You are on page 1of 4
Debe realizar este examen en HOJA DE LECTURA OPTICA. Para responder, escoja la opcién mas adecuada entre las alternativas que se le ofrecen. 1. El concepto de responsabilidad en la Carta de la Tierra: a. aparece como un valor secundario b. se entiende de manera sincrécnica y diacrénica nose menciona d. _responde a la ética de la supervivencia 2. La Carta de la Tierra tiene como meta: a. Analizar en todos sus detalles los graves problemas del medioambiente. b. _Distinguir problematicas locales de las. globales c. _ Regular las relaciones entre los estados, los individuos y la naturaleza 4d. Fijar las pautas de consumo dominantes 3. Uno de los principios centrales de la Carta de la Tierra es: a. Lainterdependencia de todos los seres vivos entre si, y con la naturaleza. b. La superioridad del ser humano en la pirdmide de la vida ¢. La disciplinariedad de! conocimiento actual sobre la biosfera. 4. La solidaridad como primer valor supremo entre los valores morales. ES Los elementos y relaciones que componen un sistema se conocen como: Funcién y distribucién. Estructura y funcién. Composicién y estructura. Ninguna de las anteriores 5. Las cualidades 0 propiedades del sistema, que no estan contenidas en el sistema y que tienen capacidad de retroactuar sobre el ‘sistema mismo se conocen como: Emergencias. Diferenciales cualitativos. Ligaduras. a b. d._ Estructuras disipativas 6. El tipo de feed-back que facilita la restitucién de! equilibrio del sistema al informar acerca de la influencia de los efectos de las acciones es: Feed-back positivo. Feed-back neutro. Feed-back negativo. Feed before aoge Orden y desorden dentro del sistema: Son elementos complementarios. Son elementos antagénicos. Son elementos isomérficos. ‘Son elementos combinados eege 8. Los denominados modelos desarrollistas: a. Se basan en una limitacién del crecimiento b. Priman el equilibrio entre crecimiento y desarrollo c. Condicionan el desarrollo a la existencia de mecanismos de equilibrio del sistema. 4. Se basan en un consumo y produccién recientes 9. El desarrollo sostenible se basa en dos conceptos fundamentales: Organizacién y renovabilidad Crecimiento y necesidad Necesidades y limites Produccién y consumo aege 10. Desde el punto de vista de la sostenibilidad Zoual de las siguientes respuestas define mejor los planteamientos en los que debe basarse el desarrollo? Centrados en la eficiencia global Desarrollistas con crecimiento cuantitativo Centrados en el crecimiento local ‘Ajustados a los limites del ecosistema aege 11. Un ecosistema deberia presentar el siguiente estado: a. Evolucionar hacia estados mas complejos b. Permanecer aistado de cualquier alteracion para mantener su organizacién original. c. Mantener un modo de equilibrio dinamico a través de procesos de autorregulaci6n 4. Todas las respuestas son correctas. 12. Los procesos de autoorganizacién ponen de manifiesto que: a. los sistemas naturales tienen voluntad propia b. cada una de las partes del sistema puede organizarse de manera independiente c. Los sistemas pueden reconstruir nuevas formas de orden a partir de situaciones desordenadas 4. Cada sistema precisa su propia jerarquia 13. a. Se define a partir de indicadores cuantitativos y cualitativos y considera variables econémicas, ecoldgicas, afectivas, culturales 0 espirituales. b. No puede definirse de modo cuantitativo y cualitativo a la vez c. Es elrresultado de la estimacién cualitativa que permite conocer el grado en el que un determinado grupo social satisface sus necesidades econdmicas respetando el medio ambiente. 