Ay + ez donde &,, ¢» y € + 0 cuando (Ax, Ay, Az) > (0, 0, 0). Con esta definicién de diferenciabilidad, el Teorema 12.4 admite la siguiente extensi6n a funciones de tres variables: si fes una funcién de x, y, z con f. fy f, ¥ f. continuas en una regiGn abierta R, entonces f es diferenciable en R. En la Seccién 3.9 utilizamos las diferenciales para estimar el error propaga- do producido por un error en la medida. Esta aplicacién de las diferenciales vuelve a ser posible ahora, como enseiia el Ejemplo 4. EJEMPLO 4 Andliss de errores Se han medido las dimensiones de una caja rectangular con una cota de error de £0, mm. Los resultados de las medidas (en centimetros) aparecen en la Figura 12.34. Estimar mediante dV el error propagado y el error relative al calcular el volumen de la caja. 1140 Cpl 12 FIOURA 1234 Volumen = 1 TEOREMA 125 Frncones de varias variables Solucién: El volumen de la caja es V = xyz, de modo que vv dx +S dy+ ay” yedx + xzdy + aydz Como 0,1 mm = 0,01 em, vemos que de = dy propagado es aproximadamente = 20,01, luego el error a (20)(15)(£0.01) + (50)(15)(40,01) + (50)(20)(£0,01) = 300(20,01) + 750(+0,01) + 1.000(+0,01) = 2.050(20.01) = #20,5 cm* Como el volumen medido es V = (50)(20)(15) = 15.000 cm* el error relative, AV/V, es aproximadamente 5 “0,14 por 100 ‘G00 © Old por | Oo Igual que para funciones de una variable, si una funci6n de varias variables, es diferenciable en un punto, necesariamente es continua en él. DIFERENCIABILIDAD IMPLICA CONTINUIDAD Si una funci6n f(x; y) es diferenciable en (xo, yo), €8 continua en (iq. Yo). Denostaciin’ Sea f diferenciable en (xo, yo)- Denotando z = f(x, y), se tiene Az = [f,(tq Yo) + 1x + [fo Yo) + e2)Ay donde &, y 2; — 0 cuando (Ax, Ay) + (0, 0). Ahora bien, por definicién, sabemos que Az viene dado por Ac =fltg + Ax, yo + AY) ~ Slo: Yo) Tomando x = x + Ave y= yo + Ay obtenemos POY) — FOC. Yo) = [flor Yo) + &x1AX + [fos Yo) + e21AY = [fst Yo) + &,]( = Xq) + [Flos Yo) + #21 ~ Yo) Tomando el limite para (x, y) + (2p, Yo)s Se ve que lim f(y) =SO% Yo) Io cual significa que f es continua en (Xp. Yo). o Seca 124 Intente representar \ ‘en una calculadora, si dispone de un programa | informético adecuado, ta funcién del Ejemplo 5. La ‘gréfica adjunta se ha obteni- do utilizando Mathematica. Difeenciaes 141 Recordemos que la existencia de f, y de f, no es suficiente para garantizar que f sea diferenciable, como pone de relieve el préximo ejemplo. EXEMPLOS Una funcion no diferenciable Probar que f,(0. 0) y f,(0, 0) existen, pero fino es diferenciable en (0, 0), para la funcién tay 75 si (wy) 0.0) x Sony a4" *? 0, si (y= ,0) Solucin: Para demostrar que f no es diferenciable en (0, 0) basta ver que no es continua en ese punto. A tal fin, miramos los valores limite de f(x, y) por dos ccaminos que tienden hacia (0, 0), como ilustra la Figura 12.35, Por la recta el limite es lim fay) = im (x. 5)-10.0) t0.0) Ox? 2 mientras que por la recta y = —1 es . ae lim) foyy= im 910.0) ts -s0.0) Be Por tanto, el limite de f(x, y) cuando (x, y) — (0, 0) no existe, de donde conclui- mos que fno es diferenciable en (0, 0). Por otra parte, de acuerdo con la defini- cién de las detivadas parciales tenemos F.40, 0) = lim, LAs oF » FO, Ay) ~ f0.0)_ 0 ‘ay = yt Ay (0, 0) = Jim En consecuencia, las derivadas parciales en (0, 0) existen, Baeneoo Ses) Portnrecta y= Fs sends 32 Por la eetay se yy ende 3/2 FIGURA 12, a 1142 Capito 2——_Fanciones de varias vaiabes Ejercicios de la Seecién 12.4 En los Ejercicios 1-10, hallar la diferencial total 2. 2. En los Ejercicios 11-16, a) evaluar f(1, 2) y (1,05, 2.1) y ccaleular Az, y b) usar la diferencial total dz para estimar Az. I. f(x, y= 9- 1 faye /Pry 13. fly) = sen y 1d, fla, y= 15, ls, y) = 3x 4y 16. fey En los Ejercicios 17-20, tomar z = f(x, ») de forma adecuada ¥ usar la diferencial total para aproximar la cantidad pro- puesta. 24. 17. 805" + BI? - /52 +3? 18. (2,03)°U +89)’ - 70 +9)" ~ 3.05)? ps, 12.605 : Gore 20. sen {(1,05)? + (0,95)"] sen (1? + 12) ES 21. Area El rea del rectingulo de ta figura es A = Uh Hallar dA e identificar en la figura las regiones cuyas dreas corresponden @ los términos de dA. ;Qué regién representa la diferencia entre AA y dA? 26. 2. FIGURAE2t FIGURA E22 Volumen El volumen del cilindro circular recto de la figura es V = xr*h, Hallar dV e idemtificar en la figura los sélidos cuyos volimenes corresponden a los térmi- nos de dV. ;Qué s6lido representa la diferencia entre AVy dv? Andlisis numérico Al construir un cono circular re: to de altura h = 6 y radio r=3, se cometen errores Ary Ahenel radio y en Ia altura, respectivamente, Comple: tar la tabla para mostrar la relacién entre AV y dV para los errores que se especifican. : av-av | Ar an |avoas|avoas| as—as oO Ou | o1 |-o1 0,001 | 0,002 =0,0001 | 0,002 7 Andlisis numérico Al medit la altura y el radio de un ‘cono circular recto se han obtenido los resultados ht = 20 metros y r= 8 metros, En el proceso de medida se han cometido errores Ah y Ar, respectivamente. Si S denota cl drea lateral del cono, completar la tabla anterior para poner de manifiesto Ia relacién entre AS y dS para los errores indicados. Volumen El radio ry la alura h de un cilindro cir cular recto se miden con errores méximos posibles del 4 por 100 y del 2 por 100, respectivamente. Esti- mar la cota de error porcentual que resulta para el volumen, Coordenadas rectangulares a polares En un mapa se han colocado unos ejes de coordenadas rectangulares en los que el punto de interés tiene coordenadas (8,5, 32) Hay un posible error de 0,05 en cada coordenada. Apro- ximar el error maximo posible en las coordenadas pola de ese punto, Area nun tridngulo, las medidas de dos lados adya~ centes arrojan unos valores de 3 y 4 pulgadas, y la del Angulo entre ellos 1/4, Los posibles errores de medida son de 1/16 pulgadas en los lados y 0,02 radianes en el ‘ngulo. Estimar el error méximo posible en el céleulo de su érea, 2 2, 30, FIGURA E30 jericios deb Sec 124 Aceleracién La aceleraci6n centripeta de una part cula que se mueve por un cfrculo es donde ves la velocidad y rel radio del efrculo, Estimar el maximo error porcentual en la aceleracién si las co- tas de error en v y r son del 2 por 100 y del 1 por 100, respectivamente, Potencia La potencia eléctrica viene dada por poe R donde E es el voltaje y R la resistencia, Aproximar el ‘ximo porcentaje de error posible al calcular la po: tencia para un voltaje de 200 voltios y una resistencia de 4,000 ohmios, silos posibles errores en las medidas de Ey R son 2 por 100 y 3 por 100, respectivamente Volumen Un abrevadero de 16 pies de largo (véase figura) tiene secciones en forma de tridngulo isdsceles, cuyos lados iguales miden 18 pulgadas y el éngulo en- tte ellos es 0, a) Expresar el volumen del abrevadero en funcisn de Oy hallar el valor de 0 para el cual el volumen es b) Estimar el cambio en el volumen méximo si el error mximo cometido en las medidas de longitud es de media pulgada y en el angulo de 2° (oo est a eel) FIGURA E31 jsbol Un jugador de béisbol se encuentra a 330 pies de una cimara de televisién, Un bateador, situado ‘émara, golpea una pelota hasta una distancia (vase figura) 4) Aproximar la distancia que debe correr el jugador de campo para aleanzar la pelota, sabiendo que la camara ha girado 9° para seguir la carrera del ju- gador. 6) Estimar el maximo error posible en el resultado dl apartado a) si la posici6n del jugador de campo puede tener hasta 6 pies de error y el Angulo girado por la cdmara hasta 1° de error posible. 38. 143 Resistencia Dos resistencias conectadas en paralelo. producen una resistencia total R dada por toad ROR, R, Aproximar el cambio en R cuando R, crece de 10 a 10,5 ohmios y R, decrece de 15 2 13 ohmios. Inductancia La inductancia L (en microhentios) de un hilo recto no magnético en el espacio libre es donde h es la longitud del hilo en mm y r el radio de su seccién. Estimar L cuando r=2¢ i mm y 00+ 19 mm. Péndulo El periodo Tde un péndulo de longitud L es T= 2n/T)g, donde g denota la aceleracién de la gra- vedad. Un péndulo se leva desde la zona del Canal, donde g = 32,09 pies/s? a Groenlandia, donde g = 32,24 Pies/s*, Debido al cambio de temperatura, la longitud del péndulo cambia de 2,5 a 2,48 pies. Aproximar el cambio que sufre el periodo del péndulo, Para pensar La figura muestra un rectingulo y sus ‘medidas aproximadas. a) Dibujar una estrecha franja adosada a él que co- rresponda a un pequefio aumento de su longitud 4) Dibujar otra estrecha franja adosada a él que co- responda a un pequefio aumento de su anchura, ©) Usar Jos resultados de los apartados a) y ) para averiguar cuél de las dos medidas tiene mayor efecto sobre el rea A del rectingulo, d)_ Verificar la respuesta enaliticamente calculando dA sidl = 0,01 y d= Para pensar Consideremos la conversién del punto dado en polares por (5 + 0,05, 2/18 + 0,05) a coordena- das rectangulares (x, y). @) Determinat, por un argumento geoméirico, si la precision en x depende mds de la precisi6n en r 0 de la precisién en 0. Comprobar la respuesta anali- ticamente 4) Determinar, por un argumento geométrico, si la precisiGn en y depende més de la precisién en ro de la precisién en 8. Comprobar la respuesta anali- ticamente. 1144 Cpe [2——Faciones de aris variables 37. Redaccin A ta vista de los resultados de los Ejerci- 39. fy) 5 y 36, explicar en unas Ineas 1a importancia de cfectuar medidas precisas y de identificar aguellas va- riables que producen mayores efectos en la férmula que va a ser aplicada. -2v+y 40. foxy) + yt 4L fo. y)=2°y 42. foxy) = 5x— ly + y? En los Ejercicios 43 y 44, usar la funcién para probar que a)f 40, 0) y £0, 0) existen, pero que b) fno es diferenciable 38. Un problema interdisciplinar Considere medidas y ___€" (0. 0) férmulas que esté utilizando haya utilizado en otros cursos de Ciencias o de Ingenieria, Explique cémo usar las diferenciales en esa situacién con el fin de estimar ae los posibles errores propagados. @ fey 0. 9) = 0,0) En los Bjercicios 39-42, demostrar que la funcién es diferen- y? ciable, hallando los valores & y &, que requiere la definicién Fp SNF OO de diferenciabilidad, y comprobar que #, y £; —* 0 cuando 44. fy) (Ax, Ay) > 0.0) 0. (y= 0.0) 12.5 CONTENIDO * Reglas de Ja cadena para funciones de varias variables els de cata pura cones de ais vats * Devan gral ipl * Reglas de la cadena para funciones de varias variables El manejo de las diferenciales en la seccién anterior abre la puerta a la extensién de la regla de la cadena a funciones de dos variables. Hay dos casos, el primero de los cuales trata una funci6n w de xe y, donde x e y son funciones de una variable independiente f. (Este teorema se demuestra en el apéndice.) ‘TEOREMA 16, _REGLA DEA CADENA: UNA VARIABLE INDEPENDIENTE ‘Sea w =f(x, ») una funcién diferenciable de x ¢ y. Six = g(t) e y= W() son funciones derivables de #, entonces w es funcién derivable de t, con dy _ dw di. tw ay HGURA 1236 Oe Ee ‘Regla de la cadena: una variable dependiente w es te Ot OY at fini eqs ar ancns fae dagen eee dia dewegeso | Noa, Esta regla de la cadena puede representarse en esquema como muestra Ta Figura 12.36. EJEMPLO 1 La regla de la cadena con una variable independiente Sea w =x7y ~ y*, donde x = sen t, y =e", Calcular du/dt cuando 1 = 0. Seon 125 Regis de acd pra fico de vais variables 1145 Solucin: Por la regla de la cadena para una variable independiente que acaba- mos de ver, podemos escribir = 2xy(cos f) + (x? = 2y)et Cuando 1=0,x= 00 y= 1.as que dw =0-2=-2 a di Las reglas de Ia cadena que introducimos en esta seccién proporcionan métodos alternativos para resolver muchos problemas del céleulo de una varia- ble. Asi, en el Ejemplo 1 podriamos haber utitizado las técnicas de una variable para hallar dw/dt expresando w como funcién de f: wexy-y? = (sen 1)°(e") - (e')? =e! sen? t- y derivando a continuacién (hégalo como ejercicio). La regla de la cadena del Teorema 12.6 puede extenderse a cualquier nii mero de variables. Por ejemplo, si cada x, es funcién de una sola variable t, entonces para Wf Xp.) se tiene din _ dw dey | Ow dey ax, dt EIEMPLO 2 Aplicacén dela rela de la cadena a ritmos de cambio relacionados Dos objetos se mueven por trayectorias elipticas de ecuaciones paramétricas X,=4c0st e y,=2sent Primer objeto x, =2sen2r ey, =3 cos 2r Segundo objeto GA qué ritmo esté cambiando la distancia entre ellos cuando 1 = 2? 1146 Copia 12 Fancones devas vials Solucin: En la Figura 12.37 vemos que la distancia s entre los dos objetos es s=J/@,- 4) +02- 9)? tenemos x, = ~4, 9) = 0, = s=J/0+47+ 3-07 =5 Cuando 1 = 1, las derivadas parciales de s son os HO = 4) 1 Cuando # = x, las derivadas de x,, y,,%) € y2 son de ay z -4sent=0 “72088 dk, dy, 2 4 costad 92 =-6 sen 21 dt at Por tanto, gracias a la regla de la cadena apropiada sabemos que Ia distancia esté cambiando a un ritmo dado por ds _ ds dx, | ay dy, as ds, | a8 dys o, a &, a Oy, a FIGURA 1237 ‘Trayctoras de ds objets en bits eis. 4 3 4 3 -(4)o* (a (3}9+()o En el Ejemplo 2, s era funcién de cuatro variables intermedias, x. ¥1s las cuales eran, a su vez, funciones de una tinica variable 1. Otra clase de funciones compuestas es aquella en que las variables intermedias son, ellas ‘mismas, funciones de mAs de una variable. Por ejemplo, si w = f(x, y). con x= g(s, they =h(s, 1), se deduce que w es una funcién de s y de 1, de manera {que podemos considerar las derivadas parciales de w respecto de s y respecto de . Una forma de calcular estas derivadas parciales consiste en escribir w ‘como funcién explicita de s y 1, sustituyendo x = g(s, 1) ¢ y = A(s, 0 en la ecuacién w = f(x, y). Una vez hecho eso, ya podemos calcular las derivadas parciales de la manera habitual, como ilustra al préximo ejemplo. Seven 125 -Regls dl caena para fciones de aris vals 1147 EJEMPLO 3 Calcul de as deritadas parciales por sustiucién Hallar dw/ds y Ow/dt para w = 2xy, donde x = 5? + Pe y= s/t Solucién: Sustituyendo x = s? + 7°, y= s/t en Ia ecuncién w = 2xy, obtenemos w= Dry =7s242)(2 we +0(2) -2(" +4) Ahora, para hallar w/0s, mantenemos f constante y derivamos respecto de s. ow (= ) 65? + 20 Waa rle os t 1 Andlogamente, para hallar dw/ét, mantenemos s constante y derivamos respec- to de 1. EI Teorema 12.7 ofrece un método alternativo para calcular las derivadas parciales del Ejemplo 3, sin escribir explicitamente w como funcién de s y 1. FIGURA 1238 Reg dela cade dos varies indepen. Demostracién: Para calcular dw/@s, mantenemos t constante y aplicamos el Teo- rema 12.6, que lleva a la conclusiGn deseada. Andlogamente, para dw/ét, pero manteniendo esta vez s constante. | Now. Esta regla de la cadena se ilustra en el esquema de la Figura 12.38, EJEMPLO 4 La regla de la cadena con dos sarabls indepenientes, Usar la regla de Ja cadena para calcular éw/és y éw/ét para =2y donde x = 57+ Pey=s/t. 1148 Cpe (2 Facies de varias vals Solucin: (Estas mismas derivadas parciales se calcularon en el Ejemplo 3.) Siguiendo las pautas del Teorema 12.7, mantenemos t constante y derivamos respecto de s. r 8 (-s 2(: 2 + Us + ae) Sustituir y= s/t, x a r 2s? + 2st? La regla de la cadena del Teorema 12.7 también admite extensiGn a cual- quier nimero de variables. Por ejemplo, si w es funcién diferenciable de las n variables x,, 3, .... 