You are on page 1of 26
G : L ~~ HOJA 074 ae a ACUERDO 056-2018 Guatemala, ocho de mayo de dos mil dieciocho LAPROCURADORA GENERAL DE LA NACI CONSIDERANDO Que de conformisad con el Articulo 252 de la Consttuciin Polica de la Repiblica de Guatemala y el Decreto 512 del Congreso de la Repiblica de Guatemala y sus reformas, el Procurador General de la Nacién eeroe la representacién de! Estado de Guatemala y es la maxima autordad de la Procuraduria General de la Nacin; asimismo debe promover las gestiones neceserias, asi como los parémetros y lineamientos de trabajo que sean necesarios para el correcto funcionamiento de la Insttucién, CONSIDERANDO ‘Que la Convencién sobre los Derechos del Nifo establece que deben adoptarse todas las medidas administratvas, legislativas y de otra indole para haver efectvos los derechos de los nifos y las rifas, siendo el interés superior del nfo una consideracién primordial que se atenderé en las medidas que tomen las instituciones publicas 0 privadas de bienestar socal, os tribunales de justicia, las autoridades administratives 0 los érganos legislatvos. CONSIDERANDO Que la Procuradura de la Ninez y Ia Adolescencia de la Procuraduria Genoral de la Nacén, ala fecha para el ‘cumplimiento de sus funciones cuenta con el Reglamento Para la Prestacién de Servicios de Proteccién ala Niniez a Adolescencia por parte de la Procuraduria General dela Nacién, autorizado mediante Acuerdo de la Procuradora General de la Nacién nimero 124-2015, de fecha 27 de julio de 2015, el cual actualments no responde de forma integral 2 las funciones que realiza dicha Procuraduria, lo que hace necesario emit un reglamento que permita mejorar de forma dindmica los servicios que se brindan a favor de lo nifos, nas y adolescentes guatemattecos y mmigrantes no acompaftados, mismo que deberé ser de cumplimiento obigatoro para el personal que desempefia las funciones que desarolla la Procuraduria de la Nifez y la Adolesoencia, buscando con ello la efectvidad y celerdad en los procesos que realiza; en vrud de lo cual, es procedente emit la dsposicién legal por medi de fa cual se aprueba dicho reglamento. POR TANTO. En ejercicio de las funciones que le confer elaticulo 252 de la Constitucién Politica de la Replica de Guatemala y los artoulos 1, 2, 3,6, 7,9 y 85 del Decreto Nimero 512 del Congreso de la Replica de Guatemala, ACUERDA Emit el siguiente REGLAMENTO DE LA PROCURADURIA DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA DE LA PROCURADURIA GENERAL DELANACION TiTuLol Disposiciones Generales Capitulo | Objeto y Ambito de Aplicacion Articulo 1. Objeto. EI presente reglamento tiene como objeto desarrollar los procedimientos técnicos y administrtivos que realiza la Procuraduria de la Nifiez y la Adolescencia y sus Delegaciones Regionales en cada tuna de las materias que la Ley de Proteccién Integral dela Niiez y Adolescencia y otros cuerpos legales le asignan, Articulo 2. Ambito de Aplicacion. El presente reglamento es de cumplimiento obligatrio para todo funcionatio, ‘empeado o prestator de Servicios de la Procuraduria General de a Nacion que tenga intervencion en los procesos {que competen a la Procuraduria dela Nifez y la Adolescencia y sus Delegaciones Regionales, nos PBX: 2414-8787, Guatemala, Centro América 45 Avenida 9-69 Zona 13, Tel © “a HOIA 075, neg acre oer Capitulo I Principios lo 3. Interés superior del nfio. Toda decision que adopte cualquier drgano de a Procuraduria General de la NNacién, debe atender al interés superior del nifio, nifa 0 adolescente, por lo que no se puede decidir de forma discrecional, sino que e! interés superior del nfo es una consideracién primordial que ha de valorarse y a la que debe atribuirse la importancia adecuada en cualquier medida que se tome, La expresién ‘consideracién primordial" significa que el interés superior de! nifo no puede estar al mismo nivel que la dems consideraciones. Requiere un proceso de valoracién de los efectos de determinada decision sobre cada nifo, nif o adolescente en particular. Cuando se invoque el interés superior de! nitio como base para una decision, deberd asentarse una breve explicacion sobre las razones que determinan cuales el interés superior la nftez y adolescencia en el caso concreto. Articulo 4, Evaluacién y determinacién del interés superior del nfo, nifia 0 adolescente. La informacién, la ‘pinion del nino, nita © adolescente y os datos reunigos deben