You are on page 1of 12
/ conti _ Bi | conte suprema PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA A CASACION N° 692-2016 DE LA REPUBLICA LIMA NORTE Flagrancis presunta, flagrancia. yd El aeticule 259 del Cédigo Procesal Penal la Ley nimoro 29596, ef inciso 4 del citado articulo regula la denominada “Qagrancia presunta”. En \ este supuesto el agente, ha de tener los bienes delictivos (instrunentos de! delito, objetos det delito 0 efectos del delito) en su poder y en ese momento debe ser detenido, dentro de fas veinticuatto horas de la comisién del detito, 2. La flagrancia, por su propia razon de ser, requiere wna acreditacién de los hechos por prucba dirceta a partir dle informaciones catcgéricas, procedentes del agraviado, de testigos presenciales © de Filmaciones indubitables, que demuestren, sin necesidad de inferencias complejas. que el detenido fie quicn intervina en la comisidn del delito. 3. Las citadas diligencias -las denominadas “cliligencias \ ungemtes € inaplazables”— son aquellas que se realizan 1 bajo_ las exigencias de una situacin conescta que igencias \ requiere cl ripido asegwamiento de tas fuentes de investigacion,diligeneias que, portal motivo, no pueden esperar | -SENTENCIA DE CASACION i | fLima, cuatro de mayo de dos mil diecisiete. \ VISTOS; en audiencia publica: <) recurso de casacién por inobservancia de la garantia del debido proceso ¢ infraccion de prece)to procesa) imerpuesta par el encausado MIGUEL ANTONIO CORTEZ ORTEGA contra la sentencia de vista de fojas doscicntos cuarenta y cuatro, de siete de junio de dos mil , que confirmando la sentencia de primera instancia de fojas ciento doce, de re de febrero de dos mil diecis¢is, lo condend como autor del delito de robo con gravantes en agravio de Gloria Rosa Matos Valera a doce afios de pena privativa de libertad y al pago de mil quinicntos soles por concepto de reparacién civil; con 10 demas que contiene. Interviene como ponente el seflor SAN MARTIN CASTRO FUNDAMENTOS DE HECHO. / PRIMERO. Que la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte enritié ta sentencia de vista de fojas doscientos cuarenta y cuatro, de / siete de junio de dos mil dicciséis. que confirmé ia semencia de primera instancia de j _ faias eiento doce, de mueve de febrero de dos mil diceiséis. que condené como autor J del detito de robo con agravantes a Miguel Antonio Cortez Ortega en agravio de CORTE SUPRESAA, PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA ais ~ DE LA REPUBLICA CASACION N." 692-2016/UMA NORTE Gloria Rosa Matos Valera a doce afios de pena privativa de libertad y al pago de mil quinientos soles por concepto de reparacién civil. Contra esta sentencia el citado encausada interpuso recurse de casacién. declarados probados cn 1a aludida sentencia de vista ~~ SBGUuNDo. Que los hech riban en que el dia veintinueve de enero de dos mil dicciséis, a las cero horas con cinco minutos, en circunstancias en que la agraviada Gloria Rosa Matos Valera salid de su trabajo y se encontraba en el paradero de la avenida Universitaria, cerca al prifo Repsol y frente a la puerta de ADUNI, en el distrito limefio de los Olivos, dos sujetos no identificados la abordaron violentamente y de manera sorpresiva. Uno de ellos colocé un arma de fuego en su cabeza y ta rastrillé, mientras e} segundo sujeto rebuses entre sus pertenencias y la despojé de su cartera de color blanco con negro. La agraviada Matos Valera, por temor, no opuso resistencia ante el inminente peligro para su integridad fisica, La cartera sustraida contenia en su interior su celular marca Sony, un juego de Ilaves, cosméticos de uso personal, una billetera que con su Documento Nacional de Identidad, una tarjeta del Banco de Crédito del Peri y la suma de trescientos setenta soles. In estas circunstancias se acereé un carro en ayuda de la victima, pero uno de los lasaltantes ie dijo: “qué miras”, y Je mostré su arma, Empero, acto seguido, se aproximo jun segundo vehiculo conducido por ef imputado Costex Ortega, quien abrid la puerta a { jlos delincuentes para que éstos ingresen, a consecuencia de lo cual lograron darse a la | lfaga. La agraviada, sin embargo, atiné a apuntar Ia placa del citado vehiculo (C2M- | [353). Es asi que el imputado Cortez Ortega fixe intervenide horas después en cl distrito “de Puente Piedra, lugar donde la agraviada fue a ccnar con sus padres y reconocié el vehiculo utilizado en el robo. 231 proceso incoado contra ef citade encausada es el inmediato. C74 = /CUARTO. Que el acusado Cortez Ortega en su recurso de casacin de fojas doscientos sesenia, de veintiuno de junio de das mil diecisdis, introduce como motivos los de inobservancia de precepto constitucional y vulneracién de precepto procesal (arliculo 429°. incisos 1 y 2, del Cédigo Procesal Penal). Alega que fa nica prueba perif@rica que catrobora la versién de la agraviada es el «Segundo registro vehicular, realizado ocho horas después de su captura, en cuya virtud lsc rest6 valor probatorio al primer registro vehicular negative, to que vulnera tas paramtias del debido proceso y de defense procesal También aduce que s¢ infringid cl articulo 121 del Cédigo Procesal Penal y que se aplicé cquivocadamente el articulo 337. numeral 2, de la norma antes citada, Finalmente. indica que, al no constar prueba evident, fa causa debio (ramitarse bajo las reglas «ie! proceso coméin, no por las del proceso especial inmediato. | 5 CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE SUSTICIA \ Sr, | vetarcrusuca CASACION N.* 692-2016/LIMA NORTE QUINTO. Que, conforme al recurso de casacién y, esencialmente, a la Ejecutoria ~ | Suprema de fojas cuarenta y dos del cuadernillo de casacién, de treinta de setiembre de dos mil dieciséis, lo que es materia de dilucidacién en sede casacional es lo que a continuacién se expone: _ A. Los motivos de casacién admitidos son los de inobservancia de Ia garantia del ~~ dcbido proceso ¢ infraccién de precepto procesal, (arliculo 429, numerales 1 y 2, del COdige Procesal Penal). B. La casacién se circunscribe a Ja denunciada falta de eficacia procesal de un acta de registro vehicular y, luego, a la incoacién de un procedimiento penal que no corresponde, por la ausencia de prueba cvidente, por lo que el motivo de casacién es el de inobservancia del debido proceso. Asimismo, como cuestiona la correcta aplicacién de dos articulos del Cédigo Procesal Penal, respecto a la eficacia y validez de la referida acta, concurrentemente, ¢| segundo motivo de casacién es el de infraccién de precepto procesal. resolucién anterior —sin la presentacién de alegato adicional alguno-, se expidi6 ef deoreto de fojas ciento cuarenta y nueve, de tes de abril de dos mil diccisiete, que sefialé fecha para la audiencia de casacién el dia veinte de abril iltimo. \ SEXTO. Que instruidas las partes de la admisién del recurso de casacién, materia de la | | SHPTIMO. Que, segin el acta adjunta, la audiencia de casacién se realizé con Ja | intervencién de la abogada defensora de] encausado Cortez Ortega, doctora Melisa | Farfan Novoa, y del sefior Fiscal Adjunto Supremo en to Penal, Alcides Mario \) Chinchay Castillo. Acto seguido se celebré el acto de la deliberacién de la causa en ' n secreta. La defensa de] encausado Cortez Ortega presenté un informe escrito a WX cincuenta del cuademitlo, de fecha veintisicte de abril del presente aio. fectuada, tras el preceptivo debate, la votacién respectiva y obtenido cl namero de olos necesarios, corresponde dictar la presente sentencia casatoria, cuya lectura s programé en la fecha. FUNDAMENTOS DE DERECHO Fiero. Que los actos de investigacion relevantes que dicron lugar a la incoacién \/ y | proceso especial inmediato y ulterior tramitacién bajo ese iramite procedimental, fon: A A. Producida la detencion del imputado Cortez Ortega, merced a la indicacion de / la agraviada Matos Valera al percatarse de la presencia del vehiculo cuya placa 4 apunt6, se le clectus un registro personal -realizada el veintinueve de enero de dos mil dieciséis. a las tres horas con dic minutos. con resultado negative para un bien de propiedad de la agraviada, Asimismo. diez, minutos despues. se realiz6 un registro vehicular con resultado negative. Fn las acta levantadas al . Se formuld acusacién cl uno de febrero de dos mil dic CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DeausTicia —— DE LA REPUBLICA CASACION N." 692-2016/LIMA