You are on page 1of 40
ie ¢ % i ot UsnversionD AiUITAR NUEVA GRANADA, acuerDo ‘§)P DE 2015 87 MAYO 2a ’ Por el cual se excide el Reglamento General Estudiantil de Pregrado EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD. MILITAR NUEVA GRANADA. En uso de ia autonomia Universitaria consagrada en ta Constitscién Politica en su articuls 69, y de sus facutades legales, en especial las que le confieren las Leyes 30 de 1892 en su articulos 10, 26, 57 y 65, literal dy 805 de 2003, articulos 1, 2 y 17; los Acuerdos 14 de 2010, 13 ce 2010 articulo 21, y demas normas realamentarias, y CONSIDERANDO: ley, Laley establecerd un régimen orgénico especial para las universidades del Estado, labores formativas, académicas, docentes, cientificas y cultureles'. 2003... "es un ente universitario auténomo del orden nacional. Ley... "es una persona juridica con eutonomia académica, admi para gobernarse...”: trativa y financiera... ‘expedir o modificar los estatutos y raglamentos que sean de su competencia. Nueva Granada expidio el Reglamento General Estudiantil de Pregrado. dispesiciones actuales junto con aquellas que seran objeto de modificacién Universidad Militar Nueva Granada, en sesién de 15 de abrii de 2015. Mitac Nueva Granada, Que el articule 69 de la Constitucién Politica, preceptia que se garantiza la autonomia universitaria. Las universidades podrn darse sus directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la Que fa Ley 30 de 1992 en el articulo 28, consagra la autonomia universitaria_y..."reconoce a las unlversidades el derecho de darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar y desarrollar sus programas académicos, definir y organizar sus Que la Universidad Militar Nueva Granada en virtud del atticuto 1° de la Ley 805, del 1° de abril de segin ei articulo 2° de esta misma ‘Que ¢| Estatulo General de la Universidad Militar Nueva Granada, Acuerdio 13 de 2010, en el numeral 4, del articulo 21, que trata de las funciones del Consejo Superior Universitario, incluye dentro de elias. Que por medio de Acuerde 01 de 2010, el Consejo Superior Universitario de la Universidad Militar Que tomando come fundamento las potiticas de la autoevaluacién, la auto regulacion y el mejoramiento continuo de los procesos acacémicos, en aras del postulado superior de a busqueda de la excelencia de la Universidad Militar Nueva Granada, se ha considerado por parte de! Consejo Superior Universitario, previa aprobacion por parte cel Consejo Académico y a solicitud del Seflor Rector, efectuar una modificacién al Reglamento Estudiantit de Pregrado expedido mediante Acuerdo 01 de 2010, con el fin de actualizar, complementar y aclarar determinados procadimientes gue lo requieren, ‘asi como atender las observaciones presentadas por los estudiantes de pregraco de la Universidad Militar Nueva Granada, razén por ja cual es requerido actualizar en un solo cuerpo normativo las Que en atencién to dispuestc en el numeral 4 del articulo 33 del Acuerdio 13 de 2010, al proyecto de Reglamento General Estuciantil de Pregrado fue puasto a consideracién del Consejo Académico de la Que en mérita de las anteriores consideraciones, el Hanorable Consejo Superior de la Universidad AcuERDO No.__“th FECHA: O7 MAY 2816 HOJA2 AGUERDA: ARTICULO 1. Aprobar el Reglamento General Estudianti! de Pregrado de la Universidad Militar Nueva Granada, de conformidad con el siguiente texto: CAPITULO! METODOLOGIAS DE EDUCACION, CALENDARIO ACADEMICO, PERIODOS ACADEMICOS Y PLAN DE ESTUDIOS ARTICULO 2, METODOLOGIAS DE EDUCACION. La Universidad Miltar Nueva Granada ofrece programas académicos de educacién superior y de cepacitacién mediante la metodoiogia presencial y a distancia. ARTICULO 3, DENOMINACION DE LOS ESTUDIANTES. La Universidad denomina a sus estudiantes e pregrado de ias siguientes formas: a} Estudiante regular. Es quien se encuenira matriculado en la Universidad para un periodo académico, en cualquiera de sus programas academies de pregrado. fb) Estugiante no regular. Es quien sin haber protocalizedo su matricula, registra asignaluras 0 cursos de fos programas de pregrado, con el fin de obtener un perfeccionamienta personal o profesional. c} Estudiante visitante. Es quien se encuentra cursando una o mas asignaturas de un programa de pregrado, en virtud de los convenios que celebre Ia Universidad con oiras instituciones del ambito ‘nacional 9 internacional. El estudiante visitante nacional o extranjero estara sujeto a fas cisposiciones del presente Reglamento y/o a ‘o previsto en tales comvenios. d) Estudiante en proceso de grado. Es quien habiendo cuminadbo la totalidad det plan de estudios, se encuentra adelantando los dems requisites para obtener al titulo profesional dentro del termine pravisto en este Reglamento, ARTICULO 4. CATEGORIAS DE LOS ESTUDIANTES REGULARES. Los estudiantes reguiares de pregrado de ia Universidad Militar Nueva Granada se clasifican dentro de las siguientes categorias: a) Institucionales: Son los estudiantes que se encuentran en alguna de las siguientes condiciones: 4. Personal en servicio activo, con asignacion de reliro 0 pension: oficiales, suboficiales y soidados profesionales de las Fuerzas Miltares; oficiales, suboficiales y agentes de la Policia Nacional, 2. Personal civil con vinculacién actual como empleado publico o trabajador oficial en el Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas Miftares, Ia Policia Nasional y las entidades adscritas y/o vinculadas al Ministerio de Defensa 3. Personal acministrativo de planta y profescres enpleados piblicos de carrera de ia Universidad Mifitar Nueva Granada, con vinculo latorat vigente, después de haber cumplido el periodo de prueba. 4. Pensionados del Ministerio de Defensa Nacional y ds la Universidad Militar Nueva Granada, 5, Los profesores de hora catedra, ocasionales y personal administrativo temporal, con vinculo laboral Vigente, y periodo de antigtiedad no inferior 2 dos (2) afios. 6, Los cényuges del personal relacionade en fos numevales 1) 2 4) 7. Los hijos solteros menores de veinticinco (25) arios de! personal relacionad en los numeraies 1) @ 4). 8. Los egresados graduados de los programas de pregrado de la Universidad Miitar Nueva Granada. b) No Institucionales: Son los estudiantes que no estén contemplados en fas condiciones deseritas en elliteral a) de este articulo. ACUERDO No. @2 recna kT ANB yous PARAGRAFO. Pare efectos de Ia aplicacién de tarifas, al cumplir el estudiant edad de 25 afos, se reclasificara como no institucional. stftucional (hijola) la ARTICULO 5. CALENDARIO ACADEMICO. La Universidad expediré anualmente el Calendario Académico, que 95 un instrumento de planificacién académico-administrativa, que incluye la programacién de les actividades institucionales durante el afio lective, Este documento es elaborado por la Vicerrectoria Académica y aprobado por el Consefo Académico ARTICULO 6. PERIODO ACADEMICO. El Period Académico comprende un némero de semanas durante jas cuales se desarrolian las actividades de formacién, contadas a partir de las fechas sefialadas para iniciar las clases y terminar ‘as pruebas finales de evaluacién, PARAGRAFO. En casos especiales, la Universidad podrd establecer periodos académicos de diferente duracién (anual, semestal, timestral, etc), para las actividades de formacién ARTICULO 7. COMPONENTES DE FORMACION. Se denominan componentes de formacién al conjunto de conocimientos, competencias, habilidades y actituces, representados por las materias 0 asignaturas, con sus respectivos requisites, pretrequisites, correquisitos, créditos y demés actividades complementarias y experiencias de aprendizaje, asi como por los valores y preferencias que inciden en Ia identifcacién y cumplimiento de las metas individuales del estudiante, ARTICULO 8, PLAN DE ESTUDIOS, Ei plan de estudics es ef conjunto estructurade de areas y componentes de formacién obligatorios que conforman el contenido dal programa académico, cuya aprobacién satisfactoria y total, es uno de los requisites para obtener el titulo de pregrado. Ei trabajo académico del estudiante que los componentes de formacion demandan, se expresa en créditos. El plan de estudios se estructura en éreas y componentes ce