You are on page 1of 15
r COMPRENSION LECTORA 1. Divinas palabras REFUERZO Al nacer, el bebé se comunica mediante el llanto: llora cuando tiene hambre, le molesta algo 0 necesita contacto, y en seguida llega alguien y le consuela. CCon dos meses, ensaya gestos con la boca, hace pom- pas y emite gorgoritos. A los tres, aparece la sonrisa, un ‘medio de comunicacién poderoso por la respuesta entu- slasta que provoca en los padres. Yen torno a los cinco 0 sels meses, se inicia la etapa del gotjeo, en la que el equefio juega con su voz y empieza a dominar su apa- rato fonador', produciendo sonidos que, en muchos 2505, pertenecen a su idioma materno*[..] A los seis o siete meses empieza la fase de balbuceo,, cen la que el pequefo imita modelos sonoros tomados de su entorno. Repite silabas dobles: «Ba-ba», «la-da» y, especialmente, «ma-ma» y «pa-pa», porque ve que os agrada y sonreis cuando las pronuncia. La vocal ay las consonantes m, 6, p, ty d son las primeras que emite, las més féclles. Los padres son su principal fuente de informacion. Se fija en la sonoridad de sus palabras, en la entonacion. Sobre todo, llaman su atencién las preguntas y los Imperativos’. Esta etapa es primordial para su desarrollo lingiistico, pues sino obtiene respuesta, su capacidad de hablar se puede ver mermada* a largo plazo. Algo que se acentiéia fen el caso de los bebés sordos, que dejan de hablar sien esta fase no se les presta uns atencién especial. ‘na Jvenez Cece Fel, n° 115, abl de 1998 *aparato fonador: conjunto de dxganos del cuerpo humana ‘que permiten hablar. idioma materno: lengua que se aprende en la infancia imperatives: 6rdenes, mandatos ‘smermada: dlsminuida Lee el texto y contesta las siguientes cuestiones: ‘= {Cémo se comunica un recién nacido? {Qué nece- sita transmiti? 1B Ordena las fases de desarrollo de la capacidad comu- nicativa de los bebés: Sonrisa Gorgoritos Llanto oo00 Balbuceo Gorjeo oO FI Qué etapa resulta fundamental para el desarrollo lingQistico del bebe? Lengua castellanay Literatura 1° ESO {De quiénes aprende principalmente? {Qué sucede si el bebé no recibe respuestas du- rante la etapa del balbuceo? El texto se divide en cinco partes, seguin la edad del bebs. Sefala donde comienza y termina cada una de ella. = asa asta tesa BF Indica qué ocurre en cada etapa segtin el desa- rrollo comunicativo del bebé. Escribe los sustantivos que corresponden a los adjetivos indicados. poderoso entusiasta materno sonoro EI Explica el significado de acentiia en esta oracion: Algo que se acenttia en los nios sordos. MATERIAL FOTOCOPIABLE © Oxeré Univer es Esta S.A ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR 2. El texto: formas y finalidades Texto! Alicia: ‘Me han llamado del colegio de tu hermana y ya no ‘me da tiempo a comprar. Si puedes, acércate al super- ‘mercado. Necesitamos un poco de todo, Dia mamd que no se preocupe: no ha pasado nada grave. Levoca tu hermana al médio y 0s lamo desde al Gracias y un beso. Popa Texto il En 1099 muro Rodrigo Diaz de Vivar: se cumplen ahora novecientos alos. Quizd no llegd a pasar un sigio antes de la composicién del Cantar de Mio Cid, una de Jas obras literarias mds conocidas sobre este personaje, (que pertenece ya ala literatura universal Boletn de a Asococn de Profesores de Espa HL Resume el contenido de los textos anteriores, Texto! > Texto ll > Texto ill > 1 Con qué finalidad crees que se han creado? Texto! > Texto il > Texto lll = REFUERZO Texto Ill El Ayuntamiento de Zaragoza va a poner en morcha tuna experiencia piloto en el barrio de Actur para veducir las pérdidas de agua potable. Se trata de una inicativa que parte de la UNESCO y de la Unién Europea y se enmarca en la Expo de Zaragoza 2008 que tendrd como , tema central el agua. | ‘Abc, 28 de noviembre de 2006 Relaciona mediante flechas cada ambito de comunicacién con su finalidad. Vida cotidiana Vida académica Medios de comunicacién Se utilizan en la formacién personal. Informan de acontecimientos u opinan sobre ellos. Informan 0 advierten de lo que nos ocurre, Indica a qué ambito pertenece cada uno de los siguientes tipos de texto. «) Instraccién. -> 6) Noticia. ~ ¢) Esquema. 