You are on page 1of 4
Debe realizar este examen en HOJA DE LECTURA OPTICA. Para responder, escoja la opcién mas adecuada entre las alternativas que se le ofrecen. 1.- EI Programa Internacional de Educacién ‘Ambiental (PIEA) fue disefiado por: a) LaComisién Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. b) El Foro Global. ©) LaComisién Brutiand 4) La UNESCO y diversos organismos de las Naciones Unidas. 2. La aportacién mas importante del Informe Bruntland fue: a) Dejar definitivamente establecidos los vinculos entre la problematica ambiental y las cuestiones ecoldgicas. b) Ofrecer una definicién definitiva del término “desarrollo sostenible” ) Marcar las etapas temporales para la consecucién del desarrollo sostenible. d) Su definicién de Ecuacién Ambiental 3.- Las “limitaciones”, en las comunidades, vienen determinadas fundamentalmente por: a) Lacantidad y calidad de recursos naturales. b) La tecnologia y su accesibilidad. ¢) Lacapacidad de carga, d) Sus relaciones con el exterior 4.-Por “Cumbre de la Tierra” hacemos referencia a: a) LaConferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992. b) El Congreso Internacional de Moscii de 1987. ©) LaConferencia intergubernamental de Educacién Ambiental de 1977. d) La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972). S.-La "Declaracién de Rio” es uno de los resultados de: 2) El Congreso internacional de Mosc b) La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, ©) LaConferencia Internacional sobre Medio ‘Ambiente y Sociedad: Educacién y Conciencia Publica para la Sostenibilidad. 4) La Declaracién de los Derechos Humanos 6.- 1 Convenio sobre Diversidad Bioldgica es uno de los resultados de: a) La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. b) La Conferencia internacional sobre Medio. Ambiente y Sociedad: Educacién y Conciencia Publica para la Sostenibilidad ©) El Congreso Internacional de Moscu. d) La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972) 7. En la Agenda 21 (0 Programa 21) se pone el énfasis, enla educacién. a) infantil b) escolar ¢) de adultos d) secundaria 8. En el Foro Global celebrado en la Cimbre de rio de 1992 participaron: a) los Jefes de Estado y de Gobierno b) la sociedad civil )_ representantes de expertos y técnicos 4) _cientificos y técnicos 9. Ena Carta de la Tierra se afirma que la responsabilidad ha de reunir las siguientes caracteristicas: a) Ser universal, diferenciada, sinerénica y diacrénica b) Ser duradera, activa, holistica y solidaria ©) Ser empatica, comiin a todas las personas, emancipadora y gradual. d) Estar apoyada por el instinto de supervivencia y la capacidad cognitiva 10, Defender la responsabilidad diferenciada significa admitir que: a) Lageneracién actual tiene mayor responsabilidad que las anteriores en el agravamiento de las. problematicas ambientales. b) A mayor libertad, conocimiento y poder, se Presenta una correspondiente responsabilidad por promover el bien comuin ) Lajusticia social y econémica es la utopia que guia hacia el desarrollo sostenible d) La diversidad cultural y social conlleva diferentes niveles de responsabilidad en la promocién del bien comin. 11. En el texto de la Carta de la Tierra la compasion 5 un valor que: a) Ha de ser promovido en grupos de aprendizaje entre iguales. b) Requiere la asimetria de la relacién entre las personas ©) Se refuerza con la presentacién que los medios de comunicaci6n hacen de las desgracias d) Se encuentra estrechamente unida a la responsabilidad y a la exigencia de un compromiso activo solidario, 12, Laidentidad de un sistema se ve explicada con mayor claridad por: a. Elntimero de elementos que la componen. b. Las interconexiones entre sus elementos. c. Su capacidad de permanecer estable frente a influencias exteriores. d._ Las relaciones que establece con el exterior 13, Una estructura disipativa es aquella que presenta el sistema alejado del equilibrio. Puede entenderse que en ella se esta produciendo a. Un proceso de reconocimiento de los limites. b. Un proceso de autoorganizacién. c. Una estructura