You are on page 1of 29
© i royenoceteywe dd Od / LOIG -SBS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP epee Per San siro, 04 ABR, 2017 OFICION® 12310 -2017-SBS Sefora LUZ SALGADO RUBIANES Presidenta Congreso de la Repiblica Plaza Bolivar, Av. Abancay sin Lima ‘AREADETRA\ Es arato ditigime a usted a fin de presentar a su Despacho, en uso de la facultad de iniciativa legislaiva conferida por el articulo 107 de la Constitucion Politica del Perl a este organismo auténomo, un proyecto de ley que establece el régimen legal de operaciones y supervision de las Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con terceros y que para ello modifica la Vigesimo Cuarta Disposicion Final y Complementaria de la Ley 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y Seguros (en adelante la Ley General) referida a la regulaci6n y supervision de este tipo de entidades y otras leyes relacionadas a las operaciones que estas realizan, Sobre el particular, es necesario indicar que actualmente, las Cooperativas de Ahorro y Crédi (COOPAC) que captan ahorros tinicamente de sus asociados son reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, pero supervisadas por la FENACREP (gremio que agrupa a las COOPAC). Los asociados, son el pilblico en general que por un pago minimo adquieren dicha calidad, situacién que les permite salir del ambito de supervision de la Ley General, generando una distorsién de la navuraleza de asociado. Segiin informacién proporcionada por la FENACREP a diciembre de 2016 las COOPAC cuentan con mas de un millén y medio de socios con tendencia creciente y captan mas de siete mi millones en ahorros de socios depositantes. Cabe sefialar que solo el 16% de las COOPAC que constan en los padrones de la FENACREP se encuentran afiladas a dicha Federacion. Asimismo, existen COOPAC que no se encuentran registradas en el padron de la FENACREP y como no se requiere de ningin tipo de autorizacion estatal para que tuna COOPAC inicie sus operaciones, no se corioce cuantas existen y operan legal y formialmente en el. pais, Esto iltimo, ha originado en algunos casos que se mal utile el tipo juridico de organizacién Cooperativa y sea utlizada como un vehiculo para eludir las normas de prevencién de lavado de actives. Es importante mencionar que la FENACREP no cuenta con la facultad de sancionar las infracciones en las que incuran las COOPAC ni aplicar medidas correctivas y ello es en virtud a una sentencia de la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema en la que claramente se dispone que un ente privado no puede ejercer las facultades que le correspenden al Estado, En este contexto se ha procedido con la elaboracién de un proyecto de ley que no solo dé solucion a la problematica sefialada, sino que establezca una supervision adecuada, como se da en los paises de la region, que sea acorde con el crecimiento del sistema cooperative y que otorgue a las COOPAC. las Los Laueles W214 Lima 27 - Por) Tel: (511)6300000 Fax: (51)6300239, J {w 009017396 CONGRESO DE\LA REPUBLICA Lima, ..0B.....de..A del 201% Seguin fa consulta realizad4, de conformidad con el Articulo 77° du” Reglamerto del Congreso de Repiiblica: pase !2 Proposkeisin N° “Mel pore estudio y diainsn, a las) Contin (es) de ib, TARAS zAsS © SUPERINTENDENCIA. DE BANCA, SEGUROS ¥ AFP epics dl Por herramientas necesarias para tener un adecuado gobierno corporative siempre protegiendo la nnaturaleza del acto cooperativo y a los socios depositantes. ‘Atendiendo 2 lo anterior el proyecto de ley establece lo siguiente: a) que la supenisién de las COOPAC sera ejercida por la SBS (conforme lo dispone la sentencia del Tribunal Consttucional) segin el nivel de riesgo que enfrente cada entidad y podra contar para ello con el apoyo de ‘olaboradores tecnicos como la FENACREP u otros organisms cooperativos de grado superior. La supervision se ejercera sobre todas las COOPAC, evitandose que existan cooperativas sin supervision; b) que se creara un Registro Nacional de COOPAC a cargo de la SBS y se dispondrd que la actividad de captacién de deptsitos de socios sea realizada solo por las COOPAC ; c) se creard en forma obligatoria un Fondo de Seguro de Depésitos Cooperativo exclusivo para las COOPAC, para proteger a los socios depositantes, también segin el nivel de riesgo; d) se hard extensiva a las COOPAC las disposiciones sobre proteccién del ahorro de los Capitulos | “Principios Declarativos’; | “Secreto Bancario”y IV “Central de Riesgos’, asi como las disposiciones sobre regimenes de salda de la Ley N° 26702, teniendo en cuenta su naturaleza; e) se fortalecera el gobierno corporativo, estableciendo requisitos de idoneidad técnica y moral para los miembros del Consejo de Administracién, Consejo de Vigilancia y Comité Electoral; yf) se permit la realizacion de otras operaciones, segtin el nivel de riesgo de la entidad; entre otras normas. Por todo lo mencionado, agradeceré pueda otorgar prioridad al proyecto que se adjunta, por tratarse de una propuesta legisiativa que fortalecera el sistema cooperativo y contribuira a aumentar la oferta de aiterativas de ahoro y crédito, generando una adecuada competencia en el sector microfinanciero y eavitaré que dichas entidades puedan ser usadas para lavado de activos Sin otro particular, aprovecho Ia oportunidad para expresarie mi especial consideracion, SOCORRO HEYSEN ZEGARRA Superintendenta de Banca, Seguros y ‘Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones [Ag Proyecto de Ley - Exposicion de motvos ‘Los Laureles W* 214. Lima 27- Per eit: (511)6309000 Fax: (511)6309239 © SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP LEY QUE MODIFICA LA LEY N° 26702, LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGANICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS, PARA INCLUIR PRECISIONES SOBRE LA REGULACION Y SUPERVISION DE LAS ORGANIZACIONES COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO |-EXPOSICION DE MOTIVOS ANTECEDENTES.- Aspectos legales.- 1) _Segin o establecido en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N° 26702, existen dos tipos de Cooperativas de Anorro y Crédio: a) Cooperativas de Ahorro y Crédlio autorizadas a captar depésites del piibico, cuyas caracteristicas estén sefialadas en el articulo 289° de la referida ley, destacando entre ellas, la existencia de un capital minimo, su inclusién como empresa de operaciones miltples, su administracion en base a las normas de la Ley General de Sociedades, estando sujetas a las rnormas de la Ley N° 26702 y supension directa de la Superintendencia de Banca, Seguros y ‘Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, en adelante la Superintendencia, sin regirse por el Texto Unico Ordenado de la Ley General de Cooperativas aprobado por el Decreto ‘Supremo N° 074-90-TR. Cabe sefialar que a la fecha, no existe ninguna cooperatva de este tipo b) Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con terceros, en adelante COOPAC, cuyas. caracteristicas estan sefialadas en la Vigésimo Cuarta Disposicién Final y CComplementaria de la Ley N° 26702, destacando entre elas, su capital variable en funcién de los aportes de sus socios, la captacién de recursos y otorgamiento de créditos solo 2 sus socios, prohibcién de captar recursos del pli, estando bajo la supervision de la Federacion Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FENACREP) o de otras federaciones de segundo nivel reconocidas por la Superintendencia, y @ las que se aflien voluntariamente, rigléndose por el Texto Unico Ordenado de la Ley General de Cooperativas aprobado por el Decreto Supremo N° 074-90-TR. Cabe sefialar que respecto a las COOPAC, la Superintendencia puede regular sus operaciones. 