4) Exposicion, ~> Completa la informacién del recuadro. ___y transmite El texto es fe) Resumen. ~ f) Carta, 9) Aviso. > 1h) Reportaje. -> IG Escribe al dorso una nota que sirva para avisara tu profesor de un asunto urgente. [MATERIAL FOTOCOPIABLE © sor Unvry Pes spa, 5A. Lengua castellanay Uieratura E50. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA REFUERZO- 5. El lenguaje y las lenguas No me fio, Espérame. Plensoen ti EI Completa la informacién del recuadro. | Enailustracin se combina el lenguaje ylenguajes. i BI Sile dices a alguien que lo quieres por medio de un abanico, transmites informacién a través de... ) Lenguaje verbal, 6) Lenguaje no verbal, ‘¢)_Lenguaje verbal y lenguaje no verbal. E1 Asocia el nombre de cada comunidad auténoma con el niimero que lleva en el mapa y colorea de amarillo las comunidades auténomas en las que se habla una sola lengua. ¢Cual es esa lengua? Se 1 Anan 7 Calencana 7 Aragén CD Bwemadue 2 Ganaras 2 Galicia \ 5 comabria bas _ gto + % LaMancha Ci taka i fr > castta Tl Patsvasco | yleén Ti Principado | 1. Gana de astoas per OC de Madrid D Regisn 5 Cora de Murcia de Navarra G1 Colorea de azul las comunidades bilingies y escribe al lado la lengua que se habla en cada una. i Completa la informacién del recuadro. ~ En las comunidades auténomas de Andalucia, Murcia y Canarias, entre otras, se hablan variedades dialectaleso________dela lengua Lengua easellana y Literatura 1.° ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE © Cx UniestyPess pala A LEXICO REFUERZO __ 6.Las palabras de la lengua / Las palabras de la lengua permiten construir ‘todo tipo de textos, como el siguiente: jMaldito gato! La rueda delantera estallé: detuvo el coche, abrié el maletero. Sacé ef gato y Io ‘puso en el suelo, Siguid buscando, Dio una furiosa potada al coche. Pues no puedo ‘cambiar larueda! ¥ ademds se me escapa el maldito gato de mi madrel». Y salié corriendo detrds del animal. José Antonio Mana a selva del lengua, Anagrama HI {Qué significado tiene en el texto la palabra gato? Subraya en el fragmento aquellos elementos que permiten deducirlo, «) Maquina para levantar grandes pesos. b) Mamifero doméstico. ©) Hombre nacido en Madrid 1B Escribe una oracién con cada uno de los significados de gato que se indican en la actividad 1. EI Sefala al lado de cade oraci6n el significado que tiene la palabra madre @) Se me escapa el maldito gato de mi madre, > 6) Aquol arroyo se ha salido de madre. > ©) Elodio es la madre de muchas guerras. > Escribe una oracién que describa cada virieta y que contenga la palabra estall6. Construye una oracién con cada una de estas expresiones. 2) Llevarse el gato al agua. ~ ») Dar gato por liebre. ~ 1 Haber gato encerrado. ~ ss ¢) Ser cuatro gatos. -> [MATERIAL FOTOCOPIABLE/© Oxford rivet ess ESpataS.A ‘Lengua castllan y Literatura 1.