You are on page 1of 24
Gobierno Auténomo pee Teele = SLR Manual de Construccién de Corrales para el Manejo de Ganado Bovino yaa (Rt Ma Coe mica: Rime) lata) PME Mm ulea Rescue Aer) Pee URE esc tod PRESENTACION fo paint Mee f presente Manual de Construccién de Corrales poro el Manejo de Ganado Bovino, hace parte de los objetivos y estrategias del proyecto "Mejoramiento Genético con Asistencia Técnica y Apoyo a la Produccién Sostenible de Ganado Bovino en el Municipio de Vallegronde". El proyecto ganadero de Vollegrande esté siendo desarrollado por el equipo técnico del Servicio Departmental Agropecuario - SEDAG, con el objetivo principal de mejorar los actuoles condiciones de vida de los comunidades rurales, medionte la implementocién del modelo de Fondo Rotatorio Ganadero (FOROGAN), copacitondo e incorporando la participacién activa de las familias de las comunidades beneficiadas en la administracién y manejo del ganado bovino. Los beneficiados directos del prayecto son 100 familias de 10 comunidades rurales e indirectamente se benefician todos los ganaderos del municipio de Vallegrande mediante el servicio de inseminacién artificial. Con este manual se pretende logror des grandes objetivos: primero; difundir ompliomente las recomendaciones técnicos que tiene el manual y el segundo; conseguir a través del conocimiento obtenida, la adopcién de les tecnologias por porie de los beneficiorios y ganaderos del municipio de Vallegrande. Agradecemos al Gobierno Auténomo Departomental de Santa Cruz por hacer posible la publicacién de este manual, asf mismo agradecemos a los comunitarios de Vallegrande, al Comité de gestién del proyecto por dornos el ejemplo de trabajo y organizacién que han servido de estimulo pora escribir este manual sEnae r Apogande oh PPO ——————— 2.1 21.1 2.1.2 2.13 2.1.4 22 2.2.1 2.22 2.23 224 10 1 INDICE INTRODUCCION CORRALES.... POR EL MATERIAL A EMPLEARSE ...... CORRAL DE ALAMBRE DE ALTA RESISTENCIA. CORRAL DE CORDON VALLA O CORDON DE ACERO. CORRAL DE PALO REDONDO oss. CORRAL DE TABLA O MADERA ASERRAD) POR SU FORMA. CORRALES REDONDOS. CORRALES RECTANGULARES...... ‘CORRAL SALADINO DE CORDON VALLA CORRAL ALARGADO PARA 500 CABEZAS DE CORDON VALLA.... EMBUDO 0 MANGA...... BRETE.... APARTADERO...... BALANZA..... CEPO..... CARGADERO... TECHO O GALPON..... TRANQUERAS....... SUGERENCIA. Produccién y Edicién: Servicio Departamentel Agropecuario ~ SEDAG Coordinacién General: Lic. Luis Benjamin Bowles Casal Director del Servicio Departamental Agropecuario Lic. Diego Rodriguez Suorez Administrador - SEDAG Recopilacién de Datos y Traduccién: Lic. Joaquin Ugarteche Ribera Responsable del Proyecto Ing. Carlos Quevedo Severiche Coord. Area Gestién de Proyectos Correccién y Edicién: Lic. Bianca Noir Dominguez Cascnovo Responsable de Comunicacién - SEDAG Manual de Construccién de Corrates para el Manejo de Ganade Bovine MANUAL DE CONSTRUCCION DE CORRALES PARA EL MANEJO DE GANADO BOVINO: . “Nemomae Guaka Rokai Jare Ikaruarenda Regua” 4, INTRODUCCION Un manejo eficiente de los animales depende directamente de unas buenas instalaciones, una vez que ellas representan un importante instrumento de trabajo para un ganadero organizado. La construccién de las instalaciones debera obedecer a criterios técnicos, para que ellas puedan tener la maxima funcionalidad. Esta funcionalidad debera ser simple, economica y practica, para facilitar el manejo de los animales con el maximo aprovechamiento de la mano de obra. - El ganadero debe planificar cuidadosamente la construcci6n de sus instalaciones, teniendo en mente que el ntimero de instalaciones y equipamientos varian de acuerdo al sistema de cria. El sistema de cria extensivo es el mas difundido en los Departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando. Este sistema se caracteriza por mantener el ganado exclusivamente