You are on page 1of 425
SANTILLANA’ Actividades para aprend convivir y ser’ Fe 7, 2 } ‘= SANTILLANA’ Primaria Espanol rcs later Ce Naturales La ei donde Vivo Sean LLANA’ Primaria [37 ToT tel 4 Lele lela(e(: fepnraney Rete ee La Entidad donde Vivo Formacion Civica y Etica La Guia Santillana 3, Actividades para aprender, convivir y ser fue elaborada en Editorial Santillana por el siguiente equipo: Diracctén General de Contenidos ‘Antonio Moreno Paniagua Gerencia de Preescolary Primaria Gabriel Hernandez Valverde Gorencia de Arte y Disehio Humberto Ayala Santiago Coordinacién Editorial Norma Alejandra Becerra Castillo Coordinacién de Disefio Carlos A. Vela Turcott Coordinacién de Iconografia Nadia Nizametdinova Malekovna Coordinacién de Realtzacion Gabriela Armillas Bolorges Autoria Ima Yolanda Bernal Mariscal Beatriz Sylvia Cingerli Canton! Enka Granja Hernandez Claudia Larios Padilla, Maria de los Angeles Mogollén Luz Graciela Orozco Mario Rivera Alvarez Colaboracién especial Xavlera Alondra Cabada Barrén Alejandro Calvillo Unna Edicion Massiel Diaz Herrera Rafael Heredia Vazquez Julio Herrera Meneses ‘Armando Monzén Nieves Brenda Ochoa Magaha Asistencia editorial Yuritzi Arrieta Gonzalez Victor Ivan Cabanas Lopez ‘Yvette Monique Olvera Clauzier Rita Alicia Muntoz Garduno Correccién de estilo Daniela Barranco Ortiz Ramona Enciso Centeno Ménica Méndez Garcia Edicién de Realizacion Haydée Jaramillo Barona Edicién Digital Miguel Angel Flores Medina Diseno de portada Jessica Gutiérrez Lopez Disefio de interioras Beatriz Alatriste det Castillo Jessica Gutiérrez Lopez, Stephanie Irais Landa Cruz, Raymundo Rios Vazquez Diagramactén Acento Visual / Yelica Gomez Galvan y Héctor Montes de Oca Iconografia Maria Eugenia Guevara Sanchez Hustracion Blanca Nayeli Barrera Ayala, Maria de Lourdes Guzman Mufoz, Oscar ‘Manuel Hemandez Mercado, Shella Meissi Lopez Cabeza de Vaca, Alma Julieta Nunez Cruz y Gerardo Sanchez Cortes Cartografia y graficas Ricardo Rios Delgado Infografia Pina Covarrublas Lonngl Matia Angeles Gonzalez Salazar Marcela Gomez (A Corazon Abierto) Fotografia Shutterstock Photos to go Archivo Digital Commons Wikimedia ‘Archivo Santillana Digitalizacian de imagenes Gerardo Hernandez Ortiz La presentacion y disposicion en conjunto y de cada pagina de La Guta Santillana 3. Actividades para aprender, convivir y ser son propiedad del editor. (Queda estrictamente prohibida la reproduccion parcial o total de esta obra por cualquier sstema o método electronica, Incluso el fotocoplado, sin autorzacién escrta del ealtor D. R.© 2015 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de. V. Avenida Rio Mixcoac 274 piso 4, colonia Acacias, .P. 03240, delegacion Benito Juarez, Mexico, D.F ISBN: 978-607-01-2753-3 Primera edicion: junio de 2015 "Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editonal Mexicana Reg. Nam. 802 Impreso en México/Printed in Mexico iBienvenidas y bienvenidos a su curso de tercer grado! Esperamos que, como nosotros, compartan la emocion de empezar este recorrido. Con ttillana 3 ctivida ra aprender, convivir y ser estamos listos para acompanarlos en este nuevo curso, que responde alos programas oficiales publicados en agosto de 2011 y alos libros de texto mas recientes, Seguramente, conforme avancemos, veran que algunos temas son familiares para ustedes, pues se relacionan con lo que trabajaron en grados anteriores. Otros, en cambio, les resultaran novedosos. Quiz noten que varios temas se relacionan con nuestro medio social y natural. También se daran cuenta de que todos los temas que estudiaremos se vinculan con las personas, las instituciones, los seres vivos y la tecnologia, que forman parte de nuestra vida diaria Para trabajar, cuentan con: > st les, Cada uno de ustedes ha tenido vivencias que se relacionan con los temas que estudiaremos y que puede compartir. Esto nos ayudard a identificar distintas opiniones sobre un mismo terna que pueden complementarse. > La guia de su maestro o maestra, quien atiende sus comentarios y sugerencias, Su apoyo les permitira entender mejor lo que tienen que hacer para comprender los temas Je texto oficiales. En estos encontraran interesantes propuestas de trabajo que, segun la asignatura, les ayudaran a conocer su medio y a aplicar lo que saben experie > Los libro Nuevas formas de trabajo Las asignaturas que estudiaran en tercer grado son Espafol, Matematicas, Ciencias Naturales, La Entidad donde Vivo y Formacion Civica y Etica En cada una trabajaran de una manera especial. Por ejemplo, en Espanol realizaran un tipo de trabajo llamado préctica social del del lenguaje. En qué consiste? Imaginen que quieren mejorar la limpieza de la escuela y desean invitar a sus companeros a participar. Qué deben hacer? {Qué dirfan? 4Qué medio les serviria para difundir sus reglas? Las respuestas que den a esas preguntas daran forma a su proyecto: rea era eae claro y sencillo. eee ae PE Pet aed Pee eeceticy ee enc Pecorrey pre ated ret Peace Nene: Coe Deed elev Estas nuevas formas de trabajo son una manera divertida de aprender, de relacionar lo que estudiamos con nuestra vida diaria y de dar un uso practico a lo que conocemos en la escuela; pero también deberan aprender a conocer los mecanismos de la lengua. Estos apoyos los encontraran en La Guia Santillana 3, Para trabajar en las asignaturas de su curso necesitan: > Tener una idea clara de las caracteristicas del producto que van a elaborar (en el ejemplo anterior es un cartel) > Conocer el tipo de lenguaje que necesitan usar para hacer el producto. La Guia Santillana te ayudard en este proceso. > Reconocer que es preciso trabajar en equipo, por lo que requieren participar, aportar ideas, escuchar a los otros y valorar las propuestas que formulen. Un apoyo para ustedes: La Guia Santillana 3 Los procesos de trabajo de este curso tienen otra particularidad: les ayudaran a desarrollar competencias. Es decir, que ustedes seran capaces de resolver cualquier tipo de problema poniendo en practica lo que saben, lo que pueden hacer y lo que consideran valioso y til para el entorno social Retomemos el ejemplo del cartel. Una de las actividades que necesitan efectuar es escribir un mensaje claro y breve para difundir sus ideas, Pues bien, para esto requieren > Definir y seleccionar las ideas que desean expresar. » Utilizar adecuadamente los verbos: jes lo mismo decir “tiro la basura” que “tird la basura”? » Conocer y aplicar las reglas de ortografia. éNotan los verbos resaltados? Estos indican las habilidades necesarias para escribir el mensaje. 2Y cémo desarrollamos esas habilidades? Se requiere identificarlas y ponerlas en practica hasta dominar su ejecucién. Asi podran realizar actividades cada vez mas dificiles. En La Guia Santillana 3. Actividades para aprender, convivir y ser queremos ofrecerles un apoyo para desarrollar habilidades que les permitan cumplir los propésitos y las competencias de cada asignatura Queremos sugerirles algunos consejos para que, con su maestra 0 maestro, saquen mejor provecho de La Guia Santillana, ESereteice une a = ret ecco et) udaran a re elementos que la integran. eng a reer ace ct positive PCr eae AG inmediato Ceca ene Cre ea eee Ome ec eccs Bien u ern comprender su funcién lind Presentacion Conoce tu libro ce Bloque1 Espaiiol Labiblioteca Reglas en la biblioteca Oraciones Imperativas Verbos en forma impersonal Uso del infinitive en los reglamentos Juegos de palabras Discurso directo Discurso indirecto Signos de interrogacién yde admiracion La organizacién de datos 10 16 18 19 20 22 24 26 28 29 30 Formatos para organizar la informacion 32 Maytisculas en nombres propios El orden de las letras Matematicas Composicion y descomposicion de numeros Problemas de descomposicion de nuimeros Calculo mental para restar digitos Calculo mental (multiplos de diez menos un digito) 33 34 36 38 40 42 Calculo rapido de productos de digitos 44 Digitos por diez o por sus multialos Lectura y uso del reloj Comparacion de tempos Tablas de dable entrada Pictogramas: Ciencias Naturales El Plato del bien comer y la nutricin El sistema digestivo Sistema circulatorio Prevenir accidentes El sistema seo 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 El sistema muscular El sistema nervioso La higiene corporal Prevengo el abuso La Entidad donde Vivo Mientidad Paisajes de mi entidad Flora fauna de la entidad La poblacién de mi entidad Las regiones de mi entidad Mi entidad cambia con el tiempo Formacién Civica y Etica Somos unicos, Los grupos a los que pertenezco Mis derechos Me cutdo Aprendo a culdarme eComo aprendemos? Infografia Autoevaluacion Bloque 2 Espanol El folleto Indices, titulos y subtitulos pata localizar informacion especifica Titulos y subtitulos para organizar informacion Diagramas para organizar informacin Larima de un poema Recursos literarios Significados literal y figurado Caracteristicas y funcion de los textos narrativos Historia personal Tiempos verbales para narrar sucesos Signos de puntuacion 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 87 88 89 90 91 92 94 100 102 103 104 106 108 no 12 na 1s ng Matematicas Descomposiciones aditivas Escritura de ntimeros Multiplicaciones parciales Multiplicaciones por 10, 20, 30. Estimacion de longitudes Uso dela regla Lectura de grdfica de barras Construccion de grafica de barras Ciencias Naturales Como se alimentan y respiran las plantas? Como se nutren los animales? La respiracion Recursos para satisfacer necesidades basicas Origen y manejo de los residuos Agua, aire y suelo ‘Consumo sustentable Estrategias para culdar la Naturaleza La Entidad donde Vivo Regiones culturales prehispanicas Periodos prehispanicos Vida cotidiana Costumbres y habitos Vision del mundo natural y social La herencia prehispanica Formacién Civica y Etica Nuestros sentimientos Yo si espero Mi meta es. Juego limpio Juego sin trampas Lajusticia en la vida diaria infografia Autoevaluacion 20 122 124 126 128 130 132 136 138 140 142 144 146 148 150 152 154 156 158 160 162 164 165 166 167 168 169 wo 172 Bloque 3 Espanol La revista de divulgacién cientifica Lainformacién en una revista de divulgacion Textos expositivos Recursos graficos Textos autobiograficos Palabras para indicar suceston Conectores que indican relaciones de causa y efecto El periédico y la noticia Secciones de los periodico Verbos en pasado Lavoz pasiva Frases adjetivas para indicar modo y tempo Uso de maytisculas y punto en un parrafo Estrategias para resumir noticias Matematicas Fracciones camo resultado de reparto Fracciones para expresar repartos: Sucesiones ascendentes o descendentes Términos faltantes en sucesiones Descomposicién en sumas yen restas Redondeo en sumas y en restas Algoritmo de la sustraccion Problemas de agrupamiento Problemas de reparto Informacion explicita en portadores, Problemas Ciencias Naturales Los materiales y sus estados fisicos Solubilidad e insolubilidad Utilidad del agua Mezclas de materiales Propiedades de las mezclas La temperatura y el estado fisico Eltermometro 18 180 182 184 186 188 189 190 191 192 193 194 195 196 198 200 202 204 206 208 210 212 24 216 218 220 222 224 226 228 230 La Entidad donde Vivo La Conquista y la colonizacion Pueblos y ciudades Las actividades econémicas La sociedad virreinal El legado cultural del virreinato La Independencia Formacién Civica y Etica Derechos basicos La diversidad Nuestras diferencias Los recursos del ambiente Las tres “r’ del ambiente Igualdad entre todos infografia Autoevaluactin Bloque 4 Espaitol Las fases de un proceso Caracteristicas de los textos descriptivos Las comas en las enumeraciones El punto El cuento Los adjetivos Los adverbios Lugares y personajes Las encuestas Preguntas cerradas y ablertas Pronombres interrogativos Los nexos Matematicas Escrituras equivalentes con fracciones Comparacién de fracciones con igual numerador y con igual denominador Sucesiones de figuras con progresién aritmética Problemas de adicion y sustraccion Division en problemas multiplicativos Forma convencional de la division 232 234 236 238 242 244 245 246 247 248 249 250 252 258 260 262 263 264 266 267 268 270 272 274 275 276 278 280 282 284 286 Angulos como cambio de direccién Angulos de 90° y 45°, y reproduccién de angulos Ciencias Naturales La fuerza La fuerza y los objetos de uso cotidiano Caracteristicas del sonido Aplicaciones del sonido Caracteristicas de los imanes Uso cotidiano de los imanes Movimientos de la Tierra yde la Luna Las fases lunares La Entidad donde Vivo Mexico entre 1821 y 1876 Mexico entre 1876 y 1920 Las nuevas ciudades Los cambios del siglo XIX al XX La vida cotidiana de la Revolucion El legado cultural del siglo XX Formacién Civica y Etica Normas y leyes Ser democraticos: Aprendo a establecer acuerdos Los derechos de los niflos Mis derechos como nifio: Respeto las normas Infografia Autoevaluacion Bloque 5 Espafiol Caracteristica y funcién de las adivinanzas Juegos de palabras Metaforas, Analogias Textos instructivos Como escribir instructivos 288 290 292 294 296 298 300 302 304 306 308 310 312 314 316 318 320 321 322 323 324 325 326 328 334 336 338 340 342 344 Verbos en modo imperativo en instrucciones Uso del infinitive en los instructivos Recetario de remedios caseros Matematicas Representacion de fracciones Fracciones seguin la unidad de referencia Problemas de suma de fracciones Problemas de resta de fracciones Repertorio multiplicativo para resolver divisiones Divisin entre un digito Comparacién del peso de dos objetos La balanza de platillos Trazo de segmentos Planeacién: determinar un tema Determinar el proyecto Recursos del proyecto La Entidad donde Vivo Mientidad en el siglo XX La vida cotidiana, hoy El patrimonio natural y cultural Los problemas ambientales Prevenci6n de desastres La diversidad de mi entidad Formaci6n Civica y Etica Mis intereses y los tuyos Pide ayuda, no lo dudes Organizacion social Violencia en nuestro entorno: El respeto entre todos Decisiones juntos infografia Autoevaluacion del Bloque 5 346 348 350 352 354 356 358 360 362 364 366 368 370 372 374 376 378 380 382 384 386 388 389 390 391 392 393 394 396 Alimentacion y nutricion Habitos que afectan muisculos y huesos Prevencién de lesiones Mala alimentacion Grupos de alimentos Comer a destiempo Tecnicas para caminar Cutdado del cuerpo Una dieta balanceada Trastomos alimentarios Respiracion Higiene personal Combinar alimentos Aaticares y grasas Situaciones que afectan la salud Una dieta sana Habitos sanos Rutinas para activarse Guia para padres 402 403 404 405 406 407 408 409 410 an lz 413 44 as 416 4a 418 419 420 oce tu libro La Guia Santillana 3. Actividades para aprender, convivir y ser, se divide en cinco bloques (cada uno corresponde a un bimestre de clase). En cada caso se incluye una gran entrada y secciones para cada asignatura (Espanol, Matematicas, Ciencias Naturales, La Entidad donde Vivo, Historia y Formacién Civica y Etica), Todos los bloques presentan también una infografia y una autoevaluacion Entrada de bloque Es el punto de partida para estudiar los contenidos de cada bimestre. Estas dos paginas te ayudaran a reflexionar sobre temas relacionados con la convivencia, la paz y la salud, entre otros Al principio de cada bimestre te divertirés y aprenderas observando una gran imagen. Desarrollaras tus habilidades Aprenderas acerca de temas que promueven mediante la revision de valores importantes, como el cuidado preguntas relacionadas con el ambiental, el ahorro, la promocion de la salud contenido de la imagen. alimentaria y la convivencia, entre otros. s 5 3 5 Z Lecciones breves y divertidas Cada leccién tiene, en la parte superior, un titulo que refiere al contenido que trabajaras, Se anuncia el Eje (para Matematicas), la Practica social (para Espanol) y los Contenidos programaticos que se trabajan en la leccion, 7 Se muestra el Aprendizaje esperado o Estaindar curnicular que se relaciona con la leccién. Deere nnnmeneimennes ef = (ee: La informacion En este recuadro encontraras la informacién principal del tema. Las actividades En cada leccién hallaras actividades sencillas que te ayudaran a comprender y aplicar mejor los conocimientos, adquiridos. Se mencionan las habilidades que desarrollaras al final de la leccién. Se registran las paginas del libro oficial con las que se relaciona. Hay lecciones que muestran Nuevos contenidos (no estan en el libro de texto pero si enel programa), Seccion de temas de relevancia social En este apartado conocerds datos interesantes relacionados con contenidos tematicos de igualdad de género (Cuestién de género), salud (Cuestion de salud), educacin vial (Cuestién vial), convivencia escolar (Cuestion de convivencia y respeto), respeto al ambiente (Cuesti6n ambiental), educacion civica y ética (Cuestion civica y ética), educacién para la paz (Cuestion de paz) y educacion financiera (Cuestion de ahorro) Contenidos Compose Sccempontln dente complementarios Te dan informacion mas amplia o te aclaran términos necesarios para comprender conceptos basicos. {Un gigante en Santa Grsula! Rez ‘ee tarvawss zor . nla Gded de Meio, blade on los artigos tonenas de Santa Ursula Coap, ena ceegacenGoycacan, se eigeimpresinante tne def ortados de ftbel mas erandos dal mance: ol Estadio ‘Arwen omadotanblén a Calose do Svea Ursus, Mobb w Ciento cinco mil sce oes aay pare Infografias Al finalizar las asignaturas por bimestre, encontraras un material ilustrado que describe y profundiza alguno de los temas que se desarrollaron durante el periodo. © SANTILLANA Autoevaluaciones Los bimestres se cierran con una Autoevaluacién, en la que aparecen reactivos con opciones de respuesta multiple en los cuales se reunen todas las asignaturas. Estas paginas te permitiran saber cuanto has aprendido y lo que debes mejorar. La Autoevaluacién parte de un texto que servira para el trabajo de la primera asignatura (Espanol), el cual deberas leer culdadosamente para comprenderlo. Después, leeras los reactivos y elegiras la opcién de respuesta adecuada. Los reactivos aparecen diferenciados por un letrero segun la asignatura que FQ0GD KeDED 8888 "Sess $3959 |hGDOD i305 “Sese £9909 Feces cortesponde. Sess “Seco 79998 Heros se0cect S988 ‘tsess 9589 #8993 #eess = 8988 soges Seses = 8000 3 : a te En esta seccién rellenaras Ss los circulos de las ee respuestas que elegiste en SS ae tu evaluacion ee Tt ree Al final, encontraras una guia para determinar a las habilidades que desarrollaste y las actitudes Mente sana en cuerpo sano que manifestaste. En esta seccién conoceras los nutrimentos y actividades necesarios para mantener tu cuerpo sano y fuerte. Guia para padres -—— Incluye consejos para que tus papas cuiden tus habitos y tu salud. + Observa {Cuantos nifios y cudntas niftas aparecen en la imagen? Qué hacen los pequenios? [ + Compara 2Qué hay mas, ninas o ninos? a En qué se parecen a ti ya tus compaferos de grupo? Ez a 3 ZEn qué son distintos? + Infiere {Donde crees que estan? Saber que todos somos diferentes y que no siempre somos del mismo género, compartimos los mismos rasgos fisicos, las mismas opiniones © las mismas creencias es un buen principio para convivir en paz. Otro aspecto que debe considerarse para dicha convivencia es el respeto alos demas. Para que los demas nos respeten, debemos procurar no ofender ni discriminar a las personas que son diferentes; recuerda jel respeto al derecho ajeno es la paz! aerial a La biblioteca Practica social: Elaborar ol raplamanto para ol servicio de la biblioteca dal salon. Matariales de consulta en las bibliotecas (bibliograco, homerografico, audiovisual). Aprendizaje esperado: Conoce las caracteristicas ia funcion de ios reglamentos y las emplea en {a redaccion del reglamento para la Biblioteca de Aula. aula. También existen bibliotecas ' Una biblioteca es un lugar en donde se encuentran libros y material hemerografico ordenadbos; su funcién es prestarlos para su consulta o lectura. El material hemerografico es todo aquel publicado con cierta periadicidad: diaria, semanal, quincenal, mensual, como son periddicos, diarios, semanarios y revistas. Hay diferentes tipos de biblioteca, como la escolar y la del publicas y privadas. En ellas, los libros estén acomodados en estantes, repisas 0 libreros. Elorden mds comtin para ¥ acomodar los libros es segin sus titulos, temas y autores. Los usuarios 0 personas que van a la biblioteca son lectores que consultan materiales ahi mismo o piden libros para préstamo a domicilio al encargado 0 bibliotecario. EW escribe el niimero que corresponde a cada elemento de la ilustracion. 1. Usuarios 0 lectores 2 Libros y materiales de consulta 3 Reglamento 4 Estantes, repisas y libreros 5 Encargado o bibliotecario 1 colorea tos recuadros que indican materiales que se encuentran en una biblioteca. revistas, periddicos cuadernos diccionarios discos compactos enciclopedias cartas atlas folletos videos instructivos Habilidades: Recuperar sus conocimientos sobre las biblotecas y reconocer los materiales que ‘estas cortienen. Libro de texto ofa, Pagina 9, © SANTILLANA © SANTILLANA El completa tas oraciones acerca de estos cuatro tipos de biblloteca. publica escolar privada aula Cualquier lector puede formar en su casa una biblioteca La biblioteca es la que puede visitar cualquier persona que quiera leer o consultar un libro, Puedo consultar la biblioteca del en mi salon. También puedo consultar la biblioteca en mi escuela. GD marca con una v las expresiones que describen una biblioteca. (© Coleccién de materiales acomodados en estantes para que sean vendidos individualmente. (©) Grupo de libros ordenados por titulo, temas y autores. © Conjunto de libros que se prestan para su consulta y lectura. (Libros y cuadernos ordenados que se usan para escribir cuentos y novelas. (©) Lugar donde se conservan libros para prestarlos a los lectores. Ei Revisa ta biblioteca de tu sal6n de clases y completa el esquema. Titulos de libros i ———-> informativos Titulos de libros —_ > de cuentos 0 poemas Otros titulos de libros ——_—> 0 materiales, como revistas i Rodea ta funcién principal de la biblioteca de tu escuela. Regalar y vender libros Guardar y prestar libros y materiales de consulta Ordenar en estantes libros de diversos temas | Regl la bibliot ei Los reglamentos son Una biblioteca debe contar con colecciones ordenadas de un reglamento para organizar indicaciones, llamadas reglas, ‘sus actividades, como los cuyo propésito es hacer que horarios de atenci6n, el funclone adecuadamente comportamiento de los usuarios una institucién, un servicio y las formas de consultar libros y 0 una actividad, pedirlos para llevarlos a casa. Subraya las acciones que debes seguir en una biblioteca. a) Contesta tu teléfono cuando ) Puedes rayar los libros y arrancarles suene. las hojas. ) Pide permiso cada vez que f) Solicita una credencial para el quieras salir. préstamo de libros. ¢) Guarda silencio, y si debes hablar, g) Come en la sala de lectura para hazlo en voz baja. no perder tiempo. d) Puedes correr en la sala de lectura h) Regresa los libros a tiempo y para no distraerte. en buen estado. E’ nota en cada dibujo la letra que corresponde con la accién del ejercicio anterior. EW Escribe una regia para tu biblioteca del aula. Hobidades: Recenocer la funn de los bro de tex oii, reglamentos oidentfiea las caracteristcas de uno paginas 9 11 para la biblioteca del aula, © SANTILLANA © SANTILLANA 2 2 : oer Oraciones imperativas Practica social: Elaborar el reglamento paral servicio Aprendizaje esperado: entfica el uso de oraciones de la bbioteca del salon. Lenguaje empleado ena _Impetsoneles en los reglamentos y las empl al fedaocion de reglamentos (oraiones impersonales)._radacla eg, Para expresar érdenes, Las regias como las del Indicaciones y sugerenclas se _reglamento de laescuela ea emplean oraciones con verbos —_0 las de la biblioteca, se en modo imperativo. pueden convertir en ordenes Los verbos en modo directas si se emplean los ; imperativo solo se dirigen ala __verbos en modo imperativo. 4 segunda persona gramatical Por ejemplo: Entrega (td, usted, ustedes) aunque noe! libro. Guarde silencio. se mencione en la oracion. Hablen en voz baja. Subraya las oraciones que expresan érdenes, indieaciones 0 sugerencias. Solicita una credencial para el préstamo de libros. Si siguiéramos regias, todo estaria en orden. Nunca hemos comido en la biblioteca. Regresen los libros a tiempo y en buen estado. Pide permiso para pasar. Coloque los libros en el lugar correspondiente. 1 completa las oraciones con los verbos en modo imperativo. Observa el ejemplo. Respeten el reglamento de la biblioteca. (Ustedes, respetar) los libros y los materiales de la biblioteca. (Ti, cuidar) una ficha para pedir prestado un libro. (Usted, llenar) su turno para solicitar un libro. (Ustedes, esperar) los libros después de leerlos. (ii, guardar) Habilidad: Reconocer la forma y la funcion do Jas oraciones con verbos on modo imperativo Nuovo contenido. Verbos en eT forma impersonal Practica social: Elaborar ol rgjamento para of ‘Aprandizajo esporado: Identiica ol uso da oraciones sorvicio do la biblioteca dal salén. Lenguaje impersonales en los raglamentos y las emmplaa al redactar ‘empleado en la redacci6n de reglamentos. redlas. [oraciones impersonales). Para deseribir los pasos También se emplean verbos de un proceso podemos en modo impersonal (el usar los verbos en modo pronombre se + el verbo Infinitive. Ejemplo: Mezelar en presente). Ejemplo: Se los ingredientes. mezclan los ingredientes. ‘Subraya con rojo los verbos en presente impersonal y con azul, los verbos en infinitivo. Barras de amaranto 4. Para comenzar, se pone la miel en una cacerola en bafio maria. 2. Una vez dertetica la miel, se afiade el amaranto tostado y se mezcla hasta incorporarlo. 3. Cuando estén integrados los ingredientes, se vacian en un molde y se extienden, procurando que la mezcla quede pareja y bien apretada. 4. Después, cortar la pasta en barras individuales y dejarias reposar 30 minutos. Poner las barras en una charola y dejarlas secar un dia. 5. Al final, colocar las barras de amaranto en bolsitas de celofan. EA Escribe qué texto esta en modo impersonal y cudl, en infinitivo. Elaboracién de un invernadero para el cultivo de plantas 1. Colocar una capa de grava 1. Se coloca una capa de grava en un recipiente grande y alto. en un recipiente grande y alto. 2. Extender una capa de tierra y abono. _—2.. Se extiende una capa de tierra y abono. 3. Tapar el recipiente con plastico. 3. Se tapa el recipiente con pldstico. 4. Hacer varias perforaciones en 4, Se hacen varias perforaciones en el pldstico con un lapiz. el pldstico con un lapiz. 5. Colocar las plantas que se van 5. Se colocan las plantas que se van a cultivar, a cultivar. 6. Poner el invernadero al sol. 6. Se pone el invernadero al sol. Habildad: Utilzar verbos en forma impersonal y Libro de texto ofa ‘en mode infnitvo para describ ios pasos de un BE paginas 11 y 42, proceso i ED ordena tas indleaciones con los niimeros 1. a 4. Elaboracion de composta Para terminar, usar esa mezcla como abono natural para las plantas. ci Primero, selecetonar desechos orgénicos, como residuos de frutas, verduras, pasto. |= u hojas de plantas. Luego, regar esa mezcla cada dos dias. Después de un tiempo, la mezcla cambia de aspecto porque los microorganismos estén transformando los desechos orgénicos. A continuaci6n, hacer un hoyo en un jardin o colocar tierra negra en un recipiente para incorporar los desechos. Gi Reescribe el texto anterior de manera ordenada y cambla los verbos resaltados al modo impersonal. Elaboracién de composta . Cuesti6n ambiental Los desechos que forman la basura se clasifican en organicos e inorganicos. Los desechos organicos son restos de seres vivos, es decir, de plantas y animales. Los desechos inorganicos son los residuos que no provienen de organismos vivos y no son biodegradables. Cuando los desechos organicos se depositan en el suelo se descomponen y pasan a formar parte de él. Estos desechos ayudan a que las plantas tengan més sustancias nutritivas. * Aprovecha los desechos orgénicos de tu casa y elabora composta. Uso del infinitivo eral en los reglamentos Practica social: Elaborar ol Toplamento para ol sorvicio Aprandizaje asperado: Identiica 0! uso de oraciones {5 [a biblioteca del cain. Lenguaje emplaado en la impersonales en los reglamientos las emplea al redacclon de reglamentos (raciones impersonales), redactarreelas, El infinitivo es una forma Los verbos en infinitivo no se verbal que también se emplea _refieren a una persona para expresar 6rdenes, 0a un tiempo determinados; indicaciones 0 sugerencias. _por esa raz6n, cuando se Los verbos en infinitive se escriben reglas o normas reconocen porque terminan en en modo infinitivo, estas se ar, -er 0 -Ir. dirigen a cualquier persona. Encuentra en la sopa de letras seis verbos en infinitivo y andtalos donde corresponde. Verbos en infinitive alolslol= xlelol3lalo slelololo|3 o|m|+|ololo olslelelo|5 1 ciasitica los infinitives que escribiste de acuerdo con sus terminaciones. Terminan en ~ar Terminan en -er Terminan en -ir 8 Completa estas reglas con las terminaciones de los infinitivos. a) Los usuarios de la biblioteca deben conoc__el reglamento de esta. b) Los lectores pueden eleg __ los libros que quieran le ) Nadie debe habl___ en voz alta en la sala de lectura. d) Es necesario consery los libros en buen estado. e) Los usuarios deben acomod los libros en su lugar. Habilidades: Identificar verbos en infinitiva y Libro de texto ofcal ‘emplearios en la redaccién de normas, B paginas 11,12 y 16. NTILLANA compieta el reglamento con los infinitives del recuadro. solicitar conocer introducir cumplir consumir cuidar respetar reponer Biblioteca Emiliano Zapata REGLAMENTO 1. Los usuarios de esta biblioteca pueden ser todos los miembros de la, comunidad educativa: alumnos, directivos, maestros y empleados. 2. Las indicaciones generales son: a) Ser necesario y las normas establecidas en el presente reglamento. ‘b) Todos los usuarios deberan la credencial dela iblicteca para hacer uso de las instalaciones. ©) No se debe ni alimentos en las instalaciones de la biblioteca. d) Es obligatorio los materiales del acervo. ) En cago de que los materiales se maltraten o pierdan, se deberan enun plazo no mayor de dos semanas. £) Todos los usuarios deberan elhorario de atenci6n, que sera de 8:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes. Cuesti6n de salud Para tener una vida saludable es necesario seguir varias reglas de higiene personal que incluyen recomendaciones para el aseo de la piel, la boca, el cabello y la ropa. + Menciona a tus compaiieros de grupo cudles son las reglas de higiene personal que consideras obligatorias para todos. * Comenta si crees 0 no que la higiene personal influye en la forma en que muchas personas aceptan o rechazan a otras. re oO EeerenT a Juegos de palabras Préctica sociel: Contar y esoriir chistes para pubiicaros. Signiieaco de los juagos de palabras presontos on los chistes. erent ‘Azrendizale esperado: dentitica y usa Juegos da palabras. Los chistes son textos humoristicos cuya intencién es hacer reir a quienes los escuchan 0 len. En muchos chistes se emplean juegos de palabras para crear una situacién graciosa que sorprende y hace reit. Algunos juegos de palabras consisten en utilizar vocablos que se pronuncian de manera parecida pero tienen diferentes significados o en dar el mismo significado a dos © més palabras que no tienen ninguna relacién entre sf. Une los elementos que forman parte de cada chiste. Qué le dijo una uva verde a una uva morada? EPor qué esté triste el libro de Matematicas? eCémo se llama un oso que cuenta chistes? zCémo se llama el hermano mayor de Pinocho? Bi marca con una v la respuesta correcta. Se llama Chist-oso. Pinueve Porque tiene muchos problemas. Respira, respira. Qué tienen en comtin los chistes anteriores? © Cuentan una historia. eDOnde se encuentra lo gracioso de esos CO Enlas respuestas © Plantean un acertijo. © En las preguntas (©) Tienen personajes. chistes? CO Entas historias zC6mo se dice que son las respuestas de estos chistes debido a que pueden interpretarse de varias formas? © Equivocadas © elaras Habilidad: Reconocer la funcion de los juagos de palabras presentes en los chistes. Cv ambiguas Libro de texto ofcial, paginas 19 y 20. en © SANTILLANA @ SANTILLANA Completa los chistes con las expresiones que los hacen graclosos. No olvides colocar los signos de puntuaclon que faltan. me lo llevo cocina muy bien es esdrijula 1 —Carlos, gviste el apagon de anoche? —No pude porque en mi casa 3 Estaban unos nifos jugando en el suelo. Cuando su mamé los vio les dijo que no jugaran en la tierra; entonces, los nifios se fueron me das a jugar a Marte —Doctor, soy asmiatico. ¢Es grave? —No, amigo, La maestra le pregunta a Pepito si él reza antes de comer. Pepito le contesta que no es necesario, porque su mama 5 —Chofer, gcudnto cuesta el autobis? —Cinco pesos, sefor. —Bueno, béjense todos porque —Mamd, mama, en la escuela me dicen interesado. —éPor qué te dicen asi, hijito? —si diez pesos te lo digo. EF rijate en el ntimero de cada chiste del ejercicio anterior y contesta. 2Qué ntimeros tienen los chistes en los que dialogan unos personajes? 2En cudles chistes el narrador cuenta lo que dicen los personajes? ~Cémo sabes quiénes son los personajes del chiste 2? 2Cual de los chistes te gustd mas? Por qué? a Di di t Poet ISCULSO GA1lrecto Practica soclat Conta escrbr chistes para pubes. Aprendzaje esperado: Identical cforecias Dreourse drectoy ciscurso indrecte, Guionos para onerales ont dscurse dost e indnoct indiar dlscurso dreco. Para reproducir lo que dice Por ejemplo: © siente un personaje, tal como © —Juan, te vendo un reloj. ‘si lo estuviera expresando en —éY para qué lo quiero ese momento, se emplea el vendado, Beto? discurso directo. Este tipo En un texto narrativo, el de discurso se usa en guion largo también se usa los didlogos. para separar los comentarios En los textos en discurso del narrador; por ejemplo: directo, se usa el guion largo —zBueno? —pregunté un (Jal inicio del rengién para nifto—. ¢Hay alguien alli? indicar lo que dice cada personaje que dialoga. Coloca el guion largo en los textos que reproducen los didlogos de los personajes. iQué hermoso es el cielo! —dijo Esther a su hermano David. David pregunt6 emocionado si se podfan contar todas las estrellas. Esther miré a su hermano y le dijo que no era posible. 2Qué te parece si buscamos las figuras que se forman con las estrellas? E’ Rodea con rojo los textos en los que se usa el discurso directo. —Anita, cte sabes el chiste Habja un cartero tan lento, tan lento, del hombre entre dos vallas? que cuando entregaba las cartas —No. ya eran documentos historicos. —Vaya, hombre, vaya. Dicen que los elefantes no usan —Paquito, gpor qué tiraste el reloj a computadora porque les da miedo por la ventana? el ratén. —Es que queria que el tiempo se fuera volando. —Anda, Fidencio, riega el jardin. Una vez le preguntaron a Manolo —Mujer, pero si esté lloviendo.... que por qué no tomaba la leche fria, —Pues ponte el impermeable. y él contesté que porque la vaca no cabja en el refrigerador. Habiidades: entifoar las caracteristicas de los Libro de texto oficial textos en discurso directo, y emplear el guion largo paginas 24 a 23 para indicat las intervenciones ce los personajes. a © SANTILLANA SANTILLANA Escribe correctamente el siguiente chiste en discurso directo; agrega los gulones largos que faltan. Maestra, verdad que usted no puede regafarnos por algo que nosotros no hicimos? —pregunté Pepito, muy seguro de la respuesta. Claro que no, Pepito, eso seria injusto —contesté la maestra. Es que hoy no hice la tarea —dijo Pepito riendo. El anota tos chistes empleando el discurso directo. Un seftor ve humo en la ventana de un departamento y le avisa al portero que hay un incendio en el edificio. El portero le dice al sefior que alli vive un bombero al que le gusta llevarse trabajo a casa. Una sefiora le cuenta a su amiga que le regalaron un reloj, pero no le gusta usarlo cuando sale a la calle. La amiga le pregunta si tiene miedo de que se lo roben. La sefiora le contesta que no, que es un reloj de pared. Se RS : Jae Espanol Discurso indirecto Practica social: Contar y escribir chistes para publicarlos. Aprendizaje esperado: Identiia las diferencias Discurso decto y dscurso Indrecto, gonerales enue discurso diectoe Indiecto El discurso indirecto se un verbo como dice, dijo, oO emplea para relatar lo que pregunt6, respondi6, etcétera. dijo una persona, pero sin Por ejemplo: Ana le pregunté repetir sus palabras. El a Juan qué animal es dos discurso indirecto se reconoce veces animal; entonces, Juan porque un narrador cuenta dijo que el gato es dos veces en tercera persona lo que animal, porque es gato alguien comunica empleando —_yarana. Rodea con azul los recuadros con texto en discurso indirecto y con anaranjado, los que tienen texto en discurso directo. Un gusano se encontré con otro y le —A ver, hijo, gcudnto es 4 por 4? pregunt6 si querfa ir con él a darle una —iUn empate! wuelta a la manzana. —2Y 2 por 1? —iUna oferta! —Margarita, gdoblaste la esquina para EI médico le dijo @ un efor que debia venir a mi casa? hacer ejercicio en lugar de ver peliculas —No, ya estaba doblada. en [a television. Ahora, el sefior se dedica a ver partidos de futbol. 1 cambia los textos a la forma del discurso Indirecto. Carlitos llega a su casa y su mama le pregunta: —Hola, Carlitos. ¢Cémo te fue en la escuela? —Como en el polo norte, mama: todo bajo cero. En la Casa de los espantos, un vampiro se le aparece a una nifia y le pregunta: —zle doy miedo? La nifia responde: —No, gracias. Ya tengo mucho. Habllidad: Comparar la ostructura y la de los discursos diracto @ inciracto en los textos humoristicos. paginas 21 4 23, nclén Libro do texto oficial, © SANTILLANA @ SANTILLANA Signos de interrogacion ae y de admiraci6n Practica social: Contary escribir chistes para Aprendizaje esperado: Emplea signos de interrogacin publicarios. Signos de interrogacion y admiraci6n. Yy admiracidn, y guiones. Los signos de interrogacién —_Los signos de admiracion (22) se emplean para indicar _(j!) se usan para expresar en en un texto que se esta un texto exclamaciones de 4 haciendo una pregunta. alegria, asombro 0 dolor. EF Rodea con rojo los signos de Interrogacién y con verde, los de admiracién. Tauiere que a8 elmore por usted, 1St, muchas gracias ‘Qu amabtes| EA Escribe los signos de interrogacién o de admiracién segtin corresponde. Quién conté ese chiste Dénde lefste el chiste Qué graciosos relatos cuentas Esta clase me gusta mucho Cudnto me he refdo hoy Asi seguiremos trabajando EX Reescribe el chiste y agrega los signos de puntuacién que faltan. Un nifio le pregunta a un paletero: —Tienes paletas de coco —Si, claro. —Responde el paletero —Ay, qué miedo Habilidad: Exprosar diferontos Libro do toxto ofa intenciones en un texto humoristico pagina 23. mediante el uso de los signas de y admiracin e interrogacion. La organizacién Pare de datos Practica social: Organizar datos en un directorio. Aprendizaje esperado: Emplea directorios para el Caracteristicas y funcion de |os directorios. Utiidad de registro y manejo de informacion. los directories para organizar informacién por escrito. Muchos datos se pueden Otros datos que se pueden organizar en orden alfabético, _afiadir son el correo como las fichas de la biblioteca, _electrénico y la fecha de la lista de alumnos o el nacimiento. directorio del grupo. La forma més usual de En un directorio se anotan —_organizar un directorio es por datos importantes de las apellidos paternos en orden personas registradas, como el _alfabético. Recuerda que nombre completo, la direccién los nombres y apellidos son yel nlimero telefonico. sustantivos propios y, por eso, deben escribirse con letra inicial maytiscula. Rodea con rojo los datos que deben Incluirse en un directorio escolar. Apellidos Correo electrénico Juguete favorito Teléfono del trabajo de los padres Nombre del director de la escuela Direcci6n Fecha de cumpleafios Teléfono del mejor amigo Teléfono Edad de los abuelos Nombre completo EI nota cinco datos que consideras importantes para incluirlos en el directorio de tu grupo. Ed completa tos sustantivos con maytiscula o miniscula, segtin sea el caso, largarita y|_|osa sembraron| |osas y|_[argaritas en su jardin. lacinto | _obles es alto y fuerte como un|_loble. luz|_|aria no hizo la tarea porque se fue la{_juzen su colonia. Sembraron unos{_[aureles frente a la|_jasa de _‘aura|_[asas. larciso| _Jampos quiere irse a vivir al| _Jampo. Habilidades: Establecer las caractetisticas y la Libro de texto ofcal, funclon de los directorios, y usar adecuadamente paginas 29 a 31 'ag letras mayisculas en nombres proples, © SANTILLANA @ SANTILLANA GD organiza jos datos de los recuadros por apellids y en orden alfabético, Recuerda poner maytsculas donde corresponde. victor moreno Num. 324, Suansinmiedo@notelocuento.net verduguillo l6pez_ "321 23 33.33 = / lacit@elcorreo.com pes _elupercio Werena Apellidos: 4 Apellidos: 3 Nombre: Nombre: ‘Teléfono: Teléfono: Direceién: Direccion: Correo electrénico: Correo electrénico: ‘Apellidos: l Apellidos: 2 ‘Nombre: Nombre: ‘Teléfono: Teléfono: Direccién: Direccién: Correo electronico: Correo electronico: Formatos para Peart organizar la informacién Practica Social: Organizar datos en un director. Utlidad de los formates para organizar informaci6n. ‘Aprendizales esporados: Usa mayUsculas y abreviaturas on Ia escrtura convencional de nombres y diraccionas, L Los formatos se utilizan para organizar la informacién de un documento y faciltar su lectura, Interpretaci6n y consulta. Las fichas de la biblioteca, los directorios, las facturas de agua, luz y teléfono son algunos ejemplos de documentos con formatos especificos. ied: Apr mete eo mil Lito de toto Desais Ja solucién de restas. maternéiticos, paginas 16 @ 17. © SANTILLANA Ey Revisa tas restas y escribe la estrategia que se aplicé para resolver la operacion. Gi observa el recuadro y completa el texto. ey Gana Pierde Pierde Marcos 10 puntos 20 puntos 415 puntos Lucta Gana Pierde Pierde 5 puntos 12 puntos 30 puntos suan Gana Pierde Pierde 30 puntos 418 puntos 12 puntos Marcos, Lucia y Juan comenzaron el juego con 50 puntos cada uno. Al terminar la primera jugada va ganando con . Marcos lleva , y Lucia va perdiendo con En la segunda jugada va perdiendo con , Marcos lleva y sigue en primer lugar con Al terminar la tercera jugada queda en segundo lugar con : Lucia en dttimo lugar con sy el ganador es con eetenl Calculo rapido de erences productos de digitos Eje: Sentide numérico y pensamiento algebraico, Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que Desarrollo de estrategias para el calculo rapido de los _Implican el calculo rental o escrito de productos productos de digltos necesarias al resolver problemas u de digtos. ‘operaciones. Cuando no se esta seguro del resultado Entonces, conviene trabajar con la de una multiplicacién, por ejemplo titima muttiplicaci6n; as’, para obtener 6 x 4, se pueden utilizar diversas 4x 6 se recuerda que 3x 6 = 18 y se estrategias para obtenerlo y, ademas, suma 6 a 18. comprobarlo: Osi se sabe que 5 x 6 = 30, Si se desconoce el resultado de para encontrar 4 x 6, se puede restar 6 x 4, se debe recordar que 6430. 6x4=4x6, TT Dibuja en cada caso lo que se indica y eseribe las multi Cuatro filas de siete botones rosas Siete filas de cuatro botones azules Para calcular el nmero de botones rosas Para saber la cantidad de botones azules A Responde segiin ta informacion anterior. eCuantos botones rosas dibujaste? ECusntos botones azules? Hay el mismo numero de botones rosas y azules? Habilidad: Aplicar operaciones que permiten resolver bro de toxto Desatios matematicos, problemas de manora rapid. BQ paginas 18 2 22, 4 NTILLANA ED Lee tos problemas y completa. En el supermercado venden paquetes de gomas con ocho piezas cada uno. “Cudntas gomas hay en 5 paquetes? 8 x 5 fq Usa el resultado anterior para encontrar cudntas gomas hay en: 6 paquetes: (8 x 5) +8 = |+8- ] 4 paquetes: (8 x 5)~8 = 7 paquotes: (8 x5) +8 +8 =| + =| Un collar lleva 5 cuentas rojas y 4 verdes. tages “agg éCudntas cuentas rojas necesito para hacer 6 collares? 5 x = ] Utiliza el resultado para calcular el numero de cuentas rojas que se necesitan para hacer: Toollares: (6x6)+5={ |+5= Scollares: (6 x6)-[ | C1-EI- 8 collares: (5 x 6) +5 + ciate En el grupo de Andrea se realizan varias actividades; por ejemplo, un dia los alumnos elaboraron una rica ensalada de frutas; otro dia organizaron un partido de futbol e hicieron un concurso de baile. En todas estas actividades participaron las nifias y los nifios del grupo. + Hagan lo siguiente para encontrar el resultado de 9 x 8 y verificar si obtienen el mismo resultado: Los nifios del grupo: multipliquen 9 x 9 y resten 9 al resultado. Las nifias del grupo: muttipliquen 9 x 7 y sumen 9 al resultado. Digitos por diez o por sus miltiplos Ele: Sentido numérico y pansamiento algabraico. Aprendizaje asperado: Resuelve problemas que Uso de caminos cortos para multipicar digtos por _implican el calculo mental o escrito de productos 1100 por sus miltiplos (20, 30, etestera) e digtos. Para multiplicar un numero por 10, Para multiplicar por un miitiplo de solo se debe agregar un cero 10 0 de 100, se multiplican los a dicho numero: nuimeros diferentes de cero y se 2x10=20 6x10=60 agregan los ceros necesarios: 8x 10=80 7x10=70 2x20=40 6 x 200 =1 200 Para multiplicar por 100 se debe 5x60=300 3x 400=1200 agregar dos ceros al nimero: 2x100=200 6x 100=600 8x100=800 7x100=700 Multiplica por 10 y por 100. Mia t7 ede Po det 1 Escribe el producto de los niimeros diferentes de cero en las casillas rosas y los ceros que corresponden en la azules. 2x30= 6 4x 600= 7x 300= 3 ED anota et resultado de las multiplicaciones. 2x10 = 7x 100= 5x20 = 4x 100 = 5x 50 9x 100 = 7 x 200= 8x 40 6 x 500 = 9x 300 = 6x30 = Tx 400 = Libro de texto Desaffos Habilidad: Utiizar eaminos cortos para muttipicar matematicos, paginas 23 y 24, dligitos por 10, par 100 y por sus multipios (20, 30, 200, 300...) 1 une tas muttiplicaciones de la columna Izqulerda con 10, 100 0 4 000 para obtener las de la columna derecha. 4x7=28 x10 7 x 80 = 560 7x8=56 30 x 50 = 1500 3x5=15 200 x 40 = 8 000 x 100 3x9=27 40 x 70 = 2800 2x4=8 3x 90 =270 6x3=18 x 1000 600 x 30 = 18 000 completa con tos nimeros correctos. 600x |______,] =2400 ] = 1600 [i Resuelve las multiplicaciones, después escribe con letra los resultados en el crucigrama. 5 x 900 = 3 x 200 7x 300 8x 400 = 9x 700 9 PerP SANTILLANA 9 PeD Pp Lectura y uso Mateméticas Eje: Forma, espacio y medida. Lectura y uso del Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que ‘elo para Verificar estimaciones do tiempo. Implican la lactura y ol uso dol rol} Hay acontecimientos o actividades cuya duracién se mide por medio de un reloj y se pueden registrar en horas, minutos o segundos. Otros eventos duran mas y para designarlos se utlizan dias, semanas 0 meses. En el relo, la manecilla pequefa marca las horas, mientras que la Cuando la hora que se quiere indicar manecilla grande marca los minutos. es antes del mediodia (las 12:00 Algunos relojes tienen horas), se utilizan las letras a. m. una manecilla delgada que avanza__(antes del mediod/a) y cuando es répidamente y que indica después de dicho horario, los segundos. se usan las letras p. m. (pasado el mediodia’ Elige del recuadro la palabra que utilizarias para registrar la duracion de cada suceso. meses minutos hora segundo dias afios semanas El tiempo transcurrido desde EI tiempo que tardas en comer que naciste: una manzana: Las vacaciones de fin de aio: EI tiempo que comprende el ciclo escolar: 1 Escribe ta hora en que se reallza cada actividad segiin lo marca el relo}. Habilidades: Comparar tiempos en sucesos y Libro de texto Desafios Comprabar estimaciones mediante la lectura matematicos, paginas 25 a 35. dol reo} SANTILLANA © SANTILLANA’ ED Retaciona tas actividades que reallzas el domingo con los horarlos correspondlentes. Desayunar Cenar Comer Hacer tareas Solir a jugar 7 Gi compieta. De septiembre de 2011 a junio de 2012 transcurrieron meses. De las ocho de la manana a las cinco de la tarde transcurrieron De las 10:00 que comenzaron las competencias deportivas a las 12:45 que minutos. dias. horas. terminaron, transcurrieron En vacaciones, del 19 de diciembre al 7 de enero transcurrieron Comparacién ere ene de tiempos Eje: Forma, espacio y medida. Lectura y uso del reloj para Aprandizaja esperado: Resuehe problemas que veriicar estimaciones de tiempo. Comparacion del tiempo implican la ectura y el uso del rela). ‘con base en diversas actividades. oO: reloj se puede utilizar para medir la duraci6n de las actividades. Jimena y Beto jugaron tenis desde las 4:30 p. m., que indica el reloj azul, O:: las 6:00 p. m. que muestra el reloj rojo. 6:00 ‘Se sabe que jugaron una hora y media, ya que de 4:30 p. m. a 5:30 p. m. transcurre una hora y de 5:30 p. m. a 6:00 p. m. pasa otra media hora. Escribe cusnto tiempo plensas que transcurtié en cada caso. Marco y Pati vieron una pelicula. Felipe y su papa pintaron el muro del jardin. 