You are on page 1of 18
® Indecopi TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ‘Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Sala Especializatia en Proteccién al Consumidor Calle De La Prosa N° 104 San Bora Notiicacin N¢ 5778-2017/SPC-INDECOPI 5 CEDULA DE NOTIFICACION wu ABR 1 agi S4 Lima, 7 de abril de 2017 NOTIFIC. Bip We 000414-2015/CC1 Sefior(es) i ESTUDIO JURIDICO ANDRES COELLO Y ASOCIADOS S.A.C. Casilla 6898, Colegio de Abogados Lima (ref. Av. Santa Cruz 255) Miraflores - re De mi consideracion: Adjunto a la presente, copia de la Resolucién N° 1257-2017/SPC-INDECOPI, emitida por la Sala Especializada en Proteccion al Consumidor del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual de! INDECOPI, en su sesién de fecha 29 de marzo de 2017. Atentamente, CECILIA VIOLETA SANCHEZ FONSECA Ejecutivo 1 ~ Coordinadora Legal ‘Adj: Copia de la Resolucion N* 1257-2017ISPC-INDECOP! ~ La presente Resolucion sure efectos ol dia de su notiicacion y agcta la via administrativa, de conformidad con los ‘ispuesio en el numeral 1 del aniculo 25° y Iteral e) del ariculo 218” de la Ley de Procedimiento Administrative General, respectvamente ~ La presente Resolucién puede ser impugnada ante e! Poder Judicial através del proceso contencioso administrative ‘dentro de plazo de 3 meses postrires @ la notificacién de la misma, de conformidad con lo ciepuesto en el atculo 17 incso 1) de a Ley N° 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrative. Ingreso en Sala N° 003951-2016/SPC MsPC-091D TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA YDELA PROPIEDAD INTELECTUAL Sala Espocaizada on Proteccion 31 Consumidor RESOLUCION 1257-2017/SPC:NDECOP! EXPEDIENTE 414.20180C1 PROCEDENCIA : COMISION DE PROTECCION AL CONSUMIDOR - SEDE LIMA SUR N° 1 PROCEDIMIENTO : DE PARTE DENUNCIANTE : ESTUDIO JURIDICO ANDRES COELLO Y ASOCIADOS SAC. DENUNCIADA =: __LAPOSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS S.A. MATERIA : DEBER DE IDONEIDAD ACTIVIDAD : SEGUROS GENERALES SUMILLA: Se revoca la resolucién venida en grado, en el extremo que declaré infundada la denuncia interpuesta contra La Positiva Seguros y Reaseguros S.A., por presunta infraccién de los articulos 18° y 19° de la Ley 29571, Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor; y, reformandola, se declara fundada la misma, al haberse acreditado que la denunciada rechazé injustificadamente la cobertura del seguro vehicular contratado por el denunciante. SANCION : SUIT Lima, 29 de marzo de 2017 ANTECEDENTES 4. Mediante escrito del 21 de abril de 2015, el Estudio Juridico Andrés Coello y Asociados S.A.C. (en adelante, el Estudio Juridico), debidamente representado por el sefior Pedro Andrés Coello Cruz (en adelante, el sefior Coello), denuncié a La Positiva Seguros y Reaseguros S.A.‘ (en adelante, La Positiva) ante la Comision de Proteccién al Consumidor - Sede Lima Sur N° 1 (en adelante, la Comisién), por presunta infraccién de la Ley 29571, Codigo de Proteccién y Defensa del Consumidor (en adelante, el Codigo), sefialando que: (i) E17 de agosto de 2014, contraté con La Positiva un seguro vehicular a fin de asegurar el automévil marca Mercedes Benz modelo C-230K, de placa de rodaje AQS-048, el cual le fue dado en arrendamiento desde el afio 2008; (ii) el 29 de diciembre de 2014, mientras el senor Coello conducia el mencionado vehiculo por la carretera Panamericana Norte -desde la ciudad de Piura hacia la ciudad de Talara- chocé bruscamente con un rompe muelles, ocasionando que se dafara el para choque delantero y la mascara de la unidad; Idertitcado con RUC 20100210908 y con domicilo fiscal en calle Francisco Masias 370, distrto de San Isidro, provinea y depatamenta de Lima, Informacion obtenida del enlace: hitp:/mwww.sunataob pe. M.sPC-1318 an7 INSTITUTO NACIONAL DE DEFEN: DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL De la Prosa 104, Sen Borja Lina 41 ~ Pe / Tlf: 2287800 ‘mal