negativa d._ Unelemento disonante 14, Tomando en cuenta el enfoque de sistemas, la principal diferencia entre los ecosistemas naturales yy los sistemas urbanos radica en: a. Lamayor o menor diversidad que los compone. b. Laestabilidad de las interconexiones entre sus elementos. cc. Ladependencia del exterior que presentan sus ciclos de materia d. Sus relaciones inter e intraespecificas 15, El término “desarrollo”, debe de fundamentarse en: a, Indicadores cuantitativos como producto interno bruto, evaluacién de materias primas, tasas de empleo, etc, b. Indicadores cualitativos como autosuficiencia de las comunidades, acceso a la educacién, igualdad de derechos, ete. cc. Ambas respuestas son correctas. dd. Ambas respuestas son erréneas 16. La capitalizacién de la Naturaleza es: ‘a. El pago diferido por servicios ambientales. b. La representacién de los recursos como reservas de “capital” . Incrementar los rendimientos econémicos por medio de la explotacién de los recursos naturales, dd. Valorar la misma en la realizacién de informes de impacto ambiental 17. La rentabilidad ecolégica supone: a. Tomar en cuenta la tasa de renovacién de los recursos renovables. b. Considerar las posibilidades de sustitucién de los, recursos no renovables. c. Lautilizacién de los “intereses” que produce la Naturaleza, pero nunca el consumo del “capital” biolégico. d. Todas las respuestas son correctas. 18, Precio es: a. Elvalor pecuniario en que se estima un objeto. b. Un valor que se fija en los mercados relacionando la oferta y la demanda, Un valor que se fija segtin el impacto ambiental que produce cada elemento d. ayb son correctas. 19. Un proceso de estimacién de la calidad de vida debe plantearse, en primera instancia: a. Definir criterios objetivo Actuar desde cada contexto humano. ‘Actuar con criterios universales Los niveles de vida de cada sociedad 20. Al realizar una evaluacién del impacto ambiental de un proyecto se debe de concebir el término impacto como: a. Una alteracién en el medio de efectos inalterables. b. Una alteracién en el medio que puede medirse con los parémetros de magnitud e incidencia, c. Un elemento meramente valorativo dd. Uncriterio externo 21. En la raiz de las actuales probleméticas ambientales se encuentran siempre: a). Los valores socialmente dominantes b). La explosion demografica c). Los distintos ritmos de desarrollo de los pueblos que habitan el planeta, d). Las limitaciones técnicas para resolver la contaminacién y gestién de los residuos 22. La vulnerabilidad social se directamente incrementada por: 2). El tamafio de la poblacién b). La capacidad organizativa y la fortaleza moral de las sociedades ©). El desarrollo tecnol6gico y nivel cientifico de una sociedad. d). La sobrecarga de los sistemas sociales encuentra 23, La sobrecarga de los sistemas naturales se debe a a}. La sobre explotacién de los bienes naturales junto a la produccién de residuos por encima de la capacidad regeneradora del sistema b). La saturacién de los sumideros del planeta ), La excesiva poblacién de un territorio d). Las altas tasas de empleabilidad 24, Podemos considerar las emergencias del sistema como a). Partes del sistema que influyen en la totalidad. b)Intervenciones de caracter urgente. ©) Cualidades del sistema que no estén necesariamente en las partes. 4) Cualquier cualidad inestable del sistema 25. Un sistema cerrado )_Esaquel en el que hay una estructura estatica y los intercambios con el exterior son practicamente nulos. b) Es aquel que recibe mat no genera ninguna salida. ©) Esaquel que cierra la posibilidad de generar residuos. dd) Ninguna de las anteriores les y energia pero 26, La frontera de un sistema, segin Wilber, tiene la funcién de 2). Separar y unir el sistema respecto del entorno. b) Unir el sistema con el entorno ) Separar el sistema del entorno d)_ Establecer unidades de divisin para su andlisis 27. Un sistema abierto es aquel que a) presenta elementos no interconectados. b) no tiene fronteras ©) _intercambia materia, informacién y energia con el medio exterior. 