1 anota el tiempo real de duracién de los casos anteriores. El reloj azul indica el inicio; y el rojo, el fin. Duracién: Duracién: Habilidad: Daterminar el tiempo entre dos Libro de texto Desafios actividades, la hora incl y la de fnalizaci6n, B Imatematicos, paginas 25 a 35. rs © SANTILLANA ’ pibuja tas manecillas del reloj que muestran la hora al final de cada paso, de acuerdo con el tlempo que se indica en la receta, y responde. Patricia le ayud6 a su mamé en la cocina para hacer unas galletas de jengibre. Comenzaron a las 5:00 de Ia tarde. Tiempo Batir los ingredientes durante 10 minutos —_— Refrigerar la pasta 30 minutos Extender la masa y cortar las piezas; 15 minutos Hornear las galletas durante 20 minutos Decorar cada galleta ‘Se. con crema de color y chocolate confitado; 15 minutos ZEn qué paso se empleo mas tiempo? e¥ en cual menos? ZA qué hora terminaron de decorar las galletas? Gh contesta y realiza lo que se indica. Felipe y Juan vieron una pelicula que duré 115 minutos y otra que comenzé a las 7:00 p. m. y terminé a las 8:45 p. m. Si la primera comenz6 a las 4:00 p. m., qué hora mare6 el reloj al terminar? Gi marca con rojo tas manecillas en cada relo}, segtin la hora de término de las peliculas de la actividad anterior, y escribe cual tuvo una duracién mayor. la pelicula tuvo una duracién mayor. Primera pelicula Segunda pelicula a Tablas de doble entrad toe alguna situaci6n, organizéndolos en filas y columnas. Por ejemplo, esta tabla muestra la cantidad de figuras, como material concreto, que hay en el aula: 12 8 © Las tablas de doble entrada relacionan informacién perteneciente a datos de Tridngulo 10 Cuadrado 8 9 7 Rectangulo 14 14 10 Rombo 4 3 6 Los alumnos disponen de diez tridngulos rojos, doce tridngulos verdes y solo ocho tridngulos amarillos. Las columnas muestran el numero de piezas que hay de cada color y las filas representan el tipo de figura EF Revisa ta informacién y contesta. Marea See ee eaconintae mS $4.00 $3.00 $3.50 Lapiz Wy $3.00 $3.50 $ 4,00 Pluma UW $5.00 $6.00 $5.50 Qué informacién proporciona la tabla? De acuerdo con Ia tabla, 2qué producto es el mas caro y cual es su precio? éY qué sacapuntas conviene comprar? ePor qué? Habilidad: Comparar @ interprotar informacion quo Libro de toxto Dosatios ‘aparece en tablas de doble entrada. matematicos, paginas 36 a 40. © SANTILLANA © SANTILLANA’ E contesta utitizando Ia informacién de la tabla, La maestra Irma lleva un registro de la fruta que comen sus alumnos en el desayuno durante la semana. ay Naranja EX Jesus 2 2 aw o Marina w 2 a 2 Guillermo 4 i a} 3 Pedro x 2 2 1 Elisa 4 a 4 i. Elena a 2 2 a Erik i} 3 2 2 eCuantas manzanas comié Elisa en la semana? EQuién comié mas fruta? EQuién comié menos fruta? {Cuéntas frutas comi6 en la semana? eCuantas piezas de fruta comieron las nifias en total? Ed vescribe ta informacion que se registra en la tabla al responder las preguntas. a PS) aol Pedro 40 10 A Buena Gabriela 38 9 Muy Buena 10 Juan 39 10 Buena 10 Maria 40 9 Excelente 9 Miguel 35 8 Buena im Norma 37 9 Muy Buena 8 Qué informacién aparece en la primera columna? Qué informacién presenta la segunda columna? Qué informaci6n muestra la cuarta columna? EQuién tiene mas asistencias, segtin los datos de la tabla? EY quién lleva mejor calificacién tanto en tareas como en participacion? Matemdaticas | Pictogramas Je: Manejo de fa Informacion. Representacion Estandar curricular: Aplica el razonamiento matemnatico 6 intorpretacién en pictogramas do datos 4 la solucion ce problemas personales, sodales y ‘cuantitativos 0 cualtatives recolectados en el naturales, aveptando el principio de que existen diversos entomo. procedimientos para resoiver los problemas particulares. oO paarepesenarinfemaccn, Atel GU Geb Por ejemplo: Enrique registé la Abol2 GOS Caaanalucuan — Atls GG OOS Utiliz6 la imagen de la manzana para Als @ é tepresentar un grupo de diez Piezas, fines Qo qh pq Seb por lo que se puede interpretar que el érbol 4 dio cuarenta manzanas y el bol 4, solo veinte. 6 diez manzanas Observa el pictograma y completa la tabla. wenn. SENAY Urbana ntim. 5 FAABMOCOTD Urbana ntim. 7 FAPACOMNE wneran 9 ENE NANES CQ : 100 nifos : 100 nifas a Urbana ntim. 3 Urbana num. 5 Urbana num. 7 Urbana num. 9 @ Habilidad: Relacionar e interpretar informacion. Libro de texto Desatios en pictogramas, matematicos, paginas 36 a 40, 54 E’ Reconoce ta informacién que se da en el plotograma y contesta. Fracclonamiento Eee Mn aii eed orcs hbsledes ds coals ule EE os Pinos ois oles S28 SE SAS ols 05 Terralta pi Pegg ee 0 Sto eH0te 1 000 automoviles eas 100 automéviles Qué representa el carro mas grande? 2Qué representa el carro mas pequefio? En cudl fraccionamiento hay mas automéviles? En cudl hay menos automsviles? Qué diferencia hay entre el ntimero de automéviles del fraccionamiento Pinos y del fraccionamiento Arboledas? gCuantos automéviles hay de diferencia entre el fraccionamiento Terralta y el fraccionamiento Arcos? 8 Relaciona la cantidad de automéviles y el nombre de cada fraccionamlento. Arcos 3.500 Pinos 4.300 Arboledas 4.400 Terralta 5 200 El Plato del bien comer ee Cem ermcccy y la nutricién Grupos de alimentos del Plato dot ‘Aprendizaje esperado: Argumenta la importancia del consumo diario de bien comer: verduras y frutas; alimentos do Ios tras grupos representados en ol Piato del bien comor Ccereales; leguminosas y alimentos ‘yds agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento de origen animal. ‘el cuerpo. Los alimentos proporcionan —_—* Cereales que aportan energia para correr, saltar, energia. estudiar y pensar; también * Leguminosas y alimentos de nos ayudan a erecer ya sanar —_orlgen animal que nos dan algunas partes del cuerpo, si protefnas. estas se dafian. Para llevar una dieta De acuerdo con los adecuada podemos usar e! nutrimentos que aportan, los Plato del bien comer que alimentos se clasificanen tres es una representacién del grupos: consumo correcto de los * Frutas y verduras que alimentos. Ademds, hay que proporcionan fibra, vitaminas _consumir agua simple potable y minerales. en suficiente cantidad. E¥ coloca et nimero de cada grupo de alimentos donde correspond. 1. Cereales 2. Frutas y verduras 3. Leguminosas y alimentos de origen animal E anota mucho, poco 0 suficiente de acuerdo con el esquema anterior. Jicamas Higado Avena Bolillo Zapote Queso Atan Frijoles Pepinos ; Habiidad: Analizar el Pato del bien comer para Libro de texto ofa, proponer una dieta equilbrada, B paginas 24 a 37. © SANTILLANA’ ED ordena tos alimentos en el grupo al que pertenecen. maiz pollo garbanzo trigo queso frijol hongos ciruela lechuga harina quelites arroz Rt eT ec de origen animal Gi tacha las bebidas que debes evitar, agua simple potable refrescos jugos embotellados caté leche agua de frutas malteadas infusiones Gi usa et plato del bien comer para completar el texto. Una dieta equilibrada se logra mediante la combinacién de frutas y verduras junto con las leguminosas y alimentos de origen animal. Y la mezela de pocos alimentos de origen como suficientes cereales como pan de trigo, pastas 0 tortillas de maiz. La bebida mas adecuada para satisfacer las necesidades diarias de liquidos es el y se recomienda beber de vasos al dia. También, es conveniente evitar el consumo de GF Etabora un mend para cada comida con un alimento de cada grupo y con la cantidad que podrias consumir, Desayuno Comida Cena = = = nes Ciencias Naturales El sistema digestivo Procaso general do ta nutriclon: ingestion y digestion da Aprendizaje esperedo: Explica la interaccion alimentos, absorcién y transporte de nutrimentos, y eliminacion _do los sistomas digestivo, circulatorio y de desectios. Participacion en la nutricion del sistema digestivo: excretor en la nutrcion, Ingestion, digestion, absorcion y eliminacién, —a El sistema digestivo realiza__La faringe controla el paso el proceso de digestion, de los alimentos al eséfago, que consiste en triturarlos _un érgano con forma de alimentos, transformarlos tubo que lleva el alimento en nutrimentos, separar y al estomago. Ahi se realiza distribuir esos nutrimentos la desintegracién de los por todo el cuerpo y eliminar alimentos para obtener sus las sustancias de desecho. _nutrimentos, que pasan al El proceso de digestion Intestino delgado donde empieza en la boca, donde son absorbidos. se ingieren los alimentos, se Lo que no aprovecha el trituran y se mezclan cuerpo, llega al Intestino con saliva. grueso y de ahi se expulsa al exterior por el ano. a Escribe los nombres de los érganos del aparato digestivo donde corresponde. 4. Boca 2. Lengua 3. Gldndulas salivales 4. Faringe 5. Es6fago 6. Estomago 7. Higado 8. Pancreas 9. Intestino delgado 40. Intestino grueso 41. Recto Habidades:lenticar los érgans picipales Lio de test oil, del sistema digestivo y reconocer el proceso. paginas 28 y 29. de digestion BE SANTILLANA Bi ordena de 1 a 8 el proceso de digestion, Los alimentos, después de ser triturados, pasan a la faringe para ser trasiadados al esofago, el cual los conduce empleando una serie de movimientos. Los alimentos ingresan a la boca; los dientes los cortan y las muelas los trituran. Los alimentos llegan al intestino delgado, donde se mezclan con unas sustancias producidas por el higado y el pancreas, que terminan de deshacerlos. Aqui se separan los nutrimentos de los desechos. La lengua interviene en la masticacion y ayuda a mezclar los alimentos con la saliva. Los restos de alimentos que no son titiles para el organismo son conducidos al intestino grueso. Los alimentos llegan al estémago, donde se mezclan con los jugos géstricos para separar las sustancias nutritivas. Las sustancias de desecho se acumulan en el recto y, luego, son expulsadas del cuerpo por medio del ano. Las sustancias nutritivas se absorben en las paredes del intestino delgado y pasan a la sangre, que las distribuye por todo el cuerpo. i eens BF Rodea tos nombres de los érganos que producen sustancias que ayudan a realizar la digestion. Es6fago Higado Intestino delgado Estomago Pancreas Faringe Glandulas salivales Recto Pulmones Masculos Corazén Dientes EG completa las oraciones con las palabras del recuadro. 6seo muscular digestivo nervioso Elsistema _____—_—_—_controla las funciones del aparato El aparato digestivo se relaciona con el sistema________porque proporciona los nutrimentos_necesarios para el desarrollo de los huesos. Elsistema _-—_ se vincula con el aparato digestivo cuando recibe los nutrimentos que lleva la sangre. fest ste loCB a (eit coll Sistema circulatorio Participacion en la nutricion det sistema Aprendizaje esperado: Expica la interaccion del sistema cireulatorio: absoreién y transport, ‘rculatorio en ta nuticin. —a—————— El sistema circulatorio esta _La sangre sale del coraz6n y formado por la sangre, los circula por las arterias para vasos sanguineos y su érgano _oxigenar y nutrir al cuerpo; mds importante, el corazén. _ luego, regresa al coraz6n por El corazén bombea sangre _ medio de las venas. dia y noche, la cual circula por —_La sangre lleva el oxigeno y todo el cuerpo por medio de —_los nutrimentos a las eélulas vasos sanguineos llamados _y recoge los desechos de arterlas y venas, nuestro cuerpo, tT E¥ une ta parte de la imagen con su descripeién. Es el mUsculo que bombea la sangre para que llegue a todo el cuerpo, Conducen la sangre sin oxigeno al corazon; este la envia a los pulmones para que all se carguen nuevamente de oxigeno. Transporta los nutrimentos a todo el cuerpo. Sirven para llevar sangre oxigenada desde el corazén a todo el cuerpo. EB completa tas oraciones. sangre ejercicio corazén arterias, venas foes el 6rgano de partida y llegada de la circulacién sanguinea. Los vasos sanguineos por donde la sangre circula son las ylas la esta formada por plasma, globulos rojos, gldbulos blancos y plaquetas. Es muy importante hacer == para fortalecer el corazén. © Habiidades: Raconocer ls érganos del sistema Libro de texto ofa Gieuatoro, su funciona y su relacén con pacnas 30 31 lanolin, Anota las letras donde corresponde para Identificar las partes del corazon. a) Auricula derecha b) Ventriculo derecho ) Auricula izquierda d) Ventriculo izquierdo GW colorea de rojo las artertas y de az, las venas, Vena cava Arteria aorta Vena safena Arteria femoral Vena femoral Arteria de la tibia Ei Pinta det mismo color los recuadros que forman oraclones correctas. El aparato absorbe los nutrimentos de los alimentos circulatorio y elimina lo que el cuerpo no necesita. distribuye por todo el cuerpo los El aparato digestivo nutrimentos absorbidos. Ayuda a recoger los desechos del cuerpo. Prevenir ech cee accidentes Acidetescomunes on ino yadlescatss causes, Apendzjeesperado:Explca algunas medidas pra feckrcay monte fren ie: Maman re provi aesdonios quo plcdon sion fortalecer el sistema locomotor: realizar actividad fisica el sistema locomotor. de manera frecuente, consumir alimentos de los tres ‘grupos y agua simple potable. Ys _____| La seguridad es el conjunto. —_—® Eitar los juegos y ejercicios de acciones para prevenir rudos 0 extenuantes. accidentes y conservar * Usar casco y protectores la salud, para andar en bicicleta Los golpes, las caidas ylos en patines. movimientos bruscos producen * Alejarse de los lugares lesiones como la fractura de peligrosos considerados un hueso. zonas de riesgo. Para evitar accidentes sigue» Andar en la calle estas normas: con precaucién. E¥ Rodea los dibujos que representan situaciones de riesgo. le & a) Usar rodilleras y coderas b) Usar casco ‘¢) Cruzar la calle con cuidado ) Habllidades: Identiicar situacfones de riesgo y LUro de texto oficial, reconocer medidas de prevencién de accidents. BQ paginas 26 y 27. El completa tas oraciones con las palabras del recuadro. lesion —desgarre—fractura_—dislocacién _torcedura Una se produce cuando un hueso se sale de su sitio. Una es cuando se rompe un hueso. Un ocurre cuando un miisculo se rompe debido a un movimiento brusco 0 violento. Una se debe al estiramiento de un ligamento cuando se desvia una articulacion. El ejercicio sin calentamiento previo puede provocar una EX marca con una v to que debe contener el botiquin de primeros auxilios. Las personas tienen diferentes tipos de necesidades que solas no pueden satisfacer y necesitan el apoyo de otros; por eso forman grupos y sociedades. En ocasiones, algunos miembros de los grupos buscan excluir a otros por ser diferentes; sin darse cuenta de que ninguna persona es igual que otra, todas son tinicas. En este sentido, un grupo se enriquece con las particularidades de sus miembros, y por eso es importante respetarlas. * En equipos de trabajo, revisen las diferencias que hay entre ustedes, y valoren cémo estas pueden lograr un mejor desempefio del equipo. El sistema éseo Rolacion de huesos con musculas en el soporte y los movimiontos del cuerpo. Ciencias Naturales ‘Aprendizaje esperado: Relacona los mavimientos de su cuerpo con el funcionamionta da los sistemas nervioso, éseo y muscular. a ————___ El sistema 6seo se compone de huesos, cartilagos, articulaciones y ligamentos. El esqueleto es el conjunto de huesos que sostiene nuestro cuerpo. Los cartilagos recubren los extremos de los huesos y los protegen de los golpes. Las articulaclones son puntos donde unos huesos se juntan con otros y permiten que haya movimiento. Los ligamentos son fibras gue unen los huesos de las articulaciones. El sistema 6seo forma parte de! sistema locomotor, que nos permite movernos para realizar nuestras actividades. Para prevenir fracturas de huesos, torceduras y lesiones, es necesario evitar las caidas, los golpes y los movimientos bruscos. También es recomendable usar articulos de proteccién (casco, coderas, rodilleras) para jugar, correr © andar en bicicleta, TT EB une cada hueso con su nombre. Craneo Costillas \ Rotula Humero / Columna vertebral Fémur E’ Rodea en el dibujo anterior las siguientes articulaciones. Usa el cédigo de color. Mufteca Rodilla Codo Tobillo Habilidades: Identificar la funcién del sistema 6se0 yy mencionar algunas recomendaclones para evitar fracturas, torceduras y lesiones, Hombro Cadera Libro de texto oficial, paginas 12 a 47. ED Pinta det mismo color los pates de recuadros que forman oraclones correctas. son un conjunto de fibras flexibles y muy resistentes Los huesos que unen los huesos y los cartilagos de las articulaciones. i eens sirve para sostener el cuerpo y proteger los 6rganos Las articulaciones que estan dentro del cuerpo. permiten que se produzca el movimiento de dos o Los cartilagos ! mas huesos. Los ligamentos son 6rganos rigidos, resistentes y duros. son tejidos rigidos, pero flexibles que protegen los El esqueleto extremos de los huesos. EX completa tas oraciones con las palabras del recuadro. columna vertebral costillas créneo rotula Las son los huesos que se encargan de proteger los pulmones yel corazén. la es un grupo de huesos que se encuentra a lo largo de la espalda; su funcién es sostener el cuerpo. Enel se encuentra el grupo de huesos més fuertes del cuerpo; su misi6n es proteger el cerebro. la es un hueso que forma parte de la articulacién de la rodilla, la cual nos permite dobler la pierna. GF marca con una v las recomendaciones para evitar accidentes que afecten al sistema 6seo. ©) Practica juegos bruscos, como coleadas y caballazos. (©) Haz ejercicios moderados de activacién fisica. (©) Sube y baja escaleras con cuidado y tomando el pasamanos. (©) Empuia, jala y tira a tus compafieros. ©) Corre y patina sobre pisos mojados. ©) Usa casco y rodilleras para andar en bicicleta. El sistema muscular Rolacion de huesos con mUsculas en el soporte y los movimientos del cuerpo. =a — El sistema muscular esta compuesto por estructuras llamadas miisculos que recubren a los huesos y se unen a estos por medio de los tendones. Los mUsculos se estiran © se contraen y hacen que se muevan los huesos con los. que estan unidos. Hay dos tipos de movimientos que presentan Jos muisculos, los voluntarios, que realizan cuando queremos, Ciencias Naturales ‘Aprendizaje esperado: Relaciona los movimiontos da su ‘ouerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, seo y muscular. y los involuntarios, que no podemos controlar. Por ejemplo, son voluntarios los movimientos de los mlisculos de los brazos y de las piemas, mientras que son involuntarios los del coraz6n. El sistema muscular, y el sistema éseo conforman el sistema locomotor, el cual nos permite caminar, correr, saltar, adoptar muchas posiciones y realizar todos los movimientos que ejecutamos. EZ completa tas oraciones con ayuda de las Imagenes. la es un muisculo ~~ que nos ayuda a distinguir sabores. Cuando empleas varios musculos de tu cara. El es un musculo con movimiento involuntario que distribuye la sangre a todos los organos del cuerpo. Cuando el cuerpo usa més de cincuenta misculos. Habilidades: Identificar la funcién det ; sistema muscular y relacionarla con los, ‘movimientos del cuerpo. Libro de texto oficial, 2 paginas 18 a 20. 3 2 0 voluntarios. EX completa el esquema con las palabras que faltan. Los E71 Escrite si los movimientos de los misculos que se muestran son involuntarios \l/ son estructuras forman parte del ee hacen que el cuerpo Colorea las tarjetas con recomendaclones para culdar y fortalecer el sistema muscular. Comer muchas golosinas y tomar refrescos en lugar de agua Hacer ejercicio moderado con la supervision del profesor de Educacién Fisica ‘Andar en bicicleta o en patines sin la protecoién de casco, coderas y rodilleras Practicar la activacion fisica, como caminar, barrer 0 sacudi,y evitar los movimientos bruscos 0 violentos Permanecer en descanso todo el tiempo posible, viendo television y comiendo golosinas Incluir en la dieta cereales, leguminosas y productos de origen animal en cantidades moderadas Ciencias Naturales El sistema nervioso El sistama nervioso como coordinador de los sistemas muscular y dse0 en la realizacion do ‘movitnientos: caminar, corre, satar y bailar. ‘Aprendizaje esperado: Relaciona los movimiontos de su ‘cuerpo con ol funcionamiento de los sistemas nervioso, doo y muscular Se El sistema nervioso est formado por el cerebro, la médula espinal y los nervios. El cerebro es un érgano muy complejo: procesa la informacién que recibe y ordena al cuerpo que responda a los estimulos del medio; coordina todas las funciones de los sistemas del organismo y nos proporciona la capacidad para pensar. La médula espinal es el entre el cerebro y el resto del cuerpo; controla los movimientos involuntarios, ‘como los de los pulmones y los del corazén, y muchas respuestas rdpidas, como alejar la mano de un objeto caliente. Los nervios son como una red de cables eléctricos que recibe mensajes de todas las partes del cuerpo, los lleva al cerebro y envia las puente de comunicaci6n respuestas adecuadas. E Retaciona cada descripclén con la Imagen a la que corresponde. a) El cerebro es el 6rgano mas importante del sistema nervioso; este da las instrucciones para ejecutar todo lo que hacemos. b) La médula espinal se encuentra dentro de a columna vertebral; es la responsable de mantener la comunicacién entre el cerebro y el resto del cuerpo. ¢) El sistema nervioso permite que el organismo se relacione con el medio; reciba los estimulos de este y emita respuestas rapidas y adecuadas a los mensajes percibidos. ¢ db 4 in ~— A Libro de texto oficial, paginas 21 y 22. Habilidades: Reconooer fa funcién del sistema nervioso y relacionaria con los ‘movimientos del cuerpo. E’ Resueive el laberinto para completar las Ideas. se encuentra dentro El cerebro del créneo. [ J ] La médula Los nervios espinal i las esté en el interior de la columna vertebral. J se distribuyen por todo el cuerpo. E escribe cual de las acciones representadas es voluntaria y cual involuntaria, aN ba a) 1 completa tas oraciones que describen cémo funciona el sistema nervioso. musculos cerebro nervios sentidos ordenes Los reciben la informacién de lo que pasa en el entorno. Los transmiten esta informacién al cerebro. el analiza la informacién y ordena respuestas. Los nervios transmiten las del cerebro a los musculos. Los hacen lo que ordena el cerebro. El anota tos nombres de los sistemas que Intervienen cuando caminas, corres o te slentas. Ciencias Naturales = La higiene corporal Importancia de Ia higione de los Grganos sexualos. Aprendizaje esperado: Explica las medidas de higlene de los Grganos sexuales externes para evitar infecciones, a — — La higiene corporal es parte ——_Asimismo, los dientes se del cuidado que debemos dar _ensucian con los restos de @ nuestro cuerpo para prevenir comida por lo que es enfermedades. necesario lavarlos. Es importante el bafio diario. —_Hay objetos que se usan y poner especial atencidn en _para el aseo de nuestro las partes donde mas se ‘cuerpo como los peines y los acumula el sudor, como las cepillos de dientes, que son de axilas y los drganos sexuales _uso personal y no se deben externos. compartir. También es necesario ‘Como parte de la higiene lavarse las manos antes y de los 6rganos sexuales, es después de ir al bafio, asi recomendable siempre usar como antes de ingerir ropa limpia y cmoda. alimentos. — E¥ subraya tas medidas de higlene corporal. Lavarse los dientes Mantener las ufias cortas y limpias Usar ropa limpia Lavar y desinfectar frutas y verduras Hacer ejercicio diario Secar bien los pies para evitar hongos Tomar agua simple potable Lavarse las manos antes de comer E’ Rodea ta opeién correcta. Con qué frecuencia es necesario lavarse las manos? a) Una vez al dia b) Solo antes comer c) Varias veces al dia Debemos cambiar nuestra ropa interior... a) diariamente. b) cada tercer dia. c) semanalmente. Son las infecciones externas que se previenen con la higiene corporal. a) Las de garganta b) Las del estémago c) Las de la piel eCudl es la manera adecuada de limpiar los Grganos sexuales? a) Con fuerza, pero minuciosamente para quitar la mugre. | b) Con cuidado para no lastimarse, pero minuciosamente. c) Solo hay que enjuagarlos porque son muy delicados. Habilidad: Reconocer las medidas da Nuevo contenido higene corporal. BE 70 ED Rodea los articulos para el aseo corporal. @.O\ cotoca una v junto a las imagenes de los objetos que deben ser de uso personal. O O El encuentra y subraya las palabras que completan cada enunciado. El dfgrsecaroreo bien los acuradedosdf de los pies evita el crecimiento de ashongosas. Lo mas conveniente es pesedusarro ropa interior de aseialgodéner. Debemos trevisar frecuentemente nuestro sacabellor para evitar los piojos. Una forma de deaseoco personal es mantener las gfbuflasse cortas. Ciencias Naturales Prevengo el abuso ‘Acciones de prevenciOn del abuso sexual Aprendizaje esperado: Explica fa importancia de manifestar yeescolar, sus emociones y sentimientos ante situaciones de riesgo Para peevenir la violencia escolar y el abuso sexual —a————— — E| abuso es el trato injusto auna __En la escuela, el mas frecuente persona de menor experiencia, es el acoso escolar o bullying. fuerza o poder. Para evitar el abuso debemos Existen diferentes tipos de estar prevenidos y conocer los abuso: el emocional, el fisico, el dafios que pueden causar, Una acoso cibernético, entre otros. forma es hablar sobre esto con adultos de confianza. ed EY une tas columnas con lineas. Acoso escolar Es cualquier acto que involucre contenido sexual entre un adulto y un nifio, 0 entre nifos. Abuso fisico Es cualquier forma de maltrato psicolégico, verbal 0 fisico producido entre escolares. Acoso cibernético Incluye todos los dafos 0 lesiones causadas por la agresion de alguna persona. Abuso sexual Es el uso de la tecnologia para amenazar, infantil avergonzar, intimidar o criticar personas. Es el uso de amenazas, insultos, rechazos Abuso emocional © humillaciones. EB’ anota qué tipo de abuso se observa en cada caso. Marfa tiene moretones en su brazo porque su papd la apreté fuerte al regafiaria. Julian recibe correos electrénicos con amenazas e insultos. Las compafieras de Ana le prohiben hablar 0 comunicarse con el resto del grupo. 5 Habilidades: dentifcar y clasificar Nuevo contenido Gieretestipos de aba, Distheur {as formas de poverios, B ED colorea tas formas de prevenir el abuso. No contarselo a nadie y buscar cémo desquitarse. Enojarte y hacerles lo mismo que te hicieron. Alejarte y correr si hay peligro. Platicar el hecho con personas adultas de confianza. Amenazar primero, antes de que te amenacen. Permitir el acceso libre a tu informacion personal y fotografias en linea. Impedir que te toquen si eso te hace sentir incémodo. Tratar a los demas ya sus pertenencias como quieres que lo hagan contigo. EX colorea ta imagen que represente la mejor solucisn y explica tu eleccion. Casi diario, durante el recreo, dos compaheros de cuarto grado le quitan su torta a Juan ya tiran a la basura para molestarlo. Seguir jugando Decirle a la maestra Llorar y no hacer nada NN )» Cuesti6n de convivencia y respeto En muchas ocasiones podemos ser testigos del abuso de una persona y no decimos 0 no hacemos nada al respecto. Con esto propiciamos que continue ese abuso. Si eres testigo o han ejercido sobre ti algtin tipo de abuso, coméntalo con algin adulto 0 autoridad de tu confianza. La Entidad. Mi entidad Rae nes ‘Mi entidad, su territorio y sus Aprendizaje esperado: Localiza los limites territoriales limites. de la entidad y e| municipio donde vive. EER RT TREES BS El territorio de la Reptiblica Mexicana _requiere. Cada entidad se divide, a se divide en 32 entidades su vez, en unidades mas pequefias federativas: 31 estados llamadas municipios. EI Distrito y un Distrito Federal. Cada una tiene Federal, por su parte, se divide en un nombre y un escudo delegaciones. que la representa. Cada entidad posee paisajes que Esta divisi6n permite organizar las la hacen unica. Lo mismo sucede diversas actividades de su poblacién con la poblacién que la habita, su y administrar los servicios que esta _ historia y sus tradiciones. E3 completa ta ficha. Dibuja un lugar representativo de tu localidad. Mi localidad se llama: Se encuentra en el municipio 0 la delegacién de: EB’ trabaja con el mapa de la pagina sigulente. 1. Colorea el mapa de acuerdo con la clave: A Los mares que rodean a México Ah La entidad donde vives 2. Escribe, con la gufa de tu maestro, los siguientes nombres donde corresponde. Océano Pacifico Golfo de México Habllidades: Ubicar la entidad en un mapa de la Repdiblica Mexicana e identifier sus limes, © SANTILLANA’ © SANTILLANA’ Rr fos 2 ede Anota la informacién que se solicita. Mi entidad se llama: éLimita con mares? ) st —) No Si es asi, marca con una / su nombre. ) Océano Pactfico Golfo de México Mi entidad limita con: otras entidades.) entidades y otros paises, zQué entidades 0 pafses son? Al norte: Al sur: Toes 08 Dibuja o pega el escudo de tu entidad. Paisajes de mi pence! i donde Vivo entidad Las comporentes naturales de mi edad Arendizale esperado: Describe la cstrbucon de montahas: os, legos, ates, mas, egoractin Yrauna'ge a ontaes El palsaje es una parte de la El paisaje también inciuye los superficie de la Tierra en lacual se cambios que en este realizan los combinan distintos elemento: seres humanos. * Elrelieve. Mesetas, llanuras, No todos los paisajes son iguales: montafas y depresiones. dependen de la forma en que se * Elelima, que puede ser célido, _ combinen los elementos anteriores. templado, frio 0 desértico. Por ejemplo, dos paisajes montahosos + Los depésitos de agua como los —_lucen distintos dependiendo de la lagos y los rios. cantidad de agua que exista en estos. E¥ Marea con una / el relieve que se observa en el palsaje de tu entidad. Luego, ordena las letras y escribe la palabra que se forma. oO nDeersiop seMaet Motnaaii E. Escribe tres tipos de relieve que predominen en tu entidad. Habllidad: Representar mediante dlbujos el relleve y el cima de su entidad SANTILLANA SANTILLANA ED marca con una ¥ el clima que tiene mayor extensién en tu entidad. Otonrttecey El Reatiza to que se pide con la guia de tu maestro. L. Dibuja en un mapa de tu entidad algunos rios, lagos, Pega aqui tu mapa. lagunas 0 presas de tu entidad. 2. Anota sus nombres. 3. Pega el mapa en el espacio de la derecha. GF pibuja un paisaje de tu entidad, que represente su relieve y el clima. Luego, completa los datos. Mi entidad es... Su relieve es. ‘Su clima es... — 3 Flora y fauna de la entidad ‘Los componentes naturales de mi entidad. (EE Cada ser vivo se adapta a las. caracteristicas de su entorno, es decir, al clima, relieve y ala cantidad de agua que tiene al alcance. Por esto, las plantas y los animales de un lugar cdlido no se parecen a las de lugares frios 0 desérticos. México tiene una gran variedad de paisajes. En consecuencia, es una Preps eyilelocel donde Vivo Aprendizaje esperado: Describe la distibucion ‘de montafas, ros, lagos, mares, climas, vegetactén y fauna de la entida nacién rica en la variedad de su vegetacién y especies animales. México ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de reptiles (707 especies), el segundo en mamiferos (491) y el cuarto en anfibios (282) y plantas (26 000). El ser humano muchas veces altera el medio provacando que se modifique la flora y la fauna. E¥ Relaciona ta flora y fauna que corresponde a cada palsaje. Desierto wr Pinos Bosque A Palmeras Selva Aimy Cactus rN ¥_i¢ Zona costera lianas Bi compieta. Los animales que no podrian vivir en la selva son... Las plantas que pertenecen al clima desértico son... Habilidades: Identificar la flora y la fauna do su entidad y Teflexionar sobre la importancia de la diversidad natural © SANTILLANA © SANTILLANA ED pibuja tres plantas que crezcan en tu entidad y escribe sus nombres. Planta 1 Planta 2 Planta 3 El Lena ta ficha con los datos de un animal caracteristico de tu comunidad y dibijalo. Nombre: Lugar donde vive: Se alimenta de: LEstd en peligro de extincion? cExisten medidas para protegerlo? = © No Gi marea con una x tas acciones que dafian la diversidad natural y con una / las acclones que la protegen. La poblacién pect! de mi entidad contests Catacteristicas y actvidades de la Aprendizaje osperado: Distingue caracteristicas de la poblacién de la Seren aa Sere ae oe nee aera pueden tener costumbres y gustos alimentos, madera, minerales... distintos. Lo mismo pasa con sus rasgos fisicos. Estas diferencias se» Elaborar productos en fabricas © Los miembros de una comunidad * Obtener productos naturales: deben a sus orfgenes. como telas, alimentos enlatados Estas mismas personas también _o herramientas. tienen coincidencias y se organizan para satisfacer sus necesidades. _* Prestar servicios como los, Asi, realizan actividades como médicos, los maestros, los las siguientes: hoteleros, los comerciantes.... E¥ Etabora un dibujo de las personas de tu entidad. Considera los siguientes elementos. * Sus rasgos fisicos. * Algunas costumbres o habitos que tienen. + Algunas actividades econémicas que realizan. Habilidad: Descrbir la poblacién de la entidad y sus actividades, SANTILLANA SANTILLANA ED completa ta tabla. i ey Rasgos de la | poblacién Tipo de vivienda Comida tipica Actividades ED subraya las actividades de acuerdo con la clave de color. H Prestan servicios H Elaboran productos Hi Obtienen productos ganaderia atencién médica atmado de turismo producctén computadoras confeccién de alimentos enlatados pesca de vestidos minerfa comunicacién i Pega en los recuadros un recorte que represente a la actividad que se menclona, Actividades econémicas de mi entidad Primarias: obtienen Secundarias: elaboran Terciarias: ofrecen productos naturales productos en fabricas diversos servicios Las regiones ebancee de mi entidad COC NAG Las rogiones do mi ontidad. ‘Aprondizalo esporado: Reconoce rogionas roprosentativas do la ‘etidad, su localizacién y principales caractorsticas. Ge Una regién natural se distingue de Conover las caracteristicas de las otras por su clima, relieve, vegetacién _regiones que componen tu entidad y fauna. Estas caracteristicas permite aprovechar sus recursos. Por definen las actividades y la vida ejemplo, si en tu region hay playas, de sus habitantes. Por ejemplo, en se pueden promocionar para atraer a una region costera, las personas se _os turistas y mejorar la economia de dedican a la pesca y se divierten en —_la region. la playa. E¥ Escribe debajo de cada imagen el nombre de la regién de tu entidad que mas se parece al paisaje. E’ Rouea con rojo los paisajes anteriores que no se encuentran en ninguna regién de tu entidad. Hobllidad: Identiicar las caractersticas de las regiones de la entidad. ey ‘SANTILLANA’ Ei escribe el nombre de una regién de tu entidad que se localiza en cada punto cardinal. Marca con una / los recursos que se aprovechan en las regiones de tu entidad. Con el agua de los rios se construyen presas. Las playas se utilizan para fomentar el turismo. En los bosques existen areas para la proteccin de animales y la recreacin. Del subsuelo se extraen minerales. Del desierto se obtienen resinas y fibras. El compieta ta ficha. Las regiones de mi entidad son: Vivo en la region: Poga aqui un mapa de tu entidad y sefala la region donde vives. Su principal actividad es: Sus atractivos naturales son: 1 a Mi entidad cambia epee con el tiempo CnC RAs) Ml ontidad ha cambiado con ol tiempo. Aprendizaje esporado: Raconoce cambios on los peisajos y la Vide cotlclana do la entidad a lo largo del tiempo. Asi como ti cambias, tu entidad se Este esquema permite ordenar los modifica con el tiempo; por ejemplo, _hechos del més antiguo al mas tal vez antes pasaba el tren de reciente. La linea se divide, como pasajeros y ahora ya no. una regia, en unidades de tiempo: La linea de tiempo es un meses, afios 0, incluso, unidades esquema que ayuda a registrar mas grandes, como décadas, es los cambios de una persona, una —_—_decir, diez aos. comunidad o una entidad. EW numera de 1 a 3 las Imagenes, de la mas antigua a la mas reciente. 1 completa las oraciones con los cambios que perelbes de una escena a otra. En la imagen dos aparecen nuevos elementos, como... ry \ an >) carretera. © escuela. >) casas. En la imagen tres aparecen nuevos elementos, como... (> carretera. (> escuela. (> casas. La poblacién de las imagenes anteriores... <) creci6. (| no crecio. <> disminuy6. 1 comenta qué cambios ha tenldo tu entidad. Hebilidad: Reconocer elementos de cambio fn su entidac. 84 © SANTILLANA SANTILLANA Dl observa ta linea de tiempo y rodea con verde la fecha més antigua y con rojo la mas reciente. 190919101920 199019401950 196019701990 ©1990 20002010 Yo nach Juegos Olimpicos Emiliano Zapata de México 1968 y Francisco Villa en 1914 El une con una linea cada imagen con la década que le corresponde. Gi contesta. 4Cual es la unidad de medida en esta linea de tiempo? Entre el evento mds antiguo y el mas reciente, gcudntos afos han pasado? Completa la ficha, Pregunta a tus papas para obtener la informacion. Un suceso que cambi6 el paisaje de Estos sucesos cambiaron la vida de mi entidad antes de que yo naciera: las personas porque: Ocurrié en el afio: Un suceso que cambié el paisaje de mi entidad recientemente: eer Formacién Somos tnicos Civica y Etica Unico e inigualable. ‘Aprendizaje esperado: Aprecia las caracteristicas fisicas, emoclonales yeculturales que lo dan singularidad y rospota las de otres rifios. ee Cada persona, como td, tiene Por eso, debes respetarte y gustos, ideas, una forma quererte como eres, esto te de ser y pensar propia, asf ayudard a reconocer que las como rasgos fisicos distintos; demas personas también son estas caracteristicas la hacen inicas e irrepetibles como tu. excepcional. Completa la descripcién de Nancy. Su fisico: ‘Sus gustos: Lo que le hace sentir bien: EA pibijate en el recuadro y completa el texto. Mi fisice Mis gustos: Lo que me hace sentir bien: Rodea los valores que te gustaria que existiesen si te relacionaras con Nancy. 2 Intolerancia Igualdad Respeto z Responsabilidad Violencia Paz ° Heblldades: Comparar caractersticas personales con las de otros, Establecer bro de texto oficial, valores de corvivencia, paginas 10 y 11, ey os 3 Los grupos a los que eee pertenezco Cosmet BA Coed Portenecemos a varios grupos. Aprendizaje esperado: Compara los rasgos que Caracterizan a los grupos de los que forma parte: familia, escuela, vecinos. Las personas nos necesitamos unas Ti perteneces a varios grupos. A a otras para crecer y desarrollamos. ellos les aportas habilidades, ideas Naturalmente formamos grupos con _y actitudes. A la vez, estos grupos base en los intereses ylas metas _te proporcionan ciertos rasgos que que compartimos. enriquecen tu identidad. Relaciona con lineas el propésito de los grupos a los que pertenece José. Vecinos En este grupo, José establece relaciones de afecto y respeto. Sus miembros pasan tiempo juntos y tienen intereses comunes. Familia José participa con las personas de este grupo para lograr una convivencia respetuosa y segura entre quienes viven cerca. Compafieros José coopera en actividades en las que él y los de escuela demas miembros del grupo desarrollan habilidades y adquieren conocimientos. Amigos En este grupo, los miembros dependen entre si para procurar su bienestar fisico y mental. José quiere a estas personas y confia en ellas. EG’ nota una accion que realiza José con cada grupo para lograr los propésitos anteriores. Apéyate en los textos que aparecen. José y su grupo pasan horas José ordena su cuarto y ayuda a darie Jugando futbol. de comer a su hermanita. José ayuda en la elaboracién José marcha en la escolta durante los de una pinata. honores a la bandera. Amigos Compaieros Familia Vecinos Habilida¢: Comparar actividades Libro de toxto oficial, ‘que se realizan con diversos paginas 11 y 12. ‘grupos sociales. Mis derechos Formacién Civicay patteted Los derechos de fa nifiez en la ‘Aprendizaje esperado: Distingue situaciones que favorecen u ‘Comunidad. ‘bstaculizan ol cumplimiento de sus derechos. —s Todos los menores tienen Y, al mismo tiempo, los menores derechos sin importar donde tienen deberes y obligaciones vivan, su religién o su género. de acuerdo con su edad, como Entre estos estén el derechoa —_respetar a sus padres y ayudar en la educacién, a la salud ya la los quehaceres del hogar. alimentaci6n. Lee el caso y anota qué derechos no se respetan. Los padres de Tomas no tienen dinero para que él y sus hermanos pequefios coman y vayan a la escuela. Por eso, Tomds trabaja en la calle. E’ Rodea ta razén por la que los niios como Tomas no deben trabajar. Porque su tinica obligacién y Porque son mas importantes Porque estén en etapa de preocupacién es el estudio. las actividades de recreacién. crecimiento y de aprendizaje. ED pibuja como estaria Tomas si se respetaran sus derechos. Alimentacion Educacién Une con lineas el derecho de Tomas con los deberes que le corresponden. Tomas come con su familia, su deber es... llevar los Utiles del dia. respetar los horarios de comida. salir en la escolta. Tomés va a la escuela y su deber es... no desperdiciar la comida. respetar a sus compafieros. Hebliad: Reconocer Ios derechos de los nies yiasstuecones en las que Libro de texto ofl no se respeten z pagnas 12.@14, 2 : Formacién a Me cuido Civica y Btiect Ninez precavida. Aprendizaje esperado: Expres la importancia de actuar en beneficio de su salud y omploa medidas para una diota correcta, activacién fisica roguler, higiene y seguridad, SS Estar sano es gozar de unestado _La salud abarea varios aspectos. de bienestar fisico, mental Por ello, tus nuevos habitos se y emocional. El primer paso relacionaran, por ejemplo, con para cuidar tu salud es revisar cuidar tu alimentacién, practicar tus habitos y, si hace falta, actividades fisicas, procurar tu modificarlos, 0 adoptar algunos _aseo diario y prevenir accidentes o nuevos que te permitan lograr este _situaciones de riesgo. propésito. EW Rodea tas imagenes que muestran una actividad fisica. ii Mite? El Responde. Si se mantiene la situacién por varios dias, cual de los grupos anteriores esta en mayor riesgo de enfermarse? Por qué? EX marca el tipo de comida de acuerdo con la clave. X Solo puedo ingerirlos o Debo consumirlos en proporciones en pocas cantidades. adecuadas a mi edad y talla. ~ Habliidad: Distinguir entre jos habitos bro do toxto oficial, Saludables y los no saludables. 2 paginas 13 a 15. Formacién a Aprendo a cuidarme forts trem matters Ninez precavida. ‘Aprendizaje esperado: Expresa la importancia de actuar en beneficio ‘su salud y omploa medidas para una ciata correcta, activacién, ica regula, higione y seguridad Cuidar tu salud es una tarea Tus padres y tu médico te personal. Identifica los pueden apoyar estableciendo habitos que no la favorecen y —_una dieta sana y habitos de modificalos considerando tu _higiene, al mismo tiempo que desarrollo fisico, tu salud y la _tus amigos y maestros te prevencién de accidentes 0 —_ayudan a activarte fisicamente. situaciones de riesgo. Observa Ia historia y subraya la frase que completa correctamente. Escena 4: .)) Un habito de los nifios es... jugar en espacios abiertos. jugar dentro de la casa y brinear en las camas. Una forma de modificar este habito es... jugar en espacios abiertos. practicar otras actividades en lugares cerrados. Escena 2: ke Una consecuencia grave de dicho habito fue que... uno de los nifos se lastimé. los muebles se maltrataron. Escena 3: éCudl nifio busca apoyo de un mayor? Elnitio del centro Elnitio de la derecha éQué otros mayores pueden apoyar a los nifios? Un maestro de Educaci6n Fisica Un médico E completa ta tabla. Pe ee ed ee Reed Alimentacion Prevencion Habilidad: Obsarvar e identificar Libro de toto ota Siuacones resgesas y sensaciones de h malestar, ey paginas 13 a 17. 3 2 Formaci6n ~Como aprendemos? omeen aster Distintos ritmos y estlos de ‘Aprendizaje esperado: Aprecia las caractersticas fisicas, emocionales y aprondizajo. culturalos quo lo dan singularidad y rospota las do otros nies. Se Cada persona aprende de una El apoyo del grupo es basico para manera diferente y a una velocidad —_motivar a quienes tienen dificultades. distinta. Por ejemplo, algunos Para ello, es importante respetar los aprendemos mejor cuando estilos de aprender de todos, valorar dibujamos, otros cuando escribimos, su esfuerzo y organizar un plan de y otros cuando cantamos. Por eso ayuda para quienes se les dificulten es importante reconocer cudl es tu algunas materias. manera de aprender. E une et criterio que Nadia debe considerar para evaluar su trabajo. Est preocupada porque piensa que sus papas la Nadia tiene problemas regafiaran por no sacar 10. para comprender las Matematicas y Se siente feliz y satisfecha porque, aunque no sac6 regularmente reprueba. 10, su esfuerzo dio un resultado notable. Sin embargo, se preparé mucho para el iltimo examen y sacé 7. Piensa que ali de su califica nos de sus compafieros se burlarén In. EG’ marca con una © como puede la maestra reconocer el trabajo de Nadia. Felicitar a Nadia frente Admitir que Nadia Invitar a todos los a sus papas para que tiene deficiencias. alumnos a que la sigan apoyando. la ayuden en sus estudios. ED pibuja como te gustaria que te ayudara tu grupo en una situacion como la de Nadia. Habilidades: Observar e identiticar ls ferertes rimosy estos de ppreraizae a ‘Nuovo contenido ss 2 oe Un gran visitante en México En el mar de Cortés, ubicado en Ia peninsula de Baja California, nace la ballena gris, un amistoso y jugueton cetaceo que llega a medir entre doce y dieciséis metros de largo y que puede pesar hasta cuarenta toneladas (jcuarenta mil kilogramos!). eee) yen Ceca Coens Shee eed Cee pee Steud Per eeu miles de ballenas Poe eee ener Ceres ee Per TORT CREE rr) ROM ry Da Pa RL) Dee RA Ee ces Al afio siguiente da a luz CUT mead quiere decir que su Pe Ce Coe lol) oe oe La ballena gris es un mamifero marino. Su color natural es negro, aunque la apariencia que refleja su 2 epidermis es gris debido a los microorganismos que Se alimenta en se adhieren a ella, de ahi su nombre. el fondo del mar de pequefios crustdceos (parecidos a 168 camarones, pero mas pequejios), planctoh y algas. AD DM fiat | Autoevaluacién Lee con atencién los textos y elige la opcion correcta. En un partido de futbol, los elefantes ganaban 50-0 a los gusanos. En los uiltimos. diez minutos del juego, los gusanos hacen un cambio y entra a la cancha el ciempiés, quien mete un gol tras otro. Al final del partido, quedan 50-75, en favor de los gusanos. El capitan de los elefantes, sorprendido, le dice a uno de los gusanos Que el tiltimo jugador era una estrella y le pregunta por qué no lo habian metido antes. El gusano le responde que el ciempiés entr6 hasta el final porque se estaba amarrando las agujetas. La maestra pregunta: —g0ual es una palabra que empieza con la letra m? Pepito responde: —Cacerola —aD6nde tiene la m cacerola, Pepito? —Pues en el mango, maestra, La profesora le dice a Pepito: —Pepito, conjuga el presente del indicativo del verbo caminar, —Yo camino..., tt caminas. él camina... La profesora le dice: —Por favor, Pepito, imas deprisal —Nosotros corremos, ustedes corren, ellos corren. Espafiol 4, Cuando la maestra le dice a Pepito a Sts spo 1. gDe cual personaje se habla al final A) triste. del texto 1? B) emocionada. ) impaciente. A) De un capitan —B) De un gusano D) asustada. ©) Deunciempiés D) De un elefante 5. gPor qué Pepito cambié el verbo que 2. 4Qué tienen en comtin los textos anteriores? estaba conjugando en el texto 3? A) Son exposttives. 8) Son publictarios. ©) Son informatives. D) Son humoristicos. A) Porque la maestra le pidié que respondiera deprisa. B) Porque confundi6 la rapidez del hablar con la del verbo que conjugaba. C) Porque cuando se conjuga el verbo caminar en plural cambia por correr. 3. El Juego de palabras del texto dos consiste en que... A) la palabra cacerola lleva m escondida. B) Ia palabra cacerola no lleva m, pero D) Porque son parecidos los verbos tiene mango y esta palabra sf la lleva. caminar y correr. C) Ia cacerola tiene forma de mango. 3 D) Ia palabra mango y la palabra cacerola se escriben igual. 6. 2Qué ntimero representa la cantidad de dulces que hay en total? as Pi set > sae 2 seat at A)6132 B)2316 C)2136 0)3261 7. Angel tenia 229 pesos y gasto 100 pesos. gCudnto dinero le sobr6? A)229 8)219 c)119 —)129 8. EQué ntimero falta para completar la multiplicacién: 6 x = 54? A) B)9 cs. 0)7 La clase de Berenice comienza a las dos treinta y dura cincuenta minutos. 9. gQué hora es cuando Berenice termina su clase? A) Son las ) Son las 3:20 30 B) Son las 2:50 D) Son las 3:30 10. gCudntos libros de cuentos hay en la biblioteca segtin la grafica? cexsceoce nies Qe Aye B)600 c)60 D)6 000 Ciencias Naturales 11. El sistema 6seo esta formado por... A) el coraz6n, las arterias ylavenas. B) los huesos, los cartlagos y los ligamentos. €) los musculos, la piel y el vello. D) el estomago, los intestinos yel higado. 12. Un sistema que forma parte del aparato locomotor es... A) el nervioso. B) el auditivo. C) el muscular. D) el ocular. 13. El cerebro, la médula espinal y los nervios forman parte del. A) sistema circulatorio. B) aparato digestivo. C) aparato respiratorio. D) sistema nervioso. 