4 ¥ cada una de éstas es una funcién diferenciable de m variables f,, 2, -.y fy, entonces para Ft Xap oo Te) son validas las relaciones ax, | Ow ox, + zy Seccfn 125, Reade a cadena par fio vats vies 1149 EJEMPLO 5 La regla de la cadena para una funcién de tres variables Hallar dw/@s y dwjét cuando s = 1 y = 2m, para la funcién w donde x= 5 cos 4 y sentyz Solucén: Por extensiGn del resultado del Teorema 12.7, se tiene Ow _ Ow dx as” Gx Os. 'y + 2(cos 1) + (x + z)(sen ) + (y + )(0) y + z)(cos t) + (x + z){sen t) Cuando 5 = 1 y = 2n, son x = 1,y =0 y z= 2. Por tanto, aw _ dw dx dw ay | dw az +See ae x ey Oe = (y + Des sen 1) + + z)(s cos ) + (y+ 091) luego, paras = Ly 2n, se sigue que ow (0 + 2n)(0) + (1 + 2M) + + DUD +2n a Derivacién parcial implicita Vamos a finalizar esta seccién aplicando la regla de 1a cadena al célculo de la derivada de una funcién dada en forma implicita. Si x e y estén relacionadas por la ecuacién F(x, y) = 0, donde suponemos que y = f(x) es una funcién derivable de x, para hallar dy/dx podemos recurrir, claro estd, a las técnicas de la Seccién 2.5. Sin embargo, veremos que la regla de la cadena proporciona una alternativa conveniente, Si consideramos la funcién dada por w= F(x, y) = Fon fF) el Teorema 12.6 nos permite escribir dw dx OY 2 Bax y) + Fle, Ge PL Gt BOY) dy dx = 0 para todo x en el dominio de f, sabemos que dw/dx = ast que dx dy ? — + Fy) = FAY Et RONG Pues bien, si F,(x, y) # 0, basta recordar que dv/dx = 1 para concluir que dy __ Fads) dx F(x, y) Un procedimiento similar es aplicable al célculo de las derivadas parciales de funciones de varias variables definidas implicitamente. 1150 Capi 12 THOREMA 128 Now. Comparar las soluciones del Ejemplo 6 con las del Ejemplo 2 de la Seceién 2.5, Funcones de varias varies ‘REGLA DE LA CADENA: DERIVACION IMPLICITA Si la ecuacién F(x, y) = 0 define implicitamente a y como funci6n derivable de x, entonces dy _ FG, y) ey Fe ee Si la ecuacién F(x, y, 2) = 0 define implicitamente a z como funcién diferen- viable de x ey, entonces éc_ BG, yd fp ee Oe FG ey Fey, 2) FQ. yD # 0 Este teorema admite extensién a funciones diferenciables de cualquier ni- mero de variables. EJEMPLO 6 _Deriacin implicta Hallar dy/dx, dado que y* + y? ~ Sy ~ x? + 0 Solin: Empezamos definiendo una funeién F como x Fax. y) sy? ty? = Sy? 44 Usando ahora el Teorema 12.8, obtenemos Fx y)=-2x yy Rx, y) = By? +2 de donde se sigue que dy__ Fay) Fa EJEMPLO 7 _Caleulo implica de deritadas parciales Hallar d2/Ax y dz/dy, sabiendo que 3x22 — 2° Foxy, Al ser coneluimos que 3x? + 627 + 3y jeri del Sein 125, Ejercicios de la Seccién 12.5 4151 En los Bjercicios 1-4, hallar dw/dt mediante la regla de la cadena adecuada. L wet sey 3. waxsecy =cyen X= COS f, y= sent En los Ejercicios 5-10, hallar dw/dt, a) usando la versién apropiada de la regla de la cadena, y b) convirtiendo w en una funcién de ¢ antes de derivar. 5. wamx=2senty=cost 6 w=cos (ty) x 1D warteyredt, & weaycoszx=h 9 weay trey, 10, weaye, Enlos Ejercicios 11 y 12, hallar d?w/dr? mediante la regla de lacadena apropinda. Evaluar d?w/dr? en el valor de t que se specifica. 11, w=aretg Qn), x = cos 1, y = sent, 1= 0 En los Ejercicios 13-16, hallar Ow/ds y dw/ér mediante ta regla dela cadena, y evaluarlas en los valores de sy ¢ que se indican Funcién =s cost, y=ssent 16, w= sen (2x + 39) -t sthy En los Ejercicios 17-20, hallar dw/Or y dw/00, a) apticando m de ry una regla de Ta cadena y 6) convirtiendo w en fun O antes de deriva. 18. = 4-22 = 3, x= ros Oy =rsenb sen 0 19, w= arctg*s x= ros 0 x =reOy En los Bjercicios 21-24, hallar dy/dx por derivacién implicita, 2. x2 — Bay ty? - Qe y-5=0 22, senx+secxy-3=0 23. Ine ytaya4 En los Ejercicios 25-32, caleular las derivadas parciales de z Por derivacién implicita 28, ay? et =25 26. xt yet ay=0 27. wwoetyrtg(yt 28, c= et sen(y +2) 2. 424721 30, x4 sen(y+9=0 31 e+ ay=0 32, xinys yee 2=8 En los Ejercicios 33-36, hallar las derivadas parciales de w por derivacion implicita 33. aye + xcw — yews w= BHP by? ec? + Bw — Bw 35. cos xy + sen ye + we = 20 36. w- Je-y- J Funciones homogéneas En los Ejercicios 37-40, la fun- ccién Fes homogénea de grado n si (tr fy) = f(x, »). Averi- guar el grado de cada funcién homogénea y verificar que AAC Y) + YAO ¥) = NFO Y) 38. fxy)=x-3y7+y? 1152 41. 2. FIGURA Eat 45. © 47, Copile -anciones de arias variables Area Sea el éngulo entre tos dos lados iguales de un tridngulo isdsceles, y sea x la longitud de estos lados. Si x estd creciendo a razén de 4 metro por hora y 0 esté cereciendo a razén de 7/90 radianes por hora, calcular el ritmo de crecimiento del érea cuando x= 6 y 0 = nA. Volumen y drea superficial El radio de un cilindro circular recto esti creciendo a raz6n de 6 pulgadas/min Yy su altura decrece a raz6n de 4 pulgadas/min. ;Cual es el ritmo de cambio de su volumen y de su rea cuando el radio es de 12 pulgadas y la altura de 36 pulgadas? Volumen y drea superficial Repetir el Ejercicio 42 para un cono circular recto, Volumen y drea superficial Los dos radios de un tronco de cono circular recto estin creciendo a razén de 4 em/min y su altura crece a razén de 12 m/min (véase figura). Calcular a qué ritmo estén creciendo su volumen y su rea cuando los radios miden 15 y 25 cm, y la altura es de 10 em, FIGURA E45 Momento de inercia El aro cilirdrico de la figura tie- ne radio interior r, y radio exterior r,, Su momento de inercia es Es m(r} + 73) donde m es la masa. Calcular el ritmo de cambio de 1 cuando los radios son de 6 y 8 em, supuesto que los dos estin cambiando a raz6n de 2 crs. Ley de los gases ideales Si en a ley de los gases, ideales, pV = mRT, donde R es una constante ym la ‘masa del gas, las magnitudes p y V son funciones del tiempo f, calcular d7/dt, el ritmo de cambio de la tem- peratura respecto del tiempo. Movimiento de un proyectil Se lanza un proyectil con dingulo de elevacién de 45° y con velocidad inicial de 64 pies/s. Una camara de TV esté situada en el plano de la trayectoria del proyectil a 50 pies de distancia del punto de lanzamiento (véase figura). a) Escribir unas ecuaciones paramétricas para la trayec- toria del proyectil con el tiempo f como pardmetro. b)Expresar el angulo a de la cdmara con la horizon- tal en términos de x, y, y en términos de 1. ©) Con Jos resultados de a) yb), calcular dude. 4) Representar en una caleuladora a en términos def GBs simétrica la gréfica respecto del eje del arco arabélico de Ia trayectoria? {En qué instante es ‘maximo el ritmo de cambio de 2? ©) (En qué momento es maximo el Angulo 2. ;Ocure eso en el instante de maxima altura del proyectl? 48. Movimiento de un proyectil Consideremos la distan cia d entre el punto de lanzamiento y el proyectil en el Ejercicio 47. a) Expresar d en términos de x y, y en términos del parimetro f 4) Usar el resultado del apartado a) para calcular el ritmo de cambio de d. ©) Determinar el ritmo de cambio de la distancia cuando 1 = 2, d) {Cudndo es minima d durante el vueto del proyec- lil? @Tiene lugar cuando el proyectil esti en el punto de maxima altura? 49. Demostrar que si f(x, 9) es homogénea de grado m, en tonces ft. 9) f(x, 9). Caloula §(@) Wf.L 9) + VALE 9) [Ayuda: Tomar (0) =/(tr, 9) y hacer a continuacién ¢ = 1.) 50, Probar que Ww aw uw * de para w = 0% Ys vey=o-u 51, Tustrarel resultado del Ejercicio 50 con w = (xy) sen on. ‘52, Consideremos la funcién w = f(x, y), donde x = rc0s 0, sen 8. Demostrar ow 53. Verificar el w= arctg ()/x) resultado del Ejercicio 526 con Seca 126 34, Ecuaciones de Cauchy-Riemann Desa direcconalesy graentes 1153 Dadas dos funcio- ‘56. Eewacién de ondas Probar que nes u(x, y), o(4, y), demostrar que las ecuaciones dife: renciales de Cauchy-Riemann dua | dw ae y= ox dy * By ula, ) = ; [fle ct) + for et] “ es solucién de la ecuacién de ondas unidimen- se expresan en coordenadas polares en la forma sional _law | éw =F 0% ore 0 55. Verificar el resultado del Ejercicio 54 para las funciones Fara InfPey y v CCONTENIDO = Dead dcirles * Gated ura foci de ios aes * Aplicaciones dl rane * Famous vars * y ‘Supsticie: 2/9) FIGURA 1239 IGURA 1240 (Esta ecuacién describe pequefias vibraciones transver- sales de cuerdas eldsticas las de los instrumentos musi- cales, por ejemplo.) 12.6 a Derivadas direccionales y gradientes Derivadas direccionales Supongamos que nos encontramos en la colina de la Figura 12.39 y deseamos averiguar su inclinacién hacia el eje z. Si la colina viene representada por =, y), ya Sabemos cémo determinar las pendientes en las direcciones xe que vienen dadas respectivamente por las derivadas parciales f(x, y) y {0% »)- En esta seccién veremos que esas dos pendientes sirven para calcular la pen- diente en cualquier direccién. Para calcular la pendiente en un punto de una superficie, definimos un nuevo tipo de derivada, la derivada direccional. Sea z = f(x, y) una superficie y P(%o, Yo) un punto en el dominio de f (véase Figura 12.40). La «direccién» de la derivada direccional la da un vector unitario ‘os 6i + sen Oj donde 0 denota el angulo del vector con el semieje x positive. Con el fin de hallar la pendiente deseada, reducimos el problema a dos variables, tomando la intersecci6n de la superficie con el plano vertical que pasa por el punto P y es paralelo al vector u (Figura 12.41). Este plano vertical corta a la superficie en una curva C. La pendiente de la superficie en (xo. Yo, f(xo,.¥o)) en la direceién de u se define como la pendiente de Ia curva C en ese punto. Puede expresarse la pendiente de la curva C como un Ifmnite andlogo a los que hemos usado en ef célculo de una variable. El plano vertical utilizado para definir C corta al plano xy en una recta L, de ecuaciones paramétric: xy + £08 @ = yo + tsen 0 1154 Copia 12 ‘Superfcie 25/9), str (01) FIGURA 1241 Franco de varias variables de manera que, para cada valor de f, el punto Q(x. y) estd en la recta L. A cada uno de los puntos P y Q, le corresponde un punto de la superficie, (Gor Yor fo» Yo) Punto sobre P @& y, FO yD) Punto sobre Q ‘demas, como la distancia entre P y Q es JV@~ x0? + O- Yo) (cos 0) + (¢ sen OF podemos escribir la pendiente de la secante que pasa por (Xo, Yo: f%or Yo)) ¥ (ys fy) como ; i fl% + 1.608 0, Yo +t 8en 8) ~ flKo, Yo) Finalmente, haciendo tender 1 hacia 0, legamos a la definicién siguiente. ‘DEFINICION DE LA DERIVADA DIRECCIONAL Sea f una funcién de dos variables, xy, y sea u = cos Hi + sen Oj un vector unitario. La derivada direccional de f en la direccién de u, que se denota ‘D,f, se define como See cepa Oy # Een Oe Tie”) Dy fy) = lim Z siempre que ese limite existe. EI céleulo de derivadas direccionales mediante esta definicién es andlogo al célculo de la derivada de una funcién de una variable utilizando el proceso de limite (Secci6n 2.1). Una formula mas sencilla para calcular derivadas di- reecionales la proporcionan las derivadas parciales f, y f, DERIVADA DIRECCIONAL Sifes una funcién diferenciable de x e y, su derivada direccional en la direc cién del vector unitario u = cos Oi + sen Oj es Def, ¥) =f. y) cos 8+ fz, y) sen 0 Denosiracén: Para un punto fijado (xp, Yo), Sean x=Xo+1C0s Ve y=yo+ send. Denotemos ¢(7) = f(x. y). Al ser f diferenciable, podemos aplicar el Teore- ma 12.7, del que se deduce BO HS YD + fil YD) = fdas ») C08 + Fila, y) sen 0 Seca 126 FIGURA 1242 Supericie y M5) 988 It 1.2) FIGURA 1243, Devvadsdecioaes y grades 11s Si 1 = 0, entonces x =.x5 € y = Yo, luego £0) = f.l¥o. Yo) COS O + F(X, Yo) sen O Por la definicién de g(t) es cierto asimismo que (0) = tim $= £O jy F0+ #008 A, Ny + £800 8) ~ feb Yo) mF ms 1 En consecuencia, Def tox Yo) =fxltox Yo) €08 0+ F,(%o, Yo) Sen 0. a Hay infinitas derivadas direccionales en un punto de una superficie, tantas como direcciones especificadas por u (Figura 12.42). Dos de ellas son las deri- vadas parciales f, y fy 1. Direccién del semieje x positivo (# = 0): u = cos Oi + sen Oj Dyfls, ») = fle, 9) €08 0+ f,0x, y) sen 0 =f. 9) 2. Direecién del sen positive ( n, sos i+ sen 2 Dif 9) = fas ¥) 608 5 + fy(as y) sen EJEMPLO Calo de una dervada direccionat Calcular la derivada direccional de (ey) 34-22 = fx y) 2p en (1, 2) en la direccién de aay z\, ; = (cos 5 Jie (sen 5 Direeci6n Solicin: Puesto que f, y f, son continuas, fes diferenciable, asf que podemos aplicarle el Teorema 12.9. Dy f(y) =f, y) cos + f(x, y) sen O 1156 Cop 12 Now En la Figura 12.43 vemos {que cabe interpretar la derivada di- reccional como Ia pendiente de la superficie en el punto (1, 2, 2) en la direccién del vector unitario u. FIGURA [244 Fancons de arias varias Evaluando esta expresi6n en 0 = 1/3,x = Le y = 2 se obtiene Df, 2 (Véase Figura 12.43.) fl Hemos venido especificando la direccién por medio de un vector unitario u. Si la direccién se da mediante un vector cuya longitud no es 1, hay que norma- lizar el vector antes de aplicar la formula del Teorema 12.9. EJEMPLO 2 Cileulo de wna dericada direc Calcular la derivada direccional de F(x, y) = 3? sen 2y Superfivie en (1, 1/2) en la direccién de v=3i-4j Direccién Solwcidn: Como f,, yf, son continuas, fes diferenciable, luego podemos aplicar le el Teorema 12.9, Para ello, hay que hallar un vector unitario en la dire de vy. v3 iv 5 us cos fi + sen Oj 4, 7 Usando este vector unitario, obtenemos Da f(x, y) = (2x sen 2y)(cos 0) + (2x? cos 2y)(sen 6) D, © 2 3 > 4 af Ms = 2 sen n){ =} + (2 cos m) 3 a 4 -o(2)-e(-) (Véase Figura 12.44.) Oo Seria 126 viny) FIGURA 1245, El gait de es un vetr en el plano Dervadssdecionesy gaemes 1157 EI gradiente de una funcién de dos variables El gradiente de una funcién de dos variables es una funcién vectorial de dos variables. Tiene miiltiples aplicaciones, algunas de las cuales deseribimos més adelante en esta misma secci6n. DEFINICION DEL, GRADIENTE DE UNA FUNCION DE DOS VARIABLES Seaz = f(x, y) una funcién de x, y tal que existen f, y f,. El gradiente de f, denotado por Vf(a, y) es el vector ViG. y) = £0 D+ hon YM ‘Otra notacién usual para el gradiente es grad f(x, y). La Figura 12.45 pone ‘de manifiesto que, para cada (x, y), el gradiente Vf(x, y) es un vector en el plano (no en el espacio). Noa, No se asigna valor alguno al simbolo ¥ en sf mismo, Bs un operador, en el mismo sentido que lo es d/dx. Cuando V opera sobre f(x, y) produce el vector Vf). EJEMPLO 3 Calcul del gradieme de una funcin Calcular el gradiente de f(x, y in el punto (1, 2). Soluciin: Como f(x, y) = y/x + y? y f,0. y) = In x + 2xy, obtenemos AU Y yA Vil y= (+ vie (nx + 2yj En el punto (1,2), el gradiente es, por tanto, aN wf. 2) -(? + 2 is [In 1 + AWAY = 61+ 4j Oo Alser el gradiente de fun vector, se puede expresar la derivada direccional de f en la direceién de u como Dy fla, y) = (60% yi + 6,0, y)j] - [cos G1 + sen Oj) En otras palabras, la detivada direccional es el producto escalar del gradiente por el vector unitario que determina la direcci6n. Este itil resultado merece ser destacado como teorema. TEOREMA 12:10 Dufs y) = VEG») Ww FORMA ALTERNATIVA DE LA DERIVADA DIRECCIONAL Si fes una funcién diferenciable de xe y, su derivada direccional en la diree- ci6n del vector unitario u es 1158 Capito 12 Facies de varias variables EJEMPLO4 Cileulo de wna derivada direccional usando Vf) ‘Superticie: MC Hallar la derivada direccional de I(x y) = 3x? = 2y? en (-}; 0) en la direccién del segmento recto que va de P(-}- 0) a Q(0, 1). 