4) todas las anteriores 28, £Cudles son los mecanismos por los que un sistema genera informacién a partir de los efectos de sus acciones? a) homeostaticos b) de realimentacién ©) isomérficos, d)_emergentes 29, La entropia 2) Mide la energia consumida por un sistema b) Es la degradacién de los componentes del sistema a causa del desorden <)_ Esuna medida de la disipacién de energia y de la tendencia natural de los sistemas a desordenarse. d) define y establece la frontera del sistema asi como sus relaciones con el exterior 30. Podemos definir las estructuras disipativas como a) Emergencias producidas en sistemas cerrados b) Formas equilibradas que surgen de la disipacién de los sistemas abiertos. )_ Estructuras que se autoorganizan en los sistemas abiertos, en condiciones alejadas del equilibrio, d)_ Son estructuras entrépicas que surgen de la disipacién de energia en los sistemas cerrados. 31. Desde un punto de vista sistémico, el mundo se concibe en términos de a) Analisis y sintesis b) Teorias cientificas y certezas ) Flujos, relaciones y procesos. d) Relaciones y reduccionismo 32. La estructura de un sistema a) Es la suma de las partes de un sistema. b) sel conjunto de partes que lo compone. ©) Esla red de relaciones que vincula las partes y da al sistema su unidad d)_ Esta compuesta por las estructuras disipativas 33,- Desde un punto de vista constructivista la comprensién a) es construcci6n e interpretacién del sujeto que aprende. b) se construye al margen de los marcos de referencia, ©) es construida por la persona que educa d)_no puede llegar a darse en procesos bidireccionales 34, Entendemos por aprendizaje significative aque a) en el que las ideas se relacionan con algun aspecto existente y relevante de la estructura cognitiva del alumno, b)_ que se produce cuando la persona que educa incide en los significados de las ideas que quiere transmitir més que en la metodologia ©) enel que se asimilan conceptos verdaderamente significativos y relevantes d)aquel que se establece en el curriculo 35, Segtin Bateson, la biisqueda de la “pauta que conecta” supone a) que lo fundamental es descubrir los principios de autoorganizacién de los fenémenos que tratamos de construir. b)desarrollar una serie de pautas de trabajo que puedan conectar con cualquier tipo de contexto educative €) buscar lineas de trabajo que conecten con los intereses de los participantes. d) la busqueda de elementos motivadores en los procesos educativo 36 .Afirmar que “el mapa no es el territorio” significa que. a) debemos ser conscientes de que las elaboraciones que hacemos de la realidad no pueden dar cuenta de la complejidad de lo real b) debemos trabajar sobre simulaciones y extrapolar al mundo de la realidad compleja ©) no podemos trabajar sobre simulaciones de la realidad. d) la complejidad de nuestro pensamiento nos impide realizar extrapolaciones fiables de la realidad 37.- amamos marco de referencia a a) Lalegislacién educativa vigente b) Latrama de conocimientos, afectos y valores previamente establecida por el sujeto. ©) Elparadigma cientifico en el que se desarrolla la educacién. 4d). Elnivel de cada sistema educativo 38. Para ser eficaz, la educacién en materia de medio ambiente, segun la Agenda 21, debe ocuparse de a) la dinamica del medio fisico/biolégico b) la dindmica del medio socioeconémico ¢) el desarrollo humano 39.- La educacién en materia de medio ambiente, seguin la Agenda 21, debe ocuparse debe a) constituir una disciplina b) buscar el reconocimiento académico )integrarse en todas las disciplinas académicas y no académicas d) ocuparse de los estudios internacionales 40 de cara a mejora la concienciacién sobre el medio ambiente, seguin la Agenda 21 los paises y el sistema de las Naciones Unidas deberian a) aumentar su interaccién e incluir a las poblaciones. indigenas en la ordenacién, la planificacién y el, desarrollo de su medio ambiente local, b) fomentar la difusién de conocimientos tradicionales y ) promocionar el trabajo con los medios de difusién electrénicos, d) todas las anteriores

You might also like