You are on page 1of 14
REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL JUZGADO CINCUENTA Y DOS ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO DE BOGOTA D.C. SECCION SEGUNDA Bogota D.C., veinticinco (25) de junio de dos mil dieciocho (2018) Accién : Tutela Radicacién : 14001-33-42-052-2018-00226-00 Accionante : William Fernando Tamayo Nufiez Accionada : Nacién - Ministerio de Defensa Nacional — Ejército Nacional ~ Direccién de Sanidad Asunto : Derecho al debido proceso administrativo, salud, seguridad social e igualdad. Decide e] Despacho la accién de tutela interpuesta por el sefior Wiliam Fernando Tamayo, en nombre propio, contra la Nacién — Ministerio de Defensa Nacional — Ejército Nacional — Direccién de Sanidad. ANTECEDENTES En ejercicio de la accién consagrada en el articulo 86 de la Constitucién Politica el sefior William Fernando Tamayo Nufez, acudié ante este Despacho Judicial, con el fin de solicitar la proteccién de sus derechos fundamentales al debido proceso administrativo, salud, seguridad social e igualdad presuntamente vulnerados por la Nacién — Ministerio de Defensa Nacional - Ejército Nacional — Direccion de Sanidad. Como supuestos facticos que soportan sus pretensiones, expuso en sintesis que (fis. 1.45): El senor Tamayo Nufiez, ingres6 al Ejército Nacional como soldado bachiller en el mes de junio de 1999. Expedionte: 11001-39-42-052-2018-00226-00 Accionante: Wiliam Femando Tamayo Nunez EI 6 de enero de 2001, ingres6 como alumno a la Escuela Militar de Cadetes General José Maria Cérdoba, ascendido el 4 de diciembre de 2003 al grado de subteniente. Mediante Informativo administrativo por lesion de fecha 29 de mayo de 2007, se dejé constancia de las lesiones sufridas por el actor en actos del servicio indicando los hechos y las lesiones ocasionadas. El Ministro de Defensa Nacional mediante Decreto No. 1653 del 31 de julio de 2013, separé del servicio en forma absoluta al accionante. El 14 de abril de 2014, se practios al accionante la Junta Médico Laboral No. 68730 por los conceptos de las especialidades de Audiometria - Audiometria Tonal Seriada, Medicina Familiar, Ortopedia, Otorrino — Polisomnografia y Psiquiatria. El 30 de abril de 2014, se realizé al actor Concepto Médico por Pisquiatria en hoja de seguridad No. 47056, firmado por el Auditor de Hojas de Seguridad de Direccién de Sanidad, el médico especialista y el “Director del Hospital”. El sujeto pasivo emitié Conceptos Médicos por las especialidades de Medicina Interna y Neuropsicologia de fecha 1° de octubre de 2014 en ocasi6n al retiro del sefior Tamayo Nafiez. Los dias 21 de enero de 2015, 5 de noviembre del mismo afio y 20 de enero de 2016 la entidad accionada emitié Conceptos Médicos por las especialidades de Medicina Familiar, Fisiatria y Neuropsicologia respectivamente realizados al actor. En vista de lo anterior, el sefior Tamayo Nufiez elevd derecho de peticién el 16 de abril de 2016 a la entidad accionada, indicando que se le entregara su historia medico laboral e informara los motivos por los que se convocé a realizarse Junta Medico Laboral y también los motives por los cuales no se practicé el dia 20 de abril de 2016 como se habia fijado. La entidad accionada en Oficio No. 20168451311281 MDN-CGFM-COEJC- SECEJ-JEMGF-COPER-DISAN-1-10, resolvid la solicitud elevada por el Expedionte: 11001-33-42-052-2018-00226-00 Accienante: Wiliam Femando Tamayo Nofiez accionante el 26 de abril de 2016. I, TRAMITE PROCESAL Por reunir los requisitos legales del articulo 14 del Decreto 2591 de 1991, la accién de la referencia fue admitida el 12 de junio de 2018 (fls. 85 y 55 vto.) y notificada electrénicamente de conformidad con lo establecido en el articulo 197 del CPACA’, el dia 13 del mismo mes y ajio (fls. 56 a 60). Como es visible a folio 58, ia Secretaria del Despacho también remitid copia del auto admisorio con el respectivo escrito de tutela, al correo electrénico de la Direccidn General de Sanidad Militar. Agotadas todas las etapas procesales dispuestas por el Decreto 2591 de 1991, el Despacho entra a decidir de fondo la presente accién de tutela Ill PRETENSIONES El sefior William Femando Tamayo Nufiez, solicita al juez de tutela, que en amparo de sus derechos fundamentales al debido proceso administrativo, salud, seguridad social e igualdad, se ordene a la entidad accionada lo siguiente: “PETICION 1. Que se ampare mi Derecho Fundamental al Debido Proceso Administrativo. 