You are on page 1of 159
Administracién Nacional de Electricidad - ANDE Asuncion, Paraguay Adquisicién de Centro de Distribucién Movil de 23 kV LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL ANDE- BIRF N° 1195/2016 PROYECTO: PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL SECTOR ELECTRICO. COMPRADOR: ADMINISTRACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD — ANDE. DOCUMENTOS DE LICITACION Emitidos el:, PARTE 1 - PROCEDIMIENTOS DE LICITACION PARTE 2 — REQUISITOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS PARTE 3 - CONTRATO faye ANO 2016 Resumen Descriptivo PARTE 1 - PROCEDIMIENTOS DE LICITACION Seceién I. Seccién IL. Seceién I. Seccién IV. Seccién V. Instrucciones a los Licitantes (IAL) Esta seccién proporciona informacién para asistir a los Licitantes en la preparacién de sus ofertas. También proporciona informacién sobre la presentacidn, apertura y evaluacion de las ofertas y Ia adjudicacién de los contratos. Las disposiciones de la Seccién I deben utilizarse sin ninguna modificacién. Datos de la Licitacién (DDL) Esta seccidn contiene disposiciones especificas para cada adquisicién y complementa la Seccién I, Instrucciones a los Licitantes. Criterios de Evaluacién y Calificacién Esta seceién detalla los criterios que se utilizardn para establecer la oferta evaluada més baja y las calificaciones que debera poser el Licitante para ejecutar el Contrato. Formularios de la Oferta Esta seccién contiene los Formularios de Oferta, Lista de Precios, Garantia de Seriedad de la Oferta y Autorizacién del Fabricante, que deberdn presentarse con la oferta. Paises Elegibles Esta secci6n contiene informacién pertinente a los paises elegibles. PARTE 2 -REQUISITOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS Seccién VI. PARTE 3 - Lista de Bienes y Servicios y Plan de Entrega Esta seccién incluye la Lista de Bienes y Servicios Conexos, Plan de Entregas y Cronograma de Cumplimiento, las Especificaciones Técnicas y Planos que describen los Bienes y Servicios Conexos a ser adquiridos. CONTRATO Seccién VII. Condiciones Generales del Contrato (CGC) e Esta seccién incluye las cldusulas generales que deberan incluirse en todos los contratos. El texto de esta Seccién no debera ser modificado. Seccién VILL. Con Seccién IX. Anexo: jones Especiales del Contrato (CEC) Esta seccién incluye cléusulas especificas que son propias para cada contrato y modifican complementan la Seccién VII, Condiciones Generales del Contrato. Formularios del Contrato Esta seccién incluye el formulario del Convenio de Contrato, el cual, una vez completado, debera incluir las correcciones © modificaciones que se hubiesen hecho a la oferta seleccionada y que estén permitidas bajo las Instrucciones a los Licitantes, las Condiciones Generales del Contrato y las Condiciones Especiales de! Contrato. El Licitante seleccionado solamente perfeccionaré los formularios de Garantia de Cumplimiento del Contrato y Garantia por Pagos de Anticipo, cuando sean requeridos, después de la notificacién de la adjudicacién del contrato. Llamado a Licitacién Al final de los Documentos de Licitacién se adjunta un formulario de “Llamado a Licitacion”. indice General PARTE 1 — Procedimientos de Licitacién Seccién I. _Instrucciones a los Licitantes Seccién II. Datos de la Licitacion (DDL)... Secci6n III. Criterios de Evaluacién y Calificacién. Seccién IV. Formularios de la Oferta .. Se ion V._ Paises Elegibles ... PARTE 2 — Requisitos de los Bienes y Servicios Seccién VI. Lista de Requisitos . PARTE 3 - Contrato Seccién VII. Condiciones Generales del Contrato.. Seccién VIII. Condiciones Especiales del Contrato ... Seccién IX. Formularios del Contrato .... asf PARTE 1 — Procedimientos de Licitacién TANS Prey eo Seccién I. Instrucciones a los Licitantes A. Generalidades .. B, Contenido de los Documentos de Licitacién C. Preparacién de las Ofertas D, Presentacién y Apertura de las Ofertas... G Seccién I. Instrucciones a los Licitantes 1. 2 a 4. 5. 6. 1. 8. 9. 10, Idioma de la Oferta. uM. 12. Formulario de Oferta y Lista de Precios 13. 14. 15. 16. 17. Documentos que Establecen la Elegibilidad de los Bienes y Servi 18. 19. Documentos que Establecen las Calificaciones del Licitante.. indice de Clausulas Aleance de la Licitacién Fuente de Fondos... Fraude y Corrupeién.. Licitantes Elegibles. Elegibilidad de los Bienes y Servicios Conexos.... Secciones de los Documentos de Licitacién. Aclaracién de los Documentos de Licitacién .. Enmienda a los Documentos de Licitacién Costo de la Ofert Documentos que componen la Oferta... Ofertas Alternativas |. Precios de la Oferta y Descuentos.... Moneda de la Oferta .. . Documentos que Establecen la Elegibilidad del Licitante... Documentos que Establecen la Conformidad de los Bienes y Servicios Conexos 12 B 20. Periodo de Validez de las Ofertas... 13) 21. Garantia de Seriedad de Oferta... 14 22. Formato y Firma de la Oferta .. 15 fm Seccién I. Instrucciones alos Licitantes a epi’ 23. Presentacién, Sello ¢ Identificacién de las Ofertas. 16S" 24. Plazo para Presentar las Ofertas. 25. Ofertas Tardias cn 26. Retiro, Sustitucién y Modificacién de las Ofertas 27. Apertura de las Ofertas . E. Evaluacién y Comparacién de las Ofertas svn 28. Confidencialidad.. 29. Aclaracién de las Ofertas. 30. Cumplimiento de las Ofertas . 31, Diferencias, Errores y Omisiones 32, Examen Preliminar de las Ofertas 33. Examen de los Términos y Condiciones; Evaluacién Técnica. 34. Conversién a una Sola Moneda.... 35. Preferencia Domésti 36. Evaluacién de las Ofertas 37. Comparacién de las Ofertas.. 38. Poscalificacién del Licitante 39. Derecho del Comprador a Aceptar Cualquier Oferta y a Rechazar Cualquiera 0 Todas las Ofertas. 7 23 F. Adjudicacién del Contrato 40. Criterios de Adjudicacion 41. Derecho del Comprador a Variar las Cantidades en el Momento de la Adjudicacié: 1B 42. Notificacién de Adjudicacién del Contrato 23 43. Firma del Contrato... 24 44, Garantia de Cumplimiento del Contrato 25 Seccién I. Instrucciones a los Licitantes Seccién I. Instrucciones a los Licitantes A. Generalidades 1. Aleance de la 1.1 El Comprador indicado en los Datos de la Licitacién (DDL) emite Licitacion estos Documentos de Licitacién para la adquisicién de los Bienes y Servicios Conexos especificados en Seccién VI, Lista de Requisitos. El nombre y nimero de identificacién de esta Licitacién Publica Internacional (LPI) estén especifieados en los DDL. El nombre, identificacién y numero de lotes estan indicados en los DDL. 1.2. Para todos los efectos de estos Documentos de Licitacién: (a) el término “por escrito” significa comunicacién en forma escrita (por ejemplo por correo electrénico, facsimile, telex) con prueba de recibido; (b) si el contexto asi lo requiere, vieeversa; y (©) “dia” significa dia calendario. 2. Fuente de 2.1 El Prestatario 0 Beneficiario (en adelante denominado el Fondos ‘Prestatario”) indicado en los DDL ha solicitado 0 recibido financiamiento (en adelante denominado “fondos”) del Banco Internacional para Reconstruccién y Fomento (en adelante denominado “el Banco”) para sufragar el costo del proyecto especificado en los DDL. El Prestatario destinaré una porcién de dichos fondos para efectuar pagos elegibles en virtud del Contrato para el cual se emiten estos Documentos de Licitacién. ingular” significa “plural” y 2.2 El Banco efectuaré pagos solamente a pedido del Prestatario y una vez que el Banco los haya aprobado de conformidad con las estipulaciones establecidas en el acuerdo financiero entre el Prestatario y el Banco (en adelante denominado “el Convenio de Préstamo”). Dichos pagos se ajustariin en todos sus aspectos a las condiciones de dicho Convenio de Préstamo. El Convenio de Préstamo prohibe el retiro de fondos de la cuenta de Préstamo para _pagos de cualquier naturaleza a personas © entidades o de importar bienes, si dicho pago o importacién ha sido prohibida por decisién del Consejo de Seguridad de las Naciones en virtud del Capitulo VII de la Carta de las Naciones Unidas. Nadie més que el Prestatario podré tener derecho alguno en virtud del Convenio de Préstamo ni tendré ningéin derecho a los fondos del préstamo. 3. Fraude y 3.1 El Banco exige que todos los Prestatarios (incluidos los beneficiarios Corrupeién de préstamos concedidos por el Banco), asi como los Licitantes, proveedores, conttatistas y sus agentes (hayan sido declarados 0 no), el personal, los subcontratistas, proveedores de servicios o proveedores de insumos que participen en proyectos financiados por el Banco, observen las mds estrictas normas de ética durante el Seccién I, Instrucciones a los Licitantes a 7 ; \ocx proceso de licitacién y de ejecucién de dichos contratos', Para de cumplimiento a esta politica, el Banco: (a) define, para efectos de esta disposicién, las siguientes expresiones: “préctica corrupta” significa el offecimiento, suministro, aceptacién o solicitud, directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el fin de influir impropiamente en la actuacién de otra persona’; ii, fraudulenta” significa cualquiera actuacién wu omisidn, incluyendo una tergiversacién de los hechos que, astuta o descuidadamente, desorienta o intenta desorientar a otra persona con el fin de obtener un beneficio financiero 0 de otra indole, o para evitar una obligacion’; “prictica de colusién’ significa un arreglo de dos 0 mas personas' disefiado para lograr un propésito impropio, incluyendo influenciar impropiamente las acciones de otra persona; iv. “prictica coercitiva” significa el dafio 0 amenazas para dafar, directa o indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una persona, para_influenciar impropiamente sus actuaciones’. v. _ “prictica de obstruccién” significa (aa) la destruccién, falsificacién, alteracién 0 escondimiento deliberados de evidencia material relativa a una investigacién 0 brindar testimonios falsos a los investigadores para impedir materialmente una investigacién por parte del Banco, de alegaciones de pricticas corruptas, fraudulentas, coercitivas 0 de colusién; y/o la amenaza, persecucién o intimidacién de cualquier persona para evitar que pueda revelar lo que conoce sobre asuntos relevantes a la investigacién o Heve a cabo la investigacién, o En este contexto, cualquier acciénejercida por el Licitante, proveedor, contratista o cualquier integrante de su personal. 0 su agente 0 sus subcontratistas, proveedores de servicios, proveedores de insumos y/o sus empleados para inflenciar el proceso de lcitacién o la ejecucién del contrato para obtener ventaja, es impropia. “Persona” se refiere a un funcionario piblico que actia con relacién al proceso de contratacién o la ejecuetén del contrato. En este contexte, "funcionarlo piiblico” incluye a personal del Banco Mundial y a empleados de otras ‘rganizaciones que foman 0 revisan decisionesrelaivas a los coutratas, “Persona” significa un funcionario piblico: los trminos “beneficio” y “obligactén” se refleren al proceso de contratacion 0a la ejecueién del conirato; y el término “actuacién u omisién” debe esiar dirjgida a influenciar el proceso de contrataciano la efeeucién de un contrato. “Personas” se reflere a los participantes en el proceso de contratacién (Incluyendo a funcionarios pubicos) que intentan establecer precios de oferta a niveles arificales yno competitivas, 5 Persona” se refiere,a un participant en el proceso de contratacién o en la ejecucién de un contrata. ie Seccién I. Instrucciones a los Licitantes 5 (bb) as actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de los derechos del Banco a inspeccionar y auditar de conformidad con la Subcldusula 3.1(€) abajo. (b) rechazara toda propuesta de adjudicacién si determina que el Ticitante seleccionado para dicha adjudicacién ha participado, directa o a través de un agente, en pricticas corruptas, fraudulentas, de colusién, coercitivas 0 de obstruccién para competi por el Contrato de que se trate; (©) anularé la porcién del préstamo asignada a un contrato si en cualquier momento determina que los representantes del Prestatario ‘© de un beneficiario del préstamo han. participado en pricticas corruptas, fraudulentas, de colusién, coercitivas 0 de obstruccién durante el proceso de contrataciones 0 la ejecucién de dicho contrato, sin que el Prestatario haya adoptado medidas oportunas y apropiadas que el Banco considere satisfactorias para corregit la situacién, dirigidas a dichas pricticas cuando éstas ocurran; y (d) sancionaré a una firma 0 persona, en cualquier momento, de conformidad con el régimen de sanciones del Banco*, incluyendo declarar dicha firma o persona inelegible piiblicamente, en forma indefinida 0 durante un periodo determinado para: i) que se le adjudique un contrat financiado por el Banco y fi) que se le nomine? subcontratista, consultor, fabricante 0 proveedor de productos o servicios de una firma que de lo contrario seria elegible para que se le adjudicara un contrato financiado por el Banco. & ara dar cumplimiento a esta Politica, los licitantes deben permitir al Banco revisar las cuentas y archivos relacionados con el proceso de licitacién y con el cumplimiento del contrato y someterlos a una verificacién por auditores designados por el Banco. 3.3. Ademés, los Licitantes deberin tener presente las provisiones establecidas en la Subclausula 35.1(a) (iii) de las Condiciones Generales del Contrato. Licitantes 4.1 Un Licitante, y todas las partes que constituyen el Licitante, pueden Elegibles tener la nacionalidad de cualquier pafs, de conformidad con las condiciones estipuladas en la Seccién V, Paises Elegibles. Se consideraré que un Licitante tiene la nacionalidad de un pais si es Una firma o persons podrk ser declarad inelegible para que se le adjudique un contrato financiado por e! Banco al término de un ‘procedimienfo de sanciones en contra del mismo, de conformidad can el régimen de sanciones del Banco. Las posible sanciones inclu {i suspension temporal o suspensiOn temporal femprana en relaciin con un procedimiento de sancién en proceso (i) inhabilitacion Eanjunta de acuerdo a lo acordado con otras Insttuciones Financeras Internacionales ineluyendo los Banco Multilateales de Desarollo; y {it} ls saneiones corporativas del Grupo Banco Mundial para casos de aude yeorrupein en la administracion de adquisciones. fn subeontaista, consultor,febricante ylo un proveedor de productos servicios (se usan diferentes nombres segin el documento de Tiitaciénullzada) nominado es aguel gue ha sio:()ineluido por el lctante en su aplicacién v oferta de precalifcacion por cuanto aporta Iu experiencia clave y especticey el conocimiento que permite al lctante eumplir con los eriterios de calificacién para un proceso de jcaciénolictacidn en particular, o (i) nominado pore! presario, Pay 2 Seceién I. Instrucciones a los Licitantes 5. Elegibilidad los Bienes Servicios ‘Conexos sf 42 ciudadano 0 esté constituido, incorporado o registrado y opera aS conformidad con las disposiciones legales de ese pais. Este criterio también aplicaré para determinar la nacionalidad de los subcontratistas © proveedores propuestos para la ejecucién de cualquier parte del Contrato incluso los Servicios Conexos. Un Licitante no debera tener conflicto de interés. Los Licitantes que sean considerados que tienen conilicto de interés serén descalificados. Se consideraré que los Licitantes tienen conflicto de interés con una 0 iis partes en este proceso de licitacién si ellos: (a) estén o han estado asociados, directa o indirectamente, con una firma 0 con cualquiera de sus afiliados, que ha sido contratada por el Comprador para la prestacién de servicios de consultoria para la preparacién del disefio, las especificaciones téenicas y otros documentos que se utilizarén en la licitacién para la adquisicién de los bienes objeto de estos Documentos de Licitacién; 0 (b) _ presentan més de una oferta en este proceso licitatorio, excepto si se trata de ofertas alternativas permitidas bajo la Cldusula 13 de las IAL. Sin embargo, esto no limita la participacién de subcontratistas en mas de una oferta, 4.3-4.4Una firma que haya sido inhabilitada por el Banco de acuerdo a lo 45 46 de 5.1 52 establecido en la Clausula 3.1 (d) de las IAL, 0 de acuerdo con las ‘Normas para la Prevencién y Lucha contra el Fraude y la Corrupeién en proyectos financiados por préstamos del BIRF y donaciones de la (AIF) estaré inhabilitada para la adjudicacién de contratos financiados por el Banco o recibir cualquier beneficio de un contrato financiado por el Banco, financiero o de otra indole, durante el periodo determinado por el, Banco. La lista de firmas inhabilitadas se encuentra disponible en la direccién electrénica que se indica en los DDL. Las empresas estatales del pais Prestatario serén elegibles solamente si pueden demostrar que (i) tienen autonomia legal y financiera; (ii) operan conforme a las leyes comerciales; y (iii) no dependen de ninguna agencia del Comprador. Los Licitantes deberin proporcionar al Comprador _evidencia satisfactoria de su continua elegibilidad, cuando el Comprador razonablemente la solicite. Todos los Bienes y Servicios Conexos que hayan de suministrarse de conformidad con el Contrato y que sean financiados por el Banco podrdn tener su origen en cualquier pais de acuerdo con la Seccién V, Paises Elegibles. Para propésitos de esta cléusula, el término “bienes” incluye mercaderias, materias primas, maquinaria, equipos y plantas industriales; y “servicios conexos” incluye servicios tales como seguros, instalaciones, capacitacién y mantenimiento inicial. ON iS ses | uss Listes (Egy 5.3. El témino “origen” significa el pais done los bienes han si extraidos, cosechados, cultivados, producidos, fabricados 0 procesados 0, que debido a ser afectados por procesos, manufactura 0 ensamblaje resultaran en otro articulo reconocido comercialmente que difiere sustancialmente de las caracteristicas basicas de sus componentes. B. Contenido de los Documentos de Licitacion 6. Seeciones de los 6.1 Los Documentos de Licitacién estén compuestos por las Partes 1, 2, y Documentos de 3 incluidas sus respectivas secciones que a continuacién se indican y Licitacion cualquier enmienda emitida en virtud de la Clausula 8 de las IAL. PARTE 1 - Procedit ntos de Licitacién © Seccién I, Instrucciones a los Licitantes (IAL) * Seccién Il, Datos de la Licitacién (DDL) © Seccién III, Criterios de Evaluacién y Calificacién © Seccién IV. Formularios de la Oferta © Seccién V. _Paises Elegibles PARTE 2 - Lista de Requisitos © Seccién VI. Lista de los Bienes y Servicios y Plan de Entregas PARTE 3-Contrato © Seccién VII. Condiciones Generales del Contrato (CGC) Seccién VIII. Condiciones Especiales del Contrato (CEC) © Seccién IX. Formularios del Contrato 62 El Llamado a Licitaci6n emitido por el Comprador no forma parte de los Documentos de Licitacién. 63 El Comprador no se responsabiliza por la integridad de los Documentos de Licitacién y sus) enmiendas, de no haber sido obtenidos directamente del Comprador. 6.4 Es responsabilidad del Licitante examinar todas las instrucciones, formularios, téminos y especificaciones de los Documentos de Licitacidn, La presentacién incompleta de la informacién o documentacién requerida en los Documentos de Licitacién puede constituir causal de rechazo de la oferta. 7. Aclaracién de los 7.1. Todo Licitante potencial que requiera alguna aclaracién sobre los Documentos de Documentos de Licitacién deberé comunicarse con el Comprador por Licitacion escrito a la direccién del Comprador que se suministra en los DDL. El Comprador responder por escrito a todas las solicitudes de Seccién I, Instrucciones a los Licitantes *8 & 8 Enmienda a los 8.1 Documentos de Licitacién 9% Costo de Oferta 10. Idioma de Oferta 8.2 83 la 9.1 la 10.1 aclaraci6n, siempre que dichas solicitudes sean recibidas al_meno veintitin (21) dias antes de la fecha limite para la presentacién de ofertas. El Comprador enviaré copia de las respuestas, incluyendo una descripcién de las consultas realizadas, sin identificar su fuente, a todos los que hubiesen adquirido los Documentos de Licitacién directamente del Comprador. Si como resultado de las aclaraciones, el Comprador considera necesario enmendar los Documentos de Licitacién, deberd hacerlo siguiendo el procedimiento indicado en la Clausula 8 y Subclausula 24.2, de las IAL. El Comprador podré, en cualquier momento antes del vencimiento del plazo para presentacién de ofertas, enmendar los Documentos de Licitacién mediante la emisién de una enmienda. Toda enmienda emitida formard parte integral de los Documentos de Licitacién y debera ser comunicada por escrito a todos los que hayan obtenido los documentos de Licitacién directamente del Comprador. El Comprador podri, a su discrecién, prorrogar el plazo de presentacién de ofertas a fin de dar a los posibles Licitantes un plazo, razonable para que puedan tomar en cuenta las enmiendas en la preparaci6n de sus ofertas, de conformidad con la Subcliusula 24.2 de las IAL. C. Preparacién de las Ofertas El Licitante financiaré todos los costos relacionados con la preparacién y presentacién de su oferta, y el Comprador no estara sujeto ni serd responsable en ningtin caso por dichos costos, independientemente de la modalidad o del resultado del proceso de licitacién. La oferta, asi como toda la correspondencia y documentos relativos a la oferta intercambiados entre el Licitante y el Comprador deberin ser escritos en el idioma especificado en los DDL. Los documentos de soporte y material impreso que formen parte de la oferta, pueden estar en otro idioma con la condicién de que los apartes pertinentes estén acompafiados de una traduccién fidedigna al idioma especificado en los DDL. Para efectos de interpretacién de la oferta, dicha traduccién prevalecers. Seccién I, Instrucciones a los Licitantes 11. Documentos que 11.1 La oferta deberd contener los siguientes documentos: componen Ia Oferta 12, Formulario de Oferta y Lista de Pre 13. Ofertas Alternativas 14, Precios de la Oferta y Descuentos iP 12.1 12.2 13.1 14.1 (a) Formulario de Oferta y Lista de Precios, de conformidad con Jas Cléusulas 12, 14 y 15 de las IAL; (b) Garantia de Seriedad de 1a Oferta o Declaracién de Mantenimiento de la Oferta, de conformidad con la Cliusula 21 de las IAL, si se requiere; (©) confirmacién escrita que autorice al signatario de la oferta a comprometer al Licitante, de conformidad con la Clausula 22 de las IAL; (@ _ evidencia documentada, de conformidad con la Clausula 16 de las IAL, que establezca que el Licitante es elegible para presentar una oferta; (©) evidencia documentada, de conformidad con Ia Cléusula 17 de las IAL, que certifique que los Bienes y Servicios Conexos que proporcionaré el Licitante son de origen elegible; (Q)_ evidencia documentada, de conformidad con las Cléusulas 18 y 30 de las IAL, que establezca que los Bienes y Servicios Conexos se ajustan sustancialmente a los Documentos de Licitacién; (e) _evidencia documentada, de conformidad con la Cléusula 19 de las IAL, que establezca que el _Licitante est4 calificado para ejecutar el Contrato en caso que su oferta sea aceptada; y (h) cualquier otro documento requerido en los DDL. El Licitante presentaré el Formulario de Oferta utilizando el formulario suministrado en la Seccién IV, Formularios de la Oferta. Este formulario deberd ser debidamente Ienado sin alterar su forma y no se aceptarén sustitutos. Todos los espacios en blanco deberdn ser Ilenados con la informacién solicitada. El Licitante presentara la Lista de Precios de los Bienes y Servicios Conexos, segtin corresponda a su origen y utilizando los formularios suministrados en la Seccién IV, Formularios de la Oferta. A menos que se indique lo contrario en los DDL, no se considerarin ofertas alternativas. Los precios y descuentos cotizados por el Licitante en el Formulario. de Presentacién de la Oferta y en la Lista de Precios deberén ajustarse a los requerimientos que se indican a continuacién. Seccién I. Instrucciones a los Licitantes 14.2 Todos los lotes y articulos deberén enumerarse y cotizarse separado en el Formulario de Lista de Precios. 14,3 El precio cotizado en el Formulario de Presentacién de la Oferta deberd ser el precio total de la oferta, excluyendo cualquier descuento que se oftezca. 14.4 El Licitante cotizara cualquier descuento incondicional ¢ indicara su método de aplicacién en el Formulario de Presentacién de la Oferta. 14.5. Las expresiones EXW, CIP, y otros términos afines se regirdn por las ‘normas prescritas en la edicién vigente de Incoterms publicada por la ‘Camara de Comercio Internacional, segiin se indique en los DDL. 14.6 Los precios deberdn cotizarse como se indica en cada formulario de Lista de Precios incluidos en la Seccién IV, Formularios de la Oferta. EI desglose de los componentes de los precios se requiere con el ‘inico propésito de facilitar al Comprador la comparacién de las ofertas. Esto no limitara de ninguna manera el derecho del ‘Comprador para contratar bajo cualquiera de los términos ofrecidos. Al cotizar los precios, el Licitante podra incluir costos de transporte cotizados por empresas transportadoras registradas en cualquier pais, elegible, de conformidad con la Seccién V, Paises Elegibles. Ast mismo, el Licitante podré adquirir servicios de seguros de cualquier pais elegible de conformidad con la Seccidn V, Paises Elegibles. Los precios debern registrarse de la siguiente manera: (@) _ Para bienes fabricados en el pais del Comprador: (@ al precio de los bienes cotizados EXW (taller, fébrica, bodega, sala de exhibicién, 0 en existencia, segin corresponda), incluyendo todos los derechos de aduana y los impuestos a la venta o de otro tipo ya pagados o por pagar sobre los componentes y materia prima utilizada en la fabricacién o ensamblaje de los bienes; (ii) todo impuesto a las ventas u otro tipo de impuesto que obligue el pais del Comprador a pagar sobre los Bienes en caso de ser adjudicado el Contrato al Licitante; y (iii) el precio de transporte intemo, seguro y otros servicios necesarios para hacer llegar los bienes a su destino final (Sitio del Proyecto) como se especifica en los DDL. (b) Para bienes fabricados fuera del pais del Comprador y que serén importados: (el precio de los bienes cotizados CIP lugar de destino convenido en el pais del Comprador, o CIF puerto de destino convenido, segin se indica en los DDL; Pasi Seceién I, Instrucciones a los Licitantes ri el precio de transporte intemo, seguro y otros servicis locales necesarios para hacer llegar los bienes del lugar de destino convenido a su destino final (Sitio del Proyecto) indicado en los DDL; ademas de los precios CIP indicados en (b)(i) anteriormente, el precio de los Bienes a ser importados podran ser cotizados FCA (lugar de destino convenido) 0 CPT (lugar de destino convenido), si asi se indica en los DDL; (©) Para bienes fabricados fuera del pais del Comprador, ¢ importados previamente: (al precio de los Bienes, incluyendo el valor original de importacién, més cualquier margen (0 descuento); mas cualquier otro costo relacionado, derechos de aduana y otros impuestos de importacién pagados o por pagar sobre los Bienes previamente importados; (ii) os derechos de aduana y otros impuestos de importacién pagados (deberin ser respaldados con evidencia documental) 0 pagaderos sobre los bienes previamente importados; (iii) el precio de los Bienes resultado de la diferencia entre (i) y (ii) anteriores; (iv) cualquier impuesto sobre la venta u otro pagadero en el pais del Comprador sobre los Contrato es adjudicado al Licitante, y mpuesto ienes si el (v) el precio de transporte intemo, seguro y ottos servicios locales necesarios para hacer llegar los Bienes del lugar de destino convenido al lugar de destino final (Sitio del Proyecto) indicado en los DDL. (d) Para los Servicios Conexos, diferentes de transporte intemo y otros servicios necesarios para hacer llegar los Bienes a su destino final, cuando dichos Servicios Conexos sean especificados en la Lista de Bienes y Servicios: (el precio de cada articulo que comprende los Servicios Conexos (inelusive cualquier impuesto aplicable). 14.7 Los precios cotizados por el Licitante serdn fijos durante la ejecucién del Contrato y no estarén sujetos a ninguna variacién por ningan motivo, salvo indicacién contraria en los DDL. Una oferta presentada con precios ajustables no responde a lo solicitado y, en consecuencia, seri rechazada de conformidad con la Cléusula 30 de las IAL. Sin embargo, si de acuerdo con lo indicado en los DDL, los precios Seceién I. Instrucciones a los Licitantes ar 15. 16. 17. 