formacién. El estudiante debe oursar y aprobar la totalidad det programa académico matriculado, como uno de los requisites para obtener el titulo profesional de pregrado. PARAGRAFO PRIMERO. Cuando se hagan modificaciones en los planes de estudios de los programas académicos, la Universidad estabieceré el régimien de transicién correspondiente que permita mantener los derechos adquirides por parte de los estudiantes del plan de estudios anterior. PARAGRAFO SEGUNDO. Los compoentes de formacion que se supriman en el plan de estudios de un programa académico, s6lo son obligatorios para los estudiantes que los tengan catalogados como pendientes o reprobados, Los nuevos componentes de formacién que se incluyan dentro de un periodo académico de un plan de estudios en cualquier programa académico, no son obligatorios para quien ya haya cursedo y aprabado dicho semestre, Si astas modificaciones hacen referencia a procesos de formacién posteriores al semesire o period actual en el cual se enoventre matriculado ef estudiante, éste deberd cursarlos. ARTICULO 9. CREDITOS ACADEMICOS. Se entiende por crédito la unidad de medida del trabajo académico del estudiante, que permite calcular el némero promedio de horas semanales que le decica a una actividad académica cualquiera, en un periode formativo definido. En este concepto, se incluyen las horas de trabajo presencial (en el aula, laboratorio 0 sitio de practioas), con el acompafiamiento dei profesor y las demas horas de trabajo independiente, necesarias para alcanzar los objetivos académicas proouestes. En los programas de pregrado, un crédito equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante. No incluye el tiempo dedicada a pruebas de evaluacién, Se entendera por trabajo académico, las actividades curriculares desarrolladas bajo direccién y supervisién directa del docente y ponderadamente, segun sea la actividad de que se trate, las de dedicacién complementaria realizada fuera de las clases presenciales, asi como el estudio y otras actividades especiales efectuadas en forma independiente. PARAGRAFO. La Universidad Militar ceglamentara el numero y valor de los crécitos por programa académica y definiré jos crterios para aprobar créditos adicionales que el estudiante pueda cursar en cada perlodo académico recHa: 07 MAY 208 Hosaa ACUERDO No. CAPITULO It INGRESO, INSCRIPCION, SELECCION, ADMISION, MATRICULA, CALIDAD DE ESTUDIANTE Y REINGRESO ARTICULO 10. PROGEDIMIENTO DE INGRESO. Para formalizar el ingreso de un aspirante a ‘cualquiera de los programas académicos de pregrado que affece la Universidad, se observara el siguiente procedimiento: inscripcién, seleccién, admisiin y matricula, ARTICULO 11, INSCRIPCION. La inscripcion as el acto meciante el cual el aspirante hace su solicitud de admision a cuakiulera de los programas académicos de pregtado que ofrece la Universidad, La solicitud de admisién se tramitaré ante ia Divisién de Admisiones, de conformidad con los procedimientos y medios que ella defina. El aspiranie debe acredilar los requisilos exigidcs por la Universidad, los cuales pueden ser consultados en la Divisién de Admisiones o en ‘a pagina Web de la Universidad. PARAGRAFO PRIMERO. Los aspirantes extranjeros sodrén inscribirse de acuarde con lo establecido en ios convenios internacionales y las normas vigentes. PARAGRAFO SEGUNDO. £! valor de los derechos secuniarics cancelados por la inscripcién no es reembolsable ni cumulative. Por al solo hecho de la Inscripcién, el aspirante no adquiere algtin derecho o expectativa frente a la Universidad PARAGRAFO TERCERO. Sera causal de anulacién de la inscripcién, la falsedad en Jos documentos presentados yfo la suplantacién en el proceso de seleccién, poser aniecadentes disciplinarios 0 sanciones académicas, lo cual inhabiltara al aspirante para presentarse nuevamente, ARTICULO 12. SELECGION. La seieccién es el proceso cisefiado, coordinado y ejecutado par ta Universidad, para determinar si un aspirante inscrito retine las condiciones de ingreso en cuaiquiera de Jos programas de pregrado que ofrece la Institucién. ARTICULO 13. ADMISION. Es et proceso mediante ef cual la Universidad concede al aspirante seleccionado él derecho de matricularse en e! programa académico para el cual se inscrbié. PARAGRAFO, El proceso ce admisién estaré a carco del Comité de Admisiones de la Universidad, conformads por el Rector, quien Io preside, el Vicercector General, el Vicerrector Académico, el Decano de Facultad correspondiente y el Jefe de la Division de Admisiones, quien actuara como Secretario del mo. ARTICULO 14, REQUISITOS PARA LA ADMISIGN. Para ser admitido como estudiante oe la Universidad en cualquiera de sus programas académicos de pregrado, se debe! 8) Cumplir el proceso de seleccién determinado por la Universidad b) Poseer el titulo de bachiller 0 su equivalente, de acuerdo con las normas legales que rijan oara la ‘educacién superior. La persona nacional o extranjera que haya culminado sus estudios de educacion secundaria en otros paises, debe acreditar el equivaiente del titulo de bachiller obtenido en el extarior, convalidade de acuerdo con las normas legales vigentes exnedidas por el Ministerio de Educacion Nacional, Si no lo tuviese, deberd efeciuar en un plazo no mayor de un {1} afio, los trémites de convalidacién de sus astudios exigides por la iey. En 2l caso de que el estudiante no cumpla con este Tequisito dentro del términc concedido, ta Universidad podré disponer det cupo, ©) Acrecitar Ja prosentacién dei Examen de Estado para ol ingreso en la educacién superior 0 el equivalent para la persona nacional o extranjera que haya culminado sus estudios de educacion secundaria en otros paises. d) Preseniar exémenes de admisién y entrevista, cuanio la Instituoién asi fo determine, cumpliendo con las normas establacidas para el efecto, 2) Suscribir el acta de compromise de cumplimiento del Reglamento Estucientil y del Codigo de Etica de ia Universidad Miltar Nueva Cranada, ACUERDO No. 02 recna;_ MT NAY US Hosa s 7) Cumplir con los demas trarmites administrativos establecides por la Universidad. PARAGRAFO PRIMERO. EI exiranjero que desee ingresar en la Universidad, debe poseer visa de estudiante para permanecer en el Pais. PARAGRAFO SEGUNDO. Los requisites para Ia admision del estudiante no regular o del estudiante Visitante se rigen por las normas que contemple la respectiva Facultad para este caso, y por lo establecido en los convenios Interinstitucionales euscritos para tales efectos, PARAGRAFO TERCERO, En el caso de que le persona soa admitida en el primer semestre y no pueda matricularse por cualquier eventuaiidad, a Universidad no le hace reserve de cupo pera ei periodo avadémice siguiente; por lo tanta, debe iniciar un nuevo proceso de ingreso, salve las personas ‘que hayan sido llamadas a prestar el servicio milter obligatorio y ast lo acreciten. PARAGRAFO CUARTO. Los convenios suscritos per la Universidad Militar Nueva Granada con otras entidades podrdn establecer requisites especiales de admisién para estudiantes de pregrado. ARTICULO 15. MATRICULA. La matricula es el acto individual y voluntario por medio de! cual una persona natural adquiere o renueva la calidad de estudiante de la Universidad Miltar Nueva Granada, para cada pericdo académico. Al matricularse, acenta y se compromete a cumplir ios estatutos, regiamentos y demas disposiciones y normas establecidas por el Estado colombiano y le Universidad r Nueva Granada, ARTICULO 18. REQUISITOS PARA LA MATRICULA. Para qie una’ persona natural quede oficialmente matriculada en ta Universidad para un periodo académico definide, deberé cumplir el siguiente proceso a) Haber realizado previamente el registro de la carga académica, b} Pagar el valor total de los derechos de thatricula en las fechas establécidas en el caiendario académico, } Encontrarse a paz y salvo con ias diferentes dependencias de la Universidad. PARAGRAFO. | estudiante que desee continuar én la Universidad, deberd renovar su matricula cada perlodo académico, previo cumplimiento de los requisites exigidos para tal fin, dentro de las fechas previstas en el calendario académico y cumpliendo los procedimientos administrativos establecidos por Ja