You are on page 1of 17
CICLOMOTOR GILERA é CICLOMOTOR GILERA instrucciones de uso y entretenimiento fa ADVERTENCIAS JJuntamente con el ciclomotor se entrega al Cliente ol CARNET DE GARANTIA, en el que se incluyen un BOND de Asistencia Técnica Gratuta Para orientacién de los sefores Clientes, todos los Servicios Oficiales Vespa te ign un sLislin« de precios de piezas de recambio. a su disposi- Para conservar su ciclomotor Gilera en perfecto estado de eficacia y para ng anular tas condicio~ hes de garantia dirjase en les reparacionas exclusivamente alas Agencias, Sub-Agencias y Talle- os Autorizados Vespe- Gilera, quienes cuentan con personal tecnico especializado y recambios ‘originales. 19 de su olelomotor y lleve a cabo todos los culdados periédicos rit. No desculde el entrt {ue indicamos en el present Emplee exclusivamente recambios originales GILEKA, ya que estas plezas sun de la misma cali- Gedy han sido sometidas al mismo control qué las plezas que forman su ciclomotor. De esta {forma Se garantiza e! mejor funcionamiento y durecién ce su vehiculo, 1A repostat rio mezele distintas marcas de Bobits ) ro ee mezclad proviamenté preparadas en {os sutidores, ya qua no existe garantia dela calidad de los aceites empleados. Efectuo la me: ‘Ga en ef momento de repostar, disolviendo en la gasolina un aceite enivasado de marca (vease pag. 8)y en particular ro emplear aceites vegetales ni aditivos, IDENTIFICACION Sobre el motor y chasis de la moto, en las po- siciones indicadas en la tig. 2 se hallan graba- dos los datos de identifiedcion del vahicu! Constituidos por séries de piefjos y numoros. Dichas numeraciones sobre el motory chasis sien pare enttiow cada cclomota a os fectos. do la ley, figuran igualmente en el Crrnet de Garant ue se onttoga at Chen. Fig.2 CARACTERISTICAS TECNICAS motor Namero de cilindros: 1 Ciclo: 2 tiompos Didmetro: 38.4 mm. Carrera: Simm. Cilingrada: 49.75.00. Distribucton: or lumbreras Datos diversos Yelocisaa maxim: 40 Ken, Pendiente maxima: 30% Consumo(CUNA)alos100Km, 1.81. Gapacidad total depdsito: 321 Reserva 1 Autonomia aproximada: 200 Km, Potencia ‘Avance encendido: Marcas de bujlas Dimensiones y peso ‘Alwurs maxima Distancia entre ej Radio minimo giro: Paso total en vacto: 22 0N. aes ye Bosch W 240 72 4.130 om, 11890 mm. "700 rm 4.095 mm, 2.000 min. 51 kg, ESQUEMA MOTOR NORMAS DE USO Mezcia de earburante Durante y despuss del rodale det Esta mezcla se propara practicamente afhadiendo 40 ¢.c. de aceite a cada ltro de gasolina, de- biendose cuidar la’ perfects mezcla de gasalina en el aceite y mantener siempre bien limpio el fesplradero del tapén del depésito del combust pos dn aceltes mas adacuados C.S. 27 Repsol 27. ymplearse una mezcla de gaso Rodale Durante tos primeros 1.000 Km. observar las siguientes prescripciones: periodo de calentamlento del motor después del 1A) Evitar aceleraciones bruscas durante arrangue. fodos demasiado targos a un numero de 10 no someter el rhotor durante ‘muy elevado, cualquiera que sea la volocidad en que se circule; p tevitaré el llevar atone el mando gas. (C) No frenar enérgicamente durante los primeros centenares de kilémetros, salvo casos de urgencia )_Evitar recorrer largos espacios @ velocidad constante, tanto elevada como reducida ) Después de los 500 Km. sustituirel aceito del camblo y controlar que las tuercas y los tor- nillos estén bien apretados, perticularmente jos de la culata y ruedas. F) Verificar que ol carburador esté bien apretado sobre el racord de admisiOn para que no entre 8) que Para poner en marcha motor hay que: A) Comprobar que los pedales estan tos. thnvel de aceite la caja de cambios sea ol justo (ig. 8) \ combustbe (9. 