You are on page 1of 319
Autor del libro Sentirse bien El manual de ejercicios « ¥ * Mejore su estado de animo * Técnicas de terapia Coghitiva para superar la depresién * Libérese de su ansiedad, sus miedos y sus fobias * Como relacionarse con personas dificiles Claves para comunicarse mejor con los demas David D. Burns E! manual de ejercicios de Sentirse bien Barcelona Intulo onginal Lhe Feeling Good Handbook Publicado en ingles por Plume, an imprint of Dutton Signet, a division of Penguin Books USA, Inc Iraduccion de Ernesto Thielen Cubrerta de Victor Viano- Este libro esté dedicado a mis colegas Tony Bates y Sheila Flynn, a los que me une un gran cartiio Quedan tigurosamente prohibiday sin Ja autorizacion escrita de los titulares del «Copyright», bayo las nciones establecidas en Las leyes, la reproduccion total o parctal de esta obra por cualquier metodo 0 procedimiento, comprendidos ia reprogratta y el tratamiento informatico y la distribucion de ‘Gemplares de ella mediante alquiler o prestamo publicos © 1989 by David D Burns © 1999 de la traduccion, Ernesto Thielen © 1999 de todas lay ediciones en castellano, Ediciones Paidds Ibénica, $ A, Mariano Cubj, 92 - 08021 Barcelona y Editorial Paidés, SAICF, Defensa, 599 - Buenos Aires http /Awww pardos com ISBN 84 493-0792-9 Deposito legal B-16 330/2002 Impreso en A & M Grafic, SL, 8130 Sta Perpetua de Mogoda (Barcelona) Impreso en Fspaa Printed in Spain. Sumario Introducci6n . . . Reno . Usted puede cambiar su modo de sentir . . Cémo medir sus estados de animo . Cémo diagnosticar sus estados de dnimo . iste + . ,Deberia cambiar su modo de sentir? ................. . Por qué las personas postergan las soluciones . . ). Una prescripcién para todas aquellas personas que dejan . Comprender la ansiedad . Primera parte COMPRENDER NUESTROS ESTADOS DE ANIMO Segunda parte SENTIRSE BIEN CONSIGO MISMO: COMO SUPERAR LA DEPRESION Y FOMENTAR LA AUTOESTIMA . Cémo cambiar su forma de sentir: cuatro pasos hacia la feli . Diez maneras diferentes de cambiar su forma de pensar . . . . Como desarrollar un sistema de valores personal y positivo . Terapia cognitiva en acci6n: como superar el malestar emocional para mafiana lo que podrfan hacer hoy Tercera parte SENTIRSE SEGURO DE UNO MISMO: COMO SUPERAR LA ANSIEDAD, LOS MIEDOS Y LAS FOBIAS i 13 121 145 163 197 213 239 12. Cémo combatir sus miedos y ganar . 253 13. Enfrentarse al miedo ala muerte . 295 14. Bobia social: el miedo a las personas .................. 307 15. La ansiedad de hablar en ptiblico ...............- 333 16. Cémo mostrarse relajado en una entrevista cuando el miedo se apodera de usted .. 26.0.6... 0c eee eee e eee eee 355, 17. Ansiedad ante los exdmenes 0 ante cualquier conducta 0 fla] Ure (0) enea papa ever fes pNS Erecer one pray Ege] pe Pere DnSMePereren naar! 377 Cuarta parte SENTIRSE BIEN JUNTOS: COMO FORTALECER LAS RELACIONES MEJORANDO LA COMUNICACION 18. Buena y mala comunicacién 399 19. Los cinco secretos de la comunicacién personal 413 20. Cémo cambiar su manera de comunicarse 449 21. Cémo tratar a las personas «dificiles» . 459 22. Por qué las personas no pueden comunicarse entre si . 483 Quinta parte MEDICACIONES QUE MODIFICAN EL ESTADO DE ANIMO 23. Todo aquello que usted necesita saber sobre los tratamientos farmacoldgicos mas frecuentes en psiquiatria ........... 507 Sexta parte SOLO PARA TERAPEUTAS (Y PARA PACIENTES CURIOSOS): COMO TRATAR A LOS PACIENTES «DIFICILES» 24. Los factores clave del éxito —jy del fracaso!—terapéutico 547 25. Empatia: cémo establecer una buena relaci6n con un paciente que se muestra critico y enfadado ............. 559 26. Fijar un plan de accién: cémo hacer que la terapia sea productiva cuando usted y su paciente se encuentran estancados 27. Tareas de autoayuda: cémo motivar a los pacientes que sabotean el proceso terapéutico ...........02.0.000008 591 Indice analitico y de nombres ............600.0000ce eee ee 619 Agradecimientos Estoy profundamente agradecido y en deuda con muchas personas que han contribuido de muy diversas formas a que este libro sea una realidad. En primer lugar, desearia dar las gracias a mis colegas Tony Bates, Sheila Flynn y al doctor Peter Druian por su estudio minucioso del manuscrito y sus puntos de vista a la hora de revisarlo. Sus opiniones y su creatividad tu- vieron una importancia crucial para que este libro viera la luz y fueron pa- ra mi una constante fuente de alegria. También quisiera transmitir mi agra- decimiento a los doctores Jim Luebbert y Alan Schatzberg, que aportaron sugerencias valiosas a los capitulos que hacen referencia a la bioquimica de los trastornos afectivos, y a muchos de mis pacientes que desean per- manecer en el anonimato y que leyeron y criticaron diversos capitulos del Manual mientras éste era escrito y editado. Este feedback resulté funda- mental al mostrarme lo que era, realmente, de ayuda y lo que no. A resul- tas de todo ello surgié un original mucho més sélido. ;Muchas gracias! Quisiera dar las gracias a Retta Jo Bender, Mary Lovell, Wendy Bru- sick y Sharon Barksdale por su exhaustivo trabajo en el procesamiento minucioso del texto, labor imprescindible para darle forma al libro. Gracias, igualmente, a mis editores Ammold Dolin, de New American Library, y a Marfa Guarnaschelli, de William Morrow, por su conside- rable paciencia y su generoso respaldo a mi trabajo. Quisiera expresar mi gratitud a los miles de lectores que me escri- bieron tras la lectura de mi primer libro, Feeling Good: The New Mood Therapy (Sentirse bien).' Poder compartir con ustedes sus experiencias personales sobre la ayuda que recibieron de aquel libro ha significado para mi mas de lo que nunca se podrén llegar a imaginar. Sus ideas y sugerencias contribuyeron al desarrollo de este Manual. También quisiera agradecer a tantos psi- 1 Burns, D D,, Sentirse bien, Barcelona, Paidés, 1998 i «quiitias, psicologos, trabayadores sociales, enfermeras, clérigos y conse- Jetos que han recomendado Sentirse bien a los chentes a los que atien- den ,No existe promocién mejor que la que ellos han lHevado a cabo! Quisiera, finalmente, dejar constancia de que no soy el timico autor de las ideas y técnicas diversas que aparecen en el Itbro La terapia cog- tulva surgié de un trabajo en equipo formado por centenares, s1 no m1- les, de clinicos e investigadores talentosos de todo el mundo que han aportado su saber a este importante movimiento que ha revolucionado nuestra comprensién y forma de tratar la depresi6n, la ansiedad y los conflictos conyugales Aunque no puedo hacer mencién de cada uno de los autores que contribuyeron a esta causa, sf desearfa resaltar la labor innovadora inicial de los doctores Albert Ellis y Aaron T Beck El cam- po de la salud mental debe mucho a su punto de vista y a su liderazgo Introduccién En Sennrse bien describi un tratamento innovador, no farmacolégi- co, para la depresi6n denominado terapia cognitiva La palabra cogni- cton significa sencillamente pensamiento o percepci6n La terapia cog- nitrva se basa en la idea basica de que sus pensamientos y actitudes —y no los acontecimientos externos— son los que dan pie a sus estados de dnimo Se habré dado cuenta probablemente, de que cuando est4 preocu- pado tende a pensar de forma pesimista acerca de usted y del mundo que le rodea Cuando se stente deprimido es posible que piense «No hay nada que hacer Soy un perdedor nato Nunca mds me sentiré bien conmigo mismo» Cuando se siente ansioso 0 presa del panico, quizd piense «Qué pasar si pierdo el control y me derrumbo?» Durante una pelea con su esposa es posible que se diga a si mismo «,Esta des- graciada' ,Qué estipida'» Aunque estos pensamientos estén, a menu- do, distorsionados y son 1l6gicos, pueden parecer muy reales, de tal manera que usted se cree que las cosas son ciertamente tan negras co- mo se las imagina La terapia cognitiva le puede ayudar a salir de es- tos descalabros anfmicos y desarrollar actitudes mucho mds positivas y realistas Aunque la terapia cognitiva era practicamente desconocida cuando Sentirse bien se publicé por primera vez, ha irrumpido con fuerza hasta convertirse en una de las modalidades terapéuticas mas practicadas en todo el mundo Investigaciones exhaustivas, financiadas por el National Institute of Mental Health en las universidades y en los hospitales de to- do el pais, han demostrado que la terapia cognitrva actia con 1déntica eficacia y rapidez que los tratamentos antidepresivos prescritos en la depresi6n Mas interesantes resultan, incluso, estudios recientes que muestran que los pacientes tratados mediante terapia cognitiva perma- necen libres de la depresi6n durante m4s tiempo que los pacientes trata- 13 dos exclusivamente con farmacos Esto significa que el tratamiento le puede ayudar a sentirse mejor en el aqui y ahora y a hacer frente a los futuros periodos de estrés y a las decepciones para que pueda sentirse mejor consigo mismo y respecto a los demas el resto de su vida Escnibi Sentirse bren debido al entusiasmo que sentf al darme cuenta de lo beneficiosos que habfan resultado estos métodos para mis pacientes y por m1 deseo de compartir esas innovaciones tan atrayentes con el ma- yor numero de personas posible No era consciente, sin embargo, de has- ta que punto m1 libro podria constituir realmente una ayuda para aquellas personas que no recibian terapia Entend{a Sentirse bien como un instru- mento complementanio para la terapia, con la idea de asignar a mis pa- cientes la lectura de determinados capitulos entre sesiones Justo después de publicarse por primera vez el libro comencé a re- cibir cartas reconfortantes —centenares al principio, miles después— de lectores que tuvieron la amabilidad de compartir conmigo sus expe- riencias Puedo recordar a un hombre de Oklahoma que describia su lu- cha infructuosa durante varias décadas contra la depresién Escribia «,Dios le bendiga! Gracias a su libro he tenido las primeras navidades felices de los tiltimos veinte afios» Muchas de las personas que me escribieron suginieron la elabora- ci6n de una segunda parte para tlustrar la aplicacién del nuevo trata- muento de los estados afectivos a la amplia gama de problemas de la vi- da cotidiana, entre ellos, la falta de autoestima, la ansiedad y las crisis de panico y los problemas del ambito personal y relacional Vaya mi mas sincero agradecimiento para todas estas personas Su opini6n ins- pro la creacién de este Manual Espero que sea igualmente de ayuda para todos ustedes Las personas a menudo me preguntan «,Conserva todavia la fe en este enfoque? ,Han cambiado sus métodos, o la teorfa que los sustenta, desde que escribi6 Sentirse bien?» Aunque hay muchos elementos no- vedosos y diferentes en este Manual, el enfoque y las técnicas descritas en Senturse bien son como el oro puro No existe un solo dia en mi con- sulta en el que no me sorprendan e inspiren esas 1deas a mf y a mis pa- cientes, como si las acabara de descubrir en ese momento No obstante, han sucedido muchas cosas interesantes desde que es- cribi Sentirse bien He descubterto que el nuevo método terapeutico para los estados atectivos puede ser sumamente titi] para la amplia ga- ma de problemas del estado animico con los que todos tropezamos en nuestra vida cotidiana Entre ellos se encuentran sentimientos de inse- guridad y de inferioridad, falta de determinacién, sensacién de culpa, 14 estrés, frustraci6n e irnitabilidad Unas encuestas de puerta a puerta rea- lizadas recientemente en miles de hogares norteamericanos, financiadas por el National Institute of Mental Health, han refleyado que cerca de veinte millones de norteamericanos padecen de nerviosismo crénico, crisis de panico o fobias Probablemente usted padezca algtin tipo de ansiedad, como, por ejemplo, miedo a Jas alturas, ansiedad al hablar en ptiblico, nerviostsmo en las situaciones sociales, agorafobia 0 ansiedad ante los exémenes, por mencionar algunos En este Manual descubriré por qué le atormentan estos miedos trracionales También aprenderé cé- mo hacer frente y derrotar sus miedos mds terribles sin tener que depen- der de los tranquilizantes que crean adicci6n o del alcohol Otro avance considerable hace referencia a la aplicacion del nuevo tratamiento de los estados afectivos en las relaciones interpersonales La terapia cognitiva ha sido acusada, en ocasiones, de estar demasiado centrada en uno mismo y preocupada por Ia felicidad y la satisfaccién personal No hay nada malo en desear crecer como individuo, pero es igualmente importante aprender cémo establecer una relacién mas es- trecha con las demds personas para resolver posibles conflictos y dis- frutar de mayor intimidad Durante los tiltimos diez afios he investigado en profundidad las causas y las soluciones de los problemas relacionales y conyugales He descubierto que determmadas actitudes favorecen que las personas queden atrapadas en ciclos interminables de culpa, hostilidad, miedo y soledad Le ensefiaré cémo expresar sus sentimientos de forma mas eficaz y a escuchar y atender, realmente, cémo piensa y siente la otra persona que vive el conflicto La meta consiste en ayudarle a sentirse mas cercano a las personas a las que mds quiere A medida que va leyendo el Manual, le pediré que rellene unos cuantos test de autoevaluact6n una vez por semana, igual que hacen mus pacientes Estos test le ayudardn a controlar sus progresos duran- te la lectura del libro También le pediré que escriba cémo piensa, sien- te o acttia en diversas situaciones que suelen generar rabia, tristeza, frustraci6n y ansiedad en las personas Posteriormente, le sugeriré al- gunas maneras nuevas y diferentes de comunicar, 0 pensar sobre, la si- tuaci6n en cuestién Si desea introducir cambios reales, tangibles, en su vida mientras lee este libro, estos ejercicios tienen una importancia fundamental Es posible que algunas personas no los tengan suficiente- mente en cuenta y digan para sus adentros «No me hace falta rellenar esto Me limitaré a leer lo que dice el autor y con esto ya bastaré» ,Le Tuego encarecidamente que se resista a esta tentaci6n! 1S Muchas de las personas que leyeron Sentirse bren resaltaron la 1m- portancia de estos ejercicios escritos Me contaron que realmente no comenzaron a percibir un cambio sustancial en sus estados animicos y en su actitud ante la vida hasta que cogieron l4piz y papel y Ilevaron a cabo los eyercicios que describf Le he dado mucha importancia a este feedback y he mejorado y simplificado los eyercicios del Manual de modo considerable Aunque le pida un esfuerzo superior que la mayo- nia de autores 0 terapeutas, las satisfacciones potenciales son, también, considerables Deseo que usted disfrute de una mayor autoestima, ma- yor rendimiento y una creciente intumidad para el resto de su vida gra- cias a la lectura de este Manual Algunas personas me han dicho «Parecia que estuviera pensando Justamente en mi cuando escribié el libro No comprendo cémo sus descripciones de la depresi6n y de la ansiedad podfan ser tan certeras Es casi como si usted hubiera experimentado estos baches animicos en su propia vida» Y algunos me han preguntado, directamente, si ése ha- bia sido el caso Permitanme compartir con ustedes una experiencia que tuve cuando naci6 mi hyo David Enk Nacié alrededor de las seis de la madrugada del 13 de octubre de 1976 Aunque el parto no revistié caracteristicas especiales, resultaba evidente que tenia dificultades respiratorias Tenia una coloracién mas azulada de la que correspondia a un bebé sano, resollaba y respiraba con dificultad El obstetra nos aseguré que el problema no parecia se- m10, pero explicd que lo trasladaban a la incubadora de la umdad de cui- dados intensivos para prematuros como medida de precaucién dado que no le llegaba suficiente oxfgeno a la sangre Me desesperé y pensé «,Dios mio! Sus neuronas necesitan oxfgeno Qué pasarfa si padecte- se una lesién cerebral o quedara retrasado mentalmente?» Mientras caminaba por los pasillos del hospital, pensamientos ame- nazantes retumbaban en mi cabeza Desarrollé una visién de tinel y me senti como si estuviera flotando a través del cielo Fantaseé que lo He- vaba de hospitales el resto de su vida mientras batallaba con discapaci- dades diversas A medida que transcurria la noche, una oleada de pami- 0 tras otra se apoderé de mi y me senti como un ndufrago consumido por los nervios Entonces me dye a mi mismo «;,Por qué no haces lo que les dices a tus pacientes que hagan”? ,,Acaso no sugieres siempre que los pensa- mientos distorstonados —no asi los realistas— perturban a las perso- 16 nas? ,Por qué no escribes tus pensamientos negativos en una hoya de papel y muras si hay algiin elemento 1l6gico en todo ello?» A conti- nuacién, me dye a mf mismo «,Oh, esto no funcionaré porque este problema es real! ,Un estipido ejercicio con papel y lapiz poco bien me podrén hacer!» Posteriormente contrarresté ese pensamiento con «,Por qué no intentantarlo a modo de experimento y ver qué ocurre?» E] primer pensamuento que transcribi fue «Las demas personas me tendrdn en peor consideracién si tengo un hyo con retraso mental» Es- toy ligeramente avergonzado de tener que admitir que mi propio ego se tuviera que ajustar a los logros y a la inteligencia de mi propio hyo \Pero era esto lo que estaba pensando! Esta es una trampa muy fre- cuente Estamos programados para creer que si somos un nimero uno en atletismo, en los estudios o en nuestras carreras profesionales ya no somos «alguien del mont6n», seres comunes, sino personas «especia- les» Nuestros hyos mcorporan este sistema de valores a medida que van creciendo y su autoestima queda estrechamente vinculada a su ta- lento, al éxito o a la popularidad de la que puedan disfrutar Una vez habfa refleyado mis pensamientos negativos en el papel y reflexionado sobre ellos, comencé a ver como habia distorsionado los hechos y lo poco caritativos que eran y decid, en su lugar, ver las co- sas de esta otra forma «No resulta muy probable que las demas perso- nas me valoren en funci6n de la inteligencia de mi hyo Es mas proba- ble que me valoren por lo que hago Los sentumientos que albergan hacia mi dependeran més del trato que les dispense y de m1 forma de pensar acerca de ellos que de mi éxito 0 el de mi hijo» Cuanto mds pensaba en ello, mas evidente me resultaba que mis pro- plos sentimientos de felicidad y el amor por m1 hyo no tenian que estar relacionados con la inteligencia, mi con mi profesién siquiera Y, poste- normente, tomé conciencia de un hecho que, ciertamente, me supo a gloria Caf en la cuenta de que, aunque s6lo tuviera un rendimiento me- dio o por debajo de la media, ello no tenia que mermar lo mds min1mo la alegria que compartiriamos Pensé lo maravilloso que seria estar cer- ca de él y compartir actividades a medida que fuese creciendo Me 1ma- giné dedicandome con él a la numismatica cuando fuera mayor y me hubiera retirado de la psiquiatria Desde siempre me habia interesado coleccionar monedas, y m1 hiya, que tenia cinco afios de edad entonces, ya era una nifia bastante inteligente y auténoma Siempre habia desarro- Ilado sus propios campos de interés y sus aficiones y nunca habfa mos- trado gran interés por las monedas La fantasfa de acudir a ferias nu mismaticas con m1 hyo, dejar deslizar entre los dedos e intercambiar 17 peniques de Lincoln y monedas de cinco centavos con el bifalo resulta- ba tan estimulante que mi ansiedad desaparecié por completo. A todo esto, ya eran las tres de la madrugada. Senti la necesidad im- periosa de verlo y volvi en coche al hospital. Al formar parte del equipo ‘© del hospital, las enfermeras asintieron, amablemente, a que lo visitara. Tumbado en la incubadora mostraba, todavia, una tonalidad azulada y las aletas de su nariz se ensanchaban con cada esfuerzo deno- dado para dejar entrar y salir el aire. Estaba llorando, luchando, temero- so y agotado. Senti un dolor profundo. Deseaba tocarlo. Me puse los guantes de cirujano e introduje la mano por la abertura lateral de la in- cubadora. Cuando posé mi mano sobre su frente percibi todo mi amor por él. Parecia calmarse y su respiraci6n se fue relajando poco a poco. Al llegar a casa senti la necesidad de telefonear a la unidad de cui- dados intensivos para que me informaran sobre su estado. La enferme- ra me dijo que, al poco de irme, habfa comenzado a respirar con nor- malidad y su piel habja adoptado una coloracién sonrosada. jSe habia dado la orden de trasladarlo a la planta para que pudiera estar en con- tacto con su madre! Finalmente, se constaté que no padecia deficiencia o lesién cere- bral alguna a consecuencia de sus dificultades respiratorias. Mis pen- samientos negativos fueron totalmente infundados, Esta crisis me ayud6 a quererlo y a valorarlo tal como es y no por su grado de inteligencia 0 sus facultades innatas. La alegrfa que irradia dia tras dia es mi mejor recompensa. Esta historia demuestra que todos nosotros nos dejamos llevar, a ve- ces, por sentimientos de inseguridad y de desesperaci6n. Estos puntos de vulnerabilidad tienen caracter universal y forman parte de las pecu- liaridades de la condicién humana. A medida que vaya leyendo el libro verd que explico, mediante ejemplos, los diversos métodos que han ayudado a centenares 0 miles de personas a salir de sus pozos animicos para experimentar mayor felicidad, mayor autoestima y unas relacio- nes afectivas mds satisfactorias. Pero cambiar la manera de sentirse es s6lo uno de nuestros objetivos. El otro objetivo consiste en la acepta- ci6n de uno mismo. Deseo que usted aprenda a aceptarse a si mismo y a quererse como ser humano lIleno de carencias e imperfecto. Deseo que acepte sus puntos fuertes junto con sus debilidades sin tener que sentir bochorno o vergiienza. Uno de los principios espirituales en los que se basa la terapia cog- nitiva constituye una paradoja: sus debilidades se pueden convertir en 18 sus puntos fuertes. Sus defectos se pueden convertir en su mejor baza, una ventana que abre oportunidades una vez se rinde y los acepta. El miedo y la desesperacién que experimenté cuando nacié David Erik me dieron la oportunidad de desarrollar un amor incondicional hacia él y de comprenderles a ustedes. Quiz4 podamos, ustedes y yo, establecer también una relacién més positiva al poder constatar que no soy un gu- rti sabedor de todas las respuestas, sino un ser humano de carne y hue- so igual que usted. A menudo hago sufrir, me siento irritable, ansioso y desesperado, igual que usted. Creo que el hecho de poder compartir es- tos sentimientos nos permitir4 sentirnos ms cerca el uno del otro. Son nuestros puntos débiles y no nuestros triunfos los que nos dan la oportu- nidad de prestar atencién verdaderamente a los demas. Es a esto a lo que me refiero cuando digo que su defecto puede ser Ja fuente secreta de su fortaleza. Espero que acabe de asimilar este con- cepto y descubra un sentido profundo de autoaceptacién, compasion y alegria cuando lea este libro. 19 PRIMERA PARTE COMPRENDER NUESTROS ESTADOS DE ANIMO Usted puede cambiar su modo de sentir Muchas personas piensan que sus bajones anfmicos son debidos a de- terminados factores que se escapan a su control. Se preguntan: «;Cémo voy a sentirme mas feliz? Mi novia me ha dejado. Las mujeres siempre me menosprecian». O, acaso, dicen: «;Cémo me puedo sentir satisfecho con- migo mismo? No soy especialmente talentoso. Mi carrera profesional no es brillante. Sdlo soy una persona de rango inferior. Esta es la realidad». Algunas personas atribuyen su estado de dnimo triste a sus hormo- nas 0 a su bioquimica. Otros piensan que sus expectativas amargas son debidas a determinado suceso acontecido durante su infancia, relegado al olvido durante mucho tiempo y sepultado en lo més profundo de su inconsciente. Algunas personas defienden que es razonable sentirse mal dado que estan enfermos o han padecido alguna decepcién perso- nal recientemente. Otros atribuyen su malhumor a diversas circunstancias del mundo: a la inestabilidad econémica, al mal tiempo, a los impues- tos, a los atascos, a la amenaza de una guerra nuclear. El sufrimiento, constatan, es inevitable. Es evidente que todas estas ideas contienen una parte de verdad. Nuestros sentimientos estan influidos, indudablemente, por los aconte- cimientos externos, por nuestra bioguimica y por los conflictos y los traumas del pasado. Estas teorfas estén basadas, sin embargo, en el cri- terio de que no podemos controlar nuestros sentimientos. Si usted se dice a si mismo: «No puedo evitar sentirme como me siento», sdlo se con- vertird en victima de su propio sufrimiento, y se estaré engafiando a si mismo, dado que sf puede cambiar su modo de sentir. Si desea sentirse mejor, debe tomar conciencia de que sus pensa- mientos y sus actitudes —no los acontecimientos externos— son los causantes de sus sentimientos. Usted puede aprender a cambiar su for- ma de pensar, sentir y comportarse en el aqui y ahora. Este principio tan sencillo como innovador puede ayudarle a cambiar su vida. 23 Para tlustrar la importante relact6n que existe entre sus pensamien- los y los diversos estados anfmicos, piense en las diferentes reacciones que usted puede manifestar ante un halago Imaginese que le digo «Realmente, me gustas Creo que eres una persona integra» ,Cdmo se sentiria? Algunas personas se sentirfan halagadas y felices Otras, qui- 7a, tristes y culpables Algunas personas se sentirian avergonzadas y algunas reaccionarian con rabia y fastidio ,Qué explica estas reaccto- nes tan diversas? El motrvo radica en nuestras diferentes maneras de pensar acerca del halago Si se siente triste es posible que prense «Ah, doctor Burns, s6lo me dice esto para que me sienta bien Solo intenta ser amable conmigo pero, realmente, no lo cree asi» Si esté enojado, quizd piense «Me esta halagando Probablemente quiera algo de mi «Por qué no se muestra mas sincero?» S1 se siente a gusto con el cum- plido, es probable que piense «, Vaya! Le caigo bien al doctor Burns: iEstupendo'» En todos los casos el acontecimiento externo —el cum- plido— es el mismo Su manera de sentrrse surge, directamente, de su forma de pensar acerca del hecho Es a esto a lo que me refiero cuando digo que son sus pensamuentos los que dan pie a sus sentimientos Esto también es cierto cuando ocurre algo negativo Imaginese que una persona que le merece todo el respeto le critica ,Cémo se sentirfa? Es posible que se sienta culpable e incompetente si se convence a si mismo de que no vale nada y de que usted es el tintco responsable del problema Se sentird ansioso y preocupado s1 se dice a sf mismo que la otra persona le menosprecia y le va a dar la espalda Se sentird furioso st entiende que la otra persona es la culpable, que no hay derecho a que Je acuse de modo tan injusto Si su autoestima permanece intacta, sen- trrd curiosidad e intentara comprender lo que piensa y siente la otra persona En todos los casos, su reaccién depende de sus pensamientos sobre la critica Los mensajes que se dirige a sf mismo tienen un efecto considerable sobre sus emociones Y Jo que es todavia mas importante al aprender a cambiar sus pen- samientos usted puede cambiar su modo de sentir Los eficaces metodos descritos en este libro han ayudado a miles de personas a controlar mejor sus emociones, sus carreras profesionales y sus relaciones personales, y también le pueden ayudar a usted No stempre re- sulta facil A menudo se requiere un esfuerzo considerable