2) En uso de sus atribuciones de regulacién, la Superintendencia aprobd el “Reglamento de las Cooperativas de Ahorto y Crédito no autorizadas a operar con recursos del publica’, mediante Resolucion SBS N° 540-99 del 15 de junio de 1999, a efectos de regular las operaciones de las citadas COOPAC, estableciendo medidas prudenciales para el desarrlio de dichas operaciones, asi como determinando Ios alcances de la supervision de la FENACREP. Evolucion citras del sector de las COOPAC.- 1) Se observa que, a diciembre 2016, 1.7 millones de socios tienen invertido mas de S/ 10 mil millones en las COOPAC, en calidad de depdsitos y patrimonio. No incluye recursos de socios captados por COOPAC que no reportan informacion a la FENACREP. af 1 {no Le Ell ti i\i{e 000017388 © SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS ¥ AFP EVOLUCION DE RECURSOS INVERTIDOS POR SOCIOS DE COOPAC (Saldos en millones de soles) Suen TT im ON Sects ries) Fone FENCE? pn memar mor prn COPAC Henge 1832018) 2) Los depésitos de las COOPAC vienen presentendo un crecimiento més acentuado que el resto del sistema financiero no bancario, logrando mayor partcipacion que las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito y Empresas Financieras, ue son supervisadas por la Superintendencia. Participacién de los Depdsitos de las COOPAC que said ala Fea en nicl ean Ne Bancario OWAC CAC NFINANCIRAS —WCRAC FENACREP gina eps ptia COUPAC aero 19831 1220°81y 3) La partcipacién en el saldo de recursos invertides y nimero de socios de las COOPAC segin su tamafio reflejan la conveniencia de aplicar el principio de proporcionalidad en la regulacién y supervisién de las COOPAC. Los Laureles N° 214- Lime 27 Prd) Tot: (51)8309000 Fax: (51)6209229 © SUPERINTENDENCIA. DE BANCA, SEGUROS Y AFP RECURSOS INVERTIDOS Y N° DE SOCIOS SEGUN TAMANO COOPAC (Saldos en millones de soles) ae ves sain obeanas] | OOmE verses” muons | Rani saa [aeons 0 [soo ET EY 2 | soo STs a] ex a) eel rs] | 3 ease FE re CE EE 5 s. aoe] esl ae aeons ol rom. sol cond aye] orn] as] nl ae ass] Fae: FRACS nin inomacenrputata pas COOPAC ade ome: 18933112208) FUND) 1) Problematica Actual a) Segin sus estatutos, la FENACREP es una organizacién nacional de integracién cooperativa ‘que agrupa diversas funciones de representacién, defensa, asistencia técnica y educatva de las COOPAC, asi como de control de estas. Esta titima funcién de control ha sido complementada y ‘ampliada por la Ley General, asigndndole la funcién de supervision de las COOPAC no autorizadas a captar recursos del pli. Esta doble funcién de promotor y érgano gremial versus la funcin de supervisor antes seralada, odkia originar que la FENACREP esté sujeta a confctos de interés que pueden afectar las caracteristicasy alcance de su supenision, El numeral 3 de la Vigésima Cuarta Disposicién Final y Complementaria de la Ley N° 26702, cestablece que la supervision de las COOPAC esta a cargo de la Federacién Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito 0 de otras federaciones de segundo nivel reconocidas por la Superintendencia, y alas que se aflien voluntariamente. I carécter voluntaio de la afilacion a la FENACREP establecida en la Vigésimo Cuarta Disposicion Final y Complementaria de la Ley N° 26702, limita su capacidad para ejercer una supervision mas efectiva, pues existen cooperativas de ahorro y crédito afliadas a dicha Federacién y otras que no fo estén; adem&s, algunas cooperativas no permiten la supervision y si una COOPAC afiiada esté en desacuerdo con la supenision que se le efectia puede desaflarse. ) _Asimismo, la capacidad de supervision de la FENACREP se ha visto afectada por los siguientes pronunciamientos en sede judicial: ‘© Sentencia de la Sela Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia, ante Accién Popular interpuesta por la COOPAC “Santo Domingo de Guzman’, que deciara inaplicables con efectos generals, determinados ariculos del Reglamento de Cooperativas aprobado por la Resolucién SBS N° 540-99, principalmente relacionados con la facuitad de la FENACREP de imponer sanciones y la determinacion del monto de contibuciones de supervision. 6 3 UTE (000017400 ‘Les Laureles W* 214 Lima 27 - Per Tet: (511)6209000 Fax: (511)6209239 © SUPERINTENDENCIA. DE BANCA, SEGUROS Y AFP epi del era ‘+ Sentencia del Tribunal Constitucional, ante Accién de Amparo interpuesta por la COOPAC “Luz y Fuerza’, que deciara inaplicables con efectos individuales solo para la demandante, los articulos del reglamento antes sevalado, reeridos a la facultad de supervision y sancion de la FENACREP, sefilando que la Vigésimo Cuarta Disposicién Final y Complementaria de la Ley N° 26702, no tendria sustento constitucional, por cuanto conforme al aticulo 87° de la Constitucion Pollica del Per, la facultad de supervisar alas COOPAC es exclusiva y excluyente de la Superintendencia, La problematica derivada de las sentencias antes mencionadas es que la elminacién total de la facultad de sancién y de la facultad de determinar contrbuciones de supervisién de la FENACREP podria estar afectando la efectividad de su funcion de supervision, Ello origina que la FENACREP no cuente on recursos suficientes para supervision y exista modular y son establecidas por la Superintendencia a través de Reglamentos, en concordancia '\con los principios cooperatives y el principio de proporcionalidad aplicable a la supervision prudencial De acuerdo con el monto de total de activos con el que cuenten las COOPAC, estas son asignadas a alguno de los siguientes niveles del esquema modular: - Nivel 1: COOPAC cuyo manto total de activos sea hasta a 600 unidades impositvas tibutarias (UIT). - Nivel 2: COOPAC cuyo monto total de activos sea mayor a 600 unidades impositvas tibutarias (UIT, y hasta 65,000 unidades impositivas tributarias (UIT), = Nivel 3: COOPAC cuyo monto total de activos sea mayor a 65,000 unidades impositivas tributarias UIT. Estas deberan contar con una clasificacién de riesgos anual de acuerdo con las rnormas de la Superintendencia. Para las COOPAC asignadas al nivel 1, la regulacién y supervision se centra principalmente en vericar que la COOPAC cumpla con los requisios para inscribrse y mantenerse en el Registro nacional de COOPAC a cargo de la Superintendencia, al que se refiee el numeral 9 de la presente Disposicion Final y Complementaria, Se podran efectuar vistas de supervision in sity a dichas COOPAC, a efectos de verifcar el cumplimiento de la normativa vigente apicable a elas. Para los COOPAC asignadas a los niveles 2 y 3, la regulacién y supervision es acorde a los riesgos que corresponden a las operaciones