You are on page 1of 23
a | Gerencia Ingenieria Codigo | sea SPENCE | sptcia. control de Cambio & Esténdares | FINGE-C$-073 FORMULARIO PARA APROBACION DE DOCUMENTO tes Tipo de Documento: PROCED. ESPECIFICO —_Cédigo: P-PROD-OM-107 PROCEDIMIENTO ESPECIFICO OPERACION MOTONIVELADORA Nombre del Procedimiento: © Ly Proced, Transversal [© [DX Resotucones (OB Planes © LH. Pavtas Trabajo Formulario (© A. Acuerdos de Servicio | QI Instruct. trabajo Prosed Especco | _L_Documentos Leales | Woven. Rosgos J Tangs Trea “Fitma Lider P&T Sup Ejecuckin Mina | Hu ey | esecscion [Mina ° = a “ir Version Faia Tiga 6 Dire 2018 Pagina 1 “Este 6s un documento contrlado* Proxima Revisién 12-2018 st tnpoitiion | Gerencia Produccién P-PROD-OM-107 IE Operacién Motoniveladora Elaboré: Revise Aprobo: Gastén Cerda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina, Coordinador Ejecucién Mina__Superintendente Ejecucién Mina INDICE. 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3, SEGURIDAD 3.4 Riesgos Materiales asociados a la Operacién de Motoniveladora 3.1.1 Choque o Colisién de Vehiculos ylo equipos méviles. 3.1.2 Volcamiento. 3.1.3 Atropello de personas. 3.2 Emergencias. 3.2.1 Dispositivos de contencién de Emergencias 4, REFERENCIAS, 5, RESPONSABILIDADES. 6, DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE MOTONIVELADORA, 6.1 Generalidades 6.2 Requisitos. 6.3 Comunicacién entre equipos. 6.4 Trasado de la Motoniveladora 6.5 Ejecucién de Trabajos con Motoniveladora 7. DEFINICIONES. 16 8. REGISTROS worse 16 9. ANEXOS . ssn et 10. BITACORA DE MODIFICACIONES. 18 Version Fecha de Autorizacion Pagina 6 Diciembre 2015 1 de 22 "Este 6s un documento control’ Préxima Revision Diciembre 2018 a I Gerencia Produccién P-PROD.OM-07 Operacién Motoniveladora Elaboré: Revis6: Aprobé Gastén Corda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina Coordinador Ejecucién Mina _Superintendente Ejecucién Mina 1, OBJETIVO. Describe ane metedolngia de tebe sega y eficiente = Kerkos Ios miembres det eating de Oneraciones Mina, que participan directa 0 indirecta en las operaciones de limpieza, nivelacién de caminos y plataformas con motoniveladora, 2. ALCANCE. Este procedimiento es valido para todo el personal que realiza los trabajos de nivelacién = limpieza de caminos y plataformas, utlizando motoniveladora.en el drea de Operaciones Mina de Minera Spence S.A. y para las empresas colaboradoras que realicen trabajos similares en el area mina, 3. SEGURIDAD. 3.1 Riesgos Materiales. 3.4.1 Choque 0 Colisién de Vehiculos y/o equipos méviles Sus Controles Criticos son: ‘+ Uso de dispositivos de control activo de somnolencia * Uso de dispositivos de control activo de proximidad entre vehiculos y/o equipos méviles (CAS-CAM). * Operatividad de sistemas de freno y direccién, para vehiculos yilo equipos méviles en area mina * Protocolo de Comunicacién Mina. 3.1.2 Voleamiento Sus Controles Criticos son: ‘+ Pretiles de referencia para botaderos y contencién para rampas, caminos y plataformas. '* Protocolo de Comunicacién Mina 3.4.3 Impacto equipo mévil / Vehiculo a persona. Controles Criticos son: + Segregaciénidelimitacion entre peatones y vehiculos/equipos. + Protocolo de comunicacién Mina, + Disefo (layout) para areas/zonas de trabajo. Aplica sélo para actividades simultaneas, + Bloqueo de equipos moviles en mantenimiento / Parqueo para evitar movimientos inesperados. Version Fecha de Autorizacion Pagina 6 Diciembre 2015 2de 22 “Esto es un documento contolado” Proxima Revision Diciembre 2018 ee oad bhpbiliton Gerencia Produccién P-PROD-OM-107 Operacién Motoniveladora Elaboré: Revisé Aprot Gastén Cerda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina, Coordinador Ejecucién Mina__ Superintendente Ejecucién Mina 3.2 Emergencias. 3.24 Dispositivos de contencién de Emergencias. + Sistema Afex: En caso de incendio se debe detener el equipo inmediatamente, posicionar selectora de marcha en neutro, aplicar freno de parqueo, bajar los implementos a piso, detener el motor, luego sacar el seguro y activar el percutor del Sistema AFEX, el cual acta sobre el motor y las baterias. No olvidar activar cédigo de Emergencia, * El percutor del sistema AFEX se encuentra en el lado inferior derecho de la consola de mandos al interior de la cabina de ambos modelos 16H/16M. En el exterior, en el modelo 16H se encuentra al costado izquierdo del motor y en el modelo 16M a ambos lados de! motor. + Extintores Manuales: Se encuentran ubicados en la parte frontal en el sector del contrapeso de la motoniveladora + Parada de Emergencia: Se encuentra al lado izquierdo del motor sobre el neumatico, posicién 5. Esta debe activarse cuando una situacién de emergencia lo amerita y el operador ‘no pudo detener la marcha en condiciones normales desde la cabina, Pasos para realizar Parada de Emergencia En la cabina: gire el interruptor de arranque del motor a la posiciin DESCONECTADA. Saque la lave. ~ Siel motor no se para dirfase al lado izquierdo del motor y levante el protector det intertuptor de parada de! motor. Mueva el interruptor de parada del motor a la posicién. de PARADA Cortacorriente para Motor Version Fecha de Autorizacion Pagina 6 Diciembre 2015 3.de 22 "Esto.6s un documento contotado” Proxima Revision Diciembre 2018 oa ‘bhpbilliton Gerencia Produccién P-PROD-OM-107 Spencers . Operacién Motoniveladora Elaboré: Re Aprobé: Gastén Cerda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina. Coordinador Ejecucién Mina__ Superintendente Ejecucién Mina Mueva la llave del interruptor general a la posicién DESCONECTADA. Saque la llave Conectado Desconectado No opere la maquina otra vez hasta que haya corregido el desperfecto + Botén Direccién Secundaria: Solo para su aplicacién por equipo de mantenimiento durante una averia a par operaciones bajo solicitud de mantencién. No se debe aplicar en condiciones normales. Se encuentra del lado derecho del asiento del operador de acuerdo a la figura siguiente: Motoniveladora 16H Direccion Secundaria Version Fecha de Autorizacin Pagina 6 Diciembre 2015 4 de 22 Este es un documento contolado” Proxima Reviién Diciembre 2018 aan bopbiliton Gerencia Produccién P-PROD-OM-107 Operacién Motoniveladora Elabors: Revis6: Aprobé: Gastén Cerda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina, Coordinador Ejecucién Min rintendente Ejecucién Mina Motoniveladora 16M A Direccién ¢ Secundaria + Vias de Evacuacién: La motoniveladora 16H / 16M cuenta con dos escaleras de ‘acceso/salida, una por cada puerta de acceso de a cabina. 4, REFERENCIAS +P PROD - OM — 037 Limpieza, mantencién de caminos y pisos con Motoniveladora. 5, RESPONSABILIDADES. Acciones a Realizar [ca | sa | sm | op | AM Elaborar y docamentr los proedimientos, insiuodones y formularios del sistema R R evisr la documentacionelaborada en cada una de la dreas RR prabar documentacién en cada una de las areas RR onocery aplcar los contendos de cada documento de su area r[r|R riener la setuaizadion de jes det area { a {ealizar ol control de los cambios en la documenlacion R FRealzarrespaldos elecnicos dela docunentacion del sistema R [Realzar a revision do los documentos del sistema R GA Gerente Area SSM Supervisor Mina AM Ingeniero AB! Mina SA Superintendent Area (OP Operador Mina Version Fecha de Autorizacion Pagina 6 Diciembre 2015 5 de 22 "Este 6s un documento contolado™ Proxima Revision Diciembre 2018 oa bnpbiliton Gerencia Produccién P-PROD-OM-107 Operacién Motoniveladora Elabo: Revisi Aprobé Gastén Cerda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina. __|_Coordinador Ejecucién Mina __ Superintendente Ejecuci6n Mina 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO DE MOTONIVELADORA. + Antes de iniciar la operacién realizar Pre uso de equipo y Check List de la Motoniveladora definido en el Anexot ‘+ Todo trabajo a realizar por la motoniveladora debe ser autorizado por el Supervisor de Desarrollo Mina o quien lo reemplace, via radial o bien en la asignacién de tareas al inicio del turno en la reunién 0 en terreno, ‘+ Silas condiciones del entorno y/o de la tarea cambian de las condiciones estandar, o normales, se debe realizar ERT, cada vez = El operador debe completar el Instructivo de Seguridad “Volcamiento de Vehiculos y/o Equipos Moviles definido como un Riesgo Material para este equipo, * Todo operador que no ha operado un equipo en dos meses debe solicitar reentrenamiento en el procedimiento antes de tomar el equipo. 6.2 Requisitos. 6.2.1 Requisitos del area y equipo. Se debe efectuar un control permanente de los equipos dejando constancia del pre y post uso ‘en la bitécora del equipo. Es necesario realizar un listado de chequeo de pre-uso, de acuerdo a la cartila establecida en el Anexo 1, verificando el correcto funcionamiento de los siguientes elementos: Sistemas de frenos y direccién. Sistema Anticolision (Cas Cam), Sistema de seguridad, cinturon, espejo, bocina, baliza, etc. Sistema refrigeracion motor. Sistema hidraulico. Estructura del equipo. Sistema de engrase automético. Radio comunicaciones. Sistema -eléctrico. Sistema contra incendio y extintor manual. Aceros de desgaste, cuchillas, cantoneras y escarificadores, Chequeo de niveles (hidraulico, refrigerante, combustible, etc). Version Fecha de Autorizacin Pagina 6 Diciembre 2015 6 de 22 “Este es un documento contolado™ Proxima Revision Diciembre 2018 sa = ‘bhpbiliton Gerencia Produccién P-PROD-OM-107 Operacién Motoniveladora Elaboré: Revisé: Aprobé: Gaston Cerda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina, Coordinador Ejecucién Mina__Superintendente Ejecucién Mina 6.2.2 Requisitos para los Operadores (EPP), Case Me Segurided: Zapatos de seguridad con puntera de acero, Protecoién Respiratoria. Guantes, Lentes de Seguridad. Chaleco Reflectante Protectores Auditivos. Bloqueador Solar. Estar autorizados y validados para operar el equipo. 6.2.3 Reglamentos, leyes y normas. + Para operar la motoniveladora, se debe tener actualizada y siempre en su poder la licencia de conducir municipal y licencia de conduccién interna de la mina, (s6lo personal calificado, que cumple con las pruebas de operacién y aptitudes fisicas). * Debe conocer y respetar los Controles Criticos de los Riesgos Materiales de la ‘Superintendencia de Ejecucién Mina, '* Debe conocer y respetar el Reglamento de Transito de Vehiculos y Personas Area mina. * Debe conocer y respetar el GLD 010 "Control de Riesgos Fatales” Requisite 1.0 Vehiculos y Equipos Méviles. Debe conocer y respetar Reglamento de Sistemas de Emergencias Mina Rajo Abierto, Debe conocer y respetar las Reglas Cardinales. Usar permanentemente los elementos de proteccién personal, que la empresa entrega ara su cuidado personal. E! personal involucrado en la operacién, debe usar ropa adecuada de trabajo y evitar utilizar ropa suelta 0 desabrochada, cinturones sueltos, bufandas y pelo largo suelto y joyas sueltas. ‘+ Conover y usar los dispositivos de seguridad del equipo. * Mantener el orden y aseo, especialmente en la cabina y estar permanentemente preocupado por el medio ambiente, depositando la basura o desechos en los lugares que ‘corresponda, cuidando de no contaminar los suelos. ‘+ Debe conocer y tener claro cuales son los sectores de la mina que requieren continuidad enla reparacién y mantencién con el fin de efectuar en esa zona los trabajos necesarios. 