You are on page 1of 13
RESOLUCION F.H.C.A. N° 37515 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Humanadeey Canoe Sociales ‘CONSEJO ACADEMICO ” jor de Juj io de Cte 2679 Po To (0388) 421624 San Salvador de Jujey, 31 de julio de 2045 (staty San Savador de y= Rap. Nant VISTO el Expte “F” 9853/15, por el que se eleva cl Proyecto Unico de Reglamento ‘Académico de Regimenes de Cursado, Aprobacién de materias y Condicién de alumnos, presentado por los Consejeros Académiicos de los distintos claustros y, ‘CONSIDERANDO Que por Expte, “F" N° 10.287/14 iniciado por el Sefior Decano de esta Facultad Dr. Ricardo Enrique Gregorio SLAVUTSKY se solicita dejar sin efecto las Resoluciones F.H.C.A. Ns* 163/90 y 265/04 y el reemplazo de las mismas por un nuevo Reglamento de Régimen de Alumno Libre y por Expte. SP N°'9610/14 inieindo por Jesis Javier ULLOA, se eleva Proyecto “Opcidn de horarios de ctedra de ccursado libre” a fin de disminuir los altos indices de desercidn de estudiantes actives plenos, y la propuesta dde Bandas Horarias para faclitar que los alunos puedan llevar adelante su carrera universitaria Que los alumnos han participado activamente al respecto en pos de garantizar mayores posibilidades de cumplimiento de cursado y logro de la condicién de alumno Regular. Que este Consejo entionde que hay que priorizar y tabsjar en normativas que promuevan ‘en nuestros alumnos el aleanzar la condicién de ALUMNO REGULAR, sin por ello ir en contra de la condicién de LIBRE, Es decir, se entiende que cada docente y cada catedra debe tratar de fortalever todas aquellas tareas que hagen que los alumnos puedan alcanzar la condicién de regulares, garantizando el ‘compromiso decente con el alumno. Que la existencia de las actuales normativas sobre la condicién de alumno regular y de alumno libre deben ser modificadas con este propésito, Que se ha analizado la normativa vigente y se ha modificado la misma en un trabajo coordinado y colectivo entre el Consejo Académico de la Facultad, Prosecretaria de CAF, Direccién ‘Alumnos, Secretaria Académica, Direccion Administrativa de Secretaria Académica y Carreras, Que es necesario Ia aetualizacién de la Ordenanza N° 20 del CS., teniendo en cuenta él sistema informético (SIU GUARAND y las aetuales practicas que garantizan una mayor eficiencia y eficacia, Que visto los presentes actuados, estas Comisiones aconsejan: 1e_Dejarsin efecto a partir del | de septiembre de 2015 fo dispuesto por Resoluclones FH. N* D-096/85, PLGA. N° (030387, FCA. N° 163090, FCA, N°231/94y FHCA.N*29504, FHCA.N° 450095, FCA, N°S2699.¥ demis disposiciones que hasta 1a fecha de la presente resolucién hayan reglado el réginen de Cursada y Aprobaciin del Alumno Reguler, Promocional y-Libre. 2 Incorporar en el presente Reglamento las condiciones de alunno promocional (contempladas en las Resoluctones FECA, N° 09296, FCA. N° 45295) y las condiciones de Mesas Expeciales (contempladas en ta Resoluciin FHCA, N° 155/91 y su modifcatoria Res. FCA. N* 611/98), dejando sin efecto las que se mencionan provedentemente 3+ _Distingur la condieién do alumno en REGULAR y LIBRE. 4 Disponer como condiciones finales de eurzada las siguientes: PROMOCION, REGULAR, LIBRE. NO CURSO y ‘que asi debe estar prevsto en el SIU GUARANT, 5 Anular ia condietin de Libre Autorizade 6 Aprobar ef Reglamento Académico de Regimenes le Cursado, Aprobacién de Materias y Condicién de Alumna Libre que flgura como Anexo Unico dela presente, que regird a partir det 1 de septiembre de 2015 a las Carreras (gue se cursan en la Facultad de Humanidades y Cieneias Sociales Que en Sesién Ondinaria del 28 de julio de 2018 este Puesh resuelve aprobar por uunanimidad, con el voto favorable de los CATORCE (14) Consejos prferfes| DI PIETRO, ELIAS, RESOLUCION F.H.C.A. N° 37515 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad da Humanidades y Ciencias Sociales ‘CONSEJO AGADEMICO. (ter NP 2673 Plng~ Ta (248) 221828 (G80) San Savodor de Jay Rep. pena tn MW Claudia Rosana MAMANI, mminado por las Comisiones CHALABR, CONTRERAS, WAYAR, MIRANDE, FERREIRO, SUARE SALA, SANCHEZ, ALBERTO, QUISPE y Hugo’ Ariel MAMAN, lo intervenes. Por ello, EL CONSEJO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES RESUELVE: ARTICULO 1°, Aprobar el Reglamento Académico de Regimenes de Cursado, Aprobacién de Materias y Condicién de Alumno Libre que figura como Anexo Unico de la presente y que regiré a partir del 1 de septiembre de 2015 para las Carreras de grado y pregrado que se cursan en la Facultad de Humanidades y ‘Ciencias Sociales. ARTICULO 2°. Dejar sin efecto, de forma simultinea con'Ia reglomentacién aprobada en el artieulo primero, las Resoluciones FH. N° D- 096/85, FH.CA. N° 030/87, FHLC.A. N° 163/90, FH.CA, N° 331)94, FHC.A. N° 265/95, PHLCA, N° 45095, LCA. N° 426/99 y demés disposiciones que hasta It fecha “hayan reglado el régimen de CURSADA Y APROBACION DEL ALUMNO REGULAR, PROMOCIONAL ¥ LIBRE, por los motivos expuestos en el exordio. ARTICULO 3°. Deja estabevido que, a incorporaren cl presente Reglamento la condicién de alumnno promocional contemplada en las Resoluciones F.H.C.A. N° 092/90, FH.C.A, N° 452/95 y as exigencias para Mesas Especiales contempladas en la Resolucién F.HL.C.A. N° 135/91 y su modlifcatoria Res. FHC 611/98, se dejan sin efecto las mismas a patr del 1 de septiembre de 2015. ARTICULO 4°,- Distinguir la condicin de alumno en REGULAR Y LIBRE. ARTICULO 5°. Disponer como condiciones finales de cursada las siguientes: PROMOCION, REGULAR, LIBRE, NO CURSO y que asi debe estar previsto en el SIU GUARANI. ARTICULO 6°. Anulr la condicin de Libre Autorizado ARTICULO 7° Reglsrese. Comuniquese. Notiiquess. Dése intervencion a las dreas de competencia y Cumpiido, ARCHIVESE. !WTERYIRO} bee Breses | RESOLUCION F.H.C.A. N* 375/15 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JWJUY Facultad de Humanidados y Ciencias Sociales ‘CONSEJO ACADEMICS ‘ero N* 2673 Pigg — To. (0588) 4221824 deo) San Sevador da uy Rep Argentina 1B ANEXO UNICO REGLAMENTO ACADEMICO DE REGIMENES DE CURSADO, APROBACION DE MATERIAS Y CONDICION DE ALUMNOS LIBRES CAPITULO I: CONDICION DEL ALUMNO- Delos alumnos gulares ARTICULO 1°: Serf considerado alumno regular, todo aquel que hubiera cumplido con los requisitos establecidas para su admisién en calidad de tal y mantenga dicha condicién y el almno ingresante durante su primer ailo. Pera mantener la condicién de alumno regular de la Facultad, ¢s requisito haber aprobado por lo ‘menos UNA (1) materia en el titimo afio académico, entendigndose por tal lapso el comprendido entre el 01 dde abril de un afio y el 31 de marzo del alo siguiente, Se denomina “materia” a Tas asignaturas, médulos, talleres, seminarios, pricticas y residencias, unidades pedsgdgicas u otra denominacin existente que forme parte de Ja curricula del Plan de Estudios de cada carrera ARTICULO 2°, - E] alumno puede solicitar Ia readmisién en su condicién de alumno regular, al inicio de cada affo por SIU GUARANI, previo a ls realizacién de Ia reinscripeién anual. CAPITULO II: CURSADO DE LAS MATERIAS ‘De las inscripefones en Jas materias ARTICULO 3°.- La inscripcién del alumno regular ser por materia, teniendo en cuenta las correlativas y ‘dems requisitos que estableciera el Plan de Estudios respectivo. Sélo e! alumno ingresante tendra inscripeidn automética en las materias correspondientes al primer cuatrimestre del primer aflo o materias anuales de primer afio que inician su dictado en el primer cuatrimestre del Plan de Estudios de su carrera, En el caso de Jas materias optativas del primer cuatrimestre del primer ao, Is inscripcién estaré a cargo del alumno, via on line y segin fechas fijadas en Calendario Académico. ARTICULO 4°.- Se establecen DOS (2) periodos para fa inscripcién a las materias teniendo en cuenta el régimen cuatrimestral de las asignaturas de los planes de estudio. Las fechas serdn fijadas en el Calendario ‘Académico de la Facultad, En el caso de las materias anuales, se fijara un tinico periodo al inicio del cursado, ‘ene primer cuatrimestre, ARTICULO 5°, A partir del segundo cuatrimestre de! primer aio, cada alumno deberd inscribirse por materia ARTECULO 6% El nimero de materias en las que se concede inscripeién, no podra exceder de OCHO (8) ‘por cuatrimestre y por earrera, siompre respetando el régimen de comelatividades. ARTICULO 72~ £1 ahunno que aleanz la condiciin de regulr, puede reeunciar a su condicion de a para ‘Ceursr in materia una nice vez por asignaar. Para ello deberd.prsentar a Secretaria Académica el formolerio que figura como HOJA Hl el presente Reglaments, TREINTA (30) dias antes del priodo de inserpoion por mateias que Bj el Calendario Académico ARTICULO §°.- Perdida la condicién de alumno regular 0 habiendo renunciado a ella, el alumno podré jnscribirse para recursar una materia en las fechas previstas para tal fin en Calendario Acaémico, o rendirla Tibre, salvo aquollas que tienen cursada obligatoria, "ARTICULO 9°.