verifcarse y analzerse antes de utlizarlos en la cevaluacién del interés superior del rifo, La nifiez y adolescencia consttuyen un grupo heterogéneo y cada cual tiene sus propias caracteristcas y necesidades que solo pueden ser evaluadas adecuadamente por profesionales especializados en cuestiones relacionadas con el desarrollo del ifio o nif y el adolescente, Por este motivo, proceso de evaluacién oficial debe llevarse 2 cabo en un ambiente agradable, seguro y por un equipo Tmutidisciplinario de profesionales capaxitados que tengan experiencia trabajando con nifez y adolescencia y examinen la informaciénrecibda de manera objetva, Para la evaluacion delinterés superior del niio, debe tenerse como base los conocimientos generals de las posbles consecuencias que puedan derivarse de la solucién que se haya determinad para la proteccion de fa niiez y adolescencia, Articulo S. Celeridad. En todos fos casos en los que la Procuraduria de la NiNez y la Adolescencia intervenga, en lo que a la misma le coresponda en el marco de sus atribuciones, deberé actuar de manera inmediata adoptando las acciones urgentes para encausar ala vitima hacia la pronta resitucién de sus derechos, sin demora o retardo injustticado. Laniifez, la adolescencia y os adultos no tienen la misma peroepotn del paso del tiempo. Los procesos de toma de \decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos particularmente adversos en la evolucion de los nifios, nifias o adolescentes, Por tanto, conviene dar protidad a los procedimientos que estén relacionados con la niez y adolescencia y ulimartos en el menor tempo posible. Articulo 6. Servicio y gratuidad. La Procuraduria de la Niez y la Adolescencia es una insttucion de servicio, en el Ccumplimiento de sus oblgaciones legales, debera demostrar un trato digno para la niflez, adolescenca, families, profesionales y representantes de otras instituciones piblicas o privadas. La actitud de servicio es de observancia ‘obligatoria en cada asunto en el que intervenga, ‘Todas las gestiones que se realicen ante la Procuraduria de la Nifez y la Adolescencia y sus Delegaciones Regionales son gratuitas, Articulo 7. Oralidad y Sencille. En todas las actuaciones que realicen los representantes de la Procuraduria dela NNiflez y la Adolescencia y sus Delegaciones Regionales se atenderd la oralidad en los procesos, debiendo ‘documenta en forma simple lo actuado y conservarse, cuando estos sean proporcionadas, los audios de las ‘audiencias, as razones o actas sucintas que documenten lo acivado, En todas las actuaciones que se realicen deberdn evitarse procedimientos engorrosos o innevesarios. La informacién que se brinde, con observancia de la reserva de ley en lo aplicable, deberd ser simple y de fécil ‘comprensién para las personas de cualquier nivel sociocultural. 15 Avenida 9-69 Zone 13, Teléfonos PBX: 2414-8787, Guatemala, Centro América HOIA 076 Seca Articule 8. Acceso en el propio idioma, El nif, nifia 0 adolescente tiene derecho a recibir informacién clara y precisa en su idioma materno, sobre el significado de cada una de las acluaciones procesales, su contenido y Consecuencias, de acuerdo a su edad y madurez;y tiene derecho @ expresarse en su propio idioma. Cuando sea requerido serd asistido por un intéprete. Articulo 9. Pertinencia Cultural, Eni, nia o adolescente tiene derecho a que se respeten elementos propios de su cultura, tales como idioma, traje, formas de organizacién socal, valores, vinculos con personas significatvas, précticas rtigiosas, practicas culturales, costumbres, practicas ancestrales y concepciones cosmogénicas.. La pertinencia cultural del servicio sera observada en la construccién del expediente y en cada una de las acciones {que se adopten, pudiendo comprender también la coordinacién con autoridades ancestrales, Articulo 10, Certeza, Toda cisposicién que afecte ala nifiez y adolescencia, debera estar debidamente [ustiicada y determinada, documenténdose las razones que levaron a adoptar la misma. Los datos y registros que obren en el sistema informatco se consideranciertos y exactos. Los funcionarios, servidores y prestadores de servicios de la Procuraduria de la Niiez y la Adolescencia estén obligados a dejar constancia de las actuaciones en el registro information dela ertidad. Articulo 11. Discrecién y Reserva de las Actuaciones. Todas las acluaciones que afecten a la nifiez y ‘adolescencia, son reservades