NORTE efecto solo estuvieron presente el policia instructor y cl imputado la agraviada solo estuvo presente en la diligencia de registro vehicular [fojas veintidés vuelta y veintitrés]. Cabe sefialar que ¢l vehiculo intervenido se puso a disposicién de la Comisaria de Puente Piedra ese mismo dia a las dos horas con cuarenta y cinco minutos [fojas veintiocho}; luego, cl registro vehicular se realizé en sede policial La agraviada Matos Valcra denuncié cl rebo en su agravio el veintinueve de enero de dos mil dieciséis, como a las dos horas con veintiin minutos ¢ indie: que no reconocié al chofer [fojas veintiséis]. En su primera manifestacin preliminar [fojas quince], realizada el mismo dia veintinueve de enero de dos mil dieciséis, a las siete horas con veinte minutos, con el concurso del Fiscal, detallé ei hecho y si bien apunté Jas placas del vehiculo que utilizaron los asaltantes para huir, no logré ver cl rostro del chofer, ni de ninguno de los intervinientes en el robo. De otro lado, en su manifestacién preliminar [fojas diecinueve}, llevada a cabo a las doce horas con veinticinco minutos del mismo dia, luego del segundo registro vehicular al coche conducido por el imputado, reconocié como suyas las cosas encontradas en el automovil. Cabe resaltar, sin embargo, que la indicada agraviada al deciarar en el juicio oral sefialé que vio ia cara del imputado Cortez Ortega y que lo veconoce plenamente [minuto cuarenta ¥ dos]. La policia por orden y con asistencia del Fiscal realizé un segundo registro vehicular a las once horas con treinta minutos del citado dia veintinueve de enero de dos mil dieciséis en la Comisaria Laura Caller. En la parte de atras, debajo de un cartén color blanco, sc cncontré un bolso negro de material sintético con bordes blancos, que contenia cosméticos de mujer, un peine, una tarjeta de! Banco de Crédito del Pera y el Documento Nacional de Identidad de la agraviada, y un Havero con tres Haves. El acta se firmé por los fiscales, pero no Io hizo cl imputado. Se devolvié a la agraviada los bienes de su propiedad {acta de fojas veintitrés vuelta, de veintinueve de enero de dos mil dieciséis.] La audiencia de proceso inmediato se realiz6 el treinta de enero de dos mil dieciséis, a las once horas con treinta minutos, con asistencia de las partes (fiscal y el imputado y su defensor), segin fojas sesenta y sicte. lise mismo dia se dicté cl auto de incoacion del proceso inmediato, que quedé consentida cl indicado dia [fojas sesenta y ocho y sesenta y nueve], Gis [fojas setenta y seis], y el dix cuatro de febrero de dos mil dicciséis se emitio cl auto de cnjuiciamicnto | fojas ochenta y siete}. El cinco de febrero de dos mil dicciséi se inicié el juicio oral. La defensa del impwtado ofrecié prucha testifical y documental [fojas noventa y seis]. La audiencia continud cl nueve de febrero de dos mil dicciséis, ocasién en que. como dato singular. se tiene que el Tribunal de Primera Instancia Hamé la astencidn a la defensore del imputade y CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA . DE LA REPUBLICA, CASACION N.° 692-2016/LIMA NORTE apercibié que si no Hleva a cabo una defensa efectiva se la cambiaria por un \ abogado de oficio [fojas ciento siete] F. El imputado Cortez, Ortega siempre neg los cargos. No sabe cémo aparecié eb bolso en la maletera del vehiculo que dedica al servicio de taxi, Sefiala que en el primer registro vehicular no se encontrs nada, pero luego en un segundo registro aparecié cl bolso en 1a maletera del coche |fojas diecisicte y veinte}. importantes que la admisibilidad de todo ct procesa depende de su presencia o ausencia; 0, mejor dicho, son condiciones de admisibilidad para alcan una decisién material, por lo que fa comprobacién de los presupuestos procesales es de oficio en todas fas etapas del proceso (VOLK, KLAUS, 2016: 208/210). Uno de los presupuestos procesales esta referido a la causa, a su correcta tramitacion desde las reglas estipuladas por el Cédigo Procesal. Esto tltimo tiene un sdlido respaldo constitucional en el articulo 139 numeral 3 de la Constitucién, cuando | precisa que: “Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdiccién predeterminada por la ley