que se llevan a cabo en dichos nivel. /b 13 /~ 000017445 Los Lauotes Ww 214- Lima 27 - Per) Tel: (511630900 Fax: (5116209299 eee ey © SUPERINTENDENCIA. DE BANCA, SEGUROS Y AFP epibia del Pera En caso una COOPAC supere el umbral correspondiente al nivel en que se encuentre durante noventa (90) dias calendario, o voluntariamente solicite ascender de nivel, debera solctar autorizacion a dicho organismo de control para realizar las operaciones del nuevo nivel, para lo cual la Superintendencia tendré en cuenta su gestion de riesgos y su nivel de solvencia, En tanto ro se le otorgue la referida autorizacion, la COOPAC no podra realizar las operaciones del nuevo nivel pero se encontrara sujeta a la regulacion y supervision correspondiente al nivel al cual por el ‘umbral le corresponda, para lo cual la Superintendencia le otorgara un plazo de adecuacion de hasta noventa (90) dias calendario. La Superintendencia puede aplicar medidas de caracter prudencial adicionales a aquellas COOPAC que incumplan dicho plazo de adecuacion. Una COOPAC solo puede descender de nivel, previa autorizacion de la Superintendencia, si hubiera mantenido durante noventa (80) dias calendario el monto de activos correspondiente al umbral al que pretende descender, 3. Seginn se encuentren en cada nivel, las COOPAC pueden realizar las siguientes operaciones: Nivel 4: - Recibir depésitos de sus socios, no incluye cuentas corrientes ni depdsitos de Compensacién por Tiempo de Servicios (CTS). - Otorgar a sus socios créditos directos, con o sin garantia, con arreglo a las condiciones que sefiale el respectivo reglamento de créditos de la cooperativa. = Otorgar avales y fianzas a sus socio, a plazo y monto determinados, no validos para procesos de contratacion con el Estado. - Recibirlineas de crédito de entidades nacionales o extranjeras. - Adquirrlos bienes muebles e inmuebles necesarios para el desarrollo de sus actividades. | Efectuar depésitos en instituciones financieras 0 en otras entidades del sistema cooperativo de ahoro y crédito. = Operar en moneda extranjera. ~ Constituir, efectuar aportaciones 0 adquirir acciones o participaciones en otras cooperativas, o en sociedades que tengan por objeto brindar servicios a sus asociados o tengan compatibilidad con su objeto social. Ello deberd ser comunicado a la Superintendencia ylo a los colaboradores técnicos que ésta designe dentro de un plazo de 5 dias ities. ~ Efectuar operaciones de descuento y factoring con sus socios. ~ Efectuar operaciones de cobros, pagos y transferencia de fondos donde al menos una parte debe ser socio (ordenante o beneficaro) - Efectuar operaciones de venta de cartera crediticia, de acuerdo con las normas que emita la ‘Superintendencia. Asimismo, las COOPAC podran efectuar actividades accesorias y/o complementarias a las operaciones expresamente contempladas en este nivel. Para la realizacion de estas actividades, contaran con un limite ascendente al 10% de los ingresos totales de la COOPAC. Nivel 2: Las operaciones del nivel 1, mas las siguientes: - Recibir depdsitos CTS de sus socios, ‘Los Lauroes W*214- Lima 27 Per eit: (511)6308000 Fox: (511)6309230 © SUPERINTENDENCIA \ DE BANCA, SEGUROS Y AFP epublica dl Per - Otorgar avales y fianzas a sus socios, a plazo y monto determinados, validas para procesos de ‘contratacién con el Estado, - Realizar operaciones de arrendamiento financiero y capitalizacin inmobiliaria con sus socios. - Otorgar créditos a otras cooperativas. = Comprar, conservar y vender titulos representativos de la deuda piblica, intema y extema, asi ‘como obligaciones del Banco Central - Adquirir, conservar y vender valores representatives de capital que se negocien en algin mecanismo centralizado de negociacién e instrumentos representatives de deuda privada cconforme las normas que emita la Superintendencia, asi como certificados de partcipacion en fondos mutuos y fondos de inversion, = Contratar forwards de moneda extranjera con fines de cobertura, previa autorizacion de la ‘Superintendencia, solo con contrapartes autorizadas por esta, - Efectuar operaciones de compra de cartera crediticia de otras cooperativas de ahorro y crédito o empresas del sistema financiero, de acuerdo con las normas que emita la Superintendencia, siempre que los deudores cuya cartera se adquiere sean socios de la cooperativa adquirente Contraer deuda subordinada de acuerdo con las normas que emita la Superintendencia. - Consttuir patrimonios auténomos de seguro de crédito para establecer coberturas 0 fondos de contingencia, asi como patrimonios auténomas de cardcter asistencial con el objeto de cubrr los gastos de sepelio, a favor de sus socios, previa autorzacion de la Superintendencia, de acuerdo on lo establecido en el numeral 11 de la presente Disposicion Final y Complementaria, Asimismo, las COOPAC podran efectuar actividades accesorias ylo complementarias a las operaciones expresamente contempladas en este nivel. Para la realizacion de estas actividades, ‘contaran con un limite ascendente al 10% de los ingresos totales de la COOPAC. La Superintendencia autoriza, de manera conjunta, todas las operaciones del nivel 2 adicionales a ‘ las del nivel 1, conforme a los procedimientos y requisitos establecidos para tal efecto. Nivel 3: Ms Las operaciones del nivel 2, mas las siguientes - Abrir cuentas corrientes, sujeto a opinion del BCRP. - Emit Titulos de Crédito Hipotecario Negociables a sus socios conforme al régimen establecido cen el articulo 245,4° de la Ley de Titulos Valores, Ley N° 27287 y sus modificatorias. = Contratar productos financieros derivados tanto con fines de cobertura como con fines de negociacién, previa autorizacién de la Superintendencia, solo con contrapartes autorizadas por esta, = Actuar como fiduciarios en fideicomisos cuyos fideicomitentes ylo fideicomisarios sean sus socios Asimismo, las COOPAC podran efectuar actividades accesorias y/o complementarias a las operaciones expresamente contempladas en este nivel, Para la realizacion de estas actividades, ccontaran con un limite ascendente al 10% de los ingresos totales de la COOPAC. La Superintendencia autorza, de manera conjunta 0 individual, las operaciones del nivel 3 aticionales a las del nivel 2, conforme a los procedimientos y requisites establecidos para tal efecto, ig rc Se ole eee laa COGOLTAA3 | © SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP ‘Asimismo, previa autorizacién de la Superintendencia, las COOPAC de nivel 3 pueden realizar también otras operaciones sefialadas en el articulo 221° de la presente Ley que guarden relacién con su naturaleza, Para contar con dicha autorizacion la COOPAC debera cumplir con los requisitos establecidos por la Superintendencia, 4, En materia de regulacién, la Superintendencia esta facultada para emitr las normas que sean necesarias para el cumplimiento de lo estipulado en la presente Disposicion Final y Complementaria, asi como sobre los demas aspectos que sean necesarios para la supervision y el funcionamiento de las COOPAC, las que seran consistentes con el esquema modular establecido fen los numerales 2 y 3 de la presente Disposicién Final y Complementaria, y