en el campo, aprovechando al maximo los recursos forrajeros naturales con economia de instalaciones, equipamiento y mano de obra. En este tipo de sistema, los trabajos. con el ganado como ser castraci6n, marcacion, vacunaci6n, aparte de reses, descorne y otros; se realiza a “lazo* lo cual significa un empleo de mayor numero de personal, se gasta mas tiempo y se corre el riesgo de que los animales sufran algtin tipo de fractura. Para este tipo de sistema las mejoras introducidas en cuanto a instalaciones, sin modificar el sistema de cria, son simplemente para facilitar el manejo del rebafio. Entre estas mejoras podemos indicar la construccién de corrales, embudo, brete y cargadero. Estas instalaciones facilitarian enormemente los trabajos con el ganado y le ofrecerian al ganadero organizado las siguientes ventajas: Manual de Construceiin de Corrales para ef Manejo de Ganaio Bovine 1. Economia en la mano de obra 2. Mejor cuidado en el manejo con los animales 3. Facilidad y rapidez en las trabajos con el rebafio. 4. Comodidad y menos riesgo para el personal 2. CORRALES Los corrales son de mucha importancia para cualquier sistema de cria. Su objetivo es la de reunir en un espacio pequefio un cierto numero de animales, para facilitar el manejo del rebafio en los diversos trabajos que se precisa realizar con el ganado durante todo el afio; como ser aparte de reses, castraciOn, curaci6n, aparte de terneros, marcacion, vacunacion, etc. Generalmente los corrales son construidos en la sede de la hacienda. Cuando la hacienda eS grande, se recomienda la construcci6n de otros corrales en las zonas destinadas para invernaderos con el fin de evitar largas caminatas del ganado hasta la sede. El tamafio de los corrales varia mucho y depende de los lotes de rebafio a ser manejado. Generalmente se calcula un area suficiente para manejar 150 a 300 reses. Es muy recommendable que asi se divida, porque los lotes muy grandes son mas dificiles de trabajar. De una manera general se calcula 2 m? de area del corral por cabeza. Un conjunto moderno de instalaciones para él ganado, necesita por lo menos dos. corrales de depésite y tres mas de aparte. Es importante que la capacidad de encierre O depdsito sea equivalente a la de aparte. Es recomendable que los corrales sean construidos sobre un terreno firme, con un Pequefio declive para permitir el desagiie y evitar el encharcamiento que generalmente se forma en los terrenos planos. Los corrales se pueden clasificar por el material a emplearse en su construccion y por su forma. 2.1, POR EL MATERIAL A EMPLEARSE EN SU CONSTRUCCION Por el tipo de material los podemos dividir en: Corral de alambre de alta resistencia, corral de cordén valla, corral de palo redondo y corral de tabla o madera aserrada. 2.1.1 CORRAL DE ALAMBRE DE ALTA RESISTENCIA Este tipo de corral es recomendable en aquéllas zonas donde no exista madera en forma natural. Esta formado por alambre galvanizado N° 19/17 cuya resistencia a Manual de Construccién de Corrales para el Manejo de Ganado Bovina ruptura e de 1.200 kgf (kilogramos de fuerza) De acuerdo a las posibilidades econdmicas y al tipo del ganado (criollo, o cebu) y al uso a que $e destinen las instalaciones, es posible optar entre tres sistemas: (Figuras 1, 2 3). Fig. 1: a) Alambrado de 9 2 11 hilos simples de alta resistencia (19/17) a cada 20 cm, postes enters cada 3m. Fig. 2: b) Alambrado de 11 hilos simples de alta resistencia (19/17) a cada 15 y 20 cm, postes enteras (estacones) cada 4 my 7 medias varias alternadas por claro a cada 0.5 m. Fig. 3: c} Alambrado de 9 hilos de alta resistencia (19/17) a cada 20cm, postes enteros (estacones) cada 4m y 3 varillones altos por claro a cada 1m. fom Manual de Construccin de Corrales para et Manejo de Ganado Bovina En todas los casos es recomendable reforzar el alambrado