ni sometida a procedimiento distinto de las previamente establecidos”. Es pues vno de los derechos procesales fundamentales que integran la garantia genérica del debido |En el] presente caso se discute si se presentan Ios presupuestos materiales de la {incoacion del proceso especial. TERCERO. Que el articulo 446 del Cédigo Pracesal Penal establece los presupuestos materiales que determinan la incoacién del proceso inmediato, en cuanto procedimiento especial informada por et principio de aceleramiento provesal. Esta norma, en lo pertinente, requiere flagrancia delictiva 0 prueba eviclente del hecho y de la participacin de su autor. La flagrancia delictiva esté regulada en el articulo 259 del Codigo Procesal Penal, segin la Ley ntimero 29596, de veinticince de agosto de dos mil diez. 15) inciso cuatro el citado articulo regula Ja denominada “flagrancia_presunta”. Segtin esta norma, iste flagrancia cuando: “El agente es encontrado dentro de fas veimiicuatro horas despues de la ‘of petracian del delito con efectas o instrumentos prrocedentes de aquel o que hubieren sido empleados 4 cometerla @ con stiles en si mismo 0 on su vestido que indiquen su probable auloria 0 /participacién cn el hecho delictuoso”, Por Ia naturaleza de acto en cuestién, que importa ta privacidn del derecho fundamental a la libertad personal, es obvio que la indicada disposicion debe interpretarse restrictivamente 1) agente, en este supuesto, ha de tener los bienes delictivos (instrumentos del delito, objetos del delito o cfectos del delito) en su poder y en ese momento debe ser dclenide, dentro de fas veinticuatro horas de Ja comision de) delito. EI imputado: Cortez, Ortega no fue reconocide por la agraviada en el momento ch que ocurtid ch \ \ CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA De susTiciA ae DE LA REPUBLICA CASACION N." 692-2016/LIMA NORTE é 4 - robo en su agravio. Ella no le vio el rostro. Por eso es que no lo deseribié en su denuncia ni en su declaracién preliminar, de suerte que llama Ja atencién que recién to haga en el juicio oral inmediato. —._La agraviada, segiin expresé, apunté el mimero de placa de rodaje del vehiculo {tilizado para el robo. Cuando horas después se capturé el vehiculo, de inmediato, se gfecww6 un primer registro vehicular con resultado negative para un bien de la agraviada. Empero, horas mas tarde, a instancias de la Fisealia, se real un segundo registro vehicular, sin presencia del abogado del imputado, y cn la maletera se hallé el bolso de la agraviada con parte de tos bienes sustraidos, acta que no firmé el imputado pues no acepté lo que se descubrié en la maletera del coche que conducia, CUARTO. Que la actuacién de las diligencias de investigacién preliminar —las denominadas “diligencias urgentes ¢ inaplazables”— son aquellas que se realizan bajo las exigencias de Una situacion concreta que requiere el rapido aseguramiento de las fuentes de investigacion, diligencias que, por tal motivo, no pueden esperar. Ese es el caso de las pesquisas y, en especial, de un registro vehicular, regulado por el articulo 210, apartados 3 y 4, del Cédigo Procesal Penal. El imputado, en este caso, tiene derecho de hacerse asistir por una persona de su confianza, siempre que ésta se pueda ubicar rapidamente y sca mayor de edad. Desde luego, una diligencia de investigacién, como es la pesquisa-registro vehicular | puede ser ampliada, mas aun si en cl primer registro vehicular no intervino el | [Ministerio Pablico. Fn este caso, sin embargo, no existen razones de extrema urgencia \Jque impidan Ja intervencién de un abogado defensor en sede de investigacion (/, preliminar (articu's 71, apartados 1 y 2, literal ‘c’, del Codigo Procesal Penal). En la segunda acta no constan las ¢azones por las cuales el imputado rehusé firmar el acta, poco por qué no se contd con un abogado defensor de confianza o, en todo caso, bon un abogado defensor de oficio. Fstatuye, al respecto, el articulo 120, apartado 2, ‘del Cédigo Procesal Penal que: ..."Se debe hacer constar en et acta el cumplimienco de las disposiciones especiales previstas para las actuaciones que aslo requieran’ INTO. Que, en consecuencia, desde la perspectiva de la calificacién