y persistencia para salir de un estado depresivo ,Pero se puede consegur! Las técnicas son, esencialmente, practicas y sencillas y le pueden ser de gran utilidad Este nuevo enfoque se denomina «terapia cognitivo-conductual» porque usted aprende a cambuar su forma de pensar, su manera de 24 actuar y su forma de sentir Una «cognici6n» es, simplemente, un pen- samiento Probablemente se habra dado cuenta de que cuando esta de- primido 0 ansioso sus pensamientos acerca de su persona y de su vida tienen un tono pesimista y autocritico Quizd se despierte desa- nimado y se diga a sf mismo «,Uf! , Qué sentido tiene levantarse de la cama?» Puede que se sienta tenso o inferior en una reuni6n con otras personas porque piensa para sus adentros «No tengo nada di- vertido o interesante que decir» Los terapeutas cognitivos creen que estos patrones de pensamientos negativos son los responsables, cier- tamente, de que usted se sienta depresivo y angustiado Si piensa en sus problemas de un modo mis positivo y realista, expermentard una mayor autoestima, mejores relaciones interpersonales y una mayor productividad Si desea salir de su estado de tristeza debera comprender, en primer lugar, que cada tipo de sentumiento negativo resulta de determinado tipo de pensamiento negativo La tristeza y la depresién surgen a partir de las ideas de pérdida Usted piensa que ha perdido algo importante para su autoestima Quizé haya sido rechazado por alguien por quien usted se preocupaba mucho Es posible que se haya jubilado, se haya quedado sin trabajo o haya desaprovechado una importante oportunidad en el Ambito profesional La frustracién resulta de las expectativas que no se han visto cumplidas Se dice a sf mismo que las cosas deberian ser dife- rentes de como son realmente Por ejemplo «Este tren no deberfa retra- sarse tanto ahora que tengo tanta prisa ,Maldito sea!» La anstedad y el estado de pdnico tenen su origen en la ideaci6n de algtin peligro Antes de pronunciar un discurso ante un grupo de personas se siente nervioso porque prevé que su voz saldr4 temblorosa y que su mente se quedara en blanco Se imagina haciendo el ridiculo La sensaci6n de culpa deriva del pensamiento de considerarse incompetente Cuando un amigo le ha- ce una petici6n poco razonable, usted podria sentirse culpable en cierta manera y pensar «Una persona verdaderamente buena diria que si» A continuacién, dard su visto bueno a algo que realmente no le conviene mucho Los sentimentos de infertoridad tienen su origen en la idea de que uno es incompetente en comparacién con los demas Usted piensa «Ella es mucho més guapa que yo» o «El es mucho més inteligente y més talentoso Qué me pasa?» La rabia surge de los sentimientos de injusticia Usted se convence a sf mismo de que alguien le esta tratando de forma myusta o intenta aprovecharse de usted La hista de las paginas 26 y 27 ilustra la relaci6n que existe entre sus pensamientos y sus sentimientos Estudie esta lista con detentmiento 25 SUS PENSAMIENTOS Y SUS SENTIMIENTOS Emoci6n Pensamientos que llevaron a esa emocién Tristeza o depresion Culpa o vergilenza Rabia, irrita- cién, fastidio 0 resentimiento Frustracién Ansiedad, preocupacién, miedo, nerviosismo 0 sensacion de panico Inferioridad o incompetencia Soledad Pensamientos de pérdida: un rechazo sentimental, la muer- te de un ser querido, la pérdida del puesto de trabajo o la no consecucién de alguna meta personal importante. Usted cree que ha herido a alguien o que no ha estado ala altura de sus propias exigencias morales. La culpa surge de la condena de uno mismo, mientras que la vergiienza incluye el miedo de que su prestigio peligrard si los de- mas descubren lo que ha hecho. Usted siente que alguien le est tratando de forma injusta © estd intentando aprovecharse de usted. La vida no satisface sus expectativas. Usted insiste en que las cosas deberian ser diferentes, Puede hacer refe- rencia a su propia conducta («No deberia haber cometido este er. or»), a la conducta de otra persona («jDeberfa ha- ber sido puntual!») o a algtin acontecimiento externo («Por qué el tréfico siempre se enlentece cuando tengo prisa?»). Usted cree estar en peligro porque piensa que algo malo esté a punto de suceder: «;Y si se estrella el avién?» «jY si me quedo en blanco durante el discurso delante de todas esas personas?» «jY si este dolor de pecho es el inicio de un infarto?» Usted se compara con los demés y Hega a la conclusién de que no esta a su altura porque no es tan talentoso, atractivo, simpatico, inteligente: «Ella ha conseguido, real- mente, lo que queria. Es tan atractiva. Todos los hombres le van detrds. Yo soy s6lo una més. No destaco por nada en especial» Se dice a s{ mismo que esta destinado a sentirse infeliz porque esta solo y no obtiene suficiente amor y atencién por parte de los demas. 26 SUS PENSAMIENTOS Y SUS SENTIMIENTOS (continuacion) Emocién Pensamientos que llevaron a esa emocién. Desesperanza _ Estd convencido de que sus problemas no se. soluciona- 0 desinimo ran nunca y que las cosas no mejoraran. «Nunca superaré esta depresién», o «Sencillamente no puedo perder peso, asf que lo dejo correr», o «Nunca encontraré un buen tra- bajo» o «Siempre estaré solo». Estudiar esta lista ayudard a comprender por qué se encuentra asf animicamente, lo que le puede facilitar cambiar su manera de sentir. Lo que aprender4 aquf es que, por mucho que esté convencido de que son legitimos, muchos de los pensamientos negativos que le hacen sentirse mal estan distorsionados y son poco realistas. Por ejemplo: después de vivir una ruptura sentimental 0 un divorcio, se dice a si mis- mo: «Toda la culpa es mia. Debo ser antipatico. Nunca tendré a nadie cerca de mi». Se siente tan ruin que esto le parece absolutamente cier- to y piensa que su vida ya no tiene sentido. Al cabo de unos cuantos meses comienza a salir con otras personas y se vuelve a sentir, nueva- mente, cerca de los demas. De repente cae en la cuenta de que, después s{ puede ser carifioso, de que usted no fue el unico responsa- ble de la ruptura de su relacién. Se pregunta c6mo fue posible que us- ted asumiera todas las humillaciones que iba echando sobre sus hombros. Pero, en aquella época, sus pensamientos negativos parecian completa- mente realistas. Esta es una de las peculiaridades que hacen referencia a los estados animicos bajos: a menudo nos engafiamos a nosotros mismos y genera- mos sufrimiento diciéndonos cosas que sencillamente no son ciertas. Y lo extrafio del asunto radica en que, habitualmente, no somos en ab- soluto conscientes del vinculo que nos une a nuestro sufrimiento y a nuestras dudas acerca de nosotros mismos. Las diez modalidades de pensamiento distorsionado que llevan a los estados animicos negativos estén recogidas en las paginas 29 a 32. Lea esta lista con detenimiento, puesto que se remitird a ella a menudo, cuando realice los ejercicios del libro. Muchas personas me han conta- do que esta lista cambié sus vidas. Es necesario dejar constancia de una excepcién. Muchas veces los sentimientos negativos son apropiados y saludables. Aprender cuando 27 aceptar estos sentimientos y cémo hacer frente a una situacin real- mente negativa es exactamente igual de importante que aprender a li- berarse de los pensamientos y sentimientos distorsionados. Cuando una persona querida esté gravemente enferma, usted se siente preocu- pado. Estos sentimientos de tristeza reflejan su generosidad hacia esta persona. Si la casa de sus suefios es vendida a alguien que supera en al- go su oferta, es natural que se sienta desilusionado. Si mantiene una discusién con su cényuge, probablemente se sienta furioso y dolido. Si tiene que pronunciar un discurso, iniciarse en un trabajo nuevo o pedir- le a su jefe un aumento de sueldo, es probable que se sienta algo ner- vioso. A menudo, lo mejor es aceptar estos sentimientos negativos. Yo no creo que usted deba intentar ser siempre feliz o tener el control total de sus sentimientos. Esto sélo seria caer en la trampa del perfeccio- nismo. No se puede ser siempre racional u objetivo al cien por cien. jPor supuesto que yo no lo soy! Tengo mi cupo de defectos, mis momentos oscuros de inseguridad en mi mismo, mis periodos de irritabilidad. Soy de la opinion que estas experiencias nos dan la oportunidad de crecer, de relacionarnos de forma mis estrecha los unos con los otros, de una com- prensién més profunda de lo que significa ser humano. Ejercicio de concienciacién Empecemos por resumir las ideas centrales de este capitulo. En pri- mer lugar, ha aprendido que sus pensamientos, y no los acontecimien- tos externos, son los responsables de sus estados animicos. En segundo lugar, ha aprendido que determinado tipo de pensamientos negativos causan determinado tipo de emociones negativas. Asi, por ejemplo, la creencia de que usted esta en peligro le hard sentirse ansioso 0 temero- so. En tercer lugar, ha aprendido que los pensamientos negativos que le generan sentimientos de depresién, ansiedad, culpa, rabia o frustracién estan, a menudo, distorsionados y no son del todo realistas aunque pa- rezcan del todo legitimos. E] reconocimiento de las relaciones basicas entre sus pensamientos y sus emociones constituye el primer paso para salir de un mal estado animico. Este ejercicio le ayudaré a tomar conciencia del tipo de pensamientos distorsionados que mds frecuentemente se relacionan con los diversos ti- pos de pensamiento negativo, entre ellos la rabia (pagina 32), la ansiedad (pagina 37), el estrés (pagina 39) y la depresidn (pagina 43) y, a su vez, con malos habitos como, por ejemplo, el alcoholismo (pagina 45). 28 DIEZ MODALIDADES DE PENSAMIENTO NEGATIVO J. Pensamiento del tipo «todo 0 nada» 2. Sobregenerali- zacion 3. Filtro mental 4, Descartar lo positivo 5. Se precipita en sus conclusiones Usted ve las cosas en términos de blanco 0 negro. Si una situacién no alcanza la perfecci6n la consi- dera un fracaso total. Cuando una chica joven, so- metida a dieta, tomé una cucharada de helado, se dijo a sf misma: «He echado por tierra todo mi ré- gimen». Este pensamiento le trastorné tanto que engullé ;casi un kilo de helado! Usted considera un acontecimiento puntual negati- vo, como puede ser un desengajio sentimental o un revés profesional, una pauta destructiva indefinida al utilizar palabras tales como «siempre» 0 «nun- ca» cuando piensa en ello. Un vendedor deprimido se alter6 tremendamente cuando vio que habia ex- cremento de péjaro en el parabrisas de su coche. Se dijo a sf mismo: «jMenuda suerte tengo! ;Los pa- jaros siempre se lo hacen en mi coche!». Usted escoge un tinico detalle negativo y hace hin- capié exclusivamente en el mismo, de tal manera que su perspectiva generalizada de la realidad se nu- bla como la gota de tinta que mancha un recipiente de agua. Por ejemplo: usted recibe elogios generali- zados de una presentacin a un grupo de compaiie- ros de trabajo, pero uno de ellos manifiesta una lige- ra critica. Durante varios dias usted se obsesiona con su reaccién e ignora todo el feedback positivo. Usted rechaza las experiencias positivas insistiendo en que «no cuentan». Si realiza un buen trabajo, es posible que se diga a sf mismo que no fue suficiente- mente bueno © que cualquiera lo podria haber hecho. Desdefiar lo positivo elimina la alegria de su vida y le hace sentirse incompetente y poco gratificado. Usted interpreta las cosas de forma negativa cuan- do no existen hechos que avalen su conclusién. Presagios: sin verificarlo usted concluye, arbitra- riamente, que alguien reacciona negativamente ha- cia su persona. 29 MODALIDADES DE PENSAMIENTO NEGATIVO (continuacién) DIEZ MODALIDADES DE PENSAMIENTO NEGATIVO (continuacién) 6. Amplificacion 7. Razonamiento emocional 8. «Afirmaciones hipotéticas» Predicciones: usted predice que las cosas saldran mal. Antes de un examen, probablemente se diga a si mismo: «Lo voy a echar todo a perder. zY si suspendo?». Si esta deprimido, posiblemente cons- tate: «No me sentiré mejor nunca». Usted exagera la importancia de sus problemas y de sus defectos, o minimiza la importancia de sus principales cualidades, Esto también se denomina «trampa binocular». Usted supone que sus emociones negativas refle- jan, forzosamente. el estado real de las cosas: «Siento panico de tener que viajar en avién. Volar debe de ser muy peligroso». O: «Me siento culpa- ble. Debo de ser una mala persona», O: «Estoy fu- rioso. Esto demuestra que he sido tratado injusta- mente». O: «Me siento tan inferior. Esto indica que soy una persona de segunda clase». O: «Me siento incompetente. Realmente debo de ser un inttil». Usted se dice a sf mismo que las cosas deberian ser como usted deseaba o esperaba que fueran. Después de interpretar una pieza de piano muy di- la pianista que atesoraba gran talento se dijo a sf misma: «No deberfa haber cometido tantos errores». Esto le hizo sentirse tan furiosa consigo misma que dejé de ensayar unos cuantos dias. To- do aquello que es «ineludible», «deberfa hacerse» 0 es de «obligado cumplimiento», constituye un «pecado» de parecidas caracteristicas. Las afirma- ciones hipotéticas del tipo «deberia ser», dirigidas contra uno mismo, conducen a sensaciones de culpa y frustracién. Afirmaciones de lo que «deberia ser» dirigidas contra otras personas 0 contra el mundo en general, conducen a la rabia y la frustracion: «El no deberia ser tan obstinado y discutidor». Muchas per- sonas se intentan motivar a sf mismas con los «de- beria ser» o «no deberia ser» como si fueran delin- cuentes que deben ser castigados antes de poder 9, Etiquetaje 10. Personalizacion y vergiienza hacer algo: «No deberfa comerme ese donut». Esto no funciona, habitualmente, porque todos estos im- perativos 0 condicionantes le rebelan a uno hasta sentir la necesidad imperiosa de hacer justamente lo contrario, El doctor Albert Ellis ha denominado este fenédmeno «musterbation». Yo lo denomino enfocar Ja vida de acuerdo con el «si fuera». Etiquetar a las personas constituye una forma extre- ma de pensamiento del todo o nada. En lugar de de- cir: «He cometido un error», asigné una etiqueta negativa a su persona: «Soy un perdedor. También se puede etiquetar de «tonto», «fracasado» 0 «estti- pido». Ponerse etiquetas es un hecho ciertamente irracional, dado que usted y sus conductas no son la misma cosa. Los seres humanos existen, pero no existen «tontos», «perdedores» y «mentecatos». Estas etiquetas no son mds que abstracciones inuti- les que generan rabia, ansiedad, frustracién y baja autoestima. Es posible que usted también etiquete a los demas. Cuando alguien hace algo que le disgus- ta profundamente, es posible que se diga a sf mis- mo: «Es un desgraciado». Entonces siente que el problema radica en el «cardcter» o en la «esencia» de la persona y no en su forma de pensar o compor- tarse. Usted los valora de forma completamente ne- gativa. Por este motivo se siente hostil y desespe- ranzado de cara a mejorar las cosas y deja escaso margen a la comunicacién constructiva. La personalizacién tiene lugar cuando usted asu- me personalmente toda la responsabilidad de un hecho que no esta totalmente bajo su control, Cuando una madre recibié una notificacién del colegio acerca de las dificultades escolares de su hijo, se dijo a si misma: «Esto demuestra lo mala madre que soy», en lugar de precisar el alcance del problema y poder asf ayudar al nifio. Cuando el marido de otra mujer le pegaba, se decia a si misma: «Si fuera mejor en la cama, dejarfa de pe- 30 31 DIEZ MODALIDADES DE PENSAMIENTO NEGATIVO (continuacién) garme». La personalizacién genera sentimientos de culpa, vergiienza e incompetencia. Algunas perso- nas pecan de lo contrario. Culpan a los demas 0 a las circunstancias de sus problemas y no tienen en cuenta su posible contribucién a los mismos: «El motivo por el cual mi matrimonio es un desastre radica en lo poco razonable que se muestra mi ma- rido». Echar la culpa a los demas no suele conducir a ninguna parte, dado que otras personas se mo- lestardn al sentirse cabezas de turco y le devolve- rén la jugada. Es como el juego de la patata ca- liente: nadie se quiere quedar con ella. Rabia Piense en una época en la que sentfa rabia o estaba irritado. Anote una breve descripcién de la situacién causante de su enfado. {Qué ocurrid en realidad? ,Estaba disgustado consigo mismo o con alguna otra persona? {Ya lo ha rellenado? Me he encontrado con algunos pacientes —y algunos lectores— que si ejecutan los ejercicios escritos de autoayuda, que tienen una importancia decisiva de cara al éxito de Ia terapia cog- nitiva. Otros no lo hacen; Jes parece que pueden pasar de ellos. La in- vestigacion realizada al respecto ha dejado constancia de que las per- sonas que cumplimentan los ejercicios escritos a conciencia mejoran mucho mas que aquellos que no lo hacen. {Desea sentirse mejor y cambiar su vida partiendo de fa lectura de este libro? Si su respuesta es afirmativa, desearfa que anotara la descripci6n antes de seguir leyendo. Ahora me gustaria que me relatara los pensamientos y sentimientos negativos que tenia durante la situacién descrita. {Se sintié dolido?, 32 jmolesto?, {frustrado? ,Qué mensajes se iba transmitiendo a sf mis- mo? {Se intenté convencer de que la otra persona era un desgraciado egocéntrico o que estaban siendo injustos con usted? Describa, a conti- nuaciOn, sus pensamientos y sentimientos negativos: Una situaci6n habitual que resulta irritante es la impuntualidad de otra persona. Cuanto mds se retrasa, mds se enfada usted. Cuando apa- rece finalmente, se siente con ganas de estrangularlo. Cuando George llegaba tarde a casa del trabajo, Marge sentia rabia y le pasaban por la cabeza malos pensamientos: «Nunca es puntual. ;Qué insensato! Si es- tuviera mas por mi no tardaria tanto. Ya deberfa de estar en casa». Ana- licemos estos pensamientos y veamos si contienen alguna distorsién. Su primer pensamiento es: «Nunca es puntual». Revise la lista de las paginas 29 a 32 y compruebe si detecta la alteracién de su pensamien- to. Es realmente facil. Anote sus ideas a continuaci6n, antes de seguir leyendo: Es un ejemplo de «sobregeneralizacién», dado que Marge vive este acontecimiento negativo como una pauta destructiva indefinida. Es po- sible que George llegue tarde algunas veces, 0 quiz4 a menudo, pero seguro que no siempre. Si lo ha calificado como «filtro mental» tam- bién estarfa en lo cierto, Marge fija su atenci6n en todas aquellas oca- siones en las que George llega tarde, ignorando, o filtrando, aquellas veces en las que hace gala de puntualidad. El problema de la sobregeneralizacién radica en que hace que la situacién parezca peor de lo que realmente es. Esto puede desenca- denar una discusién estéril cuando George Negue a casa. Es pro- bable que Marge acuse a George de «llegar siempre tarde». El se in- 33 dignard e insistird, con toda razén, en que no Hega tarde «siempre», Ello generaré una discusi6n frustrante que no Ilevaré a ninguna par- te. Ambos se sentiran incomprendidos y absolutamente convenci- dos de que la culpa es del otro. Le suena esta secuencia de hecho: Si alguna vez se ha visto implicado en una pelea marital, no me ca- be duda alguna de que sabrd lo exasperante que esta situacion pue- de llegar a ser. Pasemos aj segundo pensamiento de Marge: «jQué insensato!». {Qué distorsiones se detectan aqui? Anote sus ideas antes de revisar las diez modalidades de pensamiento negativo: Este es un ejemplo de «etiquetaje», dado que Marge esté atacando a George mas que a la conducta de George. Usted también lo podria con- siderar un ejemplo de «pensamiento de todo o nada» dado que Marge lo esta descalificando del todo. El retraso podria ser debido a un des- cuido o a factores aje..os a George, como un atasco en la autopista. En cualquiera de los casos, no convierte a George en un «insensato». En con- tra de la opinion popular, no existen, de hecho, «insensatos» en Estados Unidos hoy en dia. Si existe, sin embargo, una considerable dosis de conducta insensata! {Cual es la principal distorsién en su tercer pensamiento: «Si estu- viera més por mi no Ilegaria tarde»? Anote aqui sus ideas: La mayor distorsién de su modo de pensar consiste en la «lectura mental» 0 en sus «conclusiones precipitadas». Marge supone, automa- ticamente, que la falta de afecto de George explica su tardanza. Aun- que George no la quisiera, podria haber otras explicaciones que justifi- caran su retraso. {Se le ocurre alguna? Andtelas aqui: 34 Existen diversas posibilidades aqui: es posible que George haya es- tado trabajando mas tiempo de lo habitual porque su jefe le esta presio- nando con un plazo de entrega. Quiza esté haciendo horas extras para que Marge y él puedan ahorrar suficiente dinero y poder pagar asi la entrada para una nueva vivienda. O quizd esté enfadado con Marge por algiin motivo. En este caso, significarfa que George y Marge no mane- jan sus conflictos directamente, de forma abierta. Esto no significaria que George «no la quiere»: su rabia indicaria, probablemente, que sila quiere y que se siente dolido. Si éste fuera el caso, George y Marge se podrian beneficiar de determinados ejercicios de comunicacién para aprender a compartir sus sentimientos de forma més sincera sin tener- los que expresar fastidiando o discutiendo. EI tiltimo pensamiento que pasé por la cabeza de Marge fue: «Ya deberfa estar en casa». {Qué distorsién detecta usted en este pensa- miento? Compruebe la lista de las paginas 29 a 32 y anote aqui sus ideas al respecto: Esta es una tfpica afirmacién hipotética del tipo «deberia ser». Seria mas positivo que Marge se dijera a sf misma que le gustaria que Geor- ge fuera puntual. Esto sonarfa menos sentencioso y crearia una atmés- fera de menor enfrentamiento para poder discutir el asunto. Algunos lectores podrian pensar que voy en contra de Marge. Usted quiza desee defenderla y piense: «;Qué pasaria si George fuera real- mente un insensato? Quiza esté teniendo un Ifo con alguien. jQuiz4 tenga motivos para estar furiosa!». Hay momentos, realmente, en los que el enfado esta justificado y resulta saludable. En otras ocasiones, su forma de pensar resulta errénea y su enfado no esta del todo justifi- cado. E, incluso cuando alguien le esté tratando de forma injusta, sus Ppensamientos seguiran dependiendo de su forma de pensar acerca de lo que esta aconteciendo. 35 Si piensa en una situacién realmente ofensiva de forma distorsiona- da, sus sentimientos estallaran de modo tan desproporcionado que difi- cultardn la solucién del problema real. Si esta dispuesto a pensar en el problema de un modo més realista, le sera mucho mas facil expresar sus sentimientos de forma constructiva para que la otra persona escu- che y no adopte una posicién tan defensiva. Marge no dispone, todavia, de suficiente informacién. Atin no co- noce los hechos, pero ya ha condenado y sentenciado a George. Esta actitud culpabilizadora garantiza la confrontaci6n en cuanto George re- grese a casa. Sus pensamientos estan tan exaltados que reaccionaré de forma excesiva, lo cual agravaré el problema. Es posible que ella pon- ga mala cara y grite acusdndole de ser un estipido desconsiderado. Me resulta dificil imaginar que esto pueda conducir a un intercambio pro- ductivo de los respectivos sentimientos. {Usted sf puede, acaso? {,Qué podria decir Marge cuando George vuelve a casa? Anote aqui sus ideas: Ella podria decir: «George, estaba muy preocupada por ti y estoy enfadada porque Ilegas tan tarde y no has Iamado por teléfono. He preparado esta cena tan estupenda para ti porque te quiero y cuando no apareciste a la hora habitual me senti realmente dolida. {Me pue- des decir qué esté pasando? ; Hubo algiin malentendido sobre tu hora de vuelta a casa 0 qué es lo que ha pasado?». Esta afirmacién es mu- chisimo mas eficaz que regafiarle, puesto que comparte sus senti- mientos sin lanzar acusaciones u ofender a George. Le invita a expli- car los pormenores del problema en lugar de actuar como si ya los conociera. A continuaci6n, revise los pensamientos cargados de rabia que ano- t6 al principio de este capitulo, Descubra si puede identificar alguna de las distorsiones asociadas mas frecuentemente al enfado. Busque: 36 * Afirmaciones hipotéticas: «No deberia haber dicho esto» 0 «No tie- ne derecho a sentirse de esta forma». * Etiquetaje: «Es un desgraciado». * Predic «Es evidente que no me respeta lo més minimo». * Culpabilizacion: «Es exclusivamente culpa suya». * Pensamiento de todo 0 nada: «Yo tengo raz6n y él est equivocado al respecto». * Sobregeneralizacién: «Sélo piensa en si mismo». Ansiedad y miedo Piense en algtin momento en el que se sintié ansioso 0 temeroso. (Qué estaba sucediendo entonces? ,Estaba nervioso por algtin examen importante? {Un viaje en avi6n? ,Una conferencia que debfa dar? Qui- za estaba preocupado por su salud o por una factura que se olvidé de pagar. Describa la situacion que le hizo sentirse nervioso: A continuaci6n, intente identificar sus pensamientos negativos. i.Qué se estaba diciendo a sf mismo? {Qué pensaba? Quizé pensaba que algo malo iba a suceder o le preocupaba la opinién que otras personas podrfan tener de usted. Anote aqui sus pensamientos nega- tivos: Henry se sentia ansioso antes de una importante entrevista de traba- jo. He anotado sus pensamientos negativos en la columna de la iz- 37 Pensumientos negativos Distorsiones 1 Probablemente lo eche todo a perder. Mi men- te se quedard en blan- co y no podré pensar en nada de Jo que ten- go que decir. Probablemente sdlo me conceda esta entre- vista para quedar bien porque conoce a mi padre. Realmente no tengo nada que ofrecer. Pro- bablemente tenga miil- tiples candidatos mu- cho mejores que yo. . Probablemente haré +1 ridiculo. Esto seria espantoso. . Este pensamiento es un ejemplo de «predic- cién», porque Henry vaticina que ocurrird algo malo, La prediccién es la distorsin més frecuente que leva a la ansiedad. . Este es un ejemplo de «presagio». Henry cree saber cémo piensa su eventual jefe, . Este es un ejemplo de «descartar lo positivo», dado que Henry no tiene en cuenta sus cuali- dades, También se «precipita en sus conclu- siones» al suponer que todos los demas can- didatos estén més cualificados que él. Henry carece de informacién sobre este particular. . Este es un ejemplo de «etiquetaje> porque Henry se califica a sf mismo de «tonto», To- dos nosotros decimos 0 hacemos, ocasional- mente, cosas estiipidas, pero esto nos con- vierte en seres humanos, no en «idiotas». Esto también es un ejemplo de «prediccién», dado que prevé un resultado final negativo. . El tiltimo pensamiento negativo de Henry es un ejemplo de «magnificacién». Henry exa- gera la importancia de esta entrevista perso- nal més all4 de Jo razonable. E] Holocausto fue algo «terrible». Si una entrevista sale mal 0 no obtiene algin trabajo en particular, eso no es «terrible», sino, simplemente, «mala suerte». El hecho de no obtener el tra- bajo podria ser, incluso, una buena experien- cia de aprendizaje. Posiblemente, Henry necesite unas diez entrevistas antes de en- contrar un trabajo que se ajuste a su perfil ‘Todo su futuro no depende de una entrevista determinada. 