4, posiewon A) ‘cambio en punto muerfo (Ng 7, posicion O} E} Baler la palanca mando starter (en caso de motor 10) (ig. 6 letra A. Controle lapesion de tos neumticos:rueda delantera 1.7 Kalcm® ruedatraser, 1.8Kgiom? {G) Boner ef mando scelerador 1/8 de su carrera. ‘puesta en marcha én abriendo mds o menos gases ‘paraolarranque, eomprob sal motor ost ahogado; en teste caso, se debe recurtira uno de jos Sguientes otados 4. Con el cambio en segunda velocidad, empujar la moto desembragada nasa alcanz Slr elcid, embragar de golpe y cesembraar fan pronto como eh motor haya 2. Cerrar ia ilave del combustible, quitar Ia bua y aocfonarlentamente la patanca de ta puesta en marcha para que el mator lé unas euantas revoluciones expulse ol exceso {ecombustle, Desputslimpiar Ia bua, seeara con Un trap limpio'y montara primero S*ccano con ta debida Incinacion pars no deteriora In rosea cn ia culm ¥. Wego Bhocara cm lalave,Abrr nuevemente la lave de combusibe y accion a patance de la Ducata en marcha Salida Con et motor a régimen minimo, apretar la palanca de embrague. Impulsar hacia arriba (fig. 7) la palanca del cambio, hacléndola pasar de la posicion de punto muerto a la de primera. Soltar el fembrague gradualmente, dando gases hasta la Salida Cambio de velocidades lca So omar acatzado en 1.* una velocidad convenient, cortar gases de golp, apretar trie gga oTbrague (desembragar) eimpulsar rapidement apelonc dersares Ge en que ori agace ercPited luego solar ol embrague gradualmenta, acelerande innaenesCsrne Cagase 1a misma operacion para pasar de 2." a3*y de 3a ae vance ge orate Jue clminul a velocidad no dudar nunca on pases arcna interior soltando el ‘vmbrague gradualmente y acelerando seguidamente on Tories Sasvo Uuiizacion como bibicleta cainciair el pivote de Ia placa B con el taladro de mayor dlémetro dela placa eje pedales y con el de Im rueds eacohe Parada de motor Faron ae glimetor. poner el cambio en punto muert, pulsar etBoton de masa 8 (ig. 17) yee rrar el grifo de la gasolina " 2 ENTRETENIMIENTO La pertecta oficacia y la duracién de su vehiculo depende en gran parte del cuidado que ponga fen su entretenimiento, ‘Antes de proceder a su entretenimiento debe efectuarse una limpi Petroleo y pincel, secando con trapos limpios. Para las partes pintadas utilice agua, usando esponja para limpiar y gamuza para secar. No se debe empiear petrbleo sobre las partes pintadas porque las vuelve opacesy las deteriora, ‘exterior del motor, eon Aluste de carburacién Para regular o minimo, atorillar odesatornillareltomillo. Bde la figura 6 segin se qui ‘aumentar 0 disminuir ef numero de revoluciones. ‘Sobre el cuerpo del carburador existe el tensor C (ig. 8). para regular el juego de la transmision ‘mando gas; Solamente ‘debs regularse en caso de Necesidad'o desmontaje ¥ nuevo montale, Limpieza tubo de escape silenciador Una vez desmontado del vehicula, separar