6.3 Comunicacién entre equipos. + Los equipos de apoyo deberdn contar con radio transmisores fijo, portatil y CAS-CAM en buen estado y los operadores deben realizar comunicaciones claras y precisas, ‘* Se debe dar aviso en forma radial, indicando el sector que se esta trabajando a otros operadores y las medidas que deben tomar al ingreso del area de trabajo. * Siempre aplicar el protocolo de comunicaciones mina vigente para el area de operaciones mina. Version Fecha de Autorizacion Pagina 6 Diciembre 2015 7 de 22 “Este es un documento contolado Proxima Revisén Diciembre 2018 bonpbilliton Gerencia Produccién P-PROD-OM-107 Operacién Motoniveladora Elabor Revisé Aprobé: Gastén Cerda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina. Coordinador Ejecucién Mina _ Superintendente Ejecucién Mina 6.4 Traslado de la Motoniveladora. 4 I ORSrSHOr 66 la PNNORIVRRRIONE OKIE ESIiZAF HFESIEOS Sif CUNBI Ka FUNCION BFE NE GUE fs creada. + El operador de la motoniveladora deberé trasladarse a velocidad maxima definida en el reglamento de transito y en el Manual de Operaci6n del Equipo, cumpliendo las sefializaciones y normas de transito. + Las bajadas de rampas y pendientes se deben realizar de acuerdo al Manual de Operacién de! Equipo, programando dos marchas menos al que el equipo sube una rampa, debe evitarse el! freno de pedal salvo que éste sea estrictamente necesario. + El operador debe conducir la motoniveladora siempre a la defensiva y tomar todas las precauciones para el traslado, uso cinturén de seguridad y de todos los implementos de proteccién personal. + El operador debera ubicar la cuchilla lo més alto posible, esta deberd ir entre las ruedas de forma oblicua de tal manera que no sobresalga del ancho de! equipo. Cuidar que la cuchilla no quede a menos de 25 om. de los neumaticos. 6.5 Ejecucién de Trabajos con Motoniveladora. 6.5.1 Chequeo visual del area de trabajo. ‘+ Mantener una buena comunicacién radial segin el protocolo de comunicaciones mina informando a los otros operadores del area donde se ejecutan los trabajos de mantencién de caminos. ‘+ El operador de motoniveladora debe mantener todas las luces encendidas cuando esta en movimiento, ‘+ Debe colocar los conos de seguridad, si fuese necesario, para realizar los trabajos que requiera alertar a otros equipos que circulan por el area. ‘= Albajar del equipo siempre debe dejar la cuchilla y los escarificadores en el piso en posicién fja y aplicar el freno de parqueo. Detener el motor y cortar la corriente desde el master switch. + El operador de motoniveladora al subir 0 bajar del equipo siempre debe hacerlo de frente a la escalera y manteniendo los tres puntos de apoyo, ademas debe revisar guantes y zapatos que estén libres de aceite, combustibles 0 barro, para no provocar la caida desde el equipo. ‘+ Revisar que las pisaderas y pasamanos estén en condicién de ser usados, sujetos firmemente a la estructura y con todos sus elementos en buen estado sin indicios de corrosién que puedan causar dafios. Version Fecha de Autorizacion Pagina 6 Diciembre 2015 8 de 22 “Este.6s un documento contolado” Proxima Revision Diciembre 2018 i bhpbiltiton Gerencia Produccién P-PROD-OM-107 Operacién Motoniveladora Elaboré: Revisé Aprobé: Gastén Cerda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina. Coordinador Ejecucién Mina _Superintendente Ejecucién Mina Tener buena visibiidad y si es de noche obligatoriamente usar linterna cuando se baje del equipo. * Estar atento a las condiciones del terreno y caminar en forma normal, no saltar, ni correr por el rea. ‘+ No caminar sobre los pretiles mientras se realiza el chequeo del area. ‘+ Toda operacién de mantencién de piso debe realizarse en primera marcha (roca, grava 0 ripio). 65.2 La reparacién de caminos puede generar polvo, si es asi se debe solicitar al Supervisor de Desarrollo el apoyo de un camién aljbe. Instrucciones y coordinacién para realizar limpieza, trabajos en Caminos y Pisos. Avisar por frecuencia de operaciones mina a todos los equipos, las maniobras de limpieza que se realizaran indicando lugar y solicitando precaucion al transitar por el sector. Tener buena visibilidad y tomar todas las precauciones de seguridad Solicitar al Supervisor de Desarrollo 0 quien lo reemplace restringit el area de trabajo de la motoniveladora si fuese necesario, Definir el trabajo a realizar por la motoniveladora por seccién, evitando tramos mayores a 150 metros a reparar. Los camiones deben transitar a velocidad reducida mientras la motoniveladora ejecuta la tarea y coordinar con el operador de la motoniveladora el cruce o adelantamiento de ambos equipos en los sectores de trabajo del equipo de limpieza. Mantener los caminos limpios y llamar al camién regador cada vez que se requiera previa coordinacién con el Supervisor de Desarrollo. Nunca botar la sefializacién de las orillas del camino. (Sefialética y delineadores). Nunca pasar sobre o sacar marcas de disparo sondajes 0 topograticas sin autorizacién. Mantener en todo momento atencién constante de la posicion de personas, equipos y