You are on page 1of 3
Debe realizar este examen en HOJA DE LECTURA OPTICA. Para responder, escoja la opcién mas adecuada entre las alterns as que se le ofrecen. L- En 1968, en el “Estudio comparativo sobre el medio ambiente en la escuela’ realizado por UNESCO se fija como criterio que a) Lasostenibilidad constituya una disciplina escolar b)_Elestudio acerca del medio ambiente se conwvierta en una “dimensién’ en el curriculo escolar ©) Laeducacién ambiental se relacione con los estudios sobre pobreza y desarrollo sostenible 4) Elndcieo de la investigacién sobre el medio ambiente sea su aplicacién extraescolar. 2 El Programa MAB presenta como uno de sus centros de a) Todos los siguientes b)Obtener informacién cientifica sobre temas de interés mundial o regional, ©) Examinar nuevas tendencias en el campo de la Educacién Ambiental 4) Prestar asistencia técnica a los Gobiernos en cuestiones ambientales. 3. La educacién ambiental se situa en la década de los 60: a). Principalmente en el dmbito formal b)Principaimente en el mbito no formal ©) Enel Ambito formal y no formal 4) Ena educacién superior 4:-El Informe Founex recoge las aportaciones de: 1a) La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972). b) EI Seminario Internacional sobre Educacién Ambiental (Belgrado, 1975), ©) LaConferencia Intergubernamental de Educacion ‘Ambiental (Tbilisi, 197). 4) LaConferencia de Rio 1992 5, La Declaracién sobre Medio Humane es fruto de: a) La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972). b) El Seminario Internacional de Educacién Ambiental (Belgrado, 1975), ©) La Conferencia Intergubernamental de Educacién ‘Ambiental (Tbilisi, 1977). 4) \AConferencia de Rio 1992, 6.- La Declaracién sobre el Medio Humano, entiende la Educacién Ambiental: a) Unicamente en el ambito escolar b)Dirigida a jOvenes y adultos, ©) Vinculada a gestores y decisores. 4) _Desarroliada principalmente desde las Universidades 7. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio ‘Ambiente (PNUMA) se crea tras la colebracién de: 2) La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio ‘Ambiente Humano (Estocolmo, 1972). b) E1Seminario internacional de Educacién Ambiental ©) La Conferencia Intergubernamental de Educacién Ambiental (Tilisi, 1977) d)__La Conferencia de Rio de 1992, 8. En el Programa de las Naciones Unidas para el Medio ‘Ambiente (PNUMA) se entiende que la Educacién Ambiental debe ser’ a) Formal b) No formal )_ Tanto formal como no formal d) Extra-escolar ‘9. Programa Internacional de Educacién Ambiental (PIEA) se disefié en base a los objetivos de: a) La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972). b) _EISeminario internacional de Educacién Ambiental (Belgrado, 1975). ©) La Conferencia Intergubernamental de Educacién Ambiental (Tbilisi, 1977). d)_ La Conferencia de Rio de 1992, 10. El concepto de responsabilidad en la Carta de la Tierra 2) se entiende de manera sincrécnica y diacrénica b) aparece como un valor secundario ¢) nose menciona d) responde a la ética de la supervivencia 1, La Carta de fa Tierra tiene como meta 2) Distinguir problemsticas locales de las globales b) Regular las relaciones entre los estados, los individuos y la naturaleza b) Analizar en todos sus detalles los graves problemas del medioambiente. ) Explicar las pautas de consumo dominantes 12, La Carta de fa Tierra ha sido deciarada por Naciones Unidas: a) Un decélogo a seguir por los educadores ) Un modelo para la construccién participativa de un cédligo ético ) Un referente ético para el desarrollo sostenible d) Un texto poético en lenguaje universal 13, La Carta de la Tierra entiende el planeta como: a) El soporte fisico de la vida b) Un ecosistema preparado para acoger aos seres vivos ) Un sistema abierto que interacciona con el exterior d) Una «comunidad de vida» 14, Uno de los principios centrales de la Carta de la Tierra es: a). La transversalidad del conocimiento actual sobre la biosfera, b). La interdependencia reciproca de todos los seres vivos entre si,y con la naturaleza. c). La superioridad del ser humano en la pirémide de la vida d). La solidaridad como valor supremo entre los valores morales. 