You are on page 1of 2
sann2019 Breves nolas sobre la responsabilidad de administradores del articulo 367 LSC |All law Breves notas sobre la responsabilidad de administradores del articulo 367 LSC Uno de los principales riesgos del érgano de administracién de una sociedad de capital, bien sea individual (administrador tinico), compartido (administradores mancomunados o solidarios) o colegiado (consejo de administracién) es la potencial responsabilidad solidaria por las obligaciones sociales nacidas tras la concurrencia de una causa legal — no estatutaria — de disolucién social, que impone el articulo 367 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), para los casos en los que tras, producirse dicha causa, cl Srgano (i) no convoque en el plazo de dos meses la junta general para que adopte, en su caso, el acuerdo de disolucién 0 el de instancia de concurso voluntario sila sociedad fuese insolvente (art, 365 LSC); 0 bien (ii) no solicite la disolucién judicial o, si procediere, el concurso de la sociedad, en el plazo de dos meses @ contar desde la fecha prevista para la celcbracién de la junta, cuando ésta no se haya constituido, o desde el dia de la junta, cuando el acuerdo hubiera sido contrario a la disolucién, La sancién al érgano de administracién no trae causa de su infraccién al deber de diligencia en la gestién, como en el caso de Ja aceién social (art. 238 LSC) o individual (art. 241 LSC) de responsabilidad pues el objeto de proteccién no son los intereses de los socios, sino el de los acreedores sociales y el del propio trafico mercantil a quienes perjudica la existencia y actuacién de una sociedad paralizada, descapitalizada o insolvente que contrac obligaciones ~ bien sean contractuales, bien extracontractuales (STS 10.03.2016) — cuyo cumplimiento se ve seriamente comprometido a causa de dicho estado, No obstante, el deber de diligencia de los administradores les exige el conocimiento correcto de la situacién de la sociedad (art. 225 LSC), lo que implica conocer su estado patrimonial al menos con cardcter trimestral (art. 280 CCo). La naturaleza de la responsabilidad por deudas ha sido catalogada doctrinalmente por el Tribunal Supremo como responsabilidad ex lege por deuda ajena, y no como responsabilidad contractual o extracontractual [con la consecuencia de que, en caso de concurso del administrador, el erédito sera calificado como prededucible o contra la masa (STS 16.11.2017) Yy appesar de su severidad los Tribunales han de aplicarla estrictamente (STS 18.01.2017), pudiendo ser impuesta al administrador de hecho (STS 18.07.2017) e inchuso a la persona fisica representante del administrador persona juridica (at 236.5 LSC y SAP Alava 29.12.2016). La seriedad de las consecuencias del ejercicio de la accidn por deudas hace cobrar importancia a las excepciones sustantivas que pueden ~ en su caso —hacerla decaer ante los Tribunales. Tales excepciones son de cardcter heterogéneo y fundamentalmente se refieren (i) al momento del nacimiento de la obligacién social, (ii) al periodo de nacimiento de las, obligaciones sociales, (ii) a a remocién de la causa de disolucién, (iv) al plazo de prescripcién de la accién por deudas, y (¥) finalmente al abuso de derecho del acreedor (D En referencia al momento de nacimiento de la obligacién, que debe ponerse en directa relacién con el momento de concurrencia de la causa de disolucién societaria, la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha sefialado que la obligacién nace cuando se constituye con arreglo a derecho, y no cuando deviene vencida, liquida y exigible (STS 01.03.2017); con la importante matizacién de que si en la constitucién de la obligacién ésta se encuentra sometida a una condicién suspensiva, se entenderd nacida en el momento en el que se cumple la condicién que la activa (STS 08.10.2014), y si se encuentra sometida una condicién resolutoria, se entender nacida en ef momento en el que la resolucién origine la consecuente obligacién de restitucién (STS 10.03.2016). Aiin asi, ha de atenderse al momento genético de la obligacién incumplida por la sociedad, sin que quepa la posibilidad de remontarse a una obligacion preexistente que haya causado la obligacién incumplida ~ salvo que estén intrinsecamente relacionadas ~ pues de otra manera se estaria antedatando excesivamente el momento constitutive de ésta (STS 01.03.2017) en perjuicio de los intereses de los acreedores sociales, cuyas posibitidades de accionar contra los administradores se reducen cuanto mas se amticipe la fecha de constitucién de la