materiales. Avisar cualquier problema en los neumaticos para su revisién. El operador de la motoniveladora informara al Supervisor de Desarrollo, 0 Despachador por derrames de combustible o aceite para tomar medidas de seguridad para no producir un dao al medio ambiente, Mantener los pisos limpios de derrames y en buenas condiciones. Version Fecha de Autorizacion Pagina 6 Diciembre 2015 9 de 22 “Este es un documento contolado Proxima Revision Diciembre 2018 — Gerencia Produccion P-PROD-OM-107 Operacién Motoniveladora Elaboré: Revis6: Aprobé: Gastén Cerda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina. Coordinador Ejecucién Mina __ Superintendente Ejecucién Mina + Nunca sacar las rocas del camino clavando mas de lo normal la cuchila en el piso. 4 No MOVE ROIOES Me SOME KRERSORES, PUBSEN GOIRED 10S CHNEIOS B6 BYBEEIOR, UBD! 12S cuchillas, posible quebradura en el circulo de la tornamesa, cortar lineas del sistema hidraulico y engrase. + Enuna plataforma dejar el cordén donde no interfiera con el transito de equipos mina. + Incorporar material desde los costados hacia el centro del camino para tapar imperfecciones o aches + Mantener los niveles de cuchilla con respecto del piso y Angulos adecuados respecto al material a trabajer. = Para desplazar el maximo de material hacia las orillas, colocar el minimo angulo vertical, medido del piso a la cuchilla, + Para acarrear material hacia delante, colocar la cuchilla perpendicular al piso. + En caminos rocosos aumentar el 2ngulo sobre 90° entre el piso y la cuchilla, evitando que se atasquen las rocas entte ei filo de la cuchilla y el piso. + En-curvas pasar inicialmente la cuchilla por el interior del peralte para mantener la inclinacién y el material usario para nivelar. + Si es requerido para perfilar la pata del pretil de un botadero o stock, con el fin de eliminar e! material que pueda producir dafos en los neumaticos de los camiones, debe coordinar el trabajo on el operador del bulldozer que se encuentre en area (si lo hay), procediendo en forma paralela al pretil, observando previamente la posible presencia de grietas que pueden ser indicacién de inestabilidad del piso, en dicho caso no debe efectuar la tarea y dar aviso inmediato al Supervisor de Desarrollo. ‘+ Se debe operar en ambos sentidos del transito de la pistas, para asi asegurar un desgaste parejo y uniforme del cuchillo y/o hoja de desgaste ‘+ Siempre se debe evitar dejar cordones en los costados del camino para mantener el ancho operacional + Para realizar trabajos de reparacion de rampas que contengan arcila, éstas deben venir indicadas en el Plan Semanal, el operador de motoniveladora procedera a retiar una capa de arcilla, de aproximadamente de unos 30-40 cm, de profundidad, el material debe ser acopiado para retirarlo del sector y nunca volver a usarlo como carpeta de la misma pista. Luego de esto se debe colocar material consistente y de granulometria intermedia entre ¥"(media) y 1° (una) pulgada que permita confeccionar una carpeta solida y consistente y que al momento de requerir ‘agua no genere una pista resbalosa; granulometrias mayores pueden ser utiizadas en capas Version Fecha de Autorizacion Pagina 6 Diciembre 2015 10 de 22 “Este-65 un documento contoiado" Proxima Revisén Diciembre 2018 ad welt | Gerencia Producién p-pRoo.oM-107 Operacién Motoniveladora Elaboré: Revis6: Aprob Gastén Cerda Rodrigo Puelies Carlos Ruz Lider P&T Mina. Coordinador Ejecucién Mina__Superintendente Ejecucién Mina inferiores de reparacién de la carpeta. Para lograr una mayor resistencia de la carpeta ésta deberd ser compactada utlizando el rodillo. * Toda reparacién de rampa con arcilla debe venir indicada en el plan de trabajos de desarrollo ara su ejecucién y una vez terminado con los trabajos es el Supervisor de Desarrollo Mina quien validara la conformidad del trabajo, quedando registrada en la bitécora del equipo y cerrada la actividad en el cumplimiento det Pian Semanal que realizar ol Especialista de A&l de las tareas de desarrollo, + Reparacién de camino para _regadio con Bischofita, el operador de la motoniveladora informara al Supervisor de Desarrollo que esta en condiciones de comenzar la reparacién del sector, se debe restringir el drea de trabajo con conos y dar aviso via radial para que no transiten equipos, la reparacién se debe realizar nivelando el terreno con material de granulometria fina, rellenar baches dejando el piso nivelado, una vez terminada la reparacion se debe dar aviso al Supervisor de Desarrollo para que envié el regador con la dosis de Bischofita que se aplicara ‘+ Apoyo en traslado de patas, para realizar un traslado de pala, se debe realizar previamente la planficacién de la operacién definiendo la ruta del trasado. El Supervisor Mina, en conjunto con €l Ingeniero de Pianificacién Corto Plazo, Lider de Mantenimiento Palas y Coordinador de Operaciones deben planificar el traslado, analizando cual serd la mejor opoién para realizar el movimiento, Antes de cualquier movimiento la planificacion debe darse a conocer @ todos los involucrados directa o indirectamente. Precauciones ~ Mantener distancia minima de 50 metros entre vehiculos menores y apoyo con la pala, - El personal involucrado en el traslado, que no este operando equipos, deberd usar chaleco reflectante. = No aproximarse al radio de trabajo de los equipos méviles (distancia minima de 60 m). * Antes de realizar el traslado, la planificacién debe dejar claras las responsabilidades