You are on page 1of 20
ns DOMINIO FISICO, SE CONTACTA = Estaniee2 eoriaet fisico cow atres, Teptioa gus 1a persons est En conoeimiento de seftales de otros considerande su comodidad al ser tocedos. Incluye FRecepeién / reiprocidad del tocar. Considera el mal vso y / 0 la Tala de euntacto Hsien. {Nota si maniobra cerea y esto incIaye contacio fTsivo 2s también evabuado bajo Maniobra). ie Sceontacta inmediata y eonsisteniemente lo cual sostiens Ja secisn social _yso.0 ausencia de contacto el cul es apropiade al contexto y promueve Ie sueciGn ‘social : (por ej. ;apmmpiadamente el bravo de wlgnien para Jamar le atencién, = abrazar entre compatieros, sacudir la mano sl despedizse:) 7 Giorimina con quienes se contacta y 1a freeuencia del contacto en la medida que el contacto mantsnga su significado, Habilided cuestionsble para establecer contasto, no chstamte, no existe una intezrapeiéa en la accida social an curso, = qj observador cuestiona le aotopiado dof contact. 7 posiblemente se contacta. muy largo o demasiado breve para el contento 7 Globservador cuestiona la disetiminacion ¥, por Io tanto, e) significade dol wontacto, Hebilidad inefectiva para establecer contacto In cual in!luye sebre cl curso de Ta accion social, = difficultad con y /«-dermata en el contacto impicen cl eurse de la accion social: (por). ,omitir el sa!ndo_ com la mano cuando podria sor apropiado.) = comtacié puede ser anropiado pero es muy proloagade por sealiza vn inlemio inapropiado de contacto visual: (por ej. : no pestaiiee, mira fijo.) por un breve perioda. + realiza contacto visual pero parece estar viendo en blanco/e ser vago. Tiene difienftad para mantener cl contacto visval Déticit en la habilicad para contempiar produciendo una amisién inaceptable 6 quiebre en la accién social. = mina fijo en forma inapropiada o resliza contacto visual intense, no hay contacto visual durante Ia inferacciéa, paede bajar la cabeza o mira lejos ~ contacto visual esporédico inapropiade el cual produce un quiere en la acciéin social. + intervencion requerida det terapeuts o de cl /los compaftero(s) social(es) para refocalizarterminar un contemplar inapropiado del eliente por ejemplo un contemplar altamente disirdetil ~ mira sobre los homtbros del compaiiero social. GESTICULA: “Usa movimientos def cuerpo para indicar, demostrar o dar énfasi reficre al uso, mal uso 0 auscacia de comunicacién ne verbal para calificar, onfatizar reemplazar el mensaje verbal. Incluye mavimientos de manos (e).: se puoden wsar indicar localizacion o dircecién y como también para “sedalar ” 0 “seleccionar”; saluder la mano, © emputar), Tambien puede inchuir gesticulacion inapropiada como los gestes} obscenos, i Inmediata y consistentemente gesticula, lo quo azcya la continuidad dela secion social ~ la gesticulacin epoya y mejora Ta comunicacién - canticad y variedad epropiada al contexto Hahilidad de gesticulacién cuestionable; sin embargo, no interfiere la continuidad de Ta acciéa social + el observador cuestiona la congmencia del habla ~ el observador cuestiena la cantidad para cl contexto ~ el observadar cuestiona la efectividad de la gesticulacién dlacién inefectiva, la enal interfiere la contimuidad de la Labilidad de gesti acci6n social ~ las gesticulaciones son incongruentes con el habla, causando un retraso en la accién social (@). ; gesticulaciones que no esidn conectadas al mensaje, procucen disirsccién) ~ cantidad (¢j.: aparece demasiada gesticulactéu) y variedad inapropiada para el contexto (g.: gesticulaci6n inapropiadamente repetitiva) ~ ausencia de gesticulecion que retrasa la accién social (¢].: conduce & conflusién} ~ geaticulacién inefectiva que conduce a los interlocntores a adivinar la informacion; por fo tanto, causando un retraso en la accion sostal. 1 Déficit en la gesticulaeién, ocasionando un retraso 0 quiebre inaceptable en la accién social - incongruencia con habla (¢).: apurter a un objetivo mientras se conversa otra cosa, causando un daiio innceptable en la accién social) = no produce gesticulacion - gesticulaciones inefectivas (ej.: la gesticulacién puede no ser fluida debido a ua tone museuler elevado} = la gesticulacin conslituye una amenaza para le seguridad de los otros miembros del grupo, expresar como abscenidad 0 irsulto = auscucia de gesticulacisn que causa un quicbre (@j-: inhabilidad para deseribir verbalmente la localizacién efectiva de un objeto y no apoya la descripcion verbal con una gesticulacién necesaria por que el inleroeutor social no puede entender) - requicre intervencién del terapeuta para apoyar la carencia de gesticutacién aptopiada MANIOBR: 278 2: Mover el cuerpo de uno en relscidn @ otros. Implica el dase cnenta del movimiento coondinado de toco et cuerpo en relacién al de otros. Incluye ajustar la distancia entre si mismo y los otros. Implica que la persona zetiia segiin sefiales de los otras acerca de “vonas e6modas”, mientras sid parado, carminande o bailando durante la interaccién, (Nota: dirigir el cuerpo o distancialo de otros y/o de la actividad (forma ocupacionsl) se registra bajo el verbo “se orienta”. Si al mantobrar lo acerea a otras personas, incluye contacto fisico; ademas se registra bajo el verbo “se contacts”) 4 Inmediata y consistentemente maniobra, lo que apoya ta continuidad de la accién social se sienta entre los miiembros moviendo su cuerpo mostrando total eorocimicnto de las *zonas comodas” de tos otros - ajusta apropiadamente la distancia entre ai mismo y los ottos Habilided do maniobcar cuestionable; sin embargo, no interfiere la continuidad de la accion social - el observador cuestiona la adecuacién del movimiento corporal - posiblemeate se posiciona muy lejos o muy cerca del otro Habitidad de maniobrar inefectiva, lo que interfiere ta continnidad de la accién social = fnicialmente se sienta aparte y pone una barteralvacio entre si y las personas del grupoila otra persone, lo que hace la interareién mis dificultosa. Eventualmente se infegra al grupo - se posiciona muy cerca de Ja otta persona o la invads, interfirieado la acciéa, social + 1a persona requiere usar asistencia para caminar @ silla de rucdas + inicialmente serteda en el grupo: sin embergo, no se raueve cuando el grupo se mueve + se mueve inapropiadamente dentro de interacciones diddicas lo que ocasiona reiraso en Ja comunicacién Défieit en la habilidad de maniobrar lo que ocasiona un datio inaseptable o quiebre en la accién social + se sienta aparte del grupo y requiere intervencida del torapcuta o pares para volver al grupo. - se posiciona a si mismo muy cerea co Iejos de fes otras personas lo que ocasiona quiebre do Ia acoién social + se mueve imapropiadamente dentro de pequefias interacciones diddices lo que acasiona quiebre de la ucci6n social - puede requerir intervencién del terapeuta o compafieros 279 SE ORIENTA: Gira su eateza en relacién a otros y/o formas ocepacionales comunes (actividades comuanes), (Nota: usar los ojuis para comunicar se registra bajo el verbo “mire"} 4 Inmediata y consisientemente sc oricnta a la interaccisn social = gira hacia o se cleja apropindamentc cuando hable o cuando alguien mas est hablando (¢j.; vuelve brevemente cuando esté en desacuerdo) + apropiadamente altema orientacién entre hablar directamente a la gente 0 a um abjeto/evento 3= Habilidad ce oriemarse cuestionable; sin embargo, no interfiere la continuidad de la accion social ~ ef observador cuestiona si la orientacién es apropiada ~ posible earencia 6 altoraciones leves en orieatacién Habilidad de orientacién inefectiva, que interfiere en le continaided de la aceiéa social ~ dificultad para gitar hacia/alojarso apropiadamente ocasionando reiraso en ta accién social - davieda habilided para cambiar Ia orientacién desde un cbjetolevento a persona 0 desde persona 2 persona dificnltad para mantener fa orientacion Déficit ¢ Ja habilidad ce orientacién ceasionande un retraso 0 quicbte innceptable en la accién social =no gira /aleja apropiadamente = no alterna la oriertacidn con el consiguiente quiebre en la accion social, requiriendo intervencién del terapeuta o pares sociales 20 SE POSICIONA: Asume posiciones fisicas, Se teflere al uso del Lenguaje corporal (exeluye expresiones faciales y gestos) para acompefiar mensajes no verbales. Inciuye la prepaavion de las partes del cuerpo en relacién a cada uno y la imteraccién (gj: braces y/o piemas otuzadas, inclinarse hacia adelante o airés, sentarse formal 0 confortablemente y apoyando la cabeza én las manos)Incluye tambign la colccacién del eucrpo en o sobre los objetos, tales como: colocar los pies sobre la mesa; acnrrucarse en la silla, apoyar ta cabeza sobre el esctitoric durante una charla, Incluye si fas positiones son propias a las formas 0 contextos ocupacionsles. También se refiere a situacibn de diserecién tal como ecomodar el cuerpo para cvitar le exposicion do partes privadas. (Nota: las expresiones fecialos estin registradas bajo ol verbo “se expresa”; girar la cabeza pata alejarlo/dirigirlo hacia lz persona y/o forma cocupacional (actividad) se registra bajo el verbo “sc orienta” ) = Intmediata y consistemtemente se posiciona le que apoya le continuidad de la aecién social se posiciona apropiadamente al contexto ~ eambia le postura en forma esponténea y apropiadamente 3= Hobilidad pera asumiir posturas euestioncble; sin