14. El proceso de digestion comienza en... A) la faringe. B) el estémago. C) el intestino delgado. D) Ia boca. 15. El frljol es un alimento que pertenece al grupo de... A) las frutas. B) las leguminosas. C) los cereales. D) las verduras. La Entidad donde Vivo 16. eC6mo se divide el territorio de la Reptiblica mexicana? A) En municipios B) En estados C) En 31 estados y un Distrito Federal D) En 32 entidades y un Distrito Federal 17. €Qué elementos conforman el paisaje? A) El relieve, el clima y el agua 8) El clima, la luz solar y el ambiente C) El agua, las zonas verdes y el Sol D) El relieve, los animales y el agua 18. Qué se modifica directamente cuando el ser humano altera el medio? ‘A) La luz del sol y la temperatura B) La flora y la fauna ©) El agua y el suelo D) El color y sabor de los vegetales 19. eQué tipo de actividad es la educacién que recibes? A) Obtencién de productos naturales B) Elaboracién de productos C) Prestacidn de servicios D) Creacién de maquinas 20, ¢Para qué se emplea una linea de tiempo? A) Para ordenar, de manera esquematica y cronolégica, los hechos. 8) Para acomodar cualquier hecho que ocurra en un lugar. ©) Para organizar datos de mayor a menor importancia. D) Para clasificar hechos entre recientes y antiguos. F. Civica y Etica 21. éPor qué es importante respetar las caracteristicas de los demas? A) Porque se parecen a las nuestras. B) Porque todos son igual de valiosos. ©) Porque se evitan problemas. D) Porque convivimos con ellos. 22. La allmentacién, la educaci6n y la salud forman parte de... A) los derechos de los nifios. B) las obligaciones de los nifios. C) las responsabilidades de los nifios. D) las formas de respeto de los nifios. 23. Qué debes hacer en caso de que te duela el estomago? A) Pedir que me Ileven al médico. B) Dormirme para que disminuya el dolor. C) Ponerme una bolsa de agua en el estémago. D) Pedir que me den una pastilla. 24. C6mo puedes saber el tipo de lesin que tienes si sufres una caida? A) Reviséndome la zona golpeada. B) Yendo al médico para que me revise. ©) Pidiendo a un amigo que me revise. D) Haciendo un esfuerzo para ver si duele la zona del golpe. 25. Acudir al médico para que te atienda en caso de enfermedad 0 accidente forma parte de tu derecho A) la educacion. B) tener un nombre. €) la alimentacién. D) la salud. © SANTILLANA © SANTILLANA ®O©OO® © ®OO® ®©O® ®O©OO® ®OO® ®OO©OO® ®OO®D ®OO©OO® Se mrsnoneone Se oa & ®OO® ®OO® 2 ®@OO©® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OOO® 2» ®OOO 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 COOCOOOOO OO Marca con una / en cada afirmacién el nivel que has alcanzado. CQOCOCOCCOO OO QQOOQOOOOOO OPDOCOOOOOOO Lo hago bien Puedo hacerlo mejor Todavia no lo logro Entiendo, cuento e invento chistes, * | adivinanzas y trabalenguas. Comparo los tiempos de comienzo y 2. | término de actividades para determinar su duraci6n. 3, | Reconozeo los sistemas y aparatos que * | conforman el cuerpo humano. Puedo ubicar en un mapa la entidad “| donde vivo. Escucho con respeto cuando hablan mis | compafieros o maestros. . | Puedo hacer facilmente nuevos amigos. zQué tipo de edificios aparecen en la imagen? eCémo son? zExiste este tipo de paisajes en tu comunidad? éSon edificaciones modernas o antiguas? ZEn qué estado de la Reptiblica crees que esté el paisaje de la fotografia? Sp Up Si Ge ae i a Se Ni’ Up Y p GPGAARAKACSEGAHHELR Educacién Civica y Etica Los paisajes culturales son parte importante de nuestra historia y de nosotros mismos. Todos los edificios, montafias, monumentos, mares, rfos..., forman parte de nuestros paisajes, y por eso debemos cuidarlos y conservarlos ya que nos permiten tener una identidad y una forma de identificarnos en otras partes del mundo. BxSererstoe MM =: tonto Practica social: Elaborar un folloto para Informar acerca de un tema de seguridad, Funcion y caractoristicas de los folietos. ‘Aprendizajo osperado: Conoco fa funcién y las caracteristicas gyaticas de los folltes y las emplaa como ‘medio para informar a otros. Un folleto es un impreso breve dirigido a muchas personas; se compone de Imagenes y textos, y sirve para dar a conocer un tema o hacer publicidad; por ejemplo: * Vender productos u ofrecer servicios * Informar sobre las acciones por realizar en caso de desastres Promover el cuidado de la salud Dar a conocer campafias sociales 0 politicas Desoribir el funcionamiento de aparatos, maquinas 0 herramientas Promocionar visitas a lugares recreativos o culturales ‘Subraya tres caracteristicas de un folleto. Tiene textos breves, Se dirige a pocas personas. Utiliza el guion largo. Tiene textos extensos. Sirve para hacer publicidad. Tiene ilustraciones. 1 Rodea los elementos que se pueden incluir en el folleto. Habllidad: Completar modelos de folletos a partir de la identificacién de sus carecteristioas. Ubicacién de hoteles Nombres de restaurantes Instrueeiones Mapas de carreteras Modo de empleo Playas Sitios arqueolégicos Reparaci6n de aviones Venta de refacciones Entretenimiento Ubro de texto oftcial, paginas 39 a 43, © SANTILLANA © SANTILLANA ED Escribe los titulos que corresponden a cada folleto. Ex construccion chase es erent et Ps - De WIELe 1 Etabora un dibujo para completar cada folleto. Piramides del Tajin Playa de Veracruz Si quieres tener contacto Es uno de los sitios arqueologicos mas con el mar, esta playa visitados de este hermoso estado. es la mejor opciGn. Estér ubloada en la casta dl golto de 7 nocerlas! iVen aco st México y regala bellos atardeceres, Indices, titulos y a 2 Espanol subtitulos para localizar informacion especifica acerca de un tema de seguridad. indices, tulos y otganizar y jerarquizar informacion, subtitulos para localizar informacién espectfca, un tema, podemos recurrira los para separar las partes de libros. E1 titulo de un libro es la un capitulo y anticipar su palabra 0 frase que aparece en contenido. la portada y que da a conocer El indice del libro es Ia lista el contenido de la obra. El de titulos y subtitulos con el contenido se puede dividiren _nmero de la pagina donde capitulos y estos pueden tener empieza cada uno. un titulo y varios subtitulos. © Para localizar informacién sobre —_Los subtitulos se utilizan Rodea los titulos de este ejemplo y subraya los subtitulos. indice 3. La estructura de los sores vivos 20 4. Los seres vivos 6 tr Caracteristicas 6 | Las células 20 Clasificacién 8 Células y organismos 22 2. La funcién de los seres vivos 40 |4 Las células se agrupan 26 i Los tejidos 27 Nutricién 40 Relacié {> | bos organos 28 Reproduccién Te | os aparatos 30 re Los sistemas 31 E’ Revisa nuevamente el ejemplo anterior y contesta, eCuél es el titulo del capitulo uno? eCuédles son los subtitulos del capitulo tres? cEn qué pagina encontrards informacién sobre los 6rganos? Habilidad: Localizar informacion espect indices, ttulos y subtitulos. bro de texto ofcial, paginas 42 a 4a. SANTILLANA Titulos y subtitulos para sea organizar informacién Practica social: Elaborar un folleto para informar-acorca de un toma de soguridad. ‘Aprandizajo esporado: Usa tiulos y subtitulos para organizar y Jerarquizar informacion, Titulos y subtitulos para organizar informacion. Los titulos y los subtitulo: se usan para organizar la informacion de los textos. ( El titulo corresponde al IS ‘tema que se desarrolla en el escrito. Los subtitulos : ordenan el contenido del texto. rl E Lee el texto y escribe el titulo que expresa mejor su contenido. Una cactacea Una planta muy mexicana El nopal El nopal es una planta muy conocida en México. Perteni sorpre! iece a la familia de las cactaceas y tiene una ndente capacidad para resistir las inclemencias del tiempo. Esta planta almacena grandes cantidades de agua que no se evapora, y le permiten vivir en zonas donde . que la casi no llueve. Las hojas son filosas espinas protegen de los animales. EA une tos subtitulos con los textos correspondientes. Ordénalos de 1.a 3. Deportes individuales () El deporte Deportes colectivos Habilidad: Organizar y jerarquizar la Informacion por medio de titulos y subtitulos. Son los que practicamos formando parte de un grupo o equipo. El futbol, el volibol, el basquetbol y el beisbo! son ejemplos de este tipo de deportes. El deporte es una actividad fisica que requiere entrenamiento, disciplina y que realizamos de manera habitual. Son los que practica una persona, sin pertenecer a un equipo. El atletismo, la natacién y el esquf son de este tipo. bro de texto oficial, 103 Paginas 42 a 44, Diagramas para pets organizar informaci6én Practica social: Elaborar un folleto para informar Aprendizaje esperado: identifica e Integra Informacion ‘acerca de un tema de seguridad. Diagramas 0 cuadros _relevante de diversas fuentes, para resumir y ordenar informacién. Los diagramas sirven El orden de los elementos es para presentar, de manera el siguiente: la Idea principal ordenada, clara y sencilla, ocupa el lugar mas importante Informaci6n que comparte y las Ideas secundarlas algunas caracteristicas. 0 subtemas se unen a esta mediante flechas 0 lineas. Observa y completa el diagrama. Cabello ——————7A _ Ss <— Cabea —————> Ojos ' 1 Escribe el tema principal en el centro del dlagrama; luego, anota los subtemas en las lineas que lo rodean. Cémo ahorrar agua Regar las plantas por las noches Lavarse los dientes con solo un vaso de agua Lavar el automévil con solo dos cubetas Bafarse en cinco minutos Habldad: Ordena informacion Libro de texto oft en diagramas. piigina 45, SANTILLANA EX subraya ta informacién mas importante del texto. Los alimentos Existen dos tipos de alimentos: los de origen vegetal y los de origen animal. Algunos alimentos de origen vegetal se cultivan usando abonos; entre estos estan las hortalizas, las legumbres y las frutas. Los alimentos de origen animal, como la carne, los huevos, el queso, y la leche provienen de animales alimentados con forrajes y semillas. EX completa el diagrama con la informacion del texto anterior. oT Origen vegetal eete Provienen de animales alimentados con forrajes y semillas {@___,—_____! Hortalizas, legumbres y frutas ) Cuesti6n de ahorro El consumo de energfa eléctrica es muy alto, lo cual provoca que los recursos se agoten y también ocasiona dafios graves al ambiente. Se puede reducir el consumo de energfa con acciones sencillas: cambiar los focos comunes por lmparas ahorradoras, evitar el uso de pilas y verificar que la puerta del refrigerador siempre esté bien cerrada. + Elabora un diagrama con acciones para ahorrar energia y preséntalo a tus familiares. a La rima de un poema ocsa Deteoa sot sone esponanaos os eiauei os cic El poema es una composicién _La rima es consonante literaria que expresa ideas, cuando los versos terminan emociones y sentimientos. con los mismos sonidos. Se forma de varios renglones —_ Ejemplo: llamados versos, los cuales cabeza - male forman estrofas. manzana - campana Muchos poemas tienen La rima es asonante si solo rima, que es la semejanza coinciden los sonidos de las de sonidos de las palabras vocales. Ejempl finales de los versos, y puede cabeza - negra ser consonante 0 asonante. manzana - blanca Lee el poema; luego, rodea la respuesta correcta. Pobre barquilla mia, entre pefiascos rota, sin velas desvelada, y entre las olas sola; zAdénde vas perdida? zAdénde, di, te engolfas? Que no hay deseos cuerdos con esperanzas locas. Como las altas naves te apartas animosa de la vecina tierra, yal fiero mar te arrojas. Féloc Lope ae Vega (ragmento) El poema tiene... a) tres estrofas. b) cuatro estrofas. ©) cinco estrofas. Cada estrofa esta compuesta por... a) tres versos. b) cuatro versos. c) doce versos. LUbro de texto ofcial, paginas 50 y 51, Habllidad: Identificar as caracteristicas generales dde un poema, © SANTILLANA: EA une con tineas las palabras que riman, y escribelas. amado estrella hermosura pausa garganta blanca causa sofado olvido camino violeta figura 2 2 H Clasifica las palabras anteriores de acuerdo con su tipo de rima. Fijate en los ejemplos. Eee cy EE Cy amade ~ sofiado garganta - blanca a is 1 completa tos versos con las palabras del recuadro. Caballito de mar mar miniatura marinera, perla filiganade Ambar, jade verdemar. aguamarina Caballito de sal fina, concha bailarin, madera nifoyjoyadela costa Ei Rodea con diferentes colores los grupos de palabras que rlman en el poema anterior. Gi contesta. Qué tipo de rima tienen los versos del poema anterior? . . Pas orerste)l a Recursos literarios Practica social: Compartir poemas para expresar Aprondizajo esperado: Idertifica algunos da los recursos sentimientos, Recursos literarios empleados en la _iterarios del texto poético, poesia {rima, metdfora, simil, comparacion). El simil 0 comparacion, la La onomatopeya es la onomatopeya y la aliteracién _imitacién escrita de sonidos. son algunos recursos Ejemplo: El tren, pu, pu, pu, literarlos que los poetas usan _ nos llamaba desde lejos. para expresar sentimientos. Laaliteracién es la El simil es la comparacién _repeticién de un sonido en entre dos o mas elementos _iferentes palabras. Ejemplo: a partir de cualidades Rapido corren los carros de! semejantes. Ejemplo: Tu ferrocarril. sonrisa es como una cascada de estrellas. EJ subraya la onomatopeya que corresponde a cada ilustracién. B escribe cuatro onomatopeyas relacionadas con lo que se representa en la Ilustracion. 1 Habllidad: Reconocer las caracteristicas y el uso de Ubro de texto ofcial, algunos recursos literarios, nas 56 a 59, : . ‘SANTILLANA’ © SANTILLANA ED Rodea ias aliteraciones en estos versos. EI suave susurro del silbido del viento suena en la selva solitaria. EF supraya ta oracion que explica el efecto provocado por el texto anterior. El sonido de las sflabas finales rima de manera consonante. Se reproduce el sonido del viento con la aliteracién de la s. ‘Se compara el sonido del viento con un suave susurro. EF Rodea Ia patabra que completa mejor cada aliteracion. Mayra muerde muy molesta la... pera. manzana. Desarruga y amarra las rojas cortinas de... satin. ray6n. El lindo limonero de Lina da flores... grandes. espesas. ciruela. algodén. olorosas. a ‘Subraya las palabras que permiten hacer las comparaciones; luego, escribelas. Las nubes parecen borregos en un campo azul. Tus ojos son como el brillo del sol. El sonido del mar, cual una cancién de cuna. Escribe qué recursos Iiterarlos se usan en las sigulentes oraciones. Puede haber mas de uno. El rechinido de la puerta sonaba como el |lanto de una mujer. Sabfa que mi padre llegaba por el plis, plas de sus pisadas. Mi coraz6n hace pum, pum como el sonido de un tambor. Significados literal y figurado Practica social: Compartir poemas para expresar Ssentimientos. Sentido literal y figurado en los textos (simil y metafora). Espanol Aprendizaje esperado: Identifica algunos de los recursos Iterarios del texto postico, En un texto, las palabras se pueden emplear con un significado literal 0 con un significado Iiterarlo, también llamado significado figurado. Usamos el significado literal cuando mencionamos un hecho o un objeto de manera clara y directa, de modo que todos entiendan lo mismo. Ejemplo: Sus ofos son de color café. En cambio, utilizamos el significado figurado cuando nos referimos a un hecho 0 un objeto empleando palabras cuyo sentido no 25 el que les corresponde originalmente. Ejemplo: ‘Sus ojos son dos estrellas brillantes. Escribe si el significado de cada texto es literal 0 figurado. Las hormigas son insectos que construyen sus nidos como grandes redes de tdneles y galerias subterrdneos. En cada hormiguero hay clentos de hormigas. Cada girasol es una mirada alegre y amarilla en la inmensidad del mar de hierba. En invierno, mi gato era una alfombra gruesa y stave. Todas las noches disfrutaba recostando mi cabeza en su cuerpo y sentia su ronroneo. Parece que hoy el Sol es mas redondo y se ve alegre. Tiene una enorme cara de felicidad, como la de un nifio jubiloso. El girasol es una planta herbacea que se cultiva para extraer aceite de sus semillas y por la belleza de su “flor”, que en realidad son muchas flores pequenas que se forman en la punta del tallo, rodeadas por hojas de color amarillo 0 anaranjado. Como un ejército de alegres campesinas, las hormigas salen de su palacio subterraneo y se riegan por el campo para sembrar las prodigiosas semillas del trabajo. Habilidad: jnferir a diferencia entre el ser ye figurado de un texto. tera Ubro de texto ofcal, 119) paginas 52 a 55 y 60. NTILLANA SANTILLANA Ey Escribe textos breves con significado figurado. Apoyate en las Imagenes. a { ” & ED subraya ta opcién que completa correctamente cada oracion. En los textos literarios predominan las palabras y expresiones... a) en las que se emplea el significado literal. b) sencillas, breves y bien escritas. c) en las que se utiliza el significado figurado. Una caracteristica de los textos informativos es que en estos se usan palabras y expresiones.... a) en las que se recurre al significado literal. b) en las que se aplica el significado figurado. c) en las que se busca eliminar el significado. Fears Caracteristicas y funci6én pores de los textos narrativos Préctica social: Investigar sobre la historia familiar para Aprendizajo esporado: Idertifica los elementos y ol ‘compartria. Caractoristicas y funcion de los textos ren de presentacion en la escrtura de un texto arratvos, rarratvo, como finalidad narrar 0 contar se desarrollan en un lugar y acontecimientos en los que un tlempo determinados. Las intervienen personajes reales _biografias, los cuentos, las © imaginarios. Los hechos 0 _noticias son textos narrativos. acontecimientos que oO Los textos narratives tienen —_ componen el texto narrativo Rodea el texto narrativo. Se venden estrellas y Mozart Naranja dulce lunas tlenas E127 de enero de Naranja dulce, Para que los niftos 1756, en la ciudad limén partido, puedan dormir de Salzburgo, nacié dame un abrazo tranquilos hay estrellas un nifio genial al que que yo te pido. de todos los brillos y sus padres llamaron Si fueran falsos todos los tamajios. Wolfgang Amadeus mis juramentos, También hay lunas Mozart, quien a los tres en poco tiempo llenas, crecientes y afios empez6 a tocar el se olvidaran. menguantes. violin. En poco tiempo, Toca la marcha el pequefo Mozart era mi pecho tora; un gran miisico que adiés, senora, daba conciertos en toda —_yo ya me voy Europa. a mi casita de sololoy a.comer tacos y no les doy. Bl une cada personaje con lo que realiz6. La sefiora Consuelo entré a preescolar en julio. El pequefio Juan Carlos presentaron una obra de teatro. La maestra de tercer grado llev6 a sus alumnos al museo. Los alumnos de sexto grado organiz6 la fiesta de su nieto. Hablidad: Reconocer las caracteristicas de los Lbro de texto oficial textos narratives iginas 65 y 66. = g @ SANTILLANA ED Eserive en orden el siguiente texto narrativo. Fijate en las palabras destacadas. Al final, todos nos reimos mucho de lo sucedido. Desde entonces, siempre que llueve corremos al parque a brincar en los charcos. El Jueves pasado llovié toda la Entonces, Juanito corri6, la abrazé muy mafiana. Por la tarde, mi mamé fuerte y le dijo que la queria. jEnsuci6 nos llev6 a jugar al parque, pero todo el vestido blanco de mama! Ella habfa charcos por todos lados y mi se agaché a darle un beso y también hermanito Juan se puso a saltar en terminé con la cara sucia, igual que ellos. Se enlodé todo, mi mama se mi hermanito. enojé y lo regans. IA brincar en los charcos! EF subraya ta opcién correcta. Los personajes del texto ;A brincar en los charcos! son... a) un grupo de nifios. b) unos nifios y sumamé. —¢) un dia de lluvia. Los hechos narrados sucedieron en... a) un parque. b) en la calle, ¢) en un charco. El relato ocurri6... a) un dia Iluvioso. b) una majiana. ¢) un jueves. 13 Espanol a Historia personal Préctica social: Invostigar sobre [a historia familiar para ‘compartir. Diversidad social y cultural de las personas y las Aprondlzajo esperado: identifica informacion Sobre su famila en diversas Tuantas oralas familias (nucteares, extensas, monoparentals, entre otras), Yyescritas. Para conocer la historia de tu nacimiento puedes recurrir a varias fuentes. En tu acta O de nacimiento aparecen datos veridicos y confiables. También puedes preguntar a tus familiares. Tus datos Nombre: Para escribir adecuadamente debes ordenar las ideas y desarrollarlas en parrafos. Los parrafos se componen de una Idea Introduetoria ydos 0 més Ideas de apoyo. Lee tu acta de nacimiento y completa el formulario. Fecha de nacimien Lugar de nacimiento: Lugar de registro: Datos de tu padre Nombre: Edad: Ocupacién: Nacionalidad: Datos de tu madre Nombre: Edad: Ocupacién: Nacionalidad: B’ marca con una v la opcién que mas se parezea a tu historia personal. ‘Segtin lo que cuentan tus papas, gc6mo eras cuando naciste? (Q)Woraba mucho. (©) Dormia bastante. ©) Era muy alegre. De acuerdo con lo que recuerda tu familia, gcémo era tu salud? © Muy buena CO Regular (O)No muy buena eTienes hermanos? OSI, mayores One Habilidad: Completar parrafos empleando oraciones introductorias y oraciones de apoyo. O)SI, menores Libro de texto ofa, paginas 68 a 72. © SANTILLANA © SANTILLANA EX completa las oraciones e llustra lo que se dice. Apoyate en las actividades de la pagina anterior. Yo nacf el a verme al hospital. =) Mi mamé se embarazé a los Me registraron en ales fueron Bloque 2 afios de edad. ordena de 1 a 4 los acontecimientos de la actividad anterior. El completa las ideas introductorias y las ideas de apoyo del texto. Mi mamé tenia aios cuando yo naci. Ella se dedicaba a y mi papa a Nacf el Ese dia Tiempo después, me registraron en Mi nombre es porque Mi familia dice que yo era porque Tiempos verbales para poeta) narrar sucesos Practica social: Investigar sobra la Aprendizaje esperado: Identifica los olamentos y el ordon do histeria familiar para compartira. presentacion en la eseritura de un toxto narratvo. Tiempos verbales para narrar sucess, Cuando se narran sucesos El copretérito sefiala una que ocurrieron en el pasado, accion Inacabada y continua: se utilizan verbos conjugados Mi papé trabajaba en la fabrica en pretérito o copretérito; sin de papel. embargo, cuando en la narracién _E| presente narra y comenta se hace un comentario, se hechos actuales: Me gusta emplea el tiempo presente. leer cuentos. El pretérito indica acciones terminadas: Sofia baild en el festival. ‘Subraya los verbos que indican acciones pasadas y rodea los que narran hechos actuales. z* Ayer, Sofia encontré un gatito en la puerta de su casa. %Z —_ Elanimalito maullaba sin cesar. Sofia pens6: “Este minino tiene hambre y est perdido”. Lo tomé entre sus manos y le dio un poco de leche. El animalito ronroneaba feliz y se dejaba acariciar por la nifta. —Te llamards Peluso y vivirds aqui —le di Sofia. BF Marea de azui los verbos conjugados de este texto y clasificalos. Cuando conoci el mar Me acuerdo que cuando cumpli seis afos mis papas me llevaron a conocer el mar. Me sorprendié tanta agua. Mi mirada no alcanzaba a ver dénde terminaba el mar. Antes me asustaba, pero ahora... {Me gusta mucho y me divierto tanto en la playa! Precits | EEE Habilidades: Identifcar y clasificar formas verbales bro de texto ofcal, fen pasado. pagina 73. 16 © SANTILLANA @ SANTILLANA EX compieta et cuadro con las formas verbales correctas, een Gyn Estudiar Yo estudiaba Yo Comer Yo Yo Yo como Escribir Yo escribf Yo Yo Cantar Yo Yo Yo Leer Yo Vivir i compieta et texto con ta forma verbal que corresponde. son caia Llegaron hizo estaban es hicieron pasé tropezaba contaba fue EI cumpleafios de Mateo El martes el cumpleafios de Mateo. El mi mejor amigo. El sdbado, sus papas le una fiesta muy divertida. muchos compafieros de la escuela. All Lola, Tere, Pancho y Ratil, Ellos parte de nuestro equipo. Antes de partir el pastel, un payaso nos reir mucho. Mientras chistes muy divertidos, se con sus grandes zapatos y se le el sombrero. Qué bien mela en la fiesta de Mateo! EF subraya ta respuesta correcta. Los tiempos verbales utilizados para narrar sucesos pasados suelen ser... a) el presente y el futuro. b) el presente y el copretérito. c) el pretérito y el copretérito. En la narracién de sucesos pasados se utiliza el presente para. a) opinar 0 comentar hechos actuales. b) contar lo que va a suceder. ) indicar acciones que atin no han terminado. . Pra Espanol Signos de puntuaci6én Practica social: Investigar sobre la historia familiar Aprendizaje esperado: identifica los elementos y el ‘escritura de parrafos. narratvo, Los signos de puntuacion El punto se usa para terminar sirven para separar y ordenar —_una oracién. las ideas de un texto. Escribimos punto y seguido Escribimos coma después _para separar dos ideas que de cada elemento de una lista, tratan diferentes aspectos de y punto y coma para separar —_un mismo tema. cada lista, en un grupo El punto y aparte sirve para de listas. marcar el final de un parrafo. << Escribe los nombres de los signos de puntuacion sefialados. Mis abuelos me regalaron muchas cosas: una sonaja, dos mufiecas, un osito y un Dbareailtev pa muy bantialpigeas... > pantalones y calcetines; varias cobijitas y una Salmohadat Ellos no vivian cerca de mi casal El lugar donde habitaban se llama San Lucas y esta en Michoacan. E’ Rodea los signos de puntuacién como se indica. Con azul, los que expresan una pausa breve. Con verde, los que sefialan una pausa mayor entre una idea y otra. Con rojo, los que corresponden a una pausa intermedia. Con anaranjadlo, los que indican una pausa larga al concluir una idea. La maestra de Paulina es puntual, comprometida, trabajadora y muy alegre. A todos sus alumnos les gusta trabajar con ella. Los alumnos de tercer grado saldran de excursién; los de sexto irdn al teatro; los demas se quedaran en la escuela. Ayer Luis ley6 su acta de nacimiento. Asi supo donde vivian sus padres hace ocho afios, los nombres completos de sus abuelos y a qué se dedicaban sus familiares. Habilidad: Utiizar algunos signos de puntuacion de Ubro de texto ofcial, acuerdo con las corwanciones de la escritur, pagina 74. NTILLANA EX marca con una las afirmaciones correctas. Escribimos coma para separar un parrafo de otro. Escribimos punto y aparte al final de un parrafo. Las comas se utilizan para separar los elementos de una lista. El punto y coma sirve para finalizar las ideas de un parrafo. Escribimos punto y seguido para separar dos aspectos diferentes de un mismo tema. OOO0CCO El punto y coma sirve para separar las listas de un grupo de listas. Di Reescribe las oraciones y agrega los signos de puntuacién adecuados. Mi tia lleg6 esta noche a la ciudad Yo acompainé a mi papd a recogerla llevarla a cenar y cargar sus maletas lremos a mi casa para hacer la tarea brincar jugar ver una pelicula y contar cuentos de suspenso en la noche sacapuntas y cartulinas para hacer un trabajo en equipo Manuel usa la linterna de la familia para alumbrarse cuando no hay luz Tofio la utiliza para hacer figuras con sombras Zs Lorena llevard a la clase de hoy ldpices de colores goma Matematicas | Descomposiciones aditivas Ele: Sentido numérico y pensamiento algebraico, Relacién de Estdndar currcular: Lee, escribe y compara la eseritura de los ndmeros con cifras y su nombre, a través ndmeros naturales de hasta cuatro cifras. do su descomposicién aditiva. ae Las cifras que forman cada numero tienen un valor posicional. El lugar que ocupan dichas cifras al interior de una cantidad determina su valor. Unidad de millar Centena Decena Unidad 5 3 9 TF El ndmero 7 est en el lugar de las unidades y representa siete, E19 esta en el lugar de las decenas y representa noventa. E13 aparece en el lugar de las centenas y representa trescientos. EI5 se ubica en el lugar de las unidades de millar y representa cinco mil. Un ntimero se puede descomponer en forma aditiva: 5 000 + 300 + 90 +7. Los ntimeros pueden presentar varias descomposiciones aditivas, por ejemplo: 3 000 + 2.000 + 200 + 100 + 80 +170 5.000 + 100 +100 +100 + 50+40+7. La descomposici6n aditiva facilita la lectura de ndmeros, ya que comienza por las unidades de millar, luego las centenas, las decenas y finalmente las unidades; de manera que se leeria: Cinco mil trescientos noventa y siete. <_< Observa y escribe con letra el valor de la cifra resaltada. 7 583: 8 324: 5 24: 2 42: 1259: 3 683: G1 completa ta escritura de los nimeros anteriores. ochenta y tres ve inticuatro doscientos cuatrocientos —_—_________ y nueve. Tres mil 8 Anota la descomposici6n aditiva de los niimeros, segtin su valor posicional. 987 = 4972= z 756 = 8546 = z 298 = 9329= 3 1425= 3296 = e Habilidad: Reconocer las formas en que se pueden \doscomponer numeros hasta de cuatro cits. bro de texto Desafios Matematicos, paginas 42 a 46, i rijate en tas cartas y responde. Juan, Marfa, Marta y Pedro estan jugando con diez cartas diferentes. Marfa y Marta tienen las cartas: Pedro y Juan tienen las cartas: Ms 28 éQuiénes pueden formar el ntimero mayor? 2Cual es el nimero mayor que pueden formar Maria y Marta? &Cual es el ntimero mayor que pueden formar Pedro y Juan? éCudl es el ntimero menor que pueden formar Marfa y Marta? éCuél es el ntimero menor que pueden formar Pedro y Juan? Dos cartas quedaron sin usarse. Qué cartas son? Qué ntimeros se pueden formar con esas cartas? G1 completa ta tabla. En una kermés la maestra de 3.° A fue la encargada del banco, para ello hizo tarjetas de colores con diferentes valores: aimarilias valen $100, rojas, $10 y azules representan $1. Al terminar la kermés, cada grado le entregé las tarjetas del total de las ventas. [iGrado) EET TET Mraetas tolas Ty [NNT SAS ARCS) ventas Fe 28 3° ae) 5.2 ean) Nano non GRoOrH.E woRvVAaD Gl elige y subraya la opclén adecuada, Luis le pidié al senor 2): Unbillete de $100 y cinco monedas de $10 Juan, duefio de la ») Un billete de $50 y diez monedas de $10 tienda, que le cambie —_¢)_Dos billetes de $50 y veinte monedas de $10 un billete de $200. 2En cuél de las d) Un billete de $100 y diez monedas de $10 opciones es correcto el cambio del billete? 3 2 Matematicas a Escritura de nimeros je: Sentido numérico y pensamiento algabraico. Estandar cuticular: Lee, ascribe y compara numeros Rolacion de la escritura do los nimeros con cifras y su naturales de hasta cuatro cifras, hombre, a través de su descomposicion aditiva Ce Un numero se puede descomponer —_La descomposicion de los numeros seguin el valor que ocupa en cada ayuda para nombrarlos segtin los cifra. Ejemplos: valores obtenidos en cada cifra: (245 = 300+40+5 Tresclentos cuarenta y cinco 706 = 700+6 Setecientos seis, 1227 =1000+200+20+7 Mil dosclentos veintisiete 4.600 =4 000 + 600 Cuatro mil seiscientos —— Rodea la descomposicion de cada cantidad. 345 3.000 + 400 +5 300 +40+5 3004+4+5 4098 4000 + 900 +8 400 +90 +8 4000+90+8 6 207 6000 +20+7 600 +20 +7 6 000 + 200 +7 5 260 5 000 + 200 + 60 500 +20+6 5000 +26+0 1 colorea el recuadro con la escritura correcta de cada ntimero. 405 cuarenta y cinco 102 ciento veinte cuatrocientos cinco ciento dos 780 setecientos ochenta 3.002 trescientos dos setecientos ocho tres mil dos 8090 ochenta noventa 4305 cuatrocientos treinta cinco ‘ocho mil noventa cuatro mil trescientos cinco 5040 cinco mil cuarenta 2604 | dos mil seiscientos cuatro cincuenta y cuarenta doscientos sesenta cuatro Libro de texto Desafios matematicos, paginas 42 a 46. Habilidad: Relecionar esorturas aritméticas y nombres de numeras. © SANTILLANA © SANTILLANA 13 | Escribe la cantidad con letra o con numero. 356 Trescientos 807 Ochocientos Cuatrocientos veinte 7 060 Siete Dos mil diez eet 1508 EX completa ta descomposicion de cada niimero y su escritura con letra. 205—> 200 + Doscientos 1050—> +50 cincuenta 2 670—»2 000 + +70 seiscientos setenta 3. 008—> +8 Tresmil 5 932—"5 000 + 900 + mil novecientos treinta y dos a Une con lineas el ntimero, la descomposicién y la escritura con letra que corresponde. 250 1000 + 400 Cuatro mil cinco 1.400 4000+5 Doscientos cincuenta 2.030 5 000 + 300 + 50 Dos mil treinta 780 700 +80 Mil cuatrocientos 5 350 200 + 50 Setecientos ochenta Cinco mil trescientos 4.005 2.000 + 30 Ree Multiplicaciones er eretetrey parciales Ee Serio rumcoypansemiertosigtrca,Resoucénda.———_~Aprenzaleesparane:Resuahe Tmultiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden da las cantenas problemas que implican multiplicar mediante dversos procedimientos (como suma de mutipicaciones mediante diversos procedimientos. Parciales. mutipicaciones por 10, 20, 30. etoétera). Para resolver multiplicactones se puede recurrir a operaciones parciales. El rectangulo tiene 18 cuadrad. base y 14 en la altura; para obtet los en la ner el total de cuadrados que lo conforman se deberia multiplicar 18 x 14. No obstante, puede resultar mas sencillo resolver esta multiplicacién si se fracciona en partes mas sencillas y se multiplica Primero se descompone la mul Itiplicacién 18 x 10 en: 10 x 10 = 10 x 8 = 80; luego se suman ambos resultados y se obtiene: 180. De igual manera se descompo ne 18 x 4en: 10x 4=40y8x4 La suma de los resultados es 72. Por dltimo, se suman los resultados de las descomposiciones: 180 + 72 = 252, 18 x 14 = 252. Contesta. Miguel arm6 el siguiente rompecabezas. ¢ es el total? Cuantas piezas tiene cada seccién y cual Seccion uno: Seccion do: Seccién tres: Seccion cuatr Total del rompecabezas: Habilidad: Represeritar multiplicaciones parciales para resolver multiflicaciones mas complejas. Libro de texto Desatios BQ matematicos, paginas 47 a 50, i © SANTILLANA une ta operacion con tas multiplicaciones parciales correspondientes y su resultado. 25 x 70 40 x 25 = 1000 1750 30 x 25 = 750 12 x 60 30 x 15 = 450 720 15 x 15 = 225 15 x 45 10 x 60 = 600 675 2x 60=120 EX completa tos procedimientos. 26x12: 26x 10=260 0 26x 1 26x6= 26x 2=4 52 26 x + 312 18 x 23: x 20= 0 23x18: 23x9= x3 23x EX Rodea ta respuesta correcta. éCuél de las siguientes cajas contiene 3 648 canicas? we ww we Ce One Cuesti6n de convivencia y respeto De acuerdo con la Organizacién de las Naciones Unidas (ONU), en México dos terceras partes de los nifios y j6venes han sufrido abuso en la escuela. * Comenta con tus compaferos y profesor acerca de la cantidad de nifios que conoces que padecen o han padecido algun tipo de abuso y sugiere alguna acci6n para evitarlo. Multiplicaciones er ereeter tery por 10, 20, 30... je: Sertide numérico y pensamionto algebralco. Resolucion de Aprendizaje esporado: ResuNe problemas rmultplicaciones cuyo producto sea hasta dol orden de las centonas que implican multiplicar mediante divorsos, mediante diversos procedimienios (como suma de multipicaciones —procedimientos. pareiles, multiplicaciones por 10, 20, 30, etostara). Las multiplicaciones por 10 facilitan la resoluci6n de multipiicaciones mas complejas. Este procedimiento se puede utilizar para hacer multiplicaciones en las que ambos factores sean de dos cifras. Para ello, se descompone uno de los factores en decenas completas y unidades. Es importante recordar que para__Asi que para multiplicar 18 x 30 multiplicar por decenas completas 0 se puede: centenas completas, se trabaja con Multiplicar: 10 x 30 300 los ntimeros diferentes de cero yse Multiplicar: 8x30= +240 agregan los ceros necesarios. Por. Sumar ambos resultados: 540 ejemplo: Y para multiplicar 34 x 90 se puede: 40 x 30, Multiplicar: 30 x90= 2 700 30 x 90 Multiplicar: 4x90= +360 12 x 30 = 360 Sumar ambos resultados: 3 060 Responde. En el desfile del 20 de noviembre la escuela de Manuel participara con dieciséis filas de veinte nifios cada una. ¢Cuantos nifios participaran? Siguiendo el procedimiento del recuadro informativo: Muttiplic i anota el resultado de tas muttiplicaciones utilizando el mismo procedimiento. 35 x 90 —> AT x 80—> = 72x 60 —> : 65 x 70—> : 29 x 30—> a 58x 40—> Hablidad: Utlizar multiplicaciones parciales Libro de texto Desatios _ para resolver multiplicaciones mas complejas. matematicos, paginas 47 a 50. SANTILLANA © SANTILLANA ED Reatiza tas muttiplicaciones de la tabla. Ceres eee cc a 30 70 200 300 15 27 18 33 29 compieta et texto de acuerdo con la Imagen. Don Juan tiene que cubrir con mosaico el piso de la sala de juntas, que mide 30 m de frente y 22 m de ancho. Para facilitar el cdlculo, dibujé el rectangulo y descompuso e130 como: ye 22 como: De ahf puede obtener el area de la primera parte: 10 x 10 = Comotiene == det mismo tamafto tendré que cubrir . Si an quedan tres partes en forma de rectdngulos de las cuales tienen un dreade cada una, entotalserian ===. Sumando ambascantidades: ==, obtiene el total que debe cubrir. El total es 10 + 10 + 10 2 so 7 Matemdaticas Estimacion de longitudes Be Forma, espacio y medias. Estnder curcula: Mido compara ongusesullendo unisedes Ccireclon a egfitcont rd, -SagmmnespaiesYsianme cntontaie ares east veriicacién usando la regia La longitud de un objeto o la distancia que hay entre dos de ellos se puede estimar a partir de un punto de referencia que determine si el objeto es corto 0 largo, 0 si se ubica lejos o cerca. Por ejemplo: La goma es més corta que el Idpiz, que a su vez es més corto que la regia. ys a La distancia del jugador de basquetbol a la canasta es menor que la distancia entre el jugador de futbol y la porterfa. : | El centimetro (1. em) es una de las unidades de medida mas usadas para estimar longitudes: “Ese lapiz mide aproximadamente 10 centimetros”. También existen instrumentos de medicién, como la regla, que permiten comprobar estimaciones de longitudes. Observa las figuras y escribe mas largo 0 mas corto. —_ ee El cuaderno es que los anteojos. Elcipes ~~ que el palillo. Elpinceles________que la computadora. Ei ordena los objetos anteriores de 4 a 6, empieza por el mas corto. Habilidad: Comparar longitudes para determinar Libro de texto Desatios tamaho de objetos o distancias entre ellos B matematicos, paginas 51 a 58. 8 SANTILLANA © SANTILLANA Ey Escribe et inciso correspondiente, segiin la longitud estimada de cada objeto, a) Entre 1 cmy 5m c) Entre 10 y 20 cm b) Entre 5 cm y 10 cm d) Mas de 20 cm EF Estima en centimetros la distancia que hay entre los objetos y escribela. Después comprueba la medida con una regia. 4 =1cm ai 0 an ain 5 s % a & Rowe A 4 4 AK) > Cuestién de convivencia y respeto Algunos de tus compaferos son més altos que otros. ¢Sabias que burlarte de ellos por tener una estatura baja o alta que el promedio es una forma de bullying? * Escribe algunas estrategias para estimar la estatura de tus compafieros. Matematicas B= occ a Ele: Forma, espacio y medida. Estimacion de stander curricular: Mide y compara longitudes utiizando Joneitudes'y su verifcacin usando la regia. _unidades no convenecionales y algunas comencionales ‘comunes (em, m. ae Se puede utilizar una regia para medir la longitud de los objetos. La regia se divide en centimetros, que es la unidad de medida mas usada en nuestro pais; no obstante, algunas también se dividen en pulgadas. El borrador del pizarrén mide 10 cm de largo. eal Utiliza una regia para medir los objetos reales y anota sus medidas. Mide centimetros de largo. Mide centimetros de largo. Mide centimetros de ancho. Mide centimetros de ancho. ; , ©, al eS Mide centimetros de largo. Mide centimetros de largo. Mide centimetros de ancho. Mide centimetros de ancho. tl: Car ngises pa cetrirr Ler det Dosa tamaho de objetos o distancias entre ellos Imatematicos, paginas 54 a 58, © SANTILLANA @ SANTILLANA EX mide con una regia tos objetos y anota sus medidas. Objeto Medida = (largo y ancho) Largo: Ancho: NN Largo: Ancho: Largo: Ancho: Fan toes ts Largo: Ancho: EX mide con una regia los caminos y rodea aque! cuya distancia del ratén al queso sea menor. cm Lectura de grdfica eens de barras je: Manajo de la informacion. Estandar curricular: Aplca al razonamianto matematice a la solucion do Lectura de informacién contenida problemas personales, sociales y naturales, acoptando ol principio de que en graficas de barras. fexisten diversos procedimientos para resolver los problemas particulares, SESS Para Interpretar la informacién de una grafica de barras se debe considerar la relacién entre los datos presentados por los ejes vertical y horizontal, en este caso, es la cantidad de alumnos que obtuvo determinadas calificaciones en el primer bimestre. De esta manera se observa, por ejemplo, que ocho alumnos eeesaie ny Betipenaie ‘obtuvieron la calificacién de 8 y otros ocho estudiantes la calificacién de 9. Como las. barras que representan estos datos son més altas que las dems, se puede coneluir que re z 7 la mayorfa de los alumnos cattasin obtuvieron entre 8 y 9 de calificaci6n en el primer bimestre. ‘También se puede saber cudntos alumnos hay en el grupo donde se realiz6 este registro si se suma el ntimero de estudiantes que obtuvo cada calificaci6n: 4 +6 +8 +8 + 5 = 31. En ese grupo hay 31 alumnos. Fijate en la grafica de barras y contesta. referencias de materi de 2.8 2 vo = Numero de slumnos Lrpalol Mattes Ciencsn—_Formaiin. La enti Naturales ives y tea donde vieo éQué informacién presenta la grafica de barras? eCudntos alumnos prefieren la materia de Mateméticas? éCuéntos alumnos prefieren la materia de Espafiol? éQué materia tiene mas preferencia, Ciencias Naturales o Formacién Civica y Etica? Habilidad: Interpretar informacion presentada Libro de texto Desatios en una grafica de barras. matematicos, paginas 59 a 68, © SANTILLANA ©) SANTILLANA’ E’ Retaciona los datos de acuerdo con la grafica de barras. Alumnos inscritos en clases Estudian violin Estudian piano Estudian arpa Estudian saxof6n EB completa. 24 personas 414 personas 48 personas 20 personas Preferencias deportivas de los miembros de un club Fs Futbol é En el club, el deporte preferido es En total, el club cuenta con personas que practican futbol y las que practican handbol, se obtiene total de los miembros del deportivo. Handbot Volibot Tenis otras miembros. Si se suma la cantidad de yel de menor preferencia es del Construccién de ferences grGfica de barras Jo: Manajo de la Informacion. Lectura do Estandar curricular: Comparte @ ntorcambla Ideas sobre los Infermacién contonida en gréficas de barras. procedimiontas y resultados al resolver problemas. EEE La grafica de ba presentar informacién. El titulo de Ia grafica plantea el tema, en este caso, las mascotas que tienen los alumnos En el ee horizontal se anota el nombre de las mascotas y en el eje vertical se escriben los el O, para representar cudntos alumnos s sirve para de 3.° grado. nUmeros empezando con prefieren cada mascota. Con las barras se representa el nimero de alumnos que prefieren cada mascota; por ejemplo, el hamster tiene dos votos, el perro cinco y el pez seis; este tiltimo indica la mayor preferencia. Contesta. Juan hizo una encuesta acerca del gusto por los deportes en la Unidad Deportiva y obtuvo los siguientes datos: crsernypegy Para presentar la informacién en una grdfica de barras, Equé se debe anotar en la parte superior? Futbol Basquetbol Volibol Tenis Frontén Beisbol 10 7 {Qué datos deben aparecer en el eje horizontal? 8 3 £QUE datos irdn en el eje vertical? 9 5 éCual barra seria la més alta? B Rodea la grafica que representa correctamente la Informacion anterior. Tens Farin Bes Fel Resuet Wits Tes Ronin fete Habilidades: Organizar y representar informacion Libro de texto Desatios en grdficas de baras. matematicos, paginas 59 a 68. ILLANA © sanm @ SANTILLANA ED une ta informacion con la barra que la representa correctamente. Preferencias para salir de paseo } au | 4 | a 4 2 Circo Teatro Museo Parque Zoolégico 43 personas personas 12 personas += 18 personas 15 personas a Dibuja las barras de la grafica de acuerdo con la Informacion de la tabla. Preferencias de juguetes del grupo 3.° D pr Eas " = 10 ” S trompo balero yoyo. canicas_loterfa ~Cémo se alimentan eer Ce y respiran las plantas? ‘uJtticion autotrofa en plantas: proceso goreral en que las. Aproncizal esporado: Idantifica cistintas formas plantas aprovechan la luz del Sol, agua, sales rineraies y de nuiricién da plantas y animales y su relacion \iéxido de carbono del medio para rutrirse y producir oxfgeno. con el medio natural | Las plantas son organismos Las plantas respiran, como todos los autétrofos porque producen organismos, para obtener energia; su alimento; en cambio, los consumen oxigeno para realizar sus heterstrofos se nutren de otros funciones vitales, pero producen seres vivos. més oxigeno durante la fotosintesis. Las plantas elaboran su alimento —_La respiraci6n de las plantas en las hojas con agua, luz solar, se efectiia a través de los estomas, diéxido de carbono y varias unos poros diminutos que se sustancias de la tierra. Este proceso encuentran en el envés de las hojas. se llama fotosintesis. ee EB anota en el esquema las letras que corresponden a los organos de la planta. a) La raiz absorbe agua y sales minerales del suelo. b) El agua se mezcla con las sales minerales y asciende por el tallo. c) Las hojas captan la energia solar, absorben didxido de carbono del aire y transforman el agua y las sales minerales en aziicares y oxigeno. NA . escribe tas caracteristicas de los seres autétrofos y de los heterdtrofos. Habilidad: Distingur la forma en que respiran Libro de texto oficial, y se alimentan las plantas, eB paginas 62 a 54, ED Rodea en ta llustracion, los estomas y coloca el nombre del gas que se absorbe en la Respiracion de la planta respliraci6n y del que se expulsa. Absorbe Expulsa EF subraya ta respuesta correcta. Qué gas absorben las plantas durante la respiracién? a) Diéxido de carbono b) Nitrégeno ¢) Oxigeno 4) Vapor de agua 4Cuél gas expulsan en ese mismo proceso? a) Vapor de agua —_—b) Metano ) Oxigeno d) Diéxido de carbono éCuédles son los productos de la fotosintesis? a) Vapor de agua y didxido de carbono b) Metano y carbono c) Azucares y oxigeno d) Sales minerales y agua éPor qué se dice que las plantas son autétrofas? a) Porque producen diéxido de carbono. b) Porque producen su propio alimento. ¢) Porque se alimentan de los restos animales. d) Porque necesitan luz y agua para vivir. ~ Cuesti6n de paz En el afio 2000, se present6 en la Organizacién de las Naciones Unidas, la Carta de la Tierra, una declaracién internacional de los principios, los deseos y las propuestas para tener una sociedad pacffica, justa y que conviva en armonfa con la Naturaleza. Sus principios son el respeto y el cuidado de la vida, la proteccién y la restauracién del ambiente; la justicia social y econémica; la democracia y la paz. + En equipos de trabajo, escriban tres compromisos para convivir con sus compajieros y sus vecinos en un ambiente de paz, armonia y cuidado del ambiente. ~Cémo se nutren Ciencias Naturales los animales? NNutricion neterotrofa en animales: forma en que los Aprendizaje esporado: Identi—ica distintas formas do herbivoros, eamivoros y omnivoras se alimentan ce rutrcion de plantas y animalas y su rolacién con el ctros organismos para nutrirse, medio natura. Todos los seres vivos necesitan Los animales que se alimentan allmento en cantidad suficiente de plantas se Ilaman herbivoros. para mantenerse sanos. Estas Son carnivoros los animales que necesidades de nutricién se comen carne de otros animales. satisfacen de diferentes maneras. Los animales que se alimentan Las plantas producen su propio tanto de plantas como de otros alimento, por esta raz6n se les animales se |laman omnivoros; los conoce como productores; los 0808, los cerdos y los chimpancés animales lo obtienen consumiendo _pertenecen a este grupo. plantas u otros animales. —<$_ — ————— E¥ Rodea con verde los animales que comen plantas, con rojo los que se alimentan de otros. animales y con azul los que ingleren plantas y animales. heey E’ completa las oraciones con las palabras del recuadro. omnivores plantas —insectivoros.—sherbivoros.