4. Es el resultado de la estimacién cuantitativa que permite conocer el grado de acceso a los bienes y servicios que tiene un determinado grupo social. La calidad de vida: 14. Desde el punto de vista ambiental podemos entender el planeta como: Un subsistema del sistema social. Un sistema cerrado El Unico subsistema del sistema natural Un macrosistema constituido a su vez por subsistemas La rentabilidad ecolégica implica: a. Lautilizacién de los recursos naturales con instrumentos de reducido costo econémico. ». La ufilizacién de los “intereses” que produce la Naturaleza, pero nunca el consumo del “capital’ biologico. c. Laadjudicacién de un valor econémico a los recursos. d.Valorar el aumento de productividad natural de los ecosistemas En referencia al concepto de valor se puede decir que es una cualidad: a. Atribuida a objetos 0 sujetos segin su demanda en el mercado. b. Conferida de modo particular a un objeto o a un ser vivo. c. Con caracter objetivo, por lo que cada cosa representa el mismo valor para todos. 4. Equiparable al concepto de precio 17. Los efectos que se derivan de los procesos productivos y no son reflejados ni tienen influencia en la fijacién de los costes de producoién son conocidos como: Externalidades. Impactos subestimados. Efectos derivados de alcance general Negaciones aege 18. El ecodesarrolio planteaba la necesidad de respetar especialmente: ‘a. Elcrecimiento econémico de las comunidades Los impactos de las comunidades humanas sobre el medio ambiente El desarrollo econémico local 4. Laconsideracién con las potencialidades especificas de cada regién 19. Un proyecto educativo-ambiental deberia plantearse preferentemente en torno a: a. Situaciones complejas de orden socio- ecolégico. Soluciones avaladas cientificamente Disciplinas académicas 4. Problemas econémicos que afectan al medio ambiente 20. La evaluacién de impacto ambiental tiene su principal funcién en: \dentificar y valorar los efectos que pueden surgir de la realizacién de un proyecto. Analizar la situacién ecolégica del medio, antes de la realizacién un proyecto. Poner en relacién el costo y/o sacrificio econémico que se asumiria con la realizacion Un proyecto. d. Establecer criterios objetivos y universales de evaluacién 21. La educacién ambiental debe orientar a los educandos a comprender que: a. Laconexiones de los sistemas ambientales Unicamente pueden darse hacia el exterior del sistema. b. Los sistemas ambientales son conjuntos en los todo esta interconectado intra e inter sistemicamente ¢. Las conexiones intra-sistémicas son menos importantes que las inter.-sistémicas. 4. Las conexiones inter e intra-sistémicas son opuestas. 22. Segtin Eisner, los marcos de referencia son a. Los referentes fundamentales del conocimiento que se quieren transmitir b. El Ambito institucional de referencia en el que se desenvuelve la intervencién educativa c. Las principales teorias cientificas existentes 4. Latrama de conocimientos, afectos y valores previamente establecidos por el sujeto 23. Hoy, el concepto de brecha Norte-Sur. a. Se refiere a la laguna existente entre los paises desarrollados y los que estan en vias de desarrollo. b. Es un concepto geografico, que asocia la riqueza de un pais con su posicién geografica en el planeta. c. Remarca la desigualdad extrema entre dos grupos sociales, sea cual fuere su lugar de residencia Ha experimentado un fuerte desgaste seméntico que potencia su fuerza significativa 24.- El medio ambiente esta integrado por: ‘a, Todos los seres vivos y sus respectivos contextos fisicos. b. Todos los ecosistemas, tanto vivos como inermes, que constituyen la biosfera c. Los factores y elementos predominantes en un determinado contexto 4, Tiene dos components indisociables: medio natural (ecosistema) y medio artificial (construido socialmente) 26. 