de cada involucrado, estas deben de quedar plasmadas en el ERT. Si no se realiza el ERT no se podré empezar el traslado; el palero, por su parte nunca deberd perder de vista a los ayudantes, equipos de apoyo (motoniveladora) y las sefiales del personal que camina, ‘+ Para realizar reparaciones dentro del area de trabajo de la Pala, se debe solicitar autorizacién al ‘Supervisor de Carguio y Transporte y obtener su autorizacién. Para ello se debe cumplir con el Protocolo de Comunicacién y realizar el andlisis del trabajo correspondiente, + Alser autorizado el trabajo de reparacién el operador de la Pala s6lo debera_cargar por un lado, el operador de la motoniveladora debera mantener siempre una distancia de 50 m a la Pala. Si el operador de la motoniveladora necesitase acercarse @ menos de 50 m deberd solicitar autorizacién via radial al operador de la pala, el operador de la pala deberd retirar el equipo del frente de carguio y girar el balde 180° en la posicion del cable de cola de la Pala y detener y frenar el equipo. Version Fecha de Autorizacion Pagina 6 Diciembre 2015 11 de 22 "Esto 0s un documento contolado” Proxima Revision Diciembre 2018 bnpbifliton Gerencia Produccion P-PROD-OM-107 Operacién Motoniveladora Elaboré: Revis Aprobé: Gaston Cerda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina Coordinador Ejecucién Mina _Superintendente Ejecucién Mina 6.5.3 Movimientos de cables energizados con Motoniveladora. 4 NNO die AEST RSFSR EHH At MOVIN Be CADIS Y AE KENSNO Me KarTTONES a ine Gian menor a 50 metros con el fin de proteger al personal que efectia esta tarea ante un posible reventén de un neumético y exposicién a atropello. Ei Supervisor Mina de Servicio sera el responsable de coordinar las tareas, + Ningan cable ya sea energizado o sin energia puede ser arrastrado o tirado por mas de 30 metros y el operador debe mantenerlo siempre a la vista, Estos 30 m se refieren ala extensién del cable total que puede ser arrastrado con el fin de no exponer el cable a estiramiento por sobreesfuerzo. + Para el tendido 0 movimiento de cables que requieran el uso de algin equipo de apoyo, se debe contar con eslingas, fajas y/o tomacables de goma (banano) a fin de evitar dafos por estrangulamiento. Estos equipos de apoyo pueden ser la Motoniveladora, Wheeldozer y el propio manipulador de cables. ‘+ La direcci6n de la traccién al arrastrar cables eléctricos, debe ser en el sentido del cable y la tensién debe ser controlada. ‘+ Todo cable debera ser considerado siempre como cable energizado, + Alarrastrar un cable con la motoniveladora se debe contar siempre con un coordinador de piso, para esto se debe considerar que este no se encuentre dentro del recorrido del cable antes de tirarlo y detener toda accidn si se pierde contacto visual con el mismo. + Alarrastrar cables con la motoniveladora, la maniobra debe hacerse en primera marcha para evitar eventuales tirones que puedan producir darios al cable o al equipo que tira. ‘+ Nunca pasar sobre un cable con la motoniveladora, sin que exista una adecuada proteccién del cable, Usar pasacables de goma con su respectiva tapa en el caso de vehiculos mayores, ‘+ Toda actividad de movimiento de cable que requiera apoyo de motoniveladora, necesariamente se debe ejecutar con un coordinador de piso, quien debe cumplir como minimo con lo siguiente: © Serel dnico que autoriza mediante sus instrucciones radiales a que el equipo se mueva. © Ubicarse siempre que el equipo realice un movimiento ano menos de 30 metros. © Cuando la distancia sea menor, el equipo debe estar totalmente detenido con los implementos a piso y freno de parqueo aplicado. En caso sea necesario que el coordinador de piso deba acercarse a menos de 30 metros con el equipo en movimiento, el coordinador nunca deberé ubicarse en la linea de fuego del equipo ni del cable eléctrico, y para este caso debe estar siempre presente el ‘Supervisor de Servicios Mina. Version Fecha de Autorizacion Pagina 6 Diciembre 2015 12 de 22 “Este 6s un documento contolado" Préxima Revision Diciembre 2018 é aol [ GerenciaProduccion p-PROD-ON-107 Operacién Motoniveladora Elaboré: Revis6. Aprobo: Gastén Cerda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina. Coordinador Ejecucién Mina__Superintendente Ejecucién Mina © La ubicacién del coordinador de piso en caso que el equipo se encuentre en movimiento, debe ser fuera de Ia linea de fuego del equipo y del cable eléctrico, entendiendo como Finem de fucge Ia direncién del movieniente del ecavion y la det cathe alGctrice. © Para todo efecto y para los casos anteriormente descritos el coordinador de piso deberd ubicarse donde el operador del equipo pueda tenerlo siempre a la vista. Asegurar que otros equipos y vehiculos queden fuera del radio de accién de 60 metros de! equipo que efectuara el movimiento, 6.5.4 Al finalizar los trabajos. * Una vez terminado el trabajo, el operador de la motoniveladora deberé avisar al Supervisor de Desarrollo el término de éste, ‘+ En caso de que sea necesario regar el sector de limpieza, el operador de la motoniveladora debera solicitar un camién aljibe. De ser asi el operador del camién aljibe debera regar en forma eficiente de tal forma de evitar el exceso de regadio que puede generar inconveniente para los equipos de transporte, ‘+ Eloperador debera retirarse del sector, comunicando por frecuencia operaciones mina el retro y entrega del area, 6.5.5 Precauciones cuando equipo quede fuera de