embargo, no interfiere la continwidad de la acciba social ~ posible demora en la interaccién social debido a la postura - 1 observacior cuestiona comportamicatos que podrian interpretarse como sugerencias sexuales 2= — Habitidad para posicionarse inefectiva, lo que interfieve la continuidad de la aecion sociat = dificultad para cambiar de posturas apropicdamente (cj: posture rigida) = dificultad para asumir una postura apropisda a la situacion (ej-: muy formal, con los brazos siempre cruzades al pecho; o muy informal, echado cr la silla) - habilidad limnitada para posicionarse discretamente Déticit en Ie habilidad de posicionarse ocasionando un dai © quicbre —inaceptuble ‘en la continuidad de la accién social ~ no asume apcopiadamente postura para apoyar la interaceién sociel(ej le cara apoyade mirando fa mesa y/o brazos cruzados sobre la mesa) «la posicion es inapropiada la sitwacién pot lo gue la persona aparece no noogedora 0 evitadora lo que ocasiona ua deffo inaceplable o intervencicn del terapeuta = 9 posiciona en una forma no segura que disirac o causa quiebre de la continuidad de la aeciGn social = se posiciona de una forma que es sexualmente sugerente, pudiendo exponcr partes privadas del cuerpo gt INTERCAMBIO DE INFORMACION ARTICULA: Produce un lengnaje claro y entendible, libre de difamaciones, mascullaciones, resonges, dialecte / acento no familiar, incapecidad de articular la lengua y otros factores que impiden entender las palabras que se dicen. (Nota: tartamudear se registra bajo cf verbo “susticnc”; contenido enteucitle el habla se registre bajo el verbo “habla”) 4= Inmediata y consistentemente articula lo m que apoya lz coatinuidad de la acciba social - usa una pronunciaci6n clara y coucisa, todas les palabras son entendidas 3= Habilidad de articular cuestionable; sin embrago, no interfiere la continuidad ¢ la accidn social - el observador cuestiona la claridad del habla 2= — Habitided para arieular inefectiva, lo que imerfiere la continuided de la accion social ~ Ievemente, difuma o mascuile por lo que algunas palabras no son entendidas 0 solamente se le entiende si el interlocutor atiende cuidadosamente palabras no claras (acento no familiar) 1= Déficit en Je habilidad para articular ocasionando un datio © quiebre inaceptable de Ja continuidad de la accién social ~ murmuta o difama por lo que mayoria de las palabras no son entendidas - usa uproximaciones a palabros (6}.: sonidos eortos hablados en intento / sustiluto de una palabra completa) - la mayoria ce tas palabras no se entienden, requiere la intervencién del terapeuta 0 compafieros para clarificar palabras - dificultad al entender palabras por lo que los compaiic-os abandonan la conversacién acasionando mn quiebre en la eccién social = ro habla 22 ES ASERTIVO: Expresa directamente deseos, negativas y solicitudes. Se reffere a expresar activa y especificamente deseos/ nevesidades; de tal manera que se deja ciazo lo que otros necesitan hacer para satistacer esos deseos 9 necesidades. Incluye rechazar solicitudes de otros en una forma positiva y solicitar a otros en forma apropiada. (Note: ccntar informacién, perscnal u objetiva, se puede registrar también baja et verbo “comparte") 4= _ Inmediata y consistentemente asevera lo que apoya le continuidad de la accion social ~ activamente usa un acercamiento firme y directo con otzos, = habla con completa seguridad - rechaza solicitudes de otros en forma posttiva 3= Habilidad para aseverar cuestionable; sin embargo, no imterfiere Ia continuidad de la accisn social - elobservador cuestiona acercamiento con otros - posiblemente puede hablar sin seguridad 2= — Habilidad para aseyerar incfcetiva, lo que interfiere 1a continuidad do la acciéa social - parece posposter, ser tartamudo, intccramapir a otros = tener dificultad para advocar por si mismo hablar con alguna confiauza, pero adem’s con elguna duda ~ usa acereamiente indirecto oon otros, lo que acasiona dafio en la acciéa social ~solicita sin ser espee'fico, lo que ocasiona dao en la situacién social = Déficit on ta habilidad de ser asertive ocasionando un dato © quictre ineeoptale en 9 ccoién social cs ineetivo en satisfacer propias necesidades (pasivo) yfo sumiso ~ prosiona viola los derectios de otros (agresive) y/o intenta dominar, ser manipulador - isa un acereemiento indirecto con otros que es inefective y requiere intervencién det tcrapeuta o compaiieres: ~ solicita sin ser especifico ocusionando un relraso o quiebre inacepiable en la accién social ~no da a conocer necesidudes, puede requerir intervenvin del terapeuta compafieros para apoyar carencia de habilidades ~no rechaza hacer actividades, pero