You are on page 1of 5
Articulo: Araya, Valeria; Alfaro, Manuela; Andonegui, Martin (2007) Constructivismo: rigenes y perspectivas. Revista de Educacién Laurus, Vol. 13, ntim. 24 mayo-agosto. Universidad Pedagégica Experimental Libertador caracas Venezuela Fundamentacién filoséfica - Principio de interaccién del hombre con el medio. - Principio de la experiencia previa como condicionadora del conocimiento a construir. - Principio de elaboracién de “sentido” en el mundo de la experiencia, ~ Principio de organizacién activa. - Principio de adaptacién funcional entre el conocimiento y ta realidad Protagoras - La realidad no presenta una sola cara, ya que no todos los hombres podrian tener la misma experiencia de las cosas. - Laclave fundamental de su pensamiento es, pues, que el hombre no conoce las cosas como son en si, sino como son para él, como él las internaliza en el propio momento de la percepcion. Gorgias - Conocer es un acto personal, elaborado al interior de cada individuo Zenén de Citia - Laadecuacién del entendimiento con la verdad del ser, supuestamente absoluta, no era algo indispensable, puesto que esa adecuacion estaba supeditada a un acto libre del entendimiento. Descartes “El ser humano solo puede conocer lo que el mismo construye con la creacién del artificio humano constituido por el sistema de coordenadas, pueden construirse y representarse abjetos geométricos de una forma algebraica, con lo que se rompe la atadura ontolégica: el Ser puede manifestarse de mas de una manera”. Kant “El conacimiento de la realidad es un proceso de adaptacién, prolongacién de su forma biolégica. De esta manera, las representaciones internas que son modelos de la realidad, son desarrolladas en el hombre a lo largo de ‘su proceso evolutivo y constituyen plataformas a partir de las cuales el sujeto construye todo su comportamiento. Perspectiva antropolégica Aznar - Un ser constitucionalmente inacabado, que tiene que hacerse, construirse. - Un ser constitucionalmente abierto, lo que significa la posibilidad de proyectar su vida, construirse de una determinada manera, en funcién expresa de sus propésitos. - En raz6n de su inconclusién, se ve impelido a la accién y es, precisamente, la apertura antes indicada la que posibilita dicha accién. - Necesita construirse y esta necesidad s6lo puede satisfacerla en la medida en que sea un ser que actlia, es decir, a través de su actividad - Dispone de la funcién simbélica del lenguaje, que multiplica y enriquece sus posibilidades de accién. = Como ser actuante requiere de un medio con el que poder interactuar. Perspectiva epistemolégica sus alcances y limitaciones, comunidades humanas. el constructivism es concebido como una propuesta sobre el andlisis del conocimiento, - pueden interpretar a dos niveles: desde la naturaleza del conocimiento abstracto y del conacimiento cientifico y desde las actividades de conocimiento de los individuos o las Jean Piaget- 3 el conocimiento es el resultado de la interaccién entre el sujeto y la realidad en la que se desenvuelve. - El conocimiento acerca de ésta debe ser construido por el sujeto. Las capacidades refleja innatas permiten que el nifio interaccione con la realidad, a través de acciones otras. A partir de ellas, el nifio va formando esquemas (construyendo su mente), que le permiten asignar significado a la realidad - Alactuar sobre la realidad Ia incorpora, asimila y modifica, pero al mismo tiempo se modifica a si mismo, aumentando su conocimiento y sus posibilidades de anticipar lo que pueda hacer tales como golpear, morder, manipular, oler, estirary | Niemeyer y Mahoney Plantean que el constructivismo se basa en la idea de que el ser humano no tiene acceso directo a la realidad externa, singular, estable y totalmente cognoscible. Al contrario, toda la comprensién de la realidad esta inmersa en el contexto, se forja | interpersonalmente y es, necesariamente, limitada. Posturas dentro del constructiv Al hablar de constructivismo se esta haciendo mencién @ un conjunto de elaboraciones teéricas, concepciones, interpretaciones y précticas que junto con poseer un cierto acuerdo entre si, poseen también una gama de perspectivas, interpretaciones y précticas bastante diversas y que hacen dificil el considerarlas como una sola. [Lac94]. ismo ‘Constructivismo material El conocimiento es una funci6n de las estructuras 0 materiales basicos de la persona Von Glaserfeld- “el constructivismo