en los dos 0 tres claros cercanos a esquineros y tranqueras 0 sea donde “carga” mas el rebafio. Un buen sistema de refuerzo es acortar la distancia entre postes y, en el caso de alternar con varillas, varillones 0 medios postes, aumentar la cantidad de estas en esa zona. Los postes enteros 0 estacones, tendran un grosor de 4" x 8" y de largo mediran 3 m, siendo que 1m quedaré bajo tierra y los otros 2 m serviran para sostener los alambres Estos estacones seran de madera durable como ser, cuchi, tajio, quebracho y otras maderas que puedan resistir muchos afios al entierro y a las inclemencias del tiempo. 2.1.2 CORRAL DE CORDON VALLA O CORDON DE ACERO Es una tecnologia brasilera que ha tenido mucha aceptacién por los ganaderos del Brasil, en este pais es denominado de Cordoalha, Este tipo de corral llego a Santa Cruz en la década de los 80 y esta siendo muy bien aceptado por los ganaderos del Oriente Boliviano. El alambre de cordon valla es un cord6n de hierro conformado por 7 hilos de alambre de hierro galvanizado con un grosor de 1/2" (6,4 mm) cuya resistencia a ruptura es de 2500 kef (kilogramos de fuerza). La espesa camada de hierro galvanizado (180 gramas/metro cuadrado) le da una protecci6n especial contra la humedad y la oxidaci6n. Se presenta en el mercado local en rollos de 1000, 500 y 250 metros Es un producto innovador que sustituyé con enormes ventajas 4 los corrales convencionales construidos con madera. Existen empresas especializadas que construyen este tipo de corral, sin embargo daremos algunas nociones basicas para la construccién del mismo. Fig. 4: Corral de cordon valla con 8 hilos de cordén a cada 20 cm, postes cada 2 m y detalle del perno tesador, de Corrales para ef Manejo de Ganad Manual dle Comseru ino Los postes 0 estacones seran de madera de ley (cuchi, quebracho, tajibo) de acuerdo ala region con 3 m. de largo, enterrando 1 m. Los estacones si son aserrados tendrén 15x 15cm 0 si son redondo tendran 15 cm. de diametro. Los pastes seran perforados para permitir el paso del cordon de acero, a partir de 35 cm. del tope. Son 8 huecos, un hueco a cada 20 cm, con una anchura de 1/2" usando broca de 1/2" (figura 5). En el tope del poste se abrira un corte de 3,5 x 15 cm. (figura 6) donde se colocaré una tabla denominada contra regla, que tendré 15 a 17 x 3,5 cm.06x 12cm. y la largura de acuerdo al proyecto. También se podra colocar otra tabla o madera aserrada denominada tapa regia de 15 x 3,5 cm. cuya anchura sera igual al diametro del paste y la largura igual a la distancia entre dos postes, (Figura 7). Fig. 5: Estacones de madera A) Aserrada 15 X 15 cm. 8) Redondos 15 cm. de diametro. oe agi Kg 43 ‘ Fig. 6 y 7: Contra regia y tapa regia 2.1.3. CORRAL DE PALO REDONDO Este tipo de corral es el mas utilizado en la ganaderia de Santa Cruz, En aqueéllas zonas donde existe la madera en forma natural, es el mas econémico y simple de construir. Las vallas 0 lienzos de palo redondo son formados por 7 vigas o palos redondos colocados en forma horizontal, cada viga medira 3 m. de largo con 15-20 cm. de Manual de Construccién de Corrales para el Manejo de Ganado Bovino diametro. La madera a ser utilizada para la construccién de los lienzos podra ser de cuta, curupad, jichituriqui, amarillo u otras maderas que se encuentren en la zona. Los estacones 0 machones seran de madera fina (cuchi, tajibo, etc.) que resistan al entierro y las inclemencias del tiempo. Estos estacones mediran 3 m. de largo, siendo que se enterrara 1 m. y los otros 2 m. serviran para sostener a las vigas. Se utilizaran 4 estacones (2 pares por lienzo). La distancia entre cada par de estacones sera de 2,5 m. Los estacones son redondos con un grosor de 6”. Cuando se comienza a construir un corral con palo redondo, se colocan primeramente los pares de estacones, siendo que la distancia