Universidad ARTICULO 17. CARGA AGADEMICA. Se denomina carga académica normal al maximo numero de asignaturas con sus respectivos créditos, que un estudiante esta aulorizado para matricular en un periodo académico, junto con las demds actividades especificadas en el plan de estudlos vigente, Las asignaturas pueden corresponder @ un mismo semestre académico o a Varios de dicho plan. ARTICULO 48. PERTENENCIA A UN SEMESTRE ACADEMICO. Un’ estuciante pertenecé al semesire 0 pertode académico en ef cual tenga registrado el mayor nlimero de oréditos. En caso de tener igual numero de cracitos en dos o més semestres o periodos, el estudiante quedara clasificado ten @} semastre inferior para todos los efectos, ARTICULO 19. REGISTRO DE LA CARGA ACADEMICA. Es el acto por al cual e! estudiante registra, dentro det plazo fjaco en e! calendario acacémico, las asignaturas qué le han sido autorizadas, con sus espectivos crédilos, asi como también las actividades especificas que ha determinado cursar durante un perlode académico definido, teniendo en cuenta la disponibilidad de cupos. PARAGRAFO PRIMERO. Al estudiante matriculado en primer periodo o semestre del plan de estudios dot programa académico que ha de cursar, se le registran todas laé asignaturas con sus respectivos ‘eréditos académicos, asi como también las actividades determinacas para el mismo, PARAGRAFO SEGUNDO. La persona que renueva la matricula, debe observar los siguientes criterios: a) Primero debe registrar las asignaturas reprobadas, luego las atrasadas y les canoeladas, de acuerdo con el orden previsto en el plan de estudios. acuervo no.__IU. recHa:_O7 MAY HOSA b) Una vex registredas las asignaturas reprobadas, atrasadas y canceladas, el estudiante podra compietar su carga o adicionar asignattiras de no mas de tres (3) semestres o periodos consecutivos. ¢) No se puede registrar asignaturas cuyos horarlos se erucen 0 cuyos prerrequisites no se hayan ‘cumplido, d) El estudiante no reguiar o e| estudiante visitante podran registrar los componentes de formacién autorizados para cada caso por la Facultad donde el estudiante va a concurrir ) Se debe cumplir con las exigencias establecidas para cursar cada asignatura, PARAGRAFO TERCERO, El estudiante podrd registrar un mayor nimero de asignaturas o créditos a fos programados en la’ carga académica normal, de acuerdo con lo previsto en el paragrafo anterior, siempre y cuando exista el cupo disponible sn la asignatura, cuente con la aprobacién del Decano cancele el valor adicional, de acuerdo con io fad por el Consejo Superior Universitario, PARAGRAFO CUARTO. Los estudiantes que cursen programas académices presenciales, en cada periodo a¢adémico podrén matricuiar dentro de su carga académica como maximo una (1) asignatura oftacida bajo la metodologia a distancia o virtual, parelo cual deberén cumplir con el cronograma y las estrategias disefiadas por la Facultad de Estudios a Distancia en relacién con la carga académica, las evaluaciones y demas aspectos académicos establecidos para esta metodologia. E! ofecimiento de asignaturas @ distancia para estudiantes presencialss esiara sujeto @ las condiciones y demas requisitos establecidos por la Facultad de Estudios a Distancia, la cual determinara las asignaturas que podrén cursarse a través de esta metodologia por parte de estudiantes presenciales, La Direccién del Programa en el cual el estudiante se encuentre matricuado debera emitir concepto previo, La inciusién, por parte del estudiante, de le esignatura desarrollaca bajo la metodologia a distancia o Virtual implicara el desarrolio de un médulo introducterio por parte de la Universidad, ef cual tendra como objetivo orientar el uso de las herramientas tecnoligicas y vituales necesarias para alcanzar las metas de formacién por medio de las particularidades propias de esta motodoiogla. PARAGRAFO QUINTO. Come requisite previo para registrar y adelantar una asignatura préctica o tedrico practice, e! estudiante deberé ecreditar previamente su afiiacién al Sistema General de ‘Seguridad Social en Salud en cualquiera de sus regimenes 9 a un régimen exceptuado o especial en salud y deberd suministrar a la Universidad la informacién requerida para proceder a su afiliacién a una administradora de riesgos laboraies, de acuerde con lo establecido en las nofmas vigentes sobre la materia. ARTICULO 20. VALOR DE LOS DERECHOS DE MATRICULA. &! valor de los derechos de matricula para un programa y periodo determinados, sera fjade anualmente por el Consejo Superior Universitario por medio del Acuerdo de derechos pecuniarios. El pego de les derechos de matricula se realizard en las fechas ave se establezcen en el calendatio académico. PARAGRAFO PRIMERO. La persona que no haya pegado el valor total de la matricula, no tendra la condicién de estudiante y en consecuencia, no figurard en los listados de clases ni tendra derecho a tar evaluaciones, salvo las excenciones aucorizadas por la Rectoria o la Vicerrectoria PARAGRAFO SEGUNDO. El estudiante no regular 9 visitante que no cumpia con el respective page: de-fos derechos de matricuia en el plazo determinads por ia Universidad, perderd la calidad de tal. ARTICULO 21. CLASES DE MATRICULAS. Las matriculas pueden ser ordinarias o extraordinarias y sus fechas de pago son fijadas. en el calendario académico. La matricula extraordinaria causa un recargo obligatoric dat 20% sobre ei valor liquidado para la matricula ordinaria ARTICULO 22. CANCELACION DE LA CARGA ACADENICA. El estiudiante de ia Universidad Militar Nueva Granada podra solictar la cancelacién total ¢ parcial da la carga académica registrada, La solicitud de cancelacién total o parcial debe hacerla por escrito a consideracién de la ‘Division de Registro Académico con copia a la Direccién del prog’ama correspondiente, antes ce la presentacion de las primeras evaluaciones parciales. La cancelaciin total de la carga acedémica equivale a no cursarle y por lo tanto, no causa efectos académicos. ACUERDO No. 2 FECHA:_{2 MAY UNG Hosa Para que tenga efectos, la cancelaciOn total o parcial debe ser autorizada en forma expresa por parte de la Division de Registro y Control Académico, PARAGRAFO PRIMERO. (a cancelacién total de la carga académica sélo se podré hacer por una vez en toda la carrera, La carga académica cancelada sera registrada como tal por parte de fa Division de Registro y Control Académico. PARAGRAFO SEGUNDO. La cancelacién parcial de asignaturas, podra ser solicitada antes de! inicio e las primeras evaluaciones, excepto las que esté cursando en repaticién, ias cuales no puede retirar curante el perioco acacémica, Sélo se permite cancelar una misma asignatura hasta por dos veces en 1 transcurse de todo el programa académico. PARAGRAFO TERCERO. En e! caso de fe metodologia a distancia, of estudiante podra solicitar la cancelacion parcial o total de la carga académica dentro del bloque respective antes de la presentacién de las primeres evaluaciones correspondientes a cada asignatura matriculada dentro del mismo. Las materiss ye oursadas se regisirardn en al sistema y las canceladas deberén ser matricuiadas obligetoriamente en el periodo siguiente, PARAGRAFO CUARTO. De manera excencional y a juisio del Consejo de Facultad, se podra autorizar la cancelacién iotal de a carga académica con anterloridad a los exémenes finales, siempre y cuando se trate de situaciones excepcionales de caracter personal o familiar debidamente justificadas y soportadas por parte del estudiante, para lo cual se tendran en cuenta las definiciones establecidas en ei perdgrafo primero del articulo 81 del presente reglamento. ARTICULO 23. REEMBOLSO DEL VALOR DE LA MATRICULA. La devolucién del yaior de los derechos de mairicula por cancelacién total de la carga acacémica se rige por las siguientes normas: a) Si no ha empezado el periodo académico, se le reembolsaré al interesado el 90% del valor total de las derechos de matricula. b) Si ha cursado entre le primera y Ia tercera semana, y no ha realizado los primeros parciales, se le reembolsard el 75%. ©) Sila solicitud la hace después de la tercera semana, no habré lugar a reembolso. PARAGRAFO PRIMERO. Se axceptia de las normes anteriores, el estudiante que debe