no las realiza 263 PREGUNTA: Solicita informacién objetiva 0 personal relevante a une forma ocupacional comin (actividad) y/o interaccioa social. Incluye solicitar informacion para completar wna tarea (localizar im objeto, o situaciones 0 deseos de otros relacionados 2 una forma ocupacional, gjzdeseas haccilo primero?, ,estabus plarificando vsar el martillo?). Se vefisre a preguntare por asistencia permiso, orieniacién. opiniones, sugerencias y explicaciones 0 clarificacién relevante a la forma ooupacional o interaccién social. (Nota: preguntar acerca de informacién emocional se regisira bajo el verbo “se releciona”, cntregar informacién personel y objetiva, se registra bajo el verbo “comparto”) Inmediata y consistentemente pregunta, lo que apoya la continuidad de la aeoién social - pide informacion, sugerencias, clarificaciones o explicaciones, haciendo preguntas pertinentes + realiza un ndémero de preguntas cn forma apropiadas ala situacién (ni muchas, ai muy poeas) Uaabilidad para preguntar cuestionable; sin embargo, no interfiere 1a continuidad de Ia accién social ~ cl observador cuestiona la relevancia de las preguntas ~ posible uso inapropiado de la cantidad de preguntas Habilidad para preguntar inefectiva, lo que interftere la continuidad de la accion social - busca informacién, haciendo preguntas que parecen ielevantes, lo que interfiere la accion social - parece preguntar en forma innecesaria, “s6lo por hablar" + demora 0 dude al preguatar, o presenta dificultad en formular preguntas en forma correcta Déticit en la habilidad de pregunta: ocasionando un dafio inaceptable © quiebre de la accién social ~ monopoliza e interficre el proceso de interaccion at hacer demasiadas preguntas: = no pregunta adn cuando la situacién lo requiera + puede requerir intervencién del terapeuta o compateros 284 SE INVOLUCRA; inicia interaceiGn, Incliye los comportamicntos al inicio y durente La interaccion a= Tnmediata y consistentemente se involucra, lo que apoya Ta continuidad de la aceién social ~ pone atenciGn suticieme al iniciar la interaccién (espera el momento opertuno para jnterrumpir} Hubilidad de involuerarse eticstionable; sia embargo, no interfiere la continuidad de la accin social ~ e] observador cuestiona las estrategias que utiliza para invelucrarse con otros Habilidad para involuerarse inefectiva, lo que interfiere en la continuidad de la accion social - tiene diGicultades para iniciar la interaccién = infeata llamar ta atenci6n al iniciar ta inieraceion, pero lo hace muy inapropiadamente o con dude = hace varios imtentos por ilemar Ja atencion de uma manera inapropiada, antes de lograrlo Déficit en la habilidad de invclucrarse, ocasionando un rettaso o quiebre inaceptable de la novién social ~ no inicia y ne logra involuorarse y requicre intervenei6n del terapeuta.o de los compafieros - intenta atencién de une forma no apropiada a Ia situacién (oj ocasiona un quiebre de la aceién social demuestra aislamiento o comportamiento retrafde fa en un principio para luego quedarse callado, necesitande intervencién de terapeuta y/o compatieros gritando) y 288 SE EXPRESA: Manifiesta afecto/actitules que son apropiadas y/o contribuyen a la forma acupacional y contexto social. Se refiere a! ipo y rango de afecto expresado. Lmplica que la persona es capaz de expresar afecto (seriedad, hamor) en forma apropiada al contexto social requeride por una forma ocupacional. Incluye expresion lacial(lovantar las cejes, soncels, hacer muecas, fruncir el cevio, hacer un desprecio}. Comportarnientos que pueden indicer alecto son el tono de voz y vivacidad, El afecto ‘se demuestra ademas a través de comporterientos tales como: sonreir y estar risuefio. Ademés implica que ‘a persona no Se encuentra sobrepasada por la emocion y que éVella es capaz de mostrar afecto Inmediata y consistentemente expresa, lo que apoya la continuidad de la seciém social ~ demuestra un rango ce afecto (muestra una variedad de emociones en contexts particulares) ~ of afecto es congrucnte a la cirounstancia y contexto {oj.: muestra apropiedamente entusiasmo “Zelicidad” durante el juego cuando esti genando/progresando, tristeza, frustracion o desacuerdo cuando pierde) Tlabilicad para expresar es cuestionable; sin embargo, no interfiere la continuidad de la accién social - el observador cuestiona la congruencia de la emocion con el contexto y circunstancies ~ posible limilacién en afecto/actitud 2= Tabilidad pare expresar inefoctiva, lo que interfiere la cortinuidad de la accion social ~afeeto enibotado (menos intenso); sin embargo, atin es apropiado al texto - rango limitado de afecto/aetitud - dificultad para expresar