tubo de escape, silenciador y tapa posterior de éste, atlojanco las correspondientes tuercas. Raalizado esto, introcucle por ambos extionoe de eg oetnnne Biezas un cable de acero, haciendolo girar hasta conseguir desprender toda la carbonilla, soplar después con aire a presién para expulsarla de eu interior (Fig $) Limpieza filtro de aire Cada 4.000 Km. sacar ol filtro de aire de su alojamianto y agitarlo dentro de un recipiente con ‘Gasolina pura hasta conseguir eliminar toda la suciedad, si es necesaro soplar con aire a preston, 13 site del cambio Sustituclén del jo a vavis de orficio ono! motor clans, var completamente ace del cambio a ras de orifio o>. | eregucl por el ajo de Sarge sB= 350 gr. de act nunvo,conolar conta verila =Ax vel (ig. 8) Regulacién del embrague ‘Atomnillar © desatornillar el tensor «Avo «B» segun se quiera aumentar 0 disminuir la carrera de! oT Eecorrido en vacio dela leva mando embraguesituada en el manilar dobe sor 4 mm. a.10) Eniretenimient de los pains 5.00 Kin vertiaro estado do fos latinos «Ax (11s stn suis, pir con un sao motegnaco en gaslna para sect despues as spertie esta eta ooueede, ese eat eee one Se RCN ves eae ee te Reglaje de los platinos ia 1s tapenade goma que clean is ventanas de plato maqnétion, ‘itor on media wets el toro ses. actuer sobre oxconrica “Fs par obtener a apertura de ‘contactos @ 0,4 mm, (ig. 11), una vex conseguido el reglaje, apretar el torillo «E» “ Bulla Cada 4.000 Km. desmontar la bujia, impiar con cepillo metdlico los electrodos y ajusta la distancia entre éstos, que debe ser de 0,6 mm. (fig. 12), mirarel aislador de la bua; si hay grietas 0 rotur sustituirias, Reglaje de Ia cadena de traccién B)Allojar las tuercas da Tijacion de la rueda, )_Actuar sobre las excéntricas de manera uniforme, hasta obtener en a parte inferior de ta ca- dena, ya la distancia de 200 mm. del eje de la rueda, un desplazamiento vertical de 30 mm. Realizada esta operacién, apretar las tuercas de fijacién de la ruada (Fig. 13). Ajuste de trenos Para conseguir que los frenos funcionen bien es necesario que: |A) Las ruedas delantera y trasera giren libremente cuando la palanca o pedal mando freno se encuentre en posicion de reposo. 8) Estas condiciones ee iogran ajustando los mandos mediante los tensores de reglaje incicados tenia (tig. 14) de forma que en el freno delantoro queden 4 mm. de juego en el extremo de la palanca sobre el manillary en el trasero de 10 15 mm. en el extrema del pedal 16 Desmontaje y montaje de las ruedas Rueda delantera: fe eye clomotor sobre el cabalco,sotar el cable del feno,eflojr las twercas ue tjan Rass $68 ued 8 1a horqulta y, una vex fuera, despacerletersimonte Ione ae Cuentakilometros hasta saoarla del ej. Para el montale,sctuar en sohtie wanna ‘que el pivote de anclaje tapa portazapatas enire en la ranura de sete Una vez colocada la ued ilar y tent Ruoda trasera: Col fa de 1 Rocce cabllete sitar ia vatita del tron atcjar las lubrdas que tan 2s de a tos ca ugraulaY. una vez fuera, sacar el oe. Una vex era e ot neangeaa iran a (Ueda eating y del pinén, Para of montaj, actuar on sonttag ress eet que "a ranura de la placa de anclae tana portazapatas entre‘l el powle de mee cable del freno, 18 7 RESUMEN NORMAS DE ENTRETENIMIENTO Después de los 500 primeros