- Bn el caso del alumno que rinda como libre y desapraebe, poi inseibine para eursar Ia thateria en las fechas previsas para tl fin en Calendario Académico, siempre y euundo tenga aprobadals las conelativals correspondiente RESOLUCION F.H.CA. N° 375/15 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Humanidados y Ciencias Sociales ‘CONSEJO ACADEMICO. (taro WP 2573 iso — To. (0888) 4221524 (e600) San Sanacer de uy ep Agena Del perfodo destinado al desarrollo de clases ARTICULO 10).- Las muterias de régimen custrinestal deberin desreollar sus actividades de ease en un perfodo de DIECISEIS (16) semanas (cuatro meses) y las de gimen anual deberdn respetar un peiodo de TREINTA Y DOS G2) semanas (ocho meses) para desarollar ne actividades mencionadas. Las periodos serin ijedos anualmente por Calendario Actdémico de Ia Facullad. En el caso de Tas materiasantales, se Fru tien perio al iicio del cursado, De Ia implementacién de Bandas Horarias ARTICULO 11°. Cada materia consignada on Hoje Il del presente Roglamento debert ser dictada como ‘minimo en DOS (2) Bandas Horaras para garantizar el cursaJo de los alumnes, con excepcién de ls casos fen que cl docente a cargo tenga una Dedicacion Simple y que el aumento de lz misma genere ‘compatibilidad. Se entende por BANDAS HORARIAS las siguientes fanjas: Banda Tumo Mafana (ée & 4113 hs. Banda Turmo Tarde (de 14a 18 hs,); Banda Turno VespertinoNoche (de 18 @22hs.). La materia se iimpartré en su totalidad en, al menos, DOS (2) bandas. Si sdlo.se dictase on DOS (2) Bandas Horas, las rmismas no deberin ser consecutiv. De los alleres por extensién dulica ARTICULO 12°.- Las citedras de materias cuatrimestrales deberén dictar en el cuatrimestre en el que no son cursades, un Taller para alumnos regulares y libres que se estén preparando para rendir el examen final. EI mismo no tendré earécter de obligatorio para el alumno ni se constituiré en requisito para rendir dicho examen. De las exigencias para obtener la reyularidad en el cursado de ls ARTICULO 15° Una materia por orgmiarserespondiendo a uno de Tos siguientes formats, el que deberd se expresado ens programs 12) Formato de clase torce y clase prctica: exit para alcanzar la condicién de regular no més del SESENTA Y CINCO (65%) por cleno de asistencia alas clases prcticas. Las eases teéricas no serdn obligatorss. 1) Formato de clase teério-pritce:exigira para alanzar la condicdn de regular no més del CINCUENTA (50%) por cient de asistencia dl total de clase, 6) Formato Taller 0 Seminario: dcheréincorporar la condicén de alurno regular, exgiendo al Shumno para elcanzar la condicia de regular no mds del SESENTA Y CINCO (6596) por cento de asisioncia dl total de class. ARTICULO 14°.- Para obtener Ia regularidad en el cursado de una materia el alumno deberé completar el porcentaje de asistencia que la cétedra establezea segin los formatos expresados en los incisos 2), b) ye) del ‘Articulo 13° y aprobar las instancias evaluativas parciales que no serén ms de DOS (2) en las materias ‘cuattimestrales ni més de CUATRO (4) en las anuales (sin contar en ello Ia instancia de recuperatorio, que ser como minimo UNO (1) por instancia evaluativa). En todos los casos y formatos, para aleanzar la condiciéa de regular debera aprobarse cada instancia evaluativa parcial © su correspondicnte recuperatorio con una ealificacion minima de CUATRO (4) plos. ARTICULO 15% En singin caso una instncia evalutiva parcial y/o trabajo préctico evahuativo tendré caricter de eliminatorio, ya que todo alumao desaprobado tendré derecho @un examen recuperatori par cada instancia evaluaiva parcial y/o trabajo prictico, el que no podra tomarse antes de transcurridos SIETE (7) dias de la fecha en que se informe de su resultado, Cuando el zlumno estaviere ausente en la instncia de evaluacién parcial y/o tabsjo prictico pode presentarse al recuperetorio, sin necesidad de jutificar su ausenci. ARTICULO 16°~ La regularidad de una materia tendrtvalidz por TRES (5) aos calenarios a partir de Ia fecha de presentacin del resulta del cursado. En caso de retfieacion por parte del docente dela conicién do un afummo en-una materia, in regularidad tend vigenciaw partic de la aprobacidn del CAF. Solo por RESOLUCION F.H.C.A. N?375/15 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad do Humanidados y Cioncias Sociales "CONSEJO ACADEMICO. (ero NP 267 Po Te (098) 4221524 (e000) San Sander do uy Rep. Argentina Hs alguna raz6n institucional de excepeionalidad (V. gr. no eobertura de Ia eétedra, etéstrofe, duelo declarado por la institucién, no conformacion del Tribunal de la mesa de examen) el CAF poda extender la regularidad de dicha materia, hasta DOS (2) tumos de eximenes posteriores, al alumno que fo solicite, Tal solicit seré individual, mediante nota dirigida a Sceretaria Académica hasta los QUINCE (15) dias posteriores al fortuito. ARTICULO 177 Todo alamo que no cumpliera con lo exablecido por los Areuls 14*y 15%, perder sa Condicén de alumno regular priendo rendir la materi en condcion de line (ealvo aguelas enunciadas ome de crsadaobligtoria en Hoja Il) o recursaralevando a cabo la inscripein en Tox plazos etablecies. De las exigencias para obtener la Promocién en el cursado de las materias ARTICULO 18°.