obligacién social incumplida, Este es, por ejemplo, el supuesto de las costas procesales, a las que no se considera intrinsecamente vinculadas con la obligacién que ha generado el litigio, y cuyo pago es una obligacién social que se considera nacida en el momento en el que se dicte la Sentencia que las isnponga (STS 29.11.2017); aunque no asi el de los intereses moratorios devengados por una obligacién social incumplida, que se consideran nacidos en el momento de la obligacién de la que traen causa por encontrarse muy pronunciadamente vinculados con ella (STS 10.03.2016). (I) En referencia al periodo de nacimiento de las obligaciones sociales de las que el administrador debe responder, debe sefalarse que deben entenderse limitadas a las contrafdas por la sociedad en causa de disolucién durante el ejercicio de su cargo. De esta manera, no se atribuird responsabilidad al administrador por las obligaciones nacidas con posterioridad a que haya cesado en su cargo, pese a que el incumplimiento del deber de promover la disolucién y liquidacién de la sociedad por concurrir causa legal de disolucién se haya producido estando vigente su nombramiento (STS 14.10.2013 y STS 02.12.2013), debiendo considerarse que la fecha de cese en el cargo es la de su efectiva destitucién y no la de su inscripeién registral por tener ésta efectos meramente declarativos, no constitutivos (STS 19.11.2013), \www.l-law 981201810 /28Ibreves-nolas-sobre-la-responsabildad-de-administradores-de-aticulo-367-4c! we sann2019 Breves nolas sobre la responsabilidad de administradores del articulo 367 LSC |All law (lil) En referencia concreta a la causa de disolucién por pérdidas que dejen reducido el pattimonio a menos de la mitad del capital social, debe considerarse que el érgano de administracién no incurre en responsabilidad si subsana tempestivamente tal motivo mediante el oportuno aumento o reduccién del capital social dentro del plazo de dos meses concedido para la convocatoria de la junta general con propésito disolutivo, Si bien tal posibilidad no se encuentra expresamente prevista, a responsabilidad social de los administradores se ha descartado por remocién ai intempestiva de la mencionada causa de resolucién respecto de las obligaciones nacidas tras la remocién (STS 14.10.2013), por lo que debe entenderse que la subsanacién tempestiva deberd exonerar de responsabilidad aiin con mayor razén al érgano de administracién que corrige la causa de disolucién incluso antes del vencimiento del plazo de dos meses cuya superacién acarrea la responsabilidad solidaria. Aungue para el resto de causas legales de disolucién social no se contemple la posibilidad de subsanacién tempestiva o intempestiva, no se encuentra razonamiento alguno — coherente con la finalidad de la norma — que impidiese la apreciacién exonerativa de su remocién. (IV) En referencia al plazo de prescripein de la accién por deudas, ha de sefalarse que si bien el plazo de cuatro afios establecido por el articulo 241 bis LSC se refiera Gnicamente a la accién social y a la accién individual de responsabilidad, parece que tal plazo cuatrienal resulta también de aplicacién a la accién por deudas del articulo 367 LSC (SAP Barcelona 27.09.2017), lo que implicaré que para su cdmputo el dies a quo se fijaré en la fecha en la que la accién hubiese comenzado a poder ser ejercitada — criterio general de actio nata (art. 1969 CC) ~ euestion trascendente pues tal criterio se aparta del establecido por el articulo 949 CCo, que fija el dies a quo en la fecha en que se produce el cese del administrador. Si bien, en ‘términos generales el criterio de la fecha de cese resulta mas desventajoso para el administrador, podria ser citcunstancialmente beneticioso si el acteedor social no hubiese podido legitimanente conocer la existencia de la infiac del deber de promover la disolucién social ion (V) En dltimo lugar, la accién de responsabilidad por deudas sociales es desestimada por los Tribunales, en aplicacién del articulo 7 CC, si su aplicacién entrafa abuso de derecho por haber conocido el acreedor la causa de disolucién de la sociedad al tiempo de haberse constituido la obligacion (STS 22.11.2006), o por participar directamente en la omisién del deber del 6rgano de administracién de convocatoria de junta de socios (STS 18.06.2012), o por haber provocado con su conducta la infracapitalizacién de la sociedad deudora que recae en causa de disolucién. \www.l-law 981201810 /28Ibreves-nolas-sobre-la-responsabildad-de-administradores-de-aticulo-367-4c! 2

You might also like