38 quierda. Tape la columna de la derecha y vea si logra identificar las distorsiones de cada uno de sus pensamientos. Puede remitirse a la lis- ta de las paginas 29 a 32. A continuacién, revise los pensamientos angustiosos que anoté al comienzo de este capitulo. Compruebe si logra identificar alguna de las distorsiones que se asocian mds frecuentemente a la ansiedad, las crisis de angustia o el nerviosismo: * Predicciones: «Qué pasard si me altero tanto que me desmayo o tengo una crisis nerviosa?». * Presagios: «Las personas me mirarfan por encima del hombro si su- pieran lo nervioso e inseguro que me siento». * Afirmaciones hipotéticas: «No deberia sentirme tan nervioso. Esto no es normal. {Qué me pasa?». * Razonamiento emocional: «Siento miedo. Por lo tanto debe de ser muy peligroso viajar en este avién». * Magnificacién: «jEsto es horroroso! {Qué pasaré si pierdo el control?». Anote aqui las distorsiones en sus pensamientos negativos: Estrés Harry es un abogado de éxito que se siente en tensién cuando acude a su oficina cada mafiana. Parece ser incapaz de relajarse o de disfrutar de su trabajo. Los siguientes pensamientos negativos pasan por su ca- beza cuando se sienta en su mesa de despacho. Tape la columna de la derecha e intente identificar las distorsiones que comprende utilizando la lista de las paginas 29 a 32 a modo de gufa. Intente recordar alguna época en la que se sintiese estresado. Quiza se haya sentido presionado por su jefe por un plazo de entrega en el tra- bajo o aturdido por todas las responsabilidades respecto de su familia, 39 Pensamientos negativos Distorsiones ns jEsto es horroroso! J. {Solo pensar en todo lo que tengo que ha- cer! Tengo demasia- do trabajo, nv Al final de la jomada siempre queda tanto trabajo pendiente! No me pondré nunca 3 al dia. Cometeré un error 0 4. me olvidaré de hacer algo importante. {Qué pasa si pierdo 5. el caso? Este es un ejemplo de «pensamiento de todo © nada», dado que Harry piensa en todo lo que tiene que hacer y no en los asuntos espe- cificos a solventar esa majiana. También lo podria calificar de «magnificacién». El segundo pensamiento negativo es del tipo «filtro mental», dado que Harry piensa en todas aquellas cosas que no ha realizado y no tiene en cuenta todas las tareas que sf ha Nevado a cabo. Bste es un ejemplo de «pensamiento de todo o nada». Harry est4, de hecho, al dia en la preparacién de la mayorfa de casos que He- va. Un abogado trabajador y de éxito no tie- ne por qué tener zanjados todos sus asuntos. El motivo de que tenga trabajo reside en el buen funcionamiento de su bufete, con un flujo constante de nuevos clientes. {De he- cho es positivo que nunca agote su trabajo completamente! Este es un ejemplo de «prediccién», dado que se convence a sf mismo de que meterd la pata. Se sentirfa mejor si se dijera que estaba obrando correctamente y que tendré un dia magnifico. Este es otro ejemplo de «prediccién». Todo abogado gana algunos pleitos y pierde otros, aunque el historial de Harry sea excelente. En cuanto hubiera preparado un caso impor- tante para determinado cliente, seria mé realista convencerse a si mismo de que parte con ventaja y que, probablemente, las cosas saldran bien. 40 Pensamientos negativos Distorsiones 6. Micliente estard furio- 6. Esto comprende «presagio» y «prediccién». so conmigo si pierdo. Harry presupone que perderd y que, en caso de ser asi, su cliente no estard satisfecho. La mayoria de clientes de Harry le han comen- tado alguna vez lo satisfechos que estaban de su trabajo, Harry me cont6 que, cuando perdia, sus clientes se habian mostrado in- cluso mas agradecidos, dado que reconoefan que lo habfa hecho Jo mejor posible en una situacién muy adversa. 7. Entonces no me ven- 7. Este pensamiento es un ejemplo extremo de drdn casos nuevos. «prediccién». Harry ha tenido tantos nuevos casos tiltimamente que apenas da abasto. 8. Entonces perderé di- 8. Estoy seguro de que resulta evidente para nero y acabaré en la usted que estamos ante un ejemplo mas de miseria. «prediccién». Los ingresos de Harry han ido creciendo considerablemente y seguiré dis- frutando de un nivel de vida desahogado y ino acabard en un hospicio! sus obligaciones religiosas 0 sus amigos. Describa a continuacién esa situacion estresante: Ahora me gustaria que me dijera qué tipo de sentimientos negativos tuvo cuando se sintié estresado. Anote simplemente «si» 0 «no» para cada uno de los siguientes: 4) St No triste 0 deprimido nervioso, angustiado, preocupado, ansioso 0 temeroso molesto, irritable, resentido o furioso frustrado. presionado, tenso 0 estresado culpable o avergonzado desesperanzado o desanimado incompetente o inferior agotado, cansado, exhausto o abrumado Sew rawayvn aburrido, desmotivado o indiferente i. solitario, poco querido o solo 12. ____ _______ otras (describa otras posibles emociones): A continuaci6n, anote algunos de sus pensamientos negativos en la columna de la izquierda, como en el ejemplo de las paginas 29 a 32. Problemas Soluciones 42 Revise la tabla y vea si logra identificar las distorsiones en cada uno de los pensamientos negativos. Anote las distorsiones en la columna de la derecha. Busque: * Predicci6n: «Nunca lograré acabar todo el trabajo». * Pensamiento tipo todo o nada: «Debo realizar un trabajo perfecto». * Afirmaciones hipotéticas: «No deberia cometer ningtin error». * Descartar lo positivo: «Hoy no consegui hacer nada». * Presagio: «Mi jefe pensard que esto es horrible». * Magnificacién: «Me queda tanto trabajo por delante». Depresién Joanne es una mujer de 28 afios de edad que vive en Nueva York y trabaja en Bolsa. Como probablemente sepa, estos agentes compran y ven- den valores y pueden ganar o perder enormes sumas de dinero en perio- dos de tiempo muy cortos. Esta profesién te puede encumbrar o arruinar y resulta extraordinariamente estresante en cualquiera de los casos. Joanne formé, hace poco, una sociedad con un hombre que aporté. 100.000 délares como capital para que ella lo invirtiera. Llegaron al acuerdo de compartir los beneficios. Joanne decidié seguir una estrate- gia de inversién de bajo riesgo, conservadora. Durante los tltimos tres meses, Joanne logré unos beneficios de 4.000 délares cada mes. Unos cuantos meses antes, su promedio de ganancias habfa sido de 12.000 d6lares. Estaba consternada por este descenso de los beneficios y tenia la moral destrozada. Tenia curiosidad por saber los motivos por los cuales Joanne estaba tan desanimada y le pedi que anotara los pensamientos negativos que le hacfan sentirse tan mal. Entre otros, destacaban su idea de fracaso perso- nal y la creencia de que en cuanto su socio tuviera noticia de unos resul- tados tan precarios estaria profundamente decepcionado y la despacha- ria. {Puede identificar las distorsiones de sus pensamientos? Consulte las diez modalidades de pensamiento negativo y exponga aqui sus ideas: 1. 2. 43 Una de las distorsiones consiste en e] «pensamiento tipo todo o na- da»: Joanne se considera una fracasada si no obtiene unos resultados muy altos o no gana una fortuna cada mes. Esto puede parecer ridiculo, puesto que 4.000 délares de beneficios al mes dificilmente pueden ser considerados un «fracaso», A Joanne, sin embargo, si le parece un fra- caso a causa de su actitud perfeccionista. Su razonamiento es el si- guiente: «Me siento totalmente fracasada y, por lo tanto, debo ser real- mente un fracaso». Esto demuestra otra distorsién, el «razonamiento emocional», dado que Joanne supone que sus sentimientos negativos reflejan, necesariamente, el estado real de las cosas. Una tercera distorsién radica en las «predicciones», dado que Joan- ne augura que el rendimiento de la inversién seguird siendo poco bri- Nante. No existe ningtin dato real que avale esta creencia. También lo podrfa considerar una «sobregeneralizacién», dado que se imagina que los meses de bajo beneficio continuaran para siempre. Una cuarta distor’‘6n consiste en las «afirmaciones hipotéticas». Joanne se dice a si misma que deberia generar siempre grandes benefi- cios. Pero si analiza sus resultados globales, vera que sus expectativas son, indudablemente, poco realistas. Tuvo algunos meses de 12.000 délares y algunos de 4.000 dolares, de tal manera que los beneficios mensuales medios son, en realidad, de 8.000 dolares. Esto no esta nada mal: alcanza, de hecho, un indice de revalorizacin de casi el 100 %. Ella simplemente no ha aceptado el hecho de que las condiciones del mercado son intrinsecamente impredecibles y que sus ingresos fluctua- ran considerablemente de un mes a otro. No existe el inversor que siem- pre obtiene resultados brillantes. Joanne haria bien en dejar de exigirse tanto a si misma y en conformarse con unas expectativas mds realistas. Sus pensamientos también se ven dominados por los «presagios». Supone, sin base alguna, que su socio estara tan furioso y decepciona- do como lo esta ella y que la despedira. Como parte de sus «deberes» psicoterapéuticos, le insist en que hablara con su socio de este asunto. Joanne se mostré muy reacia a dar este paso y lo fue postergando du- rante algunas semanas. Le costé dar su brazo a torcer, pero finalmente accedié. Joanne se qued6 asombrada al constatar que su socio estaba muy satisfecho con su trabajo. Le dijo a Joanne que tenia libertad para asumir riesgos in- 44 cluso mayores y que incluso si perdiera los 100.000 délares todavia conservaria su puesto de trabajo. Tal como puede ver, la superacién de la depresién de Joanne im- plicaba una combinacién de autoaceptacién y cambio. Joanne debia cambiar sus pautas de pensamiento distorsionadas para poder evaluar su situacién de forma mis realista. No estaba haciendo el negocio de su vida, pero tampoco era un fracaso total. Al mismo tiempo, tenfa que aceptar el hecho de que no siempre saldria ganadora de todas las ba- tallas y que a los meses buenos le seguirfan meses malos, y vicever- sa. Algunas veces, expectativas més humildes y modestas pueden re- sultar enormemente liberadoras. Aunque la creencia de que somos tan trabajadores y brillantes que triunfaremos siempre puede estimu- lar nuestros egos, cargar sobre nuestras espaldas la responsabilidad de tener que ser siempre tan perfectos y extraordinarios puede resul- tar abrumadoramente frustrante y hacer que uno se sienta muy des- amparado. Tentaciones Muchas personas tienen dificultades a la hora de controlar sus im- pulsos. No pueden resistir tentaciones tales como comer en exceso, fu- mar, jugar, beber mas de la cuenta, tomar drogas o mantener relaciones sexuales con la persona inadecuada. ,Recuerda alguna época en la que cedié ante alguna tentacién? Los pensamientos que le tentaron a caer en estos malos habitos contenian, probablemente, distorsiones posi vas que constituyen las imagenes en espejo de las distorsiones negati- vas enumeradas en las paginas 29 a 32. Frank tenia la costumbre de comer y beber en exceso. Su médico de cabecera le avisé de que la bebida constituia ya un problema serio para su salud y que estaba en las primeras fases de una cirrosis hepa- tica. Frank tenfa sobrepeso, unos niveles elevados de triglicéridos y de colesterol en sangre y la presién alta. Esto significaba que perte- necia a un grupo de elevado riesgo de padecer una crisis cardiaca. Mostraba un estrés y un nerviosismo crénicos y sus excesos con la comida y la bebida eran su forma de manejar las tensiones de la vida cotidiana. Aunque cada mafiana su «se/f racional» pensaba que era una buena idea comenzar una dieta y dejar de beber, su «self emocional» acabaria decidiendo tomar una copa —y otra, y otra— por la noche cuando volvia 45 Pensamientos positivos Distorsiones 1 Caray, qué bien me sentaria una cerveza ahora, Me sentaria tan bien... 2. Realmente, no debe- ria tomar esta cerveza. 3. Sélo tomaré una cer- veza. Esto no me ha- 14 dafio. 4. La vida es tan aburri- da. Merezco un poco de diversién. 5. jCaray, qué bien sabe esta cerveza! Creo que Voy a tomar otra. {Me sentiré todavia mejor! Este es un ejemplo de «prediccién positi- va», dado que Frank est4 anticipando algo que no es del todo cierto. Aunque Frank suele experimentar una breve subida del to- no animico cuando empieza a beber, casi siempre se acaba sintiendo peor al no saber- se controlar. Al cabo de tres 0 cuatro cerve- zas se pone furioso y se deprime y comienza a discutir con su esposa. Acaba perdiendo los estribos y sintiéndose culpable. A la ma- fiana siguiente se despierta con resaca y se desprecia a sf mismo. Esta es una «afirmacién hipotética». El pro- blema al decir «no deberia» radica en su to- no moralista y controlador. Esto hace que Frank se rebele y aumente su necesidad de tomar una cerveza. . Este es otro ejemplo de «prediccién» positi- va dado que Frank vaticina algo muy poco realista. Aunque es cierto que una cerveza de vez en cuando resulta inofensiva, Frank no se detendré ahi. Una vez comience a be- ber desapareceran sus inhibiciones y tran- quilamente consumird uno o dos lotes de seis botellas. Esto es un ejemplo de «razonamiento emo- cional». Es posible que Frank merezca un poco de alegria, pero su mujer no estard pa- ra muchas alegrias si sigue bebiendo. Su al- coholismo le convierte en una persona cré- nicamente deprimida y aburrida de la vida y le impide un acercamiento a su esposa. He aqui mas «pensamiento emocional» y «predicciones», Una copa puede resultar re- lajante, pero cinco o seis copas le hardin sen- tirse irritable e infeli: 46 del trabajo. La necesidad imperiosa de beber estaba causada por pensa- mientos tentadores positivos. En la columna de la derecha de la pagina anterior he reflejado las distorsiones positivas de cada pensamiento. {Se le ocurre alguna tentacién a la que no se puede resistir, como fumar, comer o beber en exceso, tomar drogas o robar en las tiendas? Describa a continuaci6n el problema: Se le ocurren pensamientos positivos que se le pasan por Ja cabeza cuando se inclina a ceder ante la tentacién? Anételos en la columna de la izquierda y enumérelos. A continuaci6n, vea si logra identificar las distorsiones positivas de estos pensamientos y registrelos en la colum- na de la derecha. Pensamientos positivos Distorsiones 47 Otras emociones Los pensamientos negativos distorsionados se pueden asociar a cual- quier tipo de emocién, como puede ser la sensacién de soledad, culpa, ce- los, depresién o frustracién. Quizé esté furioso consigo mismo porque con- test6 de forma brusca a un amigo en un momento de nervios y cansancio. Quizé se sienta deprimido porque un examen no le salié todo lo bien que esperaba. Describa, brevemente, cualquier situacién que le preocupe. Pue- de ser un problema reciente 0 algo que ocurrié hace muchos afios: {Como se sinti6? Anote a continuaci6n sus sentimientos negativos: Si No 1, ___ ___._ triste o deprimido nervioso, angustiado, preocupado, ansioso 0 temeroso molesto, irritable, resentido o furioso frustrado presionado, tenso o estresado culpable o avergonzado desesperanzado 0 desanimado incompetente o inferior agotado, cansado, exhausto 0 abrumado ert Hamer eee Hee eee aburrido, desmotivado 0 indiferente 1H, —___ ____ solitario, poco querido 0 solo 12, _____- _______ otras (describa otras posibles emociones): 48 A continuaci6n, anote sus pensamientos negativos y enumérelos. Busque las distorsiones de estos pensamientos dejandose guiar por la lista de las paginas 29 a 32. Pensamientos negativos Distorsiones Todavia no creo que usted sea capaz de cambiar sus pensamientos y sentimientos. S6lo quiero que se acostumbre a sintonizar su «tercer oi- do» para aprender algo mas sobre Ja vital relacidn que existe entre su forma de pensar y su forma de sentir. Este es el primer paso decisivo. Respuesta a las preguntas formuladas mds frecuentemente acerca de la terapia cognitiva: ~Conduce la terapia cognitiva a un cambio intelectual sin modi ficar los sentimientos reales de una persona a nivel interno? No. La finalidad de la terapia cognitiva consiste en transformar sus emo- ciones y sus percepciones de si mismo y de su vida. Proporcionar ra- cionalizaciones 0 excusas intelectuales para determinadas cosas no for- ma parte de la terapia cognitiva. El objetivo del tratamiento consiste en desarrollar unos sentimientos profundos de alegria y felicidad. £En qué tipo de problemas funciona mejor la terapia cognitiva? ZEn qué casos no funciona? La terapia cognitiva constituye un trata- miento muy eficaz para los problemas del estado animico, tales como depresion, ansiedad, crisis de angustia, fobias, rabia, culpa y senti- 49 micntos de inferioridad. La terapia puede ser extraordinariamente ttil para todos aquellos problemas que afrontamos a lo largo de nuestra vi- da cotidiana. Incluye problemas en la esfera de las relaciones persona- les, sentimientos de rechazo, criticas, indecisién y miedo al fracaso. Las técnicas pueden ser muy efectivas y los resultados muy rapidos, in- cluso sin el empleo de medicacién. La terapia cognitiva, por sf misma, no resulta muy eficaz en los trastornos psicdticos severos como la esquizofrenia o la fase manfaca de la enfermedad maniaco-depresiva. Como se describe en el capftu- lo 3, la enfermedad manfaco-depresiva constituye un trastorno afecti- vo ciclico que se caracteriza por unas fases de euforia desmesuradas y episodios de depresién profunda. Los manfaco-depresivos necesitan, a menudo, tratamiento farmacoldgico. Una psicoterapia eficaz también constituye un elemento muy importante del tratamiento. La terapia cognitiva puede ayudar a los manfaco-depresivos a desarrollar una mayor autoestima para poder hacer frente a sus problemas personales de un modo mas eficaz. é xz 4)/8|o)& = a < 2 Z/z/a|s : eee wy u}u dw CATEGORIA Im: (continuacién) of[mayato 29. Sensacién de marco, aturdimiento o inestabili- dad 30. Sensacidn de ahogo o de falta de aliento o difi- cultades respiratorias 31. Dolores de cabeza, de nuca o de espalda 32. Sofocaciones 0 escalofrios 33. Sensacién de suefio, debilidad 0 de agotamiento Sume el total de puntos para los 33 sintomas y anételo aqui: Fecha: Una vez ha completado el BAI, sume el total de puntos. Obtendra un ntiimero comprendido entre 0 (si ha contestado «nada» en los 33 sin- tomas) y 99 (si ha contestado «mucho» en todos los sintomas). Utilice este baremo para interpretar su resultado: Resultado global Grado de ansiedad 0-4 ausencia o grado minimo de ansiedad 5-10 ansiedad limite 11-20 ansiedad leve 21-30 ansiedad moderada 31-50 ansiedad intensa 51-99 ansiedad extremadamente intensa 0 estado de panico En las paginas 65 a 67 se encuentra una copia aparte del «Burns Anxiety Inventory» junto con una hoja de respuestas que usted puede utilizar para anotar sus respuestas cada semana cuando realice el test. A pie de pagina anote su resultado global y ponga la fecha en el espa- 56 ESCALA DE DEPRESION DE BURNS* Instrucciones: Lo que sigue es una lista de sintomas que las personas mues- tran a veces. Sefiale () el espacio de la derecha que mejor describa las mo- lestias que el sintoma o problema le haya causado durante la tiltima semana. NADA BASTANTE J =aALco 3 = MUCHO 0 2 . Tristeza: {Se ha sentido triste o con el animo por los suelos? v Desdnimo: {Le parece que no hay esperanza en el futuro? 3. Baja autoestima: {Se desvaloriza a si mismo 0 se considera un fracasado? 4, Inferioridad: {Se siente incompetente 0 inferior a los demas? 5. Culpa: {Se vuelve autocritico y se culpa a sf mismo por todo? 6. Indecision: ,Tiene usted dificultades para tomar decisiones sobre determinadas cosas? 1. Irritabilidad y frustracion: {Ha sentido rencor 0 rabia durante gran parte del tiempo? 8. Pérdida de interés por la vida: ;Ha perdido in- terés por su profesién, sus aficiones, su familia 0 sus amigos? 9. Pérdida de motivacién: {Se siente abrumado y tiene que obligarse a sf mismo a hacer cosas? 10. Indecision: Le parece que tiene aspecto de ma- yor y que resulta poco atractivo? * Copyright © 1984 David D Burns, M D., de The Feeling Good Handbook. ST NADA 1=ALGo BASTANTE MUCHO 0 2 - 11. Cambios en el hdbito de comer: {Ha perdido apetito 0 come, acaso, en exceso o se atiborra de forma compulsiva? 12. Cambios en el habito de dormur: ,Padece insom- nio y le cuesta dormir profundamente de noche? {0 tiene excesivo suefio y duerme demasiado? 13. Falta de libido: (Ha perdido interés por el sexo? 14, Hipocondria: ,Se preocupa mucho por su salud? 15. Impulsos suicidas:* {Ha legado a pensar que no merece la pena vivir y que seria mejor que estuviese muerto? Sume el total de puntos para los 15 sintomas y anételo aqui: Fecha: * Toda aquella persona que tenga impulsos suicidas deberfa consultar sin demora con un pst- quiatra o psicélogo cualificado cio correspondiente. Puede utilizar el resultado para controlar los efec- tos del tratamiento farmacolégico, de la psicoterapia 0 de los ejercicios de autoayuda reflejados en el libro. Si lo desea, puede utilizar el BAI mas de una vez a la semana. Si re- aliza el test en un momento de especial nerviosismo o inseguridad, anote esta circunstancia a pie de pagina. Asf, por ejemplo, si su resulta- do fue de 67 durante una crisis de angustia reflejaria un nivel de ansie- dad extremadamente alto. Usted podria anotar «(cuando me encontré peor)» al lado del resultado. De modo parecido, quizé desee realizar el test cuando se encuentre en su mejor momento. Al comparar sus mejo- res y sus peores resultados constataré la variedad de estados animicos que ha experimentado recientemente. 58 E] BDC también puede ser completado y puntuado en menos de dos minutos.* Como puede ver, el BDC recoge 15 sintomas frecuen- tes de depresién. Lo tinico que debe hacer es hacer una sefial a la de- recha de cada sintoma para indicar si lo ha padecido «nada» (resultado 0), «algo» (resultado 1), «bastante» (resultado 2) 0 «mucho» (resul- tado 3). Una vez ha rellenado todo el cuestionario, sume el total de puntos. Obtendré un ntimero situado entre 0 (si contesté «nada» para cada una de las 15 categorias) y 45 (si contest6 «mucho» para cada una de ellas). Utilice este baremo para interpretar su resultado. Resultado global Grado de ansiedad 0-4 depresién minima o inexistente 5-10 depresién limite 11-20 depresién leve 21-30 depresién moderada 31-45 depresién grave En las paginas 69-70, se encuentra una copia adicional del BDC jun- to con una hoja de respuestas. Usted puede utilizar la hoja de respuestas cada semana cuando rellene el BDC. A pie de pagina, anote el resultado global y la fecha. A Ja larga me gustaria que su resultado fuera inferior a 5, tanto en el BDC como en el BAI, pero cualquier disminucién serd, de todos modos, una sefial positiva de progreso. Muchas personas tienen dudas acerca de la diferencia entre depre- sién y ansiedad, dado que ambos estados anfmicos se dan, por lo ge- neral, simultdéneamente. Si obtiene un resultado alto en el test que evalta la ansiedad, otro tanto ocurriré, probablemente, con el test de la depresi6n, y viceversa. La depresion es la sensaci6n de pérdida. Se siente derrotado y desanimado por algo negativo que ha sucedido. Quiz4 sienta haber fallado en el trabajo o haber sido rechazado por alguien a quien queria. La ansiedad es un sentimiento de miedo y se proyecta mds hacia el futuro: usted cree que algtin acontecimiento ca- * Algunos lectores quizi recuerden que en ef capitulo segundo de Sentirse bien presenté el «Beck Depression Inventory» (BDI) (Cuestionario de depresién de Beck [CDB]) El BDI es lige- ramente diferente pero constituye un excelente test de autoevaluacién para la depresién Desarro- Né la Escala de depresiin de Burns porque fa terminologia de determinados item resultaba algo poco clara para mis pactentes. 59 tastr6fico cecha en cualquier momento. La ansiedad es como estar colgado al borde del precipicio sujeténdose s6lo con Ja punta de sus dedos. El sentimiento depresivo es el de haber caido ya, estar tirado en el fondo de un barranco y con los brazos y las piernas rotas sin re- medio, Supongamos que su resultado en uno 0 en ambos tests es elevado. {Significa esto que usted esté enfermo o que es un neurético? Ro- tundamente, no. Los sentimientos de ansiedad y depresién tienen un cardcter practicamente universal. Casi todo el mundo los sufre de vez en cuando. Aunque uno de mis objetivos consiste en mostrarle cémo manejar estos sentimientos de forma mas eficaz, también de- seo animarle a aceptar sus sentimientos negativos. Serd necesario que comprenda esta paradoja para superar su ansiedad. Cuando com- bate sus sentimientos negativos y rechaza aceptarlos, su intensidad aumenta cada vez mas. Al contrario, cuando acepta sus sentimien- tos, resulta mucho mas facil darles la vuelta. A medida que vaya le- yendo este libro profundizard en el aprendizaje de esta «paradoja de la aceptacién». Probablemente se le hayan ocurrido algunas de las siguientes pre- guntas sobre la ansiedad y la depresién: {Qué grado de precisién y de fiabilidad tiene los test que mi- den los estados animicos? {Intentan las personas transmitir una imagen mis positiva 0 mas negativa de su estado animico real? Este no es el caso en mi experiencia. Incluso un ligero cambio de unos pocos puntos de una semana a otra indica que la persona se estd encontrando mejor o peor. La mayoria de personas contestan con toda honestidad y los test siguen siendo considerablemente fia- bles a lo largo del tiempo. Usted los puede rellenar tantas veces como desee. Usted puede constatar su progreso a medida que va leyendo el libro rellena los tests de depresién y de ansiedad de este capitulo una vez a la semana. Si estd bajo terapia, muéstrele los resultados a su terapeu- ta. Si los resultados bajan, esté progresando. Si permanecen estables 0 aumentan, la mejorfa todavia no ha comenzado. Esto constituye una in- formacién de vital importancia: no me puedo imaginar cémo una terapia puede ser util sin este tipo de «control de calidad». Les pido a mis pa- cientes que me muestren sus resultados al comienzo de cada sesi6n para tener constancia de su evolucién. 