18, Moneda de la Oferta Documentos que Establecen la Elegibilidad det Licitante Documentos que Establecen la Elegibilidad de los Bienes y Servicios Conexos Documentos que Establecen la Conformidad de los Bienes y Servicios Conexos 14.8 15.1 15.2 16.1 71 18.1 18.2 cotizados por el Licitante pueden ser ajustables durante la ejecuci del Contrato, las ofertas que coticen precios fijos no seran rechazadas, y el ajuste de los precios se tratara como si fuera cero. Si asi se indica en la Subcléusula 1.1 de las IAL, el Llamado a Licitacién seré por ofertas para contratos individuales (lotes) 0 para combinacién de contratos (grupos). A menos que se indique lo contrario en los DDL, los precios cotizados deberan corresponder al 100% de los articulos indicados en cada ote y al 100% de las cantidades indicadas para cada articulo de un lote, Los Licitantes que deseen ofrecer reduccién de precios (descuentos) por la adjudicacién de mas de un Contrato deberén indicar en su oferta los descuentos aplicables de conformidad con la Subcléusula 14.4 de las IAL, siempre y cuando las ofertas por todos los lotes sean presentadas y abiertas al mismo tiempo. El Licitante cotizara en la moneda del pais del Comprador la porcién de la oferta correspondiente a gastos adquiridos en el pais del Comprador, a menos que se indique lo contrario en los DDL. Los Licitantes podrin expresar el precio de su oferta en a moneda de cualquier pais de conformidad con la Seccién V, Paises Elegibles, Los Licitantes que deseen que se les pague en varios tipos de monedas, deberdn cotizar su oferta en estos tipos de monedas pero no podrén emplear més de tres monedas ademas de la del pais del Comprador. Para establecer su elegibilidad, de conformidad con la Clausula 4 de las IAL, los Licitantes deberin completar el Formulario de Oferta, incluido en la Seccién TV, Formularios de la Oferta, Con el fin de establecer la elegibilidad de los Bienes y Servicios Conexos, de conformidad con la Clausula 5 de las IAL, los Licitantes deberan completar las declaraciones de pais de origen en los Formularios de Lista de Precios, incluidos en la Seccién IV, Formularios de la Oferta. Con el fin de establecer la conformidad de los Bienes y Servicios Conexos, los Licitantes deberdn proporcionar como parte de la oferta evidencia documentada acreditando que los Bienes cumplen con las especificaciones técnicas y los estindares especificados en la Seccién VI, Requisitos de los Bienes y Servicios. La evidencia documentada puede ser en forma de literatura impresa, planos o datos, y deberé incluir una descripcién detallada de las caracteristicas esenciales técnicas y de funcionamiento de cada articulo demostrando conformidad sustancial de los Bienes y Servicios Conexos con las especificaciones técnicas. De ser procedente el Licitante incluiré una declaracién de variaciones y excepciones a las provisiones en los Requisitos de los Bienes y Servicios. Seceién I. Instrucciones a los Licitantes 13 a 19, Documentos que Estableeen las Calificaciones del Licitante 20. Periodo de Validez de las Ofertas 18.3 18.4 19.1 20.1 20.2 Los Licitantes también deberin proporcionar una lista detallada qi incluya disponibilidad y precios actuales de repuestos, herramientas especiales, etc. necesarias para el adecuado y continuo funcionamiento de los bienes durante el periodo indicado en los DDL, a partir del inicio de la utilizacién de los bienes por el Comprador. Las normas de fabricacién, procesamiento, material y equipo asi como las referencias a marcas 0 niimeros de catilogos que haya incluido el Comprador en los Requisitos de los Bienes y Servicios son solamente descriptivas y no restrictivas. Los Licitantes pueden ofrecer otras normas de calidad, marcas, y/o mimeros de catélogos siempre y cuando demuestren a satisfaccién del Comprador, que las substituciones son sustancialmente equivalentes 0 superiores a las especificadas en los Requisitos de los Bienes y Servicios. La evidencia documentada de las calificaciones del Licitante para ejecutar el Contrato si su oferta es aceptada, deberd establecer a completa satisfaccion del Comprador: (a) que, sise requiere en los DDL, , el Licitante que no fabrica 0 produce los bienes que propone proveer deberd presentar una Autorizacién del Fabricante mediante el formulario incluido en la Seccién IV, Formularios de la Oferta para demostrar que ha sido debidamente autorizado por el fabricante 0 productor de los, Bienes para suministrarlos en el pais del Comprador. (b) que, si se requiere en los DDL, en el caso de un Licitante que no esté establecido comercialmente en el pais del Comprador, el Licitante esta 0 estaré (si se le adjudica el Contrato) representado por un Agente en el pais del Comprador equipado y con capacidad para cumplir con las obligaciones de mantenimiento, reparaciones y almacenamiento de repuestos, estipuladas en las Condiciones del Contrato y/o las Especificaciones Técnicas; y (©) que el Licitante cumple con cada uno de los eriterios de calificacién estipulados en la Seccién Ill, Criterios de Evaluacién y Calificacién. Las ofertas se deberan mantener validas por el periodo especificado en los DDL a partir de la fecha limite para la presentacién de ofertas establecida por el Comprador. Toda oferta con un periodo de validez. ‘menor serd rechazada por el Comprador por incumplimiento. En circunstancias excepcionales y antes de que expire el periodo de validez de la oferta, el Comprador podra solicitarle a los Licitantes que extiendan el periodo de la validez de sus ofertas. Las solicitudes y las respuestas deberdn hacerse por escrito. Si se hubiese solicitado una Garantia de Seriedad de Oferta, de acuerdo a la Cléusula 21 de las IAL, también ésta debera prorrogarse por el periodo correspondiente, Seccién |. Instrucciones a los Licitantes Seriedad de Oferta 20.3 244 21.2 213 Un Licitante puede rehusar a tal solicitud sin que se le haga efect’ su Garantfa de Seriedad de la Oferta. Al Licitante que acepte la solicitud de prérroga no se le pedir ni permitiré modificar su oferta, con excepeién de lo dispuesto en la Subeldusula 20.3 de las LAL. En el caso de contratos con precio fijo, sila adjudicacién se retrasase por un perfodo mayor a cincuenta y seis (56) dias a partir del vencimiento del plazo inicial de validez de la oferta, el precio del Contrato serd ajustado segin lo especificado en la solicitud de prottoga. La evaluacién de la oferta deberé basarse en el precio cotizado sin tomar en cuenta el ajuste mencionado. El Licitante deberd presentar como parte de su oferta una Garantia de Seriedad de la Oferta o una Declaracién de Mantenimiento de la Oferta, si asi se estipula en los DDL. La Garantia de Seriedad de la Oferta debera expedirse por la cantidad especificada en los DDL y en la moneda del pais del Comprador 0 en tuna moneda de libre convertibilidad, y deberd: (@) a opcién del Licitante, adoptar la forma de una carta de erédito, © una garantia bancaria emitida por una institucién bancaria, 0 una fianza emitida por una aseguradora; (b) _ ser emitida por una institucién de prestigio seleccionada por el Licitante y ubicada en un pais elegible. Si la institucion que emite la garantia esta localizada fuera del pais del Comprador, deberd tener una sucursal financiera en el pais del Comprador que permita hacer efectiva la garantia; (©) estar sustancialmente de acuerdo con alguno de los formularios de la Garantfa de Seriedad de Oferta incluidos en la Seccién IV, Formularios de la Oferta, u otro formulario aprobado por el Comprador con anterioridad a la presentacién de la oferta; (@) ser pagadera a la vista ante solicitud escrita del Comprador en caso de tener que invocar las condiciones detalladas en la Clausula 21.5 de las IAL. (©) serpresentada en original; no se aceptarén copias; (D) permanecer valida por un periodo de 28 dias posteriores a la fecha limite de la validez de las ofertas, 0 del periodo prorrogado, si corresponde, de conformidad con la Cléusula 20.2 de las IAL: Si la Subcléusula 21.1 de las LAL exige una Garantia de Seriedad de la Oferta o una Declaracién de Mantenimiento de la Oferta, todas las ofertas que no estén acompafiadas por una Garantia que sustancialmente responda a lo requerido en la cléusula mencionada, serdin rechazadas por el Comprador por incumplimiento. Seccin I. Instruceiones alos Licitantes 21.4 La Garantia de Seriedad de la Oferta de los Licitantes cuyas ofertas no fueron seleccionadas seran devueltas tan pronto como sea posible una vez que el Licitante adjudicado haya suministrado su Garantia de Cumplimiento, de conformidad con la Cléusula 44 de las IAL. 21.5 La Garantia de Seriedad de la Oferta se podré hacer efectiva 0 la Declaracién de Mantenimiento de la Oferta se podra ejecutar si: (@) un Licitante retira su oferta durante el periodo de validez de la oferta especificado por el Licitante en el Formulario de Oferta, salvo a lo estipulado en la Subclausula 20.2 de las TAL; 0 (b) sil Licitante seleccionado no: @ firma el Contrato de conformidad con la Cléusula 43 de las LAL; Gi) suministra la Garantia de Cumplimiento de conformidad con la Clausula 44 de las IAL; 21.6 La Garantia de Seriedad de la Oferta o la Declaracién de Mantenimiento de la Oferta de una Asociacién en Participacién 0 Consorcio deberd ser emitido en nombre de la Asociacién en Participacién o Consoreio que presenta la oferta. Si dicha Asociacién © Consorcio no ha sido legalmente constituido en el momento de presentar la oferta, a Garantia de Seriedad de la Oferta o la Declaracién de Mantenimiento de la Oferta debera ser emitida en nombre de todos los futuros socios de la Asociacién 0 Consorcio tal como se denominan en la carta de intencién mencionada en el subpérrafo 7 del Formulario de Informacién sobre el Licitante, incluido en la Seccién IV, Formularios de la Oferta 21.7 Sien los DDL no se exige una Garantia de Seriedad de Oferta, y (a) un Licitante retira su Oferta durante el periodo de tiempo de validez sefialado por él en la Carta de la Oferta, con excepeién de lo dispuesto en la Subclausula 20.2 de las IAL (b) el Licitante seleccionado no firma el Contrato de conformidad con la Cldusula 43 de las IAL, 0 no suministra la Garantia de ‘Cumplimiento de conformidad con la Clausula 44 de las IAL; el Prestatario podré, si asi se dispone en los DDL, declarar al Licitante no elegible para la adjudicaci6n de un contrato por parte del Contratante durante el periodo que se estipule en los DDL. 22, Formato y 22.1 El Licitante preparard un original de los documentos que comprenden Firma de la la oferta segiin se describe en la Cléusula 11 de las IAL y Jo marcaré Oferta claramente como “ORIGINAL”. Ademés el Licitante deberé presentar el nimero de copias de la oferta que se indica en los DDL, y marcar claramente cada ejemplar como “COPIA”. En caso de discrepancia, el texto del original prevaleceré sobre el de las copias. Seceién I. Instrucciones a los Licitantes 22.2 El original y todas las copias de la oferta deberin st mecanografiadas o escritas con tinta indeleble y deberén estar firmadas por la persona debidamente autorizada para firmar en nombre del Licitante. 22.3 Los textos entre lineas, tachaduras o palabras superpuestas seran validos solamente si llevan la firma o las iniciales de la persona que firma la oferta. D. Presentacién y Apertura de las Ofertas 23. Presentacién, 23.1 Los Licitantes siempre podran enviar sus ofertas por correo o Selloe entregarlas personalmente. Los Licitantes podran presentar sus ofertas Identificacién de electrdnicamente cuando asi se indique en los DDL. las Ofertas (a) Los Licitantes que presenten sus ofertas por correo 0 las entreguen personalmente deberan incluir el original y cada copia de la oferta, incluyendo ofertas alternativas si fueran permitidas en virtud de la Cléusula 13 de las IAL, en sobres separados, cerrados en forma inviolable y debidamente identificados como “ORIGINAL” y “COPIA”. Los sobres conteniendo el original y las copias serdn incluidos a su vez en un solo sobre. El resto del procedimiento serd de acuerdo con las Subclausulas 23.2 y 23.3 de las IAL. (b) Los Licitantes que presenten sus ofertas electrénicamente seguiran los procedimientos especificados en los DDL. 23.2 Los sobres interiores y exteriores deberan: (a) evar el nombre y la direccién del Licitante; (b) estar ditigidos al Comprador de acuerdo a Jo indicado en la Subeldusula 24.1 de las IAL; (©) llevar la identificacién especifica de este proceso de licitacién indicado en la Cldusula 1.1 de las IAL y cualquier otra identificacidn que se indique en los DDL; (d) evar una advertencia de no abrir antes de la hora y fecha de apertura de ofertas, especificadas de conformidad con la Subcldusula 27.1 de las LAL. 23.3 Si los sobres no estén sellados e identificados como se requiere, el Comprador no se responsabilizara en caso de que la oferta se extravie 0 sea abierta prematuramente 24, Plazo para 24.1 Las ofertas deberdn ser recibidas por el Comprador en la Presentar las no mis tarde que la fecha y hora que se especifican en los DDL. Ofertas 24.2 El Comprador podré a su discrecién, extender el plazo para la presentacién de ofertas mediante una enmienda a los Documentos de Licitacién, de conformidad con la Cléusula 8 de las IAL. En este caso, todos los derechos y obligaciones del Comprador y de los Licitantes previamente sujetos a la fecha limite original para presentar las ofertas quedardn sujetos a la nueva fecha prorrogada. Seccién I, Instrucciones a los Licitantes 1 25, Ofertas Tardias 25.1 El Comprador no consideraré ninguna oferta que legue & posterioridad al plazo limite para la presentacién de ofertas, en virtud de la Clausula 24 de las IAL. Toda oferta que reciba ef Comprador después del plazo limite para la presentacién de las ofertas seré declarada tardia y sera rechazada y devuelta al Licitante remitente sin abrir. 26. Retiro, 26.1 Un Licitante podré retirar, sustituir 0 modificar su oferta después de Sustituein y presentada mediante el envio de una comunicacién por escrito, de Modificacién de conformidad con la Cléusula 23 de las IAL, debidamente firmada por las Ofertas un representante autorizado, y deberd incluir una copia de dicha autorizacién (poder judicial) de acuerdo a Jo estipulado en la Subeldusula 22.2 (con excepeién de la comunicacién de retiro que no requiere copias). La sustitucién 0 modificacién correspondiente de la oferta deberd acompafiar dicha comunicacién por escrito. Todas las comunicaciones deberan ser: (a) _presentadas de conformidad con las Cléusulas 22 y 23 de las TAL (con excepeidn de la comunicacién de retiro que no require copias), Adicionalmente, los respectivos _sobres deberén estar _claramente—mareados_- “RETIRO”, “SUSTITUCION” 0 “MODIFICACION” y (b) recibidas por el Comprador antes del plazo limite establecido para la presentacién de las ofertas, de conformidad con la Cléusula 24 de las LAL. 26.2 Las ofertas cuyo retiro fue solicitado de conformidad con la Subcléusula 26.1 de las IAL serén devueltas sin abrir a los Licitantes remitentes. 26.3 Ninguna oferta podra ser retirada, sustituida 0 modificada durante el intervalo comprendido entre la fecha limite para presentar ofertas y la expiracién del perfodo de validez de las ofertas indicado por el Licitante en el Formulario de Oferta, o cualquier extension si la hubiese. 27. Apertura delas 27.1 El Comprador Ilevaré a cabo el acto de apertura de las ofertas en Ofertas piiblico en la direccién, fecha y hora establecidas en los DDL. Cualquier procedimiento especffico para la apertura de ofertas presentadas electrénicamente si fueron permitidas de conformidad con la Cldusula 23.1 de las IAL, estaré indicado en los DDL. 27.2. Primero se abririn los sobres marcados como “RETIRO” y se leerén en voz alta y el sobre con la oferta correspondiente no ser abierto sino devuelto al Licitante remitente. Si el sobre del retiro no contiene una copia del “poder judicial” cuyas firmas confirmen la legitimidad del representante autorizado por el Licitante, se procedera a abrir la oferta, No se permitird el retiro de ninguna oferta a menos que la comunicacién de retiro pertinente contenga la autorizacién valida para solicitar el retiro y sea leida en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Seguidamente, se abririn los sobres marcados como “SUSTITUCION” se leerén en voz alta y se intercambiard con la Seceién I. Instrucciones a los Licitantes oferta correspondiente que esta siendo sustituida; la oferta sustitu no se abrir sino que se devolverd al Licitante remitente. No se permitira ninguna sustitucién a menos que la comunicacién de sustitucién correspondiente contenga una autorizacién vélida para solicitar la sustitucién y sea lefda en voz-alta en el acto de apertura de las ofertas. Los sobres marcados como “MODIFICACION” se abriran y leeran en voz alta con la oferta correspondiente. No se permitiré ninguna modificacién a las ofertas a menos que la comunicacién de modificacién correspondiente contenga la autorizaciOn valida para solicitar la modificacién y sea lefda en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Solamente se consideraran en la evaluacién los sobres que se abran y lean en voz alta durante el acto de apertura de las ofertas. 273 Todos los demas sobres se abririn de uno en uno, leyendo en voz alta: el nombre del Licitante y si contiene modificaciones; los precios de 1a oferta, incluyendo cualquier descuento u ofertas alternativas; la existencia de una Garantia de Seriedad de la Oferta o una Declaracién de Mantenimiento de la Oferta de requerirse; y cualquier otro detalle que el Comprador considere pertinente. Solamente los descuentos y ofertas altemnativas leidas en voz alta se considerarén en la evaluacién, Ninguna oferta sera rechazada durante el acto de apertura, excepto las ofertas tardias, de conformidad con la Subcléusula 25.1 de las IAL. 274 El Comprador preparard un acta del acto de apertura de las ofertas que incluira como minimo: el nombre del Licitante y si hubo retiro, sustitucién 0 modificacién; el precio de la oferta, por lote si corresponde, incluyendo cualquier descuento y ofertas altemnativas si estaban permitidas; y la existencia o no de la Garantia de Seriedad de la Oferta o de la Declaracién de Mantenimiento de la Oferta, de haberse requerido. Se le debe solicitar a los representantes de los Licitantes presentes que firmen la hoja de asistencia. Una copia del acta deberd ser distribuida a los Licitantes que presenten sus ofertas a tiempo, y publicada en linea de haberse permitido ofertar electrénicamente E. Evaluacién y Comparacién de las Ofertas 28. Confidencialidad 28.1 No se divulgaré a los Licitantes ni a ninguna persona que no esté oficialmente involucrada con el proceso de la licitacién, informacién relacionada con la revisién, evaluacién, comparacién y pos calificacién de las ofertas, ni sobre la recomendacién de adjudicacién del Contrato hasta que se haya publicado la adjudicacién del Contrato, 28.2 Cualquier intento por parte de un Licitante para influenciar al Comprador en la revisién, evaluacién, comparacién y pos calificacién de las ofertas 0 en la adjudicacién del Contrato podra resultar en el rechazo de su oferta. Seccién I. Instrucciones a los Licitantes 28.3 No obstante lo dispuesto en la Subcléusula 28.2 de las IAL, si dur el plazo transcurrido entre el acto de apertura y la fecha de adjudicacién del Contrato, un Licitante desea comunicarse con el Comprador sobre cualquier asunto relacionado con el proceso de la licitacién, debera hacerlo por escrito. 29, Aclaraci6n de las 29.1 Para facilitar el proceso de revisién, evaluacién, comparacién y pos Ofertas calificacién de las ofertas, el Comprador podré, a su discrecién, solicitar a cualquier Licitante aclaraciones sobre su oferta. No se considerarén aclaraciones a una oferta presentadas por Licitantes cuando no sean en respuesta a una solicitud del Comprador. La solicitud de aclaracién por el Comprador y la respuesta deberan ser hechas por escrito. No se solicitard, ofrecer o permitira cambios en los precios o a la esencia de la oferta, excepto para confirmar correcciones de errores aritméticos descubiertos por el Comprador en la evaluacidn de las ofertas, de conformidad con la Cldusula 31 de las IAL. 30. Cumplimiento 30.1 Para determinar si la oferta se ajusta sustancialmente a los de las Ofertas Documentos de Licitacién, el Comprador se basara en el contenido de la propia oferta, 30.2 Una oferta que se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitacién es la que satisface todos los términos, condiciones y especificaciones estipuladas en dichos documentos sin desviaciones importantes, reservas u omisiones. Una desviacién importante, reservacién u omisién es aquella que: (a) afecta de una manera sustancial el alcance, la calidad o el funcionamiento de los Bienes y Servicios Conexos especificados en el Contrato; 0 (b) limita de una manera sustancial, contraria a los Documentos de Licitacién, los derechos del Comprador o las obligaciones del Licitante en virtud del Contrato; 0 (© de rectificarse, afectaria injustamente la posicién competitiva de los otros Licitantes que presentan ofertas que se ajustan sustancialmente a los Documentos de Licitacién. 30.3 Si una oferta no se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitacién, deberd ser rechazada por el Comprador y el Licitante no podra ajustarla posteriormente mediante correcciones de desviaciones importantes, reservaciones u omisiones. 31. Diferencias, 31.1 Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a los Errores y Documentos de Licitacion, el Comprador podra dispensar alguna Omisiones diferencia u omisién cuando ésta no constituya una desviacién importante. 31.2 Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitacién, el Comprador podra solicitarle al Licitante que presente dentro de un plazo razonable, informacién 0 Seccién I. Instrucciones a los Licitantes 20 32, Examen Preliminar de las Ofertas 33. Examen de los Términos y Condiciones; Evaluacion Téenica 31.3 314 32.1 32.2 33.1 33.2 documentacién necesaria para rectificar diferencias u_omision® relacionadas con requisitos no importantes de documentacién. Dichas omisiones no podrin estar relacionadas con ningiin aspecto del precio de la oferta, Si el Licitante no cumple con la peticién, su oferta podré ser rechazada. Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitacién, el Comprador corregira errores aritméticos de la siguiente manera: (a) si hay una discrepancia entre un precio unitario y el precio total obtenido al multiplicar ese precio unitario por las cantidades correspondientes, prevaleceré el precio unitario y el precio total sera corregido a menos que el Comprador considere que hay un error obvio en la colocacién del punto decimal, caso en el cual el total cotizado prevalecerd y el precio unitario se corregira; (b) si hay un error en un total que corresponde a 1a suma o resta de subtotales, los subtotales prevalecerin y se corregiré el total; y (©) si hay una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecera el monto expresado en palabras a menos que la cantidad expresada en palabras corresponda a un error aritmético, en cuyo caso prevaleceran las cantidades en cifras de conformidad con los parrafos (a) y (b) mencionados. Si el Licitante que presenté la oferta evaluada més baja no acepta la correccién de los errores, su oferta ser rechazada, El Comprador examinaré todas las ofertas para confirmar que todos Jos documentos y documentacién técnica solicitada en la Clausula 11 de las IAL han sido suministrados y para determinar si cada documento entregado estd completo. El Comprador confirmaré que los siguientes documentos ¢ informacién han sido proporcionados con la oferta. Si cualquiera de estos documentos o informacién faltaran, la oferta seré rechazada. (a) Formulario de Oferta, de conformidad con la Subclausuta 12.1 de las IAL; (b) Lista de Precios, de conformidad con la Subcléusula 12.2 de las IAL: y (@) Garantia de Seriedad de la Oferta 0 Declaracién de Mantenimiento de la Oferta, de conformidad con la Subeldusula 21 de las IAL, si corresponde. El Comprador examinaré todas las ofertas para confirmar que todas las estipulaciones y condiciones de las CGC y de las CEC han sido aceptadas por el Licitante sin desviaciones o reservas mayores. El Comprador evaluard los aspectos téenicos de la oferta presentada en virtud de la Cldusula 18 de las IAL, para confirmar que todos los requisitos estipulados en la Seccién VI, Requisitos de los Bienes y Seccin I. Instrucciones alos Licitantes 34. 35. 36. Conversion a una Sola Moneda Preferencia Doméstica Evaluacién de las Ofertas 33.3 34.1 35.1 36.1 36.2 36.3 36.4 Servicios de los Documentos de Licitacién, han sido cumplidos s ninguna desviacién importante o reserva. Si después de haber examinado los términos y condiciones y de haber efectuado la evaluacién técnica, el Comprador establece que la oferta no se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitacién de conformidad con la Clausula 30 de las IAL, la oferta sera rechazada. Para efectos de evaluacién y comparacién, el Comprador convertira todos los precios de las ofertas expresados en diferentes monedas a la moneda Unica indicada en los DDL utilizando el tipo de cambio vendedor establecido por la fuente y en la fecha especifieada en los DDL. La preferencia doméstica no sera un factor de evaluacién a menos que se indique lo contrario en los DDL. El Comprador evaluard todas las ofertas que se determine que hasta esta etapa de la evaluacién se ajustan sustancialmente a los Documentos de Licitacién. Para evaluar una oferta, el Comprador utilizaré tnicamente los factores, metodologias y criterios definidos en la Cléusula 36 de las IAL. No se permitiré ningin otro criterio ni metodologia. Alevaluar una ofertas, el Comprador considerard lo siguiente: (a) la evaluacién se hard por Articulos o Lotes de la manera como se especifique en los DDL; y el precio cotizado de conformidad con la Cléusula 14 de las TAL; (b) el ajuste del precio por correcciones de errores aritméticos de conformidad con la Subclausula 31.3 de las IAL; (©) el ajuste del precio debido a descuentos offecidos de conformidad con la Subclusula 14.4 de las IAI (@ _ajustes debidos a la aplicacién de los criterios de evaluacién especificados en los DDL de entre los indicados en la Seccién III, Criterios de Evaluacion y Calificacién; (©) _ ajustes debidos a la aplicacion de un margen de preferencia, si corresponde, de conformidad con la Cléusula 35 de las IAL. Al evaluar una oferta el Comprador excluira y no tendré en cuenta: (@) en el caso de Bienes producidos en el pais del Comprador, los, impuestos sobre las ventas y otros impuestos similares pagaderos sobre los Bienes si el Contrato es adjudicado al Licitante; Secciin I. Instrucciones a los Licitantes 36.6 37, Comparacién de 37.1 las Ofertas 38. Pos del Licitante lificacién 38.1 38.2, 38.3 (b) en el caso de bienes no producidos en el pais del Comprado¥s previamente importados 0 a ser importados, los derechos de aduana y otros impuestos a la importacién, impuestos sobre las Ventas y otros impuestos similares pagaderos sobre los Bienes si el Contrato es adjudicado al Licitante; (©) ninguna concesién por ajuste de precios durante el periodo de ejecucién del Contrato, de ser estipulado en la oferta. La evaluacién de una oferta requerira que el Comprador considere otros factores, ademas del precio cotizado, de conformidad con la Cléusula 14 de las LAL. Estos factores podran estar relacionados con las caracteristicas, rendimiento, términos y condiciones de la compra de los Bienes y Servicios Conexos. El efecto de los factores seleccionados, si los hubiere, se expresaré en términos monetarios para facilitar la comparacién de las ofertas, a menos que se indique lo contrario en la Seccién III, Criterios de Evaluacién y Calificacién. Los factores, metodologias y criterios que se apliquen serén aquellos especificados en la Subeldusula 36.3(d) de las IAL, Si asi se indica en los DDL, estos Documentos de Licitacion permitirdn que los Licitantes coticen precios separados para uno 0 més Totes, y permitirin que el Comprador adjudique uno o varios lotes a més de un Licitante. La metodologia de evaluacién para determinar la combinacién de lotes evaluada més baja, esté detallada en la Seccin IIL Criterios de Evaluacién y Calificacion. El Comprador compararé todas las ofertas que cumplen sustancialmente para determinar la oferta evaluada més baja, de conformidad con la Cléusula 36 de las IAL. El Comprador determinaré, a su entera satisfaccién, si el Li seleccionado como el que ha presentado la oferta evaluada mas baja y ha cumplido sustancialmente con la los Documentos de Licitacion esta calificado para ejecutar el Contrato satisfactoriamente, Dicha determinacién se basari en el examen de la evidencia documentada de las calificaciones del Licitante que éste presente, de conformidad con la Clausula 19 de las TAL. ‘Una determinacién afirmativa sera un prerrequisito para la adjudicacién del Contrato al Licitante. Una determinacién negativa resultara en la descalificacién de la oferta del Licitante, en cuyo caso el Comprador procederé a determinar si el Licitante que presenté la siguiente oferta evaluada més baja esta calificado para ejecutar el Contrato satisfactoriamente. Seccién I. Instrucciones a los Lictantes 23 fle & 39. Derecho del 39.1 El Comprador se reserva el derecho a aceptar 0 rechazar cualquier Comprador a oferta, de anular el proceso licitatorio y de rechazar todas las ofertas Aceptar en cualquier momento antes de la adjudicacién del Contrato, sin que Cualquier por ello adquiera responsabilidad alguna ante los Licitantes. Oferta y a Rechazar Cualquiera o Todas las Ofertas F. Adjudicacién del Contrato 40. Criterios de 40.1 El Comprador adjudicara el Contrato al Licitante cuya oferta haya Adjudicacion sido determinada como la oferta evaluada més baja y cumple sustancialmente con los requisitos de los Documentos de Licitacién, siempre y cuando el Comprador determine que el Licitante esté calificado para ejecutar el Contrato satisfactoriamente. 41. Derecho del 41.1 Al momento de adjudicar el Contrato, el Comprador se reserva el Comprador a derecho a aumentar o disminuir la cantidad de los Bienes y Servicios Variar las Conexos especificados originalmente en la Seccién VI, Requisitos de Cantidades en el los Bienes y Servicios, siempre y cuando esta variacién no exceda los Momento de la porcentajes indieados en los DDL, y no altere los precios unitarios u Adjudicacion otros téminos y condiciones de la oferta y de los Documentos de Licitacién. 42. Notificacin de 42.1 Antes de la expiracién del periodo de validez de las ofertas, el Adjudicacién del Comprador notificar por escrito al Licitante seleccionado que su Contrato oferta ha sido aceptada. 42.2 Mientras se prepara un Contrato formal y es perfeccionado, la notificacién de adjudicacién constituiré el Contrato. 42.3. El Comprador publicara en el portal del UNDB (United Nations Development Business) y en el de dgMarket los resultados de la licitacion, identificando la oferta y mimero de lotes y la siguiente informacién: (i) nombre de todos los Licitantes que presentaron ofertas; (ii) los precios que se leyeron en voz alta en el acto de apertura de las ofertas; (iii) nombre de los Licitantes cuyas ofertas fueron evaluadas y precios evaluados de cada oferta evaluada; (iv) nombre de los Licitantes cuyas ofertas fueron rechazadas y las razones de su rechazo; y (v) nombre de! Licitante seleccionado y el precio cotizado, asi como la duracién y un resumen del aleance del Contrato adjudicado, Después de la publicacién de la adjudicacién del Contrato, los Licitantes no favorecidos podrin solicitar por escrito al Comprador explicaciones de las razones por las cuales sus ofertas no fueron seleccionadas. El Comprador, después de la adjudicacién del Contrato, responderé prontamente y por escrito a cualquier Licitante no favorecido que solicite dichas explicaciones. Seccién I. Instrucciones alos Licitantes 424 Cuando el Licitante seleccionado suministre el formulario del Convenio de Contrato ejecutado y Ia garantia de cumplimiento de conformidad con la Cléusula 44 de las IAL, el Comprador informara inmediatamente a cada uno de los licitantes no seleccionados y les devolverd su garantia de oferta, de conformidad con la Clausula 21.4 de las IAL. 43. Firma del 43.1 Inmediatamente después de 1a notificacién de adjudicacién, el Contrato Comprador enviaré al Licitante seleccionado el formulario del Convenio de Contrato y las Condiciones Especiales del Contrato. 43.2 El Licitante seleccionado tendré un plazo de 28 dias después de la fecha de recibo del formulario del Convenio de Contrato para ejecutarlo, fecharlo y devolverlo al Comprador. 