7 Solucién: Como las derivadas parciales de f son continuas, f es diferenciable, de manera que le es aplicable el Teorema 12.10. Un vector en la direccién especi A ficada es ‘Vector unitario en ta direccion de PO FIGURA 12465 = Gri - 4yj, el gradiente en (3-0) es Gradiente en (4:0) En consecuencia, la derivada direccional en (-3; 0) es pu(-+ 0) - w(-3 0) u -ie0) Gut 27 Derivada direccional en (~3+ 0) (Véase Figura 12.46.) a Aplicaciones del gradiente ‘Ya hemos visto que hay muchas derivadas direccionales en un punto de una superficie. En muchas aplicaciones es deseable conocer en qué direccién crece f(x, y) més répidamente. Esta direccién se Hama la direcci6n de maxima pen- diente y viene dada por el gradiente, como afirma el préximo teorema, Soci 126 Derinadsdivcionesy gradenes 1159 TTEOREMA 12.11 Now La parte 2 del Teorema 12.11 afirma que en el punto (x, y) la direccién en Ia que f crece mas deprisa es la direccién del gradien: te, VfGx 9) {_-Crscimiento FIGURA I gration de fe un vetr en el plan y gv ‘puma ena decide de msi crecinieto sabe Taupe dada por <= fa ‘PROPIEDADES DEL GRADIENTE Sea f diferenciable en el punto (x,'y). 1. Si VF y) = 0, entonces Dy f(x, y) = 0 para todo u. 2. La direceién de maximo crecimiento de f viene dada por W/C, »). El valor maximo de D, f(x,y) es IIVFGe, yl. 3. La direccién de minimo crecimiento de f viene dada por -Vf(s, y). El valor minimo de D, f(x, y) es -lIV/C, y)Il- Demesiaciin: Si Vf(x, y) = 0, entonces para cualquier direccién (cualquier u) se tiene Dale, ») = Vile, y) - = (Oi + Oj) - (cos B+ sen Oj) = 0 Si Vflx, ») # 0, sea el éngulo entre VfCx, y) ¥ un vector unitario u. Utilizan- do el producto escalar, podemos aplicar el Teorema 10.5 para concluir que Dif(xy) f(x yyw = [IVE y)llllull cos @ = IIVEG, y)ll cos @ de donde se deduce que el valor maximo de D, f(x, y) se consigue cuando cos @ = 1. Por tanto, ¢ = 0, de modo que el valor maximo de la derivada direccional ocurre cuando u tiene la misma direccién que Vf(x, y). Ademés, ese valor maximo de Dy f(x, y) es precisamente lIVFCe, IL cos = IIVFC, II] Andlogamente, se demuestra que el valor minimo de D, f(x, y) se obtiene cuan- do p= 7, de manera que u apunta en la direccién opuesta de f(x, y) (véase la Figura 12.47) o Se puede visualizar una de las propiedades del gradiente imaginando un esquiador que desciende por ta ladera de una montana. Si f(x, y) denota la altura del esquiador, -Vf(x, y) marca la direccién de a brijula que el esquia- dor debe tomar en ese punto (1, y) para esquiar por el camino de descenso més répido. (Notese que el gradiente es un vector en el plano xy: no apunta por si mismo hacia arriba 0 hacia abajo de la Jadera.) Otra ilustraci6n del gradiente la ofrece la temperatura T(x, y) en los puntos (x, y) de una placa metélica plana. En este caso, VT(x, y) da la direccién de méximo aumento de temperatura en el punto (x, y), como muestra el préximo ejemplo. 1160 Curvas de ive Tis y)= 20-4 Capi 12 FIGURA 1238 La dines de mixin cic prt a emperor ene punto 2, view daa por -l6i +6 Fancones de varias variables EJEMPLOS Caleulo dela direcién de maximo crecimiento La temperatura en grados Celsius sobre la superficie de una placa metilica es Thx, y) = 20 - 4x? - donde x, y se miden en centimetros. {En qué direcciGn crece mas rapidamente Ja temperatura en el punto (2, ~3)? {Cudl es ese ritmo de crecimiento? Soluctn: El gradiente es V(x, y) = Ta. Yi + TO, Yi Bui ~ 299 Por tanto, la direccién de crecimiento maximo viene dada por VI(2, ~3) = 161 + 65 ‘como muestra la Figura 12.48. Y el ritmo de crecimiento en ella es V7, -3)I] = 256 + 36 292 » 17,09° por centimetro a La solucién del Ejemplo 5 puede inducir a confusi6n. Si bien el gradiente apunta en la direccién de méximo crecimiento de la temperatura, no tiene por ‘qué apuntar hacia el punto més caliente de la placa, En otras palabras, el gra- diente da la soluci6n local al problema de encontrar el crecimiento maximo relativo de la temperatura en el punto (2,~3). Una vez que se ha abandonado la posicién (2,~3), la direccién de maximo crecimiento puede cambiar. EJEMPLO 6 Cielo dela trayctoria de un rastreador térmico Un rastreador térmico se encuentra en el punto (2, ~3) de una placa metalica cuya temperatura en (x, y) es T(x, y) = 20 ~ 4x7 a Hallar su trayectoria conforme se va moviendo en la direccién de maximo incremento de la temperatura. Soluciin: Representemos esa trayectoria por una funcién posicién 1 =x(0 + OE Un vector tangente en cada punto (x, y) viene dado por pee dy r= Fie Ts Secs 126 Curvas de nivet Ts, }=20- 408-2 FIGURA 1249 via eid por un rasta trio, Desivadsdecioaesy grades 1161 Puesto que el rastreador busca maximo crecimiento de temperatura, las direc- ciones de r’(r) y de V7(x, y) ‘8xi — 2yj son la misma en todo punto de la tayectoria. Por tanto, dx -8x= ly ~2y KO y -2yaka donde k depende de 1. Despejando en cada ecuacién di/k e igualando los resul- aw 8x La solucién de esta ecuacién diferencial es x = Cy*. Como el rastreador parte del punto (2, ~3), ha de ser C = 2/81. En consecuencia, la trayectoria (Figu- 1a 12.49) es “ o 2 81 En Ja Figura 12.49 da la impresién de que la trayectoria (determinada en cada punto por el gradiente) es ortogonal a cada curva de nivel. Que esto es asf, en efecto, queda patente cuando consideramos que la temperatura T(x, y) es constante a lo largo de cada curva de nivel. Por consiguiente, en cualquier punto (x, y) de la curva, el ritmo de cambio de 7 en Ia direccién de un vector tangente unitario u es 0, de modo que podemos escribir Vela») - = D,T(x, y) =0 tues un vector tangente unitario Puesto que el producto escalar de Vf(x, y) y wes 0, estos dos vectores son ortogonales. Este resultado se enuncia en el préximo teorema. ‘TEOREMA 12.12 ‘EL GRADIENTE ES NORMAL A LAS CURVAS DE NIVEL |Si fies diferenciable en (xo, 0) ¥ Wilto. Yo) # 0. entonces: VFCre, Ya) es normal (ortogonal) a la curva de nivel que pasa por (xo, Yo): EJEMPLO 7 Cileulo de wn tector normal a una c Dibujar la curva de nivel correspondiente a c = 0 para la funcién fO% ») = senx y hallar vectores normales a ella en varios puntos. 1162 Capito 12 ncn de vais variables Solwin: La curva de nivel para c = 0 viene dada por O=y-senx y= senx como se ilustra en la Figura 12.502, Como el vector gradiente de fen (x, y) es VEG, y) = fxs Yi + AG D5 cos i+ j el Teorema 12.12 nos permite concluir que ¥/(x, y) es normal a Ja curva de nivel en el punto (x, y). Algunos vectores gradientes son w(- Otros varios se han dibujado en la Figura 12.50b. El gniciente 34 esnormal ala tra de nivel 2) La superficie viene dada 1) Lacurva de ive viene dada orf) = sen porfis.y)=0 Fourars O Funciones de tres variables Las definiciones de derivada direccional y gradiente se extienden sin dificultad a funciones de tres variables. Tal como sucede a menudo, algunas interpreta- ciones geoméiricas se pierden al llevar a cabo esa extensién. Por ejemplo, ya no se puede interpretar la derivada direccional de una funcién de tres variables como una pendiente Las definiciones y propiedades de las derivadas direccionales y del gra- diente se recogen en el siguiente resumen. Sewn 126 Naw Et Teorema 12.12 admite generalizaciGn a funciones de tres variables. Bajo hipdtesis adecua- das, Vfl. Yor Zo) ¢s normal a Ia superficie de nivel que pasa por (%o, Yas Zo) errata drones y rats 1163 DERIVADA DIRECCIONAL Y GRADIENTE PARA FUNCIONES DE TRES VARIABLES Sea funa funcién de x,y, z can primeras derivadas continuas, La derivada direceional de fen la direcci6n de un vector unitatio u = ai + bj + ck es dada por DyfG: ¥, = aL (% ¥, 2) + BEG yz) + CLR YD El gradiente de f se define como VEG Ys janen D+ LG ys aude 2k Algunas propiedades del gradiente son; Le Daf 2) = VEG YD w iE 2. Si Vf. y, 2) = 0, entonces D, f(x, y, 2) +0 para todo u. a: La direceién de marimo crecimiento de f viene dads por V/s y, 2). a méximo valor de D, f(x, y, 2) e8 IMAG,» 2 Yalor maximo de Df 9. 2) 4. La direccién de minimo crecimiento de viene dada por Wye ae minime valor de Dyf(x, y, 2 es =IVFG.y Dl Valor minimo de BFC, ¥,2) EJEMPLO 8. Cileulo del gradieme de na funcin de tes variables Hallar Vf(,, y, z) para la funcién L(Y 2) =x? +? ~ 4 y averiguar la direccién de maximo crecimiento de fen el punto (2, 1, 1), Solucién: El vector gradiente es Wily, 2) At i + AO ys I + AC y. = dai + 2yj - 4k Por tanto, la direccién de maximo crecimiento es la dada por Vf, -1, I) = 4i - 2j - 4k Oo 1164 Copilo 12 Foon dvr aries Ejercicios de la Seccién 12.6 En los Ejercicios 1-12, hallar la deriva funcién en P, en la direcciGn de v. 1. fly) = 3 Any + Sy. PCL 2 v7, PG, 3). 3 P23. veitg JET PGA), aresen xy, P(1, 0), ¥ e sen, a. *) ’ eM, POO. Vaiss aye xz, Pl, 1, I), v= 2+ 5-K 4y?+c% PU, 2,-D,v=i- 25 + 3k x aretg yz, P41, v=, 2,-D az, PQ, 1, I), ¥ = (2, 1,2) En los Ejercicios 13-16, hallar 1a derivada direccional de la funcién en la direccién de u = cos Oi + sen Oj 1 fiyy=r ay one fax, y) y ri »g=-* 14. fey fen x+y 6 IS, f(x,y) = sen xy), 8=—% Qn 16, g(x,y) =e". 0 En los Ejercicios 17-20, hallar la derivada direccional de la funcidn en P en la direccién de Q. 17. fe.) =? + 4y?, PB. DOU, =D 18. f(x,y) = 00s (x + y), PO. 2), olf 0) = In e+ y #2), PU, 0,0), O4, 3,1) + P(2, 4, 0), O(0, 0,0) Investigacién En los Ejercicios 21 y 22, a) usar la grifica para estimar las componentes del vector en la direccién de maximo crecimiento de la funciGn en el punto indicado, b) calcular el gradiente en el punto y comparar con la estima cién del apartado a), y ©) gen qué direcciGn deerece més ripi damente la funcién? Explicar la respuesta. 2. fy) = to G? - Bay + 9°), 1, 2) Genenada por Maple 22, fou y= dye 1,2) Genera por Maple 23, Investigacién Consideremos ta funcién fe») en el punto (4, ~3, 7). 4a) Representar la superficie definida por esa fu ‘con ayuda de una calculadora apropiada. b) Determinar la derivada direccional D,f(4, -3) en funcién de 0, donde w= cos f+ sen Oj. Representar en lacalculadora esa funcién en el intervalo (0,27). ©) Aproximar los ceros de Ia funcién del apartado +) e interpretar cada uno de ellos en el contexto del problema dd) Aproximar los puntos erfticos de Ta funcién del apartado 6) e interpretar cada uno de ellos en el contexto del problema. 6) Caleular V/(4, ~3)| y expli respuestas del punto d), fF) Representar la curva de nivel ¢ = 7 de la funci6n f Sobre esa curva, dibujarel vector en la direccidn de ‘Vf, -3), y explicar su relacién con la curva de nivel ar la relacién con las Bjericis deb Secin 126 24, tnvesigaciin La figura adjunta da a curva de nivel 2 de la funcién t fs») 4a) Verificar analiticamente que esa curva es un efrculo, ) Dibujar, en el punto (,/3, 2) de la curva de nivel, el vector en la direccidn de mximo ritmo de ere- cimiento de la funcién. ©) Enel punto (/3, 2) de la curva de nivel, dibujar el vector en cuya direccién Ia derivada direecio- nal es 0, 4) Representar en una calculadora la superficie con el fin de corroborar las respuestas de a) y ¢), 4 4 En los Ejercicios 25-32, calcular el gradiente de la funcién y el valor maximo de la derivada direccional en el punto que se specifi Funcién Punto 28. Hn axe y (2.2 yextgy (2.3) 26. h(x, y) = y cos (x - y) (o 4) 27. g(x,y) = In Sx? + y a2 28. glx, y) = ye™™ (0,5) 29, (1, 4, 2) w. 20-5 aL (0.0.0) 32. Q140 f&Y 33. Hacer un esbozo de la grifica de fen el primer octante ¥y marear en la superficie e! punto (3, 2, 1). 1165 Calcular Dy ft 2) donde u = cos (i + sen fj a) =" ye ) O=% ) 0-5 38. Calcular D,f(3, 2) donde w = cos OF + sen Uj 4x ® a 9-2 ») 02-2 eas eG 36. Calcular D,/(3, 2) donde u = v/v a) b) v=-31-4j 37. Calcular D,f(3, 2) donde u = v/|lv|h a) vesel vector de (1, 2) a (~2, 6). b)vesel vector de (3, 2) a (4, 5). 38. Hallar Vf(x, »). 39. Calcular el valor maximo de la derivada direccional en cl punto (3, 2). 40. Hallar un vector unitario w ortogonal a Vf(3, 2) y cal- cular D,f(3, 2). Discutir el significado geométrico del resultado, Los Ejercicios 41-44 se refieren a la funcién P05 y) =9 =P = y 41, Esbozar la géfica de fen el primer octante y marcar el punto (1, 2, 4) sobre la superficie 42. Calcular Dyf(1, 2) donde u = cos Gi + sen Oj. a) 0=-= b) O= 4 43. Calcular Vf(1, 2) y || WFC, 2)Il 44, Hallar un vector unitario uw ortogonal a Wf(1. 