2. Que se ampare mi Derecho Fundamental al Diagnostico en conexidad con ta salud. 3. Que se ampare mi Derecho Fundamental a la Seguridad Social, 4. Que como consecuencia de las anteriores declaraciones se ordene a ta Direcoién de Sanidad del Ejércilo Nacional clara y taxativamente practicarme una nueva valoracién por JUNTA MEDICO LABORAL por retiro en atencién a que es evidente me dejaron de valorar patologias médicas'”. (fl 5) * articulo 197. Direccién electrénica para efectos de notificaciones. Las entidades piblicas de todos los niveles, las privadas que cumplan funciones piblicas y el Ministerio Publico que actie ante esta jurisdiccién, deben fener un bu26n de correo electronica exclusivamente para recibir notiicaciones judicales, Para tos efectos de este Codigo se entenderdn como personales las notifcaciones surtidas a través del buzén de correo electronica, Expedionte: 11091-33-42-052-2018-00226-00 Accionante: Wiliam Femando Tamayo Naiez IV. INTERVENGION DE LA TUTELADA El Ministerio de Defensa Nacional — Direccién de Sanidad del Ejército Nacional, omitié dar respuesta a los requerimientos realizados por parte de este Despacho en el auto admisorio de la accién de tutela. V. CONSIDERACIONES DEL DESPACHO 4. COMPETENCIA: Este Juzgado es competente para conocer de la presente accién de Tutela, en Virtud de lo establecido por el articulo 2.2.3.1.2.1 del Deoreto 1069 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Justicia y de! Derecho, y teniendo en cuenta que el Ministerio de Defensa, es un organismo del sector central de la administracion publica nacional que pertenece a la rama ejecutiva det poder piblico en el orden nacional, a su vez, es el Ejército Nacional — Direccién de Sanidad una entidad de naturaleza publica, adscrita al Ministerio de Defensa Nacional. 2. GENERALIDADES La accién de tutela es un mecanismo de defensa constitucional preferente y sumario, consagrado en el articulo 86 de la Carta Politica y reglamentada por los Decretos 2591 de 1991, 306 de 1992 y 1382 de 2000, para que toda persona pueda reclamar ante los Jueces la proteccién inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por: la accién u omisiin de cualquier autoridad publica o de particulares que presten un servicio puiblico y respecto de los cuales el afectado se encuentre en circunstancias de subordinacién o indefension, siempre y cuando no exista otro medio judicial de defensa para tograr la satisfaccién o reparacién del derecho coartado o puesto en peligro, de tal manera que no ha sido instituida para suptantar los procedimientos ordinarios ni pata invadir la érbita de competencia de otras jurisdicciones. En el presente caso, de una parte el accionante en defensa de sus derechos intereses es el legitimado por activa; de otra parte, el Ministerio de Defensa Expediente: 11001-33-42-052-2018-00226-00 ‘Accianante: Wiliams Femando Tamayo Nifiez Nacional — Ejército Nacional — Direccion de Sanidad, goza de legitimidad por pasiva para ser parte en esta accién, por ser la entidad ante la cual se realiza el tramite para que se practique la Junta Médico Laboral, razén por la cual del presunto actuar de la accionada se desprende violaciones ylo amenazas a los derechos fundamentales del sefior Tamayo Nifiez, aunado al hecho que dichos sujetos procesales fueron notificados en legal forma. Por tanto, estan legitimadas para actuar como accionante y accionada, respectivamente, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 1°, 5° y 10° del Decreto 2591 de 1991. 