° £5 ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR REFUERZO- 2. La narraci6n Pénico en el pantano £1umo de noviembre de 1907 la polica de Nueva Orleans habia recibido un alarmado mensaje dela region pantanosa del Sur Los colonos, gent primiiva, pero de buen natura... eran presas del pénico a causa de algo desconocido que ‘habia invadido la region durante la noche. Se trataba en aparlencia de un culto vud, pero de una especie mds terrible ue todo lo que ellos conocian. Desde que e! malévolo tamtan habia comenzado a sonar incesamente en aquellos bosques oscuros donde nadie osaba aventurarse, habian deseparecido vorias mujeres y nifos. Se habian oldo gritos ‘actonales,chilidos desgarradoresy cantosligubres,y unas lamas datSlicashabian bailado en a espesura, Los vecnos, <@fada el aterorizado mensajero,no podian soportaro. En las primeras horas dela tarde vente poicias partieron en dos carrochesy un automévil guiados por el tembloroso colono, Cuando el camino se hizo intranstable, abandonaron los vehicules y durante varios kilémetros chapotearon en silencio a través dels espesos bosques de cipreses dande nunca penetra la luz del dia...) Al fin aporecé un misera- ble conjunto de chazas,y los histerices colonos corrieron a agruparse alrededor de las vacilanteslinternas, El apagado golpear de los tamtanes se ofa débilmente alo lejos, la brsatraia muy de cuando en cuando un chilido que helaba la sangre.) ‘A pesar de su repugnancia a quedarse nuevamente solos, todos fos habitantes de! lugar rehusaron avanzarun solo ppaso hacia la escena de! ulto mato, de modo que el inspector Legrasse y sus dlecinueve colegas tuvieron que aventu- ‘arse sin as por aquellas negrasarcads de horror donde ninguno de ellos habia puesto el ple Howard Pus tovecust Lalamede de thu, Edat Lee el texto de Lovecraft y responde las cuestiones: l= Indica la fecha exacta en la que suceden los hechos. @Dénde tiene lugar la accién? Sefiala sise trata de un lugar real o imaginario. {Qué ha ocurrido desde que empezaron a sonar los tamtanes? {Cul es el estado de dnimo de los colonos? ;Por qué se sienten asi? Elige dos adjetivos que describan el paisaje del texto @) tenebroso ) solitario 6) desapacible 4) agreste ) escarpado 1 Completa la informacién del recuadro. El texto de Lovecraft es un texto narrative porque {Qué tipo de narrador tienen el texto? Completa la tabla sobre la estructura del texto. Planteamiento Desde hasta Nudo Desde —_ hasta Busca un titulo para este fragmento y escribe al dorso un desentace. ;Qué sucede cuando el inspector Legrasse y los diecinueve policias se adentran en los bosques? MATERIAL FOTOCOPLABLE Ord Uniarey Pe: Epa, S.A Lengua castallanay Literatura 1°50 LEXICO. REFUERZO 6. Procedimientos de formacién de palabras / Indica dos procedimientos de formacién de palabras, di en qué consisten y pon ejemplos de cada uno, Procedimientos Ejemplos, BZ Indica por medio de qué procedimientos se han formado las siguientes palabras: 9) ONG > &) cuentista > ) cuentacuentos > i Crea un acrostico a partir de las letras que componen la palabra raiz: ® a a @ I Construye diez palabras afiadiendo sufijos y prefijos alas siguientes raices. -human- hum. -bell- embellecer, Forma palabras unlendo los términos de ambas cajas, multi anti arrugas robo guerra. «mercado | pos hiper materia servicio. ~—pies--—_tension TB {Qué método de formacién de palabras has utlizado en la actividad 4? :Y en la actividad 5? Hd Crea palabras compuestas a partir de fos términos del recuadro y clasificalas en la tabla inferior sordo abre tio canta campo paso busca pinta vidas boca uflas _abierto tiempo vivo mudo latas verdoso azul mafianas doble contra santo Sustantivo + adjetivo Verbo + sustantivo Adjetivo + adjetivo Preposicion + sustantivo 1 Forma los acronimos de las siguientes palabras. <) Compact Disc-Read Only Memory '6) Red Nacional de los Ferrocamiles Espafoles - 4) Radio Detection and Ranging ~» Lengua castllanay Literatura 1 €SO ORTOGRAFIA, REFUERZO_ E 7. Reglas generales de acentuacion Z HZ Lee el texto y copia en el recuadro todas las palabras que lleven tilde. El siglo de Picasso Sabido es que Picasso sigue siendo aquel magico prodigioso que domé su si- 410, ecostumbréndolo a su visién personalisima de todo, imponiéndole al fin en trar por ella. Mas aunque la costumbre lleve al