You are on page 1of 6
Edphoros Jacques Derrida, un Filésofo para el nuevo milenio Juan José del Valle Cama Etphoros Eiphoros RESUMEN Derrida, con un pensamiento original, profundo y eritico, nos introduce en una realidad que se nos descubre sorprendente y llena de posibilidades. A la vez que nos aporta un nuevo y valioso cuerpo de conceptos, nos desvela a través de ellos un mundo diferente, un mundo con lugares que habian pasado desapercibidos para e! pensamiento greco-occidental y que por virginales se presentan como un paraiso inmaculado para el conocimiento humano de! mitenio que ha comenzado; un mundo nuevo pero que por ello mismo est lleno de misterio, interrogantes y no exento de peligros. Esta aportacion, que nos hace e! pensamiento y método de J. Derrida, permite que se pueda ampliar el horizonte de la interpretacién, que hasta ahora hemos de la realidad politico-social en la que vivimos, y que podamos percibir en ella aspectos nuevos, nuevas posibilidades y nuevas formas de mejora y Soluci6n de los problemas que nos acucian. A partir de una lectura distinta de los hechos y los acontecimientos que vivimos, tal vez podamos percibir la posibilidad de una sociedad algo diferente; ‘més racionalmente equilibrada; mas astutamente diseriada; que no corte las posibilidades de existir y desarrollarse de la vida (tan escasa, por lo que se ve, en el Universo ); que permita en un mariana lejano la incorporacién de nuevas mentes pensantes; que permita un desarrollo global en paz y felicidad duradera , éutopia ? iclaro! épero por qué renunciar ha ella ?. ABSTRACT This fllosopher, with an original thought, deep and critical, he introde us to a reality that we detect surprising and full of posibilities. Ata time that he apport us a new and a use full build of concept. He discover us through them to a different world, a world with places that have lat unprepared for the greek-western thought and for virginals that presents as a inmaculate paradise for the human knowledge of the milenium that have start, anew world there for his same is full of mysterie, interrogates and exempt ofdangerous. This contribution, that it make us thought and method of J.errida, permit to extend the horizon of interpretation, that we have make just, of the politic-social reality at their we live, and in their we can receive the new aspect, new posibilities and new way of improvement and solution of the problems that diligence us. Ata depart of a different reading of the matters and the acontetion at we live, such we can receive the posibility of a society something different, more rational balance, more astute draw; that ito cutthe possibilities of exist and expand of the life (so scarce, that you cansee, in the universe ); can allow ina distant morning the incorporation of news thinking thought; that allow a global development in peace and durable happiness, é utopia ? of course !é but why renounce to her ?. Edphoros A MODO DE PRESENTACION Es Jacques Derrida un pensador francés nacido en la ciudad argelina de El Biar, allt comenz6 sus primeros estudios, los cuales continué en Argel hasta 1949 , fecha en la que realizé su primer viaje a Francia, donde ingresé en el liceo Louis le Grand de Paris para preparar su ingreso en la Ecole Normale Supérieure, aqui conocié a Althusser. Apartir de entonces se forma un curriculum impresionante: estudia y escribe sobre Husserl en Lovaina, consigue una beca especial en Harvard, profesor en la Sorbona, premio Jean Cavaillés por un trabajo sobre Husserl, investigador CNRS, profesor en la ENS, ademds de un grueso corpus bibliogréfico compuesto por unas cuarenta y ocho obras filoséficas; conferencias, seminarios y coloquios por todo el mundo completan una carrera llena de éxitos dedicada ala filosofia . SU FILOSOFIA Su particular perspectiva filoséfica se conoce con el nombre de " deconstruccién "la cual se caracteriza por un profundo andiisis critico de