3. PROBLEMA JURIDICO Conforme a to sefialado, el problema juridico se centra en determinar si zes procedente la presente accién de tutela respecto a !a proteccién de los derechos al debido proceso administrative, salud, seguridad social ¢ igualdad del accionante por cuanto no se le realizé la Junta Médico Laboral del 20 de abril de 2016 ordenada por la entidad accionada? 4. MARCO JURIDICO Y JURISPRUDENCIAL Del principio de inmediatez De acuerdo a la jurisprudencia constitucional, el principio de inmediatez constituye un requisito de procedibilidad de la accién de tutela, por lo que su interposicion debe ser oportuna y razonable con retacion a la ocurrencia de los hechos que originaron la afectacion o amenaza de los derechos fundamentales invocados. La peticidn ha de ser presentada en un tiempo cercano a la ocurrencia de la amenaza © violacién de los derechos, Si se limitara.la presentacién de la demanda de amparo constitucional, se afectarfa el alcance juridico dado por el Constituyente a la accién de tutela, y se desvirtuaria su fin de protecctén actual, inmediata y efectiva de tales derechos. Por lo tanto, la inactividad o fa demora del accionante para ejercer las acciones ordinarias, cuando éstas proveen una proteccién eficaz, impide que resulte procedente la accién de tutela. Del mismo modo, si se trata de la interposicion tardia de la tutela, igualmente es aplicable el principio de inmediatez, segtin el cual la falta de ejercicio oportuno de los medios que la ley ofrece para el Expediente: 11091-33-42-052-2018-00226-00 ‘Accionante: Wiliam Femando Tamayo Ninez reconocimiento de sus derechos no puede alegarse para el beneficio propio del sujeto de la omisi6n o la tardanza”. La Corte en Sentencia T-037 de 2013 ha sefialado que la solicitud de amparo es procedente, cuando trascurrido un extenso lapso de tiempo entre la situacién que dio origen a la afectacién alegada y la presentacién de la accion, sean analizadas las condiciones especificas del caso concreto, es decir, la valoracién del requisito de inmediatez se vuelve menos estricto bajo las siguientes circunstancias: "() La existencia de razones que justifiquen ta inactividad del actor en ta interposicién de fa accién. (ii) La permanencia en el tiempo de la vuineracion o amenaza de jos derechos fundamentales del accionante, esto es, que como consecuencia de fa alectacién de sus derechos, su situacién desfavorable continda y es actual. (ii) La carga de fa interposicién de la accién de tutela resulta desproporcionada, dada fa situacién de debilidad manifiesta en fa que se encuentra ef accionante; por ejemplo, el estado de indefensién, interdiccién, abandono, minoria de edad, incapacidad fisica, entre otros.” Ahora bien, ese término razonable debe ser valorado por el juez de acuerdo a las circunstancias del caso concreto. Derecho a la Salud A lo largo del discurrir jurisprudencial constitucional, este derecho ha sido protegido de distintas maneras, asi pues, en un principio este se consideraba un derecho fundamental en conexidad con la vida, por Io cual, su proteccion dependia directamente a que la vida como derecho fundamental se encontrara amenazada co vulnerada. Posteriormente, la Corte Constitucional, en virtud de los distintos instrumentos juridicos internacionales suscritos por Colombia, determiné que el derecho a la salud, es un derecho auténomo e independiente, esto es, que su proteccién se deriva directamente sin que tenga que mediar una amenaza flagrante contra la vida humana. Asi las cosas, en nuestro ordenamiento juridico, se tiene una doble dimension inescindible de la salud, una como derecho fundamental autonomo y otra como 2 Sentencia T-416 de 2005, M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra Expediente: 11001-33-42-052-2018-00225-00 Accionante: Wiliam Femando Temayo Nitez servicio ptiblico, tal como lo establece el articulo 49 de la Constituci6n Politica, de la siguiente manera: “La atencién de la salud y el saneamiento ambiental son servicios piblicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a fos servicios de promocién, proteccién y recuperacién de fa salud. Corresponde al Estado organizer, dirigir y reglamentar la prestacién de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universelidad y solidaridad.” En ese orden de Ideas, el Estado a fin de materializar el derecho fundamental a la salud tiene el deber de organizar, dirigir y reglamentar la prestacién de tales servicios @ todas las personas, y establecer las politicas para la prestacion por entidades privadas, asi como ejercer su vigilancia y control. El derecho a la salud, como derecho fundamental y auténomo, fue definido de esa manera por la Ley estatuaria de la salud (Ley 1751 de 2015) quien en su articulo 2° expres “El derecho fundamental a la salud es autdnomo e irrenunciable en fo individual y en fo colectivo. Comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservacién, el mejoramiento y la promocién de la salud. El Estado adoptaré pollticas para asegurar la igualdad de tralo y oportunidades en o/ acceso a ias actividades de promocién, prevencién, diagnéstico, tratamiento, rehabilitacion y paliacién para todas las personas. De conformidad con ef articulo 49 de Ja Constitucién Politica, su prestacién como servicio publico esencial obligatorio, se ejecuta bajo ta indelegable direccién, supervisién, organizacién, regulacién, coordinacién y control def Estado." En cuanto al alcance del derecho a la salud, la Corte Constitucional en sentencia T-131 de 2015, manifesto: “Le salud deber ser concebida como la facuttad que tiene todo ser humano de mantener fa normalidad orgénica funcional, tanto fisica como en el plano de la operatividad mental, y de restablecerse cuando se presente una perturbacién en Ja estabilidad organica y funcional de su ser’ de forma que la proteccién en salud no se limite Unicamente a las afectaciones que tengan implicaciones en el cuerpo fisico def individuo, sino que, ademds, se reconozca que las perlurbaciones en la psiquis, esto es, aquellas que se materializan en la mente del afectado, también tienen fa virtualidad de constituirse en restricciones que impiden la eficacia de los demas derechos subjetivos.” De [a Junta Medico Laboral El Decreto No. 1786 de 2000, por medio del cual se regula la evaluacién, entre otros aspectos, de la capacidad sicofisica y la disminucion de la capacidad laboral Expediente: 11001-33-42-052-2018-00226-00 ‘Accionante: Wiliam Femando Tamayo Niiiez de los miembros de la Fuerza Publica, Alumnos de las Escuelas de Formacion y sus equivalentes en la Policia Nacional, personal civil al servicio del Ministerio de Defensa Nacional y de las Fuerzas Miltares y personal no uniformado de la Policia Nacional vinculado con anterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1993, en sus articulos 18 y 16 ibidem, establecen: "ARTICULO 15, JUNTA MEDICO-LABORAL MILITAR O DE POLICIA, Sus funciones son en primera instancia: 1 Valorar y registrar las secuelas definitivas de las lesiones 0 afecciones diagnosticadas. 2 Clasificar el tipo de incepacidad sicofisica y aptitud para el servicio, pudiendo recomendar fa reubicacién laboral cuando ast lo emerite. 3 Determinar ta disminucién de la capacidad psicofisica. 4 Calficar fa enfermedad segiin sea profesional o coman. 5 Registrar fa imputabilidad af servicio de acuerdo con el Informe Administrativo por Lesiones. 