- Para obtener Ia promocién de una materia segin los formatos fijados por el Articulo 13° fen su incisos a), b) y ):elalumno debers tener aprobada la correlativa anterior. En el caso de las materias que se organicen bajo el formato de clases tedricas y clases practicas (ine. a) del ‘Ant 13°, se exigiré para alcanzar la condicién de promocién: = Hasta el OCHENTA (80%) por ciento de asistencia alas clases précticas. = Tener apfobado hasta el OCHENTA (80%) por ciento de trabajos précticos o sus reeuperatorios con tuna ealificacién minima de SIETE (7) ptos. + Tener aprobada la totafidad de las instancias evaluativas parciales sus correspondientes recuperatorios con un minimo de SIETE (7) ptos.. = Aprobar con SIETE (7) ptos. la instancia final que cada materia disponga (entiéndase cologuio final, ‘monografia final, ec.) En el easo de las materias que se organicen bajo el formato de elase tebrico-préctica (ine. b) del Art 13°, 58 exigird para alcanzar I condicién de promocion: = Hasta el SETENTA (70%) por ciento de asistencia del total de clases; + Tener aprobado hasta el OCHENTA (80%) por ciento de trabajos précticos 0 sus recuperatorios con ‘ma calificacién minima de SIETE (7) ptos. = Tener aprobada la totalidad de las instancias evaluativas parciales 0 sus correspondientes recuperatorios con un miaimo de SIETE (7) ptos. = Aprobar con SIETE (7) ptos. a instancia final que cada materia disponga (entiéndase coloquio final, ‘monografia final, etc.) Para las materias cuyo formato sea Talleres 0 Seminarofs (ine. c) del Art, 13°) y las Précticas y Residencies, se exigié pa aleanzar la eondici6n de promocion: ~ Hasta el OCHENTA (80%) por ciento de asistencia del total de clases Tener aprobados hasta el OCHENTA (80%) por ciento de trabajos pricticas o su recuperatorio con tuna ealifieacion minima de SIETE (7) ptos = Tener aprobada la totalidad de. las instancias evaluativas parciales 0 sus correspondientes recuperatorios con un minimo de SIETE (7) pts. “Aprobar con SIETE (7) ptos, la instancia final que cada materia disponga (entiéndase cotoquio final, rmonografia final, et.) ARTICULO 19°.- En todos los casos (ine. 2), b) yc) y Précticas y Residencias) la instaneia final para alcanzar Ja promocidn deberé Hlevarse a cabo antes del inicio del siguiente cuatrimestre en el que so dict6 Ia ‘materia cuatrimestral. El docente debera entregar las notas de resultado de cursado a Direccién Alumnos antes del inicio del siguiente cuatrimestre inmediato posterior, en las fechas fijadas por Calendario Académico, esto es, primera y segunda etapa de presentacién de resultados de cursado. Si la materia fuese anual, la instancia final con la que se aleanza la promocién deberd sustanciarse antes del inicio del siguiente ciclo leetiva inmediato posterior. E] docente deberé entregar les notas @ Direccién Alumnos en los tiempos anteriormente enunciados. ARTICULO 20° En caso que la nota obtenida arroje decimales, el docente deberd indicar un niimero entero, el més eercano al nimero decimal, ya que la escala de notas se conforma de niimeros enteros, RESOLUCION F.H.C.A. N* 375/15 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales ‘CONSEJO ACADEWICO. (ero W257 3° so To (088) 4221824 (4600) San Sahacor de dauy~ ep. Argenta 16 (CAPITULO Til: EXAMEN FINAL De los regimenes de aprobacién de materias ARTICULO 21°. Entre los regimenes factibles de aplicar,segim modalidad de ensefianza adoptads, pod considerarse los que a continuacién se detallan: 4) Por evaluacién de parciales y examen final ) Por examen final oral y escrito ©) Por reconocimiento de asignaturas equivalentes 4) Por defense de tesi, tesinas y/o trabajos finales 2) Por acreditacién de Programas de Movilidad Estudiantil De las condiciones para re ular ARTICULO 22°. Pdr rendir examen final-regular de una materia aque! shumno que roi los requis, establecidos en Artcalo 14° y figure como tl en el sistema informatco SIU-GUARANI ARTICULO 23° EI alumno regular rendirh cl examen final siguiendo cl Programa con el que fectivamente cus6 la materia cuando qued6 como slumno rego, ARTICULO 24 Fn ningtn caso el ahimno ser penalizado por estar asents en Ja mesa de examen final, ‘on excepeién de su insripein en mesas especiales, en las que su ausenca se penalizada en esa materia si no se ha borrado, no pudiendo reir la misma en el turo ordiari siguiente ARTICULO 25° El alumno conserva su derecho de borrado a la mesa de examen fal en cl plazo estipulado por Calendario Academica ARTICULO 26°.