You are on page 1of 23
Capital cultural, 9, ESPACIO SOCIAL Y ESPACIO SIMBOLICO, i c NTRODUCCION A UNA LEGTUR’ escuela y espacio social JRPONESA DELL DISTIVGION® FOTOG: GCE Peobrens Pierre Bourdieu {Yo creo que si yo fuera japonés no me govarin fa mayor parte de las cosas que los no japoneses escr- woh sobre Japén. En ln epoca en que escebi Los Teredps, face ye. mas de vein afos, reconod fa jertaci6h que me inspiration lor abajosnorteames- | canos de etnologfa sobre Francia al conocer Ia critica, | Gue os setclogosjponeses, Hirsh Minami y Te dio Wats sobre todo, habfan enderezado contra fl elebre libro de Ruth Benedict, El ersantone yl | fn notes hablar ps de “snsibiiaejapone Cohan demisteri"o del "magi japonés, Habre | Geum pats que yo conoace bien, no sale porque en th ny del que hablo su lenges, sno porgee fo he saudiado mucho: Francia, sto quere decieque me heceraré ens paricularidad de una sociedad sing lary no ablaré para nada de Japén? No lo cre. Pieaso por el contrario que, presentando el modelo Gel epacio socal y del espacio simalio que he onstaido a propia del caso pareular de Froncin, fo cord de fables de Jopén fe om, ablando de pales ajenos, hablaré también de Estados Unidos ode Alemania) ¥ para que ustedes eniendan con pletamente este discurso que les coneierne y que, at = Conference pronuncnda ens Casa Francoaponess. Toke, 4 ae oem de 198. (23) 2 LAS CHENCIS DEL ORCI igual que mafana a hablar de homo academic frase cés, pocré tambien parececescargado de alusiones personales, quisiera extimularis yyuarlor arms SK de a letoraparicularizane que, ms que cons Gtsrse en un excelente sistema de defena contra eh anit esl equialene exacto, del ado de la recep Gi6n, de Incurtosidag pos los particulars exoicos gue han inspirado muchos de los trabajos sobre Fipen. Mi trabajo, expecilmente Le dtingln ext par tcularmente expueso a esta reducion parclark zante. El modelo cedrico que al se presenta no est ornado de todos os sgnos en los cules se recono- ce de ordinario a a “gran teora", comentando por Tnausenca detocareferencina una realiia empticn curlquiera.Larnocionesde espacio soci de espacio Simbolic o de clases sociales no estin examninadas allinuneaensfismasniporst mismas;estin pests a prueba en na investigacion ineparablemente te "ea yempirica que, sobre un objeto bien siwado en Clespacioyelsempo, a sociedad frances de los aos -Setenta, mobilina tina plualiad de meiogos estas. cosy etnogrtiens, macroscioldgicosymicrosoco- logins (lo mismo que oporiciones desprovias de Semtide). EY informe de esta nvertigaign no se pre Senta en el lengunje al que nummerosoesocislogos, tobre todo nortsamerianos, nos han habltuado y ue no debe su apariencia de universalgad sino a Indeterminacion Gen lexco preciso mal record del uso ordinario =no tomaré masque un solo een plo, la nocién de profsin. Gracias an Tenguaje Siscursvo que permite yuxtaponer el cuadro esta Seo, Ia fotografia, el extacto de conversa, el facsimil de un documento y la lengua abstracta de SSPAGIO SOCIAL Y ESFACIO SmIBGLICO 5 andlisis, puede hacerse coexist lo mas abstracto yo més concreto, una fotografia del presidente de la Repiiblica jugando tenis o la entrevista de un pana. deto, con el analisis mas formal del poder generacor yunificador del habitus, ‘Toda mi empresa cientifica se inspira en efecto en Ja conviceién de que no se puede asir la légica mais profunda del mundo social sino a condicién de su- ‘mergirse en la particularidsd de una realidad empt-- rica, hist6ricamente siada y fechada, pero para construiria como “caso particular de lo posible", s gin las palabras de Bachelard, es decir como un caso de figura en el universo finito de las configuraciones posibles. Concretamente eso quiere decir que un Analisis del espacio social en Francia en 1970, es elde Ja historia comparada que coma por objeto el presen. te, 0 el de la antropologfa comparativa que se apega un area cultural particular: en los dos e2sos, se trata de intentar asir lo invariante, la estructura, en cada tuna de las variances observadas. Esta invariante no se encuentra al primer vistazo, sobre todo cuando este vistazo es el del amante de lo exético, es decir, de las diferencias pintorescas; aquel ue, por decisién 0 por simple ligereza, se apega Prioritariamente a as curiosidades superficales, alas

You might also like