6 Fijar los correspondientes indices de lesi6n si hubiere lugar a ello. 7 Las demas que le sean asignadias por Ley 0 reglamento. ARTICULO 16. SOPORTES DE LA JUNTA MEDICO-LABORAL MILITAR O DE POLICIA. Los soportes de la Junta Medico-Laboral seran los siguientes: a. La ficha médica de apiitud psicofisica b. El concepto médico emitido por el especialista respectivo que especifique ef diagnéstico, evolucién, tratamiento realizado y secuelas de las lesiones 0 afecciones que presente el interesado. c. El expediente médico - labora! que reposa .en la respective Direccién de Sanidad. d. Los exdmenes paraciinicos adicionales que considere necesario realizar. e. Informe Administrative por Lesiones Personales. PARAGRAFO. Una vez recibidos fos conceptos médicos definitivos que determinen las secuelas permanentes, la Junta Medico Labora! se deberd realizar a més tardar dentro de los noventa (90) dias siguientes” La jurisprudencia de la H. Corte Constitucional’, y del H. Consejo de Estado, han sefialado que es obligacién de la institucién Militar practicar examen de retiro y Junta Médico Laboral a todos los funcionarios que salgan del organismo por cualquier motivo, incluso, cuando el retiro es voluntario de! servicio, con el fin de que se establezcan las posibles lesiones sufridas en el servicio y se determine !a pérdida de la capacidad laboral por la prestacién det mismo, para efectos de determinar si es procedente o no el reconocimiento de alguna prestacion. En atencién al examen de retiro, el H. Consejo de Estado ha analizado lo siguiente: ® Sentencia T-0948 del 16 de noviembre de 2006. Magistrado Ponente Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. * Sentencia del 22 de marzo de 2007. Expedionte AC-25000-23-2¢-000-2006-02555- 01 Consejera Ponente Dra, Bertha Lucia Ramirez de Paez. Expodionte: 11001-33-42-062-2018-00226-00 Accionante: Wilfem Femando Tamayo Nofiez “Esta Seccién, en una situacién similar considerd sobre el tema: En sintesis, de acuerdo con el anterior recuento normativo, la practica de los exémenes de retiro de fos soldados profesionales dentro de los dos (2) meses siguientes a su desvinculacién es una responsabilidad de las Fuerzas Militares que no pueden eluair, ni siquiera en el evento de que el militar retirado sin justa causa deje de presentarse para tales efectos a los organismos de ‘sanidad militar en dicho término, pues en tal caso, se impone como sancién af uniformado la pérdida de las indemnizaciones a que pudiera tener derecho, y el ago por su cuenta del valor de los respectivos exdmenes, pero en ningin caso ello releva a fa Institucion Militar del cumplimiento de fa referida obligacién. Y, emitidas los resultados de fos exémenes de ret, el Director de Sanidad Militar tiene que convocar la Junta Médico Laboral para que se defina fa situacién médico laboral del ex soldado profesional, para efectos de determinar si tiene derecho a pension de invatidez 0 indemnizacién conforme al grado de disminucién de la capacided laboral.' (Negrilla fuera de texto) “Corresponde entonces a ia garantia de derecho al debido proceso administrativo dei actor, dirigido a orientar une futura actuacién administrativa para una reclamacién prestacional, que pueda obtener de fa Junta Médico Laboral ef concepto que establezca fas incidencias de su patologia para que a continuacién, sies del caso, reclame los eventueles derechos prestacionales que se deriven del dictamen rendido por fa autoridad competente.”* Puntualmente, el H. Consejo de Estado ha establecido que la realizacién de la Junta Médica puede extenderse en el tiempo, ya que si posteriormente aparecen elementos de juicio que permitan establecer la necesidad de la realizacion de un nuevo dictamen, es deber de la entidad castrense proceder a realizar dicho examen, a saber”: “(..) 3. Que es admisible practicar una nueva Junta Médico Laboral cuando la situacién medica de una persona varia y porque et articulo 19 (5) de! Decreto 1796 de 2000 permite que /a junta se convoque a Solicitud del afectado sin que exista linitacion en el tiempo, asi misma el hecho de que se le haya realizado una junta medico laboral con anterioridad no es razén suficiente para que no se sean tenidos en cuenta hechos sobrevinientes.