guardaran oncordancia con los principios cooperativos y de proporcionalidad aplicables a la supervision prudencial En ese sentido, la Superintendencia puede emitir normativas que busquen asegurar una apropiada gestion de riesgos de las operaciones sefialadas en los niveles mencionados en el numeral anterior, y puede restringir a las COOPAC algunas de dichas operaciones en caso de incumplimientos reterativos a dichas normativas Entre otras disposiciones para las COOPAC, la Superintendencia puede dictar normas en materia de provisiones; limites y prohibiciones respecto a operaciones; transparencia de la informacion y conducta de mercado; apertura, traslado y cierre de oficinas; condiciones para la distribucion de cexcedentes 0 remanentes y para los niveles de reservas a fin de que se cumpla con lo establecido cen el literal r) del numeral 1 de la presente Disposiciin Final y Complementaria; establece la ‘composici6n y cAlculo del patrimonio efectvo; establece el célculo de los requerimientos de patrimonio efectivo por los diferentes riesgos que deben ser cubiertos con el patrimonio efectvo antes sefilado; establece normas para evitar confictos de intereses 0 actos de deslealtad por parte de los directivos 0 gerentes; establece disposiciones aplicables para la aprobacion 0 modifcacion de estatutos de las COOPAC enmarcadas en la revision de la legalidad de los y <> aticulos; establece disposiciones sobre registo contable, sobre auditoria interna y extema; asi is como otras medidas prudenciales y correctvas, consistentes con los niveles del esquema modular a de las COOPAC. La deuda subordinada contraida por una COOPAC podra ser computada en su patrimonio efectivo, en la medida que se cumpla con los requisitos que estipule la Superintendencia via reglamento, 5. En caso las COOPAC de los niveles 1 y 2 incurran en alguna de las causales de disolucién estipuladas en la Ley General de Cooperativas, la Superintendencia estara facultada para declarer la disolucién y designar a un administrador temporal que asumira la representacion de la COOPAC durante todo el proceso, atibuyéndole todas las facultades que sean necesarias para la realizacion de su labor. En caso el administrador temporal verfique que existen activos de la COOPAC de los niveles 1 y 2 por liquidar, solicita al Juez Civil del domicilio de la COOPAC, a través de un Proceso Sumarisimo, que designe a un liquidador y disponga el inicio de laliquidacién judicial de la COOPAC. El Juez Civil recibira los informes periédicas y el informe final del lquidador y, con conocimiento de la Superintendencia, declarara la conclusion del proceso liquidatoro y la extincién de la COOPAC. 16 (woo0017442 | ‘Los Lauroes N*214- Lima 27 Por Toit: (811)6209000 Fax: (51916209209 © SUPERINTENDENCIA. DE BANCA, SEGUROS Y AFP Repbica dl Pea En caso el administrador temporal verlique que no existen activos de las COOPAC de los niveles 1 y 2 por liquid, emite un informe a la Superintendencia, siendo esta titima quien dispondra la extincion de la COOPAC. Las resoluciones de disolucion y de designacion de! administrador temporal, asi como de extincion, previstas en este articulo, son inscribibles en los registros piblicos por el solo mérto de la resolucion emitida, La liquidacién de las COOPAC de los niveles 1 y 2 se rige por las disposiciones emitidas por la ‘Superintendencia y supletoriamente por la Ley N° 26887, Ley General de Sociedades, en lo que resulte pertinente. Para las COOPAC de nivel 3, la Superintendencia dispone el régimen de vigilancia ylo de intervencién, asi como la disolucion y iquidacion. Los regimenes antes seftalados se rigen por las disposiciones de los Titulos V, VI y Vil de la Seccién Primera de la presente ley en lo que resulte pertinente, sin perjuicio de la aplicacién de las normas de la Superintendencia, Cuando la COOPAC presente una inactividad (no cumple el objeto social para el que fue constituida ni presenta vida asociativa) continua durante 2 afios, la Superintendencia declarara la disolucion de la cooperativa. Ei proceso se regira por lo sefialado en los parrafos anteriores dependiendo del nivel a que corresponda la COOPAC. Todos los gastos de liquidacion, deben ser asumidos con los recursos de la COOPAC en liquidacion, Las reorganizaciones societarias ylo de cooperativas de las COOPAC, se encuentran sujetas a lo ‘ue establezca la Superintendencia 8. Constituyen infracciones susceptibles de sancion, las contravenciones a la presente Ley, la Ley General de Cooperativas y la normativa emitida por la Superintendencia aplicable a las COOPAC. La Superintendencia tiene la facultad sancionadora respecto a las infracciones que cometan las COOPAG, los integrantes de sus Consejos de Administracion, los integrantes de sus Consejos de Vigilancia, os integrantes de sus comités y comisiones y sus trabajadores. Las COOPAG, los integrantes de sus Consejos de Administracin, los integrantes de sus Consejos de Vigilancia, los integrantes de sus comités y comisiones, y sus trabajadores quedaran sujetos a las siguientes sanciones, segun la gravedad de sus faltas: a) Amonestaci6n. b) Mulla a la COOPAC, no menor a una (1) UIT, ni mayor a cincuenta (60) UIT. ©) Multa a los integrantes de! Consejo de Administracion, a los integrantes del Consejo de Vigilancia, alos integrantes de los comités y comisiones y alos trabajadores responsables no menor de punto cinco (0.5) UIT, ni mayor de diez (10) UIT. 4) Suspensién de los integrantes del Consejo de Administracién, de los integrantes del Consejo de Vigilancia, de los integrantes de los comités y comisiones y de los trabajadores responsables, por plazo no menor de tres dias ni mayor de quince, y remocion en caso de reincidencia. ©) Destitucion de ls integrantes del Consejo de Administracion, de los integrantes del Consejo de Vigilancia, de los integrantes de los comités y comisiones y de los trabajadores responsables. 2o 7 (000017441 _ Los Laurtes N* 244 Lima 27- Per) Tet: (5116909000 Fax: (5116209229 SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP )Inhabiltacién de los integrantes del Consejo de Administracion, de ios integrantes del Consejo de Vigitancia, de los integrantes de los comités y comisiones y de los trabajadores, en caso de ser responsables de la intervencién oliquidacion de la cooperativa a su cargo. 9) _Intervencién de la COOPAC. h) Retiro de la COOPAC del Registro Nacional de Cooperativas de Ahoro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Publco. i) Disolucion y liquidacién de la COOPAC. La sancién establecida en el itera h) del presente numeral, conlleva a la disolucién y liquidacién dela COOPAC. La aplcacién de las sanciones antes mencionadas no exime a los infractores de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar. La Superintendencia establece via Reglamento el régimen de infracciones y sanciones aplicable teniendo en cuenta criterios de razonabilidad y de debido proceso, clasificando las infracciones en. leves, graves y muy graves. Laescala de multas es establecida por la Superintendencia, Los montos recaudados por concepto de sanciones impuestas a las COOPAC miembros del Fondo de Seguto de Depésitos Cooperatvo, alas integrantes de sus Consejos de Administracin, alos integrantes de sus Consejos de Vigilancia, a los integrantes de sus Comités Electorales, 0 a sus trabajadores consttuyen recursos del Fondo de Seguro de Depésitos Cooperatvo al que se refiere el numeral 8 de la presente Disposicién Final y Complementaria. 