hdbito de la tranquilidad, no por 50 [a visién picassiana dejé de ser en ningun momento lo que es. Rafael Aizen Logue contéy jedi asa, ruguera Se escriben con tilde las palabras I Casifica en la table las palabras que has subrayado, segiin sean agudas, llanas o graves, esdrijulas y sobreesdrdjulas. a | No hemos tenido tiempo de ordenar la maleta y se nos han mezclado todas las palabras. Ordénalas td seguin hayan de llevar tilde o no llevatia, No olvides escribir donde sea necesario la tilde. ‘tomate razon telefono albaricoque arbol_butaca papel azucar enfermo martillo Cadiz salir lover lamina alumna Malaga La editorial Bruguera nos ha mandado un correo electronico diciendo que les han robado dos personajes de sus comics y que sus nombres estan escondidos en la silaba ténica de las siguientes palabras. Si los descubren se los devolverdn. ;Les ayudas a buscarlos? Soluctéi Explica el significado de las palabras destacadas, seguin leven tilde o no. «@) Era un problema aquel canto de la mesa. ~> 6) Era muy joven, pero canté de maravilla. > Escribe por qué llevan tilde las siguientes palabras, o} pertiga > ) Cérdoba > 6) sermén ~> ~ @) lapiz ~ od) débil > #) iman ~ MATERIAL FOTOCOPIABLE [Oecd Unversty Press S05. ‘Lengua castellnay Literatura 18 ESO | ortocraria REFUERZO 7. Reglas generales de acentuaci6n Completa la definicién de si ba tonica y pon un ejemplo. Lasilaba ténica de una palabra es poor ejemplo: Las restantes silabas son. Bi Completa el cuadro con la clasificacién de las palabras por la posicion del acento. Lasllaba tonica es la aes Ejemplos A Lastabe nea es eee Ejemplos:. Lastbatinas Ei Ejemplos: Completa la informacién del recuadro, Se escriben con tilde: ffi palabrasrequdes que wm Las palabras llanas que pe as palabras esdrijulas 0 sobreescrijutas, catedral atbum digamelo déctricidad nue indigena campana telefono dleciseis ~- cancion anito Arboles EF Sefala la silaba ténica y escribe la tilde donde corresponda. + jugador © marciano © competicion * tronco + ajedrez © cantante «© principe © hombre © discipulo ‘© metalic + sabio + despues. © camino © voluntad « ligero «© trotamundos © huespedes © peregrino © Avila + clempies = prismaticos © Lopez © vivir © lapiz © ventiun © cultural «© metafora © breve © violin «© fragil i Clasifica las palabras de la actividad 5 en la tabla inferior. a Contilde | Sin tide Lengua castellana y Literatura 12 ESO [MATERIAL FOTOCOPIABLE/ © Oxon Unive Fes Es SA. | EDUCACION LITERARIA REFUERZO / Nasruddin ‘Nasruddin se ganaba a vida vendiendo huevos. Entré una persona en su tienda y le dijo: —Adivina lo que llevo en la mano. —Dame una pista —dljo Nasruddin. Te daré mas de una: tiene la forma de un huevo, sabe como un huevo ‘y huele como un huevo. Por dentro es blanco y amarilla. Antes de cocerlo ts liquido y, una vez cocido, es espeso. Ademids, ha sido puesto por una gallina. —ia lo tengo! —dljo Nasruddin— jes una clase de pastel! Anthony o¢ Mao Elcantodelpojar, Sal Terrae Lee y contesta las cuestiones que se plantean: 15 Qué personajes intervienen en esta historia? 1m {Dénde se desarrolla? & {Qué relaci6n tiene e! lugar con Nasruddin? Bi Deduce cémo es Nasruddin y escribe una frase para definitio. Nasruddin es. 1 Completa la informacién del recuadro. El texto de Anthony de Mello es narrativo porque i Localiza las partes de una narracién en la historia de Nasruddin y completa el cuadro. Desde. hasta evendiendo huevos» Desde asin EEE EEE See eee En esta primera parte se presenta Nudo Desde «ial oe SSsasaEnenSEEE hasta pee ‘Subraya en rojo las partes del texto en las que interviene el narrador y di si cuenta los hechos... a) Entercera persona ) En primera persona. ) En segunda persona. tA qué género narrativo pertenece este fragmento? Justifica tu respuesta. HI Cuenta una historia que te haya ocurrido al comprar algo en una tienda, {Qué persona usas al narrar? Lengua castellanay Literatura 1° ES MATERIAL FOTOCOPIABLE © OvordUnnasty Pass Espa SA COMPRENSION LECTORA REFUERZO- - . 