crahcsadacopigoh pe / Web: woxsilecopegehipe TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Sala Especializads on Proweceisn al Consumider [RESOLUCION 1257-2017/SPCNDECOPI EXPEDIENTE 414.20191001 (iii) revis6 rapidamente el vehiculo y no detecté ningtin dafio adicional a los ya mencionados, motivo por el cual decidié continuar su marcha hasta llegar a una zona segura y contar con seffal en su equipo celular, a efectos de solicitar auxilio mecanico; (iv) aproximadamente diez (10) minutos después, advirtid que el indicador “alerta de aceite” del tablero estaba encendido, percatandose que su vehiculo presentaba una fuga de aceite por la parte inferior del cérter. Inmediatamente después, comunicd dicha situacién a la compatiia aseguradora e interné su unidad en taller autorizado a efectos que se evaluaran los dafios que presentaba; (v) mediante correo electrénico del 15 de enero de 2015, su corredor de seguros le informé que La Positiva habia aprobado el presupuesto emitido para reparar el vehiculo asegurado; (vi) posteriormente, la denunciada le informé que e' taller autorizado habia detectado que la unidad presentaba fallas en el funcionamiento del motor y que dicho defecto no seria cubierto por el seguro; y, (vii) @1 16 de marzo de 2015, La Positiva emitié un informe técnico mediante el cual concluyé que los dafos que presenté el motor del vehiculo del denunciante se ocasionaron como consecuencia de la negligencia del propio consumidor, al continuar operando la unidad pese a que presentaba fuga de aceite por el carter. 2. A través de su escrito de descargos, La Positiva manifesté lo siguiente: () El seguro que el Estudio Juridico contraté fue adquirido para otorgar cobertura a un bien que no era de su propiedad, el cual, ademas, fue empleado Unicamente para desarrollar sus actividades como proveedor, (ii) el 29 de diciembre de 2014, el vehiculo de placa de rodaje AQS-048 sufrié un accidente de transito que produjo la ruptura del carter, pieza en la que se deposita el aceite de la unidad; (iii) ese mismo dia, dicho vehiculo fue trasladado al taller autorizado de la marca, y el 12 de enero de 2015 el concesionario le remitio a su representada la cotizacion de los gastos de _reparacion correspondientes, el cual fue aprobado por La Positiva mediante Orden de Reparacién N° VEH-15.3_64132; (iv) posteriormente, el concesionario informé al denunciante que su vehiculo presentaba dafios intemos en el motor, y el 17 de febrero de 2015 emitié una nueva cotizacién; (v)_ los dafios se produjeron a consecuencia de la fundicién del motor debido a que el vehiculo, por negligencia del propio denunciante, fue puesto en marcha sin aceite; (vi) su representada debia responder por los dafios ocasionados al vehiculo durante el siniestro, mas no por los dafios internos que presentaba el motor; y, (vil) finalmente, sometié al vehiculo objeto de denuncia a un peritaje técnico, msPc-1318 2n7 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Galle Dela Pros 108, San Borja Lima 4 ~ Pri / Tlf: 224 7800 ‘email cnaltax@indscopi go pe / Web: tas indecop gob. pe ‘TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Sala Especializada on Proteccion al Consumidor -RESOLUCION 1257-2017/SPC-NDECOPI EXPEDIENTE 416201801 constatandose que los dafios que presenté en el motor fueron ocasionados por haberse puesto en marcha la unidad pese a que existia una fuga de aceite por el carter; evidenciéndose que el propio denunciante agravé el dafto que presenté su vehiculo. 