la tradicional forma de ver la realidad mostrada por la cultura cldsica occidental. Respetando la metafisica ateniense, y especialmente a partir de las categorias de la filosofia platénica, intenta encontrar ese espacio dejado atrés, olvidado por el pensamiento griego, donde poder encontrar una ampliacién de la realidad percibida hasta ahora, una realidad mas completa, una realidad otra, en definitiva, una realidad nueva que ha quedado al margen de la percepcién del hombre occidental y que al ser percibida como posibilidad, abre las puertas a un ‘nuevo mundo, a un nuevo universo del pensamiento, que nos podrd traer una realidad diferente y por més completa, mas rea ; un claro en el bosque donde no se sabia que habia claro pues se pensaba que todo era bosque. A este trabajo se enfrenta con un nutrido y nuevo cuerpo de conceptos con los que va a intentar desvelar esa realidad ampliada que esta més alla y que comienza justo en la frontera del mundotradiciona Huella , resto , ruina , ceniza , son algunos de los desconcertantes conceptos con los que se apronta a emprender tan dificil y en principio descabellada tarea. Estos conceptos no nos remiten a una realidad ya dada donde se nos ha pasado por alto algo que hemos dejado de analizar con los métodos instrumentos intelectuales habituales, sino a una realidad no percibida ain como tal y que por consiguiente no responde a los analisis tradicionales; es mas bien una realidad que se ha pasado por alto ya la que se la ha supuesto accidental, inservible, secundaria y que sin embargo constituye por su sola presencia, por su estar alli, la verdadera base de lo que hay, de lo que se da, del ser que hay ahi Pero que por su propia definicion ( ceniza, huella, etc. ) no es nada, es sélo la advertencia de una realidad inacabada e inabarcable por un logos, por una raz6n, que todo lo da perfectamente estructurado y organizado, advirtiéndonos de la imposibilidad de dar algo por concluido. ENTORNO DE APLICACION Esta filosofia dificil y compleja, en principio, se hace mas asequible cuando la aplicamos al mundo y resulta muy ttil en el entorno socio-politico de la compleja sociedad en que vivimos. A este respecto, y a modo de introduccién y presentacién de su pensar filoséfico, sirva este parrato donde podemos percibir su forma de enfrentarse a la realidad, su intento de ver lo otro de la misma cosa, lo que pasa, lo més real, el hacer del echar por tierra de la deconstruccién que intenta ir mas alld en la percepcién del ser verdadero, del ser que ha quedado al margen en lacldsica forma de pensar y re el mundo; respecto de la amistad en su mas amplio sentido, en qué es y sobre el efecto que genera en lo personal y en lo plural nos hace estas reveladoras declaraciones : "... Perder al enemigo, en esta hipotesis, no seria necesariamente un progreso, una reconciliacién, la apertura de una era de paz ode fraternidad humana. Seria algo peor: una violencia inaudita, el mal de una maldad sin medida y sin Edphoros fondo, un desencadenamiento inconmensurable en sus formas inéditas, y asi monstruosas, una violencia en relacién con la cual lo que s® lama hostilidad, guerra, conflicto, enemistad, crueldad, odio incluso, reencontrarian contornos tranquilizadores y finalmente apaciguadores, puesto que identificables. La figura del enemigo seria entonces socorrible precisamente en cuanto figura, gracias a los rasgos que permiten identificaria como tal, idéntica todavia a aquello que ha quedado determinado siempre bajo ese nombre. Enemigo identificable, es decir, fiable hasta en su traicion, y en consecuencia familiar. Aun prdjimo, en suma, se lo podria amar casi comoa uno mismo, se lo reconoce a partir del fondo de una historia comun. Ese adversario seguiria_siendo un vecino, incluso si es un vecino a quien hay que hacer la guerra... "'. Este largo pero sustancioso pérrafo, aunque descontextualizado del libro " Politicas de la amistad " donde