60 ZEn qué consiste la diferencia entre la depresién y una sensa- cién de tristeza «sana»? Cuando un amigo fallece 0 usted no alcanza determinado objetivo, es normal que se sienta abatido. Estos sentimien- tos forman parte de la vida. Su dolor refleja su condicién humana. La depresién se diferencia de la tristeza «sana» en varios aspectos: + La depresién implica una pérdida de autoestima. + La depresi6n tiene un curso continuado. « Las personas que padecen una depresién no son capaces de rendir de forma productiva. ¢ La depresién no es realista y siempre se basa en pensamientos dis- torsionados. * La depresidn es una enfermedad. * La depresi6n parece irreversible, si bien su prondstico suele ser bueno. ¢Cudndo deberja una persona consultar con un especialista? Deberfa buscar ayuda profesional si sus propios esfuerzos por superar un problema del estado animico han sido infructuosos y se signte atra- pado. Todos nos sentimos destrozados cuando algo decepcionante acon- tece en nuestro entorno, pero, habitualmente, nos recuperamos y volve- mos a sentirnos bien al cabo de unos dias. En algunas personas, este proceso natural de recuperacién se puede retrasar mucho y los senti- mientos depresivos y ansiosos pueden persistir durante semanas, meses, afios e, incluso, décadas. Un buen psiquiatra 0 psicdlogo puede acelerar este proceso de curacién. {Qué puedo hacer para ayudar a una persona querida que se siente deprimida? Las técnicas que se exponen en este libro preten- den ayudarle con sus propios problemas emocionales. Si usted no es psicoterapeuta, no caiga en la tentacidn de querer aplicar estos méto- dos a alguien que est4 muy afligido. Sus esfuerzos probablemente no serviran para nada. Lo mejor que puede hacer para ayudar a alguien que se siente an- sioso o deprimido es mostrarle su preocupacién por él. Intente com- prenderle. Aprenda a escuchar para poder entender sus problemas y sus sentimientos utilizando las tres técnicas para saber escuchar descritas enel capitulo 19. {Qué puedo hacer si un amigo o un familiar necesita tratamien- to psiquiatrico? En el caso de alguien que esté gravemente perturba- 61 do, le puede recomendar que se someta a terapia. En caso de que se re- 5 no es asunto suyo convencerle o forzarle a ir. Si muestra preocu- pacién y comprensién es posible que cambie de opinién. En tltima ins- tancia, son los propios interesados los que tienen el derecho de decidir si desean o no someterse a tratamiento. Una excepcion seria el caso de un nifio deprimido. Como padre, tie- ne el derecho de Hevarle a un terapeuta. Recuerde, sin embargo, que parte del problema puede residir en un conflicto existente entre usted y su conyuge. A menudo, cuando los padres se someten a terapia, los ni- fios mejoran. Si alguien muestra una clara tendencia suicida y amenaza con ma- tarse, lo puede llevar a un centro hospitalario 0 a un centro de salud mental para que evaliien el caso. En caso de que ello sea imposible, puede contactar con la policia y pedir que le orienten. ~Cémo puedo saber si alguien tiene tendencias suicidas? La respuesta a esta pregunta es muy sencilla: pregtinteselo. Algunos lecto- res pensaran: «,No le empujaré, acaso, hacia el vacfo si pregunto?». La respuesta es: «No». El mayor error consiste en no preguntar. Si un ami- go O una persona querida se muestra abatida o desanimada, plantee las siguientes preguntas —guardando el mismo orden— para detectar si realmente considera que el suicidio podria ser una opci6n: * «¢Te estds sintiendo triste o infeliz?» Una respuesta afirmativa con- firmard que se esta sintiendo deprimido. * «Te sientes desesperanzado, como si las cosas no pudieran ir nun- ca mejor?» Mas de la mitad de las personas deprimidas han perdido la esperanza. Los pensamientos de desesperacién se asocian, fre- cuentemente, a las ideas suicidas. * «Tienes pensamientos que hagan referencia a la muerte? ;Piensas alguna vez que estarias mejor muerto?» Un «sf» como respuesta in- dica deseos suicidas, pero no necesariamente planes suicidas. Mu- chas personas deprimidas piensan, y asf lo comentan, que estarian mejor muertas y desean que la muerte les Ilegue mientras duermen o por medio de un accidente. La mayorfa de personas comentan, sin embargo, que no tienen realmente la intencién de acabar con sus pro- pias vidas. * «Tienes alguna vez impulsos suicidas reales? ;Sientes la necesidad imperiosa de matarte?» Un «sf» indica un deseo activo de morir. Esta es una situaci6n mucho més seria. 62 © «gSientes que puedes hacer frente a estos impulsos o te tientan a ve- ces?» Sila persona se siente tentada, la situacién es muchisimo més grave. « «Tienes, de hecho, la intencién de matarte?» Si la respuesta es afirmativa, pregunte acerca de sus planes més concretos. {Qué méto- do ha elegido? ,Ahorcamiento? { Arrojarse al vacio? ¢Pastillas? Un fusil? gHa adquirido ya la cuerda? {De qué edificio pretende saltar? Aunque estas preguntas puedan parecer grotescas, pueden salvar una vida. El peligro es m4ximo cuando el plan de accién es claro y espe- cffico, cuando ya ha tomado medidas previas y cuando el método elegido es indiscutiblemente letal. * «{Cudndo tienes previsto matarte?» Si el intento suicida se pospone mucho, digamos cinco aiios, el peligro no es inminente y usted dis- pone de suficiente tiempo para conseguir que el afectado acepte so- meterse a tratamiento. Si comenta que piensa matarse en breve, el peligro es evidente y usted debe actuar de forma inmediata. * «Hay algo que te frenaria, como tu familia o tus convicciones reli- giosas?» Si contestan que todos estarian mejor sin él y si carecen de cualquier elemento disuasorio, el suicidio es mucho mds probable. ¢ «Te has intentado suicidar alguna vez en el pasado?» Intentos de suicidio previos indican una mayor probabilidad de intentarlo nueva- mente en el futuro. Incluso cuando un intento de suicidio previo no parece realmente serio, el siguiente intento si puede ser fatal. Todos los intentos de suicidio deberfan ser tomados muy en serio. Si al- guien toma quince comprimidos de aspirina delante de su cényuge, parece evidente que no tiene un deseo firme de morir en ese instante. Si alguien se practica unos cortes superficiales en la mufieca y llama al hospital mas proximo, demuestra tener unos sentimientos mixtos sobre el hecho de morir. Estas tentativas suicidas frustradas que no parecen implicar un peligro inminente son consideradas, a veces, co- mo «sefiales» o intentos de manipulaci6n para lograr atencidn. Esto es a menudo cierto, dado que los potenciales suicidas frecuentemen- te se sienten poco queridos y desesperados. A menudo tienen un de- seo subconsciente de que se esté por ellos o de vengarse de pasados amores, de la familia o de los amigos por no haberle querido lo sufi- ciente. Estos «gestos suicidas» pueden ser, sin embargo, mucho mas peligrosos de lo que parecen de entrada, dado que, finalmente, mu- chas de estas personas sf se acaban matando. * «¢Estarias dispuesto a hablar con alguien o a buscar ayuda cuando te sientes desesperado?» Cuando la persona que siente deseos de 63 matarse se muestra cooperadora y tiene planes concretos para buscar ayuda, el peligro es menor que cuando se muestra obstinada, reser- vada, hostil y poco dispuesta a pedir ayuda. Las respuestas a estas preguntas le dardn una idea de la gravedad del problema. Segtin mi experiencia, las personas que sienten impulsos suicidas suelen ser bastante honestas. Si descubre que un amigo o una persona querida muestra una actitud activamente suicida, entonces re- querird una intervencién inmediata de urgencia. Quizé tenga que lle- varlo al servicio de urgencias del hospital mds préximo o a un servicio de salud mental. Si el potencial suicida se resiste a ello, puede Hamar a Ja policia y pedir ayuda. Ellos le pueden derivar hacia un servicio de salud mental donde puede firmar la autorizaci6n para que la policia Ile- ve a esta persona al hospital para su evaluacion. En la mayoria de Esta- dos, si la persona sigue amenazando con quitarse Ja vida puede ser obligada, en contra de su voluntad, a una estancia hospitalaria de tres dias para su evaluacion. Este acto de fuerza enfurecera muchas veces a la persona que alber- ga pensamientos suicidas, pero justed ha podido salvar una vida! Sacar Ja rabia hacia la superficie puede resultar profundamente violento, pe- ro no es, ni muchfsimo menos, tan terrible como la angustia y la fatali- dad de una muerte innecesaria. Existen datos, ademas, que avalan que las personas que expresan su rabia abiertamente tienen menos probabi- lidades de cometer un acto suicida inminente que aquellas que repri- men sus sentimientos. Mi médico me practicé un anidlisis de sangre y dijo que tenia una depresién quimica. ;Significa esto que debo ser tratado con farmacos? Aunque las personas deprimidas muestran a menudo nive- les atipicos de diversas hormonas, ello no significa necesariamente que la depresion esté causada por un desequilibrio quimico 0 que sdlo se deban utilizar farmacos para su tratamiento. (Véase el capitulo 23 para mas detalles acerca de las medicaciones que se pueden utilizar para tra- tar la ansiedad y la depresién.) Soy de la opinion de que una buena psicoterapia potencia el trata- miento de los trastornos animicos y de que las personas nunca deberian ser tratadas exclusivamente con farmacos. En tiltima instancia, la decision de utilizar tratamientos farmacolégicos, o no, depende de cada persona y debe ser debatida abiertamente con su terapeuta 0 médico. 64 CUESTIONARIO DE ANSIEDAD DE BURNS* Instrucciones: Lo que sigue es una lista de sintomas que las personas mani- fiestan a veces. Indique con una sefial (7) el espacio de la derecha que mejor describa Ja intensidad de las molestias que el sintoma o problema le haya causa- do durante las dltima semana. Si desea un registro semanal de su progreso, anote sus respuestas en la «hoja de respuestas» adjunta en lugar de rellenar los espacios de la derecha. a gE Zl1¢9 < = 4/8 6 2/3 5 ee eee teres ee ‘ EE i nyu ja ju CaTEcor{a 1: sensaciones de caracter ansioso ote fata 1. Ansiedad, nerviosismo, temor o miedo 2. Sensacién de que las cosas que le rodean son extrafias, irreales 0 confusas 3. Sensacién de estar separado de uno mismo o de una parte del cuerpo 4.0 repentinas, inesperadas, de angustia 5. Temor o sensacién de muerte inminente 6. Sensacidn de tensién, estrés, «nervios» 0 desasosiego CATEGORIA fi: pensamientos de caracter ansioso 7. Dificultades para poderse concentrar 8. Pensamientos acelerados 0 cambiantes 9. Fantasfas 0 ensofiaciones que generan temor 10. Sensacién de estar a punto de perder el control 11. Miedo a sufrir una crisis nerviosa o a volverse loco 12. Miedo a marearse o a perder Ja conciencia * Copyright © 1984: David D, Burns, M_D., de The Feeling Good Handbook. 65 CarTecoria Ul: (continuacién) NADA 0 1= ALGO 2 = BASTANTE MUCHO 3= 13. Miedo a padecer una enfermedad fisica, un ata- que al corazén 0 a morir Carecoria In: (continuacién) O= NADA BASTANTE MUCHO 1=ALGo ae 3 28. Piernas temblorosas o flojera 14. Preocupacién por parecer tonto o incompetente delante de otras personas 29. Sensacién de mareo, aturdimiento 0 inestabilidad 15. Miedo a estar solo, aislado de los demas o a ser abandonado 30. Sensacién de ahogo o de falta de aliento o difi- cultades respiratorias 16. Miedo a ser criticado 0 cuestionado 31. Dolores de cabeza, de nuca o de espalda 17. Miedo a que algo terrible vaya a suceder 32. Sofocaciones 0 escalofrios Carecoria 111: sintomas fisicos 33. Sensacion de suejio, debilidad 0 agotamiento —t 18. Sucorazon se acelera, late fuertemente y le sacude el pecho (denominado, también, «palpitaciones») 19. Dolor, opresién 0 tirantez tordcica 20. Sensacién de hormigueo o entumecimiento en los dedos de las manos y de los pies 21. Sensacién de nervios o malestar abdominal 22. Estrefiimiento o diarrea 23. Inquietud o sobresaltos 24. Tension y agarrotamiento muscular 25. Sudoracién independiente del calor 26. Sensacién de tener un nudo en la garganta 27. Temblores o sacudidas 66 Sume el total de puntos para los 33 sintomas y anételo aqui: Fecha; 67 coats Pa aEeaaeeeeeeere ee CUESTIONARIO DE ANSIEDAD DE BURNS* Hoja de respuestas Instrucciones: Ponga un 0, 1,2 03 en el espacio situado a la derecha de cada uno de los 33 sintomas de la lista de sintomas segtin la intensidad de las molestias du- rante la dltima semana: 0 = nada; | = algo; 2 = bastante; 3 = mucho. A continua- ci6n, sume el total de puntos para los 33 sintomas y andtelo a pie de pagina. 1 1 1 1 1 1 1 2. 2. 2. 2 2 2 2. 3. 3 3 3 3. 3. 3. 4 4. 4. 4 4 4 4 5s 3. 5 7 5 5. s. 6. 6 6 6. 6. 6. 6. 7 7 7. 7 7. 7. 7 8 8. 8 8 8 8 8 9. 9. 9. % 9. 9. 9. 10. 10. 10. 10. 10. 10. 10, i. i. ML. u i i i. 12. 2. 2. 12. 12. 2. 12, 13. 2B. 1B. 3B. 1B. 13. 1B. 14, 14, 4 14. 14 14 14, 15. 15. 15. 15. 15. 15. 15. 16. 16. 16. 16. 16. 16. 16. 17. 1. 17. 17. 17. 7 17. 18. 18, 18. 18. 18. 18. 19. 1. 19. vw. vy. 19. 20. 20, 20. 20. 20. 20. 21 21. 21. 21. 2. 24, 21. 22. 22. 22. 22. 2. 2. 2. 23. 23. 2B. 2B. 23. 23. 2. 24. 24. 24. 24. 24. 24, 24. 25, 25. 23. 3. 25. 25. 25. 26. 26. 26. 26. 26. 26. 26. 27. 27. 27. 2. 27. 21, 27. 28. 28. 28. 28. 28. 28. 28. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 29. 30. 30. 30. 30. 30. 30. 30. 31. 31 ai. 3. a i 3. 32. 32. 32. Es 32. 3. 32. 33. 33. 33. 33. 3B 33. 33. RESULTADO GLOBAL, TECHA DF HOY * Copyright © 1989; David D. Burns, M. D., de The Feeling Good Handbook. 68 ESCALA DE DEPRESION DE BURNS* Instrucciones: Sefiale (/) la casilla situada a la derecha de cada uno de los 15 grupos de sintomas para indicar con qué intensidad ha padecido este tipo de sensacién durante los tltimos dfas. Asegtirese de que contesta a todas las preguntas. Si tiene dudas en algtin caso, indique lo que més se aproxime. Si desea un registro semanal de sus progresos, anote sus respuestas en la «hoja de respuestas» adjunta en lugar de rellenar los espacios de la derecha. = NADA = ALGO. BASTANTE MUCHO 0 1 r 3 1. Tristeza: ;Se ha sentido triste 0 con el nimo por los suelos? 2. Desdnimo: ,Le parece que no hay esperanza en el futuro? 3. Autoestima baja: ,Se desvaloriza a si mismo o se considera un fracasado? 4. Inferioridad: {Se siente incompetente o inferior alos demas? 5. Culpa: {Se vuelve autocritico y se culpa a sf mismo por todo? 6. Indecision: ;,Tiene usted dificultades para tomar decisiones sobre determinadas cosas? 7. Irvitabilidad y frustracién: ,Ha sentido rencor 0 rabia durante gran parte del tiempo? | 8. Pérdida de interés por la vida: {Ha perdido in- terés por su profesién, sus aficiones, su familia © sus amigos? 9. Pérdida de motivacién: {Se siente abrumado y tiene que obligarse a si mismo a hacer cosas? * Copyright © 1984, David D. Burns, M. D., de The Feeling Good Handbook. 69 ESCALA DE DEPRESION DE BURNS* B Hoja de respuestas Z)e s]/e/818 . 6|8)8)8 Instrucciones: Ponga un 0, 1,203 en el espacio situado a la derecha de cada uno 7 7 7 i de los 33 sfntomas de la lista de sintomas segtin la intensidad de las molestias du- ore eee ae rante la tltima semana: 0 = nada; 1 = algo; 2 = bastante; 3 = mucho. A continua- - cién, sume el total de puntos para los 15 sintomas y andtelo a pie de pagina. 10. Indecisién: Le parece que tiene aspecto de ma- yor y que resulta poco atractivo? L 1 1 L 1 I 1 2. 2 2 2. 2. 2 11. Cambios en el hdbito de comer: Ha perdido 3. 3 3. 3 3. 3 3 apetito 0 come, acaso, en exceso 0 se atiborra de 4. 4. 4, 4. 4. 4 4 forma compulsiva? 5. 5 5 5 5 5 5 6. 6 6. 6. 6. 6. 6. 12. Cambios en el hdbito de dormir: {Padece insom- a a 3. z 7. 1. 1 nio y le cuesta dormir profundamente de noche? 8 8 a 8. 8. . ereeE| {0 tiene excesivo suefio y duerme demasiado? 9. %. 9%. %. 9. 9. 9. ; 10. 10. 10. 10. 10. 10. 10. 13. Falta de libido: Ha perdido interés por el sexo? i tt i. uM u tL. ML nL. : 2. 12. 12 12 12. 12. 2 14. Hipocondria: {Se preocupa mucho por su salud? 13. 1B. 1B. 1 13. 3B. B. 4 4 4 14. 4. 14. 14, 15. Impulsos suicidas:* ,Ha Megado a pensar que 15, 18. 15 15, 5, 5 no merece la pena vivir y que seria mejor que Scuonee estuviese muerto? FECHA DE Hoy - . 5 * Copyright © 1989: David D. Bi . M. D., de The Feel 00 f Sume el total de puntos para los 15 sintomas y anotelo aqui: . ee fete ce Fecha: ¥ Toda aquella persona que tenga impulsos suicidas deberfa consultar sin demora con un psi- quiatra 0 psicdlogo cualificado, 70 71 3 Cémo diagnosticar sus estados de Animo* En el anterior capitulo ha aprendido a valorar si se siente deprimido o ansioso. Si alguna vez ha acudido a un psiquiatra o psicdlogo, su te- tapeuta puede haber utilizado términos como «enfermedad maniaco- depresiva» 0 «trastorno de angustia», que le pueden haber preocupado © confundido. También se puede haber preguntado por qué palabras como «neurosis», «psicosis», «enfermedad mental» o «crisis nerviosa» se aplican a su persona. Este capitulo pretende desmitificar los diag- n6sticos psiquidtricos. En cuanto comprenda c6mo clasifican los profe- sionales los problemas emocionales ya no se sentira intimidado por es- tos términos. En 1980, la American Psychiatric Association (Asociacién Ameri- cana de Psiquiatria) publicé el nuevo Diagnostic and Statistical Ma- nual of Mental Disorders (Manual diagnéstico y estadistico de los tras- tornos mentales). Basado en afios de investigacién y de experiencia clinica, este manual caus6 considerable impacto en los profesionales de la salud mental, proporciondndoles un Jenguaje comtn para definir trastornos como la depresion y la ansiedad. En 1983 se comenzé a re- visar y mejorar este manual, lo que culminé con la publicacién, en 1987, de un nuevo manual, el Revised Diagnostic and Statistical Ma- nual (Manual diagnéstico y estadfstico revisado). Las categorias diagnésticas tratadas en este capitulo, como «trastor- no depresivo mayor» © «fobia social», se basan en este nuevo sistema diagnéstico. Como observard, estos términos no se refieren a misterio- sas entidades como las «neurosis», sino que simplemente describen * Las descripciones de los trastornos mentales en este capftulo se basan en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (Manual estadfstico y diagnéstico de los trastornos men- tales) (tercera edic1én, revisada), publicado por la American Psychiatric Association, Washington, C., 1987. 73 grupos de sintomas comunes, como pueden ser la tristeza 0 el nervio- sismo. La diferencia entre el resultado obtenido en uno de los test que evaldan los estados animicos, como el «Burns Anxiety Inventory» (BAT) (Cuestionario de ansiedad de Burns) o el «Burns Depression Checklist» (BDC) (Escala de depresién de Burns), y las categorfas diagnésticas descritas en este capitulo, es similar a la diferencia entre una fotografia y una pelicula. Los test que miden los estados animi- cos muestran lo mal que se esta sintiendo en determinado momento. Si estos mismos sintomas persisten a lo largo del tiempo o en deter- minadas situaciones, entonces se les atribuye un rétulo diagndstico. Por ejemplo, si se pone muy nervioso en compaiifa de otras personas en reuniones sociales, su resultado en el cuestionario de ansiedad (BAI) seré muy elevado en esas situaciones. E! término diagndéstico correspondiente seria el de «fobia social». Cuando lea Jos sintomas para cada categoria diagnéstica, probable- mente sepa si ha experimentado estos sintomas 0 no. Recuerde que el hecho de experimentar ocasionalmente uno o dos de los sfntomas es bastante normal. Para que den pie a un diagndstico concreto, practica- mente todos los sintomas del trastorno deben persistir a lo largo de un perfodo de tiempo. Indique «si» 0 «no» para este trastorno en la tabla de la pagina 75. Cuando finalice el capitulo, tendra una perspectiva ge- neral de dénde encaja en el sistema diagndstico. Cuando lea este capitulo, recuerde que el autodiagnéstico por me- dio de un libro como éste no puede sustituir jamds a una evaluacién profesional efectuada por un psiquiatra 0 psicélogo cualificado. En mi consulta, todos las primeras visitas son sometidas a un procedimiento diagnéstico riguroso, mucho més detallado que lo reflejado en este ca- pitulo, junto con un exhaustivo estudio psicolégico. Mi objetivo no consiste en que usted se convierta en su propio médico, sino en fami- liarizarlo un poco mAs con el proceso terapéutico. Ansiedad y crisis de angustia Los clinicos diagnostican diferentes tipos de ansiedad. Si su pun- tuacién en el BAI es elevada, compruebe si alguno de los siguientes diagnésticos concuerda con sus sintomas. Estas categorfas no son mu- tuamente excluyentes; pueden solaparse considerablemente entre ellas. 74 RESUMEN DIAGNOSTICO Ansiedad y crisis de angustia Sé No Trastorno de ansiedad generalizada Fobia social Fobia simple Trastorno de angustia Agorafobia Trastorno obsesivo-compulsivo Hipocondria Depresién y mania Si No Episodio depresivo mayor Trastorno distimico Trastorno bipolar (enfermedad manfaco-depresiva) Trastorno ciclotimico Trastorno de ansiedad generalizada Las personas que padecen fobias sienten miedo en situaciones muy especificas. Asi, por ejemplo, cuando tiene fobia a las serpientes 0 a las arafias, inicamente sentird ansiedad cuando se encuentre cerca de estos animales en concreto. Si se siente ansioso y tenso todo el dia, indepen- dientemente de dénde se encuentre y qué esté haciendo, y si estos sinto- mas persisten de forma mas 0 menos continuada a lo largo de seis meses o mas, el problema se denomina ansiedad generalizada. Este problema a menudo se inicia entre los 20 y los 40 afios de edad y en igual proporcién entre hombres y mujeres. Algunas personas que padecen ansiedad generalizada albergan la creencia supersticiosa de que la ansiedad y Ja preocupacién les ayuda- ran de alguna manera. Usted puede llegar a pensar que si se preocupa suficientemente por un test 0 un examen al que se est sometiendo su rendimiento mejorard. Esta actitud no suele ser realista. Posiblemente Sea cierto que una pequefia dosis de ansiedad le motive para apremiar- 75 le © motivarle al maximo, pero un exceso de ansiedad resulta contra- producente y s6lo dificultaré la tarea. De hecho, personalmente en- cuentro que rindo mucho més cuando no estoy en absoluto ansioso. Los ansiosos crénicos creen, a menudo, que la ansiedad protegeré a su familia y a sus amigos de posibles peligros. Una mujer llamada Ana se ponfa muy nerviosa cuando sus hijos se retrasaban cinco minutos. Temia que algo espantoso les hubiera sucedido. Cuando su hija fue a Florida a visitar a una amiga, Ana vivia obsesionada con posibles acci- dentes de trafico y por los huracanes. Ana era reticente a abandonar su costumbre de preocuparse por to- do porque temia que algo terrible les iba a suceder a sus hijos si dejaba de hacerlo. Probablemente exista alguna raz6n mas profunda que ex- plique los temores constantes de Ana respecto de sus hijos. Quiza sea infeliz por algin problema en su vida que teme afrontar, como un con- flicto de pareja o una actitud ambivalente sobre acabar los estudios su- Periores e iniciar una carrera. Consigue evitar hacer frente a estos te- mas dolorosos invirtiendo toda su energfa sufriendo por su familia. Si ha padecido sintomas de preocupacién y nerviosismo crénico du- rante, al menos, seis meses, sefiale la casilla del «si» en la tabla del re- sumen diagndéstico. Fobia social La fobia social define el miedo a otras personas. Las fobias sociales son extraordinariamente frecuentes y afectan a ambos sexos, si bien son mas habituales entre los hombres. Las personas que padecen fobias socia- les se sienten timidas y temen parecer tontos delante de los demas. No de- sean estar en ninguna situacién en Ja que las personas puedan notar lo an- siosos que estén. Usted puede padecer una fobia social si teme hablar en Ptblico, compartir reuniones 0 encuentros sociales con otras personas, Presentarse a los demas, acudir a citas, comer en compaiifa de otros, hacer Comentarios improcedentes en fiestas u orinar en un servicio puiblico. Una mujer de 24 afios de edad que padecfa fobia social estaba ha- blando con un hombre atractivo en una fiesta con la gente del despa- cho. Se fue retrayendo cada vez mas al ir pensando con creciente in- tensidad: «,Qué pasard si nota lo incémoda que me siento?». Este Pensamiento le hacia sentirse insoportablemente tensa y violenta. Se Puso tan nerviosa que tuvo que excusarse y volver a casa. Posterior- Mente, se sintid humillada y comenzé a culpabilizarse a sf misma. 76 Fobia simple La fobia simple es un miedo a algo especifico, como la altura, de- terminado animal, volar en avin, dejar de respirar, los truenos, condu- cir, la oscuridad, los espacios cerrados, ser enterrado vivo, los ascenso- res, la sangre, la suciedad 0 los gérmenes, o los puentes. Muchas fobias tienen nombre griego. El miedo a las alturas, por ejemplo, se denomina acrofobia, el miedo a los espacios cerrados, claustrofobia, y el miedo a ser enterrado vivo, laphefobia. Estos términos crean la impresién de que las fobias son algo terrible y pe- ligroso y que los cientfficos tienen conocimientos muy profundos sobre ellas. Nada mds lejos de la realidad. Las fobias son desagradables pero no constituyen sintomas de una enfermedad mental grave o de un caracter débil. Habitualmente pueden ser tratadas de forma eficaz y rapida, pero existen, sorprendentemente, muy pocos conocimientos cientificos sobre su origen. Las fobias simples son muy frecuentes. Entre un 10 y un 20% de la poblacién desarrollaré algiin tipo de fobia a lo largo de su vida. Pueden aparecer a cualquier edad, si bien por lo general aparecen, por primera vez durante la infancia. Suelen ser dos veces mas frecuentes entre mu- jeres que entre hombres. Trastorno de angustia Por crisis de angustia se entiende una oleada de ansiedad intensa, sobrecogedora, que suele durar poco tiempo: algunas veces no mds de unos pocos minutos y rara vez més de unas cuantas horas. Las crisis parecen surgir cuando menos te lo esperas y sin que exista ninguna causa aparente. Durante la crisis de angustia notard, al menos, cuatro sensaciones desagradables, como mareo, latidos fuertes del corazén, un nudo en la garganta, aceleracién del pensamiento, temblores 0 sacu- didas, opresién toracica, palpitaciones, diarrea 0 malestar abdominal, respiracién acelerada, sensacién de ahogo o de asfixia, respiracién en- trecortada, sensacién de hormigueo o de entumecimiento de los dedos, sofocaciones, escalofrios 0 sudoracién. Es posible que se sienta extra- fio o que Je parezca que usted, o el mundo que le rodea, es irreal. Estos sintomas se desarrollan con gran rapidez y su intensidad aumen- ta de forma extraordinaria durante unos diez minutos. En el momento de maxima intensidad de su crisis de angustia, uno o mds de los si- guientes miedos le aterrorizaran: 77 {,Qué pasard si pierdo el control sobre mi mismo? {Qué pasard si me vuelvo loco? {Qué pasard si me da un infarto? {Qué pasar si me desmayo? {Qué pasard si me muero? Al cabo de poco tiempo, la pesadilla desaparece. Se habfa aferrado desesperadamente a la vida y piensa que es un milagro que no se haya venido totalmente abajo. No desea que nadie sepa lo que ha ocurrido, porque se siente avergonzado, anormal y raro. Vive atemorizado por- que la crisis se repita. Su vida transcurre en estado continuo de alerta en espera de alguna sefial de que esta espantosa experiencia se vuelva a repetir. Esto lleva a tener miedo del miedo propiamente dicho. Si ha padecido al menos cuatro crisis de angustia durante un perfo- do de cuatro semanas, se denomina trastorno de angustia, si bien ésta es una definicién algo arbitraria. Si s6lo ha sufrido una crisis de angus- tia pero se ha sentido preocupado por sufrirla durante un mes, también entraria dentro de esta categoria diagnostic: Algunas personas que han padecido crisis de angustia temen «vol- verse locos»: volverse esquizofrénicos. Los sintomas de la esquizo- frenia son, sin embargo, muy diferentes de los que caracterizan a la ansiedad. Las personas que padecen esquizofrenia pueden escuchar voces inexistentes, pueden creer que fuerzas eléctricas u ondas radio- f6nicas secretas les controlan; pueden pensar que sus pensamientos son divulgados por las cadenas de televisién y las emisoras de radio; 0 que el mismo Dios les envia mensajes. Las personas que padecen esquizofrenia rara vez se preocupan por volverse locos. Estan con- vencidos de su total normalidad y creen con toda firmeza que sus ideas delirantes son del todo reales. Si esté seriamente preocupado por padecer esta enfermedad, tranquilo, jseguro que no es el caso! La ansiedad es su problema, no la locura. Aunque las crisis de angustia se perciben como algo espantoso, son bastante inofensivas y pueden ser tratadas eficazmente. Agoratobia Por agorafobia se entiende e] miedo a encontrarse solo en espacios abiertos o a alejarse de casa. Una mujer agorafébica, casada, de 47 afios de edad, sufrfa un temor insuperable a salir sola de su casa. Cuan- 78 do conducia su coche, temia que el coche pudiera averiarse y ser asal- tada. Esta fantasia resultaba tan angustiosa que preferfa no conducir ni salir de su casa si no era en compaiifa de su marido. De esta forma, per- manecia recluida, y