2) y cal- cular Dy f(1, 2). Discutir el significado geométrico del resultado, En los Ejercicios 45-48, hallar un vector normal a la curva de nivel f(x, y) = cen P. 43. fu y= ty 46. fx y) = 6 - 2x - 3y ¢=25, PG,4) 6, PO, 0) flees 48. f(y) =3y 7. faves 8. f(x, 9) c=} PUL) -3, PCL) 1166 pido 12 Fanos de vara vaibes En Jos Bjercicios 49-52, usar el gradiente para hallar un vec~ tor unitario normal a la gréfiea de la ecuacién en el punto indicado. Hacer un esbozo grfico de los resultados. Funcién Punto Q, 10) a,b Q-) 6,0) 53. Distribucién de temperaturas La temperatura en el punto (x, y) de una lémina metélica es T=5 vary Hallar la direccién de méximo crecimiento de la tem- peratura en el punto (3. 4). $4. Topografia La superficie de una montaha admite como modelo la ecuacién (x, y) = 4.000 ~ 0,001? ~ 0,004? ‘Supongamos que un montafiero se encuentra en el pun to (500, 300, 3.390). En qué direccién debe moverse si desea ascender con la mayor rapidez posible? Rastreador térmico En los Ejercicios 55 y 56, hallar la tra- yectoria de un rastreador térmico situado en el punto P de una placa metilica, con campo de temperatura T(x, y. Campo de temperatura Punto 55. T(x, y) = 400-217 y? PLO, 10) $6. T(x y) = 50 = x? = 2y Pa, 3) AY $7, Investigacién Un equipo de oceandgrafos esta elabo: rando un mapa del fondo del mar para intentar recupe- rar un antiguo barco hundido. Por medio del sonar, de- sarrollan un modelo D=250+ 30x" + 50sen 0 FG. Yo) silzedo antes por otros mateméticos, et + peor , fe ‘orb ae para todo (x, y) en un disco abierto que contiene a (xo, Yo): sania i tnt 2. La funtion f tiene un maximo relativo en Go, yo) si Sone fan shea) «an medida la findementacén égica Hite : ‘el Clio modemo. para.todo (x, 9) en un disco abierio.que contiene @ (xo, Yo): 1178 Capito 12 FIGURA 1261 Exes elas, EXPLORACION. ‘Représente en una caleuladora Ia gréfica de z 4 x3 = 3xy +97 usando las cotas 0 3 ). Completando el cuadrado, con- Por tanto, f tiene un minimo relativo en (~2, 3). El valor de ese minimo relativo es f(-2, 3) = 3 (Figura 12.63). o E] Ejemplo 1 muestra un minimo relativo en un punto critico en el que ambas f,(x, y) y f,@% y) se anulan, En el proximo ejemplo el maximo relative ocurre en un punto critico del otro tipo, es decir, un punto en el cual f,(x, y) © S,(% ¥) no estén definidas EJEMPLO. Cilla de extremos relaticos Hallar los extremos relativos de f(x, y) = 1 = (x? + y?)"8 Solucién: De LY) Parcial con respecto a.x La M= Parc con respecto a y se sigue que ambas derivadas parciales estén definidas en todos los puntos del plano xy excepto en (0, 0). Mas aiin, como las dos derivadas parciales no pue- den ser ambas 0 a menos que x € y sean 0, podemos concluir que el tinico punto critico es (0, 0). En la Figura 12.64 veamos que f(0, 0) = 1, mientras que para todos los demés puntos, es claro que £@y) En consecuencia, f tiene un mdximo relativo en (0, 0). Qo - Oey Now. En el Ejemplo 2,f,(x, ») =0 para todo punto del ee y distinto de (0, 0). Téngase bien presente que para que se trate de un punto critico, debe estar no definida una de las derivadas parciales 0 ser nulas ambas. 1180 Capito 12 FIGURA 1245 Pao silsen (0, 0/00) = (0.0)=0. ‘TEOREMA 12.17 FFancones de aris varios El criterio de las segundas derivadas parciales El Teorema 12.16 afirma que a la hora de buscar los extremos relativos de f(x,y) basta examinar sus valores en los puntos criticos. Pero, igual que sucedfa con las funciones de una variable, los puntos criticos no siempre son extremos relativos. Algunos puntos criticos no son ni méximos relativos ni minimos relativos, sino puntos silla. Un ejemplo de punto critico que no es extremo relativo lo proporciona la superficie SO y= -x Paraboloide hiperbstico de la Figura 12.65. En el punto (0, 0) las dos derivadas parciales son 0. A pesar de ello, la funcién f no tiene un extremo relativo en ese punto, ya que en cualquier disco abierto centrado en (0, 0) la funcién toma tanto valores negati- vos (sobre el eje x) como positivos (sobre el eje y). Asi pues, el punto (0, 0.0) es un punto silla de la superficie. (El nombre de «punto silla» proviene de su parecido con una silla de montar, como se aprecia en la Figura 12.65.) Para las funciones de los Ejemplos 1 y 2 ha sido facil determinar sus extre- mos relativos, porque cada una de ellas estaba escrita, 0 se podfa escribir, en forma de cuadrado completo. Para funciones més complicadas, las manipula- ciones algebraicas son poco convenientes y es mejor recurrir al instrumento analitico que offece el criterio de las segundas derivadas parciales siguiente. Viene a ser una versién adaptada a funciones de dos variables, del criterio de la segunda derivada para funciones de una variable. Su demostracién es més apropiada en un curso de Célculo avanzado. CCRITERIO DE LAS SEGUNDAS DERIVADAS PARCIALES Sea f una funcién con segundas derivadas parciales continuas en una regién abierta que contiene al punto (a, 6), en el cual fla.b)=0 y f(a b)=0° Para buscar los extremos relativos de f, calciilese la cantidad > fexl@, b)fyyly b) ~ [ fey BY]? 1. Sid>Oyf,,(a, b) > 0, ftiene un minimo relativo en (a, b). 2. Sid>Oy f,,(a, b) <0, f tiene un méximo relatiyo en (a, b). 3, Sid <0, entonces (a, b, f(a, b)) es un punto silla, 4. Sid=0, el criterio no da ninguna conclusién, Sid >0,,,s(a. 6) y f(a. 6) han de tener el mismo signo. Asi pues, f(a, b) ser reemplazada por f,(a, b) en los dos primeros apartados de este erteto. Maximo rein Sewn 128 Ponto sila (0.0.1) Sy OPE FIGURA 1266 -Exremos de fancies de do varies 181 Un truco util para memorizar la férmula que define d en el criterio anterior Jo proporciona el determinante _ | fala bY fisfa, b) 4 lab) flab) donde f(a, b fsa, b), Segtin el Teorema 12.3. EJEMPLO 3 Aplicacién del criteria de ls segundasdercadas parciles Identificar los extremos relativos de f(x, y) =-x3 + dxy - 2y? + 1. Soluciin: En primer lugar, vamos a localizar los puntos criticos de f. Como S.9) Bx 4+ 4y y fo, y)=4x-4y los que ambas derivadas parciales sean nulas. Igualando f,(x, y) y f(x, y) a0. 2 4 dy =O y dy - dy = 0. De la segunda deducimos x = y, que sustituido en la primera da dos soluciones: y = x = Oe y fast 6x, fy =—4 ¥ fabs a4 Se sigue que para el punto critico (0, 0) d= f..(0, 0)f,,(0, 0) ~ [fy(0, 0)]? = 0 - 16 <0 ¥, por el criterio de las segundas derivadas parciales, podemos concluir que (0, 0, 1) es un punto silla de f Ademas, para el punto critico ($+ 4), vont )ule§)-[ol 8(-4) - 16 = 16 > 0 y como f,,(4+ $) = -8 < 0, la conclusién es que f tiene en ($+ $) un maximo relativo, como corrobora la Figura 12.66. a El criterio de las segundas derivadas parciales puede no ser capaz de hallar los extremos relatives por dos razones. Si alguna de las primeras derivadas parciales no esté definida, no se puede aplicar el criterio. Y, por otra parte, no es concluyente tampoco si d= fla, B)f,(a, b) ~ [f(a BY)? = 0 En tales circunstancias, cabe intentar decidir mediante un esbozo de la grifica © por algiin otro procedimiento, como en el ejemplo préximo. 1182 fansey Cop 12 Siv-0 etonces fe 3) 0 ‘Superiie: Rayan xine Minion seolutos shsotos FIGURA 1268 Frncons de varias variables EJEMPLO 4 El ritero de las segundasderivadas paciales noes concluyente Hallar los extremos relativos de f(x, y) Solucién: Como f(x, y) wy? yf, y) = 2x°y, las dos derivadas parciales son AS{ pues, todos los puntos de los ejes xe y son criticos. Fe Y= 2y*, fl Y= 2x? y fylsy) siempre que x = 0.0 y 0, resulta d= fal fy 9) ~ LA YP = 4x?y? — 16x)? = 1229? Por consiguiente, el criterio de las segundas derivadas parciales no es conelu- yente. Sin embargo, puesto que f(x, y) = 0 en todos los puntos de los ejes.x ey, ¥ JSC, ¥) = °y? > 0 en todos los demas puntos, podemos concluir que todos, esos puntos criticos son minimo absoluto de la funcién, como confirma la Fi- gura 12.67. a Los extremos absolutos de una funcién se pueden presentar de dos mane- ras. En primer lugar, algunos extremos relativos resultan ser a la vez extremos absolutos, Asi, en el Ejemplo 1, f(-2, 3) es un minimo absoluto de Ia funcién. (Por el contrario, el méximo relativo obtenido en el Ejemplo 3 no es maximo absoluto de esa funcién.) En segundo lugar, los extremos absolutos pueden producirse en los puntos frontera del dominio, como ilustra el Ejemplo 5. EJEMPLO S_ Biisqueda de los extremos absolutas Hallar los extremos relativos de la funcién fe y) sen xy en la regién cerrada determinada por 0 Oy fla ») <0, para todo (x, y). Todas las derivadas parciales de primer y segundo or- den de f son 0. 31. (0, 0) = 0.0. 0) = 0 Fash 99> O,fyl& 9) <0 Y fal 9) fA21)= 0,2, 1) =0 wT feo, ne? 20, fa 020 822 pean fe Seal 9) < 0, fl ¥) < OY fests ¥) =0 para todo (x, y) x<0 y yl 33. Una funci6n tiene segundas derivadas parciales conti ‘uas en una regi6n abierta que contiene el punto critica 3,7). La funcién tiene en (3, 7) ua minimo. Determinar el intervalo para f,,(3, 7) si f.G, D=2 y fy(3. D=8. 34. Una funcién tiene segundas derivadas parciales conti nuas en una regiGn abierta que contiene el punto eritico (a,b). Sifa, b) ¥ f(a, b) tienen signos opuestos, qué se puede concluir de ello? Razonar la respuesta. jericios de Sec 128 1185 Ln losEjerccios 35-44, caleularlos extremos absolutosdela $3. Parapensar La figura muestra as curvas de nivel de funcén en la epién R. (En cada caso K contiene sus puntos una funcidn f(x, )) desconocida.;Puede exracse ak froatra) Confinmar los resultados eon una caleuladora guna informacién acerca defen el punto A? 35. flx.y)=12-3x-2y 36. fl, 9) =(2e-y)? R: La regi6n triangular La regi6n triangular x del plano xy con vértices del plano xy con vértices 2.0.0, Dy A, 2) 2,0), 0, Dy (1, 2) 4 31. fley=3x242y?-4y 38. flx.y)=2x-2y+y? » R: Laregi6n triangular —-R: La regign triangular del plano xy acotada del plano xy acotada por las grificas de yereysl FIGURA E53 FIGURA Est 39. fla, y) = 2? + ay, R= (Cy): Ix] < 2 Iv] < 1) Hf, y= AP + Dey ey? =(@y:bl S21 <1 84, Parapensar La figura muestra las curvas de nivel de A+ ay ty R= (Wy yrs? ty? < 8) una funcién desconocida f(x, y). ;Puede extraerse al- ‘guna informacién acerca de fen los puntos A, B, Cy D? 4. fe.) 2. rx =x? - dry, hy ‘55. Investigacion funcién Realinyi0 Px 9) = 10 = 0.0010 + 29) Igualindolas a 0 obtenemos el sistema de ecuaciones lineales 8 - 0,001) 2r +») =0 10 ~ (0,001)(x + 2y) = 0 1188 Capito 12 FIGURA I y= 0.19960 0728 139 ain FIGURA 1271, Feo de vais vibes Después de simplificar, ese sistema queda reducido a Su solucién es x = 2.000, y = 4.000, Las segundas derivadas parciales de P son P,,(2.000, 4.000) = -0,002 P,,(2.000, 4.000) = -0,002 P.,(2.000, 4.000) = -0,001 Ademés, al ser P,, 0 Hegamos a la conclusi6n de que el nivel de produccién x = 2.000 unidades e y = 4.000 unidades proporciona el maximo beneficio. o Nowa. En el Ejemplo 2 hemos supuesto que la planta de fabricacién es capaz de produ- cir el ntimero de unidades requerido para lograr un beneficio méximo. En la prictica, la produccién viene limitada por ciertas restricciones. Los problemas de optimizacién con restricciones (ligaduras) se analizan en ta proxima seccién. El método de minimos cuadrados Un buen ntimero de los ejemplos tratados en este libro manejan modelos mate- maticos. Sin ir mas lejos, el Ejemplo 2 utiliza un modelo cuadratico para des- cribir el beneficio. Hay diversos procedimientos para elaborar modelos, y entre ellos el método de minimos cuadrados ocupa un lugar preferente. Alconstruir un modelo para un fenémeno concreto, deben tenerse en cuen- ta dos objetivos muy importantes: la simplicidad y Ia precisién. Ni que decir iene que, las mas de las veces, estos dos objetivos entran en conflicto, As, por ejemplo, un modelo lineal simple para ajustar los puntos de la Figura 12.70 es 1,8566x ~ 5,0246 Sin embargo, la Figura 12.71 pone de manifiesto que el modelo cuadritico* = 0,1996x? - 0.7281x + 1,3749 s6lo ligeramente mas complicado, consigue una precisién mucho mayor ici 37 se deseribe un método para hallar el modelo cuadrético de ajuste para una coleccién de datos pre! Sec 129 FIGURA 1272 Sma de eros cio: Sadie did /ADRIEN-MARIE LEGENDRE (1752-1833) modo de minimos euadrados fue intro pore temstco fences ‘ven Mari Legendre, més conocido po us contribuiones ala Geometi, De hecho, su tet eElementos de Geometie fue tan popular nt los EEUU. ue legb a conocer 33 ediciones, «alo largo demas de un sgl. Aplicaciones de a exens de anions de do varies 1189 Como medida de la calidad del aju Jo para una coleccién de puntos le que proporciona y = f(x) como mode- (Cy Ye Cray Yas Os ¥. (yp yd} podemos adoptar la suma de los cuadrados de las diferencias entre cada valor verdadero de y y el correspondiente valor asignado a y por el modelo, esto es, la suma de los errores cuadraticos £ (f(x) - yw? ‘Suma de los errores eusdriticos Gréficamente, 5 se puede interpretar como Ia suma de los cuadrados de las distancias verticales entre la gréfica de f'y los puntos del plano dados de! pro- blema (Figura 12.72). En un modelo perfecto serfa S = 0. Ahora bien, puesto que un modelo perfecto no es, en general, posible, nos conformamos con bus: car un modelo que haga minimo el valor de S. En Estadistica se llama recta de regresi6n o recta de minimos cuadrados al modelo lineal que consigue el valor més pequefio posible para S. Probar que esa recta minimiza realmente el valor de S exige minimizar una funcién de dos variables, ‘TEOREMA 12.18 RECTA DE REGRESION (0 DE MINIMOS CUADRADOS) La recta de regresién para {(x, ys), (a. ¥2)s ---. (ip Jq)} Viene dada por FQ) = ax + b, con Demostracin: Sea S(a, b) la suma de errores cuadriticos para el modelo f(x) = = ax + by el conjunto de puntos dado. Esto es, Sta, b) = Y [f0%) - y,P = Y y+ b-y) donde los puntos (x,, y,) son constantes. Como $ es funcién de a y de b, pode- mos utilizar los métodos de la seccién precedente para calcular su valor mini- mo. Sus dos derivadas parciales son Sa, b} X 2xlax, +b - yp =2a Yo xf +2b Y x,-2 YD xy, 1190 Coptlo 12 Faciones de vari vats Igualando ambas a 0 obtenemos los valores de a y b del enunciado del teorema. Dejamos como ejercicio (Ejercicio 38) verificar, por el criterio de las segundas derivadas parciales, que esos valores de a y b corresponden a un minimo. O Si los valores de x estén simétricamente distribuidos respecto del eje y. entonces © x; = Oy las f6rmulas para a y b se reducen a Esta simplificacién es conveniente y se puede lograr mediante una traslacién adecuada de los valores de x. Asi, si los valores de x en una coleccién de datos son los afios 1980, 1981, 1982, 1983 y 1984, basta tomar 1982 como 0. EJEMPLO 3 Recta de regresin Hallar la recta de regresi6n para los puntos (~3, 0), (-1, 1). . 