43.3 No obstante lo establecido en la Subcléusula 43.2 de las IAL anterior, cen caso de que la firma del Convenio de Contrato sea impedida por alguna restriccién de importacién atribuible al Comprador, al pais del Comprador 0 al uso de los productos/bienes, sistemas o servicios a ser proveidos y que dichas restricciones de importacién provengan de regulaciones comerciales de un pais proveedor de los productos/bienes, sistemas o servicios, el Licitante no sera obligado por su oferta, Lo anterior tendra efecto siempre y cuando el Licitante pueda demostrar, a satisfaccién del Banco y el Comprador, que la firma del Convenio de Contrato no ha sido impedida por ninguna falta de diligencia de la parte del Licitante en cuanto al cumplimiento de las formalidades tales como las aplicaciones para _permisos, autorizaciones y licencias necesarias para la exportacién de los productos/bienes, sistemas o servicios de acuerdo a los términos del Contrato. Seccin I, Instrucciones alos Licitantes Lemmy 44, Garantia de 44.1 Dentro de los veintiocho (28) dias siguientes al recibo de li Cumplimiento notificacién de adjudicacién de parte del Comprador, el Licitante del Contrato seleccionado deberd presentar la Garantia de Cumplimiento del Contrato, de conformidad con las CGC, utilizando para dicho propésito el formulario de Garantia de Cumplimiento incluido en la Seccién IX, Formularios del Contrato, u otro formulario aceptable para el Comprador. El Comprador notificaré inmediatamente el nombre del Licitante seleccionado a todos los Licitantes no favorecidos y les devolverd las Garantias de Seriedad de la Oferta de conformidad con la Cléusula 21.4 de las IAL. 44.2 Si el Licitante seleccionado no cumple con la presentacién de la Garantia de Cumplimiento meneionada anteriormente o no firma el Contrato, esto constituira bases suficientes para anular la adjudicacion del Contrato y hacer efectiva la Garantia de Seriedad de la Oferta 0 ejecutar la Declaracién de Mantenimiento de la Oferta. En tal caso, el Comprador podré adjudicar el Contrato al Licitante cuya oferta sea evaluada como la segunda més baja y se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitacién, y que ef Comprador determine que esta calificado para ejecutar el Contrato satisfactoriamente, Seceién IL. Datos de la Licitacién (DDL) Seccion II. Datos de la Licitacién (DDL) Los datos especificos que se presentan a continuacién sobre los bienes que hayan de adquirirse, complementarén, suplementarin 0 enmendaran las disposiciones en las Instrucciones a los Licitantes (IAL). En caso de conflicto, las disposiciones contenidas aqui prevalecerin sobre las disposiciones en las IAL. een ‘A. DISPOSICIONES GENERALES las IAL IAL 1.1 El Comprador es: Administracién Nacional de Electricidad (ANDE). aed El nombre y niimero de identificacién de la LPI es: Licitacién Piblica Internacional ANDE-BIRF N° 1195/2016 para la “Adquisicién de Centro de Distribucién Mévil de 23 kV” IAL 2.1 El nombre del Prestatario es: Administracién Nacional de Electricidad - ANDE. TAL 2.1 El nombre del Proyecto es: ANDE ~ Banco Mundial. i royecto de Fortalecimiento del Sector de Energia, IAL 4.3-4.4 | La lista de firmas inhabilitadas de participar en proyectos del Banco Mundial esta disponible en el portal http:/vww.worldbank.org/debarr B. CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS DE LICITACION n del Comprador es: | Atencién: Pate. de la Administracién Nacional de Electricidad (ANDE). | Direceién: Avda. Espafia 1268 y Padre Cardozo. Piso/Oficina: Planta Baja, Mesa de Entradas ~ Sede Central de ANDE. Ciudad/Pais: Asuncién, Paraguay. Horario de Atencién: Lunes a Viernes, de 07:00 a 15:00 Hs. Teléfono: (595-21) 211 001/20 - 217-2364 - 217-2061. | Facsimile: (595-21) 200 513 ~ 211-781. Casilla de Correo N° 604. Direceidn de correo electrénico: dadli@ande.gov.py (C. PREPARACION DE LAS OFERTAS TAL 10.1 [TAL 11.10 El idioma en que se debe presentar la oferta es: castellano, Los Licitante deberan presentar los siguientes documentos adicionales con su) oferta: No se requieren otros documentos. TAL 1L.1(g) Las pruebas documentales a presentar por los Licitantes son: (a) Recepciones finales de contratos ejecutados y finiquitados, certificados 0 constancias escritas emanadas de firmas donde se acredite la experiencia requerida y las cantidades de bienes suministrados. (b) Certificados emitidos por empresas, donde se pueda constatar, el desempeiio satisfactorio de los equipos, el tiempo en operacién, ademas de los datos necesarios para la comprobacién del contenido del documento. (©) Balance General y Estado de Resultados de los ejercicios 2013 y 2014. Para firmas intemacionales, estos documentos deberdn estar certificados por la autoridad administrativa competente o una firma auditora independiente de reconocida solvencia. En caso de que los balances y estados de resultados no se encuentren redactados en idioma castellano, | deberdn estar acompafiados de una traduccién realizada por un traductor profesional. En caso de firmas nacionales, estos documentos deberdn estar auditados o firmados por contador piblico, segin corresponda conforme a la normativa vigente. Adicionalmente, debera acompafiar a Declaracién Jurada del Impuesto a la Renta (SET) presentada conforme a la normativa vigente. (@ Planilla de Datos Garantizados debidamente Ilenada y firmada con todos los datos técnicos solicitados, IAL 13.1 IAL 14.5 No se aceptardn ofertas alternativas. La edicién de Incoterms es: Incoterms 2010. [TAL 14.606) @y © Gi) EI lugar de destino: Depésito del Comprador ubicado a 1,5 km del centro de la | ciudad de San Lorenzo, sobre la Av. Eugenio A. Garay la cual une las Ciudades de San Lorenzo y Luque. Coordenadas UTM (X=448678,55, Y= 7199499.22), Ciudad de San Lorenzo. TAL 14.6 (a) Gi), (&) Gi) y ©) “Destino final (el Sitio del Proyecto)”: Depésito del Comprador ubicado a 1,5 km del centro de la ciudad de San Lorenzo, sobre la Av. Eugenio A. Garay la cual une las Ciudades de San Lorenzo y Luque. Coordenadas UTM (X=448678,55, Y=| } 7199499.22), Ciudad de San Lorenzo. we Seccién Il, Datos de la Licitacién 28 | IAL 14.6 (b) | Ademas del precio CIP especificado en la Cléusula 14.6(b)(i) de las IAL, el precio Gil) de los Bienes fabricados fuera del pais del Comprador deberd ser cotizado: ‘Ninguno. IAL 14,7__| Los precios cotizados por el Licitante “no serdin” ajustables. No existen Lotes, Los precios cotizados deberdn corresponder al cien por ciento IAL 14.8 (100%) de los articulos (bienes y servicios) requeridos y al cien por ciento (100%) de las cantidades especificadas para cada articulo. IAL 15.1 El Licitante no esté obligado a cotizar en la moneda del pais del Comprador la | porcién del precio de la oferta que corresponde a gastos incurrides en esa moneda. IAL 18.3 | El periodo de tiempo estimado de funcionamiento de los Bienes (para efectos de repuestos) es: quince (15) afios. IAL 19.1 (a) | Se requiere Autorizacién del Fabricante. IAL 19.1 (b) | Se requieren servicios posteriores a la venta, de conformidad a lo previsto en el apartado 16 de las Especificaciones Técnicas. TAL 20.1 El plazo de validez de la oferta serd de ciento veinte (120) dias TAL 21.1 La oferta debera incluir una Garantia de Seriedad (emitida por un banco) incluida en la Seccién IV Formularios de la Oferta, No serdn aceptadas las pélizas de seguro de caucién. TAL 22 | El monto de la Garantia de Seriedad de la Oferta debera ser de: USD 48.000 TAL 22.1 Ademiés de la oferta original, el niimero de copias es: dos (2) | D, PRESENTACION Y APERTURA DE OFERTAS TAL 23.1 Los Licitantes NO tendran la opcién de presentar sus ofertas electrénicamente. IAL 23.2 (c) | No se requieren leyendas adicionales. TAL 24.1 Para propésitos de presentacién de ofertas, la direceién del Comprador es: Atencién: Presidente de la Administracion Nacional de Electricidad Direceién: Avda. Espaiia N° 1268 y Padre Cardozo Piso/Oficina: Planta Baja, Dpto. de Licitaciones ~ Sede Central de ANDE es Prox Seecién I, Datos de la Licitacién jo 016.) ae | Ciudad/Pais: Asuncién - Paraguay Casilla de Correo: N° 604 La fecha limite para la presentacion de ofertas es: 9 de eloril de 2616 Hora: 09:00 horas a.m. TAL 27.1 La apertura de las ofertas ser en: Lugar: Departamento de Licitaciones. Piso/Oficina: Segundo Piso — Oficina 220 - Sede Central de ANDE Direceién: Avda. Espafta 1268 y Padre Cardozo \dad/Pais: Asuncion ~ Paraguay Fecha: 2.0 de abril de 2016 Hora: 09:15 horas a.m. E. EVALUACION Y COMPARACION DE LAS OFERTAS IAL 34.1 Los precios de las ofertas expresados en diferentes monedas se convertirin a Délares de los Estados Unidos de América, La fuente del tipo de cambio sed: Departamento de Operaciones de Mercado Abierto del Banco Central del Paraguay (BCP). La fecha a la cual corresponderé el tipo de cambio serd: del dia de la apertura de las ofertas. IAL 35.1 La Preferencia Doméstica NO sera un factor de evaluacién de la oferta. IAL 36.3(a) | La evaluacién de las ofertas se hard por el total de la Oferta, la que deberd ser cotizada de acuerdo a lo dispuesto en la cldusula 14.8 de esta Seccion TAL 36.3 (@)_ | Los ajustes se determinaran utilizando los siguientes factores, metodologias y criterios de entre los enumerados en la Seccién Ill, Criterios de Evaluacién y Calificaci (a) Desviacién en el plan de entregas: NO. | (&) Desviacién del plan de pagos: NO. (©) El costo de reemplazo de componentes importantes, repuestos obligatorios y servicio: NO. (@) Disponibilidad de repuestos y servicios posteriores a la venta para el equipo ofrecido en la oferta: NO. IAL 36.3 (d)_| (@) Los costos estimados de operacién y mantenimiento durante la vida del equipo: NO wh (). Elrendimiento y produetividad del equipo ofrecido: NO. Seccion II, Datos de la Licitacion 30 IAL 36.6 Los Licitantes podrin cotizar precios separados por uno o més lotes: APLICA F, ADJUDICACION DEL CONTRATO. IAL 41.1 El maximo porcentaje en que las cantidades podran ser aumentadas es: NO | APLICA. El méximo porcentaje en que las cantidades podran ser disminuidas es: NO APLICA. SecciOn III. Criterios de Evaluacién y Calificacién Seccién III. Criterios de Evaluacién y Calificacién Esta seccién complementa las Instrucciones a los Licitantes. Contiene los factores, métodos y criterios que el Comprador utilizaré para evaluar una oferta y determinar si un Licitante cuenta con las calificaciones requeridas. Ningtin otro factor, método o criterio se utilizaré. Contenido 1. Preferencia Doméstica (IAL 35.1). NO APLICA. 2. Critetios de Evaluacién (IAL 36.3 (d)) NO APLICA 3. Contratos Multiples (IAL 36.6) NO APLICA 4, Requisitos para Calificacién Posterior (IAL 38.2) ‘Seceién III. Criterios de Evaluacién y Calificacién 32 1. Preferencia Doméstica (IAL 35.1) ‘NO APLICA. 2. Criterios de Evaluacién (IAL 36.3 (d)) NO APLICA, 3. Contratos Multiples (AL 36.6) NO APLICA 4, Requi tos para Calificacién Posterior (IAL 38.2) Después de determinar la oferta evaluada més baja segiin lo establecido en la Subcliusula 37.1 de las IAL, el Comprador efectuaré la calificacién posterior del Licitante de conformidad con lo establecido en la Clusula 38 de las IAL, empleando tinicamente los requisitos aqui estipulados. Los requisitos que no estén incluidos en el siguiente texto no podran ser utilizados para evaluar las calificaciones del Licitante. 4.1 Capacidad janciera jtante debera proporcionar evideneia documentada que demuestre su cumplimiento con el siguiente requisito financiero: Volumen de Facturacién Anual El Volumen de facturacién anual promedio en los dltimos 3 afios deberd ser equivalente a: USD 4.800.000.- En caso de Consorcios: (@ todas las partes combinadas deben cumplir el requisito, y (ii) al menos un socio debe cumplir el 40% del requisito y Gii) cada socio debe cumplir al menos el 25% del requisito. 4.2. Experiencia y Capacidad Técnica El Licitante deberd proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los. siguientes requisitos de experiencia: a) El Licitante debra acreditar haber fabricado o provisto durante los tiltimos 10 afios bienes similares a los ofertados, segin las caracteristicas y cantidades minimas indicadas en el siguiente cuadro, mediante la presentacién de los documentos solicitados en la Clausula IAL 11.1 (g), Seceién IL Qe Seccién Ill Criterios de Evaluacién y Calificacion Centro de Distribucién Mévil de 23 kV (Contenedor con Celdas Compactas de 23 kV) 10 ofp") e. Scrat b) En caso que el Licitante no sea el Fabricante de los Bienes, el Licitante deberd proporcionar evidencia documentada que demuestre que el Fabricante de los bienes: (i) tiene mas de 10 afios experiencia en la fabricacién de bienes similares a los ofertados, (ii) ha fabricado durante los tltimos 10 afios, los bienes en las cantidades y las caracteristicas minimas indicadas en el cuadro anterior, y ¢) En el caso de una Asociacién en Participacién 0 Consorcio, todos sus integrantes deberdn contar con una existencia legal minima de 10 afios, y para el cumplimiento del requisito técnico del item a) precedente, se considerara la sumatoria de la capacidad de las empresas en Consorcio Seccién IV. Formularios de la Oferta Seccién IV. Formularios de la Oferta indice de Formularios Formulario de Informacién sobre el Licitante .... 135 Formulatio de Informacién sobre los Miembros de la Asociacién en Participacion 0 Consorcio... 36 Formulario de la Oferta.. 37 Formularios de Lista de Precios. Garantia de Oferta (Garantia Bancaria) .. Garantia de Oferta (Fianza). Declaracién de Mantenimiento de Oferta Autorizacién del Fabricante . Seccién IV. Formularios de la Oferta Formulario de Informacién sobre el Licitante [EI Licitante deberé completar este formulario de acuerdo con las instrucciones siguientes, No se aceptaré ninguna alteraci6n a este formulario ni se aceptarén substitutos.] Fecha: [indicar la fecha (dia, mes y afto) de la presentacién de la oferta] LPINo.: [indicar el niimero del proceso licitatorio] Pagina de paginas 1. Nombre juridico del Licitante findicar el nombre juridico del Licitante] 2. Si se trata de una Asociacién en Participacién 0 Consorcio, nombre juridico de cada miembro: [indicar el nombre juridico de cada miembro de la Asociacién en Participacién o Consorcio} 3. Pais donde esta registrado el Licitante en la actualidad o Pais donde intenta registrarse: [indicar el pais de ciudadania del Licitante en la actualidad o pais donde intenta registrarse] 4, Aifo de registro del Licitante: [indicar el afio de registro del Licitante] 5. Direccién juridica del Licitante en el pafs donde esta registrado: [indicar la Direccién juridica del Licitante en el pais donde esté registrado] 6. Informacién del representante autorizado del Licitante: Nombre: [indicar el nombre del representante autorizado] Direccién: findicar la direccién del representante autorizado] Numeros de teléfono y facsimile: findicar los mimeros de teléfono y facsimile del representante autorizado] Direccién de correo electrénico: [indicar la direccién de correo electrénico del representante autorizado] 7. Se adjuntan copias de los documentos originales de: [marcar la(s) casilla(s) de los documentos originales adjuntos} (1 Estatutos de la Sociedad o Registro de la empresa indicada en el pérrafol anterior, y de conformidad con las Subcléusulas 4.1 y 4.2 de las LAL, (1 Si se trata de una Asociacién en Participacion o Consorcio, carta de intencién de formar la Asociacién en Participacién 0 el Consorcio, 0 el Convenio de Asociacién en Participacién 0 del Consorcio, de conformidad con la Subcléusula 4.1 de las IAL. Si se trata de un ente gubernamental del pais del Comprador, documentacién que acredite su autonomia juridica y financiera y el cumplimiento con las leyes comerciales, de conformidad [con la Subeléusula 4.5 de las IAL. Seccién IV. Formularios de la Oferta Formulario de Informacién sobre los Miembros de Asociaci6n en Participacién o Consorcio [El Licitante deberé completar este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas a continuacién] Fecha: [Indicar la fecha (dia, mes y ao) de la presentacién de la oferta] LPINo.: findicar el nimero del proceso licitatorio] Pagina___de___ paginas | 1. Nombre juridico del Licitante [indicar el nombre juridico del Licitante] 2. Nombre juridico del miembro de la Asociacién en Participacién 0 Consorcio: [indicar el Nombre juridico del miembro la Asociacién en Participacién 0 Consorcio] 3. Nombre del Pais de registro del miembro de la Asociacién en Participacién o Consorcio: | [indicar et nombre del Pais de registro del miembro de la Asociacién en Participacién 0 |__ Consorcio] | 4. Afio de registro del miembro de la Asociacién en Participacién: [indicar el afio de registro | del miembro de la Asociacién en Participacién 0 Consorcio] 5. Direecién juridiea del miembro de la Asociacién en Participacién 0 Consorcio en el Pais donde esti registrado: [Direccién juridica del miembro de la Asociacién en Participacién 0 Consorcio en el pais donde estd registrado] 6. Informacién sobre el representante autorizado del miembro de la Asociacién en Participacién o Consorcio: Nombre: findicar el nombre del representante autorizado del miembro de la Asociacién en Participacién 0 Consorcio] Direccién: findicar la direccién del representante autorizado del miembro de la Asociacién en Participacién o Consorcio} Numeros de teléfono y facsimile: [indicar los mimeros de teléfono y facsimile del representante autorizado del miembro de la Asociacién en Participacién 0 Consorcio] Direccién de correo electrénico: [indicar la direccién de correo electrénico del representante autorizado del miembro de la Asociacién en Participacién 0 Consorcio| _| 7. Copias adjuntas de documentos originales de: [marcar la(s) casillas(s) de los documentos adjuntos} (1 Estatutos de la Sociedad o Registro de la empresa indicada en el parrafo 2 anterior, y de | conformidad con las Subcléusulas 4.1 y 4.2 de las IAL. } Si se trata de un ente gubernamental del pais del Comprador, documentacién que acredite su autonomia juridica y financiera y el cumplimiento con las leyes comerciales, de conformidad con la Subclausula 4.5 de las IAL. gg -4y So Seccisn IV Formulas dela Oferta «fe 58 SDhr Formulario de la Oferta [El Licitante completaré este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas. No se permitirdn alteraciones a este formulario ni se aceptarén substituciones.] Fecha: [Indicar la fecha (dia, mes y af) de la presentacién de la oferta] LPINo. : [Indicar el mimero del proceso licitatorio] Llamado a Licitacién No.: [indicar el No. del Llamado] Altemnativa No. [Indicar el niimero de identificacién si esta es una oferta alternativa] A: [nombre completo del Comprador] Nosotros, los suscritos, declaramos que: (a) Hemos examinado y no hallamos objecién alguna a los documentos de licitacién, incluso sus Enmiendas Nos. [indicar el mimero y la fecha de emisién de cada Enmienda]; () Oftecemos proveer los siguientes Bienes y Servicios Conexos de conformidad con los Documentos de Licitacién y de acuerdo con el Plan de Entregas establecido en la Lista de Bienes: [indicar una deseripcién breve de los bienes y servicios conexos]; (©) El precio total de nuestra oferta, excluyendo cualquier descuento offecido en el rubro (d) a continuacién es: [indicar el precio total de la oferta en palabras yen cifras, indicando las cifras respectivas en diferentes monedas); (@ _ Los descuentos ofrecidos y la metodologia para su aplicacién son: Descuentos. Si nuestra oferta es aceptada, los siguientes descuentos serdn aplicables: [detallar cada descuento ofrecido y el articulo especifico en Ta Lista de Bienes al que aplica el descuento]. ‘Metodologia y Aplicacién de los Descuentos. Los descuentos se aplicarin de acuerdo a la siguiente metodologt _[detallar la metodologia que se aplicaré alos descuentos}; (©) Nuestra oferta se mantendré vigente por el periodo establecido en la Subcléusula 20.1 de las IAL, a partir de la fecha limite fijada para la presentacién de las ofertas de conformidad con la Subcléusula 24.1 de las IAL. Esta oferta nos obligara y podra ser acepiada en cualquier momento antes de la expiracién de dicho periodo; (Si nuestra oferta es aceptada, nos comprometemos a obtener una Garantia de Cumplimiento del Contrato de conformidad con la Clausula 44 de las IAL y Cléusula 18 de las CGC; pf Seccién IM Criterios de Evaluacién y Calificacién (g) Los suscritos, incluyendo todos los subcontratistas o proveedores requel cualquier parte del Contrato, tenemos nacionalidad de paises elegibles [indicar la nacionalidad del Licitante, incluso la de todos los miembros que comprende el Licitante, si el Licitante es una Asociacién en Participacién 0 Consorcio, y la nacionalidad de cada subcontratista y proveedor] fara ejecutar (h) No tenemos conflicto de intereses de conformidad con la Subcldusula 4.2 de las IAL; () Nuestra empresa, sus afiliados o subsidiarias, incluyendo todos los subcontratistas o proveedores para ejecutar cualquier parte del Contrato, no han sido declarados inelegibles por el Banco, bajo las leyes del pais del Comprador o normativas oficiales, de conformidad con la Subeldusula 4.3 de las IAL; (i) _ Las siguientes comisiones, gratificaciones u honorarios han sido pagados o serin pagados en relacién con el proceso de esta licitacién o ejecucién del Contrato: findicar ef nombre completo de cada receptor, su direccién completa, la razén por la cual se pagé cada comisién o gratificacién y la cantidad y moneda de cada dicha comisién o gratificacién] Nombre del 6 . r Receptor Direccién Concepto Monto (Sino han sido pagadas o no serdn pagadas, indicar “ninguna’”.) (&) Entendemos que esta oferta, junto con su debida aceptacién por escrito incluida en la notificacién de adjudicacién, constituirdn una obligacién contractual entre nosotros, hasta que el Contrato formal haya sido perfeccionado por las partes. () —_Entendemos que ustedes no estén obligados a aceptar la oferta evaluada mas baja ni ninguna otra oferta que reciban. Firma: [indicar el nombre completo de la persona cuyo nombre y calidad se indican] En calidad de [indicar la capacidad juridica de la persona que firma et Formulario de la Oferta] Nombre: [indicar el nombre completo de la persona que firma el Formulario de la Oferta] Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de: [indicar el nombre completo del Licitante] El dia del mes del afio [indicar ta fecha de la firma] L Seccién IV. Formularios de la Oferta Formularios de Listas de Precios El Licitante completard estos formularios de Listas de Precios de acuerdo con las instrucciones indicadas. La lista de articulos y lotes en la columna 1 de la Lista de Precios deberé coincidir exactamente con la Lista de Bienes y Servicios Conexos detallada por el Comprador en los Requisitos de los Bienes y Servicios. fe Tere ona] uutf anb ouosiod vy ap puuafjan ‘foyee4 swoypuy] wus94 MOET 1p uu doo o4qiuow ja avoqpu] 23WeyV"1 19P 244ON ppt spat pop 29 aiguou emo ytssooal | foondoud i omni sod ‘sopopim | oSaauo smu lomenso ep ome od auonpuodseo mvonaid — Ypopumsod gr ouonun | paroum | apemcay fomarg 2 mt ot ose) hand oop) ‘worm ‘roan orca) | jason) | epuooa) | posoonan [sp ap aiguon sou) | spa jsunous 99 sop untae Suiodsuen 9p 03403 vapsa pepwoa | esa | wa mony omoguyioa tie ops.g | _iodojmapieod opsig__| 408 gi oad oronuey | spews |_spsiea fous sorap wgoduosea | 90-0N 7 L 7 se =p oN Pure 2 TWIS®] ap ST emsnyjoqng e] woo oprande ap sepaUO, [ON eAMEWIONY ONT (sopepodury 19s v souatg ‘3 odnup jap seHaJ0) eyp0q sopeysoduyy 20s & sopesduio, jap sted Joep vsony sopedstiquy soudig :so1ve1g op wySTT OF BHVO W| 9 SOHPIMUOG “AT UOIPANS 2,[7) foyoay swvorpuyjeyso 2p puusyfJaRUDNYT [9p WAL “= feyupy.9¥7 jap opaydwuos aaguou jo svo1pu] 9YUEIEYT FPP 24qWION, * [puafo y owuyf anb owas "810 1 WoL ood rr Tape ‘omy rpoouoda | (iomaodan roy ‘pron | Spr ern ene ‘poorer rcromoat | fous oun Tans faasnry speopop most >on ra ead peat aa fywenpa) |" ease) | acm) | ejwermay spa TTR cis opsioe tonoun309 opemetsu)|gioiortvvt woo apionoe Posed re susyon) o opuonbar pqs ° jen) | idampeind [se ae seo omni | “soronda fe sono Sica | wiuo emmy sovroa_| soa aN rama IVLSEI 9p ST ¥Insnp[oqng Uod oprsnde ap sepouOW, ‘ON BARPUIONY ON Id rypog (sopeniodun v& souarey ‘9 odnug sees) sopej}10duy aquoWEIAIIg 1opesduroZ op sted Jap vzany sopesiiqey sauatg :so1se1g Op wISTT iv THS}O Bop SONETULIOG “AT UPISSIS ft ‘Poyoay svorpuypeyrag ufferunnory jap waa nb puosied op ap 01 fp orden aaquow jo soya] ayMENF PP 244 0N THO Oma Cama Iepevafo oon 1 Seana sp sod acts Les ox pope — bist pe speonpayy | sr 9 qu S19 819% ores, ovomy ot pustuo exo) | “toe suyouy Sp meovoduon € couy | an 2p wags ec ct fame nea rosy Spot 3p an rae “ON Ss Tt (a 4 v sodnig soy ap seuayo) soprsduio; jap sieq Aopesdui0Z [ap sted Jo us sopesriqed soustg :sose1g ap SI] BIR}O w] ap SOUEIMMD “AT UOIDSS BHJO U1 ap OY, o1Va1G op foyoag soqpuoyse.y [ouafo vj puayfanb ouosiad vy ap puuafanunn2rT Yop weal 7 Lap o1ejduuoo aaquuou jo avoypu ayu YT [9p a4quon ee 2 295 fororuas focwseesod | formas et xzmen | popu op gaa earns pi septa) | oars cpa) | hte pen exam sep) sede wo) rs rp swoops cay oF wooxsto) sean sand pervs 80 I [st Seccion IV. Formularios de fa Oferta Garantia de Oferta (Garantia Bancaria) [El banco completard este formulario de Garantia Bancaria segin las instrucciones indicadas] [Indicar el Nombre del banco, y la direccién de la sucursal que emite la garantia] Beneficiari [indicar el nombre y la direccién del Comprador] Fecha: [indicar la fecha] GARANTIA DE SERIEDAD DE OFERTA No. [indicar el mimero de Garantia] Se nos ha informado que [indicar el nombre del Licitante] (en adelante denominado “el Licitante”) les ha presentado su oferta el findicar la fecha de presentacién de la oferta] (en adelante denominada “la oferta”) para la ejecucién de findicar el nombre del Contrato] bajo el llamado a Licitacién N°. [Niimero del llamado] (el llamado”). Asi mismo, entendemos que, de acuerdo con sus condiciones, una Garantia de Seriedad deberé respaldar dicha oferta. AA solicitud del Licitante, nosotros [indicar el nombre del banco] pot medio de la presente Garantia nos obligamos irrevocablemente a pagar a ustedes una suma o sumas, que no exceda(n) un monto total de - [indicar la cifra en niimeros expresada en la moneda del pais del Comprador 0 su equivalente en una ‘moneda internacional de libre convertibilidad], (findicar la cifra en palabras] al recibo en nuestras oficinas de su primera solicitud por escrito y acompaiiada de una comunicacién escrita que declare que el Licitante esté incurriendo en violacién de sus obligaciones contraidas bajo las condiciones de la oferta, porque el Licitante: (@) ha retirado su oferta durante el periodo de validez establecido por el Licitante en el Formulario de Presentacién de Oferta; 0 () (si después de haber sido notificados por el Comprador de la aceptacién de su oferta dentro del periodo de validez de la oferta como se establece en el Formulario de Presentacion de Oferta, o dentro del periodo prorrogado por el Comprador antes de la expiracién de este plazo, (i) no firma o refuisafirmar el Contrato, si corresponde, 0 (ii) no suministra 0 rehisa suministrar la Garantia de Cumplimiento de conformidad con las LAL. Esta Garantia expiraré (a) en el caso del Licitante seleccionado, cuando recibamos en nuestras oficinas las copias de! Contrato firmado por el Licitante y de la Garantia de Cumplimiento emitida a ustedes por instrucciones del Licitante, o (b) en el caso de no ser el Licitante seleccionado, cuando ocurra el primero de los siguientes hechos: (i) haber recibido nosotros una copia de su comunicacién al Licitante indiedndole que el mismo no fue seleccionado; o (ji) haber transcurrido veintiocho dias después de ta expiracién de la oferta. Consecuentemente, cualquier solicitud de pago bajo esta Garantia debert recibirse en esta institucién en o antes de la fecha limite aqui estipulada, Esta Garantia estd sujeta las “Reglas Uniformes de la CCI relativas a Jas garantias contra primera solicitud” (Uniform Rules for Demand Guarantees), Publicacién del ICC No. 458. [Firma] fu 2 a Seccin V. Fonmulerios dela Oferta ase Tt") oot Garantia de Oferta (Fianza) [Esta fianza seré efecutada en este Formulario de Fianza de la Oferta de acuerdo con las instrueciones indicadas.] FIANZA NO. POR ESTA FIANZA [nombre del Licitante] obrando en calidad de Mandante (en adelante “el Mandante”), y /nombre, denominacién legal y direccién de la aftanzadoraj,autorizada para conducir negocios en [nombre del pais del Comprador}, y quien obre como Garante (en adelante “el Garante”) por este instrumento se obligan y firmemente se comprometen con [nombre del Comprador] como Demandante (en adelante “el Comprador”) por el monto de monto de la fianzaj® [indicar la suma en palabras], a cuyo pago en legal forma, en los tipos y proporciones de monedas en que deba pagarse el precio de la Garantia, nosotros, el Mandante y el Garante antemencionados por este instrumento, nos comprometemos y obligamos colectiva y solidariamente a estos términos a nuestros herederos, albaceas, administradores, sucesores y cesionarios. CONSIDERANDO que el Mandante ha presentado al Comprador una oferta escrita con fecha det dia de ___, del 201_, para la provision de [indicar el nombre y/o la descripcién de los Bienes] (en adelante “la oferta". POR LO TANTO, LA CONDICION DE ESTA OBLIGACION es tal que si el Mandante: (a) _retira su oferta durante el periodo de validez de la oferta estipulado por el Licitante en el Formulario de Oferta; o (b) si después de haber sido notificado de la aceptacién de su oferta por el Comprador durante el periodo de validez de la misma: ia) no ejecuta o rehisa ejecutar el Formulario de Contrato, (ii)no presenta o rehtisa presentar la Garantia de Cumplimento de Contrato conformidad con lo establecido en las Instrucciones a los Licitantes; el Garante procederd inmediatamente a pagar al Comprador la méxima suma indicada anteriormente al recibo de la primera solicitud por escrito del Comprador, sin que el Comprador tenga que sustentar su demanda, siempre y cuando el Comprador establezca en su demanda que ésta es motivada por los acontecimiento de cualquiera de los eventos descritos anteriormente, especificando cusl(es) evento(s) ocurrié / ocurrieron. EN FE DE LO CUAL, el Garante conviene que su obligacién permanecera vigente y tendra pleno efecto inclusive hasta la fecha 28 dias después de la expiracion de la validez de la oferta tal como se establece en la Llamado a Licitacién. Cualquier demanda con respecto a esta Fianza debera ser recibida por el Garante a més tardar dentro del plazo estipulado anteriormente “El monto de la Fianza debe ser expresado en la moneda del Pals del Comprador 0 en una moneda internacional de libre convertibilidad. Pale Seccién IV. Formularios de la Oferta 4% EN FE DE LO CUAL, el Mandante y el Garante han dispuesto que se ejecuten estos documentos ‘con sus respectivos nombres este___dia de del ; Mandante(es): nombre(s) del representante(s) autorizado de la Afianzadora Garante: Sello Oficial de la Corporacién (si corresponde) (Firma) Girmay (Nombre y cargo) (Nombre y cargo) Seccién IV. Formularios de la Oferta 47 Declaracién de Mantenimiento de la Oferta NO APLICA Seceién IV. Formularios de la Oferta Autorizacién del Fabricante [El Licitante solicitard al Fabricante que complete este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas. Esta carta de autorizacién deberd estar escrita en papel membrete del Fabricante y deberdé estar firmado por la persona debidamente autorizada para firmar documentos que comprometan el Fabricante. El Licitante lo deberd incluird en su oferta, si ast se establece en los DDL] Fecha: [indicar la fecha (dia, mes y aho) de presentacién de la oferta LPINo.: [indicar el mimero del proceso licitatorio} Altemativa No.: [indicar el No. de identificacién si esta es una oferta por una alternatival A: [indicar el nombre completo del Comprador] POR CUANTO Nosotros [indicar nombre completo del Fabricante], como fabricantes oficiales de [indique el nombre de los bienes fabricados], con fabricas ubicadas en [indique la direccién completa de las ‘fabricas] mediante el presente instrumento autorizamos a [indicar el nombre completo del Licitante] a presentar una oferta con el solo propésito de suministrar los siguientes Bienes de fabricacién nuestra [nombre y breve descripcién de los bienes], y a posteriormente negociar y firmar el Contrato. Por este medio extendemos nuestro aval y plena garantia, conforme a la Cléusula 28 de las Condiciones Generales del Contato, respecto a los bienes oftecidos por la firma antes mencionada. Firma: __ indicar firma del(los) representante(s) autorizado(s) del Fabricante] Nombre: findicar el nombre completo del representante autorizado del Fabricante] Cargo: [indicar cargo] Debidamente autorizado para firmar esta Autorizacién en nombre de: {nombre completo del Licitante] Fechado en el dia de de __ [fecha de la firma} Seceién V. Paises Elegibles Elegibilidad para el Suministro de Bienes, la Contratac Seccién V. Paises Elegibles mn de Obras y la Prestacién de Servicios en Adquisiciones Financiadas por el Banco. De acuerdo con el parrafo 1.8 de las Normas: Adquisiciones con Préstamos del BIRF y Créditos de la AIP, de mayo de 2004, el Banco le permite a firmas ¢ individuos de todos los paises suministrar bienes, obras y servicios para proyectos financiados por el Banco. Excepcionalmente, las firmas de un pais o los bienes fabricados en un pais podrian ser excluidos siz Pérrafo 1.8 (a) (i): por condicién de leyes o regulaciones oficiales, el pais del Prestatario prohibe relaciones comerciales con ese Pais, siempre que el Banco esté de acuerdo con que dicha exclusi6n no impide la competencia efectiva para la provision de los Bienes y Obras requeridas; 0 Pérrafo 1.8(a)(ii): en cumplimiento de una decisién del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptada en virtud del Capitulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, el pais Prestatario prohibe la importacion de bienes de ese pais o pagos de cualquier naturaleza a personas o entidades de ese pais Para informacién del prestatario y los licitantes, las firmas, bienes y servicios de los siguientes pafses estén excluidos actualmente de participar en esta licitacion: (a) Con referencia al parrafo 1.8 (a) (i) de las Normas: NINGUNO- (b) Con referencia al parrafo 1.8 (a) (ii) de las Normas: NINGUNO Quy PARTE 2 — Requisitos de los Bienes y Servicios Seceién VI- yr areyen Lista de Requisitos Seccién VI. Lista de Requisitos indice Lista de Bienes y Plan de Entrega Lista de Servicios Conexos y Cronograma de Cumplimiento. 53 Especificaciones Planos y Diseftos. 120 Planilla de Documentacién Téenit Workstatement Asistencia Técnica Especializada de Montaje. Cursos de Entrenamiento.... Inspecciones y Pruebas... Ko % Sroys SecinVI—Lisn Reus a (int. 1. Lista de Bienes y Plan de Entrega X& PO) Lugar de entrega: Depésito del Comprador ubicado a 1,5 km del centro de la ciudad de San Lorenzo, sobre la Av. Eugenio A. Garay la cual une las Ciudades de San Lorenzo y Luque. Coordenadas UTM (X=448678,55 E, Y= 7199499.22 S), Ciudad de San Lorenzo. Fecha limite de Entrega: 240 dias calendario, contados a partir de la firma del contrato. EQUIPOS = eee Cantidad y = ‘Unidad Fisica = fe = = | nia) Centro de Distribucién Movil de 23 kV (Contendor con Celdas 1 | compactas de 23 kV), completo, con todos sus accesorios ee 2. | Cable unipolar aislado de 23 kV ~ 400 mm® en earretes de 100 m 300m 3.__ | Cable unipolar aislado de 23 kV — 240 mm, en earretes de 100 m 2100 m REPUESTOS REPUESTOS PARA. 4, | Interruptortripolar de 24 KV, 2.500 A.,25KA 1 uni. 5, | Interruptor tripolar de 24 KV., 1.250.A,,25 KA 1 uni 6, | TC'sde2.500 RMS-5A 3 unid. 7, | TC’sde 1200 RM/S-5 A 6unid. 8, | TP'sde24.000/120V 2unid 9, | Fusibles de reservas de TPs 3 unid. REPUESTOS PARA EL SISTEMA DE PROTECCION Y CONTROL 10. _ | IEDs de protecciones y control (al menos 2 por cada tipo utilizado) Global 11. | Multimedidores por funcién Sunid i> AR FO, Seccidn VI —Lista de Requisitos - se 00, : 2. Lista de Servicios Conexos y Cronograma de Cumplimiento Trugar Donde Fecha(s) Descripeién del Servicio | Cantidad| Unidad fisica | los Servicios Serén | Final(es) de Prestados Bjecucion de los Servicios Curso de los Sistemas de| ‘Amis tartar 30 proteccion y Control y del han ans de 12. | operacién y" Mantenimienio del] 1 Unidad Local de ANDE | fechade ejecucion Centro de Distribucién Mévil de| eas proba en 23 KY, en su conjunto a 7 enn Hasta rein (30) 13, | Asistencia Técnica Especializada| Ho > aia postrors a de Montaje, u Le elt tesa eos 3. Especificaciones Técnicas Nombre de los Bienes o Servicios Conexos specifica CENTRO DE DISTRIBUCION MOVIL 23 kV N® DD/ MD/105/2013 EQUIPOS DE TRANSMISION DE DATOS EN REDES LOCALES(LAN) (SWITCH) Se DTENGRDA DOT CABLE UNIPOLAR AISLADO DE 23 kV N° 03.02.02.44 Seccién VI - Lista de Requisitos . int “) s4 FANDE ESPECIFICACIONES TECNICAS nie N° DD/MED/105/2013 CENTRO DE DISTRIBUCION MOVIL 23 KV (CDM) 1. CONDICIONES GENERALES La presente especificacién cubre el suministro de un Centro de Distribucién Mévil para 23 KV (CDM) conformada por un conjunto de celdas tipo METALCLAD 0 METAL ENCLOSED, ‘montaje interior, con interruptores a vacio, de tipo fijo o extraible y con todos los equipos auxiliares especificados mds adelante, montados sobre un remolque tal como descrito, de tal forma que pueda ser estirado por un tracto-camién, que no forma parte del suministro, de modo a ser desplazado hasta los Centros de Distribucién ante eventuales urgencias, emergencias y ‘mantenimientos de rutina. Los elementos de proteccién (IEDs), de control y de sefializacion iran montados en las propias celdas. El conjunto de celdas debera estar diseftado de modo a permitir su funcionamiento en acoplamiento con el conjunto de celdas fijo existente en una subestacién, u operar en forma independiente. El remolque deberd tener los carretes o carreteles porta cables y los correspondientes cables aislados de potencia 23 KV y los de Baja tensién de VCC y VCA, que se especificaran mas adelante, Las cantidades de las diversas celdas son: -1 (una) posicién de Transformador-entrada, 7 (siete) posiciones de Alimentadores-salidas. 