servicio. ‘+ Cuando una motoniveladora quede fuera de servicio en caminos de transporte y la falla le impide llegar a zonas de estacionamiento, el operador previo a dar aviso al Supervisor de Desarrollo deberé, si las condiciones mecanicas del equipo lo permiten, aproximario lo mas cercano al pretil del camino, verificando bien el area por posibles caidas de rocas y bordes peligrosos. + Al detener la motoniveladora el operador debe bajar la cuchilla y los escarificadores, dirigir las Tuedas delanteras hacia el pretil y aplicar el freno de parqueo, siempre y cuando la averia asi lo Permita, en caso contrario se debe construir parapeto de 2 m para evitar posibles desplazamientos. El operador debe permanecer en el equipo hasta que los mecénicos lleguen al rea para evaluar la necesidad del equipo. ‘+ Se deben agotar todos los medios disponibles para sacar répidamente el equipo del circuito. Se debe dar aviso por frecuencia de Operaciones Mina la condicién del lugar y sefalizar ebidamente a lo menos a unos 30 metros del equipo. Si es de noche, y ta condicién de riesgo lo amerita, se colocara luminaria. La condicién de riesgo sera evaluada por el operador en conjunto con el Supervisor de Desarrollo Mina. Version Fecha de Autorizacion Pagina 6 Diciembre 2015 13 de 22 “Este 6s un documento contolado” Proxima Revision Diciembre 2018 et bohpbiliton Gerencia Produccién P-PROD-OM-107 Operacién Motoniveladora Elabor Rovis6: Aprobi Gastén Cerda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina, Coordinador Ejecucién Mina __ Superintendente Ejecucién Mina 6.5.6 Mantencién y reparacién del equipo en terreno. 2 ekes He Stectuar SGN {FaDEIO Bn 6 BALA, 6 DerSONSL GUE Io NOVarS 9 cabo Mabers hoRticay ‘al Supervisor de Desarrollo Mina y al operador sobre la naturaleza del trabajo, ‘= Previa autorizacién del Supervisor de Desarrollo Mina, el operador debera estacionar el equipo en un lugar libre de riesgos de caidas de rocas, transito, tronadura, zona de carguio, etc. ‘+ El personal de mantenimiento debe esperar que el equipo esté detenido y que el operador autorice su acercamiento por frecuencia de Operaciones Mina, ‘= No estacionar al lado derecho del equipo siempre se debe estacionar al lado izquierdo de la motoniveladora y cerciorarse que el operador lo ve desde la cabina y que la cuchilla y los escarificadores estan a piso y motor completamente detenido, ‘+ Una vez entregado el equipo al personal de mantenimiento, este debera conear el sector y usar los bloqueos correspondientes (lock-out). ‘+ Nunca debe operar algiin control, interruptor, valvula u otro dispositive cuando el equipo esté bloqueado (con lock out). El operador debe hacer abandono de la cabina, si debe permanecer en ella, debe instalar su lock out ‘+ El operador de la motoniveladora sera retirado del equipo y si es necesario prestaré apoyo al personal de mantenimiento solamente en la operacién del equipo recibiendo las instrucciones de operacién por parte del equipo de mantenimiento. En este caso el operador deberd colocar ‘su lock out personal «El personal de mantenimiento al retirarse del lugar, debe retirar todos los bloqueos y entregar el ‘equipo operativo al Supervisor de Desarrollo Mina, 0 al Supervisor de Despacho y autorizar al ‘operador para que reanude la operacién del equipo, 6.5.7 Abastecimiento de Combustible de la Motoniveladora. ‘+ Elabastecimiento de combustible de la motoniveladora se realizar de acuerdo al procedimiento P-PROD-OM-113 “Abastecimiento de Combustibies’ y solo en la mina, en las estaciones determinadas para ello de acuerdo al estandar. En caso que se requiera abastecer en la estacion principal de combustible, esta operacion se debe hacer a lo menos entre dos personas, por el riesgo que existe al posicionar la valvula, Para esto se debe generar un ERT correspondiente especificando los controles para este riesgo. 65.8 Recomendaciones Anexas. ‘+ Silas condiciones del entorno y/o de la tarea cambian de las condiciones estandar, o normales, se debe realizar ERT cada vez. Version Fecha de Autorizacion Pagina 6 Diciembre 2015 14 de 22 “Este es un documento contolado" Proxima Revision Diciembre 2018 7 = bnpbiltiton Gerencia Produccion P-PROD-OM-107 Operacién Motoniveladora Elaboré: Revisé: Aprobé: Gaston Cerda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina. Coordinador Ejecucién Mina __Superintendente Ejecucién Mina + Sisiente sintomas de fatiga yio sueno, especialmente en turno de noche, como: Neo Sense Hese9 BeSpUES He Borenie ‘Tendencia a quedarse dormido. Incremento de errores y falta de concentracion Bostezos reiterados, Dolor de cabeza ‘Somnolencia Estado de sopor. Visién borrosa Cansaneio. Dificultad para mantener los ojos abiertos. Cabeceos. La boca se abre en forma involuntaria U otro que Ud. considere relacionado con fatiga, detenga la operacién y avise de inmediato a su supervisor de manera que pueda tener un momento de descanso hasta que se encuentre en condiciones de continuar operando el equipo. Medidas Generales de seguridad en las operaciones en area mina. ‘+ El personal de operaciones mina debera tener la formacién correcta y conocer el manual de operacion de la maquina ylo equipos asignado antes de hacerse cargo de estos. Ademas deberd conocer y cumplir la normativa existente en los reglamento interno de la empresa, sea oficial 0 establecida. ‘+ Se debera evitar el uso de ropa amplia o suelta y accesorios como anillos, relojes, pulseras colgantes, etc., que puedan