- EI alumno podri rendir como regular la materia hasta SEIS (6) veces dentro del lapso que Je dura su regularidad segiin lo indicado en el Articulo 16°, o bien optar por recursarla inscribiéndose en los plazos que fija el Calendario Académico de la Facultad. Vencido los TRES (3) affos el alumno podra rendirla ‘come libre (salvo las materias de eursado obligatorio Hijadas en este Reglamento) o bien recursarla. ARTICULO 279.- En el caso que para insrbirse en une materia sea requisito haber rogularizado Ia corelativa amerior, y que el akimno hubiese rendido SEIS (6) veces la materia coreltiva anterior sin haberia aprobado , enconindose su regularidad ain vigente, el slamno podrd inserbirse en la corelativa posterior e inclusive regulariarla, pero no podrd rendie el examen final hasta tanto no haya aprobado la anterior, Para ell deberdrenuncia a zegularided an vigentey optar por rena libre o reeursara ARTICULO 28°.- En el caso de que el al ‘agotado las SEIS (6) instancias de examen final y si hubiere regularizado las correlativa/s poste cesta/stltima’s tambien pierde la condicién de regular. nno opte por recursar tina materia que tenfa regular sin haber es, en ARTICULO 29°.- Las fechas de inscripcién, borrado y constitucién de mesas de exémenes final como ‘alumno regular serdn las establecidas en ¢] Calendario Académico de la FHyCS y la formalizacién de Ia inscripcién se hari en el perfodo fijado para este trimite, via on line en el sistema informético SIU ‘GUARANI. ‘De las condiciones para rendir examen libre: ARTICULO 30°. El slumno inscripto en Ia FHyCS podr slicitar ser exeminado en calidad de alamno lire, siempre que tuviere probedas las materias correatvas correspondientes y dems exigencias que al respecto fije et Plan de Estudios vigente ARTICULO 31°, Se entiende por alumno libre aquellos casos en que: a) no logra alcanzar Jos requisitos {que fija la condicién de alumno regular y/o promocional; b) elige rendir la materia sin Slevar adelante el RESOLUCION F.H.CA. N? 375/15 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales "CONSEJO ACADEMICO. Otero NP 207 Pina Tel (388) 4221524 (860) San Savador Jay Rep Argentina “7 ‘cursado (con excepeiin de las de cursads obligatoria); ©) aquel que tenga vencida su condicién de alumno regular. ARTICULO 32°.- Las fechas para rendir examenes como alumno libre serfn las mismas establecidas en 1 Calendario Académico de la FHyCS para el slumno regular y la formalizacién de la inseripcién se hara en el periodo fjado para este trimite de idéntica forma que los alumnos regulares. ARTICULO 33°.- E1 alumno podré rendir libre todas las materias del Plan de Estudios sin limite alguno, a ‘excepeién de las enumeradas en Hoja ARTICULO 34° EI alumno deberd acogerse a] Programa vigente de lz materia al momento de su inscripcién para rendir examen, Entiéndase por Programa vigente el iltimo aprobado por e! CAF al momento de inseribirse a rendir. ARTICULO 35°.- La aprobacién del examen libre se Jevara adelante en DOS (2) instancias: una instancia escrita, que de ser aprobada con una ealificacion minima de CUATRO (4) plos., dard lugar a la instancis oral, que también debera ser aprobada con un minimo de CUATRO (4) ptos. Sino alcanza en algunas de las DOS @) instancias de evaluacién el minimo indicado, entonces tendré aplazo. La calificacién final a cargo del Tribunal Examinador seri el resultado del promedio de ambas instancias evaluativas. En caso que la calificacién obtenida arroje decimales, el Tribunal Examinador deberé indicat un nimero entero, el mis cercano al mimero decimal, ya que la escala de notas se conforma de nimeros entero. ARTICULO 36°.- En ningéin caso el alumno libre sera penalizado por estar ausente en las mesas de examen final, con excepcién de su inscripcién en Mesas Fspeciales, en las que su ausencia sera penalizada en esa ‘materia si no se hubiera borrado, no pudiendo rendir la tnistoa en el tumo ordinario siguiente, ARTICULO 37°.