7. Conforme lo dispuesto en el numeral 3) del numeral 3.1 del aticulo 3° de la Ley N° 29038 y sus ‘modificatorias, Ley que incorpora la Unidad de inteligencia Financiera del Peri (UF - PERU) a la 7 ‘Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, las COOPAC son consideradas sujetos oblgados por lo que deben cumplir con las normas legales vvigentes sobre prevencién de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, entre otras, la Ley N° 27698 y sus modificatorias, Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera ~ Pend, su reglamento y las normas sobre la materia emitidas por la Superintendencia. El supervisor de las COOPAC de niveles 2 y 3 en materia de prevencion del lavado de activos y financiamiento del terrorismo es la Superintendencia, el supervisor de las COOPAC de nivel 1 en materia de prevencién del lavado de actvos y financiamiento del terrorismo es la UIF ~ PERU, de ‘acuerdo con lo establecido en el inciso 9.4.9. de la Ley N° 27693 y sus modificatorias. 8. Constitiyase un Fondo de Seguro de Depésitos Cooperativo exclusivo para las COOPAC como tuna persona juridica de derecho privado de naturaleza especial y distinta del Fondo de Seguro de Depésitos a que se refiere el Capitulo Il del Titulo | de la Seccién Segunda de la presente Ley, ‘que tiene por objeto principal proteger a quienes realicen depdsitos en las COOPAC. ‘Son miembros del Fondo todas las COOPAC que capten depésitos de sus socios. Las COOPAC que ingresen al Fondo deben efectuar aportaciones a este durante veinticuatro (24) meses, como rminimo, para que los depésitos de sus socios se encuentren respaldados. La administracion del referido Fondo esta a cargo del Consejo de Administracion y la Secretaria Técnica del Fondo de Seguro de Depositos a que se refiere el articulo 146 de la presente ley. En al (ot (000017440 | ‘Los Laurlos W*214- Lima 27 - Per Tel: (5116309000 Fax: (5116200299 © SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP epbica dl Pe sustitucion de los representantes de las empresas del sistema financiero en el Consejo de ‘Administracién, se integrarén un representante de la Federacion Nacional de Cooperativas de ‘Ahorro y Crédito del Peri, designado por su Consejo de Administracion, y dos representantes de las COOPAC que sean miembros del Fondo de Seguro de Depésitos Cooperativo, designados en la forma que se establezca en la reglamentacién que emita la Superintendencia. El representante de la Superintendencia preside dicho Consejo de Administracion y tiene voto dirimente. Las atribuciones y funciones del Fondo son establecidas en su estatuto y la reglamentacién que emita la Superintendencia. El estatuto del citado Fondo se sujeta alas cisposiciones reglamentarias que emita la Superintendencia Los miembros de! Consejo de Administracion ejercen el cargo por un periado de tres (3) aos renovables. Su retribucion corre exclusivamente por cuenta de las entidades que los nombran. El Consejo de Administracion sesiona cuando menos una vez al mes, adoptando sus acuerdos con la mayoria de los asistentes a la sesion. Las causales de vacancia de los miembros seran sefialadas en el Estatuto del Fondo. El Fondo de Seguro de Depésitos Cooperativo se rige por las disposiciones del reglamento que emita la Superintendencia, el cual establecera los alcances, facultades, recursos, primas, coberturas, régimen de inversion y de administracion del Fondo que serén consistentes con el esquema modular establecido en los numerales 2 y 3 de la presente Disposicién Final y Complementaria; asi como por su estatuto, el que sera propuesto por el Consejo de Administracion a que se refiere el presente numeral para la aprobacién de la Superintendencia mediante resolucién, Asimismo, toda modificacién estatutaria debera contar con la aprobacién de a Superintendencia. Los Registros Pablicos deben inscribir al Fondo de Seguro de Depositos Cooperativo en el Registro de Personas Juridicas por el solo mérto de lo dispuesto en la presente Ley. El Fondo de ‘Seguro de Depésitos Cooperative no es sujeto pasivo de trbuto alguno creado 0 por erearse, incluyendo aquellos que requieran de norma expresa para este efecto. “Todas las COOPAC tienen la obligacién de inscribirse en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Piblico a cargo de la Superintendencia, quien emite las normas aplicables al citado registro, estando las COOPAC obligadas a remitr la informacién que se les solicite en dichas normas. Solo pueden utiizar la denominacion de COOPAC y realizar las operaciones contempladas en el numeral 3 de la presente Disposicién Final y Complementaria, las cooperativas que se encuentren inscritas en el registro a cargo de la Superintendencia. Las COOPAC tienen un plazo de veinte (20) dias utiles para solcitar su insoripcién en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorzadas a Captar Recursos del Piibico a cargo de la Superintendencia, contados a partir del dia siguiente de su inscripcién en registros pablicos Para la inscripcion en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Publico, las COOPAC deberan remitir a la Superintendencia lo siguiente: a). Solicitud de inscripcién suserita por representante legal, en la que se especifique o a la {ue se adjunte, par lo menos: denominacién de la COOPAC, domicili, teléfono y correo electronica, nombre completo y niimero de documento de identdad de los socios de la COOPAC. 19 it ‘Los Laurels N*214- Lima 27- Peru Tei: ($11)6309000 Fax: (511)6309230 ("000017439 © SUPERINTENDENCIA » DE BANCA, SEGUROS Y AFP epics dl Peri )_Declaracién suscrita por representante legal en la que se sefiale que la COOPAC y sus socios cumplen y se sujetan a las disposiciones dictadas por la Superintendencia y que, en tal sentido, pueden ser pasibles de la imposicién de sanciones por parte de dicha entidad, de conformidad con lo estipulado en la presente Disposicién Final y Complementaria y en la reglamentacion correspondiente, Vencido el plazo antes sefialado sin que se haya efectuado la solicitud de inscripcion en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Piblico, la Superintendencia podra adoptar las medidas sefialadas en el numeral 10 de la presente Disposicion Final y Complementaria, La Superintendencia comunicara a la COOPAC solicitante la culminacion de su inscripcién en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Publico, o en su defecto, comunicaré las observaciones identicadas en la informacion remitida para su debida subsanacién. Dentro de los quince (15) primeros dias utiles de cada mes, la Superintendencia Nacional de los Registros Piblicos publica en su pagina web y en el Portal del Estado, una relacién de las COOPAC cuya constitucién haya sido inscrita durante el mes antetior, con indicacion de su denominacién 0 razén social y los datos de su inscripcion. Para estos