cancelar el periodo académico por obligatoriedad para atender el servicio militar, en cuyo caso, se haré una devoliscién del ciento por ciento (100%) sobre fos derechos pagados por concepto de matricul. PARAGRAFO SEGUNDO. En el caso de cancelacién parcial de la carga académica, no habré lugar a algin tipo de reembolso. PARAGRAFO TERCERO. EI estudiante matriculado en un programa presencial quie solicite traslado 8 la metodologia a cistancia antes.de la tercera semana, debe haber cancalado fa totalidad de'la carga académica y padré solicitar el abono de lo ya pagado en presencial, en el programa a distancia. Sin embargo, no tendra derecho a reembolso adicional, si hubiere un valor diferencial entre las matriculas de las dos metodoiogias. PARAGRAFO CUARTO. Al estudiante al que le haya sido autorizado, por parte del Consejo de Facultad, la cancelacién total de [a carga académica con antericridad a los segundos parclales en los términos establecidos en el paragrafo cuarto del articulo 22, se le hard una devoluctén del 50% sobre los derechos pagados por conceplo de matricuia. ARTICULO 24. CALIDAD DE ESTUDIANTE. La calidad de estudiante se adquiere mediante el acto voluntaric de matricuia en un programa académico y se termina o se pierde por las causales que se sefaian en ol presente Reglamente ARTICULO 25, PERDIDA DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE, La calidad de estudiante se termina o se pierde por una o varias de las siguientes causas: a) Retiro del programa académico. ACUERDO No,__s! 6 FECHA:_|} iiss AS HOJAs ) Cuando no se haya hecho uso de Ia renovacidn de la matricula dentro de los plazos y con ef cumplimiento de las requisites sefialades por la Universidad. ©) Finalizacién dal periode académico. 4d) Por sancién disciotinaria en firme consistente en cancelacién temporal de la matricula, durante ef tiempo que dure ia misma. 2) Por sancién disciplinaria en firme consistenle.én carcelacién definitiva de la matricula yfo expulsion de la universidad, ) Caneelacién total de la carga acacémica, 4) Por obtener un promedio del periodo académico (PPA) menor a tres punto cero (3.0) en mas de dos (2) periedos académicos consecutives 1h) Por reprobar ua misma esignatura en cuatro (4) © més oportunidades. 1) Por su rendimiento académico, de conformidad can las disposiciones establecidas en el erticulo 78 y siguientes de este Reglamento. j) Por defuncién del estudiante kk) Por haber obtenio el titulo en el respective programa académico. PARAGRAFO, La pérdida de fa calidad de estudiante sara os casos establecidos en los Iiterales g) y h) det presente articulo, implica que el mismo queda exsiuido dei programa académico que adelantaba, sin perjuicio de que pueda solicitar su ingreso como estuciante nuevo en otro programa, cunioiendo ‘con el proceso de seleccion y acimision establecido por la Universidad. Esta autorizacién procede por una sola vez, ARTICULO 26, RETIRO, Ocurre cuando el estudiante se desvincuta de la Universidad. E! retiro podra sor a) Voluntario b) Por prestacién del servicio miitar obligatorio. En estos casos, el estudiante debe informar su decision previamente y por escrito a la Divisién de Registro y Contro! Académico. Este requisito es Indispensable pera considerar el reingreso posterior del estudiante. ©) Por motives graves de salud, previo dictamen nédico avalado por el servicio médico de la Universidad. Los derechos econémicos que hubiere pagado el estudiante para dicho periodo académico, quetiarén congelados por un periodo maximo de un afio y en caso de reingreso, seran aplicados posteriormente al valor de la matricula establecida ese moment, y debe cancelar la diferencia, si la bubiere. 9) Forzoso, debido a sancién cisciplinaria o accién judicial. Et retire forzoso por aucion judicial debe ser avalado por el Consejo Académica, ©) Por razones de fuerza mayer 0 caso forluto, debidamente certticadas. ARTICULO 27, REINGRESO. Es la opcién que tiene quien ha suspendido sus estudios en la Universidad, para continuar el programa académico en el cual estaba matriculado. La solicitud de reingreso procede en los siguientes casos: 8) Cuando se ha solicitado 'a cancelactén total de la carga academica y la Universidad la ha autorizado, b) Cuando se ha solicitado y abtenide el retiro del programa académico. ) Cuando ¢1 esiudiante no hace use de Ia renovacién de matricula en los términos establecidos en el presente reglamento. acuerdo no. i2 ——reca;_6) tet 2008 Houag 4d} Cuando el estudiante ha sido sancionado disciplineriamente con cancelacién temporal de la Mmatricula, suspension temporal o metricula conciclonal PARAGRAFO PRIMERO. No se aceptard la solid de reingreso en los sigulentes casos: a) Cuando haya estado desvinculado de la Universidad por mas de dos (2) affos sin culminar el plan de studios, by Para quienes hayan dejado transcurrir el término establecido en este regiamento, luego de la terminacién det plan de esludios, sin cumplir la totalided de fos requisitos para obtener el titulo de pregredo correspondiente ©) Cuando la suspensién de los estudios se produzca mientras el estudiante se encuentra cursando el primer period académico del plan de estudies, en cuyo caso se deberd iniclar Un nuevo proceso de ingreso. 4) Cuando el estudiante haya sido sancionado disciplinariamente con la cancelacién definitiva de la matricula o la expulsién PARAGRAFO SEGUNDO, La inscripcién a cursos de educacion continua ode extension, o la matricula en otro programa académico diferente al que se encontraba cursande e! estudiente no se tendré en cuenta para efectos del término maximo de suspension de estudios establecido en el literal a) del pardgrafo primero de este articulo. PARAGRAFO TERCERO, Al estudiante que en el primer periodo académico opte por cumplir de manera inmediata su servicio militar, ja Universidad le conservara el cupo en las mismas condiciones hasta por un término de dieciocho (18) meses. PARAGRAFO CUARTO. Los miembros de las Fuerzas Miltares 0 de la Policia Nacional en servicio activo, podran suspender temporaimente sus estudios por un perlodo superior al establecido en ol numeral a) del paragrefo primero, cuando ello sea para cumplir con actividades especificas del servicio, como cursos d@ ascenso 0 comisiones del servicio ordenados por el Gomando de la Fuerza y sélo durante e! perfodo de dicha actividad. En este caso el estudiante tiene la obligacién de presentar ante la Division de Registro y Control Académico, la orden administrativa, disposicién o comunicacién mediante le cual se ordena la comisién y el tiempo de la misma. Esta comunicacién deberd tramitarse dentro dat mismo periods académico que se afecta y, en todo caso, antes de cumplirse la comision o curso del servicio. ARTICULO 28. SOLICITUD DE REINGRESO. La solicitud de reingreso, con el cumplimiento da todos Jos requisitos y procedimsientos exigidos por la Universidad, se tramita ante la Division de Registro y Control Académico, en las fechas estipuladas en el calendarlo académico de la Universidad Miitar Nueva Granada, teniendo en cuenta lo siguiente a) La dooumentaci6n relacionada con la solicitud de reingreso debe ser remitida por la Divisién de Registro y Control Académico al Decano de la Facultad, quien: 1. Para los casos de las Iterales a) y b) del articulo 26 del presente Reglamento aceptard la sollcitud de reingreso y, en un lapso no mayor de acho (8) dias contados a pariir de la recepcién de los documentos, recomendara la carga académica que e! estudlante debe registrer. 