se habla ( entre otras muchas cosas ) de la fundamentacién y relacién que tiene lo politico con lo persona , nos sirve para percibir un destello del pensar de! autor, a la vez que para introducirnos en una forma nueva de ver la realidad a partir de las lecturas de los numerosos textos que nuestro autor ha escrito. No siempre son las cosas tan claras y evidentes como aparentan, pues, a veces, al realizar sobre ellas otra lectura, otro analisis, una visién desde otro angulo distinto del que estamos habituados, descubrimos como la realidad se transforma, como cambian los sistemas de valores al percibir con otras premisas los argumentos de siempre. Los amigos pueden convertirse en ‘enemigos, los enemigos en necesarios garantes de la continuidad del sistema establecido, en pilar de una sociedad que se desarrolla a partir de la competitividad, del enfrentamiento dé sus miembros en una carrera sin fin hacia la magnificacién de unos valores de progreso, que vistos desde el resultado de ‘sus acciones evidencian no ser mds que un sistema de expolio de lo natural asi come un pozo de infelicidad que lleva a sus miembros hacia la rotura del equilibrio mental garante de la tranquilidad necesaria en las relaciones con lo otro, con los otros, con los demés, los cuales al convertirse en competidores, en enemigos necesarios para el sostenimiento del sistema, desbarran y enloquecen el necesario sosiego del relacionarse, con lo humano y con lo otro, con lo natural y con los otros. Critica y evaluacién de la sociedad que busca... . "la huella de una axiomatica imposible, y que sigue estando por pensar ."? A MODO DECONCLUSION Nosotros, los nuevos griegos, los otros griegos, los siempre griegos, somos herederos de una tradicién, de una forma de hacer pensar, siempre basada en la raz6n y siempre sometida a continua autocritica, a continuada busqueda de lo dejado atrés, de lo no hallado, de lo siempre aprendido pero continuamente revisado; ésta es la llamada de aviso de J . Derrida: aceptar lo heredado, pero no como algo dado y acabado, sino como una herencia siempre viva, una continua relectura, una tarea inacabada que se intenta siempre desbordar, transformar, sacar de ella toda su riqueza como certeza de un ser que no acaba, que no queda circun-perfitado por la mente humana, restringido a un numero determinado de posibilidades, sino que su potencialidad de desbordamiento nos habla de otro ser, de otro ser mas, de otro ser que al transcender y transgredir el ser de la metafisica clasica, nos desvela otra cosa, el otro ser, un ser nuevo e imposible de pensar por estar mas alla de la posibilidad de la racionalidad, un ser que sélo podemos intuir, siempre racionalmente y que por tanto se abre como posibilidad de ser y de ser percibido, descubierto por un intento de traspasar lo conocido, al percibirla Posibilidad de una transcendencia de la metafisica hacia un trans-ser, hacia un transcender, hacia un algo mas que desborda y no agota la posibilidad de la razon. " DERRIDA, Jacques: POLITICAS DE LA AMISTAD. Madrid, Trotta, 1998, pag. 101 “ibidem, pag. 99. Eiphoros BIBLIOGRAFIA TEXTOS: -DERRIDA, Jacques: LA DISEMINACION . Madrid, Fundamentos, 1997, 7° ed = DERRIDA, Jacques: POLITICAS DE LA AMISTAD seguido de EL {D0 DE HEIDEGGER. Madrid, Trotta, 1998 - DERRIDA, Jacques: LA ESCRITURA Y LA DIFERENCIA. Barcelona, Anthropos, 1989. - DERRIDA, Jacques: KHORA. Cordoba (Argentina), Alcién, 1995. ARTICULOS: - DERRIDA, Jacques: COMO NO HABLAR. DENEGACIONES. Barcelona, Anthropos Revista de Documentacién Cientifica dela Cultura, Antologia, Suplementos, n° 13 (Marzo 1989). - VIDARTE, Francisco: ENDOXA. Madrid, UNED. Series Filosdficas, n° 11, 1999, pp 359-370. TEXTOS COMPLEMENTARIOS : -PLATON: FEDRO. Madrid, Gredos . -PLATON: TIMEO. Madrid, Gredos, -PLATON: REPUBLICA. Madrid, Gredos . - ARISTOTELES: ETICA NICOMAQUEA. Madrid, Gredos. -ARISTOTELES: ETICA EUDEMIA. Madrid, Gredos.

You might also like