se empefiaba en que la acompafiara cada vez que tenia que salir de casa. Las personas que padecen agorafobia temen encontrarse en situa- ciones en las que no puedan disponer de ayuda en caso de comenzar a mostrar sintomas molestos o alarmantes, como mareos o desmayos, pérdida de control de los esfinteres, padecer un ataque al corazén, tener tener sensacién de ahogo o una crisis nerviosa. Debido a estos miedos, los agorafdbicos restringen sus salidas y necesitan ir acompaiiados de alguien de confianza cuando se alejan de su casa. Las situaciones temi- das comprenden encontrarse en una multitud de gente, hacer cola en el supermercado, estar en un puente o viajar en autobiis, tren 0 coche. La agorafobia es una de las fobias mds frecuentes: afecta aproxima- damente a un millén de norteamericanos, y es mucho mas habitual entre las mujeres. El problema se suele desarrollar a lo largo de la adoles- cencia 0 en la primera fase de la edad adulta. Dado que los agoraf6bi- cos temen abandonar su casa, para muchos de ellos constituye un pro- blema acudir a una consulta para someterse a terapia. Por este motivo, a menudo no reciben el tratamiento que necesitan tan urgentemente pa- ra superar su dolencia. Trastorno obsesivo-compulsivo Las obsesiones son pensamientos persistentes, intrusivos, disparata- dos, que no puede sacar de su cabeza. Asi, por ejemplo, puede temer que la suciedad de sus manos contaminaré a sus hijos transmitiéndoles leucemia por mucho que sepa, racionalmente, que ello no es posible. Por compulsién se entiende una conducta ritualista que se ve obligado a repetir una vez tras otra para protegerse contra el miedo. La obsesién es, por lo tanto, el pensamiento repetitivo, angustioso, y la compulsién, la conducta repetitiva que surge de este pensamiento. Seguin el Diagnostic and Statistical Manual (Manual diagndstico y estadistico), las obsesiones mas frecuentes hacen referencia a la vio- lencia, a la contaminaci6n 0 a la duda. Un ejemplo de obsesién violen- ta seria la padecida por uno de mis pacientes, que vivia atormentado por la creencia de que podria arrojar, repentinamente, a su hijo por la ventana 0 tirarse delante de un coche en medio del trafico denso. No te- 719 nia ninguna intenci6n real de realizar estos actos, pero estaba angustia- do por el miedo irracional de perder el control y actuar de forma im- pulsiva en el momento més inesperado. Un ejemplo de duda obsesiva seria el de una ama de casa que teme que su casa Se incendie por haberse olvidado de apagar la estufa por la noche, de tal manera que tiene que levantarse repetidas veces para ins- peccionar la estufa. Las compulsiones mds frecuentes incluyen el lava- do de las manos, limpiar objetos, la necesidad de contar, comprobar co- sas 0 tocarlas. La conducta obsesiva esta relacionada, l6gicamente, con el pensamiento obsesivo. Valga como ejemplo el de un médico obse- sionado mientras conducfa por Ja posibilidad de haber atropellado a un peaton sin darse cuenta, habiéndose olvidado de é1 posteriormente. Sentia la necesidad imperiosa de parar el coche y buscar el cadaver pa- ra asegurarse de que no habja atropellado a nadie. Aunque intelectual- mente era consciente de que era harto improbable que hubiera atrope- Ilado a alguien, sus miedos estaban tan cargados de emociones que no podia resistir el impulso de parar y buscar el cadaver. Hipocondrfa Las personas que padecen este trastorno estén preocupadas con la idea de que padecen una enfermedad grave, como un cancer 0 una en- fermedad cardiaca. Habitualmente peregrinan de médico en médico siendo explorados y confirmados en su perfecto estado salud una vez tras otra. La hipocondria se puede presentar a cualquier edad, pero sue- le comenzar durante la segunda década de Ja vida y en igual proporcién entre hombres y mujeres. Constituye uno de los problemas mis fre- cuentemente consultados a los internistas y a los médicos generalistas en la consulta diaria. Los hipocondrfacos se suelen resistir a la idea de que el estrés o los problemas psicolégicos son los causantes de sus sin- tomas. Dado que perseveran en su bisqueda de una explicacién médi- ca, pueden generar frustracién en el colectivo médico. Al igual que todas las demas manifestaciones de la ansiedad descri- tas en este capitulo, la hipocondria casi siempre est4 causada por pro- blemas de los que el paciente no es consciente. Hace poco traté a un hombre de negocios que se preocupaba constantemente por su salud. Pensaba que cualquier bultito, molestia o dolor era sefial de alguna te- rrible enfermedad. Constantemente corria de un médico a otro para ha- cerse revisiones que invariablemente reflejaban una total normalidad. Su ansiedad no se debja a una enfermedad real, y sus idas y venidas a 80 los médicos sdlo constitufan una forma de reacci6n particular ante los conflictos de su vida. Su esposa, mucho mas joven que él, se habfa licenciado recien- temente en MBA y habia iniciado su propio negocio. Estaba trabajando mucho para sacar adelante su carrera. Aunque €1 entendia, «racional- mente», que era una idea maravillosa, en su fuero interno se sentia in- seguro y celoso. Disfrutaban ya de una situacién econémica desahoga- da, y deseaba jubilarse y pasar mas tiempo con ella para disfrutar de los frutos de su trabajo. Pero ella estaba tan ocupada que se sentia solo y dejado de lado. Le costé admitir estos sentimientos: pensaba que debia ser «fuerte». Se avergonzaba de sus sentimientos negativos e intentaba ignorarlos. Cuando acudié en compajifa de su esposa a unas cuantas se- siones de terapia de pareja y aprendieron a compartir sus sentimientos de forma més abierta, sus molestias y sus dolores desaparecieron de forma tan misteriosa como se habian presentado. Depresién y mania Los clinicos diagnostican diferentes tipos de depresiGn. Si su resul- tado en el BDC (pagina 57) es elevado, compruebe si alguno de los si- guientes cuadros encaja con sus sintomas. Episodio depresivo mayor Cuando se presenta un episodio depresivo mayor, la persona se siente triste o percibe una falta de interés por las actividades placente- ras durante un periodo no inferior a Jas dos a cuatro semanas. Se acom- pafia, ademas, por varios de los siguientes sintomas: pérdida de apetito (o ingestas excesivas), dificultades para conciliar el suefio durante la noche (0 dormir en exceso), sentimiento de agitacién o de inquietud extrema (0 de aburrimiento, fatiga o enlentecimiento psicomotor), sen- timientos de inutilidad 0 de culpa, dificultades de concentraci6n y pen- samientos recurrentes de muerte. Muchas de las personas que padecen estos sintomas no saben que estan deprimidos. Pueden estar convenci- dos de su inferioridad y de que no merece la pena vivir. Los episodios depresivos mayores son el doble de frecuentes en mu- jeres que en hombres, desconociéndose el motivo de tal diferencia. Entre el 10 y el 25 % de las mujeres adultas han padecido al menos un episodio 81 depresivo mayor. Para los hombres se calcula de un 5 aun 12 %. Estos da- tos indican que al menos 15 millones de norteamericanos han padecido este trastorno. El nimero de personas que han experimentado oscilacio- nes de su estado animico mas suaves es, por supuesto, considerablemen- te superior. No es de extrafiar que a la depresién se la considere, a menu- do, como el resfriado comin de los trastornos psiquidtricos. Trastorno distimico Con este término se conoce una variante de la depresién mucho menos grave y muy frecuente, que dura dos afios o mds. Las personas que pade- cen este problema suelen mostrar signos de infelicidad crénica durante gran parte de su vida, pero su depresién no es lo suficientemente grave pa- ra ser calificada de episodio depresivo mayor. El trastorno distimico suele comenzar entre la infancia y la primera fase de la edad adulta y es mas fre- cuente en mujeres. En ocasiones se ha denominado personalidad depresiva O neurosis depresiva, dado que la infelicidad y et pesimismo cr6nico pare- cen formar parte de la personalidad y de la visidn de la vida que tiene el in- dividuo. Trastorno bipolar Las depresiones recurrentes se denominan, a veces, «depresiones uni- polares», dado que se polarizan unidireccionalmente: hacia el lado de- presivo. Las «depresiones bipolares», por el contrario, tienen dos polos: alto y bajo. Una persona se puede hundir en una depresi6n profunda y, en otro momento, desarrollar una elevacién anormal y potencialmente peli- grosa de su estado animico. Al trastorno bipolar también se le ha califi- cado como enfermedad manfaco-depresiva, dado que pasa de la mania a la depresién y viceversa. Existen dos tipos de elevacién anormal del estado animico que se dife- rencian en su gravedad. Las exaltaciones del estado de dnimo graves se denominan episodios manjacos 0 mania. Pueden ser extremadamente graves y a menudo requieren hospitalizacin. Las elevaciones del estado de dnimo ms suaves se denominan episodios hipomanjacos 0 hipomania. Los episodios manfacos suelen comenzar de forma bastante inespera- da en personas que no habian manifestado problemas hasta la fecha. Los sintomas son exactamente los contrarios a los de la depresién. En lugar de sentirse tristes, se sienten euféricos. En lugar de sufrir una pérdida de su 82 autoestima, ésta parece no conocer limites y se creen que cualquier logro estd a su alcance. De repente se sienten radiantes, atentos a todo, creativos y euféricos, una fuente de energia y de ideas. Se sienten tan bien que no pueden aceptar la idea de algo no funciona y que necesitan tratamiento. Los pacientes maniacos tienen a menudo ideas delirantes, pero care- cen de cualquier actitud critica ante las mismas. Se comportan de forma absurda y peligrosa sin ser en absoluto conscientes de las consecuencias de su conducta. Una de mis pacientes manfacas, una mujer joven llamada Sarah, caminaba por delante de un edificio gubernamental en Nueva York cuando vio un grupo de personas formando un piquete y equipos de tele- visién que los filmaban. Al parecer se trataba de un profundo desacuerdo laboral entre el gobierno municipal y el sindicato de los trabajadores. Se par6 para hablar con la gente de la multitud y tuvo una repentina «idea». Estaba convencida de poder negociar un acuerdo r4pido de cara a la reso- luci6n del problema y pidié que los cdmaras la entrevistaran para las noti- cias de la noche. También pidié una entrevista con el alcalde Koch y dijo que pronunciarfa un discurso importante ante las Naciones Unidas. Otra caracterfstica de la manfa consiste en una extraordinaria ener- gia tanto fisica como mental. Los pacientes manfacos hablan de forma ininterrumpida y sobresaltada, pasando de un tema a otro. No paran de moverse 0 practican deporte de forma intensa durante largos periodos de tiempo. Algunos pacientes manfacos se vuelven extremadamente irritables cuando se les lleva la contraria o se les frustran sus planes y es posible que sean detenidos o ingresados en servicios de urgencia por tener al- tercados con la policia. Aunque los sfntomas de la mania pueden ser extraordinariamente llamativos, este trastorno no es tan infrecuente como cabria esperar. Muchos politicos y artistas conocidos han sufrido la enfermedad ma- niaco-depresiva. Estudios efectuados recientemente calculan que apro- ximadamente del 0,5 al 1 % de la poblaci6n adulta padece la enfermedad manfaco-depresiva. Esto significa que entre uno y dos millones de nor- teamericanos han padecido o padecerdn este trastorno. A diferencia de la depresi6n unipolar, que es mas frecuente en mujeres, el trastorno bi- polar se reparte por igual entre ambos sexos. Existen datos fehacientes del cardcter hereditario de la enfermedad bipolar, que es causada por cierto desequilibrio quimico a nivel cere- bral, desconocido hasta el momento. Un tratamiento farmacolégico ade- cuado con litio, por ejemplo, puede ser de enorme ayuda para las personas afectadas por este trastorno. (Véase el capitulo 23, donde se describen los farmacos indicados para la depresi6n, la manfa y la ansiedad.) La 83 psicoterapia también juega un papel fundamental en esta enfermedad. Entre los diversos episodios maniacos, los pacientes bipolares a menu- do sufren una merma de su autoestima y padecen serias dificultades a nivel profesional y de relacién social. Una buena relacién terapéutica puede ayudar a corregir estos problemas y a mejorar considerablemente el pronéstico de este trastorno tan desconcertante. Trastorno ciclotimico Es posible que usted conozca a alguien cuya personalidad parece oscilar entre frio y caliente. En ocasiones parecen disfrutar de su vida —incluso excesivamente, a veces— y, en otro momento, se muestran demasiado negativos, pesimistas y desanimados. Parece que nunca en- cuentren e] término medio. Cuando estas oscilaciones entre un estado depresivo moderado y una euforia moderada persisten durante, al me- nos, dos afios, se habla de un trastorno ciclotimico. Esto constituye, simplemente, una combinacién de trastorno distimico e hipomania. No se sabe si el trastorno ciclotimico es una enfermedad diferente 0 una versién mas atenuada de la enfermedad manjiaco-depresiva. Imaginese que entre de Ileno en una 0 més de estas categorias diag- nésticas. {Qué es lo que deberia hacer? En primer lugar, lea los capitu- los correspondientes del libro. Asi, por ejemplo, si padece una fobia social, el capitulo 14 deberfa acaparar su interés de modo preferencial. Si padece ansiedad cuando tiene que hablar en puiblico, el capitulo 15 puede ser de ayuda. {Cuando esta indicado buscar ayuda profesional? Siempre que un problema afectivo es crénico, grave o interfiere con su vida habitual, deberia consultar con un psiquiatra o psicélogo cualificado, Muchas per- sonas desconocen las causas de sus problemas animicos. Si padece an- siedad 0 crisis de panico, es muy probable que se sienta furioso por algo o alguien en su vida que le esta fastidiando. Sin embargo, puede no ser consciente de este hecho, puesto que evita el problema y lo expulsa de su mente. Muchas veces es mucho mas sencillo desenterrar y hacer frente a estas dificultades con ayuda de un terapeuta sensible y experto. Si usted encaja en uno o mas de los diagndsticos enumerados en es- te capitulo, ello no le convierte en un bicho raro ni en un neurético, s no en un ser humano que sufre. En mi consulta vemos muchas personas que padecen problemas de esta indole. Con algo de paciencia, delica- deza y trabajo en equipo, estas dificultades se pueden manejar de for- ma eficaz y el prondstico para volver a sentirse bien es excelente. 84. 4 {Deberia cambiar su modo de sentir? La terapia cognitiva esta basada en la idea de que los pensamientos distorsionados y no realistas conducen a emociones negativas insanas, como la depresién y la ansiedad. Cuando aprende a pensar en sus pro- blemas de un modo mas positivo y realista, puede cambiar su manera de sentir. Los efectos son, a menudo, espectaculares. Este enfoque es fascinante pero bastante controvertido. ,Son sus pensamientos y sentimientos negativos siempre poco realistas? {Esta justificado que cambie su manera de sentir? En un articulo de David Ives, aparecido el 7 de junio de 1981 en el New York Times, titulado «Elogio de la depresin», se dice: Si consideramos cémo va el mundo, gpor qué la ciencia considera to- davia la depresién como una anomalfa? ... Parecerfa que la historia nos es- 1€ diciendo que hay algo que atrae el lado oscuro de las cosas ... Para algu- nos de nosotros, el optimismo es considerado como lo que realmente es: una forma de escapismo ... El optimismo constituye, de hecho, una forma de abatimiento que la ciencia harfa muy bien en investigar ... La depresién, digémoslo claramente, no es nada mas que realismo Sin duda hay algo de verdad en esta afirmaci6n. La vida conlleva muchas frustraciones y desengafios. Usted sale de casa para comprar un electrodoméstico y cuando vuelve y lo saca de su caja comprueba que no funciona. Un amigo llega cuarenta y cinco minutos tarde a una comida después de prometerle puntualidad. Su jefe critica su trabajo delante de los demas y a continuacién le presiona con un plazo de en- trega imposible. Junto con estos factores fastidiosos del dia a dia, todos nos vemos frente a hechos realmente tristes: la muerte repentina de un amigo o de un pariente, el divorcio 0 rechazo por parte de alguien a quien queremos o la pérdida de nuestro puesto de trabajo. Es posible 85 que usted trabaje de sol a sol para ver realizado su suefio y que todo se venga abajo de golpe. ,Acaso no es légico sentirse abatido? ,Acaso no son inevitables este tipo de sentimientos? Creo que el razonamiento de que el estrés y la depresin son siem- pre realistas es tan absurdo como la teorfa de que las personas debe- rian intentar ser siempre felices y tener éxito en todas las ocasiones. A veces, los sentimientos negativos son saludables; otras veces, mal- sanos. Un hombre joven, hospitalizado por un cuadro depresivo, me conté como en cierta ocasién vertid café ardiendo sobre su pierna pa- ra intentar evadirse de sus pensamientos de inutilidad y de vacio. La desesperacién que sentia nada tenia que ver con la tristeza sana, y sus conductas no se podian considerar, realmente, una respuesta adecua- da a sus problemas vitales. Del mismo modo, un remordimiento sin- cero no tiene nada que ver con la sensacién de culpa neur6tica, un miedo realista no es lo mismo que una crisis de angustia y una rabia sana no tiene ni punto de comparaci6n con los sentimientos agresivos y hostiles. Si siente que una persona querida le trata mal, es légico y natural sentirse dolido. Es posible que se sienta molesto y humillado. Poder compartir estos sentimientos de forma abierta puede ayudar, a menudo, acomprender el punto de vista del otro y a resolver el problema. Cuan- do dos personas se respetan, la capacidad de mostrarse vulnerable y de poner al descubierto los sentimientos heridos puede crear un vinculo emocional profundo a partir del cual puede surgir un sentimiento sin- cero de proximidad y amistad. La rabia y la irritabilidad también pueden ser insanas y destructivas. Hace poco me encontraba en la sala de estar, intentando escribir. No me sentia muy creativo, puesto que era el final de un dia intenso y es- tresante. Mi hijo, que casi tenia ya cinco afios, se me acercé y me pre- gunt6, inocentemente, si le podfa ayudar a coger una manzana de Ia ne- vera. Antes de acabar de comprender su pregunta, le contesté de forma brusca y enfadado: «jCallate!, ;no ves que estoy ocupado?, jvete abajo y no me molestes!». Se qued6 perplejo. Una expresién de sobrecogi- miento y pena recorrié su cara. De forma lenta se dio la vuelta y bajé solicitamente las escaleras Horando. Me di cuenta enseguida de las consecuencias de mis palabras, de haberme propasado con é] sin motivo alguno. Al gritar a mi hijo habia herido a alguien al que querfa sin que mediara provocacién alguna: una violaci6n evidente de mi propio cddigo moral. Senti un remordimiento intenso. Rapidamente fui detrds suyo, lo cogi en brazos y le dije: «Erik, 86 perd6name, por favor. Lo que he hecho ha estado muy mal. Tt no hi- ciste nada malo. A veces, cuando estamos de malhumor hacemos cosas malas sin pensar. Te quiero muchisimo y te pido que me perdones». Me dio un abrazo maravilloso, cogimos su manzana y nos sentimos nueva- mente como colegas. Fue un momento doloroso pero emotivo que nos acercé mas y revitaliz6 nuestro amor. Desde un punto de vista practico, ;,c6mo puede saber cuando debe aceptar sus sentimientos, cudndo debe expresarlos y cudndo los debe cam- biar? Las siguientes preguntas quizé le ayuden a decidirse: * {Cuanto tiempo hace que me siento de esta manera? © {Estoy tomando alguna medida constructiva para resolver el proble- ma o solo trato de evitarlo amargandome la existencia? * ,Son realistas mis pensamientos y mis sentimientos? + ¢Me ayudard o sera doloroso expresar mis sentimientos? * (Estoy amargdndome la vida por una situacién que se escapa a mi control? + {Estoy esquivando un problema y negando la auténtica preocupacién que siento por el mismo? + 4Son realistas mis expectativas acerca del mundo? + ,Son realistas mis expectativas acerca de mi mismo? * (Me siento inutil? + Estoy experimentando una pérdida de autoestima? {Cuanto tiempo hace que me siento de esta manera? A veces arrastramos con nosotros determinados sentimientos que no cumplen finalidad alguna desde hace tiempo. Si todavia se siente culpable o fu- rioso por algo que ocurrié en el pasado, pregintese: «;Cudnto tiempo més pienso fustigarme a mi mismo por este asunto? {,Qué sentido tiene sentirse tan mal durante tanto tiempo?». Una mujer Hamada Elaine es- taba obsesionada, dia y noche, con una aventura sexual que tuvo hace aproximadamente veinte afios. No paraba de reprochérselo a si misma. jIncluso un delincuente es puesto en libertad, habitualmente, antes de que haya transcurrido tanto tiempo! zEstoy tomando alguna medida constructiva para resolver el problema o slo trato de evitarlo amargandome la existencia? Al- gunas veces, un sentimiento negativo se transforma en un estilo de vi- da. Quizd se compadezca a si mismo en lugar de tomar alguna medida eficaz para solventar el problema que le preocupa. Quiza esté enfadado 87 con alguien y va por la vida malhumorado evitando a esa persona para no tener que decirle cémo se siente de verdad. Es comprensible que se sienta decepcionado cuando es rechazado, no logra alcanzar una meta o las cosas no salen como usted esperaba. importante afligirse ante la pérdida de un ser querido y rendirse ante las lagrimas y ante los sentimientos de pérdida y recordar lo mucho que queria a la persona fallecida. Es posible que sienta remordimientos cuando piensa en tiempos pasados en los que quizé fallé a esta persona. Creo que estos sentimientos, que parecen tan dolorosos en su momen- to, pueden constituir una oportunidad importante para madurar y sentir nuestra humanidad, sobre todo si no tenemos miedo a sentir algo de dolor y de desolacién. La mayorfa de las personas se recuperan y reto- man el curso de sus vidas al cabo de cierto tiempo. Sélo nos podemos sentir curados ¢ integros si consentimos, también, sentirnos heridos emocionalmente. Por otro lado, cuando algunas personas se deprimen se pueden vol- ver cfnicas, se abandonan a sf mismas y renuncian a la vida. Se refu- gian en la cama y rechazan toda actividad placentera, los amigos y el trabajo, porque estén convencidas de que la vida no tiene sentido y que el futuro s6lo les depa.ard penurias y sufrimiento. Esta no es tristeza sana, es depresién. 2Son realistas mis pensamientos y mis sentimientos? Los senti- mientos negativos sanos se basan en una valoracién realista de nuestras circunstancias. A menudo es mejor expresar estos sentimientos del mo- do mas constructivo posible para enfrontar los problemas de forma franca y directa y tomar medidas que permitan manejar eficazmente la situaci6n problematica, Pero cuando sus sentimientos estén basados en pensamientos poco realistas y distorsionados, a menudo es mejor cam- biar su forma de pensar sobre la situaci6n. La lista de distorsiones cognitivas del capitulo 1, paginas 29 a 32, le puede ayudar a determinar si sus pensamientos negativos son il6- gicos o no. A medida que los vaya anotando constataré si esta atrapa- do en pensamientos tipo «todo 0 nada», «presagios», «personaliza- cin», etc. Esto significa que esta valorando una situacién de un modo poco realista. Si modifica estos pensamientos, sus sentimientos cam- biaran. éMe ayudara o sera doloroso expresar mis sentimientos? Cuan- do se siente furioso es posible que se diga a si mismo: «;Tengo todo el 88 derecho a sentirme de esta forma!». Por supuesto que tiene el derecho a sentirse como le apetezca, pero lo que realmente importa es si usted desea, 0 no, sentirse de esa forma. ,Le ayudard a manejar mejor la si- tuaci6n si expresa sus sentimientos negativos? Si la respuesta es afir- mativa, probablemente los deba expresar. Si la respuesta es negativa, probablemente sea mejor cambiar sus sentimientos. Supongamos que su hijo de 5 afios de edad se dispone a cruzar la calle corriendo detrés de una pelota. Probablemente sienta temor y le pegue un grito con voz enérgica. Es probable que esta medida tenga un efecto mds poderoso y duradero que una discusi6n tranquila y racional sobre los peligros de morir en un accidente de trafico. Su enfado puede considerarse saludable y quizé le salve Ja vida algtin dia. Por otro lado, si un policia le pone una multa y usted le grita enfadado, las conse- cuencias pueden ser imprevisibles. Seria mas adecuado por su parte contar hasta diez y admitir su error. Muchas personas temen expresar sus sentimientos, incluso cuando las circunstancias parecen demandarlo. Hace poco traté a una mujer jo- ven que era reacia a romper con su novio porque se sentfa culpable de herir sus sentimientos. Durante seis meses estuvo alimentando falsas esperanzas en él]. Realmente no se estaba mostrando amable y lo some- tfa a una tortura lenta. Durante meses habia estado deprimido y con- fundido porque no sabia a qué atenerse con ella. Cuando ella pudo plantear la situacién de forma honesta y pudo dejar claro cémo se sen- tia de verdad, pusieron punto final a su relacién. Aunque estaba decep- cionado, superé este disgusto en unas pocas semanas y fue capaz de se- guir adelante con su vida. {Estoy amargandome la vida por una situacién que se escapa a mi control? A veces nos negamos a aceptar situaciones que no po- demos controlar, pero esto no nos favorece en nada. Quiza queda atra- pado en un gran atasco o encerrado en un avidn cuyo despegue se re- trasa. Si se dice a sf mismo: «Esto no deberia haber pasado... ;Menuda injusticia!» o «No lo puedo soportar», tendrd que manejar el estrés y el fastidio que siente junto con los inconvenientes del retraso propiamen- te dicho. Usted dispone de otras muchas alternativas si esté dispuesto a ser creativo y a analizar la situacién con dnimo mas positivo. Hace po- co quedé atrapado durante dos horas en un tren de cercanias. Hacia mucho calor y bochorno, estaba cansado y tenia ganas de llegar a casa. Comencé a hablar con un hombre sentado a mi lado y aprendf mucho sobre la guerra entre Irn e Irak. Aunque no se consideraba a si mismo 89 un experto, sabia mucho mas sobre este asunto que yo. La conversa- ci6n resulté mucho més agradable que estar sentado allf echando chis pas sobre la incompetencia de los ferroviarios 0 la «injusticia» del re- traso. Estoy esquivando un problema y negando Ia auténtica preocu- pacién que siento por el mismo? Una emocidn puede, a veces, susti- tuir a otra. Usted puede estar furioso con alguien pero no admitirlo ante si mismo. En vez de esto, reprime sus sentimientos, se pone ansioso y muy nervioso. Su ansiedad tinicamente disfraza un problema que desea- ria poder evitar. Hace poco traté a una interiorista llamada Annie que habfa desarro- Mado la idea obsesiva de que se estaba volviendo loca. Annie habfa lef- do mi primer libro, Sentirse bien, y habia memorizado los sintomas de la esquizofrenia alli descritos. Durante todo el dia los revisaba una y otra vez hasta convencerse, temporalmente, de que no estaba loca por- que no padecia ninguno de los sintomas. Sin embargo, e] mismo hecho de tener que controlar los sintomas compulsivamente le hacia sentirse anormal. Esto la alteraba mas todavia, hasta sentir la necesidad de revi- sar nuevamente la