You are on page 1of 8

Técnicas de reducción de ruido, amplificador de instrumentación, adecuación de señales

Autor
Fabio Andrés Cañón Rodríguez
Código: 1056411810
Grupo: 203038_26

Presentado a:
Elber Fernando Camelo
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI
Ingeniería en Telecomunicaciones
Instrumentación
Marzo 2017
ACTIVIDAD

Paso 1: Investigue y realice un cuadro sinóptico en el cuál exponga las técnicas de reducción
de ruido utilizadas en instrumentación.

Paso 2: Realice un cuadro con las ventajas y desventajas del amplificador de


instrumentación.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACIÓN


Ventajas Desventajas

Presenta una debilidad para usarlo con potencias


Las aplicaciones son múltiples esto facilita
medias y altas, ya que lo anterior no le garantía
su uso adecuado
una estabilidad en el funcionamiento.

Los encapsulados normalmente son muy No es posible usar frecuencias altas ya que no es
económicos, esto permite o facilita su posible obtener una respuesta igual a cuando se
adquisición por los usuarios emplean frecuencias bajas.

El tamaño de los encapsulados es muy Es indispensable tener una fuente de alimentación


pequeño, esto evita la ocupación de con simetría es decir, que el voltaje de negativo
demasiado espacio, al igual que la facilidad sea similar o igual al negativo, esto genera una
en el trasporte de los mismos. dependencia de mencionado equipo

Debido a su tamaño no es necesaria tanta


potencia para alimentar los chips del
mismo.
No es necesario revisar el circuito del
amplificador, en los casos en que se dañe el
encapsulado, para ello podemos
remplazarlo sin ningún inconveniente.
el encapsulado se obtiene con facilidad y
este cuenta con las características técnicas
necesarias y requeridas, su manejo es
básico

Paso 3: Explique mediante ejemplos, los conceptos de escalización, linealización,


conversión AD. Desde el punto de vista de la instrumentación.

ESCALIZACIÓN DE UNA SEÑAL:

Hay varias formas para escalar una señal, la primera y más básica es simplemente encontrar
un factor de multiplicación adecuado en su caso un factor de 20 para que cada señal de
voltaje se multiplique por 20 y obtenga la conversión a temperatura. Pero hacer esto se
complica cuando se manejan escalas donde no es fácil encontrar ese factor o cuando se
trabaja con sensores que tienen un comportamiento no lineal donde no funcionara tan solo
con multiplicar por un valor la señal.

LINEALIZACIÓN DE UN SENSOR:

Suponiendo que un sensor que se está diseñando tiene una resistencia variable R(x), la cual
varia no linealmente de acuerdo con una variable independiente x (por ejemplo la
temperatura) que pertenece al intervalo (a,b), esta situación la representamos mediante el
circuito de la figura que más adelante se relaciona, linealizar el sistema significa establecer
una metrología para diseñar el sistema de tal manera que la salida sea lineal.
CONVERSIÓN A.D:

Una vez aclaradas las diferencias básicas entre la tecnología analógica y la digital, veamos
ahora cómo se efectúa el proceso de conversión de una tecnología a otra.
Para realizar esa tarea, el conversor ADC (Analog-to-Digital Converter - Conversor
Analógico Digital) tiene que efectuar los siguientes procesos:

1.- Muestreo de la señal analógica.


2.- Cuantización de la propia señal
3.- Codificación del resultado de la cuantización, en código binario.
1- Muestreo de la señal analógica:

Representación gráfica de medio ciclo positivo (+) , correspondiente a una señal eléctrica analógica de<
sonido, con sus correspondientes armónicos. Como se podrá observar, los valores de variación de la<
tensión o voltaje en esta sinusoide pueden variar en una escala que va de “0” a “7” volt.

Para convertir una señal analógica en digital, el primer paso consiste en realizar un muestreo
(sampling) de ésta, o lo que es igual, tomar diferentes muestras de tensiones o voltajes en
diferentes puntos de la onda senoidal. La frecuencia a la que se realiza el muestreo se
denomina razón, tasa o también frecuencia de muestreo y se mide en kilohertz (kHz). En el
caso de una grabación digital de audio, a mayor cantidad de muestras tomadas, mayor calidad
y fidelidad tendrá la señal digital resultante.