2. Para los casos de {os literales c) y ¢) del articulo 26 dei presente Reglamento, previo estudio, emitira concepto de aceptacién o no da la solicitud de reingreso. Si es aceptada recomencaré le carga académica que la persona debe ragistrar, en un fapso no mayor de ocho (8) dias habiles, a partir de la recepci6n de los documentos. bj La persona a quien se le acepte la sollcitud de reingreso deberé sometefse, tanto al plan de estudios del programa, como al Regiamento Estudianti vigentes al momento del reingreso. ©) La respuesta a fa solcitud de reingreso, debidamente motivada, seré comunicada al inferesado por intermedio de la Division de Registro y Gontrot Académico, LL AcuERDO No.1 recHa:O2 MAL Se HOsA10 4) Cuando Ia solicitud de reingreso es aceptada, la persona podra realizar su matricula, como se describe en el articulo 16 del presente Reglamento. CAPITULO II CARNE ESTUDIANTIL ARTICULO 29. CARNE ESTUDIANTIL. Ei camé es un documento personal ¢ intransferible que identifica al estudianie come miembro de la comunidad universitaria. Por lo tanto, todo estudiante debe proveerse de este documento de identiicacién, expadica por la Seccion de Seguridad de la Division de Servicios Generales en las fechas sefialadas para tal efecto en el calendario académico. ARTICULO 30. VIGENCIA DEL CARNE ESTUDIANTIL. Ei carné tendré vigencia siempre y cuando se mantenga la calidad de estudiante de la Universidad Militar Nueva Granada. La Secoién de Seguridad fijard los procedimientos para su renovacién periédica y los comunicard oporiunamente a ja comunidad universitaria. ARTICULO 31, OBLIGATORIEDAD DE PORTAR EL CARNE. Por razones de seguridad y de control académico, @) éstudiante debe portar su carné para enirar en la Universidad y durante su permanencia en olla, Su presentacién sera requisite indispensable para recibir los servicios académicos, administratives y de bienestar. ARTICULO 32. DUPLIGADO DEL CARNE. Los estudiantes podran solictar duplicado del carné, bien sea por razones de dafio, deterioro 0 pérdida, pagando los derechos pecuniarios establecidos para e} efecto. En caso de péidida, la solicitud de duplicado debe estar acompaftada de fa respectiva denuncia ante las autoridades competentes. ARTICULO 33, DEVOLUCIGN DEL CARNE. El camé estudiantil debe retornarse a la Universidad para obtener el paz y salvo correspondients, en el momento de legalizar el grado académica respective © el retira de la Institucién por cualquier causa, CAPITULO IV ‘TRANSFERENCIAS ARTICULO 34. TRANSFERENCIA. Es la opcién que tiene el estudiante de solicitar ei cambio de programa académico o de metedologia en un mismo programa, cumpliendo con las disposiciones contempiadas en el presente Reglamiento. La Universidad ofrece dos modalidades de transferencia interma y externa. La aceptacién de la solicitud de transferencia dependera de los cupos, capacidad instalada y de los medios y recursos educetivos disponibles paca cada programa académico, razén por la cual, la Universidad estudiara en cada caso la pertinencia de acepler 0 no fa transferencia solicitada por el esiudiante. De iguat forma, el programa al cual aspira el estudiante que solcita transferencia, debera ‘emitir concepto acerca de su admision. TICULO 35, TRANSFERENCIA INTERNA. Es fa oocién que tiene el estudiante de la Universidad Militar Nueva Granada de sollcitar cambio de un programa académico a otro; de! mismo programa @ una de las metodologias de estudio en la Universidad, presencial o a distancia, con el oanseouente reconocimiento u homologacién de las signatures cursadas y aprobadas y de los respectivos créditos académicos que sean equivalente en los dos programas, PARAGRAFO. La transferencia interna no procede haca el programa académica de Medicina. ARTICULO 36. SOLICITUD DE TRANSFERENCIA INTERNA. Una vez haya cursado y aprobado un periodo académico, el estudiante podra, solcitar trans‘erencia a programa al cual aspira trasladarse, ya sea en la metodologia presencia! o a distancia, en un piezo maximo de dos (2) semanas después de publicadas las calificaciones definitivas del periodo académico cursado. La solicitud de transferencia interna, con el cumplimiento de todos los requisitos y procedimientos exigidos por la Universidad, se tramita ante la Divisian de Registra y Control Academics. ACUERDO No. PARAGRAFO PRIMERO. El estudiante que pierde su cupo en ol programa académico que esta cursando, de acuerdo a los lérminos establecidos en los literales g) y h} del articulo 25, asi como en ios articulos 79 y siguientes del presente reglamento, no pocra solicitar transferencla a ofro programa académico nia otra metodologia de estudio. PARAGRAFO SEGUNDO. El estudiante que curse y apruebe estudios en uno de los programas de Bregrado de ia Universidad, pod reazar séle un cambio de progrema durante su permanencia en ella, PARAGRAFO TERCERO. Cuando ei estudiante desee trasladerse en ef mismo programa, de la metodologla presencial a la de distancia o viceversa, podré realizarlo sdlo una vez, salvo que sé trate e circunstancias de fuerza mayor o caso fortuite, previa solicitud motivada al Decano quien emitiré'su tecomendacion para la decisién final de la Vicerrectoria Académica. De esta cisposicién, queda exonerado el personal militar, debido a la movilidad propia de la actividad castrense. PARAGRAFO CUARTO. En el traslado de una metodologia a otra en el mismo programa académico, s€ valdrd la totalidad de los crédtos académicos cursados y no seré necesario un estudio de homologacién. La transferencia de una metodologia a otra implicaré para el estudiante la continuaci6n del programa en ¢! estado y situacion académica en ol cual se encontraba ARTICULO 37. HOMOLOGACION POR TRANSFERENCIA INTERNA. Una vez presentada la solicitud de transferencia, el programa al cual el estudiante aspira a transferirse elaboraré un estudio de homologacién de los componentes académicos que haya cursado. PARAGRAFO PRIMERO. La documentacién relacionada con fa solicitud de transferencia intema sera remitida por le Division de Registro y Control Académico al Dacano de la Facultad, quien’ previo ef estusio de homologacidn por parte del programa al cual se sclcita la transferencia interna, emitird el conceplo de aceptacién o no de la transferencia, Si es aveptada la solicitud, recomendara en un lapso no mayor de ocho (8) dias habiles, a partir de la recepcidn de los documentos, la carga académica que el estuciante debe registrar. PARAGRAFO SEGUNDO. El reconocithiento de asighaturas por transferencia intema y de su respectiva niimero de créditos, se hard directamente para las asignturas comunes a los programas de pregrado en las cuales el estudiante haya obtenido nota aprobatoria y se transferirén al Promedio ‘General Acumulaco (PGA), PARAGRAFO TERCERO. La respuesta a la solicitud de transferencia interma, debidamente motivada, ‘seré comunicada a! interesado por intermadio de la Division de Registro y Control Academico. Si la lransferencia es aceptada, el estudiante podra realizar su matricula en la forma deserita en el articulo 48 de este Regiamento. ARTICULO 38. TRANSFERENCIA EXTERNA. Se denomina (ransferencia extema a la opoién que tiene una persona que haya cursado o se encuentra cursando, un programa académico de educacion superior en otra institucién nacional o extranjera legalmente reconocida en Colombia, para sclicitar su admisién en la Universidad y poder continuar sus estudios en el mismo programa académico. La solicitud de trensferencia externa se tramita ante la Division dé Admisiones en las fechas estipuladas enel calendario académico. ARTICULO 39. REQUISITOS PARA LA TRANSFERENCIA EXTERNA. La persona que aspire a ingresar por transferencia externa, debe cumplirlos siguientes requisitos: a) No haber suspendido los estudios superiores por un lapso mayor a dos (2) aos. b) Tener un Promedio General Acumulade (PGA) minimo de tres punto cinco (3:5) sobre cinco punto cero (8.0) 0 su equivaiente. ¢) No haber sido sanclonada, académica o disciplinariamente, por la Institucién de donde procede. ACUERDO No.__" recua:_&? May 210% Hova 12 PARAGRAFO. Las personas provenientes de Universidades que integran el Sistema Universitario Estatal (SUE), realizaran la transferencia externa de acverdo con la nermatividad que establezca dicho sistema, ARTICULO 40. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA TRANSFERENCIA EXTERNA. La petsona {que aspire a ingresar por transferencia extema, debe presentar y entregar los siguientes documentos: a) Los certificados originales expedidos por la institucié» de procedencia, en los cuales se incluya todas las asignaturas oursadas, su calficacion e intensidad horaria respective y el nimero de créditos. Para et caso de instituciones extranjeras, estos. certiicados deben reunir tos requisitos establecidos en los convenios interinstitucionales y los exigidos por fa Ley colombiana. b) Los contenidos programaticos de las asignaturas cursadas que. desee transferir, iegalizados por la insfitucién de pracedencia. ©} Certificado de buena conducta expedido por la institucion de procedencia. ARTICULO 41, ESTUDIO DE LA SOLICITUD DE TRANSFERENCIA EXTERNA. La solicitud de transferencia externa sera evaluada por el Comits de Admisiones, tenlendo en cuenta al concepto previo emitide por la Facultad, y decidlra ta aceptacién 0 no de dicha solicitud. Si ésta es aceptada, al estudiante continuaré con a formalizacién de st’ proceso de matricula en la Universidad, PARAGRAFO. La aceplacion de la transferencia es un acto potestativo de la Universidad y dependera de la dispenibilidad de cupo en el programa y del cumglimiento de todos los requisites establecidos por Parte de quien la solcita ARTICULO 42, ESTUDIO DE HOMOLOGAGION POR TRANSFERENCIA EXTERNA. A la persona a quien, se. fe acepta la solictud de transferencia axterna, se le efectuard por parte del programa académico al cual fue aceptado su ingreso, un estucio de homologacién de los componentes académicos que haya cursado en la instiucion de procedencia. PARAGRAFO PRIMERO. La documentacién relacionada con la solicitud de transferencia externa, sera remitida por la Division de Admisiones al Decano de Facultad, quien previo el estudio de homotogacién por parte del programa al cuel se-solicta la transférencia externa, recomendard la carga académica que la persona debe registrar, en un lapso no mayor de ocho (8) dias hdbiles a pair de fa recepcién de los documentos, PARAGRAFO SEGUNDO. La homvlogacién de los componentes de formacién se pocra realizar durante el transcurso del proceso académico que adelante el estudiarie en la Universidad, PARAGRAFO TERCERO, La respuesta a la solicitud de transferencia extema, debidamente motivada, ser comunicada al interesado por intermedio de la Divisién de Admisiones carITULO v HOMOLOGACION DE COMPONENTES DE FORMACION ARTICULO 43. HOMOLOGAGION. Se entience por homologacién, el acio por el cual la Universidad Militar Nueva Granada hace un reconocimienta de un componente de educacién formal, cursade y aprobado en ofra Insitucién de Educacién Superior 0 en otro progrema académico de la misma niversidad ARTICULO 44. CRITERIOS PARA LA HOMOLOGACION. La Universidad realizara la homologacién de componentes de formacién, de acuerdo con los sigu entas criterios: 2} Que los conteniddos tematicas sean iguales, similares. alines. b) Que ta intensicad horaria y los eréditos académicos sean iguales 0 superiores al de Jas asignaturas, Que se vayan a homologar, he ACUERDO No. Fecha: 67 MAE IB Hosa rs ©) Para la homologacién de componentes de eclucacién formal entre programas académicos de la Universidad Militar Nueva Granada, deberd tenerse en cuenta, ademas de los iterales a) y b), a aprobacién de los mismes. 4) Para la homologacién de componentes de educacién formal cursados y aprobades en las Escuclas de Formacién y Gapacitacion ge las Fuerzas Militares y de la Policia Nacional (Institutos, Centros, etc.), debera tenerse en cuenta, ademas de Jos Merales a) y b), fa aprobacion de los mismes can una calificaci6n minima de tres punto cero (3.0), en la escala de, cero a cinco o su equivalente en otras ascalas, ) Para la homotogacién de componentes de educacién formal cursados y aprcbados en otra Institucién de Educacién Superior, debera tenerse en cuenta, ademas de los literales a) yb}, la eprobacién de los mismos con una calificacién minima de tres punto cinco (3.5), en la escala de cero a cinco o su equivalents en otras escalas. ) El numero de asignaturas y/o componentes académicos homologables no pocra ser superior al ‘cuarenta por ciento (40%) del total de los componentes de educacién format del plan de estudios pare el cual se solicita la homologacion. Los casos especiales que superen este porcentaje, seran estudiados por el Consejo de la Unidad Academica y presentades para decisién del Comité de ‘Admisiones. PARAGRAFO. En ios casos de los Convenios Interinstitucionales nacicnalés @ internacionales, la homologacién se realizaré de acuerdo con lo establecido en el Convenio y operaré directamente, ARTICULO 45, SOLICITUD DE HOMOLOGACION, Le solicitud de homologacién debe hacerse como minimo, dos semanas antes de la fecha establecida para el registro de la carga académica del perlodo correspondiente. La dacumentacién relacionada con la homologacién de los componentes académicos sera remitide por la Divisién.de Registro y Control Académico al Decano de Id Facultad, para los efectos pertinentes, quien debe emir el concepto correspondiente en un lapso no mayor de ocho (8) dias, pertir de ia recepcién de los documentos, PARAGRAFO PRIMERO. El estudio de la solicitud de homolagacién causaré los costos estipulados por el Consejo Superior Universitario en el Acuerdo anual de derechos pecuniarios para las matriculas y los servicios de educacién formal. PARAGRAFO SEGUNDO. Laé asignaturas de deportes y principios constitucionales, serin homelogadas al personal militar en servicio activo en retiro, previa prasentacién de la certificacion oficial correspondiente, CAPITULO VI ASIGNATURAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, ARTICULO 46, CONCEPTO DE ASIGNATURA. La asignatura o materia _es una integracién de contenidos especificos de una rama dol saber, ordenados de una forma légica, sistematica y pedagégica, que postailtan el cumplimiento de fos objetivos generales formulados para la misma, fos ‘cuales se encuantren a su vez, vinculados con los objetivos especifices de la disciplina a la cual pertenece, PARAGRAFO. Al iniciar cada semestre o pariodo académico, el profesor dard a conocer por escrito a los estudiantes, la guia de catedra o programa de ja asignetura, con los objetives, justficacion, contenido detallado, metodotogia para seguir en el desarrollo de ia misma, el instrumental, la bibliografia y las indicaciones precisas sobre la forma, el temario comorendida y el sistema de evaluacién. Dichas guias de catedra © programas de la asignatura, deberén ser evaluados por el Comité de Curricuio y Autoevaluacién del Programa y aprobados por el Consejo de la Facultad ARTICULO 47. CATEGORIAS DE LAS ASIGNATURAS. Las asignaturas podran ser clasificadas segiin el modo de imparirlas, ol cardcter, la flexibilidad y el nivel ACUERDO No. FECHA: [LI May gi. HOJA 14 a} Segiin el modo de impartirla: 1. Asignatura presencia: es aquélla cuyos contenidos tematicos son desarrollacos por un profesor en 6] aula de clase, en laboratories, an visitas tScricas 0 en oiras actividades, y en la cuat el estuciante consiruye el conocimiento y desarralla compatencias y hablidaces en forma presencial. 2. Asignatura e-learning: es aquélla que tiene primordialmente actividades de aprencizaje desarrolladas en un ambiente computacional y electrénico, con el uso de hecramientas viruales y de las ‘que se denominan Teonologias de la Informacion y la Comunicacién (TIC), 3. Asignatura semipresencial 9 b-learning: es aqueta impartida bajo la modalidad combinada de o- learning y presencial. 4, A distancia: es aquella adelantada en la metodologia a distancia, en la cuai el estudiante interacta con su tutor mediante diferentes estrategias pedagdgicas virtuales, sin acudir fisicamente a las aulas universitarias, Normalmente, 50 envia ai estudiante, 20r correo electrénica, e! material de estudio (textos escritos, videos, cintas de audio, CD-ROM), y él devuelve las actividades de autoevaluacton debidamente desarraliadas. b) Seguin el caracter: 1. Asignatura tedrica: es aquéiia que se desarrolia en un piano eminentemente conceptual y en el cual se busca comprender las bases, el significado y los alcances de los contenidos de la misma. 2. Asignatura practica: es aquélla que requiers la reaizacién de actividades especificas por parte del estudiantes, mediante talleres, laboratorios, seminarios, guias y otros que permitan ei desarrollo do compstencias, habilidades y destrezas_ incividuales, enfocadas a la solucian de casos 0 problemas, ‘can él fin de consolidar sui formacién para el ejercicio profesional y tecnolégico. 