2, NORMAS Las celdas deberdn ser proyectadas, construidas y probadas de acuerdo a las recomendaciones dadas en las normas de la Comisién Electrotécnica Internacional IEC 62271 en las ediciones mis recientes, salvo en los que expresamente se indique en la presente especificacién. Con relacién al remolque, como también los cables de potencia, deberén ser proyectadas y construidas conforme a las Normas Internacionales en su tiltima version, El licitante podré proponer otra norma equivalente, reconocida internacionalmente, la que deberd ser sometida a la aprobacién de la ANDE. Elaborado por: ‘evisado por: JAprobado por: Fecha Rev. T Fett Seccién VI — Lista de Requisitos ra Epe ESPECIFICACIONES TECNICAS ~ az N® DD/MED/105/2013 3. CONDICIONES AMBIENTALES, Clima : subtropical. Altura sobre el nivel del mar : 500 metros aproximadamente. Temperatura maxima ee ‘Temperatura minima = 0c) ‘Temperatura media diaria no superiora =: (33°C. ‘Humedad relativa ambiente maxima 7 90%. 4, CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL SISTEMA Las celdas operardn en un sistema de las siguientes caracteristicas: Sistema trifasico Tensi6n nominal de servicio : 24 KV. ‘Tension maxima de operacién : 25,8 KV. Frecuencia 5 SOHZ Neutro del sistema conectado a tierra, SERVICIOS AUXILIARES: La Subestacién donde sera instalada el CDM 23 KV, contaré con una fuente de servicios auxiliares en corriente alterna de 380/220 V, SO Hz, tres fases, cuatro hilos, y una fuente de 110 V corriente continua, con backup de baterias tipo Pb-Acido, para alimentacién de los circuitos de proteccién y control. Las bobinas de cierre y desenganche, motores de tensionado de resortes de interruptores, etc., se alimentaran de la fuente de corriente continua de 110 V. Las luces, calefactores y enchufes para herramientas pequefias se alimentardn de la fuente de corriente alterna, El CDM, debera tener un Tablero de CA y otro de CC, con sus correspondientes protecciones termomagnéticas apropiados a las cargas Elaborado por: JRevisado por: Aprobado porz Fecha Rev-T tT Seccién VI — Lista de Requisitos wena Foua somsladen 4 ESPECIFICACIONES TECNICAS N° DD/MED/105/2013 Los carreteles de cables de BT para CA y CC, deberan tener por lo menos de 100 metros cada uno. 6. CARACTERISTICAS DE LOS INTERRUPTORES Tipo Tensién nominal Nivel bi 0 de aislacién (BIL) Frecuencia Corriente nominal Capacidad nominal de cierre Corriente de corta duracién (1 seg.) Corriente capacitiva de interrupeién Cantidad de contactos auxiliares Tiempo de interrupeién Tiempo de cierre Ciclo de operacién avacio. 24KV. 125 KV, 50 Hz. variable. 2,55 x25 KA. 25 KA. 400 A. 6 NA*6 NC (con salidas por plug). 0,080 s. 0,160 s. 0-0,3 s-CO-3 min-CO. Los interruptores serin de tipo fijo o extraible, montados dentro del remolque y los cables de control de los mismos serdn de tipo flexible con conexiones preferentemente del tipo plugs 7. CARACTERISTICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE MEDIDA 7.1 TRANSFORMADORES DE CORRIEN’ 7.1.1 Relacién 2500RM/S-5 A 1200 RM/5-5 A. 7.1.2 Tipo monoftisico Monofisico. 7.1.3 Tensin nominal 23KV 23 KV. 7.1.4 Nicleo 1 7.1.4.1 Prestacién 60 VA 30 VA. Elaborado por: svisado por. JAprobado por: Fecha Rev. T e ce VI Lista de Requisitos (se ‘ ANDE ESPECIFICACIONES TECNICAS es N° DD/MED/105/2013 7.1.4.2 Clase > 10P20 10P 20. 7.1.4.3 Indice de saturacion : N 20 N 20. 7.1.5 Niutcleo IL 7.1.5.1 Derivaciones 2500 RMIS-5 A 1200 RMIS-5 A. 7.1.5.2 Prestacion : 60 VA 30 VA. 7.1.5.3 Clase : 0,5 0,5. 7.1.54 Indice de saturacién : NS NS. 7.1.6 Sobrecorriente permanente: 1,2 In 1,2In. 7.1.1 Corriente limite térmico : 100 In 100 in, 7.1.8 Corriente limite dinémica: 250 In 250 In. 7.2. TRANSFORMADORES DE TENSION 7.2.1 Relacién : 24,000/120 V. 7.2.2 Tipo 7.2.3 BIL 7.2.4 Prestacion 7.2.5 Clase 2 05 TOVA. 7.2.6 Capacidad limite térmico: 8. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS 8.1 CELDAS DI Las celdas podran ser tipo metalclad 0 metal enclosed, en chapa de acero doblada, reforzada y con tratamiento y terminacién de las superficies adecuadas al ambiente caluroso y himedo especificado, a fin de constituir una estructura autoportante, mecénicamente rigida y adecuadamente ensayada contra escape de gases generados durante el desarrollo de un eventual arco eléetrico intemo, y con todos los accesorios necesarios para garantizar la integridad de los 3 kV ‘equipos y sus componentes durante el transporte, que supone vibraciones. Elaborado por, JRevisado por: Aprobado por: ‘cha Rev. “AND Seccién VI ~ Lista de Requisitos oo ANDE ESPECIFICACIONES TECNICAS em N° DD/MED/105/2013 8.2 Se entienden como accesorios a aquellos conjuntos metélicos que deben adicionarse al tablero para que cumpla con los 6 (seis) criterios, establecidos en el anexo AA de la Norma IEC298, durante las pruebas efectuadas. Deberin garantizar la operacién y mantenimiento seguros para el personal y el sistema eléctrico. La estructura de las celdas deberd adecuarse para acceso de cables de potencia de entrada y salida y de cables de control de la siguiente manera: Cables de potencia de entrada ——«_-—_acceso superior o lateral superior con soportes para conductores aislados. Cables de potencia de salida : acceso superior o lateral superior con soportes para conductores aislados, Cables de control fl acceso inferior o superior. Las celdas deberin contar con una puerta de inspeccién en el lado posterior o lateral de las mismas, que permita un acceso ficil al recinto de la Barra principal, TCs, TPs, seccionadores de PAT (puesta a tierra), divisores capacitivos y para los aistadores pasantes asociados a los cables de potencia. Las celdas serin del tipo simple barra para 2.500 A, 25 kA., de cobre encapsulado. La barra de tierra deberd ser capaz de evacuar la corriente de corta duracién (25 KA -1 seg,), disponiendo de conectores apropiados en cantidad y seccién para conectarlas al sistema de puesta a tierra existente en el Centro de Distribueién: CABLES AISLADOS DE 23 kV. La salida y entrada de los cables aislados de 23 kV a las celdas, se haran a través de aisladores pasantes preferentemente tipo polimérico, respetando los niveles de tensién y corrientes nominales, que por seguridad deberdn estin en la parte superior del furgén, disponiendo todos los accesorios necesarios para su conexién a los cables aislados de potencia de 23 KV. Las ternas de cables aislados de potencia, deberdn ser de alta flexibilidad, estar montadas sobre carreteles apropiados, para cada posicién independiente, que podran estar sobre el mismo Remolque 0 en otro Remolque independiente, que debe garantizar su manipuleo y transporte correspondiente, Para la Posicién de Trafo (1 posicién), deberdn ser suministrados tres (3) carretes de 100 m de cable aislado de potencia de 23 kV, de 400 mm’, un carrete por fase. Elaborado por: visado por JAprobado por: Fecha Rev. T 4 Seceién VI ~ Lista de Requisitos ESPECIFICACIONES TECNICAS ‘N* DD/MED/105/2013 Para la Posicién de alimentadores (7 posi jones), deberén ser suministrados veintiin (21) carretes de 100 m de cable aislado de potencia de 23 KV, de 240 mm”, un carrete por fase. Todos los conductores deben tener sus mufas y terminales apropiados, tipo intemperie, montados sobre carreteles para su montaje y desmontaje manual, SISTEMA DE PROTECCION Y¥ CONTROL 9.1 SISTEMA DE PROTECCION En esta seccién se especifican los Sistemas de Protecciones, los cuales estarin instalados en las celdas de Transformador y Alimentadores: 9.14. 9.14, El sistema de proteccién deberd ser por medio de IEDs de sobrecorriente, de tecnologia numérica, trifésico y deberd contar con una unidad de sobrecortiente temporizada y una de sobrecorriente instanténea, ademas de la funcién de recierre incorporada. El IED estara construido para operar con una corriente nominal de 5 A, el equipo sera instalado en un sistema que opera en la frecuencia de 50 Hz y seré alimentado por un sistema auxiliar de 110 Vee. Deberd ser disefiado, fabricado y probado de acuerdo a las recomendaciones de las Normas IEC 60529 0 DIN- 40050 en sus ediciones mas recientes, salvo en Jo que expresamente se indique en la presente Especificacién. La fimeién recierre (reenganche) tiene que permitir ejecutar hasta tres ciclos de reenganches tripolares sucesivos. Para el primer ciclo, el tiempo muerto puede ser corto (reenganche répido), para los ciclos siguientes, los tiempos muertos pueden ser largos (reenganches lentos). La funcién de recierre deberd estar incluido dentro de la unidad de proteccién de sobrecorriente triffisica. El recierre eberd bloquearse automaticamente en los por apertura manual de interruptor, por cierre sobre falla. El siguientes casos recierre deberd ser tripolar obligatoriamente La proteccién para la posicién de legada de transformador tiene que cumplir con las mismas caracteristicas mencionadas precedentemente, con excepeién del recierre cuya funcién no es aplicada a las posiciones de Iegada de ‘ransformador, por lo cual dicha funcién no deberd ser contemplada. La operacién del IED deberd ser claramente identificada por LEDs. Todos estos LEDs seran eléctricamente operados. Cada unidad de IED seré provista con un LED que indique su actuacién (disparo instantineo, disparo temporizado, falla interna de la unidad, etc.). Los LEDs deberin poder ser normalizados sin Elaborado port fevisado por: JAprobado por: Fecha Rev. Seccién VI— Lista de Requisitos ESPECIFICACIONES TECNICAS N° DD/MED/105/2013 necesidad de abrir la caja del IED, en forma local y también en forma remota. La sefializacién visual de operacién y/o arranque de las funciones supervisadas, sera normalizada con dispositivos de rearmes local (Frontal) y remoto. 9.1.6. Deberd poseer rutina de monitoreo y diagndstico continuo para detectar fallas en componentes a nivel de hardware o de programacién de software con indicacién de falla del IED en el display y seftalizacién. 9.1.7. Eventuales softwares de soporte tales como programa de célculo del IED y comunicacién remota, por ejemplo, formarén parte del suministro y deberdn tener aseguradas sus actualizaciones y por tanto la sustitucién de los originales apenas por el costo de su actualizacién, también el conector para la comunicacién local a través de una PC portétil. 9.1.8. EL IED de proteccién debera de tener como minino las funciones de Logica de fase abierta o de deteccién de Broken Conductor, esta funcién deberd ser una unidad de proteccién de tiempo fijo-ajustable-, que se ajusta por medio de la relacién de los médulos de intensidad de secuencia inversa y la secuencia directa. 9.1.9. Cold Load Pickup o Arranque con carga en Fria, esta funcién es indispensable en el IED a ser suministrado, funcién que tiene por objeto evitar disparos intempestivos cuando Ia linea tras estar sin tensién vuelve a ser energizada con la carga total de la mencionada linea, 9.1.10, El IED deberd de contar con un registro oscilogréficos y con un registro de eventos cronoligicos. 9.1.11. CARACTERISTICAS TECNICAS, 9.1.11.1. El relé deberd tener las caracteristicas que se sehalan a continuacién, considerdindose las mismas como requisitos minimos, Asi mismo, estas unidades deberdn soportar una corriente de 50 A durante un segundo. Tensién de la fuente de alimentacién —_: 110 Vee (90-140 Vee) Frecuencia 50 Hz Valor nominal de Corriente 3A Rango de Ajuste del recierre 0,1-30s ‘Numero minimo de maniobras 4 Tiempo muerto para el reenganche rapido : 0,1 4s Tiempo muerto para el reenganche lento :2a 100s Capacidad de los contactos LOA [Elaborado por: — JRevisado por: JAprobado por [Fecha Rev. wage? Seccién VI — Lista de Requisitos A (se (ES ESPECIFICACIONES TECNICAS N° DD/MED/105/2013 Tensiones de prueba ién aplicada 22,5 kV jén de impulso 25kV enalta frecuencia 1 MHz Vv -Tensi 9.1.1.2. Capacidad de sobrecarga de los circuitos de corriente - Permanente: :3XIn - Durante 3 seg 20X In 9.1.11.3. Caracteristicas de los contactos de trip y auxiliares - Permanente = Temporaria 230A (0,5 seg) 9.2 SISTEMA DE CONTROL El alcance del suministro sera conforme las caracteris s y normas técnicas indicadas en éstas Especificaciones Técnicas y en la Especificacién Técnica DTE/MCO/20/15, adjunta mas abajo, con todos los componentes y accesorios necesarios para su correcta instalacién y operacién. El alcance incluye como minimo lo siguiente: 9.2.1. IED de control para la operacién del interruptor de la Celda Llegada de ‘Transformador y los interruptores para la Celda de Alimentadores, que deberdn contar (como minimo) de las siguientes pantallas: - Ment General. - Pagina de configuracién del sistema. ~ Pantallas de Unifilares. - Pagina de Alarmas. ~ Pagina de Alarmas Activas. - Pagina de Eventos. - Paneles de Seiiales. - Pagina de Tenden - Pagina de Medidas. - Pagina de cambio de claves de acceso La informacién de los equipos de la Subestacién sera adquirida mediante los médulos de entradas digitales y corresponderé basicamente a las siguientes indicaciones En las Unidades de Control: a. Alarmas de los distintos niveles de temperatura de los Transformadores Tlaborado por: Revisado por JAprobado por: Fecha Rev. 1 WIL Seccién VI — Lista de Requisit ESPECIFICACIONES TECNICAS N° DD/MED/105/2013 b. —Alarmas de los equipos de maniobras. ej: estado de los interruptores (apertura cierre/parada). Posicién de selectores de modo de operacién. Supervisién de IEDs de Proteccién. ©. Posicién de los cambiadores de TAPs del Transformador. ee Para la verificacién y almacenamiento de datos de las entradas digitales se deberd disponer del software que posibilite realizar las siguientes funciones a. Identificacién de estados y alarmas. b. — Mareacién de la fecha y hora de la ocurrencia de los eventos definidos para ser registrados. c. Verificacién del estado complementario de las seftales correspondientes a la posicién valida de interruptores y seccionadores. Verificacién del estado complementario de las sefiales de posicién de los selectores del modo de control para determinar la posicién de estos. El propésito de las funciones anteriores es: a. Alertar al Operador de la existencia de condiciones de alarma, b. — Mantener un registro de alarma y operaciones. c. Actualizar la base de datos sobre el estado (abierto/cerrado) de los equipos de maniobra, la posicién de llaves selectoras, etc. d. Actualizar los despliegues graficos. €. — Mantener un registro cronolégico de los valores mecénicos medidos de los Generadores. Gateway con IHM integrado con acceso a través de web, o con servidor web, conforme ETT DTE/MCO/20/15. Switch, conforme EETT DTE/MCO/20/15. GPS, conforme EETT DTE/MCO/20/15 Router GPRS/EDGE con interfaz ethernet y RS232, conforme EETT DTE/MCO/20/15. 10. MULTIMEDIDORES El Medidor deberd estar basado en microprocesador para realizar como minimo las funciones de medicién y comunicacién con el Sistema de Supervisién y Control Local. Elaborado por: evisado por? ‘probado por: Fecha [Rev Gey) Seceién VI ~ Lista de Requisitos ESPECIFICACIONES TECNICAS N° DD/MED/105/2013 El equipo tendra la capacidad para medir valores de una red triffisica desequilibrada, y sera alimentado por una fuente de alimentacién auxiliar, Tendré respuesta répida, alta rigidez dieléctrica © inmunidad a ruidos y campos electromagnéticos extemnos y proteccién contra “Surge”. Debera ser compacto, extraible, fécil de instalar y de montaje répido. El medidor deberd ser disenado, fabricado, ajustado y probado de acuerdo a recomendaciones de las Normas IEC en lo referente a medidores electrénicos en su edicién mds reciente El medidor deberd estar diseRado para la visualizacién de los pardmetros o valores medidos con un display del tipo digital (LCD) de alta densidad, de por lo menos dos lineas con caracteres numéricos y alfanuméricos. CARACTERISTICAS DE OPERACION Y MONTAJE 10.1 10.2. 10.3. 10.1.1. 10.1.2. 10.1.3. 10.1.4. Condiciones ambientales de operacién Rango de Temperatura de Operacién: 0°C a +60°C. Humedad Relativa méxima: 95% sin condensacién. Tipo de Montaje: En paneles Posicién de Montaje: Cara frontal de paneles “aja Externa: de alta resistencia meccinica, de material aislante y protegido contra la corrosién. CARACTERISTICAS ELECTRICAS 10.2.1. 10.2.2. 10.2.3, 10.2.4, 10.2.5. 10.2.6. 10.2.7. 10.2.8. 10.2.9. Tensién nominal (Vn): 110 Vac Rango de medicién de Tensién: 0 a 1,2x¥n Corriente nominal (In): 1 A senoidal y 5 A senoidal (rango extendido) Rango de medicién de Corriente: 0 a 1,5xIn N° de Fases: 3 Frecuencia nominal: 50Hz + 6%. Tension de Alimentacién auxiliar: 110 Vee + 15% Consumo de potencia: <10VA Aislacién galvanica de entrada: >4 kV PARAMETROS MEDIDOS 10.3.1. Tensién (kV): fase-fase, fase-neutro y promedio Elaborado por: jevisado por: Aprobado por: Fecha Rev.T PIT Seccién VI — Lista de Requisitos foo ee “pe ESPECIFICACIONES TECNICAS N° DD/MED/105/2013 10.3.2. 10.3.3, 10.3.4, 10.3.5. 10.3.6. 10.3.7. 103.8. 10.3.9. 10.4.1. 10.4.2. 10.4.3. 10.4.4. 10.4.5. 10.4.6. 10.4.7, 10.4.8, 10.4.9, 10.3.10. Corriente (A): fase-fase y fase-neutro y promedio Potencia activa (kW 0 MW): por fase y total Potencia reactiva (KVAR 0 MVAR): por fase y total Potencia aparente (kVA 0 MVA): por fase y total Energia activa (kWh): por fase y total Energia reactiva (kVARh): por fase y total Energia aparente (KVAh): por fase y total Factor de Potencia (cos@): por fase y total 10.4, CLASE DE PRECISION Tensién (F-N) Tension (F-F) Corriente Potencia Activa Arménicos: hasta la 15va 10,3.11. Frecuencia: 503% 50,3% 02% 515% Potencia Reactiva $1,5% Potencia Aparente $1,7% Energia reactiva 51,5 % Energia aparente 1% Factor de Potencia 52% 10.4.10. Frecuencia 10.4.1. Dist arm Tot 10.4.12. Factor ~K 10.5. COMUNICACION 51% 51% 55% simulténeamente y de forma independiente Deberd tener como minimo dos interfaces de comunicacién independientes entre si, para conectarse con el Sistema de Supervisién y Control Local. Deberd ademas soportar protocolos de comunicacién abiertos (no propietarios) para su integracién al SAS/RTU; a fin de permitir Ja transferencia de todos los valores medidos a través de una de sus interfaces a dicho sistema por su intermedio al Centro de Control Regional / Nacional. 10.5.1. El/los Instrumento/s debe soportar los siguientes métodos de comunicacién Elaborado por: evisado por [Aprobado por: Fecha Rev.1 py Seccién VI— Lista de Requisitos Abe ESPECIFICACIONES TECNICAS — N° DD/MED/105/2013 © Ethernet sobre fibra éptica ‘© Serial: RS-232/RS-485, USB o interfaz éptica para acceso/configuracién local 10.5.2. El Instrumento deberd soportar los siguientes protocolos de comunicacién para garantizar su integracién al sistema de Supervisién y Control de ANDE** © MODBUS RTU * IEC 61850 0 en su defecto MODBUS TCP/ DNP3 TCP ** Los protocolos deben ser completamente parametrizables de manera a garantizar la interoperabilidad con los sistemas existentes en ANDE. Se deberd proveer documentos detallados de cada protocolo. 10.5.3. Los registros del protocole MODBUS RTU deben soportar el formato UNSIGNED 16 bit y/o formato SIGNED 32bit. 10.5.4. En caso de Cumplimiento de IEC 61850, se debe disponibilizar los siguientes nodos légicos. * LLNOy LPHD ©) MHAL ©) MMTR °) MMXU 10.6. PARAMETRIZACION EL instrumento deberd ser configurable del panel frontal o de cualquiera de sus puertos de comunicaciones Todos los puertos serdn independientes y deberdn poder operar de forma simulténea. El Firmware deberé estar basado en una tecnologia FLASH, facilitando su actualizacién por cualquier puerto de comunicaciones sin necesidad de retirar el medidor para la realizacién de mantenimiento, Back Up, etc. Todos los valores ajustados deben permanecer en memoria atin en el caso que ocurra una falla enlared. 10.7. ALMACENAMIENTO DE DATOS El dispositivo deberé poseer una memoria no voldtil de 300 kb (minimo), para registro 0 almacenamiento de datos, ya sea valores medidos, eventos, tiempos, alarmas, osciloperturbégrafo, etc. Elaborado por: JRevisado por: JAprobado por: Fecha Rev. 1 we Seceién VI — Lista de Requisitos ie ANE] ESPECIFICACIONES TECNICAS REE N° DD/MED/105/2013 10.8, ACCESORIOS Se deberdin suministrar todos los accesorios como ser: cables, conectores, dispositivos, software, etc, para la operacién, ajuste, programacién, calibracién y mantenimiento del Medidor. El conjunto de accesorios forma parte de la Oferta Basica 10.9. SOFTWARE EI Proveedor deberd suministrar el Software completo de forma a permitir la programacién, configuracién y ajustes de los medidores, como asi también deberé permitir la definicién de niveles o perfiles de acceso a través de asignacién de eddigos. Los softwares deberdn incluir las respectivas licencias, con validez de por lo menos 2 aftos. Y garantia de disponibilidad de por lo menos 10 aitos, con el sélo pago de ta actualizacién de las licencias, por parte de la ANDE. 10.10. ENSAYOS El oferente deberd presentar junto con la oferta el informe de los ensayos con la planilla correspondiente de uno de los equipos ofertados. Deberd constar en ellos la metodologia aplicada, valores medidos y calculados, instrumentos empleados y circuitos de ensayos. Los ensayos de recepcién en fabrica deberdn ser efectuados en presencia del Inspector de ANDE. 11. LISTADO DE LAS CELDAS REQUERIDAS 11.1 Celda para legada de transformador: cantidad: | (una) La celda consistente en: 11.1.1 Unidad estacionaria tipo METALCLAD 0 METAL ENCLOSED. 11.1.2 Juego de barra de 2.500 A./25 KA, incluyendo sus accesorios. 11.1.3 Interruptor de poder tipo vacio, de 24 kV, de 2.500 A., 25 kA capacidad de ruptura, tipo fijo 0 extraible, conexiones y accesorios. 11.1.4 Transformador de corriente para proteccién y medida, localizados en el lado fuente del interruptor, en resina epdxica, 2.500 RM/S-5 A, doble nicleo, relacién multiple (MR). Elaborado por: [Revisado por. JAprobado por Fecha Rev. T pare Ay Seccién VI — Lista de Requisitos 68)? ESPECIFICACIONES TECNICAS N° DD/MED/105/2013 MLS 11.1.6 11.1.7 1118 M24 11.22 11.23 1124 25 11.2.6 1.2.7 128 11.29 Transformador de tensién bipolares conectados entre fase y fase, en resina epdxica, montados en el lado barra del interruptor, incluyendo sus fusibles de proteccién en el primario y llave TM con 1 contacto auxiliar lado BT. Relacion : 24.000/120 V. Clase 0,5. Prestacion 8 120 VA. IEDs de protecciones conforme al item 9. Multimedidor digital, conforme al item 10. Conmutador Local-Distancia de operacién del interruptor. 11.2 Celdas para Alimentadores de 23KV: cantidad: 7 (siete) Cada celda consistente en: Unidad estacionaria tipo METALCLAD o METAL ENCLOSED. Juego de barras para 2.500 A./25 KA, incluyendo sus conexiones, Interruptor de poder tipo vacio de 24 kV, 1.250 A, 25 kA, fijo o extraible, conexiones y accesorios. Transformadores de corriente para proteccién y medicién, localizados en el lado carga del interruptor, en resina epéxica, 1.200RMIS-5 A de doble relacién (conmutable en primario) y doble nticleo, Seccionador tripolar de puesta a tierra, con enclavamiento tal que impida ser cerrado estando el interruptor asociado cerrado. Cada celda correspondiente a alimentadores debera contar con un conmutador de inclusién-exclusién de operacién de recierre del interruptor y otro conmutador de Local-Distancia de operacién del interruptor. Sensores de tension de retorno con indicador luminosa. IEDs de proteccién conforme al item 9 Multimedidor digital, conforme al item 10. [Elaborado por evisado por: probado por: Fecha Rev. ye Sei VI - Lista de Requisitos ADE ESPECIFICACIONES TECNICAS as N° DD/MED/105/2013 11.2.10 Conmutador Local-Distancia de operacién del interruptor. 13 13 Panel de Control: cantidad: 1(uno) 3.1 Diagrama mimico unifilar por funcién. 11.3.2 Pulsadores de Operaciones de los interruptores por cada posicién. 11.3.3 IEDs de Control para el Transformador y para los Alimentadores 11.3.4 Indicadores de posiciones de los interruptores y demas equipos. 11.3.5 Gateway con IHM integrado con acceso a través de web, 0 con servidor web. 11.3.6 Switeh. 11.3.7 GPS. 11.3.8 Router GPRS/EDGE con interfaz ethemet y RS232. 12. REQU! 124 12.2 12.3 12.4 12.5 12.6 ISITOS OPERATIVOS Y ENCLAVAMIENTOS Las celdas deberdn disponer de elementos de enclavamientos que impidan abrir la puerta de cada celda estando cerrado el interruptor. Los circuitos de corriente continua (Proteccién, Mando, Motor) de cada celda deberan estar provistos de Haves termomagnéticas con contacto auxiliar, cableados hasta la bomera de salida (contactos 1 NA y 1 NC), no se admitiran fusibles. Cada celda deberd tener todos los enclavamientos eléetricos y mecénicos necesarios para permitir una operacién y un mantenimiento seguro del interruptor y demés equipos. Cada interruptor deberd tener un switch auxiliar de doce (12) contactos, seis (6) normalmente abiertos y seis (6) normalmente cerrados. Los circuitos correspondientes deberdn ir conectados a la regleta de bores de la celda, para lo cual habra que prever los “plugs” con la capacidad necesaria, Cada celda debera tener una indicacién —CERRADO”. 1e de posicién del interruptor “ABIERTO” Cada celda deberd tener un dispositive de comando local enclavado con un elemento de transferencia “Remoto” — “Local”. La posicién “Local” de este deberd eliminar la operacién remota desde el Tablero de Control. Elaborado por: evisado por? probado por Fecha [Rev.T VI- Lista de Requisitos (AND ESPECIFICACIONES TECNICAS pero | N° DD/MED/105/2013 12.7 Los cédigos de colores de los pulsadores de mando eléctrico y mecénico y el de sefializaciones deberan ser idénticos, esto es: rojo: cierre-cerrado; y verde: apertura abjerto. 12.8 Cada celda debera estar provista de resistencias de caldeo y termostato para el control de la temperatura de modo a tener una temperatura sobre el punto de condensacién. 12.9 Cada resistencia de caldeo deberd contar con seffalizacién luminosa para detectar funcionamiento 0 no. 12.10 Cada celda deberd contar con un indicador luminoso de presencia de tensién de retorno en las celdas, por ejemplo, aisladores capacitivos u otro similar. 12.11 El circuito de corriente de proteccién de la celda de legada de transformador debe estar preparado para la conexién en serie de la protecein de Sobrecorriente de la Celda y la proteccién dife ‘ial (ubicado en otro Panel de la subestacién), para lo cual deben ser previstas borneras de prueba en la celda. 12.12, El circuito de cierre del mando del interruptor de la Celda de Llegada de Transtormador debe ser preparado para la conexién de un contacto del Relé Maestro 861 (I contacto NC para bloqueo de cieme del interruptor) y el cireuito de apertura del mando del interruptor de esta Celda, debe ser preparado para la conexién de contactos del Relé Maestro Principal y Relé Maestro Auxiliar (1 contacto NA para apertura del interruptor), para lo cual deben ser previstas conexiones en bornes de la regleta de bores de la celda, 12.13 Todos los Equipos, IEDs, multimedidores y otros, deberdn estar garantizados su funcionamiento en condiciones extremas de calor, humedad, vibraciones. 13, REPUESTOS Y ACCESORIOS 13.1. Interruptor tripolar de 24 KV, 2.500 A.,25KA cant: 1 (uno) 13,2. Interruptor tripolar de 24 KV., 1.250 A.,25KA —cant.: 1 (uno) 13.3 TC's de 2.500 RM/5-5 A cant.:3 (tres) 13.4 TC's de 1.200 RM/S-5 A cant.: 6(seis) 13.5. TP's de 24,000/120 V cant.: 2 (dos) 13.5.1 IEDs de protecciones y control cant.: 2 (dos) por cada tipo utilizado. | Elaborado por: JRevisado por ‘probado por= Fecha [Rev.T i 6 + Sr Seccién VI — Lista de Requisitos # aes 1 Poy NDE ESPECIFICACIONES TECNICAS ee N° DD/MED/105/2013 13.6 Multimedidores por funcién cant.: 8 (ocho) 13.7 Fusibles de reservas de TPs (tres) 13.8 Para el caso de los relés auxiliares, auxiliares de disparo y de supervisién de disparo, deberdn suministrarse como repuesto, por lo menos dos de cada tipo utilizado en el panel de control. Estos repuestos deben ser detallados e incluidos en Ia cotizacién del suministro como repuesto, Asi mismo, si la Contratista considera necesario, se entregaran més de un equipo por tipo. 14, ADIESTRAMIENTO Una vez adjudicada y previo al suministro de los equipos en cuestién, debera realizarse en las instalaciones de la ANDE, el entrenamiento correspondiente para el Montaje, Operacion y Mantenimiento de los nuevos equipos a ser adquiridos. El Curso de Entrenamiento incluiré el manejo de la parte electromecénica, asi como la parte relacionada con la Unidad Integrada de Proteccién, Medicién y Control para Celdas de 23 kV. Todos los cursos deben incluir los manuales necesarios para por lo menos 10 funcionarios por médulo. Todos los cursos deben ser dictados en idioma espafiol_y en las instalaciones del CONTRATANTE y segtin el cronograma aprobado por la CONTRATANTE. La Empresa adjudicada debera solicitar a la ANDE y esta proveerd de la logistica adecuada (salas de aula, proyectores, PC's, ete.), para que el cutso impartido sea aprovechado al maximo por el personal de esta Institueién, La oferta debe incluir los gastos de traslado y estadia de los instructores. Los cursos para el sistema de Proteccién y control y para el mantenimiento de los sistemas, deberdn ser dictados en el local de la Contratante, con anterioridad a la inspeccién en fabrica, de forma a adquirir los conocimientos previos a dicha inspeccién. El fabricante debera suministrar adiestramiento, con 30 dias de anticipacién a las Pruebas en Fabrica, en el tiempo necesario (como minimo para 10 personas) para todas las Areas involucradas, del sector de proteccién y control de las Celdas de 23 kV. Una vez que el personal de ANDE quede capacitado en la parametrizacién o modificacién de la programacién del sistema de control y proteccién, esta se podra modificar, previo consentimiento y validacién por parte del Oferente, sin que ANDE pierda la garantia sobre el sistema, ni parcial ni totalmente. Elaborado por: [Revisado por probado por Fecha Rev. T pe Seccién VI ~ Lista de Requisitos ASDE ESPECIFICACIONES TECNICAS Pel N° DD/MED/105/2013 Este curso deberd presentar una visién general del sistema de control y proteccién a fin de preparar al equipo de ANDE para la conduccién del proyecto, capacitacién y entrenamiento detallado y revisién de la documentacién. El curso deberd incluir una introduceién que proporcionard un panorama de la configuraci6n de hardware, las funciones, el cronograma, la garantia de calidad del Oferente y la organizacion del proyecto, y una parte a nivel técnico, que provea una visién mas detallada del sistema, incluyendo la descripcién del software y hardware provisto y Ia base de datos y las funciones del sistema en forma detallada. Deben ser especificados en forma detallada los costos del Curso de entrenamiento para el personal del CONTRATANTE que acompafiardn el montaje del sistema, cuyo precio debe estar incluido en la oferta. E] programa de capacitacién deberd ser presentado en la etapa del WORKSTATEMENT y deberd consistir en un conjunto integrado de cursos que cubran, tanto los productos provistos por el Oferente como los de terceros. Los siguientes deberdn ser los contenidos basicos de los, cursos: 14.1 Curso de Mantenimiento del Sistema de Control Este curso dard al equipo de ANDE un entendimiento de los componentes de hardware y software del sistema de control, de cémo ellos estan integrados en los subsistemas funcionales y de qué manera la capacidad del Sistema de Control puede ser utilizada para determinar las fallas y sus causas. - Enel curso se deberd describir los componentes de hardware del Sistema de Control a nivel de operacién basica y funcionamiento de todos los médulos y tarjetas. Se deberan explicar todas las herramientas de diagnéstico y deberin ser demostradas en uso real. Se deberdn explicar los procedimientos para apagar, reemplazar y reiniciar todas las partes del sistema de control. - Para cada categoria de hardware, el programa de capacitacién deberd cubrir la teoria de funcionamiento, deteccién de problemas, técnicas y procedimientos de mantenimiento correctivo y preventivo. Los cursos de mantenimiento para los equipos PROVISTOS, deberin prover al personal de ANDE un conocimiento profundo del hardware tal que permita mantener adecuadamente los equipos con base en el reemplazo de tarjetas 0 médulos electrénicos, aislar las fallas y reparar los equipos a nivel de tarjetas y, donde aplique, a nivel de componente. Elaborado por: evisado por: [Aprobado por: Fecha [Rev.T PL Seccién VI — Lista de Requisitos ESPECIFICACIONES TECNICAS N° DD/MED/105/2013 El curso debera describir el Software bisico del sistema: Sistema operativo, ambiente de desarrollo de software, manejo de la configuracién de software, manejo de Ia configuracién del sistema, mantenimiento y depuracién del software del sistema. Base de datos: Debera cubrir la estructura y filosofia de la base de datos, sus tablas y los parametros relacionados con el tamafio. Software de comunicaciones: Se debera prover capacitacién sobre la comunicacién de datos entre los equipos que conforman el Sistema de Control y con sistemas extemnos. Esta capacitacién deberd cubrir los siguientes aspectos para cada uno de los protocolos, redes de comunicacién, interfaces o enlaces de datos: Teoria bisica, disefio ¢ implementaci6n en el Sistema de Control, protocolos, instalacién, arranque y prueba de la configuracién inicial, expansién, diagnéstico y mantenimiento. IHM: Se deberd proveer capacitacién en el disefio, mantenimiento, Esta capacitacién debera cubrir el software de generacién y edicién de despliegues, y los mecanismos de arranque, ejecucién y procesamiento de errores usados por el THM. Software de supervisién y control: Estos cursos deberan cubrir la teoria de operacién, detalles de disefto, interfaces con otros programas, interfaces con la base de datos, intercambio de datos, generacién y modificacién de datos, mantenimiento. Configuracién de los IEDs para integrarlos al sistema de control a través del protocolo IEC 61850. 