2) ¥ (2, 3). Solucifn: La tabla muestra los célculos necesarios para hallar ta recta de regre- sién con n= 4. | a Muchas caleulado- A A | = 2 ] ras tienen incorpo- rados programas de célculo 0 0 9 de la recta de regresién por minimos cuadrados. Si dis- 1 ! a 1 | pone de una calculadora do- tada de uno de esos progra- io 2 0 o mas, intente rehacer los 5 5 6 ; resultados del Ejemplo 3, : Sys2 yy Say 465) - C26) _ 8 4(14) ~ (-2)? 13, mu 26 FIGURA 1273 Rect de ets n La recta de regresion es y = (fsx + 42+ como ilustra la Figura 12.73. o Ejercicias det Sein 12.9 Ejereicios de la Seccién 12.9 1191 Enos Ejercicios | y 2, calcular la distancia minima del pun- twal plano 2x + 3y + z= 12. (Ayuda: Para simplificar los céleulos, conviene minimizar el cuadrado de la distancia.) 1. (0,0,0) 2 2,3) Enlos Fjercicios 3 y 4, calcular la distancia minima det pun- toal paraboloide z= x? + y? 3 6.5.0) 4 (5.0.0) Enos Ejercicios 5-8, hallar tres niimeros positivos x,y, cumplan las condiciones requeridas. que 5. Lasuma es 30 y el producto es maximo, 6 Lasuma es 32 y P = xyz es maximo. 7. Lasuma es 30 y la suma de los cuadrados es minima, La suma es 1 y la suma de los cuadrados es minima. Volumen La suma de la longitud y el perimetro de una seccién transversal de un paquete a entregar por cierto servicio de transporte urgente no puede exceder de 108 pulgadas. Hallar las dimensiones del paquete de miximo volumen que puede enviarse por ese servicio. 10. Volumen El material empleado en la construccién de la base de una caja abierta (sin tapa) cuesta 1,5 veces mis, por unidad de rea, que el empleado en sus caras laterales. Para una cantidad de dinero prefijada C, {cuales son las dimensiones de la caja de maximo volu- ‘men que se puede fabricar’? 11. Volumen El volumen del elipsoide es dnabe/3. Para una suma a + b + c prefijada, probar ‘que el elipsoide de volumen maximo es una esfera 12, Volumen Demostrar que una caja rectangular de vo- lumen maximo entre las que se pueden inscribir en una cesfera es un cubo. 13, Volumen y Grea de la superficie Demostrar que una caja de volumen dado y dea minima es un cubo. 14, Volumen Repetir el Ejercicio 9 bajo la condicién de {que la suma de los perfmetros de las dos secciones de ta figura no pueden exceder de 108 pulgadas, 104m FIGURA 1S FOURAES 15. Coste minimo Hay que construir una conduccién de agua desde P hasta S, pasando por zonas en las que el coste de la construccién, por unidad de longitud, varia (véase figura). Hallar los valores de x e y para los cus- les el coste total C es minimo, suponiendo que el coste en délares por kilmetro es 3k entre Py Q, 2k entre Q y Rey kentre Ry S. 16, Area Se construye un comedero doblando ha arri- ba una limina de aluminio de 10 pulgadas de anchura (véase figura). Hallar el maximo valor posible det drea de la seccién, 0-2 2+ FIGURAE.L6 FIGURA B18 17. Area Repetir el Ejercicio 16 para una anchura de w pulgadas. 18, Distancia Una empresa dispone de tres puntos de venta, localizados en los puntos de coordenadas (0,0), (2, 2) y (-2, 2) (véase figura) y planea construir un centro de distribucién situado de manera tal que la suma S de sus distancias a los tres puntos de venta sea ‘minima. Por la simetrfa del problema es claro que el centro de distribucién habra de estar en algiin punto del asi que Ses slo funcidn de la variable y. Utilizar las téenicas del Capitulo 3 para calcular el valor de y que resuelve el problema. 19. Investigaciéin Supongamos ahora que los centros de venta del ejercicio anterior estan situados en (0, 0), (4, 2) y (2. 2) (véase figura en la pagina siguiente), y el centro de distribuci6n en (x,y), de modo que Ia suma S de sus distancias a ellos es funcién dex y de y. a) Escribir la expresién de S y representarla en una caleuladora, ;Tiene la superficie algtin minimo? +b) Obtener, mediante célculo simbélico en una cal- culadora, S, y 5, Salta ala vista que la resolucion del sistema 8, = 0, S, = O es dificil. Por tanto, hay ‘que estimar Ia localizacién éptima del centro de stribucién, ©) Una estimacién inicial del punto eritico es (yy) = C.D. Calcular -VS(1, 1), con compo- nentes ~S,(1, 1) y~S,(1, 1). ;Qué direecién sefiala el vector “WSU, 1)? 1192 20. 2. 22, Cope 12 Facies de varias variables 4d) La segunda estimacidn del punto eritico es On 92) = Oy — SO, IDE Ye — SEs YD Si se sustituyen esas coordenadas en S(x, y), Sse convierte en una funcién de la variable r. Calcular el valor de r que minimiza . Con ese valor de 1 estimar (x5, 99). €) Completar dos iteraciones mas del proceso del apartado d) para hallar (x4, »4). Para esta localiza- cidn del centro de distribucién, ;cudl es la suma de distancias a los puntos de venta? J) Explicar por qué se ha utilizado -VS(x, y) para aproximar el valor minimo de S. gEn qué tipo de problemas se utili Investigacion Repetir el Ejercicio 19 con puntos de venta situados en (~4, 0), (1, 6) y (12, 2). Beneficios Una empresa fabrica un producto en dos lugares. El coste de produccién de x, unidades en el primero es Cy = 00247 + dr, + 500 y el de produccién de x, unidades en el segundo es y= 0.0513 + 4x, + 275 Si el producto se vende a $15 la unidad, calcular la cantidad que debe producirse en cada uno de los dos lugares con el fin de hacer maximo el beneficio P= 150 +43) - Cy - Ley de Hardy-Weinberg Los grupos sanguineos se determinan genéticamente por tes alelos A,B y O (un alelo es cualquiera de las posibles formas de mutacién «den gen). Las personas con grupo sanguineo AA, BB. 00 son homozigoticas. Las de los grupos AB, AO, BO son heterozigéticas. La ley de Hardy-Weinberg es blece que la proporcidn P de individuos heterovig6t cos en una poblacién es PO, 4.) = 2pq + 2pr + 2gr donde p,q, r denotan respectivamente los porcentajes de los alelos A, B, O en la poblacién. Usando que p++ +r= 1, probar que la proporcién méxima de individuos heterozigéticos en una poblaci6n es 3 Ingresos Una industria fabrica dos productos. Losin resos totales por la venta de x, unidades del primero y , del segundo es R= ~512 ~ 8x} — 2ryxy + 42x, + 4 102x5, Hallar ls valores dex, y x, que hicen maxi mos los ingresos 24, Ingress Una tienda oftece dos productos alternati- vos de precios p, y p3. Determinar los valores de py P2 que hacen méaximos los ingresos totales, dados por R= 500p, + 800p, + L.Sp,p2~ 1.5p? ~ p3 En los Ejervicios 25-28, a) hallar la recta de regresin y b) calcular Ia suma S de los errores cuadriticos. Verificar los resultados en una calculadora capaz de efectuar eétculos de regresion, 2s. y 26. ‘ i gs 4 at : 7 1 gp ‘fon cn? gn eo ao, 'T oo 2,1 $ ot saa al eee 28. 1 Or) i 2s Tas aah Tha en, an 2 uy if seo lao, 6m Ge [pa i, TAR SS rytad bo En los Ejercicios 29-32, hallar la recta de regresidn para los puntos dados. Verificar los resultados con una caleuladora apropiada, Representar en la calculadora los puntos y larecta de regresién 29. (0,0), (1, DB. 4) 4.2, 59) 30. (1,0), (3, 3), 6, 6) BI. (0, 6), (4, 3), (5, 0), (8, ~4), (10, -5) 32. (5, 2), (0, 0), (2, I (7, 4), (10, 6), (12, 6) G8 33. Un modelo matemético La tabla adjunta recoge el ceoste por onza del oro y de la plata entre 1990 y 1994 (Fuente: US. Bureau of Mines.) ‘ano | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 Oro (x) | $385 | $363 | $345 | S361 | $389 Plata (y)| $4,82 | $4,04 | $3,94 | $4.30 34, fe 35, 36, jericios de Sein 12.9 ‘Sean xe y Jos costes por onza de oro y plata, respecti vamente. 4) Usar una calculadora capaz de efectuar caileulos de regresi6n para hallar la recta de regresion para. e608 datos. 6) Representaren la calculadora los datos y el modelo. ©) Aproximar, con ese modelo, el cambio en el coste de una onza de plata corrspondiente a un aumento, de un délar por onza en el caste del oro. Un modelo matemédtico Un fabricante desea conocer la demanda de un producto en funci6n de su precio, Lat tabla muestra las ventas diarias del producto a tres pre- cios distintos. Precio(xy | $1.00 | S125 | $1.50 Demanda(y) | 450 375 330 4) Hallar ta recta de regresisn de esos datos con unt calculadora adecuada, +b) Estimar la demanda cuando el precio es $1.40, Un modelo matemédtico Un agricultor ha obtenido en cuatro campos de Cultivo distintos tos datos de la tabla respecto de lu relaci6n entre la cantidad de fertilizante (en cientos de libras por acre) y la produccisn de cereal (en bushels por acre), Fertilizante (x) | 1,0 | 15 Produccién(y) | 32 | 41 | 48 | 93 ‘Usar regresién en Ja caleuladora para hallr ka recta de iminimos cuadrades para esos datos y estima ka proxdue- ciGn correspondiente a 160 libras por aere de fentlizante. Un modelo matematico a tabla recoge el porcentaje y el ndinero (en millones) ce mujeres integradas en el ‘mundo laboral en los afios que se indican, (Fuente: De partment of Labor.) Ano 1960 1980 Porcentaje (x) | 37,7 | 43.3 N43. Namero(y) | 28.2 | 315 =a Aito 1991 1993 Porcemtaje (x) | 57,3. | 57.8 | 57.9 Namero(y) | 56.9 | 57.8 | 584 | 602 1193 @)Usarregresién en la calculadora para halla la ree- ta de minimos euadrados para esos datos. +) Seytin ese modelo, ;cusintas mujeres se integran aproximadamente en el mundo laboral por cada punto porcentual de aumento? 37. Hallar un sistema de ecuuciones cuya solucisn propor- cone los coeticientes a, b y ¢ de la recta de regresién y= ax? + by + ¢ para los puntos (1 YD Oa, Pade oes Oe Yad ininimizando 1a suma Sta, boc) = ¥. (y, ~ ax? = be, = ©)? 38. Verificar, mediante el criterio de las segundas deriva- das parciales, que las Formulas del Teorema 12.18 para ay b corresponden a un minimo. [tiara as aualdadn Saf (5 )] (© En los Bjercicios 39-42, usar el resultado del Ejercicio 37 para encontrar la recta de regresién para los puntos dad Veriticar los resultados en una calculadora que permita efec- tuar anditisis de regresion, Representar en la calculadora los puntos y hi recta de minimos cuadrades, 39 (2,09, (-1, 0), 0, 1h 1, 2) (2. 40.4, 5), (-2, 61, (26,4, AI, (0,0), (2,2), 8, 6, 4, 12) 20.10, 1.9.2, 6.8.0) Un modelo matemético En las pruebas con um nuevo motor turbopropulsado, se han medido los siguientes diatos experimentales para la velocidad, en millas/h, en intervals de 2 segundos. «fio mpo ie) | 0. Velocidad y)} 0 | 15 | 30 | so | 6s | 70 @ Hallarn modelo cuadritico de regresién para esos datos y confirmar el resultado con una caleu- ladora, by Representar los puntos y el modelo, 1194 Copii 12 Facies devia variables Un modelo matemdtico La tabla muestra la pobla- cién mundial en varios afios (en miles de millones). (Fuente: U.S, Bureau of the Censis.) ‘Afio (x) | 1960 | 1970 | 1980 | 1990 | 1996, Poblacién (yy | 3.0 | 3,7 | 45 | 53 | 58 Hagamos corresponder x = 0 al afto 1960, Con ayuda de una calculadora apropiada a) Hallar la recta de regresién para es0s datos. ) Hallar el modelo cuadritico de regresién para esos datos. ©) Representar los datos y los dos modelos 4d) Estimar la poblacién parael aio 2010 usando cada tuno de es0s modelos. Comentar la diferencia de ambos en su extrapolaci6n hacia el futuro. Un modelo matemético Un meteordlogo, al medir la presién atmosférica P (en kg/m?) a diversas alturas it (en km), ha obtenido los datos recogidos en ta tabla a) Hallarla recta de regresisn para los puntos (it, In P), con ayuda de una calculadora. b) El resultado del apartado a) es una ecuacién de la forma In P = ah + b. Escribir esta ecuacién logarit- mica en forma exponencial. ©) Representa en Ia calculadora los datos experi- ‘mentales y el modelo exponencial del apartado b), Un modelo matemdtico Los puntos que delimitan el intervalo de visién, Hamados punto préximo y punto lejano del ojo, cambian con la edad. La tabla da el pun- to proximo y sdades x x 10 | 2 | 30 | 40 | 50 y 7 wo | 4 | 2 | 40 a) Hallar un modelo racional para los datos, conside- rando el reciproco de los puntos cercanos con cl fin de generar los puntos (x, I/y). Usar una calcula dora capaz de efectuar andlisis de regresién para determinar la recta de regresién de los puntos asi obtenidos. La recta resultante tiene ta forma 1 ax+b Despejar y, 1b) Representar en una calculadora los datos y el mo- delo. ¢) {Cree que el modelo es fiable para estimar el pun- to cercano de una persona de 60 aos? Explique la respuesta, PROYECTO PARA LA SECCION Construccién de un oleoducto Una compania petrolifera ‘ya a construir un oleoducto desde una plataforma A. situada 2 millas mar adentro, hasta su refinerfa B, una hia tetra adentro, Como indica la figura, A y B distan 5 miflas, Cada milla de oleoducto cuesta 3. millones de dolares por mar'y 4 millones por tierra. En consecuencia, el Coste del oleoducto depende de la localizacion del punto P donde alcariza la ori. Imagine que debe redactar un informe para la compa: ‘Ala respecto de este problema, Sea xa distancia indicada on fa figura. Calcular el coste de construceisn del-oleo- ducto entre A y P, y-entre Py B. Analice algunos casos ‘concreios y sus Costes cotrespondientes, Por ejemplo, {caidnto cuesta la ruta més directa? A continuacién, wil- ‘ce el Célculo para determinar fa ruta que hace minimo el ‘eoste de {a construccién, Explique todos Jos pasos del desarrollo e incluya algunas graficas significativas. Seca 1210 CONTEMIDO + akigicaloes de Lagan: © Probes pina con igaduras © fod sais de Lagrange con os gars» FIGURA 127 Fanci objeto: fr, 9) = a. een ; Ws: 40 k= 24 IGURA 1275 fy Liat (5,9) = Mabipicaores de Lagrange 1195 12.10 Maltiplicadores de Lagrange Multiplicadores de Lagrange En muchos problemas de optimizacién, los valores admisibles para lograr el objetivo estin sometidos a ligaduras (restricciones). Tales ligaduras compli- can los problemas, ya que la solucién éptima puede ocurrir en un punto fronte- ra del dominio admisible. En esta secci6n presentaremos una ingeniosa técnica de resolucién de esta clase de problemas, que se conoce como el método de los multiplicadores de Lagrange. Para dar una idea de eémo funciona este método, supongamos que desea- mos hallar el recténgulo de area maxima que se puede inscribir en la elipse Sea (x, y) el vértice de la elipse situado en el primer cuadrante (Figura 12.74). Como el recténgulo tiene lados de longitudes 2x y 2y, su drea viene dada por 40, y) = 4ay Puncién objetivo Queremos determinar los valores x, y que hacen minimo el valor de f(x, y). La eleccién de (x, y) esté restringida a los puntos del primer cuadrante que perte- necen a la elip 2 y x TGs Ligndura ate Pues bien, consideremos la ecuacién de ligadura como una curva de nivel fija de ey gt, y) Rt z Las curvas de nivel de f representan una familia de hipérbolas fey) = En esta familia, las curvas de nivel en las que hay puntos que satisfacen la ligadura impuesta corresponden a las hipérbolas que cortan a la elipse. Ade- més, con el fin de maximizar f(x, y), queremos encontrar la hipérbola que justo toque a la elipse. La curva de nivel que cumple ese requisito es la que es tangente a la elipse, como vemnos en la Figura 12.75 Para hallar esa hipérbola aprovechamos el hecho de que dos curvas son tangentes en un punto si y s6lo si sus vectores gradiente son paralelos. Eso significa que en el punto de tangencia Vf(x, y) debe ser un mltiplo escalar de Va(x, y). En los problemas de optimizacion con ligaduras ese escalar se suele denotar por 2. V(x, ») = AV g(x, y) El escalar 2 se llama un multiplicador de Lagrange. El Teorema 12.19 esta- jones necesarias para la existencia de tales multiplicadores. 