para proteger la intimiad y privacidad de los beneficiarios. Los expedientes solamente Podrén ser consultados por personas autorizadas para el efecto y con fines de proteccién, mejoras del servicio, sistematizacin, estaditic y oros fines que no wulneren los derechos de lanifez y adolescencia, Articulo 12, Proteccién ala niiez y adolescencia. La proteccién alla nex y adolescencia es el principal objetivo cde cada uno de los miembros del Procuraduria de a Nifez y la Adolescencia que brindan el servicio, Por ello, deberén efectuar todos los esfuerzos, coordinaciones y destinar los recurs0s institucionales de los que se disponga para ‘segura al nifo, nia 0 adolescente el resguardo de su digidad, itegrdad y derechos fundamentales,evitando ser objeto de victiizacion secundaria por entrevistas, abordajes, conversaciones o cualquier forma de acercamiento ‘que no se realice por el profesional capacitado a cargo del provedimiento, Deberd evitarse la confrontacién de la vietima con el agresor. Articulo 13, Presuncién de minoria de edad. En todos los casos debe establecerse la edad de los sujetos de proteccién. En caso de duda se presumiré que se trata de un adolescente, debiendo realizarse aociones espeoticas para contirmar este extremo. Articulo 14, Derecho de igualdad. Todos los nos, ninas y adolescentes tienen derecho @ un trato igualitario y derecho a no ser discriminados por motivos de etna, color, sexo, orientacién sexual, idioma, religién, origen social, Nacionalidad, estatus migratorio, posicién econémica, discapacidad fisica, mental o sensorial o cualquier otra indole, 1 por la condicion de sus pares, familiares, tutes 0 personas responsables. Articulo 18. Derecho de opinién. Se debe garantizar el derecho a la opinin de los nis, nifty adolescentes en funcién de su edad y madurez en todos las procesos que les afecten. Esto implica el derecho a opinar 0 no hacerlo. En los casos en los que no puedan expresarse verbalmente, deberé recabarse su opinién de acuerdo a exoresiones no verbales. Silas decisiones adoptadas en un caso concreto contravienen la opinin del nif nif 0 adolescente, deberd fundamentarse las razones técnicas validas que respalden dicha decision Articulo 16. Especialidad, EI nfo nia o adolesoente tne derecho a ser atendido por profesionales especializados ¥ capacitados para su atencién y proteccién, Cada miembro de la Procuraduria de a Nez y la Adolescencia deberé asumirlas competencias que le corresponden de acuerdo a su profesii, tScnica, experiencia 0 rol que desempefa en la insttucién, debiendo atender en forma activa las capacitaciones que se le brinden a efectos de especiaizarse en la materia. “46 Avenida 9-69 Zona 13, Teléfonos PBX: 2414-8787, Guatemala, Centro América HOJA 077 Conetaresens ey Campin on Gatensa Le responsabilidad en la elaboracién de opiniones técnicas 0 profesionales es personal. Deberé buscarse atender el interés superior del nif, fundamentando las decisiones y razonando opiniones en contra, Articulo 17. Preservacién de la unidad familia. Los representantes de la Procuraduria de la Nifez y la Adolescencia deberén velar por la preservacién familar como principal medio para garantizer los derechos fundamentales de la rifez la adolescencia. La permanencia en un entoro familar debe prevalecer ante el abrigo provisional en inttuciones piblicas o privadas. Capitulo Il Definiciones Articulo 18, Definiciones: Para os efectos del presente reglamento, se definen los siguientes conceptos: , Sistema de Gestion para la Atencion de la Nfiez la Adolescencia: Es el conjunto de procedimientos corientados a atender el despacho de asuntos de la Procuraduria de la Nifez y la Adolescencia de forma eficiente y eficaz. Esta integrado por protocols, lineamientos y manuales de actuacién, ast como de un sistema informatco que permita mejorar los controles intemos de la gestion . Consideracién primordial: Signfica que el interés superior del nfo no puede estar al mismo nivel que las demas consideraciones. Requiere un proceso de valoracion de los efectos de determinada decision sobre cada nfo, nifiao adolescente en particular. ©. Recurso familiar idéneo: Es la persona que luego de las evaivaciones pertinentes, puede alender el abrigo y proteccion de un nif, rita o adolescentes. 