-——_carnivoros. Los animales son los que se alimentan de insectos. Las utilizan la energia del Sol para fabricar sus alimentos. Los animales son los que se alimentan de plantas. Los son animales que comen carne. Los animales consumen todo tipo de alimento. Libro de texto oficial, Habilidad: Clasifiear los seres vivos de acuerdo con paginas 48 a 50. su alimentacién. ED une con tineas de colores los nombres de los animales y los allmentos que consumen, Vaca Maiz, trigo, gusanos Delfin Nueces, bellotas, pifiones Coyote Alfalfa, paja, pasto Gallina Conejos, ardillas, zorros Ardilla Mapaches, ovejas, cabras Puma Poces, calamares, algas [1 completa et esquema. Los animales t por su tipo de alimentacién, se pueden Clasificar en tres grandes grupos T T T pues comen pues consumen pues ingjeren por ejemplo por ejemplo por ejemplo Ciencias Naturales = La respiracién -Acorcamlanto a la nocion do ‘Aprendizaje esporact: Idantines Ia respiracin en animales, as ostucturas, respiracion a partir del intorcambio _asocadas y su relacién con el modi natural en ol que vien, de gases: entrada de oxigeno y salida {de diéxido de carbono, Estructuras para el intereamblo de gases: pel, ‘dqueas, branquias y pulmones. En la Naturaleza, los organismos Los defines y las ballenas, en tienen distintas maneras de tomar —_ cambio, lo toman del aire porque el oxigeno que necesitan para tienen pulmones, igual que los vivir. Segtin el ambiente en el mamiferos terrestres, como los que habitan, los animales tienen leones y los seres humanos. estructuras especiales que les Las aves también tienen permiten respirar. respiracién pulmonar, mientras que Los animales acudticos, como los insectos respiran por medio de los peces, toman el oxigeno del traqueas, y las lombrices y ranas agua por medio de branquias. lo hacen a través de la piel EB Encuentra en a sopa de letras los nombres de cuatro érganos que emplean los animales para respirar y escribelos. bl rjaln{Jq}/ulifals Organos respiratorlos t{r]Jala}ulelals]y plolx}|s|{plifeli]z Ei compieta tos textos con las palabras anteriores. Las foman una red de tubos vacfos que componen el sistema respiratorio de los insectos, las araftas y otros animales artrépodos. Las son los organos del sistema respiratorio de los animales acudticos que emplean para captar el oxigeno disuelto en el agua y desechar el didxido de carbono. Los forman parte del sistema respiratorio de las aves, los mam(feros terrestres y los mamiferos acudticos. Los gusanos, las lombrices y las ranas realizan la respiraci6n a través de la , que siempre conservan humeda. Habilidad: Relacionar las diferentes formas an que Libro de texto oficial, respiran los animales, con el medio en que habitan. paginas 50 y 51. ED une ta imagen de cada animal con su tipo de respiracion. Respiracién pulmonar Respiraci6n cuténea Respiracién branquial Respiracion traqueal Ore Gi ciasitica los animales segtin su tipo de respiracién. Tiburon Tarantula Delfin Sanguijuela Aguila Mariposa Sapo Atun Abeja Salmon Lombriz Tlacuache Rana Ardilla Trucha Mosca fee Respiracion eee Pee ees cutdnea traqueal eu eae Recursos para satisfacer Ciencias Naturales necesidades basicas lac do a satstaccen do necesldades de railonyroteccn — Awondao esperac: Desc co os sares END Omauin cranes Ganalynanmiay arena (umeaeeimiserere a retestes ea Derefcosy cosas dla stefan de neestades, tecusos pera unos Y rlsgos. Todos los elementos que brinda El uso desmedido de los recursos la Naturaleza al ser humano y que naturales y la contaminacién llevan este utiliza y transforma para vivir ala transformaci6n del medio, al y desempefiar sus actividades se desequilibrio de los ecosistemas conocen como recursos naturales. ya la destrucci6n de muchos Son recursos naturales las organismos. plantas, los animales, el aire, e| agua, la tierra y los minerales. << —— E¥ une tos recursos naturales con los productos que las personas obtienen de estos. & y a Completa las oraciones. minerales cabras bosque petréleo ovejas La madera para fabricar los Idpices se obtiene del La lana para tejer suéteres proviene de las La gasolina de los automéviles procede del El cemento para construir casas se extrae de los La piel para los zapatos se puede tomar de las 3 Habilidad: Identifier las transformaciones del Libro de texto ofcial, ‘medio provocadas por a explotacién de los paginas 56 a 59, recursos naturales. Eh Retaciona cada recurso natural con su uso. Se aprovecha como medio de ventilacién natural. a) Madera Se emplea para el riego de los cultivos. b) Viento Se destina para fabricar vidrio. ¢) Carbén mineral Se utiliza para hacer papel. d) Agua Se usa para calentar calderas, e) Arena ED anota s1 tas siguientes acclones contaminan el agua, el alre o el suelo. Utilizar pesticidas para eliminar las plagas de los cultivos Quemar petréleo para producir energia eléctrica Verter los desechos de las fabricas en rios y desagiies Emplear detergentes para lavar la ropa y los trastes Talar los drboles de un bosque para fabricar papel Usar el automévil para hacer recorridos cortos Gi marca con una / los beneficios que generan al ambiente las actividades de los dibujos. 5 (©) Permite que haya mas oxigeno. (© Se desperdicia menos agua. Z (©) Ayuda a que se proteja la tierra. (© Provoca lluvias mas intensas. a Permite que se puedan talar ©) Permite que haya mas humedad mas atboles. en el ambiente. Origen y manejo de erence ce los residuos (Origen y destino de los rasiduos domiclarios e Aprendizaje asperado: Explica la relacion ont la industrales. Valoracién del impacto de la generaoiin de contaminacién del agua, el ata y el suolo por la residuos a nivel personal y en a Naturaleza, eneracion y mango inadecuado de resicuos, El aprovechamiento y la Es necesario reducir los residuos transformacién de los recursos para evitar que se acumulen naturales producen muchos y contaminen; conveniene también residuos, que cuando se desechan _reciclarlos, es decir, someterios en el medio y se dejan acumular, varias veces a un mismo ciclo provocan contaminacién. de procesamiento y evitar el La participacién de todos en agotamiento de los recursos. el culdado del ambiente tiene consecuencias positivas. E¥ pinta con rojo los recuadros de los residuos sélidos orgdnicos y con azul, los de los desechos solidos inorganicos. Botellas de vidrio Cascaras de fruta |_| Bolsas de plastico Cajas de carton Latas de refrescos Restos de comida Hojas de drboles Trozos de ceramica Restos de café Latas de conservas Restos de verduras |__ Frascos de vidrio Trozos de madera Cascarones de huevo |_ Papel 1 Escribe en el bote que corresponde los nombres de sels residuos orgénicos y sels inorganicos. Forsenco [inorgeic Habilidad: Identifar la contaminacién dal ate, Libro de texto ofa, ‘agua y suelo como consecuencia del consumo paginas 60a 66, ‘excesivo de los recursos naturales. vn ED une tos nombres de las medidas para culdar el ambiente con su significado. Separar los objetos que se pueden Reduclr usar otra vez. Procesar los residuos para hacer Reusar nuevos productos. Preferir el consumo de articulos Reciclar ‘con menos envolturas © que puedan usarse otra vez. EX Rodea tos nombres de los productos que puedes reusar en tu casa 0 en la escuela. Cajas de carton Desechos de verduras Frascos de vidrio Envolturas de celofan Pilas agotadas Latas de refresco Latas de conservas Envolturas de plastico Papel periédico i Marea con una ¥/ 1os nombres de los residuos que se deben separat para ser reciclados. Botellas de PET Restos de frutas Latas de refrescos Polvo y tierra Troz0s de vidrio Pafuelos de papel Pilas agotadas Papel periédico Desechos de metal $ Cuesti6n de ahorro EI agua potable es un recurso natural escaso que debemos usar de manera responsable para evitar su desperdicio. Por ejemplo, si se usa un vaso con agua para lavarse los dientes, en lugar de dejar abierta Ia llave del lavabo, se pueden ahorrar 10 litros de agua al dia, * En equipos de trabajo, calculen cuantos litros de agua gastarfa cada integrante durante una semana al dejar la llave abierta mientras se lava los dientes. En seguida, obtengan el total del equipo y, luego, el de todo el grupo. A Ciencias Naturales = Agua, aire y suelo Rolacion de Iss conciciones dal agua, Aprendizaje esporado: Exlica la Importancia de culdar la Naturalaza, con baso flare y el suelo con los sores vos. on ol martonimiente do la vida Sa El agua, el aire y el suelo son y que rodea a la Tierra. Su presencia elementos esenciales para la vida. _permite el intercambio de gases El agua es indispensable que se produce en la respiraci6n para muchas funciones vitales. de los seres vivos. Esta presente en los liquidos del El suelo es Ia parte superficial organismo como la sangre que de la corteza terrestre y esta transporta los nutrimentos y el compuesto de minerales y particulas oxigeno, o en la orina que desecha _orgénicas, necesarios para algunas los residuos t6xicos. estructuras de! cuerpo como el Elaire es la mezcla de gases _calcio en los huesos. que forma la atmésfera terrestre Rodea las palabras que completan los enunclados. Luego, anétalas en la oraclén que corresponde. z[ufo[r[éle[r[é[m[m]y]s alAlri|wialviwialv[bly|r hfefelefofeli[t[r[alols z[e[4l'fifely[m[t[mfifu fli l[m[t[pleltloly[alé[e afolifi[t{t]{zfs[tfal[tfi giplclijuljaly|flpli ° u[m[o[hfe/t[tfe|'][rlecle ala[s|f[ofe|[m[r[nlelold r{zlifils[s[tlale[k[s|[n pl olm[n[a[v]x]hlelf[ tls alm[ifnfelrfa[tlelslula Bl esté presente en algunos Ifquidos de los seres vivos. El se compone de gases como el oxigeno y el nitrégeno. La capa de gases que rodea a la Tierra recibe el nombre de El es la parte superior de la corteza terrestre. Los animales y los ‘son seres vivos. El suelo esté compuesto por yrestos Habilidac: Identiicar fa rlacion del agua, sire Nuevo contenido y suelo con los seres vivos. 1 pinta det mismo color cada pareja de recuadros que se relacionan. Elementos esenciales para la vida El ser humano, los animales y los vegetales Atmésfera El agua, el aire yel suelo | Esta compuesto por minerales y El agua particulas orgénicas. El suelo Mezcla de gases et aes Forma parte del cuerpo de los organismos vivos. ED anota debajo de cada imagen ser vivo 0 no vivo segtin corresponde. s @ Cuesti6n ambiental Los recursos naturales son muy valiosos porque permiten a las sociedades subsistir y desarrollarse. Por eso es necesario hacer conciencia y procurar el uso responsable de ellos. Todos podemos culdar los recursos. Td puedes hacerlo no desperdiciando el agua, vigilando que los demés no lo hagan, reutilizando los cuadernos usados que atin tienen hojas sin utilizar, entre otras acciones. * Escribe en tu cuaderno tres acciones que desees realizar para contribuir con el cuidado del ambiente. Ciencias Naturales = Consumo sustentable Idonticacion de estratoglas de ‘Aprendizaje esporado: Identfica Ventalas y desventajas de estratoglas do ‘consumo sustentabla, consumo sustentabla, pon ee El consumo sustentable es la Un consumidor responsable utilizaci6n responsable de productos compara productos similares y y servicios en que se procura el escoge el que més conviene, ya sea cuidado del ambiente y de los por el contenido, los componentes recursos naturales 0 por la relacién precio-calidad y Una forma de consumo siempre vigila que sean productos sustentable es el uso de productos que no dafian el ambiente. biolégicos u orgédnicos obtenidos sin utilizar pesticidas ni fertilizantes quimicos. Relaciona las columnas. Consumo Comprar, gastar 0 consumir en exceso bienes, no siempre necesarios. Consumismo Utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades 0 deseos. Pesticida Sustancia que se afiade a la tierra para que dé mejores cosechas. Fertilizante Producto que se utiliza para eliminar plagas. EX colorea ta imagen cuyo consumo beneficle més al ambiente. Laura necesita pifia para el desayuno, équé opcién debe elegir? Habilidad: Recenocer astrategias Nuevo contenido de consumo sustentable, EF Rodea ta opcien correcta. En el ejercicio anterior, la opcién que Laura eligié es la mas benéfica con el ambiente porque... a) Ia lata y el papel de la etiqueta se pueden reciclar y se conserva la fruta por mas tiempo. b) la pifia fresca solo genera desechos biodegradables y no se emplean quimicos para conservarla. 1 cotoca una v a las acclones de consumo sustentable. Alicia lleva una cesta o bolsa propia para traer las cosas del mercado. Mario compra otros zapatos deportivos porque cambia la moda. Alberto, antes de comprar un producto, lee la etiqueta. Diego compra agua en garrafones retornables. ‘Ana limpia las ventanas con agua y vinagre en lugar de limpiavidrios. Juana compra demasiada comida y siempre se le echa a perder una parte. Jorge utiliza vasos de vidrio en lugar de los hechos con plastico. En la casa de Andrés solo usan focos ahorradores. ‘Ana prefiere productos orgdnicos aunque a veces son més caros. ED natiza tos anuncios publicitarios y contesta o completa. Jorge es un consumidor responsable, qué zapatos crees que elegira? 1 2 Jorge elegiré los zapatos de la opcién éPor qué? Estrategias para cuidar eee ccc la Naturaleza Identicacion de estratogias do Aprendizaje esporado: Identifica ventajas y desventajas dol consumo ‘consumo sustentabla: realizar, _slstentable: reduce, radso y eciclao de materiales asi como fa importancia Fechazar, reduc reusary reciclar —_—_ dela reforestacion, objetos y materiales, ademas de reverdecer banquetas, cameliones, argues y zonas naturales. El cuidado de la Naturaleza requiere Una de las estrategias que la participacién de todos. Cuando podemos emprender es la que se practican estrategias y acciones _propone la regla de las tres erres: sencillas se logran importantes reducir, reusar y reciclar objetos y cambios. materiales. Colorea las acciones que favorecen el cuidado de la Naturaleza. E’ Rodea la estrategia utllizada en los casos anterlores. Aprovecha al maximo la luz natural. Cambia los focos comunes por lmparas ahorradoras. Apaga las luces de las habitaciones que no se ocupan. Enciende el televisor solo cuando realmente desees ver algtin programa. Habilidad: Recenocer astrategias Libro de texto oftcal, de consumo sustentable, 50) paginas 62a 66, © SANTILLANA Coloca una V en las estrateglas que culdan la Naturaleza. Después de cepillarte, enjudgate los dientes con un vaso de agua. Introduce alimentos calientes en el refrigerador. Al baharte, cierra las llaves del agua mientras te enjabonas. Usa las hojas de papel por ambos lados. Cuando introduzcas 0 saques alimentos del refrigerador, hazlo répidamente. Usa pilas no recargables. Lava los trastes del desayuno debajo del chorro de agua. Reutiliza articulos escolares de afios anteriores. subraya ta respuesta correcta. La mamé de Laura, para ahorrar energia, plancha... a) una 0 dos prendas por vez. b) solo lo que usara en el dia. ¢) la mayor cantidad posible de ropa en cada ocasién. En la casa de Jorge usan focos ahorradores porque... a) son mas bonitos que los comunes. b) por su forma. ¢) consumen menos energia Pinta del mismo color cada pareja de recuadros que se relacionan. Evita el uso de pilas. Dile a tu mamé que tape las ollas al cocinar, Son més caras que la electricidad. Cecilia limpia frecuentemente | El Sol evapora més répido el agua. focos y lémparas. Riega las plantas durante la Aprovecha mejor el calor y consume noche o muy temprano. menos gas. El polvo opaca la luz. | Regiones culturales epee prehispanicas reentry) LOS pimaros habitantes de mi ‘Aprondizale esparado: Reconoce caracteristicas de los tugares de la ‘enticad y el aspacio on que fentidad donde se establacioron grupos prehispénicos. habltaron. , ne Enel territorio de la actual Reptiblica Se organizaban en clanes o grupos mexicana se desarrollaron culturas de varias familias; cada uno tenia sus prehispanicas, es decir, anteriores _costumbres e idioma. ala llegada de los espaioles. Mesoamérica. Fue una region Habitaron dos grandes regiones: del centro y sur de México con Aridoamérica. Se ubicé en el climas variados y agua abundante, territorio norte del pa/s. Fue una adecuada para la agricultura. Esto regién drida y poco apta para cultivar. __propicié la vida sedentarla: surgieron Los aridoamericanos eran némadas: _aldeas e importantes ciudades. se desplazaban en busca de animales Los mesoamericanos tuvieron una que cazar 0 frutos que recolectar. organizacién compleja. al E¥ completa el texto con las palabras del recuadro. Mesoamérica sedentarias Aridoameérica némadas Las culturas prehispdnicas que se desarrollaron en fueron ; Se establecieron debido a que la tierra se podia cultivar y tenfan que esperar a que germinara lo que sembraban. Mientras que en Jos pobladores eran , Vigjaban constantemente en busca de alimento, ya que las tierras eran aridas y el clima, extremo. ’ colorea tos recuadros segtin fa region a la que corresponden. BEd oamsica Bh Wescamc Algunos grupos que la habitaron fueron Construyeron ciudades, y desarrollaron una eseritura y un sistema numérico. Ins opahuliteeos, pla, ser aque: y mayos. Fabricaban utensilios de piel, huesos. Los toltecas, mayas, mexicas y fibras naturales. Por eso no existen teotihuacanos y zapotecas vivieron muchos vestigios. en esa zona. Habilidad: Ubicar las culturas prehispénicas de su fentidad en un mapa, 2 © SANTILLANA SANTILLANA Colorea el mapa segun los colores que se presentan. Luego, remarca tu entidad. [Bi centro de mexico {0 ocxaca [By coito de mexico Area maya Bh cccidente BBB cutturas de aridoamérica Culturas prehispénicas TD pious a = enn toecas tethuacanosy mesicas = colo deme: tmecasytotnacos 2 oamesapetcosy mites 1 has GF compieta ta ficha. Realiza un dibujo relacionado con Una cultura de mi entidad fue... la cultura que elegiste. Vivia en la region de... Mesoamérica. Aridoamérica. Esa cultura era... nomada. |__| sedentaria. ‘Algunas de sus zonas 0 restos arqueolégicos son... Periodos prehispdnicos LS primaros habitantes de mi centidad y el espacio on que habitaron. La etapa prehispénica se considera como la primera etapa importante de la historia de México. Inicia con el descubrimiento de la agricultura y termina con la llegada de los espafioles. En total, abarca cerca de 4.000 affos. jlmagina cudntas cosas sucedieron en tanto tiempo! Pre @serilelocl (fos atstA azo) ‘Aprondizale esporado: Idantifica a fos primaros habltantes y culturas prehispainicas do la entidad. Es dificil precisar cudndo surgieron o desaparecieron los aridoamericanos porque hay poca informacién que permita saberlo. No es el caso de los pueblos mesoamericanos. La abundancia de materiales permite, incluso, dividir su historia en tres periodos: Preclasico, Clasico yPosclasico. | Periodo Preciasico 2500 a. de C. a 200 d. de C. Periodo Clasico 200d. de C. a 900 d. dec. E¥ colorea en ta linea de tiempo el espacio que marca el principio y el fin de cada periodo. Periodo Posclasico 900 d. de C. a 1521 d. dec. T 2500a. dec. 0 clé-Pre-co-si México prehispanico siCléco co-siPosclé 00 d. dec. 900d'deC. 1521 dideC. EB ordena tas silabas para completar el cuadro sinéptico. Surgen las primeras culturas y se practica la agricultura. Se construyen ciudades y sus habitantes se vuelven comerciantes. Las sociedades se militarizan. Algunas culturas de Aridoamérica abandonan la regién debido aun desastre ecolégico. © SANTILLANA Habilidad: Ordanar madiante lineas de tiempo las principales culturas prehispénicas de su entidad. SANTILLANA ED colorea ta linea de tlempo de acuerdo con la sigulente clave. | | Culturas del Preclasico | | Culturas del Clésico | | Culturas del Posclasico ‘Teotihuacana - i ie] [ Numera las cutturas prehispanicas de 1a 7 de acuerdo con sus fechas de surgimiento; luego, responde. ( ) Teotihuacana (100 a. de C. a 750 d. de C.) ( ) Mexica (1325 a 1521 d. de C.) ( ) Maya (250 a. de C, a 900 d. de C.) ( ) Tolteca (950 a 1150 d. de C.) éQué cultura es la mas antigua? éCudl es la mas reciente? Gi tena ta ticha. ( ) Olmeca (1200 a 400 a. de C.) ( | Zapoteca (500 a 950 d. de C.) ( ) Tarasca (1200 a 1522 d. de C.) Mientidades Una cultura que se desarroll6 en mi entidad es Se desarrollé en el periodo... Preclasico. Clasico. Esta cultura surgié en el aio enelafo Posciasico. .y desaparecié La Entidad. Co fesats (a ao) ‘Aprendizaje esperado: Distingue caractersticas de la vida cotidiana de los primeros habitantes que se establocieron en la entidad. a Vida cotidiana La a cofane do os priveos haotanes dem ened Cada regién tenfa un lima, un grado de humedad y unos recursos propios que la caracterizaban; no era lo mismo vivir junto a las costas de Aridoamérica, que en las montafias del centro de México o en las selvas de los mayas. Por ello, los grupos que las habitaban buscaban la manera de satisfacer sus necesidades de alimentacién, vestido y vivienda. Cultivo de roza Caza de animales mayores (otoho) Recoleccién de frutos y semillas (verano) Cultivo en chinampa En Aridoamérica predominaron ta recoleccién de frutos, la caza y la pesca. En Mesoamérica se practicaba sobre todo la agricultura; para ello se inventaron distintas técnicas, segiin las caracteristicas del terreno. El intercambio de productos también fue una actividad relevante en ambas regiones. Se realizaba por medio del trueque o la compra con “monedas”, como mantas o cacao. E3 completa ta tabla con el niimero de imagen que corresponde. Errecee Weer) © SANTILLANA Hobilidad: Reconocer la organizacin y costumbres de as cultures prehispanieas. Ei Remarca la respuesta correcta, zEn qué tipo de terreno se practicaba la técnica de cultivo que muestra la Imagen 4? EX colorea tas actividades econémicas que realizaban las culturas prehispénicas de tu entidad. GF completa ta ficha. Dibuja alguna actividad Cultura prehispdnica de tu entidad: prehispanica que todavia se practique en tu entidad. Actividades econémicas: Se sigue practicando alguna de esas actividades en tu comunidad? Si No Costumbres y hdabitos LaVida cotidlana de los primeros habitantes do mi entidad, Pro @ exile lock Cfo ats ao) ‘Aprendizaje esperado: Distingue caracteristicas do la vida eotidiana do los primeros habitantes que se éstablocieron en fa ontidad. Un grupo humano requiere que sus miembros aporten algo para el bienestar comtin, lo que permite satisfacer necesidades como alimentarse o vestirse. Asf, se asigna una funci6n a cada individuo. A esto se le llama organizacion social. Con el tiempo, en el grupo se originan costumbres: formas de vestir, creencias, fiestas e idioma. Los pueblos prehispénicos compartieron costumbres como el consumo del maiz. Tenian dioses y fiestas semejantes. Sin embargo, los mescamericanos se organizaban en grupos especializados, mientras que los aridoamericanos optaron por formar elanes, dirigidos por el mas inteligente 0 fuerte. E¥ une cada imagen con el grupo social al que corresponde. 34 fale oe * eeenen ek e Pinta cada recuadro de acuerdo con el color del grupo que describe. Apoyate en la actividad 1. Formaban el grupo mas numeroso de la poblacién. Desempefaban distintos Oficios y trabajos colectivos. Clase de dirigentes y funcionarios. Eran educados en escuelas especiales. Los capturaban en pueblos enemigos y los obligaban a realizar trabajos forzados.. Habllidad: Reconocer la organizacion y costumnbres de las culturas prehispanicas, iS} Realizaban intercambios en tianguis 0 mercados. © SANTILLANA © SANTILLANA ED completa el texto con las palabras del recuadro. disputar clanes familias cazar Las culturas de Aridoamérica se organizaban en es decir, en grupos de varias === que viajaban juntos. Era frecuente que se enfrentaran entre sf para conseguir las mejores zonas para En tiempos dificiles, incluso, se llegaban a_________la comida 0 arrebatarsela. EX marca con una ¥’ sien tu comunidad se practica alguna de las siguientes costumbres © tradiclones prehispanicas. Divertirse con juguetes de barro, en el caso de los nifios Durante las festividades, bailar danzas con cascabeles y tambores Recordar a los muertos y, en determinadas fechas, colocar ofrendas Cocinar animales, como borregos 0 guajolotes, en hornos con piedras calientes Usar vestimenta bordada con motivos coloridos. Rendir culto a la Naturaleza Construir chozas de zacate o de hojas de palma ED compara una costumbre de tu entidad de la época prehispanica con una actual e ilistralas. Costumbre prehispanica Costumbre actual Vision del mundo Peer) natural y social Crt CR saz) La visi6n del mundo natiral y social Aprendizaje esporado: Reconoce {a vision de le naturalaza y la sociodad do Ios puablos prahispanicos, do los pueblos prahispanicos de la entidad. IMitos y leyendas. © Los pueblos prehispénicos guardaron No es raro que el pensamiento una estrecha relacién con la prehispénico refiejara su gran Naturaleza. Tanto los agricultores dependencia de la Naturaleza. En sus como los recolectores observaban _—mitos y leyendas existieron dloses cuidadosamente los fenémenos que se relacionaban con el Sol, la naturales, las estaciones del afio lluvia, el maiz o las estrellas. En y el paso de los astros. Con ese su honor se dedicaban fiestas, se conocimiento regulaban los periodos —_construfan centros ceremoniales 0 se de caza, de siembra yde cosecha. —_regulaban las actividades cotidianas. x i o ° m | @ e I mM e es ¢ [eel Fall Ft el] ols | silo Habilidades: Clasifiear algunas de las deldaces Y relactonarlas con el entomo natural SANTILLANA’ © SANTILLANA EA Rodea tas imagenes de acuerdo con la clave. Azul: representa un dios relacionado con astros. Verde: representa a un dios relacionado con un fendmeno o un elemento natural. 2 ~ Huitzilopochtli, Chalchiutlicue, Chaac, dios del Sol diosa del agua viva dios de la lluvia y fertilidad Tldloc, Itzam Na, dios de la luvia dios del cielo, de la noche y el dia EW Etabora un dibujo con el que describas algtin mito o leyenda relacionado con las culturas prehispanicas de tu entidad. La herencia epee eel prehispanica Ee Upaafo ena t— Ao ep: apna npr gh Gt Ge 8 Shterrcs atonal Segue ses paranoid sont prehispéinicos? Se le llama cultura al conjunto Los pueblos prehispanicos de modos de vida, conocimientos nos dejaron un legado cultural (artisticos 0 cientificos) y costumbres importante. Por ejemplo, su idioma, de una época 0 de un grupo social. _sus conocimientos de las plantas Alas costumbres y conocimientos —_ medicinales, los alimentos que que pasan de una generacién a otra, —_aprendieron a cultivar, los centros se le conoce como legado cultural. ceremoniales, los oficios, entre otros. Colorea los recuadros con los legados culturales prehispanicos que heredaron en tu entidad. [PMc Mesoamérica Aridoamérica Dulces de Artesania telar Tianguis Nopal y tuna anaie 2. 8 Elaboracion de Tortilla Pulque ae telas y cuerdas ‘gs de maguey Habilidad: Identificar ef legade cultural prehispénico de su entidac. © SANTILLANA EX compieta et pérrafo con las palabras del recuadro, cacahuates papalotes atole escuincles Con el tiempo, muchas palabras indigenas se incorporaron al espaitol para designar personas, objetos o alimentos. Por ejemplo, es comtin escuchar que a los nifios les amen ss volamos cometaso En la cocina no faltan los aguacates, ______y xoconostles; y, claro, a todos nos gusta saborear, de vezen cuando, unbuen sun tamall. 8 Investiga cual es el legado cultural prehispanico de tu entidad y completa la ficha. Dibuja una tradicién prehispanica heredada en tu entidad. Mi entidad es: éSe habla una lengua indigena? sf No ecual? cHeredamos algtin cent © ceremonial prehispani si ecual? éHeredamos algtin oficio? Si ecual? Aa 4 a « CK a Cuestion de convivencia y respeto Z4 En nuestro pafs existen muchas comunidades que conservan vivas sus tradiciones y el uso de las lenguas indigenas. Sin embargo, muchas personas que no aprecian la diversidad, consideran esto como inferior o de mal gusto. * Comenta con tu grupo cudles lenguas indigenas se hablan en tu entidad y las actitudes que muestran respeto hacia quienes las hablan. a Nuestros sentimientos Soi ass lorie bartered ‘Compartiendo sentimientos con los demés. ‘Aprendizaje esperado: Expresa sus emociones sin violencia y rospota las expresiones de sentimientes. Diariamente vives situaciones que _Las demostraciones de afecto te producen distintos sentimientos. también deben ser amables y evitar Es natural expresatlos, pero es ser ofensivas 0 bruscas. Sobre todo, necesario aprender a hacerlo sin __ con quienes son mas pequefios agredir u ofender. 0 més j6venes, Es importante Por ejemplo, ante una situacién _considerar que las bromas, que no te guste, puedes platicar aunque pueden resultar divertidas, con los otros para entender sus opiniones y sentimientos. también pueden lastimar u ofender. Coloca el niimero de la clave que corresponde con cada respuesta de Cecilia. 1. Expresa emociones sin agredir u ofender. 2. No expresa emociones correctamente. 3. Es la expresi6n més incorrecta de emociones. Le dice a Ana Se lo arrebata Bane que no debi6 furiosa y le hace ea devuelva, tomarlo. una mueca. E’ subraya la reaccién mas correcta que puede tener Cecilia en el siguiente caso. exigirie el pago de su sandwich durante el Apenada, Ana confiesa que se resto del aiio escolar. ha comido el almuerzo de su Daa tahers pacts tae mihe pasar el hecho por alto y llevarle comida a aera bone ‘Ana todos los dias. hambre y le propone reponérselo. Entonces Cecilia decide... perdonaria y pedirle que hable con ella antes de tomar las cosas. Colorea los recuadros con manifestaclones adecuadas de afecto. Propinarle al amigo un golpe Abrazar con gentileza en la cabeza. yafecto. Saludar con gusto a la No responder al saludo persona. cuando se nos acercan. Hablidad: Reconocer y expresar emociones en e! LUbto de texto oft, momento oportuno.. EB paginas 30 y 31. © SANTILLANA Bxe)ersloce Cosy Ez Yo si espero ome eg Tn Aprender @ esperar. Aprendizaje esperado: Asume que no todas sus ecesidades o deseos pueden ser satisfechos de ‘manera inmediata y que pueden coincidir, difeir 0 contraponerse con los de otras personas ee Todas las personas tienen deseos Por eso debemos ser pacientes y y, a veces, pueden satisfacerse esperar el momento oportuno para porque existen las condiciones para que nuestros deseos se cumplan. ello. Sin embargo, muchas veces Si tu comportamiento al esperar nuestros deseos se oponen a los de es amable, tus padres 0 amigos otros; o bien, hay situaciones mas podrdn ayudarte a obtener lo que urgentes que atender. deseas. | Coloca una / en la escena que manifieste tolerancia y paciencia. E] subraya ta respuesta correcta. El domingo en la mafana la mamé de Claudia le tenfa una sorpresa. a) Por ser una nia b) Por ser una nifia ¢) Por ser una nifta desobediente, le bonita, le compré la paciente, le compré la compré la mufeca. mufeca. mufeca. Habllidades: Identficar necesidades prioritarias Libro de texto ofcial, yvalorar la paclencia y la tolerancia, rf paginas 31 y 32. fo} . Formacién a Mi meta es... Civica y Etica Aprendizale esperado: Establece metas a corto y ‘mediano plazos para obtener un mayor desarrolio en SU aprendizae, Alcanzar una meta. Una meta es un objetivo que se Para lograr nuestras metas es planea y que, por lo regular es importante planearias. personal. Por ejemplo, aprender Se requiere establecer acciones, a andar en bicicleta. Existen registrarlas en un calendario e también metas que se comparten _identtificar a las personas que con un grupo, como mejorar las pueden ayudarte, como tus padres, calificaciones. maestros 0 amigos. iiesnia Relaciona la meta con lo que se necesita hacer para alcanzarla. fs Andrés quiere mejorar su alimentacién porque el doctor le dijo que puede enfermarse. Aldo quiere ser parte de la seleccién de natacién en su escuela. (Gon sraan) Rita quiere mejorar sus calificaciones para que la dejen r 4 participar en el concurso de baile. os — ¥ E® Rodea qué harias si tu meta fuera comprar una mascota. a) Preparar lo necesario —_b) Comer saludable todos _¢) Bafarme y lavar mis para recibir al animal los dias dientes Ed Escribe dos metas que quieras realizar. © SANTILLANA Habilidad: Plantear metas personales. bro de texto ofa, paginas 31 y 32, SANTILLANA: z Juego limpio Juego limpio. Bios ere(ore Cosy Civica y Etica ‘Aprendizaje esperado: identifica situaciones, en la escuela o el ugar donde ‘vive, en las que se aplican en Igualdad de circunstancias reglas y normas. ESS Los juegos tienen regias que garantizan a todos las mismas oportunidades de ganar. Cumplir con dichas reglas es jugar limpio y es una obligacién de los jugadores. Los encargados de hacer respetar las normas son los jueces y drbitros. Los jueces deben aplicar las reglas de manera imparcial y los jugadores estardn de acuerdo con su fallo. Por ejemplo, si una regla en el futbol es no agarrar el baldn con la mano, el Atbitro se encargard de sancionar a quien no cumpla con esta norma. — TT Pinta de verde algunas regias en una carrera de natacién. No se permite al nadador salir antes de que suene la campana. Se requiere el traje de bano reglamentario y lentes de nataci6n. Los participantes podran dar tantas vueltas como quieran. Los nadadores darén dos vueltas para completar 50 metros. Es obligatorio el uso de sandalias azules en el drea de alberca. Cada nadador tendré su propio aviso de salida. EB’ Rodea ta imagen de la persona que se encarga de que el juego sea limpio. i ED Rodea ta respuesta correcta. En la competencia Sebastian salié antes de que tocaran la campana y. lo sancionaron. 1 completa ta frase. le dieron otra oportunidad. Cumplir con las reglas y respetar a los otros jugadores se conoce como... Habliidad: Identificar el juego limpio y fa funcién de los abitros y Jueves, ‘Nuevo contenido a Juego sin trampa Juego limpio.. Formacién Civica y Etica Aprendizaje esperado: Iaentifca situaciones, en la ‘escuela o el lugar donde vive, en las que se aplican en lgualdad de clrcunstancias reglas y normas. —————— fisico, la trampa dafia a quien la comete y a quienes la sufren. Algunas veces, los jugadores pasan por alto las reglas 0 no respetan a los otros jugadores. Al hacerlo, se privilegia ganar el juego antes que competir. Aparte de! posible dano Los jueces tienen la obligacin de intervenir cuando un jugador comete una falta. A su vez, los jugadores tienen el deber de promover el juego limpio. Pueden sefialar cuando se cometa una falta y, claro, se obligan a cumplir las normas establecidas. Rodea a las personas que no respetan las reglas del juego. 1 anota en tas lineas el ntimero de los jugadores del dibujo anterior que cometen Ia falta. El jugador no usa los pies para manejar el balén: El jugador jala a uno de sus contrarios: El jugador anota con la mano: Eq escribe ta amonestacion que amerita cada uno de los jugadores anteriores. Jugador 5 Jugador 8 Jugador 10 Habilidad: Observar el cumplimento de las reglas de los juegos y las consecuencias que tiene el no respetarles. Nuevo contenido © SANTILLANA La justicia ee en la vida diaria ote bp set Impartir Justicia en ta vida diana, Aprendizale esperado: Identiica situaciones en la escuela 0 en el lugar donde vive, en las que se aplican en Iguaidad de circunstancias regias y normas. ————— —_ Muchos grupos reconocen que sus _Las reglas cambian en funcién de miembros son iguales entre si. Las —_ las necesidades del grupo que las normas y reglas que se establecen _crea. Por ello, existen formas para en cada grupo garantizan justicia que las personas puedan solicitar para todos. Las reglas establecen _la modificacidn de las normas, de modelos para actuar. modo que beneficien a todos. o Fee Ey observa fa imagen y completa la norma que elemplifica. rd (res! ha Las personas deben y esperar su para ser atendidos. 1 colorea los beneficios de seguir esta norma Una persona es atendida La oficina se mantiene_Las personas son atendidas alavez. limpia y silenciosa. conforme llegan. Observa Ia Imagen y anota lo que se pide. iat ‘yes ne La norma ahora puede ser: Los beneficios serian: Habilidad: Elaborar una propuesta para modificar tuna norma. Libro de texto oftcal, pagina 34. jHay tamaleeeees! El tamal es un alimento de origen prehispanico. Su elaboracion y consumo estan relacionados con ceremonias y rituales religiosos. La palabra\. tamalli es un vocablo nahuatl que significa “envuelto cuidadoso”, cuyo ingrediente principal para su elaboracién es el matz. En México, los mexicas marcaban el inicio del ciclo agricola con fiestas en honor a sus dioses, en las que hacfan ofrendas de maiz, incluidos los tamales. GPRLRIRAARG Tamales de coco Ingredientes para hacer veinte tamales: 1 kg de harina de nixtamal 250 g de coco rallado seco QO) 250 g de mantequilla 250 g de azticar 1 cucharadita de polvo para hornear 150 ¢ de pasitas DIV) 5 gotitas de pintura vegetal roja 20 totomoxtles (hojas secas de la mazorca de maiz) © SANTILLANA Tamal - toluquerio tipos de tamales existe envuelto aproximadamente, / en hoja por'la diversidad de maiz cultural de México. Preparaci6r 1 Los totomoxtles se 2Secolocaelcoco 3 Se bate la remojan en agua en una taza de mantequilla hasta caliente durante media agua hasta que que esponje. Se hora. Se dejan esourrir. suavice. agrega el polvo para hornear, la harina, el azuicar, y el agua en la que se remoj6 el coco, hasta formar una masa suave. iListo!, acompéfalos 4 Finalmente, se afade 5 Se le pone a los la pintura vegetal para totomoxtles una que la pasta quede cucharada de la masa y de color rosa. Se unas pasitas encima. incorpora el coco Se doblan formando los rallado. tamales y se cuecen al vapor durante una hora. La Fiesta de la Candelaria Cuando llegaron los espafoles hicieron coincidir la celebracién del inicio del ciclo agricola que las mexicas festejaban, con la fiesta que recordaba la presentacién del nifio Jestis en el templo. Este dia es el 2 de febrero y se conove como la Fiesta de la Candelaria, en la que ofrecen tamales quienes sacan el nino en la rosca de reyes. SANTILLANA a Autoevaluacién Lee con atencién los textos y elige la opcion correcta. De Versos Sencillos Cultivo una rosa blanca en junio, como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el coraz6n con que vivo: cardo ni ortiga cultivo, cultivo una rosa blanca. José Marti 4. ¢Con qué valor relaciona el autor del primer poema a la rosa blanca? A) La honestidad C) La amistad B) La tolerancia D) La sinceridad 2. 2A qué familia pertenece la palabra rosa? A) Rosendo, Roselena, Rocio B) Rosal,, rosedal, rosita ©) Rozar, roz6n, rozadura D) Rosca, rosquilla, rostizar 3. gCuantas estrofas de cuatro versos hay en el segundo poema? A) Cuatro 8) Tres ) Una D) Dos Auna rosa Rosa divina que en gentil cultura eres, con tu fragante sutileza, magisterio purpuireo en ja belleza, ensefanza nevada a la hermosura. ‘Amago de la humana arquitectura, ejemplo de la vana gentileza, en cuyo ser unié naturaleza la cuna alegre y triste sepultura. {Cuan altiva en tu pompa, presumida, soberbia, el riesgo de morir desdefas, y luego desmayada y encogida, de tu caduco ser das mustias sefias, con que con docta muerte y necia vida, Viviendo engaiias y muriendo ensefias! or Juana Inés de la Cruz 4, En el segundo poema, la palabra belleza rima con... B) hermosura. D) presumida. A) gentileza. ©) sepultura. 5. 2Cudl es el signo de puntuacién que se utiliza para finalizar cada estrofa? A) Punto y seguido B) Coma C) Punto y aparte D) Punto y coma 6. gCuél es la igualdad correcta? A) 220 + 35 B) 568 +22 C) 450 +45 D) 380 + 60 = 410 +30 7. gebmo se escibe el nimero cuarntay EST tres mil dosclentos veintitrés? Se ee Nee A) 4 300 020 023 B) 43 223 11. Al proceso en que las plantas producen ©) 43.000 223 _p) 4320 023 su alimento se le llama... En el grupo de Pedro son veintiocho A) respiracion. alumnos y compraran helados de $40.00 B) fotosintesis. para todos. ©) oxfgeno. D) didxido de carbono. 8. gCudnto pagarén en total? 12. Un animal omnivore se alimenta de... A) $290.00 B) $29.00 ©) $280.00 D) $2 800.00 A) plantas. B) carne. 9. 2En oudi tira cabe mas veces Ia tira C) plantas y carne. café? D) granos. 13. Los insectos respiran por medio de... A) branquias. B) pulmones. ©) Ia piel. D) tréqueas. ‘i 7 c) FY Eve sgainnie goo foicon == ‘su alimento son los Ilamados... A) heterétrofos. B) consumidores. C) proveedores. 40. eCual lapiz mide 5 em? D) autétrofos. 15, Para aprovechar los residuos y evitar la ST —_centaminaetn se necesita. Vs A) reducir. B) reciclar. C) consumir. 2 =, D) acumularlos. La Entidad donde Vivo’ 46, Las regiones que habitaron las culturas prehispanicas son. i 2) = A) Centroy Sur, —_B) Este y Oeste. C) Sudamérica y Norteamérica, 1D) Aridoamérica y Mesoamérica. 17. Los perlodos en que se divide Ia historia de los pueblos mesoamericanos son. A) nuevo, reciente y antiguo. B) Preclasico, Clasico y Poscldsico. C) Prehispanico, Hispanico y Poshispdnico. D) viejo, actual y contempordneo. 418. Qué actividades predominaban en Aridoamérica? A) La agricultura y la ganaderia B) La tala de drboles y la alfareria C) La recoleccién, la caza y la pesca D) El comercio y la avicultura 19. Los aridoamericanos se organizaron en clanes dirigidos por el hombre... A) més habil. B) més fuerte. C) més anciano. D) més joven. 20. El principal legado de Mesoamérica a la alimentacion es. A) el pan. B) el chocolate. C) el amaranto. D) Ia tortilla, PON lcomim aslerod 21. Por qué es necesario que aprenda a expresar lo que siento? A) Porque asi me entienden mejor los demas y puedo evitar confiictos. B) Porque puedo entender mejor a los demas y no me hacen enojar. C) Porque asi no hiero los sentimientos de los demas. D) Porque si me expreso bien puedo ganarle a los demas. 22. 23. 24. Es Importante que tenga claras mis metas porque. A) debo hacer muchas cosas y asi no me cansaré tan rapido. B) asi puedo cumplirias con poco esfuerzo y terminar antes. ) puedo planear un camino y seguir los pasos para lograrlas. D) se debe ganar y llegar a la meta més rapido que los demas. eQuiénes pueden ayudarme a cumplir mis metas? A) Nadie debe ayudarme, las metas son mias y yo debo cumplirias. B) Mis padres y maestros me deben obligar a cumplir mis metas. ©) Personas de mi confianza, como mis padres, amigos y maestros. D) Cualquier persona que me ofrezca su apoyo puede ayudarme, éCémo se deben tomar las decisiones grupales? A) Las toma el lider del grupo aunque el resto no esté de acuerdo. B) Todo el grupo debe dialogar y llegar aacuerdos que la mayoria acepte. ©) Cada quien toma su propia decision aunque esto perjudique al grupo. D) No importa quién tome las decisiones, pero todos deben aceptarias. 25. ePor qué debo aprender a esperar para que se cumplan mis deseos? A) Porque hay situaciones de mayor importancia que se deben resolver. B) Porque las necesidades de los demas siempre son mas importantes. ) Porque asi no me convencerén para hacer cosas que no quiero hacer. D) Porque asf puedo conseguir mejores. cosas. © SANTILLANA © SANTILLANA OOOO U@®®OOOQ w S 1 2®0@OO 2®©0©O0 4®O©OO )OOOO 6 7 8 9 oa 5 G ®OO® ®OOO® ®OOO ®OOO 62 3 @O® GOOD Bee ®2OOQ BO©® ®OOD 4~O©® ©OOQ *® ®OOOQ *® ®©OOQ *7® ®OOO B® ®QOOQ B® 2 OOOO M®OHOQDOOQ #@ Marca con una / en cada afirmacién el nivel que has aleanzado. ©O©O® QQOO OOOO ©O® ®OO ©®O® ©O® ©OO® ®OOO Puedo bo hago bien | hacerlo mejor Todavia no lo logro Puedo reconocer, leer y escribir poemas * | sencillos. 2, | Estimo longitudes a partir de * | comparaciones con intermediario. Entiendo que los animales tienen 3. | diferentes formas de respiracin yalimentacién. Identifico a los primeros habitantes de mi * | entidad. Reconozco las cosas que me ponen feliz * |y las que me molestan. Trato bien a los demas y pido que me » | traten de la misma forma. Para mejorar mi nivel me comprometo a... + Observa zQué est tomando el nifio? 2Qué mas hay sobre la mesa? + Compara 2Qué otros alimentos puedes consumir para tener una alimentaci6n saludable? 2Qué beneficios obtienes de practicar una actividad fisica? zPor qué? + Infiere mE Crees que exista informacién acerca de qué hacer para alimentarnos bien? gSabes qué es el Plato del bien comer? Educacién para la salud En la actualidad, la mayoria de los habitos alimentarios comunes no son _ so los mas adecuados para tener una buena salud, lo que ha ocasionado varios problemas, como enfermedades y sobrepeso. En el Plato del bien comer se clasifican los alimentos en tres grandes grupos segtin los nutrimentos que proporcionan, lo que permite combinar y variar nuestros mentis diarios. Recuerda que necesitas tener una buena alimentacion y hacer actividad fisica para estar fuerte y saludable. La revista de Espanol divulgaci6n cientifica Cientifica para nifos. Caracteristicas y funcion y funcidn de articulos de cimuigacion clentiica de articulos clentificos. Las revistas de divulgacion © Titulos y subtitulos: son titiles cientifica contienen textos para ordenar la informacion de expositivos, que presentan los articulos. yexplican un tema de manera * Recursos graficos: ilustraciones, clara y con lenguaje literal. Las fotografias, graficas y tablas revistas de este tipo contienen complementan el texto y ofrecen estos elementos: informacién extra o sirven para * Indice: se encuentra en el ejemplificar lo que se dice. principio de la revista y sirve para localizar el contenido. E¥ Rodea la revista de divulgactén clentifica. 1 completa et indice con los temas del recuadro que se relacionan. El Universo Inaice Pagina Los reptiles EI satélite de la Tierra Estrellas fugaces 5 rf EI Plato del bien comer {usintas unas tene Joptert Un satélite con agua Satélites artificiales Habilidad: Identiicar los principales elementos de las revistas do dlvulgacion clentiica Libro de texto ofcial paginas 79 a 81. El une tos textos con sus imagenes. eee Laraiz Su funcién es doble: absorbe el agua y los minerales disueltos en la tierra; también se encarga de la fijacion de la planta en el suelo. El tallo Sirve de soporte a hojas, flores y frutos. Tiene forma alargada. Las hojas Tienen forma de laminas que se expanden desde el tallo en sentido lateral. Los frutos Proceden de la flor y su funcién es proteger las semillas. contesta con letra. {Cuéntos subtitulos tiene el texto anterior? EW Resuelve el erucigrama. 4 Elemento que ejemplifica 0 apoya visualmente la informacion. 2. El tamafio de Ia letra que emplea es mucho mayor que el de los demas textos. 3, Es un elemento de la revista que sirve para localizar los temas. 4, Tipo de texto que presenta y explica un tema de manera clara y con lenguaje en sentido literal. ‘POET eo | La informacién en Espanol una revista de divulgacién Practica social: Armar una revista de divulgacién Cientfica para nifos. Thulos y subtitulos para antiipar e! contenido de un texto. Aprendizaje esperado: Identifia la utilidad de tftulos, subtitulos, indices, llustraciones: yy recuadros en un texto, mediante titulos y subtitulos, los cuales suelen ser cortos y atractivos para despertar el interés de los lectores. La informaci6n de una revista de divulgaci6n cientifica se organiza El titulo indica el tema del articulo. Los subtitulos se utilizan para ordenar la informacién, segin su importancia, y dividirla en secciones mas pequefias. Lee el texto, elige el titulo mas adecuado y escribelo. La temperatura del cuerpo Cémo sobrevivir al frio Regular la temperatura del cuerpo Para sobrevivir al frio, muchos animales regulan la temperatura de su cuerpo. Los animales de sangre caliente, como los borregos y los patos, mantienen estable la temperatura de su cuerpo, aunque afuera haga mucho trio. Los animales de sangre fra, como los peces y los reptiles, no regulan la temperatura de su cuerpo, pero para sobrevivir a las bajas temperaturas disminuyen sus actividades fisiolgicas. El frfo en nuestro planeta Las madrigueras de los animales En el invierno... ja dormir! ‘Cuando llega el invierno y el frio arrecia, muchos animales como los sos, los murciélagos y los roedores hibernan. Es decir, se refugian en sus madrigueras, se acuttucan y disminuyen su actividad corporal hasta que inicia la primavera, ED subraya el subtitulo de cada secci6n iInformativa del texto anterlor. Habilidad: Usar ttulos y subtitulos para anticipar te Informacion de un texto, Libro de texto ofcial © SANTILLANA Un buen abrigo La forma del cuerpo importa Trabajo en equipo Ed Escribe el subtitulo que corresponde a cada seccion. IA volar se ha dicho! Una buena capa de grasa Los animales que tienen que sobrevivir en zonas frias suelen ser redondos y tienen las orejas, las patas y el hocico corto, como los osos. Con esas formas pierden menos calor. En el invierno... ja dormir! Cuando llega el invierno y el frio arrecia, muchos animales como los 050s, los murciélagos y los roedores hibernan. Es decir, se refugian en sus madrigueras, SANTILLANA se acurrucan y disminuyen su actividad corporal hasta que comienza la primavera. Los animales de zonas frias, como el Zorro del &rtico y el oso polar, tienen un pelaje espeso que los ayuda a conservar el calor. Es un buen abrigo, {no crees? Cuando llega el invierno, cientos de especies viajan de un lugar a otro para encontrar un lugar mds célido donde vivir. Ast huyen del frio las mariposas —monarea, los patos y Ios flamencos. Los mamiferos marinos, como la ballena, el cachalote y la foca, tienen una gruesa capa de grasa que los protege de las. bajas temperaturas. Y td, gc6mo sobrevives al frio? [ une tas columnas y forma oraciones correctas. El indice se expone de manera clara y directa, Los titulos organizan y dividen la informacién en partes. Los subtitulos explican conocimientos de cardcter cientifico. El contenido se emplea para localizar el contenido. Los temas se utilizan para referirse al tema de un texto. Textos expositivos Practica social: Armar una revista de divulgacién Cientfica para nifos. Caracteristicas y funcién de articulos cientificos. Bjelesstell Aprendizaje esperado: Identifioa caracteristicas y funcién de articulos de divulgacion cientica, Los articulos de divulgacion clentifica son textos expositivos. Estos textos ‘se caracterizan por: © Exponer y explicar informacion acerca de algtin tema. = Emplear el lenguaje en sentido literal, es decir, comunicar los temas para que todos puedan entender lo mismo. © Utilizar verbos en tercera persona, para expresar de quién 0 de qué se habla; por ejemplo: Las viboras Inyectan su veneno con los colmillos. * Usar los verbos en presente de Indicativo para expresar acciones que tienen lugar en el momento en que se habla; ejemplo: Las serpientes viven en cuevas y arboles. E¥ marca con una / las oraciones que emplean el lenguaje literal. Los osos son animales mamiferos. Eres tan grande como un oso. Existen varias especies de osos. En México habita el oso gris o plateado. El osito dijo muy triste: “gQuién se comié mi sopa?”. 