1196 Capitulo 12 -JOSEPH-LOUIS LAGRANGE (1736-1813) 1 método de los multpicadores de Le- ‘grange debe su nombre al matematico ‘francés Joseph-Louis Lagrange quien in- trodujo este método en sucblebretraba- jo sobre Mecénica, cuando tenia sito 19 ‘aos de edad, Nita, Se puede demostrar que el teorema de Lagrange es vélido para funciones de tres variables, usando tun argumento andlogo con superfi- cies de nivel y el Teorema 12.14. Noa, Como veremos en los Ejemplos 1 y 2, el método de los multiplicadores de Lagrange re quiere resolver sistemas de ecua: ciones no Tineales, lo cual puede exigir un cierto ingenio. Fancones de varias aries ‘TSOREMA DE LAGRANGE Sean fy g con primeras derivadas parciales continuas, y tales que f tiene un extremo en el punto (tp, 9) sobre la curva suave de ligadura g(x,y) = ¢. ‘Si Vg(xo, Yo) # 0, existe un némero real 4 tal que Wi Go: ¥o) = AVEC: Yo) Denosracién’ Para empezar, vamos a representar la curva suave dada por g(x, y) = € mediante la funcién vectorial r() = xi + YO}, FO] #0 donde x’, y’ son continuas sobre un intervalo abierto /. Definimos ahora una funcién h por k(#) = f(x(#), »(0). Entonces, por ser fo, Yq) un Valor extremo de Ff, sabemos que Alto) = (lly), Mito) = fo» Yo) es un valor extremo de h. Esto implica que h'(fa) = 0, asf que, por la regla de la cader HU) = Salo. Yo) Uo) + Syl. Yo) (lo) = Vos Yo) * Flo) = 0 Por tanto, V/(xg. Yo) €s ortogonal a r'(t)). Ademés, segdn el Teorema 12.12, Valo, Yo) también es ortogonal a r’(ta). En consecuencia, los gradientes Vio. Yo) ¥ Veto. Yo) Son paralelos, luego debe existir un escalar 7 tal que Vf (Xo. Yo) = AV (0: Yo) o EI método de los multiplicadores de Lagrange apela el Teorema 12.19 para calcular los valores extremos de una funcién f sujeta a una ligadura. METODO DE LOS MULTIPLICADORES DE LAGRANGE ‘Supongamos que f tiene un minimo oun méximo sujeta a Ja ligadura gy) = ¢, donde f y g cumplen los requisitos del teorema de Lagrange, Para hallar el minimo o el méximo de f, basta seguir los pasos que se indi- can a continuacién. 1. Resolver simulténeamente las ecuaciones Vf(x, y)=AVg(x, y) ¥ stu y) =<. hallando Ia solucién del sistema de ecuaciones FY) = 486 9)” SLs 9) = a,x. 9) 8 Y= 2. Evaluar fen cada uno de los puntos solucién obtenidos en el paso anterior. El mayor de esos valores da el maximo de f sujeta a la liga- dura g(x, y) = c. El menor de ellos da el minimo de fbajo la ligadura BG, y) =e. Sein 1210 Now El Ejemplo 1 puede resol- verse también por las técnicas del Capitulo 3. Para ver e6mo, intente- mos calcular el valor maximo de A= day sabiendo que Para empezar, despejamos y en la segunda ecuacién: obtenemos Finalmente, se pueden usar ya los métodos del Capitulo 3 para maxi- rmizar A. Mulpicadres de Lagrange 1197 Problemas de optimizacién con ligaduras Al comienzo de esta secci6n describimos un problema en el cual habia que hacer maxima el drea de un rectingulo inscrito en una elipse. El Ejemplo 1 muestra ‘c6mo resolver ese problema gracias a los multiplicadores de Lagrange, (PLO | licador de Lagrange para wna ligadura Calcular el valor maximo de Sx y sujeta a la figadura (x?/3) + (y?/42) = 1. =40y, x>0,y>0 Solucién: Denotemos siya ed =1 Igualando Vf(x, y) = 4yi + 4xj y AV g(x, y) = QAO) + A sistema de ecuaciones 8)j, Megamos al dy == iy Fels. 9) = 4,0») Avsciy finden» pte Ligadura De la primera ecuacidn obtenemos 4 = 18y/x, que al ser sustituido en la segun- dada 1 (18y 4r=5(—y mal °) Sustituyendo este valor de x? en la tercera ecuacién vemos que 1/9, s(—y?}+ 9\16 Asi pues, y = +2,/2. Como se exige que y > 0, elegimos el valor positive, con To cual 2) 16° 1198 Capito 12 PARA MAS INFORMACION Sobre el uso de los multiplicadores de Lagrange en Econom articulo «Lagrange Multiplier Problems in Economies», de John V. Baxley y John C. Moorhouse, en The American Mathematical Monthly, septiembre 1984. ancions de vais varus Nétese que el hecho de escribir la ligadura como La funcién de produccién de Cobb-Douglas (Ejemplo 5 de la Seccién 12.1) para un cierto fabricante viene dada por Fx, y) = 100x84y"* Funcién objetivo donde x denota las unidades de trabajo (a $150 Ia unidad) e y las unidades de capital (a $250 1a unidad). Hallar el maximo nivel de produccién admisible para este fabricante, si tiene el coste conjunto de trabajo y capital limitado a $50.000. Solucién: De la funcién dada deducimos Ve (x, y) = 75x74 yl 4 + 25x39 /4y ipuesto sobre el coste conjunto de trabajo y capital se refleja en la BC ¥) = 150x + 25 10.000 Ligadura Asi pues, AVg(x, y) = 150/i + 2504). Esto da lugar al sistema de ecuaciones £439) = Aas») LE. 9) = a, ») 150x + 250y = 50.000 Ligadura Despejando A en la primera ecuacién 32 x 150 2 y sustituyendo en la segunda, obtenemos ~ayaysie 2sx%i4y +2 2s0(* = ) Multiplicar por x!) 25x = 125y Por tanto, x = Sy, que sustituido en la tercera ecuacién da 150(5y) + 250y = 50,000 1.000y = 50.000 y = 50 unidades de capital 2x = 250 unidades de trabajo En consecuencia, 1a méxima produccién es £(250, 50) = 100(250)°'(50)"'* = 16.719 unidades Qa See 12.10 Pano detangencia 835 Piano: Br By dens FIGURA 1276 Mulipticadves de Lagrange 1199 Los economistas Haman productividad marginal del capital al multiplica- dor de Lagrange obtenido en una funcién de produccién. Asi, en el Ejemplo 2 la productividad marginal del capital en x = 250 € y = 50 es 1 1a 114 (50) 1/4 = 250) USO ang lo cual significa que por cada délar adicional que se gaste en produccién, se podrin producir 0,334 unidades adicionales. EJEMPLO 3 Muliplcadores de Lagrange en res tariables Calcular el valor minimo de Fla ys 2) = a? + y? + 32? Funcién objetivo sujeta a la ligadura 2x — 3y — 42 = 49. Solucn: Sea gtx, y, 2) = 2v - 3y ~ 4z = 49, Entonces, como, VFX, Y= Axi + yf t Ok YAH, yz Dai ~ 32) - 4dk ‘obtenemos el sistema de ecuaciones $69.) F868 Hts yo 2) Rey Fay. Qe 3y- 42549 Ligadura 4a La solucién de este sistema es de fes -9y 2=-4, Por tanto, el valor éptimo QB, -9, ~4) = 2B)? + (-9)? + 3-4)? = 147 Por la forma de la funci6n original y la ligadura, es claro que f(x,y, ) earece de maximo. En consecuencia, el valor éptimo recién hallado es un minimo. (1 Al comienzo de esta seccién, dimos una interpretacién gréfica de los pro- blemas de optimizacién con ligaduras en dos variables. En tres variables la interpretacién es similar, pero con superficies de nivel en lugar de curvas de nivel. Asf, en el Ejemplo 3, las superficies de nivel de f son elipsoides centra- dos en el origen, y la ligadura 2x — 3y ~ 4z = 49 es un plano. El valor minimo de flo representa el elipsoide tangente al plano de la ligadura (Figura 12.76). 1200 Capito 22 Mair ruativo 828) Minin 0.0.2) (v0.0, 64675) HIGURA 127 Faroese sara ails EJEMPLO 4 Optinizacn en el iaeror de una regi Hallar los valores extremos de f(xy) 2243 Funeisn objetive nrey? < 10, sujeta a la restrivei Solwiiny Para resolver este problema, podemos separar la ligadura en dos casos, 4) Para los puntos que estan en ef circulo x? + y? = 10 podemos ver, usando multiplicadores de Lagrange, que et maximo valor de f(x, y) es 24, valor que se aleanza en (1, 3) y en (-1, ~3). Del mismo modo se puede ver que el valor minimo de f(x, y) €s aproximadamente 6,675, valor que se alcanza en (5/10, 0). b) Paralos puntos interiores al circulo, las téenicas de la Seeci6n 12.8 permi- ten averiguar que la funcién tiene un ménimo relativo de valor 2 en el punto (1, 0) Combinando ambos resultados, llegamos a 1a conclusién de que f tiene valor maximo 24 en (=I, £3) y valor minimo 2 en (1, 0), como muestra la Figura 12.77, 1 EI método de los multiplicadores de Lagrange con dos ligaduras En los problemas de optimizacién con dos funciones de ligadura g y hi introdu- cimos un segundo multiplicador de Lagrange j1 y resolvemos la ecuacié Vrs AVg + Wh tal como ensena el Fjemplo 5. EJEMPLO S$ Opriicaciin con dos ligaduras Sea Tix, y, 2) = 20 + 2x + 2y + 2? la temperatura en cada punto de Ia esfera x? + y? ¢ 2? = 11, Calcular las temperaturas extremas sobre fa curva intersec: cién de la esfera con el plano.x + y + 2=3. Solucin: Las dos ligaduras son gy, y 2) = Wey Sxtyezs3 Teniendo en cuenta que VTWx y 2) = Wala. 92) + 2j + 2ck 2, + Diyj + Qick VAL yo) = i+ ph + jericis def Sec 12.10 1201 Megamos al sistema de ecuaciones TAs, Ys 2) = Hayle Yo) # ph Ti. 2) © Ag 82) hb 9 Th. eave Ligadura 1 Ae 2) HAs 8.2) Ligadura 2 Restando la segunda de la primera, el sistema se convierte en ADVERTENCIA El sistema de ecuaciones que aparece en Ax-y=0 el método de los multiplicatiores ¥ de Lagrange no es, por lo general, 201 - A)— w= 0 un sistema fineal, de modo que su resolucién suele exigir cierta dosis de ingenio. que los puntos criticos son (3, -1, 1) y (-1, 3, 1). (ntente comprobarlo, si bien resulta algo laborioso.) Si 2 # 0, entonces x= y, en cuyo caso se puede ver que los puntos eriticos ocurren en x = y= (3 4 2,/3)/3 y z= (3 F 4V/3)/3. Final- mente, para determinar las soluciones 6ptimas, comparamos las temperaturas en Ios cuatro puntos criticos: 30,33, Por tanto, la temperatura minima sobre esa curya es 7=25 y la méxima T Ejercicios de la Seccién 12.10 En los Ejercicios 1-4, identificar en la figura la ligadura y las curvas de nivel de la funcién objetivo. Usarla figura para aproximar Jos extremos indieados, suponiendo que x ¢ » son positives. Verificar los resultados mediante multiplicadores de Lagrange 1. Maximizar z= xy 2. Maximizar<=axy 3. Minimizar <=? + y? Ligadura: x+y =10 Ligadura: 2x + y Ligadura:.x+ 1 i% ny o-30 1202 Capitulo 12 Faniones de varia vais En los Ejercicios 5-12, uilizar multiplicadores de Lagrange para hallar los extremos que se especifican, supuestos x € y positivos. 5S. Minimizar f(x, y) =x? - Ligadura: x - 2y +6 =0 6. Maximizar f(x, y) Ligadura: y ~x? = 0 7. Maximizar f(x, y) = 2x + 2xy + y Ligadura: 2x + y = 100 8. Minimizar f(x, y) = x+y + 10 adura: xy = 6 9. Maximizar f(x,y) Ligadura: x + y~2 10, Minimizar f(x, y) = 1. Maximizar f(s ») Ligadura: x? + y? =8 12. Minimizar f(x, y) = Ligadura: xy = 32 En los Ejercicios 13-16, utilizar multiplicadores de Lagrange para hallar los extremos que se indican, suponiendo que Xs £ SON positivos. 13, Minimizar f(x,y, 2 Ligadura: x + y+ 14, Maximizar f(x,y, 2) = ayz Ligadura: x+y + 2-6 15. Minimizar f(x, y, 2) Ligadura: x+y+2=1 = 8x4 y? = 12y +48 Braye 16. Minimizar f(x, y) Ligadura: x + y= 8 En los Ejercicios 17-20, usar multiplicadores de Lagrange para hullarlos extremos def, sujeta alas dos ligaduras que se especi- ican. En cada caso, Se supone que x, y, z Son no negativos. 17, Maximizar f(x, y, 2) = 292 Ligadura: x + y+ 2=32,x- 18. Minimizar f(x y, Ligadura: x + 22 19, Maximizar f(xy. 2) = xy + Ye Ligadura: x + 2y = 6,x-32=0 axay Lx S.x~2y=0 20. Maximizar f(x,y, Ligadura: x? + 2? En los Ejercicios 21 y 22, usar multiplicadores de Lagrange para calcular los extremos de Ia funcién, sometida a la res- tricci6n x? + y? < 1. 2. fy sdyty? 2 flyyse” En los Ejercicios 23-26, usar multiplicadores de Lagrange para determinar la distancia minima de la curva o superficie al punto dado, (Ayuda: En el jercicio 23, minimizar f(x, ») = = 7 + y? sujeta a la ligadura 2x + 3y =—1.] Curca Punto 23, Recta: 2x + 3y = (0, 0 2A, Cireulo: (x = 4)? + y? = 4 (0, 10) Superficie Punto 25. Plano: x+y+e 2140 26. Cono: := JF + 40,0) En los Ejercicios 27 y 28, hallar el punto més alto de ta curva intersecciGn de las superficies. 2 36, Plano: 2x + y 0, 27, Esfera: x2 + y? +2 Plano: x + 2: 4 2B. Cono: 2 +? = 2 29, Volumen Averiguar las dimensiones del paquete rec- tangular de maximo volumen sometido a Ja restieeién de que la suma de su longitud y el perimetro de la sec- cién transversal no exceda de 108 pulgadas. 30, Volumen El material de la base de una caja abiera cuesta 1,5 veces lo que cuesta el material de sus cares laterales. Hallar las dimensiones de la caja de volumen maximo que puede consiruirse con un coste fijo C. (Hay que hacer maximo V = x92, sujeta a la testriccion I Sxy + 2tz + 2ye = C) 31. Coste Un contenedor, en forma de paralelepipedo rec tangular, ha de tener un volumen de 480 pies cabicos. Usar multiplicadores de Lagrange para determinar sus «dimensiones de manera que su coste sea el mtnimo posi- bie, subiendo que la base cuesta $5 por pie cuadrado y las caras laterales $3 por pie cuadrado, 32, Area superficial Usar multiplicadores de Lagrange ppara calcular las dimensiones de una caja cilindrica cir colar recta de voluemn Vj y de drea superficial minima 33. Volumen Usar multiplicadores de Lagrange para cal cular las dimensiones de una caja rectangular de volu- ‘men méximo que pueda ser inscita (con sus aristas pa- ralelas a los ejes de coordenadas) en el elipsoide Bjericios de Seciin 12.10 ‘4M. Medias aritmética y geométrica 4) Usar multiplicadores de Lagrange para probar que el producto de tres ntimeros positives 1, y, z, cuya suma tiene valor prefijado S, es maximo cuando los tres nfimeros son iguales. Utilizando ese resultado, demostrar que ) Generalizar el resultado del apartado «@), proban- do que el producto x,x9r, ---x, €s maximo cuando y todos los x, > 0. ryote Urilizando este resultado, verificar que eth t th Esto demuestra que la media geométrica no es nunca mayor que la media aritmé 35, Refraccién de la luz Cuando la luz que viaja por un medio transparente Hega ala superficie de otro medio Aistinto, se desvia con el fin de seguir la trayectoria de tiempo mfnimo. Esa desviaci6n se llama refraccién y viene descrita por la ley de la refraceién de Snell, se- sin la cual sen 0, sen 0, donde 0,, 0, son los dngutos de la figura, y 0, v, son las velocidades de la luz.en los dos medios. Usar mult: plicadores de Lagrange para demostrar esa ley, tenien- doen cuenta el valor constante de.x + y = a. 36 Area y perimetro La figura muestra un semicireulo adosado a un reetingulo. Si el rea esta fijada y el peri- metro es minimo, o si el perimetro esté fijado y el drea ¢s méxima, usar multiplicadores de Lagrange para comprobar que la longitu del ectangulo es doble que su altura GURAE35 FIGURA E36 37. 