kilémetros: — Gontrolar el aprete de torillos y tuercas. Gontrolary reglar fos tres (ver pig. 18). = Controtary regiar el embrague (ver pea. 14. = Gontrotat ¥ ragia’ Ia cadena (ver pag. 16) = Reglar el carburador (ver pag. 13), — Limpiar y ajustar los stectrodos de la bujia wer pag. 16). — Susttuir el accite del cambio (ver pag. 14). — Veriticar ef nivel cambio. — Desincrustar ta carbonilla de la culata, ca- beza del piston y lumbrera de escape del ct aceite en Ia caja de lindro, culdando que los residuos carbono- £08 no quoden eno ntarr de i. > Desincrustar el tubo de escape ysilenciador (ver pag. 13) = Limplar'y ajustar ios platinos (ver pag. 14), — Limpiar y ajustar los electrodos de la bujia (ver pag. 16). ada 8.000 Km, — Boat as operacion ‘0 — Greeters utvcxcones inated en a8 page 20 yt — Buti acete en inca ce cambios ver pag. 14). 3 s idicadas para los — Comprobar el nivel del acsite en la horquilla telescdpica (40 cc. en cada brazo) si es ne cesar rellenar 9 TABLA DE LUBRICACION ie ge | Organos a lubricar Periodo Operaciones Lubricantes Después de ios | Sustituir completamente of ‘500 primeros km. | aceite dela caja de cambios. (se tala de ve hiculo nuevo). 1 | cambio, ‘Gada 4.000 Km. | Controlar el nivel del aceite | SAE 30 ‘en la caja de cambios, si es necesario,rellonarhastacon- seguir ol nivel. Cada 8.000 Km. | Sustituir completamente et aceite, 2 Horquitla telescépi- | Cada 8.000 Km. | Ver nivel, sies necesario,re-| SAE 30 ca Menar. ESQUEMA DE LUBRICACION NP de __ | Organos a lubricar | Periado ‘Operaciones: Lubricantes: referencia 3 | Cojinetes, rueda de- | Cada 6.000 Km.} Engrasar Grasalticaggru- uP. 4 © 4] Cable mando: em- | Cada 4.000 xm,| .Engrabar ‘SAE 30 Brague, gas, fen ( delantero, ejeszap2- tas pedal freno. Es buena norma cuando a ‘cadena se encuentra embs: ‘aunalimpie: 5 | Cadenas. Periddicamente SAE 140 ‘mergir ia cadena on un baho de aceite denso, durante 20° que el lubricanto pe- entre los rodilos y os ernos. Savarlay dejar excu- fir el excedente de aceite. at Figs5, ©-Periodicamente 22 LOCALIZACION Y ELIMINACION DE EVENTUALES INCONVENIENTES Cuando el vehiculo presente irregularidad en el funcionamiento, convione realizar los siguientes controles y proceder como se indica al lado. Si eruasa os incanvenianin, acon Vespa-Gilera los euales disponen de ul a punt, Tealizados los controles y consejos que se citan I cliente, se dirja a uno de los servicios Oliciales propiado para cualquier lipo de reparacion y puesta A) DIFICULTAD DE ARRANQUE 0 REPENTINA PARADA DEL MOTOR (INCONVENIENTE DE ENCENDIDO Y CARBURACION) 1. Grito cerrado inadvertidamente 2. Falta de combustible en el depésito: 3. No llega gasolina al carburador 4. Motor anogaco: 5. No existe chispa en ta bujia: {6 Platinos sucios, consumidos, perforados 0 mal re- slados: B. INCONVENIENTES MECANICOS. sas explosiones, tuncionamiento regu Jar del motor y escaso rendimiento de este. 2. Embrague brusco o incompleto: 3. Frenado insuficiente: 1. Consumo elevado. uidos en el motor, destizamiont> del em & Brapun. oy tplonjak votclaosee range bl ‘l grupo puesta en marcha, mal funciona- miento de la direccion, 0 suspensién. 