15.- Los elementos y relaciones que componen un sistema a. Estructura y funcién. b, Funcién y distribucién. ©. Composicién y estructura, dd. Ninguna de las anteriores 16-Las cualidades 0 propiedades del sistema, que no estan, ‘ontenidas en el sistema y que tienen capacidad de retroactuar sobre el sistema mismo se conacen como: a. Emergencias. b._Diferenciales cualitativos. c. igaduras: d,_Estructuras disipativas 17.- El tipo de feed-back que facilta la restitucién del ‘equilibrio del sistema al informar acerca de la influencia de los efectos de las acciones es: ‘a. Feed-back positivo. b._ Feed:-back neutro. c. Feed-back negativo. d. Feed before 18.- Un ecosistema deberia presentar el siguiente estado: a. Permanecer aislado de cualquier alteracién para mantener su organizacién original b, Mantener un modo de equilibria dindmico a través de procesos de autorregulacién, . Evolucionar hacia estados mas evolucionados dd. Ambas respuestas son correctas. 19. EI término “desarrollo”, debe de fundamentarse en: a. Indicadores cuantitativos como producto interno bruto, evaluacién de materias primas, tasas de empleo, ete, b, Indicadores cualitativos como autosuficiencia de las comunidades, acceso a la educacién, igualdad de derechos, ete. c._Ambas respuestas son correctas. d,_Ambas respuestas son erréneas 20-- La rentabilidad ecol6gica implica: a. Lautilzacién de los “intereses” que produce la Naturaleza, pero nunca el consumo del “capital” biolégico. b. Lautilizacién de los recursos naturales con instrumentos de reducido costo econémice. .Laadjudicacién de un valor econémico a los recursos. 4d. Valorar el aumento de productividad natural de los ecosistemas 21. En referencia al concepto de valor se puede decir que 12, Una cualidad atribuida a objetos o sujetos segiin su demanda en el mercado, b. Una cualidad conferida de modo particular e idiosincrasico. & Una cualidad con carécter objetivo, por lo que cada ‘cosa representa el mismo valor para todos. d.Equiparable al concepto de precio 22. Los efectos que se derivan de los procesos productivos y no son reflejados ni tienen influencia en la fjacién de los costes de produccién son conocidos como: 2. Externalidades. b. Impactos subestimados. c. Efectos derivados de alcance general d,Negaciones 23.-Las dimensiones de riesgo que en el texto se recomiendan abordar al evaluar la pertinencia a no de la préctica de proyectos que afecten al medio ambiente son: a, Dimensiones ética, socio-polltica y cientfico-tecnolégica. b. Dimensiones ética, econémica y social © Dimensiones socio-politica, ecolégica y cultural. dd, Dimensiones personales y grupales 24. La evaluacién de impacto ambiental tiene su principal funcién en: a. Identficar los efectos que pueden surgir de la realizacién de un proyecto. b. Poner en relacién el costo y/o sacrificio ambiental que se asumirian con los beneficios, en términos de calidad de vida, que se obtendrian con la realizacion un proyecto. c. Comparar la situacién ecolégica del medio, antes y después de la realizacién un proyecto. d,_Establecer criterios objetivos y universales de evaluacién 25.- Al realizar una evaluacién del impacto ambiental de un proyecto se debe de tomar en cuenta: 3, Los efectos indirectos que la realizacién del proyecto puede tener en dreas mas alejadas. b. Los efectos directos que la realizacién del proyecto puede tener. c. Lareversibilidad o irreversibilidad de los efectos que conllevaria e! proyecto. 4d, Todas las respuestas son correctas, 26.- Hablamos de problematicas ambientales, mejor que de problemas, porque: 2). Afectan a un elevado numero de personas de diferente condicién y variadas circunstancias b). Se trata de fenémenos complejos, con numerosos y diversos factores en interrelacién reciproca €). Persisten en el tiempo; son fenémenos de larga duracién, d). Han de ser abordadas de manera interdisciplinar 27. Hoy, el concepto de brecha Norte-Sur: a) Se refiere a la laguna existente entre los desarrollados y los que estan en vias de desarrollo. b) Es un concepto geografico, que asocia la riqueza de un pais, con su posici6n geogréfica en el planeta. ) Remarca la desigualdad extrema entre dos grupos sociales, sea cual fuere su lugar de residencia, dd) Ha experimentado un fuerte desgaste semantico y carece de fuerza significativa paises 28. EI medio ambiente est4 integrado por: 4) Todos los seres vivos y sus respectivos contextos fisicos. ) Todos los ecosistemas, tanto vivos como inermes, que constituyen la biosfera. ©) Los factores y elementos predominantes en un determinado contexto ¢) Tiene dos componentes indisociables: medio natural {ecosistema) y medio artificial (construido socialmente) 28.