3, Asignatura tnérico préctica: es aquélla que requiere de ia integracién de componentes teéricos y précticos, para desarrollar competencias, habilidades y destrezas, con el fin de consolidar la formaaion del estudiante para ei ejercicio profesional. ¢) Segiin la floxibitidad: 1. Obligatoria: es aquélla que por su importancia en ia formacion especifica del estudiante, ha sido definida como tal en el plan de estudios del pragrama y, por tanto, debe ser cursada necesariamente, 2. Electiva: es aquélla que, estando en el plan de estudios, ef estudiante puede seleccionaria libremente, de acuerdo con sus intereses, de un listad proporcionado por el programa correspondiente. Puede ser ofrecida por el mismo programa o por diferentes unidades académicas de la Universidad, 4) Segiin ef nival: 1, Basica: es aguélla que por su contenido y objetivos, constituje fundamento para ia formacién académica en una profesion, 2. Profesional: es aquélla que propicia el desarrallo de aptitudes y habilidades, asi como la adquisicion de conacimientos lécnicos dirigidos al ejercicio profesional espectfico, 3. .Complementaria: es aquélla que permite ampliar 2 reforzar la formacién integral, con un oriterio Preferentemente interdisciplinario. PARAGRAFO, Tratandose del programa académico de Medicina, las asignaturas practicas y tedricas précticas podrén contar con rotaciones en diferentes escenarios ce practica por un periods de tiempo determinado, las cuales le permiten al estudiante tievar a cabo acciones que desempeniaré on su ejercicio profesional, y que implican el aprovechamieno de diversos escenarics de aprendizaje que ineluyen actividades académicas y asistenciaies. ARTICULO 48. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. Las actividades complemantarias de formacién académica ofrecen la posibilidad de ampliar, refoczer y profundizar los conocimientes adcuiridos, ACUERDO No. recna:S7 MAY 1018 nova ts conseguir la aplicacion préctica de los distintos contenidos tratados en las asignaturas 0 fortalecer principles, valores, competencias y habilidades en los campos sefialados por la Universicad, Las actividades complementarias de formaci6n académica pueden ser obiigatorias o electivas, y su evaluaciin seré determinada por la Direcoidn del programa a la cual correspond, ARTICULO 49. PRERREQUISITO. Es aquslia asignature o actividad de formacién que proporciona los conocimientcs previos que son indispensables para obtener el acteso a componentes de formacién posteriores que asi io requieran y que se encuentran inoluidos dentro del plan de estudios. ARTICULO 50. CORREQUISITO. Una asignatura es correquisito de otra, cuando por el contenido de ambas, el estudiante debe cursarlas al mismo tiempo para obtener el soporte tedrico ylo practice necesarlo, para desarrollar asignaturas posteriores en la carrera, ARTICULO 51. ADICION DE ASIGNATURAS. El estudiante piede adicionar asignaturas a su carga académica dentro de les dos primeras semanas de clases del perlode académico para el cual esté matriculado, bajo las siguientes condiciones: a) Que fa asignature adicionada no tenga como prerrequi periodo. alguna de las ya inseritas para dicho ) Que la asignatvra adicionada no se cruce en su horaro con alguna de las registradas, 1c) Que no sobrepase el maximo numero de créditos académicos permitides para el pericdo, 4) Que sean cancelados los derechos pecuniarios respectivos, CAPITULO VIL ASISTENCIA A LAS ACTIVIDADES DE FORMACION ARTICULO 52. ASISTENCIA. El desarrollo cel plan de estudios de jos programas de la metodologia presencia! exige la asistencia obligatoria del estudiante a las diferentes actividades de formecion programacas y registradas en st: carga académica, PARAGRAFO PRIMERO. £1 estudiante deberd asistir obligatoriamente a todas las actividades Institucionales, ya sean académicas y culturales, a las cuales sea convacaco. PARAGRAFO SEGUNDO. En el caso de los programas que Se oftecen en la metodologia de educacién a distancia, es obligatoria la asistencia de los estudiantes a las actividades presenciales que 8 programen en el programa y en ei calendario académico. ARTICULO 53. INASISTENCIA a) Hay inasistencla por parte de! estudiante, cuando ésie no se encuentra presente en el aula de clases, laboratorio o lugar donde se desarrollan las actividades presenciales de formacion, bj Gada hora de inasistencia a una actividad presencial, dara tugar a que se contabilice una falla 0 inasistencia en el registro que lieva el docente. ¢) La inasistencia del estudiante al 20% ce una asignatura 0 actividad de formacién, justifleadas 0 no, dard jugar a la pérdida de la misma, 4) Los casos fertuitos 0 de fuerza mayor serdn presentados por el Decano al Consejo de Facultad, que decidira lo pertinente. PARAGRAFO PRIMERO. No se contaran como inasistencia aquellos casos en los que el estudiante se encuentre representande oficialmente a ia Universidad en eventos institucionales, culturaies, académioos, deportivos o atendiendo funciones como representante estudiantil, en cuyo caso no se ragistraré ni contabilizar4 la inasistencia, ACUERDO No, ss FECHA: R17 MAY 203) HOJA 16 El estudiante deberé reportar previa ments al programa los casos de inasistencia por presentarse cualquiera de las situaciones mencionada en este paragrafo. PARAGRAFO SEGUNDO. En los casos cuando se trate de asignaturas programas en los horarios par bloques, el docente ie permitira el ingreso al estudiante a le hora siguiente de aquella 2 la que haya faltado. PARAGRAFO TERCERO. Para los estudiantes del programa de Medicina la inasistencia a mas de! 20% de una rotacién para el caso de los. semestres compusstos por las mismas, justificadas 0 no, dard lugar a ia pérdida de la rotacion. Para laS asignaturas que se componen de varias rotacicnes en un periods académico se dara perdida de la misma, con la perdida de dos rotaciones. ARTICULO 54. REGISTRO Y CONTABILIZACION DE INASISTENCIAS. El registro y la contabiizacién de las inasistencias os responsabilidad de cada profesor o tutor, quien las consignara en el sistema informatica de la Universidad. Se debe tener en cuenta lo siguiente: 2) Cuando las inasistencias ragistradas iguaien 0 superen el porcentale establecico en el articulo 53 de este Reglamento, habra jugar a la pérdida de la asignatura o actividad de formacién correspondiente, por inasistencia, E1 profesor notificara por escrito, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes, al Decano de la Facuitad en donde se encuentre matriculado el estudiante, con copia a la Direccién del Programa. Ei Decano de Facultad natificaré por escrito al estudiante y remitira e! informe a la Division de Registro y Control Académico. ») En el evento ce no ser posible la notificacion personal al estudiante, se entendera surtida con la publicacion y cifusién que de aquella se haga en la respectiva unidad académica, empleando los diferentes medios disponibles, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes al dia cuando se lleg6 al tope maximo de inasistencies. ©} Después de notificado, el estudiante no podré segur asistiondo a las actividades de formacién i podra presentar evaluaciones, CAPITULO VIN CURSOS, EVALUACION Y CALIFICACIONES ARTICULO 55. TIPO DE CURSOS. EI plan de estudios de los programas académicos se realizara mediante cursos o desarrollo de asignaturas, ios cuales se clasifican de la siguiente manera: 4) Regulares: son los que se oftecen bajo la modalidad presencial y/o a distancia para desarrollar los contenidos de asignaturas o componentes curriculares durante cada periodo academico. b) Intersemestrates: Son los que se afrecen en determinadas circunstancias y durante los periodos de vacaciones. Los cursos intersemestraies serdn programados por cada unidad académica, teniendo en ‘cuenta las necesidades especificas, el nimero de estudiantes minimo reauerido para su apertura y la disponibilidad de medics educativos e infraestructura para su ofrecimiento, a lo cual estara suleto sui ofrecimiento. La Universidad podré prescindir de edelantar cursos Intersemestrales cuando no se den las condiciones proyectadas para la realizacién de los mismos, 1) Los cursos intersemestrales seran eslabiecidos por el Decano o Director de la unidad académica respectiva y se desarrollaran en el lapso establecido en el calendario academice 2) Los cursos intersemesiraies tienen como finalidad cue ef estudiante matriculade en un programa académico pueda cursar asignaturas perdidas o avanzar en si plan de astudios. 