lista. Si Annie no se esta volviendo realmente loca, iqué estd pasando? {Qué es lo que teme realmente? Hacia seis meses que Annie habia comenzado a vivir con su prometido, Jim. Ambos pa- decen «fobia a los conflictos»: temen enfadarse y no saben cémo hablar acerca de sus problemas, asf que evitan cualquier tema comprometido. Cuando Annie era pequefia, nadie discutia en su familia ni se po- nian sobre el tapete los problemas que pudieran surgir. Crecié con Ia idea de que las buenas personas no discuten ni se ponen furiosas. Cuando se siente enojada no sabe qué hacer con sus sentimientos y prefiere correr un tupido velo. Ella niega estar disgustada con Jim. Sus sentimientos la van carcomiendo por dentro, dando como resultado esa idea obsesiva de volverse loca. Centrada en esa idea, Annie no ha de pensar en el problema real y no tiene que admitir que est furiosa. Creo, sincera- mente, que su ansiedad y su miedo de volverse loca mejoraran consi derablemente en cuanto ella y Jim mejoren su estilo de comunicacién en una terapia de pareja y aprendan a hablar de sus sentimientos de forma mis clara y directa. Son realistas mis expectativas acerca del mundo? Tras finalizar una conferencia a un colectivo de profesionales del ambito de la salud mental en Nueva York, una psiquiatra, que se encontraba entre los 90 oyentes, discrepé con la idea de que los pensamientos distorsionados y las expectativas poco realistas conllevan emociones negativas. Indicé que la vida esta repleta de experiencias desagradables y sostuvo que era realista sentirse frustrado. En un principio cref que tenia raz6n, pero cuando profundicé algo mas en este tema, caf en la cuenta de que la frustracién no es nunca, 0 ra- ra vez, «realista», aunque sf eminentemente humana. La frustracion resulta siempre de una diferencia entre sus expectativas y la realidad. Si se siente frustrado es porque esperaba algo diferente de lo que real- mente sucedié. Esperaba que el metro Ilegara a su hora, pero se retrasé y usted sintio frustraci6n. Esto significa que sus expectativas eran, por de- finicion, poco realistas. Al fin y al cabo, el metro se retrasé realmente. Pero puede ser dificil cambiar estas expectativas, puesto que usted puede creer firmemente que la vida deberia o ha de ser tal como usted lo desea. La frustracién puede resultar saludable si la consideramos una sefial para la creatividad y el cambio. La ironfa reside en el hecho de que pa- ra algunas personas la frustracién se convierte en un estilo de vida. Su lema es: «jLa vida apesta! jLa vida deberia ser diferente a como es!», pero apenas hacen nada para mejorarla. Cierta noche le conté a mi esposa que me sentia molesto con una pa- ciente especialmente dificil que parecia decidida a no abandonar una ac- titud irracionalmente autocritica. Sin tener en cuenta los grandes avan- ces que habia conseguido, esta paciente insistia obstinadamente en que eso no era suficiente, quejandose de ser una persona absolutamente int- til. Intenté docenas de veces ayudarla a ver I sas de otra manera, pe- ro siempre encontré la forma de ser negativa y de derrotarme. Le dije a mi mujer que las personas jno deberian ser tan poco razonables! Mi esposa sefial6é que no era especialmente realista esperar que al- guien que padece una depresién grave se comporte de forma légica y optimista. También coments que si no hubiera tantas personas autocri- ticas en el mundo ya me podria despedir de mi profesi6n. Tenia razén, asi que di gracias a mi buena estrella de que hubiera tantas personas «poco razonables» que necesitaban ayuda. Decidi considerar mi trabajo con esa paciente como un reto y no co- mo una carga pesada. Comenz6 a interesarme el porqué se me resistia. Quiza estaba enfadada conmigo pero no lo podia admitir abiertamente. O quiza tenfa miedo a cambiar. A medida que la iba apoyando mas y igiéndole menos, comenzé a bajar la guardia. Al cabo de poco tiem- po pudimos trabajar juntos de forma productiva. Ella no podia cambiar hasta que yo no la hubiera aceptado tal como era. ol Llamo a este fenomeno «paradoja de la aceptacion» Si se esfuerza demasiado en combatir un problema en su interior 0 en otra persona, el hecho mismo de luchar crear4, a menudo, resistencia A veces, cuando «cepta el problema y deja de hacer todo lo posible por evitarlo, las co- sas Comienzan a cambiar de repente éSon realistas mis expectativas acerca de mi mismo? Algunas personas se fustigan a si mismas porque piensan que no son todo lo buenos, felices 0 talentosos que deberian ser ,Tiene alguna vez pensa- mientos como los que siguen? «Deberia ser siempre capaz de ayudar a los amigos y famuhares a re solver sus problemas » «Deberia ser siempre capaz de complacer a las personas y de estar a la altura de las expectativas de los demas hacia m. persona » «Deberia tener siempre exito en todas mis actividades y alcanzar todos mis objetivos » «Deberia tener siempre bajo contro] mis sentimentos, no ponerme ex- cesivamente ansioso, no alterarme m tener sentimientos irracionales » «Deberia sentirme siempre cercano a las personas a las que quiero, no pelear ni discutir nun a» «Deberia ser capaz de conseguir la aprobaci6n de todo el mundo y de modelarlos a m imagen y semeyanza » «Deberia intentar ser perfecto, no equivocarme nunca m cometer errores » Quiz le cueste aceptar sus imperfecciones y limitaciones Quizé se censure a si mismo cada vez que no logre culminar alguna meta personal y se diga a si mismo «,No deberfa haber cometido ese error! Mira que soy estipido ,Cémo pude meter la pata hasta ese extre- mo?» Aunque todo ese fustigamiento crea sensaci6n de culpa y de- presi6n, es posible que exista algtin beneficio oculto Sélo de una per- sona muy especial cabria esperar tal perfeccién Al fin y al cabo la mayorfa de nosotros, seres humanos comunes, cometemos miuiltiples errores Cuando ése es el caso, intentamos aprender de ellos y mirar hacia adelante Pero si se fustiga a si mismo y actiia como si sus erro- res fueran algo impensable e inaceptable, significa que usted es supe- tior a todos nosotros! Para muchas personas resulta dificil aceptar sus sentimientos S1 pa- dece crisis de angustia, puede pensar que la ansiedad es algo anormal y peligroso Luchard contra su ansiedad e insistird en mantener siempre 92 sus emociones bajo control Ante cualquier atisbo de nerviosismo pue- de percibir la amenaza de algtin acontecimiento ternble y pensar que esta a punto de volverse loco De esta forma, unos sentimientos de te- mor normales se acaban agigantando generando crisis de angustia en toda su expresi6n clinica Algunas personas no aceptan el hecho de estar enfadadas_ Es posi- ble que piense que nunca deberia pelearse, discutir o perder los estri- bos Quizé tema expresar sus sentimientos negativos por miedo a ser rechazado o herir a la persona con la que esté molesta Sus sentmien- tos quedan asf reprimidos y usted acabara mostrandose irritable y dis- cutiendo todo el dia Justo porque teme el enfado, sucumbiré a los con- flictos y a su propia amargura Por el contrario, si acepta su rabia como un aspecto normal de cualquier relaci6n afectiva sana, descubrira que muchas veces podrd resolver Jos problemas con mayor facilidad y que su enfado desaparecerd de forma mucho mis rapida ¢Me siento indtil? E] sentmiento de inutilidad casi siempre refleja un estado emocional perturbado Las personas que padecen depresién 0 ansiedad se sienten a menudo de esta forma Su razonamuento es el si- guiente «Me siento absolutamente indtil Por lo tanto, debo de ser real- mente un inttil» Usted tira la toalla y nada cambua, para llegar final- mente a la conclusi6n de que la vida no tiene sentido realmente Muchos de mis pacientes me dicen «Soy ese tipo de paciente que nunca mejora Mis problemas son insalvables Siempre me sentiré asi _,Por qué no da mi caso por imposible, doctor Burns?» Estos sentimientos casi siempre se basan en una evaluaci6n distorsionada de uno mismo y del futuro que nos espera A mis pacientes siempre les digo que no compartire nunca su opi- mién de que no hay nada que hacer Sus posibilidades de sentirse felices y de recuperar nuevamente la autoestima son considerables, aunque no lo parezca iEstoy experimentando una pérdida de autoestima? Una auto- estima baja puede conducir a una rabia patolégica, ansiedad, sensaci6n de culpa y depresidn Si se siente bien consigo mismo y alguien lo ha tratado mal, la expresién de sus sentumientos demuestra que se respeta asf mismo Usted puede compartir su enfado de un modo constructivo para que el problema se pueda resolver realmente No obstante, si se siente inferior, estard a la defensiva y pendiente todo el rato de cual- quier minuma sefial de rechazo y de un trato injusto Es posible que 93 arremeta contra otras personas porque en su fuero interno no se valora at si mismo. Recientemente tuve que cambiar el horario de una sesién de terapia de una paciente debido al fallecimiento de un amigo. Aunque la Ilamé con dos dias de antelacion y le expliqué las circunstancias, se puso fu- riosa y me escribié una carta airada dando por finalizado el tratamien- to. En su misiva afirmaba que si realmente me hubiera preocupado por ella no habria cancelado Ja sesién. Afortunadamente, no llegé a echar la carta al buz6n y fue capaz de trabajar su baja autoestima y su miedo a ser rechazada durante la siguiente sesién terapéutica. Si alguna vez ha sido criticado, dejado de lado 0 no ha logrado un objetivo importante, sabré lo facil que es sentirse dolido y decepciona- do. Pero si se reprocha a si mismo ser un inutil indigno de ser querido, se estd lanzando mensajes distorsionados contra si mismo y destrozan- do su autoestima. Ser marginado y equivocarse constituyen experien- cias humanas de cardcter universal. No le convierten a usted en «un marginado» ni en «un fracasado»: le convierten en un ser humano. Incluso si su conducta es equivocada, no servird de gran cosa que us- ted se defina como una «mala persona». Simplemente malgastard tiempo y energfa cavilando sobre lo despreciable y malvado que es. Esto sdlo le incapacitard y agravard el problema. Resulta tremendamente egocéntri- co, adem4s, dado que permanece completamente absorto en su persona. La autoestima verdadera se basa en la humildad y en la aceptacion de sus limitaciones. Esto hace posible que usted asuma Ja responsabilidad de sus acciones, sentir remordimiento, pedir disculpas e intentar reparar los dajios y seguir adelante con una vida productiva y feliz. 94 SEGUNDA PARTE SENTIRSE BIEN CONSIGO MISMO: COMO SUPERAR LA DEPRESION Y FOMENTAR LA AUTOESTIMA 5 Cémo cambiar su forma de sentir: cuatro pasos hacia la felicidad Supongamos que usted desea cambiar su forma de sentir Lo prime- ro que necesitard sera un J4piz 0 un bolfgrafo Es mucho mejor enfren- tarse a sus problemas por escrito que simplemente pensar en ellos Nunca se insiste lo suficiente en la umportancia de este hecho si usted desea introducir cambios positivos en su vida Siempre que se sienta preocupado puede anotar sus sentumientos negativos, ya sea en su ofi- cina, en casa, en el avin o en el autobtis Una vez se haya acostumbra- do a ello, vera negro sobre blanco lo poco realista que es Muchas personas se dirdén a sf mismas_ «Me limitaré a leer este libro y ya consideraré las cosas de otra manera, con esto bastaré» Esto es una auténtica trampa Cuando esté preocupado, los pensamientos nega- tivos no cesaran de dar vueltas en su cabeza en interminables circulos viciosos Una vez anotados en la hoya de papel, desarrolla una perspec- trva mucho mas objetiva Cuando lea las siguientes paginas, intente po- ner en practica las técnicas que describo por mucho que esté convenci- do de que no le servirén de nada Creo que se sorprenderé mucho al descubrir su efecto beneficioso Para llegar a ser una persona mas feliz hay que recorrer cuatro pa- SOS sucesivos Primer paso: identificar la situaci6n que le preocupa La primera cosa que deseo que haga es describir concisamente un problema especifico que le esté preocupando en la parte superior del diario de estados animicos de la pagina 99, alli donde dice «PRIMER PASO DESCRIBA LA SITUACION QUE LE PREOCUPA» En las Paginas 102-103 se expone un ejemplo detallado Como puede obser- var, cuando Marge estuvo cuidando a sus dos nietos no se dio cuenta 97 de que su neta habia utihzado el cepillo de dientes de su hermano Es- le se quejaba de dolor de garganta y a Marge comenz6 a preocuparle que pudiera contagiar a su hermana Cuando se fue a dormir aquel dia, su descuido mvoluntario no paraba de darle vueltas a la cabeza Le preocupaba que su hiya, que a menudo se mostraba muy critica, se en- {adara con ella cuando lo detectara Marge describié la situacin de la siguiente forma «Involuntariamente permiti que Luci utilizara el ce- pillo de dientes de su hermano Ahora me siento atormentada y no consigo dormir» Quizé se sienta molesto por el comentario grosero de algin amigo O se siente violento porque extendié un cheque que fue devuelto o acaba de recoger una carta desconcertante del buzén Algunas perso- nas incluso se alteran cuando sucede algo agradable Un estudiante de derecho que estaba finalizando la carrera oy6 que su compafiero de habitaci6n habia recibido una oferta de trabajo de un importante bufete de abogados Sinté celos porque todavia no habia recibido una oferta tan atrayente A veces, los estados de 4mmo bajos son desencadenados por un re- cuerdo o una fantasia negativa que surge en e] momento mas inespera- do Mientras estaba redactando este parrafo me sent{ repentnamente como s1 alguien me hubtera pateado el estémago Me di cuenta de que habia estado pensando en un paciente que estaba enfadado conmigo por reprocharle una anulacién tardfa de una sesién de terapia, y me imaginaba siendo IHevado a juicio por una demanda de mala praxis El principio fundamental que debe recordar cuando identifique al- gtin acontecimiento desagradable consiste en ser especifico No trans- criba toda la «basura de su vida» Si usted me dice que desea ayuda en ese problema concreto, yo le preguntaria «En qué momento del dia oli6 esa basura? ,Dénde se encontraba usted cuando percibié el mal olor?» Evidentemente, usted no sabria el sigmificado exacto de su que- Ja Si acaba de tener una discusién con su cényuge 0 con su jefe, eso si constituiria un elemento especffico con el que se podria trabajar Una mujer joven, atractiva y muy timida, llamada Rita, que padecia una leve depresi6n crénica, me conté que el problema por el que pedia ayuda era que su vida no Je resultaba suficientemente divertida Creo que usted podré comprender la dificultad que ello entrafia es una des- cripcién demasiado vaga Pregunté a Rita cuando deseaba tener mas diversi6n En un principio me contesté que «siempre» Le sefalé que no cono- cia a nadie que se estuviera diviriendo siempre Con algo de ayuda, 98 DIARIO DE ESTADOS ANIMICOS* PRIMER PASO DESCRIBA LA SITUACION QUE LE PREOCUPA SEGUNDO PASO ANOTE SUS SENTIMIENTOS NEGATIVOS y punttie cada uno de ellos de 0 (minimo) a 100 (m4ximo) Emplee terminos como «triste», «ansto- so», 3S 2 a 8 = 5 2 oy $3 . 225 1 segundo TIC dice: «Lo puedo dejar para més adelante, cuando lenga ganas de hacerlo». ,Consigue identificar Ja distorsién de este pen- samiento? Compruebe la lista de la pagina 235 y anote aqui sus ideas. La distorsién consiste en el «razonamiento emocional», dado que espera sentirse animado para ponerse a escribir las cartas. Esto es em- pezar la casa por el tejado. Habitualmente, la acci6n precede a la moti- vacion y no al revés, {Qué podria decirse usted a cambio? Anote aqui su TOC: Usted podria pensar en ello de la siguiente forma: «No hace falta que esté de humor pa.a empezar. En cuanto comience, posiblemente me sienta mas dispuesto». A modo de ejercicio, tape 1a columna de la derecha y la del centro en los ejemplos siguientes: los TIC’s de Ja columna de la izquierda son pensamientos angustiosos de algunos de mis pacientes relacionados con las tareas que iban posponiendo. Intente identificar las distorsiones en estos TIC’s y vea por qué TOC’s los puede reemplazar. A continua- cién, compare sus respuestas con las mfas y no se preocupe si difieren mucho, Parte del encanto de esta técnica radica en que es muy flexible con los enfoques particulares de cada uno. Usted podria tener el pensamiento siguiente: «Esta técnica TIC- TOC no es mas que un truco estépido que no me ayudard en nada. jQué fastidio!». Este es otro TIC que le Ilevard a postergar las cosas. {Puede identificar las distorsiones que comprende? Consulte la lista de la pagina 235 y anote aqui sus ideas: 226 LA TECNICA TIC-TOC {Qué obligacién esta postergando? Describala a continuacién: Escribir cartas de agradecimiento____ {Qué sentimientos negativos le vienen a la cabeza cuando piensa en ello? Utilice términos como «ansioso», «culpable», «frustrado» 0 «agobiado» & indique su intensidad en una escala de 0 a 100. Emoci6n Puntuacién Emocién Puntuacion 1. culpable 80 3. desmotivado 90 2. aburrido TIC’s Distorsiones TOCSs (pensamientos que (pensamientos interfieren con la tarea) orientados hacia Ja tarea) 1. Debo escribir todas | 1. Pensamiento tipo 1. No hace falta que esas cartas. todo o nada las conteste todas esta noche pero, probablemente, me sentiré mucho mejor si al menos escribo una. 2. Lo puedo dejar 2. Razonamiento 2. No hace falta que para més adelante, emocional esté de humor para cuando tenga ganas empezar. En cuanto de hacerlo. comience, posiblemente me sienta mas dispuesto. 3. Realmente las 3. Afirmacién 3. Seria beneficiosa deberfa escribir hipotética; para mf comenzar ahora, pero no me razonamiento ahora a escribir las apetece nada. emocional cartas. 227 LA TECNICA TIC-TOC (continuacién) TIC’s Distorsiones TOC's (pensamientos que (pensamientos interfieren con la tarea) orientados hacia la tarea) 4. Sera un latazo. 4. Prediccién 4. ,Cémo puedo saber Creo que prefiero que sera un latazo? ver la television un {Quiza no lo sea! rato. Podria escribir una carta y ver qué pasa. Ver la televisién tampoco es la solucién, porque me sentiria culpable por no escribir las cartas. Este pensamiento es un ejemplo de «prediccién», puesto que vis- lumbra que eso no le ayudara. No tenemos ninguna prueba concluyen- te que avale este pensamiento. Es, a su vez, un ejemplo de «razona- miento emocional», puesto que siente que estos métodos no serdn de ayuda para concluir, sin mas, que asi sera sin duda alguna. En ultima instancia, esta «calificando» esta técnica como un truco. Esto es peyo- rativo. Si lo considera un «método» mostraré menos prejuicios y estard mas dispuesto a intentarlo. Se le ocurre alguna réplica a este pensamiento negativo? Anote aqui sus ideas: Podria reemplazarlo por este TOC: «Me parece que anotar mis pen- sumientos negativos no va a servir de gran cosa, pero no lo sabré hasta 228 TIC’s Distorsiones TOC’ He No tendré nunca limpio el garaje. He ido acumulando trastos durante afios. jNo tengo ganas de estudiar para el examen! . {Tengo tanto que estudiar! No tengo confianza en mi mismo. No sé cémo abordar alguno de los problemas del libro. Deberia pedirle a mi jefe un aumento, pero no me siento preparado para ello. n . Prediccién; pensamiento tipo todo o nada Razonamiento emocional Pensamiento tipo todo 0 nada. Razonamiento emocional; afirmaciones hipotéticas. «Afirmacion hipotética»: razonamiento emocional v | 1. Puedo hacer una parte. No hace falta que lo haga todo hoy. No hace falta que tenga ganas de estudiar, pero serfa aconsejable que to hiciera de todos modos. Cuanto antes empiece, antes acabaré, Puedo pensar qué debo hacer durante la siguiente hora en lugar de preocuparme por todo lo que queda pendiente. Es de suponer que atin me falta confianza en mi mismo. Es por este motivo por el que tengo que estudiar. Me convendrfa pedirle un aumento ami jefe, porque he tabajado duro y ya toca revisar el salario. Pedirle un aumento me da miedo, pero lo puedo hacer aunque me resulte incémodo. 229 que lo intente. |Quizds el método funcione y sdlo tardaré unos pocos minutos en saberlo!». A continuaci6n, escriba sus pensamientos negativos acerca del tra- bajo que ha ido posponiendo en la columna de Ja izquierda de la hoja en blanco que figura al final de este capitulo. Trate de identificar las distorsiones de estos pensamientos y reemplacelos por pensamientos mas positivos y realistas en la columna de la derecha. jLe sorprendera Jo Util que puede llegar a ser esto! Quinto paso: reconozca sus méritos Una vez haya comenzado una tarea que habia estado evitando, es importante que usted se reconozca sus méritos en lugar de infravalorar sus esfuerzos. Una recompensa mental estimular4 su motivacién. Una ama de casa me conté que trabajaba como una posesa todo el dia. Al fi- nal de la jornada se desesperaba de todas aquellas cosas que habjan quedado fuera de su atiborrada agenda. Esto le hacia sentirse como si no hubiera hecho nada en todo ese tiempo! Se sentia totalmente agota- da y nada recompenseda. Le sugeri que hiciera una lista de todas aque- Ilas cosas que hacfa a lo largo del dia. La simple comprobacién de esta lista al final de la jornada le haria sentirse mejor porque le permitiria constatar la cantidad de cosas que habia hecho. Supongamos que, aun asf, continéa sintiéndose incompetente y des- graciada a pesar de todas Jas tareas que realiza al cabo de) dfa. ,Cudl seria, segtin su criterio, el auténtico problema? Usted es el psiquiatra y anota aqui su diagnéstico. {Por qué se siente «acabada» cada dia? Yo sospecharia que realizar las tareas de la casa y hacer recados todo el dia no es, realmente, lo que desea hacer. Sus sentimientos negativos podrian ser una manera muy suya de decirse a si misma que desearia re- tomar sus estudios primarios 0 iniciar una carrera. Usted se est4 obli- gando a si misma a hacer lo que debe hacer y no lo que desea hacer. 230 Esto puede tener algunas ventajas. Le protege de intentar hacer algo nuevo y arriesgarse a fracasar. Ser una ama de casa infeliz pero perfec- cionista y consciente de sus deberes es mucho menos aventurado. Pero al mismo tiempo, la vida se convierte en triste rutina y el resentimiento y la infelicidad crénica que arrastra pueden socavar su matrimonio. Quiza se pregunte cémo puede saber si sus objetivos son los ade- cuados para usted. Le diria que si siente ilusién y cierto compromiso con lo que esta haciendo, est yendo por el buen camino. Esto no sig- nifica que deba sentirse siempre euférico y exultante. La persecucién de cualquier objetivo implica grandes dosis de duro trabajo y muchas frustraciones a lo largo del camino. Pero si sabe por qué y para qué lo hace, valorard ese esfuerzo desde otra perspectiva. Es esto a lo que me referfa con la expresién «un esfuerzo de amor». Su malestar resulta si- milar al dolor que comporta el trabajo porque est4 ayudando a generar su propio destino. Pasemos a resumir los cinco pasos hacia una mayor productividad: en primer lugar, elija una tarea especffica que haya ido postergando y efecttie un andlisis de coste-beneficio. Esto le ayudard a decidir si de- sea realmente emprender la tarea. Muchas personas reaccionan visce- ralmente y se dicen a sf mismas «deberia hacer esto», «deberia hacer aquello», cuando no se sienten en absoluto comprometidos. A lo mejor descubre que su tendencia a la postergacién no es tan mala costumbre, sino, sencillamente, una manera de decirse a si mismo —y al mundo— que determinada actividad no va con usted. Deseard replantearse sus prioridades en lugar de sentirse culpable. El segundo paso consiste en decidir una hora concreta para comen- zar ese mismo dia y anticipar las diversas posibilidades de autosabota- je. Prepare un plan para combatir esas interferencias. El tercer paso consiste en facilitar la tarea al maximo, ya sea fracciondndola en dife- rentes subtareas 0 ejecuténdola durante perfodos breves de tiempo. De esta manera no parecerd tan agobiante. A continuacion, utilice la técni- ca TIC-TOC para cambiar los pensamientos negativos que dan origen a barreras emocionales como Ia culpa, la frustracion y la ansiedad. Finalmente, felicitese por sus logros en lugar de insistir en que sus: esfuerzos no son nunca suficientes. Cuando las cosas no salen tan bien como se esperaba, puede aprender de la experiencia y avanzar en lugar de tirar la toalla y considerarse un «fracasado». 231 POSTERGACION ANALISIS DE COSTE-BENEFICIO* {Qué tareas esta postergando en este momento? Descrfbalas a continuacién: Anote las ventajas y desventajas de aplazar dicha tarea: Ventajas Desventajas O— Gi) RESULTADO: Compare las ventajas de ir aplazando la tarea con las desventajas en una escala de 0a 100 y anote el resultado en los circulos correspondientes. iente) (contintia en la pagina © Copynght © 1989 David D Bums. M_D., de The Feeling Good Handbook 232 ‘ POSTERGACION ANALISIS DE COSTE-BENEFICIO (continuacion) Anote las ventajas y desventajas de comenzar hoy mismo: Ventajas Desventajas ResuLTavo: A continuacidén, compare las ventajas de comenzar hoy con las desventajas en una escala de 0 a 100 y anote el resultado en los circulos co- rrespondientes. 233 LA TECNICA TIC-TOC* LA TECNICA TIC-TOC (continuacién) TIC'’s Distorsiones TOC’s a (Qué actividad esta postergando? Descrfbala a continuacién (pensamtentos que (pensamientos Heese interfieren con la tarea) ortentados hacia la tarea) (Qué sentimientos negativos le asaltan cuando piensa en Ievarla a cabo? Ut- lice términos como «anstoso», «culpable», «frustrado» 0 «abrumado» e mdi- que entre paréntesis la intensidad con la que se presenta cada uno de ellos en- tre el Oy el 100 % Emocion Puntuacién Emocién Puntuacién pete eee ee eee et Sacre eae mt cee Pete 4 TIC’s Distorsiones TOC'’s (pensamientos que (véase la lista (pensamientos interfieren con la tarea) de la pagina 235) onentados hacta la tarea) LISTA DE CONTROL DE LAS DISTORSIONES COGNITIVAS* 1 Pensamtento del tipo todo 0 nada considera las cosas en términos absolutos, en ca tegorias de blanco y negro 2. Sobregeneralizacion considera un acontecimiento negativo como una pauta infin ta de frustraciones 3. Filtro mental piensa exclusivamente en Jo negativo ignorando los hechos posituvos 4. Descartar los hechos positivos hace hincapie en que sus logros 0 cualidades «no cuentan» 5. Se precipita en sus conclusiones a) presagios supone que las personas reaccionan de forma negativa hacia usted cuando no hay evidencra clara de que sea ast, b) pre~ dicciones predice, arbitrariamente, que las cosas acabarén mal 6 Amplificacién o mimimalizacion exagera las cosas de forma desproporcionada 0 minimiza su importancia de modo mapropiado 7 Razonamiento emocional razona a partir de sus sentimientos «Me siento como un idiota, por lo tanto, debo de serlo», o «No me siento con animo para hacer esto, por lo fanto ya fo hare mafiana» 8. Afirmaciones hipoteticas se critica a si mismo o a otras personas con afirmaciones del tipo «deberfa» 0 ano deberfa» Del mismo cahbre son aftrmaciones del tpo «ten- g0 que», «tendria que», «es obligado que» 9 Enquetaye se identifica con sus defectos, en lugar de decir «Comet: un error», se dice a si mismo «Soy un idiota», un «tonto» o-un «perdedor» 10. Personalizacion y verguenza se culpa a si mismo de algo que no es de su entera res ponsabilidad o culpa a otras personas, y no tiene en cuenta en que medida sus pro- pias acutudes y conductas pueden contribuir a la persistencta del problema (continiia en la pagina siguiente) * Copynght © 1980 David D Burns, M D., adaptado de Feeling Good The New Mood * Copyright © 1989 David D Burns, M D , de The Feelg Good Handbok Therapy, Nueva York, Willam Morrow & Company, 1980, Signet, 1981 234 235 TERCERA PARTE _ SENTIRSE SEGURO DE UNO MISMO: COMO SUPERAR LA ANSIEDAD, LOS MIEDOS Y LAS FOBIAS pa Comprender la ansiedad Existen tres teorias sobre los origenes de la ansiedad que rivalizan entre si. Un terapeuta cognitivo sostendrfa que son los pensamientos negativos y las conductas irracionales las que dan origen a la ansiedad. Si piensa, por ejemplo, que debe obtener el beneplacito de todo el mun- do, es probable que se sienta nervioso cuando el jefe le critica o antes de pronunciar un discurso ante un ptblico muy numeroso. Un psicoanalista argumentaria que el origen de la ansiedad radica en los conflictos reprimidos. Durante su infancia quizd haya interio- rizado la idea de que Jos niiios deben ser vistos pero no oidos. No se habré4 atrevido a compartir sus sentimientos negativos con sus padres. Ya como adulto, todavia le cuesta expresar la rabia 0 comunicar a los demas sus verdaderos sentimientos. Cuando tiene un contencioso con su jefe se queda mudo porque siente que le humillaré tal como hicie- ron sus padres. El esfuerzo por evitar el conflicto le obliga a reprimir sus sentimientos y finalmente se pone tremendamente nervioso y an- gustiado, Algunos psiquiatras piensan que un desequilibrio en su bioquimica corporal origina los sentimientos de miedo y de angustia. Estos tera- peutas le dirdn que lo tinico que necesita es el farmaco adecuado para corregir el problema. Muchos pacientes estén convencidos, a su vez, de que sus problemas de nerviosismo son de origen médico. Algunos piensan que sus angustias son debidas a alergias alimentarias 0 a unos niveles bajos de azticar en sangre. Otros temen tener un tumor cerebral o un problema cardiaco. Peregrinan de médico en médico en busca de un diagnéstico y de una curacién que no parecen materializarse nunca. {Cul de estas tres ideas es la correcta? En este capitulo analizare- mos las caracteristicas de cada una de ellas. 