- El alumno conserva su derecho de borrado a Ia mesa de examen final en el plazo estipulado por Calendario Académico. ARTICULO 38°.- Las materias que no contemplan la condicién de libre por exigir instancias de algin tipo de trabajo de campo o prictica y que supone que el alumno lleve a cabo la misma bajo la supervision del docente son; Practicas y Residencias/ Seminarios Optativos! Talleres. Dichas materias deberdn organizarse al ‘menos en DOS (2) Bandas Horarias no contiguas. Las materias obligatorias de eursarfiguran en HOJA Tl De los tums de examenes ordinarias: ARTICULO 39%: Los tumos ordinarios de exmenes son OCHO (8): TURNO 1°; Mayo; TURNO 2°: Junio; TURNO 3°; Julio; TURNO 4°: Septicmbre; TURNO 5*: Noviembre; TURNO 6°: Diciembre; TURNO 7*: Febrero; TURNO 8°: Marzo, De las mesas especiales de examer ARTICULO 40°,- El alumno podré solicitar Mesa Especial si sélo le restan TRES (3) materias para rendir 0 curser del Plan de Estudios de la Carrera, mediante nota dirigida a Secretaria Académica, Notificada DASA dol pedido dispondra de hasta QUINCE (15) dias habiles para solicitar informe de Direccién Alumnos, establecer el Tribunal Examinador y fijar fecha de examen. ARTICULO 41°.- Dicha solicitud seri aprobada por Secretarla Académica en periodos en que no haya turnos de exiimenes ordinarios. De los periods de inseripeidn a examen: ARTICULO 42°.- Se fijarin de acuerdo con jos turnos establecidos en el Calendario Académico. ARTICULO 43%- El alumno, a efectos de rendiren mesa de examen final, deberdinsribirse via on Tine por sistema informético SIU GUARANI en el periodo y forma que se establezca. i RESOLUCION UNIVERSIDAD NACIONAL DE JuJUY Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales ‘CONSEJO ACADEMICS ‘tera 2673 Pleo To (388) «221528 (G00) San Salvador Ju Rep. ABE HCA, N° 375/15 18 Delaet jon de los eximenes: ARTICULO 44°.- Cerrada la insripeién 2 eximenes, Direecin Alumnos generard as pre-actas votantes de éexémenes para cada una de as materas. Los docentescontari con la informacion de la cantidad y condicién de itscriptos de las mesas examinadoras que integran, ngresando al sistema informstico SIU GUARANI con sausuari y clave, ARTICULO 45%. £1 Tribunal examinador estaré compuesto por TRES (3) miembros como minim, seré designado por Secretaria Académicny estar integrado por el Profesor Titular o a cargo de la materia, en cardeter de Presidente, demi Profesores de Ia materia examinar y Profesres de Ins materasafins en cardcter de vocales, El Jefe de Trabajos Pictcosinfegrard el Tribunal de la misma ARTICULO 46°. El Tribunal Examinador debers constimirse indefectiblemente el dia fijado, y eon QUINCE (15) minutos de antelacién al horario pautado. Para ello se herd presentes el Presidente y los DOS 2) vocales y desarrollara su labor sin més interrupciones que las indispensables, para lo cual funcionara de y continuando hasta Ia finalizacién de su cometide dentro de los horarios habituales de la ARTICULO 47°. El Presidente del Tribunal Examinador podré solictar 1a postergacién de Ia fecha de examen por escrito y con razones fundamentadas NOVENTA Y SEIS (96) horas antes de Ja fecha de examen, La misma no podri exceder el petiodo establecido para cada tumo. No se daré curso a ningsin pedido de postergacién de fechas de exdmenes solicitado por los alumnos ya sea en forma individual 0 colectiva. ARTICULO 48°.- Fn caso de impedimento o ausencia circunstancial del Titular 0 Responsable a cargo de Ta cétedra, eVla Decanola, eVla Vicedecano‘e o ela Secretario/a Académicola de la Facultad designara a un docente con especialidad en la materia, que actuaré como presidente en su reemplazo, pudiendo les ‘mencionadas autoridades académicas integrar los Tribunals en su condicion de tales. ARTICULO 49° El alumno podré solicitar la remocién 0 cambio de uno o mis integrantes del Tribunal, mediante fundamentacién eserita ante ella Decano/a de la Facultad, resolviendo el Consejo Académico con SESENTA (60) dias de antelacion a la fecha de examen. ARTICULO 50° Los eximenes finales serin piblicos, se rendirén ante Tribunales Examinadores recibirn una calficacién de Oa 10,considerindose aprobado de 4 a 10. ARTICULO 51°.-E1 Tribunal Fxaminador, delierando en privad, considerard las eximenes rendidos y los Califcaré de acuerdo con la siguiente eseala: 0 puntos: Reprobado; 1, 2y 3: Insuficient; 4 y 5: Suicente: 6 37: Bueno; 8y 9. Dstingudo; 10: Sobresalient, La ealifcacién ial se determinaré por mayoria de votos {los miembros gue integyan el Tribunal. En easo de desacuerdo cada miro propondra una elificaein y ta aoda final vsoltaré del promedio de las mismas, indicando un ndimero entero. Las decisions del Tribunal "Beaminador en cuanto a la calfcacén del examen, serindefintivase inapelables. ARTICULO 52".