1 cambia las oraciones al presente de indicativo. Observa el ejemplo. El oso gris habit6 en algunas entidades de nuestro pais. Mi hermano tomé fotografias del oso dormido. Los osos atraparén salmones en el rio. El oso gris estaba contento porque hoy cumple dos aos. Habilidad: Reconocer el uso de los yerbos en torcera persona de presante dal modo indicative fn la redaccién de toxtos. E| oso gris habita en algunas entidades de nuestro pais. Libro de texto ofcial, pagina 80. © SANTILLANA ‘SANTILLANA’ ‘Subraya los verbos en tercera persona; luego, rodea el texto expositivo. El 080 polar vive en zonas heladas del norte del planeta, principalmente en Alaska, Canada, Groenlandia y Siberia. Anda el oso, Es el animal carnivoro terrestre en busca de aventuras. mas grande que existe. A pesar de que Muy atento es su andar, nada mucho, caza sobre la tierra o sobre cuando frente a él el hielo; come todo tipo de animales un ave se puso a cantar. Articos, excepto zorros y lobos. Muy sonriente la mird, Los machos pesan entre 400 y 600. pero ella prefirié volar. kilogramos y miden en promedio 2.5 m de largo. Sefiala con una / las caracteristicas de los textos expositivos. © Son textos en los que se asigna un significado especial a las palabras; dicho significado es diferente del que originalmente les corresponde. © su tuncién es comunicar informacién relevante por medio de la exposicién y explicacién de datos y ejemplos. (© Se distinguen por emplear tecnicismos y tratar temas de interés cientifico. (© Se emplea el lenguaje en sentido literal y predominan los verbos en tercera persona yen presente de indicativo. » se Bas ore sete Recursos grdficos Préctica social: Armar una revista de clvulgacién Aprenclzaje esperado:Identifa la utildad cemtffea para nifos. Tablas, recuadros © 6 tulos, sutuos, indices, Hustraciones ilustraciones pare eompleméntar la Informacién Y tecuadros en un tet, de un texto En los textos expositivos * llustraciones, dibujos 0 se utilizan recursos graficos fotografias con pie de foto como los siguientes: 0 de imagen. © Distintos tipos de letras © Gréficas y cuadros en varios tamafios. comparativos. Escribe qué tipo de texto se representa en cada caso. Alumbrado Poi El panda gigante es El sistema muscular hace La energia eléctrica cazado por su piel y para posible los movimientos ‘se aprovecha al ser exhibirlo en zooldgicos. de nuestro cuerpo. transformada en energia luminica. Habilidad: Reconocer {a utlidad de los recursos Libro de texto ofcial, graficos en un texta do dlvulgacion. Py vecinas ai yas. ED Lee et texto y rosea la gratica que lo complementa, La asociacién civil El Poder de! Consumidor realiz6 un estudio en Chilapa de Alvarez, Guerrero, para indagar sobre los hdbitos alimentarios de nifos y j6venes. Seguin datos presentados en el trabajo, los nifios que estudian la primaria son quienes mas toman refresco. Los datos son alarmantes, ya que el refresco sustituye, en muchos casos, bebidas saludables como leche, agua y jugo natural. E| mayor consumo de refresco de los menores es en casa, durante la comida; le sigue el desayuno y, en tercer lugar, el consumo entre comidas. Et Poser del Consumidor. “impacto de la presencla de comida chatarra en los habitos alimenticlos de ninos y adolescentes en ‘comunidades incigenas-campesinas de a region Centro Montana GuerTero". www.elpoderdelconsumMfor.org/expedentesiiml (28 de octubre de 2010), 100) Numero de ninos ‘Momento det dia Figura 1. Porcentaje de personas Figura 2. Cantidad de nifios que que beben refrescos. consumen refresco en diferentes horas del dia. 1 pibuja tas barras de la gréfica conforme a los datos del texto. Bebidas que consumen 10 La mayoria de los entrevistados toma refresco durante el desayuno; muchos i de ellos lo consumen en ayunas o es lo Unico que toman antes de ir a la escuela. De cada diez nifios, siete prefieren refresco y los otros tres otra bebida como atole, jugo de marca o café. Este tipo de prdcticas repercute de manera grave en el desarrollo fisico e intelectual de los nifios. Cantidad de nifos Refresco Otras bebidas Textos autobiogrGficos aa Practica social: Escribir un retato autoblogréfico Aprendizaje esperado: identifica las para compartir. Caracterfstias y funcién de las caracteristicas generales de las autobiogratias, autobiogratias. La autoblografia es un texto —_El autor cuenta sucesos escrito por alguien que importantes en orden, segtin narra acontecimientos de su _ocurrieron, como el lugar y la vida, Se escribe en primera _ fecha en que naci6, aspectos persona y se habla de hechos _relevantes de su historia y sus del pasado. logros personales, Rodea con rojo los verbos en pasado. Me llamo Rigoberta 4 naci en Chimel, un pueblo de Guatemala, en el aio de 1957. De pequena vive en ana poblacin rural. Me. qustaba ver el bosque, los campos verdes de matz 4 los ries. A medida que. Sui creciendo me. fui interesando por defender los derechos humanos de ai pats En 1992 qané el premio Nobel de la Paz por dicha labor. Fuente: Rigoberta Menchd on Dante ano Alfaguare Infant Ei Responde. éDe quién se habla en el texto anterior? ZEN qué lugar y fecha nacié el personaje? Qué logro cuenta de su vida? éDe qué tiempo son las acciones narradas? éQuién piensas que escribié el texto? EW cotorea tos recuadros que contienen oraciones escritas en primera persona. ‘Su abuelo le contaba bellas historias. Vivi en una comunidad rural. De nifia le gustaba mojarse en el rio. ] [Desde pequeiia aprendié a recoger miel. Me llamo Rigoberta y nae en Chimel. ] {en 1992 gané el premio Nobel de la Paz. Habilidades: identicar las caracterstcas de los Libro de texto ofl textos autobiogratcos y ordenar cronoldgicamente B paginas 89 3 91, suoasos de una narracién, © SANTILLANA Bl numera tos acontecimlentos del mas antiguo al mas reciente. Ahora estoy en tercer grado de primaria y me gusta aprender algo nuevo todos los dias. Me llamo Emerson y naci en Santiago de Querétaro, Querétaro, el 25 de enero de 2003. Mas tarde, a los siete afios, entré a segundo de primaria. Para entonces ya tenfa muchos amigos. Alos seis afios entré a la primaria. Lo que més recuerdo de ese afio es que aprendf a leer y escribir. Cuando nacf, viviamos con mis abuelos maternos en Querétaro. A los tres afios entré a preescolar, y lo que mas me gustaba hacer en la escuela era dibujar con crayones. Después, cuando yo tenfa casi dos afios, nos fuimos a vivir a la capital del pats. Cuando terminé preescolar, mis papas y yo regresamos a Querétaro, pero ya no vivimos en la casa de mis abuelos porque ya tenfamos nuestra propia casa. 1 coloca en ta linea de tiempo los afios en orden cronolégico y los textos donde corresponde, Dia de mi 2002 2007 Cumplf ocho afios pucloients Aprendi a andar Aprendi a caminar 2010 2003 en bicicleta & ik om 3 2 Palabras para. Pernt indicar sucesion Practica sooial: Escribir un relato autoblogratica Aprendizaje esperado: Usa palabras y frases que indican para compartir. Palabras y frases que indican SUcesi6n, y palabras que indican causa y efecto. ‘Sucesion en una narracién (mientras, despues, primero, fnaimente) se escriben en tiempo pretérito enlazar ideas e indicar oO Los textos autobiograficos después, al final; para Porque narran acontecimientos las causas 0 consecuencias que ya sucedieron. de las acciones utilizamos Al ordenar e indicar cuando —_conectores como por ocurren los hechos, se 880, como, en consecuencia, emplean palabras por tanto, porque. como primero, luego, TT TTT Rodea las palabras que indican cuando ocurren las acciones. Ese afio pasaron muchas cosas. Primero, yo regresé a la escuela muy contento. El primer dia de clases Juan le regalé flores a la maestra. Luego, organizamos un torneo, pero el equipo perdié el partido. Después, dejamos el futbol y tomamos clases de canto. Al final del afio hicimos una gran fiesta y el coro canté con armonia. EF’ Retaciona las oraciones con su causa 0 consecuencla. Juan le regalé flores a la maestra; ie por eso... no entren6 lo suficiente. El equipo perdié el partido & porque... el coro canté con armonia. ‘Tomaron clases de canto, en consecuencia... ella se puso muy fellz, Habilidad: Utiizar palabras que Indican sucesién Libro de texto ofcial yeenlazan ideas. paginas 92 a 94. © SANTILLANA Conectores que indican relaciones de causa y efecto Practica social: Eseribir un rolata autobiogratico Aprendizaje esporado: Usa palabras y frases que indican) para compartir. Palabras que indican retacion de sucesion, y palabras que indican causa y efecto. causa y efecto (porque, por eso, como}, ——$$ Cuando en un texto se quiere Algunos de estos son porque, expresar que un hecho es debido a, por consiguiente, el motivo o el origen de como, por eso, pues, en otro, 0 que una situacién es —_consecuencia, por tanto. consecuencia 0 resultado de otra, se emplean conectores que indican relaciones de causa y efecto Ne, EW Relaciona las oraciones con su causa o su consecuencia. No salf'a jugar con mis amigas por eso gané el partido. Siempre hago ejercicio; pues estuve enferma. Mi equipo entrené bastante, ya que corre todos los dias. Ayer falté a la escuela porque tenia mucha tarea. Mi hermano es muy veloz, por tanto, me mantengo saludable. E71 Escribe las palabras del recuadro donde corresponde. pues por eso porque ya que portanto por lo que Dicen mis papas que de bebé lloraba bastante = == queria que me cargaran todo el tiempo. Todos me platicaban mucho, aprendi a hablar antes de cumplir los dos afios. Mi hermana mayor me cantaba muchas canciones, ________ ahora me gusta tanto cantar. Cuando cumpli cinco afios nos mudamos ala costa, mi familia decidi6 dedicarse a la pesca. Casi todos los dias usébamos ropa ligera, haifa mucho calor. Ahora que vivimos aqui debemos abrigarnos més, ______________ el clima es mas trio. Libro de texto oficial, pagina 93. Habilidades: Reconover y usar conectores: ue indican relaciones de causa y ofecto. El periédico y la noticia Practica sooial: Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad. Organizacion del periédico. BS ererete| [Aprondizaje esperado: Conoce fa funcién y los tipos de texto empleados en un periddico, El periédico es un medio de comunicacién que contiene noticias organizadas en columnas. La primera hoja se llama primera plana y en ella aparecen el nombre del periddico, la fecha de impresi6n y las noticias mas importantes del dia con imagenes. © Las noticias son textos Informativos que relatan ‘sucesos importantes. Los elementos de una noticia se identifican respondiendo a las preguntas: gQué paso? eCudndo sucedi6? ~Dénde ocurrié? ¢Quiénes estuvieron involucrados? em al Une con lineas los nombres con las partes de este periddico. W EL DIARIO DE HOY Noro ‘ periddico Fecha “tunes If de octubre det 2010 STELSLEE ST Desfie de estrellas en Reforma ETERS aa cinta de Misicscon Cuerpo de ‘motive del bicentenaria de Ia Titular ee Toinpedeorsy cote dt Revolucion, or ee el parado species x tae pein i | seems J Entrada Bi Retaciona tas columnas. El periddico... se describen sucesos importantes. La primera hoja del periddico... es un medio de comunicacién. En las noticias... se llama primera plana. En la primera plana... Habilidad: Identificar jos elementos de un pporiadico y de una noticia aparece el nombre del periédico. Libro de texto ofcial, paginas 97 y SE, © SANTILLANA SANTILLANA Secciones de los periddicos Practica social: Difundir noticias sobre sucesos Aprendizaje esperado: Conoce Ia funcién y los na comunidad. Tipos de texto contenidos en un tipos de texto empleados en un periodic. peril. En el periédico encontramos dos También hay un apartado para tipos de texto: los informativos __las noticias nacionales y locales. (como la noticia, el reportaje y_—Otras de las secciones mas la entrevista), y los de opinion —_—_comunes de los periédicos son: {como la columna, el editorial 0 * Politica las cartas al director). Estos se * Deportes organizan en secclones, segtin * Cultura el tema que tratan. La seccién * Espectdculos Internacional contiene notas de Sociales interés mundial. Economia y finanzas El une tas noticias con ta secctén a la que pertenecen. woe Internacional ) =_pranropEHOoY ' irra Deportes, Cultura Politica Espectaculos Ei Escribe el nombre de la seccién a la que pertenece cada noticia. \ SLDIARIODEHOY Habilidad: Reconocer las secciones de Libro de texto oficial, lun periodico, paginas 97 ¥ 98, Bas ererste| Verbos en pasado Practica sooial: Difundir noticias sobre sucesos [Aprondizaje esperado: Conoce ta funcion y los fen la comunidad. Tiempos y modos verbales tipos de texto empleados en un periodico. ‘empleados para reportar un suceso. Las noticias suelen estar Ejemplo: escritas en tiempo pretérito, _Un sismo de 6.9 grados Richter ya que narran o describen sacudl6 Baja California a las sucesos ocurridos en el 12:53 horas. pasado reciente. —<$<$—$<—$—$—<——_—_$—_—_—_—— 1 completa et texto con los verbos en pretérito del recuadro. expresé habl6 aseguré expuso “E] libro se volvera un objeto preciado” Cimdad de México, 15 de octubre. Para el periodista Juan Luis Cebrian, el asunto de la posible desaparicién del libro impreso no parece inquietarle pues que este “no desaparecera”, No obstante, estos se volverén “objetos mas preciados y quizas més alejados de lo popular”, el periodista espaiiol. En posterior entrevista, el escritor acerca del debate sobre a posibilidad de que el libro digital sobrepase la demanda del libro fisico. “Hay que decir que el libro como tal no desaparecera por completo, porque el libro como objeto tiene un valor y una tradicion”, Gustavo Mendoza “E bo se velvera un objeto preciado”, wwwemileno.comy/node/ 54448 (6 de novembre de 2010) (fragmento, E’ Reescribe las oractones en pretérito. 0 Presente > Cebridn explica el futuro de. los livros impresos. &@ Pretérito > og tate > Los libros impresos Serdn objetos mud preciados. Pretérito > a Habilidad: Identicar el uso del tiempo pretérito en FEB) tro de texto ofc las noticias, pagina 101 © SANTILLANA NTILLANA Px ole rololt La voz pasiva Prdctca social: Difundi noticias sobre sucesos Aprancizaje esperade: Conoce la funcién y los ere eaundad, Us dl var pasa en nous tipos de texto empleadas en un periocico, En la redaccién de notas en complemento y el complemento Oo periodisticas es frecuente utilizar _ de la pasiva, en sujeto activo. oraciones en voz pasiva, la cual se forma con el verbo ser conjugado Sujeto pasho complerento més el participio del verbo principal. La feria del libro fue inaugurada por En estas oraciones, el sujeto es la delegada. pasivo, es decir, no es quien realiza la accién del verbo. Cuando las Sujeto activo complernento ‘oraciones en voz pasiva se cambian _La delegada inauguré !a feria de! a voz activa, el sujeto se transforma E4 Relaciona las columnas y forma oraciones correctas; después, pinta con rojo el sujeto activo y con azul, el sujeto pasivo. El pasado viernes fueron plantados por los participantes. Todos los ciudadanos cuidarén los Arboles nuevos. Mas de mil drboles comenz6 la campafia de reforestacion. Los ciudadanos fueron invitados por las autoridades. EA subraya tas oraciones que estan en voz pasiva Nuestra ciudad fue sacudida por un sismo. Muchas personas abandonaron sus casas. El servicio de energfa eléctrica fue interrumpido por el tembior. Varios helicépteros sobrevolaron la ciudad. Algunos oficinistas fueron atendidos por los paramédicos. Transforma las oraclones que estén en voz activa a voz pasiva. La policfa atrapé un ladrén de bicicletas. Los alumnos de tercer grado recibirdn un obsequio. Un huracén azote las costas de Baja California. Habllidades: dentifcar y emplear Libro de texto ofc construcciones pasivas en la escritura Sy Pagina 102. da notas periodisticas, Frases adjetivas para ees) indicar modo y tiempo Practica sooial: Difundir noticias sobre sucesos en la Aprendizaje esporado: Usa frases adjotivas para Comunidad. Frases adjetivas para indicar modo y tiempo —_—_—indicar mods y tiempo. (en Ja manana de hoy, alas 5:00 a, m.,etcétera). ee Las frases adjetivas son Las frases adjetivas también grupos de palabras que se pueden emplear para algunas veces indican modo _precisar el tiempo: Esta 0 forma de hacer algo: mafiana muy temprano, Gustavo pegé todas las comenzé6 el maratén del dia piezas de ceramica con gran del padre. delicadeza. Subraya las frases adjetivas que hay en este texto y clasificalas en el cuadro, segtin lo que indican. iA correr! Ayer a las cinco de la tarde, cay6 una inesperada y copiosa lluvia en toda la ciudad. Muchas personas totalmente sorprendidas tuvieron que correr para cubrirse. Algunos nios, traviesos de veras, se mojaron bastante. Cerca de las nueve de la noche dejo de llover. A la mafiana siguiente solo habia unos cuantos charcos. Frases adjetivas de modo Frases adjetivas de tiempo 1 completa tas oraciones con las frases adjetivas. En cuanto a oscuras a sabiendas a la media noche Los jugadores del equipo contrariolegaron, Adrian se comié las fresas_ =e que le harfan dao. __ sali6 e! Sol, todas las aves empezaron a cantar. La habitacion estaba _________ cuando lleg6 la policfa. Habilidad: Distingut las funciones modes Libro de texto oficial Y temporaies oe las frases acjtvas, B peeina 104 Uso de mayisculas y Espafiol punto en un parrafo Practica social: Difundir noticias sabre sucesos Estandar curricular: Conocimiento de tas en Ia comunidad. Mayusculas y puntuacién en la ‘caracteristicas, funcion y uso del lenguaie. esoritura de parrafos, © Un parrafo estd compuesto * Al principio de un parrafo; Por un grupo de oraciones que por ejemplo: Yo vivo aqui ‘expresan una misma idea; * En nombres propios: estas oraciones comienzan Maria y Luis con mayiiscula y terminan con —_* Después de punto punto. y seguido. Ejemplo: Ella Algunos casos en los que se sent6 a mi lado, Luego, se usan las maylsculas, son me pregunté mi nombre. los siguiente: EJ subraya tos nombres propios y responde. Joven rusa gana concurso internacional ‘Varsovia.- Un jurado, compuesto por los Famosos por su rigor, los jueves del mejores pianistas del mundo, otorg6 el coneurso no oforgaron el premio en 1990 ni en premio del Concurso Internacional de Piano 1995. Los conenrsantes no lo merecian, segin Frederic Chopin a la joven pianista rusa ellos. Ademés, durante 45 afios ninguna mujer Yulianna Avdeeva pianista gan6 el premio, hasta ahora. Por qué en el titulo la palabra Joven aparece escrita con maytiscula? Por qué en la oracién “Los concursantes no lo merecian, segiin ellos”, la palabra Los esté escrita con maytiscula? Bi vee ta noticia y rodea las palabras que deben Ir con maytisculas. filmara en méxico Ia francesa Marion cotillard veracruz.~ la actriz francesa marion Cotillard _segtin se dio a conocer en rueda de prensa vendré a méxico pata participar en el rodaje con javier duarte, gobemador de Veracruz. La de Ia pelicula infantil “Marsupilami”,la cual actriz francesa llegar a nuestro pais dentro de se filmard en varias locaciones del estado _dos semanas para conocer las locaciones. de Veracruz. Heabllidad: Utilizar correctamente la mayusculs y ol punto en la escrtura de parrafos. Libro de testo oficial pagina 101. Estrategias para Espatiol resumir noticias Practica sooial: Difundir noticias sobre susesos Estandar curricular: Emplear ia paratrasis fen la comunidad. Estrategias para resumir €en la redaccion, Informacisn. oO El resumen es un texto breve que Usar nexos para enlazar recoge las ideas principales de oraciones como cuando, debido otro mas extenso. a, por lo que, porque. El resumen de una noticia * Hacer una paréfrasis, es decir, puede hacerse de esta manera: cambiar unas palabras por otras © Escribir qué sucedi6, cuando sin que cambie el significado. pas6, dénde ocurri6 y quiénes El texto final sera breve y no participaron. incluird aclaraciones ni ejemplos. Lee Ia noticia y contesta. Qué sucedi6? / EL DIARIO jNuevos hallazgos! aCuando paso? ‘Trabajadores descubren ruinas arqueolégicas de Thace mas de 500 aos. Cidade Mexia. falargo sce nando cos ‘eabjadoves que laboaban en ‘onsrucisn define 12 del ‘meee, cacavaban vanes mets eDGnde ocurrié? Los aqueciogs Negron ala \ | zoe prs exces pias sa anata Heels al Iaston [Nacional de Asuopologa pata seri, pa i ea tas Nace ‘Sool as éQuiénes participaron? 1 utitza tas respuestas anteriores y escribe el resumen de la noticia. © SANTILLANA Habilidad: Reconocer preguntas basicas para Libro de texto ofcial, telaborar restimenes de noticias. péginas 99 a 101 196 8 Lee la noticia y subraya lo mas importante. Apoyate en las preguntas de la actividad 1. Se suspende el partido Canetin. 20/09/10 El domingo pasado, en el estadio de Canetin, se suspendis el partido de futbol de la primera division entre los equipos Atlante y Guadalajara por una torrencial via que comenz6 a caer cuando el partido estaba en el minuto 30 de la primera parte, Ambos equipos acordaron enfrentarse ‘nuevamente la proxima semana, Algunos aficionados | del Atlante se molestaron porque iban ganando, P ¥y comenzaron a discutir con los del equipo contrario. 1 Etabora et resumen de la noticia anterior. Usa los nexos del recuadro. cuando debido a porque por lo que 7 Cuesti6n de paz La paz es la ausencia de conflictos. Decimos que hay paz cuando no hay enfrentamientos entre las personas, grupos o paises. Para lograr la paz entre las naciones debemos promoverla y tratar de vivirla desde nuestros hogares y escuelas. * Lee con tus familiares una noticia en la cual se recurre a la guerra para resolver conflictos. Después, platica con ellos sobre otras formas de solucionar esos problemas buscando la paz entre las naciones. Fracciones como resultado Retort de reparto Ele: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Uso de Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de reparto fracclones del tipo m/2" (medios, cuartos, octaves, __cuyo resultado sea una fracclén de la forma m/2*. cetoétera) pata expresar oralmente y por escrito medidas diversas, La fracci6n es una parte de un todo. A la cifra de arriba se le llama numerador e indica el numero de partes que se toman del todo. El numero de abajo es el denominador y muestra en cudntas partes se divide el todo. <—— Numerador 1 3 <—— Denominador Las fracciones sirven para expresar medidas, por ejemplo: > kilogramo de azticar + kilémetro para llegar Ey Retaciona, 2 kilogramo 1 mma ag ane —s 1 tro 4 5 a kilogramo. a3 kilometros Habilidad: Intarprotar y representar las partes de una FY Libro do texto Desafios fracci6n: numerador y denominador, ‘matematicos, paginas 70 a 74, SANTILLANA © SANTILLANA’ Ei Responde. En la mercerfa, Rosa vende listones por metro. Divide la tira de un metro y colorea la parte que le pidieron a Lucia. A Lucfa le pidieron 4 de metro de list6n. 4m Minutos después, Alma le pidio a Rosa rea metro de liston. es SS Ey Escribe ta fracclon que representa el niimero de frutas que aparecen. ween DDD weee DDD 4 kg de manzanas. 1 kg de platanos. e kilogramo de 33 3 |__| kilogramo de @ manzana. platano. dd) oe 3) Hee Ss distaste Fracciones para expresar Were ete repartos Ele: Sentide numérico y pensamiento algebraico. Uso de Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de {acclones del tipo m/2" (medios, cuartos, octavos, etc.) para _reparto cuyo resultado sea una fraccion de la ‘expresar oralment y por escrito ol resultado de repartos, forma m/2. Las fracciones se pueden emplear También se pueden usar las. para expresar el nlimero que resulta _fracciones para repartir varios cuando se reparte un objeto entre _objetos en grupos iguales. varias personas de manera que a cada una le toque igual cantidad. persona 2 Escribe el ntimero de partes iguales en que esta dividido cada alimento y a qué fraccion corresponde cada una. partes iguales Cada parte es de melén. partes iguales Cada parte es de queso completo. partes iguales ea re Cada parte es —— de salchicha. Habilidad: Utizar las fracciones como medios, cuartos, Libro de texto Desaffos ‘ctavos... para expresar oralmente y por ascrta al ‘matematicos, paginas 75 a 81. resultado de repartes. v © SANTILLANA A pivide 1os emparedados en partes iguales de manera que a cada nilio le toque la misma cantidad y escribe la fracclon correspondiente. Grupo 4 = f oo: Acada nifio le toca de emparedado. Pe Grupo 2 Sa . ‘Acada menor le toca de emparedado. Grupo 3 A cada nifio le toca de emparedado. ED Responde. 2En qué caso del ejercicio anterior le toca una cantidad mayor de emparedado a cada nifio? En el caso del grupo Gi Reparte las manzanas entre los nifios, de manera que a cada uno le corresponda la misma cantidad. A cada uno le toca manzanas completas. Acada una le toca 1 manzana completa y — de manzana. Sucesiones ascendentes ei o descendentes Ele: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Esténdar curricular: Resuelve problemas que Tdertificacion de la regularidad en sucesiones con nimeros, _impliquen sumar 0 restar ndmeros naturales, lascendentes o descendents, con progresion aritmstica para _utlizando los algoritmos convencionales. Ccontinuar Ia Suoesion o encontrar terminos feltantas. Los nimeros que integran una sucesién varfan de acuerdo con una regia. +3 +3 +3 +3 +3 +3 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21... La regla que rige la sucesi6n anterior es sumar 3 a cada término. Esta sucesion es ascendente porque cada ntimero es mayor que el anterior. En otras sucesiones el comportamiento es diferente, disminuye término a término: -2 -2 -2 2 - 34, 32, 30, 28, 26, 24, 22, 20. En esta sucesién la regia es restar 2 al ntimero anterior. Esta sucesién es descendente porque cada término es menor que el anterior. EF escrite a regia que rige cada sucesion. 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45... al término del anterior. 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63... al término del anterior. 54, 48, 42, 36, 30, 24, 18, 12,6... al término del anterior. 40, 36, 32, 28, 24, 20, 16, 12, 8, 4... al término del anterior. 3,5, 7,9, 11, 13, 15, 17, 19, 21... al término del anterior. EX subraya tos niimeros que contindan en cada sucestén. 18, 23, 28, 33... a) 48, 53, 58 b) 38, 43, 49 ©) 38, 43, 48 24, 30, 36, 42, 48... a) 54, 58, 62 b) 54, 60, 66 c) 56, 60, 66 38, 34, 30, 26, 22... a) 18, 14, 10 b) 24, 28, 32 c) 16, 12,8 74, 68, 62, 56, 50... a) 56, 62, 68 b) 44, 38, 32 c) 42, 36, 30 Libro de texto Desaffos para continuartas. Hablidad: Recanocer ls pos de sucesiones numéicas ascondontes o descendentes y como camblan (aria) ‘matematicos, paginas 82 4 89. NTILLANA 1 completa ta tabla de acuerdo con los datos del problema. Miata al 8] rod Hatoed Juan, Ana y Pablo juegan en este tablero. Sus 2122,2312425 26.27 2829 30 fichas avanzan de acuerdo con los puntos que 31132 33343513637 38.39.40 marean los dados. Todos comenzaron en el -41142|43/4445 46 47/48/4950 ntimero 12 y, en diez tiradas, el dado marcé el 51/52)53/5455|56 57/58/59160 mismo numero de puntos. En qué lugar quedé 6116263 6465 66.67 6816970 cada uno? 71172|73|7475 76 77|78|79.80, '81/82 8318485 86 87/88|8990 9192 9319495 [9697 98)99) Ee ren Juan @ 12, ‘Ana 12, Pablo Bo 12, Para continuar el juego, cambiaron de dados y decidieron ir en orden descendente, El ganador seria el jugador que se acercara mas al punto inicial en 8 tiros. Ee ee ee (reed 66 Juan @ i Ana @ 93, Pablo @ 84, EE contesta y completa. éQuién se acereé més al punto inicial? ePor qué? éCudntos tiros hicieron los jugadores en la segunda ronda? Si el punto inicial del tablero fuera el menor numero, gquién hubiera ganado? ePor qué? zQué habria pasado si Ana hubiera jugado la primera partida con el dado del 5 y la ‘segunda con el dado del 7? ence Eee enr cen) Ene Primera 12, ‘Segunda Sie Términos faltantes Matem: en sucesiones Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico. Estindar curricular: Resuelve problemas que Identificacién de la regularidad en sucesiones con nimeros, _impliquen sumar 0 restar nomaros naturales, lascendentes o descendents, con progresion aritmtica pata _utlizando los algoritmos convencionales. Ccontinuar la Suoesion o encontrar terminos feltantas. Para calcular los términos que faltan en una sucesi6n, es necesario determinar cual es la regla que rige dicha sucesi6n. 1, 3, 5, 7,9, ' , 15,17, 24, 22-2 En este caso el segundo término aumenta dos unidades respecto del primero; el tercero, también aumenta dos unidades respecto del segundo. De ahf se determina que la sucesién continuaré respetando dicha regia. Para encontrar el término que sigue de 9, entonces se aplica la regla, es decir, se suma dos y se obtiene 11, al cual se suma dos y se obtiene 13; finalmente, a este se suma 2 y se comprueba que sigue el 15, nimero dado en la sucesi6n. Une cada sucesién con la regularidad que la rige. 2,7, 12, 17, 22,27... Restar 2 al término anterior 26, 23, 20,17, 14, 11... Sumar 7 al término anterior 28, 24, 20, 16, 12, 8... Restar 3 al término anterior 19, 26, 33, 40, 47, 54... Restar 4 al término anterior 15, 13, 11,9, 7, 5,3... ‘Sumar 5 al término anterior EA Rodea los mimeros que no pertenecen a la sucesién. 9 43, 47, 24, 26, 29, 92, 37, 44, 45, 49. 88, 80, 72, 64, 56, 48, 40, 33, 25, 16. 72, 66, G1, 54, 48, 42, 36, 30, 24, 49. 91, 86, 81, 76, 71, 65, 61, 56, 50, 46.. 330, 320, 310, 300, 290, 280, 270, 260, 240, 220... 3 Hablidad dentiicar fs termina feitantes en una Libro de texto Desatios sucasion ascendante 0 descondenta, ‘matematicos, paginas 82 4 89. © SANTILLANA | 3| Escribe los términos que faltan en las sucesiones. ee ee pee pete Kaa Kee Hs cares ra ke i KKK Kak * en al 1 Eseribe tos términos que faltan en las sucesiones. Para saber cudntos animales hay en el zoolégico, en cada drea hay un letrero en el que aparecen los animales que se han contado. Contintia la contabilidad. Si los ntimeros de los letreros formaran una sucesién, cual seria la regia que la regiria? Descomposici6n ferences en sumas y en restas Eje: Sentide numérico y pensamiento algebraico. Estimacion de resultado de sumar 0 restar cantidades Aprendizaje esperado: Utiliza e} algoritmo convencional de hasta cuatro cif, a partir de descomposiciones, para resolver sumas o restas con numeros naturales. redondeo de los numeros, etestera. aS Se estima el resultado de una suma 0 una resta a partir de la descomposicion de las cantidades: En las sumas se descompone En las restas se descomponen el cada sumando (en millares, minuendo y el sustraendo (igual centenas, decenas) y las que en las sumas), y las unidades unidades se aproximan a la ‘se aproximan a la decena mas decena mas cercana, por cercana, por ejemplo, en ejemplo, en 1 237 +2 489: 2639-1521: 1.000 +200 + 40 2000 600 40 + 2000 +400 +90 = 1000 ~500-20 3 000 + 600 + 130 1 000 - 100 - 20 Por tanto, la suma 1237 +2 489 Por tanto, la resta de 2 639-1 521 es aproximadamente igual que es aproximadamente igual que 3730. 1120. Descompén las cantidades aproximando las unidades a la decena cercana. 943 900 + 40 692 600 + 90 3647 4861 1623 7 509 8569 1377 2589 3.008 5654 1896 E\ completa ta descomposicién y escribe el resultado aproximado. 963 - 349 2457+ 1382= 900 + +50= 2000+ + +300 + 80 = +7004 7) Hablidad: Representar descomposiclones Libro de texto Desafios de nlmmoros para resolver sumas y rostas. Tatomaticos, paginas 90 4 92. NTILLANA © SANTILLANA BH Desarrolla las descomposiciones y encuentra el resultado de las operaciones. 1250 +2410 2.340 +1870 1640 +2380 + 2860-1430 " + 960 - 240 3620- 2410 = Gi escribe en el recuadro la letra que corresponde al resultado correcto, 381+ 419 = 742 + 558 = 461 + 239 = 509 - 403 = 725 -420= ) 800 ©) 1290 1) 690 s) 100 a) 305 m) 810 n) 790 d) 1.200 e) 1.300 s) 700 1) 710 t) 106 u) 416 b) 315 c) 295 Redondeo Were en sumas y en restas je: Sentido numérico y pensamiento sigobraico. Estimacion dal resultado de sumar 0 restar cantidades Aprendizaje esperado: Utiiza el algoritmo corvencional de hasta cuatro citas, a perirde descomposiciones, para resolver sumas o resias con ndmeros naturales Tedondeo de los numeros, etcetera ———— Para estimar el resultado de una suma o una resta se puede redondear una cantidad. Para ello se elige la cifra hasta la que se quiere redondear; sila que esta a la derecha de esta es 5 0 mayor, se aumenta una unidad a la seleccionada y las que aparecen a la derecha se vuelven cero; por ejemplo, se quiere redondear a la centena més cercana, 867 en este caso, es aproximadamente igual que 900. Si la que estd a la derecha de la cifra elegida es menor que 5, se mantiene igual y las de la derecha se vuelven cero; por ejemplo redondear a la centena més cercana, 837 es aproximadamente igual que 800. Para sumas: Para testas: Si se quiere redondear los sumandos _Si se quieren redondear el a la centena préxima: minuendo y el sustraendo a la 1327+ 2389es centena préxima: aproximadamente igual que: 3 489 - 2 327 es 1300+ 2400 =3 700 aproximadamente igual que: 3500-2 300 = 1 200 Redondea las cantidades a la centena préxima. 234 es aproximadamente igual que 200 785 es aproximadamente igual que 529 es aproximadamente igual que 1.379 es aproximadamente igual que 2.627 es aproximadamente igual que a Colorea el évalo con el ntimero redondeado a la decena mas cercana. 756 es aproximadamente igual que Geo = C750 800» 398 es aproximadamente igual que 410 390) 400) 226 es aproximadamente igual que 20> 230) 200) 1.375 es aproximadamente igual que 4.380) 1370 1.400) 2 768 es aproximadamente igual que 800. 2770 2760) ai Hablidad: nterpretar resultados de sumas 0 restas Libro de texto Desatfos 2 pari el redonda0 de cantidaces, ‘matematicos, paginas 90 a 92. © SANTILLANA SANTILLANA ED Redondea a centenas y resuelve. 290 + 185 es aproximadamente igual que: + - 390 — 165 es aproximadamente igual que: - - 4260 + 1 634 es aproximadamente igual que: + = 945 ~ 289 es aproximadamente igual que: - = 1 439 + 1 365 es aproximadamente igual que: + = 978 - 187 es aproximadamente igual que: - = Fl Retaciona as operaciones con el correcto redondeo de sus niimeros a la decena préxima y resuélvelas. 356 + 589 = 570 - 340 = 458 +746 = 5 400 +2 700= 568 - 339 = 360 + 590 = 1 239 - 928 = 3.480 -2370= 2 458 +3 569= 460 + 750 = 5 396 +2704= 1.240 - 930 = 3 478-2 369= 2.460 +3670= E\ completa tos enunctados. Se tiene la suma 1 986 + 2 134 +3024, Si se redondean los sumandos a unidades de millar, las cantidades serian: y el resultado serd aproximadamente Si se redondean los sumandos a la centena mds cercana, los ntimeros serfan: y el resultado seré aproximadamente Si se redondean los sumandos a la decena préxima, las cantidades serfan; = yee resultado seré aproximadamente Si se realiza la suma con las cantidades exactas, el resultado es: BW otc Seetous(eret] Algoritmo de la sustraccion je: Sentide numérico y pensamiento algebraico, Determinaci6n y afirmacidn de un algoritme para la sustracciGn de ndmeros de dos cifras. a Para restar ntimeros de dos cifras se puede seguir este procedimiento: 1. Se descompone cada nlimero en las dos cantidades que lo forman. Aprendizaje esperado: Utiza el algoritmo convencional Para resolver sumas o restas con nlmeros naturales. Minuendo f-Sustraendo al 38-15 = (38 = 30 + 8)-(15=10 + 5) 2. Se restan decenas con decenas y unidades con unidades. (30 - 10 = 20) y (8-5 =3) 3. Se suman los resultados. 20+3=23 38-15 Entonces: Completa los procedimientos de resta. 29-15 = (29= +9)-(15=10+ =10)y(_-5=4) = + = Las unidades del minuendo son mayores que las del sustraendo, =(20- Entonces: 29 - 15 = 56 - 42 = (66 = + )-(42= 40+ ) =(50- = y= =) " oe Bw s Entonces: 56 ~ 4: Entonces: 67 - 32 = Habilidad: Descomponer cantidades para llegar {aclimente al resultado de una sustraccian. Libro de texto Desaffos ‘matematicos, paginas 93 a 96. © SANTILLANA 1 Revisa et procedimiento y completa los demas. 53 - 27 = (60 + 3)- (20 +7) Cuando las unidades no se pueden restar, se toma una decena del minuendo y se suma a las unidades de! minuendo. 50-10=40 10+3=13 So (40-20 = 20) + (13 - 7 =6) 20 +6 =26 Entonces: 53-27 =26 Las unidades del minuendo son 61-35=(60+ -)-(_—+ 5) menores que las del sustraendo. ___-10=50 20g. Soma: = =30= )+(14- =6) Rees UW 3 Entonces: 61-35 = 93-68 = + )-(60+ 10+ 13 = (80- = y+ = = ) = + = Entonces: 93-68= Ey resuetve. 78-12= 36 - 18 = 43-29 = 32-225 0 44-13 = 86-35 = E a 87 -58= 64-46 = 93-65 = Problemas de Mateméticas Ele: Sentido numénco y pensamiento algebraico, Estandar curricular: Resuelve problemas que impliquen Resolucién de problemas de division (reparto y multiplicar o dividir némeros naturales utlizendo ‘agrupamianto) mediante diversos procadimientos, en procedimientos informalas. pertcular el recurso de la multiplicacion Para calcular el total cuando participan grupos con la misma cantidad de objetos, es posible usar la multiplicacién. Por ejemplo, se tienen cinco grupos de tres manzanas; entonces, en total son quince: ce oO a También, se puede conocer el total y @ partir de este formar grupos de tres: Esto puede expresarse como x3=15 5 x 3 = 15 En este caso se necesita obtener Grupos Manzanasen Total —_un nimero que multiplicado por 3 dé cada grupo 15 y dicho ntimero (grupos) es 5. Rodea las flores que se indican para formar grupos y completa, seeeee RERREND seeees s9sees FERRETS aeeeee REPL Se tienen grupos de seis Se tienen grupos de siete margaritas; por tanto son girasoles; por tanto son E71 Escribe e! numero que falta en las multiplicaciones. — ®8=56 x6 =54 — x4=32 — x7=42 —__ x9 =36 x 3=27 x 9=45 = *5:=35. ___ x6=18 Hablidac: Utiizar ia multipicacion con mattpicador Libro de texto Desafios fallante para resolver problemas de agrupamionto, ‘atomaticos, paginas 99 a 102. © SANTILLANA © SANTILLANA ED etige una muttipticacién para representar cada problema y resuétvelo. Juan tiene seis conejos en cada una de las tres jaulas que hay en su negocio. eCudntos conejos tiene en total? , a) 18x =6 La multiplicacion es: 2 a b)6x3= x “s °) x18 =3 ie Tiene conejos en total en su negocio. Pedro tiene veinticinco conejos y quiere colocar cinco en cada jaula. gCudntas jaulas necesita? ¢ a) x 5=25 La multiplicacién es: b) 25x =5 x == s . 0) 5x 25= Necesita Jaulas para colocar cinco conejos en cada una. [1 etige una muttipticacion para representar cada problema y resuétvelo. José y sus cuatro amigos juegan a las canicas. Si cada uno tiene ocho canicas, écudntas tienen en total? La multiplicacién es: x José y sus cuatro amigos tienen canicas en total. El profesor Javier quiere transporter a treinta y dos alumnos que van a las competencias estatales. Si las camionetas son para ocho pasajeros, goudntas camionetas necesitard? La multiplicacién es: a El profesor Javier necesitaré camionetas. Problemas de Mateméticas reparto je: Sentido numérico y pensamiento algebraico, Estandar curricular: Resuelve problemas que impliquen Resolucién de problemas de division (reparto y multiplicar o dividir némeros naturales utlizendo ‘agrupamianto) mediante diversos procadimientos, en procedimientas informales. particular el recurso de la multiplicacion eee En ocasiones se reparten objetos en cantidades iguales. Por ejemplo: Repartir doce fresas entre tres estudiantes. Este reparto se representa con la multiplicacién: 3x__=12 Se reparten las doce fresas & (eg en partes iguales y le tocan cuatro a cada estudiante. La multiplicacién se completa asi: 3x4=12. E¥ Rodea tos elementos para repartirlos en partes lguales y contesta, * yoy ¥ % % A cada perro le tocan huesos. A cada perro le tocan huesos, Gaby quiere acomodar estas flores en 4 ramos con la misma cantidad. ~Cudntas flores habré en cada ramo? flores en cada ramo. ae @ & Habré @. Hablidad: Utiizar la multipicacion con muttpicando Libro de texto Desafios fallante para resolver problemas de agrupamionto, ‘matomaticos, paginas 99 a 102. SANTILLANA ’ encuentra el factor faltante para completar las multiplicaciones. 3x__ =15 1 Xa ag 9x__ = 36 6x___ = 48 5x__ =35 Dix <= 18 E] completa el texto. Juana tiene 24 peras y las quiere acomodar en bolsas con la misma cantidad de piezas. éDe cudntas maneras puede realizar el reparto? Si tiene cuatro bolsas, gcudntas peras acomodard en cada una? Acomodara Multiplicacion: 4x = 24 Si tiene tres bolsas, goudntas peras quedarén en cada una? Quedaran Multiplicacién: 3x = 24 Si tiene seis bolsas, ,cudntas peras colocaré en cada una? Colocaré Muttiplicacion: 6 x = 24 Si tiene ocho bolsas, gcudntas peras acomodard en cada una? Acomodara Muttiplicacién: 8 x __ = 24 Si tiene dos bolsas, gcudntas peras quedarén en cada una? Quedarén Muttiplicacion: 2x = 24 Si tiene doce bolsas, gcudntas peras colocaré en cada una? Colocara Muttiplicacion: 12 x __ = 24 i Resuetve el problema. En [a feria hay un estante con los carritos que aparecen en la imagen para premiar a quienes ganen un juego. Si habra 8 ganadores, gcuadntos carritos le tocardn a cada uno? PPPRPBPOL@2I OR Multiplicacion: PPP@ROEPPOPI@D A cada ganador le tocan PPPRPPPPOPI Oe carritos. PFPPOPPPaP IPOD Informaci6n explicita en portadores. Problemas Ele: Manejo de la informacion. Resolucién de _Estindar curricular: Aplica el razonamlento matemético a problemas on ios cuales es necesario extraor la soluciGn de probiamas porsonaies, sociales y naturales, Informacion explicita de diversos portadores. _aceptando el principio de que existen dversos procedimientos para resolver los problemas particular. aa ——— Se pueden hacer preguntas y formular problemas para conocer la informacion que contiene un dibujo. Por ejemplo: éCusntos objetos hay en la lapicera? éCudles de esos objetos no son ldpices? E¥ observa el dibujo y contesta. gCudntos monos hay en la jaula? eCuéintas personas hay en la fila de la taquilla? eCuantas personas compran algodén de azticar? gCusntos payasos se ven? éCudntos nifios estan cerca de la jaula de los leones? Habilidades: Interpretar imagenes y reconocer Libro de texto Desaffos Informacion contenida an estas. BP) mstomaticns, paginas 103 y 104 ‘SANTILLANA’ © SANTILLANA EB’ obten informacion del dibujo y responde. Cudntas personas hay? éCémo se venden las papas, en recipiente abierto 0 cerrado? éCuantos acrobatas estén practicando? éCudntas personas estan limpiando el circo? éCuéntas sillas estén acomodadas? Cuantos globos inflados hay? Cudntos payasos juegan en la pista? Cudntas personas tienen gorra? Eq observa tu salon de clases y escribe una pregunta relacionada con las palabras indicadas. escritorio ventana Los materiales y eee ce sus estados fisicos ‘Comparacién de estados fisices de diferentes materiales. Aprendizaje esperado: Identifica que los materiales Materiales: are, agua, madera, leche, gelatina, hari, son todo lo que fe rodea, ndependientemente de su anicar, aceite, entre ois, estado fsico t —————_— Todo lo que nos rodea esta El volumen de un cuerpo es el formado por materiales lugar que ocupa en el espacio, que se diferencian por sus yvaria segtin el estado fisico. componentes y sus estados Asimismo los estados fisicos. fisicos de los materiales se Los estados fisicos de los. determinan por la unién 0 materiales son: sélido, liquide separaci6n de sus particulas. y gaseoso; cuando estos se combinan se llaman coloides. E¥ scribe si se trata de particulas de material gaseoso, liquido 0 sélido. 1 Relaciona tas columnas y coloca el inciso donde corresponde. a) Coloides (Espacio ocupado por un cuerpo. b) Volumen () Materiales en los que se combinan estados fisicos. ¢c) Ejemplos de materiales ( ) Aire, agua, madera, aceite, azticar, mayonesa. Habilidad: Clasificar materiales y estados fisicos de Nuevo contenido diversos materiales. BD SANTILLANA EX Eserine tas palabras del recuadro en la columna que le corresponde. pldstico = shielo.~=—Ssvidrio a: i observa y escribe el estado fisico de los materiales que corresponde. Eh Locatiza en ta sopa de letras nueve ejemplos de materiales y clasificalos. We YX FHC YV F R__ Liquido: DNWASANGRE VOR DeR POE YOR s GB AD EAT RU SAL) Biya’ QMiNVAPORP BOEARDYSUI FMLWQATRZE v NOX f GE NO D__ Gaseoso: YOO) Ge) DU eT OR IMMETALQYA Solubilidad e erence Experimentacion con aferentes materiales para Aprendizaje esperado: identina al agua como Clasificarios en solubles o insolubles en ague. disolvente de varios materiales a partir de su ‘Aprovechamiento do la solublldad en agua on aprovechamiento on diversas situacicnes colidianas. ‘actividades cotidianas: bebidas y productos de limpiaza a La solubilidad es la capacidad El agua es considerada el disolvente de un material para disolverse o universal por la gran cantidad de diluirse en otro. Por el contrariola —_—_-sustancias que disuelve; y cuando Insolubilidad indica que el material un material se disuelve en esta se no puede disolverse ni diluirse. dice que es soluble en agua. El material que se disuelve recibe _Esta propiedad del agua se el nombre de soluto y el medio utiliza en muchos productos que en que se disuelve se denomina consumimos diariamente. disolvente o solvents E¥ subraya con azul el soluto y con verde el disolvente. Café y leche Agua y azticar Esmalte de ufias y acetona EB’ Rodea as mezclas que son solubles. G ‘Agua y arroz ) C ‘Agua y frijoles ay es w (CC Aauayaceite —) ~ (_ Lecheychocolate ) ( Lecheycafé ) ‘materiales, Habllidad: Identiicar la solubllidad o insolublidad de los E> Nuevo contenido ED anota una s si se trata de solubilidad y una | si se reflere a insolubilidad. Mezelar agua con jabén en polvo. Agregar verduras a una olla con agua. Preparar agua de limén. Preparar un atole. Afadir sal a una sopa Mezelar harina y azticar, Agregar agua para una gelatina. Mezelar agua y arena. Gi colorea los reeuadros con los materiales que son solubles en agua. Sal de mar Café en grano Madera Metal Leche en polvo Azticar elas Café en polvo Vidrio Desinfectante para piso Pldstico Tela Champti Hule Gel de bao Corcho El Utitza tas palabras del recuadro y completa las oraciones. solute agua disolvente disuelve El ___ se considera el solvente universal. Una sustancia es soluble en agua cuando se con facilidad. 5 La sustancia que se disuelve o diluye recibe el nombre de © solvente. El medio en que se disuelve una sustancia se llama Ciencias Naturales Utilidad del agua Experimentacién con diferentes materiales para Aprendizaje esperado: identifica al agua como disolvente Clasificarios en solubles 0 Insolubles en agua. {de varios materiales a partir de su aprovechamiento en. ‘Aprovechamiento de la solublidad en agua en diversas situaciones cotidianas. ‘actividades cotidianas: bebidas y productos de implaza. El agua es uno de los compuestos —_E| agua se puede utilizar en casi mas importantes y abundantes todas las actividades humanas; en el planeta. Es un compuesto sin embargo, el agua también fundamental para la mayoria de las_—_se ha usado para limpleza y formas de vida; por ejemplo, en la__transportaclon de desechos, lo que Sangre es un componente principal. ha provocado que arroyos, rios, Por sus cualidades de solubilidad, _lagos e incluso el mar se conviertan Permite la combinacién y la reaccién en grandes depésitos de desechos con la mayorfa de los compuestos. —_de la actividad humana, EY Marea con ta letra S los enunciados en los que se hable de la importancla de! agua como disolvente univers: En la cocina, por las combinaciones y mezclas que se generan, como sopas, atoles, jarabes y masas, entre otros alimentos. ___ En la limpieza diaria del cuerpo, al combinarse con jabones para el bajio diario. Enel transporte, en la combustidn de la gasolina Ena limpieza de las casas y centros de trabajo, por la combinacién de productos como detergentes en el agua ____ En la produccién de medicamentos, tales como jarabes, suspensiones, inyecciones, que se combinan y mezclan con agua. E. Escribe las palabras que completan el parrafo de manera correcta, Usa las que aparecen en el recuadro. compuestos disolvente—_ industria reacciones quimicas _Naturaleza El agua se considera como _____ universal por su capacidad de reaccién con la mayoria de____, eo favorece la generacion de varias que permiten nuevos procesos de transformacion, tantoenfa © sawn como en la Habllidad: Reconocer algunas de las cualidades del agua como cisoWvante universal de mezclas y compuestos, Nuevo contenido Ey onserva fo que sucedio en el experimento y rodea la respuesta correcta, Tres frascos de un litro de capacidad se llenaron con la misma cantidad de agua y se afadieron las siguientes sustancias: Primer frasco, tres cucharadas de detergente en [ polvo (un compuesto producido artificialmente por los seres humanos); segundo frasco, tres cucharadas de tierra (un compuesto natural); tercer frasco, tres cucharadas de azticar (sustancia natural que es producida artificialmente). Todas las sustancias pasaron Por un colador para evitar el exceso de grumos. Después de cinco minutos se observ6 lo siguiente: * El primer frasco se opaco y se generaron algunos grumos. * En el segundo frasco, conforme pasé el tiempo, el agua se aclard y algunas partes se fueron al fondo. + En el tercer frasco se mezclé de manera uniforme. éCudl sustancia se disolvié més rapido en el agua? a) El detergente b) La tierra ¢) El azdcar éCuédles sustancias se disolvieron més lento 0 no se disolvieron del todo? a) Tierra y azucar b) Detergente y azuicar ¢) Tierra y detergente eCual sustancia tiene mayor solubilidad en el agua? a) La tierra b) El aaticar ¢) El detergente Gi ciasitica tos desechos segiin su nivel de peligrosidad. Apéyate en la clave y tu libro de texto. (1) Los desechos més peligrosos que se arrojan al agua y que no se degradan o que pueden permanecer afios en ella. (2) Los de peligrosidad intermedia que se degradan en meses o hay que hacer un proceso de separacién. (2) Los que se degradan naturalmente, en poco tiempo. plomo Jabones biodegradables plasticos pafiales pintura vegetal peridico tierra unicel detergentes Mezclas de materiales Experimentacién con mezelas de materiales de uso ‘comun (agua y arena, agua y aceite, semillas y clips). Incorporacién de diversos materiales para la formacién do mezcias. Una mezela es la combinacién de dos 0 mas sustancias que no han reaccionado de manera quimica, esto quiere decir que no se ha formado un nuevo compuesto. Los componentes de una mezcla se pueden separar por medios fisicos o por medios mecanicos. Se dice que una mezela es homogénea si sus componentes no son visibles a simple vista; por ejemplo, agua con azticar o sal. A estas se les llama disoluciones. ‘Subraya el Inciso que completa la oracion. Una mezcla es cuando... a) dos o mas sustancias formaron una nueva. b) dos o mas sustancias se unen pero sin formar una nueva. ¢) dos o mas sustancias se separan. En las mezclas, los métodos fisicos 0 mecdnicos se emplean para... a) separar las sustancias que las forman. b) no separar las sustancias que contienen. ¢) medio separar las sustancias. Ciencias Naturales Aprendizaje esperado: Identiica que una mezcla ‘esta formada por dversos materiales en diferentes proporeiones. En cambio, en las mezclas heterogéneas es més facil distinguir las sustancias que la forman. Por ejemplo, una ensalada, aderezos, agua con harina. Mezclas heterogéneas como los aderezos 0 el agua con harina se les conoce como suspensiones. La presentacién de muchos medicamentos pedidtricos y jarabes son mezclas que combinan agua con sustancias activas y se deben agitar antes de consumir, de lo contrario, no se beberd la mezcla, sino una parte de los componentes. ol Vay wa thee” Ie fe eterogendy Isc homogéne® a EX marca con et nimero 1 tas mezclas que son homogéneas y con el 2, las heterogéneas. agua con azticar aderezo de ensalada Habllidad: Clasificar las mezclas en homogéneas yen hoterogenoas, agua de tamarindo agua de horchata engrudo aire Nuevo contenido Ex escribe nomogénea o heterogénea segiin la mezcla que aparece representada. Cuatro vasos del mismo tamaiio se Ilenaron de agua a la mitad de su capacidad y se mezclaron con las siguientes sustancias. 