de la fagrancia del dclito, ~cn sus diversas modalidades-- ¢ ineluso en el supuesto de prucha evidente ic] mismo, es de tener en consideracién que para su calificacién se asume ff xclusivamente (odo aquello que constaba en determinados momentos procesal [14 Pave el primer supaesto: la informacién que sc tenia momentos previos y en el mismo | instante de fa detencién (infermacién de la vietima o de un testige presencial del i hecho, vestigios materiales 0 informaciés videografica, entre otros), Para cl segundo supuesto: [os actos de investigacién acopiados ea cl curso de las diligencias preliminares, hasta el momento de la incoacion del proceso inmediato . Asi las cosas, no cs posible afirmar que en este caso se cumplicron con esos. presupuestos para incoar un proceso especial inmediato, ‘CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DesusTicia — ——————---- DE LA REPUBLICA CASACION N° 692-2016/LIMA NORTE ~ La agraviada no habia visto ¢l rostro del imputado -ni siquiera lo describié cuando denuncié el delito en su perjuicio ni cuando declaré en sede preliminar—. Es mas: en el vehiculo, cuando se efectué el primer registro vehicular, no se hallaron los objetos del delito, Es verdad que la agraviada apunté la placa del vehiculo y, al verlo posteriormente, luego de unas horas, identified el coche y pidié la ayuda policial ——> correspondiente para su captura. Pero, en atencién: (/) al tiempo transcurrido, (i) al hecho de que el imputado no se le capturé en el teatro del delito, (ifi) a las protestas de inocencia de aquél, y (iv) que al momento de la primera revisién vehicular no sc encontré los objetos del delito, no es posible concluir que se estd ante un supuesto de Mlagrancia presunta La flagrancia, por su: propia razén de ser, requiere una acreditacién de los hechos por prueba directa a partir de informaciones categéricas, procedentes del agraviado, de testigos presenciales o de filmaciones indubitables, que demuestren, sin necesidad de inferencias complejas, que el detenido fue quien intervino en la comisién del delito En el presente caso, frente a los vacios probatorios resaltados, no puede concluirse, todavia, que cl imputado cra quien conducia el vehiculo utilizado para el robo en |agravio de Matos Valera: no se daba una situacién de flagrancia delictiva. La captura |del vehiculo, al coincidir su placa de rodaje con la apuntada por la agraviada, sin la |posesién del objcto del delito y sin el reconocimiento de ésta, no satisface el rigor conceptual del delito flagrante. pt \ !sexro. Que tampoco es posible sostener el requisito de prucha evidente, que también ‘ permite la incoacién del proceso inmediato. Lo central para que se dé por establecida la evidencia delictiva seria, en el presente caso, el hallazgo de los bienes robados en el carro conducido por el imputado. Como qued6 dicho, en el primer registro vehicular no se encontraron parte de los bienes robados a la agraviada. Recién, al producirse un \cgundo registro vehicular, es que sc hallaron los bienes descritos en el acta de fojas ‘cinta, que luego se devolvieron a la victima [acta de entrega de fojas 23 vuelta]. Empero, la diligencia no cumplid las exigencias legates que Ie confieren fiabilidad y cficacia procesal. No estuvo presente un abogado defensor, no se consignaron las zones por las cuales e primero no estuvo presente y el imputado no firmé el acta. Ja presencia de un abogado defensor, fuera de los supuestos de urgencia y peligro por fa demora, es insustituible. El vehiculo ya estaba en poder de la Comisaria de Laura Caller y cl imputado estaba detenido, luego, no se justifica la inasistencia de un defensor cn esc acto. Se vulneré, entonces, la concordans de los articulos 71. apartados | y 2, literal ‘c’, y 120. apartado 2, del Cédigo Procesal Penal Stprimo. Que. sin analizar si, finalmente, el imputado Corte Ortega es culpable o inocente, como consccuencia de la valoracién del conjunto de la prueba actuada durante cl enjuiciamiento, cs de resaltar que ef proceso no pudo ser tramitado por fa via inmediata. sino por la comin u ordinaria. Al hacerlo. indebidamente, bajo cl , corre sUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA De Justicia ~ SS | ve tareeusuica CASACION N,* 692-2016/LIMA NORTE proceso inmediata se afecté el articulo 139, numeral 3, de la Ley Fundamental: el proceso no fue debido, con todas Jas garantias. La inobservancia de este derecho fundamental generé indefensién material, por lo que cs de ampararse ef recurso de casacién por la causal de vulneracién de precepto constitucional: articulo 429, inciso J, del Cédigo Procesal Penal, Asimismo, la segunda diligencia de registro vehicular no cumplié con los cénoncs OY tipulados en la Ley Procesal, por lo que la decision de incoar ef proceso inmediato 0 pudo basarse en esa actuacién prefiminar. Esa diligencia y el acta de su propésito, como generaron indefensién material, incurrieron en un quebrantamiento de la ley procesal] (concordancia de los articulos 71, apartados | y 2, literal ‘c’, y 120, apartado + 2, del Cédigo Procesal Penal), que hace inutilizable tal acto de investigacién. En él no se pucde fundar ninguna resolucién judicial, La causal de infraccién de precepto procesal se estima y asi se declara. Debe quedar claro, por lo demas, que la exclusién de ese segundo registro vehicular no importa, de plano, la absolucién. Es posible, desde una perspectiva general, que la autoria del imputado se acredite con otros medios de prucba. Esto ultimo dependera, Jobviamente, del conjunto de la prueba de cargo y si tal prueba esta en condiciones dle | enervar la presuncién constitucional de inocencia. OCTAVO. Que, finalmente, cabe reiterar lo que establecié el Acuerdo Plenario namero \ dos guion dos mil dieciséis oblicua ClJ guion ciento dieciséis, Fundamento Juridico \veintitrés-D, de uno de junio de dos mil dieciséis. La desestimacién de fa incoacion del proceso inmediato m0 (rae consigo necesariamente la anulacién de la prisién preventiva; y, la modificacién de esta medida de coercién personal, requiere peticion parte, unida a un debate sobre los presupuestos materiales correspondientes. Sih embargo, lo que es singular en el presente caso es el tiempo de privacion procesal Ja libertad: ya afcanza cerca de los quince meses. Como el plazo ordinario de la én preventiva, en estos casos, es de nueve meses (articulo 272, apartadol, del COdigo Procesal Penal), es evidente que ya vencid (se dicté el treinia de enero de dos mil dieciscis) -no cabe tomar en cuenta fa mitad de la pena impuesta, porque la LN, sonseeuencia de amparar el recurso de casacién es la anulacion de las sentencias de »Rimérito, luego, la causa debe retrotraerse a la ctapa de instruccién—. Rige para esta solucion. el articulo 273 del citade Codigo, que es del caso aplicar. DECISION Por estas razones: 1, Declararon FUNDADO el recurso de casacién por inobservancia dle precepta canstitucional y por quebrantamiento de precepto procesal interpuesto por cl encausado MIGUEL. ANTONIO CorTEZ. ORTEGA contra la sentencia de vista de fojas doscientos cuarenta y cuatro, de siete de junio de dos mil dieeiséis. que confirmando la sentencia de primera iastancia de fojas ciento doce, de nucve de CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA - DE LA REPUBLICA CASACION N.° 692-2036/LIMA NORTE ey : febrero de dos mil dieciséis, lo concend como autor del delito de robo con agravantes en agravio de Gloria Rosa Matos Valera a doce afios de pena privativa de libertad y al pago de mil quinientos soles por concepto de reparacién civil; con lo demas que contienc. En consecuencia: NULA la sentencia de vista recurrida ¢ INSUBSISTENTE la sentencia de primera instancia; y, reponiendo fa causa al cstado que Je corresponde: declararon SIN EFECTO todo lo actuado en esta causa desde el auto de incoacién del proceso inmediato de fojas sesenta y ocho, de treinta der enero de dos mil dieciséis, inclusive, sin perjuicio de la validez de la prueba documental y de las diligencias objetivas ¢ irreproducibles Ilevadas a cabo legalmente, asi como de las actas que contienen las diligencias preliminares no excluidas por esta Ejecutoria, Il. ORDENARON se siga Ja causa conforme al proceso comin w ordinario y se romitan los actuados a la Fiscalia Provincial para tos fines legales correspondientes. IIL. DECRETARON Ia inmediata libertad del encausado MIG! ANTONIO CoRTEZ ORTEGA