14.2 Curso de Mantenimiento del Sistema de Proteccién Este curso dara al equipo de ANDE un entendimiento de los componentes del hardware y software de todos los relés de proteccién, 2 esa manera se determine posibles fallas. i como su principio de funcionamiento, para que de En el curso se debera describir los componentes del hardware de los relés de proteccién al nivel de operacién basica y funcionamiento de todos los médulos y tarjetas. Se deberdn explicar todas las herramientas de diagnéstico y deberan ser demostradas en uso real. [Elaborado por: 4. wvisado por [Aprobado por: Fecha [Rev. T PC Ee Ne , Foya Seccién VI —Lista de Requisitos ce ff N° DD/MED/105/2013 Ambiente de desarrollo del software Parametrizacién y ajustes de los relés de proteecién, Configuracién de las entradas y salidas de los relés de proteccién. Creacién de légicas funcionales de proteccién. Configuracién de los IEDs para integrarlos al sistema de control a través del protocolo IEC 61850. [ANDE ESPECIFICACIONES TECNICAS ABBR - Anilisis de fallas. 143 Curso de entrenamiento de Operadores Se deberé dar un curso de entrenamiento para los operadores del CENTRO DE DISTRIBUCION MOVIL DE 23 KV. Este curso deberé dotar a los operadores con los conocimientos y habilidades en el uso de los sistemas de control para lograr la operacién segura y confiable de la subestacidn. El entrenamiento deberd cubrir los siguientes aspectos: ~ Teoria de cada funcién operativa del Sistema de Control, esto es, el propésito de cada funcién operativa y de cémo alcanza su propésito. - THM para cada funcién operativa del Sistema de Control, esto es, todos los procedimientos de despliegues, reportes e IHM que un Operador necesita conocer para usar cada funcién operativa. 14.4 Entrenamiento “ON THE JOB” Ademés de los cursos formales, y para complementar éstos, se deberd proveer una capacitacién prictica (on-the-job) durante el proceso de integracién y puesta en servicio del sistema en fabrica, al personal de ANDE designado para este fin; el cual deberd haber recibido los cursos, de software respectivos. 14.5 Centro de Distribucién Mévil de 23 kV ( contenedor con Celdas compactas de 23 kv) Se debera dar un curso que corresponde al rea de operacién y mantenimiento del conjunto Celdas de 23 kV instalados sobre el Contendor mévil. Detalles del manipuleo y manejo del contenedor con las Celdas de 23 kV, sistemas de sujecién, enganche al camién, montaje y desmontaje electromecinico de las Celdas de 23 kV, ete. 15. ENSAYOS EN FABRICA Elaborado por: Revisado por: probado por Fecha Rev.1 aes Ie Seccién VI — Lista de Requisitos 2 TANDE| ESPECIFICACIONES TECNICAS SE N? DD/MED/105/2013 15.1, Deberd contemplarse dos tipos de ensayos en fabrica, que podrin ser en dos etapas. 15.2. La primera etapa deberd ser un ensayo funcional e individual, de todos los principales IEDs principalmente de proteccién y control, involucrados, para lo cual los inspectores de ANDE presentaran a la Contratista todas las pruebas que se harén a cada IED de proteccién y de control individualmente. 15.3. La segunda etapa deberd ser un ensayo de funcionamiento integral, de todos los IEDs montados, conformando entre ellos el Centro de Distribucién Mévil de 23 kV. 15.4. El plan de pruebas del contar como minimo con los siguientes puntos: - Verificacién de la comunicacién entre el controlador de campo o IED y el controlador del Centro de Distribucién Movil de 23 kV. - Enclavamientos y comandos digitales - Pruebas de robustez y de Sistema, en la que se evaluaré la capacidad de operacién del sistema de Control en condiciones normales, de carga extrema y de falla; se procedera a la verificacién del efecto de falla y recuperacién de la alimentacién auxiliar de uno de los IEDs, verificacién de la redundancia de comunicacién de la red LAN, verificacién del efecto de falla y recuperacién de la alimentacién auxiliar de todo el sistema de control; pruebas de validacién de Medidas y prueba de Indicacién de Pérdida de Sineronizacién de tiempo. - Pruebas funcionales de Proteccién. 15.5 _ El Proveedor presentard a la ANDE, al momento del Workstatement, cada protocolo de ensayo para su aprobacién, juntamente con el Cronograma de Ensayo respectivo. 15.6 Para su aceptacién, todos los sistemas Suministrados deberdn contar con la Aprobacién de los ensayos practicados. 16. ASISTENCIA TECNICA Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO 16.1, Deben ser detallados y contemplados en el Suministro la Asistencia Técnica para los trabajos de configuracién, comisionamiento, ajustes y calibracién, de los equipos que Elaborado por’ [Revisado por: ‘probado por: Fecha Rev. AT Seccién VI — Lista de Requisitos ANDE ESPECIFICACIONES TECNICAS — N° DD/MED/105/2013 conforman el CENTRO DE DISTRIBUCION MOVIL DE 23kV, para su puesta en Servicio. 16.2. Se exigird la presencia de por lo menos un técnico especialista en el montaje e implementacién de los diferentes componentes del equipo en su conjunto, quien deberd supervisar y dirigir la instalacién, ajuste y calibracién de los equipos suministrados Deberén, ademés, poseer manejo del idioma castellano, 0 en su defecto, el Proveedor deberé proporcionar un intérprete. En caso de que se requieran los servicios de un intérprete, el costo del mismo correrd por cuenta del Proveedor. 16.3. El programa con los detalles para la ejecucién de la Asistencia Técnica deberd ser presentado y aprobado en la etapa del Workstatement, 16.4. El personal del proveedor se presentaré en las oficinas de la Sede Central de la ANDE, en la fecha designada por la misma, debiendo la ANDE emitir el correspondiente aviso de presentacién con una antelacién no menor de treinta (30) dias. 17, HERRAMIENTAS Se debera ineluir en el precio de la oferta (en la cotizacién correspondiente al numeral 1 de la Lista de Bienes): 01 (un) juego de herramientas especiales, equipos de pruebas, instrumentos y accesorios necesarios para la instalacién, comisionamiento, ensayos, ajustes y mantenimiento; incluyendo el Maletin o la Valija adecuada para contener, guardar y transportar tales herramientas adecuadamente. Dichas herramientas, quedarén como propiedad de la CONTRATANTE. Los mismos deberin ser listados en la Oferta y confirmados en el workstatement. 18. CARACTERISTICAS GENERALES DEL FURGON 0 REMOLQU 18.1 DIMENSIONES: 18.1.1 LARGO —_: no menor a 12,50 metros 18.1.2 ANCHO 10 mayor a 2,65 metros 18.1.3 CAPACIDAD DE CARGA: hasta 10 toneladas por eje 18.2. PLATAFORMA DE CARGA con piso metilico 18.3 CHASIS: construido en perfiles de acero estructural capaz de soportar el peso de Ja carga especificada sin suftir dafios o deformaciones permanentes. 184 EN : ejes traseros duales con llantas y neumaticos 1100 R22, Elaborado por: ‘evisado por: ‘probado por: Fecha Rev. 1 Py vI- Lista de Requisitos * [ANDE ESPECIFICACIONES TECNICAS | ~ (eRe N° DD/MED/105/2013 18.5 SUSPENSION: balancines con paquetes elasticos en los dos ejes traseros y el primer eje desplazado, neumatico fijo. Con levante neumético en el primer eje. 18.6 FRENOS: a aire comprimido con zapatas, camara de freno y regulador de freno ‘manual. Los dos ejes traseros con pulmén doble. 18.7 ACOPLE: articulacién con perno rey para tracto camién con quinta rueda y también lanza de tiro. 18.8 INSTALACION NEUMATICA: en dos lineas de presurizacién (servicio y emergencia) tuberia de nylon, terminales con acople padronizados, valvula relé auto distribuidora, valvulas de alivio y tanque de aire comprimido de 70 litros como minimo. 189 GATOS DE APOYO: de accionamiento mecénico de dos velocidades y telescépicos. 18.10 INSTALACION ELECTRICA: en 24 Voltios. 18.10.1 Luces traseras de carretera. 18.10.1.1 de sefializacién de giro, 18.10.1.2 de freno, 18.10.1.3 de marcha reversa. 18.10.2 Cableado y enchufe eléctrico con plug ipo SAEIS60/ISO1185 18.11 ACCESORIOS DEL REMOLQUE, 18.1.1 Caja metilica para herramientas. 18.112 Dos ruedas con neuméticos para auxilio. 18.11.3 Guarda barros metélicos con baberos de goma, 18.114 — Paragolpe de acero trasero. 18.115 Porta llantas de auxilio para dos neuméticos. 18.116 Depésito plastico de agua. 18.117 Dos unidades de Extinguidores de 2kg sujetos al remolque en lugar accesible 19. DOCUMENTACION El fabricante deberd suministrar, de acuerdo a la Planilla de Documentacién Técnica, los juegos completos de por lo menos los siguientes dibujos ¢ instrucciones Elaborado por: [Revisado por: Aprobado por: Fecha Rev. T 9 1c - A Seccién VI — Lista de Requisitos . me) 77 Spe ESPECIFICACIONES TECNICAS a N° DD/MED/105/2013 19.1 Planos mostrando el CDM 23 KV., en planta, elevacién y secciones tipicas incluyendo ubicacién acotada de las regletas de terminales para las conexiones secundarias y de control de ANDE. 19.2 Planos del Remolque. 19.3 Planos de carreteles de cables de potencias. 19.4 Plano completo del conjunto CDM 23 KV. 19.5 Planos completos de cableado incluyendo las designaciones de terminales. 19.6 Planos de detalle del techo, aisladores pasantes de cables. 19.7 Planos estructurales para determinar la exacta posicién de los terminales y ubicacién, y dimensién de todas las conexiones de ductos del comprador (ANDE). 198 Diagramas elementales de control, corriente alterna y corriente continua. 19.9 Manuales e Instrucciones de operacién, 19.10 Manuales e Instruccién de montaje. 19.11 Manuales e Instruccién de mantenimientos. 19.12 Software y soporte informatico de los IEDs y multimedidores. 19.13 Protocolos de pruebas, incluyendo curvas caracteristicas, rangos de operacién, corrientes de absorcién, etc., del equipo y sus elementos constitutivos y/o asociados. 19.14 Manuales de operacién y mantenimiento del Furgén. Después de la aprobacién de los planos por ANDE el fabricante deberd suministrar los dibujos definitivos como construido en formato de disefio y digital. Ademés debera ser anexada a la oferta, la Planilla de Datos Garantizados que se adjunta, debidamente Henadas. 20. EMBALAJE 20.1 El CDM 23 KY, deberén estar embaladas de modo tal que se eviten dafios al equipo (golpes, corrosién, absorcién de humedad, etc.).. 20.2 Todos los componentes deberan estar debidamente identificados y con sus marcas para transporte y manipulacién en forma clara e indeleble. 20.3 Cada componente deberd tener una lista con el detalle del contenido y deberd incluir facilidades. para levantarlos mediante estribos (slings), si fuere necesario. 204 Cada bulto debera tener claramente impresas las siguiente inscripcién: “LICITACION ANDE ~ BIRF N°... .. (Namero de la Licitacién) 20.5 Los repuestos serin embalados en bultos independientes y ademas de llevar las inscripciones mencionadas con la inscripcién “REPUESTOS”. Elaborado por: [Revisado por” JAprobado por: Fecha IRev.T 4) 4 far "ANS Seccién VI — Lista de Requisitos oF ‘SPECIFICACIONES TECNICAS N° DD/MED/105/2013 21. GARANTIAS. El terminal de proteccién y medicién deberd tener garantia total por un afio, después de su entrada en operacién, 0 24 meses después de la entrega del material, prevaleciendo el plazo que se cumpla primero. La aprobacién de los planos por parte de la ANDE no libera al Proveedor de su plena responsabilidad con relacién a la ejecucién del proyecto de los sistemas y al buen funcionamiento del conjunto, durante el periodo de garantia contratado. Elaborado por: [Revisado por probado por: Fecha Rev. 1 4) Seccién VI ~ Lista de Requisitos PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS ° DD/MED/105/2013 PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS 1. Fabricante:..... 2. Tipos de Celdas: Metalclad. 21 3. Carpinteria metalic 3 32 33 CENTRO DE DISTRIBUCION MOVIL PARA 23 KV Llegada de transformador. 2.2. Salida de alimentadores... Chapas exteriores: 3.1.1 Material, 3.12 Espesor (mm) Tabiques internos: 3.2.1 Material......... 3.2.2 Espesor (mm)... Tratamiento de la chapa: 3.3.1 Preliminar. 3.3.2 Anticorrosivo. 3.3.2.1 N° de capas. 3.3.2.2 Tipo. Acabado 3.3.3.1 N° de capas. .-Procedencia. Metal enclosed... 3.33.2 Tipo...... 3.4 Dimensiones de las celdas Profundidad ‘Ancho Alto (mm) (mm) 3.4.1 Celda para Ilegada de transformador 3.4.2 Salidas de alimentadores Flaborado por: JRevisado por’ ~~ [Aprobado por: Fecha Rev. fre “ANN Foua Seccién VI — Lista de Requisitos . «po PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS N° DD/MED/105/2013 Juegos 41 42 43 de Barras Aisladores soporte: 41.1 Mater 4.1.2 Resistencia ala flexion (Kg)... 4.1.3 Tensiones de ensayo a 50 Hz, 1 minuto (KY)..... Barras: 4.2.1 Material. 4.2.2 Seccién (mm2).. 4.2.3. Intensidad admisible permanente (A)... Intensidad admisible durante 1 minuto (KA). Intensidad admisible durante 1 segundo (KA). ‘Valor maximo simétrico (rms) de corriente compatible con el disefio estructural de aisladores y barras. 5. Interruptores 5.1 Marea. 5.2. Tipo. 5.3 Medio de extincic 5.4 Tensién nominal (KV). 5.5 Nivel basico de aislacién (BIL) (KV)...... 5.6 Cortiente nominal continua (A):Pos. Trafo..... Pos Alimentador.. 5.7 Corriente nominal de ruptura (KA). 5.8 Miaxima corriente capacitiva de interrupcién (A). 5.9 Poder de cierre. 5.10 Ciclo de operacién garantizado. 5.11 Tiempos de interrupeién: Contados a partir de la exeitacién de la bobina de desenganche S.11.1 Hasta separacién de contactos (ms) 5.11.2 Hasta extincién del arco (ms).. | Elaborado por: evisado por: probado por Fecha Rev. 1 Seccién VI— Lista de Requisitos _ANDE, PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS N° DD/MED/105/2013, EEESGES 5.12 Mando 5.12.1 Potencia del motor (W). 5.12.2 Consumo de la bobina de desenganche (W).. 5.13 Peso total (Kg)... 5.14 Tensiones de ensayo 5.14.1 Ensayo con interruptor cerrado durante 1 minuto a 50 Hz entre partes bajo tensién y masa. 5.14.2 Ensayo de los circuitos auxiliares de mando durante 1 minuto a 50 Hz contra masa...... 5.15 Norma, 5.16 N° de folletos y/o catélogos anexos. ‘Transformador de corriente 2.500 RM/5-5 A MR 1.200 RM/S-5 A I. primario _ 600-800-1200-1600-2.000 200-400-800-1200 2.500 A. 6.1 Marea 62 Tipo 6.3 Tension nominal (KV) 64 Nicleol: 6.4.1 Prestacién (VA) 642 Clase 6.4.3 Indice de saturacion Niicleo I: 6.4.4 Prestacién (VA) 64.5. Clase 6.4.6 indice de saturacién 65 Norma... 6.6 N° de folletos ylo ca logos anexos. Elaborado por: JRevisado por probado por: Fecha Rev. T are Seccién VI ~ Lista de Requisitos Cran) [SDE PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS N° DD/MED/105/2013 TE 1 Transformadores de tensién 7.1 Marea. Tipo 73 Relacién (V). 7.4 Precisién (VA). os 7.5 Capacidad limite térmica (VA). Clase. a 7.6 N° de folletos y/o catdlogos anex0S.......-+ 8. Seccionadores de puesta a tierra 81 sees 82 8.3 Tensién nominal (KV). - 84 Intensidad admisible durante 1 segundo (KA). . 85 n de ensayo a $0 Hz durante 1 minuto (KV)... 86 Noma. 8.7 N° de folletos y/o catélogos anexos. 9. Marea, tipo y N° de folletos y/o catélogos anexos de los IEDs a ser suministrados. 10. Furgén 10.1 Marea..... 102 Tipo....... 103 Procedencia. 10.4 Dimensiones generales.... 10.5 Material utilizado: Chapa de acero.. espesor:... -Chapa de Aluminio. pesor, 10.6 Dimension general... Elaborado por’ JRevisado por: ‘probado por: Fecha Rev. T Wye Seccién VI ~ Lista de Requisitos » ANDE PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS N° DD/MED/105/2013 mae 10.7 Norma de Fabricacié 10.8 Aclarar garantia de hermeticidad. 10.9 Aclarar sistema de puerta principal: deslizable h 10.10 Aclarar puerta trasera o lateral para mantenimiento. 10.11 Aclarar ubicacién de aisladores-pasantes: superior. 10.12 Aclarar conectores de puesta a tierra: cantidad. .....ubicacién. mm2 11, Difereneias con la presente especificacién téenic: 12. Observaciones... 13. RELES DE PROTECCION 13.1 GENERALIDADES 13.1.1 Pais de Origen: 13.1.2 Nombre del Fabricante... 13.1.3 Tipo y Modelo: 13.1.4 Temperatura de Fabricacién Elaborado por: JRevisado por: [Aprobado por Fecha Rev. 1 Seceién VI—Lista de Requisi x Ps g PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS N° DD/MED/105/2013 13.2 13.3 B4 13.5 13.6 - Méxima. - Minima. 13.1.5 Humedad ambiente maxima admisible: 13.1.6 Frecuencia nominal: ... 13.1.7 Tension Nominal (rango): 13.1.8 Corriente Nominal (rango): 13.1.9 Consumo: ae CARACTERISTICAS ELECTRICAS, 13.2.1 Frecuencia Nominal: 13.2.2 Corriente Minima Nominal. 13.2.3 Corriente Maxima Nominal. 13.2.4 Numero de contactos de salidas configurables: 13.2.5 Numero de contactos de entradas configurables: . FUNCION DE RECIERRE, 13.3.1 Niimero Admisible de maniobras: 13.3.2 Tiempo muerto para el reenganche rapido: 13.3.3 Tiempo muerto para el reenganche lento: CAPACIDAD DE SOBRECARGA DE CONTACTOS 13.4.1 Permanente (de TRIP): 13.4.2 Durante 1 seg. (de TRIP) 13.4.3 Permanente (auxiliares): 13.4.4 Temporario (auxiliares): ... COMUNICACION 13.5.1 Protocolos de comunicacién: 13.5.2 Puertos de comunie: 13.5.3 Conectores para comunicacién a través de PC’s...... COMUNICACION Elaborado por evisado por: Aprobado por: Fecha Rev. T Fae VI—Lista de Requisitos PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS N° DD/MED/105/2013 13.7 13.8 13.9 13.10 PROTECCION FALLA INTERRUPTOR 13.6.1 Protocolos de comunicacién: 13.6.2 Puertos de comunicacién: 13.6.3 Conectores para comunicacién a través de PC SOFTWARE DE SOPOR’ 13.7.1 Cantidad: 13.7.2. Denominacién (es):.....-+++ 13.7.3 Conectores a suministrar (cantidad) para conexién a PC: OSCILOPERTURBOGRAFO 13.8.1 Cantidad de canales de Adquisicién: 13.8.2 Canales Analégicos: 13.8.3 Canales Digitales:. 13.8.4 Capacidad de memori 13.8.5 Posibilidad de Arranque:. REGISTRADOR CRONOLOGICO DE EVENTOS, 13.9.1 Resolucién: . 13.9.2 Numero de eventos registrable: 13.9.3 Cantidad de entradas binari 13.9.4 Cantidad y denominaciones de los softwares _correspondientes suministrados: 14, MULTIMEDIDOR 14.1 FABRICANTE: ... 14.2 PROCEDENCIA. ... 14.3 MODELO: 14.4 CARACTERISTICAS GENERALES * Basado en microprocesador: .. * Realiza funciones de medicién. * Realiza funciones de comunicacién con SAS/RTU: Elaborado por: [Revisado por: JAprobado parr Fecha Rev.T Patt Seceién VI —Lista de Requisitos PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS, N° DD/MED/105/2013 = “Ordena tniernamente Tos valores —Teiddos en registros. * Posee memoria para almacenamiento de datos medidos: * Capacidad minima de memoria (KB): 0... * Mide valores de una red trifisiea__desequilibrada: = Posee fuente de alimentacién auxiliar: = Tiempo de respuesta ...0. = Rigidez eléctrica: . = Inmune a ruidos externos. = Inmune a campos electromagnéticos externos: ... = Proteccién contra “Surge” = Efecto ante temperaturas elevadas. + Efecto ante cambios repentinos de temperatura: = Riesgo de descarga eléctrica para el operador. = Extraible: vs eseseensen * Citar la Normas de diseio, fabricacién, ajuste y prueba: = Otas caracteristicas generales: CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS, 14.5 Condiciones ambientales de operacién = Rango de_~—‘Temperatura— de_—-Operacién = Humedad Relativa maxima: 7 Dimensiones Externas Méximas (mm) = Largo (profundidad): . Ancho. Elaborado por’ JRevisado por. [Aprobado por Fecha Rev. 1 poe Seccién VI ~ Lista de Requisitos 68 87 [ANDE PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS aot N° DD/MED/105/2013 Ma Allo: . Montaje * Tipo de Montaje * Posicién de Montaje = Caja Externa: . resistencia mecdnica. = material aistante: . = proteccién contra la corrosion: 14.6 CARACTERISTICAS ELECTRICAS ie Tensién de Entrada = Seal de entrada: + Tensién nominal de entrada (Vn): = Rango de medicién = Nede Fases:.. = Nivel —de-— ‘Tierra’ ~—requerido = por_— el Equipo. ae Corriente de Entrada = Corriente nominal de entrada (hn). + Rango de medicién = N°de Fases z Frecuencia nominal: = Tipo de aislacién: * Tensién Alimentacién auxiliar: = Consumo de potencia: 14.7 DISPLAY «Tipo: . Densidad: = Caracteres visualizados = Medidas desplegadas en tiempo real: Elaborado por: ‘evisado por: JAprobado por: Fecha Rev. T fey Seccién VI ~ Lista de Requisitos PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS N° DD/MED/105/2013 14.8 14.9 P. * Tiempo de ~despliegue programable. Pardmetros mostrados Contrasefas para la configuracién de Led de sefalizacién de Comunicacién. Led de sefalizacién de Transmisi6n: ... Led de sefalizacién de Recepcién: *ARAMETROS MEDIDOS Tensién (KV): . Corriente Potencia activa (KW 0 MW). Potencia reactiva (KVAR 0 MVAR) Potencia aparente (kVA 0 MVA). Energia activa (kWh): Energia reactiva (kVARh). Energia aparente (KV Ah). Factor de potencia Arménic! Frecuencia. Otros pardmetros medidos: .... CLASE DE PRECISION Tensién (F-N). Tensién (F-F). Corriente programables: pardmetros: (A). (cose): Elaborado por evisado por, Aprobado por: ‘cha JRev.T Seccién VI — Lista de Requisitos NDE PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS N° DD/MED/105/2013, aS . ‘Potencia Activa: . Potencia ‘Reactiva: " Potencia Aparente: = Energia Reactiva = Energia Aparente: "Factor de Potencia Frecuencia: cen = Deotros pardmetros medidos 14.10 COMUNICACION = Protocolo de comunicacién = Otros protocolos de comunicacién: = Puerto. Otros puertOs? sr.un Velocidad ..n.0 * Tipo de conexién en red. + N° de dispositivos interconectados. . Distancia maxima. oe = Tipos de Salidas para Calibraci6n...... 14.11 PARAMETRIZACION = Teclas en el panel Frontal: = Parametrizacin mediante teclas. = Parametrizacién via interfase de comunicaciones Elaborado por: JRevisado por probado por [Fecha Rev. T ae Seccién VI — Lista de Requisitos [ANBE PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS N° DD/MED/105/2013 CSAS a independiente mente = Memoria de pardmetros ante falta en la red: 14.12 DATOS ADICIONALES = Manuales de usuario: * Manuales téenicos: —— = * Protocolos de Ensayo - tipos: 14.13 GARANTIA * Garantia de correcto funcionamiento continuo. * Tiempo de garantia: 14.14 SOFTWARE = Software de programacién = Software de configuracion: = Software de ajustes: = Niveles de acceso de usuario. 14.15 ENSAYOS = Informe para los ensayos de un equipo: . Planilla de ensayos del equipo: * Cireuitos de ensayos: ... + Ensayos de recepcién en faibrica: 16. CARACTERIZTICAS GENERALES DEL REMOLQU 16.1 DIMENSIONES: 16.1.1 LARGO esses MetrOS: 16.1.2 ANCHO fi 16.1.3 CAPACIDAD DE CARGA: 16.2. TIPO DE PLATAFORMA DE CARGA: 16.3 CARACTERISTICAS DEL CHASIS: 16.4 CANTIDAD DE EJES DUALES: Flaborado por. [Revisado por probado por Fecha Rev. T ye Seccién VI — Lista de Requisitos FeaM I ANDE PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS N° DD/MED/105/2013 ‘SaaS T6-4.1 TIPO DE NEUMATICOS:. 16.5 CARACTERISTICA SISTEMA DE SUSPENSION: 16.6 TIPOS DE ACOPLE CON TRACTO CAMION: 16.7 CARACTERISTICA SISTEMA DE FRENOS: 16.7.1 TIPO DE INSTALACION NEUMATICA DEL SISTEMA DE FRENO: 16.7.2 VOLUMEN DE TANQUE DE INSTALACION NEUMATICA: Jitros 16.8 CARACTERISTICAS DE GATOS DE APOYO: 16.9 INSTALACION ELECTRICA: .. ..Voltios. 16.9.1 CARACTERISTICA DE SISTEMA DE 16.9.2. CARACTERISTICAS DE CABLEADO Y ACOPLE ELECTRICO CON EL TRACTO. CAMION: Tlaborado por: [Revisado por. JAprobado por: Fecha Rev. 1 Seceién VI - Lista de Requisitos PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS For N° DD/MED/105/2013 16.10 ACCESORIOS DEL. REMOLQUE: Elaborado por: evisado por [Aprobado por Fecha [Rev. T pay Seccién VI ~ Lista de Requisitos ANDE. ESPECIFICACION TECNICA [eee y DTE/MCO/20/1 Equipos de Gateway de Subestacién y Transmisién de Datos (LAN y WAN) 1. Generalidades 1.1. Objetivo: La presente Especificacién Técnica establece las condiciones minimas a ser cumplidas para la adquisicion y puesta en servicio de equipos necesarios para integracién de los IEDs de Proteccién, Medicién y Control de las posiciones del Centro de Distribucién Movil, consistentes en Gateway de Subestacién, Switch del tipo industrial y router GPRS/EDGE tipo industruial para comunicacién con el Centro de Control segun arquitectura propuesta, incluyendo sus correspondientes softwares y licencias para supervision, operacién y mantenimiento, ademés de las protecciones y accesorios necesarios para la integracién de los, distintos médulos que lo componen. interconectar los IEDs en cada panel/gabinete de tal forma que posibiliten la troncalizacién de las conexiones entre equipos de proteccién y control de cada posicién para n con el Gateway a partir de enlaces de FO. Para comunicacién con el Centros de Control, deberan proveerse en forma adicional routers GPRS/EDGE tipo industrial para permitir la de datos transmision por Red Celular. Elaborado por: ‘evisado por: JAprobado por: Fecha Rev. 1 Seccién VI — Lista de Requisitos ESPECIFICACION TECNICA DTE/MCO/20/1 SISTEMA DE COMUNICACION CENTRO DE DISTRIGUCION MOVIL mae] essa yey eeo1/i0e tec-101/104 — [ S La red de datos deberd garantizar una total disponibilidad del sistema de forma tal que una falla en un equipo cualquiera no afecte el funcionamiento de los demas equipos del sistema de proteccién y control, por lo que deben ser previstos los mecanismos de redundancia necesarios para este fin. 1.3. Alcance del suministro: El suministro contempla la provision de equipos de Estacién/Subestacién formada por Gateway, servidor de tiempo gps, switch y routers GPRS7EDGE, con sus respectivas borneras de interface, protecciones, y demas accesorios, asi como también los programas y servicios requeridos para su completa configuracién e integracién. 2. Descripcién de los Bienes: Describe las caracteristicas generales y especificas del suministro, cantidades, accesorios y repuestos. | Elaborado por: evisado por: probado por: (Fecha Rev. T Seccién VI - Lista de Requisitos een ee TARDE, ESPECIFICACION TECNICA a DTEMCO?O/15 2.1, GATEWAY PARA SUBESTACIONES La presente especificacién establece los requerimientos técnicos, a los que se deberd ajustar el suministro de equipo Gateway para las sub-estaciones. 1.1, Caracteristicas Técnicas £1 Gateway debe colectar y recibir datos (mediciones, estados, eventos, fallas) de diversos dispositivos electrénicos inteligentes (IEDs), multimedidores y otros equipos de Sub-estaciones eléctricas, y ser capaz de enviados por diferentes canales y protocolos. El Gateway debe concentrar los datos pre-procesarlos y enviarlos a sistemas SCADA EMS/DMS/OMS, proporcionando a su vez un manejo centralizado dispositivos electrénicos inteligentes (IEDs) 1.2. Caracteristicas del Hardware: La unidad debe estar construida sobre una plataforma de hardware robusta, segura y robustecida de alta fiabilidad, sin partes méviles, sin ventiladores y sin discos duros. Debe soportar configuracién de fuentes redundantes. 1.2.1. CPU 1.2.1.1. Minimo Procesador 1.0Ghz 1.2.1.2, Minimo Memoria 1.0Gb RAM minimo 1.2.1.3. Minimo Dual Ethernet redundante 1.2.2, Interface de Comunicaciones 1.2.2.1. Minimo 2 (dos) puertos seriales RS-232 IO Assy, para comunicacién con el Centro de Control Nacional. 1.2.2.2. Minimo 2 (dos) puertos seriales RS-485 1O Assy, para comunicacién con otros, dispositivos de la Estacién. 1.2.2.3. Minimo 2 (dos) puerto Ethernet redundante 10/100Base-Tx para conector RI-45. 1.2.2.4, Minimo 1 (un) Puerto de fibra dptica 100Base FX/SX dual, conector ST. 1.2.3. Alimentacién: 100-300VDC 10%, con doble fuente redundante 1.2.4. Watchdog: El equipo deberé tener la opcién de reinicio automitico en caso de error de hardware o software. 1.2.5. Reloj: Necesario para la datacién absoluta de eventos con resolucién de un milisegundo. 1.2.6. Indicaciones visuales de alimentacién, funcionamiento, etc. Flaborado por: JRevisado por ‘probado por: [Fecha Rev. T pe Secci6n VI — Lista de Requisitos ? ANDE ESPECIFICACION TECNICA = DTE/MCO/20/4 1.3. Caracteristicas funcionales: 1.3.1. El equipo suministrado deberé cumplir las caracteristicas y funcionalidades de unidad de control, monitoreo y gateway de comunicaciones, la misma debe disponibil (2) comunicacién para el exterior del sistema de estacién (con centros de control u otras unidades remotas), (2) gestion de la red de comunicaciones, (3) recoleccién y agrupacién de datos (mediciones, estados, eventos, reportes de fallas, etc.) (4) ejecucién de automatismo, (5) comunicacién con IED's u otros dispositivos de la subestacién (6) HMI integrado con acceso a través de web, o con servidor web (con soporte de sinépticos y alarmas). 1.3.2. Protocols: Seleccionable por canal. Las configura multiprotocolares y permitir el acceso multi-host 13.2.1. Protocolos soportados: 1.3.2.1.1. DNP3 Serial y TCP (servidor y cliente) 1,3.2.1.2. Modbus Serial (RTU) y TCP (servidor y cliente) 1,3.2.1.3. IEC 60870-5-101 y 104 (servidor y cliente) 1.3.2.1.4. IEC 61850 (cliente) ar: nes de los puertos podrén ser 1.3.3. Automatismos: Posibilidad de ejecutar funciones automaticas configuradas por el usuario. para aplicaciones tales como: secuencia de conmutacién, interbloqueo, recierres, agrupamiento de alarmas, ete. 1.3.4. Caracteristicas minimas del HMI: 1.3.4.1. Acceso local a través de conexién directa con el equipo y acceso remoto seguro a partir de un navegador internet esténdar 1.3.4.2. Posibilidad de modificacién de perfiles de usuario 1.3.4.3. Anunciador de alarmas con estampa de tiempo SOE 1.3.4.4. Acceso a todos los data points del sistema 1.3.4.5. Visualizacién de estado de las comunicaciones 1.3.4.6. Diagramas unifilares dindmicos de la subestacién 1.3.4.7. Registro de datos-eventos con estampa de tiempo SOE 1.3.4.8. Registro de fallas. 1.3.4.9. Debe tener HMI integrado con acceso web, 0 con servidor web. 1.3.5. Sincronizacién: Soporte de varias tecnologias de sincronizacién de tiempo, a partir de sefiales sincronizacién de servidores SNTP/NTP, protocolos de SCADA e IRIG-B (opcional). Elaborado por: JRevisado por. [Aprobado por Fecha Rev. T Seccién VI — Lista de Requisitos —— or ASDE ESPECIFICACION TECNICA a DTE/MCO20/15 También debe ser capaz de distribuir este tiempo de sincronizacién de informacién a través de los protocolos de SCADA, SNTP/NTP, 1.3.6. Entidades de telecontrol: Digitales (simples, dobles), medidas, contadores, comandos y controles Set-Point. Multiples atributos de estado y datacién absoluta de eventos. 1.3.7. Seguridad: 1.3.7.1. Niveles de seguridad y acceso configurables por usuario. 1.3.7.2. Autenticacién de usuario y contrasefia (local y remoto) 1.3.7.3. Acceso basado en roles de control 1.3.7.4. Interfaz Web Integrada. 1.4. Caracteristicas del Software 1.4.1, Sistema Operativo integrado. 1.4.2. Software de configuracién y mantenimiento. 1.4.2.1. Posibilidad de acceso local o remoto 1.4.2.2. Posibilidad de modificacién de la Base de Datos, cargado a través de la red o del puerto de configuracién y mantenimiento 1.4.2.3. Posibilidad de modificacién de perfiles de comunicacién 1.4.2.4, Herramienta de configuracién de automacién compatible con IEC 61131 1.4.2.5. Herramienta de elaboracién de unifilares 1.4.2.6. Herramienta de configuracién de protocolo 61850 (si es neces: ) 2.2, SWITCH Las unidades de acceso de red deben basarse en switches Ethernet industriales, disefiados y fabricados para operar en condiciones ambientales dificiles como las de subestaciones de transmisién eléctrica, los cuales deberan tener implementados todos los protocolos y herramientas necesarios para garantizar la conectividad sin pérdida de datos con los otros equipos de red. Los equipos de comunicacién proveeran conectividad capa 2 entre el Gateway, IEDs {InteligentElectronicDevices) y demés dispositivos de subestacién, en la conformacién de la red LAN dentro del panel y su conexién al CIC mediante cables de fibra dptica. La red de datos deber tener una velocidad minima de transferencia de datos de 100 Mbits/s, usard fibra éptica como medio fisico de transmisién y estaré disefiada para integrar todos los IEDs previendo la cantidad de puertos minima conforme a la cantidad de equipos conectados con un Elaborado por. JRevisado por probado por Fecha Rev. 1 See Seccién VI — Lista de Requisitos 57 98 ESPECIFICACION TECNICA DTE/MCO/20/1 margen del 30% de puertos libres. Por tanto, deberdn disponer minimamente de las siguientes interfaces: © Ethernet eléctrica RI45 para para monitoreo y mantenimeinto, ‘* Fibra éptica multimodo para la conexién a los IEDs y otros dispositivos del panel, Las conexiones entre los elementos anteriormente mencionados usardn principalmente protocolo IEC 61850, IEC 60870-5-104, entre otros. 