2. Constata nsiste en la realizcion de las primeras dligencias para esclarever la presunta amenaza © wulneracién de derechos y adoptar las acciones urgentes para resguardar la vida ¢ integridad de! no, nia 0 adolescente, e, Rescate: Consiste en la accién de retrar del lugar donde se encuentra a un nf, nifa o adolescente que esti en riesgo o amenazado en sus derechos, para ponerio a disposicion de juez competente para que se emita una medida cautelar uigente para su proteccién, Capitulo v Responsabilidad Administrativa Articulo 19. Responsabilidad administrative. Los funcionaros, auxllares adminstrativos, profesionales, servidores y prestadores de servicios de la Procuraduria de la Nifez y la Adolescencia estan obligados a dejar constancia de las actuaciones en el sistema informatica de la entidad, por tanto, el ingreso y la actualizacion Constante e inmediata dela informacion es responsablidad, segin las atribuciones designadas a cada uno de ellos, bajo el control de la autoridad administrativa de la Delegacién o Sede, segin sea el caso. El incumplimiento, en cuanto al ingreso y actualzacién del estado de la informacién de cada una de las denuncias, expedientes, y actuaciones consttiran fates, debiendo la autoridad administrativa correspondiente hacero del conocimiento de la Unidad encargada, cara los efectos sancionatorios correspondientes. Los procedimientos administrativos se regirén por la Ley de Servicio Chil y su reglamento, Articulo 20. Certeza Registral, Los datos y registros que obren en el sistema informético se presumen clertos y exactos, siendo el responsable de la veracidad de los mismos la persona que ingresa bajo la supervisién del encargado asignado, por le Jefetura en cada Area 5 a 16 Avenida 9-69 Zona 13, Teléfonos PBX: 2414-8787, Guatemala, Centro América HOJA 078 Corpse Lg Camsntson Gams El Profesional Analista de Estadistica es responsable de cuantificacion, andlsis para establecer tendencias, concordancia de os datos, revision con las éreas de las incongruencias y brindar los datos. Articulo 21. Monitoreo, El montoreo del registro, gestin y seguimiento de las denuncias y expedientes, estard a ‘cargo de la persona designada por la Jefatura del Area correspondiente. EI monitoreo del uso oblgatoro del sistema informatica de gestin de casos, estaré a cargo del Profesional en Estatistica de a Procuraduria de la Nifez y la Adolescencia, con el apoyo técnico de la Unidad de Infordtica y la Unidad Administratva, Informara a la Jefetura de Area el comportamienta de ls indicadores de uso del sistema Articulo 22. Responsabilidad personal por omisiones procesales. Porder la oportunidad procesal de ejecitar los recursos existentes en la legislcién vigente por causas imputables a le Procuraduria General de la Nacion es fuente de responsabilidad disciplinaria personal para e! responsable del caso, Capitulo V Atencién a nifos, nifias y adolescentes en todas las Areas Articulo 23. Espacios fisicos adecuados para los nifios, niias y adolescentes. La Procuraduria dela Nifiez y la ‘Adolescencia, contaré con espacios fisioos apropiados para la atencién de nifos, nifias y adolescentes. Las areas de espera y entrevista serén adecuadas para la interaccién familar, seguridad y dignidad de los nies, nifias y adolescentes y tomarén en cuenta la pertinencia cultural de los usuarios, Articulo 24, Garantias minimas 2 considerar para laatencién de nfios, nifas y adolescentes. Paralaatencién, representacién @ interaccién con nifios, nifas y adolescentes deberé considerarse como minimo los siguientes derechos: Derecho a un tralo digno y comprensivo; . Derecho a no ser discriminado por motivos de raza, color, sexo, orlentacién sexual, idioma, religion, origen étrico 0 socal, nacionaldad, posicién econdmia, discanacidad fisica, mental o sensorial o cualquier otra Indole, ni porta condcisn de sus padres, familiares, ttores 0 personas responsables; c. Derecho a ser atendido en su propio idioma: 1d. Derecho a la atencién psicosocial previa, durante las dligencias y posterior a los procedimientos: Derecho a ser informado de las decisiones que habrn de tomarse en todas las etapas del proceso administrative 0 judicia; {Derecho a ser escuchado y expresar su opinion durante las dligencias 0 procedimientos administratvos 0 judiciales; Derecho a una asesoria multdiscipinaia eicaz; Efectva restiucisn de derechos y reparacién de dafios; Garantias de no repetcén; GGarantia de no victimizacién secundaria Articulo 25. Entrevista con el nifo, nifia o adolescents. Después de haberse admitido la denuncia pera su