entre los 2 estacones que integran el par, sera correlativa al diametro de las vigas de 20 cm. Entre los 2 estacones se colocara un tronco de 40 cm. de alto donde se coloca la primera viga, luego se iran colocando las otras vigas una punta encima de la otra punta de forma horizontal hasta completar el lienzo. Se utiliza alambre de amarre galvanizado para apretar al par de estacones y las vigas. Fig. 8: Corral de pala redondo 2.1.4. CORRAL DE TABLA O MADERA ASERRADA. Este tipo de corral es el mas caro, vistoso y de lujo. Es muy utilizado en cabajias que venden reproductores y lecherias. Este corral es formado por vallas o lienzos de tabla. El lienzo esta construido por 5 tablas dispuestas en forma horizontal. Cada tabla mide 3 m. de largo y tiene un grosor de 2" x 6". La madera utilizada para las tablas podré ser de amarillo, jichituriqui, ajunau, cuta y otras. Lo més importante es pintar las tablas con aceite quemado por lo minima 2 veces al afio, esto se realiza con el objetivo de que las tablas duren por muchos afios. Los postes enteros o estacones tendran un grosor de 6" x, 8" y mediran 3 m. de largo, siendo que 1 m. quedaré bajo tierra y los otros 2 m. serviran para sostener alas tablas. Estos estacones deberdn ser de madera fina, como cuchi, tajibo, quebracho, Manual de Construccién de Corrales para ef Manejo de Ganado Bovina y otras maderas que resistan por muchos afios al entierro y a las inclemencias del tiempo. Las tablas iran unidas a los estacones a través de pernos de 3/8” o también podran set utilizadas grampas de fierro de 3/8”. La distancia entre estacones sera de 2,5 m. y la distancia entre tablas sera de 20 cm. (Figura 9). Fig. 9: Corral de tablas 2.2. POR SU FORMA Los corrales por su forma los podemos dividir en: corrales redondos (tipo australiano), corrales rectangulares, corrales saladino y corrales alargados. 2.2.1 CORRALES REDONDOS Resultan muy cémodos para el manejo porque facilitan la circulaci6n de los animales (Figuras 10, 11, 12 y 13). El ganado andando en circulos disminuye el estres y facilita el manejo. Fig. 10: Corral Redondo 1-Cargadero 2-Corrales de aparte 3-Corrales de deposito 4-Embudo 5-Brete 6-Apartadero 7-Galpén 8-Plataforma, Manual de Construccion de Corrates para el Manejo de Ganado Bo Fig. 11: Corral Australiano con sus divisiones puede albergar hasta 3000 cabezas de ganado 1-Corrales de depasito 2-Corrales de aparte 3-Embudo 4-Brete 5-Apartadero 6-Plataforma. F ‘oe Fig.12: Corral Redondo para S00 cabezas( Tipo Benedini), 1-Brete 2-Cargadero 3-Apartadero 4-Embudo 5-Techo 6-Corrales de aparte 7-Corrales de deposit Bee ea Corral Redondo de Cordén valla para 500 cabezas con la relacién de materiales 1-Cepo 2-Brete ‘de Aparte 4-Balanza 5-Cargadero 6-Embudo 7-Techo Relacién de materiales: Cordon de acero 1.200 m., Perno tezador 88 unid., Clips 5/16" 88 unid., “Guantes" 10 cm. 83 unid., Estacones Palanque 15 cm. de diametro x 3 m. 100 unid, Estacones del brete 20 crn. de diam. x 3,20 m. 12 unid, Estacones del Techo 20 cm. de didmetro x 4,20 m. 12 unid., Estacones del Cargadero 20cm. de diémetro x 4,20 m. 2 unid., Contra reglais x 3,5 cm. x 2m. 70 unid., Regia para Andamio15, *2cm.xX2m. 70 unid, Regia para el Brete 15 x 3,5 cm. x3 m. o) unid., Regia para Embudo y Corral de Aparte 15x3,5 cm. unid., Tranquera 3m. externa 6 unid., Tranquera 2: 3 1m. interna 6 unid., Tranquera del Corral de Aparte 4 unid., Tranquera Corrediza del Brete 2 unid,, Tranquera de Aparte 1,80 m. 2 unid., Balanza 1 unid,, Cepo 1 uni. 2.2.2 CORRALES RECTANGULARES Son los mas comunes en las haciendas ganaderas de Santa Cruz, Beni y Pando. Cuando se esté trabajando con los animales, se corre el riesgo que el ganado se ® ‘Manual de Construccién de Corrales para et Manejo de Ganado Bovino “embolse” en las esquinas. Hay que distribuir las divisiones de modo