quedar enganchados en elementos con movimientos, + El operador debe conocer el instructivo para dar aviso de emergencia, como utilizar los extintores portatiles, los sistemas autométicos contra incendio y puntos de evacuacién del equipo. * Eloperador deberé conocer la situacién, configuracién y funcién de todos los controles, indicadores y sefiales de alarma, asi como de los dispositivos de seguridad. ‘+ El personal de operaciones mina debera mantenerse en su trabajo atento, en todo momento a las condiciones imperantes ya que en cualquier momento pueden cambiar. ‘+ No esta permitido el uso de teléfonos celulares, equipos de musica personal y/o cualquier elemento distractivo durante la normal operacién del equipo ylo de actividades, * Las operaciones se deberdn realizar de acuerdo al procedimiento establecido por la empresa. Ante cualquier incidente 0 cuasi accidente avisar de inmediato a su supervisor. + El personal de operaciones mina, y cualquier otro que se encuentre en el rea mina deberd estar provisto del equipo de proteccién personal establecido, ‘+ No se deberan anular los sistemas de proteccién de la maquina en prevencién de dafos a la misma 0 alas personas. Version Fecha de Autorizacion Pagina 6 Diciembre 2015 15 de 22 Este es un documento controlado™ Proxima Revisén Diciembre 2018 oa : tonpiiton Gerencia Produccién P-PROD-OM-107 Operacién Motoniveladora Elabor Revis Aprobé: Gaston Cerda Rodrigo Puelles, Carlos Ruz Lider P&T Mina, Coordinador Ejecucién Mi 2 _Superintendente Ejecucién Mina 7. DEFINICIONES. 2 Gunite: Mertamine He Gone y alae de Moteniveaders + Cordén: material aplado que se forma por trabajo propio de la motoniveladora, + Vertedera: hoja madre sobre la que se coloca la cuchilla + Escarificadores: rastrllo ubicado en la parte trasera de la motoniveladora. 8, REGISTROS. No hay registros, Version Fecha de Autorizacion Pagina 6 Diciembre 2015 16 de 22 “Este es un documento controlado” Proxima Revision Diciembre 2018 bohpbiltiton Gerencia Produccién Operacién Motoniveladora Revis6: Rodrigo Puelles Coordinador Ejecucién Mina 9. ANEXOS. Are 1: Check List Mekonivetadors 16H) 16M. P-PROD-OM-107 Aprobo: Carlos Ruz ‘Superintendente Ejecucién Mina Version Fecha de Autorizacion 6 Diciembre 2015 “Esto os un documento contolado™ re Pagina 17 de 22 Proxima Revision Diciembre 2018 Gerencia Produccion P-PROD-OM-107 Operacién Motoniveladora Elaboré: Revis6 Aprobo: Gastén Cerda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina. Coordinador Ejecucién Mina _Superintendente Ejecucién Mina 10. BITACORA DE MODIFICACIONES. (oFEena —| —vERsiow —[ —RESRONS IStE |" BESERIPGION BE WopIFIEAEONES [[soaz0r7 0] Glausio Gonzalez P. Unificacion de procedimientos | 40972012 t Pablo Zapata |_3.3 Waslado Ge mato nveladora en ramp, sino se cuenta con freno de olor, se debe bajar en tercera marcha TaOSEOTE 7 Pablo Zapata | 34.1 Elminar el siguienle punto que dice &| operador de la ‘motoniveladora iformara al Asstente Lider Mina el sector a regar. para ‘smut el polo en el ambiente. Y agregar La reparacion de caminos puede generar polvo si es asi se debe solar y cantar con apoyo de Fegador alder desarrollo, TAIOREOTE 7 Pablo Zapata | 3.42 Solar al Lider de Desarolo 6 quien fo reemplace resting & frea de trabajo de la motoniveiadora si fuese necesari. | iaarore 7 Pable Zapata | 32 Wantener os caminos impios ye {que se requiera previa coordnacion con TaOOROTZ 7 Pablo Zapata | 3.42 Operador de la motoniveladora informard al Lider Desarralo 6 Despachador por dertames de combustible o aceite para tomar medias de seguridad para no produce un dar al medio ambiente TaOa2OT2 7 Pablo Zapaia | 3.8.2 Si es requerido para perlar [a pata del pret de un botadero © ‘stock, con ofr de eiminar el material que pueda producir dais on los ‘eumiations de los camianes, debe coordinar e trabajo con el operador el Buldozer que se encuentra en drea silo hay), procedkeno en forma patalla al prot observando previament la posible presencia de gristas {que pueden ser incicacion de inestabidad del piso, en dicho caso no debe electuar la trea y dar aviso inmediato al Lider de Desarol Taiowa0T2 7 Pablo Zapata | 34.3 Una vez terminado el wabajo, él operador de la motoniveladara ‘Gebers avsar al Lider de Desaralo al temino de éste TaI092072 1 Pablo Zapala | 3444 Cuando una motoniveladora quede fuera de servicio en caminos ‘de vasportey la fala le impide legar a zonas de estacionamiento, ol ‘operador previo aviso al Lider Desarrollo deberd, si las condiciones ‘mecinicas del equipo 10 permiten, aproximario lo més cercano al patil, Gel camino, veriteando bien el rea por posibies caidas de rocas y bordes peligrosos, A092 7 Pablo Zapata | 344 La motoriveladora al deleneta debe bajar la cichilay Tos fescarfcadores, apicar ol freno de parqueo, las ruedas delanteras ‘eben estar drigidas hacia el peti. Siempre y cuando Ia averia asi lo permita en caso contrano se debe construir parapelo 2 m para evita posibies desplazamientos. TarOoROTZ 7 Pablo Zapala | 3.4.5 Antes de electuar algun trabajo en ol equipo, el personal que 1o | llevar a cabo debara notitcar al Lider Desarrollo y operador a carca, ta naturalaza dal trabajo. TaIOBTRDTZ 7 Pablo Zapala | 3.4.5 Previa autonizacion del Lider de Desarrolo, el operador debers festacionar el equipo en un lugar libre de riesgos de caidas de rocas, transite, vonadura, zona de carguo, et. OA0201S, 2 “Tuan G. Avarez | En 3:1 punto Arse agrago direcciGn a sistemas de eno. 300-2013 | 