2.2.1. Equipamiento: deberd estar sujeto a normas para operar en Estaciones Eléctricas item _| Parémetros Valores 2.1.1.1 | Arquitectura Full Indoor, uso en Estaciones Eléctricas, 2.1.1.2 | Calidad de Servicio (QoS) Soporte de aplicaciones de mision critica de Subestaciones como SCADA (Supervisién, Control y Adquisicién de Datos). «= y= GOOSE (GenericObjectOrientedsubstationmessaging) 2413 ‘Alimentacion ‘10VDC/220VAC, con borneras a to terminales 2.1.1.4 | Temperatura de Operacion 40 / +85 °C 2.1.1.5 | Humedad Relativa 5% to 95% no condensada 2.1.1.6 | Aplicaciones Utilizacién en Estaciones Eléctricas e Industriales 2.2.2. Protocolos Estandares soportados IEEE 802.15 EEE 802.1w EEE 802.1% IEEE 802.3ad IEEE 802.3ah IEEE 802.3x full duplex on 10BASE-T, 1OOBASE-TX, and 1000BASE-T ports IEEE 802.10 SpanningTreeProtocol IEEE 802.1p CoSclassification IEEE 802.10 VLAN > > > > > IEE 802.1ag > > > > ec 61850 Elaborado por: evisad por Aprobado por: Fecha Rev. Page Seccién VI — Lista de Requisitos ao i BB. 7 99 Spe ESPECIFICACION TECNICA | — DTE/MCO/20/1 2.2.3. Caracteristicas técr as del Switch tipo industrial {tem _| Pardmetros Valoresminimos pa1a | Numero de puertos Fast / Giga Ethernet Cobre R145 autosensado y autonegociacién. at Jang | Cantidad de puertos Fast /Giga Ethernet Fibra Optica MM con autosensado y autonegociacién 24 2.2.13 | Numero de puertos SFP 0 Giga Eth FO (SM) segiin propuesta ‘Adaptador de medio MM a SM segiin propuesta 22.14 | Formato de puerto Modular 22.15 | Modo de transmisién Duplex (RxTx) 22.16 | Capacidad de conmutacién (switching) 21.8 Gbps 22.17 | Sistema de refrigeraci6n Natural (sin ventilador) 2.2.18 | Latencia de conmutaci6n: ‘$10 microsegundos 22.19 | Buffer >2MB 2.2.1.10 | Soporte de direcciones MAC 8000 | 2.2.1.11 | Capacidad de segmentacién de la red 2255VLAN 2.2.1.12 | Rango ID VIAN 1.4094 2.2.1.13 | Tipo de montaje/ factor de forma Rack 19" / Riel DIM 2.2.1.14 | Mean Time Between Failure (MTBF) a 40°C. > 300,000 horas Funciones item | Parametros Requisitos 2.2.2.1 | Soporte de calidad de servicio (QoS) Configurable por puerto Soporte de Protocolo de “SpanningTree” 2.2.2.2 | (SpanningTreeProtocol) IGMP Snooping para el | Obligatorio filtrado de multidifusion. Configuracién de puertos remota: estado, 2223 Obligatorio estadisticas, seguridad. 2.2.2.4 | SNTP sincronizacién de tiempo (Cliente y Servidor). | Obligatorio 2.2.2.5 | ssH/SSL Encryption Obligatorio 2.2.2.6 | permitir_control_de_autenticacién_centralizada | Obligatorio Elaborado por: JRevisado por [Aprobado por: Fecha Rev. T 4-4: FY Seccién VI — Lista de Requisitos ” ANDE ESPECIFICACION TECNICA ime ca DTE/MCO/20/1 mediante servidor RADIUS 2.2.2.7 | seguridad de puerto basado en drecciones MAC _| Obligatorio 2.2.2.8 | storm Filtering Obligatorio 2.2.5. Herramientas de administracién item | Pardmetros Requisitos 2.2.3.1 | Basadas en WEB, Telnet Obiigatorio 2.2.3.2 | NMP vi/v2/v3 Obligatorio 2.2.3.3 | Supervision remota (RMON) Obligatorio 2.2.6. Confiabilidad de operacién en ambientes hostiles item | Pardmetros Requisitos IEC 61000-6-2 ; IEC 61000-4-2 Inmunidad a interterencias electromagnétieas Ye 6soop 4-3 2a2.aa | Plces eléctricos de acuerdo a las normas:| i 6 oo9.4.4 Ueresentar certifeados que demuestren | ec groop.4.5 cumplimiento de dichas normas) ‘ec 6100-46 AS/NZS CISPR 24 KN 24 EN 55024 (CISPR 24) IEC 61850-2 (Incluido GOOSE) IEEE 1613 NEMA TS-2 (ITSs) 802.3u 802.3% 802.14 Tlaborado por: JRevisado por’ [Aprobado por: Fecha Rev. T Seccién VI — Lista de Requisitos fee 101 ANDE ESPECIFICACION TECNICA — DTE/MCO20/1 UL 60950-1 CSA 60950-1 EN 60950-1 Seguridad TEC 60950-1 22.4.2 2.3. ROUTER GPRS/EDGE cor 2.3.1, Requerimientos = Quadband (850 MHz/900 MHz/1800 MHz/1900 MHz) - Conexién GPRS/EDGE, velocidad hasta 210 kbits/s = Cortafuegos y VPN para seguridad ante accesos no autorizados = Configuracién sencilla con gestion basada en web - Puerto Serial y Puerto Ethernet terfaces LAN y Serial Trem- | Parametros Requi 2.2.3.1 | Distancia minima FO MM 1300nm >3km 2.2.3.2 _| Distancia minima FO SM 1300nm 225 km 2.2.3.3 _| Tensién de alimentacion _ 110 c+ 20% 2.4, SUMINISTRO DE EQUIPO DE SINCRONIZACION Se requiere el suministro de una fuente de sincronizacién con antena receptora GPS, este equipo debe brindar al sistema una referencia de tiempo precisa necesaria para ser utilizada en los equipos que componen el sistema de control de la subestacién. Debe soportar IRIG-8/ SNTP o IEEE1538 conforme propuesta. El reloj sincronizado por satélite captard la informacién de fecha, hora y sefiales de sincronismo emitidas por algiin sistema de satélites GPS, para desplegarla y difundirla al sistema de control, para lo cual debers contar con una antena con su soporte de montaje, pre-amplificador y convertidor rados en un compartimiento apto para instalacién a la intemperie, asi como el cable de n entre la antena y el reloj. El reloj sincronizado por satélite deberd cumplir con los siguientes requisitos: * Interface adecuada para la funcién de sincronizacién de la hora de los equipos del sistema integrado de proteccién y Control. © Despliegue numérico de la hora ‘© Indicaci6n local y remota de falla Elaborado por: _[Revisado por probado por: Fecha Rev. T Seceién VI — Lista de Requisitos ANDE ESPECIFICACION TECNICA —— DIE/MCO/20/1 * Capacidad de operacién correcta en condiciones de recepcién nula o insuficiente de la sefial de satélite. Condiciones Ambientales de Operacién item Pardmetros Requisitos 231 Clima ‘Sub Tropical 232 Temperatura Maxima ee Minima “5 Maxima Promedio Diaria 33°C 233 Humedad Relative ‘Maxima 95% del Aire Media Anval 80% 234 Altitud Sobre el nivel del mar ‘50 a 1000mts, 2.6. NORMAS INTERNACIONALES Los equipamientos estaran sujetos a los siguientes normativas: IEEE, Institute of Electrical and Electronics Engineers IEC, International Electrotechnical Comission ITU, Unién Internacional de Telecomunicaciones NEMA, National Electrical Manufacturers Association 2.7. Des \cién de Cantidades la cantidad requerida para la presente licitacién corresponde a un equipo/s de red para interconectar al CIC y sus accesorios, atendiendo las necesidades de redundancia. Se deberé suministrar un equipo de repuesto por cada tipo de equipo de red suministrado. 2.8. Accesorios Se deberdn suministrar los siguientes accesorios como minimo por cada equipo, como ser: 2.8.1. Dispositivos, programas, adaptadores, cables, etc., para la operacién, ajuste, calibracién y mantenimiento del equipamiento ofertado. 2.8.2. Accesorios necesarios para instalacién y puesta en servicio del equipo como ser: 2.8.2.1, Deberd proveer los accesorios correspondientes para montaje en rack de 19” / DIN. 2.8.2.2. Accesorios para cableado de interconexién de equipos, los mismos seran de acuerdo a los tipos de puertos que posea el equipo. 2.8.2.3, Dispositivos de proteccién y sefializacion Tlaborado por! JRevisado por JAprobado por: Fecha Rev.T Seccién VI — Lista de Requisitos x RDE ESPECIFICACION TECNICA [ere DTE/MCO/20/1 29. 4 Documentos de operacién y manteni 2.8.2.4, Todos los accesorios recomendados por el fabricante que no estén descriptas en la presente especificacién técnica. 2.8.2.5. El oferente deberd prover todas las informaciones técnicas de los accesorios propuestos. Servicios 2.9.1. Instalacién, configuracién y puesta en servicio del equipo 2.9.2. Cableado de interconexién de los diferentes dispositivos y equipos de red 2.9.3. Fusién, conectorizacion de cables de FO en caso de ser necesario 2.9.4. Pruebas de funcionamiento Asser presentados luego de la firma del Contrato: 3.1 _El Proveedor deberd presentar los documentos técnicos los que serdn de propiedad de la ANDE y cuyo costo sera considerado como incluido en el precio de la oferta y serén presentados por lo menos los siguientes: Las instrucciones completas para el Montaje y Puesta en Servi incluidas las adecuaciones mecénicas, fisicas y eléctricas. e interconexiones, Disefios de los bay-faces del equipo. Disefios indicando la posicién de las tarjetas y médulos, e identificacién puertos y terminales. jiento del Sistema: 4.1 Manuales para operar el sistema, con una descripcién detallada de los equipos en su conjunto y de las unidades que lo componen. 4.2 Manuales de procedimientos de operacién. 43 Documentos de Hardware. 4.4 Diagramas de bloques, funcionales del sistema y de interconexiones entre los equipos. [Elaborado por: fevisado por: Aprobado por: Fecha Rev. T Seccién VI — Lista de Requisitos 2 51 a“ 104 SPECIFICACION TECNICA a DTE/MCO/20/15 SISTEMA DE CONTROL - GATEWAY DE SUBESTACION DESCRIPCION UNIDAD] REQUERIDO [OFRECIDO] ‘Sistema de procesamiento — CPU ~ ‘OPI: Industrial Dedicado | (OP2: Industrial | Esténdar la) Fabricante | Ib) Pais : I | lc) Referencia | {@) Factor de forma Rack 19° | | [@ Norma de aseguramiento de Ta calidad 1809001 _ | | == TEC 61850 | 7 | TEC 60870_| ‘Tensién auxiliar z | frensién asignada Vee 125 (Margen de variacion de la tension % 80-110 (Carga Ww |Redundaneia de alimentacién : Si ‘Sistema operativo ‘OP I:Integrado estable Procesador GHz OPr=10 | OPI = 3.0 Memoria RAM GB | OPIS10 OP2= 3.0 (Capacidad disco duro GB | OPI: Estado 7 Sélido [OP2: Espejado | ') Tiempo promedio para falla (MTTF) h |Unidad de almacenamiento masivo de datos a | Tnterno Flaborado por: Revisado por: ‘probado por Fecha Rev. T re Seccién VI - Lista de Requisitos : 56.) 10s [ANDE ESPECIFICACION TECNICA — DTEMCO/20/15 u DESCRIPCION UNIDAD] REQUERIDO JOFRECIDO) N° de Pag.en iE | fatto | técni RReferencia = 2 z + Tecnologia (ipo) + Capacidad de almacenamiento B (Tiempo promedio a la falla (MTTF) h al | Monitor de video Tipo Industrial Fabricante Pais I fa) Referencia I [b) Factor de forma - Rack 197 (Tecnologia Plano LCD _| [Tension auxiliar (Tensi6n asignada Vee 125 in | Margen de variacién de la tensién % 80-110 (Carga W Caracteristicas 'Tamaiio de la pantalla Pulg. 217 a Resolucién Pixels | =1280x1024 | + _Tamatio del pixel (dot pitehy am ‘Compatible con VGA 0 Super i | Pantalla antideslumbrante I Si ‘Tiempo promedio a la falla (MTTF) h | Tipo de dispositive apuntador Mouse 7 [Teclado alfanumérico estindar Si 7 | Interfaces: ‘| [Para ratén, teclado y monitor (VGA-SVGA) SI [Puerto USB 3 [Salida de audio La Si _| [Puertos de comunicaciones: ‘Modulares: - [Puertos Ethernet redundantes 22 [Puertos seriales RS232 - 22 - [Puerios seriales RS485 a Elaborado por: JRevisado por: probado por Fecha Rev. T WL TANS fe ny VI- Lista de Requisitos a *h 106 Se ary oe! ANBE ESPECIFICACION TECNICA aR DTE/MCO/20/15 le DESCRIPCION UNIDAD| REQUERIDO |OFRECIDO| N° de Pag.en le eee ‘téenicos | Protocolos soportados: _ TEC 60870-5-101 /Maestro/Esclavo| | [IEC 60870-5-104 Maestro/Esclavo| [IEC 61850 - _ ~~ Cliente | [DNP3.07 DNP3 TCP Maestro/Esclavo| ModbusRTU/TCP [ Maestro - TEBE 802.3 Si ~| ‘Sineronizacion _ SNTP Si IRIG-B - Opcional | Protocolos de comunicaciones SCADA _| Si ‘Cantidad de puntos que debe controlar ~ ~ | [Puntos Iogicos a integrar, en los cuales estas, ~ = 5000 | lincluidos alarmas, estados, medidas, mandos y | posicién de taps. = (Cantidad de IEDs a integrar 230 | Seguridad | [Como indicados en el item 2.3.1.2.2 Si | ‘Software de programacién, desarrollo y ‘mantenimiento: LLiceneia Runtime Si a [Licencia desarrollo Si | |[Posibilidad de acceso local y remoto Si | [Posibilidad de modificacion dela Base de | Si | [Datos | [Posibidad de modificacién de perfles de 7 Si | |comunicacion | 'Herramienta de configuracion de automatismos| | Compatible con | tec 61131 : | THerramienta de elaboracién de grificos | | Si | |Ferramienta de configuracion de TEC 61850 i Si HM - | OPI: Integrado = Elaborado por: _ or [Aprobado por Fecha Rev. a Seccién VI — Lista de Requisitos 48 107 NDE ESPECIFICACION TECNICA a DTE/MCO0NS _ | DESCRIPCION: UNIDAD | REQUERIDO |OFRECIDO} N° de Z| oe z IE folletos téenicos OP2: Licencia adicional |Modificacién de perfiles de usuario Si [Anunciador de alarmas y eventos tiempo SOE ‘Con estampa de | [Registro de fallas y eventos inform. ion Historica mpo SOE ‘Con estampa de |Visualizacion de estado de comunicaciones Si |Exportacién de configuracion del sistema |Mecdnicas y ambientales [Temperatura de operacion | [| 595% T - Contra induccién electromecanica - Contra arménicos - Proteccién contra radio interferencia - Comunicaciones > 60255 €37.90.1 | TEC 61850-3 [Humedad Refativa (Grado de Proteceién minima 7 (OPI: 1P30 ‘OP2: 1P20 Wachdog a Si [Soporte de funcionamiento redundante Si : [Protecciones del Equipo i = Proteceién Eléctrica ~ | Especificar - Sobrecargas normativas de - Sobretensiones cumplimiento - Maniobras de equipos en alta tensién IEC 61000 Elaborado por: wvisado por. JAprobado por: Fecha Rev. 1 Gi WL Seccién VI — Lista de Requisitos 4 108 TASDE ESPECIFICACION TECNICA Lan DTE/MCO/20/1 SERVIDOR DE SINCRONISMO GPS. TEM DESCRIPCION UNIDAD] REQUERIDO [OFRECIDO] N° | Pag 1. |Pabricante ~ : 2. Pais 3. Referencia @,__ [Norma de aseguramiento de la calidad 1S0 9001 \Tensi6n auxiliar ja) Tensién asignada v 125 |a) Margen de variacién de la ter % 80-110 (b) Carga Ww 6. |Sefial de sineronismo por satelite GPS 7. Precision de las sefiales de salida ms <0.) @.__ [Estabilidad det reloj interno sin sefial externa | ppm =1 9. |Despliegue local de la hora y de pardmetros Si 10. |Indicacién local y remota de fallas Si [Sefiales de salida * Servidor de tiempo IEC 61588 + IRIG-B SL * Servidor de tiempo SNTP SI Ui. [+ DFC77 + Interfaz serial asincrono RS-232 * Pulso por segundo Sineronizacin dn hove porn WULAN on 5) |SNTP [12 [Tiempo promedio aT alla (MITTF) h 13. |Pactor de forma Rack 19” | Elaborado por: —[Revisado por: |Aprobado por Fecha Rev. 1 Seccién VI - Lista de Requisitos NDE ESPECIFICACION TECNICA i DTE/MCO/20/1 SWITCH = ‘DESCRIPCION UNIDAD | REQUERIDO | OFRECIDO| N° a Pag = 1. |Pabricante 7 a 2,_ [Pals 3. [Referencia 4, |Protocolos Capa Fisica 10/100 Base-Tx 10/100 Base-Fx 1000 Base-Fx Auto-negociaci [(802.3 Sece 28) ~~ [Funciones y Protocolos IRSTP (Rapid (Operative Spanning Tree). |Calidad de Servicio |QoS (802.1p) 7 VLAN (802.14) [double tagging IGMP Snooping 6. [Protocolos y herramientas de Gestion y] SNMP v2'V3 Troubleshooting RMON (Remote Monitoring) Port Mirroring Interfaces de Gestion lcli (Consola, Telnet, etc.) Interfaces de Gestién WEB Estadisticas de trafico lpor puerto Indicadores LED por [puerto 7._ |Funciones y Aplicaciones de ISSH/SSL Eneryption Elaborado por: Revisado por: \probado por: Fecha, Rev. 1 Pee Seccién VI— Lista de Requisitos aN : ba \c DTE/MCO/20/1 a> ESPECIFICACION TECNICA [Seguridad Permitir control de lautenticacién lcentralizad: lservidor RADIUS Seguridad de puerto Ibasado en direcciones MAC Storm Filtering IMaltiples niveles de lusuario protegidos con lcontrasefia la mediante Seguridad ICSA/UL 60950-1 HEC 60079-15 IFDA/CDRI Safety ICE Marking H Laser Eye| lelectromagnética linmunidad a sobrevoltaje y radi NTEC61000- FCC Part 1 EN 55022: |(CISPR22) 6-20 EN 1-2 3 4 5 5 Class A 1998 10. laplicacién [Especificaciones propias de la TEC 61850. Goose) HEEEI613 INEMA 1802.30 802.3x 802.1d 3 (Ineluido -2 (ITSs) 1. ‘Tiempo promedio a la falla (MTTF) h > 400.000 horas a l4o°c 12 [Factor de forma [Rack 197 Elaborado por’ [Revisado por [Aprobado por Fecha Rev. 1 Fa Seccién VI — Lista de Requisitos ANDE ESPECIFICACION TECNICA cI N° 03.02.02.44 CABLE UNIPOLAR AISLADO DE 23 kV CONDICIONES GENERALES Y NORMAS La presente especificacién cubre el suministro de cable de potencia, aislado, unipolar, con conductores de cobre. El cable debera ser disefiado, fabricado y probado de acuerdo a las recomendaciones de la Norma IEC 60502-SER en sus ediciones més recientes. El Oferente podra proponer la utilizacién de otras normas, las cuales deberan ser aprobadas previamente por ANDE. El Oferente deberd entregar con su oferta a NDE dos (2) copias de la norma propuesta. CONDICIONES AMBIENTALES Temperatura maxima 240°C Temperatura minima 10% Temperatura media diaria no superior a 233°C Temperatura maxima del suelo 230°C Resistividad térmica del terreno 2 100 °C.cmAV CARACTERISTICAS ELECTRICAS Sistema Trifasico Frecuencia 250 Hz Tensién nominal de servicio 23 kV Tension maxima de servicio 25.8 KV Tensién Nominal Soportable de Impulso Atmosférico (Up) 150 kV Tension Nominal Soportable de Corta Duraci6n a Frecuencia Industrial (U.) . 7OKV Neutro del sistema Conectado rigidamente a tierra. CARACTERISTICAS TERMICAS Temperatura en el cobre - en carga nominal permanente 90°C Elaborado por visado por: [Aprobado por: Fecha Rev. 1 Poe Seccién VI — Lista de Requisitos 43) ANDE ESPECIFICACION TECNICA, (=e) N° 03.02.02.44 ~ en carga de emergencia (1h) 130°C ~ en corto circuito 2 250°C 5. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS 5.1 Conductor El conductor sera de cobre electrolitico blando, recocido, cableado en disposicién concéntrica normal, peso uniforme, y podré ser compactado. Seccién indicada en la Lista de Cantidades correspondiente. La resistividad maxima a 20°C de este padrén es 0,017241 ohm.mm?/m. La seccién de los conductores seré de 240 mm? y 400 mm’, 5.2 Aislacién Polietileno reticulado (XLPE) de alta densidad. La aislacién debe ser continua y uniforme, a lo largo de toda la longitud del conductor y aplicada, preferentemente, bajo proceso de triple extrusién, es decir, aplicacién simultanea del blindaje de! conductor, aislacién y blindaje semiconductor de la aislacién, 5.3 Proteccién El cable estaré protegido con una vaina de polietileno, u otro tipo de termoplastico retardante a la llama, de acuerdo con a la serie de normas IEC 60332. Asimismo el oferente deberd_presentar protocolos de ensayos conforme a la norma citada, que certifiquen que el material propuesto como cubierta exterior ha sido ensayado satisfactoriamente. El cable deberd poseer una barrera anti humedad impermeable sobre la aislacion. El cable debera poseer una pantalla metélica compuesta de hilos de cobre. La seccién de los hilos de cobre debera ser tal que sirva de ruta de paso para una cottiente de corto circuito de 25 kA durante 0,5 segundos. No sera aceptada la pantalla metalica de plomo. | Elaborado por: ‘evisado por: [Aprobado por: Fecha Rev. 1 pe Seceién VI — Lista de Requisitos ua 42 ANDE ESPECIFICACION TECNICA. ae N° 03.02.02.44 6. ENSAYOS Los cables terminados seran sometidos a los ensayos de rutina y de tipo conforme| establecidos en las Normas IEC 60502- SER. 7. CONDICIONES DE MONTAJE El cable sera tendido directamente en el suelo, enterrados a una profundidad media de| setenta (70) centimetros. 8. CONDICIONES DE SUMINISTRO El cable serd entregado arrollado en bobinas de construccién robusta que permita el transporte maritimo y terrestre en buenas condiciones, conforme normas correspondientes. El suministro se enviard en bobinas con un minimo de 100 m de cable y no se aceptara bobinas de menor longitud No se permitira el empalme de conductores aislados. En la parte externa de las bobinas irén indicadas claramente el nombre del fabricante, seccién y longitud del cable, el tipo de aislacion, a tensién nominal y el peso del carrete. Los accesorios seran suministrados en embalajes separados adecuados para transporte maritimo y terrestre. 9. ALCANCE DEL SUMINISTRO EI suministro comprenderd, la provision del cable tal como especificado mas arriba, en| las cantidades indicadas en las Lista de Bienes. 40. DATOS A SUMINISTRAR CON LA OFERTA El oferente debera llenar la Planilla de Datos Garantizados que se adjunta. También deberd obligatoriamente presentar los catalogos técnicos actualizados del equipo y sus accesorios. [Elaborado por: JRevisado por ‘probado por: Fecha Rev. Seccién VI = Lista de Requisitos 4 ANDE ESPECIFICACION TECNICA, co 1? 03.02.02.44 ANEXO N° 1 PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS N° 03.02.02.44 | Elaborado por: —JRevisado por ‘probado por: [Fecha eT Seccién VI ~ Lista de Requisitos ANDE PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS cee ESPECIFICACION TE ICA N° 03.02.02.44 CABLE UNIPOLAR AISLADO DE 23 kV ~ 400 mm? 1. Fabricante (con pais donde se fabrica):... Tipo de cable (denominacién fabricante):. 2 = 3. Tension nominal... kV 4, Seccién nominal: 5. Material del Conductor: a 6. _ Resistencia del conductor a 20 °C2..cccsotonoe seoeeeeee OhMVKM 7. _ Intensidad maxima admisible en régimen permanente: ....c.ceueneneene co 8, Temperatura admisible con la maxima intensidad admisible: evens °C 9. Aislacién del Conductor: Material: octntuseeeeneee TIPO (Densidad): «secs Espesor: ee 10. Barrera Antihumedad: Material: ESpesor... concen mm 11, Pantalla Metdlica: Seccién Hilos de Cobre... seseee MIM Cantidad de Hilos de Cobre.......... 12. Vaina exterior: Material: Espesor: mm 13. Diametro externo total: mm 14, Largo de fabricacién: soe 15. Peso del cable por kilémetro: . oe kgfkm 16. Peso de la bobina mas cable: : kg 17. Tensién de ensayo en fabrica a 50 Hz: seecetesen eee) sevens MIN 18. Normals de fabricacién’ 19. Material de mufas terminales: Tipo exterior... Elaborado por: [Revisado por: \probado por: Fecha Rev. 1 Pee Seccién VI — Lista de Requisitos H7 ANDE PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS Cc ESPECIFICACION TECNICA N° 03.02.02.44 Tipo interior .. 20. Lista de folletos y/o catélogos que describan en detalle las caracteristicas del cable y mufas terminales ofertados: 21. Diferencias con la Especificacion Técnica Elaborado por: evisado por: [Aprobado por: Fecha [Rev.T O—t. Seccién VI— Lista de Requisitos ANDE PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS, cc, ESPECIFICACION TECNICA N° 03.02.02.44 CABLE UNIPOLAR AISLADO DE 23 k' 1. Fabricante (con pais donde se fabrica): 2. Tipo de cable (denominacién fabricante):....... 3. Tensién nominal:.... 4. Seoci6n nominal... 5. Material del Conductor: .....ssncseneenee — 6. Resistencia del conductor a 20 °C... scceonenssnsnennsnnnenennnnaneseneenen OMMIKM 7. _ Intensidad maxima admisible en régimen permanente: cA 8. Temperatura admisible con la maxima intensidad admisible: °C 9. Aislacién del Conductor: Matetial..cccecnenroe . Tipo (Densidad) Espesor de las camadas:... 10. Barrera Antihumedad: Material: Espesor: . 11. Pantalla Metélica: Seccién Hilos de Cobre mm? Cantidad de Hilos de Cobre. 12. Vaina exterior: Material: Espeso 13. Diémetro externo total: ... mm 14. Largo de fabricacién:......... eee 15. Peso del cable por kilémetro kgikm 16. Peso de la bobina mas cable 17. Tensién de ensayo en fabrica a 50 Hz: KV min 18. Normais de fabricacién 19. Material de mufas terminales: Tipo exterior cc esessesntstetenenesesse Tipo interior... ees ae Elaborado por: JRevisado por: ‘probado por Fecha Rev. T ee hi Seceién VI — Lista de Requisitos 119 Jen ANDE PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS cc ESPECIFICACION TECNICA N° 03.02.02.44 20. Lista de folletos y/o catélogos que describan en detalle las caracteristicas del cable y mufas terminales ofertados: 21. Diferencias con la Especificacién Técnica: Elaborado por: _JRevisado por JAprobado por: Fecha Rev. 1 Rey Seccién VI—Lista de Requisitos 4. Planos y Diseiios Todos los bienes suministrados deberén estar estrictamente de acuerdo con las Especificaciones Técnicas y el correspondiente Workstatement aprobado, La entrega de los planos y documentos técnicos a cargo del Proveedor se cefiiré a lo establecido en Ja Planilla de Documentacién Técnica, Todos los planos, datos, instrucciones y otros antecedentes, posteriores a la aprobacién del Workstatement, serdn enviados por correo aéreo certificado, u otro medio equivalente, dirigidos a la Administracién Nacional de Electricidad (ANDE), Departamento de Control de Suministros de Transmisién ¢ Ingenieria, ubicada en Facundo Machain esq. Av. Dr. Guido Boggiani, Barrio Villa Aurelia, Teléfono.: (+595 21) 537-156, Asuncién, Paraguay. De acuerdo a lo indicado en la Planilla de Documentacién Técnica, el Proveedor someterd a aprobacién de la Contratante los planos de instalacién, armado y detalles correspondientes a los equipos o materiales, asi como los folletos descriptivos ¢ instrucciones del Fabricante, suficientes para demostrar a cabalidad que satisfarén todas las exigencias y requerimientos de este Contrato. Una (1) copia de cada uno de los planos sometidos a aprobacién, ser devuelta al Proveedor por parte de la Contratante, dentro del plazo de quince (15) dias, con una de las siguientes marcas: "Aprobado", "Aprobado excepto como se indica en el diseiio", 0 "No aprobado"" Las providencias "Aprobado" 0 "Aprobado excepto como se indica en el diseito", autorizan al Proveedor a proseguir con la fabricacién de los equipos o materiales contemplados por dichos planos, con sujecién a las correcciones, si las hubiere, sefialadas en los mismos. En el caso que los planos hayan sido devueltos con la marca "No aprobado", el Proveedor introduciré las modificaciones necesarias en aquellos y, dentro del plazo de quince (15) dias, presentara nuevamente los planos para su aprobacién, en la misma manera descrita més arriba, Toda la fabricacién realizada antes de la aprobacién de los planos, seré por riesgo del Proveedor. La Contratante tendré el derecho de exigir al Proveedor la introduecién de todas las modificaciones que fueren requeridas, para que los equipos o materiales estén de acuerdo con las exigencias e intenciones del presente Contrato, sin costo adicional. La aprobacién de los planos del Proveedor no lo releva de su obligacién de satisfacer todos los requisitos de éste Contrato, o de su responsabilidad por la correccién de sus planos Sgt Seccién VI~Lista de Requisitos 20 5. Planilla de Documentaci6n Técnica Planos de dimensiones generales de los equipos y accesorios. 2, | Planos y esquemas de detalle que permitan ‘el moniaje y ensamble de los equipos. 4 copias Reproducibles en medio magnético con formato editable en Autocad (dwg) de 3. S originales todos los planos aptobados y con las correcciones exigidas. Reproducibles transparentes de todos los 4, |planos aprobados y con las correcciones exigidas. Manuales completos de instrucciones para 5. | instalacién, operacién, mantenimiento y reparacién de los equipos. 6, [Planos de embalaje y agrupamiento de las * | piezas para embarque. 6 juegos completos para cada equipo 4 juegos Nota;: Se aclara que para las fechas limites de entrega de los documentos citados en esta planilla se considerarén las fechas de recibo de los mismos por el Contratante en Asuncién, en la direccién indicada en el item 4. Notas: Un (1) original completo correspondiente a los items 4, 5, 6, 7 y 8, deberé ser entregado directamente en la Division de Proyectos de Generacién y Transmisién, ubicado en la Av. Espaiia N° 1,268. Edificio MB4, Tercer Piso, Oficina 302, Telf: (£595 21) 249-6349. . Workstatement El Contratista deberd presentar, dentro de los siguientes veinte (20) dias calendario posteriores a la firma del contrato, los documentos del Workstatement, donde deberé constar el detalle de todo el suministro a ser realizado demostrando el cumplimiento de todos los requisitos exigidos en las Especificaciones Técnicas. Deberé ademés participar juntamente con la Contratante, de una reunién para el anélisis de los documentos presentados, para su posterior aprobacién. El Workstatement deberd constar de dos voltimenes: + Volumen N° 1: conteniendo el Workstatement propiamente dicho, con el siguiente contenido sf Seccién VI Lista de Requisitos y2 minimo: * Introduecién, * Descripcién General, * Descripcién Técnica detallada de los Equipos y sus diferentes componentes. * Lista de Suministros con sus Respectivas Planillas de Datos Garantizados. * Documentaciones Técnicas adicionales; + Lista de Repuestos. ‘* Programas de Inspeccién y Aceptacidn en Fabrica y en el Sitio de Obras; ‘© Programas de Entrenamientos * Asistencia Técnica Especializada de Montaje Volumen N° 2: Anexos Informativos, el mismo contendré lo siguiente: Catdlogos de los Equipos y sus diferentes componentes, Manuales de Montaje e instalacin; Certificados y Protocolos de Ensayos de Tipo de los Equipos; Cualquier otro tipo de informacién complementaria, El andlisis y aprobacién del Workstatement, estard a cargo de la Divisién de Supervision de Generacién y Transmision de la ANDE, ubicada en Facundo Machain esq. Av. Dr. Guido Boggiani, Barrio Villa Aurelia, Teléfono. : (+595 21) 537-156, Asuncién, Paraguay. . Unicamente con la aprobacién del Workstatement se podré dar inicio al proceso de elaboracién y aprobacién de documentos y planos para la fabricacién de equipos objetos de la presente licitacién La elaboracién y la aprobacién de cualquier documentacién previa a la aprobacién del Workstatement quedaran bajo responsabilidad y riesgo del Contratista. El plazo para la conclusién y aprobacién del Workstatement serd de hasta diez (10) dias corridos, contados a partir de la entrega del mismo. Después de la aprobacién del Workstatement, dicho documento pasara a formar parte de los documentos del Contrato y ninguno de los equipos, sus accesorios y caracteristicas téenicas indieadas en el mismo, las especificaciones téenicas y demas documentos que forman parte del contrato podrin ser modificadas sin previa autorizacién de la unidad encargada de la aprobacién del Workstatement. Para items no incluidos en el citado Workstatement, prevaleceré lo establecido en las Especificaciones Técnicas y demés documentos contractuales 7. Asistencia Técnica Especializada de Montaje Quedaré a cargo del Proveedor la asistencia ténica especializada de montaje, del Centro de Distribucién Mévil de 23 kV en su conjunto, conforme sefialado en el numeral 16 de las Especificaciones Técnicas DD/MED/105/2013, para la puesta en funcionamiento de los equipos. 8. Cursos de Entrenamiento Conforme requerido en el numeral 14 de las Especificaciones Técnicas DD/MED/105/2013 9. Inspecciones y Pruebas Conforme requerido en el numeral 15 de las Especificaciones Técnicas DD/MED/105/2013. Qui PARTE 3 — Contrato Seceién VII - Condiciones Generales del Contrato Seccién VII. Condiciones Generales del Contrato indice de Clausulas 1. Definiciones.. Documentos del Contrato Fraude y Corrupeién Interpretacién..... Asociacién en Participacién © Consorcio ida ciones.. Elegi Notific 2. 3, a 5. Idioma 6, 7, 8, 9. Ley Aplicable. 10. Solucién de Controvers 11, Inspeceiones y Auditorias. 12. Aleance de los Suministros... 13. Entrega y Documento: 14. Responsabi- lidades del Proveedot nme 15. Precio del Contrato ... 16. Condiciones de Pago. 17. Impuestos y Derechos. 18. Garantia Cumplimiento. 19. Derechos de Autor. 20. Confidencialidad de la Informacién 21. Subcontratacién .. 22. Especificaciones y Norma: 23. Embalaje y Documentos 24, Seguros 25, Transporte... 26. Inspecciones y Pruebas 27. Liquidacién por Dafios y Perjuicios. 28. Garantia de los Bienes ... Indemnizacién por Derechos de Patente... 29. pg Sceeién VII - Condiciones Generales del Contrato 2128 30. 31. 32. 33. 34, 35. 36. 37. 