efectos, dentro de los diez (10) primeros dias atiles de cada mes las oficinas registrales, bajo responsabilidad de su titular, deberan remitir a la Superintendencia Nacional de los Registros Publicos la informacion antes referida 10. Unicamente las COOPAC que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Publico a cargo de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, pueden captar depdsitos de $us Socios. Considerando lo seftalado en el pérrafo anterior, las cooperativas distintas de las COOPAC que deseen captar depésitos de sus socios, deberan constitu 0 adoptar la forma de una COOPAC para tal efecto, En caso de detectarse que una cooperativa distinta de COOPAC o una COOPAC esta captando recursos sin estar inscrita en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crétito, la Superintendencia debe disponer la inmediata clausura de sus oficinas, contando pata ello con el apoyo e intervencién del Ministerio Publico, Asimismo, la Superintendencia podra disponer la incautacion de la documentacion que se encuentre, para lo cual esta facultada a demandar directamente el apoyo de la fuerza piblica, El ejercicio de esta potestad no genera responsabilidad alguna para el Superintendente Quien desatienda el requerimiento a que se refiere el parrafo anterior, queda impedido de ejercer cargos directivos en otra COOPAC, sin perjuicio de quedar incurso en el delto de resistencia 0 desobediencia a la autoridad previsto en el Codigo Penal Adicionalmente, el Superintendente formula la denuncia que corresponda, con el objeto de que se promueva accién penal contra los infractores, proceso en el cual la Superintendencia es considerada como agraviada. Le corresponde, por tanto, constituirse como parte civil y ofrecer las pruebas necesarias para esclarecer el delito. 20 Los Lauroles N° 214 Lima 27 -Poii Te: (5116309000 Fax: (5116309229, | » 000017438 J © SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP Asimismo, la Superintendencia efectua la declaracién de disolucion y la liquidacién judicial conforme lo establecido en el numeral 5 de la presente Disposicion Final y Complementaria La Superintendencia podré requerir a todas las personas naturales o juridicas, aun cuando no se fencuentren comprendidas dentro del ambito de su competencia, la presentacion de la informacién ‘que se considere necesatia para determinar posibles infracciones a lo dispuesto en la presente Disposicién Final y Complementaria. Quien no cumpliese con dicho requerimiento dentro de los plazos que en cada caso fie la Superintendencia,incurrra en el delto de violencia y resistencia la autoridad 11.La constitucion de patrimonios autonomos de seguro de crédito para establecer coberturas 0 fondos de contingencia, asi como de patrimonios autonomos de caracter asistencial con el objeto de cubrir los gastos de sepelio, a favor de los socios de la COOPAC requiere la autorizacién previa de la Superintendencia, Las regulaciones de los patrimonios auténomos de seguro de erédito y de Jos patrimonios auténomos de caracter asistencial, de sus operaciones y sus contratos estaran contenidas en las normas que dicte la Superintendencia. Los patrimonios auténomos de seguro de crédito y los patrimonios auténomos de caracter asistencial referidos serén registrados como cuenta independiente del pasivo de la COOPAC, y no tendra la naturaleza de un fondo de inversion. Asimismo, las operaciones entre dicho patrimonio y los socios de las COOPAC, serén considerados como actos cooperatives. Para dicho efecto, las COOPAC deberan haber contemplado en su objeto social a consttucidn de este tipo de patrimonios, que tendran como fin brindar un servicio de necesidad de sus socios, de conformidad con la Ley N° 29683, Ley que precisa los alcances de los articulo 3° y 66° del Decreto Legislativo N° 85, Ley General de Cooperativas. 412. Las centrales cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del publica se rigen por la Ley General de Cooperativas, salvo en las materias objeto de la presente Disposicion S Final y Complementaria y su reglamentacion, resultandoles aplicable la regulacion correspondiente alas COOPAC, en tanto se inscriban en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédit No Autorizadas a Captar Recursos del Pilbico a cargo de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. Las mencionadas centrales son supervisadas directamente por la Superintendencia y solo pueden otorgar créditos y recibir depésitos de sus Socios.” Articulo 2: Sustitucion del articulo 73° del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Cooperativas Sustitiyase el articulo 73° del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Cooperativas, aprobado por el Decreto Supremo N° 074-90-TR, conforme al siguiente texto: “articulo 73° - Las cooperativas de ahorro y crédito a que se refiere el numeral 2.11 del artculo 7° de la presente Ley se rigen por las siguientes regias 1) Las disposiciones generales contenidas en la presente Ley, salvo las materias que sean objeto de disposiciones especiicas para dichas cooperativas en la Ley N° 26702 y sus modifcatorias, Ley General del Sistema Financiero y de! Sistema de Seguros y Orgénica de la Superintendencia de Banca y Seguros, y normas reglamentarias. 2) Se encuentran reguiadas y supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, conforme la Ley General del Sistema Financiero y de! Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y Seguros, estando obligadas a cumpir las disposiciones que dicha eniiad emia, asi como presenter la informacion que acho <> » 21 tan ata 1 in 2. a sre ern female) © SUPERINTENDENCIA. DE BANCA, SEGUROS Y AFP ‘organismo de control les solicte directamente o a través de sus colaboradores tecnicos, y faciltar las acciones de verificacion y control que sean necesarias para el ejercicio de dicha funcién.” Articulo 3: Sustitucién del inciso 9.4.9. del articulo 9-A de la Ley N° 27693 y sus modificatorias, Ley que crea la Unidad de Inteligenci anciera - Perit ‘Sustityase el inciso 9.A.9. del articulo 9-A de la Ley N° 27693 y sus modificatorias, Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera - Perd, conforme al siguiente texto: “G-A - De los organismos supervisores: (.) 