afecto/eetitudes correcias -afecto ineongruente can el relata (sonrie mientras habla de algo ‘risle/frustrante) ~aleeto abrupto que aparece y desaparece répidemente 1 = Déficit en la habilidad de expresar, ocastonande un dafio inaceplable © quiebre de ta accién social ~ afecto inapropiado para la situacion, ¢j.: labil (oseila répidamente), O es plano (no demuestra afecto), O sonrie, lagrimea o se rie, sin elementos precipitantes - reaccidn explosiva de emocida (histricamente se sendic, solloza) incongruente con Ia situaci6a . = no usa un tango apropiado de expresiones, Requiere la intervencion de terapeuta 0 compateros para apoyar cualquier careneia de efectofactitudes O para controlar consiantemente al afecto inapropiado. 286 MODULA: Emplea un volumen ¢ inflexién de voz a} hablar. Implica que la persona no habla demasiado fherte o demasiado snave o demasiada monétono o “cantando”. Tamediata y consistentemente modula, Jo que apoya la contivuidad de la accién social ~ el relato completo es ficilmante escuchado por los miembros del yrupo ~el volumen e inflexion es apropiada al contexto del relato Tabilidad para modular cuestionable; sin embargo, no interfiere 1a continuidad de la aveisn social ~cl obsorvador cuestions el volumen de! habla - posible incongruencie en la inflexién Habilidad para modular inefeetiva, le que interficre Ja continuldad de la ocoién social = ol volumen es tal que algunas palabras son eseuchadas con dificuttad por los miembros del grupo, O parece levemente fuerte para el comtexta ~1a inflexion parece incongruente con el contenido del relato = Déficit en le habilidad para modylar, 1o que ceasiona un retraso 0 quiebre inaceptable de la ecciéa social ~ la persona susurra y es apenas audible y puede requerir intervencidn def terapeuta y/o compafieros: = la persona habla demasiedo fucrte O gritando y puede requerir intervencién dol terapcuta 0 compafieros Tu persona habla en un tono mondtono © “cantado” = no hace uso del habla para eomunicar mensaje 287 COMPARTE: Entrega informacién objetiva 0 personal. Incluye indicar la focalizecién de objetos, eircunstancias (“ton cuidado, ls sopa esta caliente”, cuenta lo que va hacer después, leet drdenes a otras, recibir instracciones, seBalar errores 0 peligro a otros). Puede incluir compartir informacion personal rolevante pera turees tales como: “yo sé como hacer eso” Ta informacién personal es compartida a fin de fasilitar el logro en oposicién a comprometer emocionalmente a otres, (Nota: dar informacién personal se registra tajo el verbo “se relaciona”, si es para “crear un vineulo”, se registza bajo el verbo “ser asertivo”, si ¢s para dar a conocer necesitades) 4= — Inmediata y consistentemente compare, lo que apoya Ja continuidad de la accién sovial - identifica necesidades y/o aporta informacion, experiencias personales de una nvianera apropicda a fa situacién + la informacion no ofende aotros Habitidad pora compartir cuestionable; sin embargo, no interfiere la continuidad de la accién social - el observador euestions lo opo-tuno de la informacisr: aportads - el observador cuestiona indecisiin al entregar informacion objetiva 2= — Habilidad para compartir inefectiva, lo que interfiere fa accién social -dafo al iniciar e] compartir, o falla al compartir informacisn objetiva,, lo ne interfiere la accién social ~ comperte inapropiademente informacion cbjetiva, lo que interfiere la accién social 1~ Déficit en ta habilidad de compartir ocasionando un datto inaceptable 0 quiebre de laaccién social ~ evita compartir informacion euaudo se da la oportunidad (opta por dejar pasar su. tum) + rechaza compartir 9.n0 compartir informacién, tequiriendo intervencida del terapeuta o compafieros ‘a informacién compartida guede ofender a otros ocasionando un dato inaceptable 288 HABLA: Se da a entender a través del usb de palabras, (rases y oraciones. Se refiere ab gontcnide del Icnguaje: entendible, Adem: és dar a conocer ideas, intenciones, cte., ser entendido por otros, (Note: promuneia mal el hablar de medo que no es entendible se registra bajo el verbo “asticula”, dejar Muir la interaccién se registra bajo el verbo “sostiene”) 4 Timediata y consistentemente habla, lo que apoya la continuidad de 1a secién social ~ elige el uso explicito de palabras - las oraciones tienen scevencia gramatical ~ conversa con uso de otaciones completas y con significado, son claras y ficilmente comprensibles Habilidad para hablar cuestionable; sin ombargo. no interfiere Ia continuidad de Ja accion social - el observador cuestiona la eleccién/gramitica ce las pelabras Habilidad para hablar inefectiva, lo que interfiere la acciéa social ~ elorden