3. Mediante Resolucién 1849-2016/CC1 del 7 de septiembre de 2016, la Comisién emitié el siguiente pronunciamiento: (i) Declaré infundada la denuncia interpuesta contra La Positiva por presunta infraccién de los articulos 18° y 19° del Cédigo, al haberse acreditado que la denunciada rechazd de manera justificada la cobertura del seguro vehicular contratado por el denunciante, toda vez que el dafio que presenté la unidad fue ocasionado porque el consumidor continud conduciendo la misma después de producido el accidente; y, (ii) denegé las solicitudes de medidas correctivas y de pago de costas y costos presentadas por el denunciante* 4. E121 de septiembre de 2016, el Estudio Juridico apelé la Resolucién 1849- 2016/CC1, manifestando lo siguiente: (i) Elsefior Coello continué conduciendo su vehiculo luego de producido el siniestro con la finalidad de salvaguardar su integridad fisica -toda vez que se encontraba en una zona peligrosa y sin sefial en su equipo celular- y en tanto no advirtié que la unidad presentara fuga de aceite ni rotura de carter; (i) el informe del 16 de marzo de 2015, emitido por La Positiva, fue elaborado varios meses después de haberse producido el siniestro; y, (iii) la denunciada no debié desconocer unilateralmente, en atencién a la cotizacién de fecha 17 de febrero de 2015, la cobertura otorgada previamente, esto es, el 15 de enero de 2016. ANALISIS Sobre el deber de idoneidad 5. El articulo 18° del Cédigo define a la idoneidad de los productos y servicios como la correspondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en funcién a lo que se le hubiera ofrecido, la publicidad e informacién transmitida, entre otros factores, atendiendo a las Debe tenerse erf cuenta que la Comisién, como cuestisn previa al andliss del fondo del asunto, determin que Cortespondia desestimar Ia soictud de improcedencia formulada por La Postiva. Elo, en a medida que se veriicd {ue el Estudio Jurcico, ademas de poseer la condicn de microempresaro, le dio un uso mito -a través del sehr Coello- al vehiculo asegurado, MeSPC-3IB. 3n7 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Calle De ls Pra 108, San Borja, Lima 41 - Par / Tlf: 224 7800 ‘email conan @indecop gob pe / Web: weindecopi gob pe TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Sala Especaizada on Protccisn al Consumidor aeserssae RESOLUCION 1257-2017/SPC:NDECOPI EXPEDIENTE 414.2018/001 circunstancias del caso». La idoneidad es evaluada en funcién a la propia naturaleza del producto o servicio y a su aptitud para satisfacer la finalidad para la cual ha sido puesto en el mercado. A su vez, el articulo 19° del Cédigo indica que el proveedor responde por la idoneidad y calidad de los. productos y servicios ofrecidos*, 6. En ese sentido, los proveedores tienen el deber de brindar los productos y servicios ofrecidos en las condiciones acordadas o en las condiciones que resulten previsibles, atendiendo a la naturaleza y circunstancias que rodean la adquisicién del producto o la prestacién del servicio, asi como a la normatividad que rige su prestacién. 7. El supuesto de responsabilidad administrativa en la actuacién del proveedor impone a este la carga procesal de sustentar y acreditar que no es responsable por la falta de idoneidad del bien colocado en el mercado o el servicio prestado, sea porque actué cumpliendo con las normas debidas o porque pudo acreditar la existencia de hechos ajenos que lo eximen de responsabilidad’. Asi, una vez acreditado el defecto por el consumidor o la autoridad administrativa, corresponde al proveedor acreditar que este no le es imputable. 8. En concordancia con lo anterior, cabe precisar que el articulo 196° del Cédigo Procesal Civil sefiala que quien alega un hecho asume la carga de probarlo, lo cual guarda relacién con lo establecido en el articulo 162° de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, respecto de la carga de los administrados de aportar pruebas’. > LEY 29571. CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Aniculo 18°. Idoneldad. Se entience ‘or Idoneidad la corespondencia entre lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en funcin alo {ue se le hublera ofrecéo, la publicidad informacion tvansmitida, las condiciones y crcunstancias de la ‘tansaccion, las caractersicas y naturaleza del producto © servicio, el precio, entre otros factores, tendiendo & las crcunstancas de! caso, La idoneldad es evaluada en funcion ala propia naturaleza de ‘inalidad para la cua ha sido puesto en el mercado. Las autorzaciones por parte de los organssmos del Estado para la fabricacion de un producto o la prestacién de un servicio, los casos que sea necesato, no eximen de responsabilidad al proveedor fente al consumidor. roducto o servicio y a su aptud para satisfacer le + Ley 29571, CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Articulo 18°. Obligacién de los proveedores. £ proveedor responde por la idoneidad y calidad de los productos y servicios offecidos; por la ‘utantiidad de ias marcas y leyendas que exhiben Sus productos o del signo que respalda al prestador del servicio, or la fata de conformidad entre la publicidad comercial de los productos y servicios y éstos, as! como por el ontenge y la vida vtl el producto Indicado en el envase, en lo que corresponda, 5 LEY 29571. CODIGO DE PROTECCION Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Articulo 104”. Responsabilidad ‘administrativa del proveedor. El proveedor es acministratamente responsable or la fata de idoneidad o calidad, {2 rasgo injustiicado o la omision 0 defecto de informacion, o cualquier otra inftaccion a lo establecido en e! Dresente Codigo y demas narmas complementarias ce proteccién al consumidor, sobre un producto o servicio ‘oterminado El proveedor es exonerado de responsabilidad administrativa si logra acredtar la existencia de una causa objetva, Justieada y no previsble que configure ruptura del nexo causal por caso fortuito 0 fuerza mayor, de hecho ‘eterminante de un tercero dela mprudencia del propio consumisor afectado (..) * cODIGO PROCESAL CIVIL. Articulo 196". Carga de la prueba. Saivo disposicién legal diferente, la carga de probar corresponds a quien aflma hechos que configuran su pretensién, oa quien los contradice alegando nuevos hechos M-sPC-1318 an7 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Calle De la Pros 104, San Borja, Lima 41 ~ Per / Tif: 224 7800 ‘mail comalla@indecop gop / Web: ae indcop gob pe ‘TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ‘VDE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Sala Especialzaga on Proteceion al Consumidor aero vE 9. Dentro de una relacién de consumo en materia de seguros, la principal obligacién a cargo de la compajtia de seguros consiste en cumplir con el pago de la indemnizacién convenida una vez que se acredite la ocurrencia del siniestro, siempre que dicha ocurrencia pueda subsumirse dentro de los riesgos cubiertos por el contrato de seguro y no se incurra en ninguna causal de exclusion de la cobertura contratada. RESOLUCION 1257-2017/SPC-NDECOP EXPEDIENT 4162018/¢C1 10. Cabe sefialar que la delimitacién de la obligacién de cobertura de la empresa aseguradora, asi como de las demas obligaciones accesorias, emanan de las clausulas contractuales pactadas y las normas legales que rigen el sistema de seguros, debiendo observarse dichos parémetros al momento de analizar la idoneidad del servicio prestado y, en caso no se evidencien los mencionados parametros, se tendré que analizar la naturaleza y la aptitud del mismo para satisfacer la finalidad para la cual ha sido puesto en el mercado. 11. En su denuncia, el Estudio Juridico sefialé que, en agosto de 2014, contraté con La Positiva un seguro para el vehiculo marca Mercedes Benz de placa de rodaje AQS-048. Agregd que el 29 de diciembre de 2014, un representante suyo colisioné con un rompe muelles mientras conducia dicha unidad, ante lo cual solicité que se le otorgue la cobertura respectiva; sin ‘embargo, la misma fue rechazada indebidamente por la denunciada 12. Al respecto, es oportuno reproducir un extracto del escrito de denuncia presentado por el Estudio Juridico: (...) Con fecha 29 de diciembre del 2014, a las 13:30 horas, el vehiculo en ‘mencién era conducido por nuestro representante legal (..., quien circulaba fen el sentido de sur a norte desde Piura para dirigirse a la ciudad de Talara (..., conduciendo @ una velocidad regiamentaria se topo con un rompe muelles que no se encontraba debidamente sefializado (..., ocasionando que el vehiculo se |viera} afectado ligeramente en el para-choque delantero yla mascara Que, al revisar preliminarmente el vehiculo, e! conducto (...) no detect dafios a xpresados, por lo que intento continuar la marcha a efectos de llegar a un lugar sequro, toda vez que, al ser el lugar del accidente un paraje desértico y no tener sefial telefonica en el ‘mévil para pedir auxilio mecanico, podria sufrir un robo (...) Que, al continuar el recorrido (...), diez minutos después, ocurrié que se ‘encendieron la luz de advertencia del tablero, por lo que procedié a j. Que, al revisar la luz, pudo advertir que perdia aceite en LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINSITRATIVO GENERAL. Articulo 162 Carga dela prusba. Go $822 Coresponde a los administrados aportar pruebas mediante la presentacién de documentos e informes, proponer persias, testinonias, inspecciones y demds dligencias permitides, © adueiralogaciones, M-sPC-13118 si7 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Calle Dela Presa 104, San Borja, Lima 41 - Per Taf: 224 7800, imal conlas@indeep gh pe / Web: exe ndecopt gob pe TRIBUNAL DE OEFENSA DE LA COMPETENCIA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Sole Especaizade en Preccion al Consumidor [RESOLUCION 1257-2017/SPC:NDECOPI EXPEDIENTE 41420491001 pequefias cantidades por la parte inferior del carter @ informé de dicha ssituacién a la denunciada (...)”. (Subrayado y resaltado agregados). 13. La Comisién deciaré infundada la denuncia interpuesta contra La Positiva por presunta infraccion de los articulos 18° y 19° del Cédigo, al haberse acreditado que la denunciada rechazé de manera justificada la cobertura del seguro vehicular contratado por el denunciante, toda vez que el dafio que present la unidad fue ocasionado porque el consumidor continud conduciendo la misma después de producido el accidente. 14, En su apelacion, el Estudio Juridico alegé que el sefior Coello continuo conduciendo su vehiculo, luego de producido el siniestro, con la finalidad de salvaguardar su integridad fisica -toda vez que se encontraba en una zona peligrosa y sin sefial en su equipo celular- y en tanto no advirtio que la unidad presentara fuga de aceite ni rotura de carter. Asimismo, sostuvo que el informe de! 16 de marzo de 2015, emitido por La Positiva, fue elaborado varios meses después de haberse producido el siniestro, 15. En el presente caso, no resulta ser una cuesti6n controvertida el hecho que, el 7 de agosto de 2014, el Estudio Juridico haya contratado con La Positiva un seguro vehicular a fin de asegurar el automévil marca Mercedes Benz modelo C-230K, de placa de rodaje AQS-048. Asi, obra en el expediente la poliza de dicho seguro, cuyo numeral 3 sefiala lo siguiente’: “POLIZA DE SEGURO DE VEHICULOS Gd 3. Cobertura de! seguro La Positiva conforme a las Condiciones Generales, Particulares, Especiales, endosos, anexos y/o cléusulas de la presente poliza, gerantiza al Asegurado, hasta por las sumas fijadas como limites expresamente contratados la indemnizacion, y/o reparacién y/o reposicion de los dafios 0 pérdidas que suffa el vehiculo asegurado como consecuencia_de_su circulacion y demas supuestos contemplados en la presente péliza (...)” (Subrayado agregado). 16. Tampoco se encuentra en discusién el hecho que, el 29 de noviembre de 2014, el sefior Coello -representante del Estudio Juridico- haya sufrido un accidente de transito (al chocar con un rompe muelle) mientras conducia el vehiculo del denunciante por la Carretera Panamericana Norte. 