138 139 1139) 140 140 141 142 142 Limitacién de Responsabilidad. Cambio en las Leyes y Regulaciones Fuerza Mayor. Ordenes de Cambio y Enmiendas al Contrato.. Prérroga de los Plazos. Terminacién.. Cesion.. Restricciones a la Exportacién.. Seccién VII - Condiciones Generales del Contrato 26 Seccién VII. Condiciones Generales del Contrato 1 Definiciones yf. le Las siguientes palabras y expresiones tendrén los significados que aqui se les asigna: @ (b) © @ (©) © @® 0) @ @ ® oO “Banco” significa el Banco Mundial y se refiere al Banco Internacional de Reconstruccién y Fomento (BIRF) 0 a la Asociacién Internacional de Fomento (AIF) “Contrato” significa el Convenio de Contrato celebrado entre el Comprador y el Proveedor, junto con los Documentos del Contrato alli referidos, incluyendo todos los anexos y apéndices, y todos los documentos incorporados alli por referencia, “Documentos del Contrato” significa los documentos enumerados en el Convenio de Contrato, incluyendo cualquier enmienda, “Precio del Contrato” significa el precio pagadero al Proveedor segiin se especifica en el Convenio de Contrato, sujeto a las condiciones y ajustes alli estipulados deducciones propuestas, segtin corresponda en virtud del Contrato, “Di significa dia calendario. “Cumplimiento” significa que el Proveedor ha completado la prestacién de los Servicios Conexos de acuerdo con los términos y condiciones establecidas en el Contrato. “CGC” significa las Condiciones Generales del Contrato, “Bienes” significa todos los productos, materia prima, maquinaria y equipo, y otros materiales que el Proveedor deba proporcionar al Comprador en virtud del Contrato. “BI pais del Comprador” es el pais especificado en las Condiciones Especiales del Contrato(CEC). “Comprador” significa la entidad que compra los Bienes y Servicios Conexos, segiin se indica en las CEC. servicios Conexos” significan los servicios incidentales relativos a la provision de los bienes, tales como seguro, instalacién, capacitacién y mantenimiento inicial y otras obligaciones similares del Proveedor en virtud del Contrato. “CEC” signi ca las Condiciones Especiales del Contrato. Seccin VII - Condiciones Generales del 2, Documentos del Contrato 3. Fraudey Corrupeién 21 3 rato an | 39 (m) “Subcontratista” significa cualquier persona natural, entidad privada o publica, o cualquier combinacién de ellas, con quienes el Proveedor ha subcontratado el suministro de cualquier porcién de los Bienes o la ejecucién de cualquier parte de los Servicios. (a) “Proveedor” significa la persona natural, juridica o entidad gubernamental, 0 una combinacién de éstas, cuya oferta para ejecutar el Contrato ha sido aceptada por el Comprador y es denominada como tal en el Convenio de Contrato. (0) “EI Sitio del Proyecto”, donde corresponde, significa el lugar citado en las CEC Sujetos al orden de precedencia establecido en el Convenio de Contrato, se entiende que todos los documentos que forman parte integral del Contrato (y todos sus componentes alli incluidos) son correlativos, complementarios y reciprocamente aclaratorios. El Convenio de Contrato debera leerse de manera integral. Si el Contratante determina que el Contratista, y/o cualquiera de su personal, 0 sus agentes, 0 subcontratistas, 0 proveedores de servicios 0 proveedores de insumos y/o sus empleados ha participado en actividades corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas u obstructivas al competir por el Contrato en cuestién, el Contratante podré rescindir el Contrato, dandole un preaviso de 14 dias al Contratista. En tal caso, se aplicarén las provisiones incluidas en la Cldusula 35 de la misma manera que si se hubiera aplicado lo indicado en la Subclausula 35. (a) Para efectos de esta Subcléusula: (i) __“préctica corrupta” significa el oftecimiento, suministro, aceptacién 0 solicitud, directa 0 indirectamente, de cualquier cosa de valor con el fin de influir impropiamente en la actuacién de otra persona’, (i) “préctica fraudulenta” significa cualquiera actuacién u omisién, incluyendo una tergiversacién de los hechos que, astuta o descuidadamente, desorienta o intenta desorientar a otra persona con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra indole, o para evitar una obligaci6n®; (iii) “practica de colusién’ significa un arreglo de dos 0 més personas disefiado para lograr un propésito impropio, Persona” se refiere a un funcionario piblico que acta con relacion al proceso de contratacién 0 la ejecucion del contrato. En este contexto,“funcionario pablico” incluye a personal del Banco Mundial y a empleadas de otras organizaciones que toman © revisan decsiones relativas@ ls contratos * “Persona” significa un funcionario piblico; los términos “beneficio” y “obligaciOn” se refleen al proceso de contratacién 0 ala cjecucién del contrato: y el término “actuacién u omisibn” debe estar drigida a influenciar ef proceso de contratacién o le cjecucidn de un contrato, Galle Seccién VII - Condiciones Generales del Contrato incluyendo influenciar impropiamente las acciones de o! persona’; (iv) “practica coercitiva” significa el dafio 0 amenazas para dafiar, directa o indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una persona'’, para _influenciar impropiamente sus actuaciones. (v) _“practica de obstruccién” significa (aa) la destruceién, —falsificacién, alteracién 0 escondimiento deliberados de evidencia material relativa a una investigacién o brindar testimonios falsos a los investigadores para impedir materialmente una investigacién por parte del Banco, de alegaciones de pricticas corruptas, fraudulentas, coercitivas 0 de colusién; y/o la amenaza, persecucién o intimidacién de cualquier persona para evitar que pueda revelar lo que conoce sobre asuntos relevantes a la investigacién o Ileve a cabo la investigacién, o (bb) las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de los derechos del Banco a inspeccionar y auditar de conformidad con la Cléusula 11 [Inspecciones y Auditorias]. 3.2 Si se determina que algim empleado del Contratista ha participado en actividades corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas u obstructivas durante Ia compra de los Bienes, dicho empleado debera ser removido de su cargo. 4, Interpretacién 4.1 Si el contexto asi lo requiere, el singular significa el plural, y viceversa. 4.2 Incoterms (a) El significado de cualquier término comercial, asi como los derechos y obligaciones de las partes seriin los prescritos en los Incoterms, a menos que sea inconsistente con alguna disposicién del Contrato. (b) Los términos EXW, CIP, FCA, CFR y otros similares, cuando se utilicen, se regirén por las normias establecidas en la edicién vigente de los Incoferms especificada en las CEC, ° Personas” se refiee alos paticipantes en el proceso de contratacién (incluyendo a funcionarios pblicos) que intentan establecer precios de oferta a niveles atficiles y no competitivos. “Persona” se refiere a un participante en el proceso de contratacino en la jecucion de un contrat. L- Seccién VII - Condiciones Generales del Contrato 5. Idioma J 2 44 45 46 5. y publicada por la Camara de Comereio Internacional en Paris, Francia. Totalidad del Convenio EI Contrato constituye la totalidad de lo acordado entre el Comprador y el Proveedor y substituye todas las comunicaciones, negociaciones y acuerdos (ya sea escritos o verbales) realizados centre las partes con anterioridad a la fecha de la celebracién del Contrato. Enmienda Ninguna enmienda u otra variacién al Contrato sera valida a menos que esté por escrito, fechada y se refiera expresamente al Contrato, y esté firmada por un representante de cada una de las partes debidamente autorizado. acién de Dispensas (a) Sujeto a lo indicado en la Subcléusula 4.5(b) siguiente de estas CGC, ninguna dilacién, tolerancia, demora o aprobacién por cualquiera de las partes al hacer cumplir algiin término y condicién del Contrato o el otorgar prérrogas por una de las partes a la otra, perjudicara, afectara o limitara los derechos de esa parte en virtud del Contrato. Asimismo, ninguna dispensa concedida por cualquiera de las partes por un incumplimiento del Contrato, serviré de dispensa para incumplimientos posteriores o continuos del Contrato. (b) Toda dispensa a los derechos, poderes o remedios de una de las partes en virtud del Contrato, debera ser por escrito, llevar la fecha y estar firmada por un representante autorizado de la parte otorgando dicha dispensa y deberé especificar la obligacién que esta dispensando y el alcance de la dispensa. Divisibilidad Si cualquier provisién o condicién del Contrato es prohibida o resultase invalida 0 inejecutable, dicha prohibicin, invalidez 0 falta de eecucién no afectard la validez o el cumplimiento de las otras provisiones o condiciones del Contrato. El Contrato, asi como toda la correspondencia y documentos relativos al Contrato intercambiados entre el Proveedor y el Comprador, deberan ser escritos en el idioma especificado en las CEC. Los documentos de sustento y material impreso que formen 2 i ‘27 Seceién VII - Condiciones Generales del Contrato 2130 6. Asociacién en Participacién 0 Consorcio 7. Elegibilidad 8. Notificaciones 9. Ley Aplicable 10. Solucién de Controversias 5.2 61 a 12 81 82 OL 10.1 10.2 parte del Contrato, pueden estar en otto idioma siempre que 10 mismos estén acompaitados de una traduccién fidedigna de los apartes pertinentes al idioma especificado y, en tal caso, dicha traduccion prevalecerd para efectos de interpretacién del Contrato. El Proveedor sera responsable de todos los costos de Ia traduccién al idioma que rige, asi como de todos los riesgos derivados de la exactitud de dicha traduecién de los documentos proporcionados por el Proveedor. Si el Proveedor es una Asociacién en Participacién 0 Consorcio, todas las partes que lo conforman deberin ser mancomunada y solidariamente responsables frente al Comprador por él cumplimiento de las disposiciones del Contrato y deberdn designar una de ellas para que actte como representante con autoridad para comprometer a la Asociacién en Participacién 0 Consorcio. La composicién o constitucién de la Asociacién en Participacién 0 Consorcio no podra ser alterada sin el previo consentimiento del Comprador. El Proveedor y sus Subcontratistas deberdn tener la nacionalidad de un pais elegible. Se considera que un Proveedor 0 Subcontratista cuenta con la nacionalidad de un pais si es un ciudadano 0 esté constituido, incorporado o registrado y opera de conformidad con las normas y leyes de ese pais. Todos los Bienes y Servicios Conexos a suministrarse bajo el Contrato y financiados por el Banco deberdn tener su origen en. paises elegibles. Para propésitos de esta cldusula, “origen” significa el pais donde los bienes han sido extraidos, cosechados, cultivados, producidos, fabricados © procesados 0, que debido a ser afectados por procesos, manufactura o ensamblaje resultan en otto articulo reconocido comercialmente que difiere sustancialmente de las caracteristicas basicas de sus componentes. Todas las notificaciones entre las partes en virtud de este Contrato deberdn ser por escrito y dirigidas a la direccién indicada en las CEC. El término “por escrito” significa comunicacién en forma escrita con prueba de recibo. Una notificacién sera efectiva en la fecha mis tardia entre la fecha de entrega y la fecha de la notificacién. El Contrato se regiré y se interpretar segiin las leyes del pais del Comprador, a menos que se indique otra cosa en las CEC. El Comprador y el Proveedor harin todo lo posible para resolver amigablemente’ mediante negociaciones directas _informales, cualquier desacuerdo 0 controversia que se haya suscitado entre ellos en virtud o en referencia al Contato. Si después de transcurridos veintiocho (28) dias las partes no han Seecin VI- Condiciones Generales et Contato asi 25 11, Inspeeciones y Auditorias 12, Aleance de los Suministros 13. Entrega y Documentos 14, Responsabi- lidades det Proveedor 15. Precio del 10.3 wa 121 131 14.1 15.1 podido resolver la controversia o diferencia mediante dichas consultas mutuas, entonces el Comprador o el Proveedor podra informar a la otra parte sobre sus intenciones de iniciar un proceso de arbitraje con respecto al asunto en disputa, conforme a las disposiciones que se indican a continuacién; no se podra iniciar un proceso de arbitraje con respecto a dicho asunto si no se ha emitido la mencionada notificacién, Cualquier controversia 0 diferencia respecto de la cual se haya notificado la intencién de iniciar un proceso de arbitraje de conformidad con esta cléusula, se resolvera definitivamente mediante arbitraje. El proceso de arbitraje puede comenzar antes o después de la entrega de los bienes en virtud del Contrato. El arbitraje se levaré a cabo segin el reglamento de procedimientos estipulado en las CEC. No obstante las referencias a arbitraje en este documento, (a) ambas partes deben continuar cumpliendo con sus obligaciones respectivas en virtud del Contrato, a menos que las partes acuerden de otra manera; y (b) el Comprador pagara el dinero que le adeude al Proveedor. El Contratista permitiré, y realizar todos los trémites para que sus Subcontratistas o Consultores permitan, que el Banco y/o las personas designadas por el Banco inspeccionen todas las cuentas y registros contables del Contratista y sus sub contratistas relacionados con el proceso de licitacién y la ejecucién del contrato y realice auditorias por medio de auditores designados por el Banco, si asi lo requiere el Banco. El Contratista, Subcontratistas y Consultores deberan prestar atencién a lo estipulado en la Cléusula 3, segiin la cual las actuaciones dirigidas a obstaculizar significativamente el ejercicio por parte del Banco de los derechos de inspeccién y auditorfa consignados en ésta Subeldusula 11.1 constituye una prictica prohibida que podra resultar en la terminacién del contrato (al igual que en la declaracién de inelegibilidad de acuerdo a los procedimientos vigentes de! Banco). Los Bienes y Servicios Conexos serin suministrados segin lo estipulado en la Lista de Requisitos. Sujeto a lo dispuesto en la Subcléusula 33.1 de las CGC, la Entrega de los Bienes y Cumplimiento de los Servicios Conexos se realizar de acuerdo con el Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento indicado en Ia Lista de Requisitos. Los detalles de los documentos de embarque y otros que deberd suministrar el Proveedor se especifican en las CEC. El Proveedor deberd proporcionar todos los Bienes y Servicios Conexos incluidos en el Aleance de Suministros de conformidad con la Cléusula 12 de las CGC, el Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, de conformidad con Ia Clausula 13 de las CGC. Los precios que cobre el Proveedor por los Bienes proporcionados y los Servicios Conexos prestados en virtud del Contrato no podrin Seccién VII - Condiciones Generales del Contrato Ho Contrato 16, Condiciones de Pago 17. Impuestos y Derechos 18. Garantia Cumplimiento 16.1 16.2 16.3 16.4 16.5 171 172 173 18.1 18.2 ser diferentes de los cotizados por el Proveedor en su off) excepto por cualquier ajuste de precios autorizado en las CEC. El precio del Contrato, incluyendo cualquier pago por anticipo, si corresponde, se pagara segiin se establece en las CEC. La solicitud de pago del Proveedor al Comprador deberd ser por escrito, acompafiada de recibos que describan, segtin corresponda, los Bienes entregados y los Servicios Conexos cumplidos, y de los documentos presentados de conformidad con la Clusula 13 de las CGC y en cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el Contrato. El Comprador eféctuar los pagos prontamente, pero de ninguna manera podra exceder sesenta (60) dias después de la presentacién de una factura 0 solicitud de pago por el Proveedor, y después de que el Comprador Ia haya aceptado. Las monedas en las que se le pagara al Proveedor en virtud de este Contrato serdn aquellas que el Proveedor hubiese especificado en su oferta, Si el Comprador no efectuara cualquiera de los pagos al Proveedor en las fechas de vencimiento correspondiente 0 dentro del plazo establecido en las CEC, el Comprador pagar al Proveedor interés sobre los montos de los pagos morosos a la tasa establecida en las CEC, por el perfodo de la demora hasta que haya efectuado el pago completo, ya sea antes o después de cualquier juicio 0 fallo de arbitraje. En el caso de Bienes fabricados fuera del pais del Comprador, el Proveedor seri totalmente responsable por todos los impuestos, timbres, comisiones por licencias, y otros cargos. similares impuestos fuera del pais del Comprador. En el caso de Bienes fabricados en el pais de! Comprador, el Proveedor seri totalmente responsable por todos los impuestos, gravémenes, comisiones por licencias, y otros cargos similares incurridos hasta la entrega de los Bienes contratados con el Comprador. El Comprador interpondr4 sus mejores oficios para que el Proveedor se beneficie con el mayor alcance posible de cualquier exencién impositiva, concesiones, 0 privilegios legales que pudiesen aplicar al Proveedor en el pais del Comprador. Si asi se estipula en las CEC, el Proveedor, dentro de los siguientes veintiocho (28) dias de la notificacién de la adjudicacién del Contrato, deberé suministrar la Garantia de Cumplimiento del Contrato por el monto establecido en las CEC. Los recursos de la Garantia de Cumplimiento serin pagaderos al Comprador como indemnizacién por cualquier pérdida que le Seccién VII - Condiciones Generales del Contrato 433 pudiera ocasionar el incumplimiento de las obligaciones del-- Proveedor en virtud del Contrato. 18.3. Como se establece en las CEC, la Garantia de Cumplimiento, si es requerida, deberé estar denominada en la(s) misma(s) moneda(s) del Contrato, 0 en una moneda de libre convertibilidad aceptable al Comprador, y presentada en una de los formatos estipuladas por el Comprador en las CEC, u en otro formato aceptable al Comprador. 18.4 A menos que se indique otra cosa en las CEC, la Garantia de Cumplimento sera liberada por el Comprador y devuelta al Proveedor a mds tardar veintiocho (28) dias contados a partir de la fecha de Cumplimiento de las obligaciones del Proveedor en virtud del Contrato, incluyendo cualquier obligacién relativa a la garantia de los bienes. 19, Derechos de 19.1 Los derechos de autor de todos los planos, documentos y otros Autor materiales conteniendo datos e informacién proporcionada al Comprador por el Proveedor, seguiran siendo de propiedad del Proveedor. Si esta informaci6n fue suministrada al Comprador directamente 0 a través del Proveedor por terceros, incluyendo proveedores de materiales, el derecho de autor de dichos materiales seguira siendo de propiedad de dichos terceros. 20. Confidencialidad 20.1. El Comprador y el Proveedor deberdn mantener confidencialidad y de la Informacion en ningin momento divulgaran a terceros, sin el consentimiento de la otra parte, documentos, datos u otra informacién que hubiera sido directa 0 indirectamente proporcionada por la otra parte en conexién con el Contrato, antes, durante o después de la ejecucién del_mismo, No obstante lo anterior, el Proveedor podré proporcionar a sus Subcontratistas los documentos, datos © informacion recibidos del Comprador para que puedan cumplit con su trabajo en virtud del Contrato. En tal caso, el Proveedor obtendr’ de dichos Subcontratistas un compromiso de confidencialidad similar al requerido del Proveedor bajo la Cléusula 20 de las CGC. 20.2 El Comprador no utilizar dichos documentos, datos u otra informacion recibida del Proveedor para ningtin uso que no esté relacionado con el Contrato. Asi mismo el Proveedor no utilizard los documentos, datos u otra informacién recibida del Comprador para ningtin otro propésito que el de la ejecucién del Contrato. 20.3 La obligacién de las partes de conformidad con las Subcléusulas 20.1 y 20.2 de las CGC arriba mencionadas, no aplicara a informacién que: (a) el Comprador o el Proveedor requieran compartir con el Banco u otras instituciones que participan en el financiamiento del Contrato; Seccién VII - Condiciones Generales del Contrato 21, Subcontratacién 22. Especificaciones y Normas Sul ~ (b) _actualmente o en el futuro se hace de dominio piiblico sin culp® de ninguna de las partes; (©) puede comprobarse que estaba en posesin de esa parte en el momento que fue divulgada y no fue obtenida previamente directa o indirectamente de la otra parte; 0 (@) que de otra manera fue legalmente puesta a la disponibilidad de 20.4 20.5 211 212 22.1 esa parte por una tercera parte que no tenia obligacién de confidencialidad. Las disposiciones precedentes de esta Cléusula20 de las CGC no modificarin de ninguna manera ningin compromiso de confidencialidad otorgado por cualquiera de las partes a quien esto compete antes de la fecha del Contrato con respecto a los Suministros ‘o cualquier parte de ellos. Las disposiciones de la Cldusula 20 de las CGC __permanecerin validas después del cumplimiento o terminacién del Contrato por cualquier razén. El Proveedor informaré al Comprador por escrito de todos los subcontratos que adjudique en virtud del Contrato si no los hubiera especificado en su oferta. Dichas notificaciones, en la oferta original u ofertas posteriores, no eximirén al Proveedor de sus obligaciones, deberes y compromisos 0 responsabilidades contraidas en virtud de! Contrato. Todos los subcontratos deberdn cumplir con las disposiciones de las, Cléusulas 3 y 7 de las CGC. Sspecificaciones Técnicas y Planos (a) Los Bienes y Servicios Conexos proporcionados bajo este Contrato deberan ajustarse a las especificaciones técnicas y a las normas estipuladas en la Seccién VI, Lista de Requisitos ¥, cuando no se hace referencia a una norma aplicable, la norma ser equivalente o superior a las normas oficiales cuya aplicacién sea apropiada en el pais de origen de los Bienes. (b) El Proveedor tendri derecho a rehusar responsabilidad por cualquier disefio, dato, plano, especificacién u otro documento, 0 por cualquier modificacién proporcionada 0 disefiada por o en nombre del Comprador, mediante notificacién al Comprador de dicho rechazo. (©) Cuando en el Contrato se hagan referencias a cédigos y normas conforme a las cuales éste debe ejecutarse, la edicién © versién revisada de dichos cédigos y normas sera la especificada en la Lista de Requisitos. Cualquier cambio de dichos cédigos 0 normas durante la ejecucién del Contrato se aplicara solamente con la aprobacién previa del Comprador y dicho cambio se regira de conformidad con la Clausula 33 de Seceién VII - Condiciones Generales del Contrato 23. Embalaj ey Documentos 24, Seguros 25. Transporte 26. Inspeceiones y Pruebas 23.1 23.2 24.1 25.1 26.1 26.2 263 las CGC, El Proveedor embalara los Bienes en la forma necesaria para impedir que se dafien 0 deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el Contrato. El embalaje deberd ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulacién brusca y descuidada, su exposicién a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaiio y peso de los embalajes se tendré en cuenta, cuando corresponda, la lejania del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos ‘en que los bienes deban transbordarse. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberin cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el Contrato, y cualquier otro requisito, si lo hubiere, especificado en las CEC y en cualquiera otra instruceién dispuesta por el Comprador. ‘A menos que se disponga otra cosa en las CEC, los Bienes suministrados bajo el Contrato deberin estar completamente asegurados, en una moneda de libre convertibilidad de un pai legible, contra riesgo de extravio o dafios incidentales ocurridos durante fabricacién, adquisicién, transporte, almacenamiento y entrega, de conformidad con los Incoterms. aplicables o segin se disponga en las CEC. ‘A menos que se disponga otra cosa en las CEC, la responsabilidad por los arreglos de transporte de los Bienes se regiré por los Incoterms indicados. El Proveedor realizara todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes y Servicios Conexos segin se dispone en las CEC, por su cuenta y sin costo alguno para el Comprador. Las inspecciones y pruebas podrén realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus Subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de los Bienes o en otro lugar en el pais del Comprador establecido en las CEC. De conformidad con la Subcléusula 26.3 de las CGC, cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedot o de sus subcontratistas se le proporcionarin a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre produccién, sin cargo alguno para el Comprador. El Comprador o su representante designado tendrd derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la Subclausula 26.2 de las CGC, siempre y cuando éste asuma todos os costos y gastos que ocasione su participacién, incluyendo gastos fee Seccion VII Condiciones Generales del Contato we |” 20 de viaje, alojamiento y alimentacién. 26.4 Cuando el Proveedor esté listo para realizar dichas pruebas inspecciones, notificara oportunamente al Comprador indicéndole el lugar y la hora. El Proveedor obtendré de una tercera parte, si corresponde, 0 del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al Comprador o a su representante designado presenciar las pruebas y/o inspecciones. 26.5 El Comprador podré requerirle al Proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no estan requeridas en el Contrato, pero que considere necesarias para verificar que las caracteristicas y funcionamiento de los bienes cumplan con los cédigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el Contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones seran sumados al precio del Contrato. ‘Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricacién y/o el desempefio de otras obligaciones del Proveedor bajo el Contrato, deberin realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas. 26.6 El Proveedor presentaré al Comprador un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones. 26.7 El Comprador podré rechazar algunos de los Bienes 0 componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones 0 que no se ajusten a las especificaciones. El Proveedor tendré que rectificar o reemplazar dichos bienes 0 componentes rechazados 0 hhacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningin costo para el Comprador. Asimismo, tendra que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningtin costo para el Comprador, una vez que notifique al Comprador de conformidad con la Subclausula 26.4 de las CGC, 26.8 El Proveedor acepta que ni la realizacién de pruebas o inspecciones de los Bienes o de parte de ellos, ni la presencia del Comprador 0 de su representante, ni la emision de informes, de conformidad con la Subeléusula 26.6 de las CGC, lo eximiran de las garantias u otras obligaciones en virtud del Contrato. 27.1 Con excepcién de lo que se establece en la Cléusula 32 de las CGC, si el Proveedor no cumple con la entrega de la totalidad o parte de Perjuicios los Bienes en la(s) fecha(s) establecida(s) 0 con la prestacion de los Servicios Conexos dentro del periodo especificado en el Contrato, sin perjuicio de los demés recursos que el Comprador tenga en virtud del Contrato, éste podra deducir del Precio del Contrato por concepto de liquidacién de dafos y perjuicios, una suma equivalente al porcentaje del precio de entrega de los Bienes atrasados o de los servicios no prestados establecido en las CEC Seccién VII - Condiciones Generales del Contrato maximo del porcentaje especificado en esas CEC. Al alcanzar el” maximo establecido, el Comprador podré dar por terminado el Contrato de conformidad con la Cléusula 35 de las CGC. 28. Garantia de los 28.1 El Proveedor garantiza que todos los bienes suministrados en virtud Bienes del Contrato son nuevos, sin uso, del modelo més reciente o actual € incorporan todas Jas mejoras recientes en cuanto a dis. materiales, a menos que el Contrato disponga otra cosa, 28.2 De conformidad con la Subcléusula 22.1(b) de las CG( Proveedor garantiza que todos los bienes suministrados estarén libres de defectos derivados de actos y omisiones que éste hubiese icurrido, 0 derivados del disefio, materiales 0 manufactura, durante el uso normal de los bienes en las condiciones que imperen enel pais de destino final. 28.3 Salvo que se indique otra cosa en las CEC, la garantia permanecera vigente durante el perfodo cuya fecha de terminacién sea la mas temprana entre los periodos siguientes: doce (12) meses a partir de la fecha en que los Bienes, 0 cualquier parte de ellos segiin el caso, hayan sido entregados y aceptados en el punto final de destino indicado en el Contrato, 0 dieciocho (18) meses a partir de la fecha de embarque en el puerto o lugar de flete en el pais de origen. 28.4 El Comprador comunicaré al Proveedor la naturaleza de los defectos y proporcionar’ toda la evidencia disponible, inmediatamente después de haberlos descubierto. El Comprador otorgaré al Proveedor facilidades razonables para inspeccionar tales defectos. 28.5 Tan pronto reciba el Proveedor dicha comunicacién, y dentro del plazo establecido en las CEC, debera reparar o reemplazar los Bienes defectuosos, o sus partes sin ningiin costo para el Comprador. 28.6 Si el Proveedor después de haber sido notificado, no cumple con corregir los defectos dentro del plazo establecido en las CEC, el Comprador, dentro de un tiempo razonable, podré proceder a tomar las medidas necesarias para remediar la situacién, por cuenta y riesgo del Proveedor y sin perjuicio de otros derechos que él Comprador pueda ejercer contra el Proveedor en virtud del Contrato. 29,Indemnizacién 29.1. De conformidad con la Subcléusula 29.2, el Proveedor indemnizaré por Derechos de y librara de toda responsabilidad al Comprador y sus empleados y Patente funcionarios en caso de pleitos, acciones 0 procedimientos administrativos, reclamaciones, demandas, pérdidas, datios, costos y gastos de cualquier naturaleza, incluyendo gastos y honorarios por representacién legal, que el Comprador tenga que incurrir como resultado de transgresién o supuesta transgresién de derechos de patente, uso de modelo, disefio registrado, marca registrada, wh ‘Seccién VII - Condiciones Generales del Contrato_ derecho de autor u otro derecho de propiedad intelectual registrado © ya existente en la fecha del Contrato debido a: (2) la instalacién de los bienes por el Proveedor o el uso de los bienes en el Pais donde esté el lugar del proyecto; y (b) la venta de los productos producidos por los Bienes en cualquier pais. Dicha indemnizacion no procederd si los Bienes 0 una parte de ellos fuesen utilizados para fines no previstos en el Contrato 0 para fines que no pudieran inferirse razonablemente del Contrato. La indemnizacién tampoco cubriré cualquier transgresion que resultara del uso de los Bienes 0 parte de ellos, 0 de cualquier producto producido como resultado de asociacién o combinacién con otro equipo, planta o materiales no suministrados por el Proveedor en virtud del Contrato. 29.2 Si se entablara un proceso legal 0 una demanda contra el Comprador como resultado de alguna de las situaciones indicadas en la Subcléusula 29.1 de las CGC, el Comprador notificard prontamente al Proveedor y éste por su propia cuenta y en nombre del Comprador responder a dicho proceso o demanda, y realizar las negociaciones necesarias para llegar a un acuerdo de dicho proceso o demanda, 293. Si el Proveedor no notifica al Comprador dentro de veintiocho (28) dias a partir del recibo de dicha comunicacién de su intencién de proceder con tales procesos o reclamos, el Comprador tendra derecho a emprender dichas acciones en su propio nombre. 