24 ‘Abrire Abrir 8 reserva, repostar io Limpiar ol grito, ol tubo a cerburedor Ver pag. 9 Para verlo desmontar la bulia conectarle ot de AT. y actuando sobre Ia palanca Puesta en marcha, comprobar si ealtan ‘hispas entre los electrodos, tentendo cul, dado de que la parte metalica haga masa SS la bujia se encuentra sucia y con elec: {rodos mal regulados,limpisria y poner Ta distancia entre los electrodes de 0.6 mm 3 se encuentra averiada sustituria, ‘Si estan consumidos © perforados sustituir- les. Si sucios o mal reglados ver pag. 14. Peete alsa lectins eaten visa ‘Sopladasy aprotadae tlmpiar el carburagory fro de aire. Limpiar Ta bulla, quitar le inctustaciones de carbo: nilade iacuata piston lumbrera de escape Ysilenciador. Fegutar a tranomision det mando. Regular Is trangmision del mango. Limpiar el ttro de aire DESCRIPCION DEL VEHICULO MOTOR: Ver caracteristicas en ta pA. 6. LUBRICACION: Por modi eel eon ed park sr Sielindt pony corti eee agetiieeet een rca Bes tipo SHAt4 con tty ne oa REFRIGERACION: Por aire. TRANSMISION: Primaria por engransjes con dientes helico ales retacin de tranamino: 14235 (2 =17 2 ‘Secundaria por cadena; relacién de Transmi- sion 113,06 (2 = 1546). cf = ESQUEMA CAMBIO fA ‘Adiscos multiples en baros de aceite. ‘camato: (er fig. 18 con selector mandado por palan- ca situada al lado derecho del vehicula). RELACION DEL CAMBIO 12 velocidad 1:3,250 (Z~ 1209). 25 velocidad 1:1/888 (2-184), 32 velooidad 1:1'363 (2=2200), 4% velooidad 1:11080 (2=2507) RELACION TOTAL MOTOR RUEDA 1 velocidad = 42.117. 2 velocidad = 24,466. 3 velocidad = 17°63. 4° Velocidad = 19.995. Eje secundario VEHICULO ‘BASTIDOR En forma de doble cuna con estructura tubu- lar de acero soldado y trfilado en fro. ‘SUSPENSION DELANTER: Por horquillatelescopica en baho de aceite. ‘SUSPENSION TRASERA: Por la horquilla oscilante con amortiguado- res de muelies cilindricos incorporados, FRENOS: De expansién sobre las ros ruedas: — El delantoro se acciona a mano mediante palanca situada en el maniliar — El trasero se acciona por medio de un pedal on laparoinoioriequtrdacelbas- {dor EQUIPO ELECTRICO (ver fig. 18) Esta formado de los siguiontes particulares: — Piloto trasero con captafarosyy lémpara de 8vsW. Ciawon do 6 V = Conmutador de luces, est situado on la parte derecha del manillar, encontrando- 8@ en este, los siguiontes mands A) Pulsador claxon 8) Pulsador masa para parada del motor. €) Llave mando lees. tf | a). Luces apagadas! \ ) Luce encendidas, )_Llave cambio luces. 4. Luz de carretera y plloto encendidos. 2. Luz de ence y pita ancendiins CERRADURA ANTI-HURTO: Para blocar a moto mover el manillar comple- tamente hacia la izquierda, girar la lave a i2- 28 ‘SUPERFICIES DE FRENADAS: Delantero 26,65 mm. trasero 26,65 mm RUEDAS: conneumitos Ge 2571 PRESION DE INFLAL Delantera: 1.7 Kgsiem* Trasera: 1,9 Kgsonv. EQUIPO DE HERRAMIENTAS: Lave para torillos de 4 Lave para torillos de 6 Destarnitiador Lave de tubo 17-19, Lave de tubo 19-21 Liave plana 8-10 EI quierdas, empujéndola al mismo tiempo para Que el pestilo de la cerradura penetre en el hhuece del tubo de diraccion, Para faciltar la introduccién del pestilo, a: unas veces es necesario mover ligeramente el desblocaje de Ia moto, introducir 1a llave ena cerraduray proceder de forma inversa al Biocaje. ESQUEMA INSTALACION ELECTRICA i WwW ane om taraivas. Moto Vespa, S. A, se rere comercial in obliga:

You might also like