-E1 examen oral y/o eserito versard sobre cualquier punto del programa de la materia, ARTICULO 53°. El alumno al presentarse a rendir examen deberd exhibir la libreta universitaria otorgada por fa Facultad 0 su documento de identidad y Ia constancia de inscripcién del sistema informatico SIU GURANI. Toda materia aprobada, debera ser asentada por el Presidente de mesa en Ta L.U del alumno y en el comprobaate de inscripciéa de examen, como constancia para el alumno, ARTICULO 54° £1 alumno inscripto sé eonvocado y exarinado por el Tribunal Examinador en el orden de la lista de examen por nimero de LU, cl que podré ser akerado en casos especiales. El Tribunal tiene la obligacion de Romar una primera vezal iniio del examen y una segunda vez alos QUINCE (15) minutos de indo e! mismo ARTICULO 55° B] alumno que no se hubiere presentado a tiempo hasta el segundo llamado de una RESOLUCION F.H.C.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales ‘CONSEJO AGADEMICO ‘nar NY 2673 Pio Tl (388) a220528 (4200) San Salvador dy Rep. Argenta 19 ARTICULO 55°. El alumno que no se hubiere presentado a tiempo hasta el segundo llamado de una determinaca materia por haber estado dando examen de otra materia, tendr derecho a ser examinado después de un cuarto intermedia de! Tribunal Examinador, siempre y cuando éste haya sido informado por el slumno de dicha situaci6n, antes del momento de iniciar la mesa de examen. ARTICULO 56" Transeurridos QUINCE (15) minutos dela hora isda para el examen, el lune que no Se encuente presente ser consideradoausente ARTICULO 57°- $i QUINCE (15) minutos después del horario previso no se hubiera consituido el Tribunal y no mediare comumicacién alguna, el examen se consideraré anulado, En estos c2505, nO se compitarhausencia de alumnos. ARTICULO 58°. Finalizado el examen, e! Tribunal Examinador asentaré las calificaciones y los ausentes ‘cortespondientes en la pre-2cta volanto, cumplimentandose todos los demas datos que figuren en ta misina y firmando los integrantes del Tribunal Examinador. Las mismas serén presentadas en Direccién Alumnos a fia de cargar en el SIU-GUARANT los resultados de los examenes y se procederé a cerrar ¢ imprimir el acta, El ‘Tribunal realizaré el control y firma de las actas respectivas inmediatamente de concluida la mesa examinadora, ARTICULO 59? - Las seas volantes cerradas, que se imprimirin por duplcado, tendrin el siguiente destino da a Revistto Generel de Aliranos de la UNIu.y ota al archivo de Diecci6n Alums. En tanto la pre-acta Constitute! bro de acs. ARTICULO 60°.- Cuando el alumno incurriera en actitudes refiidas con la moral u ofensivas para el Tribunal Examinador y viceversa, la Secretarfa Académica analizaré qué medidas tomar, resolviendo el CAF Ja instancia final ARTICULO 61° Cuando miembro/s del Tribunal Examinador incurricran en falta de puntualidad 0 inasistencia que perjudiquen el normal desarrollo de las tareas evaluativas, Direccién Alumnos registrar las rismas y al finalizar el tuo elevard un informe a DASA, para que el Secretario Académico gire el mismo Secretaria Administrativa y registre la correspondiente inasistencia ARTICULO 62°.- En caso que el ausente sin previo aviso sea el Presidente de la mesa, los vocales deber informer a Direceion Alumnos dicha situacion para que ésta comunique a Secretaria Académica quien resolverd Ia anulacidn o no de la misma, $i Secretaria Académica dispusiera tomar el examen, el Presidente serd reemplazado por alguna autoridad de la Facultad. ARTICULO 63% La asistencia de los docentes « mesas de eximenes finales posee prioridad sobre el ditado de clases, eximenes parciles, coloquios e instancias finales para promocionsx. Disposiciones complementarias ARTICULO 64 Cunlguiercustin que se susctare respect dela ntrpretain del presente Reglamento, {St como los casos no revstos ser analiados y propuess its sofuciones posibles por eV1a Decans de a Facultad de Humanidades y Ciencias Soci yresustos po el CAF, RESOLUCION F.H.C.A. N° 375/15 aes UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales: ‘CONSEIO ACADEMICO taro W267 5° isa Tal (388) 4221528 (a0) San Sawecer a guy Rep Argonne mo HOA IL MATERIAS OBLIGATORIAS DE CURS) LICENCIATURA EN COMUNICACION SOCIAL Titulo de Grado: Licenciado en Comunicacién Social ‘Titulo