* De lo anterior también se colige, que siempre que existan razones suficientes, es posible convocar una nueva junta médica en cualquier momento sin limite de tiempo alguno. ® Sentencia de! 28 de Mayo de 2009 preferida dentyo dal radicado No, 68001-23-91-000-2009-00126-01. C.P. Dra, Maria Nohemi Hernandez Pinzon ® Sentencia de! tres (03) de diciembre de dos mil nueve (2008). Radicacién niimero: 76001-23-31-000-2009- (00900.01(AC), Consejera ronente: Susana Buitrago Valencia, T Consejo de Estado, Seccién Cuaita, Sentencia dol 24 de enero de 2008, radicacién No, 26000-23-26-000- 2007- 02154-01(AC). Expediente: 11601-33-42-052-2018-00226-00 ‘Accionante: Witiam Femando Tamayo Nitiez CASO CONCRETO Principio de inmediatez En atencién a Ia jurisprudencia constitucional, como requisito de procebilidad ta accién de tutela debe cumplir con el principio de “inmediatez", por lo que, del estudio de la misma se establece que el actor encamina la proteccién de sus derechos en procura de garantizar su estado de salud que fue afectado durante la prestacién del servicio como Oficial en el Ejército Nacional y que se siguié afectando después de su retiro. En atencién a la proteccién del derecho a la salud del accionante y ademas que constitucionalmente fue definido como un derecho imprescriptible, se realizaré un estudio de fondo del presente caso. El accionante en escrito presentado en ejercicio de! derecho de peticién ante la Direccién de Sanidad del Ejército Nacional el 26 de abril de 2016 (fis. 49 y 50) solicité se le informar el motivo por el cual se le ordend para el dia 20 de abril de 2016 se le practicara la Junta Médico Laboral, asi como la razén para que éste no se llevara finalmente a cabo. La oficina juridica de la Direccién de Sanidad del Ejército, mediante oficio fechado el 30 de septiembre del 2016, resolvié la peticién del actor bajo los siguientes argumentos: a) 3. Con base en el informe presentado por el jefe de Medicina Laboral a usted "ya sé definié situacién medico laboral mediante junta médica laboral No. 68730 det 14 de abril de 2014 y de no haber quedado conforme con dicha junta médica debid haber convocado el TRIBUNAL MEDICO LABORAL DE REVISION MILITAR Y DE POLICIA de acuerdo at ARTICULO 21 De! mencionado decreto Cy Ahora bien, como consta a folios 36 a 38 de conformidad con el articulo 19 del Decreto 1796 de 2000, el 14 de abril de 2014 se realiz6 la Acta de Junta Médica Laboral No. 68730 en la cual se consigné lo siguiente: “VI. CONCLUSIONES: i) Expodionte: 11001-33-42-052-2018-00226-00 Accionante: Wiliam Femando Tamayo Nufez B. Clasificacién de las lesiones 0 afecciones y calificacién de capacidad para el servicio. INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL = NO APTO. C Evatuacién de ta disminactén de ta capacidad laboral. LE PRODUCE UNA DISMINUCION DE LA CAPACIDAD LABORAL DEL SESENTA Y TRES PUNTO CUATRO POR CIENTO (63.4%) aw De acuerdo a la precitada acta, se observa claramente que la entidad concluyé que el sefior José Femando Tamayo Noffez tiene una incapacidad permanente parcial y en consecuencia el porcentaje de su capacidad laboral es del sesenta y tres punto cuatro por ciento (63.4%). Ahora, de las documentales aportadas por el actor se evidencia que se le realiz6 por parte de la entidad conceptos médicos el 21 de enero de 2015, 5 novienbre del mismo afio y 20 de enero de 2016; plasmandose en la ultima de ellas “(...) Actualmente se encuentra privado de lalibertad con vinculacién extema a terapia cocupacional y Psiquiatria en a Clinica la Inmaculada (...)" Sobre el particular, la Corte Constitucional reiteradamente ha manifestado que los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policia Nacional en servicio activo 0 retirados, que resulten