1, Un extrafio y sorprendente pais ¢ s ie SNS WAS WAP Story ‘Me tumbé en la hierba, que era muy menuda y blan- da, y no recuerdo haber dormido mas profundamente €en toda mi vida. El suerio durarfa mas de nueve horas, Pues cuando desperté acababa de amanecer. Intenté Ponerme en pie, pero no pude moverme, pues me encontré con brazos y piernas firmemente sujetos por ambos costados al suelo, y la cabellera, que era larga y espesa, atada de la misma manera. Noté asimismo varias sutiles ligaduras que me cruzaban el tronco, desde los sobacos hasta los musios, No podia mirar mas due hacia arriba; el sol empezaba a calentar y a luz me ‘molestaba en los ojos. Ofa un ruido confuso a mi alrede- dor, pero mi postura no me dejaba ver mas que el cielo, Al poco rato senti una cosa vive que se movia en mi plema izquierda, y que avanzando lentamente por el pecho llegé casi hasta la barbilla. Entonces, bajando la mirada cuanto me fue posible, adverti que se trataba de tn ser humano que no levantaba mas de seis pulgadas, con un arco y unas fiechas en la mano y con un carcaj echado a la espalda. Al propio tiempo senti por lo menos cuarenta criatu- 19s de la misma especie —o asfo crela— sigulendo a la primera, Yo estaba totalmente pasmado y di un alarido tan grande que todos retrocedieron despavoridos. Algunos, segin me contaron después, se lastimaron al caer cuando saltaron de mis costados al suelo. Jonathan Swer Los viojes de Guliver, Galaxia Gutenberg /Ciculo de Lectores Contesta las siguientes cuestiones. Encontrarés las tespuestas en el texto: ® {Cémo sabe el protagonista del relato que ha dor- mido mas de nueve horas? © En qué situacién se encuentra al despertar? = Cuando Gulliver consiguié inclinar la vista hacia abajo, descubrié una «cosa viva», Describela. m {Estaba solo ese extrafo ser? Lengua castllaa y Literatura 1.° ESO RT PSN BZ Indica en qué parrafo se encuentra la siguiente informacién, Gulliver se despierta, oO Descubre que est firmemente atado, ao Advierte que hay al menos cuarenta seres diminutos sobre él. Oo Siente el calor sofocante del sol. a ‘Algunos liliputienses caen rodando desde su costado a la tierra, a Sustituye los términos subrayados por otros de similar significado. 4) hierba menuda y blanda > 6) cabellera espesa ~ ©) tuido confuso > d) estar pasmado > Busca en el diccionario las siguientes palabras y scribe su significado en el texto, @) ligaduras 6) entrecruzar carcaj = Construye una oracién con cada una de las pala: bras anteriores. i Gulliver ha nauftagado y ha ido a parar las costas de Liliput, un pais donde sus diminutos habitantes, los liliputienses, tendrén que alimentarle para que pueda sobrevivir. {Qué crees que le daran de comer y beber si en Liliput todo es de las proporciones de sus habitantes? [MATERIAL FOTOCOPIABLE | © Osoré Unive es isha S.A, CONOCIMIENTO DE LA LENGUA REFUERZO 5. El sustantivo y sus clases_ ’ i Subraya los sustantivos de las siguientes oraciones y clasificalos en la tabla inferior. 4) El Aguila volaba sobre las montafias cubiertas de nieve, ') Los escuadrones cruzaron el desierto en busca de agua, Q d) La cubierta del barco estaba reluciente, nto favorito es la lectura, Masculino Femenino Singular Plural 1 Encada una de estas listas de sustantivos abstractos se ha colado uno concreto, Subrayalos. «@) Devoci6bn, precaucién, abstraccién, inyeccién, 5) Salud, bondad, espia, alegria, piedad, ) Blandura, hermosura, cordura, costura. 