1. Tres cucharadas de sal 7 4, Tres cucharadas de café = oa G1 Rodea 1a respuesta correcta considerando la actividad anterlor. @Cudles fueron las mezclas heterogéneas? a)iy2 b)2y3 e)3y4 dj1y4 eCudles fueron las mezclas homogéneas? a)1y2 b)2y3 e)3y4 dj1y4 2Cémo reconociste las mezclas homogéneas? z a) Por el color bb) Porque no se distinguen ¢) Porque son liquidas d) Porque participan 3 los componentes Sélido y liquido Propiedades de Cece cate las mezclas Propledades de as mez: olor y sab. Aarenczae esperado:Bxplea ale las propledades de las mezelas, como color y sator, camblan al modificar la proporcién do los materiales que la conforman, ———————_ Las mezelas son la uni6n como el peso 0 el volumen. de dos 0 més sustancias 0 Las propiedades particulares materiales que no pierden sus __ las distinguimos mediante los caracteristicas. sentidos y son color, sabor, Los materiales o sustancias _ olor y dureza. El color y el que las forman tienen sabor cambian al modificar la caracterfsticas que son proporcién de los materiales comunes a todos los cuerpos que la conformar EY une cada propiedad de la materia con el érgano del sentido que la percibe. Color Sabor « Ba Colorea, de acuerdo con la clave de color, la sustancla con la propiedad que la distingue. Habllidad: Discriminar las propledades de Nuevo contenido las mozclas. Ey ordena tos vasos y numera de 2 a 4 segiin la Intensidad del color. f i Rodea ta cantidad de agua que se necesita para preparar agua de sabor instanténea, siesta se desea poco concentrada. GF subraya ta opcisn correcta. Mariana preparé sopa de verduras que qued6 muy salada, se equivocé en... a) la cantidad de verduras que us6, b) el recipiente que utiliz6. ©) la proporcién de sal y agua que utiliz6. Luis hizo agua de limén, pero le qued6 desabrida, se equivocé en... a) el material de la jarra y de la cuchara que empleo. b) el color y olor de los limones que us6. ©) la proporcién de agua, limén y azticar que utiliz6. La temperatura y ere cn el estado fisico Relacién de los cambios de estado fisico (Ifquido, s6lido Aprendizaje esperado: Relaciona los cambios de y 228) con la temperatura, ‘estado fsico (liquido, solide y gas) de los materiales ‘con la variacion de temperatura, La temperatura puede hacer _Si el calor que se aplica sobre variar el estado fisico de un material es muy alto, los algunos materiales. Sin cambios que se pueden dar embargo, el enfriamiento 0 el _son fusién y evaporacion. En calentamiento de un material cambio si un cuerpo se enfria no modifica su composicién, mucho, el material puede solo produce cambios en su _solidificarse 0 condensarse. estado fisico — Relaciona y colorea las figuras que se complementan. ( Fusion -) (Cambio de estado liquide a gas) C Evaporacion ‘) (Cambio de gas aliquido C Condensacién _) (Cambio de estado Iiquido a sélido ) ( Solidificacién _) (Cambio de estado sdlido a liquido ) EB’ usa tas palabras del recuadro y completa el parrafo, condensa solidifican evapora Hiquida El agua de océanos y mares con el calor del Sol se El vapor sube ala atmésferayse = ===————__—en pequefias gotas de agua y forma las nubes. Cuando esas gotas se enfrfan, su peso las hace caer en forma como liluvia, pero si se enfrian répidamente se y caen como granizo o nieve. Ey Escribe el camblo de estado que ocurre en cada caso. Alcohol + Calor = Mantequilla + Calor = Paleta helada + Calor = Leche + Frio Agua+Calor=— 4 Habllidades: inferr y clasiicar los cambios de estado Libro de texto oficial, con la temporatura.' paginas 56 y 87. i Relaciona tas imagenes con el cambio de estado que representan, Ed completa et texto con las palabras disminuy6 0 aumento segiin el caso. Elcharco ~~ su tamafio porque parte del agua se evapor6 por el de la temperatura. El hielo se formé porque al meter la cubitera al congelador temperature del agua. G1 completa el esquema con base en la informacién del ejercicio 4. oh Otun cue euee hour € ) Co msion 1) C put: De liquide a gas De gas a liquido ) Ciencias Naturales El termémetro Evaluacién de los benericios de los termémetros para Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia del uso ‘medir Ie temperatura de diversos materiales en el hogar, de los termémetros en diversas actividades. la industria, la medicina y la investigacion. Valoracién de las avances técnicos en el diseno de termémetros cada ver mas resistantas, mangjables y precisos, —————— La temperatura es el grado se les da: los hay para la de calor de un cuerpo, de industria, para la salud, para un objeto 0 del ambiente. el ambiente, entre otros. Para hacer una medicién Los termémetros miden la exacta de la temperatura temperatura en grados, pero se usa un instrumento existen tres escalas diferentes llamado termometro. para medirla: Fahrenhett (°F), Existen varios tipos de Celsius (°C) y Kelvin (°K). termémetros de acuerdo con En México usamos la escala las necesidades y el uso que —_—_ Celsius (°C). E¥ subraya ta respuesta correcta. éPor qué es mejor medir la temperatura con un termémetro que con la mano? a) Porque el termémetro es el Unico instrumento que mide la temperatura. b) Porque nuestra piel no mide la temperatura exacta y el termémetro si. ¢) Porque es el instrumento que usan los médicos y os cientificos. Habllidad: Identificar el concepto de temperatura, Libro de texto oficial, las escalas para mediria y el uso del termometro en. paginas 88 a 91, diferentes ambitos. © onserva la tabla de temperaturas registradas durante una semana y contesta. Dry Co i tunes tes miérooles. 7:00 a.m. 21°C 20°C 20°C (1:00p.m. 25% 23°C BBG 5:00 p. m. 18°C 20°C 22°C 2A qué hora se registré la temperatura mas baja? 2A qué hora se registré la temperatura més alta? eQué dia de la semana hizo mas calor? GF Rodea ol termometro que se calentara mas répidamente y contesta. “C6mo puedes saber cudl de los dos recipientes estard mas caliente, después de ponerlos seis i \ minutos al fuego? Ei Escribe ta abreviatura o el nombre de la escala donde corresponde. acc 3 33.8 °F = 274.15 Fahrenheit Kelvin a = -17.22 °C = 255.93 °K Fahrenheit 25 = 77 = 298.15 °K Celsius Fahrenheit La Conquista PE y la colonizacién Peon uir) La Conquista, la colonizacién y el Virehnato Aprendizaje esperado: identifica las principales ‘en ml entidad ‘caracteristicas de la Conquista, la colonizacion yol Virreinato en su entidad. prehispnicas, en Europa, Espafia _exploradores a territorio mexicano: y Portugal buscaban rutas maritimas Francisco Heméndez de Gérdova para comerciar con Asia. En 1492, —_y Juan de Grijalva en 1517, y un marino llamado Cristobal Colon — Heman Cortés en 1519. Este ultimo oO Mientras florecfan las culturas Pronto arribaron los primeros cruz6 en nombre de Espajia el conquisté a los mexicas en 1521. océano Atlantico y, sin saberlo, Appartir de entonces se intensificd legs a América. A partir de ese el proceso de exploracién y conquista acontecimiento, llegaron otros hacia el norte y sur de México. navegantes de Espafia para explorar _ Al territorio conquistado le dieron el territorio descubierto. el nombre de Nueva Espaiia. El Remarea en la sopa de letras las palabras que definen cada oracién con el color correspondiente, Territorio acupado por un grupo b[celole|s[ulils[rlalrls extranjero para habitarlo y administrario de manera permanente. |¢|°|!|o|nji|zjajejij|éjn alela]il{rle]x|zlalelolu Aduefarse de un territorio o un pais, someter a la poblacién y aprovechar | S]¢}ojnjajujijs|t}ajbie los recursos naturales. E’ subraya las oraciones con el color que corresponde. 1) consecuencias de la conquista [Bl causas de ta conquista Muchos pueblos indigenas fueron convertidos al cristianismo. Los espafioles se aliaron con pueblos indigenas para conquistar Tenochtitlan y otros territorios. Los conquistadores introdujeron enfermedades nuevas en América. Los espaitoles buscaban oro y plata, y dominar territorios en nombre de Espana. ED ordena las letras para descubrir las palabras que faltan. La (caontquis) de (Aidcoraaméri) fue lenta y no se consiguié en todas las regiones porque los grupos némadas realizaban ataques sorpresivos, aislados y cortos. Habllidad: Ubicar la conquista dela entidad en un mape Yer una linea oo temp. © SANTILLANA SANTILLANA: a Remarca en el mapa las rutas de las conquistas espafolas. Conquistas espaiiolas en México ESTADOS UNIDOS DE AMERICA FC Renato ce oreo (152) AC Peat oe averado (1522, 1524) 1 Gast 8 Ol (2522. 1528) OC Feneeco de Monto (pare o Mo) 833) Swit de Guana (25291553), a Anota en el recuadro el nombre de tu entidad y el afio en que fue conquistada. Descubrimiento Descubrimiento Conquista de América de México de los mexicas 1492 1517 1524, GF completa ta ficha con la guia de tu maestro. Ubica en un mapa el hecho que Un hecho destacado de describes y pégalo en este espacio. la conquista de mi entidad fue... El conquistador que participé en el suceso fue... Este hecho ocurrié en el afio... Pre @seyilelock Pueblos y ciudades SAAS GA Goblemoy socledad en'os puclos yas etdades. Arendal esperado: Describe caracertstoas de wren, iSSoeday dogoerr din en aie aha oO Los poblados de Nueva Esparia se ‘Algunos poblados los fundaron los establecieron para aprovechar las _espajioles; otros, como los pueblos riquezas naturales de cada regién, _—_de Indios eran de origen indigena y defender el territorio conquistado en ellos los antiguos nobles indios y organizar a la poblacién. Con mantenian el orden. También hubo el tiempo, algunos pueblos se algunos poblados fundados por comvirtieron en importantes centros _esclavos negros a quienes se les de gobierno, cludades mineras 0 reconocié su libertad. puert EB Rodea en el mapa las cludades de Nueva Espana. HB cuanajuato, Zacatecas, San Luis Potost Acapulco, Campeche, Veracruz Oaxaca, Guadalajara, Ciudad de México Divsionpotica de Nueva Espana (1550-1776) Habllidad: Comparar el origen y organizacion de algunas Cludades y pueblos de Nueva Espana, © SANTILLANA SANTILLANA A ciasitica tas cludades de! mapa anterior de acuerdo con la tabla. Cludades mineras Ey Retaciona las columnas. Se dedicaban a extraer metales En ellas vivian las principales autoridades civiles y religiosas preciosos como plata, cobre y oro. En ellas se recibian mercancias en barco de regiones lejanas como China 0 Europa. EX completa la ficha con la guia de tu maestro. Una de las ciudades virreinales de mi entidad se Ilama: En ese entonces le llamaban: Su principal actividad era: Fundada por: Espafioles Indigenas __ Negros Puertos Cludades de gobierno Ciudades administrativas yde gobierno Puertos. Ciudades: mineras Pega aqui una foto de tu ciudad Virreinal. Las actividades epaeeel econémicas SEES) Gk be fsa Ro 7A mpd ects aia o EE aed oe idee oro is reine Con la llegada de los espafioles, © Agricultura. Se utilizaron los pueblos indigenas tuvieron que nuevas técnicas para cultivar adaptarse a las circunstancias y se sembraron productos y adquirir nuevas costumbres. distintos. La economia se modificé con la * Ganaderia. Se criaron nuevas reparticién de tierras y la introduccién especies de animales. de monedas de oro y de plata. * Mineria. Se explotaron minas Las actividades que las personas de plata las cuales fueron la realizaban también cambiaron. principal fuente de riqueza. Las principales tareas productivas * Comercio. Se extendié en el durante la época virreinal fueron: mundo y se usé la moneda. nl Completa el cuadro sinéptico. Se usé el arado y se sembraron productos de Espafia como trigo, cebada y limén. Se criaron animales traidos de Europa: reses, Estland caballos, cerdos y ovejas. ne La extraccion de metales llev6 a los pueblos Epa del norte a volverse sedentarios. Se vendia plata, cacao y maderas finas, Se intercambiaban productos con Europa. { y se compraban vinos y aceite de oliva. 1 colorea tas actividades realizadas en tu entidad durante la época virreinal. Habllidad: Reconocer las actividades econémicas durante la época vireinal © SANTILLANA D SANTILLANA Clasifica las palabras en los cuadros sinpticos. xoloitzcuintle chile trigo caballo buey arado coa guajolotes chocolate cana de azicar Cultura Cultura prehispanica europea ® nota algunos de los cambios en el palsaje de tu entidad durante el Virrelnato. Animales: Objetos: Edificios: Ed completa ta tabla. Apéyate en las imagenes. POTS uote ony Toe ones Getteiektcieceruclits Cen eee ik Gen grupo, comenta las condiciones y los cambios del palsaje que suftié tu entidad durante la época virreinal. La sociedad virreinal ea Closets ao) Gobiomo y sociedad en los pueblos y cludadas Aprendizaje esperado: Describe caracteristicas do la vireinales. sociedad y del gobierno de la entidad durante el Virreinato Para gobernar el Virreinato se designé a un virrey, quien era la méxima autoridad. Se encargaba de dirigir la politica, la economia y la justicia de Nueva Espana, asf como de apoyar a la Iglesia en su labor evangelizadora. El primer virrey fue Antonio de Mendoza (1535) y el tiltimo Juan O'Donoji (1824). Al terminar su mandato se sometia Durante la época virreinal la sociedad se dividié en tres grupos sociales: espaiioles, criollos e indigenas y africanos. Con el paso del tiempo, los grupos sociales se mezclaron y dieron origen a los mestizos y diversas castes. A\ principio de la época virreinal, la poblacién indigena disminuy6 por las enfermedades que les contagiaron los al virrey a un juicio para evaluar su desempefio. espajoles y la explotacion que sufrié. E¥ anota ta tetra correspondiente con la guia de tu maestro. Organizacton politica de Nueva Espana Li i 8 i=} Rey de Espafia tS Consejo de Indias Virey de Nueva Espafia Casa de Contratacién de Sevilla 9 Pe rey Cabildo Audliencias Gobemador Be ueneTS Iglesia Oe eR 0) «9 a) Elaboré leyes, nombré gobernantes d) Atendfa los problemas de los pobladores y y registré la historia del territorio. les daba solucion. b) Representante del rey en Nueva Espafia. Tomaba decisiones en nombre del monarca. ) Administraba los reinos de Nueva Espana. ) Resolvié problemas politicos, econémicos, administrativos y judiciales. ©) Vigil6 el comercio entre Espafia y Nueva Espafia. ) Evangeliz6, edueé y construyé hospitales. Habllidades: Agrupar y clasiticar las caracteristicas socials y palticas dal Vireinato. © SANTILLANA Bl une con una linea las caracteristicas de cada grupo social con la Imagen que corresponde. 8 Dibuja como imaginas que era tu localidad durante la época virreinal. Representa los diferentes grupos sociales. Espafioles nacidos en Europa. Grupo con mas poder. Nacidos en Africa. Vendidos en subastas. Realizaban trabajo de servidumbre. Nacidos en América. Trabajaban en el campo yen las minas. Eran explotados. g a El legado cultural eiaerr del virreinato eet en ic) El legedo cultural de la época virreinal en mi entidad. Aprendizaje esperado: Reconoce en el legado del Virrainato rasgos de Idertidad cultural on la entidad, (Ques = La 6poca virreinal fue un periodo rico en costumbres, tradiciones, cultura y arte. Fue una etapa en que las tradiciones americana, europea yafricana se mezclaron para crear un cultura propia y mestiza, es decir, que toma elementos de las anteriores. Esta cultura atin forma parte de nuestras tradiciones. Por ejemplo, el idioma espafiol que se habla en México posee términos indigenas o africanos. La comida tradicional de varias regiones es mestiza, por ejemplo, los tamales y el chocolate con leche. También destacan los edificios, pinturas y obras literarlas de esta época. E] completa las frases con las siguientes palabras. Zacatecas Puebla Estado de México Veracruz laceramicade La poeta Sor Juana Inés de la Cruz es una combinacién de alfarerfa nacié en mesoamericana y europea. El son jarocho es tipico La Catedral de Nuestra Sefiora is de la Asuncion se encuentra en Hablidad: Identiicar algunos elementos de la cultura Mireinal que permanacen on su entidad. © SANTILLANA a Anota el nombre de dos tradiclones o legados de tu entidad (edificios, flestas 0 alimentos) que pertenezcan a la época virreinal. Luego, dibujalos. E] completa el esquema. Personajes destacados de la cultura virreinal nacidos en mi entidad ———<— Nombre: Nombre: Se dedicé a... Se dedic6 a... h Cuesti6én de ahorro Ahorrar dinero puede servirte para visitar un museo de tu entidad y conocer mas acerca de la historia de México. + Planea una visita a un museo. Determina los posibles precios y establece, con tu grupo, un tiempo para ahorrar el dinero necesario, ester) Pre @serilaleck La Independencia Toneaa acai dill crest mahions "Arete anata eon easement rash Presi eas enn —a——————— Hacia 1800 existia un descontento _E 16 de septiembre de 1810, Miguel generalizado en la poblacién de Hidalgo convocs al pueblo Nueva Espafia. Muchos grupos a levantarse en armas. La Guerra surgidos de la mezcla de indios, de Independencia duré once afos y negros y europeos sufrian Impuestos fue dirigida por criollos, mestizos Injustos o eran esclavizados. Los y mulatos. Cada grupo incorporé espafioles nacidos en Espafia, por nuevas demandas, como la su parte deseaban participar en el __abolicidn de la esclavitud 0 la gobierno ya que no se les permitia. _formacién de un gobierno propio. $$$ $< Colotea la linea de tiempo de acuerdo con Ia clave. Epaca Vivreinal fl 1810-1821. Duracién de la guerra de Independencia 1808-1810. Se organizan conspiraciones en contra del gobierno. 1808-1814. Francia invade a Espaiia y debilita al gobierno. Esto facilita la Independencia de México. i 1810-1811. Comienza la lucha armada dirigida por Miguel Hidalgo. 1811-1815. Muere Hidalgo, y José Maria Morelos y Pav6n contina la lucha de Independencia. 1815-1821. Muere Morelos y la Guerra de Independencia la encabezan Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero. Habilidad: Ubicar on mapas y lineas de tiempo los acoritecimientos mas relevantes de la Independencia y (BN tolacionarios con su entidad. 42, SANTILLANA EB Lee el texto de Miguel Hidalgo y haz lo que se te pide. Que todos jos duefios de esclavos deberén 1, Busca el significado de las palabras daries la libertad, dentro del término que no entiendas. (SURE PEE dnt 2. Subraya dos demandas del documento. Que cese para lo sucesivo, la contribucién 3. Anota a qué grupos piensas que de tributos, respecto de las castas que los —_‘beneficiaban esas demandas: pagaban y toda exaccion que a los indios se les exija. Fragmento tomado de “EI Despertador americana. Correo police econdmico de Guadalajara”. 29 de noviembre de 1820. Tomado do Historfa, Cuarto grado, México, SER 2010. ED Remarea en el mapa las rutas de las campafias de los independentistas. Ruta de Hidalgo anota to que se indica. Un acontecimiento importante de mi entidad durante la Guerra de Independencia fue... Algunos personajes que protagonizaron ese hecho fueron... Baeersloc (ost | Derechos basicos erty te Derechos basioos para todos, ‘Aprendizaje esperado: Describe necesidades baisioas ‘compartidas entre las personas de contextos cercanos. Existen ciertas condiciones que Existen personas que, por diversas proporcionan alas personas una _circunstancias, no tienen acceso forma de vida digna. Entre otras, a estos beneficios y que, por lo tener una vivienda, alimentacién, mismo, sus necesidades basicas agua, educacién, trabajo y no estén cubiertas. Esto afecta recreacién. Por su importancia, su desarrollo personal y limita la estas condiciones son consideradas _ calidad de vida de la comunidad a la como derechos basicos. que pertenecen. Rodea las escenas que muestren como se cubren algunos derechos basicos. | TescueLa’ Foonenael) “ a =a EA subraya cuales son los derechos basicos que rodeaste en la actividad anterior. Trabajo Alimentacién Recreacin Educacién Agua EW compara los casos y responde. Caso 4 Caso 2 El papa de Pedro no tiene trabajo. Pedro va todos los dias a la escuela. Aveces en su casa no hay mucha Cuando regresa a su casa siempre comida y tampoco hay agua. Pedro come con su familia, Por las tardes tuvo que dejar de ira la escuela para hace su tarea y cuando su papa llega trabajar y ayudar a su familia a cubrir del trabajo todos salen a pasear con su sus necesidades. mascota al parque. Caso en el que se cubren necesidades basicas: Caso1 Caso2 Derechos que se cubren en dicho caso: Habilidad: Comperar las situaciones en las que los Libro de texto ofcial, derechos basicos son satisfechos y en las que no. Wy regina 53. SANTILLANA a La diversidad Nuestra aportacién a la dversidad. Las personas tienen diferentes ideas, creencias, costumbres y tradiciones, que, algunas veces, son compartidas entre familiares 0 miembros de una localidad. Pero en conjunto, todas conforman la gran diversidad cultural de nuestro pais. 4 completa ta tabla con base en el caso. Monique llegé de Francia y es la nifia nueva de la escuela. Ella nos ha contando varias anécdotas y tradiciones de su pats; por ejemplo, dice que el 6 de enero, dia de los Reyes Magos, en lugar de comer Rosca de Reyes, comen “Galette des Rois” que significa Galleta de Reyes. Formaci6n lonstee hig atte’ Aprendizaje esperado: Valora sus costumbres y traciciones ‘que enriquecen la diversidad cultural del pats. Las diferencias nos enriquecen. Por ejemplo, si alguien de otro pais u otra localidad llega a tu escuela 0 a tu comunidad, puedes ser su amigo, compartir algunos gustos y aprender muchas cosas de su estilo de vida. Celebraci6n de la que se trata Como se celebra en Francia: Como se celebra en México: B’ subraya ta respuesta que demuestre una convivencia respetuosa. a) Los alumnos no entienden por qué Monique no come Rosca de Reyes. b) Los alumnos no quieren estar con ella porque no habla bien espafiol. ¢) Los alumnos invitan a Monique a comer Rosca de Reyes el 6 de enero. 8 Completa la ficha con una tradicién de tu entidad que te gustaria compartir. Habilidad: Identifcar la importancia de la cversidad cultural bro de texto oficial, paginas 50 2 52, 54 y 55, a Formaci6én a Nuestras diferencias one maior Las diferencias nos enriquecen, Aprendizaje esperado: Argumenta contra situaciones e falts de equldad y discriminacién que observa en ‘su antorno. Las personas poseen caracteristicas Algunas personas son rechazadas propias que las distinguen de por su fisico, creencias, género u otras. Cada persona es unica origen, entre otros; esto afecta a e irrepetible, aunque comparta quien rechaza, a quien es rechazado algunos rasgos con los demas. ya los que toleran esta situacién. Sin embargo, las diferencias, en No se deben permitir estas ocasiones, son motivo de rechazoe — manifestaciones. Es mejor respetar incomprensi6n. y valorar las diferencias. Colorea Ia escena y rodea las caracteristicas del recuadro que no comparten los nifios. Edad Aspectofisico Género Lengua Etna. ~—Lugar de origen Estos nifios se reunieron para compartir sus tradiciones y gustos. Todos ellos tienen 10 afios, hablan espajiol y ya se hicieron amigos. EX subraya tas expresiones que corresponden con la imagen anterior. La imagen muestra escenas de rechazo La Imagen muestra respeto y amistad hacia alguno de los nifios. entre los nifios. Los nifios pueden ser amigos porque, a Los nifios son amigos porque son pesar de sus diferencias, todos muestran _iguales y comparten los mismos respeto y se tratan como iguales. gustos, como la comida y los juegos. E\ completa las oraciones Los nifios deben respetarse entre si sin importarsu ==, creencias, ee tip Oe yas diferencias nos enriquece. Hobllidad: Reconocer las diferencias entve las personas, Libro de texto oficial, ‘pero que no daben ser motivo da rachaza, paginas 54 y 55, SANTILLANA Los recursos ere del ambiente ieetesO gies ‘Que nuestro consumo no dahe el ambionte Aprendizaja esporado: Formula y adopta medidas a su alcance para preservar el ambiente. En tu entidad puedes encontrar Muchas veces, la accién humana una rica variedad de recursos deteriora el ambiente. Por ejemplo, naturales: minerales, agua, plantas _ la contaminacién y el desperdicio yanimeles. Las personas han de recursos. Hay muchas acciones aprovechado estos recursos para _para detener este deterioro, una generar bienestar. Su uso modifica __es realizar en casa un consumo el medio, tesponsable. TT Anota el beneficio que se obtiene de la Naturaleza cal a Compara esta Imagen con la anterior y escribe qué dafo provocé la acclén humana a la Naturaleza. s Remarca los recuadros con ejemplos de consumo responsable. Regar el jardin con manguera. No comprar mas de lo que se requiere. Preferir bolsas de papel en vez de pldsticas. | Dejar prendida la luz del cuarto toda la noche. Evitar productos con empaques de plastico. _Utilizar menos e| automévil. @ Cerrar bien la Ilave del agua. Tirar la basura en la calle. Habilidad: Evaluar los efectos de la accién humana en Libro de texto ofcial, a Naturalaza, pagina 55. Formacién a Las tres “r” del ambiente oneten patel ‘Que nuestro consumo no dane el ambiente, ‘Aprendizaje esperado: Formula y adopta medidas a su ‘alcance para preservar el ambiente, Para cuidar el ambiente y que Las tres “r” para cuidar el ambiente nuestro planeta no se dafe, incluyen estas tres acciones: debemos tomar ciertas medidas: _reutilizar, reciclar y reducir. El reducir nuestro consumo, reciclar —_cuidado de nuestro planeta es nuestra basura y reutilizar objetos _—_responsabilidad de todos y todos como bolsas de compras 0 juguetes debemos preocupamos por él. viejos. —<—<— — Subraya las situaciones de acuerdo con Ia clave. Cierro la llave del agua mientras me lavo los dientes. Reciclar Cuando vamos al supermercado, llevamos nuestras propias bolsas. Desconecto los aparatos Reutilizar cuando no los utilizo. En la escuela hay un taller para aprender a hacer papel. Reducir Mi papé me hizo un juguete con botellas de plastico. E’ Rodea qué se podria hacer ante esta situacién para cuidar el ambiente. Recolectarlas y dejarias en un montén. Reciclar las latas para hacer otras. Reutilizar las latas para hacer juguetes o adornos. E\ cotorea tos recuadros de las acclones de consumo responsable. Reciclar Reducir Reivindicar Retirar Remediar Reutilizar Propon una accion para reducir, reciclar o reutilizar en tu casa. Hablidad: Reconocer situaciones en las que puede levar Nuevo contenido 8 cabo medidas para proteger el ambient Igualdad entre todos Boia aned Civica y Etica Por un trabajo equitatvo. Aprendlzaie esperado: Argumenta contra situaciones de falta ‘de equidad y ciscriminacion que observa en su entorno, La sociedad actual promueve ta A veces, ciertas costumbres afectan Justicia y la Igualdad entre sus las oportunidades de desarrollo de miembros. Este es el caso de la alguno de los géneros. Por ello, es relaci6n entre hombres y mujeres, _necesario procurar que mujeres y por eso, se les da a ambos hombres se involucren por igual en las mismas oportunidades y las labores de la casa, la escuela y derechos. el trabajo. Completa la tabla de acuerdo con Ia siguiente escena. & a d EET CTEMENCr ® it A subraya tas expresiones que no promueven un ambiente de igualdad. Los hombres no deben lavar platos 0 Las nifas tienen que aprender a cuidar hacer labores domésticas. de la casa. Las mujeres no deben usar herramientas Los nifios deben aprender a cocinar ya pesadas. Eso es de hombres. lavar platos. Reescribe las frases que subrayaste antes para que expresen Igualdad. E\ completa ta tabla. CISC Profesiones de mi localidad Mujeres @ Hombres Habilidad: Distinguir las skuaciones en las Libro de texto ofcial, {Que hay equidad y on las que no ta hay. paginas 52 y 53. jQue empiece la funcién! Un titere o marioneta es un mujfieco, elaborado artesanalmente, que se mueve por medio de hilos u otro procedimiento, para imitar los movimientos de personas o animales. Riel del puente. Lugar donde se cuelgan los titeres. Escenario. Espacio en dondersé hace actuar a los titeres. El origen de los titeres en México se debe a los hermanos Rosete Aranda, quienes hacia el afio 18145, en la ciudad de Huamantla, Tlaxcala, se les ocurrio crear mufecos con cabeza de barro y cuerpo de trapo que pudieran moverse con ayuda de alambres. EI guinol Euiiiol data de 1757, cuando Una modalidad de q Sig AEE Francia, el dentista Laurent representaciones e| i urguet entretenia a sus teatro guifiol. Perte! ientes inventando historias al mundo de los titq marionetas de guante detras pero se caracteriza f un mostrador. El protagonista utilizar guantes con} llamaba Guifiol, nombre que x formas de personal pots este estilo de titere. ira, Puente. Lugar en donde los titiriteros manipulan, a las marionetas. Los titeres se utilizan para representar obras de teatro. Casi siempre hablan con voz aguda y chillona; solo los personajes malvados hablan con voz grave, en el que s@ cuelgan las marionetasinactivas: En 1880, el éxito de los Rosete Aranda fue tan grande que llevaron su espectéculo a la capital del pals. En el aio 1941, Q la Compafifa cerré sus puertas. | Los titeres se vendieron a un “S museo de mufiecos en Estados | Unidos de América. q En 1830, los hermanos Rosete empezaron a hacer las cabezas, las manos y los pies. de las marionetas con madera, y sustituyeron los alambres por hilos para darles una mayor movilidad. Con esta técnica lograron que los titeres movieran incluso los ojos y la boca. En 2006, se hallaron 317 titeres de la Compaiifa Rosete Aranda. Actualmente en el Museo Nacional del Titere, en Huamantla, Tlaxcala, se encuentran varios de ellos y otros de diversas partes | del mundo. a Autoevaluacién Lee con atencién los textos y elige la opcion correcta. éPor qué Arquimedes grité jeurekal? Un dia, el gobernante de la colonia griega de Siracusa, Hierdn I, mand6 fabricar una corona y exigié al orfebre que la hiciera de oro puro. Para comprobar la autenticidad de su corona, pidi6 al famoso matematico Arquimedes que la examinara sin dafarla, Aunque Arquimedes era un sabio, no se le ocurria cémo saber si la corona era de oro puro o no hasta que, en cierta ocasién, al meterse a la bahera se le vino una idea a la cabeza y salié gritando a la calle jeureka!, que significa “lo he hallado” o “lo encontré”. ‘Arquimedes se dio cuenta de que, al meterse en la tina, el agua subia de nivel porque se desplazaba; entonces, se le ocurrié que el volumen del agua desplazada era igual que el volumen de Esp 4. Arquimedes grité jeureka! porque descubrié cémo medi... A) la densidad del agua. 8) el volumen de la plata. ©) la densidad de la corona. D) la densidad del oro. 2. En el fragmento “exigié al orfebre que la hiciera de oro puro”, oro es... A) el material para hacer la corona. B) una forma de describir su brillo. ©) una forma de describir su valor. D) Ia forma de exaltar su importancia. ‘su cuerpo, y que esa era la manera de averiguar el material de la corona. El volumen es la cantidad de material de un cuerpo y puede medirse en centimetros cuibicos; en objetos de forma regular, como un cubo, es mas facil medirlo que en objetos irregulares como era el caso de la corona. Arquimedes sabia que la plata es un material menos denso que el oro, esto quiere decir que un objeto de plata que pese lo mismo que uno de oro ocuparia mas espacio, por tanto desplazaria mas agua. La corona desplaz6 mas agua que un bloque de oro de! mismo peso porque habia sido fabricada con oro y plata. De esta manera él demostré que la corona no era de oro puro. 3. gCual de las oraciones aparece en presente y en tercera persona? A) El oro es mas denso que la plata. B) Arquimedes salié gritando jeureka! ) Arquimedes era un gran matematico. D) Hiern lI mandé fabricar una corona. 4. En el lltimo parrafo el verbo demostré se encuentra en. A) presente. ©) voz pasiva. B) futuro. D) pretérito. 5. En el texto, el conector porque indica. A) consecuencia. C) causa. B) oposicién. D) uni6n. 10. 2Qué fraccién representa cada una de las partes del siguiente pastel? A) Un medio C) Un tercio 8) Un cuarto D) Un octavo - £Qué ntimero sigue en la secuencia? 321, 323, 325, 327,329, 331, ___ A) 330 B) 332 C) 333 D) 335 . Cudles son los ntimeros que faltan en la sucesién? 210,200, __, 180, 170, 160, _ A) 490 y 150 B) 195 y 165 C) 210 y 180 D) 490 y 155 La descomposicién aditiva del nimero 5 487 es... A) 54 +87. B) 5444847. C) 5000+ 400 +80+7. D) 5000+ 40+80+7. 2Cudl es el resultado de la operacion 230 - 1287 A) 148 8) 112 ¢) 108 D) 102 Ciencias Naturales 11. Qué caracteristica le permite al agua ser un disolvente universal? A) Solucién B) Combinacién ©) Solubilidad D) Limpiador 12. 2Qué es volumen? A) Es el peso que tiene la masa de un cuerpo. B) Es la materia que rodea un cuerpo. C) Es el espacio que ocupa un cuerpo. D) Es la cantidad de materia que cabe en un cuerpo. 13. Al cambio de estado fisico de un Iiquido a un solido se le llama... A) condensacién. B) evaporacién. €) solidificacion. D) fusi6n. 14. la union de dos o més sustanclas que no pierden sus caracteristicas se le llama... A) peso. B) volumen. C) mezcla. D) dureza. 15. gCual de los siguientes materiales tarda clentos de afios en degradarse en el agua? A) Pidsticos B) Detergentes C) Papel D) Tierra La Entidad donde Vivo 46. El territorio conquistado por los espafioles, que es el lugar donde se ‘encuentra nuestro pais, se llamé... A) Nuevo México. B) Nueva Galicia, C) Nueva Espaiia. D) Nuevo continente. 17. Un acontecimiento clave para la conquista de México es... A) la llegada de Colén a América (1492), B) la fundacién de Nueva Espafia (1534). C) la expedicion de Juan Grijalva (1517). D) la caida de Tenochtitlén (1521). 18. ¢Cémo se llaman los grupos sociales de a Colonia, producto de la mezela de americanos, europeos y africanos? A) Oidores ©) Cabildos B) Castas D) Criollos ‘19. Son algunos cambios en el palsaje introducidos por los espafioles. A) Construccién de puertos y la apaticién de minas B) Construccién de pirémides y la apaticién de ciudades ©) Construccién de piramides y la apaticién de minas D) Construccién de puertos y la aparicién de ciudades 20. eCual de estos elementos se considera una herencia de la cultura virreinal? A) El consumo de jitomate B) La organizacién en municipios C) Los edificios coloniales y haciendas D) El cultivo en chinampas F. Civica y Etica 21. Qué acclones del ser humano deterioran los recursos naturales? A) Hacer deporte en los bosques B) Las inundaciones y terremotos ) Tirar basura y talar drboles D) Reforestar bosques y no usar quimicos 22. La diversidad cultural es el conjunto de... A) creencias, costumbres y tradiciones de diferentes lugares. B) ideas que nos obliga a adquirir una cultura diferente a la nuestra. C) opiniones de diversas personas con cultura. D) reglas para respetar las diferentes culturas. 23. Existen tradiciones que no debemos. cambiar porque... A) no hay mejores tradiciones. B) nos distinguen en el mundo. C) nos permiten estar unidos. D) son tradiciones que estan de moda. 24. Actuamos en contra de la diversidad cuando... ‘A) no nos importa lo que hagan los demas. B) respetamos a los demas. ©) no juzgamos a alguien aunque haya hecho algo indebido. D) juzgamos a alguien sin conocerlo. 25. El claro ejemplo del trabajo equitativo 8... A) cuando solo se permite trabajar al hombre. B) cuando hombres y mujeres tienen los mismos derechos. ) cuando las mujeres se quedan en casa. D) cuando solo se permite trabajar a la mujer. © SANTILLANA © SANTILLANA ©. ®OO® ®OO©OO® oS 1 o ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OOO® 2» ®OOO 1@®™©O® w 2@©O® 2 ®@OO©® 3@OO® 8 4@©O©®O ” 5 @©©O 5 *@©O® iO 7@@OOO@ Ww 8 9 21 22 23 24 25 26 27 28 29 COOOCOOOOO OO Marca con una / en cada afirmacién el nivel que has aleanzado. CQOCOCOCCOO OO GICICICICICICIOIClS) ODOCOOOOOOO 30 . Puedo: Todavia no Lo hago bien | hacerlo mejor| lo logro 4. Puedo identificar el uso de verbos en "| tercera persona, Reconozco los términos que faltan en 2. | una sucesién ya sea ascendente o descendente. g, | Reconozco los cambios de un estado fisico “| a otro. 4. Identifico las causas de la conquista de "| México. 5. Escribo bien las letras y los demas pueden “| entender lo que escribo. Reviso los textos que esoribo y los corrijo cuando es necesario. 6. Para mejorar mi nivel me comprometo a... zQué sucede en la imagen? ~Cémo es la expresién de la nina? eCrees que las interacciones con otros seres vivos tengan beneficios para nosotros? Por qué? de la fotografia? Qué otros animales puedes tener como mascotas? ae zQué tipo de interaccidn se puede presentar entre los personajes Con el paso del tiempo, las interacciones entre los seres humanos y los animales han cambiado de manera importante. La domesticacién se inicié buscando un beneficio mutuo entre las personas y las diversas especies domesticadas. La interaccién con los animales favorece la prevencién de enfermedades y facilita la rehabilitacién. Esta es una de las muchas razones por las que debemos respetar y cuidar a todos los seres vivos. Las fases de un proceso Préctica social: Descrist un proceso de fabricacion ‘o manu factura. Importancia del orden temporal de presentacion de los acontecimientos en un proceso. Espanol ‘Aerendlse asperado: Deseribe un procasa culdanda ta secuencia de la informacion. Un proceso es una serie de acciones que se reali un producto. Para describir un proceso, es necesario hacer uso de palabras que indiquen el orden temporal. en orden para la elaboracién de Algunas palabras de este tipo son los conectores primero, segundo, luego, después, finalmente, mientras, para comenzar, para terminar. Ejemplo: Primero se marca el molde en la tela; luego, se recorta por el contorno. Busca las palabras que indican orden temporal y completa. s|elale EX completa los pasos del proceso con palabras del ejercicio anterior. Elaboracion de una historleta 4 se inventa una historia y se escriben los didlogos mas importantes. 2. . se dibujan los personajes o se recortan de periédicos o revistas. 3. se pegan los dibujos o recortes en orden, en hojas blancas de papel, y se deja espacio para los globos de texto. 4, , Se dibujan los globos de texto y se escriben los didlogos de los personajes en el orden en que estos deben intervenir. Hablidad: Organizar un proceso empleando palabras (ue indican orden temporal Libro de taxto oficial paginas 109.3 111. © SANTILLANA Gast Sustituye los conectores de orden temporal por los del recuadro. a continuacién finalmente para empezar Flan de vainilla 4. Primero, vaciar el contenido 1. vaciar el contenido del sobre en un litro de leche muy del sobre en un litro de leche muy caliente y mezclarlo hasta que caliente y mezciario hasta que se se disuelva por completo. disuelva por completo. 2. Luego, verter la mezcla 2 verter la mezcla en moldes pequefios. en moldes pequefos. 3. Para terminar, meter los moldes en 3. meter los moldes en el reftigerador para que cuaje el flan. el refrigerador para que cuaje el flan. Fl ordena de 4a 4 los pasos y escribe las palabras que faltan. Observa el ejemplo. Elaboracion de chocolate en polvo , los granos se muelen y se elabora una pasta. , la pasta se pulveriza, endulza y empaca. , los granos se tuestan y se les quita la cdscara. Para empezar, se secan y limpian los granos de cacao. z Caracteristicas de Pen los textos descriptivos Préctica social: Descrbir un proceso de fabricacion Aprendizaje esperado: Describe un proceso cuidando la manufactur, Caracterstions de los textos secuenia de i informacion esorintvos. Algunos textos descriptivos un proceso, es decir, informan explican detallada y de qué proceso se trata, ordenadamente como son las mencionan cual es su finalidad personas, los lugares y los y detallan lo que se hace en objetos; los textos descriptivos _cada fase. Los textos que literarios emplean el significado —_describen procedimientos utilizan figurado de las palabras. Otros _ el significado literal de las textos de este tipo explicande _ palabras. manera ordenada los pasos de Eseribe debajo de cada texto si es narrativo o descriptivo. Matilde Perros y gatos Matilde va todos los dias al El sdbado, Lota, Pepe y yo armamos, estanque para ver nadar a los con mucho trabajo, la tienda de peces de colores, campafia. Llevamos con nosotros Matilde es alta y morena, tiene los ojos a Pipo, nuestro perro. Estébamos negros y el pelo muy oscuro y rizado Jugando cuando vimos a Pipo salir que recoge en una hermosa trenza. disparado detras de un gato que se Es una nifia muy alegre y platicadora. metié en la tienda, la cual desarmaron iHabla hasta con los peces! los animales en menos de un minuto. B Completa la descripelon con los adjetivos adecuados. No olvides poner los puntos. Se llama Once yes un ______ perro de pelaje suavey ss, La mitad de sucara es _________y sus orejas, a= Sambi; tienen las puntas Sus patas son largas y Habilidad: Identifcar las caracteristicas de los textos descriptvos. Libro de texta of paginas 109 a 112 © SANTILLANA SANTILLANA EX une tas columnas como cortesponde. Descripcion de un objeto Deseripeién de un proceso Deseripcién de un paisaje Para hacer agua de lim6n, primero exprime dos limones en medio litro de agua; luego, afiade cuatro cucharadas de miel y una pizca de sal; or Ultimo, sirve en vasos con dos cubos de hielo. En medio del valle corre un arroyo saltarin que baja de las montafias, las laderas se cubren de drboles y de flores multicolores de diferentes aromas que atraen a las abejas. El frasco de la miel es de vidrio grueso, tiene una etiqueta azul con grandes letras doradas como la miel y la tapa es del mismo color que la etiqueta. EF ordena ta descripcién de este proceso con los mimeros 1. a6. Se dejan enfriar las semillas y se retiran las cascarillas y los Las tablillas se dejan secar hasta que se endurecen y se hollejos. empacan. Del molino sale una pasta espesa que se vierte en unos moldes de tabiilas. O O oO Luego, las semillas de cacao ya lavadas se tuestan en un comal. Se consiguen semillas de cacao y se lavan muy bien con agua corriente. Se pasa por un molino la mezcla de semillas tostadas, azticar y canela. O ter O oO pve ED peseribe et proceso para elaborar un sandwich de Jamon. Las comas en las poeta) enumeraciones Préctica social: Descrbir un proceso de fabricacion Estandar curricular: Conocimiento de las caractersticas, tunclon ‘Omanufactura. Puntos para Separaroraciones, yy uso del langue. ‘comas para enumerar La coma es un signo de Ejemplo: Nifos, papas, amigos puntuacién que se emplea, —_y mascotas asistieron al entre otras cosas, para separar —_concurso e! domingo pasado. a los elementos de una lista. EF Rodea las comas que encuentres en el texto, Como elaborar un rehilete Primero, se retine el material: una hoja tamaio carta, un palo delgado de 30 cm, alambre delgado, pegamento, regla, la} ras y calcomanias. Después, se traza un cuadrado de 15 cm de cada lado, se hacen cuatro cortes de 7 cm en Ifnea recta, de las esquinas hacia el centro; luego, se numera cada esquina y se pegan las impares al centro. Luego, se perfora el rehilete por el centro y se sujeta al palo con un alambre delgado para que pueda girar. Para terminar, se decora con calcomantas. 1 cotoca tas comas donde faltan. Para formar un botiquin de primeros auxilios)_|en primer lugar se debe conseguir lo siguiente: gasas|_|vendas|_| tela adhesiva|_|jabon neutro|_| tijeras|_| agua oxigenada| |algodén|_|alcoholl_|termémetro__|medicamentos para resfriados y medicamentos para molestias estomacales. Después|_| se colocan los materiales en una caja o cajdn destinado para ese uso. Finalmente|_| se coloca en un lugar visible. EW subraya ta oracién en la que se emplea correctamente la coma. Para elaborar un cartel se necesitan materiales como cartulina, cartén o cartoncillo, plumones, pinturas 0 recortes y pegamento bianco. Para, elaborar, un cartel, se necesitan materiales como cartulina cartén 0, cartoncillo plumones, pinturas 0, recortes, y, pegamento blanco. Hablidad: Identitcar el uso de fa corra en Lnro da texto ofcial, ‘enumeraciones. ea paginas 113 y 114. NTILLANA a El punto Practica social: Desoribir un procaso de fabricacion Esténdar curricular: Conacimianto do las caractersticas, funcion, ‘9 manufactura, Puntos para Separar oraciones, yy uso del lengua. ‘comnas para enumerar, El punto es un signo de * Sefialar el final de un parrafo. \ puntuacién que tiene * Indicar el término de un texto. funciones como estas: Después de un punto siempre Separar una oracin de otra. _se escribe con maydiscula E Escrite con rojo los puntos que separan oraciones; con vertle, los que sefialan el final de un parrafo y con azul, el que indica el final del texto. eCémo se hace una piata? 1. Primero, infla un globo del tamafio que desees para tu pihata_| 2. Acontinuacién, corta las hojas de periédico en tiras|_| Estas servirén para cubrir el globo|_ | 3. En un recipiente, mezcla pegamento y agua en partes iguales| 4. Luego, unta las tiras de papel con la mezcla y pégalas de manera uniforme sobre el globo, sin dejar huecos entre una tira y otra|_| Aplica cuatro capas de tiras, una sobre otra 5. Espera tres dias para que seque el pegamentd_| Cuando el caparazén del globo esté duro, abre uno de sus lados con unas tijeras_| 6. Finalmente, decora tu pifiata con pinturas 0 papel de colores|_| 1 completa el texto con las letras maytisculas y minisculas que faltan. Como hacer una Invitacién de cumpleanos a“ e hace una lista con los nombres de los invitados, por ejemplo: na, _arfa, Pablo, Israel y __arolina. _a lista sirve para saber udntas invitaciones se deben _ laborar. 2. Se escribe el mensaje que indique el motivo del festejo, la__irecci6n, la fecha y la hora en que _omenzaré la actividad. 3. Al final, se decora el trabajo con algtin recorte o dibujo. ada invitacién se mete en un sobre con el nombre del__nvitado. Habllidad: Reconocer diferentes usos de las Lipro de taxto ofcial, enyisculas y del punto en la eseritura paginas 113 y 114, BxSererstele El cuento Préctica social: Desertir scenarios y personajes Aprendizaje esperado: identifica las carmoteristicas de {de cuentos para elaborar un juego, Tama de los personales y escenarias, y establece su importancia en el ‘uentos, cuento, Los cuentos, generalmente, Para establecer estos tienen una secuencia de momentos se emplean orden que se ciasifica en tres _conectores de orden momentos: inicio, desarrollo temporal, como al principio, y final 0 desentace. después y al final. FE Lee et cuento y escribe el nombre de cada momento. El lobo y el corderillo Erase una vez un corderillo que pastaba en un prado. De pronto, un feroz lobo se acercé a él. El corderillo lo vio y se eché a temblar. —aQué haces td aqui? —pregunt6 el lobo. —Comiendo un poco de hierba —dijo el corderillo. —Este prado es mio —grit6 enfurecido el lobo. —Lo siento, no lo sabia —balbuces el corderito leno de miedo—. Me iré ahora mismo. —iTii no te irs porque me servirds de cena! El pobre corderillo comprendié que de nada serviria intentar huir, asf que decidié actuar con astucia. —Poderoso lobo —se atrevié a decir—, sé que nada puedo hacer y seré tu cena. Pero me gustarfa que acabaras tu banquete con un delicioso postre. —gUn postre, dices? —pregunt6 relamiéndose el lobo. —Asi es —contesté el corderillo—. Si quieres, te llevaré hasta donde esta. —Vamos, deprise —dijo el lobo. El corderillo condujo al lobo hasta la orilla de un rio. Alli, en medio del agua, estaba la Luna reflejada. —iHumi Lo tomaré. El lobo se metié al agua. Y, como no sabia nadar, la corriente lo arrastré rio abajo. Entonces, el corderillo ech a correr y desapareci6. Cuando el corderillo se vio a salvo, miré al cielo. Allf arriba estaba la Luna, su salvadora. Proel 4 Lengua Castellana, Santillana, Madrid, 1993, p. 14. Hablidad: Reconocer la secuerela de las aclones Lito de texto ofa, de ls eventos. 