17. Ademas, ambas partes han coincidido en sefialar que, el 29 de diciembre de 2014, esto es, el mismo dia en que se produjo el siniestro objeto de denuncia, el vehiculo de! Estudio Juridico fue internado en el concesionario autorizado para efectuar una evaluacién de los dafios ocasionados a consecuencia del accidente Verde i foja 21 a la foa 32 40 expedionte MSPC-13/8 en INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Cale Dela Presa 104, San Bora, Lima 41» Per / Tlf: 224 7800 ‘email: conalias@rndecop gob pe / UD: wu indecop gob pe TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA YE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Sole Especiaizada en Poteceion al Consumidor RESOLUCION 12572017/SPCINDECOPI EXPEDIENTE 414.2018/0C1 18. El 12 de enero de 2015, el concesionario emitié una primera cotizacién de los gastos de reparacién, la cual incluia tanto los costs por “mano de obra” como por la adquisicién de repuestos’. Es oportuno reproducir a continuacién un extracto de dicha cotizacién, la cual incluia la adquisicién de, entre otros. repuestos, el cérter del aceite y el empaque del cérter. DIVECENTER S.A.C Piao ee or 200097 owene: —LAPOSTTVASEGUROSYREASE ue: reo DDnecein:_Ay CDMGAS PRA NO 3 From amare Sec cueNTe gaze Fecwamwek: teams ‘con6o oenoeas67 COMmACION: — oron420130 ARCA cnt ECERCONT WARIO EARIEN ROMERO FANTAS foot max Tero ‘uss Wonmmewonest es foro arse ucumast: Sere ruc rast sowracon SesTnaOLEARUBTe suschca ew anrav rou. {aOXTEY MONTE CARTER ECan Ra. 62 ea ae ss CARTER OE ACETTEDESM Y MONTARLES /¢vtae. 58 1 600 mas May Korot suorora, ese seruesron co wt " ‘eamtenoencare Cn. 75 = Go Ons ha ]'2 08 seas a EUPAQUECARTER sa mm sae an? Pain osTonnTe teu ax es. sd "AGATE Od EASE HT ANG wee aa ae wav surror eos 19. Inmediatamente después, La Positiva autoriz6, mediante Orden _de Reparacion N° VHE-15.3 61132 del 15 de enero de 2015, la cobertura del siniestro; es decir, autorizé la reparacion de los dafios que presenté el vehiculo del Estudio Juridico y que se generaron a consecuencia del accidente acontecido el 29 de diciembre de 2014. 20. Adicionalmente, obra en el expediente una segunda cotizacion de los gastos de reparaci6n, la cual fue emitida el 17 de febrero de 2015 por el mismo concesionario que emitié la primera + Vera foas 97 del expedient Ver 2 fojas 98 del expediente Mspc-13118 77 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Calle Dea Prsa 10, San Bona, Lima 41 ~ Pr Taf: 224 7800 ‘email consis @indecop gop / Web: wm indecop gob pe TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL PERU. Presidencia.- = ‘Sola Especilzads on Protecion al Consumidor Cakes see elas Z RESOLUCION 1257-2017/SPC-INDECOPI EXPEDIENTE 4142015001 NOMBRE: ESTUDI.AIROICO ANDRES COE ue. soni DIRECCION: CAL COUINGD ORLE NAD EL reo raname TEL GUENTE: 1) sso. 20 FepMacncw ‘panans 00160 contest commeciote efor Mocsio: cxoK Searonc: PucK aXe peerTAciou sano 0¢ nna uecionca newro ana, ese. x MOTOR CON cANBIDAUTOUATICO DES YMG TBI 20 toe asso MOTOR OESARWAR.OETEMANAAELOICTAWEN 60H 00 00 000 t nepuesros case ese aL susTOTAL nanss arenes Pasir ese ToT. 21. Seguin alegé La Positiva, la cotizacién del 17 de febrero de 2015 evidenciaba la existencia de dafios en el motor del vehiculo del denunciante, los cuales no fueron generados por el siniestro inicial (choque con un rompe muelle), sino por negligencia del propio conductor, quien habria continuado manejando el vehiculo luego del accidente pese a que la unidad ya no contaba con aceite, Tal circunstancia, a decir de la denunciada, estaba excluida de cobertura, toda vez que constituia un supuesto de agravacién del dafo, tal y como establece la péliza del seguro contratado: “POLIZA DE SEGURO DE VEHICULOS CO) 4. No se activaré ninguna cobertura de la presente péliza en los siguientes supuestos: GC) 4.19, Agravacion del dao E - por _haberse puesto en marcha y/o sequirse conduciendo después de producido ef accidente sin haberse efectuado antes las reparaciones necesarias para no agravar el dafio, salvo que esto se realice para atenuar las consecuencias del