239 Cémo le pueden amedrentar sus sentimientos La terapia cognitiva se basa en la premisa de que son sus pensa- mientos, y no los acontecimientos externos, lo que le hacen sentirse preocupado. Esto es tan valido para la ansiedad y la angustia como pa- ra cualquier otra emocién negativa. Hace falta que interprete una cién y le dé un sentido antes de poderse sentir inquieto 0 nervioso a causa de la misma. Esta idea tiene una gran importancia practica, dado que al cambiar su forma de pensar puede cambiar su manera de sentir. Puede superar el miedo, la ansiedad, el nerviosismo y un estado agudo de angustia. Muchas personas encuentran que esta idea es fascinante. Otros reac- cionan con crispaci6n. Insisten en que no puede ser de esta manera. Me dicen que si uno estd a punto de ser atropellado por un tren, es el acon- tecimiento, no sus pensamientos, lo que le hace sentir temor. {Qué piensa usted acerca de esto? Una tarde, hace relativamente poco, volvia del aeropuerto a casa en taxi. Cuando cruzamos las vias del tren a apenas una milla de casa, me di cuenta de que un tren se acercaba desde la distancia. Me asusté al ver que un hombre cor ducia su coche, lentamente, por la vias del tren, ino cruzandolas, sino recorriéndolas cuesta abajo! No tenia ni idea de cémo alguien podfa hacer tal cosa, pero podia ver que sus vias y Jas del tren que se acercaba eran las mismas. Si no daba inmediatamente mar- cha atrds, daba la vuelta 0 se bajaba del coche estaba claro que el tren le iba a aplastar. Le dije al conductor que parara y salté del taxi. Grité: «|Salgase de las vias!». El hombre simplemente redujo la velocidad hasta detenerse y espero. Me abalancé hacia la ventana del coche y le supliqué que re- trocediera, que sacara su coche inmediatamente de las vias. Me sonrié de forma tranquila y amable y me pregunt« si sabia cémo se Ilegaba a City Line Avenue. ;No podfa comprender a qué se debia una pregunta tan tonta! El tren se estaba acercando a gran velocidad y City Lane Avenue estaba a unas diez millas de distancia. Disponia de menos de treinta segundos para darle la vuelta coche y ponerse a salvo. Grité: «jHacia atras!, jhacia atras!». Solo tenfa que retroceder dos 0 tres me- tros para eludir el peligro. En su lugar, jhizo todo lo contrario! Fue avanzando, lentamente, centimetro a centimetro. En este momento, el tren estaba s6lo a unos cien metros de distancia, a toda velocidad y con la bocina echando hu- mo. Chille: «j{Mas rapido, mas répido!», pero en lugar de acelerar vol- 240 via a sonreir y a parar el coche. El choque parecfa del todo inevitable. Justo antes del impacto sali corriendo para evitar la colision. El tren golped su coche a gran velocidad y lo aplast6. E| tren tenia una longitud de casi dos kilémetros y tard6 casi un mi- nuto en poderse parar del todo. Corri hacia el coche destrozado. El punto de impacto estaba justo detrés de la cabeza del conductor. La parte trasera del coche estaba hecha afiicos pero la parte delantera esta- ba relativamente intacta si exceptuamos los multiples cristales rotos. Mi coraz6n latia a mil por hora cuando me asomé por la ventana des- trozada. Vi que el conductor era un sefior mayor, flaco y de aspecto fra- gil. Milagrosamente, no parecfa sufrir herida alguna. Se volvio lenta- mente hacia mi con su eterna sonrisa. A continuaci6n, me pregunté con voz débil, relajada, si le podia mostrar el camino hacia City Lane Ave- nue. Me explic6 que Hevaba bastante tiempo buscando dicha avenida: pensaba que se habia perdido y me preguntaba si serfa tan amable de indicarle la direccién correcta. Dijo que tinicamente necesitaba unas cuantas indicaciones. Me quedé totalmente estupefacto. «jIndicarle el camino hacia City Lane?», pregunté incrédulo, «jestd amas de diez millas de aqui y su coche esta destrozado!» «;Destroza- do?», pregunté. Parecia sorprendido y escéptico. «Mirelo», le contesté. «jAcaba de ser arrollado por un tren! Estoy asombrado de que haya salido ileso.» «Qué tren?», pregunté con una voz incrédula. «jEste de aqui!», le dije sefialando el tren. Lentamente se dio la vuelta y contempls la parte trasera de su coche, totalmente destrozada, y el tren unos cuantos metros mas alld. Finalmente, se fue animando. Parecfa entusiasmado y proclamé: «jOh! ,Arrollado por un tren? ;Puedo demandar a alguien?». Le dije: «jLa suerte sera suya si no le demandan a usted! Ha estado conducien- do por las vias del tren». De repente me di cuenta de lo que estaba sucediendo. Este hombre mayor se estaba volviendo senil, al parecer, y la oscuridad le descon- cert6. Esta experiencia explica una idea sencilla pero clave de la tera- pia cognitiva. Es imposible que exprese a/guna reaccién emocional an- te un acontecimiento antes de haber pensado en él y haberle dado un significado. No sentia ansiedad alguna porque no se habfa dado cuenta de que su vida corrfa peligro. No pens6: «Estoy a punto de ser arrolla- do por el tren», asi que no respondi6é emocionalmente ante el suceso. Los ingenieros ferroviarios entraron rapidamente en escena. Cuan- do lleg6 la policia y la ambulancia, les conté mi versién de los hechos 241 y volvi a casa. Al dia siguiente, mientras hacia jogging, vi a un hombre inspeccionando el lugar del accidente. Me enteré de que era el hijo del accidentado. Cuando le describi lo que habia pasado me explicé que su padre se estaba volviendo mayor, tenfa momentos de confusién y gran- des dificultades para conducir de noche. Esta historia también ilustra un segundo principio de la terapia cognitiva: existe una diferencia entre un miedo sano y Ia ansiedad neur6tica. Los pensamientos que favorecen un miedo sano son realis- tas; nos ponen en alerta ante un peligro que tenemos que afrontar. Mi miedo salv6, probablemente, la vida de ese hombre. Por el contrario, la ansiedad neurotica parte de pensamientos distorsionados que poco, o nada, tienen que ver con la realidad. Cuando padece una crisis de angustia, piensa que algo terrible sucedera si deja que su ansiedad se le vaya de las manos. Usted piensa que perderd el conocimiento por un derrame cerebral, que sufrird un infarto 0 se volverd loco. Aunque todos estos miedos parecen legitimos, son bastante poco realistas da- do que: a) la ansiedad no causa nunca derrames cerebrales o infartos; b) la mayorfa de personas que temen desmayarse durante una crisis de panico nunca se han desmayado previamente en una circunstancia si- milar. De hecho, usted no se puede desmayar durante una crisis de an- gustia porque su corazén late con gran rapidez bombeando sangre adi- cional al cerebro; c) las crisis de angustia no llevan nunca a la locura 0 auna pérdida de control. Usted se est preocupando por algo que es, a todas luces, irreal. iY por qué se cree estos pensamientos distorsionados? Por su ma- nera de sentir. Usted se siente como si estuviera en peligro y, por lo tanto, piensa que realmente debe de estarlo. Se dice a si mismo: «Me siento tan temeroso y fuera de control que debo de estar a punto de per- derlo del todo», o «Estoy mareado y confuso. Me siento como si estu- viera a punto de perder la conciencia, asi que el desmayo debe de ser algo inminente». Aunque le resulte facil darse cuenta de que las demas personas que se sienten deprimidas o ansiosas se comportan de forma irracional e ildgica, no resulta igual de sencillo aceptar el hecho de que sus propios pensamientos negativos son igualmente poco realistas. Usted esta con- vencido de que sus miedos e inseguridades estan absolutamente justifi- cados. Cambiarlos puede requerir un esfuerzo importante y duradero. En los siguientes capitulos se describiran diversas técnicas muy efica- ces para deshacerse de estos sentimientos tan tenebrosos. 242 Cémo los sentimientos reprimidos le pueden volver ansioso Freud proclam6 que la rabia reprimida era la causante de la depre- sién. Pensaba que las personas se deprimian porque temian expresar sus sentimientos de rabia por miedo a ser rechazados 0 abandonados por las personas queridas. Entonces revierten estos sentimientos hacia su interior y dirigen Ja rabia contra si mismos. La depresién, seguin Freud, es una especie de odio hacia uno mismo que se genera a partir de una rabia reprimida. He visto pocos pacientes, por no decir ninguno, cuya depresién fuera debida a rabia reprimida. No creo que la teorfa freudiana tenga gran validez, aunque muchas personas piensen lo contrario. No obs- tante, mi experiencia clinica me ha llevado a tener la conviccién pro- funda de que la ansiedad y la angustia —y no la depresién— son las que derivan de la rabia reprimida. Las personas que padecen ansiedad y crisis de angustia tienen, casi siempre, sentimientos negativos no ex- presados sobre algtin problema significativo de sus vidas. Usted pue- de no ser del todo consciente de estos sentimientos porque los empuja hacia afuera de su mente. Cuando niega sus sentimientos y evita los conflictos que le torturan, comienza a sentirse nervioso y angustiado. planta cara a estos problemas, probablemente su ansiedad dismi- nuir4 o desaparecera. Existen dos tipos de sentimientos que las personas que padecen an- siedad suelen negar: rabia y deseos 0 anhelos no manifestados abierta- mente. Permitanme que les exponga un ejemplo muy claro. Ted es un hombre de negocios, natural de San Francisco, que tuvo una infancia muy infeliz. Padecié diversas alergias que le hicieron faltar mucho 4 clase. Las visitas al médico estaban a la orden del dia. Era un nifio en- fermizo y tenia pocos amigos. A menudo los dems se burlaban de é! porque no podia participar en clase de deportes. Las alergias le causa- ron graves problemas dermatolégicos y Ted se sentia feo e impopular- Se dijo a si mismo: «Si tengo realmente éxito cuando sea mayor, todo estard bien. Las personas me apreciardn». Y esto es exactamente lo que hizo Ted. Se gradué en MBA y, aun- que no era un estudiante especialmente brillante, estaba decidido a te- ner éxito. Una vez graduado, se hizo cargo del negocio de su tio, que estaba al borde de la quiebra. Hipotec6 su vivienda por segunda vez ¢ invirtié cada penique en la empresa. Era una apuesta muy arriesgada, ¥ ntensamente desde la madrugada hasta tiltima hora de 1a 243 noche, durante siete dias a la semana, para que la empresa comenzara a funcionar. En unos pocos afios el negocio se habia recuperado y comenzé a prosperar. Posteriormente, el negocio vivid un boom. Los beneficios comenzaron a ser importantes. La empresa se convirtié al sector publi- co y cotizé en Ia Bolsa de Nueva York. El valor de las acciones subid como la espuma y la empresa de Ted no tardé en valer varios millones de d6lares. Ted inicié nuevas aventuras empresariales que resultaron ser unas minas de oro. Rapidamente se publicaron articulos suyos en revistas de ambito nacional como Time y People. Ted se habia conver- tido en el «chico de oro», estaba casado con una mujer preciosa y era considerado un hombre atractivo y afable. Pero existia un problema. Ted no era feliz, todavia. Estaba constan- temente ansioso, Todo el dia andaba preocupado por su salud, sus ne- gocios y su popularidad. Era un manojo de temores y de fobias. Me vi- no a ver cierto dia después de leer Sentirse bien y me conté con tristeza que, a pesar de todo su dinero, los tinicos dias realmente felices que conseguia recordar eran los que pas6, apenas sin un penique en el bol- sillo, trabajando los'verartos como socorrista, cuando estudiaba en la Universidad de UCLA. Se sentia libre en aquella época, trabajando de dia y pasdndoselo bien con los amigos por la noche. Las técnicas cognitivas ayudaron a Ted. Fue capaz de comprender lo irracionales que eran sus miedos. Comenz6 a tener dias, después sema- nas, en las que se sentia relajado y nada ansioso. La vida parecfa, nueva- mente, divertida. Pero, de vez en cuando, volvian los miedos. A veces era la fobia a los aviones, lo que constituia un inconveniente considera- ble, dado que sus negocios le obligaban a viajar mucho. En otros mo- mentos, Ted temfa estar a punto de sufrir un infarto. Después temia arrui- narse del todo. A pesar de comprender, racionalmente, que sus miedos eran del todo infundados, volvian una vez, y otra, para torturarle. Un dfa se me ocurrié pensar que cada vez que Ted se ponia ansioso habia algtin problema que estaba evitando. Durante una sesién en la que tratamos su fobia a los aviones y sus miedos a la bancarrota le pre- gunté de pasada como iban las cosas en el trabajo y en casa. Me dijo que todo iba fantastico excepto sus miedos irracionales. Le pregunté, nuevamente, si habia algo que le molestaba 0 preocupaba. Insistié en que no. Explicé que él y su mujer habjan estrenado una nueva y espa- ciosa casa con vistas sobre e] Pacifico y que unos cuantos familiares estaban pasado una temporada con ellos. Comenté que todo el mundo se lo estaba pasado muy bien. 244 Cuando le pregunté cuanto tiempo pensaban permanecer alli los fa- miliares, Ted contest6: «Varias semanas». Arqueé las cejas. Le pregun- té si se sentia del todo a gusto con los parientes acampando por toda su casa y si sabia cuando tenfan previsto irse. Ted insistié, en un principio, en que ése no era el problema. Razoné que dado el tamajio de la casa era justo y légico que la quisieran compartir con todo el mundo, Dijo que seria egofsta vivir allf s6lo con el servicio y su familia y que le preocupaba que sus familiares se pudieran enfadar si les preguntaba, delicadamente, cuanto tiempo tenian previsto quedarse. Bueno, me imagino que usted ya ve por donde voy. La m4xima en la vida de Ted era la siguiente: «Necesito la aprobacién de todo el mun- do. Tengo que asegurarme de que todos me quieren aunque tenga que dejar de lado mis propias necesidades y mis sentimientos». Después de hablar sobre este tema, Ted admitid que se sentfa muy incémodo con toda esa gente viviendo en su casa. A pesar de su generoso deseo de compartir su riqueza y su buena suerte, se sentfa atrapado y echaba de menos su privacidad. Habl6 con su mujer sobre este asunto y los pa- rientes se fueron. Su miedo a una ruina inminente 0 a morir en un acci- dente de avién de desvanecieron inmediatamente. Este patrén de conducta es bastante frecuente. Usted niega sus sen- timientos e ignora determinados problemas de su vida porque no desea disgustar a nadie ni herir sus sentimientos. De repente siente miedos y sufre una crisis de panico, jy no tiene ni idea de por qué! Acaba siendo tan importante ser amable que desvia su atencién de aquello que real- mente le preocupa. Es como si creyera que no tiene derecho a sentir lo que siente. Cuando ignora estos sentimientos de resentimiento y de frustracion, éstos se pueden transformar en ansiedad. Usted se concen- tra plenamente en su ansiedad y en sus estados de angustia en lugar de plantarle cara a los problemas que le molestan. Cuando comienza a po- nerles remedio, a menudo siente un gran alivio. {Durard la mejora espectacular de Ted para siempre? Por supuesto que no. Con toda probabilidad se preocupard de nuevo y volvera a negar sus sentimientos en muchas ocasiones, como hacemos todos. Cuando sea asi, tendrd que tener un breve didlogo consigo mismo y preguntar- se: «{Qué me preocupa realmente?». Posteriormente, tendra que hacer algo con la situacién problematica. Todo esto le parecer evidente. Espero que asf sea. Pero yo he asis- tido a congresos profesionales sobre el tratamiento de la ansiedad y de la angustia conducidos por algunas de las maximas autoridades en la materia del mundo, en los que Ia idea de que Jos pacientes pueden tener 245 problemas familiares 0 profesionales no se menciona siquiera como una de las posibles causas del trastorno. Por lo contrario, se les dice a los pacientes que padecen un «desequilibrio quimico» y que necesitan tratamiento farmacolégico, posiblemente para siempre. Aunque los farmacos pueden ser de ayuda en algunos pacientes, aqui no se acaba nunca, o casi nunca, la historia. Causas médicas de la ansiedad y de la angustia Hasta el momento hemos hablado de las dos causas psicolégicas més frecuentes de la ansiedad: los pensamiento negativos y los senti- mientos negativos reprimidos. Muchos pacientes y muchos médicos piensan que el origen de la ansiedad y de la angustia no es psicolégico sino médico. En un estudio, se constaté que mas de un 90 % de pacien- tes con crisis de angustia habfan consultado al menos a un médico por- que crefan tener alguna enfermedad © un desequilibrio bioquimico. jMas del 70 % de estos pacientes habfa visitado a diez, o mds, médicos en busca de alguna enfermedad fisica que explicara sus sintomas de ansiedad! Esto no es tan sorprendente. La mayoria de pacientes con ansiedad 0 con crisis de angustia estan convencidos de que algun aspecto fisico 0 mental esta afectado en ellos. De hecho, le creencia distorsionada de que algo no funciona en su interior es uno de los sintomas de ansiedad y de angustia mds frecuentes. Cuando usted se siente deprimido, piensa: «Me siento initil y, por lo tanto, debo de serlo realmente». Cuando se siente ansioso, razona: «Me siento como si algo estuviera realmente mal en mi y, por lo tanto, debe de existir realmente algo que esté mal». Otro motivo que explica por qué las personas creen que el origen de su malestar reside en enfermedades fisicas radica en el hecho de que gran nimero de los sintomas de ansiedad son de indole fisica, como se describe en los capitulos 2 y 3. Cuando se siente nervioso, quizd se pue- de sentir aturdido, padecer dolor de cabeza y preocuparse por un posible tumor cerebral. A lo mejor siente una presién en el pecho y cree estar a punto de padecer una crisis cardfaca. Puede sentir que le falta aire o un nudo en la garganta y pensar que su trdquea se esta cerrando. Una tercera razén por la que las personas que padecen ansiedad acuden al médico se debe a que se sentirfan muchisimo mejor si tu- vieran una enfermedad real en lugar de un problema psicolégico 0 emocional. 246 La primera vez que me di cuenta de ello fue cuando estuve traba- jando como estudiante de medicina en los dispensarios del Stanford University Medical Center. Los pacientes acudian a este hospital desde todos los rincones del oeste de los Estados Unidos, con gruesos expe- dientes médicos y un sinfin de males y dolores imposibles de diagnos- ticar. La mayorfa de ellos no padecfa ninguna enfermedad fisica. Recuerdo como si fuera ayer e) dia en que Ilegé una ambulancia y una sefiora fue entrada en una camilla, a toda prisa, para ser «interveni- da de urgencia». Esto era un hecho bastante inusual, dado que los casos urgentes solian ser enviados al servicio correspondiente, pero, por un motivo u otro, acabé en el hospital. Gritaba mucho y se quejaba de un dolor abdominal insoportable. Pensé que quiz4 podia tener el apén- dice perforado, pero comencé a sospechar algo cuando exploré su ab- domen. Estaba blando, no duro ni rigido como deberia estar en caso de tuptura de un 6rgano interno. Cuando revisé su historial médico, cuyo grosor era de cinco centi- metros, descubri que ya habia padecido jsiete intervenciones quirirgi- cas previas en el abdomen por dolores abdominales de causa descono- cida! Los informes de las biopsias de muestras de tejido efectuadas durante esas intervenciones eran absolutamente normales. Pedf a su esposo que aguardase en la sala de espera mientras habla- ba con ella. Me dijo que él le habia disparado en el estémago durante una discusién hacfa siete afios. Desde entonces ella habfa estado traba- jando en su fabrica envasando sardinas durante catorce horas al dfa. Admitié odiar ese trabajo y ser muy infeliz en su matrimonio. A medi- da que fuimos hablando, el dolor desaparecié. Entonces me dijo que su misterioso dolor de est6mago siempre empeoraba cuando su marido se encontraba cerca y que solia desaparecer cuando no estaba con ella. Bueno, sospecho que usted ya habra realizado un diagnéstico preci- so. Ella no necesitaba radiografias ni intervenciones quirirgicas, pero si un asesoramiento matrimonial. La pareja decidid, aquel mismo dia, separarse durante unas cuantas semanas para disminuir la presién que ambos sentian y poder decidir si hacer frente a la rabia que la estaba consumiendo viva o divorciarse. Usted pensard: «Esto parece tan vidente. ;Cémo podfan los demas doctores no verlo?». Los médicos estan formados para pensar en pro- blemas fisicos mas que en problemas humanos, Cuando su médico ha finalizado su exploracién fisica y ha pedido los andlisis pertinentes, él o ella cree que su trabajo ha llegado a su fin. Hablar con usted sobre problemas personales requiere mucho tiempo y resulta caro. Y muchos 247 pacientes a menudo se resisten tenazmente a una interpretacién psicolé- gica. Presionan a sus médicos para que pidan pruebas complementarias y receten medicinas. Cuando los médicos indagan problemas personales © sugieren una visita al psiquiatra o psic6logo, muchas personas se sien- ten profundamente ofendidas. Usted pensara que la mujer con dolor abdominal no tiene nada que ver con usted. Quizd piense que su situacién es extrema e inusual y crea que a usted si le pasa algo. Si padece dolores de cabeza, dolores de otro tipo o si se siente mareado, entonces es razonable, evidentemente, que pida visita a su médico de confianza. Elo ella le preguntar4 sobre los sintomas, Ilevara a cabo una exploracién fisica y quizé pida realizar un anélisis de sangre o un electrocardiograma. En la inmensa mayoria de los casos no habré ningiin tipo de anormalidad que justifique sus sintomas. Si es asi, deberfa pensar que la raiz de sus problemas radica en algtin problema de su vida y no en su organismo. No obstante, existen unos cuantos problemas médicos que pueden generar, ocasionalmente, sintomas propios de la ansiedad. Estimulan- tes como las anfetaminas 0 el café, y también sustancias sedativas co- mo el alcohol 0 la marihuana pueden producir que determinadas perso- nas se sientan angustiadas 0 fuera de control. Muchas personas con crisis de angustia informan de que el primer episodio coincidié con un abuso de una de esas sustancias adictivas. A partir de entonces, las cri- sis de angustia se pueden presentar de forma espontanea. Si interrumpe ademas, de forma abrupta, cualquier toma de farma- cos sedativos —incluyendo alcohol, pastillas para dormir, tranquilizan- tes y la mayoria de antidepresivos— es probable que tenga sentimien- tos de ansiedad y de angustia junto con otros sintomas propios del periodo de abstinencia. Hay estudios que demuestran que tratar la an- siedad con grandes dosis de tranquilizantes o pastillas para dormir du- rante mds de unas cuantas semanas puede resultar nocivo (véase el ca- pitulo 23). El potencial adictivo es considerable. Hace poco traté a una sefiora que me conté que tras dejar de tomar una dosis media de Dal- mane —una medicacién que se suele recetar para conciliar el suefio—, que habia estado tomando cada noche durante afios, jfue totalmente in- capaz de dormir durante dos meses! Los pacientes con crisis de angustia, ansiedad 0 depresién tienen, en raras ocasiones, afectada la glindula tiroidea. El hipertiroidismo se caracteriza por una liberacién exagerada de hormona tiroidea, lo que estimula e] metabolismo de Ja persona. Aparte de ansiedad, las perso- nas que padecen este trastorno se sienten aceleradas, perciben un 248 aumento del apetito, una pérdida de peso y una intolerancia al calor y tienen los ojos saltones. Esta enfermedad es poco frecuente y puede ser facilmente diagnosticada con los andlisis de sangre adecuados. El tras- torno contrario, el hipotiroidismo, es debido a una liberacién insufi- ciente de la hormona tiroidea. Ello conduce a un enlentecimiento del metabolismo, junto con cambios del estado animico, entre ellos psico- sis y depresion. Este trastorno también es poco frecuente. Desde hace varias décadas se sabe que unos niveles extraordinaria- mente bajos de azticar en sangre pueden causar sfntomas de ansiedad, entre los que destacan sudoracion, temblor, aceleracién de la frecuen- cia cardfaca, mareo y sensacién de hambre. Sin embargo, este sindro- me denominado hipoglucemia, es poco frecuente en la poblacién ge- neral y no es practicamente nunca la causa de una crisis de angustia. Aunque los andlisis demuestran que el 25 % de la poblacién adulta normal muestra unos niveles bajos de azticar en sangre, ello no suele originar los sentimientos de angustia 0 ansiedad que afectan a tantas personas. Una excepcidn evidente seria el diabético que por error se hubiera inyectado demasiada insulina. Esto causaria una bajada brus- ca y transitoria del azticar en sangre e irfa acompafiado de los sinto- mas de la hipoglucemia. La causa de los sfntomas no ofrece, sin em- bargo, lugar a dudas y este problema no se suele confundir con una crisis de angustia. Unicamente se deberia sospechar de la hipogluce- mia como posible causante de una crisis de angustia si sus sintomas s6lo aparecieran una o dos horas después de comer y cedieran rapida- mente al comer algo dulce como golosinas 0 al beber zumo de naran- ja o gaseosa. (Esto se debe a que el azticar llega a la sangre y corrige el problema.) Otro problema médico muy poco frecuente, un tumor de la glandu- la suprarrenal denominado feocromocitoma, puede causar un aumento repentino y muy acentuado de la presién sanguinea acompafiado de do- lor de cabeza, palpitaciones, enrojecimiento, sudoracién y néuseas. Es- son extraordinariamente poco frecuentes y la mayoria de las personas que los tienen no experimentan las tipicas crisis de ansie- dad o de angustia. Durante los tiltimos afios se ha divulgado ampliamente la relacién existente entre las crisis de angustia y un trastorno cardiaco denomina- do prolapso de la valvula mitral. La vélvula mitral se cierra cuando el coraz6n se contrae para bombear sangre hacia la aorta. En algunas per- sonas, las hojas de la valvula mitral pueden sobresalir excesivamente durante el latido del corazén. Su médico puede captar este fenémeno 249 cuando escucha un «click» adicional al explorar su coraz6n con el es- tetoscopio. El hallazgo se puede confirmar con un electrocardiograma. Diversos estudios sugirieron que el prolapso de la vélvula mitral es algo mds frecuente en pacientes que padecen crisis de angustia que en la poblacion general. Los cdlculos, sin embargo, de cudntos pacien- tes con crisis de angustia tienen un prolapso de la valvula mitral son controvertidos, dado que los criterios precisos para diagnosticar un prolapso de la valvula mitral varfan mucho de un médico a otro. El sig- nificado de esta relaci6n entre prolapso de valvula mitral y crisis de an- gustia es poco claro. No existe ningtin dato concluyente de que el pro- lapso de la valvula mitral genere angustia ni, tampoco, de que las cri de angustia puedan causar un prolapso de la vélvula mitral. El prolapso de la vdlvula mitral suele ser, ademas, un trastorno benigno y no re- quiere tratamiento, vaya acompaiiado, o no, de crisis de angustia. El tra- tamiento de la crisis de angustia también serd el mismo tanto si coinci- de con un prolapso como si no. En resumidas cuentas, los problemas médicos son muy pocas veces los responsables de los sintomas de ansiedad y de angustia. La busque- da de una enfermedad no existente es costosa, consume mucho tiempo y evita muchas veces que las personas hagan frente a los problemas que aparecen en sus vidas. Los psiquiatras, al igual que los internistas, tienden a reforzar el cri- terio de que las causas de la ansiedad son quimicas 0 fisicas. Incluso en ausencia de un problema médico, a los pacientes se les dice a menudo que el responsable de su ansiedad es un «desequilibrio bioquimico» y que sus sintomas deben ser tratados con farmacos para corregir dicho «desequilibrio». Permitanme dejar bien claro un asunto: no conocemos ningtin desequilibrio fisico 0 bioquimico que cause ansiedad o angustia. Los psiquiatras que le dicen que padece un «desequilibrio quimico» confunden la teoria con los hechos. Aunque los psiquiatras crean fir- memente que puede existir alguna predisposicién fisica a que determi- nadas personas sean mds vulnerables a desarrollar un cuadro de ansie- dad o crisis de angustia, hasta el momento no existe ninguna prueba concluyente que confirme esta teorfa. Y aunque se han realizado estu- dios muy interesantes, no tenemos todavia la respuesta. No quisiera insinuar con ello que su ansiedad esta s6lo «en su ca- beza». La ansiedad es una reaccién de todo el organismo. Su corazén se acelera, siente un hormigueo en los dedos y transpira. Sin embar- go, gran parte de estos cambios corporales no son causas, sino, sim- plemente, efectos de la ansiedad, y cuando se sienta mejor después de 250 un tratamiento, estas sensaciones fisicas disminuiran o desaparecerén del todo. No quiero decir con ello que no se deban utilizar nunca farmacos en el tratamiento de los cuadros de ansiedad y de angustia. Aunque la ma- yoria de pacientes con formas moderadas de ansiedad y angustia pueden ser tratados sin soporte farmacolégico, muchos pacientes con trastor- nos més graves si pueden beneficiarse de la medicacién. Estos farma- cos, sin embargo, no se deberian utilizar nunca como sustitutos de una consulta psicolégica o de una psicoterapia propiamente dicha. Con algo de valor y sensibilidad, usted puede derrotar sus miedos y resolver los problemas que dieron lugar a los sentimientos de miedo y de angustia. 