264) paginas 117 148, 1 |Qué queso tan grande! —exclams el lobo—. © SANTILLANA E¥ ordena et cuento; numera los acontecimientos de 1.a 3, La hormiguita perdida Salié de la cocina y se subié a un drbol para localizar su casa, pero estaba tan lejos que no podia ver. All se qued6 un rato, pensando qué hacer. Entonces se dio cuenta de que era de noche y llor6. A la mafiana siguiente, la hormiguita quiso regresar a su hormiguero pero no supo como hacerlo. Finalmente, sintié el ruido de miles de hormigas. Eran sus hermanas que buscaban a la hormiguita perdida, Ella bajé de! rbol y, llorando, les conté lo que habia pasado. —Nunea te alejes de tu grupo —le dijo la hermana mayor. Cierta vez, varias hormigas salieron de su hormiguero buscando un hueso de pollo que estaba cerca de la cocina. Iban en fila, una detras de otra. Después de un rato, una hormiguita se salié de Ia fila porque sintio un olor a caramelo derretido que venia de otra direcciGn. Siguiendo el olor, la hormiguita lleg6 a la estufa y vio una olla donde se estaba cocinando la miel de caramelo. La mie! estaba tan caliente que la hormiguita no podia tocarla y espers largo tiempo a que se enfriara. 8 Usa las palabras del recuadro para ordenar las Ilustraclones. Al principio Después Al final eatery Espanol a Los adjetivos Préctica social: Describir esoonatios y personajes Aprendizaje esperado: Usa palabras y frases adjethas y ‘da cuentas para elaborar un juego, Palabras acverbiales para describir personas, lugares y acciones. YTrases adetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones, Los adjetivos son palabras Los adjetivos sirven para que mencionan cualidades, deseribir cémo son 0 cémo defectos y caracteristicas estan las personas, los de los sustantivos a los que animales 0 las cosas. Ejemplo: acompafian. El patito feo y pequefio. ‘Subraya las palabras que califican a los sustantivos. La bruja tiene un sombrero grande y negro. La bruja malvada tiene una sonrisa maliciosa. La bruja de nariz fea y ojos grandes llegé volando. B Escribe los adjetivos calificativos donde corresponde. oscura bella envidiosa. = guapo~=—shermoso. suave Hubo una vez un principe empefiado en casarse con una campesina. Pero la madrastra no queria que la joven se casara. Entonces, encerré a la muchacha en una habitacién llena de lana y le dijo: —Si durante la noche hilas toda esta lana y, luego, la tejes y coses con la tela un abrigo para el principe, te podras casar con él. EW observa ta ilustracton y completa la descripetan con adjetivos. el principe se puso su abrigo ‘Sus zapatos lucfan muy bien. Ademas, se puso su corona Hablidades: Reconocar los adjetives y usarlos en, Libro de texto oficial, descripciones. paginas 119.4 121, SANTILLANA a Los adverbios Practica social: Dosorbir esconarios y porsonajos ‘de cuantos para elaborar un juggo. Palabras y frases adiotivas y adverbialos para desorbir personas, lugares ¥ aociones. paolo roles y ‘Aprondlzaja osporado: Usa palabras ytrasos adjotvas y ‘adverbiales para describir personas, lugares y acciones., El adverblo es Ia palabra que modifica al verbo. Ejemplos: Pronto comeremos e! postre. Nosotros llegamos tarde. Quédate asi. Los adverbios se colocan antes o después del verbo y su elasificacion pueden ser de las siguientes clases: * Cantidad: mucho, poco, més, algo. EB subraya con azu! los adverbios de las oraciones. Los sonidos estan cerca. Eduardo nos vera manana en el parque. El automovil se mueve despacio. EI fin de semana dorm( bastante tiempo. EA ciasitica en el siguiente esquema los adverbios que subrayaste. * Tiempo: siempre, nunca, Jamas, después, hoy, mafiana, ayer. * Lugar: aqui, alli encima, debajo, dentro, fuera, cerca, lejos. * Modo: despacio, de prisa, asf, mal, bien, como, serenamente, emotivamente, alegremente. Adverblos L (-togar Tiempo | Modo Cantidad | eDénde? Cuando? ecémo? eCuanto? Ey Escribe los adverbios que faltan. ; fuera Luisa ega a tiempo. El director esta de su oficina. mucha César hizo el trabajo. emer Tengo tarea de Historia. ene Habllidades: Clasificar los adverbios € identinear su funcion, oro de texto ofc, paginas 119 a 121. Espanol a Lugares y personajes Préctica social: Describir esoenarios y personajes Aprendizaje esporado: Usa palabras y frases adjethas y {de cuentos para elaborar un juego. Descripcion de acverbiales para descrbir personas, lugares y acciones. personajes y escenarios de un cuento, Deseribir es representar o definir _En la descripcién de sucesos, con palabras, ya sea un personaje —_ personajes y escenarios, se utilizan © un lugar. Para hacerlo, se usan_verbos en presente, pretérito o adjetivos callficativos y también —_copretérito. adverblos, que ayudan a hacer mas precisa la descripcién. ED anota q se describe en cada texto: un lugar o un personaje. El ingenioso espantapéjaros, Tomas, era muy amable con sus amigos. El enorme campo de coles estaba lleno de intrusos. Era un campo terrible. El astuto vendedor era famoso por su habilidad para vender. Era amigable y se ganaba a todos. Construyeron una fabulosa fabrica de mascaras de gas en un terreno que estaba cerca de la ciudad. El pequefo rebafto descansaba lejos de la casa de la pastora. Era un rebafo hermoso. 1 Escrine los nombres de los personajes y de los lugares de la actividad anterior; luego, anota los adjetivos que los acompafan. Observa el ejemplo. Co Ce E Ingenloso enorme separtarslanrs amable ea terrible ‘Habilidad: Distingulr descripciones de personajes y Libro de texto oficial, paginas fespacios de un cuento, 122.4 124, © SANTILLANA El une tos tugares y los personajes con las descripciones. Habfa una vez un burrito café que vivia en una granja. Era un animal muy trabajador. Todos los dias cargaba lefia. La pequefia cabana de la campesina tiene el techo rojo, agujereado y muy alto. El esforzado topo Totopo vivid en una pradera, En el dia excav6 tuneles y en la noche disfruté del verde pasto. En ese lugar el topo estuvo muy feliz. La extrafia casa del mago era diferente de todas las demas. Sus muebles estaban en el techo y no tenia aparatos eléctricos. GY colorea tos recuadros de la actividad anterior; de az1l donde los verbos estén en presente; de verde donde hay verbos en pretérito y de «/ri»"ilio los que tienen verbos en copretérito. EF Rodea tos adverbios que describen las acclones de los personajes. Un principe desesperado queria mandar de prisa un anillo a su prometida. El fue a ver al mensajero del castillo, pero el pobre mozo estaba atorado debajo de una silla y no podia moverse. Al momento, una hébil ardilla entr6 répidamente al cuarto del principe, tomé con cuidado el anillo y eché a correr. El principe intent6 seguirla, pero la ardillita era muy veloz. Contrario a lo que el apuesto joven imagin6, el pequefio animal Ilev6 agilmente el anillo a la dulce princesa. Espanol Las encuestas Frctca soca Dru ns sus co una Aree espa: Canoe a urn des encests ya Enc Grecia yada ire tatepatari coe ae Teneo Una encuesta se realiza por Para ordenar los resultados se medio de preguntas. Es Util usan tablas y graficas. También para registrar la opinion de las se puede elaborar un reporte que personas acerca de algin tema contiene Introduccién, desarrollo © para obtener datos de una y conclusiones, con parrafos situaci6n. descriptivos sobre el propésito y La encuesta sirve para el resultado de cada pregunta; conocer necesidades, intereses y __ y textos explicativos de los preferencias, entre otros datos. resultados de la encuesta. EW Realiza diez volados, registra los resultados y completa la gréfiea; después, responde. 10 aT | 6 Veces 4 que cay6 5 0 Veces que se repite = frecuent Aguila Sol eCual es la frecuencia del dato Sol? eCual es la frecuencia de! dato Aguila? 10 Numero de nifios Jjugo Golatina Séndwich Fresas con crema éCuél es la frecuencia del dato Gelatina? Habllidades: identifica las caractersticas de una Libro de tento oficial, paginas fenouesta y reconocer [a utlidad de las tablas y las 127 a 129. agraficas para registrar informacion. SANTILLANA EX completa ta tabla con los datos de la actividad 2 y responde. Jugo 2Cual es el alimento preferido? Gelatina Cudl es menos preferido? Sandwich Fresas con crema a Elabora la grafica de barras con la informacién de la tabla. a [=m 10 7 20 5 25 20 15 Frecuencia 10 EG’ subraya ta respuesta correcta. ANA 2Para qué sirven las tablas y las gréficas en las encuestas? a) Para ordenar y presentar visualmente la informacién. b) Para adornar e ilustrar informacién de las encuestas. c) Para completar la informacién de una encuesta. Preguntas cerradas eat y abiertas Préctica social: Dundir os resuitadas de una ‘Aprendizaje esperado: Emploa cuestionarios para obtener fencuosta, Diferencia entre preguntas cerradas y informacion, y feconce la diferencia entre preguntas carradas y abiertas, abiertas, Las preguntas de Las preguntas son ablertas una encuesta pueden cuando las opciones de ser cerradas, cuando repuesta pueden variar las posibilidades de respuesta mucho, pues dependen ‘son pocas o dependen de las —_de la persona que opciones. Ejemplo: contesta. Ejemplo: gUsas calcetines éQué usas para dormir? para dormir? R: Suelo dormir con pijama. a) Si b) No c) Algunas veces Subraya las preguntas abiertas. ZA qué hora te duermes todos los dias? a) Alas 8 de la noche b) Alas 9 de la noche c) Alas 10 de la noche Cudntas horas duermes diariamente? a) De 5a 7 horas b) De 8a 9 horas c) 10 horas 0 mas ECual es el suefto que mas te ha gustado? R: Una vez soiié que era nadador y ganaba los juegos olimpicos. E1 Escribe abiertas o cerradas, segtin el tipo de preguntas que se presentan en cada caso. éQué grado de primaria cursas? éQué quieres estudiar cuando crezcas? eCémo se |lama tu profesor 0 profesora? Qué tipos de juegos te gustan? éPor qué? zQué haces durante tus vacaciones? eCuantas veces a la semana comes fruta? a) De 2a3 b)De4a5 —¢) Ninguna gEn que horario sueles comerla? a) Mafana b) Tarde ¢) Noche Habiigad:Dstngu entre preguntas cemadas y Uso de txt oft ablrtas para una ancvesta, ogi 128 © SANTILLANA ED Rodea la respuesta correcta en cada caso, eQué es mas saludable comer durante el recreo? a) Tortas y refrescos b) Frutas y verduras ) Dulces y frituras Cada cuando debes bajiarte para mantener tu cuerpo sano? a) Cada semana b) Cada tercer dia ‘¢) Todos los dias Gi cambia tas preguntas ablertas a preguntas cerradas. Es bueno practicar un deporte? a) b) c) gCudl deporte te gustaria practicar? a) b) c) Cuesti6n de salud Parte de la higiene personal consiste en mantener nuestro cuerpo limpio y cuidarlo para conservar la salud. Debemos realizar diariamente acciones de higiene, como lavarnos las manos, bafiarnos y cortarnos las ufias. + Elabora una encuesta a tus companeros de grupo sobre las principales medidas de higiene personal. Escribe cinco preguntas abiertas y cinco preguntas cerradas. Presenta los resultados al grupo. Puedes utilizar una grdfica de barras o una tabla de datos para presentar los resultados de las preguntas cerradas. Pronombres eee interrogativos Practica socal: Duna los resuitados de una Aprendizaje espera: Emplea cuestonarios para obtener ‘encuesta.Signos de interragecion en proguntas. informacion, y reconece la diferencia ana preguntas oarradas y abiertas, Los cuestionarios se En las preguntas se emplean componen de preguntas, que —_ los pronombres interrogativos, se escriben con signos de que se acentian. Ejemplos: Interrogacién al principio € Qué? ¢Quién? ¢, > = > = > Sucesiones de figuras con ei ee progresion aritmética Be: Sento numéro y penser gsc, Estar uric: Resuve rolomas ave Inplcan Edenton dots ogtatded on scedonee con ariiew a fopueritad do sutelones ooh peboson figuras, con pragresiGn aritmatica, para continuar —aritmética, la sucesion o encontrar términas faltantes, Para Identificar la regularidad en una sucesion con figuras, es necesario revisar si se suman 0 x kk se restan figuras a los términos * kk * ** de la sucesi6n. Por ejemplo: En la sucesion de la derecha, el primer término tiene una estrella; el segundo, kk * * tres (se sumaron dos estrellas), y el tercero, cinco (se sumaron k* kkk dos estrellas més). Por tanto, la regularidad es sumar dos estrellas kkk kkk al siguiente término. Determinada la regularidad de la sucesién, se sabe cudntas estrellas tendrdn el cuarto y el quinto términos: siete y nueve estrellas respectivamente. Dibuja lo que falta para continuar las sucesiones. vvv vvvV v v @ oe @ @ Habiliad: Reconocer la regularidad en sucesiones Lioro de texto Desatios ‘con figuras con progresion aritmetica, para continua la ‘matematicos, paginas 112 a 116, ‘sucesi6n o encontrar términos faltantes. © SANTILLANA E’ escribe et niimero de figuras de cada arregio y dibuja las que fattan para completar la sucesion. LF | ds Eq Revisa ta sucesién y responde. 8 ° ee 8 oe ooo ee ooo eee S ©8 ©90 eee¢e sso eCuantas canicas hay en cada término? 4Cuél es la regularidad de la sucesién? 9 eo 200 eee 85999 e208 éCuantos puntos tendrian el octavo y noveno términos? enter! La mayoria de las veces que alguien se burla de una persona, lo hace en compafila de otros. + Si eres victima de alguna agresién por parte de un grupo de niftos, identifica quiénes son y coméntalo con tu profesor. Problemas de adicién Retest y sustraccion Ele: Sentido numérico y pensamiento algebraico, Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican Resolucion de problemas que impliquen efectuar _efectuar hasta tres operaciones de adicion y sustraccion. hasta tres operaciones de adicion y sustracclén. qn En ocasiones, para resolver un problema se emplean varias operaciones. Don Mateo, en su puesto de frutas, vende papayas a 15 pesos cada una y tunas a 12 pesos el kilogramo. Si vendi6 en un dia dos papayas y dos kilogramos de tuna, {cuanto dinero recibié por esa venta? 15 12 30 +15 +12 +24 30 24 54 Recibid 54 pesos. EW Retaciona cada problema con la operacién que lo resuelve; luego, anota las respuestas. Diana empacé galletas en bolsas colocando siete piezas en cada una. Si utiliz6 tres bolsas, gcuntas galletas Wallet empacé? Ménica quiere repartir 24 estampas entre sus siete mejores amigas. gCudntas dard actat =—] acada una? Martin tena 21 pesos y gasto 7. gCudnto le qued6? 2147 Camila compré una caja de galletas que le cost6 24 pesos y otra por la que pagé 7 pesos. aia eCudnto gast6? Hablidad: Reconocer formas de resoWer problemas que Lbro de tento Desafios Involveran varias operaciones. ED matematics, paginas 117 a 121. © SANTILLANA EA ctige det recuadro tas operaciones que necesitas para resolver cada problema y escribe el resultado. 12412 15 +415 12+12+12 18+18+18 54 +24 30+17+36 Felipe y sus amigos quieren acomodar sus cochecitos en cajas grandes y chicas. En una caja grande caben 18 cochecitos y en una chica, 12. gCudntos cochecitos tienen entre todos si llenaron tres cajas grandes y dos chicas? Tienen cochecitos. Miguel fue al supermercado y compré dos kilogramos de jitomate, un kilogramo de limones y tres kilogramos de papa. Si los precios por kilogramo son 15 pesos, 17 pesos y 12 pesos, respectivamente, ecudnto gasté en total? Gasto pesos en total. ED Resueive el problema. Del afio 2008 al 2010 se sembraron 345 arboles en un pargue y de 2010 a 2011 se sembraron 296 drboles ahi mismo. En otro parque se sembraron 925 arboles. gCuantos 4rboles mas se sembraron en el segundo que en el primero? Se sembraron Arboles més en el segundo parque que en el primero. Fy Cuestién de ahorro Cuando se hacen las compras en el mercado 0 en algtin autoservicio es conveniente comparar presentaciones y precios para gastar un poco menos o adquirir otros. productos necesarios. * Responde. 2Cudl es el procedimiento que siguen en tu casa para realizar las compras, buscando conseguir un ahorro? eeter Divisi6n en problemas Rete tcitae multiplicativos Eje: Sentido numérico y pansamiento algebraico. Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que Identiicacién y uso de la division para resolver problemas impliquen dividir mediante diversos procedimientos, multipicativos, a partir de los procedimientos ya utiizados (suma, resta, multilicacin}. Roprasontacién convencional de la division: a +b pn Una division es una operacién que indica cudntas veces cabe una cantidad en otra; por ejemplo, 15 + 5 = 3, refiere a que 5 cabe tres veces en 15. Para encontrar el resultado de una divisién se puede hacer lo siguiente: 24+8=? Buscar el ntimero que multiplicado por 8 da 24. 8x/3|=24 24+8=3 Para resolver algunos problemas es necesario efectuar una division. Tere reparte 24 fichas para un juego Maura guarda su coleccién de 15 entre sus sels primos. mufiecas en cajas y en cada una Sesese 24+6=4 Maura guarda sus mufecas A cada uno |e tocan cuatro fichas. en cinco caja: Completa las multiplicaciones. 6x| |=18 3x[_|=27 x7=49 1 Resuelve el problema. Se quiere repartir 35 canicas entre siete nifios. ¢Cudntas canicas tendré cada uno? G$G6O5006605650566 7x 6690666606066 7 6669660606596 Ae 35 Cada nifo tendra canicas.. Habllidades: interpretar y formalizar la divisién, a partir de los procedimientos ulllzados. LUbro de texto Desaffos atematicos, paginas 122 a 126. © SANTILLANA © SANTILLANA ED completa para resolver las divisiones. Qué ntimero muttiplicado por 6 da 24? 24+6= 6x| |=24 Qué ntimero multiplicado por 5 da 30? 30+5= 5x|_|=30 Qué ntimero multiplicado por 7 da 28? 28275 7x{_]=28 i Resueive el problema segtin se Indica. Se quiere guardar 18 tunas en bolsas de tres piezas cada una. {Cudntas bolsas se necesitan? OOGOO®@ \ “= Gl encuentra el resultado, Usa una division. Se necesitan bolsas. ‘Tomas quiere acomodar los ldpices de colores del salén de clases en botes con ocho piezas cada uno para darlos a varios equipos. Si en el saln hay 56 ldpices de colores, éa cudntos equipos podré dar un bote? Podra dar un bote de lapices a equipos. a Cuesti6n de género Las actividades para mantener el orden en el salén de clases deben distribuirse de igual manera entre nifias y nifios para que todos se sientan orgullosos de tener un espacio adecuado y limpio. * Contesta. 4Cémo se reparten las actividades en tu casa para mantenerla limpia? Forma convencional Retest de la divisién Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico, Aprendizaje esperado: Resuolve problemas que Representacion corwencional de la division: a + b= impliquen dividr mediante diversos procedimientos: a La divisién permite calcular entre cudntos se puede repartir una cantidad y lo que le corresponde a cada uno. Por ejemplo: 18+6=3 El signo de la divisién es +, y muestra que, en este caso, dieciocho se repartird en seis partes iguales. El resultado sefiala lo que le corresponde a cada una de esas seis partes, es decir, tres. Existen problemas que se resuelven mediante una divisi6n, por ejemplo: Rosa compré una caja con ocho mufiecas en $72. ~Cudnto pagé por cada una? El dividendo representa el dinero que Estas son las partes de la divisién: C0st6 la caja de mufecas ($72) y el 9 ~<—Cociente divisor el ntimero de mufiecas (8). El Divisor —» 8[72 <—Dividendo cociente representa el precio de cada mufeca ($9). 0 <—Residuo El cociente o resultado se obtiene buscando el ntimero que multiplicado por 8 sea igual que 72 ( mufieca $9. Completa la tabla. x8 2). De manera que se pag6 por cada 8129 | 32+8 4227 28=4 x6=48 x9=81 c EA une tos elementos del problema con la parte que corresponde. Ana quiere repartir veinticinco documentos en cinco carpetas de manera equitativa. éCudntos documentos habré en cada carpeta? Habra cinco documentos. Habilidad: Interpretar el algoritmo de la divisién para resolver problemas, Dividendo: 5 documentos Divisor: 5 carpetas Cociente: 5 documentos Dividendo: 25 documentos Divisor: 25 carpetas Cociente: 25 carpetas Libro de texto Desatfos matematlens, paginas 122.3 125, NTILLANA ED Reparte tas manzanas como se indica, resuelve las divisiones y responde. BUWVSUGGCESY CGeBCEEneHEE 24245 2426= Se llenan bolsas Se llenan bolsas Se llenan bolsas Qué sucede con el ntimero de bolsas a medida que aumenta el ntimero de manzanas que van en cada una? Gi Forma tos grupos, completa y resuelve. Marco guardaré 54 colores en cajas de seis piezas cada una. {Cudntas cajas llenaré? ie Division Marco llenaré EF Rodea tas flores para cada abela, escribe la division y completa. taveddnetiie 2 7? Si las abejas se reparten las flores en cantidades iguales para tomar el polen y néctar necesario, a cada abeja le tocan Angulos como Mateméticas cambio de direccién Ele: Forma, espacio y medida. Identiicacion da angulos Estandar curiculat: Comparte @ intercambia ideas sobre ‘como resultado de cambios de direccion, Jos procedimientos y resultados al resolver problemas. Observa los caminos seguidos por los cangrejos: Un cuarto de Media vuelta Un cuarto de Una vuelta vuelta hacia hacia la vuelta hacia completa hacia la derecha derecha la izquierda la izquierda Al realizar un giro y cambiar de direccién se forma un angulo. Une el camino seguido por el cangrejo con las Indicaclones correspondientes. od oe Un cuarto de vuelta hacia la derecha Media vuelta hacia la derecha Un cuarto de vuelta hacia la izquierda Habilidad: Representar éngulos como cambios de Libro de texto Desatfos. direcci6n, ‘matematicos, paginas 126 a 133, © SANTILLANA © SANTILLANA A pibuja en ta cuadricuta el camino que se indica segtin el color. EW escribe un cuarto de vuelta, media vuelta o una vuelta completa segtin el giro y si se realiza a la derecha o la Izquierda. \ 4 Angulos de 90° y 45°, y Mateméticas reproducci6n de Gngulos Je: Forma, espacio y medida. Obtencién de angulos de __Estdndar curricular: Desarrolla el habito del 90" y 45°, por medio del doblado de papel. Reproduccién _penssamiento racional y utliza las reglas del debate do los éngulos en papel. matematico al formular oxplicacionos o mostrar soluciones. Se pueden reproducir angulos de 90° y de 45° a partir del doblado de papel. Se dobla un circulo por la mitad; Si se vuelve a doblar el cuarto de después, se dobla nuevamente _circulo para obtener octavos, se el medio cfrculo para tendran angulos de 45°. Cada uno obtener cuartos de cfroulo. equivale a un octavo de giro. Cada cuarto de circulo representa un éngulo de 90°, por eso, equivalen a un ie cuarto de giro. También se les denomina angulos rectos. Los mismos dobleces se pueden hacer con un cuadrado. | Bo Marca con verde un dngulo de 45° y con rojo un dngulo de 90°; luego, responde. eCudntos dngulos de 90° hay en la hoja? éCudntos dngulos de 45° hay en la hoja? eCudntos dngulos de 45° se necesitan para formar uno de 90°? EB’ Rodea con verde el relo) cuyas manecilias formen un éngulo de 45° y con rojo el que represente un angulo de 90°. OO00 Hablidad: Observar diferentes éngul y reconocer bro de tonto Desaios Jos conespondientes a 45" ya 90" Ba matematicos, paginas 134 4 140. © SANTILLANA SANTILLANA Observa el croquls y completa los enunciados. Hidalgo La calle 1 y la calle Hidalgo forman un angulo de La calle 8 y la calle 3 forman un angulo de La unién de la calle Hidalgo y Ia calle 5 representa un angulo de La calle Hidalgo y la calle 8 conforman un angulo de G1 colorea tas figuras en las que aparezcan éngulos de 45° y de 90°; después, marea uno en cada una. Ciencias Naturales = La fuerza Experimentacién con los efectos de la aplicacién Aprendizaje esperado: Relaciona Ia fuerza aplicada sobre los de una fuerza: cambio en el movimiento y objetos con algunos cambios producides en ellos; movimiento, doformacién. Fuorza: Intoraccién de objetos roposo ¥ deformacién, y sus ofectos, ,—i“‘(as f Una fuerza es todo lo que mueves un objeto le ocasionas provoca un efecto o cambio ——_un cambio de lugar; cuando sobre un cuerpo. Cuando tomas una barra de masa subes, bajas, aprietas, ojalas para moldeary la aprietas, la algo le estas provocando deformas, es decir, causas un cambio; por ejemplo, si un cambio en su forma. a EB pibuja una flecha para . indicar hacia dénde se abre el cajén y hacia dénde la puerta. i B’ subraya ta respuesta correcta. éHacia dénde debe hacer fuerza la nifia para abrir el cajén? a) Hacia el frente b) Hacia atrés ¢) Hacia abajo De qué otra manera la nifia puede abrir el cajén? a) Si hace fuerza y empuja el caj6n, este se abre. b) No hay otra manera mds que jalando el cajén. ¢) Solo debe hacer fuerza, sin importar hacia donde y se abre. 4Con qué tipo de movimiento se debe hacer fuerza para abrir la puerta? a) Movimiento recto y hacia atras. b) Movimiento curvo hacia atrés y hacia el lado donde estén las bisagras. c) Movimiento curvo hacia atrés y hacia el lado donde esta la cerradura. Qué efecto tuvo la fuerza en ambos objetos? a) Caus6 un cambio de forma. b) Provocé un cambio de volumen. ¢) Provocé un cambio de lugar. ) Hblidd: Relecionar la fuerza que se aplica sobre ro de texto oficial, diversas objetos con los camolas qUe produce en estos, EQ pagnas 94'y 9, EF Rodea tas acciones del texto; Iuego, escribelas junto a los cambios o efectos que provocaron, Durante el recreo, un grupo de nifios jugaba con una pelota; uno de ellos le dio una patada con mucha fuerza y la pelota salié volando muy alto y golped una ventana. Dos vidrios de la ventana se rompieron, y una astilla de vidrio se clavé en la pelota. La pelota cayé desinflada al piso. La pelota salié volando muy alto. Dos vidrios de la ventana se rompieron. La pelota cay6 desinflada al piso. EX Responde. Apéyate en los dibujos. 2Qué ocurre con un globo desinflado si jalas sus extremos en direcciones opuestas? eQué pasa cuando haces presién sobre el globo inflado? zQué cambios se produjeron en el globo con la fuerza que aplicaste? eer! Fee Usar la fuerza para obtener las cosas que se necesitan o se desean es una forma de violencia. Cuando esta forma de conseguirlas se convierte en algo habitual entonces se trata de acoso. ‘* En equipos platiquen de qué manera se puede prevenir este tipo de acoso y hagan un carte! para exponerlo al grupo. La fuerza y los objetos eee ec) de uso cotidiano ‘Aplicacién de fuerzas en el funcionamiento de Aprendizaje esperado: Relaciona la fuerza aplicada sobre los Utensilos de uso cotidiano. objetos con algunos cambios producides en ellos; movimiento, roposo y deformacién, que se crearon para facilitar _—_funcionan gracias a las. el trabajo ya que reducen el maquinas. Por ejemplo, en esfuerzo que se necesita para _las pinzas, la maquina que realizarlo. Entre las maquinas _ se emplea es la palanca; las © Las méquinas son objetos Muchas herramientas estén la palanca, la polea, navajas usan la cufia, que los engranes, la cufia ayuda a separar el material y el plano inclinado. y cortar, E¥ Relaciona las herramientas con las maquinas que requieren para su funcionamiento. Tijeras Plano inclinado ™ Rampa Palanca Cuchillo Cua : EB’ completa con las palabras del recuadro, plano inclinado cufla palanca polea Una rampa funciona con la maquina que sellama_________ la cual se utiliza para elevar un cuerpo a cierta altura, como cuando se pone una tabla en un camién de mudanzas para subir muebles. Rampa En las tileras se emplean dos maquinas, unaesla = que transmite %y la fuerza de los mangos a las navajas; la otraesla aque ayuda Tileras a que las navajas corten, Yyla aplicaci6n de fuerza en disposttivs de uso paginas 96 y 97. let Reamer tends inn Linon ct ED Rodea e! nombre de la maquina que emplea cada herramienta y el uso que tiene. a) Sirve para cortar materiales duros a) Palanca como la madera, plasticos y algunos metales. ) Plano inclinado |b) Se usa para transportar materiales de un nivel inferior a otro superior. ¢) Cunha ¢) Afloja juntas de materiales muy duros como cemento y concreto. a) Palanca a) Sirve para clavar tachuelas y clavos. b) Se usa para enderezar laminas y fh) Plano inclinado |” tuperias. 1 ¢) Se emplea para apretar o aflojar ¢) Cuna tuercas y tornillos. a) Palanca a) Sirve para hacer agujeros y tallar madera. b) Plano inclinado b) Se emplea para apretar o aflojar tornillos. ©) Cuna ¢) Se usa para cortar materiales blandos. GF coloca, a cada dibujo, flechas 2zuics en la parte de la herramienta donde se aplica la fuerza y flechas rojas la parte hacia donde se transmite la fuerza de la herramienta. Gi subraya ta respuesta correcta. Las herramientas son importantes porque. a) emplean maquinas simples para funcionar. b) facilitan el trabajo y reducen el esfuerzo que se necesita. ¢) puede ser mas interesante y divertido usarlas para el trabajo. eter! Bloc Caracteristicas emcee cites del sonido Identificacién de las caracteristicas del sonido: Aprendizaje esperat ‘ono, timbre 9 intensidad, timbre @ intensidad, Describe que el sonido tiene tono, Cuando los objetos vibran se Podemos desoribir los © producen ondas que viajan sonidos por sus caracteristicas: por medio del aire o de algin —_* Tono: agudo, medio o grave material sélido 0 liquido; © Intensidad: fuerte, débil cuando estas ondas son © suave captadas por nuestros oidos, —_* Duraclon: largo o corto escuchamos sonidos. Este * Timbre: el ofdo distingue tipo de ondas se conocen quién 0 qué emite el sonido como ondas sonoras. {instrumento, voz de hombre, mujer, nifio, nifia). E¥ colorea los elementos que producen sonidos. /, mK RON SUS < ST E’ Relaciona tas columnas. El sonido de la guitarra... es producido por el aire que entra. El sonido de los platillos... es producido por el race o golpe EI sonido de los patines. Fe OwRTEETAES: EI sonido de la trompeta... es producido cuando vibran las cuerdas. El sonido de! tambor Habilidad: Identiicar algunas caracterfsticas del bro de texto ofcial, ‘sonido a partir de la interacci6n de objetos. 106 paginas 114 a 117. ED supraya ta opcién mas adecuada. 2Qué instrumento de la ilustracién produce el sonido més grave? a) La guitarra b) La trompeta ¢) El tambor 2.Qué instrumento tiene el sonido mas agudo? ¢) El canto de a) La trompeta b) La guitarra los péjaros eCudl es el sonido con la duracién mas corta? a) El ladrido del perro b) El canto de los pajaros _¢) El sonido de la pelota botando 2Cual es el sonido de intensidad mas fuerte? a) El sonido de la b) El canto de los pdjaros_¢) Los platillos pelota botando EX completa ta oracién con las palabras del recuadro. vibracion aire ondas El sonido es producido por la de los objetos que se propaga en por medio de un material sélido, liquido © mediante el . Podemos escuchar los sonidos cuando las ondas ecto llegan a nuestros Cuesti6n de salud Para mantener sanos tus oidos es recomendable evitar los sonidos fuertes como escuchar muisica con el volumen alto; los sonidos fuertes pueden provocar la pérdida gradual de la sensibilidad para escuchar. También es importante que no introduzcas objetos en tus ofdos porque puedes lastimar las delicadas partes internas que los componen y perder la capacidad de escuchar. Aplicaciones enmeen cates del sonido Aprovechamiento de las caracteristicas del Aprendizaje esperado: Identifica el aprovechamiento del sonido: Soke tae bike ciimeneiar tans srmammieenae a asia raion Erie eit eres pace hr ge venavoces Unas de las aplicaciones nos recuerdan, nos indican més importantes del sonido la hora o hasta nos advierten en la vida cotidiana es peligros por medio de la comunicaci6n oral. La alarmas sonoras. mayoria de las personas El sonido también ha nos relaclonamos con otras servido para el desarrollo de hablando; algunos de los formas de expresi6n artistica aparatos que nos comunican —_como la mdsica, que es una (como el teléfono, la radio o la_sucesién de sonidos con televisi6n) funcionan mediante ritmo, melodia y armonia. la emisi6n de sonidos. Por el contrario, el ruido Se han inventado es un sonido desordenado mecanismos que nos avisan, _y desagradable. E¥ anota ta tetra que se indica de acuerdo con el sonido que presenta cada una de las Imagenes anteriores. A: advertencia S: sonido de la Naturaleza C: comunicacion M: musica R: ruido CP E’ Rodea os dibujos del ejercicio anterior que muestran aplicaciones del sonido. Habito: Reconocer las dersas aplicaciones del br de teto ofa Sonido en lavida eoticiana, Ba pagnas 148 119. © SANTILLANA ED Retaciona as Ideas con las Imagenes. ritmo recreacion sonidos desagradables ruido melodia musica contaminaci6n auditiva armonia sonidos agradables GF completa el texto. la son sonidos que tienen , melodia y Produce sensaciones agradables, con sonidos musicales 0 voces suaves. En cambio, el se compone por y desordenados, y produce sensaciones molestas. ED colorea tos recuadros que corresponden con cada enunciado. Sirve para comunicar por medio de sonidos. g Teléfono celular Radiocomunicador Licuadora Rs} Sonidos que sirven para avisar, prevenir 0 advert. Sonido de un taladro | El claxon Alerta sismica | Proporciona entretenimiento por medio del sonido. Alerta sismica | Teléfono celular Reproductor de musica | Sonidos desordenados y molestos que producen sensaciones molestas. Masica con volumen Sonido del trafico muy alto de la ciudad Uso excesivo del claxon Caracteristicas erence de los imanes Caracteristicas de los imanes: polos yefectos Aprendizaje esperado: Describe los efectos de atraccién de atraccion y repulsion de ebjetos. Y repulsion de los imanes sobre otros objetos, a partir do Sus interaceiones. a ———— El magnetismo es una propiedad _« Polos magnéticos. Son los de ciertos materiales de atraer lugares donde se concentra y repeler otros materiales. Los la fuerza magnética. Se imanes y algunos metales como encuentran en los extremos el hierro, el niquel y el cobalto y son llamados polo norte presentan esta propiedad, 0 positivo, y polo sur 0 negativo. Los materiales magnéticos Los polos iguales se repelen poseen elementos como: y los opuestos se atraen. * Campo magnético. Es el * Polaridad. Es la tendencia de los espacio donde se manifiestan polos para orientarse segtin los la atracci6n y la repulsion. polos magnéticos de la Tierra. TTT TTT E¥ Retactona tas columnas. Es la propiedad de atraer Polos magnéticos y repeler materiales. Es un material que presenta propiedad magnética. Eelaeee Es la tendencia de los polos del imadn de orientarse ae hacia los polos magnéticos terrestres. Estan en los extremos, donde se WEES concentra la fuerza magnética. Es donde se manifiestan la atraccién y la repulsion. Campo magnético Bi observa ta imagen y responde. éEn qué partes de! iman se acumulan mas clips? eCémo se les llama a estas partes? Habilidad: Describir las caracteristicas del magnetismo bro de texto ofcal, a partir de las Interacciones entre los imanes, paginas 120 a 123. ED completa el esquema. Polo negativo Polo positivo Campo magnético ee ‘Se manifiestan la atraccién y la repulsi Concentracion Concentracion de fuerza magnética de fuerza magnética observa tas imagenes y responde. Imagen 1 Imagen 2 éCuél imagen representa la fuerza de atraccién de los imanes? &Cual imagen representa la fuerza de repulsi6n de los imanes? En qué te fijaste para responder las dos preguntas anteriores? Uso cotidiano eeoeen cates de los imanes Beneficios del uso de imanes en la vida cotidiana. Aprendizaje esperado: identifica el aprovechamiento de los Imanes en situaciones y aparatos de uso colidiano. Los imanes se usan tantoen _hasta los motores eléctricos, la Industria, como en muchas _las puertas de refrigeradores, actividades de la vida dlarl pantallas y cémaras de Desde las bocinas television, todos usan imanes de teléfonos, radios para funcionar. y reproductores de musica E] Rodea los objetos que pueden ser atraidos por un un iman; luego, rodea la respuesta correcta. éDe qué material estén hechos los objetos que son atraidos por un iman?- a) plastico b) tela c) metal EB’ Escribe una | en las imagenes de aparatos que usan iman. No Bocina Estetoscopio Audifonos “6 Bw = Lector de cintas ae Brojula magnéticas Lampara Hablidades:Identiicar los materiales que pueden ser Libro de texto oficial, atraldos por un iman y raconocer la utiad que tlenen " paginas 124y 125, Jos imenes en la vida cotidiana, EF Retaciona los objetos que emplean Iman con el area ala que pertenecen. Estudios de resonancia magnética Transformadores Reproductores de sonido Motor del refrigerador Hogar Motor de licuadora aI Magnetoterapia Medicina Motor de lavadora Estudios de rayos X aren eposte Motores eléctricos Reeder Mecanismos para flotar del tren bala =e Bocinas de radio aE te ae Pantalla de television Completa los textos con las palabras del recuadro. campo magnético bocina iman metal sonido tomillo le______esuninstrumento que utilizaun para transmitir el Un es atraido porel =e un imén debido a que esta hecho de Movimientos de la Tierra Ciencias Naturales y de la Luna \Movimientos de rotacién y traslacién de la Tierra, Aprendizaje esperado: Explica la secuencia del dia y de la yyel movimiento de retaclon de la Luna. noche y las fases do Ia Luna considerando los movimientos de fa Tierra y fa Luna —————— La Tierra realiza dos tipos de La Luna también tiene movimientos: movimientos de rotacién y Rotacién. Es el movimiento que _traslacién. El primero se completa hace sobre su propio eje y que da__cada veintinueve dias; y el origen al dia y la noche. segundo, que es alrededor de Traslacion, Consiste en el la Tierra, dura veintinueve dias y recorrido que hace la Tierra doce horas. Estos movimientos se alrededor del Sol y dura producen casi al mismo tiempo en un ano. la Luna, por eso vemos siempre la misma cara. <_< E¥ Escribe Movimiento de rotacién Movimiento de traslacién donde corresponde. Luego, explica en qué consiste cada uno y su duracién. rotacion de la Tierra con las estaciones y con ol da 132, 184 y 135, rae EX subraya 1a opcton que completa correctamente la oracién. El dia y la noche terrestres son fenémenos que se presentan gracias al movimiento de... a) rotaci6n lunar. b) rotaci6n terrestre. _¢) traslacién terrestre. La Luna tarda casi el mismo tiempo.. a) en rotar sobre su eje que en dar la vuelta alrededor de la Tierra. 'b) en completar el dia que lo que dura su noche. c) en dar la vuelta a la Tierra, que la Tierra en dara al Sol. Desde [a Tierra siempre observamos la misma cara de la Luna porque... a) la Luna no tiene movimiento de rotacién, pero si de traslacion. bb) su traslaci6n dura mas 0 menos lo mismo que la rotaci6n de la Tierra. ¢) su rotacién tarda casi el mismo tiempo que su traslacién. La duracién de la traslacién lunar es de... a) 24 horas. b) 29 dias y 12 horas. c) 29 dias. El tiempo que la Luna tarda en darle la vuelta al Sol es... a) el mismo que la Tierra. b) 29 dias y 12 horas. ¢) 24 horas ED completa tas oraciones con las palabras del recuadro. traslacion terrestre rotaci6n terrestre rotacién lunar traslaci6n lunar laduraciondela. es de un aio. + El movimientode __________es de veinticuatro horas. a El movimientode ________ origina las fases de la Luna. zl laduraciondela es de Veintinueve dias. Cuesti6n de salud Los cambios bruscos de temperatura pueden causar enfermedades respiratorias, calambres, etcétera. Estar expuesto al frfo 0 al calor, puede provocar deshidrataci6n; por eso es importante poner atencién y prever la ropa que usaremos de acuerdo con el clima. Ciencias Naturales a Las fases lunares Explicacion con modelos de fas tases lunares y la Aprendizaje esperado: Explica la sacuencia de! dia y de la ssucesién dol dia yla noche. noche y las fases de Ia Luna considorando los movimiontos ela Tierra y la Luna. ae — La Luna gira alrededor Las fases de la Luna son de nuestro planeta. Este producto del cambio en ta movimiento dura poco més de —_posici6n de la Tierra, la Luna 29 dias y durante este tiempo —_yel Sol la Luna presenta cuatro fases: Siempre se observa la * Luna nueva misma cara de la Luna, esto * Cuarto creciente se debe a que su movimiento * Luna llena de traslacién (alrededor de la * Cuarto menguante Tierra) dura lo mismo que el de rotacién (sobre su propio eje). 5 observa ta imagen y realiza lo que se pide. Luego, contesta. ‘Sombrea el rostro de la nina 1. Remarca con amarillo el rostro de la nina 3. cEn qué ntimero se ve més iluminado el rostro de la nifia? éPor qué? En cual se ve menos iluminado el rostro de la nifia? ePor qué? Habilidad: Inferir por qué en la Tlera apreciamos. bro de texto ofcial, las tases de la Luna, EP paginas 133 y 134, E’ sombrea la Luna en cada fase y escribe su nombre. ED analiza ef esquema anterior y relactona. éPor qué vemos la Luna en diferentes fases? eCudntos dias pasan entre una fase lunar y otra? Cuénto tiempo transcurre entre una luna llena y otra? Ey Escribe el nombre de la fase lunar de la imagen y subraya la respuesta correcta. <éCUal es la posicién en que se encuentran el Sol, la Luna y la Tierra para que se pueda observar esta fase? a) La Tierra entre el Sol y ta Luna b) La Luna entre el Sol y la Tierra ¢) El Sol entre la Tierra y la Luna México entre 1821 y 1876 El acontecocer do ml ontidad en ol siglo XIXy principios del sigjo Xx La Entidad. donde Vivo ‘Aprendizaje esporado: Reconoce camiblos territoriales y las cludades importantes de Ia antidad de 1821 a 1920. En 1821, México firmé su Independencia, pero su fortalecimiento como nacién no tue sencillo. Entre 1821 y 1876 hubo grupos que querfan un rey y también los que preferfan una republica. Estas diferencias provocaron luchas que debilitaron la economia del pais y causaron la separacién de algunos estados y la anexin de una parte del territorio mexicano a otras naciones. Asimismo, en este periodo se crearon estades cuyos Iimites eran muy parecidos a los actuales; algunas entidades estaban integradas a otras y unas més tenfan una extensién distinta de la que poseen en el presente. E¥ colorea el mapa. Division politica (1824) FS) Tertoros ae i Feeracton (estas doa Federacton 1 Ponaeme Habllidad: Ubicar, mediante mapas, los cambios. territoriales ocurrido: México entre 1824 y 1848, 308 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EPUBLiea FEDERAL 1 GENTHO AMERICA ‘SANTILLANA: SANTILLANA EA colorea el mapa, Comparalo con el anterior. Territorio perdido por el Tratado de Guadalupe-Hidalgo (1848) OD Unido ae Ameen Terai ieegrade a os Estados Unidos de America (1845) EID Tratado de Guadalupe: Hidalgo (1848) EBS La Mesa (1853) ED sunto con tu maestro, completa la ficha. Dibuja c6mo imaginas que era el paisaje Durante ese period, mi entidad... de tu entidad entre 1876 y 1891. ya tenfa sus Ifmites actuales. se integraba a otro estado. era un territorio, es decir, no era considerado un estado. Un personaje destacado de esa época fue... Esa persona se dedicé a. México entre 1876 y 1920 El acontececer do mi ontidad en ol siglo XIXy principios del sigjo XX Pre Pa erileloccl Cfo aTs (a sae) Aprendizaje esporado: Ordena cronoléglcamente acontecimiontos ‘que transformaron la entidad, desc ei Maxico independiente a la Revolucion mexicana, eee El general Porfirlo Diaz ocupé la presidencia de la Republica en 1876 y goberné durante casi treinta afios. México, entré en una etapa de tranquilidad y desarrollo desde que se proclamé como una nacién independiente. Durante ese periodo, llamado Porfiriato, se introdujeron avances que modificaron el paisaje Sin embargo, a riqueza generada durante el gobierno de Diaz benefici6 solo a unas cuantas personas en perjuicio de una gran mayorfa. Esto provocs la caida de Diaz y el comienzo de la Revolucion mexicana. Estallaron intensas luchas armadas entre 1910 y 1920. Muchos grupos tenian propuestas distintas para del pais. reorganizar al pais y su territorio. E¥ colorea los perlodos de la linea de tlempo de acuerdo con la clave. Hf Portiiato [Bl Periodo armado de la Revolucién mexicana 1870 1875 1880 1885 1890 1895 1900 1905 1910 1915 1920 Ei completa. El Porfiriato duré aiios y, por tanto, es més largo que el periodo armado de la Revolucién mexicana, que duré afos. ED ordena de 4 4 los acontecimientos; luego, subraya de verde los que sucedieron durante la Revolucion y de azul los del Porfiriato. 1910. Francisco |. Madero se levanta en armas contra Porfirio Diaz. 1880. Inicia la construccién del ferrocarril entre Chihuahua y el centro de México. 1895. Llega el primer automévil a México. 1911. Se realiza e! primer vuelo en aeroplano en México. Habllidades: Ordenar hechos entre 1876 y 1920 ¥ telacionarios con los cambios en el palsale. ie) SANTILLANA Colorea los recuadros de los acontecimientos que modificaron el paisaje mexicano entre 1876 y 1920. Se instalé el alumbrado Las haciendas ocuparon piiblico en las calles. tierras de los pueblos. Se construyeron lineas de ferrocarril en gran parte del territorio. Muchas fabricas aparecieron en diferentes estados de la reptblica. Se instalaron postes de cableado telefénico. Gi pinta tas imagenes y anota el nombre del avance tecnolégico de la época. olf falj0} | 6 1G subraya tas opciones que completen mejor la frase: En mi entidad, o/ paisaje se modificé ‘s Bracias a... 3 a)la introduccién de fabricas o minas. _«)Ia instalacién de vias de ferrocarril.. »)la construccién de puertos. )la construcci6n de caminos ©)el crecimiento de las haciendas. pavimentados. Prep asiilelocel Las nuevas ciudades ORR T Ta La vida cotidiana del campo y la ciudad Aprendizaje esperado: Describe caractoristicas de la vida cotidiana on nmi enti fet campo y la cluded Ge la entilad Gurante el igo XI La modemizactén de los Por otra parte, en el campo los transportes y las comunicaciones cambios fueron lentos porque la vida yel desarrollo econémico del pais _giraba en torno a los latifundios, es generaron diferencias en la vida decir, grandes extensiones de tierra del campo y de la ciudad. Las que pertenecfan a un solo duefio. ciudades se transformaron debido _—_Este contrataba a campesinos para al crecimiento de la poblacién y ala —_ cultivar a cambio de poco dinero. Solo Industrializacion. Muchos campesinos _ las propiedades de los latifundistas migraron a las ciudades. se modemizaron; las demés tierras permanecieron en la pobreza. E¥ observa tas fotografias y anota campo o ciudad segiin corresponde a cada elemento. Haciendas Comerciantes Industria Peones Edificios Automévil y tranvia Casas de adobe Caballos Obreros, Teléfono y telégrafo Campesinos Correo postal Habllidades: Comparar la vida del campo y de la cludad. Explicar el impacto de las comunicaciones y los. transportes. BA © SANTILLANA SANTILLANA EW ordena tas letras para conocer las cludades que tuvieron mayor progreso industrial. xcoMéi tirMyonee alajGudaara ubiPea treoQuéar aSn uils toPsfo Ed Lee el texto y marca con un tache Ia respuesta correcta, Uno de cada tres mayas de Yucatén es esclavo, rehén del henequén, y esclavos éQué forma de vida se describe? seran sus hijos, que heredaran sus deudas. Las tierras se venden con indios y todo, Del campo De Ia ciudad pero las grandes plantaciones de henequén emplean métodos cientificos y maquinaria moderna, reciben drdenes por telégrafo y se financian desde los bancos de Nueva York. EQuiénes se beneficiaron con los avances tecnolégicos? Los campesinos olson Reed. “La guerra de castas de Yuratén, en Galeano, Eduardo. Memortas de fuego I. Las caras y fs méscaras, ‘Siglo 14, Espana, p. 313. Los duefios de las haciendas Bi compieta. ) Algunas ciudades de mi entidad que Algunas regiones rurales de mi entidad Ey se modernizaron fueron... eran... g i La poblacién urbana vivia... La poblacién rural vivia... ere Bol Los cambios Pere del siglo XIX al XX Crea aac) Las actividades econdmicas y los Aprendlizajo osporado: identifica actividades econémicas, ‘cambios en los paisajes durante 0! ‘comunicaciones y transportes que camblaron la entidad Portriato ‘durante el Poririato, ye Los adelantos tecnolégicos entre Poco a poco estos elementos se 1821 y 1920 modificaron muchas _incorporaron en las distintas regiones actividades. El uso del acero, por de nuestro pais e impulsaron ejemplo, permitio construir puentes actividades como: y edificios. La maquina de vapor © Mineria, Aumenté la extraccién tuvo varias aplicaciones como los de metales como el cobre. ferrocartiles y los barcos. El uso © Industria, Hubo fabricas de de motores se aplicd para maquinas textiles, vidrio, tabaco y cerveza. y automéviles. Las comunicaciones ‘Agricultura. Los productos eran se agilizaron mediante aparatos transportados a lo largo de las eléctricos como el telégrafo. vias férreas hacia los puertos. E¥ observa el mapa y remarca las rutas ferroviarlas que comunicaban a tu entidad. Redes ferrocarrileras hacia 1900 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA OcEANO PaciFiCa Habilidad: Explicar ol impacto de las actividades econdmicas y las vias de comunicacion en el paisaje de su entidad, © SANTILLANA © SANTILLANA’ EB Lee el texto y marca con una / la respuesta correcta. De 1821 a 1920, el desarrollo econémico y la industrializacién se dieron sobre todo en el centro y norte del pats. En el sur, donde vivia la mayor parte de la poblaci6n indigena, la agricultura fue la principal actividad econémica. EE con mas redes ferroviarias. con mas regiones mineras. con mas paisajes naturales. donde se construyeron mas ciudades. ED subraya con verde las afirmaciones cortectas. El ferrocarril mejor6 las condiciones de vida y de trabajo de las personas. La agricultura no se beneficié con el ferrocarril. El ferrocarril contribuyé al comercio al transportar productos. Las vias férreas atravesaban regiones naturales. Rodea las opciones que corresponden. Una de las actividades de mi entidad durante esa época fue la... mineria. extracci6n petrolera. industria. agricultura. Algunos elementos que modificaron el paisaje fueron... haciendas. puertos. fabricas. minas. caminos. ciudades. puentes. vias férreas. La vida cotidiana pence! id (sleet CM enzo} de la Revolucion La vide cotana on ml ontided durante Agenda esporado:Deserbeconsecueeias de a Rvaucién laneveucon mane movana ons coer srg zz La dificil situacion de los trabajadores —_En algunas entidades del pais rurales y urbanos y la falta de hubo fuertes batallas entre los democracia hicieron que diversos revolucionarios y el ejército que grupos se manifestaran contra Porfirio interrumpieron las actividades Dfaz. La rebelién armada comenz6 el econémicas y causaron temor entre 20 de noviembre de 1910, cuando la poblaci6n. En otras, en cambio, Francisco |. Madero convocé al pueblo apenas se ofan noticias de la guerra a la Revolucion. y la gente siguié su vida como en el Porfiriato. El Remarea los limites de tu entidad y colorea las rutas revolucionarias. Luego, contesta. 