tal que cada corral tenga idéntica forma (Figura 14, 15, 16, 17, 18 y 19) Fig 14: Corral Rectangular con sus divisiones 1-Embarcadero 2-Callej6n 3-Corrales de aparte 4-Piataforma '5-Embudo 6-Corral de deposito 7-Brete 8-Bebedero. Fig.15: Corral Rectangula,de-Cord6n valla para 100 cabezas con la relacién de materiales 1-Embudo 2-Brete 3-Apartadero 2x "™BOm 4-Cargadero 5-Galpén. Relaci6n de materiales: Cordon valla 500 m., Perno tezador 40 unid., Clips $/16" 40 unid., 2 Guante“10 cm. 40 unid., Estacones Palanque 15 cm. de didmetra x3m. 36 unid, Estacones del Brete 20 cm. de diémetro x 3,20 m. 10 unid., Regia para el Brete 18x4 cm, x 3m. 3% unid., Regla para el cargadero 15x4 cm. x 3m. 18 unid:, Regla para el embudo 15x4 cm. x 2m. 46 unid., Tranquera de 3x1,80 m. 2 unid., Tranquera de 2x1,80 m. 2 unid., Regla para Plataforma o Anden 20x2,5 cm. x 3m. 6 unid. 8.16: Corral rectangular de Cord6n valla para 200 cabezas 1-Embudo 2-Brete 3-Apartadero 4-Cargadero 2.20 m. % 1.80 5-Galpon Manual de Consiruccién de Corrales para el Manejo de Ganado Bovino Fig. 17 Corral rectangular de Cordén valla para 300 cabezas con techo 1-Techo 2-Brete 3-Cargadero 4-Comedero 5-Embudo 6-Corrales de deposito 7-Corrales de aparte Fig. 18 Corral rectangular de Cord6n valla para 300 cabezas con sus divisiones y con la relacién de materiales 1-Brete 2-Comedero 3-Embudo 4-Corral de depasite S-Corral de aparte Relacion de materiales: Cordon de acero 600m, Perno Tezador 24 unid,, Clips 5/16" 24 unid., “Guantes” 10cm 24 unid., Estacones Palanque 15cm de diametrox 3m 70 unid., Estacones del Brete 20cm de diémetro x 3,20m 10 unid., Regia para el Brete1S x 3,5cm x 3m 40 unid., Tranquera 2,50m 7 unid., Tranquere del Brete 2 unid., Tranquera de Aparte 1 unid. Fig. 19 Corral Rectangular de Cord6n vella para 500 cabezas con sus divisiones 1-Brete 2-Apartadero 3-Balanza 4-Cargadero 5-Embudo 6-Techo 2.2.3 CORRAL SALADINO DE CORDON VALLA ao Tiene una forma oval, con 7 divisiones y 2 embudos que facilitan el manejo del ganado. Fig. 20 Cortal modelo Saladino para S00 cabezas Con sus divisiones y can la relacion de materiales para su construcci6n 1-Brete 2-Cepo 3-Apartadero 4-Balanza 5-Cargadero 6-Embudo 7-Techo Manual de Construccién de Corrales para el Manejo de Ganado Bovino Relacion de materiales: Cordon de acero 1.500 m., Perno Tezador & unid., Clips 5/16" 56 uni. “Guantes”10 cm. 6 unid., Palanque 15 dedametio xan 408 unid., Estacones del Brete 20 cm. de didmetro x 3,20 m. 14 unid., Estacones del cm. Contra regia de 15x3,5 cm. x 2 m. 102 unid., Regia para anden 15x2 cm. x 2m. 102 unid., Regie para el Paneer x3mM. 60 unid,, Raga para e! Embuda ro 15x3,5 cm. x 4m. 50 unid., Tranquera de m. (externa) 4 unid., Tranquera 2,50 m. (interna) 8 uni Tranquera corrediza del Brete 2 unid., Tranqu rte del unig, Tranquera Guillotina ‘a Cargadero 1 unid, Tranquera del Huevo § unid., Tranquera del emoudo 2 unid., Balanza 1 unid,, Cepo de 2 cuerpos 1 unid. 2.2.4 CORRAL ALARGADO PARA 500 CABEZAS DE CORDON VALLA. Fig, 21: 1-Brete 2-Cepo 3-Apartadero 4-Balanza 5-Cargadero 6-Embudo 7-Techo Relacién de Materiales: Cordén valla 1.000 m., Perno Tezador 80 unid., Clips 5/16” 80 unid., “Guantes” 10. cm. 80 unid., Estacones 0 Postes Palanque 15 cm. de diémetro x 3 m. 93 unid., Estacones del Brete 20.cm. de diametro x 3,20 m. 14 unid, Estacones del Techo 20 cm. de diémetro x 4,20 m. 12 unid., Estacones del Cargadero 20 cm. de diémetro x 4,20 m. 2 unid., Contra regia de 15x3,5 cm. x 2m. 60 unid., Regla para andamio15x2 cm. x 2m. 66 unid., Regia para el Brete de 15x4 cm. x 3 m. 60 unid., Regia para Embudo y Apartadero de 15x3,5 cm. x 4 m. 66 unid., Tranquera 3 m. (extema) 5 unid., Tranquera 2,50 m. (interna) 5 unid., Tranquera 2 m. (embudo) 4 unid., Tranquera Corrediza del Brete 2 unid., Tranquera guillotina del cargaderot unid., Tranquera de! Apartadero 4 unid., Tranquera de Aparte. 