4) Torpeza, error, norma, brazalete, Clasifica los sustantivos del listado en la tabla inferior, a) cuberteria @) flora tren m) huésped P) vajilla 6) Sansén #) alameda 3) biblioteca ) libro @) tijeras ) piedra 9) trigal 1k) rosaleda 4) lunes *) mapa d) Tajo A) Renault 1D colmena ©) Villagarcia s) tubi a a Individuales Colectivos | ] Completa la informacién del recuadro indicando una funcion de los sustantivos. "El sustantivo actua como en ta oracion. Fijate en el ejemplo y forma sustantivos con los elementos que se indican. Adjetivo > humano + -idad > humanidad pcre Nombre > zapato + -ero/a > zapatero/a EEE EE Verbo > fundir+ cin > fundicin = —_____»_> Localiza en el texto sustantivos derivados e indica de qué palabra proceden y qué sufijos se han utilizado fen su forma Pn | Durante fos minutos siguientes intent6 aminorar las consecuencias de su brutalidad sin darse cuenta de que la rnoticia no me habia hecho dan. [...] De hecho, me parecié de buena educacién contribuir al mantenimiento de ‘aque! malentendido. Juan José Mauss | lodenafabeico Alfaguare Enel texto de Juan José Mills de la actividad 6 apatecen los sustantivos brutalidad, mantenimiento y educacién. Son concretos o abstractos? Justifica tu respuesta. Lengua casellanay Literatura 50 IAL FOTOCOPIABLE © Cnr University Pris S.A. LEXICO. REFUERZO 6. Formacion de sustantivos / Villa Borghese Enel parque encontrard también el templo circular de Diana, entre la Porta Pinciana y la Piazea di Siena, ‘un verde anfiteatro que alberga la feria ecueste inter- | nacional de Roma en mayo. El pinar del lugar inspiré «al compositor Ottorino Respighi su obra Los pinos de Roma (1924). ...1Al noroeste de parque esta la Galle- ra Nazionale Arte Moderna, que alberga una exten- sa coleccién de pintura de los siglo xx y xx tralian en Guia sua! | E PaisAguiar I Subraya todos los sustantivos presentes en el texto. Busca en el texto dos sustantivos derivados y sefiala las palabras de las que provienen: BESERE aa ES Forma sustantivos a partir de las siguientes palabras: @) extrano > e) ropa + 1) amable > ©) piano -» #) elo} > J) verde > ©) inspirar > 9) cocer > Ky nwtrir > 4) coleccién > A) arte > 1 circular > Subraya los sufjos que has utlizado en la actividad 3 y escribe nuevos sustantivos con esos suifjos. Forma sustantivos con las siguientes terminaciones. -anza -cén -aje dad -e10 sista va iia slatra iss [BI Fate en tu respuesta ala actividad 5 ¢ indica cudles de as terminaciones contenidas en la tabla indican profesion, ocupacion. Completa la informacién sobre la formacién de sustantivos. Para crear sustantivos afiadimos a yaottos [MATERIAL FOTOCOPIABLE Orford Universi Pes pain A ‘Lengua castelinay Literatura 1 ESO ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR REFUERZO- 2. La descripcién y sus clases = Observa la ilustracién,elige un personaje y describelo, 1 Subraya las palabras de cada recuadro que describan sus rasgos fisicos, de modo que lo distingan de los derma TAMANO Co tor oe i | eae oe] pesto) mel a a gordo grueso moreno tubio negros almendrados delgado flaco: ‘rizado ~~ Tacio rasgados luminosos esbeito espigado |_| hirsuto ondulado brilantes refulgentes ‘escudlido ‘olizo | ensortijado rapado -apagados vivos 1 a alee ee oe fuerte ‘alo canoso | verdes achinados @ Ahora, describe su aspecto exterior, como se viste, imagina cudles son sus gustos y aficiones, qué desea, como piensa... BI Qué tipo de descripcién has realizado en la actividad 1? EI éEn qué consiste describir? MATERIAL FOTOCOPIABLE! © Oxford Univer ret ipa, S.A Lengua castllan y Literatura 1° ESO “= — ORTOGRAFIA REFUERZO 7. Las mayusculas A.estos textos de Carlos Gofily de J. K. Rowling les faltan todas las letras mayuisculas, Escribelas donde sea necesario, ‘muchos fueron Jos ruegos que le hicieron a aquiles para que volviera al frente, incluso el mismo agamenén le prometié grandes riquezas y la mejor