29. Atribuimos a las problematicas ambientales un caracter antropogénico porque: La especie humana se encuentra muy afectada por sus conseuencias Su principal motivo son los estilos de vida dominantes en las sociedades desarrolladas. Perjudican mas al ser humano que a los restantes seres vivos. A medio plazo modificaran las condici vida en el planeta nes de Para que la construccién del conocimiento sea efectiva es preciso Partir de los preconceptos que ya tienen las personas. Disefiar procesos educativos estrictos. Prescindir de los conocimientos previos de las personas que se educan y partir de cero. Plantear opciones de trabajo cerradas. El aprendizaje puede entenderse, desde la perspectiva de la complejidad, como: Un proceso secuencial y complicado. Una secuencia lineal, compleja y costosa Un proceso que se realiza a través de fenémenos de integracién y sinergia Todas las respuestas son correctas . El pensamiento complejo Se centra en la busqueda de regularidades en los aspectos mas complicados de los sistemas Estudia los procesos reversibles mas complicados Supone un avance hacia modelos de caracter aleatorio centrados en los procesos irreversibles. Es el conjunto de teorias individuales complejas Las técnicas de triangulacién, aplicadas al contexto educativo, consisten en La introduccién en la Teoria de investigacién-accién. la puesta en comin de las apreciaciones, obtenidas por diferentes fuentes, de todas las personas implicadas en el proceso, para compararios y contrastarlos detectando sus aouerdos y diferencias la realizacion de estudios triangulares entre institucién, alumnos y docentes sobre los contextos formativos, previamente a la intervencién. ninguna de las anteriores es correcta temas de la 30. El objetivo de un mapa conceptual es a. Poner en orden los resultados de una investigacion b. Representar conceptos centrales y relevantes para el investigador. c. Representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. d. Representar la realidad de modo fiel. La tecnologia incompatible es aquella que a, Obliga al receptor a reestructurar significativamente su modo de vida b. No de puede implantar porque no lo permiten las condiciones de la sociedad receptora ¢. Genera incompatibilidades con tecnologias existentes d. Mejora la calidad de vida de la élite de la sociedad receptora 32. La asimilacién de los términos valor y precio: a, Supone la aparicion de profundas desigualdades b. Es positiva para los paises subdesarrollados Ambos términos son sindnimos d. Se da tnicamente en sociedades poco evolucionadas 33. Para conseguir un aprendizaje significativo es necesario: a. Contar con los recursos materiales adecuados b. Desechar los aspectos inciertos del conocimiento c. Saber los conocimientos que posee el estudiante 4. Establecer pautas significativas de trabajo 34. El educador ambiental, desde un punto de Vista sistémico, debe trabajar sob’ Objetivos prefijados Relaciones Objetos visibles de la realidad Conceptos basicos sobre la naturaleza 36. La Agenda 21 es un programa de accién firmado en a. La Conferencia Intergubernamental de Educacion Ambiental (Tbilisi, 1977). b. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972). cc. El Seminario Internacional de Educacién Ambiental 4. La Conferencia de Rio 1992. 36. La educacién, el aumento de la conciencia del publico y la capacitacién son cuestiones de las que se ocupa la Agenda 21 a. Unicamente en el capitulo 36 b. Practicamente en todo el documento c. Hace referencia en las propuestas de accion d. Nose ocupa de ella 37. Se denominan isomorfismos » Aquellos principios basicos que se cumplen en diferentes tipos de sistemas. b. Aquellas estructuras que comparten varios sistemas Aquellos sistemas que son idénticos entre si. 4. Sistemas en los que se cumplen las mismas condiciones 38. La neguentropia es: a. La informacién que exporta un sistema para autoorganizarse b. La capacidad propia de cada sistema para mantenerse ordenado . La informacién que el sistema importa del medio para mantener su equilibrio 4. Ninguna de las anteriores 39. Desde el punto de vista constructivista el sujeto que aprende realiza dos operaciones esenciales: a. Construir e interpretar. b. Asumir y aceptar c. Experimentar y aprender 4. Analizar y sintetizar 40. La practica reflexiva social en la que no hay distincién entre la practica sobre la que se investiga y el proceso de investigacion sobre ella, se conoce como: Investigacién tedrico-practica westigacién-accién investigacion pura

You might also like