es radical porque rompe con la convencién y desarrolla una teoria del conocimiento en la que éste no refleja una realidad ontolégica objetiva, sino sdlo un ordenamiento y organizacién del mundo construido por fa Constructivismo Psicolégico Pepper Identificé cuatro hipétesis sobre el mundo: Formismo, la actividad cognitiva fundamental es el establecimiento de | distinciones Mecanicismo, el proceso fundamental es el supuesto de que los fenémenos se pueden entender en términos de sus relaciones lineales de causa- efecto Contextualismo el conocimiento activo en su contexto actual, Se ve al mundo como una coleccion de acontecimientos complejos compuestos por actividades interconectadas y por patrones cambiantes; y | Oraanicismo, los procesos orgénicos inherentes a todos los sistemas vivos y en evolucion experiencia del propio sujeto” Maturana- “la realidad es producida por la capacidad inherente del sistema cognitive para trazar distinciones, sino se hiciere una distincién, la entidad que especificaria esta realidad no existiria” Constructivismo eficiente Esta postura ve al conocimiento como una un proceso activo en el cual se interpretan y almacenan los inputs (entradas) ambientales como informacién significativa - Procesamiento de la informacién- concibe al ser humano como un buscador activo de informacién, poseedor de un sistema cognitivo en constante actividad que construye la vision que tiene la mente de la realidad. Aprendizaje social Bandura sefiala que en la teoria del aprendizaje social, las personas juegan un papel activo en la creacién de experiencias generadoras de informacién y en el procesamiento y transformacién de estimulos informativos. [ Constructi “Suponen que la realidad es activa, cambiante y esta constituida tanto a nivel personal como social. El significado emerge del patron organizacional o formal de los fenémenos dentro del contexto y a través del tiempo. La actividad humana, asi, se desarrolla en un contexto hist6rico-sacial y cultural de relaciones y significados ismo formal Construccionismo social el conocimiento no reside exclusivamente en la mente del sujeto 0 en el medio, sino en los procesos sociales de interaccién e intercambio simbélico. el contexto del lenguaje compartido y los sistemas de significado que se desarrollan, persisten y evolucionan a través del tiempo. Psicologia narrativa Se definen como una representacin simbolizada de los seres humanos que tiene una dimensién temporal, las personas imponen narrativas socialmente constituidas (roles), en el flujo de sus experiencias, de manera que son actores de sus propios dramas. Constructivismo final Concibe el conocimiento como una sintesis construida de las contradicciones que surgen de las interacciones persona-ambiente. Teoria evolutiva y dialéctica- representante Piaget (equilibrio, asimilacion y acomodacién como procesos de construccién de nuevas formas de pensamiento Concibe a los seres humanos como sistemas activos, autoconstructores, abiertos y en desarrollo. Las personas son percibidas como capaces de producir su propio desarrollo, de dar direccién, control y autorregulacién a su propia conducta. Constructivismo educativo Cuatro corrientes Evolucionista 0 desarrollista- meta de la educacién, el progreso; sujeto activo que interactia con el ambiente; docente provee oportunidades Desarrollo intelectual con Snfasis en los contenidos Gientificos. Los contenidos ‘complejos se hacen accesibles por los conocimientos previos. Dos corrientes: Aprendizaje por desoubrimiento (Bruner) y aprendizaje significativo (Ausubel) Desarrollo de habilidades gognoscitivas, La ensefianza debe centrarse en el desarrollo de capacidades para después aplicarlas a cualquier tépico Social El aprendizaje es impulsado por un colectivo (Bruner y Vygotski) Constructivismo Articulo: Vargas, V. (2016) Origenes y desarrollo del constructivismo: Una mirada integral. Revista de la Ciencia y la investigacién. Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” Volumen 10, Numero 10 Los autores acuerdan que Se le identifica como una “teorfa, enfoque, paradigma 0 modelo con mayor o menor prestancia en diferentes ambitos", es decir “puede considerarse como un amplio cuerpo de teorias que tienen en comin la idea de que las personas, tanto individual como colectivamente, construyen sus ideas sobre su medio fisico, social o cultural’, Parte de la concepcién de conocimiento: “Conocer es el proceso mediante el cual un sujeto cognoscente intenta aprehender las propiedades de un objeto” Teorias involucradas = ae Condcimiento | Bases Filoséfica Posturas filoséficas | Empirismo- el origen de las ideas reside en la | Protagoras- Sobre la Verdad, la cual es razén y es de naturaleza innala, en el curso de la | claramente constructivista, el hombre es la vida de un individuo, esas ideas que estaban | medida de todas las cosas de las que existen, | presentes a nivel seminal, se desenvuelven y se | como existentes, de las que no existen, como no | explicitan para dar origen al conocimiento. existente. Racionalista- asume que la naturaleza de las ideas es innata, se acepta la ayuda de la experiencia para _que las mismas logren manifestars | = Psicologia | Coanoscitiva Socio-Gultural ‘Aprendizaje significative | Esquemas de Anderson Piaget- ‘Ausubel ~ *Conocer es el proceso | Vigotsky- “La teoria de los mediante el cual un - Enel aprendizaje esquemas explica cémo la sujeto cognoscente | - “funciones psicolégicas | significativo, el nuevo | informacion contenida en intenta aprehender las_| superiores (atencion, conocimiento se el texto se integra a los propiedades de un memoria, recuperacién, | vinculade manera__| conocimientos previos del objeto lenguaje) El humano intencionada y no lector e influyen en su = ‘eldesarrolio cognitive | utiliza instrumentos | _teral con la estructura | proceso de comprensién. consiste en un proceso | (lenguaje) con los que cognoscitiva del Un esquema, segin la permanente de cambia la naturaleza. individuo que aprende. | definen sus teéricos, es la adaptacion al medioa | La interaccién social se | - “de todos los factores | red o categorias en la que través de los daa través de las que influyen en el se almacena en el cerebro mecanismos de Zonas de desarrollo aprendizaje, el mas —_| lo que se aprende” asimilacion y importante consiste en acomodacién. En la lo que el alumno ya asimilacién lo que sabe. Averigtiese esto ocurre es una yenséfiese” interpretacién do consecuentemente.” nuestro entomo en ~ “El significado real términos de las surge cvando un estructuras cognitivas significado potencial se existentes. La cconvierte en un | acomodacién se refiere conlenido cognoscitivo al cambio de esas nuevo, diferenciado e estructuras para lograr idiosineratico, dentro que lo nuevo resulte de un individuo" significativo’ Elaboracion de Merrill | Cognoscitivo Constructivismo y Reigeluth ‘Anderson y Mayer radical Recoge ideas de | Piaget y Von autores como: Gagné, | - “Enfoque tipicamente | Glasersfeld. ‘Ausubel y Bruner, 8 asociado con el Piaget procesamiento de | - “el constructivismo = “La teoria dela informacién y con la radical se preocupa, elaboracién se basa | formaciénde —« también, por la principalmente en estructuras mentales | — construccién de los establecer como que imitan y significados organizar, funcionan personales” secuenciar e impartir eficazmente dentro - Asume tres de los la ensefianza de de una realidad cuatro principios unos contenidos cognoscible” epistemolégicos del determinados - Se sustenta en dos constructivismo: pertenecientes principios’ a) la adquisicién de aun macronivel” | a) La adquisicion de conocimiento es un - “*Reigeluth propone _| conocimiento es un proceso adaptable; una secuencia en —_| proceso adaptable y b) b) es ef resultado de espiral a partir de un | es el resultado de un un procesamiento epitome que se va _| procesamiento activo activo por parte del desarrollando en _| por parte del aprendiz. aprendiz; y c) diferentes niveles de experiencialmente elaboracién’. esta basado en la mente, la cual no se considera un reflejo exacto de la realidad Constructivismo: social Cobb y Vigotsky ~ ‘incluyen, ademas de los tres anteriormente mencionados, el reconocimiento de las interacciones sociales como una fuente de conocimiento, - El constructivismo ‘social considera al Sujeto individual y el dominio de lo social como indisolublemente interconectados. | | Constructivism personal Piaget y Kelly - Este acercamiento da énfasis a la idea de que la construccién del conocimiento es algo que es hecho por individuos para satisfacer sus propias necesidades. - Este enfoque tiene dos partes principales: a) el componente de edades y etapas, que pret lo que el nifio puede y no puede entender a diferentes edades; y b) una teoria del desarrollo que describe cémo los nifios desarrollan habilidades cognitivas.

You might also like