lesionados o adquieran una enfermedad en actividades propias del servicio tienen. el derecho de una nueva valoracién médica®, sobre todo cuando el sujeto no es beneficiario de una pensién. Adicionalmente, en la Sentencia T-140 de 2008 se indico: “gozan de amparo constitucional, aquelias patologias de desarrollo incierto y progresivo o recurrente, de carécter eventual, en cuanto que pueden ocurrir o no y no pueden anticiparse con certeza, que no fueron velorades al momento de Clasiicar les lesiones y secueles, valorar fa disminucion de la cepacidad taboral para el servicio y far ios correspondientes indices para fines de indemnizaciones ¥ por tanto no han sido objeto de proteccién” Bajo este contexto, en aplicacién a las excepciones expuestas en la jurisprudencia constitucional, el Ejército Nacional debe atender requerimientos posteriores a la terminacién del servicio; por consiguiente, frente a los padecimientos y enfermedades del actor que iniciaron durante y en consecuencia del servicio, como quedé demostrado por las documentales aportadas, resulta juridicamente inaceptable que la Direccién de Sanidad del Ejército Nacional, se niegue a realizar ® Sentencia T-696 de 2011 M.P. Humberto Antonio Sierra Porto Expediente: 11001-39-42-052-2018-00226-00 Accionante: Wiliam Femando Tamayo Nifiez i una segunda Junta Médico Laboral mas atin cuando existe a folio 48, constancia de que fue dicha entidad la que realizé la citacién al accionante para practicarla, con el lleno de los requisitos establecidos en el articulo 18 del Decreto 1796 de 20008. Se resalta por el Despacho que en el Informativo Administrativo por Lesion del 29 de mayo de 2007 se dejé constancia de los hechos donde se originé las lesiones del actor indicando: “...) de acuerdo al informe rendido por ef Sefior ST WILLIAM FERNANDO TAMAYO NUNEZ donde manifiesta que el dia 29 de mayo de 2007 siendo las 04:00 horas, en desarrolfo de a misién tactica Montgomery 8, cuya finalidad era mantener el contro} militar del drea, se desarrollé encuentro armado en coordenadas 083940/730749 vereda el porvenir, dando como resultado fa pérdida auditiva, consecuencia de detonaciones de AEl, fesién en las rodillas y hombro derecho (...)", situacién que también se resefié en la Acta de la Junta Médica Laboral No. 68730 del 14 de abril de 2014. Teniendo en cuenta que el Teniente® William Fernando Tamayo Nunez, esté cobijado con la presuncién segtin la cual ha cumplido los deberes establecidos para que se Je practique la Junta Medico Laboral, tnicamente recae sobre la entidad accionada la obligacion de llevar a cabo dicha Junta ya que como se establecié por el Tribunal Constitucional cuando las patologias surgen en eventos de caracter bélico tal como se relata en los antecedentes, y no es controvertido por la entidad accionada; éstos tienen la potencialidad de evolucionar negativamente para la salud, con el paso del tiempo, lo que conlleva a establecer y actualizar la gravedad de las secuelas y/o el porcentaje de la disminucién de ta capacidad laboral. Adicionalmente y ante el silencio por parte del Ministerio de Defensa Nacional ~ Direccién de Sanidad del Ejército, frente a los interrogantes planteados por el Despacho, se configura la presuncién de veracidad establecida en el articulo 20 del Decreto 2591 de 19917, respecto de los hechos de la demanda. ? ARTICULO 18, AUTORIZACION PARA LA REUNION DE LA JUNTA MEDICO-LABORAL. La Junta Médico-Laboral srt expresamenteautorizada por el Dieclor de Sanidad de le respective Fuerza o dele Policia Nasional ‘por solicitud de Medicina Laboral 0 por orden judicial } *Articuto 20, Presuncion de veracidad, Si el Informe no fuere rencido dontro del plazo correspondiente, so tendirén por ciertos los hechos y se entraré 9 reselver de plano, salvo que el juez estime necosaria tra averiguacién preva, Expediente: 11001-33-42-052-2018-00226-00 Accionante: Wiliam