3) Los cfitetios, exigencias y efectos académicos de los cursos intersemestraies son los mismos que Jos estabiecides para los cursos ragulares. ©) Tutoriales: son ios cursos que se ofrecen sélo para cubrir los contenidos de las asignaturas o componentes académicos que han salido de los planes de estudio y que el estudiante esta obligado @ curser y @ aprabar. Se oftecen bajo la modalidad presencial vio a distancia, con la orientacién de un tutor, con las mismas exigencias y efectos académicos de los cursos reguieres. Su curaci6n ser determinada por la direccién del programa a la cual pertenece fa asignatura. acucroo wo.___ 2 rect HOJA 17 d) Especiales: son jos cursos que no estén en la programacién académica ordinaria, pero sirven para complementar tas actividades regulares y son establecidos oportunamente por el Consejo de Facultad, cor los criterias, exigencias y efectos académicos requeridos, y se desarrollan en ¢! lapso establecido, e) Cursos de refuerzo. Son dirigidos @ aquellos estudiantes que requieran de fundamentacion © apoyo adisional en competencies genéricas requeridas pare le comprensién y la inttoduccién a asignaturas, fos cuales fortalecerdn ot desarrolio de habliiades y destrazes en éreas disciplinares de las cienclas bésicas, Esta programacién sera establecida de acuerdo a las necesidades que sean idenlificadas por las unidades académicas competentes para cada programa académica ARTICULO 56. EVALUACION ACADEMICA. Es el proceso ‘que se realiza para verificar en el estudiante, el grado de asimilacién y aplicacién de conocimlentos adquiridos durante las actividades de ensefianza y aprendizaje, la capacidad de raciocinio, el trabajo Intelectual, la creatividad, e! desarrollo de habilidaces, destrezes y competencias. La valoracion de la evaluacion se expresa mediante calificaciones numéricas y cualtativas, ARTICULO 57. TIPOS DE PRUEBAS EVALUATIVAS. Las pruebes evaluativas se clasifican de la siguiente forma: a) De acmision »b) Parciales ©) Finaies 4) Supletorias @) De valéacién 1) De suficiencia 9) Otras ARTICULO 58, PRUEBAS DE ADMISION. Las pruebas de admision son las que presentan los aspirantes para ingresar en ia Universidad, de acuerdo con las nonmas establecides para tal efecto en el programa académico al cual se solicita ingreso. ARTICULO 59. EVALUACIONES PARCIALES Y FINALES. En {odes las asignatures dedera realizarse minimo dos pruebas parciales y una final, cuyos valores poreentuales sobre la nota definitive se determinan mas adelante. En les pruebas parciales, se evaliian los conteniios parcelados, de la asignatura o curso, y en la prueba final los temas de evaluacién se dejan a ciscrecion del profesor. La evaluacion podra realizaria el profesor de la asignatura o la Unidad Academica que administra el programa o presta al servicio ARTICULO 60. PRUEBA SUPLETORIA. Es la prueba que reempiaza una prueba parcial o final que no pudo presentar un estudiante en la fecha sefialada en ef calendario académico. La solicitud para que se aulorice una prueba supietoria, debe presentarse ante la unidad académica respectiva dentro de los dos (2) dias habiles anteriores o posterores 2 la fecha establecida para ia prueba normal, Se debe tener en cuente lo siguiente: 2) Cancelar el valor de la prueba supietoria, previa preseniacién de ia autorizacién respectiva ') La prueba supictorie debe efectuarse en las fechas fjadas para el efecto en ef calendario académico. ©) Si el estudiante no presenta la prueba supletoria en les plazos alll previstos, la evaluacién seré Calificada con cero punto cero (0,0), menos que la causa que motivé el aplazamiento no haya cesado, caso en el cual la Unidad Académica respectiva podra autorizar fa presentacién posterior de la misma. 4d) No puede presentarse mas de una prueba supletoria por asignalura dentro de un mismo perfodo académico. e) Enel caso de la modalidad a distancia, las pruebas supletorias se deben realizar de acuerde con su reglamentacion interna, ‘ACUERDO No,__ FECHA: 2 MAY 2015 HoJA 12 ARTICULO 61. MODALIDADES DE EVALUAGION. Dentro de las pruebas de evaluacién parcial, final y supletoria se. puede considerar entre otras, las pruetas orales 0 esoritas, ios talleres, las tareas, los ensayos, los trabajos de investigacién formativa, Ics protocolos, 10s informes, los modelos, los prototipos, los trabajos individuales © sn grupo, la asistencia, la parlicipacion en clase y demas experiencias y procedimientos que el profesor considere adecuados para evaiuar el conocimiento y las compatencias adquiridas por ei estudiants, asi como su esfuerzo y graco de compromiso en el proceso de aprendizaje. De tales procedimienios y criterios de evaluacién, el profesor orientaré a sus estudiantes al comienzo de cada asignatura o componente de formacién. ARTICULO 62. PRUEBA DE VALIDACION. &s la prueba que se presenta en las asignaturas que se han oursada y aprobado en otra Institucién de Educacién Superior nacional o extranjera, debidamente aprobada por el Gobierno Nacionel, cuando la intensidad horaria, ‘as calificaciones, los contenidos 0 los créditos académicos con los cuales se cursaron, na correspondan plenamente a las exigencias de la Universidad Militar Nueva Granada, La calificacién definitiva minima en esta evaluacién, debe ser de tres punto cinco (3.5) en la escala de cero a cinco 0 su equivalente. ARTICULO 63. PRUESA DE SUFICIENCIA. Es ia que presenta un estudiante pare acreditar un rive! de. conocimientos 0 experiencia practica sobre el tema de une asignetura, que le permita no cursarla, El tema por evaluar debe varsar sobre el contenido tote! det programa de la asignatura vigente en ta Universidad Militar Nueva Granada, La calificacion definitiva minima en esta evafuacién, debe ser de cuatro punto cero (4.0) en la escala decero a cinco 0 su equivalent. ARTICULO 64, SOLICITUD DE PRUEBA DE VALIDAGION O DE SUFICIENCIA. La solicitud de prueba de validacién 0 da suficiencia se tramita. ante la Division de. Registro y Contral Académico, de donde se envia a la Unidad Academica correspondiente, El proceso para reallzar éste tipo de prueba, debe cefiirse @ las siguientes disposiciones: a).La solicitud de, prueba de vaiidaciin o de suficiencia seré estudiada por le Unidad académica correspondiente que de acuerdo con ios oriterios y requisitos predefinidos por lé misma, decidira si acepta 0 no dicha solcitud, b) Se debe cancelar el valor de la prueba de validacién o suficioncia, previa presantacion de le autorizacién respectiva, en el plaza dispuesto para tai fin, que debe ser antes del inicio dal periodo académico, ©) Si ia solicitud de prueba de validacién 0 de suficienca es eprobade, la prueba se presentaré ante un jurado conformado por el profesor de la respective asignatura y' otro designado por la Unidad ‘Académica correspondiente. La prueba pocra incluit adicionaimente, trabajos practicos, si tuere necesario. 4) Si el estudiante no alcanza ta calificacion minima requerida para ta evaluaci6n de validacién o de suficiencia, ésta no tendré efectos en la historia acad3mica del estudiante, pero debe incluirse an Je carga académica correspondiente, para cursarla como parte de sui plan de estudios. €) Las pruebas de validacién o suficiencia de una lengua extranjera se efectuaran de acuerde con lo establecido por ias normas internas de la Universidad: ) La respuesta a la solioitud de pruebas de vatidacién o suficiencia, debidamente motivada, sera comunicada al interesado por intermecio de fa Division de Registro y Control Académico. PARAGRAFO PRIMERO. El total de créditos acoptados por validacién y pruebas de suficiencia, no debe exceder e{ 20% del total de los créditos del programa académico respectivo. Sin embargo, el numero maximo de créditos que se pueden aceptar cor validacién o suficiencia en un semesire, no puede ser superior al 50% del total de créditos de dicho semestre académico. PARAGRAFO SEGUNDO. Los componentes de formacién de cardcter préctico tales como cconsuitorios, pasantias, clinicas, rotaciones médicas, talores y practicas empresariales, no son objeto de pruebas de validacin o suficiencia.

You might also like