siniestro, por un deber de humanidad generalmente aceptado, por legitima defensa 0 por el cumplimiento de un deber lege! (.)". (Subrayado agregado), 22. En consecuencia, la cuestién controvertida radica en determinar si La msPc-1318 8n7 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Calle De ia Pros 104, San Borja, Lina 1 - Pers ef: 224 7800 ‘email: cones @ndecop gob pe / Web: ent indecop gob pe TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA 02 LA PROPIEDAD INTELECTUAL ‘Sata Especializada on Proteccion al Consumidor [RESOLUCION 1257-2017'SPC:NDECOPI EXPEDIENTE 414-20151201 Positiva estaba obligada a otorgar la cobertura del seguro vehicular contratado por el denunciante ante el siniestro acontecido el 29 de diciembre de 2014, Para ello, debera verificarse -en concordancia con lo sefialado por el numeral 4.19 de la pdliza de dicho seguro- si la denunciada logré demostrar: ()) que el sefior Coello continué conduciendo el vehiculo del denunciante con posterioridad al momento en que ocurrié el accidente (choque con un rompe muelle), pese a haber advertido que existia una fuga de aceite y se encontraba roto el carter; y, (ii) que el sefior Coello estaba en posibilidad de detener la marcha del vehiculo sin poner en riesgo su seguridad o integridad. 23. En concordancia con lo anterior, es oportuno mencionar que, en la determinacién de las coberturas y exclusiones de un siniestro, las normas sectoriales han previsto una garantia legal que regula el procedimiento mediante el cual las compafiias de seguros pueden denegar la cobertura de un siniestro. En efecto, el articulo 15° de la Resolucién SBS 3202-2013, que aprobé el Reglamento para la Gestién y Pago de Siniestros®, ha atribuido una especifica obligacién a cargo de las compafias aseguradoras, consistente en fundamentar el rechazo de un siniestro sobre la base de pruebas o evidencia que acrediten de manera fehaciente los motivos por los cuales un siniestro no debe ser cubierto 24. Ello quiere decir que no basta la mera alegacién de las razones del rechazo, pues lo relevante es que se encuentre respaldado en alguna evidencia que demuestre de manera fehaciente los motivos que sustentan tal rechazo. Lo expuesto tiene una incidencia relevante en la carga de la prueba que corresponde a cada una de las partes, pues corresponderé al asegurado demostrar que el siniestro se produjo a efectos de solicitar la cobertura del seguro, y sera de cargo de la compafiia aseguradora acreditar los motivos del rechazo del siniestro a efectos de denegar la cobertura del seguro. © RESOLUCION SBS 3202-2013. REGLAMENTO PARA LA GESTION Y PAGO DE SINIESTROS. Articulo 16° Rechazo de siniestros. El rechazo de un siniestro debe ser fundamentado por la empresa, deDiendo contar con el respective eustonto en el expediente del siniestro. Los expecientes de siniestros ceben contar con jos informes {écnicos que se hubieran emiico, los informes de los ajustadores de siniestos, de ser el caso, y demas documentos {que sustenten la decision adoptada pr la empresa. Diches expediotes deben encontrarse a cisposicion de Ia Superintendencia, cuando ésta lo requiera. La empress debe informar detalladamente, mediante comunicacién cursada cortesponda, a través de los mecanismos y en las direccones pactadas en la pdiza, los motives que sustentan el Fechazo del siniesto, edjuntando copia de los documentos tomados en cuenta para fundamentar su decisién, responsable del drea encargada de evalua Ios siniestros. Cicha comunicacién debe ser al asegurado o al beneficiario dento de los plazos establecidos en los articulos 8 u 11 del presente Reglamento, segin corresponda, ssegurado 0 al beneficlario, sein La acreditaciin de le entrega de la informacién a que so reflere este aiculo debe sar conservaca por las empresas fen los expedientes de siniestros correspondiente. En caso de intermediacién de un corredor de eeguros, las empresas deben remtir copia de la