de las palabras puede sor muy varindo de modo que no siempre tiene una secuencia gramatical y puede inckuir repeticiones frecuentes de palabras parccidas - conversa usando oracioncs completas; sin embergo, la informacién ‘e5 un tanto incomprensible para el que escucha, El que escucha es capaz de suponer la intencioa del significado. Déficit en la habilidad para hablar, ccasionando un dao inaceptable o quiebre de la accién social ~ eleccidn inapropiada de palabres con la aparicién de diclectos (uso de sucesién de palabras que rimen, pero que no ticnen significado comprensible, execoto para el gue habla) 0 usa reologismos (inventar palabras nuevas) “ig persona no habla usando oraciones y/o partes de ellas que no son entendibles, ovasionanco un dafio inaceptable 0 quiebre de La accién social ~e! orden de las palabras es vuriado, no sigue secuencia gramatical, require intervencion éel terapeuta/companeros para clarificar - oraciones/frases desorganizadas, el significado de las oraciones es fragmentado, tanto asi que sélo partes de la oraci6n son comprensibies, necesita que alguien més intente explicar 239 SOSTTENE: Mantiene el habla durante un tiempo apropiado, Incluye conversar con el fin de dejar Muir la interaceion/conversacidn, Implica carencia de vacilacioncs, cores © Interrupciones por parie de la persona evaluada, (Nota: lenguaje pertincnte y distractivilidad se regisiran bajo el verbo “se centra”) 4 Inmedieta y consistentemente conversa, lo que apoya !e continuidad de la accién social = ritmo de habla apropiado, sin vacilaciones 0 cortes - la duracién del habla es apropiado a ta conversacion, + termina de una fornia apropiada la conversacién, -eavia mensajes para sostencr la conversaciéa apropiadamonts Mabilidad para sostener conversacién cuestionable; sin embargo, no interfere la continuidad de la accién social ~ el observador cuestiona si el cliente prescinde de su turmo durante (a interaccién social - ef observador cuestiona vacilaciones o lentitud - posible ritmo inapropiado del habla ~ posible termiinacidn inapropiada Uabilidad para sostoncr conversaciiin inefectiva, lo que interfiere la acc¥bn social - tartamudeo o vacilaciba ocasiona datio a la interaccién social - hablar presionado por lo que puede ser Féeilmente interrumpido, pero lo reanuda.o in@uye en la lentitud del habla - lentitud al resporder lo que ocasions dafio en la accién social al responder con una palabra inapropiada ocasiona dafio en la acciéin social ~ dato al prescindir de su tumno y/o interrampe inapropiadamente @ otros durante 1a interacciGn social - duracién del habla muy large/inuy breve para el eomtexto ‘Dédicit en la habilidad de conversar, coasionando un datio inaceptable o quicbre de le eczién social ~ tartamudeo/vacilaciones que pueden significar ser inconexo y puede requerit que el terapenta retransrnita el significado = presionaco al hablar, por lo que necesita ser interrumpido por otros a Ta (uerza ~responde con una palabra inspropiada, oda una respuesta muy corta que ocasiona quiere de la interaceién social = no responde a la continuidad de la interaccién social, requiere intervencién el terapeuta o compefieres ~ no concede prescindir de su turno durante la interaceién social + 1a persona no habla (mutismo) 0 habla sin parar zo envia mensajes para mantener Ia conversacién en forma apropiada cuando lo necesita 230 RELACIONES COLABORA: Ccordina su accién social con la de otros hacia un fia comin, implica el come usar su comportamiento social junto con el de otros para lograr un fin, también complicidad cuando of comportamiento de une contribuye a le mantencién do la accion social dei grupo. Imphca saber como irspulsar una conversacién y cémo “ser parte de” en Ta interaceién, Incluye user u contpartir objetos comunes, materiales y herramicntas. (Nota: cootcinar el movitniente cei cuerpo con el de otros se registra bajo el verbo “maniobra”) Inmediata y vonsistentemente colabora, lo que epoya la continuidad de la a sovial - se coordina completamente con otf0s, sigue instrucciones, comparie materiales herramientas 03 interdependienle, intercambia opiniones y trabeja com otros de manera adecuada para completar la taree ~ ayuda a otros apropiadamente ion 3= Habilidad para colaborar cuestionable; sin embargo, uo interfiere la continuidad éc laaecién social - el observador cuestiona si la cantidad de interdepondencia parece ser demasiada (muy independicate) o muy poquefia (muy dependiente) - posibie inuutilidad al grupo, Habilidad para coleborar inefectiva, lo que interfiere la accién social - tiene dificultad para saber cuando mantener la conversacién y/o compartir materiales y herramientas + la cantidad de interdependencia resulta en dafio de Ia accién social (demasiado independiente, ne contribuye Jo suficiente, o es demasiado dependiente) ~ demasiado atemio, ccasiona interZezeacia 1= _Déficit en ta habilided pare colaborar, oeasionado un dafio inaceptable o quicbre de la.accion social - falla al mantener conversacién y/o fella al compartir materiales y herramientas en forma atingente a la situceaon sin apoyo. - cantidad de interdependencia resulta en un quicbre de In tarca, ya que la persona es extremadamente independiente, no contribuye on cualquier cosa, 0 se resiste inflexiblemente 0 rechava ayuda oes muy dependiente, requiriendo asistencia - requiere asistencia, estimulaci6n, confirmacién para mantener Ja conversaci¢n - ¢s inapropiadamente atento, fo que ocasiona un quicbre de la aceién social = no usa un mismo comportamiento social para seguir junto con otras el fogro de un fin BI CUMPLE: Sigue las normas sociales implicitaa y expticitas. Implica el conocimiento y obedecer las normas sociales generales, E.: evitar comportamientos ofeesives, modales vulgares u obviamente irrespetucsos, (Nota: prescindir de su turno se registra bajo ef verbo “sestiene”) Inmediata y consistentemente se adapta, lo que apoya la continuidad de le accion social + manifiesta un compertamiente no ofeasivo Habilidad pare adaptarse cuestionable; sin embargo, no inlerfiere la continuidad de Ja eecion social el observador cuestiona lo aprpiado de los comrortamientos Habilidad para edaptarse inefectiva, lo que interfiere la continaidad de la accién social se muestra inadecuado, comportamiento desordenado (conducta escandalosa?) - uso inadecuado del lenguaje (malice, insuitar a alguien inesperadamento) 1+ Défleit en Ta habilidad para adaptarse, ocasionando un dafio incoeptable o quicbre de la accian sociel - comportamientos inapropiados, los ovals ofenden notorinmente a otros, provocan disgusto y ocasionan nn dafie inaceptable en la accién social = pierde Jes estribos y muestra un comportamiento maliciose (hace alarde de su propia sexualidad, llama provocativamonte a otras de modo condescendiente, nombra de una forma desdefiosa y hostil, usa un lenguaje vulgar) puede requetir intervencién del terapeuta 9 compaiieras 2 SE CENTRA: Ditige le conversacion y comporiamlenta a desarrollar la accion social y/o a la forma ocupacional. Implica que {a persona esid atento a lo que esta sucediendo entre fos otros de acuerdo a la forma ocupacional comin, implica la ausencia de disiractibilided, lambién 0 estar preooupado de otra cosa, Ademds ineluye la produccién de comportamiento pertinente y habla gue coniribuye al proceso social y a la forma ocupacional comin. Fsto implice continnar un tema ys inirocueida hasta haber aleanzalo eonelusiones claras, (Nota: ¢l contonico del lenguaje sz registra tajo el verbo “habla”; e] ritmo y el flujo del habla sc registra hj el verbo “sostiene”) 4= — Inmediate y consistentomente se centra, lo que apoya Ie continuided de fa accin social - detiene el fema hasta que el mensaje se ha comuicado completamente + el longuaje es relevante para la continuidad de Ia accion social + presta la atencién necesaria para la continuidad de la acci6n social in enibargo, no interfiere la continuided de 3= Habilidad para ventrerse cuestionable; Ia aceidn social - ef observador cucstiona si el cliente est distratdo + el observador cuestiona si el lenguaje es relevante para Ia forma oeapucional y sontexto ~ cl observador cuestiona la atencién al comportamiento savial Babilidad para centrarse inelectiva, lo cual interficra la contiauidad de la ceeién social = se deja llevar de un tema a otro y no vuelve a Ja idea original, © persiste en un x6lo tema, mumorea = tiene dificuliad para mantener la progresiéa Légion de oraciones sobre un tema -tione dificuitad en el uso de lenguaje w/e comportamiente relevante ~se distrae en hechos poco relevantes [6 que ocasiona daiio; sin embargo, evertuaimente vuelve af puntofaccién social i= Deficit en la babilidad de centrarse ocasionando un datio inaceptadle 0 quiebre de la accion social = no sigue sobre un mismo toma © sigue sobre un tema en exclusién de cualquier ‘otro. ~ el lenguaje carece de relevancia para la forma ocupacional y/o contexto (ej. cl Jengaaje no es competente para dar continnidad a la aceién social) = 90 distree y no vuelve al puntofarcién social sin la intervencién del terapeuta 0 compatiero (s} = no est atento a la accida social, ¢j luere de contacto omportamiento consecuente con estar 293 SE RELACIONA: Asume una mancra de actuar que intenia establocer simpaite con otros. Este comportamiento contribuye a sentir uns conexida con los compafieros. Inciuye saber recibir un mensajo sociel, indicar imtereses, oltecimiento de asistencia, etimulaciéa, cumplicos, manifiesia interés por preguntar sobre los sentimientos de ores, usa humor, oftece opiniones, ideas o sugerencics, Implica compartir informacién personal/emocional lo cual “crea un vinculo” . (Nota: hacer preguntas acerca de informacion objetiva se registra bajo of verbo “pregunta”; contar informacién emovional se podria registrar ademés bajo el verbo “es asertiva™ si esto es con el propésito de dar a conocer necesidades. 