251 12 Cémo combatir sus miedos y ganar Un hombre de 32 aiios de edad estaba tendido en el suelo del bafio retorciéndose de dolor por un dolor abdominal agudo. Se sentia como si estuviera a punto de explotar. Suplicé a su esposa que llamara a una ambulancia. Imagenes terribles de salas de urgencia y de tubos endo- venosos se agolpaban en su mente. Cuando Ilegé la ambulancia veinti- cinco minutos mas tarde, la «crisis» habia desaparecido misteriosa- mente. Una minuciosa exploracién fisica por parte de su médico de confianza efectuada a la siguiente semana no encontré ninguna causa orgdnica que explicara el dolor. Cuatro semanas mas tarde, el hombre caminaba con su esposa por un gran almacén cuando, de repente, se sintié angustiado y deso- rientado. Desarroll6 una vision de tunel y se sentia flotar a través del cielo, Sintid la necesidad irresistible de huir de ese edificio, dijo a su esposa que era hora de irse y la empujo hacia afuera. Mientras per- manecia aterrorizado esperando la llegada del taxi, el sudor recorria su frente. Sentia vergiienza de sus sentimientos y luchaba denodada- mente por aparentar tranquilidad. Cuando Ileg6 el taxi, sus sintomas habfan desaparecido. jAcaso tiene usted la impresién de que este hombre es un excén- trico? Se trata, de hecho, de un profesional joven y culto, casado, con una familia encantadora y de una reputacion intachable. La terrible enfermedad que padece es, simplemente, una crisis de angustia nor- mal y corriente. Una crisis de angustia se desencadena, habitualmente, por un pen- samiento negativo o una fantasia atemorizante. Una vez se ha desarro- lado la crisis de angustia, sus pensamientos, sentimientos y sintomas fisicos se alimentan mutuamente formando un cfrculo vicioso, tal co- mo se ilustra en las paginas 255-256. En estos diagramas puede obser- var que su angustia se desencadena por sus pensamientos negativos. Su 253 corazon late con fuerza y sus pensamientos se agolpan a medida que la adrenalina llega a la sangre. Estas sensaciones le asustan y usted pien- «j Ay, algo debe de ir realmente mal!». Este pensamiento sélo incre- menta el miedo y los sintomas fisicos. Simulténeamente, sus pensamientos y sentimientos negativos se ali- mentan uno al otro. Se siente tan ansioso y tenso que parece que algo espantoso deba de estar a punto de suceder. {Al fin y al cabo, por qué iba a sentirse tan temeroso si no hubiera un peligro real? Esto se deno- mina «razonamiento emocional», dado que utiliza sus emociones para demostrar cémo estan las cosas realmente. Finalmente, también sus conductas empeoran las cosas. Si piensa que se esta muriendo o que va a sufrir una crisis nerviosa, se acurruca en la cama, apaga la luz e intenta agarrarse a su querida vida. Parece un experimento de deprivacién sensorial mientras da rienda suelta a su imaginaci6n. Se siente anormal e incapacitado. Esto le acaba de con- vencer de que algo debe de ir realmente muy mal. Estos miedos se experimentan con gran terror y una considerable dosis de realismo, pero normalmente no suele existir un peligro real. Esto se debe a que son los pensamientos distorsionados, y no los rea- listas, los que dan origen a la ansiedad. Si existiera un solo mensaje que me gustaria que asimilara al leer el libro, jseria éste! El problema consiste, ciertamente, en que no se puede dar cuenta de lo poco realistas que son sus miedos cuando est4 pasando una crisis de angustia. Entre los diferentes episodios sf comprende lo absurdo que es pensar que esta a punto de padecer un infarto 0 de volverse loco, pero cuando se siente angustiado necesita pruebas concretas que le de- muestren el cardcter irracional de sus miedos. Margaret, de 32 afios de edad, es una madre de dos hijos, que prac- ticaba jogging con la finalidad de perder peso. Mientras corria, Mar- garet se obsesionaba con la idea de que estaba forzando demasiado su corazon. En cuanto habia terminado, se sentaba en una silla determi- nada del sal6n y esperaba a ver si estaba bien. Su corazon latia fuerte porque acababa de realizar un esfuerzo considerable y percibia una cierta tirantez en el pecho. A rafz de eso sospechaba estar en la fase inicial de un infarto. Su imaginacién volaba, viéndose en una unidad coronaria con agujas intravenosas en los brazos y tubos en el pecho. Estas imagenes desencadenaban oleadas de angustia a través de todo su organismo. Sus miedos alcanzaban tal intensidad que no podia soportar la incertidumbre, salia afuera y se sentaba delante del dispensario mé- 254 EL CIRCULO VICIOSO DE LA ANGUSTIA: MIEDO A UNA CRISIS CARDIACA Emociones que generan temor: usted se siente temeroso, angustiado y desesperado. Pensamicntos: que generan temor: usted siente la tirantez fen su pecho y se pregunta: «c¥ si esto fuera el comienzo de una crisis cardiaca?». Conducta contraproducente: visita médicos reiteradamente a pesar de que le aseguran que su coraz6n est perfectamente sano, Sintomas fisicos que generan temor: la adrenalina entra en su flujo sanguineo. Siente presién en el pecho y su coraz6n comienza aacelerarse dico de la casa contigua. Su conducta se basaba en la creencia de que si sufria un infarto repentino, los médicos y las enfermeras del edificio verfan cémo se derrumbaba sobre la hierba y saldrian fuera a salvarla. Después de permanecer alli durante diez 0 quince minu- tos, los sintomas de Margaret disminufan y volvia a casa aliviada pero humillada. Margaret habia acudido a diversos cardidlogos para realizar sofisti- cadas pruebas de su coraz6n, entre ellos electrocardiogramas, pruebas de esfuerzo, etc. A pesar de las reiteradas aseveraciones de que disfru- 255 EL CIRCULO VICIOSO DE LA ANGUSTIA: MIEDO A VOLVERSE LOCO. Emociones que generan temor: usted se siente angustiado y fuera de control Pensamientoy que generan temor: usted se dice a sf mismo: «. Conducta contraproducente: comienza a tomar tranquilizantes y esconde sus sentimientos a los demas. Esto le hace sentirse anormal y avergonzado. Sintomas fisicos ue generan temor su mente se acelera y se siente mareado. taba de una salud excelente, su conducta neurdtica persistid. Cada vez que salfa a correr se preguntaba: «Quiza esta vez si sea un infarto. ¢C6- mo lo puedo saber a ciencia cierta?». Durante una sesién, le pedi a Margaret que hiperventilara (respirar répida y profundamente) y se imaginara en una unidad coronaria. Al cabo de treinta segundos se puso palida y se apreté el pecho con fuer- za. Se mare6 y dijo que teméa que esto pudiera desencadenar un verda- dero infarto. Le pedf que valorara su estado nervioso en una escala de 0.299, Me espeté: «Noventa y nueve, el peor. jNo lo puedo soportar!». 256 Su intensa reaccién demuestra el impacto tan poderoso que sus pensa- mientos y fantasias negativas ejercen sobre sus sentimientos. Ahora, antes de proseguir, quisiera plantearle una pregunta muy sencilla: ,cual era el origen del miedo intenso, sobrecogedor, que ex- perimentaba Margaret? ;Por qué tuvo esa crisis de angustia en mi con- sulta? Lo pregunto porque quiero ver si ha comprendido el principio basico de la terapia cognitiva. Anote aqui su respuesta: Cuando planteo este interrogante al ptiblico durante mis conferen- cias 0 talleres de trabajo, obtengo multitud de respuestas diferentes. Algunas personas opinan que se trata de una reaccién hormonal. Otros afirman que la ansiedad debe de darse por determinados conflictos subconscientes. Mi experiencia me lleva a una respuesta muy diferen- te: se siente ansiosa por sus pensamientos. Cree que est a punto de pa- decer un infarto. Este pensamiento irracional es el motivo del estado de angus! Permitame ahora una segunda pregunta igualmente sencilla. {Qué deberia suceder para que pudiera desaparecer el miedo de Margaret? {Qué es lo que le harfa sentirse inmediatamente tranquila y mas feliz que unas pascuas? Anote aqui sus ideas: Cuando planteo esta pregunta a profesionales 0 a personas no ex- pertas en la materia vuelvo a obtener, nuevamente, respuestas diversas, Algunas personas dicen que necesita varios afios de psicoandlisis. Mar- garet se habja sometido, de hecho, a un tratamiento psicoanalitico in- fructuoso durante nada menos que ocho aiios. Otras personas manifies- 257 tan que necesita grandes dosis de tranquilizantes para suprimir sus cri- sis de angustia. Esto encubriria, probablemente, sus sintomas y ella po- dria crear una dependencia hacia el farmaco. Posiblemente seguiria siendo vulnerable a estas crisis de angustia el dia que intentara prescin- dir de la medicacién. Otros, a su vez, dicen que debe acudir a un car- didlogo para que le efecttien pruebas y se pueda quedar tranquila del todo, pero Margaret ya ha acudido a muchos cardidlogos. Yo soy de la opinién de que Margaret puede eliminar su estado de ansiedad si elimina la causa. ,No parece esto sensato? Sus pensamien- tos negativos son los que le generan ansiedad. Ella cree algo que no es cierto, a saber, que esté a punto de padecer un infarto. Si pudiera con- vencerse de que este pensamiento no es cierto, sus sintomas desapare- cerfan. ,C6mo podria contrarrestar Margaret el pensamiento de que es- 14 a punto de ser victima de un infarto? Piense en ello durante un momento antes de leer el siguiente apartado. EI método experimental En el capitulo 6 y~ hemos visto que existen diversas maneras de darle la vuelta a los pensamientos distorsionados. He desarrollado di- versas técnicas que son especialmente efectivas para combatir la ansie- dad y las crisis de angustia. Uno de ellos se denomina «método experi- mental». Le puede ayudar a demostrar, ms alld de toda duda, que sus miedos no son ms que un producto de su imaginacién. Los efectos tranquilizadores pueden ser inmediatos y muy espectaculares. Pregunté a Margaret si se le ocurria algo que le permitiera confirmar su creencia de que estaba a punto de sufrir un infarto. Se le podria ocu- rrir algtin experimento que demostrara, con absoluta certeza, si estaba pa- deciendo, o no, un infarto? Ella propuso: «Me podria hacer un electrocar- diograma». Le replique: «Si, pero no tengo ninguno en mi consulta y usted no tiene ninguno en su casa. {Se le ocurre alguna otra prueba?». Ella contest6: «Me podria tomar el pulso y ver si estd acelerado». Le con- testé: «Pero podria estar acelerado debido a la ansiedad, asf que eso no de- mostrarfa absolutamente nada. Si tuviera un infarto aqui, ahora mismo, {qué es lo que no podria hacer?». Pensé en ello durante unos instantes y contesté: «Me sentirfa muy débil y con un dolor terrible. Mi coraz6n esta- rfa fallando, asi que apenas me podria mover». Le contesté: «Exactamen- te. Asf pues, ,qué experimento podria realizar para descubrir, ahora mis- mo, si esta teniendo, 0 no, un infarto?». Su cara se ilumin6 y contest6: 258 «Podria comprobar si me puedo levantar. A continuacién, si puedo ca- minar y, finalmente, si puedo correr. Si pudiera hacer todas esas cosas, iquedaria demostrado de que no estoy sufriendo un infarto!». Le sugeri que hiciera exactamente eso. Se levanté, sin problema. Atraves6 la consulta caminando, sin problema. A continuaci6n, le pro- puse que corriéramos los dos por el vestibulo, fuera de mi despacho. Asf lo hizo, sin mostrar problema alguno. Entonces le propuse subir y bajar varios tramos de escalera corriendo. Entre tanto, sus sintomas de- saparecieron. Margaret aplicé el método en su domicilio la siguiente vez que tuvo miedo de padecer un infarto, con los mismos espectacula- res resultados. Después de unas cuantas sesiones dimos por finalizado su tratamiento y me mand6 una felicitacién navidefia informandome de que todo iba bien, Los resultados de la «técnica experimental» no son siempre tan es- pectaculares, pero este método resulta muy eficaz en muchas ocasio- nes. Cuando tiene la ocasién de darse cuenta, con absoluta certeza, de que sus miedos carecen de sentido, ya no tiene motivo alguno para sen- tirse angustiado. Es posible que piense: «Yo nunca mejoraré de forma tan rapida. Lo mio no tiene solucién». Es cierto que no todas las personas mejoran de forma tan inmediata. E] tratamiento exitoso de un problema afectivo grave puede requerir mucha confianza y un trabajo duro y persistente durante determinado periodo de tiempo. Recuerde, también, que Mar- garet estuvo batallando sin resultado alguno durante ocho afios antes de consultar conmigo y dar rapidamente con la intervencién exitosa. Esto ocurre a menudo con mis propios pacientes: trabajamos, trabaja- mos y trabajamos sin progreso aparente. El paciente se siente desespe- ranzado y desea tirar la toalla, pero yo le voy animando diciendo: «;Si- gue insistiendo! jFinalmente, lo conseguiremos!». Cierto dia, mucho tiempo después de haber perdido la esperanza de poder cambiar, las nubes se despejan de repente y el paciente experimenta la alegria y el alivio que sintié Margaret. Esto también le puede ocurrir a usted. Algunas personas temen poner sus miedos a prueba. Un hombre de negocios llamado Jack tenia unos sintomas similares a los de Margaret. Cada vez que se sentia preocupado por algo, se obsesionaba con cierto dolor de cabeza, notaba una fuerte opresién toracica y pensaba que es- taba a punto de morir de un infarto. Seis meses antes de nuestra prime- ra sesion, Jack se habia gastado mds de 10.000 délares en exploracio- nes fisicas, radiografias, electrocardiogramas y pruebas de laboratorio con diferentes médicos. Los resultados de estas pruebas fueron siempre 259 absolutamente normales. Le mostré la técnica experimental en mi con- sulta y le pedf que fuera corriendo por los pasillos. Al igual que Mar- garet, experiment6 un alivio inmediato y estuvo de acuerdo con inten- tarlo en casa en lugar de acudir a un médico en cuanto volviera a tener la sensacién de una inminente crisis cardfaca. Al cabo de unos cuantos dias, Jack se puso ansioso y sintié cierto dolor tordcico, pero se quedé tan aterrorizado que rehus6 levantarse de su silla durante un espacio de dos horas. ;Temia que el mds pequefio de sus movimientos desencadenara un ataque al coraz6n! La resisten- cia que mostraba Jack a poner a prueba sus miedos ilustra lo enorme- mente convincentes que pueden llegar a ser los pensamientos negativos por muy irreales que sean. Para poder vencer la resistencia que ofrecfa Jack, le sugerf comen- zar con un ejercicio minimo la siguiente vez que se sintiera amenazado por un infarto, para ir incrementando, progresivamente, la dificultad de los mismos. Ide6 el siguiente plan: 1. Comprobaré si puedo respirar profundamente cinco veces. Esto demostrar4 que todavia puedo respirar adecuadamente. Levantaré el braze derecho cinco veces. Si no hay problema, levantaré ambos brazos cinco veces. A continuacién, me levantaré y me sentaré. Si todo marcha bien, iré y volveré caminando por la habitacién. Entonces tocaré mis rodillas, mis tobillos y el suelo. Entonces intentaré realizar cinco abdominales. Entonces intentaré cinco flexiones de brazos. A continuacién, comprobaré si puedo dar la vuelta al edificio len- tamente. . Y, finalmente, daré la vuelta al edificio corriendo. CPN AMRYWN S Lleg6 a la conclusién de que el cumplimiento de los diez ejercicios demostrarfa que no estaba, realmente, sufriendo un infarto. La siguiente vez que vi a Jack estaba satisfecho pero avergonzado. En el perfodo entre sesiones habia padecido alguna crisis de ansiedad, junto con el convencimiento de estar padeciendo un infarto. En cuanto hubo realizado cinco de Jas diez pruebas, vio con absoluta claridad que no estaba padeciendo crisis cardiaca alguna. Su dolor de pecho y su an- siedad desaparecieron. La técnica experimental puede ser un método efectivo para comba- tir sus miedos irracionales. He aqui cémo se procede: en primer lugar, 260 identifique los pensamientos negativos que le atormentan durante una crisis de angustia. Los mas frecuentes suelen ser: «Voy a sufrir una cri- sis nerviosa», «Voy a padecer un infarto», «Estoy a punto de perder el control sobre mi mismo», «Me voy a desmayar» y «Estoy a punto de morirme». En segundo lugar, idee un experimento que ponga a prueba su miedo. Pregitintese a sf mismo: «Si estuviera perdiendo el control y teniendo una crisis nerviosa, {c6mo sabrfa si ello es cierto? jEstoy mostrando algin sintoma de esquizofrenia en este momento?». Anote los sintomas en una hoja de papel y compruebe si tiene alguno. En cuanto constate que sus miedos no tienen raz6n de ser, se encontrard mejor. Si desea aprender a utilizar la técnica experimental para manejar sus sentimientos de angustia, pase a los cuatro ejemplos expuestos al final del capitulo (pagina 286). Cuando haya trabajado a fondo esos ejercicios practicos, se sentira mucho més capacitado para utilizar esta técnica tan eficaz. Técnicas parad6jicas Existe otro método que le demostraré que sus miedos de estar en- fermo son irracionales. Funciona de la siguiente manera: cuando un pa- ciente se pone ansioso durante una sesi6n de terapia y me dice que es- td a punto de sufrir una crisis nerviosa, puedo responder: «Sé que durante muchos afios ha estado temiendo sufrir una crisis nerviosa. Es- te serfa un buen momento para dar un paso adelante y superar esto de una vez. Al fin y al cabo esta con un psiquiatra. ;Por qué no sigue ade- lante y tiene esa crisis? Por favor, haga todo lo posible para perder el control y tener una crisis nerviosa». El paciente suele poner cara de perplejidad y manifiesta con 4nimo de protesta que no entiende que le pida que haga eso. Le digo que po- dria levantarse y agitar brazos y piernas, balbucear cosas incoherentes y hacer un esfuerzo para parecer un loco. Para ayudar a los pacientes inhibidos, a veces hago yo mismo una demostracién. En cierta ocasién di una voltereta por el suelo de mi despacho, en otra ocasién me subj al escritorio cantando «Battle Hymn of the Republic». Después de demostrar una conducta tan estrambética, invito al pa- ciente a que intente ponerse enfermo. A menudo se rien y se sienten aliviados al caer en la cuenta de que no pueden enloquecer aunque lo intenten con todas sus fuerzas. 261 Si desea probar esta técnica, actie de forma loca o excéntrica du- rante algunos minutos en la privacidad de su hogar cuando esté de buen humor. Puede hablar en lenguas desconocidas, agitar los brazos como aspas de molino, bailar, imitar el sonido de un bebé o hacer cualquier cosa que se le ocurra. Cuando lo haya practicado y se sienta cé6modo ha- ciéndolo, lo puede intentar de nuevo durante una crisis de angustia, cuando esté convencido de volverse loco. Puede ser muy tranquiliza- dor constatar que no puede volverse loco por mucho que lo intente. Esta modalidad terapéutica se ha calificado como «tratamiento pa- rad6jico» por parte de psicdlogos y psiquiatras, dado que usted hace lo contrario de lo que esta predispuesto a hacer. En lugar de aferrarse de- sesperadamente a su salud, hace lo indecible por enfermar. No obstan- te, dado que esta técnica podria fallar y preocuparle todavia mas, con- vendria Ievarla a cabo bajo la supervisién de un terapeuta profesional si tiene alguna duda al respecto. Ejercicios para combatir la verguienza Las personas que sufren de crisis de angustia tienen, a menudo, miedo a perder el control y a hacer el ridiculo delante de los demas. En una sesi6n reciente, una mujer me hablé de su miedo a permanecer en situaciones de las que resulta dificil salirse, como estar en la peluque- ria, en el sillén del dentista 0 asistir a misa. Comenté que se sentfa atra- pada y que le asaltaban crisis de angustia. Se imaginaba a sf misma po- niéndose histérica, saliendo a toda prisa de la habitacién y haciendo el ridiculo delante de todo el mundo. Como ocurre con muchas personas que son victimas de la ansiedad, ella cree que deberia controlar siempre sus emociones, a la vez que piensa que las personas la despreciarian por mostrarse nerviosa 0 inse- gura. Estas actitudes le generan tal tensién que pierde toda la esponta- neidad en las situaciones sociales. Un antidoto para este miedo consiste en hacer voluntariamente algu- na cosa absurda en ptiblico. Creo que el método de combatir la vergiien- za fue desarrollado por primera vez por el doctor Albert Ellis, un renom- brado psicélogo. La idea consiste en hacer justo lo que mas teme para poder darse cuenta de que el mundo, a pesar de todo, no se vendrd abajo. Dado que no me gusta recomendar ningtin método de autoayuda que no haya puesto en practica yo mismo, Ilevé a cabo un ejercicio para com- 262 batir la vergiienza determinado verano, mientras me encontraba de vaca- ciones con mi familia en un complejo turistico del lago Tahoe. Me puse un sombrero de vaquero, gafas oscuras y me sub a un ascensor abarrota- do del hotel con mis dos hijos. Entonces, en cada piso, del doceavo hacia abajo, fui anunciando el niimero de cada uno de ellos. Me tuve que obli- gar a mf mismo a exclamar: «Este es el piso nimero once», dado que yo mismo me deefa: «jPor Dios! {Qué pensaré toda esta gente de mi?». Era algo parecido a la sensacién que se tiene cuando se salta por primera vez. desde un trampolin alto. Las personas comenzaron a reirse cada vez mas a medida que ibamos bajando y yo seguia anunciando: «Décima planta... novena planta...». Cuando Ilegamos a la planta baja, practicamente todo el mundo se estaba riendo, abierta o disimuladamente. Cuando salimos del ascensor y la gente se fue dispersando entre la multitud, me di cuen- ta de que nada terrible habia sucedido. Resulté muy divertido «hacer el tidiculo». Esto me ayud6 a sentirme més relajado y dispuesto a mostrar- me espontdneo en compaiifa de otras personas. Otros ejercicios para combatir la vergiienza podrian ser éstos: Entre en una tienda abarrotada y anuncie la hora que es. Podria dec «Son ahora las 15 horas y 42 minutos». Espere un momento hasta que la gente se haya girado hacia usted y le haya mirado perpleja. A continuaci6n, repita la hora con voz clara y potente. Anuncie las paradas del autobtis cuando éste esté atiborrado de gente. Durante una conversaci6n seria con un amigo, métase un lapiz por la nariz y déjelo colgar alli (jintrodizcalo por el extremo de la goma de borrar!). Desatfe sus miedos E] motivo por el cual el método experimental, la técnica paraddjica y los ejercicios para combatir la vergiienza pueden ser tan efectivos ra- ‘a en que usted desaffa a sus miedos en lugar de huir de ellos. Las personas que tienen miedos y fobias suelen hacer justamente lo contra- rio: evitan aquellas situaciones a las que temen. Cuando evita situacio- nes que generan temor, lo Gnico que hace es agrandar el problema. jDe eso no cabe duda! Es como echar a correr delante de un maton: seguird persiguiéndole y atemorizandole. Justo lo contrario es lo adecuado: plantarle cara a sus miedos le ayudar a derrotarlos. Tendrd la ocasién de aprender que el desastre que tanto teme no ocurrira realmente. 263 La mejor manera de hacer frente a sus miedos consiste en dejar de evitar las situaciones que mds teme. En lugar de intentar controlar la ansiedad, rindase a sus sintomas. Deje que ocurra lo peor, si es que existe. Si es capaz de aguantar, se dard cuenta de que las consecuencias no son tan terribles al fin y al cabo. Flora padecfa agorafobia, es decir, el miedo a estar sola lejos de ca- sa. Cada vez que salfa de su casa, su mente se inundaba de imagenes en las que se vefa arrestada por la policfa por un crimen que no habia co- metido. Cuando iba caminando por la calle, pensaba: «

You might also like