comunicacion de rechazo del siniestro al crreder a efecto que éste cumpia con su obigacion de asescramiento MsPC-13/18 on7 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL rosa 104, Sax Bora, Lima 41 Per /Telf: 224 7800 deci gope / Web: weadecopi gob pe TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL oo Sala Especializada en Protccion al Consumidor ee uueies J RESOLUCION 1257-2017/SPC-INDECOP! EXPEDIENTE 4142018/0C1 25. Sobre el particular, obra en el expediente el Informe Técnico del 16 de marzo de 2015, emitido por el sefior Manuel Bejarano Zevallos (técnico de La Positiva)", asi como el Informe del 23 de marzo de 2015, emitido por el concesionario autorizado en el cual se internd el vehiculo del Estudio Juridico. Si bien los medios probatorios antes citados, empleados por la denunciada para rechazar la cobertura solicitada, dan cuenta que el carter se encontraba roto y que ello produjo la fuga de aceite, asi como el posterior dafio en el motor del vehiculo del Estudio Juridico; lo cierto es que tales medios de prueba no son suficientes para demostrar, en primer lugar, que la fisura del carter se haya generado en el momento mismo del choque -y no minutos después- y, en segundo lugar, que el sefior Coello haya continuado manejando el vehiculo del denunciante a sabiendas de dicha situacién: es decir, de modo negligente 26. Ademas, La Positiva tampoco ha cumplido con analizar, conforme lo establece el numeral 4.19 de la péliza del seguro contratado por el Estudio Juridico, si el sefior Coello se encontraba -o no-, en el momento del accidente, en una zona poco segura, y si haber efectuado las reparaciones necesarias para -presuntamente- no agravar el dafio no habria puesto en riesgo su seguridad e integridad. Ello pese a que, durante las coordinaciones realizadas a fin de determinar la procedencia del seguro, el denunciante le habia manifestado que el lugar en donde habria ocurrido el accidente no era una zona segura, 27. En tal sentido, debe tenerse en consideracién que el Informe Técnico del 16 de marzo de 2015 incluia el reporte efectuado por el procurador® del siniestro denunciado, quien recogié la manifestacién del sefior Cello respecto a que’ (i) el accidente se produjo mientras se encontraba conduciendo el vehiculo del Estudio Juridico por la Carretera Panamericana Norte; (ii) se percaté de la fuga de aceite con posteriormente al momento del choque; y, (ii) luego de advertir que el vehiculo estaba perdiendo aceite, se comunicd con La Positiva's ‘Ver dela fo 101 ala foja 104 de expecente ® Vera fojas 105 del expecinte. Ccuya unein es acu al lugar del acciente pare elaborarelreporte dels datos del vehicula. “ Enelinforme Técnico del 16 de marzo de 2015, se consigné lo siguiente: "(.) Analizando la procuracién (..) Eran aprox. las 13:30 horas del die 29/12/2014, yo cculaba ‘al mando de mi autombvil de piace F2X-597 en sentido de sur a norte (Plur-Talara) y ‘enconiréndome a la atura del Km 70 de fa Carretora Panamericana Norte (..) pasando mi vehiculo '2 regulr velocidad sotve dicha giba o rompemuelles; perc hice lo posible para frenar pero de todas ‘maneras caus6 dafios a mi vehiculo, en el parachoques delantero y méscara por lo que paré y revisé comprabando estos dafios y luego continué mi recorride (..) yen al trayecto me di cuenta (Que se prendh la luz roja del ace por fo que nuevamente deiuve mi vehicul, revisindolo y onstatando ‘que perdia aceite por la parte inferior del carter (.) ante este visible dafio en el ‘érter con la consiuiente perdi de aceite, me vi abigado a detener el vehioul ytolefénicamento Informs de esta noveded a la Aseguradora Le Positiva(.)" MsPC-1318, 1017 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ¥ DE 1A PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Calle De la Prose 10, San Bory Lima 41 ~ Per / Taf: 224 7800 ‘email conuax@indecpi gob pe / Web: wa indecop gob pe 28. 29. 30. 31 32,

You might also like