1,80 m. (cargadero) 3 unid,, Tranquera del embudo 2 unid., Balanza 1 unid., Cepo 1 unid. 3. EMBUDO O MANGA’ Consiste en un corral de medidas reducidas que va ubicado antes del brete. El embudo facilita la entrada del ganado al brete. Tiene forma de trapecio, con una anchura maxima de 6 m. y un estrechamiento a la entrada del brete de 1m. de tal manera que los animales empujen a los de adelante, no permitiendo su retorno y forzando al animal a entrar en el brete. Es aconsejable que el embudo tenga 2 entradas para facilitar el encierre de corrales diferentes. El piso del embudo tiene que ser firme (duro) Un detalle fundamental es que tenga Manual de Canstruccién de Corrales para el Manejo de Ganado Bovino pared clega y no alambrado, pues dé este modo los animales pasan con mayor facilidad al brete. Esta pared ciega puede ser formada de vallas 0 lienzos de tablas, cada lienzo estar formado por 6 tablas. Cada tabla mediré 3 m. de largo y con un grosor de 2" x 12". La primera tabla seré colocada a los 5 cm. de! suelo, luego se iran colocando las otras tablas una encima de la otra en forma horizontal hasta completar el lienzo. Los éstacones tendrén 3 m. de largo y un grosor de 6" x 8", La distancia entre los estacones sera de 2,5 m. Las tablas iran unidas a los estacones con pernos de 3/8” (pemos de cabeza redonda). Es recomendable la construccién de 2 plataformas de 0,80 m. cada una para permitir la circulacién de! personal y facilitar el trabajo con los animales. En lo posible construir la tranquera del embudo con una chapa de hierro galvanizado para impedir al animal que aviste los corrales de depdsito 0 de parte y sea una tentacién para el animal volver a ellos. (Figuras 22, 23 y 24). Fig. 22: Embudo Fig.23; Embudo con 2 entradas que agiliza el trabajo, que permite con solo cerrrar una tranquera y abrir otra el traspaso de animales a corrales diferentes 1-Brete 2-Embudo 3-Corral 4, BRETE El brete es una instalacién especial para guiar el ganado Es una especie de corredor estrecho en el cual jas reses penetran y son parcialmente inmovilizadas en pie; sin poder ejecutar grandes movimientos, quedando a merced de los peones para marcar, Curar 0 realizar otros servicios que fueran necesarios. La existencia del brete en una hacienda es de mucha utilidad, porque facilita los trabajos @ Manual de Construccién de Corrales para ef Manejo de Ganado Bovina con el rebafio en general. Cuando se construyan los corrales y el embudo, se debera incluir el brete. Una recomendacién muy importante es que el brete sea largo de 10 a 12 m. que permita colocar dentro del brete de 8 a 10 cabezas de ganado de una sola vez. Generalmente se calcula 1,50 m. x animal. El brete esta formado de 2 paredes de madera colocadas en forma paralela. Esta . Pared tendré una distancia entre ellos de 40 cm. a 50 cm. en la base y 80 cm. a 90 cm. en la parte superior. La altura de estas paredes sera de 1,50 .a 1,80 m. El piso del brete podré ser indistintamente de cemento o madera pero es indispensable que lleve travesafios cada 30 6 40 cm. para evitar los resbalones y las consecuentes caidas. Fig. 25: Madelo de Brete corte transversal Fig. 26: Brete vista lateral Fig. 27: Dimensiones del brete 1-Embudo 2-Brete 3-Tranquera 4-Plataforma S-Apartadero Las paredes del brete deberan ser hechas de tablas de madera de ley (cuchi, tajibo, quebracho, etc) con una medida de 3m. de largo y 2" x 12" de grosor. En cada lienzo se colocara de 5 a 6 tablas que iran unidas a los estacones con pernos de 3/8" de cabeza redonda. Entre el piso y la primera tabla inferior debe quedar un espacio de 5 cm. para facilitar la salida de tierra, luego las otras tablas de todo el conjunto se colocaran una encima de la otra hasta completar la pared en forma horizontal. Respecto a las trancas (puertas del brete) es innegable que la mayor cantidad de ellas facilita la operabilidad de trabajo, debiendo calcularse 2 intermedias como minimo. Manual de Construccién de Corrates para el Manejo de Ganado Bovino La Balanza mecanica es patentada. Las medidas varian de acuerdo al fabricante como ser: Las balanzas con capacidad de 1.500 Kg. de 2,5 x 1,20 m.,0, las que tienen capacidad de 2.500 Kg. con una plataforma de 3x2 m. (Figura 28). Las balanzas electrénicas se pueden adaptar a un cepo o a un brete ya construido. La balanza eléctronica es portatil y puede ser adaptada a una computadora o impresora Fig. 28: Balanza mecénica para pesar ganado 7. CEPO El Cepo también es patentado y facilmente encontrado en el mercado. El cepo facilita el manejo individual del animal, pudiendo realizar castracién, descorne, palpacion, curaciones, inseminaciones y otras actividades, que precisen una inmovilizacion completa del animal. El cepo puede ser de: Un Cepo: inmoviliza en el pescuezo con un tamafio de 4,20 x 2 m. Dos Cepos: Inmoviliza al animal en el pescuezo y en el vazio Los cepos de buena calidad tienen hasta 8 puertas laterales (4 de cada lado) que permiten trabajos desde la cabeza del animal hasta la palpacidn e inseminaci6n. Las puertas de entrada y salida son corredizas de hierro y madera de ley (Cuchi, Tajibo 0 otra madera dura), siendo la puerta trasera protectora de las patadas del animal. El cepo puede ser fijo 0 de derribe (Figura 29) ‘Cepo Fig. 29: Modelo de Cepo _sermenonnincnamsmepmunromowmenanar sine (OBS Manual de Construccién de Corrales para el Mancjo de Ganado Bovino 8. CARGADERO En terrenos planos consiste en una rampa ascendente con medidas internas de 3 x 1x2. (Figura 30) Fig. 30: Modelo de Cargadero con porton de roldana Fig. 31: Cargadero portatil Tiene la ventaja de facilitar la cargada y descargada del ganado al camién. El cargadero puede o no estar en el mismo sitio que el brete, embudo y los corrales. Es recomendable alejar el cargadero de los corrales a fin de evitar el acceso de los camiones hasta ese lugar. Lo ms usual, consiste en construir un corral de encierre junto a /a linea de alambrado proximo al camino de acceso al establecimiento donde se instalaré el cargadero. Actualmente se esté usando mucho el cargadero portatil que evita tener que construir uno en un lugar determinado, posibilitando cargar el rebafio donde este se encuentre, como asi también descargar animales donde no haya instalaciones fijas especiales para ese propdsito (Figura 31). El cargadero podra ser construido con tablas de 2" x 6" de grosor con 3 m. de largo y estacones de 4" x 8" de grosor con 2,5 m. de largo. 9. TECHO O GALPON El brete, cepo y balanza deben ser cubiertos por un techo para protegerlos de las inclemencias del tiempo y también para permitir que el personal pueda trabajar en las horas de intenso calor, Este galpon podra ser construido de tejas coloniales, francesas, de calamina o de duralit, La forma del techo de preferencia tiene que ser de cuatro aguas. La anchura de5a6m. y la largura de unos 15 a 18 m. que logre cubrir en su totalidad el brete, cepo y balanza. Los postes o estacones laterales para apoyar las tijeras deberan tener 3.a3,5m. de largo. & Manual de Construccién de Corrales para el Manejo de Ganado Bovino Como los estacones de madera con mas de 3 m. de largo tienen un costo elevado, en la construcci6n de los galpones se puede emplear postes de concrete armado de 20 x 20 cm. Tanto los estacones de madera como los de concreto tiene que ser enterrados 80 cm. Para seguridad del personal este galpon puede cerrarse lateralmente con tablas 0 cord6n de acero, dejando portones 0 trancas de 0,60 x 1,80 m. permitiendo un acceso rapido al brete, cepo y balanza. (Figura 32) Fig, 32: Techo corte transversal 10, TRANQUERAS Las tranqueras estaran