Femando Tamayo Niitez En consecuencia, la Direccién de Sanidad del Ejército, vulnera al debido proceso administrativo, salud y seguridad social del accionante, al negarle la practica de la Junta Médico Laboral para actualizar la perdida de la capacidad laboral y ta prestacién de los servicios de salud requeridos para tratar la lesién que adquiti durante la prestacién del servicio, por lo que se le ordenara que se realice la Junta Médico Laboral que fue ordenada por la misma entidad el 12 de abril de 2016 y que cumple con lo dispuesto en el articulo 19 del Decreto No, 1798 de 2000. Como se observa, es procedente la accién de tutela debido a que el actor no cuenta con otro mecanismo judicial para lograr que se le practique la Junta Médico Laboral y como su no realizacion constituye una vulneracién del derecho a la salud y ala vida, asi como al debido proceso, con el fin de que se aclualice la deficiencia fisica del accionante que esté presentando, se le ordenara al Director de Sanidad del Ejército Nacional que dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificacién de la presente providencia programe fecha y hora para llevar a cabo la Junta Médico Laboral, la cual debera realizarse dentro de un término maximo de un mes contado a partir de a notificacién del fallo teniendo en cuenta todos los conceptos médicos y documentos, sefialados para la Junta Médico Laboral que no se llev6 a cabo el 20 de abril de 2016. La valoracién requerida como ya se indicé tiene come finalidad diagnosticar y actualizar la gravedad de las secuelas que pudieron darse como consecuencia de las lesiones sufridas en ocasién de la prestacién del servicio al Ejército Nacional del sefior Wiliam Femando Tamayo Nuiiez, para asi verificar el estado de salud del peticionario y el tratamiento médico a seguir. Con el animo de no dejar puntos sin resolver, encuentra el Despacho que el accionante no demostré la vulneracién al derecho a la igualdad, como quiera que no existe en el expediente prueba alguna que evidencie que existen otras personas en su misma situagién factica que hayan recibido un trato distinto. En mérito de lo expuesto, el Juzgado Cincuenta y Dos (52) Administrativo del Circuito Judicial de Bogota, administrando justicia en nombre del pueblo y por autoridad de la Constitucién. RESUELVE: Expediente: 11001-39-42-052-2016-00226-00 ‘Accionante: Wiliam Femando Tamayo Niiiez PRIMERO: TUTELAR los derechos fundamentales al debido proceso administrativo, salud y seguridad social del sefior William Fernando Tamayo Nutiez, identificado con Cédula de Ciudadania No. 7.720.491 de Neiva (Hulla), vulnerados por la Direccién de Sanidad de! Ejército Nacional, por las razones serialadas en [a parte considerativa de este fallo. SEGUNDO: ORDENAR al Director de Sanidad del Ejército Nacional, que en el término de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificacién de este fallo programe fecha y hora para llevar a cabo la Junta Médico Laboral que requiere e! sefior William Fernando Tamayo Nunez, identificado con Cédula de Ciudadania No, 7.720.491 de Neiva (Huila),, la cual deberd realizarse dentro de un término maximo de un mes contado a partir de la fecha de la notificacién de la presente providencia, teniendo en cuenta todos los conceptos médicos y documentos, sefialados para la Junta Médico Laboral que no se llevé a cabo el 20 de abril de 2016. TERCERO: NOTIFICAR a las partes en este expediente, conforme lo dispone el articulo 30 del Decreto 2591 de 1991. La presente decision puede ser impugnada dentro de los tres dias siguientes a su notificacién (Decreto 2591 de 1991, articulo 31). Si el presente fallo no fuere impugnado, enviese el cuaderno principal de esta actuacién a la Honorable Corte Constitucional para su eventual revision (inciso 2° articulo 31 Decreto 2591 de 1991). Notifiquese y climplase, Dotind artonll. Juez Ese

You might also like