29.4 El Comprador se compromete, a solicitud del Proveedor, a prestarle toda la asistencia posible para que el Proveedor pueda contestar las citadas acciones legales o reclamaciones. El Comprador seré reembolsado por el Proveedor por todos los gastos razonables en que hubiera incurrido, 29.5 El Comprador deberd indemnizar y eximir de culpa al Proveedor y a sus empleados, funcionarios y Subcontratistas, por cualquier litigio, accién legal 0 procedimiento administrativo, _reclamo, demanda, pérdida, dafio, costo y gasto, de cualquier naturaleza, incluyendo honorarios y gastos de abogado, que pudieran afectar al Proveedor como resultado de cualquier transgresion o supuesta transgresién de patentes, modelos de aparatos, diseftos registrados, marcas registradas, derechos de autor, 0 cualquier otro derecho de propiedad intelectual registrado o ya existente a la fecha del Contrato, que pudieran suscitarse con motivo de cualquier disefo, datos, planos, especificaciones, u otros documentos o materiales que hubieran sido suministrados o diseftados por el Comprador 0 a nombre suyo. 30. Limitacién de 30.1. Excepto en casos de negligencia criminal o de malversacién, Responsabilidad ufr (@) el Proveedor no tendré ninguna responsabilidad contractual, de Seccién VII - Condiciones 31. Cambio en las Leyes y Regulaciones 32. Fuerza Mayor (2 jenerales del Contrato 439 311 32.1 32.2 32.3 agravio 0 de otra indole frente al Comprador por pérdid dafios indirectos 0 consiguientes, pérdidas de utilizacién, pérdidas de produccién, o pérdidas de ganancias 0 por costo de intereses, estipulindose que esta exclusién no se aplicaré a ninguna de las obligaciones del Proveedor de pagar al Comprador los dafios y perjuicios previstos en el Contrato, y (b) la responsabilidad total del Proveedor frente al Comprador, ya sea contractual, de agravio o de otra indole, no podré exceder el Precio del Contrato, entendiéndose que tal limitacién de responsabilidad no se aplicara a los costos provenientes de la reparacién o reemplazo de equipo defectuoso, ni afecta la obligacién del Proveedor de indemnizar al Comprador por transgresiones de patente. ‘A menos que se indique otra cosa en el Contrato, si después de la fecha de 28 dias antes de la presentacin de ofertas, cualquier ley, reglamento, decreto, ordenanza o estatuto con cardcter de ley entrase en vigencia, se promulgase, abrogase o se modificase en el lugar del pais del Comprador donde esté ubicado el Proyecto (incluyendo cualquier cambio en interpretacién o aplicacién por las autoridades competentes) y que afecte posteriormente la fecha de Entrega y/o el Precio del Contrato, dicha Fecha de Entrega y/o Precio del Contrato serdn incrementados 0 reducidos segin corresponda, en Ia medida en que el Proveedor haya sido afectado por estos cambios en el desempefio de sus obligaciones en virtud del Contrato. No obstante lo anterior, dicho incremento o disminucién del costo no se pagara separadamente ni serd acreditado si el mismo ya ha sido tenido en cuenta en las provisiones de ajuste de precio, si corresponde y de conformidad con la Clusula 15 de las CGC. El Proveedor no estara sujeto a la ejecucién de su Garantia de Cumplimiento, liquidacién por dafios y perjuicios o terminacién por incumplimiento en la medida en que la demora o el incumplimiento de sus obligaciones en virtud del Contrato sea el resultado de un evento de Fuerza Mayor. Para fines de esta Cliusula, “Fuerza Mayor” significa un evento 0 situacién fuera del control del Proveedor que es imprevisible, inevitable y no se origina por descuido o negligencia del Proveedor. Tales eventos pueden incluir sin que éstos sean los imicos, actos del Comprador en su capacidad soberana, guerras 0 revoluciones, incendios, inundaciones, epidemias, restricciones de cuarentena, y embargos de cargamentos. Si se presentara un evento de Fuerza Mayor, el Proveedor notificara por escrito al Comprador a la maxima brevedad posible sobre dicha condicién y causa. A menos que el Comprador disponga otra cosa por escrito, el Proveedor continuard cumpliendo con sus Seccion VII - Condiciones Generales del Contrato ¥140 33. Ordenes de Cambio y Enmiendas al Contrato 34, Prorroga de los Plazos 33.1 33.2 33.3 33.4 34.1 obligaciones en virtud del Contrato en la medida que § razonablemente prictico, y buscard todos los medios altemativos de cumplimiento que no estuviesen afectados por la situacién de Fuerza Mayor existente. El Comprador podré, en cualquier momento, efectuar cambios dentro del marco general del Contrato, mediante orden escrita al Proveedor de acuerdo con la Clausula 8 de las CGC, en uno 0 mas de los siguientes aspectos: (a) planos, disefios o especificaciones, cuando los Bienes que deban suministrarse en virtud al Contrato deban ser fabricados especificamente para el Comprador; (b) a forma de embarque o de embalaje; (©) el lugar de entrega, y/o (@ los Servicios Conexos que deba suministrar el Proveedor. Si cualquiera de estos cambios causara un aumento o disminucién en el costo o en el tiempo necesario para que el Proveedor cumpla cualquiera de las obligaciones en virtud del Contrato, se efectuard un ajuste equitativo al Precio del Contrato o al Plan de Entregas/de Cumplimiento, 0 a ambas cosas, y el Contrato se enmendaré segin corresponda. El Proveedor deberd presentar la solicitud de ajuste de conformidad con esta Cléusula, dentro de los veintiocho (28) dias contados a partir de la fecha en que éste reciba la solicitud de la orden de cambio del Comprador. Los precios que cobrard el Proveedor por Servicios Conexos que pudieran ser necesarios pero que no fueron ineluidos en el Contrato, deberdn convenirse previamente entre las partes, y no excederan los precios que el Proveedor cobra actualmente a terceros por servicios similares. Sujeto a lo anterior, no se introduciré ningin cambio o modificacién al Contrato excepto mediante una enmienda por escrito ejecutada por ambas partes. Si en cualquier momento durante la ejecucién del Contrato, el Proveedor 0 sus Subcontratistas encontrasen condiciones que impidiesen la entrega oportuna de los Bienes o el cumplimiento de los Servicios Conexos de conformidad con la Cléusula 13 de las CGC, el Proveedor informaré prontamente y por escrito al Comprador sobre la demora, posible duracién y causa. Tan pronto como sea posible después de recibir la comunicacién del Proveedor, Seccién VII - Condiciones Generales del Contrato. nai {, 15 el Comprador evaluara la situacién y a su discrecién podra prorrogat’ el plazo de cumplimiento del Proveedor. En dicha circunstancia, ambas partes ratificaran la prorroga mediante una enmienda al Contrato. 33.2. Excepto en el caso de Fuerza Mayor, como se indicé en la Cléusula 32 de las CGC, cualquier retraso en el desempefio de sus obligaciones de Entrega y Cumplimiento expondré al Proveedor a la imposicién de liquidacién por datos y perjuicios de conformidad con la Cléusula 27 de las CGC, a menos que se acuerde una prorroga en virtud de fa Subcléusula 34.1 de las CGC, 35. Terminacién 35.1 Terminaci6n por Incumplimiento (@) El Comprador, sin perjuicio de otros recursos a su haber en caso de incumplimiento del Contrato, podré terminar el Contrato en su totalidad o en parte mediante una comunicacién de incumplimiento por escrito al Proveedor en cualquiera de las siguientes circunstancias: (i) siel Proveedor no entrega parte o ninguno de los Bienes dentro del periodo establecido en el Contrato, o dentro de alguna prérroga otorgada por el Comprador de conformidad con la Clausula 34 de las CGC; 0 (ii) Sil Proveedor no cumple con cualquier otra obligacién en virtud del Contrato; 0 (iii) Si el Proveedor, a juicio del Comprador, durante el proceso de licitacién o de ejecucién del Contrato, ha participado en actos de fraude y corupcién, segin se define en la Clausula 3 de las CGt (6) En caso de que el Comprador termine el Contrato en su totalidad o en parte, de conformidad con la Cléusula 35.1(a) de las CGC, éste podra adquirir, bajo términos y condiciones que considere apropiadas, Bienes 0 Servicios Conexos similares a los no suministrados o prestados. En estos casos, el Proveedor deberd pagar al Comprador los costos adicionales resultantes de dicha adquisicién. Sin embargo, el Proveedor seguir estando obligado a completar la ejecucién de aquellas obligaciones en la medida que hubiesen quedado sin concluir. 35.2. Terminacién por Insolvencia (@) El Comprador podré rescindir 1 Contrato mediante comunicacién por escrito al Proveedor si éste se declarase en quiebra 0 en estado de insolvencia, En tal caso, la terminacién sera sin indemnizacién alguna para el Proveedor, siempre que dicha terminacién no perjudique o afecte algin 36. Cesion 37. Restrieciones a la Exportacién Seocién VII - Condiciones Generales del Conrato ita” derecho de accién 0 recurso que tenga o pudiera llegar a tend posteriormente hacia el Comprador 35.3. Terminacién por Conveniencia. 36.1 (@) El Comprador, mediante comunicacién enviada al Proveedor, podré terminar el Contrato total o parcialmente, en cualquier momento por razones de conveniencia, La comunicacién de terminacién deberd indicar que la terminacién es por conveniencia del Comprador, el alcance de la terminacién de las responsabilidades del Proveedor en virtud del Contrato y la fecha de efectividad de dicha terminaci6n, (b) Los bienes que ya estén fabricados y listos para embarcar dentro de los veintiocho (28) dias siguientes a al recibo por el Proveedor de la notificacion de terminacién del Comprador deberin ser aceptados por el Comprador de acuerdo con los, términos y precios establecidos en el Contrato. En cuanto al resto de los Bienes el Comprador podra elegir entre las siguientes opciones: (i) que se complete alguna porcién y se entregue de acuerdo con las condiciones y precios del Contrato; y/o (ii) que se cancele el balance restante y se pague al Proveedor una suma convenida por aquellos Bienes 0 Servicios Conexos que hubiesen sido parcialmente completados y por los materiales y repuestos adquiridos, previamente por el Proveedor. Ni el Comprador ni el Proveedor podrén ceder total o parcialmente las obligaciones que hubiesen contraido en virtud del Contrato, excepto con el previo consentimiento por escrito de la otra parte. 37.1 No obstante cualquier obligacién incluida en el Contrato de cumplir con todas las formalidades de exportacién, cualquier restriccién de exportacién atribuible al Comprador, al pais del Comprador o al uso de los productos/bienes, sistemas 0 servicios a ser proveidos y que provenga de regulaciones comerciales de un pais proveedor de los productoy/bienes, sistemas o servicios, y que impidan que el Proveedor cumpla con sus obligaciones contractuales, deberin liberar al Proveedores de la obligacién de proveer bienes 0 servicios. Lo anterior tendra efecto siempre y cuando el Licitante pueda demostrar, a satisfaccién del Banco y el Comprador, que ha cumplido diligentemente con todas las formalidades tales como aplicaciones para permisos, autorizaciones y licencias necesarias para la exportacién de los productos/bienes, sistemas 0 servicios de acuerdo a los términos del Contrato. La Terminacién del Contrato se hard segin convenga al Comprador segiin lo estipulado en Ia Subclausulas 35.3 y 37.1. Seccién Vill = Condiciones Especales del Contato ws 13 Seccién VIII. Condiciones Especiales del Contrato Las siguientes Condiciones Especiales del Contrato (CEC) complementarin y/o enmendardn las Condiciones Generales del Contrato (CGC). En caso de haber conflicto, las provisiones aqui dispuestas prevaleceran sobre las de las CGC. CGC 1.1) | El pais del Comprador es: Republica del Paraguay CGC 1.1) _ | El Comprador es: Administracién Nacional de Electricidad (ANDE) CGC 1.1(0) | El Destino final del Sitio del Proyecto es: Depésito del Comprador ubicado | 1,5 km del centro de la ciudad de San Lorenzo, sobre la Av. Eugenio A. Garay la cual une las Ciudades de San Lorenzo y Luque. Coordenadas| UTM (X=448678,55, Y= 7199499.22), Ciudad de San Lorenzo. CGC 4.2 (a) _| El significado de los términos comerciales ser el establecido en los Incoterms. CGC 4.2 (b) _| La version de la edicién de los Incoterms sera: Edicién 2010. | CGC 5.1 El idioma seré: castellano Cac 8.1 Para notificaciones, la direccién del Comprador sera: Atencién: Presidente de la Administracién Nacional de Electricidad (ANDE) Calle y No.: Avda. Espafia 1268 y Padre Cardozo Piso/Oficina: Planta Baja ~ Mesa de Entradas ~ Sede Central de ANDE Horario: Lunes a Viernes, de 07:00 a 15:00 Hs. Ciudad/Pais: Asuncién — Paraguay Casilla de Correo 604 Teléfono: 211 001/20 | Direccién de correo electrénico: ande@ande.gov.py CEC 9.1 La ley que rige serd: la ley de la Repiiblica del Paraguay. CGC 10.2 | Los reglamentos de los procedimientos para los procesos de arbitraje, de conformidad con la Cléusula 10.2 de las CGC, sei (a) Contrato con un Proveedor extranjero: CGC 10.2 (a) -Cualquier disputa, controversia o reclamo generado por o en relacién con este Contrato, o por incumplimiento, cesacién, o anulacién del mismo, deberdn ser resueltos mediante arbitraje de conformidad con el Reglamento de Arbitraje vigente de la CNUDMI. (b) Contratos con Proveedores ciudadanos del pais del Comprador: En el caso de alguna controversia entre el Comprador y el Proveedor que es un ciudadano del pais del Comprador, la controversia debera ser sometida a juicio o arbitraje de acuerdo con las leyes del pafs del Comprador. fe Seccién VIII - Condiciones Especiales del Contrato 2148 CGC 13.1 Detalle de los documentos de Embarque y otros documentos que deben sel proporeionados por el Proveedor: a) Factura comercial: Un (1) original visado por el Consulado Paraguayo, més dos (2) copias. b) Conocimiento de Embarque maritimo y fluvial, terrestre y/o aéreo, consignar a la orden de: ADMINISTRACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD, juego completo, un (1) original visado por el Consulado Paraguayo. ©) Lista de Empaque: Dos (2) ejemplares. 4) Cettificado de Origen: Dos (2) ejemplares. |e) Marca: ANDE~CONTRATO ~ LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL ANDE - BIRF N° 1195/2016 - ASUNCION PARAGUAY”. Los Bienes deberén consignarse directamente al Comprador, por tanto, todos los documentos de embarque, deberén ser extendidos a su nombre. La deseripcién de los Imateriales en los respectivos documentos deberé estar redactada en idioma castellano. El Proveedor deberd gestionar la documentacién de que se deseribe més arriba, de tal forma que el Comprador disponga de los mismos & dias antes de la fecha prevista para la llegada de fos bienes a la Repablica del Paraguay. AI solo efecto de tener conocimiento del embarque de los bienes, el Proveedor enviar al Comprador un (1) juego completo de copias simples de los documentos descritos, diez (10) dias antes del embarque programado, salvo el literal b), el cual sera remitido una vez que sea emitido. Las multas, los recargos por sobrestadias de mercaderias en los depésitos portuarios, ‘casionados por demora injustificada en la recepcién de la documentacién por errores 0 vieios de los documentos de embarque, estardn a cargo del Proveedor. El Comprador deberé recibir los documentos arriba mencionados antes de la llegada de los Bienes; si no recibe dichos documentos, todos los gastos consecuentes correrdn por | cuenta del Proveedor. CGC 15.1 CGC 16.1 Los precios de los Bienes suministrados y los Servicios Conexos prestados no serén ajustables. ] La forma y condiciones de pago al Proveedor en virtud del Contrato seri las siguientes: 1, Pago de bienes importados EI pago de la parte en moneda extranjera se efectuaré por medio de una Carta de Crédito Inevocable, abierta por la contratante a favor del proveedor o fabricante, por el 100 % del valor de los bienes a ser importados, en un banco de su pais. Si el adjudicatario es una firma local, la Carta de Crédito irrevocable seré abierta a nombre del fabricante o proveedor designado por aquél, dentro de los quince (15) dias de la firma de contrato, con indicacién de: (i) el proveedor al que se le adjudicé el Contrato, (ii) el fabricante o proveedor de los bienes (empresa extranjera) cotizados por el adjudicatario en su oferta y (iii) el comprador (ANDE) El pago de la Carta de Crédito se hard: li) Anticipo: Diez por ciento (10%) det monto total CIP como anticipo, contra presentacién de una Garantia Bancaria por Anticipo, por un monto equivalente emitida a favor del Contratante, previa autorizacién por escrito de ANDE al bem! Lu Seccién VII - Condiciones Especiales del Contrato Ras Banco, (ii) Al embarear los es: El ochenta por ciento (80%) del monto total CIP, proveedor deberi emit alembarque, la factura contado por el 100% de los bienes a suministrar. iii) Al recibir los bienes: El diez por ciento (10%) de! monto total CIP se pagaré contra emisién del certificado de aceptacién provisional emitida por el Comprador, dentro de los treinta (30) dias siguientes a la fecha de presentacién de la solicitud de pago, previa autorizacién por escrito de ANDE al Banco. El pago de la parte en moneda nacional se efectuara en guaranies dentro de los, treinta (30) dias siguientes a la presentacién de una solicitud de pago acompafiada de un certificado del Comprador que indique que los bienes han sido recibidos y que todos los demas servicios contratados han sido cumplidos. 2. Pago de bienes suministrados desde el pais del Comprador: El pago de los bienes suministrados desde el pais del Comprador se efectuaré en Guaranies (IVA incluido), de la siguiente manera: (i) Anticipo: Diez por ciento (10%) del Precio de los bienes como anticipo, contra recibo de la factura y una Garantia Bancaria por Anticipo, por un monto equivalente emitida a favor del Contratante. (ii) Contra entrega: FI ochenta (80%) del Prec momento de la recepeién de los bienes, contra presenta correspondiente. de los bienes se pagar en el én de la factura Giii) Contra aceptacién: El diez por ciento (10%) restante del Precio de los bienes, se pagara al Proveedor contra emisién del certificado de aceptacién, emitido por el Comprador, dentro de los treinta (30) dias siguientes a la fecha de presentacién de la factura correspondiente. 3. Pago de Servicios Conexos El pago de los servicios conexos se efectuaré en [especificar la moneda], dentro de los treinta (30) dias siguientes a la fecha del certificado de aceptacién del servicio respectivo, el cual seré emitido por el Comprador con posterioridad a la finalizacién del mismo. 4, Lugar de presentacin de faeturas: Sera en Mesa de Entradas de la ANDE (Planta Baja, Sede Central, Avda. Espafia N° 1268 esq. Padre Cardozo, en el horario de atencién de 07:00 hs. a 15:00 hs. de lunes a viernes). CGC 16.5 EI plazo de pago después del cual el Comprador deberd pagar intereses al Proveedor es de sesenta (60) dias. La tasa de interés que se aplicara es del uno por ciento (1%) mensual. cae 17. El Proveedor sera responsable del pago de todos los transportes, aranceles tarifarios, derechos de aduana y otros impuestos o tributos aplicados por el pais de origen o el pais de adquisicién de los bienes, sobre equipos_o materiales Seccién VIII - Condiciones Especiales del Contrato Ne exigidos en este contrato, que formardn parte de Tas Instalaciones, asi como también los gastos de manipuleo (desestiba), camionaje, canje de conocimiento y otros gastos de los materiales en el puerto de entrada al Paraguay, y deberd ingresar el suministro en puertos nacionales de la Administracion Nacional de Navegacién y Puertos (ANNP) y/o aeropuerto de la Direccién Nacional de Aeropuerto Civiles (DINAC). El Proveedor no recibir ningin reembolso del Contratante con respecto a tales aranceles tarifarios, derechos aduaneros y otros impuestos pagados por él, a las, autoridades en cualquier pafs por servicios, equipos o materiales. Estard a cargo del Proveedor ademas, el pago de impuestos y derechos a la importacién de equipos del Proveedor y efectos personales de sus empleados cualquier otro bien que necesite introducir al pais, y que no formardn parte de las instalaciones del Contratante, siendo su responsabilidad todos los tramites que sean necesarios. EI Proveedor presentard en la brevedad posible al Contratante a lista de sus equipos que serén embarcados al Paraguay bajo este Contrato, completo, con todo los detalles, indicando la marca, tipo, mimero correlativo, afio de fabricacién y precio de los mismos. El Proveedor se deberd familiarizar plenamente con Ia reglamentacién de importacién paraguaya sobre bienes importados dentro del marco del Contrato. El Contratante serd responsable por el pago de los despachos aduaneros de todos los Bienes a ser importados en el marco de la Licitacién, CGC 18.1 Se requeriré una Garantia de Cumplimiento que deberd cubrir una suma igual al diez por ciento (10%) del Valor total del Contrato. No se aceptaran Pélizas de Seguro de Caucién. CGC 18.3 La Garantfa de Cumplimiento de Contrato deberd presentarse en forma de Garantia otorgada por Banco local o extranjero, internacionalmente conocido, En caso de tratarse de una garantia directa de un Banco no domiciliado en la Repiiblica del Paraguay, la misma deberd tramitarse por intermedio de un Banco local, con fines de poder hacerla efectiva ante el mismo, en caso de necesidad. Esta Garantia deberd ser extendida en délares de los Estados Unidos de América o en la moneda de pago del Contrato. CGC 18.4 La liberacién de la Garantia de Cumplimento tendré lugar, segiin se establece en la cldusula CGC 18.4 de la Seccién VIL. CGC 23.2 El embalaje, la identificacién y la documentacién dentro y fuera de los paquetes sern como se indica a continuacién: ANDE — LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL ANDE BIRF N° 1195/2016 /Asuncién — Paraguay. CGC 24.1 La cobertura de seguro sera segtin se establece en los Incoterms. CGC 25.1 Bienes al lugar de destino final dentro del pais del Comprador, definido como el Sitio del Proyecto, y a hacerse cargo del seguro y almacenamiento de los El Proveedor esté obligado bajo los términos del Contrato a transportar los 2 Seccién VII - Condiciones Especiales del Contrato ar bienes. CGC 26.1 | Las inspecciones y pruebas serin como se indica a continuacién: Sern | realizadas conforme requerido en las Normas correspondientes, las cuales se identifican en el numeral 15 de las Especificaciones Técnicas CGC 26.2 | Las inspecciones y pruebas se realizarin en: Los Laboratorios de Ensayos del Proveedor. CGC 27.1 | El valor de la liquidacién por datos y perjuicios ser: del uno por ciento (1%) del valor total del(los) Bien(es) en demora, por cada semana. El monto maximo de la liquidacién por dafios y perjuicios sera del diez por ciento (10%) sobre el Precio del Contrato. CGC 28.3 G El perfodo de validez de la Garantia sera de trescientos sesenta y cinco (365) dias contados a partir de la fecha en que los Bienes, 0 cualquier parte de ellos segiin el caso, hayan sido entregados y aceptados en el punto final de destino. Para fines de la Garantia, el lugar de destino final ser: Depésito del Comprador ubicado a 1,5 km del centro de la ciudad de San Lorenzo, sobre la Av. Eugenio A. Garay la cual une las Ciudades de San Lorenzo y Luque. Coordenadas UTM (X=448678,55, 719949922), Ciudad de San Lorenzo. CGC 28.5 El plazo para reparar o reemplazar los bienes serd de sesenta (60) dias Seccién IX ~ Formularios del Contrato_ “198 Seccién IX. Formularios del Contrato indice de Formularios 1. Convenio de Contrato .... 149 2. Garantia de Cumplimiento. 151 3. Garantfa Bancaria por Pago de Anticipo. 153 Anexo: Formulario de Hamado a Licitacién... 155 Seceién IX ~ Formularios del Contrato 1. Convenio de Contrato [EI Licitante seleccionado completar este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas] ESTE CONVENIO DE CONTRATO es celebrado El dia [indicar: mimero] de [indicar: mes] de [indicar: aio]. ENTRE (1) [indicar nombre completo del Comprador], una [indicar la descripcién de la entidad Juridica, por ejemplo, una Agencia del Ministerio de .... del Gobierno de {indicar el ‘nombre del pais del Comprador}, 0 corporacién integrada bajo las leyes de findicar el nombre del pais del Comprador}] y fisicamente ubicada en [indicar la direccién del Comprador] (en adelante denominado “el Comprador”), y (2) [indicar el nombre del Proveedor}, una corporacién incorporada bajo las leyes de [indicar: nombre del pais del Proveedor] fisicamente ubicada en [indicar: direccién del Proveedor] (en adelante denominada “el Proveedor”). POR CUANTO el Comprador ha llamado a licitacién respecto de ciertos Bienes y Servicios Conexos, finserte una breve descripcién de los bienes y servicios] y ha aceptado una oferta del Proveedor para el suministro de dichos Bienes y Servicios por la suma de findicar el Precio del Contrato en palabras y cifras expresado en la(s) moneda(s) del Contrato yj (en adelante denominado “Precio del Contrato”) ESTE CONVENIO ATE! [IGUA LO SIGUIENTE: 1. Eneste Convenio las palabras y expresiones tendran el mismo significado que se les asigne en las respectivas condiciones del Contrato a que se refieran. 2. Los siguientes documentos constituyen el Contrato entre el Comprador y el Proveedor, y serdn leidos ¢ interpretados como parte integral del Contrato: (@) Este Convenio de Contrato; (b) Las Condiciones Especiales del Contrato (©) Las Condiciones Generales del Contrato; (@ Los Requerimientos. Técnicos (incluyendo la Lista de Requisitos y las Especificaciones Técnicas); (©) Laoferta del Proveedor y las Listas de Precios originales; () —_Lanotificacién de Adjudicacién del Contrato emitida por el Comprador. (g) [Agregar aqui cualquier otro(s) documento(s)] Seocién IX —Formularios del Contrato 150 3. _ Este Contrato prevalecera sobre todos los otros documentos contractuales. En caso de alguna discrepancia 0 inconsistencia entre los documentos del Contrato, los documentos prevalecerén en el orden enunciado anteriormente, 4. En consideracién a los pagos que el Comprador hard al Proveedor conforme a Io estipulado en este Contrato, el Proveedor se compromete a proveer los Bienes y Servicios al Comprador y a subsanar los defectos de éstos de conformidad en todo respecto con las disposiciones del Contrato. 5. El Comprador se compromete a pagar al Proveedor como contrapartida del suministro de los bienes y servicios y la subsanacién de sus defectos, el Precio del Contrato o las sumas que resulten pagadetas de conformidad con lo dispuesto en el Contrato en el plazo y en la forma prescritos en éste. EN TESTIMONIO de lo cual las partes han ejecutado el presente Convenio de conformidad con las leyes de findicar el nombre de ta ley del pais que gobierna el Contrato] en el dia, mes y afio antes indicados. Por y en nombre del Comprador Firmado: [indicar firma] en capacidad de findicar el titulo u otra designacién apropiada] en la presencia de findicar la identificacién del testigo] Por y en nombre del Proveedor Firmado: [indicar la(s) firma(s) del (los) representante(s) autorizado(s) del Proveedor] en capacidad de findicar el titulo u otra designacién apropiada] en la presencia de [indicar la identificacién del testigo] Seccién IX — Formularios del Contrato 2. Garantia de Cumplimiento [El banco, a solicitud del Licitante seleccionado, completard este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas] Fecha: [indicar la fecha (dia, mes, y aio) de la presentacién de la oferta] LPI No. y Titulo: findicar el No. y titulo del proceso licitatorio] Sucursal del banco u oficina (nombre completo del Garante] Beneficiario: (Nombre completo del Proveedor] GARANTIA DE CUMPLIMIENTO N°: [indicar el niimero de la Garantia] Se nos ha informado que [nombre completo del Proveedor] (en adelante denominado “el Proveedor”) ha celebrado el contrato No. Indicar mimero] de fecha [indicar dia, y mes] de [indicar aito] con ustedes, para el suministro de [breve descripcién de los Bienes y Servicios Conexos] (en adelante denominado “el Contrato”).. Ademés, entendemos que, de acuerdo con las condiciones del Contrato, se requiere una Garantia de Cumplimiento. A solicitud del Proveedor, nosotros por medio de Ia presente garantia nos obligamos imrevocablemente a pagarles a ustedes una suma o sumas, que no excedan [indicar la(s) suma(s) en cifras y en palabras]'' contra su primera solicitud por escrito, acompafiada de una declaracién escrita, manifestando que el Proveedor esté en violacién de sus obligaciones en virtud del Contrato, sin argumentaciones ni objeciones capciosas, sin necesidad de que ustedes prueben o acrediten las causas razones de su demanda o la suma especificada en ella Esta garantia expirard a mas tardar el [indicar el mimero] dia de [indicar el mes de [indicar el afo]”, y cualquier reclamacién de pago bajo esta garantia deberd ser recibida por nosotros en esta oficina en o antes de esa fecha. "" El banco deberd insertar la suma establecida en las CEC y denominada como se establece en las CEC, ya sea en la(s) ‘moneda(s) del Contrato 0 en una moneda de libre convertbilidad aceptable al Comprador. "Las fechas han sido establecidas de eonformidad con la Cldusula 18.4 de las Condiciones Generales del Contrato CGC") teniendo en cuenta cualquier otra obligacién de garantia del Proveedor de conformidad con la Cldusula 16.2 de las CGC, prevista a ser obtenida con una Garantia de Cumplimento parcial. El Comprador deberé advert que en «aso de prérroga del plazo para cumplimiento del Contrato, el Comprador tendré que solicitar al banco una extensién de esta Garantia. Dicha solicitud debera ser por escrito y presentada antes de la fecha de expiracién establecida en la Garantia. Al preparar esta Garantia el Comprador pudiera considerar agregar el siguiente texto en el Formulari, al final del pentltimo pérrafo: “Nosotros convenimos en una sola extensiGn de esta Garantia por un plazo no superior a [seis meses] [un aff], en respuesta @ una solicitud por eserito de dicha extension por el Comprador, a que nos seré presentada antes de la expiracion de la Garantia.” HL del Contrato Esta garantia esta sujeta a las “Reglas Uniformes de la CCI relativas a las garantias contra primers: solicitud” (Uniform Rules for Demand Guarantees), Publicacién ICC No. 458, con excepcién de lo estipulado en el literal (ji) del Subarticulo 20(a) [Firmas de los representantes autorizados del banco y del Proveedor] Sevein IX — Formularios del Contrato 3. Garantia Bancaria por Pago de Anticipo [El banco, a solicitud del Licitante seleccionado, completard este formulario de acuerdo con Jas instrucciones indicadas] Fecha: [indicar la fecha (dia, mes, y aito) de a presentacién de la oferta] lo: [indicar el No. y titulo del proceso licitatorio] [Membrete del banco] Beneficiario: [Nombre y direccién del Comprador] GARANTIA POR PAGO DE ANTICIPO No.: [insertar el No. de la Garantia por Pago de Anticipo] A nosotros [indicar el nombre juridico y direccién del banco] se nos ha informado que [indicar nombre completo y direccién del Proveedor] (en adelante denominado “el Proveedor”) ha celebrado con ustedes el contrato No. [indicar ntimero del Contrato] de fecha [indicar la fecha del Acuerdo], para el suministro de [breve descripcin de los Bienes y Servicios Conexos}(en adelante denominado “el Contrato”). Asi mismo, entendemos que, de acuerdo con las condiciones del Contrato, se hard un anticipo contra una garantia por pago de anticipo. ‘A ssolicitud del Proveedor, nosotros por medio de la presente garantia nos obligamos irrevocablemente a pagarles a ustedes una suma o sumas, que no excedan en totalfindicar la(s) suma(s) en cifras y en palabras]'*contra el recibo de su primera solicitud por escrito, declarando que el Proveedor esti en violacién de sus obligaciones en virtud del Contrato, porque el Proveedor ha utilizado el pago de anticipo para otros fines que los estipulados para la provision de los bienes. Como condicién para presentar cualquier reclamo y hacer efectiva esta garantia, el referido pago mencionado arriba debe haber sido recibido por el Proveedor en su cuenta mimero [indicar nimero] en el [indicar el nombre y direccién del banco] Esta Garantfa permanecerd vigente y en pleno efecto a partir de la fecha en que el Proveedor reciba el pago por anticipo, conforme a lo estipulado en el Contrato y hasta [indicar fecha'’] ET Banco deberd insertar a suma establecida en las CEC y denominada como se establece en las CEC, ya sea en ls) moneda(s) denominadays) em el Contrato 0 en una moneda de libre convertbiidad aceptable al Compredor " Indicar la fecha de Enirega estipulada en el Plan de Entrega del Contrato. El Conprador deberd advertir que en caso de una prérroga al plazo de ejecucién del Conrato, el Comprador tendré que soliitar al banco una extension de esta Garant. Dicha soliciud deberd ser por escrito y presentada antes de la expiracién de la fecha establecida en la Garantia, Al preparar esta Garantia el Comprador pudiera considerar agregar el siguiente texto en el Formulario, al final del penltima pdrrafo: "Nosotros ‘convenimas en una sola extensiin de esta Garant por un plazo no superior a {seis meses} [un alo]. en respuesta una soliciud ‘Poprscrito del Comprador de dicha extensiOn, la que nos serd presentada antes de que expire la Garant,” Seccién IX — Formularios del Contrato 154 Esta garantia esté sujeta a las “Reglas Uniformes de la CCI relativas al primera solicitud” (Uniform Rules for Demand Guarantees), ICC Publicacién No. 458, contra [firma(s) de los representantes autorizados del banco] Llamado a Lieitacién Llamado a Licitacién Préstamo N°: IBRD 7994 -PY. Proyecto Fortalecimiento del Sector Eléctrico Llamado a Licitacién Pablica Internacional N° nnn/2016 1. La Administracién Nacional de Electricidad (ANDE) ha recibido préstamo del Banco Internacional de Reconstruccién y Fomento (BIRF) para financiar el costo del Proyecto de Fortalecimiento del Sector Eléctrico y se propone utilizar parte de los fondos de este préstamo para efectuar los pagos elegibles estipulados en el Contrato de la presente licitaci6n. 2. La ANDE. invita a los Licitantes elegibles a presentar ofertas selladas para la “Adquisicién de Centro de Distribucién Mévil de 23 kV”. La Licitacién Publica Internacional se efectuara conforme al procedimiento del Banco para la Licitacién en una etapa. 3. _ Los Licitantes elegibles que estén interesados podrin examinar los documentos de licitacién a través del Sistema de Contrataciones Pablicas (SICP) en el sitio web: www.dnep.gov.py; en la web de la ANDE: www.ande.gov.py, y solicitar informacién adicional en el Dpto. de Licitaciones de ANDE- Planta Baja, Sede Central, sito en Avda. Espaiia N° 1268 - Ciudad de Asuncién, Repiiblica del Paraguay - Direccién de correo electrénico: dadli@ande.gov py. Jefa del Dpto. de Licitaciones: Aurora Teresa Sarubbi - Correo clectrénico: aurora_sarubbi@ande.gov.py 4. Los Licitantes interesados podrin obtener sin costo alguno un juego completo de los documentos de licitacién a través del Sistema de Contrataciones Publicas (SICP) en el sitio web: www.dnep.gov.py, con el ID 271330 5. La licitacién se efectuara conforme a los procedimientos de Licitacién Publica Intemacional (ICB) establecidos en la publicacién del Banco Mundial titulada Normas: Adquisiciones con Préstamos del BIRF y Créditos de la AIF, y esta abierta a todos los licitantes de paises elegibles, segiin se definen en dichas normas. 6. Las ofertas deberdn entregarse en sede de ANDE, Planta Baja - Dpto. de Licitaciones ubicada en Ia Avda. Espafia N° 1268 - Ciudad de Asuncién, Repiblica del Paraguay a mds tardar a la hora y fecha establecida en las IAL 24.1 de la Seccién Il. Datos de la Licitacién y deberdn ir acompafiadas de una garantia por el/los monto/s indicado/s en la IAL 21.2 de dicha Seccién. 7. Las ofertas se abrirdn en presencia de los representantes de los Licitantes que deseen asistir, en la hora y fecha establecida en las IAL 27.1 de la Seccién I. Datos de la Licitacién en el Dpto. de Licitaciones de la ANDE Segundo Piso Oficina N° 220, sito en la Avda. Espafia 1268, Ciudad de Asuncién, Repiiblica del Paraguay. INFORMACTONES: +595 (21) 2172118 / +595 (21) 2172364 UNIDAD OPERATIVA DE CONTRATACIONES ip

You might also like