- Atribuimos a las problematicas ambientales un cardcter antropogénico porque: a) La especie humana se encuentra muy afectada por sus ») Su principal motivo son los estilos de vida dominantes en las sociedades desarrolladas, ) Perjudican més al ser humano que alos restantes seres 4) A medio plazo modificardn las condiciones de vida en el planeta 30. Para que la construccién del conocimiento sea efectiva es preciso a) disefiar procesos educativos estrictos. ) _prescindir de los conocimientos previos de las personas que se educan y partir de cero. ©) partir de los preconceptos que ya tienen las personas. 4) plantear opciones de trabajo cerradas. 31. El aprendizaje puede entenderse, desde una perspectiva de la complejidad, como a) una secuencia lineal, compleja y costosa b) un proceso que se realiza a través de fendmenos de integracién y sinergia ©) unproceso secuencial y complicado. 4) todas las respuestas son correctas 32. El pensamiento complejo a) se centra en la busqueda de regularidades en los aspectos més complicados de los sisternas b) supone un avance hacia modelos de cardcter aleatorio centrados en los procesos itreversibles. ©) estudia los procesos reversibles mas complicados 4) esel conjunto de teorias individuales 33. Las técnicas de triangulacién, aplicadas al contexto educativo, consisten en a) la puesta en comiin de las apreciaciones, obtenidas por diferentes fuentes, de todas las personas implicadas en el proceso, para compararios y contrastarlos detectando sus acuerdos y diferencias. b) Ia realizacién de estudios triangulares entre institucién, ‘alumnos y docentes sobre los contextos formativos, previamente a la intervencién, ©) Laintroduccién en la Teoria de Sistemas de la investigacién-accién, d) ninguna de las anteriores es correcta 34, El objetivo de un mapa conceptual es 2) representar conceptos centrales y relevantes para el investigador. bb) representar relaciones significativas entre conceptos en forma de propsiciones. €) _representar la realidad de modo fie. dd) poner en orden los resultados de una investigacién 35.-Por marco de referencia entendemos: a) Elnivel de aprendizaje de un alumno en un momento determinado b). La trama de conocimientos, afectos y valores previamente establecida por el sujeto, ©) _Elparadigma cientifico en el que se desarrolla la educacién, d)_Ningune de los anteriores 36.- Para conseguir un aprendizaje significativo es necesario: a) Contar con los recursos materiales adecuados bb) Saber los conocimientos que pose el alumno/a ©) Desechar los aspects inciertos del conocimiento dd) Establecer pautas fijas de trabajo 37.-El educador ambiental debe trabajar sobre: a) Objetivos prefijados b) Relaciones )__Signos visibles de la realidad d) La conservacién de la naturaleza 38.- La Agenda 21 es un programa de accién firmado en a) La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972) b) £1 Seminario internacional de Educacién Ambiental ©) La Conferencia intergubernamental de Educacién Ambiental (Tbilisi, 1977). d) LAConferencia de Rio 1992. 39.- Los principios fundamentales que aparecen en el Capitulo 36 de la Agenda 21 estén tomados de: a) La Conferencia Intergubernamental de Educacién Ambiental (Tilisi, 1977) b) La Declaracién de derechos Humanos )_ Son originales dd) El Seminario Internacional de Educacién Ambiental 40.- La educacién, el aumento de la conciencia del piiblico y la capacitacién son cuestiones de las que se ocupa la Agenda 21 a) Unicamente en el capitulo 36 b) précticamente en todo el documento ©) hace referencia en las propuestas de accién d) nose ocupa de ella

You might also like