2 “Juan C. Alvarez | En-3.1 punto C: GLD STA 025 “Protocolo de contol de resgos ftales™ Requisto 32 Equipos Movies. ‘Se modiicé por, GLD 010 “Cantal de Rlesgos Fatale” Requisto 1.0, Vehiculos y equipos Movies. Version Fecha de Autorizacion Pagina 6 Diciembre 2015 18 de 22 “Este es un documento contolado Proxima Revision Diciembre 2018 a bbhpbiliton Elaboré: Gerencia Produccién P-PROD-OM-107 Gastén Cerda Lider P&T Mina. Operacién Motoniveladora Revis6: Aprobé: Rodrigo Puelles Carlos Ruz Coordinador Ejecucién Mina __ Superintendent Ejecucién Mina 3010-2013 ‘sR +e “luan ©. Alvarez | En 3.1 punto C, Se aqrogd que el personal de operaciones debe conocer os Riesgos Materiales dela Superiniendendia Mina, TuanG-nivarez —} En Sea aero Ratete Soca ‘Se modified por Lider de Desarrollo SOTO 201S Tian. Avarez En 34S Lider de Mina, Asietante de Lider, ‘Se modifies por: Lider de Desa BOAODOS ‘Wan: Aiarez | Se agrega 36 Riesgos Materiales asaciados @ la Operacién de Motonivetadora, so02075 “Juan C. Alvarez | Se agrega 3.7.1 deposlvos de contencign de emergendias. ‘30-10-2013 “uan C. Alvarez | En 6.1 se cambio AL Asistent Lider, por LO Lider de Desarral. ‘Ye camb AD Operador, por OP Operador. [sos02013 Juan C. Alvarez | Se reviso Inventarto de Riesgos de Operacion Motoniveladora en Sadi, enconlréndose actualzado, [zx0e2074 Carlos Riz "Se rege requeri oro d eparactn a Yanpas con aria yera-2014 Teonarco Vilas ‘Se actualza procedimiento segin formato establecido en Procedmiento GINGE-CS-001Io cual _involuoa ‘el_cambio de rnumeracion de todo el documento segun el siguiente esquema: Defnicion| Alcance Seguridad! MRM Material Risk Management Referencias Responsabilidades Daseripcion Defniciones y Casiicaciones Registros, ‘Anexos (0. Bitécora de Modificaciones / Versiones ‘Se realza el cambio de Lider Nina por Supervisor Mina en toda al documento, ‘So mojoé redaccion en 6.2.1 Requstos del area y equipo, ‘Se debe efectuar un control permanente de los equipos dejando ‘constancia del pre y post uso en la bitécova del equpo. Es necesario fealizar un istado de chequeo de pre-uso, de acuerdo a la cartila eslablecida on el Anexo 1, verifcando el correco funcionamiento de los siguientes elementos 6.4 Trastao de la Motonveladora Las bsjadas de rampas y pendientes se deben realizar de acuerdo al Manual de Operacién del Equipo, programando dos marchas menos al que al equips sube una campa, debe eviarse ol Reno de pedal Sao {que éste sea estctamente nacesaro, 165.1 Chequeo visual del area de trabaio A bajar del equipo siempre debe dejar la cuchilay los escarficadores fen piso en posicién fla y apicar el reno de parqueo. Detener et ‘motor y corar a corente desde el master swith, 6.52 Instruccones y coordinacién para realizar limpieza, trabajos en Caminos y Pisos, Version 6 "Este 06 un documento contolado” Fecha de Autorizacion Pagina Diciembre 2015 19.de 22 Proxima Revision Diciembre 2018 Gerencia Produccién P-PROD-OM-107 Operacién Motoniveladora Elabord: Revis6: Aprob Gaston Cerda Rodrigo Puelles Carlos Ruz Lider P&T Mina. Coordinador Ejecucién Mina __Superintendente Ejecucién Mina Defi el trabajo realizar por la motonveladora por seccién evitando ‘ramos mayores @ 150 mettos a reparar | No mover bolones de sobre cimensiones, pueden golpear ls clindros| | e dreccion, quebrar las cuchilas, posible quebradura en el circulo de Ia toramesa, colar lineas del sistema hidréulico y engrase Reparacion de camino para regadio con Bischofta, el operador dela | rmotonveladora informara. al Supervisor de Desartolo que esté en Condiciones de comenzar la reparacién del sector, se debe resting el ‘rea de trabajo con conos y dar aviso via radial para que no transiten| fequpos, la reparacién se’ debe realizar rivelando el terreno con ‘material de gfanuiometia fina, rellenar baches dejando el piso | hivelado, una vez terminada Ia reparacin se debe dar aviso al ‘Supervisor de Desarollo para que env el regador con la dosis de Bischofita que se aplcars ‘Apoyo en traslado de palas, para realizar un traslado de pal, se debe realizar previamente la planiicacion de la operacion defniendo la ruta (el trasiado. El Supervisor Mina, en conjunto con el Ingeniero de | Planifeacién Corto Plazo, Lider de Mantenimiento. Palas y CCoordinador de Operaciones debe planiicar el asiado, analizando ‘cul _sera Ia mejor opcion para realizar el movimiento. Antes de {ualquier movimiento la planifcacion debe darse a conocer a todos los involucradas directa o indiectamente, Precauciones: = Mantener distancia minima de 80 metros entre vehiculos menores y ‘apoyo con la pala. El personal Involucrado en el traslado, que no esté operando fequipos, deberd usar chaleco reflectante. “No aproximarse al rao de trabajo de los equpos movies (distancia minima de 50m), ‘Antes de realizar e! traslado, la planiicacion debe dejar claras tas, responsablidades de cada "involucrado, estas deben de quedar piasmagas en el ART. Sino se realiza el ART no se pod empezar el trasiado; el paleo, por su parte nunca debera perder de vsia a los ayudantes, equpos de apoyo (motoniveladora) y las seiales del personal que camina, Para realizar reparaciones donto del area de trabajo de la Pala, so debe solictar autonzacién al Supervisor de Cargulo y Transporie y ‘obtener su autorizacén. Para elo se debe cumpli con el Protocolo de Comunicaciony realizar el andlisis del trabajo correspondiente [A sar autorizado el trabajo de reparacion el operadar de Ia Pala sélo

You might also like