38. 1203 Ley de Hardy-Weinberg Usar multiplicadores de La- grange para hacer maximo el valor de P(p, 4.) = 2pq-+ + 2pr+ 2gr sujetoap+q+r= 1. (Véase Ejercicio 22 en Seccién 12.9.) Distribucién de temperaturas Sea Toys 00 +x? + y? la temperatura en cada punto de la esfera x? + y? + +7 = 50. Hallar la temperatura méxima sobre la curva interseccién de la esfera con el plano x Nivel de produecién En los Ejercicios 39 y 40, calcular el iximo nivel de produccién P si el coste total del trabajo (a $48 la unidad) y del capital (a $36 la unidad) esta limitado a $100,000, donde. denota el niimero de unidades de trabajo e 1y el niimero de unidades de capital 39. 40. PCr, y) = 100x%29y075 Pls, y) = 10Ox™*y Coste En los Ejercicios 41 y 42, hallar el minimo coste de produccién de 20,000 unidades de un producto, siendo x el rngimero de unidades de trabajo (a $48 Ja unidad) e y el de uunidades de capital (a $36 la unidad). aL. a2. & 43, Px, y) = 100x25y0.75 POL y) = 10x *y* Investigacién Consideremos la funcién objetivo (2, B. 7) = 08 «cos i cos 7, Sujeta a la restriccién de que 2, 6,7 sean los éngulos de un tridngulo. 4) Usar multiplicadores de Lagrange para hacer méi- xximo el valor de g. 4) Mediante 1a ligadura, reducir ga una funcién de dos variables independientes. Usar una caleculado- ra para representar la grfica de Ia superficie defi- nida por g. Identificar en la gréfica los valores mé- Investigacién Consideremos la funcién objetivo f(x, ¥) = ax + by, sujeta ala ligadura x? /64 + y2/36 = ‘Suponemos que x € y son positivos a) Representar, con ayuda de una calculadora, la ecuacién de la ligadura. Para a =4 y b = 3, repre- sentar las curvas de nivel de la funcidn objetivo. Por prueba y error, hallar la curva de nivel que parece ser tangente a la elipse. Estimar asf el mé- ximo de fsujeta a esa ligadura, +b) Repetir la parte a) con a=4 y b= 9, 1204 (Capio 12 Facions de varias variables Ejercicios de repaso del Capitulo 12 En los Bjercicios | y 2, usar la grifica para determinar si z es una funcién de x e y. Explicar la respuesta. 1 ‘Een los Ejercicios 3-6, dibujar en una calculadora varias eur vas de nivel de la funcién, 3 foyser” 4. fx. y) = Inay 6 fl = 5. fl, y= xty % Sn los Bjercicios 7 y 8, representar la funcién en una caleula~ dora. 1 fx yee 8. a(x, y) = [yl Ja continuidad de la fun- En los Ejercicios 9-12, investige cién y evaluar el Ifmite, si existe. y tim tim notin atm En los Ejercicios 13~ ciales. 2, ealeular las primeras derivadas par- 1 fon fle, y) = e* 0s y 1S, z= x0" + ye" 16, z=InG? +y? +1) » seas 19, fry. 20. fx, 2) 2A. u(x, f) = ce" sen nx 22. ulx, #) = € sen (ake) cos kt y 24, caleular dz/dx y dz/ey. En los Ejercicios 23, Py - 2ye— xz - 0 24, ac? —y senz En los Ejercicios 25-28, hallar las segundas derivadas par- ciales y comprobar que las derivadas mixtas son iguales. 25. 3x? — ay + 299 26. = xty 27. x,y) =xseny + y cos x 28, g(x, y) = 608 (x - 29) Ecuacién de Laplace En los Ejercicios 29-32, verificar que la funcién satisface la ecuaci6n de Laplace * sen y vty En los Ejercicios 33 y 34, hallar las derivadas que se indi ‘can a) por la regla de la cadena y b) sustituyendo antes de derivar. Bo watt yee, ar XE rCOsty=rsente du ar x= cost, y= sent jecioisde opaso del Capitulo 12 En los Ejercicios 35-38, hallar la derivada direccional en la deccién de v en el punto especificado. Funcién 38. fly) % flu yst 3. wayheac 38. w= 6x? + Bay - dye En los Ejercicios 39-42, hallar el gradiente y el valor méxi- mo de la derivada direccional de la funcién en el punto que se indica ». Qn 41, z=e°* c08 y, 0.2) 4 cary, QI x ( A ep Enos Bjercicios 43-46, halla la ecuacién del plano tangente y ecuaciones paramétricas de la recta normal a la superficie ene punto que se indica Superficie Punto B. f(x,y) =a?y (2,1, 4) 4 fia y= J5-F (2,34) 94 dx = 6y~ (2,-3.4) aie (1, 2,2) En os Bjercicios 47 y 48, hallar ecuaciones simétricas de la recta tangente ala curva interseccién de las superficies en el punto dado. Superficies Punto a. 21,3) 48. 4.4.9) 4 tnlos Ejercicios 49-52, localizary casificar los extremos de Ja funcién. Representarla en una calculadora y confirmar los resultados analiticas en la grifica 49. f(xy) =a = Say ty? I. f(x, y) = 2x? + 6xy + Dy? + Br + 14 1 1 SL fix yyaay t+ SOG + y) = (O,Lx? + 20x + 150) — = (0.05y* + 20,6y + 125) 1205 Redaccién En los Bjercicios 53 y $4, escribir unas lineas acerca de la superficie cuyas curvas de nivel (con valores ¢ uniformemente espaciados) se muestran, Comentar los posi bles extremos, puntos silla, la magnitud del gradiente, ete, 53. y 54. 55. Para pensar Dibujar un esbozo de la geafica de una funcion z = f(x, ») cuyas derivadas f., f, sean siempre negativas, Aproximacién Consideremos las siguientes aproxi- maciones, centradas en (0, 0), de una funcién f(x. 9). Aproximacién lineal PAX 9) = f(0, 0) +, Ox + 0, Oy Aproximacién cuadrétiea PACx,») = f(0, 0) + £40, OX + f(0, Oy + + Vfl, Or? + f.0, Ory + 4 fy(0, O92 INétese que la aproximacién lineal viene dada por el plano tangente a la superficie en (0, 0, f(0, 0)).1 a) Hallar ta aproximacién fineal de f(x, y) = = cos x + sen y, centrada en (0, 0) b) Mallar ta aproximacién cuadeitica de fx, y) = = cos x + sen y, centrada en (0, 0), ©) Sise hace y =0 en la aproximacién cuadritica, se obtiene el polinomio de Taylor de segundo grado ede qué funcién? 4) Completar la tabla, x ¥ | Foy) | Peay) | Pex 0 0 o | oO. Ou os | 03 1 | os e) Representar, en una calculadora, las superficies = f(y). 2= PCa, y) ¥ z= PaGx, y). COMO vari la precisién de las aproximaciones al crecer la dis- tancia a (0, 0)? 1206 Capito (2 Funeiones de varias varies En los Ejercicios 57 y 58, hallar de, 58. 59. Andlisis de errores Al medir los tados de un rectén- gulo se obtienen valores de 5 y 12 cm, con un error méximo posible de cm. Estimar Ia cota de error y el porventaje maximo de error en el célculo de la longitud de la hipotenusa, 60, Anélisis de errores Para calcular la altura de una to- tre, se ha medido el dngulo de elevacién de su extremo superior desde un punto que dista 100 4 pies de la base de la torre. La medida del sngulo da 33°, con un error maximo posible de 1°. Estimar la cota de error en la determinacin de la altura de la torre, suponiendo que el suelo es perfectamente horizontal. 61. Andlisis de errores El volumen de un cono circular recto es V=4 nrh, Los valores medidos para ry fson 2 y 5 pulgadas. Hallar el error aproximado en el célculo ‘del volumen debido a que esas dos medias se pueden haber visto afectadas por un error de hasta 4 de pulgada, 62. Andlisis de erroresAproximar el error en el area la- teral del cono del Ejercicio 61. (Bl area lateral del econo esAaar/P +h?) 63. Beneficios Una empresa fabrica un producto en dos lugares. Las funciones de coste de produceién de x, ‘unidades en el primero y x, en el segundo son C1 = 0005x4 + 15x, + 5.400 Cy = 0.038} + 15x, + 6.100 y la funcién de ingresos totales es R= (225 ~ 04x, + x), +) Calcular los niveles de produccién en los dos centros de fabricacién que hacen maximo el beneficio Ply, x) = R= Cy Cy Coste Un fabricante recibe un pedido de 1.000 unida: des de un producto que puede producir en dos lugares. Sean x,, x, los numeros de unidades producidos en cada uno de ellos. Hallar para qué valores se logea un coste minimo, si la funcién de coste viene dada por 0.2543 + 10x, + 0.1543 + 12x, &% 67. Nivel de produccién La funcién de produceién para un fabricante es fla, y) = 4x + xy + 2y donde x denota el niimero de unidades de trabajo e yel de unidades de capital. Supongamos que se dispone, para el conjunto de unidades de trabajo y capital, de '$2.000 y que cada unidad de trabajo y de capital cuesta, respectivamente, $20 y $4. Calcular el maximo nivel de produccién permitido al fabricante, Un modelo matemético La tabla recoge la fuerza y en kilogramos de un motor las velocidades (en kin/h) que se especitfican. Velocidad »| 25 | 50 ] 75 | 100 | 125 | 28 | 38 75 | 02 | Fuerza (y) a) Usar regresién en una calculadora para hallar la recta de minimos cuadrados que ajuste esos datos, b) Usar ese modelo para estimar la fuerza para una velocidad de 80 knv/h. Un modelo matemético La tabla muestra la produe- ccién y (en miligramos) de una teaccién quimica al cabo de 1 minutos. t 1 2 3 4 us | 74 | 102 | 134 * _ | : i]s 6 7 8 y 15.8 16,3 18,2 18,3 Con ayuda de calculadora: a) Representarlos datos, hallar un modelo lineal para ellos y representar et modelo. +b) Representarlos puntos (In, »). Parecen seguir un ‘modelo lineal estos puntos con més precision que Ios del apartado a)? ©) Hallar un modelo lineal para los datos (In 4 ») y ‘obtener un modelo fogaritmico yeatbint d)Representar los datos junto con los modelos lineal y logaritmico. {Cul de los modelos es mejor? Ex plicar la respuesta, Ejricios de repaso oe Capo 12 En los Ejercicios 68 y 69, localizar y clasificar los extremos dela funcién 0. izando multiplicadores de Lagrange zexy Ligadura: x + 2y = 2 weaaytyeere Ligadura: x+y + 1207 &Verdadero o falso? En los Ejercicios 70-72, discutir si el enunciado es correcto 0 no. En caso de que no lo sea, expli- car Ta razén o exhibir un ejemplo que muestre su falsedad. 70. De todos los paralelepipedos con drea fija, el cubo es el de volumen maximo. 71. El gradiente Vf(xo, yo) es normal a la superficie dada por z=f(x, y) en el punto (Xo, Yor 29) 72. El plano xox + yoy + Zq¢ = c? es tangente a la esfera Fy +2 = 8 em el punto (Xo, Yor Zo) Capitulo 13 MOTIVACION DEL CAPITULO El CLI Hyperthermia Microfocus 1000 8s capaz de aplicar microondas a los tumores y puede convertr la terapia térmica en un método de uso comin. Aou. Ein el Proyecto de ka See cin 13.7 se ak otras posibles formas tumorales ‘ceuuteiones. par 1208 Tratamiento de tumores por hipertermia Los tratamientos por hipertermia utilizan elevadas temperaturas para destruir tumores malignos. Con el fin de elevar la temperatura de los tejidos malignos hasta unos 107’F se utilizan microondas. La técnica de tratamiento térmico no -va y los médicos estiman que la aplicacién de suficiente calor puede la eficiencia de las radiaciones y de la quimioterapia, No es todavia una aa de uso comtin hoy en dia, debido a la dificultad que supone concentrar la energia sobre el tumor de forma precisa Se espera que el tiltimo avance tecnoligico, el APA (Adaptive Phased Array), resuelva el problema de la focalizacién. Originalmente disefiado para localizar objetivos en los sistemas de radar, en tareas de defensa estratégica, el APA ha sido adaptado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology). En 1996, ef MIT concedié la licencia a los laboratorios Cheung, donde fue incor- porado un instrumento capaz de dirigir un haz de energia directamente al tumor, minimizando la el n de fa temperatura en Ios tejidos proximos. Durante el tratamiento, la temperatura del tumor es maxima en su centro y dismi ia el exterior. Las regiones que estin a la misma temperatura (cquitermas) pueden visualizarse como superficies cerradas eneajadas unas en otras. El problema de determinar la porcién del tumor que ha aleanzado ya la temperatura adecuada se reduce a calcular la razén V/V, donde Ves el volu- men total del tumor y V, el volumen de la porcidn del tumor que esta a tempe. ratura mayor T. Uitilizando la tecnologia del APA, las formas de las superficies equitermas se determinan gracias al tipo de aplicador utilizado, el cual se elige en funcién de la forma del tumor. ye ha CUESTIONES 1. Enel tratamiento de un tumor esférico, un técnico utiliza un testigo para saber si la temperatura ha alcanzado un nivel adecuado hacia la mitad del radio del tumor, {Cul es el valor del cociente V,/V? {Es 1/2? Razone su respuesta, Supongamos que un tumor elipsoidal admite como modelo fa ecuacién Consideremos una sect encia de cinco clipsoides equitermos cuyos ej mayor y menor crecen Tinealmente, siendo el quinto equitermo el tumor completo, Escribir una ecuacién para cada uno de los elipsoides equ mos. A continuacién, hallar la razén V,/V para cada uno de ellos. 1209 CONTENIDO « eres itera # ‘Area de oa regi pla # | Nox Bn los Capitulos 13 y 14 estudiaremos diversas aplicaciones de la integracién de funciones de varias variables. El Capitulo 13 es muy similar al Capftulo 6, ya que ilustra el uso de la imtegracién para calcular areas planas, voliimenes, reas superficiales, momentos y centros de masas. 1210 Integracion miltiple Bd Integrales Tteradas y areas en el plano Integrales iteradas En el Capitulo 12 vimos que tiene sentido diferenciar una funcién de varias variables respecto de una de ellas, manteniendo constantes las demés. Por un procedimiento anélogo, vamos a integrar funciones de varias variables. Pot ejemplo, si se nos da la derivada parcial Fax, y) = 2xy podemos, considerando a y como constante, integrar con respecto a x, obte niendo asi fl, y) = fie. y) de Integrar en x SI f 2ay de Mantener y constante =y [rca Sacar fuera el factor y = ye?) + CQ) Una primitiva de 2x es x? = xy + Cy) CCiy) es funcién de y Notese que la «constante» de integraci6n, C(y), es una funcién de y. En otras palabras, integrando respecto de x s6lo somos capaces de reconstruir f(x, y) parcialmente, De la reconstruccién total de una funcién de dos variables a partir de sus derivadas parciales nos ocuparemos en el Capitulo 14. Por el momento, nos dedicaremos a extender la integracién definida a funciones de varias variables. Por ejemplo, considerando y constante, podemos aplicar el teorema fundamental del Célculo para evaluar Seca 13.1 Integrals eras y eas ene plo 1211 pay Py | Day de = xy] = (2y)*y- (y= ay -y 1 / \ / \/ srs la variable Sustitviex por Et resultado de integracion; Jos limites dees una funcién yes fija integracién dey Andlogamente, podemos integrar respecto de y manteniendo x fija. Ambos pro- cedimientos se recogen a continuacién. mor 10) F026 y) dx = fx, »f = FAQ). 