Intermedio: Técnico en Comunicacién Social PRIMER ANO + Taller de Comprensién y Productin del Texto Periodistica + Fuentes de Informacién y Documentacion (seminario) + Taller de Produceion Grafica SEGUNDO ANO © Tecnologia de la Comunicacién Social (seminario) Taller de Redaceion Periodistica Taller optativo: Produceisn Televisiva 1, Tesnologéa y Produccién Radifénice 1, Taller de Fotografia Taller de Publividd y Propaganda ‘aller oplatvo: Produccion Televsiva 2, Tecnologia y Produccidn RadiofOnica 2, Taller de Fotografia? ‘TERCER ANO CUARTO ANO lanificaci6n en Comunicacién Social “Anilisis de la Realidad Contemporinea Comunicacional (Seminario) Comunicacién y Educacién (Seminario) Comunicacién Alternativa (Seminario) ‘Seminarios de Formaciéon Especifica Residencia Profesional PROF. Y LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Profesor en Ciencias de la Ecueacién Licenciado en Ciencias de la Educacién QuINTO ARO + Orientaione Intervencion pedagéeica institucional & Pricticay Residencia (PARA EL, THTULO DE PROFESOR) 3 Trabajo de Campo e Investigacin (TRABAJO FINAL) (PARA EL. TITULO DE LICENCIADO) = El estudiante elegici un médulo de] Area Socio-caltural y otro del Area Comunicacional entre diferentes ‘ofertas académicas como las que, a modo indicative se sefialan a continuacién Area Socio-cultural [D Introducciém a las ciencias antropologicas 1D Antropologta social y cultural 1D Teoria e historia de la antropologta 1D Sociedades Campesinas iEstadistica educativa Akeologia humana Area Comunicacional 5 Anilisis del diseurso 1 Semi6tica Audiovisual RESOLUCION F.ILC.A. N° 3755 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales "CONSEJO ACADEMICO. taro nr 287 Piso Tl (388) «221524 14b00) San Gaver do uy Rep. Agere m 1D Sociologia de ta comunicacién social 1D Tecnologia de la comunicacién social 10 Teoria y problematica de la communicacion 1 Comunicaeién y educacién PROFESORADO Y LICENCIATURA EN LETRAS Profesor en Letras Licenciado en Letras ASIGNATURAS DEL PROFESORADO: * Prictica y Residencia ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA CUARTO ANO © Taller Literario. qumvro aso ‘¢ Seminario Vinculado a Teméticas Literarias ‘* Seminario Vinculado a Tematicas LingUisticas, Seménticas o Gramaticales LICENCIATURA E EDUCACION PARA LA SALUD Licenciado en Educacién para la Salud Educador Sanitario ‘TERCER ANO. ‘© Organizaci6n y des. De la comunidad + Legislacién aplicada = Salud ecupacional CUARTO ARO ‘© Trabajo de Campo y Residencia ‘+ Obtencién del titulo de EDUCADOR SANITARIO QUINTO ANO Seminario de Integracién Metodologica + Trabajo de Campo con Proyecto Final LICENCIATURA EN ANTROPOLOGIA Titulo de Grado: Licenciado en Antropologia ‘Titulo intermedio: Auxiliar tSenico en antropologta ASIGNATURAS 08, Arqueologia Americana, 09, Sociedades Campesinas 15. Teorfa e Investigacién en Antropotogia Social 23. Seminario 24. Seminario 25. Seminario 26, Seminario 27. Seminario 28. Seminario LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. ivenetado en Trabajo Social RESOLUCION F.H.C.A. N° 375/15 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales ‘CONSEJO ACADEMICO ter W267 Pi — Tel (888) aza1826 (0) San Sava 0 Jay Rep. Ageing mo Pricticas de Recursos de la Comunidad ‘Trabajo Social Comunitario Prictica de trabajo Social Comunitario ‘Trabajo Social con Grupos Prictiea de Trabajo Social con Grupos Trabajo Social Familiar Prictica de Trabajo Social Familiar ‘Seminario de Integracién Seminario de Trabajo de Campo Proyecto final de intervencién en Trabajo Social CICLO SUPERIOR DE LICENCIATURA EN FILOSOFIA Licenciado en Filosofia ASIGNATURAS ‘© Seminario: Pensamiento argentino y latinoamericano ‘© Seminario: Economia politica RESOLUCION F.H.C.A. N° 375/15 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JWUY Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales ‘CONSEJO ACADEM ‘ero N* 2573 Pho ~ To. (088) 4223804 (deo) San Salvador de sy Rep. Argentna m3 HOJA IIT FORMULARIO DE RENUN( RI LARIDAD V SAN SALVADOR DE JUIUY..... DE. -DE ‘Sr, Decano de la FHyCS 8 D: Quien suscribe, se dirige a Ud, a los fines de renunciar a la regularidad de Ia ‘materia que detallo més abajo, a partir dela fecha de presentacin del presente formulario, APELLIDO Y NOMBRE DNI LU CARRERA MATERIA EN LA QUE RENUNCIA A SU REGULARIDAD MES Y ANO EN QUE ALCANZO LA REGULARIDAD ‘Nota: la solicitad de renuncia debe hacerse con treinta (30) inscripeién para curser materias que fija el eslendario académico de anticipacién al inicio del periodo de

You might also like