fijadas a los machones de los corrales, con bisagras de hierro bien resistentes. Se recomienda utilizar 3 bisagras para que las tranqueras no se caigan con el tiempo. La aldaba o cerradura de las tranqueras debe ser de correr. Las tranqueras externas tendran una medida de 3 x 1,8 m. Enlas divisiones internas las tranqueras son de 2a 2,5 m. y de 1,50 a 1,75 m. en el embudo. (Figuras 33 y 34). En el brete se construiran tranqueras corredizas de 1,20 x 2,20 m. (Figura 35) Fig. 38: Tranquera externa e interna del corral, con aldaba de correr y con 2 bisagras mortem se te- ie tases dann em de Ganado Bovino Manual de Construeciéi de Corrales para el Mi Figura 34.-Tranquera con estacones independientes (cerco v tranquera) Figura 35.- Detalle de tranquera corrediza del brete 11. SUGERENCIA Para completar el tema de construcci6n de corrales, es muy necesario tomar en cuenta la siguiente informaci6n que consiste en un método dividido en 4 etapas para la construccidn de las instalaciones completas para un establecimiento ganadero. Primera Etapa: Elegir el terreno tratando de ubicarlo en un lugar equidistante de los diferentes potreros a fin de evitar al rebafio traslados inutiles. Lo ideal puede ser un faldeo de loma suave, pues de ese modo el agua de Iluvia correra naturalmente, impidiéndose la formacién de barro. Ademés, se debe tomar en cuenta la inclinacién por que ayude al flujo del ganado hacia los corrales y el brete, ya que el ganado tiende a moverse hacia arriba, por esto el utilizar una inclinaci6n natural asegura que el ganado suba del punto de llegada en el corral hasta la salida del brete. El suelo debe quedar parejo, permeable, sin piedras sueltas. En caso de realizar un faldeo de loma con maquinaria se recomienda una inclinacion de 0,5 a 1%, donde la infraestructura de servicio (brete, apartadero, cepo, balanza) queden localizadas en la parte mas alta. Esta infraestructura estara situada en el sentido este-oeste (naciente a poniente) Manual de Construccién de Corrales para el Manejo de Ganado Bovine permitiendo de esta manera que el galp6n de un abuena sombra. Por ejemplo: para corrales con largura de 15 m. la parte del centro quedara més alta 15x1/100=015 m. se tendra 15 cm. de loma donde quedara localizada la infraestructura de servicio. Dimensionamiento: Calcular el piano total de las instalaciones en un rectangulo _ (cuyas proporcionesrespeten una relacion de 2 6 2 1/2 a 1) adjudicando aproximadamente 2 m“ por animal bovino. La estimacién se hard no sobre el total de cabezas que integran la dotacién del establecimiento, sino en funcion del rodeo mas grande que puede ser necesario para trabajar (el de cria, en el caso de explotaciones mixtas) Segunda Etapa: Determinar dénde ubicar el brete, Es conveniente pensar en un brete largo (10 - 12 m.) que permita trabajar con 8 a 10 cabezas a la.-vez, para dar mayor agilidad y rapidez a los trabajos con el ganado. Tercera Etapa: Diagramar muy bien el funcionamiento del conjunto, calcular las proporciones que se daran al embudo, corrales de aparte y corrales de depésito. Determinar adecuadamente la ubicacién de las tranqueras y como se estableceran las combinaciones de paso entre los diferentes corrales. En esta etapa es importante estudiar extension, recorrido y ancho del callej6n de intercomunicaci6n, y la ubicacion que tendrd el cargadero. Cuarta Etapa: Comprende la realizaci6n de casi todo lo planeado, construyendo los cercos, embudos y bretes, instalando tranqueras, balanzas, etc. SERVICIO DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO eC oa a Lae Telf, 333 4450 - 336 7222 - Fax 336 7242 santacruz.gob.bo a cable a Cd (feasts Manual de Construccién de Corrales para el Manejo de Ganado Bovino Proyecto de “Asistencia Técnica y Capacitacién para la Produccién Sostenible de Ganado Phe eee

You might also like