You are on page 1of 3
OBJETIVOS DE LOS COSTOS ABC Las empresas en desarrollo tienen la necesidad de implementar un sistema de costos, generalmente se inclinan en la actualidad por un Sistema de Costos ABC, buscando conseguir los siguientes objetivos: ° Determinar el precio de sus productos ° Evaluar la rentabilidad a largo plazo de los mismos * Evaluar la eficiencia del trabajo * Administrar los costos de las actividades que no agregan valor. VENTAJAS DE LOS COSTOS ABC Existen los siguientes beneficios inherentes a este método de asignacién de gastos indirectos. 1. Permiten obtener informacién precisa y oportuna de los procesos y actividades existentes en la Empresa a efecto de desarrollar la toma de decisiones. 2. Facilitar a la empresa racionalizar y perfeccionar su capital de trabajo y su mano de obra entre otros. 3. En cada actividad de la empresa se desarrollaran en forma mas dindmica las funciones propias, mostrando una tendencia directa hacia el mercado, permitiendo mejorar su posicién en el mercado. IMPLEMENTACION DE LOS COSTOS ABC Para implementar un sistema de costos basados en actividades , lo que se debe efectuar es, la distribucién de los gatos indirectos de cada actividad por separado a cada tipo de productos, con base en el consumo relativo que cada uno de los productos haya hecho de cada actividad especifica. 1. Reconocimiento y andlisis del trabajo o actividad que es objeto de costos seleccionado. En esta etapa, las empresas pueden tener un © trabajo determinado para cualquier volumen de produccién y para cada uno de los articulos a producir, en una orden de produccidn. Este paso se realiza separando las distintas actividades de apoyo que preveen los departamentos indirectos. Estas actividades individuales; por ejemplo, pueden ser: * Manejo de materiales ° Ingenieria * Preparacién para la producci6n, Ingreso de informacion a las computadoras para el inicio de produccién. * Ensamblajes, soldaduras, insercién manual 0 mecanizada de piezas. ° Control de calidad. * Empaque y embarque., etc. 2. Identificaci6n de los elementos de costos directos para el trabajo o actividad. Debemos indicar que los elementos basicos y que estan considerados como directos al costo son: Mano de Obra Directa y Materiales Indirectos. 3. Identificacién de los grupos de costos indirectos asociados con el trabajo o actividad. Se determinaran los gastos indirectos propios de la empresa. 4. Seleccién de la base de asignacién de costos a utilizar en cada grupo de costos indirectos de trabajo (Factores de Costos, Medidas de Actividad u origen de Costo). Mediante el criterio de causa y efecto, las empresas pueden seleccionar las bases de asignacién de costo que son los factores de estos. Por ejemplo por medio de entrevistas con el personal operativo de cada departamento indirecto. 5. Una vez identificadas las medidas de actividad apropiadas para cada departamento indirecto, se deberd calcular la tasa por unidad (costo unitario) de proveer cada actividad al proceso productivo. Dicha tasa o costo unitario se obtiene di iendo el total de costo de una actividad especifica entre el numero de unidades de “Actividades “consumidas de medida de actividad o factor de costo identificado de la siguiente manera. Coste Indirecto por = Costes Indirectos Totales de la Actividad Especifica | Unidad por Actividad Numero Total de Unidades de Actividades del Origen de Costo Especifico. 6. Se debe reconocer el numero de Unidades de Actividad. Consumidas por cada articulo en su produccién. Para efectos de finalmente por cada articulo en su produccién. Para efectos de, finalmente, asignar los referidos gastos indirectos de fabricacién, como se puede observar en el siguiente paso. ~ 7. Asignar los gastos indirectos de fabricacion a los productos fabricados .Lo que se deberd realizar es multiplicar el costo unitario de proveer cada actividad por el ntimero de Unidades de Actividad. Requeridas para cada producto en su fabricacién, de la siguiente forma: Casto Indirecto de cada Casto Indirecto Numero de Unidad de Actividad a asignar a cada = porunidadde x Actividad Consumida Producto ‘Actividad por Actividad. 8. Se debe planificar el modelo que se va aplicar para acumular los costos. a 9. Se debe reunir la informacién necesaria para lanzar el modelo de acumulacién de costos. 10. Se debe establecer el modelo de acumulacién de costos simulande la estructura de costos de la organizacién y el flujo para desarrollar las tarifas de los costos.

You might also like