2 ietodelnorene 1 (var Obregon > ronesco ils) ©. Gmaana zap {2 Zona deConcentacény essence delete Fede Frojenon cana contre deLanbart Fuente putes crtl UNAM 18 Enentidadescomo = estaba el Ejército federal. El ejército de Alvaro Obregén pasé porelestadode Los villistas tenfan presenciaen _-—=—S__y los zapatistas, en Las rutas de los principales ejércitos revolucionarios se concentraron en ey deh pata. Hebidad: Expioa las consacuancias dela Revolucion mexicana en la visa cotidana, 316) © SANTILLANA © SANTILLANA E Escribe en los recuadros dos sucesos que ocurrieron en tu entidad durante la Revoluclon mexicana y tnelos en Ia linea de tlempo con el aio correspondiente. El marca con una V las consecuencias de la Revolucion en tu entidad. O Las actividades econémicas se interrumpieron. O Murieron muchas personas en las batallas. © Se repartieron tierras a los campesinos e indigenas. © Hubo temor por la legada del ejército federal y de los revolucionarios. (© Aleunos grupos expresaron su simpatia por la Revolucion y otros la desaprobaron. © completa ta ficha. EI primer acontecimiento ocurrido Dibuja algtin acontecimiento ocurrido durante la Revolucién tuvo como durante la Revolucién en tu entidad. Blocue 4 consecuencia: El segundo se originé: El legado cultural Pebacee del siglo XX canna an E! patrimonio cultural de mi entidad: del Aprendizaje esperado: Aprecia ol patrimonio cultural de su entidad, del fulcaTidopeciatas Svowiss” Mitte Mgsidan as Racin norco —aa———————————— La Revolucién mexicana no solo Algunas de las disciplinas influidas trajo cambios politicos. Una vez por el pensamiento revolucionario asentados los primeros gobiernos fueron: revolucionarios, se crearon ® Pintura, Florecié un movimiento instituciones para educar al pueblo llamado muralismo. y promover una cultura basada en los * Miisica. Se popularizaron los ideales revolucionarios. corridos, canciones acerca de Asi, las aspiraciones de los os caudillos revolucionarios. campesinos y los obreros fueron * Literatura. Algunas obras la inspiracién para algunas retrataban la vida de corrientes artisticas. los revolucionarios. EE completa el texto con las palabras del recuadro. alfabetizar leer escribir Educacién Publica Un objetivo de los gobiernos revolucionarios era alapoblacion,es decir,ensefara Por eso, en 1921 se creé la Secretaria de 1 une a los artistas revoluctonarios con sus obras. | er Silvestre Revueltas, misico Martin Luis Guzman, Diego Rivera, pintor duranguense escritor chihuahuense guanajuatense Hebidad: ienticar los cambios y permanancias en las formas de vida de fos hablantes de i entidad SANTILLANA ED Lee el fragmento del corrido; investiga el significado de Ia palabra resaltada y anétalo. Corrido a Emiliano Zapata Sefor general Zapata: esta tropa que aqui mira, nunea al peligro le teme, el nombre de usted la anima; yen los combates, cada hombre, por cuatro se multiplica. Gi compieta ta ficha. Dibuja o pega una imagen del legado Un legado cultural de mi entidad es... cultural de tu entidad. Este legado se encuentra en... Se construy6 en el afio... <¢Aun se conserva? si No narey iy. = Cuestién vial Cuando acudas a un museo 0 a visitar un mural o un monumento recuerda las conductas seguras en la via publica: caminar por las banquetas, cruzar por las esquinas 0 por los cruces peatonales, al hacerlo observar a ambos lados, evitar jugar en la calle. * Elabora una lista de sugerencias para respetar las sehales viales y muéstrala 3 a tu maestro y a tu grupo. Formacién Normas y leyes ro PS Fa Diferentes funciones de las normas y Aprendizaje esperado: identifica la importancia de la aplicacién iasioes fhparaite len armas yes ayes shi polascen as tus carechoa, por parte do las autoridades, ——— Las normas nos indican cémo Las normas y las leyes debemos comportarnos. establecen orden, resuelven Encontramos normas en todos los conflictos y sancionan a quienes ambitos, por ejemplo, en la casa no respetan el bien com cen la escuela. Las normas que Aunque es obligacién de las establecen las autoridades se autoridades vigilarias, es deber llaman leyes y son para bien de los de todos cumplirlas. gobernados. Relaciona la situacién con las consecuencias de no cumplir las normas. El papd de Miguel se Sus compafieros se enojaran estacioné en doble fila. porque no se formé. Minerva se metié en la Sus papas le impondrén fila de la cooperativa. un castigo. inaadte peat eau Puede provocar i eee herniana Benge y que los automéviles lo 7 lastimen. Luis camina por debajo Afectard el trénsito vehicular de la banqueta. ya los otros conductores. EF Rodea las imagenes que se relacionen mejor con la siguiente Idea. La funcién de las autoridades es vigilar que se respeten y se obedezcan las leyes. COOPERATIA Ed Responde: y 3 ‘A) Los motores de gasolina y de vapor : 3 B) La calculadora, el teléfono y el reloj Bs ty 2 ) El martillo, las pinzas y el desarmador 8 80 D) El plano inclinado, la palanea, el o 2y 2B engrane y la polea py 12. El ejemplo de una herramienta es... 7. eCuél fracelén es menor? A) la palanca. 3 5 B) el serrucho. A) 3) B) 3) C) el plano inclinado. D) fa cufa. 6 2 oe De 13. Las caracteristicas que permiten Bety compré algunos productos de describir un sonido son. limpieza y pag6 por tres de ellos $187.00, $120.00 y $99.90 A) las ondas sonoras y el ofdo. B) el tono, la intensidad y el timbre. 8. eCudnto gasté en total por los C) el volumen y la dispersién. productos? D) el ruido y la miisica. A) $416.90 _B) $406.90 14. .Cudles son los elementos de la miisica? C) $316.90 D) $516.90 A) Ruido, sonoridad y volumen 9. 2Qué ntimero falta en la siguiente B) Tono, intensidad y timbre division? €) Ritmo, melodia y armonia 63 D) Ondas sonoras, eco y ruido 8 LI 15. El magnetismo es la propiedad om de algunos materiales para... o A) parecerse a los metales. B) atraer o repeler otros materiales. A) 204 B) 54 C) producir electricidad. c) 514 D) 504 D) generar vibraciones. 410. gCuantos grados giras cuando das media s vuelta? 3 Zz A) 45° B) 180° 3 Cc) 90° D) 360° La Entidad donde Vivo 16. 17. eCual de estos hechos sucedié en México entre 1821 y 1876? A) El levantamiento de Miguel Hidalgo B) La fundacién de Nueva Espafia ©) La Revolucién mexicana D) La lucha entre realistas y republicanos eCual de estos hechos sucedié en México entre 1876 y 1921? A) La lucha entre realistas y republicanos 8) La fundacion de Nueva Espana C) La Revolucién mexicana D) El levantamiento de Miguel Hidalgo . Dos innovaciones tecnolégicas introducidas en México entre 1821. y 1921 son... A) Internet y el telégrafo. 8) Internet y las carreteras. C) las carreteras y los ferrocarriles. D) los ferrocarriles y el telégrafo. . Encabezé la Revolucién mexicana en 1940 y fue presidente de la Reptblica. A) Madero B) Zapata ©) Carranza D) Diaz Una herencia cultural de la Revolucion mexicana es... A) el corrido. B) el retrato. C) la astronomia, _D) la televisi6n. F. Civica y Etica 21. Nos indican lo que podemos yno podemos hacer. A) Las metas y los deseos B) Las normas, reglas y leyes C) Las sugerencias y recomendaciones D) Los libros y folletos 22. Las normas nos permiten vivir... A) con sencillez. B) sin libertad, C) en armonia. D) en silencio. 23. Las nifias y los nifios tienen derecho a... A) Ia alimentacién y la educacién. B) jugar en la calle todo el dia. ©) hacer lo que quieran. D) recibir regalos en su cumpleajios. 24. Las autoridades, como los padres de familla y los maestros, se encargan de.. A) crear leyes justas para el pueblo. B) mantener el bienestar de la gente. C) alimentar a la poblacién. D) organizar el comercio. 25.En las decisiones colectivas participan... A) los diputados y los senadores. B) todos los miembros de un grupo. C) los lideres de una comunidad. D) los miembros de un club social. © SANTILLANA © SANTILLANA 5 ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OO® ®OOO® 2» ®OOO 1@®©O® w 2@©O® 2 ®@OO©® 3@OO® 8 4@©O® ” 5 @©©O 5 *@O©O® iO 7@OOO@ Ww § ®@®OO i 2? ®@OO® ©) 21 22 23 24 25 26 27 28 29 COOCOOOOO OO Marca con una / en cada afirmacién el nivel que has alcanzado. CQOCOCOCCOO OO QQOOQOOOOOO OPDOCOOOOOOO 30 . Puedo. Todavia no bo hago bien | hacerlo mejor| lo logro 1. | Identifico las caracteristicas de un cuento. Identifico fracciones equivalentes y * | comparo las que tienen igual denominador. 3, | Reconozco la importancia del sonido en "| los aparatos que uso en mi vida diaria. Entiendo la importancia de respetar * | los derechos de los demas. Puedo explicar a mis compaferos y * | maestros un tema que entiendo y conozco. Cuando alguien me hace enojar, se lo digo 6. | de manera educada para que evite volver a hacerlo. Para mejorar mi nivel me comprometo a... Qué tiene en la mano el nifo? 2Qué hay enredado en dicho objeto? eCrees que el ahorro de energia eléctrica tenga algtin beneficio? Por qué utilizar focos ahorradores de energia ayuda a la economia familiar? gDe qué otras maneras crees que se puedan ahorrar recursos? ll Una manera eficaz de ahorrar energia eléctrica en la casa es cambiar los focos comunes por focos ahorradores. Estos Ultimos son mas caros que los comunes pero duran mds y usan solo una cuarta parte de la energia. La mayor parte de la energfa que consumen la convierten en luz, en cambio la mitad de la energia que consume un foco comiin se transforma en calor y no en luz. Esta es una de las tantas razones y maneras para ahorrar recursos en nuestra casa, Caracteristica y funcién peer de las adivinanzas ‘Aprendizaje esporado: idontica la funci6n y las caractoristoas ganerales de las adivinanzas, Préctica social: Compartir adivinanzas. Caractoristicas y funciGn de las adivinanzas. breves en los que, de © © pregunta algo para que sea adivinado. El propésito de las adivinanzas es entretener, divertir o desafiar Las adivinanzas son textos manera oculta, se deserlbe la imaginacién. Por |o general estén escritas en verso con rima, yen ellas se utilizan Juegos de palabras, comparaciones, metaforas y analogias como recursos expresivos. Escribe qué tipo de texto es cada uno de los siguientes. adivinanza 1. Presentar la credencial vigente. 2. Llenar la ficha de solicitud de préstamo a domicilio. 3. Entregar los libros en la fecha sefalada. 4. Guardar los libros y materiales en el lugar correspondiente. reglamento chiste cancién Entra un hombre a una tienda de mascotas y le pregunta al empleado de qué raza es un loro. El empleado le responde: —Lo ignoro. Yel hombre exclama: —iQue loignorito mas bonito! Habio y no pienso, lloro y no siento, rio sin razén y miento sin intencién. (El loro) Este nifo lindo, que nacié de dia quiere que lo lleven a comer sandia. Habilidad: Idantiicar las caracteristieas generales de las adivinanzas. palabras que riman en esta adivinanza. Con su risa mananera toda la playa alborota pescadora y marinera. (La gaviota) Libeo de texto oficial, paginas 139 a 141, 2 © SANTILLANA’ ED aaivina to que se describe. Une el dibujo con su adivinanza. Est hecha de metal, de madera o de cristal y golpes siempre recibe cuando la entrada prohibe. Brazos con brazos, panza con panza, rascando en medio, surge la danza. Dos pinzas tengo, hacia atras camino, de mar 0 de rio en el agua vivo. El completa ta adivinanza con tas palabras que riman. pepita; verde: ollita. blanquita, sabroso Por fuera soy espinoso, tengo adentro una para ponerme me cuecen en una El encuentra dentro de la adivinanza su solucién. Subréyala y dibuja la respuesta. Jito pasé por aqut, mate le dio la razén; el que no me lo adivine se le parte el corazén. a Juegos de palabras cea Practica socia: Compartir adivinanvas. Agrenzaje esporado: Identical uncon y las Sigificado de metaforas, analogs yjuoges de —_caacteistoas generales d las advan. palabras en desaripelones Cuando se combinan las repeticién de sflabas en una palabras para producir 0 més palabras, el empleo un efecto divertido 0 del doble significado, las sorprendente, se dice que se _comparaciones, las metéforas hacen Juegos de palabras. y la rima. Los juegos de Para construir estos juegos se palabras se encuentran utilizan diferentes recursos, en adivinanzas, canciones, como la agrupacin o chistes y poemas. Rodea los textos en los que hay juego de palabras. Acitrén de un fandango, Para las muchachas bonitas, zango, zango, sabaré, una corona imperial; sabaré de farandela, para las viejitas revoltosas, con su triqui, triqui, tran. una penca de nopal. El viejo le6n se qued6 dormido. Mi primera es una pica, Habfa subido la colina y caminado mi segunda es una flor, un largo trecho para encontrar comida. _—_—mi todo es una avecilla de lindfsimo color. 1 rijate con cual palabra se juega, y une la adivinanza con el dibujo que es la respuesta. Zorra le dicen, ya ves, aunque siempre del revés; se lo come el japonés y plato muy rico es. éQué es? Habllidad: Reconover algunos juegos de palabras en bra de texto ofcial la redacelén de advinanzas. paginas 144 a 144, 6 © SANTILLANA @ SANTILLANA Ey encuentra el juego de palabras y subraya la respuesta adecuada. zQué se puede ver a) LaLuna dos veces en un momento, b) Laletram c) El reloj una vez en un minuto, 5 d) Laletrat yjamds en el invento? Dos veces Ia veo en la sala a) Laletrao y solo una en la cocina. 3 a escoba c) taza La letra de que se trata %) Lalevaa en poco tiempo se adivina, a ‘Subraya las palabras con las que se Juega en las adivinanzas y dibuja las soluciones. Me encuentras en la playa ala sombra y al sol, mi nombre tiene cara y también tiene col. Mi nombre lo leo, mi apellido es pardo, quién no lo adivine, es un poco tardo. i suega con las palabras y las silabas para completar las adlvinanzas. importante. ele, cama, fante. leon. corazén, Mi nombre es Mi nombre es mi apellido mi apellido El que no me lo adivine, El que no me lo adivine, se le parte el se pierde algo ‘~ Bx ore rete)| a Metdforas Préctica social: Compartir advinanzas. Signifoado ‘Aprendizaje esporado: Emplea recursos discursivos ‘do mataforas, analogias y juegos de palabras en al redactar adivinanzas, escripciones. La metafora es un recurso elementos que tienen alguna discursivo que se utiliza similitud. Por ejemplo: Unas para describir, calificar o diminutas perlas de rocio nombrar algo a partirde su. _brillan en el rosal. La metafora parecido con otra cosa, es insinda que las gotas del decir, la metafora sugiere rocio parecen perlas. una comparacién entre dos Escribe la palabra con la que tiene algin parecido la imagen. estrellas nubes soles monedas —_corazones viento as tg I Marea con una v el texto en el que se emplean metdforas para describir. Monica tiene la piel muy blanca. Cuando —_—Carita de luna llena, donde brillan dos esté contenta, en su carita redonda pedacitos de cielo, cuando Monica brillan intensamente sus ojos azules. esta contenta. EW Rodea las oraciones que contienen metaforas. Todo el tiempo, el mar con sus blancas manos lava la arena. En [a arena blanca hacemos un castillo can altas torres. El amanecer pinta el paisaje de mi pueblo con sus pinceles de luz. La reina de la noche enredo sus rayos de plata entre los arboles. A mi abuelo le gusta pintar los paisajes de su tierra. Habilidad: Interirol signficado de algunas metatoras bra de texto ofcial ‘empleadas en adivinanzas. paginas 144 a 144, © SANTILLANA EF supraya to que deseriben las metaforas de cada adivinanza. Area cerrada de buen parecer, no hay carpintero que la sepa hacer. a) La nuez b) El baul c) La madera Alto, altanero, gran caballero, gorra de grana, capa dorada y espuela de acero. a) El payaso ») La jirafa c) El gallo EF completa tas metaforas del texto. No olvides los puntos. péjaros amarillos alfombra de esmeraldas suaves corderos Acostada sobre el pasto, puestos sus ojos en el cielo, Marfa ve pasar una manada de En tanto, de la copa de un arce el aire desprende cientos de que caen sobre la Gi Escribe ta metétora que te suglere cada imagen. a Analogias a Préctica social: Compartir acvinanzas. Recursos ‘Aprendizaje esperaco: Emplea recursos GIScUrsivos al dscursivos (analogia, mataforas y juagos de redactar adivinanzas. palabras) al redactar adlvinanzas. Cuando se hace una relacién —_entre seres 0 cosas de semejanza entre dos diferentes. Las analogias cosas distintas se origina se emplean en textos muy una analogia. Para construirla _ variados, como cuentos, ‘se toman en cuenta las poemas, chistes, adivinanzas cualidades 0 caracteristicas —_y canciones. equivalentes que existen Une las ilustraciones para construir analogfas. Fijate en el ejemplo. em 1 escrite palabras relacionadas con las primeras para hacer analogias. biblioteca abrigo princesa madera paraguas.—estrella. palacio libro luvia trio noche carpintero Habiidades: Empleare interpreter analogias en la Libra de texto ofc redaccion de advinenzas. pines 141 a 144, 340 © SANTILLANA ED nota ta analogia debajo de cada ilustracion. rapida madrugador lenta pequefio feroz alta o ES @ bh mh GF subraya et personaje al que hace referencia la adivinanza. Aveces soy mensajera Sal al campo por las noches y simbolo de la paz. si me quieres conocer, En los parques y jardines soy sefior de grandes ojos, también me podrds encontrar. cara seria y gran saber. a) La bandera a) El campesino b) La paloma ) El murciélago ©) Las flores c) El buho Chiquitin y danzarin, Soy blanca como la nieve pasa las noches rondando, y dulce como la miel; con la lanza y el cometin. yo alegro los pasteles yla leche con café. a) El mosquito a) La crema b) El misico b) El azucar ©) El policia c) La harina ED determina la analogia y contesta. Qué tienen en comin un hipédromo y el ajedrez? Espanol a Textos instructivos Préctica social: Escribir un racotario de ramedios caseros. Aprendizaje esperado: Idontifia las caractristicas y Caractoristicas y funcion do los textos instructivos la funcién do los recetarios. (organizacién de los datos, brevedad y precision de las Indicaciones, uso de verbos en infinkivo 0 Imperato). Las recetas son textos Algunas recetas incluyen el instructivos que indican modo de empleo, es decir, la los pasos para preparar forma en que debe usarse platillos 0 remedios caseros. _la preparacién. Estos textos se componen Para que una receta de tres partes: se entienda bien, los * Titulo ingredientes se escriben * Ingredientes en una lista y los pasos se * Modo de preparacion anotan de manera ordenada. Escribe los nombres de los elementos de la receta. Ingredientes Modo de preparacién Titulo Jicamas con el Dos jfcamas grandes * Dos limones 4 Chile en polvo,y eal al gusto 1, Lavar y pelar las jicamas 2, Picar las jfcamas en tiras delgadas 0 en cnadritos 3. Colocar las jicamas en un plato o tazén xy exprimir los limones sobre ellas BA geceac chil’ an palvesy sal AI gusto E’ numera de 4 a 4 los pasos para preparar té de manzanilia. ‘i Bk BE Hablidad: Identificar la estructura de las recetas, Libro de texto ofcial, paginas 147 a 151. © SANTILLANA ED completa ta receta con los elementos del recuadro, Agitar hasta que se disuelva y tomar al momento jugo de naranja Jugo contra la tos miel de abeja Mezclar el jugo de naranja con el de limon Agregar la miel de abeja jugo de limon Ingredientes: Modo de preparacién: ————_——_—————e Cuesti6n de salud Para disfrutar de buena salud es necesario tener una alimentacién sana. Esta se obtiene si ingerimos alimentos, en cantidades adecuadas, de estos grupos: cereales, frutas y verduras, leguminosas y alimentos de origen animal. Dibuja en tu cuaderno el Plato del bien comer. Pregunta a tus familiares la receta de un platillo sano y nutritivo. Escribela en una hoja tamaio carta y colabora con tus compafieros para elaborar un recetario. pe} Cémo escribir Cora instructivos Fees nl: a acl fil Aran ik ey pur i ae caeen eae ear ee ae Para que los textos * Separar las oraciones con Instructivos se comprendan punto y seguldo. es importante tener en cuenta * Separar los parrafos con estas recomendaciones: punto y aparte. * Comenzar a escribir * Utilizar la coma para separar las oraciones con los elementos de una lista. maytiscula. Anota los ingredientes en la columna que corresponde. ‘* Media taza de glicerina * Dos cucharadas de cera * Una cucharada cafetera de abeja rallada de agua de rosas * Una yema de huevo * Media taza de yogur * Cinco cucharadas soperas de aceite = Dos tazas de vinagre = Siete cucharadas soperas de aceite de almendras Acondicionador para cabello Crema para piel seca opace'y quasradig Ingredientes: Ingredientes: Modo de preparacién: Modo de preparacién y empleo: 1. Se ponen en bafto maria un pocode 1. Batir la yema de huevo y agregar todos los ingredientes, menos el agua _el yogur. de rosas. 2. Aplicar la mezela al cabello limpio 2. Se quita del fuego, se deja enfriaryse _y dejar 10 minutos. le agrega el agua de rosas. 3. Enjuagar con agua, después con vinagre 3. Se aplica tres veces al dia. y més agua tibia. Hablidad: Recuperar conoeimientos previos Libra de texto oficial, pagina 154, Telacionados con el uso de mayusculas, omas y puntos. © SANTILLANA Bi marca con una ¥ el instructive escrito correctamente. Locién contra la caspa mete scarce 4 Las Arrugas Ingredientes: unos Una taza de hojas de menta, una taza . de vinagre y dos de agua. Inaredientes; f una zanahorla y una cucharada de Modo de preparacién:: aceite de girasol moler en la licuadora AT Eaiaribe ae caTans nat la zanahoria con el aceite de girasol vinagre y el agua. a 5 : modo de preparacién: 2. Hervir todo junto. Dejarlo entibiar Taper IR WSeIaK ariel eure! 1. aplicar la mezela en el contorno cabelludo. Enjuagar perfectamente. de los ojos O O ED corrige el instructive que esta mal escrito. stién de ahorro Existen remedios caseros empleados como tratamientos de belleza que ayudan a conservar y realzar una apariencia saludable. Utilizar estos remedios es una manera de ahorrar dinero, pues sustituyen productos en los que a veces se gasta en exceso. * Pregunta a tus familiares qué remedios econémicos conocen que ayuden a mejorar la apariencia fisica de las personas. * Escritelos en tu cuadero en forma de receta y compartelos con 2 tus compafieros. Fee tes Verbos en modo imperativo en instrucciones Préctica social: Esribir un recotario de remedios ‘caseros. Verbos en infnitvo e imperative para dar Inaleaciones. Bere rate| ‘Aprendizaje esporado: Emplea vorbos on infnitivo © imperativo para dar indicaciones de manera semejante ala convencional En algunos textos instructivos se emplean verbos en modo Imperativo para presentar las acciones que deben llevarse a cabo 0 Ios pasos de un proceso. El imperativo es el modo verbal adecuado para este tipo de escritos porque corresponde a una © Por lo general, los verbos en imperativo no tienen sujeto expreso y siempre se dirigen a la segunda persona del singular 0 del plural; por ejemplo: Lava una naranja. Pique una hoja de menta. Con frecuencia, los verbos ‘en modo imperativo aceptan pronombres dtonos y forman una sola palabra: complétala, enjudguelo, retirenlas. a Subraya las instrucciones, actitud especffica del hablante: ordenar, sugerir u orientar. Separen los pétalos de la flor. Nos sirvié un vaso de agua. Coloque las hojas en una cacerola. El viento sopla de norte a sur. Vierte unas gotas de anfs en el agua. Tengo unas flores de azahar. 1 Rodea tos verbos en modo imperativo. Remedio para desinflamar parpados fatigados Modo de preparacién: Consigue una bolsita de té de manzanilia. Mete la bolsita de té en una taza con agua muy caliente. Deja la bolsa de té dentro del agua durante cinco minutos. Retira la bolsa de té, esctirrela y déjala enfriar. Coloca la bolsita de té sobre un parpado durante un minuto, y luego sobre el otro, el mismo tiempo. E1 Escrine los verbos en modo imperativo y afiddeles los pronombres atonos. (Usted) Preparar + lo (Tu) fittrar + los (Ustedes) Agregar + las (Ti) Mezelar + la (Ustedes) Poner + los (Usted) Afiadir + la o bra de texto ofcial paginas 152 y 153, Habilidad: Inferir el uso de los vattios en imperativo para redactar textos instructivos. EX supraya tos verbos en infinitivo de estas instrucciones. Enjuague para la boca Modo de preparaci6n: Poner cinco gotas de alcohol de 90° en medio vaso de agua purificada. Anadir cinco gotas de tintura de clavo y cinco de esencia de canela. Agitar la mezcla con una cucharilla metalica. Colocar pasta dental a un cepillo, lavarse los dientes y enjuagarlos con agua. Usar el enjuague recién preparado para la boca y evitar tragar la mezcla. EX cambia los infinitivos anteriores por verbos en modo imperativo de la segunda persona del singular (ta). Modo de preparacién: cinco gotas de alcohol de 90° en medio vaso de agua purificada. cinco gotas de tintura de clavo y cinco de esencia de canela. a mezcla con una cucharilla metalica. pasta dental a un cepillo, los dientes y___con agua. el enjuague recién preparado para la boca y tragar la mezcla. Gi Escribe tas instrucclones para preparar una taza de té de manzanilla, eee ol A ws . BE Uso del infinitivo en los instructivos Préctica social: Esribir un rocotario de remadios casoros. CCaracteristicas y funcion de ios textos insiructvos (organizacion do los datos, brevedad y precision de la Indicaciones, uso de verbs en infinkivo 0 Imperato), En algunos textos instructivos emplean verbos en Infinitive para expresar indicaciones, 6rdenes o revolver y afiadir, y sugerencias, En estos casos, los infinitivos se refieren a acciones que deben realizarse. se Los verbos en infinitivo terminan en -ar, -er, -Ir, como rebanar, Rodea los verbos de las oraciones imperativas. a) Lava muy bien los limones. ) Exprime las naranjas. e) Frie el ajo y la cebolla. b) Pica toda la fruta. expresan persona ni tiempo, estos elementos deben extraerse del contexto, por ejemplo: cortar el pan (alguien debe hacer algo ahora). Espanol ‘Aproncizajo esporado: Empioa vorbos on infinitive 2 imporativa para da indicaciones da manera ssemejante a la corwenciona ya que no d) Sirve la ensalada en un platén. f) Muele todos los ingredientes. B Escribe los verbos del ejercicio anterior en infinitivo; luego, completa el crucigrama. a) by ———————— q) His 2a) a) b) c)le 2) f) t EX subraya los verbos en infinitive y rodea sus terminaciones. estudiando escoger abrir escrito sabias cortamos preparar repartir Hablidad: Establecer el uso do intritiva para dar indicaciones. moliendo enjuagar hecho mover bra de texto ofcial paginas 152 y 153, separado puesto elegir cocinar © SANTILLANA a ‘Subraya la oracién que corresponde a cada llustracion y escribe el verbo en Infinitivo. Remedios contra piquetes de mosquito Se pica un diente de ajo. Se pela un diente de ajo. Se tuesta un diente de ajo. Se enjuaga muy bien. Se frre. Se parte por la mitad. Se frota para quitar la inflamacién. Se toma para quitar la inflamacion. ‘Se muele para quitar la inflamacion. Gi completa tos verbos en infinitivo. Loci6n para suavizar las manos Ingredientes: Media cucharada de bicarbonato, una taza de agua de rosas y una taza de glicerina, Modo de preparacién: 1. Mol el bicarbonato con el agua de rosas hasta que se disuelva. 2, Agreg la glicerina poco a poco sin dejar de revolver con la cuchara. ee tes 3, Cuando los ingredientes estén bien mezclados, unt sobre las manos. 4. Se puede aplic varias veces al dia. Recetario de Pero remedios caseros Préctica social: Escribir un recetario de remedios caseros. Aprendizaje esperado: identifica las caracteristcas y la Instrucciones de elahoracion y uso en recetaros. funci6n de los recetatos. Los remedios caseros son partes: titulo, ingredientes, tratamientos para aliviar algunas modo de preparacién y dosis enfermedades leves y dolencias; 0 modo de empleo. Cuando se preparan en casa siguiendo _varias recetas se clasifican y se las instrucciones de una receta. _reUinen en un cuaderno o en un Por lo general, las recetas estan _libro se compone un recetario. compuestas por las siguientes —<—$—$—$—$<$<—_—_—_—— Completa la receta con los nombres de sus componentes. * Cinco cucharadas de aguaderosas 1. Vierta en el frasco el t6, el agua de * Dos cucharadas de glicerina rosas y la glicerina. * Diez cucharadas de té de manzanilla 2. Afiada el mentol gota a gota. * Cinco gotas de mentol 3. Agite los ingredientes con cuidado. Un frasco pequefto limpio Use la loci6n para refrescar Ia piel después de lavarse la cara. EF Retactona los titulos de las recetas con los recetarios adecuados. Ensalada de frutas Crema para piel seca Recetario de cocina Jarabe contra la tos Chilaquiles con pollo Acondicionador de cabello opaco Recetario de remedios caseros Locién contra ta caspa Verduras al vapor Habliad: Planaar la elaboracion de un vacetario, Libra de texto ofcial paginas 153 a 155. © SANTILLANA ‘SANTILLANA’ Responde. éQué materiales necesitas para hacer un recetario de remedios caseros? 2En qué orden puedes acomodar las recetas? 2Qué puedes hacer para aumentar la cantidad de recetas que tienes? Para qué te puede servir tener un recetario de remedios caseros? i Etabora el indice de un recetario de remedios caseros con las muestras de este libro y las tecetas que solicites a tus familiares. Recetario de remedios caseros indice Titulo Pagina de facelones de fracciones je: Sentide numérico y pensamiento algebraico. Esténdar curricular: Compsrto e intorcambla idoas sobro Elaboracién @ interprotacién de ropresentacionas los procedimiantos y resultados al resolver problemas. ‘aficas de las fracciones. Reflexion acorea de la Unidad de referencia, Ee _ Las fracciones pueden representarse graficamente de distintas maneras. Escribe la fraccién del recuadro que corresponde a cada representacién. 3 —numerador 4 —» denominador ee aa oe + al 28 Habilidad: Interpreter ropresentaciones graficss de las fraociones. = 8 4 bro de texta Desatios ‘matomaticos, paginas 142 a 147. SANTILLANA © SANTILLANA ED colorea en cada figura la fraccion que se indica. iL & 4 8 A a 6 4 2 1 3 2 ED traza las divisiones necesarias y coloréalas para mostrar la fraccién. N y 4 3 \ j 2 4 / A a 8 a & a 6 3 Fracciones segiin la erste unidad de referencia Ele: Sentide numérico y pensamiento slgebraico. Aprendizaje esperado: Resueve problemas de reparto en los Etaboracion e interpretacion de representaciones que el resultado es una fracci6n de la forma m/ 2". {raficas de las fracclones. Reflexion acerca de la lnidad de referencia, a — — Una fraecién puede representar la relacién entre una o varias partes y el total (la unidad 0 el todo). E! denominador muestra cudl es la unidad de referencia de la fracci6n, ya que representa las partes en las que esta se divide; en tanto que el numerador muestra las partes que se consideran de la unidad de referencia. Por ejemplo: _2 —> Se consideran dos partes de la unidad. ‘8 —> La unidad se divide en ocho partes iguales. Rodea el denominador de la fraccién que representa cada figura. 4, Be} 2, Lt 34 4 6 6 A pivide tas figuras y representa la fraccion que se indica. 2 a 16: 4 2 8 if. Hebilidad: Determinar fa unidad de referencia en Libro de texto Desafios fracclones para resolver problemas. ‘matematicos, paginas 142 a 147. Ey serine qué parte de la figura estd coloreada. GF considera ta fraccion y completa una unidad. alo | ED sigue el procedimiento y resuelve los problemas. Laura repartié en partes iguales una gelatina entre ella y sus amigas Diana y Rosa. {Qué fracci6n de gelatina le tocé a cada una si sobré una parte? ~ La figura representa la gclatina, Dividela entre Acada una le tocé Laura y sus amigas. a Después, sefiala qué de gelatina. parte corresponde a cada quien. La maestra entregé a cuatro nifios } pliego de papel para que se lo repartieran en partes iguales. {Qué parte del pliego completo le tocé a cada nino? * Sielrectangulo representa al un pliego de papel, BNE Rar pies representa. 2. pllego. entre cuatro nifos. — 2 A cada nifio le tocé del pliego de papel. Problemas de suma erm de fracciones je: Sentide numérico y pensamienta algebraico. Aprondizaje esperado: Rasuolve problemas que Resolucién de problemas sancilos de suma 0 resta _implican efactuar hasta tres operaciones de adicién de fracciones (medios, cuartos, octavos). y sustraccion. Para sumar dos 0 més fracelones es necesario que tengan el mismo _—Aljuntarlos se obtiene 3 qde lito denominador. De esta manera, se de jugo. suman los numeradores de cada fraccién y el denominador queda sin cambios. Por ejemplo: En una jarra hay F de litro de jugo de naranja y en otra jarra hay 4 de litro de jugo de zanahoria. 2 1; Escribe la fraccién que esta representada en cada figura. Er EA cotorea la fracci6n que se indica. A & Habliidades: Interpretar y representarfracclones para Libro de texto Desafios. Tesolver problemas de suma de fracciones con medias, ‘matematicos, paginas 148 a 152. ‘cuartos y octaves 3 8 © SANTILLANA EF pinta en ta figura de ta derecha la fraccién que representa el resultado y escribelo. « @& Sa 2 4 3 2 6 * e 2 | : = B < S 7 \ : ; Sl 1 2 4 ce 4a = mi Sigue el procedimiento y resuelve los problemas. Sonia pods del jardin de su casa, mientras que sus primas Carla y Ana, 2 y 2 respectivamente. 2Qué fraccién del jardin podaron Sonia y sus primas? Operacién Sonia y sus primas podaron Rocio y José estén preparando un album fotogréfico para regalar @ su abuela. José llené 2 con fotogratias 4. parte, mientras que Rocio ocupé Z partes. 2Qué espacio del élbum han llenado con sus fotografias? Operacion es decir, el jardin. Han llenado del album fotografico. Problemas de resta Wer mreetrey de fracciones Eje: Sentide numérico y pensamiento algebraico. Aprondizaje esporado: Rasuelve problemas que Resolucicn de problemas sancillos de sumao resta _implican efactuar hasta tres operaciones de adicién de fracciones (medios, cuartos, octavos). y sustraccion, Para restar fracciones es necesario que tengan el mismo denominador. Ast, Unicamente se restan los numeradores y el denominador queda sin cambios. Por ejemplo: Si Juan tenfa 3. de un queso y 3 1 2 4 le dio + a Eva, equé fraccién de ales Ee ae 4 2 a 4 queso le qued6? Le quedé al de queso. + Une las figuras que representan restas de fracciones con el mismo denominador y el resultado correcto. au a) b) c) q) a S == a Habilidad: Interpretar tracclones para resolver Libro de texto Desattios problemas de resta de fracciones con medios, ‘mateméticos, paginas 148 @ 152. uartos y octaves, a © SANTILLANA SANTILLANA Ei eserite tas restas de la actividad anterior y resuélvelas. a) b) c) dq) Ed Resueive los problemas. 2 1 Mauricio tenia una barra de cereal. Si se comio 2 de labarrayle dio 2 asu hermana, gqué fraccién de barra de cereal le quedé a Mauricio? Operacién A Mauricio le quedé — de barra de cereal. < 6 ms ig 2 i: 2 - Flor tenfa - partes de sandiay compartio. 2. con Maria y 2. con Patricia. éCudntas partes de sandia le quedaron a Flor? Operacién A Flor le quedé de barra de cereal. Marina tenfa 3 pliego de papel cascarén. Si en la escuela utilize + , equé fraceién de papel cascarén le quedé a Marina? Operacion AMarina le quedé de papel cascarén. Diego armé 2 de un rompecabezas; sin embargo, su hermana menor desarmé + parte, gqué parte del rompecabezas atin estd armado? Operacion ‘Adin est amedo del rompecabezas. Repertorio multiplicativo a para resolver divisiones Ele: Sentide numérico y pensamienta aigebraica. Desarrollo y Estandlar curricular: Resuelve fjercitacion de un algoritmo para la divisién entre un digito. Uso del problemas que impliquen multiplicar ‘epertorio multiplicativo para resolver civisiones (cuantas Veoes esta 0 dividr numeros naturales utiizando contenido el divisor en el dividendo). procedimientos informales. Para dividir un ntimero entre otro, En este caso, no se puede utilizar la multiplicacion. hay un ntimero que Al dividir, por ejemplo, 24 + 6 multiplicado por 7 se puede buscar el numero que dé exactamente 29, multiplicado por 6, dé 24: por lo que se busca el 2436 @x| )=24 numero mas cercano a 29 (pero menor). En este caso se tiene que Entonces, se tiene 6x4=24.Portanto,24:6=4 que7x4=28,yse y sobra 0. identifica que falta 1 Si se divide 29 = 7, se puede para llegar a 29; esto buscar el ntimero que multiplicado quiere decir que por 7, dé 29: = 29=7=4y sobra 1. 2927 7 29 — —_————— Completa las multiplicaciones y escribe el resultado de las divisiones. ax[_]=24 6x|_|=30 24235 30+6=( | E’ Rodea ta multiplicacién cuyo resultado sea el nimero mas cercano al cociente de la division (pero menor) y completa. 23+6 a)6x3=18 b)6x4=24 ©) 6x5=30 23+6=| ly sobran 32+9 a)9x2=18 b)9x3=27 ©) 9x4=36 32+9=|_|ysobran 67+8 a) 8x8=64 b)8x7=56 ©) 8x9=72 67+8=| |ysobran Habilidad: Evaluar en qué casos la muttiplicacion para resolver puede emplear Libro de texto Desatfos nes. matematicos, paginas 153 a 158. © SANTILLANA Ey Eserine con tetra los resultados de las dlvisiones en el crucigrama y descubre la palabra oculta. 1.2485 @ 2.4227= 3.452 4.20+4= 5.12+6= i Relaciona y completa. 46+7= 3x 27 27+ 6829= 5x =45 0 45+ 34285 Bx S72: TZ 48:5= Tx 42 4D 39+6= BX____ 32-324 73+9= 9x =63 63+ 29:3= 6x =36 36+ 1 Resueive tas dlvisiones y completa los enunciados. 73+8= Porque el esta contenido veces en el 49+6= Porque sielcociente fuera __, el dividendo seria 39+5= Porque al dividendo le falta __para que el divisor esté contenido __veces en él. 9679= Porque al dividendo le faltan __para que el divisor esté contenido veces en él. Ver etelsocy Divisién entre un digito Elo: Sontide numérico y pensamiento slgobraico. Desarrollo y Esténdar currculer: Resuslve problomas fjercitacion de un algoriimo para la division entre un digit. Uso que impliquen multiplicar a divi ndmaros {dol repertorio multiplicative para resolver divistonas (cuantas naturales utlizando procedimiantos ‘voces estd contenido el divisor en el dividendo}.. informaies. La divisién es la operacién que permite saber cudntas veces una cantidad (llamada dividendo), contiene a otra (llamada divisor). Por ejemplo, para saber cudntas paletas de $3 puede comprar Soffa con $27 que le dieron de domingo, se puede considerar lo siguiente: 2 El cociente es el ntimero de veces que el a 9 4—Cociente — dividendo (27) contiene al divisor (3). Divisor—p 3[ 27 <—Dividendo 0 4—Residuo —_Entonces Sofia puede comprar nueve paletas con su domingo. nd Ed Resuelve los problemas. Itzel repartira, en partes iguales, doce flores en dos fioreros. Con cual operacién se puede resolver el problema? éCémo se representa la operacién? éCuéntas flores quedan en cada florero? Adriana, Laura, Rocio y Lorena compraron la cantidad de mofios para el cabello que aparece en la ilustracién y se los repartirdn en partes iguales. vt 3 4Con cual operacién se puede resolver el ve P< DX problema? ve pd Pa pe pe pd éC6mo se representa y se resuelve p< pi la operacion? p< P< P< pa pd pe pd P< éCudntos mofios le tocan a cada una? Habilidad: Resolver problemas de division ente un Libro de texto Desafos igito Identiicando claramente el cociente, cividendo JYM@y materaticos, pdglnas 153 a 188, ¥residuo. : LANA © SANTI NTILLANA EB Responde. Mario, Ana, Juan y Marta fueron a la playa en las vacaciones de verano. Recogieron conchas, estrellas de mar y caracoles. Mario tiene 48 conchas, Ana 36 caracoles, Juan 24 estrellas de mar y Marta 40 conchas. Mario queria repartir sus conchas entre él, Juan y Ana. éCuantas le tocarian a cada uno? ‘Ana queria repartir sus caracoles entre ella y Marta. ¢Cudntos tendrfa cada una? Marta queria dividir sus conchas entre ella y cuatro amigas. gCon cudntas se quedaria cada una? EX compieta ta tabla y contesta. jendo | Divisor (numero | Cociente (niimero Tipo de pier | (nimero de | total de amigos | de plezas que b: fee) para repartir) | reciblé cada uno) Mario @ Ana ~~ nn or) Qué pas6 con las conchas de Mario cuando queria dividirlas entre tres compaferos y ‘cuando finalmente las reparti6 entre él y sus tres amigos? cAumenta 0 disminuye el cociente? éPor qué? Qué pas6 con las conchas de Marta cuando las queria repartir entre ella y sus cuatro amigas y cuando las dividié entre ella y los tres amigos? cAumenta o disminuye el cociente? ePor qué? Comparacién del peso de dos objetos Ele: Forma, espacio y medida. Comparacion por tanteo del peso de dos objetos y comprobacién, fen una balanza de plailos, Matematicas Estandar curricular: Aplica el razonamiento matematico ala solucién de problemas persenales, sociales y Naturales, aceptando el principlo de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas particulares. Dos sandias Dos manzanas @. wi Una moneda —_ Una mariposa Si se compara el peso de dos sandias yel peso de dos manzanas, las sandias pesan més que las manzanas. EI peso de un objeto no siempre depende de su tamafio y forma, Por ejemplo, una moneda de $10 es de menor tamafo que la mariposa pero menos qua otra antes de comprobar su peso, z: id pesa mds. matematicos, paginas 159 y 160. © SANTILLANA 1 colorea el objeto que pesa menos. E\ Responde de acuerdo con las dos actividades anterlores. EEn qué casos los objetos mas grandes son mas pesados que los pequefios? éEn cuales los objetos mas pequefios son mas pesados? EPor qué los objetos pequefios pesaban més que los grandes? En qué parejas de objetos fue dificil determinar cual pesaba mas 0 menos? ePor qué? GF marca con una v ta respuesta correcta. ~ kilogramo de salmén y aH de kilogramo de queso blanco. Cudntos kilogramos compré en total? A) ea: de kilogramo B) Jo de kilogramo c) = de kilogramo D) a de kilogramo . Cual es la fraceién que falta para que la operaci6n sea correcta? +B. 10 a 2 ya 4 Beg Dis |. Qué numero muestra el coclente de la division 230 + 5? A) 26 8) 36 c) 56 D) 46 10. gCudles son los segmentos que miden lo mismo? A) AyB B)CyD ce) Aye D) AyD ncias Naturales 11. Para desarrollar un proyecto primero se debe... A) buscar fuentes de consulta sobre el tema. B) investigar sobre el tema. €) delimitar lo que se desea conocer. D) elegir o determinar el tema. 12. A la suposici6n que se hace respecto algin fenomeno por estudiar y da origen a la investigacion se le llama... A) técnicas de estudio. B) hipétesis. ©) método. D) diagrama. 13. C6mo se Ilama a la serle de pasos ordenados que sirven para lograr un objetivo? A) Diagrama B) Técnicas de estudio ¢) Método D) Hipstesis 14. Una fuente primaria de consulta es... A) Ia encuesta. B) os libros. C) el periédico. D) Internet. 15. Cuestionarlo, generalmente oral que se realiza a una determinada persona. A) Reporte C) Encuesta La Entidad donde Vivo 46. El reconocimiento del derecho de la mujer a ejetcer el voto sucedis entre... B) Cuestionario D) Entrevista A) 1821 y 1921, C) 1921 y 1929, B) 1921 y 2000. D) 1821 y 1929. ‘17. Qué partido politico organizado por los revolucionarios goberné de 1929 hasta 2000 en México? A) PRD B) PAN ©) PRI D) PT 18. De 1960 a 2000 Ia poblacién mexicana... A) se mantuvo igual. 8) disminuyo. C) enfermo. D) aumento. 19. eCual de estos elementos es un ejemplo de patrimonio natural? ‘A) Reserva del Vizcaino ©) Palacio Nacional B) Toluca D) Joyas de oro 20. Una medida para culdar el ambiente es... A) arrojar basura. C) talar Arboles. 21. Cuando los demas tienen intereses distintos a los mios, puedo evitar conflictos si... 8) reciclar papel. ©) tirar agua. A) soy flexible y los tomo en cuenta. B) los obligo @ aceptar mis intereses. C) soporto las opiniones de los demas. D) ignoro las criticas de los demas. 22. gCual es el mejor método para solucionar un conflicto? A) Obligar a los demés a que hagan lo que deseo. B) Expresar mis ideas y escuchar las de los demas, empleando el didlogo. C) Que alguien ajeno al problema lo solucione. D) Burlarse y ofender a los demas hasta que alguien se canse. 23. Para resolver un conflicto, la mejor manera de dialogar es... A) con calma, claridad y seguridad. B) con voz fuerte y una actitud retadora. €) con miedo y hablando en voz baja. D) dejar que alguien mayor lo haga. 24. C6mo puede alguien ajeno al conflicto ayudar en la solucion de este? ‘A) Debe solucionarlo por nosotros para no pelear mas. B) Puede aconsejarnos y sefalarnos partes del problema que no consideramos. C) Alguien ajeno puede darme la raz6n y asf gano por mayoria de votos. D) Si alguien ajeno se mete, hace mas grande el conflicto. 25. éCudles son las ventajas de trabajar en equipo? ‘A) Que los demas pueden hacer mi trabajo mientras yo juego. B) Que nos tardamos menos y compartimos labores y opiniones. ©) Que algunos podemos descansar mientras los otros trabajan. D) No hay ventajas, siempre que se trabaja en equipo hay conflictos. © SANTILLANA © SANTILLANA Coe Ye OR wo Dd 10 Marca con una / en cada afirmacién el nivel que has alcanzado. Puedo Todavia no hacerlo mejor] Io logro Puedo escribir una receta y seguir ~ | los pasos para preparar un platillo. ®O©OO® 1 @O©® ®OO® 2 ®@OO©® OOOO B OOOO ®OO® 4 ®@O©® OOOO 6 ®OO©O ®OO® 6 ©@©O ®OO©OO® 7 @OO©® ®OO®D 6 ©@@O©O ®OO©OO® 2 ©O©O ®OOO® 2» ®OOO Lo hago bien a ®™®©O®) 2 @©O® 3 ©OO® 24 ©@©O® 2 ©OO® % ©®©O®D 7 O™OO® 2 ©@©O®D 2 O©O® ®OOO® 30 Resuelvo problemas de sumas de 2. | fracciones con diferente denominador empleando equivalentes. Entiendo cémo planear la elaboracién de "| un proyecto. Doy algunas ideas para prevenir desastres * | en el lugar donde vivo. 5. | Puedo y me gusta trabajar en equipo. g, | Respeto y espero mi turno para hablar | 0 jugar. Para mejorar mi nivel me comprometo a... + Observa zQué hacen los nifios de la imagen? eDénde se encuentran? + Compara zCudles son las diferencias entre los nifios que aparecen en la imagen? + Infiere Qué actividades te ayudan a mantenerte saludable? éPor qué es importante hacer actividades fisicas? ©s Mente en Cuerpo Educacién para la salud Ademas de mantener una alimentacién saludable, es importante realizar actividades fisicas, ya que estas nos permiten fortalecer los misculos, aumentar la flexibilidad y mejorar la coordinacién. Recuerda hacer alguna actividad fisica dos 0 tres veces durante la semana para estar sano y fuerte. Alimentacién y nutricion sje ase: ovata aa Alimentaci6n y nulvicién (masculos yhuesos Los huesos y los misculos son 6tganos muy importantes del cuerpo. Para que se mantengan sanos, necesitan algunos nutrimentos. Por ello, es bueno incluir en la dieta diaria alimentos que proporcionan proteinas y forman los mulsculos. Los alimentos de origen animal, como carne de pollo, res, pescado y leche, contienen muchas proteinas. BUS Bro Cot en cuerpo sano Habilidades: Identificar las funclones de huesos y mdsculas. Reconocer el tipo de nutimentos oveserios para su desarrollo. ‘Ademés, para fortalecer los huesos y los dientes se pueden consumir alimentos que contienen vitamina D, calcio y hierro. Algunos de ellos son la leche, el queso, el yogur, las espinacas, las almendras, las acelgas yel maiz, Busca las palabras que completan cada oracién. Los huesos organos, como el coraz6n y los pulmones, y______ nuestro cuerpo. Los mdsculos, al contraerse, nos permiten movernos. Ademas, se ______de mantener la postura y= calor para nuestro cuerpo. Otros musculos los movimientos internos {como los de la digestién). B Rodea con azu! los alimentos que contienen calcio y, con rojo los que brindan proteinas. & «3. = «) «ae “. & - Jam SANTILLANA © SANTILLANA Habitos que afectan er miusculos y huesos LUnea estratdgica: Culdado de la salud, Habitos que ——_-Habilidad: Reconocer habitos que afectan el desarrollo afectan masculos y huesos. ide masculos y huesos. en Cuerpo 'sano Para que los mUsculos y huesos se __lama “alimentos chatarra”; comer desarrollen bien, es necesario evitar__solo este tipo de alimentos puede algunos habitos. provocar una enfermedad. Los alimentos son esenciales ‘Ademés, es importante practicar para obtener los nutrimentos con que ejercicio porque favorece el desarrollo funciona nuestro cuerpo. La dieta de los misculos y los huesos, y los debe ser variada. Algunos alimentos —_mantiene fuertes; por el contraro, si (como los refrescos y dulces) tienen _no se hace ejercicio, los muisculos pocos nutrimentos, por eso se les —_-y huesos se debilitan. E4 cotorea tos habitos alimentarlos que ayudan al desarrollo de los huesos y los muisculos. ED marca con una / los habitos favorables para el desarrollo de los miisculos y huesos. Nina y su hermanito pasean en bicicleta todos los dias. Marcela y sus amigos practican futbol todas las tardes. Tat A Luis no le gusta el ejercicio y ve televisién toda la tarde. ED itaz una propuesta para evitar los hébitos que afectan los miisculos y los huesos; luego, compartela con un compaiiero.

You might also like