9-A.9, Estan bajo la supervision de la UIF-Peri, en materia de prevencién del lavado de actos y del financiamiento del terrorismo, los notarios, las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas para captar ahorros de! piibico de nivel 1, las agencies de viaje y turismo, los establecimientos de hospedaje, las empresas mineras, los agentes inmobilario y los juegos de loteias y similares. Estan bajo la supervisién de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, en esta materia, las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar depésitos del publico de niveles 2 y 3 Para el ejercicio de la funcion de supervision a cargo de la UIF-Perl, la Superintendencia podra contar ‘con el apoyo de la Superintendencia Nacional de Fiscalizacion Laboral y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria, entidades que por convenio incorporaran la revision de los sistemas de prevencion de los sujetos obligados que sean objeto de acciones de fiscalizacion en sus respectivos ambitos de competencia, (.)" Articulo 4: Sustitucion de! segundo pérrafo del articulo 33 de la Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del Estado Sustitiyase el segundo parrafo del articulo 33 de la Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del Estado, conforme al siguiente texto: () Las garantias que acepten las Entidades deben ser incondicionales, solidarias, imevocables y de realizacion automatica en el pais, al solo requerimiento de la respectiva Entidad, bajo responsabilidad de las empresas que las emiten. Dichas empresas deben encontrarse bajo la supervision directa de la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y deben estar autorizadas para emitirgarantias; 0 estar consideradas en la titima lista de bancos extranjeros de primera categoria que periédicamente publica el Banco Central de Reserva del Perd. En el caso de las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Publico, podran emir dicho tipo de garantias, aquellas autorizadas a realizar operaciones de los niveles 2 y 3 a que se refiere la Vigésimo Cuarta Disposicién Final y Complementaria de la Ley N° 26702 y sus modificatorias, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y Seguros. (oo) Articulo 5: Sustitucién del segundo parrafo del articulo 32 de la Ley de Compensacion por Tiempo de Servicios, Decreto Supremo N° 001-97-TR Sustitiyase el segundo parrafo del articulo 32 de la Ley de Compensacin por Tiempo de Servicios, Decreto Supremo N° 001-97-TR, conforme al siguiente texto: 2 ‘Los Lauroles N*214- Lima 27- Peru Tet: ($11)6309000 Fox: (511)6309230 © SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP “Las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos de! piblioo autorizadas a realizar operaciones de niveles 2 y 3 a que se refiere la Vigésimo Cuarta Disposicion Final y ‘Complementaria de la Ley N° 26702 y sus modificatorias, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y Seguros, pueden ser depositarias de la Compensacién por Tiempo de Servicios (CTS) de sus socios siempre y cuando se encuentren debidamente inscritas en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas Captar Recursos del Piblico” Articulo 6: Derogacion del articulo 2 de la Ley que Faculta a las Cooperativas de Ahorro y Crédito no Autorizadas a Operar con Recursos del Piblico a Captar Depésitos de Compensacién por Tiempo de Servicios (CTS) de sus socios, Ley N° 29463, Deréguese el articulo 2 de la Ley que Faculta a las Cooperativas de Ahorro y Crédlto no Autorizadas a Operar con Recursos del Publico a Captar Depdsitos de Compensacion por Tiempo de Servicios (CTS) de sus socios, Ley N° 29463. Articulo 7: Suspensién respecto a las COOPAC de la aplicacién del articulo 4, numeral 3.1. del articulo 11, numeral 3 del articulo 12, numeral 4 del articulo 27, numeral 4 del articulo 33, el articulo 54, el numeral 5 del articulo 106 y parte del articulo 38 de la Ley General de Cooperativas: Suspendase respecto a las COOPAC, la aplicacién del articulo 4, numeral 3.1. del articulo 11, el numeral 3 del articulo 12, numeral 4 del articulo 27, numeral 4 del articulo 33, el articulo 64, el ‘numeral 5 del aticulo 106 de la Ley General de Cooperatvas. Asimismo, suspéndase la parte del aticulo 38 de la Ley General de Cooperativas, en la que se sefiala que la reduccién del capital no podra exceder del diez por ciento anual de éste Las suspensiones referidas se efectian en la medida que la presente ley dispone otra regulacion en estos supuestos, prevaleciendo su aplicacion, ‘Articulo 8: Libertad de fijacién de tasas de interés Precisese que las Cooperativas de Ahoro y Crédito no Autorizadas a Operar con Terceros pueden far las tasas de interés de sus operaciones activas y pasivas de conformidad con lo sefalado en el aticulo 9° de la Ley N° 26702 y sus modifcatoras, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y Seguros. Aticulo 9: Mérito ejecutivo de liquidaciones de saldos deudores en beneficio de las Cooperativas de Ahorro y Crédito no Autorizadas a Operar con Terceros Precisase que, de conformidad con el aticulo 24° de la Ley General de Cooperatvas, si una vez cancelada la inscripcion de un socio de una COOPAC y efectuada la liquidacién correspondiente, ‘quedara un saldo pendiente de pago en beneficio de la COOPAC, dicha liquidacién tendra merito ejecutivo Respecto a dicho proceso de ejecucion sera competente el Juez Comercial. En ausencia de Juez Comercial, sera competente el Juez Civil 0 el Juez de Paz Letrado, siguiendo las reglas establecidas en el articulo 690°-B del Decreto Legislativo N°1069." DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera. Reglamento 2% 23 (000017435 0s Laureles Ne 214- Lima 27 Por Tot: (51196309000 Fax: (51)6200229, © SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP Republica dl Pers La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, en adelante la Superintendencia, emite el reglamento de la presente Ley dentro del plazo ciento ochenta (180) dias calendario contados a partir del dia siguiente de su publicacion. Segunda. Vigencia La presente Ley entra en vigencia a partir del dia siguiente de la publcacion de su reglamento general por parte de la Superintendencia, DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera. Plazo de adecuacién de las cooperativas diferentes a las cooperativas de ahorro y crédito Las cooperativas distintas de las cooperativas de ahorro y crédito a que se refiere el numeral 2.11 del atticulo 7° de la Ley General de Cooperativas, que a la fecha de publicacion de la presente Ley realicen operaciones de captacion de depésitos de sus socios, deberan dejar de captar nuevos depisitos. Adicionalmente, contarén con un plazo de noventa (90) dias calendario, contado desde la entrada en vigencia de la presente ley, para adecuarse a lo previsto en la presente norma y su reglamentacion, vencido el cual les sera aplicable las medidas sefialadas en el numeral 10 de la Vigesimo Cuarta Disposicién Final y Complementaria de la Ley N* 26702 y sus modifcatorias, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y Seguros. Las cooperativas distintas de las cooperativas de ahorro y crédito a que se refiere el numeral 2.11 del atticulo 7° de la Ley General de Cooperatvas, que a la fecha de publicacién de la presente Ley cuenten con créditos otorgados sus socios que representen mas del 50% de sus activos, aun cuando no capten depdsitos de estos, deberan adecuarse a lo previsto en la presente Ley y su Reglamentacion en un plazo de noventa (90) dias calendario, contado desde la entrada en vigencia de la presente ley, vencido el cual les seran aplicables las medidas seftaladas en el numeral 10 de la \Vigésimo Cuarta Disposicién Final y Complementaria de la Ley N° 26702 y sus modificatorias, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y Seguros. ‘Segunda. Plazo para solicitud de inscripcién en el Registro de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Operar con Terceros constituidas con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente Ley Las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Operar con Terceros, en adelante las COOPAC, consttuidas con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente Ley, tienen un plazo de noventa (90) dias calendario contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para solicitar su inscripcién en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Publico a cargo de la Superintendencia, a que se refiere el numeral 9 de la Vigésimo Cuarta Disposicion Final y Complementaria de la Ley N° 26702 y sus modificatorias, Ley General del Sistema Financiero y de! Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y Seguros. Vencido el plazo antes sefialado sin que se haya efectuado la solcitud de inscripcion en el Registro referido, serén de aplicacién las medidas seftaladas en el numeral 10 de la Vigésimo Cuarta Disposici6n Final y Complementaria de la Ley N° 26702 y sus modifcatorias, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y Seguros. it aii 009017434 | ‘Los Laureles N° 214 Lima 27 - Por Tol: (5118209000 Fax: (51)6200209 © SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS ¥ AFP epcadel Pera Tercera. Régimen de supervision y operaciones realizables por las Cooperativas de Ahorro y Crédito no Autorizadas a Operar con Terceros constituidas con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente Ley Durante los cuatro (4) aos siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, la Superintendencia ‘contaré para la realizacion de su labor de supervision de las COOPAC de los niveles 1, 2 y 3 con el apoyo de la Federacién Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Peri, en adelante la Federacién, segiin lo estipulado en el convenio de colaboracién técnica a que se refiere el numeral 2 de la Vigésimo Cuarta Disposicion Final y Complementaria de la Ley N° 26702 y sus modifcatorias, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y Seguros. Luego de transcurrides cuatro (4) afios contados desde la entrada en vigentia de la presente Ley, solo se contara con el apoyo de la Federacion para la realizacién de la labor de supervision de las COOPAC de los niveles 1 y 2 Durante los cuatro (4) afios siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, las COOPAC que a la fecha de la publicacién de la presente ley hubieran estado bajo la supervision efectiva de la Federacion o de la Superintendencia, y que de acuerdo con el monto total de activos con el que cuenten correspondan ser asignadas a nivel 1, podran realizar las operaciones asignadas a dicho nivel. Las demas COOPAC que hubieran estado bajo la supervision efectiva de la Federacién 0 de la ‘Superintendencia, podran realizar las operaciones asignadas a nivel 2. Las COOPAC que hubieran estado balo la supervision efectiva de la Federacién o de la Superintendencia y que de acuerdo con ‘el monto total de activos con el que cuenten correspondan ser asignadas a nivel 3, podran realizar todas 0 algunas de las operaciones asignadas a dicho nivel, previa autorizacion de la Supetintendencia, y a partir de dicha autorizacién la labor de supervisién de dichas COOPAC sera realizada directamente por la Superintendencia, Durante los cuatro (4) aos siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, las COOPAC que a la fecha de publicaciin de la presente ley no hubieran estado bajo la supervision efectiva de la Federacion 0 de la Superintendencia, o que se hubieran constituido 0 adecuado al tipo de COOPAC en el lapso de tiempo transcurtido entre la publicacién de la presente ley y su entrada en vigencia, independientemente del monto total de activos que cuenten, solo podran realizar las operaciones asignadas al nivel 1. Para realizar las operaciones asignadas a los niveles 2 0 3 deberdn contar con la ‘autorizacion previa de la Superintendencia. A partir de la autorizacion para realizar de todas o alguna de las operaciones asignadas a nivel 3, la labor de supervision de dichas COOPAC sera realizada directamente por la Superintendencia, Las COOPAC deberan realizar las operaciones sefialadas en los dos parrafos anteriores con observancia de las normativas que emita la Superintendencia, segin lo dispuesto en el numeral 4 del aticulo 1° de la presente ley. La Federacién alcanzard a la Superintendencia la relacion de las COOPAC que hubieran estado bajo su supervision efectiva ala publicacién de la presente ley. Asimismo, la Federacion debera entregar a la Superintendencia la informacion y documentacion relacionada con la supervision de las COOPAC, anterior a la entrada en vigencia de la presente Ley, en la oportunidad, plazo y forma que la ‘Superintendencia se lo solcte Cuarta. Disposiciones aplicables mientras no entre en vigencia la presente Ley En tanto no entre en vigencia la presente Ley, las COOPAC contindan rigiéndose por lo dispuesto en la Ley General de Cooperativas, la Vigésimo Cuarta Disposicién Final y Complementaria de la Ley N° 25 Los Lauretes N° 214- Lima 27 - Por) Tot: (5176300000 Fax: (516300239, 28 000017433 | ) | © SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP Replies dl Pers 26702 y sus modificatorias - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y Seguros y el Reglamento de Cooperativas de Ahorro y Crédito no ‘Autorizadas a Operar con Recursos del Publico aprobado mediante Resolucion SBS N° 540-99 y sus normas modificatorias, asi como las demas normas vigentes aplicables a COOPAC. Quinta.- Regimen progresivo de aplicacion de sanciones Durante los cuatro (4) afios siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, la Superintendencia, considerando el tipo de infracciones, podré aplicar sanciones bajo un régimen progresivo Sexta.- Régimen progresivo de reporte a la central de riesgos Durante los cuatro (4) aos siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, la Superintendencia aplicaré un régimen progresivo para el reporte de informacion de las COOPAC a la central de riesgos, de conformidad con los articulos 158° y 159° de la Ley N° 26702 y sus modificatorias - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y ‘Seguros, teniendo en cuenta el esquema modular. Sétima.- Solicitudes de disolucién y liquidacién de COOPAC en tramite ante el Poder Judicial a la entrada en vigencia de la presente ley Las solicitudes de disolucién y liquidacién de COOPAC que se encuentren en tramite ante el Poder Judicial a la entrada en vigencia de la presente ley, respecto a las que no haya sentencia firme 0 consentida, se adecuaran a lo dispuesto en el numeral 5 de la Vigésimo Cuarta Disposicin Final y Complementaria de la Ley N° 26702 y sus modificatorias, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Organica de la Superintendencia de Banca y Seguros, en lo que resulte plicable En dicho supuesto, en caso el Juez verifique que la COOPAC cuenta con activos por liquidar designara un Liquidador, recibir los informes periédicos y el informe final del Liquidador y, con cconocimiento de la Superintendencia, declararé la conclusion del proceso liquidatorio y la extincion de la COOPAC, Tratandose de COOPAC que no cuenten con activos por liquidar, el Juez declarara su extincion, ‘Los Laurles N° 244 Lima 27- Per Tol: (5116209000 Fax: (51916209299

You might also like