9) - FQ), y) 0 | Con respecto ax noo pac p00 | fy) dy = fox, »| =F, £300) = FO; 840) | Con respectoay _ laws — Las variables de integracién no pueden aparecer en los limites de la integral. Asi, no tiene sentido escribir [§ y dr. EJEMPLO I _Integracién respec de y Evaluar f (2x?y~? + 2y) dy. Soluién: Considerando x como constante, e integrando en y obtenemos a En el Ejemplo 1, nétese que la integral define una funcién de x, de modo que ella misma puede ser integrada, como muestra el préximo ejemplo. EJEMPLO 2 La integral de una integral Caleular f [ (2x*y~? + 2y) dy dil Solu: Usando el resultado del Ejemplo 1 vemos que 2 Cpl 13 negra mp ( a | @ey7429 asa 5 [i (x? = 2x = 1) de di 3 Oo La integral del Ejemplo 2 es una integral iterada. Los corchetes utilizados en el Ejemplo 2 suelen omitirse. De hecho, las integrales iteradas se escriben fo Pasar re phan | fle yy dy dey | F(x, y) dx dy a Jos Je rey Los limites interiores de integracién pueden ser variables respecto de la va- riable exterior de integracién, Por el contrario, los limites exteriores d gracién han de ser constantes con respecto a las dos variables de integracién. Una vez efectuada la integraci6n interior. se Hega a una integral definida ordi- naria, y la segunda integracién produce ya un mimero real. Los limites de nn de una integral iterada identifican dos intervalos para las variables. en el Ejemplo 2 los limites exteriores indican que x esti en el intervalo 1 < x < 2y los imeriores indican que y esti en el intervalo 1 < y < x. Conjuntamente, esos dos intervalos determinan la regién de integracién R de la integral iterada (véase Figura 13.1) Puesto que una integral iterada no es sino un caso especial de integral defi- nida, en el que el integrando es a su vez una integral, podemos utilizar las propiedades de las integrales definidas al evaluar integrales iteradas. Area de una regién plana En el resto de Ia seccién contemplamos desde una perspectiva nueva el viejo FIGURA31 problema de calcular el érea de una regién en el plano, Consideremos la regién ae plana R acotada por a 0 para todo (x, y) en una regién R del plano xy. Nuestro objetivo consiste en hallar el volumen de la regién sGlida comprendida entre la superficie de ecuacién z=f(x y) Suporficie encima det plano x y el plano xy (Figura 13.8). Podernos empezar superponiendo a esa regién un reticulo rectangular como el de la Figura 13.9. Los rectdngulos que estén com- pletamente contenidos en R forman una particién interior |\Al|, cuya norma se define como la Jongitud de la diagonal mas larga de entre las de los n rectingu- los. Ahora tomamos un punto (x, y,) en cada rectingulo y construimos el pris- ma rectangular de altura f(x, y,), como muestra la Figura 13.10, Puesto que el rea del i-€simo rectingulo es AA, = Ax,Ay,, el volumen del i-ésimo prisma es, Fa, yA, , Any, Volumen del ésimo prisma y podemos aproximar el volumen de la regién s6lida por la suma de Riemann de los volimenes de los n prismas, 1220 Capito 13 Supericie: fey) FIGURA 139 Los rectingles queen dent deR forma na parsin ineriorde negra mip Y fey, wavs ‘Suma de Riemann como sugiere la Figura 13.11. Esa aproximaci6n mejora al ir tomando reticulos con rectingulos mas y més pequefios, como se pone de manifiesto en el Ejem- plo 1 FIGURA 13.10 GURA 1. Pra etungalar cya bse mide AN, pr Ay Volumen proximal po prisms etagulaes, yaya ala es fl, 5). EJEMPLO L_ Esimacién del volmen de un slide Estimar el volumen del s6lido comprendido entre el paraboloide 1 xy)ed- Sly) 7 y la regi6n cuadrada R dada por 0 existe un 5 > 0 tal que L- ¥ es, yAxAy,| <€ para toda particién A de la regién R (que satisfaga {|All < 5) y para todas las posibles elecciones de x, y de y, en la é-€sima subregién. La utilizacién del limite de una suma de Riemann como definicisn del volumen es un caso especial del uso del Ifmite para definir una integral doble. En el caso general, sin embargo, no se exige que la funcidn sea positiva 0 continua, DEFINICION DE INTEGRAL DOBLE Sif esta definida en una regi6n cerrada y acotada R del plano xy, la integral doble de f sobre R viene dada por [ [r Ge vidas im, 3 fen WAH OY, oat ‘siempre que este limite exista, Si el Ifmite existe, se dice que fes integrable sobre R. Para que la integral doble de f sobre R exista es suficiente que R se pueda expresar como unién de un nimero finito de subregiones sin solapamiento 1222 Gap 13 EXPLORACION Las entradas de la tabla dan ta profundidad (en decdmetros) en ‘el centro de cada uno de los cua- drados de la figura. jo 0, Aproximar el niimero de metros cedbicos de la ladera simulada en esa figura, Esta exploracién fue sugerida por Robert Vojack, Ridgewood High School, Rid- gewood, NJ. Noa, Una vex definidas las inte- grales dobles, nos referiremos oca- sionalmente a las integrales definida cordinarias como integrales simples, FIGURA 13.14 Des eons nos apn sis imran sun canto de tea 0. En eta Figura rede semen recta comin aR y R65. mega mip (véase Figura 13.14) vertical u horizontalmente simples y que ademis f sea continua sobre R. Puede utilizarse una integral doble para calcular el volumen de una regién sélida comprendida entre la superficie dada por z = f(x. y) y el plano xy ‘VOLUMEN DE UNA REGION SOLIDS. Si fes integrable sobre una regiGn plana R y f(x, y) > 0 para todo (x, y) en R, cl volumen de la regién s6lida acotada inferiormente por R y supe- riormente por la gréfica de f se define como ve | frena ie Propiedades de las integrales dobles Las integrales dobles comparten muchas propiedades con las integrales sim- ples. ‘TEOREMA 13.1 PROPIEDADES DE LAS INTEGRALES DOBLES Sean f'y g continuas en una regi6n cerrada y acotada R del plano, y c tina constante. : [ fomna-ef frau R ® 2 J fywnsme ma | fron | fiona ie R IK Bi jf frou 20, sift) 20 ie 4 i free yaa > jf feu: yyda, “Sif ») > gt y) ae ie + [rere] foora | donde R es la unién de dos regiones R,, R2, sin solapamiento entre sf, fr Gy) da Calculo de integrales dobles Normalmente, el primer paso en Ia evaluaciGn de una integral doble consiste en reescribirla como una integral iterada, Para comprender el proceso, aprovecha- mos un modelo geométrico de una integral doble, concretamente el volumen de un s6lido. Secciin 122 negra dbl y volumen 1223 Consideremos la regiGn s6lida acotada por el plano z = f(x, y) = 2 - x - 2y ¥ los tres planos de coordenadas (Figura 13.15). Cada seccién vertical paralela ° al plano yz es una regi6n triangular con base de longitud y = (2 — 1/2 y altura Pie Jj, <= 2 ~ x. Eso implica que, para un valor fijado de x, el drea de la seccién : triangular es AQ) = 5 baseyaltura) Recordando la férmula que daba el volumen de un sélido de secciones conoci- das (Seccién 6.2), deducimos que el volumen del sélido es Vwangular FAGURA 1315 5 — @-aP_ 8 _2 ‘Volumen: a fae Volumen = { Ala) de = a |"23 Este proceso funciona sea cual sea la forma en que haya sido obtenida A(x). En particular, podemos hallar A(x) por integracién, como indica la Figura 13.16. Esto es, consideramos x constante e integramos z= 2 x ~ 2y desde 0 hasta (2 ~ 0/2, con lo que obtenemos penne Au) =| Q-«-2y) dy " FIGURA 13.16 Seccin ange. Combinando estos resultados, legamos a la integral iterada p2 pes Q- Volumen = f fre yda= 2y) dy de Jr Jo Jo El proceso se entiende mucho mejor si se imagina como un doble barrido, En la imtegraci6n interior, una recta vertical barre el dea de una seccién. En Ia inte- graci6n exterior, la secci6n triangular barre el volumen (véase la Figura 13.17), “ one eee ~y Integramos on y pars hallar Inoyramos on x para obtence cf ea dela secon volumen del sido ranaGr EI proximo teorema fue demostrado por el matemitico italiano Guido Fu- bini (1879-1943). Afirma que si R es vertical u horizontalmente simple, y sifes continua en R, la integral doble de f sobre R es igual a la integral iterada. 1224 Cpt B hk TTEOREMA 13.2 FGURA 13.8, EL olen def rein sida es 28, negra mip ‘TEOREMA DE FUBINI ‘Sea f continua en una regién plana R. 1, SiRestddefinida por a Peso j [rena [ L(y) dy dx. R 1a Jews 2. SiResté definida por c < y < dy h,(y) 0 Ingres doles volanen EJEMPLO 3 Calcular el volumen de la regién s6lida limitada por el paraboloide z = 4 y el plano xy. lo de un colunen mente wna iniegraldohle 1225 -2y? Soluciin: Haciendo z = 0 vemos que la base de la regién en el plano xy es la elipse x? + 2 |, como muestra la Figura 13.19. Esta region plana es hori zontal y verticalmente simple, ast que el orden dy dx es apropiado. Cotas variables para y: — Cotas constantes para x: -2 0 Ivy En los Bjercicios 37 y 38, usar la formula de Wallis para hallar el volumen del s6lido acotado por las grificas de las ecuaciones. A% bn los Ejercicios 39-42, usar integracién simbélica en wna caleuladora para halla el volumen del sido acotado por ls grificas de las ecuaciones, 1229 43, Si fes una funcién continua tal que 0 < f(x, y) < Len Ja regi6n R de érea 1, probar que o 0, b> 0, y €> 0. En los Bjercicios 45-48, evaluar la jo cambiar el orden de integr: al iterada, (Es nece- 45. f ee 46. fi eee relent oy a7. | | dyde ede iny & [i [ iowa En los Bjercicios 49-52, hallar el valor medio de f(x, ») en la regién R, siendo an Valor medio if |r ») da donde A denota el drea de R. 49. fle =x R: rectingulo de vértices (0, 0), (4, 0), (4, 2), 0, 2) 50. fl, yy = ay R; rectingulo de vértices (0, 0), (4,0), (4, 2), 0, 2) SL fle p20 ty R: cuadrado de vértices (0,0), (2, 0). (2, 2), 0, 2) 52. fix yee? R:tridngulo de vértices (0, 0), 0, 1). (L, 53. Produceién media La funcién de produccién de Cobb-Douglas para una compaiiia es Fl y) = 100%") 1230 54, Capitulo 13-——_Inegraci tiple donde x denota el mimero de unidades de trabajo e y el de unidades de capital. Estimar el nivel de produccién medio si x varia entre 200 y 250, e y entre 300 y 325, Beneficio medio El beneficio en la comercializacién de dos productos es = 192 + S76y — x2 = Sy? — 2ey ~ 5.000 donde x ¢ y representan los mimeros de unidades de los dos productos. Evaluar, usando integracién simb en una calculadora, la integral doble que da el beneti- cio semanal medio six varia entre 40 y 50 unida entre 45 y 60. Para pensar Sea R una regin del plano xy cuya sea es B. Si f(x, ») =k en todo punto de R, uses el valor de Jy [fle ») dA? Para pensar Si R representa una regién de BE.UU. y Ce, y) representa la precipitacién, en forma de nieve. con el punto (x, y) de R, interpretar el significado de a) {res ydA Probabilidad Una funciGn densidad de probabilidad con- junta de dos variables aleatorias x e y es una funci6n f(x, y) que cumple las siguientes propiedades: 4) lx, y) > O para todo (x, ») b) ° [fi soman= Plex veri- | Sts y) dA En los Ejercicios 57-60, probar que la funcién es una funcién densidad de probabilidad conjunta y hallar la probabilidad requerida, 9. 106.3) Sleds " en el resto PO y <2) O6 jk Determinar la relacién que debe haber entre las constantes a y k para que f sea una funcién densidad de probabilidad conjunta de las variables aleatorias CONTENIDO «| Ings bs encodes poles # Cambio de variables: coordenadas polares Integrales dobles en coordenadas polares Algunas integrales dobles son mucho més féciles de calcular en forma polar que en forma rectangular. Esto es especialmente cierto para regiones circula res, en forma de cardioide 0 de pétalo de curvas rosa, y para integrandos donde aparezea x? + 2. En la Seccién 9.4 introdujimos la relaci6n entre las coordenadas polares (1, 6) y las rectangulares (x, y) de un punto, a saber rosd e sen 0 EJEMPLO 1 Descrpcéin de una regin en coordnadaspolares Describir en términos de coordenadas polares las regiones de la Figura 13.23. 1232 Capito FIGURA 1324 Str pola FIGURA 1325 #1 rete poar superpes a ei FIGURA 1326 El sector polar sl conju de ods os puis (Dyas quer, 0 yelplano xy. Ahora conoce otra més. Usela para calcular el vo- lumen de ese sélido. ambi daa coenads poles 1233 de manera que | i foxy) dA & Y fir; cos Oj 7; sen Orr, AG, k a La suma de la derecha se puede interpretar como una suma de Riemann para f(r cos 8, r sen @)r. La regién R corresponde a una regién S horizontal mente simple en el plano r0 (Figura 13.27). Los sectores polares R; correspon- den a rectingulos 5, y el area AA; de S, es Ar,AQ,. Asi pues, el miembro de la derecha de la ecuacién corresponde a la integral doble | [rircos Orson Or dA Por tanto, el Teorema 13.2 nos permite escribir | | fx, y) dA -[ | flr cos 0, r sen Or dA s s fe pein Flr cos 0, r sen Oyr dr dO Ja Joos Esto sugiere el siguiente teorema, cuya demostracién discutiremos en la Sec- i6n 13.8. ‘TEOREMA 13.3. CAMBIO DE VARIABLE A FORMA POLAR Sea R la regién plana constituida por todos los puntos (x, y) = (r¢0s 8, r sen 8) ‘que satisfacen las condiciones 0 < g\(0) < r < g,(0),2 < @ < fi, donde 0 < (Ba) < 2n, Sig, y g, son continuas en [2, f] y fes continua en R, entonces 8 ast j fre. naa= [ Slr cos 8, r sen Or dr a0 ik a Jo La regién R debe ser de alguna de las dos formas basicas, r-simple o O-simple, que muestra la Figura 13.28. a-3 Limites josparas: 8 Limites variables para aseep denineeehi) Limits sails prs Lites fos par OS, sree) nerse =) 0-0 Regn imple Regin simple FIGURA 1328, 6 + treo 3 FIGURA 1329 Regia single Retest FIGURA 13.30 Integra mpl EJEMPLO 2 Cileulo de una integral doble Sea R la regi6n anular comprendida entre los circulos x? + y? = Lyx? +y?=5 (Figura 13.29). Calcular la integral [pf (x? + y) dA. Solucin: Las fronteras en polares son 1 Lat ty S40 Sy Sa 24 fle y) YR ty Oy 20 Volumen En los Ejercicios 25-30, usar una integral doble ‘en coordenadas polares para hallar el volumen del sélido acotado por las grificas de las ecuaciones. 2. ceayey 26. |. primer octante =Oe 4 yhed 5 Lvty

You might also like