4 inmediata y consistentemente se relaciona fo que apoya la continuidad de la accién social -€s espontineo, se relaciona epropiadamente (offece apropiadamente anéedows y bromas, cumplidos a olros y realiza criticas constructivas, aporta cvaluaciones = y comparte apropiademente emociores y seatimientos) Habilidad para relacionarse cuestionable; sin embargo, no interfiere la continuidad de le zecién social - el observador cuestiona las estrategias utilizadas para mantener el vinculo. Vabilided para relacionsnse inefectiva lo que interfiere la avei6n social ~ en forma inapropiada comparte informacién personal lo que ocasiona un defio. en fa accign social - da cumplidas vagamente y pmece desinteresado = tiene dificultad para mantener el vinculo y puede llevar a daiio ent le accion social ~ enenta una historia, bromas 0 comunicacién que impresiona pobre y/o risas inzpropiadas como respitesia Deficit en 1a habilidad para relacionarse ocasionando un datio inacepiable o quiebre de la aeoién social = no ganz simpatia y puede requerir intervenoién del terapeuia (cueata historias, bromas que son ofensivas ylo rises odiosas en respuesta, algo hostiles; realiza criticas o reclamos comentarios negatives y/o pobre alianza con otras) -puede inicialmente desarroltar vineulos; sin embergo, es incapaz de mantenerlos ~ no da ideas, sugerencias, es:imulos, cumplidos o manifiesta acuerdo - demuestra aislamiento O retraimiento ~ puede requerir intervencién del terepouta © companero(s) para apoyar déficit de habilidad 24 RESPETA: Acomoda sus reacciones 0 solicitudes a otros, [mptica quo ol cliente est consciente de ser inefectivo o necesitar cambiar. Ademés implica que un individuo cambia su comportamiento para accrcarlo a las expestativas sociales de otros ¢ del umbiente, sobre la base de la rettoalimentacién. La retroalimentacion puede ser directa tal como una solicitud de alguien para que cambie su propio comportamiento o éste puede ser indirecta 0 sutil tales como: alguien que se despiaza incbmodamente, fruncir el cefio o de otra manera desaprodando/eontusién o mostraado desacuerdo con acciones. La persous puede acomodar sus rcacciones © peticiones a oiros por modificacién de su comportamiento lo cual no es goncralmente ofensivo, pero que cn now situacidn en particular erea um problema (alzar la voz. cuando algnicn indica que ao le escucha debido # una limitacién auditiva 0 mido de fundo o returdar su propio teaguaje en respuesta « la confusién vista en la cara de otros) 4- — lmediata y consistentomente sespeta lo que apoya la continuidad de la acvi6n social ~ acomoda sus redeciones apropladamente a olras personas (¢}.: inmediatamente modifica el lenguaje evanda es msl entendido por otras: usa palabras diferentes, repite la frase o elabora cuando su(s) compaftero(s) no entienden) - acomoda espontdneamente sus rexeciones 2 ottas personas 3= Hebilided para respeiar euestionable; sin embargo, no interfiere la continuidad de la accion social + el observader cuestiona si el cliente eetd consciente de nevesitar ecomodarse - el observador cuestiona lo apropiado de tas acomodaciones - ef observador cuestiona la rapidez. de las acomodaciones + posible carencia de modificacién del contenido del tenguaje usado con le consiguiente confusién de compatero(s} 2= habilidad pare respetar inefectiva lo que interfiero Ia continuidad de la aveién social - inicialmente al cliente no esté consefante de nevesitar cambiar; sin embargo, acomoda = tiene dificuliad para haces acomodaciones apropindamente = €5 1m poco lento en acomodarse = leatitud para modificar/clarificar contenido del lengasje con Ia consiguiente confiusién de eompaiiero(s) Deficit en la habilidad de respetar ocasionando un dato inaceptable © quichre en la aecién social el clionte no est cousciente de necesitar acomodarse = no realiza apropiadamente las acomodaciones - puede hacer apropiadamente la acomodacidn, sin embargo, ésta también es lenta ecasionando un dafo inaceptable a Ia acciin social = puece requerir intervenci6n del terapeuta 0 compatero Ta habilidad ) para apoyar el deficit en

You might also like