Durante el proceso de muestreo se asignan valores numéricos equivalentes a la tensión o


voltaje existente en diferentes puntos de la sinusoide, con la finalidad de realizar a
continuación el proceso de cuantización.
Las tasas o frecuencias de muestreo más utilizadas para audio digital son las siguientes:
24 000 muestras por segundo (24 kHz)
30 000 muestras por segundo (30 kHz)
44 100 muestras por segundo (44,1 kHz) (Calidad de CD)
48 000 muestras por segundo (48 kHz)

Para realizar el muestreo (sampling) de una señal eléctrica analógica y convertirla


después en digital, el< primer paso consiste en tomar valores discretos de tensión o voltaje
a intervalos regulares en diferentes< puntos de la onda senoidal.

Por tanto, una señal cuyo muestreo se realice a 24 kHz, tendrá menos calidad y fidelidad que
otra realizada a 48 kHz. Sin embargo, mientras mayor sea el número de muestras tomadas,
mayor será también el ancho de banda necesario para transmitir una señal digital, requiriendo
también un espacio mucho mayor para almacenarla en un CD o un DVD.
En la grabación de CDs de música, los estudios de sonido utilizan un estándar de muestreo
de 44,1 kHz a 16 bits. Esos son los dos parámetros requeridos para que una grabación digital
cualquiera posea lo que se conoce como “calidad de CD”.

2- Cuantización de la señal analógica:


Una vez realizado el muestreo, el siguiente paso es la cuantización (quantization) de la
señal analógica. Para esta parte del proceso los valores continuos de la sinusoide se
convierten en series de valores numéricos decimales discretos correspondientes a los
diferentes niveles o variaciones de voltajes que contiene la señal analógica original.
Por tanto, la cuantización representa el componente de muestreo de las variaciones de
valores de tensiones o voltajes tomados en diferentes puntos de la onda sinusoidal, que
permite medirlos y asignarles sus correspondientes valores en el sistema numérico decimal,
antes de convertir esos valores en sistema numérico binario.
Proceso de cuantización (quantization) de la señal eléctrica analógica para su conversión
en señal digital.

3- Codificación de la señal en código binario:


Después de realizada la cuantización, los valores de las tomas de voltajes se representan
numéricamente por medio de códigos y estándares previamente establecidos. Lo más común
es codificar la señal digital en código numérico binario.

La codificación permite asignarle valores numéricos binarios equivalentes a los valores de


tensiones o< voltajes que conforman la señal eléctrica analógica original.
En este ejemplo gráfico de codificación, es posible observar cómo se ha obtenido una señal
digital y el código binario correspondiente a los niveles de voltaje que posee la señal
analógica.
La siguiente tabla muestra los valores numéricos del 0 al 7, pertenecientes al sistema decimal
y sus equivalentes en código numérico binario. En esta tabla se puede observar que utilizando
sólo tres bits por cada número en código binario, se pueden representar ocho niveles o estados
de cuantización.

Valores en volt en Sistema Decimal Conversión a Código Binario


0 000
1 001
2 010
3 011
4 100
5 101
6 110
7 111

Y en esta otra tabla se puede ver la sustitución que se ha hecho de los valores numéricos
correspondientes a los voltajes de las muestras tomadas de la señal analógica utilizada como ejemplo y
su correspondiente conversión a valores en código binario.

Valor de los voltajes de la señal Conversión a Código Binario


analógica del ejemplo
0 000
2 010
3 011
4 100
6 110
7 111
7 111
5 101
4 100
3 011
0 000
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Granda, M. M., & Mediavilla, B. E. (2015). Instrumentación electrónica: transductores y


acondicionadores de señal. España: Editorial de la Universidad de Cantabria. (pp. 117 -
137). Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/unadsp/detail.action?docID=11059351

Martin Martinez, M. (2016). Adaptadores de señal. Bogotá, Colombia: UNAD. Recuperado


de: http://hdl.handle.net/10596/5005

Mandado, P. E., Mariño, E. P., & Lago, F. A. (2009). Instrumentación electrónica.


Barcelona, ES: Marcombo. (pp. 13 – 29). Recuperado de:
http://site.ebrary.com/lib/unadsp/reader.action?docID=10357205

Instrumentación y mediciones (2010). Recuperado de Bogotá, Colombia: UNAD. (pp. 70 –


95). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/4960

You might also like