por vencimiento del plazo de duracién de la prisién preventiva; y, de conformidad con el articulo 273 del Cédigo Procesal Penal: ESTABLECIERON que el citado encausado (i) no se comunique con la agraviada y su familia; (i) no se ausente de Lima Metropolitana sin autorizacién del Juzgado competente; y, (ri!) se presente el ultimo dia habil de cada mes al referido Juzgado, personal y obligatoriamente, para infopmar y justificar sus actividades; oficiéndose a quien corresponda para su excarcelacién, que se ejecutara siempre y cuando no exista mandato de detencién o prisién preventiva emanado de autoridad competent: IV. DISPUSYERON que la presente sentencia casatoria se lea en audiencia piblic y, acto seguido, se notifique a todas las partes personadas en esta sede Suprema. V. MANDARON que cumplidos estos wamites sc devuelva ef proceso al drgano SAN MARTIN CASTRO PRADO, Sarannyier ? SALAS ARENAS BARRIOS ALVARADO PRINCIPE TRUILLO [/ f | sano \ fe \ PuBuice consi LEY Tiny Fad Chee red “9 Coie Sheen CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA, DE JUSTICIA CASACION N.° 692-2018 DE LA REPUBLICA, LUMA NORTE FUNDAMENTOS PROPIOS DEL SENOR JUEZ DE LA CORTE SUPREMA SALAS ARENAS RESPECTO AL PROCESAMIENTO INMEDIATO. PRIMERO. £l régimen del procesamiento inmediato modificado por el arlicule dos de! Decreto Legisiativo N.° 1194, generé una subclase de “inmediato directo" (que abarca janto Ia flagrancia clésica y la cuasi flagrancia, como la conduccién temeraria por alcoholemia 0 drogadiccisn objeto de intervencién policial en e! instante), en que cabe la incoacién inminente del proceso y una sub clase de imediato diferidio" (que comprende los casos de extension de Ia flagrancia, de confesién de los hechos, de suficiencia de los elementos de conviccién, de conduccién temeraria —por alcoholemia o drogadiccién— no flagrante, de omision a la asistencio femitiar), en que el lapso para incoarlo se extiende hasta el igésimo noveno dia de Ia formalizacién de a investigacién preparatoria EGUNDO. La ausencia de marcador 0 cuantificador normative respecio a la dimension de la pena privativa de liberiad pertinente para la viabilidad del procesamiento inmediato, sea el directo 0 el diferido, merece el establecimiento. de un criterio jurisprudencial en ras de la proporcionalidad —mientras fije el Parlamento los razonables limites— estableciendo criterios restrictivos al Calor del inciso 3, del articulo Vil, del Titulo Preliminar del Codigo Procesal Penal, en tanio tavorezca el ejercicio de los derechos del impuiado; para que el recorie de las etapas y los plazos de duracién det Iramite generen la menor intensidad posible de aleciacién a las atibuciones legitimas propias de ta delensa del invesligado. “c> gv | CORTE SUPREMA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA 5 DE JUSTICIA CASACION N.° 692-2016 DE LA REPUBLICA UMA NORTE TERCERO: El ordenamiento procesal penal presenta algunas valias normativas respecto ala gravedad del acto delictivo: asi, con el arliculo 427 se limita el recurso de casacién para los casos de sentencias y autos que pongan final procedimiento, en tanto el extremo minimo de la pena conminada en abstracto supere los 6 ahios de privacién de liberlad, de Io que se puede deducir que ial cola dimensional connota que el hecho delictivo es grave como para habilitar la procedencia ordinaria del recurso de casacién; come consecuencia, fos delitos cuyas penas privativas de libertad fueran inferiores a los 6 afios (en dimension abstracta), se hallan hormativamente considerados como menos graves. UARTO. egin lo estabiecido en el inciso b, del arliculo 268 del mismo cuerpo Iegal la gravedad de! delito radica ta pena probable que podré ser iinpuesta en el caso concreto, en tanio fuera superior @ 4 ahos de rivacion de liberiad; en tales casos, con la concurrencia razonable de los otros presupuestos procesales, coresponderé imponer la prision Preveniiva. QUINTO. Si ha de excluirse del encousamienio inmediaio a fode hecho penal que fuera considerado grave y con mayor razén el que resuliara estinado como especialmente grave, periinenie formar en cuenia como parametto aquetios crilerios normativos. > este ray

You might also like