investigaci6n, e nifio, nia 0 adolescente podré ser entrevistado por un profesional capacitado, preferentemente del rea de psicologla, en coherencia con lainvestigacion que se desarrollaré. La enlrevista con los rifios debe resaltar su opinin sobre las decisiones que podrian tomarse para su atencién, Deberd evitarse que personas sin la debida preparacién dirjan preguntas o comentarios al nto con respecto a la - HOIA 093 Verein’ Cope Compan ae ‘Articulo 91, Prolongacién de la verificacién de cumplimiento de medidas. El responsable del caso debera solcitar que la verficacién de cumplimiento de la medida se prolongue por el tiempo que sea necesario para restablecer el derecho vulnerado. No podré cerrarse un caso si el derecho no ha sido efectivamente resttuid. Articulo 92. Archivo. Concluida la veriicacion de la mecida y la supervision ordenada por el juez, siesta es postiva, se procedera a soliitar el archivo de las actuaciones, asentando razén del cumplimiento de las medidas ordenadas por el juez, los medias de verfcacion que lo demuestran y fundamentos que llevan a conclu que es aconsejable e! archivo del caso, Cuando el adolescente ha cumpldo la mayoria de edad, también se soliitaré el archivo de la carpeta judicial Capitulo IV Area Penal Articulo 93, Area Penal. E! Area Penal es la encargada de defender y representa los inlereses y derechos de los niflos,nfias y adolescentes victimas de un lito penal que carezcan de representacién o cuando exista conflco de intereses, entre la misma y su representante legal. Articulo 84, Denuncia. Siempre que no medie denuncia previa, el Area Penal deberd presentar la denuncia respectiva ante el Winistero Piblico, en los casos que los hechos que amenazan o vulneran los derechos del no, nifia 0 adolescente puedan ser constittivos de un iito penal En aquellos casos en los cuales el Area de Proteccién Judicial le informe y acompafe la resolucion en que un Juez «dela Niaz y la Adolescencia crtfcé lo conducente al Ministerio Pabico, el Area Penal también presentaré denuncia y dard seguimiento a la misma, Articulo 98. Constitucién como querellante adhesivo. La Procuraduria General de la Nacién, por medio del Area Penal de la Procuraduria de la Nifiez y la Adolescencia se consttiré como querellante adhesivo en los casos de nifios, nies y adolescentes vietimas de delito que carezcan de representacion o cuando exista conficto de intereses, ‘entre la misma y sus representantes, La solictud de quereliante adhesivo en forma defintiva debera efectuarse en audiencia intermedia, Articulo 96. Facultades del querellante adhesivo, De acuerdo a la legisacién procesal penal, el quereiante ‘adhesivo podra colaborar y coadyuvar con el fiscal para la investigacion de los hechos, Parael efecto, podrd soliter ‘ouando lo considere pertinente, la prcticay recegcisn de pruebas antcipadas, asi como cualquiera otra diigencia, revista en la legistacién, El responsable del caso hard sus solicitudes verbalmente 0 por simple oficio diigido al fiscal, quien deberd considerarias y actuar como lo considere mas beneficioso para la invesigacién, Articulo 97, Reparacién digna. La reparacién digna seré ejercitada siomore dentro del proceso penal. La trabajadora social y la psicéloga debern preparar los respectvosinformes en los que se ronuncien sobre la forma enla que deberé hacerse efecivalareparacién, de acuerdo a la crcunstancias del caso concreto. Deberd atenderse alas valoraciones de dafo emergente, ucro cesante, dafo moral y dao al proyecto de vida, Articulo 98, Procedimiento preparatorio. El encargado del caso realizard su estatoga procesal defendiendo los derechos del ni, nia y adolescente y daré seguimiento a la investigaciin que realice el Ministerio Publico y medidas de coercion solitadas por el mismo, ejerctando todas les facutades y recursos previstos en el Cédigo Procesal Penal }@ Zona 13, Teléfonos PBX: 2414-8787, Guatemala, Centro América 15 Avenida 8 -\ 3 HOJA 094 Cogmmon lg Cayce ena Articulo 89. Medidas desjudicializadores. Ei encargado del caso se pronunciara respecto a la propuestarealizada Por el Ministero Publico de la aplicacién de una medida desjudicializadora, pudiendo aceptarla cuando sea procedente y cuando se garantice la debida reparacién y garantias de no repeticién al nfo, n'a o adolescente. Articulo 100. Acto conclusivo. £1 encargado del caso, actuando como querellante adhesivo, se pronunciard respecto al acto