parte en ef reparto del botin de troya. pero la ira de aquiles era tal que permanecié oculto en su tienda, negéndose a prestar ofdos a tantas voces que le reciamaban. Cuértame un mito Ariel —bueno, estuve leyendo un poco —dijo hagrid, sacando un gran libro de debajo de su almohada—. fo consegu/ en la biblioteca: crianza de dragones para placer y pprovecho, esta un poco anticuado, por supuesto, pero sale todo. © Se escriben con maytiscula inicial: * Lapalabra con la que empieza jemplo | © Lapalabra que va después de__. jemplo: © Los nombres propios de—__,___y__. Ejemplo:__ © Laprimera palabra empl; * Las Ejemplo: 1 Coloca las tildes que faltan en los siguientes carteles y avisos, RECEPCION iATENCION! a — CCURVA PELIGROSA ese eee emcee ey AVILA 120KILOMETROS ssi zs = CORDOBA 350 KILOMETROS | NO JUGAR AL BALON caDIz 670 KILOMETROS Esctibe el nombre de... Unpats Vario Una marea Un inventor Unhéroe Un deportista Unlago Unlibre Unamigo a Una dad : Unartista : Unanimal Unainstitucién Una pelicula Lengua castelanay Literatura 1° ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE 1 Ovors Unde Ps Eps S.A, 2 ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR REFUERZO- ire 2. La exposicién y sus clases El proceso de fosilizaci6n En la mayorra de los casos, (os fésiles son pequefios fragmentos, como conchas vacias, hojas o semillas alsladas, trozos de huesos, etc Fesulta raro que las plantas o los animales hayan permanecido com- pletos en forma de fésiles (asi sucede, por ejemplo, con los insectos fosiizados en mbar} Las partes blandas de onimales y plantas sufren una répida des- ccomposici6n, provocada por la accién de las bacterias, tras la muerte del organismo. Las partes duras, sometidas a la accién erosive, deso- parecen también con rapidez, a menos que se encuentren protegidas por algin accidente del terreno. Siun organismo es enterrado y prote- :gido por una capa de sediments, queda preservado. Cuando, después {de haber permanecido enterrado un tiempo, tinicamente queda la ‘estructura 6sea del organismo, el fésil comienza a formarse a partir de 1a minerolizacién, proceso a través del cual determinadas sustancias cexistentes en los sedimentos actian rellenando las cavidades del esqueleto, ue, como resultado, se endurece notablemente. Gran Enccopedia Universal Espasa Calpe / | Mundo HH Lee atentamente el texto y contesta las siguientes cuestiones. 1 Quées un fosil? 1 Indica cudles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuales son falsas (F). Las partes blandas del animal sufren una répida descomposicién. oO La acci6n de las bacterias protege las partes blandas de los organismos. o Los accidentes del terreno destruyen las partes duras de animales y plantas. o El proceso de mineralizacién produce el endurecimiento del esqueleto. D B_Busca el significado de las siguientes palabras y expresiones. Silo necesitas utiliza el diccionario. 2) fragmentos @) estructura é5ea 1) bacterias 1) mineralizacién ) descomposicion 9) cavidad ) accién erosiva £) preservar Marca con una X las caracteristicas de este fragmento sobre la formacién de fésiles. Va dirigido a un piblico experto. i Va dirigido a lectores no especializados. ©) Tiene cardcter divulgativo. a Su principal objetivo es entretener. a Mezcla lenguaje formal e informal. o El lenguaje empleado es informal. a Cuenta una historia, oO Informa sobre un tema. a 1= Fijate en tus respuestas e indica qué tipo de texto es. Busca informacién en Internet o en una enciclopedia y escribe al dorso una breve exposicién sobre uno de los siguientes temas. 4) Elcalentamiento de la Tierra, ¢) Lainmigracién. &) Lascor fa basuran. d) Las tedes sociales en Internet. [MATERALFOTOCOPIABLE/© Ones ove ress Ea S.A Lengua castellana y Literatura 1." ESO

You might also like