conclusivo propuesto por el Ministerio Palco, Ei dia de la audiencia, podra adherirse u objetar la acusacién, la solctud de sobreselmiento, ciausura provisional, suspensién condicional de a persecucién penal, procedimiento abreviado o criterio de oportunidad. ‘Siel Ministerio Pablico no presentare la acusacién en la fecha sefialada, se solicitaré al juez que se le emplace para {que cumpla con dicha obiigacion. En caso de inconformidad, ejrctard todos los recursos previstos en la legistacién, Articulo 101. Acusacién. El encargado del caso, revsaré la acusacién formula por el Ministerio PUblco al tenor de su propia estrategia de Itigio, pudiendo auxiiarse del equipo mutciscipinario o de los asesores que estime conveniente Elia de la audiencia, actuando como querellante adhesivo, realizar las siquentes acciones: a. Adheritse a la acusacién del Ministerio Péblico, exponiendo sus propios fundamentos o manifestar que no acusar; Serfalr los vicio formales en que inoue el escrito de acusacién requirtendo su correccién; ©. Objetar la acusacion porque omite agin imputado o algin hecho o circunstancia de interés para la decision penal, requriendo se ampliaién o correcién, garantizando el interés superior de nifo, nfo adolescent 4. Se pronunciara sobre la pretension de ejerer el derecho a la reparacién digna a favor del ni, nifia 0 adolescente En caso de inconformidad se ejeritarén todas las acciones legales previstas. Articulo 102. Debate y sentencia. En la fase de debate, el encargado del mismo partcipara acivamente en todas les audiencias, velando porque el nfo, nifta 0 adolescente no sutra una vietimizacién secundaria y ejerctando todas las facultades que le concede la legisiacion penal Articulo 103, Reparacién digna, Llegado el momento, el profesional a cargo del proceso se pronunciara sobre la reparacién digna a favor del nif, nit o adolescent En caso que la misma sea concedida y a reparacién consista en una prestacién econémica, solitar al tibunal de sentencia que ordene la apertura de una cuenta en la Tesoreria del Organismo Jucicial a nombre del ni, nia 0 adolescente, para que se haga efecva Velaré por que ticha reparacién sea integral, cumpliendo cuando sea posible Indemnizecién, Rehabiitacén, Medidas de Satstaccién y Garantias de No Repeti n fos princpios de Resttucin, in Articulo 104, Recursos, En caso de inconformidad con la sentencia, el encargado del caso, actuando como {querellante adhesivo ejercitaré todos los recursos procesaies, ordnaros y extraordinarios pertinentes para defender los intereses del nifio,nifa o adolescent, incistintamente que el Ministerio Publica los ejecite ono. Articulo 108. Archivo. Cuando la sentenciaesté firme y cause cosa juzgada, se procederd aarchivar el caso, asi como cualquier otra anotacién relevant, 15 Avenida 9-69 Zona 13, Teléfonos PBX: 2414-8787, Guatemala, Centro América Procunsoueis Gtwene 981A NACION eee Cotes ents Care Gonna Capitulo V ‘Area Familia y Jurisdiccion Voluntaria Articulo 108. Area de Familia y Jurisdicci6n Voluntaria. El Area de Familia y Jursdicci6n Voluntaria es la ‘encargada de atender os procesos julciales relatvos al derecho de familia y derecho civil que involucren a nifios, nifas y adolescentes. Articulo 107. Trémite de la solicitud de demanda. Para dar inicio a una solctud de demanda ante El Area de Familia y Jurisdiceion Voluntaria se tomaré en cuenta lo siguiente: a. Una vez recibida la primera notficacién de tramite de la demanda, el Area de Familia y Jurisdiocion Voluntaria verica el cumplimiento de los requisites de forma y de fondo que contiene la demanda inicial en les diligencias y en caso qu flare alguno, solcitarélos previos necesarios en las algencias voluntarias, uicios rales, uicios ordinaros, expedientes notariles que se relacionen con emores en las pardas de nacimiento {ue se conozcan, El primer memorial ue se presente a los juzgados es de apersonamiento y de previo sifuere necesarios. Una ver subsanadas o cumplidos los requsitos, ls juzgados de fama conferrén audiencia para efectuar elanalisis que permita dar una opinién en el caso respectivo. 4, En todos fos expedientes que se relacionen con tutelas, autorizaciones judicales para emision ylo Fenovacién de pasaportes, dsposicion de bienes de menotes,relaciones patemo-fliales, impugnacién de filacién y pateridad, pérdida de la patia potestad, guarda y custodia, todos en Juzgados de Familia del

You might also like